Você está na página 1de 28

Señalización celular

En términos de células se puede mandar señales a las células vecinas o al organismo pero
también escucho la información del organismo, como analogía el teléfono en la vida humana
permite la comunicación a distancias, como mando info también recibo info.

Las células no solo responden a nuestro organismo sino que también responde al
medioambiente. El medio ambiente es mucho más importante de lo que se creía.

Las células está atenta a mandar señales y recibir señales, particularmente la señalización
quiere decir que la señal de entrada puede ser una pero la de salida puede ser otra. La
transmisión por ejemplo en el teléfono es eléctrica pero la recepción tiene que transformarse
en sonido. En las células pasa algo parecido.

La transducción de señal en estricto rigor quiere decir que una señal estándar, la célula es
capaz de internalizarla e interpretarla en el interior. En otras palabras sacarla desde un medio
externo, interpretarla y llevarla hacia el interior.

En este contexto la señalización es muy importante puesto que puede determinar los estados
de la célula, por ejemplo uno puede verificar previo a la señal y después de la señal.

Hoy en día las células pueden cultivarse y después mandarle señales para darle una función
como por ejemplo, el cultivo de las células madre.

La señalización celular tiene algunas características:

 Tiene gran especificidad, es decir que una señal significa algo bien claro y preciso.
 Es amplificable.
 Es temporal. Muy importante porque si no la célula estaría reaccionando todo el
tiempo.
 Es reversible, es importante porque la célula responde pero puede volver a su estado
normal.
 Tiene que ser regulable (en cantidad, tiempo, en proporción, etc)
 Puede constituir o generar redes de señalización, es decir que una señal puede inducir
otra y está a otra…

La consecuencia de todas las características que tiene la señalización es que la célula lo


interpreta para hacer algo, por ejemplo la señalización es muy importante para la
proliferación, en el fondo la célula recibe el mensaje y dice “divídete, proliférate, multiplícate”
o también el mensaje puede decir “diferénciate” en el caso de las células indiferenciada (una
célula madre) si uno le da un mensaje adecuado esta se va a transformar en lo que yo quiera.
También hay células que se van transformando como en forma de maduración por ejemplo las
células sanguíneas que nacen de la medula del hueso y van sufriendo distintas diferenciaciones
para poder llegar a ser por ejemplo glóbulos blancos o glóbulos rojos. También le puede decir
a la célula “muere” para que la célula entre en apoptosis cuando las condiciones no son
óptimas para la vida celular. También puede mandar un mensaje para que la célula se active.
Otra señal típica es que migre, cambie de lugar. Finalmente está el envejecimiento celular, la
célula va indicando que está envejeciendo.

Ejemplo, una célula está secretando una señal y hay dos tipos celulares en donde una tiene un
receptor de esa señal, otra también tiene receptores pero no responde.

La señalización tiene 6 pasos:

1. La señalización celular involucra primero la síntesis de la molécula señalizadora,


porque la señalización se hace a través de moléculas por lo tanto su síntesis es la
primera etapa. En el estado basal no hay síntesis por lo tanto toda señalización
comienza con la síntesis de esa molécula señalizadora, ejemplo una hormona o
neurotransmisor.
2. Luego de la síntesis existe la liberación de una señal, por esto muchas células
secretoras el sistema de liberación esta mediado por vesículas.
3. Transporte, algunas señalizaciones son a larga distancia.
4. Unión especifica. La señalización es muy clara respecto al reconocimiento de la
molécula señalizadora y el receptor de la señal.
5. Transducción de señal.
6. Desensibilización, la célula no puede quedar constantemente señalizada. Hay términos
de las señales.

