Você está na página 1de 125

UNIDAD 1

Condiciones de producción del discurso freudiano. Un nuevo campo epistémico. El descubrimiento del
inconsciente: un acontecimiento en la historia. El valor de ensalmo de la palabra. Imposibilidad del
“autoanálisis”. La presencia del Otro en la relación Freud - Fließ.

Tratamiento psíquico-tratamiento del alma


Tratamiento psíquico = tratamiento desde el alma –ya sea a perturbaciones anímicas o corporales- con recursos
que de manera primaria e inmediata influyen sobre lo anímico del hombre. El recurso inicial del tratamiento
anímico es la palabra.

Supuesto de la relación recíproca entre lo somático y lo anímico. Inaugura una relación reciproca bidireccional.

La palabra puede curar: el “prístino poder ensalmador de la palabra”. Asimismo, la palabra puede enfermar.1

INTERACTÚAN

RECÍPROCAMENTE

Alma Cuerpo

Filosofía (tradición Medicina (Tradición biologista/dura)

Teológica)
“Suelo firme”

¿A partir de cuándo se empieza a considerar esta relación alma-cuerpo como bidireccional?

Hay ciertos fenómenos mentales que desafiaban las normas de la ciencia, y que ésta se negaba a reconocer. Se
trataba de un grupo
de enfermos aquejados por una serie de patologías muy
singulares y que, llamativamente, no podían atribuirse a ninguna afección
orgánica específica: dolores de cabeza, fallas en la atención, dolor de ojos, de piernas, cansancio,
trastornos digestivos, etc…

Un grupo de fenómenos negados por la ciencia:

1
Charcot llamó la atención sobre a semejanza del estado histérico y el hipnoide. Empleó la hipnosis para producir “síntomas histéricos
experimentales” (Ej. Parálisis) y para levantar estos síntomas.

DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva Córdoba. Tel: (0351)
4685709. capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar
- Simulación

“Los hechos no dejan de existir sólo porque contradigan nuestras amadas teorías”

La histeria contradice el principio médico de que los síntomas físicos deben tener un
origen orgánico.
Conclusión: al menos en algunos de estos enfermos, los signos patológicos provienen de un influjo alterado de
su vida anímica sobre su cuerpo. LA CAUSA DE LA PERTURBACIÓN HA DE BUSCARSE EN LO ANÍMICO.

De ahí Freud afirma que “El psicoanálisis reconoce a lo anímico el lugar de causa”.

Esto quiere decir que la palabra enferma, y que la palabra puede curar.

¿De qué depende que la palabra cure? Del lugar desde el cual es enunciada. De quién la pronuncia.

La EXPECTATIVA ESPERANZADA2, hace referencia a la creencia del enfermo en el médico y en el


tratamiento elegido por éste.

Éste hecho tendrá para Freud un lugar importantísimo en la cura. 3

La creencia es un fenómeno humano, inherente a la estructuración subjetiva: Freud lo remite (ya en este
momento) a la relación primaria, dependiente, “del niño hacia sus amados padres”, sentando así la base para lo
que posteriormente desarrollará bajo el concepto de “TRANSFERENCIA”.

Rasgos característicos Freud ubica OBEDIENCIA CRÉDULA


Entre los
del A MOR ESTIMA EXCLUSIVA4

2
La expectativa angustiada es el estado contrario: el escepticismo y la desconfianza por parte del paciente en el tratamiento.
3
La ACTITUD ANIMICA del enfermo hacia el tratamiento define en gran medida la eficacia de éste. El enfermo ubica al médico en un lugar
privilegiado afectivamente, como alguien provisto del saber acerca de lo que le pasa, como alguien dotado de la potestad de redimirlo de
su padecimiento. Tradicionalmente, esta creencia ha sido muy notoria en curanderos y sacerdotes: Freud afirma que la medicina en tanto
ciencia se HA DE APOYAR en estA CAPACIDAD. LOS MÉDICOS PRACTICARON TRATAMIENTO ANÍMICO DESDE SIEMPRE, aun sin saberlo. En
ocasiones la personalidad misma del médico se rodeaba de un halo de prestigio que provenía directamente del poder divino. ¿El médico
es famoso porque cura, o cura porque es famoso?
4
Pensar este tema en relación al vínculo Freud-Fliess.
DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva Córdoba. Tel: (0351)
4685709. capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar
Importancia de la hipnosis como primer paradigma de intervención
desde lo anímico (simbólico) sobre lo somático (real)

¿Cómo es que a través de la palabra podemos lograr efectos en el cuerpo?

1) Amplía el campo de acción del médico (por sugestión).

El enfermo se dirige al hipnotizador de manera obediente y crédula. Lo que el hipnotizador le dice al


hipnotizado en estado de hipnosis (que haga esto o estotro, o incluso que vea algo) ocurre así, a pesar de los
intentos conscientes que el hipnotizado tenga, posteriormente, de hacer de otro modo. Se llama SUGESTIÓN a
este fenómeno que implica ejercer una influencia sobre otro a partir de la palabra.

2) Nos permite acceder a fragmentos de la vida anímica que permanecen apartados del resto.

Bajo el estado hipnoide, el enfermo comunica hechos de su vida que no se permite decir en estado de vigilia.
Freud se sirve entonces de este método para explorar la HISTORIA GENÉTICA DEL SINTOMA.

DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva Córdoba. Tel: (0351)
4685709. capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar
Relación Freud-Fliess
Intercambiaron correspondencia y se encontraron con frecuencia entre 1887 y 1902.

Contexto favorecedor del vínculo:

Psic.

Factores
Personales

Soma
FLIESS

Factores
Profesionales

a) Problemas somáticos. Miocarditis.


b) Síntomas neuróticos.
a. Delirios de muerte, depresión.
b. Inseguridad respecto de la formulación de las propias teorías. Necesidad de un público al cual
dirigirse.
c. Inestabilidad económica
c) Exclusión de la comunidad científica. Distanciamiento con Breuer.

Ejes a tener en cuenta:

- La relación Freud-Fliess, más que una relación entre amigos, es una relación propiamente analítica.
Posibilita/Viabiliza el análisis de Freud. Freud se comportaba en la relación con Fliess como
esperaríamos que lo hiciese un paciente en análisis. Se ponen en juego los dos componentes que hacen
al trabajo analítico: la resistencia y la transferencia. “Éste análisis es más difícil que ningún otro. Sin
embargo, creo que debo proseguirlo.” Le comunicaba a Fliess todos sus pensamientos con respecto a él,
incluso los hostiles y los desaprobatorios. ¿Estaba Fliess a la altura de las circunstancias? Posiblemente
no, pero esto no le impidió a Freud continuar con su análisis.
- El coraje y la honestidad en la introspección de Freud, y las consecuencias que este análisis tuvo:
producción de ideas extensibles a todos los seres humanos (respecto de la lógica del icc., importancia de
los sueños, etiología sexual de las neurosis, fantasías incestuosas, Complejo de Edipo, rivalidad y celos,
ambivalencia, culpa, etc.).
- Lugar de Fliess como “objeto transferencial” de Freud. Imposibilidad del autoanálisis.
DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva Córdoba. Tel: (0351)
4685709. capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar
- Aspectos “transferenciales” en la relación Freud-Fliess. (Confianza ciega, sobreestimación, suspensión
de toda crítica).

- Progresiva disolución de la transferencia (hechos significativos en este proceso: delirios de Fliess,


episodio de Emma).

1º etapa

 Inseguridad por la recepción de sus hallazgos dentro de la comunidad


Síntomas científica. Ostracismo profesional (Freud menospreciaba a la “vieja
guardia” de la facultad de medicina de la universidad de Viena).
neuróticos
Distanciamiento de Breuer (con quien tenía gran confianza).
 “Delirios de muerte”.
de Freud
 Síntomas cardíacos intensos (miocarditis): hipersensibilidad nicotínica.
 Inestabilidad económica

Aspectos “transferenciales” 5 del vínculo Freud-Fliess

 IDEALIZACIÓN: SOBREVALORACION DEL OBJETO


Ej.: en sus cartas, Freud llamaba a
 NECESIDAD DE APROBACIÓN Y ELOGIOS Fliess “árbitro de la vida y la
 CONFIANZA ABSOLUTA muerte; curador y hechicero… el
 AMBIVALENCIA (SOMETIMIENTO/DESAFÍO) prototipo de hombre a cuyas
 NEGACIÓN DE TODO SENTIMIENTO NEGATIVO manos uno entrega confiadamente
su propia vida y a de su familia”.

≠ JUICIO CRÍTICO

RESPECTO DE LAS HIPÓTESIS Y LAS ELABORACIONES TEÓRICAS DE FLIESS

En esta época Freud empieza a vislumbrar la extraordinaria importancia de la sexualidad en la etiología de las
neurosis. Después de que Freud encontró su “causa”, la correspondencia entre ambos se hizo más intensa e
íntima.

5
La “transferencia” hace que el analizado establezca una relación de carácter muy especial con el analista, que refleja su relación con
importantes figuras del pasado, como padres y hermanos.
DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva Córdoba. Tel: (0351)
4685709. capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar
Freud era su propio analista y, no obstante, la necesidad esencial de un objeto
transferencial, se manifestó fundamentalmente en su relación con Fliess ocupaba el lugar del gran Otro
forjado para las necesidades del autoanálisis.

FLIESS COMO “OBJETO TRANSFERENCIAL” DE FREUD.

“No fracasaremos” -Personalidad magnética.


-Médicos investigadores, aventureros (¿genios o locos?) Identificación.
- Me brindas el don de un “otro” función ≠ corregir/ analizar

Excluidos de la “Soy el nadie de Viena que cree en tus periodos” ESTAR AHÍ
comunidad
“tú eres mi
científica - “Alter ego” simpático que lo escuchaba con simpatía y comprensión.
único público”

1895 Sueño de la inyección de Irma

Fliess comete una grave parapraxia quirúrgica a una


paciente que le había derivado Freud. Freud pierde
inconscientemente la confianza en Fliess.

“El deseo ppal. que se escondía detrás del sueño de Irma no era el de
exculparse a sí mismo (como lo indica el análisis del propio Freud), sino el de
exculpar a Fliess, es decir, no poner en peligro su relación positiva con éste.”

A este hecho sigue un lento proceso de disolución de la transferencia que atraviesa el curso de la
correspondencia de ese momento en adelante.

2º etapa
- Menos dependencia de aprobación por parte de Fliess. Menos vulnerable a sus propias dudas.
- Disminuye la necesidad que Freud tenía de aceptar las hipótesis de Fliess. “Espero que sepas disculpar
mis limitaciones en los temas de que te ocupas, que son ajenos a mi competencia…”
- Reacción negativa de Fliess cuando Freud confiesa el origen de la rivalidad con sus hermanos y la
influencia en todas sus amistades.
- Aparecen las motivaciones para el autoanálisis: Importancia de los primeros años de vida; Mayor
dominio de la interpretación de los sueños. Freud advierte la importancia de la asociación libre.
DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva Córdoba. Tel: (0351)
4685709. capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar
- Muerte del padre de Freud.

Imposibilidad del autoanálisis

“Mi autoanálisis sigue interrumpido. Sólo puedo analizarme a mí mismo con los conocimientos adquiridos
objetivamente (como a un extraño), un autoanálisis es imposible, de lo contrario no habría enfermedad.”

1987 Comienzo del autoanálisis sistemático

3º etapa
- Abandono de la teoría de la seducción y descubrimiento de la realidad psíquica: “Freud extrajo de una
“derrota”, la victoria de descubrir la realidad psíquica, cuando comprendió que las fantasías de sus
pacientes, más que tempranas seducciones, eran el factor etiológico fundamental de la histeria;
descubrió el papel ubicuo de la sexualidad infantil y el conflicto edípico en el desarrollo normal y
anormal. Junto con esta convicción, alcanzó una independencia interior y se reafirmó en él a parte
crítica en relación con Fliess. Freud empezó a comprender que había sobrevalorado a Fliess. Se reafirma
la parte crítica de la relación: las hipótesis parecían especulaciones no
- verificables.
- Fliess cambia la teoría de la bisexualidad genética inherente al ser humano por una teoría de la
bilateralidad. Ésta, de connotaciones evolutivas, biológicas, insistía arbitraria y literalmente en una
mitad femenina (izquierda) y una mitad masculina (derecha) en todo ser humano. Cada hemisferio del
cuerpo se correspondería con una orientación sexual.
- Devastadora crítica al libro de Fliess (publicado en 1897) sobre la periodicidad, por parte de una revista
en la que trabajaba Freud.
- Freud se acerca al método de la asociación libre.

¿Qué hacia que Freud creyera en los “delirios” de Fliess? Su propia necesidad de aprobación / comprensión. Las
dudas respecto de lo que él mismo estaba produciendo. Luego Fliess seguía exigiendo la aceptación
incondicional de sus hipótesis, mientras a Freud (ya más adulto) no le hacía falta exigirla a Fliess.

Un nuevo campo epistémico


¿Por qué decimos que el psicoanálisis configura un nuevo campo epistémico? Porque introduce una razón, una
lógica y leyes en un campo tradicionalmente limitado a la oscuridad de las pasiones. El psicoanálisis nace en el
seno del discurso científico, pero pone a la ciencia patas para arriba al ocuparse “científicamente” de todos los
DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva Córdoba. Tel: (0351)
4685709. capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar
fenómenos que ésta había desechado por absurdos, ilógicos y carentes de sentido. Los sueños, los lapsus, el
síntoma, la histeria van a ser abordados como “efectos”, consecuencia, de una lógica de funcionamiento
irrefutable: la lógica inconsciente. Así, lo que había sido una abstracción filosófica (proveniente de una tradición
teológica y metafísica, que consideraba el alma como una unidad indivisible) pasa a ser ahora un objeto de
estudio necesario y legítimo de la ciencia. Freud se inserta en el discurso científico y lo subvierte. Funda un
objeto de estudio (el icc) que excede el marco epistémico positivista.

En cierto sentido, Freud era positivista, pero el descubrimiento freudiano excede ese marco, por cuanto su
objeto de estudio -el inconciente- sólo puede ser abordado por medios indirectos. El contexto epistémico de la
época –la física galileana- se ocupa de la medición, lo cuantitativo, la generalización para poder predecir.
El psicoanálisis, por el contrario, se detiene a investigar lo individual e irrepetible de la historia de cada sujeto, y
cómo esta, desde su lugar –silenciado, reprimido- ejerce efectos concretos en la vida de las personas.

LAS 3 HERIDAS NARCISISTAS DE LA HUMANIDAD (“Una dificultad del psicoanálisis”. 1917)

 AFRENTA COSMOLOGICA: la tierra no es el centro del universo. Copérnico SXVI.


 AFRENTA BIOLOGICA: el hombre surge del reino animal, desciende del mono. Charles Darwin SXIX.
 AFRENTA PSICOLOGICA: el yo no es amo de su propia casa (el alma). Psicoanálisis S. Freud SXIX – XX.

DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva Córdoba. Tel: (0351)
4685709. capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar
Unidad 2
Introducción al concepto de Metapsicología. Puntos de vista: dinámico, tópico y económico. El inconciente:
Justificación del concepto. La primera tópica. Las formaciones del inconciente (síntoma, sueño, chiste,
lapsus) y sus leyes: Condensación (metáfora) y desplazamiento (metonimia). La cinta de Moebious: un
objeto topológico para la representación del Inconciente.