La transmisión de las señales puede realizarse mediante dos estrategias:

 Señalización mediante moléculas secretadas: una célula secreta la molécula


señalizadora, esta viaja corta o larga distancia hacia la molécula blanco o target que
tiene el receptor adecuado para interpretar esa señal. Estas células generalmente
constituyen órganos en nuestro caso por ejemplo el páncreas, hígado, tiroides, etc.
Muchos de estos mandan señales a larga distancia.
 Señalización mediante moléculas de membrana: esta señalización es casi por
contacto, una célula tiene que tocarse con otra, acercarse mucho, porque la señal no
viaja sino que está en la superficie de la membrana, esta superficie tiene que ser
detectada por el receptor de la célula vecina.
Existen 4 formas de señalización:

Señalización endocrina: tiene dos características la primera es que la señal o molécula


señalizadora es una hormona y la segunda es que la hormona viaja por el torrente sanguíneo,
por lo tanto es una comunicación a larga distancia.

Señalización paracrina: también tiene una molécula señalizadora que puede tener distintas
características y para diferenciarlo se llama mediador local.

Comunicación neuronal: las neuronas son células particulares en forma (soma y axón) y
pueden llegar a medir metros por ejemplos en las ballenas.

Comunicación dependiente de contacto: las células tienen que estar muy cerca una con otra.

*las hormonas son proteínas o pueden ser lípidos derivados del colesterol. Los gases en
vegetales son moléculas señalizadoras, ejemplo etileno en las frutas es un mediador local
porque afecta a su entorno cercano.

Ejemplos para contextualizar

La comunicación endocrina se caracteriza por estar constituido por células secretoras, deben
haber células que secretan el mensaje siguiendo las características de la señalización, donde la
molécula señalizadora la llamaremos hormona puede ser generalmente de carácter proteico o
también lipídico. Tenemos una célula aceptora de la señal (receptora) y tenemos otra
característica que es la señal a distancia. Por ejemplo el páncreas está compuesto de células
pancreáticas y de estas hay distintos tipos, hay una que produce insulina y otras producen
glucagón. Como sabemos la insulina está asociada a la diabetes, recordar que cuando se
producen grandes niveles de glucosa en la sangre, se promueve la liberación de la insulina
(hiperglicemia=alta cantidad de insulina en el torrente sanguíneo), cuando esto pasa la insulina
estimula el transporte de glucosa hacia el interior de la célula para que la célula la consuma,
por lo tanto baja los niveles de azúcar en la sangre, todo lo contrario cuando hay bajos niveles
de glucosa se libera el glucagón estimulado por la células pancreáticas que a su vez estimula la
producción de glucógeno (polisacárido que almacena moléculas de glucosa). Siempre hay un
balance regulando el consumo de glucosa, si falla podemos tener diabetes.

La diabetes es una patología que presenta como característica común la presencia de


concentraciones elevadas de glucosa en la sangre de manera persistente o crónica, debido ya
sea a un defecto en la producción de insulina (Diabetes Tipo I), o a una resistencia a la acción
de la insulina para utilizar la glucosa (Diabetes Tipo II), a un aumento en la producción de
glucosa o a una combinación de estas causas.
Características de la insulina:
- Es una pre-pro proteína eso quiere decir que es una proteína más larga. La cual se
metaboliza. (Proceso genético).
- Es una hormona hipoglicemiante (baja la glicemia).
- Promueve la captación de glucosa por los tejidos.
- Es anabólica por excelencia.
- Induce al almacenamiento de energía en forma de glucógeno en el hígado y músculo.
Efectos del Glucagón:
- Favorece la liberación de glucosa a la sangre.
- Favorece la degradación de glicógeno en el hígado.

(Como extra en la tabla)*La prolactina es una súper hormona, en biología se le han descrito
más de 200 funciones, desde las aves forma parte en el proceso de migración, producción de
leche en mamíferos, pasando por los peces la prolactina es importante en su maduración.

Comunicación neuronal está dada por las neuronas las cuales su molécula señalizadora es un
neurotransmisor, por ejemplo la serotonina que es un neurotransmisor que tiene efecto sobre
el estado de humor de las personas, regula también el sueño.

*hay señales rápidas y lentas, por ejemplo la señalización endocrina es lenta pero la neuronal
es rápida, y es rápida porque el neurotransmisor ya está sintetizado. Basta el impulso nervioso
(la despolarización de la membrana) para que la vesícula se fusione y se libere.