La METAPSICOLOGÍA es la Dimensión teórica del psicoanálisis. Comprende una serie de


modelos conceptuales más o menos distantes de la experiencia clínica, tales como la ficción
de un aparato psíquico dividido en instancias, la teoría de las pulsiones, el proceso de la represión, etc.

Considera tres puntos de vista:

El punto de vista DINÁMICO considera los fenómenos psíquicos


como el resultado de un conflicto CONSTANTE entre las fuerzas pulsionales. Se aleja de una
concepción ESTÁTICA de los procesos psíquicos (que supondría una división fija entre Cc e Icc) y los concibe como el
producto de una LUCHA ACTIVA entre fuerzas con tendencias opuestas.

Deseo icc. Defensa/Represión

Acción constante

El carácter DINÁMICO de los procesos psíquicos se advierte clínicamente en dos fenómenos fundamentales:

- La RESISTENCIA que el yo opone a las técnicas empleadas para acceder al icc. (Ej: asociación libre)
- La INSISTENCIA del síntoma como “retorno de lo reprimido”.

El punto de vista ECONÓMICO considera que los procesos psíquicos consisten en la


CIRCULACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE UNA ENERGIA CUANTIFICABLE (ENERGIA PULSIONAL)
SUSCEPTIBLE DE AUMENTO, DISMINUCIÓN Y EQUIVALENCIAS.
Se trata, para Freud, de conocer el destino de las cantidades de excitación y de lograr cierta ESTIMACIÓN RELATIVA
de su magnitud. De considerar las catexis1 en su movilidad, sus cambios de intensidad, las oposiciones que se
establecen entre ellas.

Recordemos que, según Freud,


los síntomas histéricos corresponden a una aplicación anormal
de magnitudes de excitación no tramitadas. Estas magnitudes de afecto inadecuadamente
“abreaccionadas” van a resultar en lo que luego conoceremos como la formación del síntoma.

1
Carga pulsional de una representación o un objeto.
DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva Córdoba.
Tel: (0351) 4685709. capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar
Ej: cuando una persona afirma que “(ESO) ES MAS FUERTE QUE YO” saltan a la vista:

- La concepción dinámica: puesto que la persona está suponiendo la existencia de dos instancias
diferenciadas, que están en conflicto dentro de sí, ejerciendo fuerzas contrapuestas. “Eso” y “Yo”.
- Y a la vez, está refiriéndose a la prevalencia energética de una de esas instancias sobre la otra (factor
económico/cuantitativo).2

Freud habla del poder incontrastable del factor cuantitativo en la causación de la enfermedad. En este
sentido, la cura psicoanalítica estaría en relación a lograr una “tramitación normal” de los afectos estrangulados
(eficaces en la formación sintomática). La rectificación a posteriori del proceso represivo
originario pone término al hiperpoder del factor cuantitativo. En ello consiste la intervención
psicoanalítica.

Por último, el punto de vista TÓPICO hace referencia al hecho de que:

 Cada instancia del aparato psíquico tiene una función y características propias.
 Estas instancias están separadas y dispuestas entre sí según un orden determinado.

Esto permite considerarlos metafóricamente como lugares psíquicos de los que es posible
dar una representación espacial figurada. Representación que no se condice con ninguna
localización anatómica.

JUSTIFICACIÓN DEL CONCEPTO DE LO INCONSCIENTE

El INCONSCIENTE es un SUPUESTO al cual accedemos a través de sus manifestaciones Cc.

 Sueños
 Lapsus
 Chistes
 Síntomas

Los estados icc. nos resultan absolutamente inasequibles desde sus características físicas. “ninguna idea fisiológica,
ningún proceso químico pude hacernos vislumbrar su esencia.”

Se trata de un supuesto

- NECESARIO, porque los datos de la conciencia son muy lagunosos. En sanos y en enfermos aparecen a
menudo actos psíquicos cuya explicación supone otros actos de los que la conciencia no es testigo. Estos
actos quedarían inconexos e incomprensibles si nos empeñásemos en sostener que la conciencia ha de
enterarse de todo cuanto sucede. Es un supuesto que se desprende de la experiencia clínica. “La cura ha
revelado que la vida anímica está repleta de pensamientos eficientes, aunque

2
A Freud no le interesa la naturaleza última de las fuerzas pulsionales, sino la estimación relativa entre las magnitudes de las
catexis, pues esto es lo que lo orienta en la investigación de los procesos patológicos.
DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva Córdoba.
Tel: (0351) 4685709. capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar
inconscientes, y que de éstos emanan los síntomas. Esto ha llevado a suponer la
existencia de grupos psíquicos separados, y a admitir la existencia del inconsciente
como un lugar psíquico que es necesario representarse.” La Cc abarca solo una -pequeña-
parte del contenido de lo anímico. Conciencia ≠ alma. “La igualación convencional de lo psíquico con lo
consciente es enteramente inadecuada”.

"Denominaremos inconsciente a aquellas representaciones latentes de las que tenemos algún fundamento para
sospechar que se hallan contenidas en la vida anímica..." "Una representación inconsciente será entonces una
representación que no percibimos, pero cuya existencia estamos, sin embargo, prontos a afirmar, basándonos en
indicios y pruebas."

- LEGÍTIMO: En tanto que para postular su existencia nos servimos de un modo de razonamiento que no se
aparta del que tenemos por correcto. Debemos atribuirnos un inconsciente
(aunque su existencia no sea percibida de manera directa por nosotros) de la
misma manera que atribuimos conciencia a otro ser humano (aunque ella no pueda
ser percibida por nuestra conciencia). Que el otro existe es un conocimiento que obtenemos no
a partir de la experiencia, directa, sino por analogía, sobre la base de las exteriorizaciones y acciones
perceptibles de este otro. El psicoanálisis nos exige que este modo de razonamiento se vuelva hacia la
persona propia. “Todos los actos y exteriorizaciones que yo noto en mí y que no se enlazan de manera
directa con el resto de mi vida anímica tienen que juzgarse como si vinieran de otra persona y atribuyendo a
ésta una vida psíquica”.

- EFICAZ: porque se manifiesta por sus efectos: sus consecuencias, síntomas, patología.

PRIMERA TÓPICA DEL APARATO PSÍQUICO


La primera concepción tópica del aparato psíquico distingue tres sistemas, inconsciente, preconsciente y consciente,
cada uno de los cuales posee su función, su tipo de proceso, su energía de catexis, especificándose por contenidos
representativos. Entre estos sistemas Freud sitúa las censuras, que inhiben y controlan el paso del uno al otro.

INCONSCIENTE

Constituido por contenidos reprimidos (representantes de las pulsiones) a los que se les ha rehusado el acceso al
sistema Prcc- Cc por acción de la represión.

Estábamos acostumbrados a pensar que todo pensamiento latente lo era a consecuencia de su debilidad, y devenía
consciente tan pronto cobraba fuerza. Ahora hemos adquirido la convicción de que hay ciertos pensamientos
latentes que no penetran en la conciencia por intensos que sean. Llamaremos entonces preconcientes a los
pensamientos latentes del primer grupo, mientras que reservaremos el término inconciente para el segundo
grupo, que hemos estudiado en las neurosis.

DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva Córdoba.
Tel: (0351) 4685709. capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar
El término «inconciente» ya no hace referencia a un hecho meramente descriptivo –pensamientos que no están en
la consciencia en este momento- sino que designa pensamientos con un cierto carácter dinámico, a saber, aquellos
que a pesar de su intensidad y su acción eficiente se mantienen alejados de la conciencia.

 El pensamiento inconciente es excluido de la conciencia por unas fuerzas vivas que se contraponen a su
aceptación
 Fuertemente catectizados buscan retornar a la CC y a la acción (Retorno de lo reprimido)
pero sólo pueden hacerlo en la formación de compromiso, luego de haber sido
sometidos a las deformaciones de la censura.
 Son especialmente los deseos infantiles los que experimentan una fijación en el icc.
 Las representaciones icc. Se hallan ordenadas, en forma de fantasías, guiones imaginarios a los cuales se fija
la pulsión y que pueden concebirse como verdaderas ESCENIFICACIONES DEL DESEO.
 Están regidos por los mecanismos del proceso primario (CONDENSACIÓN/DESPLAZAMIENTO)

PRECONCIENTE
 Está formado por aquellos sentimientos, pensamientos, fantasías, etc. que no están presentes en la
conciencia, pero que pueden hacerse presentes en cualquier momento. No hay que
vencer gran resistencia para que se hagan conscientes. Sus contenidos son inconscientes en el sentido
descriptivo.
 Se corresponde con nuestro “yo oficial”.

CONCIENCIA

 Contenidos a los que accedemos directamente a través de nuestro pensamiento racional.


 Coincide con la noción del sentido común. Está asociada a las funciones psíquicas superiores como el juicio,
la atención, la percepción y el contacto con el mundo exterior.

Es importante destacar que: la interpretación psicoanalítica no se limita a una


comunicación consciente, sino que da lugar a modificaciones estructurales: “La cura
psicoanalítica se ha construido basándose en la influencia del CC sobre el ICC”.

FORMACIONES DEL INCONSCIENTE es aquello de lo inconsciente que irrumpe en la consciencia. Una serie
de procesos de transfiguración, de transcripción en la que aparece expresado de una forma u otra el deseo
inconsciente. Por lo general esta expresión constituye un compromiso (negociación-acuerdo)
entre las fuerzas represoras (que, siguiendo el ppio. de placer se esfuerzan por impedir
el devenir-consciente de las representaciones “penosas”) y las representaciones
reprimidas, fuertemente catectizadas, que pugnan por obtener una descarga. Las
formaciones del icc. constituyen el testimonio visible del conflicto psíquico. Su presencia nos enseña que el
deseo encuentra siempre un modo (cifrado, desfigurado, disfrazado) de hacerse reconocer y sortear la
represión que le imponen las instancias psíquicas superiores.

DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva Córdoba.
Tel: (0351) 4685709. capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar
La condensación y el desplazamiento

Son operaciones fundamentales del inconsciente a través de las cuales el deseo, que encuentra
vedado su paso a la conciencia –reprimido por displacentero- se “disfraza” para sortear la censura endopsíquica. El
inconsciente realiza un trabajo de moldeamiento, de juego y disfraz con las representaciones reprimidas, de modo
que éstas ya no parecen amenazadoras para la homeostasis del yo, sino absolutamente “inocentes”. Si investigamos
el sentido de estas representaciones manifiestas (de un equívoco, del contenido de un sueño, dice Freud) nos
encontraremos no con el absurdo y el azar, sino con un trabajo bien específico a partir del cual las representaciones
reprimidas llegaron a expresarse de este modo “desfigurado”. Las técnicas u operaciones fundamentales de este
trabajo del inconsciente son la condensación y el desplazamiento.

Eso que la ciencia llamó absurdo o azaroso Freud lo inscribió en el campo de la razón. Es
la incapacidad de entender el idioma de estos “mensajes cifrados” lo que subyace a
nuestra frustración y a nuestro desinterés por estos fenómenos. Freud les restituye su
valor en tanto iluminadores del funcionamiento psíquico.

Para pensar la condensación o compresión del material anímico, imaginémonos un aerosol que contiene
crema de afeitar, o crema chantilly, en donde uno se sorprende de que todo ese contenido –una vez que salió-
pueda haber salido de un envase tan pequeño. Esto es lo que mismo que ocurre, según Freud, en los sueños: el
contenido latente quizás alcance para escribir un libro, mientras que el contenido manifiesto ocupa unos pocos
renglones. Esto ocurre porque, obedeciendo a factores económicos del sistema primario -la tendencia al ahorro,
también presente en el chiste- la censura condensa o comprime varias representaciones en una.

R R
R

R R

DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva Córdoba.
Tel: (0351) 4685709. capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar
La CONDENSACIÓN puede producirse en el nivel de lo imaginario (en representaciones visuales), como tan
frecuentemente ocurre en el sueño. Ej: En un sueño, una persona puede presentarse con el nombre de alguien, el
aspecto físico de otro, el color de cabello de otro y los rasgos de carácter de otra persona. Ya lo veremos más
detalladamente en el sueño, pero por lo general, son muchos pensamientos oníricos latentes los que hacen a un
contenido manifiesto.

El mecanismo de condensación en un nivel imaginario se expresa claramente en figuras mitológicas como el


centauro (HOMBRE-CABALLO) o la sirena (MUJER-PEZ).

En el nivel de lo simbólico, las condensaciones suelen producir neologismos o chistes, esto es, una
expresión
novedosa formada a partir de dos significantes, cuya combinación produce un sentido
inédito. Ejemplos:
El “buenudo” (Bueno + boludo)

El “enamoralzado” (Enamorado + alzado)

“Amigovios” (Amigos + novios)

Todos estos significantes son neologismos, escapan al código de la lengua establecido. Sin
embargo, resultan fuertemente ocurrentes y descriptivos de verdades anímicas muchas
veces silenciadas (ej: las personas idealizamos como “amor” lo que muchas veces es
dependencia infantil, etc)

1) El DESPLAZAMIENTO:

DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva Córdoba.
Tel: (0351) 4685709. capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar
Efecto de la censura de la defensa endopsíquica, es uno de los medios principales de la desfiguración onírica. Oscar
Masotta refiere en su libro Lecciones de introducción al psicoanálisis una comparación entre el discurso inconsciente
y el grito del tero: pajarraco que, para desconcertar a los depredadores, pone el grito en un lado y los huevos en
otro. Cuando afirmamos, siguiendo a Masotta, que “el tero grita lejos del nido”, hacemos referencia precisamente al
DESPLAZAMIENTO como operación fundamental del sistema primario: para sortear la censura el deseo se expresa en
algún lugar alejado de donde ésta instancia esté poniendo su atención; donde ocurren las cosas importante y
significativas.

Esto se va a aplicar al discurso de vigilia de las personas: cuando hablamos no sabemos lo que decimos, pero
necesariamente vamos a estar hablando de nosotros mismos. Sea cual sea el tema (objetivo) que deseemos
comunicar, nuestra realidad psíquica se va a decir mientras hablamos. Por eso para Freud va a ser tan importante la
asociación libre, que indica al sujeto hablar de cualquier cosa que venga a su mente, importante o trivial, pertinente
o absurda…

La banda de Moebius como objeto topológico de la representación del ICC


J.Lacan, uno de los más célebres continuadores de la obra freudiana, recurre a la figura topológica de la BANDA DE
MOÊBIUS para realizar una ilustración aproximada del modo de funcionamiento del Icc. Desde la perspectiva del
autor, el inconsciente no yace enterrado “en las profundidades” del psiquismo –por ende se opone a la idea del
psicoanálisis como “psicología profunda”-. Por el contrario, él recurre a la figura topológica de la Banda de Moebius
para señalar que el inconsciente es “éxtimo” (íntimo y externo al mismo tiempo). Si bien se trata de lo más íntimo
del sujeto –tierra extranjera interior, había dicho Freud-, se hace presente de manera continua en la superficie de su
discurso, está a la vista. Sólo hay que saber escuchar. La banda de Moebius (en la cual el derecho -discurso cc- se
reúne con el revés -pensamientos icc- en cualquier momento) rompe con la dicotomía adentro-afuera y hace
hincapié en la formulación freudiana de la dinámica pulsional, agregando una idea de continuidad en la relación
existente entre estas dos instancias.

DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva Córdoba.
Tel: (0351) 4685709. capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar
Dos ppios de funcionamiento del aparato psíquico

La ausencia de la satisfacción esperada conlleva a que se


abandone el intento de satisfacción por la vía alucinatoria.
Progresivamente las personas efectuamos el aprendizaje de la
realidad, que es el único que permite, a través de los rodeos y
aplazamientos necesarios, alcanzar la satisfacción buscada.

ICC DESENGAÑO PRCC-CC

PPIO DE PLACER. Procesos inconscientes PPIO. DE REALIDAD. El aparato psíquico debió


que son genéticamente primitivos. La principal resolverse a representar las constelaciones reales del mundo
tendencia es buscar el placer y disminuir los niveles exterior y a procurar la alteración real. Así se introdujo un
de excitación del aparato al mínimo nivel posible. nuevo principio en la actividad psíquica; ya no se representó
Se trata de un mecanismo de regulación lo que era agradable, sino lo que era real, aunque fuese
automática. Según este principio, las pulsiones desagradable. La
realidad se estructura a
buscarían descargarse por los caminos más cortos
(vía alucinatoria). La represión es funcional a este partir de una falta (Lacan). El ppio. de realidad,
principio, en tanto busca alejar o rechazar a las principio regulador del funcionamiento psíquico, aparece
representaciones que podrían suscitar displacer. secundariamente, como una modificación del principio
de placer, que en los comienzos es el que domina; su
instauración corresponde a una serie de
adaptaciones que debe experimentar el aparato psíquico:
desarrollo de las funciones conscientes, atención, juicio,
memoria; sustitución de la descarga motriz por una
acción encaminada a lograr una transformación
apropiada de la realidad; El paso del ppio. de placer al
ppio. de realidad no suprime el primero, no implica su
destronamiento, sino su aseguramiento. Se abandona un
placer momentáneo, pero inseguro en sus consecuencias, sólo
para ganar por el nuevo camino un placer seguro, que vendrá
después. Por una parte, el principio de realidad asegura la
obtención de las satisfacciones en lo real; por otra parte, una
clase de actividad del pensar se escinde, ella se mantiene
apartada del examen de realidad. El ppio. de placer continúa
imperando en todo un campo de actividades psíquicas,
especie de territorio reservado, entregado a la fantasía y que
funciona según las leyes del proceso primario: el icc. Una
parte esencial de la predisposición psíquica a la neurosis está
dada por el
retardo con que la pulsión sexual
es educada para tomar nota de la
realidad.

DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva Córdoba.
Tel: (0351) 4685709. capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar
UNIDAD 3
La Formación de Síntomas: Fórmula canónica de la neurosis. Lo traumático y el a posteriori.
Beneficio primario y secundario. La discusión Freud – Breuer – Bernheim – Charcot. Las histerias.
Defensa y conversión. Zonas histerógenas. Complacencia somática. El triple ordenamiento del
material psíquico. El hilo lógico. Los puntos nodales. El trabajo de Freud con la palabra y el respeto
por la lógica del significante y sus posibilidades semánticas.
El método. El paso de la hipnosis, sugestión, catarsis a las asociaciones libres. Técnica freudiana de
la “exhumación”. El falso enlace, primer nombre para la transferencia. Pasaje de la teoría del
trauma a la fantasía. Consideraciones sobre las histéricas de hoy.

Textos clave:

- Manuscrito K
- Estudios sobre la histeria
- Nuevas puntualizaciones
- La herencia y la etiología de las neurosis
- Perturbaciones psicógenas de la visión

NEUROPSICOSIS de DEFENSA = Mecanismo psíquico nuclear de

HISTERIA NEUROSIS PARANOIA


OBSESIVA

Son afecciones que producen un daño permanente en el yo, tienen un mecanismo en común –la defensa- y
en su etiología una vivencia:

- De índole sexual.
- Ocurrida antes de la madurez sexual.

Tendencia defensiva normal a evitar el displacer.

Escaso desarrollo del yo. Poder hiperintenso del factor traumático.1

1
Por eso decimos que el tratamiento psicoanalítico consiste en una revisión –acorde a la ratio- de las operaciones
defensivas estructurales del sujeto.
PSIQUISMO

ICC PRCC-CC

El YO (conj. de representaciones)
“Representación patógena/ (“Esfuerzo de desalojo”)
inconciliable”2

Se DEFIENDE de “La admisión de una nueva


representación depende de la
Queda excluida
índole y la dirección de las
del comercio x displacer representaciones ya reunidas
asociativo
en el interior del yo.”

Constitución de
Se liga a otras RI
ESTADOS HIPNOIDES Inervación somática (H)

Siguen operando de manera activa y eficaz bajo la forma del SÍNTOMA Autorreproche (N.O.)

Afecto “estrangulado /estancado”, Mortificación (P)


“Liberación de una
Trauma Sexual Niñez ≠ ACCIÓN ABREACCIÓN emoción reprimida ligada
Con efecto retardado a un suceso olvidado”

Se le brinda al afecto
sofocado un “puente”
“Los histéricos padecen
CATARSIS para descargarse por los
de reminiscencias”
caminos normales.

Consistente en:

Revivir in statu nascendi la escena traumática (impresión excitadora)

Características del método catártico

Ventaja: Espera ≠ prohíbe (suges ón)


Desventaja: Alivia ≠ cura. No tiene en cuenta la fuerza que aleja los recuerdos (aspecto dinámico)

De esto se ocupa el

PSICOANÁLISIS

2
Freud dirá que “la representación se vuelve patógena justamente a causa de su exclusión”.
Fórmula canónica de la neurosis Texto clave: MANUSCRITO K

TRAUMA = HERIDA En relación con el escaso desarrollo del yo

1) Infancia: Vivencia Sexual Prematura Traumática (o serie de ellas), que ha de reprimirse.


IS Período de latencia/configuración de diques morales: L.U. Prohibión Incesto

PUBERTAD

2) Situación que despierta el recuerdo. Resignificación a posteriori de la vivencia originaria según… Constitución del

MS Síntoma Primario
Desprendimiento de displacer y consecuente REPRESIÓN.

“No son las vivencias mismas las que poseen efecto traumático, sino sólo su reanimación
como recuerdo, después de que el individuo ha entrado en la madurez sexual”

Persistencia
3) Estadio de defensa lograda: salud aparente.
del SP

4) Retorno de lo reprimido Avasallamiento del YO

Según la formula canónica, la trayectoria de las psiconeurosis de defensa comienza con una vivencia sexual traumática prematura,
que se reprime, la represión de la vivencia sexual traumática prematura se produce a raíz de una segunda vivencia que despierta su
recuerdo. Luego observaremos un estadio de la defensa lograda, semejante a la salud, salvo que existe un síntoma primario.Y por
ultimo, las representaciones reprimidas retornan, y en la lucha de estas contra el yo forman síntomas nuevos, los de la enfermedad
propiamente dicha.

Reconocemos como psiconeurosis de defensa a la histeria, la neurosis obsesiva y la paranoia. Estas conducen al daño permanente
del yo y se dan a causa de ocasiones de índole sexual e infantil, antes de la maduración sexual. Según la formula canónica podemos
observar la trayectoria de las psiconeurosis de defensa. La diferencia entre cada una de las neurosis se encuentra en la manera que
retorna lo reprimido o la modalidad del síntoma.

Las psiconeurosis de defensa tienen en común su causa en una vivencia sexual prematura traumática. Esta se produce antes de la
pubertad por lo cual carece de significación. Se resignifica luego del periodo de latencia, amnesia psíquica, con la entrada a la
madurez sexual.

“El acontecimiento del cual el $ ha guardado el recuerdo Icc. ES UNA EXPERIENCIA PRECOZ DE RELACIONES SEXUALES
RESULTANTE DE UN ABUSO SEXUAL PRACTICADO POR OTRA PERSONA DURANTE LA NIÑEZ TEMPRANA”. El efecto de este hecho
es nulo o escaso en su momento. PERO SE CONSERVA LA HUELLA PSíQUICA.

“Una fuerza psíquica, la desinclinación del yo, había originariamente esforzado afuera de la asociación la
representación patógena, y ahora contraría su retorno en el recuerdo. De modo que el no saber de los
histéricos era en verdad…UN NO QUERER SABER, más o menos consciente, y la
tarea del terapeuta
consistía en superar esa resistencia de asociación mediante un trabajo psíquico.”
En Estudios sobre la histeria Freud está pasando de la hipnosis a la asoc. Libre (a través del método de
presión sobre la frente –fin sugestivo-).
TRIPLE ESTRATIFICACIÓN del material psíquico

 Ordenamiento lineal cronológico (dentro de cada tema singular). Es como si se exhumara un archivo mantenido en
perfecto orden, invirtiendo la reproducción según su génesis. Los recuerdos más recientes aparecen primero.
3
 Ordenamiento por estratificaciones concéntricas alrededor del núcleo patógeno . Son estratos de resistencia, creciente
esta última hacia el núcleo. Como si se tratara de las capas de una cebolla:
o Estratos periféricos: recuerdos Prcc.
o Estratos centrales: contenidos reprimidos.
Mientras nos vamos acercando a estos núcleos nos encontramos con resistencias.
 Ordenamiento según el contenido del pensamiento, el enlace por los HILOS LOGICOS que llegan hasta el núcleo, enlace al
cual en cada caso puede corresponderle un camino irregular y de múltiples vueltas. Ese ordenamiento posee un carácter
dinámico, por oposición al morfológico de las dos estratificaciones antes mencionadas.

ESTRATO SUPERFICIAL Puntos nodales

ESTRATO PROFUNDO

Puntos nodales

Está vinculado a la sobredeterminación del síntoma.

¿Por qué nos resulta útil saber esto?

- Porque da cuenta de la importancia de la resistencia (y la transferencia) como guía en el tratamiento psicoanalítico.


- Porque da cuenta de lo infructuoso que resulta avanzar DIRECTAMENTE hacia
el núcleo patógeno.
“La terapia no consiste en extirpar algo, sino en disolver la resistencia y así facilitar la circulación por un camino antes bloqueado. Es
totalmente infructuoso avanzar en forma directa hasta el núcleo de la organización patógena. Y aunque una fuera capaz de colegirla,
el enfermo no sabría que hacer con el esclarecimiento que se le obsequia, ni sería alterado psíquicamente por este último.”

TRANFERENCIA como FALSO ENLACE

Refiere un claro antecedente de la noción de Transferencia, que veremos desarrollada en detalle en la Unidad 9. Hace

referencia al espejismo, engaño que está implicado en la relación paciente-analista.


A partir del espejismo del amor, el analista no es tomado por lo que es, digamos en
la “realidad efectiva” –el otro de carne y hueso-, sino que va a ocupar un lugar de

3
Es al síntoma lo que el “ombligo del sueño” al sueño. Aquello de lo que no se habla, pero gracias a lo cual se hace
posible hablar. Es un punto de carencia en la cadena de las asociaciones. Ambos tienen que ver con la represión
primaria que cliva el aparato psíquico en Icc/Prcc.-Cc
gran importancia en la “realidad psíquica” del paciente, convirtiéndose en el
depositario de los rasgos del amor que hagan a su historia: idealizará su figura y palabras, querrá
agradarle, le hará reproches, lo odiará. El analista, en cuanto comienza el tratamiento (y

podríamos afirmar que es un buen indicio para saber cuándo efectivamente


comienza un tratamiento) pasa a formar parte de la “serie psíquica” de un paciente
enlazándose a su cadena de representaciones.
Esto favorece las asociaciones pero también opera al servicio de la resistencia. En la U.9 veremos de qué manera esto se produce.

PASAJE DE LA TEORÍA DEL TRAUMA A LA TEORÍA DE LA FANTASÍA Texto Clave: Carta nº 69 Freud-Fliess

Freud comienza a considerar las historias de seducción como fantasías edípicas de la infancia, recuperadas erróneamente como
recuerdos reales. El 21 de septiembre de 1897 Freud hizo a Fliess una confidencia sorprendente. Los relatos de seducción
precoz por parte del padre que contaban todas sus pacientes histéricas eran meras fantasías, de
modo que se había derrumbado toda su teoría sobre la histeria. La falta de éxito terapéutico, la
improbabilidad de que hubieran pasado inadvertidas tantas seducciones por parte del padre y la
imposibilidad de distinguir en el icc un recuerdo de una ficción eran las razones principales que le
llevaban a abandonar la esperanza de dilucidar el misterio de la neurosis.

“Ya no creo más en mi neurótica. Las escenas relatadas no coinciden con la verdad histórica”.

Un período de Desilusión- Frustración-Desconcierto “El terreno firme de la realidad ha desaparecido”

Precedió a UN GRAN HALLAZGO

Prepara el terreno p/ el
descubrimiento de la
IMPORTANCIA DE LA REALIDAD PSÍQUICA, POR SOBRE LA REALIDAD MATERIAL SEXUALIDAD INFANTIL

Según todo esto quedaría una solución: la fantasía sexual se adueña, casi siempre, del tema de los padres.

Los neuróticos han creado esas escenas en la fantasía, y esa realidad psíquica exige ser tenida en cuenta al igual que la realidad
práctica. Estas fantasías estaban destinadas a encubrir y embellecer a una etapa más elevada del ejercicio autoerótico de la infancia,
por lo tanto, nos dicen mucho acerca de los puntos del desarrollo psicosexual en que el $ ha quedado fijado.

De vital importancia en

la etiología de las NEUROSIS


Algunos conceptos:

CONVERSIÓN es un mecanismo de
formación de síntomas a partir del cual un
conflicto psíquico se convierte a un síntoma somático /motor: el afecto arrancado a
la representación inconciliable es empleado para una inervación somática.

SIMBOLIZACIÓN refiere a la SIGNIFICACIÓN que Freud le atribuye a tales síntomas


conversivos, estableciendo que estos pueden ser leídos, interpretados a través del
análisis, en tanto constituyen la expresión corporal de representaciones reprimidas
por el yo.

ZONA HISTERÓGENA
“Cuando en un enfermo orgánico se estimula un lugar doloroso, su fisonomía
muestra la expresión del desasosiego o el dolor físico; además el enfermo se sobresalta, se sustrae del
examen, se defiende. Pero cuando en la señorita Von R. se pellizcaba u oprimía la piel y la musculatura
hiperálgicas de la pierna, su rostro cobraba una peculiar expresión, más de placer que de dolor, su rostro
enrojecía, echaba la cabeza hacia atrás, cerraba los ojos, su tronco se arqueaba hacia atrás: Esa dolencia era
una histeria y la estimulación afectaba una zona histerógena.4 El
gesto no armonizaba con el
dolor, sino que concordaba mejor con el contenido de los pensamientos
escondidos tras ese dolor.” Pueden ser “ATÍPICAS” según la historia singular de cada sujeto.

“EXHUMACIÓN” En el primer análisis completo de una histeria que yo emprendiera, arribé a un


procedimiento que luego elevé a la condición de método e introduje con conciencia de mi meta: la

remoción del material patógeno estrato por estrato, que de buen grado
solíamos comparar con la técnica de exhumación de una ciudad
enterrada. Primero me hacía contar lo que a la enferma le era consabido, poniendo cuidado en notar
dónde un nexo permanecía enigmático, dónde parecía faltar un eslabón en la cadena de las causaciones, e
iba penetrando en estratos cada vez más profundos del recuerdo a medida que en esos lugares aplicaba la
exploración hipnótica o una técnica parecida a ella.