(Agregar a la tabla)*la acetilcolina generalmente es un excitador, genera de nuevo una


sinapsis, favorece el paso de la despolarización de las membrana de una neurona a otra, en
cambio el GABA es un neurotransmisor inhibitorio.

La comunicación paracrina las moléculas señalizadoras difunden en forma local a través del
líquido extracelular y permanecen cerca de la célula que las secreta. Actúan como mediadores
locales sobre las células cercanas. Por ejemplo moléculas que regulan la inflamación en el sitio
de una infección o moléculas que controlan la proliferación celular en una herida que envía
cicatrización. Cuando uno se golpea en alguna zona del cuerpo siente dolor e hinchazón las
cuales son señales inflamatorias para que lleguen las células encargadas, lo mismo ocurre con
un corte, las plaquetas estimulan la cicatrización, generan factores de crecimiento. Algunos
ejemplos de factores de crecimiento son el epidérmico el cual estimula a las células
epidérmicas y otros tipos celulares a proliferar (EGF), también está el derivado de plaquetas
(PEF), el nervioso (NGF), la histamina y el óxido nítrico (gas al cual somos sensibles, el viagra
funciona a través de este).
*autocomunicacion o comunicación autocrina: la célula se comunica a sí misma. Responden a
mediadores locales que ellos mismos producen. Por ejemplo las células cancerosas producen
factores de crecimiento que favorecen su propio crecimiento.
*comunicación paracrina: comunicación con otras células.

Comunicación yuxtacrina o dependiente de contacto: las células entran en contacto físico


directo a través de moléculas señalizadoras que están generalmente presentes en la
membrana plasmática de la célula y las moléculas receptoras también están incluidas en la
membrana de la célula que va a responder. (Estas células son provenientes del Golgi).

La señal de una célula generalmente no es una sola. Para que una célula sobreviva necesita de
la señal A, B y C, ahora si llega un momento en que la célula debe dividirse ya no solo necesita
la seña A, B y C sino que además la F y la G. si la célula decide diferenciarse necesita la señal A,
B, C, D y E. y si se quiere morir la célula no requiere señal.
Lo que quiere decir es que para hacer una cosa y otra necesitan mensajes distintos.

*Si aprendemos el lenguaje de señalizacion de las celulas podemos manejar las celulas madre.
Porque podriamos decirle a las celulas en que transformarse y hacer transplantes.

Pueden haber señalizaciones rápidas y lentas, la que es rápida la alteración se produce muy
rápidamente puede ser por la alteración de una enzima, rápidamente la alteración de la
maquinaria citoplasmática o de la célula (demora segundos o minutos). Cuando hay que pasar
por el núcleo y el mensaje involucra cambios en la expresión génica es muy lento porque hay
que pasar por la transcripción, después traducción y después alterar la maquinaria sistémica
(demora min a horas).
Algo que no hay que olvidar es que una misma molécula puede generar distintas respuestas,
quiere decir que la molécula señalizadora puede ser la misma, el receptor puede ser la misma
pero la transducción puede ser distinta, según el tipo celular por ejemplo la acetilcolina en una
célula cardiaca lo que hace es disminuir la frecuencia de los latidos(contracción), pero en el
musculo esquelético estimula la contracción, y en una glándula salival tiene que ver con la
secreción de las vesículas de estas células secretoras. Porque los aceptores al ser células
distintas el mensaje es interpretado distinto.
La célula es capaz de amplificar la señal e impactar a diferentes niveles:

Señal-> transducción-> transmisión-> amplificación-> divergencia (esa amplificación hace que


una célula vaya al citoesqueleto, otra a mitocondria… diverge la señal, forma redes).
Molécula señal extracelular, receptor o proteína receptora, todo lo que pasa ahí entre medio y
hace la transmisión, la amplificación y divergencia son proteínas o factores señalizadores
intracelular.
Las proteínas o el blanco que recibe el mensaje y probablemente va a cambiar su función o
actividad se llaman proteínas efectoras, porque van a realizar el efecto de la señal.