Caso Elisabeth

“Por el contraste entre la beatitud que se había permitido entonces y la miseria en medio de la cual halló a
su padre en casa quedaba planteado un conflicto, un caso de inconciliabilidad.”

4
Relacionar con la idea de complacencia somática y con la idea del cuerpo como una “zona erógena” (capítulo 6).
ENDOGAMIA EXOGAMIA

(Rep. erótica es
reprimida)
Otro otro
Elisabeth

DEUDA

CONVERSIÓN del afecto a una

INERVACIÓN
SOMÁTICA

Vemos aquí cómo el síntoma histérico cumple una función defensiva respecto de ciertos
pensamientos que son insoportables: “Lo que se muda en dolor corporal es algo de lo cual habría
podido devenir dolor anímico”. ¿Cómo puede ser que yo esté disfrutando de estar con un hombre
mientras mi padre está sufriendo en casa? El síntoma le ahorra a Elisabeth saber de sus
pensamientos “oscuros”, frente a los cuales se horrorizaría y sentiría gran culpa. De este modo, la
moción pulsional sortea la represión y encuentra una forma de descarga sin que el yo se entere de
estos pensamientos “oscuros” que depararían gran displacer.

COMPLACENCIA SOMÁTICA

Otro concepto muy pertinente a este caso, y que puede articularse al caso de Elizabeth es el de
COMPLACENCIA SOMÁTICA. Esta noción refiere al modo en que el cuerpo o un determinado órgano
(especialmente en la histeria) proporciona un material privilegiado para la expresión simbólica del conflicto
inconsciente. Este concepto plantea de un modo general el problema del poder expresivo del cuerpo y de su
especial aptitud para expresar lo reprimido. Aquí se puede articular el síntoma conversivo de Elisabeth al

texto Perturbaciones psicógenas de la visión

Tengamos presente que, según Freud:

1) el placer sexual sólo tardíamente se unifica en torno a la genitalidad (fin reproductivo)


2) el cuerpo es, en sí mismo una “zona erógena” y todos los órganos sirven al mismo tiempo a dos
amos FUNCIÓN SEXUAL

FUNCIÓN DE AUTOCONSERVACIÓN
Esto quiere decir que podemos asignarles a los órganos de nuestro cuerpo dos usos bien diferenciados: el
autoconservativo, que hace al funcionamiento “adecuado”, vital, funcional de nuestro soma. En este
sentido, los

- ÓRGANOS RESPIRATORIOS, nos sirven para respirar.


- VISUALES, nos sirven para ver.
- DIGESTIVOS, nos sirven para digerir alimentos y expulsar heces.

Ahora bien, Freud nos viene a decir que los seres humanos no somos seres
naturales: de todas estas actividades, necesarias para nuestra conservación, podemos extraer un placer
adicional, de carácter sexual: el cuerpo es, en sí mismo, una zona erógena y todos los órganos pueden ser
excitados como lo son los genitales.

El cuerpo humano está en su totalidad atravesado por este Otro que lo preexiste. Otro que satisface las
necesidades vitales del “cachorro humano”, pero también: Otro sobre el cual se apuntalan una serie de
impulsos sexuales que están destinados a la represión por ser de carácter incestuoso.

Allí es cuando se produce el conflicto que atrofia el uso del órgano: Si hay una representación asociada al
VER que entra en conflicto con el grupo de representaciones que hacen al YO, por ser éstas de carácter
sórdido, inadecuado, el yo se defenderá a toda costa de tales mociones, aunque para ello tenga que perder
el imperio del órgano, que ahora se pone por entero al servicio de la pulsión sexual reprimida. Para salvar su
integridad QUEDA PERTURBADO EL VÍNCULO DEL OJO Y DEL VER CON EL YO Y CON LA CONCIENCIA EN
GENERAL.

Es como si el individuo se elevara una voz castigadora que dijese: “Puesto que quieres abusar de tu órgano
de la vista para un maligno placer sexual, te está bien empelado que no veas nada más”.

ASÍ, LA PÉRDIDA DEL IMPERIO CC SOBRE EL ORGANO ES LA PERNICIOSA FORMACION SUSTITUTIVA DE LA


REPRESION FRACASADA QUE SOLO SE POSIBILITÓ A ESE PRECIO.

Recordemos que la defensa es la operación que tiene por finalidad mantener la integridad
individual (…), dicha operación está relacionada con el yo que es el agente que lleva a cabo dicha
operación.

El trabajo con la palabra y el respeto por el significante

- Cuerpo en la histeria ≠ cuerpo anatómico

“La histeria se comporta como si la anatomía no existiera o como si no la conociera”.

El padecimiento corporal se halla enlazado a la historia del sujeto, a ciertos significantes presentes en su
historia. Ej: a través de la parálisis Elisabeth “actuaba” su sensación de “No avanzar un paso” en la vida,
presente en el discurso de la paciente. Se produce, como vemos, a través del significante un anudamiento
entre psyche y soma. El anclaje del síntoma corporal está en la palabra.
La histérica figura simbólicamente, a través de su síntoma (astasia-
abasia) su incapacidad para sostenerse sola en la vida.
Impedida la expresión en palabras, se expresa en el cuerpo. Entonces se escribe esa representación en el
cuerpo que es parte del psiquismo. El cuerpo es pues histerógeno, portador de un texto.
Amordazada la palabra, comienza a hablar el cuerpo. Cuerpo que es parte del psiquismo y por ende es
La paciente reprimió la representación erótica de su cc. Y
legible en transferencia.
trasmudó su cantidad al cuerpo. El cuerpo sufre de reminiscencias.
En ese cuerpo están representadas palabras no dichas, recordemos que el cuerpo no es soma, entonces los
pensamientos y deseos eróticos reprimidos, no advertidos por la conciencia, “ahora él queda libre y tú
puedes convertirte en esposa de tu cuñado”, esas representaciones, paralizan sus piernas y le traen dolor.
UNIDAD 4 – RESUMEN
La interpretación de sueños. Los métodos en la antigüedad. La oneirocritica de Artemidoro Daldiano: “cada
soñante es diferente”. El método freudiano. Los sueños como cumplimiento de deseos. Sistemas
percepción-conciencia. Polo perceptivo-polo motor. Proceso primario-proceso secundario. Regresión:
tópica, temporal y formal. Legalidad del proceso primario: Identidad de percepción. Vivencia de
satisfacción. El objeto perdido. Legalidad del proceso secundario: Identidad de pensamiento. El primer
Aparato Psíquico: Inconciente// Preconciente/ Conciencia. Formación del sueño: deseo inconciente más
restos diurnos en el estado del dormir y rebajamiento de la censura endopsíquica. El trabajo del sueño.
Condensación y desplazamiento. El ombligo del sueño. La censura y la resistencia.

DOXA Fundación. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva Córdoba. Tel: (0351) 4685709. capacitación@fundaciondoxa.org.ar.
www.fundaciondoxa.org.ar
¿Por qué le interesa a Freud estudiar los sueños? Porque estos constituyen
Una muestra (cotidiana, presente en todas las personas) del funcionamiento de la dinámica inconsciente. Un sueño
es, por así decirlo, un síntoma “en miniatura”. Ejemplifica a la perfección el modo en que se generan los síntomas
neuróticos.

Freud veía como punto principal del sueño la relación existente entre el
contenido manifiesto y el contenido latente, relación semejante a la que había
encontrado en sus pacientes entre el síntoma histérico y los recuerdos
patógenos.

Freud trata al sueño como un síntoma y aplica para éste el método de


interpretación elaborado para los síntomas: la asociación libre.
Están presentes en el sueño todos los elementos que hacen al síntoma:

DESEO ICC que pugna por hacerse consciente. La fuerza de la REPRESIÓN que impide su paso a las instancias
superiores del psiquismo. La DESFIGURACIÓN como un recurso de la censura para sortear la represión. Hecha
efectiva en el trabajo del sueño, principalmente consistente en la CONDENSACIÓN y el
DESPLAZAMIENTO. La irrupción del SÍNTOMA-SUEÑO como algo supuestamente “ajeno”, difícilmente
reconocible como propio, constituye la FORMACIÓN DE COMPROMISO (el consenso o la negociación) de
estas fuerzas en pugna.

Esta formación que parece ajena, extraña, lo es sólo en apariencia: es la EXPRESIÓN DISFRAZADA de aspectos
muy íntimos de nosotros mismos. Sólo hay que saber descifrar ese mensaje que se expresa en un lenguaje raro,
extraño: el lenguaje del inconsciente.

Es así como Freud va a definir al sueño como una “vía de acceso privilegiada” a estos fragmentos de nuestra vida
anímica que se encuentran apartados de nuestra conciencia.

El sueño es la “via regia del inconsciente”.

Hasta entonces, los sueños eran para la ciencia procesos somáticos, corporales, que se
expresaban a través de algunos signos en el aparato anímico, y que carecían por completo de significación o
importancia.

Se trataba más bien de actividades anímicas fallidas, consideradas en su dimensión de falta (razonamiento, lógica,
sentido) y no en relación a lo que nos podía ofrecer su estudio. Freud va a subvertir también este prejuicio (así como
lo hará en relación al muchos otros fenómenos de la vida cotidiana).

Freud atribuye esta ignorancia de la ciencia a ciertas resistencias afectivas frente a las fuerzas desconocidas que se
ocultan en el sueño.

Freud analiza el sueño desde dos dimensiones fundamentales:


DOXA Fundación. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva Córdoba. Tel: (0351) 4685709. capacitación@fundaciondoxa.org.ar.
www.fundaciondoxa.org.ar
1) SU FUNCIÓN: “EL SUEÑO ES EL GUARDIÁN DEL DORMIR”
El dormir cumple una función importante, tanto a nivel biológico como psíquico. Es el “guardián del dormir”, su
misión es evitar que los estímulos internos y externos perturben este estado. ¿Cómo lo logra?

Como en el dormir está paralizada la función de la motilidad, muchas de las


inhibiciones que pesan sobre el icc se levantan: levantamiento de la censura

endopsíquica.
- Ahora supongamos que el icc. eleva al yo la demanda de satisfacer una pulsión.
- El yo siente este pedido como una perturbación, ya que está “programado” para
dormir.
- Ahora se presenta un problema: ¿Cómo cancelar la exigencia psíquica de este pedido
sin interrumpir el dormir?
- He allí donde aparece el sueño, como una pantalla alucinatoria donde el deseo pueda
realizarse sin que esto resulte conflictivo para el yo. El yo entonces le concede al icc el
cumplimiento del deseo siempre y cuando se realice bajo estas circunstancias,
inofensivas para el yo y el estado del dormir.

SIGNIFICADO: LOS SUEÑOS QUIEREN DECIR ALGO

Freud le asigna a los sueños una significación anímica.


Interpretar un sueño quiere decir indicar su sentido, sustituirlo
por algo que se inserte como eslabón de pleno derecho en el
encadenamiento de nuestras acciones anímicas.

¿CUÁL ES LA HIPÓTESIS FUNDAMENTAL SOBRE LA QUE SE APOYA ESTA TESIS?

- La idea de un determinismo dentro de lo psíquico1. Implica que todo cuanto ocurre


en el psiquismo está determinado. No existen hechos azarosos o casuales.

- El análisis parte del contenido manifiesto del sueño2, para llegar a los contenidos oníricos latentes, es decir
que intenta averiguar, a partir del texto explícito del sueño, la película tal como la sueña, vivencia y relata el
1
Esta supuesto fundamental se observa claramente en la práctica de la asociación libre. Cualquier cosa que se le ocurra al
paciente entrará en alguna relación de determinación con sus nudos patológicos.
DOXA Fundación. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva Córdoba. Tel: (0351) 4685709. capacitación@fundaciondoxa.org.ar.
www.fundaciondoxa.org.ar
paciente, los círculos de pensamiento inconscientes que efectivamente motorizaron el sueño. El trabajo
interpretativo consistirá, pues, en “desandar” el camino realizado por el trabajo del sueño para averiguar de
qué manera el deseo icc se encuentra expresado –de manera condensada/desplazada- en el texto del sueño.
Una vez descifrado, el sueño no aparece ya como una narración formada por imágenes, sino como una
organización de pensamientos que expresa uno o varios deseos.

Trabajo interpretativo o analítico

CONTENIDO MANIFIESTO DEL SUEÑO CONTENIDOS ONÍRICOS LATENTES

Trabajo del sueño

Resumiendo: el contenido manifiesto es producto del trabajo del sueño, y el contenido


latente el resultado del trabajo inverso, el de la interpretación.
En el disfraz del sueño van a intervenir las siguientes operaciones fundamentales:

CONDENSACIÓN Busca formar representaciones nuevas entre diversas series de representaciones y


pensamientos. Parece más apropiado para hacer emerger el deseo icc. Sorteada la censura, pero hace más difícil la
lectura del contenido manifiesto del sueño.

DESPLAZAMIENTO Proceso a partir del cual el interés o “acento psíquico” asociado a una representación se
transfiere a otras representaciones originalmente poco intensas, aunque ligadas a la primera por una cadena
asociativa. Para considerar esta operación partimos de la hipótesis de una energía de catexis susceptible de
desligarse de las representaciones y ligarse a lo largo de las vías asociativas. (Existe una Independencia relativa entre
AFECTO Y REPRESENTACION). Puede cumplir una FUNCION DEFENSIVA (Ej.:fobia de Juanito: el obj. “CABALLO”
permite localizar y circunscribir la angustia)

MIRAMIENTO POR LA FIGURABILIDAD A través de este mecanismo, los pensamientos o ideas se traducen a un
lenguaje figural constituido por imágenes. Se produce una remodelación figural del pensamiento abstracto, de

2
Con esta expresión nos referimos a los sueños antes de haber sido sometidos a la investigación psicoanalítica, tal como se
presentan al soñante que efectúa la narración de éste..
DOXA Fundación. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva Córdoba. Tel: (0351) 4685709. capacitación@fundaciondoxa.org.ar.
www.fundaciondoxa.org.ar
modo que una expresión incolora y abstracta del pensamiento onírico es trocada por otra, figural y concreta. Es por
esto que el sueño no dispone de medio alguno para figurar relaciones lógicas entre los
pensamientos.

¿QUÉ ES LO QUE CONFIERE A ESTAS IMÁGENES ESTE CARÁCTER VÍVIDO PROPIO DE LA ALUCINACIÓN?

Los pensamientos del sueño se presentan en forma de imágenes sensoriales


que se imponen al sujeto en forma casi alucinatoria. La explicación de esta característica
exige una concepción tópica del aparato psíquico como formado por una sucesión orientada de sistemas.

Freud presenta el modelo del arco reflejo, con un extremo sensorial que recibe las percepciones y un extremo
motor. Normalmente, los procesos transcurren del polo sensorial/perceptivo al
motor, en dirección progrediente, esto es, parten de estímulos (internos o
externos) y terminan en inervaciones. Se envía la energía a un sistema
eferente que posibilita la descarga.

Ahora bien, el estado


del sueño no permite a los procesos su prosecución normal hasta la
descarga motriz. Esto ocasiona que las excitaciones tomen un camino de reflujo, es decir
que avancen en un sentido regrediente.

Es decir que marcha atrás dentro del aparato psíquico desde algún acto
complejo de representación hasta el material en bruto de las huellas
mnémicas que están en su base. El sueño trasvasa su contenido de
representaciones a imágenes sensoriales.
De este modo, en el sueño, la representación vuelve a mudarse en la imagen de la que
alguna vez partió. Freud denomina “regresión” a este proceso, a partir del cual el sueño
traspone los pensamientos inconscientes a una vivencia alucinatoria constituida por una
serie de imágenes, que le confiere la vividez propia de los procesos oníricos.