Molécula señalizadora o ligando receptor (porque se une al receptor correspondiente) y


tenemos distintos tipos de ligando ya sean proteínas, derivados de aminoácidos, esteroidales
(lipidos) y gases.
Existen dos tipos de receptores los que están en la superficie (la molécula señalizadora no
tiene que tener características para poder atravesar la membrana, es hidrofilica) y los
intracelulares (la molécula es hidrofóbica pequeña, para poder pasar por la membrana).
Clase martes 19

Una herramienta fundamental en la señalización son los receptores para la transducción de la


señal externa hacia el interior de la célula, en este contexto existen dos tipos de receptores, los
de superficie y los intracelulares.

*generalmente las señales lentas tienen que ver con los receptores intracelulares, y los
receptores de superficie tienen que ver con la señalización rápida.

Receptores intracelulares

Respecto a los ligandos el clásico ejemplo son las hormonas esteroidales (derivados del
colesterol) así tenemos algunas hormonas esteroidales como el cortisol (secretado por la
glándula suprarrenal y tiene que ver con el balance del agua y sales a nivel del riñón), el
estradiol (desarrolla caracteres sexuales secundarios), testosterona (desarrolla caracteres
sexuales secundarios), la tirosina (deriva de un aminoácido regulación de desarrollo y
metabolismo), vitamina D (regulación del metabolismo del calcio y del crecimiento óseo),que
señalizan para diferentes cosas dentro de la célula. Son de respuesta lenta puesto que el
ligando debe ingresar al citoplasma, encontrar su receptor, cambiarle la conformación,
ingresar al núcleo y actuar como factor de trascripción, para que haya la producción de un
ARNm dado, este salga del citoplasma, se traduzca en una nueva proteína y esta última genere
un efecto.

Receptores de superficie

Hay tres tipos:

 Asociados a canal iónico: (el receptor es un canal al mismo tiempo) el receptor está
cerrado, llega el ligando, se une la molécula señalizadora al ligando y el canal se abre y
entran los iones.
 Asociados a proteína G: este si está asociado a la proteína G.
 Asociados a enzima: el receptor es receptor y a la vez enzima.

*asociado: se refiere a asociación de una función.

Los receptores asociados a canal iónico generalmente están asociados a neurotransmisores los
cuales provocan o inducen transitoriamente la apertura del canal receptor de manera tal de
que ingresan rápidamente iones provocando una gatillacion del potencial de membrana (un
impulso eléctrico). Generalmente estos receptores se caracterizan porque atraviesan varias
veces la membrana, ya que generalmente es un canal. Estos canales regulan el flujo de iones
por la unión del ligando, tenemos la acetilcolina que es un neurotransmisor se une
específicamente a este tipo de receptores y abre el canal para que ingrese por ejemplo sodio y
calcio.

Los receptores asociados a proteína G, primero que todo el receptor tiene en su dominio
intracelular un sector de unión a proteína G.

La proteína G es un trímero, es decir está compuesto de 3 subunidades, la alfa, beta y gama.


Generalmente la subunidad beta-gama permanecen unidas siempre, estas en un momento se
disocian de la alfa. Cuando la proteína G está en su estado inactivo tiene unido GDP, cuando la
proteína G se activa es por el intercambio de GDP por GTP, esto sucede cuando se une el
ligando.

Las proteínas activadas de la proteína G se separan en subunidad alfa activada y beta-gama


activada.
En orden cronológico seria: Unión de ligando-> activación de la proteína G-> señalización.

Generalmente cuando la proteína esta activada hay dos posibilidades, la primera de ellas es
que la subunidad alfa activada vaya actuar sobre una proteína diana o blanco y a su vez active
esta proteína diana y el GTP se desfosforila o hidroliza (tiene actividad GTPasa). La proteína
diana es una enzima y como toda enzima tiene un sustrato que es transformado y en este
contexto tiene capacidad mensajera (el producto sintetizado por la enzima), por eso muchas
veces se llama segundo mensajero.

*la subunidad alfa activada tiene actividad GTPasa.

*el ligando es el primer mensajero y el producto de la acción de la enzima activada es el


segundo mensajero.

*EL CLASICO SEGUNDO MENSAJERO ES EL AMPciclico.

El AMPc es producido como segundo mensajero por una enzima luego de la activación de la
proteína G. esa enzima su sustrato es ATP y cataliza su transformación en AMPc. La
adenilatociclasa es la enzima que produce AMPc, es decir la adenilatociclasa transforma ATP
en AMPc y este funciona como segundo mensajero.

Una de las características de la señalización es la desensibilización, vale decir que la señal se


detiene, por lo tanto el AMPc hay que degradarlo en algún momento (romperlo) y se rompe
con otra enzima llamada fosfodiesterasa de AMPc.
Señalización mediada por Adenilatociclasa

Si queremos poner ya un contexto mayor un ejemplo de señalización mediada por esta


enzima, tenemos neurotransmisor que se une al receptor asociado a proteína G, el receptor
que esta desensibilizado o inactivo intercambia GTP por GDP, se activa, la subunidad alfa activa
a su vez la adenilatociclasa, esta produce AMPc y este a su vez activa la proteína kinasa A (PKA,
las kinasas fosforilan), la kinasa A fosforila un factor de crecimiento que se llama CREB y este
factor de crec. Transloca al núcleo y en el núcleo funciona como factor de transcripción, se
transcribe un RNAm, este sale y finalmente produce una proteína.
Señalización mediada por calcio

También tenemos un receptor que en este caso es activado por su ligando hormonal, la
hormona activa el receptor, se activa la proteína G y la proteína G va activar una enzima
llamada fosfolipasaC, la cual utiliza como sustrato un fosfolípido llamado fosfatidilinositol. La
fosfolipasaC agarra el fosfatidilinositol y lo corta produciendo dos cosas: IP3 (inositoltrifosfato)
y DAG (diacilglicerol). El IP3 tiene la capacidad de ir a unirse rápidamente a un canal de calcio
el cual se encuentra en el lumen del retículo endoplásmico.

El calcio es un ion que está en muy baja concentración en el citoplasma por lo tanto al abrirse
los canales de calcio, el calcio que está en mayor concentración en el lumen del retículo fluye
hacia el citoplasma, por lo que aumenta la concentración de calcio en el citoplasma y actúa
como segundo mensajero, porque en este caso el calcio junto con el DAG pueden activar la
PKC (proteína kinasa C) y esta enzima a su vez puede activar otras proteínas.

Además el calcio puede seguir otra ruta de señalización que es a través de una proteína
llamada calmodulina. Cuando aparece calcio en el citoplasma se une a la calmodulina, y la
activa (cambia de forma) y esta a su vez activa una proteína por ejemplo la kinasa CAM
(kinasa= fosforila, CAM= dependiente de calmodulina).
Existe otra variante de la señalización de proteína G que es luego de la activación en vez de ser
la subunidad alfa activada la que se une a la proteína blanco es la subunidad beta-gama. Típico
caso cuando la proteína G es capaz de activar canales. Si la subunidad alfa activa enzimas, la
subunidad beta-gama activa canales como por ejemplo el canal de potasio.

La subunidad beta-gama activan el canal y lo abren, obviamente si es un canal al abrirse deja


entrar iones.
Finalmente tenemos el receptor tirosina kinasa, el cual es el receptor que está asociado a
enzima. No es que este asociado necesariamente a una enzima sino que el propio receptor es
una enzima, el típico es el receptor tirosina-kinasa. Generalmente este receptor está separado,
la molécula señalizadora generalmente tiene que dimerizar, es decir formar un par, y solo
cuando está en forma de dímero va a ser capaz de unirse al receptor de hecho lo va a hacer de
manera colaborativa. El receptor primero se une a una subunidad y esa acción atrae a la
segunda y se forma el complejo, cuando se acercan los dos receptores se activa una parte del
receptor y esa parte (rayitas roja) tiene actividad enzimática kinasa por lo tanto fosforila, y un
receptor a otro empiezan a fosforilarse y ahí está en forma activa, posteriormente a que se
activa se unen proteínas de señalización interna de la célula las cuales van a transducir la señal
al interior.