DOXA Fundación. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva Córdoba. Tel: (0351) 4685709. capacitación@fundaciondoxa.org.ar.
www.fundaciondoxa.org.ar
VIVENCIA DE SATISFACCIÓN
Cuando Freud habla de regresión, también lo hace en el sentido de suponer un aparato psíquico primitivo, que se
relaciona con la primera vivencia de satisfacción, y que tiene que ver con una etapa en la que el individuo,
incapaz de satisfacer sus necesidades internas por sus propios medios ( ej: hambre) sólo podía satisfacerlas
cuando por algún cambio sobreviene la ayuda externa que cancela el estimulo interno.

Un elemento esencial en esta escena es la aparición de una cierta percepción cuya imagen
queda asociada a la huella que dejó la vivencia interna y su cancelación por dicha
aparición.

La próxima vez que dicha necesidad sobrevenga, se suscitará una moción psíquica que
querrá investir nuevamente la percepción, para restablecer la situación de la satisfacción
primera.

Esto es lo que Freud llama deseo y la reaparición de la percepción es el cumplimiento de


deseo. Esta primera actividad psíquica apuntaba
a una identidad
perceptiva, o sea, a repetir aquella percepción que está
enlazada con la experiencia de satisfacción de la
necesidad.
Ahora bien, esta actividad primitiva parece haberse modificado por otro más acorde al
fin, ya que en las situaciones de la vida, por mucho que sobrevenga una identidad
perceptiva, esta no logra cancelar la necesidad interna. Para ello, se hizo necesario
detener la regresión de suerte que vaya más allá de la imagen mnémica y desde allá
pueda buscar otro camino que lleve, en definitiva, a restablecer desde el mundo exterior
la identidad perceptiva deseada. Esta inhibición de la regresión, así como el desvío de la
excitación que es su consecuencia, pasan a ser el cometido de un segundo sistema que
gobierna la motilidad voluntaria. En este sentido, el sueño, que cumple sus deseos por el
corto camino regrediente, no ha hecho sino conservarnos un testimonio del modo de
trabajo primitivo de nuestro aparato psíquico, que se abandonó por inadecuado.

ELABORACIÓN SECUNDARIA
Es la recomposición
del sueño destinada a presentarlo en forma de un guión relativamente
coherente y comprensible. Hace referencia al carácter constructivo de la censura endopsíquica. Tiene que
ver con la racionalización. Un miramiento por dar una fachada racional e inteligible al producto onírico.
DOXA Fundación. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva Córdoba. Tel: (0351) 4685709. capacitación@fundaciondoxa.org.ar.
www.fundaciondoxa.org.ar
Cambios que ocurren en el contenido manifiesto cuando el soñador se despierta.

Nuestro pensamiento despierto (prcc) tiene como tarea poner en orden el material (el contenido onírico), estalecer
relaciones y darle un sentido.

RESTOS DIURNOS
Otro material de suma importancia en la configuración del sueño lo constituyen los restos diurnos. Freud llama
restos diurnos a aquellos elementos
del estado de vigilia del día anterior que se encuentran en
la narración del sueño. Estos restos diurnos, de apariencia insignificante, sirven a la expresión
del deseo inconsciente por su conexión asociativa (significante) con elementos
reprimidos.

Para la formacion del sueño se necesita el resto diurno y el deseo inconsciente. El resto
diurno se encuentra al servicio de la censura permitiendo desfigurar el deseo inconciente
que se presenta como un perturbador en el sueño.
El capitalista del sueño, es decir, el deseo inconsciente se sirve de estos elementos fonemáticos descargados desde
el punto de vista del deseo, en apariencia insignificante. Estos restos son destituidos de su sentido propio y
retomados en una nueva organización a través de la cual logra expresarse otro sentido.

PRINCIPALES MÉTODOS PROFANOS DE INTERPRETACIÓN DE LOS


SUEÑOS ANTES DE FREUD:
MÉTODO SIMBÓLICO: Toma en consideración todo el contenido onírico, y busca
sustituirlo por otro contenido, comprensible y análogo.

MÉTODO DEL DESCIFRADO: El sueño es entendido como una escritura cifrada


en que cada signo ha de traducirse según una clave fija, a otro de un significado
conocido.

Freud señala que en cierto sentido su método se acerca al método del


descifrado en el sentido en que trata a cada elemento por separado (en detail)
y no en conjunto (en masse), pero se distingue de aquél porque considera que
en diversas personas y en contextos diferentes el mismo contenido puede
encubrir sentidos disímiles.

DOXA Fundación. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva Córdoba. Tel: (0351) 4685709. capacitación@fundaciondoxa.org.ar.
www.fundaciondoxa.org.ar
La interpretación psicoanalítica de los sueños se asemeja más bien a la que
Aristandro, el interpretador de sueños de Alejandro Magno, dió a cuando éste
habiendo rodeado y puesto sitio a Tiro [Turoz], y sintiéndose disgustado y
decepcionado por el tiempo que duraba, soñó que veía a un sátiro danzar sobre
su escudo. Aristandro, Descomponiendo la palabra "sátiro" en sa yturoz, hizo
que el rey redoblara su empeño de sitiar la ciudad y adueñarse de ella' (sa Turoz
=Tuya es Tiro)". En resumen, Aristandro le señaló a Alejandro que en el sueño le
había sido anunciada la victoria sobre la ciudad. La leyenda dice que con esta
interpretación, el rey redobló su esfuerzo y pudo finalmente adueñarse de la
ciudad.3

para la interpretación de los sueños no ha de tomarse


Freud nos indica que

como objeto de atención todo el sueño, sino los fragmentos


singulares de su contenido, para reinsertarlos en el discurso corriente
del sujeto. Es precisamente esto lo que hace Aristandro al descomponer la palabra SATIRO.
Su interés no reside en el concepto mental (o significado) de lo que es un “sátiro” ontológicamente (desde una
Freud se enfoca en el carácter material
creencia en el referente y en la realidad objetiva).

(significante) de las palabras y en la función que cumplen para la


vehiculización de los deseos inconscientes.
Sa=Tuya - Tiro=Tiro

En este sentido, entiende el sueño como un rebús o jeroglífico,


destinado a ser traducido desde sus elementos constitutivos y no
como un todo. Nuestros predecesores en el campo de la interpretación de los sueños cometieron el error
de juzgar la pictografía, esto es, el sueño como una composición completa, frente a lo cual pronunciaron el veredicto
de que no tiene sentido. Algunos ejemplos de rebús son:

La técnica freudiana introduce otro aspecto novedoso: que no es un


intérprete, sino el propio soñante quien ha de emprender el camino del
análisis a través de sus asociaciones y ocurrencias.

3
Quedaría confirmado el valor profético que en la antigüedad se le confería al sueño, que no es otra cosa según dirá Freud, que
la satisfacción alucinada de un deseo inconsciente.
DOXA Fundación. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva Córdoba. Tel: (0351) 4685709. capacitación@fundaciondoxa.org.ar.
www.fundaciondoxa.org.ar
SOLDADO SOBRESALIENTE

DOXA Fundación. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva Córdoba. Tel: (0351) 4685709. capacitación@fundaciondoxa.org.ar.
www.fundaciondoxa.org.ar
UNIDAD 5
Psicopatología de la vida cotidiana. El olvido de los nombres, palabras y frases.
El chiste y su relación con lo inconciente, lo cómico, el humor. Las técnicas del chiste. La psicogénesis
del chiste. Estructura del chiste. Presencia del tercero, Otro, que “sancione”. Los juegos de palabras.
Palabra y Sexualidad. Ahorro de energía. Plus de placer. Lógica del significante.

Bibliografía obligatoria
Freud, S. (1901) Psicopatología de la vida cotidiana. Obras Completas Volumen VI. Amorrortu
editores. Buenos Aires. Capítulo I, IV, VIII y IX
Freud, S. (1905). El chiste y su relación con lo Inconsciente. Obras Completas Volumen VIII. Amorrortu
editores. Buenos Aires. Capítulo V: los motivos del chiste. El chiste como proceso social.

DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva Córdoba.
Tel: (0351) 4685709. capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar
EL OLVIDO DE NOMBRES PROPIOS
En Psicopatología de la vida cotidiana, Freud toma una serie de fenómenos propios de la vida
cotidiana de las personas, tenidos por el conocimiento científico como triviales/sin
importancia, y los hace objeto de un análisis exhaustivo, tratándolos como
verdaderos medios de acceso al inconsciente. Conjetura un sentido y un propósito tras las pequeñas
perturbaciones funcionales que aquejan a las personas sanas en su vida cotidiana. En este sentido, Freud plantea que es del orden

de nuestros prejuicios sostener que el conocimiento y los fenómenos cotidianos son


ámbitos contradictorios. “Sólo me propongo recopilar lo cotidiano y apreciarlo científicamente. No entiendo por qué la
sabiduría que es el precipitado de la experiencia común de la vida deberá estar proscrita de las adquisiciones de la ciencia”.

Uno de los fenómenos que Freud analiza considerando su relación con el estudio del icc. es el olvido temporario de
nombres propios.
Se trata de un olvido del mismo Freud cuando, en medio de una conversación durante un viaje, queda fuera de su disponibilidad el
nombre de un pintor italiano llamado Luca “Signorelli”. El olvido va acompañado de formaciones sustitutivas que llenan
equivocadamente el hueco de la memoria: se trata de los nombres “Botticelli” y “Boltraffio”. Freud propone entonces
que no
sólo el olvido es un accidente del discurso, sino que también lo son los nombres o las palabras que
vienen a cubrir esta falta, y a los que reconoce como “erróneos” o “fallidos”. Este trabajo demuestra que
tanto el olvido como los falsos recuerdos no están regidos por el azar, y que al reorganizar las cadenas asociativas aparece claramente el
carácter determinado del “acto fallido”, poniendo en evidencia la presencia de una lógica que preside las asociaciones y produce las
sustituciones. Pues tanto el significante que cae como los que vienen a ocupar su lugar están marcados por el signo de la represión en
relación con los temas “suprimidos”: la sexualidad y la muerte.

Suele venir acompañado de


OLVIDO de -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- RECUERDOS
Nombres propios SUSTITUTIVOS

SIGNORELLI BOTTICELLI-BOLTRAFFIO

Olvidado temporariamente Se imponen a la Cc con insistencia

¿Qué nos va a decir Freud respecto de este fenómeno?

1) En primer lugar, que el olvido de ese nombre no es fortuito. ¿Qué quiere olvidar Freud cuando olvida
“Signorelli”? será su pregunta en este sentido.
2) Tampoco los nombres sustitutivos que se presentan insistentemente a la Cc. son
aleatorios, sino que mantienen un nexo pesquisable con el nombre buscado (reprimido).
Es decir que identifica en este punto dos fuerzas que apuntan en direcciones opuestas: Una de ellas quiere olvidar y la otra quiere
recordar.

DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva Córdoba.
Tel: (0351) 4685709. capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar
3) Esta “lucha de fuerzas” ocurre según una lógica que nos es por entero
desconocida. Lo único a que tenemos acceso es al resultado de tal conflicto.
Partiendo entonces de eso visible (la formación sintomática) Freud se propone desentramar las leyes que rigen el proceso
subyacente.

Freud dirá que olvida “Signorelli” porque esta palabra entró en asociación superficial o
extrínseca1 con un círculo de representaciones de las que nada quiere saber. Así pues,
estos elementos reprimidos se apoderan por vía asociativa del nombre buscado y lo
arrastran consigo a la represión. “La reproducción intentada del nombre es perturbada por una secuencia de
pensamientos ajena y no CC por el momento”. El OLVIDO no es entonces simplemente una falla, sino

que cumple una función activa: evita que se despierte el DISPLACER que iría asociado al recuerdo.2 Recordemos que,
según Freud, el no saber de los neuróticos es UN NO QUERER SABER ACTIVO.

Cadena asociativa ligada al olvido:

SIGNOR - ELLI

“Herr”

Her-zegovina Conversación acerca de las costumbres de los turcos


(Destino del viaje (confianza en el médico/resignación ante el destino)
en que tiene lugar
la conversación) Alta estimación del goce sexual MUERTE Y SEXUALIDAD
(temas reprimidos)
Desesperación frente a achaques de orden sexual

Noticia sobre muerte de paciente a causa de una perturbación sexual

Cadena asociativa ligada al recuerdo:

BO – TIC- ELLI BO – L - TRAFFIO

BO-SNIA SIGNOR-ELLI BO-SNIA TRAFOI


Tema de la conversación Nombre reprimido Lugar donde Freud recibe la noticia
acerca de la muerte de su paciente.

1
Implica que lo que es tenido en cuenta aquí no es el contenido/referente/significado de esta palabra, sino el “significante”, esto es, la palabra en tanto
material fonemático capaz de entrar en relación (de homofonía, ambigüedad, etc) con otros significantes.
2
En este mismo sentido, Lacan luego va a designar a los actos fallidos como actos triunfales, ya que justamente cumplen un propósito. Lo que es una
“falla” a nivel de la Cc. Puede ser un triunfo para el sistema Icc.

DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva Córdoba.
Tel: (0351) 4685709. capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar
Como se advierte, ambas palabras tienen una relación o bien con la
representación reprimida, o bien con el tema reprimido. Los nombres sustitutivos
constituyen una formación de compromiso entre el deseo de olvidar y recordar las temáticas asociadas a la representación

reprimida “Signorelli” el deseo icc. siempre va a


(muerte y sexualidad). Recordemos que, según Freud,

encontrar la manera de hacerse reconocer a pesar de la regulación


automática del displacer que el yo impone. En otras palabras, “Eso”
reprimido aparece aquí expresado en los nombres sustitutivos. De manera
desfigurada, desplazada, logra sortear la represión impuesta por el yo. “La
reminiscencia de lo ocurrido con mi paciente, no obstante el deliberado desvió de mi atención, se procuro una acción eficiente dentro de
mi”.

EL OLVIDO DE PALABRAS EXTRANJERAS / NOMBRES Y FRASES


Representa un caso de olvido de palabras sin recordar sustitutivo, a través del cual Freud refuerza la idea central presentada en
“Signorelli”. La palabra extranjera es olvidada por la relación de homofonía –asociación extrínseca- que establece (el descubrimiento de
estos nexos es posibilitado por la técnica de la asociación libre) con otras representaciones de carácter reprimido. En el ejemplo citado, la
palabra olvidada es

“ALIQUIS”, que conduce a RELIQUIAS, LIQUIDACIÓN, FLUIDEZ, FLUJO, BENEDICTO, SAN AGUSTÍN, SAN GENARO y su milagro de la
sangre… “En una iglesia de Napoles se conserva en una redoma la sangre de San Genaro que, por obra de milagro, se fluidifica cierto día
festivo todos los años. El pueblo atribuye gran importancia a este milagro y se altera mucho si se demora, como aconteció cierta vez
durante una ocupación francesa…”

Noticia vinculada al posible embarazo de su novia/amante ANGUSTIA

Lo común a todos los casos, sin que el material importe diferencia, es que lo olvidado o desfigurado ha entrado en conexión, por algún
camino asociativo, con un contenido inconsciente de pensamiento del cual parte el efecto que se hace visible como olvido.