Vía de señalización determinada por la proteína RAS

Las unidades solo se unen al interior del receptor si están fosforiladas, en este contexto la
proteína RAS tiene una función muy importante, esa vía de señalización, la molécula
señalizadora hizo dimerizar el receptor, ocurrió la fosforilacion cruzada y esa es capaz de
reclutar esa proteína adaptadora, la cual sirve como adaptador para unir la proteína activadora
de RAS (es un factor, una proteína), la proteína RAS (inactiva) tiene GDP y en el fondo lo que
hace esta proteína activadora es el intercambio de GDP por GTP para activar RAS. Esta
proteína ya activada es la que va a transmitir la señal al interior a través de la activación de una
cascada de proteínas que son kinasas, así la proteína RAS activada activa la kinasa 1, esta
activa la kinasa 2, y esta activa la kinasa 3 y así sucesivamente, a esto se le llama cascada de
fosforilacion.

*el nombre kinasa 1, 2 y 3 hay una vía muy clásica dentro de la célula que se llama MAPkinasa.
Activación proteína RAS

Cascada de fosforilaciones

La señalización generalmente no es lineal y se forman redes al interior de señalización y


generalmente el mensaje no es solo una señalización sino que son varias al mismo tiempo y
estas señalizaciones independientes pueden llegar a juntarse e integrarse en el interior.
Lo que busca la integración de señalización es complejizar la señalización, la célula es una
maquinaria compleja por lo tanto la célula para poder sobrevivir necesita el mensaje A, B y C y
estos 3 mensajes cuando la célula los recibe dice “sobrevivi”, estos 3 mensajes pueden ser : se
activa, fosforila, señal transmitida.
La diferencia entre estas dos vías es que la integración se hace vía una sola proteína, la
fosforilacion de la señal A y B tienen como blanco la misma proteína. En cambio en el otro
ejemplo la señalización A tiene como blanco la proteína X y la señalización B tiene como blanco
Y, y cuando estas dos se fosforilan se une y ahí transmite señal, por lo tanto la señalización es
de extremada complejidad.

Control del ciclo celular y mitosis

Lo importante es el control el ciclo celular, lo primero que hay que decir es que la mitosis
(división de la célula) no es al azar en el fondo nuestra células tienen un reloj al cual llamamos
ciclo, la célula nace se divide hasta que su maquinaria se desgasta por diversas razones, la
célula envejece y muere. Pero mediante su ciclo activo todas las células se dividen bajo el
control del ciclo.

El ciclo celular tiene 4 etapas

 G1
 S interfase
 G2
 Mitosis

La interfase es la etapa preparatoria para que haya mitosis

 La fase G1 es como la célula está viviendo normalmente, ocurre síntesis de factores.


 La fase S se llama así por síntesis, ya que incrementa su síntesis de todos aquellos
factores que van a ser necesarios para la mitosis. Es la primera parte de la etapa
preparatoria y de hecho en esta fase ocurre la replicación del DNA. Se sintetizan las
histonas.
 La fase G2 es la preparatoria para la entrada a la mitosis. Transcripción y generación de
proteínas necesarias para la división y se duplica el centriolo (centrosoma).
 La mitosis nos lleva a la división de la célula y finalmente a la citoquinesis (división del
citoplasma y la generación de dos células hijas).

Eventualmente la célula puede tomar una vía alternativa pero eso es en casos excepcionales,
que es G0 la cual se dice que es un estado quiescencia (de reposo), en donde la célula no hace
nada, no entra a mitosis. Cuando la célula entra en G0 generalmente tiene dos alternativas y
eso depende del estado. La célula va a G0 cuando detecta que hay un problema en la célula, le
da una segunda oportunidad a la célula, se pone todo en pausa, se ve si se puede reparar para
volver entrar al ciclo o si entra en apoptosis al no poderse reparar.