“Si analizo los casos de olvido de nombres que en mí mismo he observado, casi en todos ellos encuentro que el nombre retenido
guarda relación con un tema que toca de cerca a mi persona y es capaz de producirme afectos intensos, a menudo penosos.” EL
NOMBRE SUSTRAÍDO HA ROZADO EN MI INTERIOR UN “COMPLEJO PERSONAL”. El vínculo del nombre con mi persona es inesperado,
mediado las más de las veces por una asociación superficial (ambigüedad de la palabra, homofonía); en términos generales, se lo puede
calificar de vínculo colateral.

En una gran serie de casos no se olvida el nombre porque él mismo convoque aquellos motivos, sino porque, en razón de una homofonía
y una semejanza acústica, roza otro contra el cual los motivos se dirigen.

Una continuada corriente de “referencia a sí propio” recorre mi pensar; que se me denuncia a través de estos olvidos de nombres. Es
como si yo estuviera constreñido a comparar con la persona propia todo cuanto oigo sobre personas ajenas, como si mis complejos
personales se pusieran en movimiento cada vez que tomo noticia de otros. Imposible que sea una peculiaridad mía individual; más bien,
tiene que ser una indicación del modo en que en general comprendemos el “otro”. Tengo razones para suponer que en otros individuos
ocurre exactamente lo mismo que en mi caso.

DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva Córdoba.
Tel: (0351) 4685709. capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar
El Olvido temporario de nombres - resumen

No es sólo una falla sino que cumple una función activa. Esta función está ligada a evitar el desprendimiento de displacer. Esto se debe al
hecho de que el recuerdo que advendría estaría asociado de alguna manera a algún complejo personal”, alguna referencia al sí propio de
carácter probablemente penoso. Es por esto que Freud descarta la condición arbitraria y azarosa del olvido (se olvida eso que se olvida,
por algún motivo en particular).

Recuerdos encubridores
Articulable con teoría del trauma: Freud comienza a considerar las historias de seducción como fantasías edípicas de la infancia,
recuperadas erróneamente como recuerdos reales.

Nuestro pensar se encuentra habitado por una constante referencia al sí


propio, dice Freud. Pues bien, lo mismo va a decir de nuestra memoria al
hablar de la “naturaleza tendenciosa de nuestro recordar”. Quiere decir que las personas
consideramos que nuestra memoria es fiel, no miente, que nos presenta una correlación directa con los hechos tal como estos ocurrieron
en la realidad efectiva. Pero esto no es así, dice Freud, la memoria es “subjetiva”: miente, disfraza, desfigura según sea conveniente a la
regulación automática del displacer que rige en el psiquismo.

De nuestra infancia las personas no recordamos necesariamente los acontecimientos más importantes, sino una selección compuesta
muchas veces por hechos insignificantes PERO QUE GUARDAN UN NEXO ASOCIATIVO/EXTRÍNSECO CON AQUELLOS, A LA VEZ QUE
OBTIENEN DE AQUELLOS SU INTENSIDAD.

Los recuerdos indiferentes de la infancia deben su persistencia a un hecho de desplazamiento


del acento psíquico: son el sustituto de otras impresiones de efectiva sustantividad cuya reproducción directa está
estorbada por una resistencia. Deben su conservación no a su contenido propio, sino a un vínculo asociativo de su contenido con otro,
reprimido.

ESTOS “RECUERDOS ENCUBRIDORES” se presentan (tales como el contenido manifiesto del sueño) muy llenos
de sentido y de importancia, pero están allí como el sustituto de otros recuerdos (reprimidos).

Freud divide a los modos de desplazamiento según cómo se ubiquen cronológicamente el recuerdo encubridor y el contenido encubierto:

 Desplazamiento atrasador/retrocedente:

Recuerdo encubridor Contenido encubierto

Tiempo cronológico

 Desplazamiento adelantador/avanzado:

DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva Córdoba.
Tel: (0351) 4685709. capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar
Contenido encubierto Recuerdo encubridor

Tiempo cronológico

 Desplazamiento simultáneo/contiguo:

Contenido encubierto

Recuerdo encubridor

Tiempo cronológico

La lógica de los recuerdos encubridores repite en muchos aspectos la existente entre:

CONTENIDOS REPRIMIDOS “FORMACIONES DEL ICC”

Nombre olvidado temporariamente Nombre/s sustitutivo/s

Recuerdo reprimido Recuerdo encubridor

Contenido latente del sueño Contenido manifiesto del sueño

Esta tesis respecto de los recuerdos infantiles nos ayuda a entender la AMNESIA
INFANTIL que se ubica en la base de la formación de todos los síntomas neuróticos.
Establecemos esta hipótesis: de los recuerdos de la infancia que se llaman los más tempranos, no
poseemos la huella mnémica real y efectiva, sino una elaboración posterior de ella, una elaboración
que experimentó los influjos de múltiples poderes psíquicos posteriores. Por lo tanto, los “recuerdos de
infancia” de los individuos llegan con total universalidad a adquirir el significado de unos “recuerdos encubridores”, y de ese modo
cobran notable analogía con los recuerdos de infancia de los pueblos.

Acciones casuales y sintomáticas

Freud se refiere en este apartado a ciertas acciones “inocentes”, comúnmente conocidas como tics (no abrocharse un botón, tintinear las
monedas en el bolsillo, comerse las uñas, mesarse la barba) constituyen acciones sintomáticas, que constituyen
la
expresión en acto de mensajes a los cuales se les deniega otra expresión (en palabras).
Detrás de estos quehaceres de juego se esconden de modo regular un sentido y un significado a los que se deniega otra expresión. Por
lo común, la persona en cuestión no sabe que hace tales cosas.
DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva Córdoba.
Tel: (0351) 4685709. capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar
La acción de “perder” cosas es, con insospechada generalidad, una acción sintomática de los seres humanos, y es entonces bienvenida al
menos para un propósito secreto del perdedor. Este hecho está destinado a figurar simbólicamente un pensamiento reprimido.

¿A qué apunta Freud, al tener presente esto? Al hecho de no circunscribir la escucha analítica a un
hecho del discurso. La escucha del analista ha de tener en cuenta los dichos, así como las acciones,
en definitiva: todo cuanto pueda servirnos como indicio para orientarnos en las constelaciones de
nuestro paciente. Nada de lo que ocurre es casual o arbitrario, y la observación del analista debe tener presente el determinismo
que rige el psiquismo.

El chiste y su relación con el ICC


Freud presenta un chiste de Heinrich Heine (Poeta alemán), en el cual el protagonista

Hirsch (pobre) --------------------------------------------- Tío Salomón (rico)

es tratado por el

“FAMILI(ON)ARMENTE” ¿Lapsus? ¿Chiste?

Trabajo del ICC: Condensación con formación sustitutiva


COMPRESIÓN-AHORRO
(FAMILIAR + MILLONARIO)

 DESPRECIO
Verdad reprimida CONDESCENDENCIA  AMABILIDAD FORZADA
 SUPERIORIDAD

¿Cómo ocurre este trabajo del icc? El pensamiento reprimido (el trato despectivo del tío Salomon) es atraído al discurso
consciente de Heine por homofonía (MILI) con la palabra que el yo estaba a punto de enunciar. Este fenómeno da cuenta,
entonces, de la escisión psíquica entre un yo que

FA MILI AR

MILI ONAR

FA MILI ONAR

DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva Córdoba.
Tel: (0351) 4685709. capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar
CHISTE
 ¿QUÉ SE ENUNCIA? Una verdad reprimida, “que crece en el suelo de una profunda emoción subjetiva”.
 ¿CÓMO SE ENUNCIA? De manera breve -“ofreciendo escasos flancos a la atención”- y desfigurada (en
este caso la técnica aplicada es la CONDENSACIÓN). Sortea la investidura de atención, que está
concentrada en un punto, mientras las cosas ocurren en otro lugar. Eso hace lugar a la sorpresa.
 ¿DESDE DÓNDE SE ENUNCIA? Desde otro que no es yo. Da cuenta de la escisión psíquica del sujeto. “El
decir se hace presente sin que haya un yo que lo sostenga…”
 ¿CON QUÉ FINALIDAD?

Ganancia de placer

CHISTE INOCENTE: Aquí Freud se refiere al juego con las palabras como una fuente infantil de
placer, fundamental en la adquisición del lenguaje y anterior genéticamente al sentido, el
significado y la razón. En estos chistes el placer desprende únicamente de la técnica, del
“tratar a las palabras como cosas”, empleando atajos y medios de enlace que el pensar
serio desestima y evita cuidadosamente.

CHISTE TENDENCIOSO: Se caracterizan por la agresividad, la obscenidad, o ambas cosas


al mismo tiempo. Por lo general estos chistes atacan a una raza, un género. Los
objetos atacados por el chiste pueden ser instituciones, personas en tanto son portadoras de éstas, estatutos de
la moral y de la religión, visiones de la vida que gozan de tal prestigio QUE SOLO SE PUEDE VERLAS BAJO LA
MASCARA DEL CHISTE”

En ambos casos, aunque por distintos motivos, Freud reconduce el contento que produce el chiste
a un ahorro del gasto psíquico.

CHISTE INOCENTE

Este ahorro se produce a partir del “salto” entre círculos de representaciones distantes
(que en principio no tienen relación entre sí) a partir de puentes provistos por el
lenguaje. “El placer del chiste que provoca ese ‘cortocircuito’ parecerá tanto mayor cuanto más ajenas sean
entre sí los círculos de representaciones conectadas por una misma palabra, cuanto más distantes sean, y en
consecuencia, cuanto mayor resulte el ahorro que el recurso técnico del chiste permita en el camino del
pensamiento.”

CHISTE TENDENCIOSO

En el caso de los chistes tendenciosos, la risa se produce a partir de la libre descarga de


energía antes empleada en el mantenimiento de una represión.
DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva Córdoba.
Tel: (0351) 4685709. capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar
En el oyente es descargado y cancelado un gasto de investidura. Adquiere placer con un gasto mínimo: vence
sus inhibiciones por el “atajo” que le provee quien lo cuenta. Las palabras que oye del chiste generan en él de
manera necesaria aquella representación o conexión de pensamientos cuya formación, también en su caso,
habría tropezado con obstáculos internos igualmente grandes. La energía de investidura empleada en la
inhibición ha devenido de pronto superflua al producirse la representación prohibida siguiendo el camino de la
percepción auditiva.

¿Por qué le resulta importante a Freud el chiste?


Supongamos que exista un lenguaje exacto, preciso, en donde cada palabra remite inequívocamente a un
referente, y las personas podamos acordar exactamente qué queremos decir, a qué nos referimos, y
entendernos entre todos.

Pues bien, esto no ocurre en el lenguaje humano y el fenómeno del chiste va a decir que la realidad humana, esa
supuesta apariencia de comprensión y estabilidad que los seres humanos ostentamos, se encuentra
permanentemente tambaleante, en tela de juicio: el malentendido es un hecho fundamental.

El malentendido no es un accidente, una falla, una excepción que ocurre de vez en cuando. Lo llamativo es que
las personas de vez en cuando nos encontremos, nos “entendamos” (o hagamos como que…).

Entonces la realidad humana es bastante más inestable de lo que solemos creer. Digamos que está fundada en
una especie de acuerdo tácito entre los seres humanos. Hay ciertas cosas que no vamos a poner en tela de
juicio.

Sin embargo, la dimensión subjetiva, va a estar permanentemente parasitando toda ilusión de comprensión, y
se va a hacer presente a través de distintas manifestaciones, para recordarle al sujeto hay algo no domesticado
en él: ese algo es el inconsciente.

El chiste va a referir este proceso. Cómo el inconsciente se dice en el discurso consciente. Cómo? Se produce allí,
en la comunicación, un sentido nuevo, que no está “previsto” y que dice una verdad reprimida. El placer, dice
Freud, equivale al ahorro de la fuerza que permanentemente empleamos en mantener ciertas verdades a raya.

En términos lacanianos, decimos que el chiste revela que:

“Hay Otro, pero es inconsistente…”


El lenguaje supone una comprensión No se trata de un sentido estático, fijo.

Se produce un sentido que debe estar Sino que la ambigüedad, el malentendido, el equívoco…

Sancionado por otro… habitan el lenguaje permanentemente.

Esperable, lógica, consciente

DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva Córdoba.
Tel: (0351) 4685709. capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar
Los chistes aluden a una dimensión del lenguaje que está por fuera de la comprensión (que sostiene la relación
fija-estática entre significante y significado: en cuyo caso no habría chiste) pero por dentro de otra comprensión
(inesperada, sorpresiva, inconsciente).

Esta nueva significación se produce a partir del deslizamiento recíproco entre significante y significado, que está
–según Lacan- en el fundamento del lenguaje. El sentido no está dado de antemano, sino que lo producimos al
hablar: fundamos la realidad a través del discurso.

Creemos saber lo que decimos cuando hablamos, pero a través del chiste, se produce (desde algún lugar que no
es el yo) un nuevo sentido, que escapa el código vigente (que es donde el oyente va a esperar el sentido). A su
vez, el oyente “pesca” este nuevo sentido, “entiende” el chiste y cancela una represión.

Saussure Lacan
Define el signo lingüístico como una entidad psíquica Toma como referencia e interroga el signo saussureano. Opone
compuesta por dos caras unidas. a la elipse la figura del ALGORITMO:

SIGNIFICADO
(concepto) S
s
SIGNIFICANTE
(imagen acústica)

La elipse representa lo cerrado del signo, la A partir de la notación de Lacan:

unión indisoluble entre significado y - Desaparece la elipse que indica la unidad del
signo: la barra indica separación de dos órdenes
significante. Las dos flechas aluden a la implicación diferentes.
recíproca entre ambos. La línea horizontal adquiere el valor de
vínculo.
- Se invierten los términos: primacía del
Significante.

El significante no representa al significado. El significante, introducido en una relación con otros significantes,
produce efectos de significación, esto es, permite la “precipitación del sentido”.

Lacan propone el ejemplo según el cual dos puertas absolutamente idénticas cobran sentido exclusivamente a
partir de la relación de oposición existente entre los significantes que nombran a cada una. Sólo al leer a estas
dos palabras juntas, en su relación de oposición dialéctica, se produce el efecto de significación: estamos ante
un baño público.

DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva Córdoba.
Tel: (0351) 4685709. capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar
Esta “diferencia pura” es la característica fundamental del significante, y es la intención de Lacan destacar que
el significante no describe la realidad (como podría suponerse desde la
perspectiva saussureana) sino que la instituye.

Cuando un paciente afirma en un lapsus, que “Sebastián se puso de novia” –otro tanto ocurre en el chiste de
Heine- está instituyendo una realidad –psíquica- por fuera del código de la lengua.

Esto trae aparejadas una serie de implicancias de suma relevancia:

- Según el psicoanálisis, el lenguaje en los seres humanos no es un instrumento para la comunicación –


que hace a nuestra relación de conformidad con el medio- sino que se articula a un hecho
subjetivo, singular. Define nuestros modos de aprehender la realidad, de sentir, de relacionarnos con
las personas.

No hacemos uso del lenguaje, sino que el lenguaje nos atraviesa. La “lógica del significante” define el modo
como el lenguaje nos habita, de una manera silenciada pero eficaz, operando de manera constante en el reverso
de nuestro discurso consciente. Irrumpe en las “formaciones del inconsciente” como lapsus, equívoco, etc. LA
ESTRUCTURA DEL CHISTE ES HOMÓLOGA A TALES FORMACIONES, Y POR ENDE LE PERMITE A FREUD DAR
CUENTA DE ESTE FENÓMENO. Causa gracia por identificación, porque todos tenemos un “reverso” que tratamos
con mucho esfuerzo de mantener a raya.

Cada vez que ello irrumpe en el discurso corriente, se instituye esa otra escena –la del sujeto del ICC- que es
justamente aquello de lo que se va a servir el trabajo analítico en la dirección de la cura. Allí donde el sujeto se
“manda al frente” y queda expuesto en su condición deseante, se ubica la intervención del analista.

LA PALABRA ES MITAD DE QUIEN LA PRONUNCIA, MITAD DE QUIEN LA ESCUCHA, decía Montaigne. El analista se
ubica en el lugar de ese “Otro” que sanciona ese hecho como significativo o lo pasa por alto. A partir de esta
intervención el sujeto puede RESIGNIFICAR SU HISTORIA, CRISTALIZADA EN IDEALES, EN SENTIDOS, en el
síntoma.

DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva Córdoba.
Tel: (0351) 4685709. capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar
“En el hombre ya están integrados cierto número de referencias de cosas fijas. Se trata de una línea del discurso
común, como lo admite el código del discurso de la realidad que damos por supuesto. El sentido ya está dado. La
mayor parte del tiempo, este discurso sólo consiste en una fina mezcla de los ideales
admitidos. En este nivel es donde se produce el famoso discurso vacío. En el mensaje, el sentido
nace, la verdad que se ha de anunciar, si hay alguna verdad, está allí. La mayor parte de las
veces no se anuncia ninguna verdad, por la sencilla razón de que, las más de las veces el discurso no
pasa en absoluto a través de la cadena significante. Es el puro y simple ronroneo de la
repetición, el molinillo de palabras. El discurso no dice absolutamente nada, salvo
indicarles que soy un animal parlante, es el discurso común hecho de palabras para no
decir nada, gracias al cual nos aseguramos de no hallarnos frente a lo que el hombre
es por naturaleza, a saber, una bestia feroz.”

Claro que para que el chiste sea efectivo debe existir cierta “concordancia psíquica” entre la primera y la tercera
persona del chiste (oyente), de modo que la represión sorteada momentáneamente sea, en algún punto,
compartida. A esto se va a referir Freud cuando hable del chiste como proceso social. Nadie puede contentarse
haciendo un chiste para sí solo. Es necesaria la presencia de un “otro” que lo sancione como chiste. Es
inseparable del trabajo del chiste, el esfuerzo a comunicar éste.

En el caso de lo cómico, en cambio, no es imperiosa la comunicación a otro. Uno puede gozar solo de lo cómico
donde quiera que lo encuentre. En el proceso de lo cómico intervienen en general dos personas; además de mi
yo, la persona en quien yo descubro lo cómico. El nivel de desfiguración en el sueño es mayor, por ser
absolutamente asocial.

Ignorancia (chiste tendencioso) produce el malentendido

“Si no me vengo me matan!”

Valentía cobardía

Venganza Ignorancia

DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva Córdoba.
Tel: (0351) 4685709. capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar
Homero: Tengo esposa e hijos… ¡llévenlos a ellos!

Que cuidar…que mantener… Risa: revelación de una verdad subjetiva reprimida

Egoísmo, preservación de la propia vida.

Ideal del padre ejemplar

Conocemos a Homero

(Concordancia psíquica del 3º -oyente-)

DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva Córdoba.
Tel: (0351) 4685709. capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar
UNIDAD Nº6
Descubrimiento de la sexualidad Infantil. Las pulsiones parciales. El objeto parcial como variable. La Libido.
Fases de desarrollo de la libido: Oral, anal, fálico – castrado, latencia, genital. Teorías sexuales infantiles.
Pulsión: Fuente, empuje, meta y objeto. Objeto de la pulsión: parcial y contingente.
Destinos: Las tres polaridades: activo – pasivo, sujeto – objeto, amor – odio. Ambivalencia. La satisfacción
pulsional. Primer dualismo pulsional: pulsiones de autoconservación y pulsiones sexuales.
Otros destinos: Represión y sublimación. Represión primordial y propiamente dicha.

DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva Córdoba.
Tel: (0351) 4685709. capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar
“LOS SÍNTOMAS SON LA PRÁCTICA SEXUAL DE LOS ENFERMOS”

Para entender a qué se refiere Freud con esta afirmación tenemos que considerar la noción de práctica
sexual, tal como queda presentada a partir de “Tres ensayos…”

Supuesta “pureza e inocencia” del niño. Los impulsos sexuales se hallan presentes en todas las
personas desde el comienzo de la vida. La presencia de la sexualidad en “la prehistoria de la
existencia individual” (infancia) queda silenciada a causa de ciertos procesos normativizadores de la
cultura. La práctica sexual temprana cae bajo el manto de la represión, tal es el condicionamiento
afectivo que rige la amnesia infantil, y no un supuesto retraso a nivel cognitivo. Se trata de una amnesia
fundada en causas afectivas, semejante a la que observamos en los neuróticos respecto de vivencias
posteriores y cuya esencia consiste en un mero apartamiento de la conciencia (represión). “En mi
opinión, la amnesia infantil, que convierte la historia de cada individuo en un tiempo prehistórico y le
oculta los comienzos de su propia vida sexual, es la culpable de que no se haya otorgado valor al período
infantil en el desarrollo de la vida sexual.”

Genital. La primacía de lo genital, al servicio de la reproducción sexuada es sólo una fase tardía
de la “organización” y el desarrollo de las pulsiones sexuales.

Freud instituye la

SEXUALIDAD
INFANTIL

 Se funda a partir del encuentro del “cachorro humano” con el Otro de la necesidad. ¿Cómo? Por
apuntalamiento de las pulsiones sexuales en las pulsiones yoicas1. (Ej: chupeteo como exteriorización
paradigmática de la sexualidad infantil).
 La estructuración del psiquismo se produce en un mal lugar (Massotta). A partir del encuentro con este
Otro, el cuerpo entero se constituye como una zona erógena pasible de ser excitada y hallar satisfacción
sexual. “Puede obtenerse placer sexual de cualquier parte del cuerpo, y a través de
distintas actividades, no necesariamente vinculadas a lo reproductivo.”2

1
“El quehacer sexual se apuntala primero en una de las funciones que sirven a la conservación de la vida, y sólo más tarde se independiza de ella.”
2
Cualquier sector de piel o mucosa puede prestar los servicios de una zona erógena. Para la producción de una sensación
placentera, la cualidad del estímulo es más importante que la complexión de las partes del cuerpo. Las zonas erógenas presentan,
según Freud, una capacidad de desplazamiento sorprendente, que después se va a manifestar en el síntoma histérico.
DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva Córdoba.
Tel: (0351) 4685709. capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar
DISPOSICIÓN “PERVERSA POLIMORFA” de la sexualidad infantil

 La sexualidad en este momento del desarrollo es perversa polimorfa. Esto quiere decir
que las pulsiones (parciales) no se hallan todavía unificadas en torno a una meta
común. Para esto confluyen una disposición y la influencia de la seducción de los
adultos que lo crían. Todavía no se hallan construidos en él los diques anímicos contra los excesos
sexuales.

UNA PLURALIDAD c/u de las cuales


DE PULSIONES tiene sus propias
Serán agrupadas
PARCIALES FUENTES y sus GENITAL
luego en torno a lo
METAS.
atendiendo al

FIN
REPRODUCTIVO

¿Cómo llega Freud a esta conclusión? Tomando como referencia una sexualidad normal, estudia las
“desviaciones” de la pulsión en cuanto a

- Fuente (ej: multiplicidad de zonas erógenas)


- Meta (ej: sadismo-masoquismo/”tickling”) CONTINGENTE Y LÁBIL
- Objeto (ej: fetichismo, inversión)

La conclusión de Freud en este punto nos indica que:

Estas desviaciones no son exclusivas de ciertos “degenerados”, sino que


son componentes de la vida sexual que raramente falta en las personas
sanas.

La base de la perversión es algo innato en todos los hombres: la pulsión


sexual.
Los rasgos perversos propios de la sexualidad infantil persisten en la vida adulta de los neuróticos. Hay una condición “perversa”
que nos habita a todos los seres humanos, y que tiene que ver con la persistencia, en nuestra vida adulta de ciertas condiciones
propias de nuestra sexualidad pregenital. ¿Cómo están presentes?

En la neurosis: De manera reprimida, silenciada, esto es, bajo la forma del síntoma. Freud va a afirmar, en este sentido, que LA
NEUROSIS ES EL NEGATIVO DE LA PERVERSIÓN…para señalar que ciertos impulsos oscuros, sucios están REPRIMIDOS en el
neurótico, quien sólo les hace lugar bajo la forma desfigurada (condensada, desplazada) que ofrece el síntoma. “Los

síntomas en modo alguno nacen a expensas de la pulsión sexual llamada NORMAL,

DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva Córdoba.
Tel: (0351) 4685709. capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar
sino que constituyen la expresión convertida de pulsiones que se designarían
perversas si pudieran exteriorizarse directamente.”
1) Hay mucha excitación –satisfacción pulsional
2) Intervención de la ley: Eso no está permitido

3) Represión y conservación de los caminos primitivos de satisfacción pulsional en la fantasía. El neurótico se sujeta
a la ley, pero algo en él se niega a perder esas vías que le garantizan el placer autoerótico. Esto se va a expresar en las
fantasías, frente a las cuales se mortifica y siente gran culpa. Se halla atravesado por el conflicto.

Desmentida de la castración. El perverso reniega de la realidad en tanto que lo frustra, y perpetúa su relación
con los modos primitivos de satisfacción pulsional..

Mientras el neurótico padece, siente culpa, se mortifica por sus deseos oscuros, el perverso los actúa: no existe para este conflicto
alguno. La vida sexual de los neuróticos se ha iniciado como la de los perversos; todo un sector de su infancia está colmado de una

Más tarde se produce un


actividad sexual perversa, que en ocasiones continúa hasta más allá de la madurez.

vuelco represivo y en adelante, sin que las viejas mociones se extingan,


la neurosis reemplaza a la perversión.

PULSIÓN
Freud define la pulsión como

Un concepto básico, un SUPUESTO FUNDAMENTAL, que le permite ubicar el límite entre lo


somático y lo anímico. Es una “agencia representante psíquica de una fuente de estímulos
intrasomática en continuo fluir”. La pulsión en sí misma no posee cualidad positiva alguna, sino que es

una medida de exigencia de trabajo para la vida anímica.”

PULSIÓN Y DESTINOS DE PULSIÓN

La pulsión es un estímulo para lo psíquico que

Proviene del interior del organismo HUIDA


Ejerce un empuje constante
Apuntan a la

SATISFACCIÓN

“El sist. Nervioso es un aparato al que le


DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva Córdoba.
está deparado la función de liberarse de
Tel: (0351) 4685709. capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar
los estímulos que le lleguen, de rebajarlos
al nivel mínimo posible”.
Displacer: incremento del estímulo.
Placer: disminución del estímulo.

TÉRMINOS DE LA PULSION

 Esfuerzo / empuje: factor motor, la suma de fuerza o medida de exigencia que representa. Toda pulsión es
un fragmento de actividad. No HAY PULSIONES PASIVAS (la meta puede serlo). Se caracteriza por un particular sentimiento
de tensión, que posee más bien el carácter del displacer.

 Meta: Es lo menos variable: en todos los casos, su satisfacción, que solo PUEDE ALCAZARSE CANCELANDO EL ESTADO
DE ESTIMULACION EN LA FUENTE DE LA PULSION. (modificando el mundo exterior). Los caminos que llevan a la
satisfacción pueden ser diversos. La meta sexual procura sustituir la sensación de estímulo proyectada sobre la zona
erógena por aquel estímulo externo que la cancela al provocar la sensación de la satisfacción.

 Objeto: es aquello en / por lo cual la pulsión puede alcanzar su meta. Es lo más variable en la pulsión. NO ESTA
ENLAZADO ORIGINARIAMENTE CON ELLA, SINO QUE SE LE COORDINA SOLO A CONSECUENCIA DE SU APTITUD PARA
POSIBILITAR LA SATISFACCION. Es un objeto hueco o borde, porque puede ser cualquiera con tal de que satisfaga la
pulsión. Es un objeto instrumental…Puede ser un obj. Ajeno o una parte del propio cuerpo. Un lazo particularmente íntimo
de la pulsión con el objeto se acusa como fijación de aquella.

 Fuente: proceso somático, interior a un órgano o una parte del cuerpo cuyo estimulo es representado en la vida
anímica por la PULSION. Es siempre una zona erógena. Una parte del cuerpo.

Dualismo pulsional

Freud toma de Weisman la idea de que el individuo tiene un doble destino: como ser en sí mismo y
como portador del plasma germinal inmortal. Sobre esta oposición funda el dualismo pulsional, que
sostiene la existencia de

PULSIONES
de la

en dos grupos:

Responden a la perpetuacion de la
Responden a la
YOICAS (AMOR)
SEXUALES especie. Reguladas por el principio de
Conservación
(HAMBRE) (AMOR) placer, tienden hacia la satisfacción
del Individuo.
libidinal

PSICONEUROSIS

Freud basa esta distinción en su estudio de las psiconeurosis (neurosis de transferencia) basadas, según
considera, en el conflicto existente entre los reclamos de la sexualidad y los del yo.3

3
Veremos en la siguiente Unidad cómo esta hipótesis será cuestionada a partir de la consideración de lo que Freud
denomina “neurosis narcisísticas”, con el estudio del narcisismo.
DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva Córdoba.
Tel: (0351) 4685709. capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar
DESTINOS DE LA PULSIÓN: Los destinos de la pulsión pueden ser presentados también como
VARIEDADES DE DEFENSA CONTRA LAS PULSIONES.

a) Trastorno hacia lo contario:


 Vuelta de una pulsión de la actividad a la pasividad. (Ej. Sadismo/masoquismo-
voyeurismo/exbibicionismo)
 Trastorno en cuanto al contenido. (Ej: mudanza de amor en odio).

b) Vuelta hacia la propia persona:


Ej: masoquismo = sadismo vuelto contra el yo propio
Exhibicionismo = voyeurismo vuelta contra el yo propio.
Se produce un CAMBIO DE VIA DEL OBJETO, MANTENIENDOSE INALTERADA LA META.

c) Represión4
o Primordial (tiene estatuto conjetural o mítico): instituye la escisión psíquica. Escinde el
aparato psíquico en dos instancias (CC e ICC). J.Laplanche: Implantación de significantes
primordiales. Esto reprimido permanecerá por siempre icc. Esto implica el supuesto teórico
de la infinitud del análisis, ya que las representaciones originariamente reprimidas, que
constituyen la matriz sobre la cual se organiza la trama del icc, son inabordables
analíticamente: sólo lo serán sus retoños, sus derivados, aquello que fue efecto,
posteriormente, de la “posrepresión”. Implica un punto de decadencia en la cadena de las
asociaciones.
o Secundaria/propiamente dicha: Recae sobre retoños psíquicos de la agencia
representante reprimida o sobre unos itinerarios de pensamiento que, procedentes de
alguna otra parte, han entrado en un vínculo asociativo con ella. Su esencia consiste en
rechazar (“esforzar al desalojo”) algo de la conciencia y mantenerlo alejado de ella.