Ploidía y contenido de ADN durante el ciclo celular

Diploide: información duplicada (2n).

Durante la mitosis el contenido de DNA aumenta, se duplica también. Durante toda la mitosis
somos 2n.(n= número de copias por gen) nunca cambiamos la ploidia pero si alteramos el
contenido de DNA porque lo duplicamos.
C= contenido de DNA

Existen 3 puntos de control básicos:

 Punto de control de inicio: ocurre en G1, en este punto la célula dice ¿estoy en
condiciones de dividirme? Y hace un chequeo y entra a la fase S. Si no está en
condiciones de dividir, duplicar, sintetizar y replicar el DNA, no entra a la fase S.
 Punto de control G2/M: la célula se pregunta ¿termine de replicar el DNA? Si la
replicación del DNA ya termino está en condiciones de pasar a mitosis.
 Tercer punto de control que esta entre la transición de la metafase y la anafase y
la célula se pregunta ¿están todos los cromosomas unidos al huso mitótico? Si no
estuvieran todos no podría haber la distribución correcta de la información
genética en las dos células hijas. Si está todo bien la célula pasa a citoquinesis.

Sin los puntos de control puede ocurrir cualquier desbalance o patología celular.
Factores de regulación del ciclo celular

El factor más estudiado e importante que hace “check” para entrar en mitosis es MPF
(factor promotor de la mitosis), el MPF está formado por CdK (Kinasa dependiente de
ciclina) y la ciclina. La regulación de este factor está dada por su fosforilacion y por su
desfosforilacion, cuando la CdK se fosforila, se activa.

Hay dos tipos de fosfatos: activador e inhibidor según su posición en la proteína,


cuando está el fosfato se activa, cuando hay otra kinasa activa el fosfato inhibidor y la
proteína se inactiva, y la fosfatasa que quita ese fosfato actúa para que se vuelva
activar. Es un ciclo.

Existe otra forma de regulación que no tiene que ver con las fosforilaciones sino que
tiene que ver con la participación de una proteína accesoria en este caso P27, cuando
P27 se une al juego de alguna manera abraza a la ciclina y CdK y no permite su
activación.

Resumiendo entonces el MPF es un dímero compuesto de CdK y ciclina, su regulación


está dada por la fosforilacion y desfosforilacion(del fosfato inhibidor) y también puede
ser regulado por proteínas anexas como P27.

¿Cómo se controla la actividad de la ciclina? Si nos fijamos hay dos tipos de ciclina, la
ciclina S se produce antes de la fase S, ocurre una acumulación de la ciclina S y al
ocurrir esto se activa la CdK y se gatilla la maquinaria de replicación del DNA pero
terminando la fase S esta ciclina S se rompe (se inactiva) por lo tanto la CdK se
inactiva, durante G2 se empieza acumular la ciclina M que es la ciclina necesaria para
actuar en mitosis. Entonces la acumulación de ciclina M hace que se active la M CdK y
se gatille la maquinaria de la mitosis, pasada la mitosis esta ciclina M se degrada
(inactiva).

Entonces la activación de la Cdk además está regulada principalmente por la presencia


de dos tipos de ciclina, la ciclina S y la ciclina M.

La línea azul es la concentración de Cdk, esa concentración nunca cambia, lo que cambia es la
concentración de ciclina.

Mecanismo que controla la entrada al ciclo celular

Hay un mecanismo aparte de la ciclina que es un mecanismo de regulación de la entrada del


ciclo y depende de una proteína llamada Rb o proteína de retinoblastoma, la cual regula
proteínas que generalmente tienen que ver con la transcripción de factores necesarios para
que ocurra la división celular.

Tenemos una célula en G0 y se observa que la proteína Rb tiene secuestradas las proteínas
regulatorias o factores regulatorios del gen blanco, pero cuando entra a la división esta
proteína Rb se fosforila, cambia de forma, libera el factor y este factor activo va a ir a regular
la síntesis de algún gen importante para la mitosis.

Generalmente una célula que está en reposo el receptor que recibe la señal de proliferar está
inactivo, este receptor se llama mitogénico (receptores que gatillan la mitosis). En este caso
esta silente y la proteína secuestrada por Rb, si yo quiero entrara en división, hay un mitogeno
(molécula señalizadora que promueve la mitosis) que actúa a través de la vía RAS y las kinasas
o MAPKinasas. El mitogeno provoca una señalización que activa una proteína reguladora de
kene que se llama MIC y ese factor regula algunos genes entre ellos la ciclina S y las CdK y ahí
la proteína Rb que estaba de alguna manera secuestrada se inactiva, se activa la proteína y hay
transcripción de genes en la fase S y parte la síntesis del DNA y la mitosis.
Mecanismo que controla la detención del ciclo celular

Pero hay veces en que necesitamos parar el ciclo celular cuando por ejemplo se daña el DNA y
la célula lo detecta, se activa una proteína llamada P53 la cual normalmente está secuestrada
(inactiva) por otra proteína llamada MDM2, pero si la célula detecta que hay un daño en el
DNA manda una señal, activación de kinasas, señalización, y se activan las fosforilaciones (las
kinasas) y fosforilan P53 y se activa, libera su represor MDM2, y cuando este gen se activa
actúa como un factor de transcripción de otra proteína llamada P21, es decir P53 regula la
síntesis de P21 y se transcribe, esta proteína es una inhibidora de las CdK, es decir si esta
secuestra la CdK no hay entrada al ciclo celular. Se le llamo a P53 el guardián del genoma
porque está ahí pendiente de los problemas del DNA para detener el ciclo celular en caso de
que haya señales hiperproliferativas, daño del DNA, acortamiento de los telomeros, hipoxia
(poco oxigeno) P53 se activa y le da varias soluciones a la célula, Detención del ciclo celular, G0
o apoptosis.

Mitosis
Es un proceso que ocurre en el núcleo de las células eucariotas.

Precede inmediatamente a la división celular, la mitosis esta justo antes de que la célula se
divida y es consistente con el reparto equitativo del material genético hereditario.

La mitosis ocurre clásicamente en las células somáticas, en cambio en las células de la línea
germinal ya sean espermatozoides u ovocitos ocurre mitosis y a su vez meiosis.

La mitosis es necesaria para restituir la Haploidia.

Fases de la mitosis:

 Profase.
 Prometafase.
 Metafase.
 Anafase.
 Telofase.

La profase: si o si los centrosomas que fueron duplicados en G2 se separan y adquieren una


posición polo-polo, y comienza la formación de los husos mitóticos, vale decir comienza la
polimerización de tubulina para empezar a crecer ases de microtubulos, se condensan los
cromosomas, se aparean las cromátidas hermanas y comienza su unión al microtubulo.
La prometafase: se desorganiza en núcleo ya que las proteínas de la lámina nuclear (red de
filamentos intermedios para que no se caiga la envoltura nuclear) son fosforiladas. En esta
etapa los cromosomas ya están unidos (pero no alineados) a los microtubulos a través del
cinetocoro (estructuras proteicas, agarre al microtubulo).

Metafase: ya están anclados los cromosomas a los microtubulos y ahora se alinean y forman
una placa metafasica, los cromosomas están alineados en una placa central del huso mitótico,
ósea los cromosomas se alinean en el ecuador del huso mitótico.
Anafase: proceso en el cual los cromosomas comienzan a separarse, empiezan acercarse cada
uno a su polo y eso sucede porque los microtubulos a los cuales están agarrados con el
cinetocoro empiezan acortarse.

Telofase: Los cromosomas llegan a los polos de huso y comienzan su descondensación.


La envoltura nuclear se comienza a reorganizar alrededor de los cromosomas recién llegados.
Comienza la contracción del anillo contráctil.
Citocinesis: El citoplasma se divide en dos por acción los filamentos de actina y la miosina.

Você também pode gostar