Nota: Lo icc atrae y lo cc expulsa al mismo tiempo. Hay cooperación entre estas fuerzas: atracción (desde
lo reprimido primordial) y repulsión (desde la consciencia). Hay algo reprimido de antes (primordialmente)
presto a recoger lo repelido por lo consciente.

d) Sublimación
En la sublimación, las excitaciones hiperintensas que vienen de las diversas fuentes de la sexualidad se les
procura drenaje y empleo en otros campos, de suerte que el resultado de la disposición en sí peligrosa es un
incremento no desdeñable de la capacidad de rendimiento psíquico. Así, en la disposición sexual
universalmente perversa de la infancia puede verse la fuente de una serie de nuestras virtudes.
4
En Freud, el concepto de represión va necesariamente anudado al retorno de lo reprimido: hace al momento de la
enfermedad. Lo reprimido retorna en transferencia, en síntomas, en actos, constituyendo la compulsión a la repetición.

DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva Córdoba.
Tel: (0351) 4685709. capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar
LA LIBIDO
Se concibe como un concepto cuantitativo. Así como la pulsión se sitúa en el límite somato-psíquico, la
libido designa su aspecto psíquico; es la manifestación dinámica, en la vida psíquica, de la pulsión sexual.

La libido es homóloga respecto al amor, del hambre respecto del instinto de nutrición.

Puede tomar como objeto a la propia persona (libido yoica o narcisista) o a un objeto exterior (libido
objetal). Según Freud, existe un equilibrio energético entre estos dos modos de catexis, disminuyendo la
libido objetal cuando aumenta la libido del yo, y a la inversa.

Fue especialmente el estudio de las psicosis el que condujo a Freud a reconocer que el sujeto podía tomar
su propia persona como objeto de amor, lo que en términos energéticos significa que la libido puede
catectizarse tanto sobre el yo como sobre un objeto exterior.

La libido comenzaría por catectizarse sobre el yo (narcisismo primario), antes de ser enviada, a partir del yo,
hacia los objetos exteriores: Nos representamos así una catexis libidinal primitiva del yo; más tarde, una
parte es cedida a los objetos, pero fundamentalmente la catexis del yo persiste y se comporta, respecto a las
catexis de objeto, como el cuerpo de un protozoo respecto a los seudópodos que ha emitido.

La retirada de la libido objetal hacia el yo constituye el narcisismo secundario, que se observa especialmente
en los estados psicóticos (hipocondría, delirio de grandeza).

La libido, como energía pulsional, tiene su fuente en las diversas zonas erógenas; el yo, como persona total,
“gran reservorio de la libido”, almacena esta energía libidinal, de la cual es el primer objeto; pero, a
continuación, el “reservorio” se comporta, respecto a los objetos exteriores, como una fuente, puesto que
de él emanan todas las catexis.

La libido yoica sólo se vuelve cómodamente accesible al estudio analítico cuando ha encontrado empleo
psíquico en la investidura de objetos sexuales, vale decir, cuando se ha convertido en libido de objeto. La
vemos concentrarse en objetos, fijarse a ellos o bien abandonarlos, pasar de unos a otros y, a partir de estas
posiciones, guiar el quehacer sexual del individuo, el cual lleva a la satisfacción, o sea, a la extinción parcial y
temporaria de la libido.

LATENCIA
Durante el período de latencia se edifican los poderes anímicos que más tarde se presentarán como inhibiciones en el
camino de la pulsión sexual y angostarán su curso a la manera de unos diques (asco, vergüenza, estética, ideales).

Sublimación Desvío de las fuerzas pulsionales hacia nuevas metas

En este proceso se asientan valiosos logros de la CULTURA

DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva Córdoba.
Tel: (0351) 4685709. capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar
LA BARRERA DEL INCESTO
En virtud del diferimiento de la maduración sexual, se ha ganado tiempo para erigir, junto a otras
inhibiciones sexuales, la barrera del incesto,
y para implantar en él los preceptos morales
que excluyen expresamente de la elección de objeto, por su calidad de parientes
consanguíneos, a las personas amadas de la niñez. El respeto de esta barrera es una
exigencia cultural: tiene que impedir que la familia absorba unos intereses que le
hacen falta para establecer unidades sociales superiores.

La vida sexual del joven que madura se despliega en el juego de las fantasías. O sea, en
representaciones no destinadas a ejecutarse. A raíz de estas fantasías vuelven a emerger en todos
los hombres las inclinaciones infantiles, sólo que ahora con un refuerzo somático. Y entre estas, en
primer lugar, y con la frecuencia de una ley, la moción sexual del niño hacia sus progenitores, casi
siempre ya diferenciada por la atracción del sexo opuesto: la del varón hacia su madre y la de la
niña hacia su padre.

Contemporáneo al doblegamiento y la desestimación de estas fantasías incestuosas, se consuma uno de los


logros psíquicos más importantes, pero también más dolorosos del período de la pubertad: el desasimiento
respecto de la autoridad de los progenitores, el único que crea la oposición entre la nueva generación y la
antigua.

El hallazgo de objeto
Durante la pubertad, desde el lado psíquico, se consuma el hallazgo de objeto. El
hallazgo de
objeto es propiamente un reencuentro (de la satisfacción de la nutrición
anudada al chupeteo –sexual-).
El sujeto, desde un punto de vista psíquico, no tiene un objeto determinado. Psíquicamente no
nacemos como hombre o mujer sino que nos constituimos, de acuerdo con las vicisitudes o
destinos de la pulsión. El objeto es un objeto borde: es hueco, porque puede ser cualquiera, con tal
que satisfaga la pulsión – ésta es su única condición. El objeto es instrumental, es decir que sirve o
no para la satisfacción.

“Concebíamos demasiado estrecho el lazo entre la pulsión sexual y el objeto sexual. Entre ambos
no hay sino una soldadura. DEBEMOS AFLOJAR EL ENLACE ENTRE LA PULSION Y OBJETO”

DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva Córdoba.
Tel: (0351) 4685709. capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar
Efectos posteriores de la elección infantil de objeto:

A medida que nos aproximamos a las perturbaciones más profundas del


desarrollo psicosexual, más inequívocamente resalta la importancia de la
elección incestuosa de objeto. En los psiconeuróticos, una gran parte de la
actividad psicosexual para el hallazgo de objeto o toda ella, permanece en
el Icc.

“Ni siquiera quien ha evitado felizmente la fijación incestuosa de su


libido se sustrae por completo de su influencia. Los vínculos infantiles con
los padres resultan de suma importancia para la posterior elección del
objeto sexual.”

DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva Córdoba.
Tel: (0351) 4685709. capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar
FASES DEL DESARROLLO DE LA LIBIDO
“ACOMETIDA EN DOS TIEMPOS” DE LA VIDA SEXUAL

PUNTO DE LLEGADA: La consecución del placer


se pone al servicio de la función reproductiva

PREGENITALIDAD GENITALIDAD

SEXUALIDAD INFANTIL LATENCIA SEXUALIDAD ADULTA NORMAL


(2-5 AÑOS)
PUBERTAD
Configuración de
FASE ORAL FASE ANAL FASE DIQUES MORALES
O CANIBÁLICA SÁDICA FÁLICA-CAST. vergüenza
Sexualidad nutrición -Activo-pasivo asco RECLAMO SEXUAL OBJETIVO “EXTERNO”
-Constituc. Otro moral
ideales
CRECIMIENTO DE LOS GENITALES EXTERNOS E INTERNOS
C.E.

REPRESIÓN
PERVERSION-POLIMORFA: las pulsiones
La obtención del PLACER se pone
parciales aspiran a conseguir placer c/u por
al servicio de la FUNCION de REPRODUCCION
su cuenta desconectadas entre si.
- ZONAS GENITALES pasan a tener el papel hegemónico

REPRODUCCIÓN

PRIMADO DE

NUEVA FUENTE
ZONA ERÓGENA GENITAL

DETERMINACIÓN

RESIGNIFICACIÓN

A U T O E R O T IS M O
La pulsión se satisface en el cuerpo propio Hallazgo del objeto sexual
(no conoce un objeto sexual) SUBLIMACION/
DESVIO DE LAS 1°) ocurre en el plano de la
MOCIONES FANTASIA
2º) Es de carácter INCESTUOSO
AMNESIA INFANTIL SEXUALES
(REPRESIÓN

En este hecho está contenido


una de las condiciones
de la aptitud del hombre
para el desarrollo de una
cultura superior, pero también
de su proclividad a la NEUROSIS.

DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva Córdoba.
Tel: (0351) 4685709. capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar
PREDISPOSICIÓN A LA NEUROSIS
Está vinculada con la precocidad sexual que Freud encuentra en la etiología de las neurosis. La
precocidad sexual dificulta el deseable gobierno posterior de la pulsión sexual por
parte de las instancias anímicas superiores, y acrecienta el carácter compulsivo que
de suyo reclaman las subrogaciones psíquicas de la pulsión.
Existe entre los factores constitucionales y los accidentales una relación de cooperación y no de exclusión. El
factor constitucional tiene que aguardar a que ciertas vivencias lo pongan en vigor; el accidental necesita
apuntalarse en la constitución para volverse eficaz. Lo que más concuerda con la investigación
psicoanalítica es atribuir una posición preferente entre los factores accidentales a las vivencias de la
primera infancia.

Un exceso de ternura por parte de los padres resultará dañino, pues apresurará su
maduración sexual; y hará al niño incapaz de renunciar temporariamente al amor
en su vida posterior.
“causas internas y ocasiones externas son decisivas para la reaparición de la actividad sexual. Entre las
causas externas contingentes, situamos la influencia de la seducción, que trata prematuramente al niño
como objeto sexual”

FUENTES DE LA SEXUALIDAD INFANTIL


La excitación sexual nace:

a) Como calco de una satisfacción vivenciada a raíz de otros procesos orgánicos;


b) Por una apropiada estimulación periférica de zonas erógenas
c) Como una expresión de algunas “pulsiones” cuyo origen todavía no comprendemos bien (ej: pulsión de
ver, pulsión de crueldad).

El trato del niño con la persona que lo cuida es para él fuente continua de excitación y de satisfacción
sexuales a partir de las zonas erógenas y tanto más por el hecho de que esa persona por regla general, la
madre- dirige sobre el niño sentimientos que brotan de su vida sexual, lo acaricia, lo besa y lo mece y
claramente lo toma como sustituto de un objeto sexual de pleno derecho- las madre se horrorizaría si se le
esclareciese que con todas sus muestras de ternura despierta la pulsión sexual de si hijo y prepara su
posterior intensidad. Juzga su proceder como un amor “puro”, asexual.

Angustia
Al estado de angustia tienden únicamente los niños de pulsión sexual hipertrófica o prematuramente desarrollada, o
suscitada por los mimos excesivos. En esto el niño se porta como el adulto, tan pronto como no puede satisfacer su
libido, la muda en angustia; y a la inversa, el adulto, cuando se ha vuelto neurótico por una libido insatisfecha, se
porta en su angustia como un niño: empezará a tener miedo apenas quede solo (vale decir, sin una persona de cuyo
amor crea estar seguro).

DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva Córdoba.
Tel: (0351) 4685709. capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar
FIJACIÓN/REGRESIÓN DE LA LIBIDO
En cada quien está reforzado especialmente el valor de esta o estotra zona erógena, la estimulación de la
cual se halla en esa historia asociada a la satisfacción pulsional. El síntoma entraña un modo autoerótico de
satisfacción libidinal que acarrea serios inconvenientes en la vida adulta de las personas. Se produce un

Choque / desencuentro Relaciones


Salud
Productividad / rendimiento laboral
Y principalmente a nivel de cómo el $ se siente

Sex. Inf. Sex. Ad.

Otro S otro

Síntoma
FIJACIÓN REGRESIÓN
De la libido a una fase del desarrollo a estos puntos de FIJACIÓN

Por esto decimos que los neuróticos conservan, en su síntoma, el estado infantil de su
sexualidad. “Las psiconeurosis descansan en fuerzas pulsionales de carácter sexual. “Con ello no quiero
decir que la energía de la pulsión sexual preste una mera contribución a las fuerzas que sustentan a los
fenómenos patológicos, sino ASEVERAR EXPRESAMENTE QUE ESA PARTICIPACION ES LA UNICA FUENTE
ENERGÉTICA CONTANTE DE LAS NEUROSIS, Y LA MAS IMPORTANTE, DE SUERTE QUE LA VIDA SEXUAL DE LAS
PERSONAS AFECTADAS SE EXTERIORIZA DE MANERA EXCLUSIVA O PREDOMINANTE O SOLO PARCIAL, EN
ESTOS SINTOMAS.”

LAS VÍAS DE LA INFLUENCIA RECÍPROCA


Todas las vías de conexión que llegan hasta la sexualidad desde otras funciones tienen que poderse transitar
también en la dirección inversa. Vaya un ejemplo: si el hecho de ser la zona de los labios patrimonio común
de las dos funciones es el fundamento por el cual la nutrición genera una satisfacción sexual, ese mismo
factor nos permite comprender que la nutrición sufra perturbaciones cuando son perturbadas las funciones
erógenas de la zona común. Una buena parte de la sintomatología de las neurosis, que yo derivo de
perturbaciones de los procesos sexuales, se exterioriza en perturbaciones de las otras funciones, no
sexuales, del cuerpo. Ej: perturbaciones psicógenas de la visión.

DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva Córdoba.
Tel: (0351) 4685709. capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar
TEORIAS SEXUALES INFANTILES
Entre los 3 y los 5 años se despierta en el niño, a la par de los impulsos sexuales, la pulsión de saber o de
investigar. Ésta recae, en forma insospechadamente precoz y con inesperada intensidad, sobre los
problemas sexuales. Si las analizamos desde la creencia en una realidad efectiva, estas teorías resultan
“grotescamente falsas”. Sin embargo, señala Freud, cada
una de ellas contiene un
fragmento de verdad respecto de un tema reprimido. Lo que hay en esas teorías
de correcto se explica por su proveniencia de los componentes de la pulsión sexual, ya en movimiento
dentro del organismo infantil. “Las opiniones infantiles sobre estos temas, conservados en el Icc. poseen un
valor significativo para la sintomatología de las neurosis luego contraídas.” Las teorías sexuales infantiles son
reflejos de la propia constitución sexual del niño. (Desconocimientos fundamentales de esa época:
vagina/semen)

1) PREMISA UNIVERSAL DEL PENE

Supuesto de que todos los seres humanos poseen idéntico genital: el masculino. Descuido de
la diferencia entre los sexos. Desmentida: “Ella tiene, pero todavía es chiquito… Ya le va a crecer”. El
varoncito abandona esta creencia sólo después de serias luchas interiores (complejo de castración). La niña
también supone que la mujer tuvo originariamente un pene que perdió por castración. Si esta
representación de la mujer con pene se ha “fijado” en el niño, si ella resiste todos los influjos de la vida
posterior y vuelve incapaz al varón de renunciar al pene en su objeto sexual, entonces el individuo, aun
siendo normal su vida sexual en los demás aspectos, se verá precisado a convertirse en un homosexual, a
buscar sus objetos sexuales entre hombres que por otros caracteres somáticos y anímicos recuerden a la
mujer.

2) TEORÍA DE LA CLOACA

Interés egoísta frente al nacimiento de un hermanito. “De dónde vienen los hijos?”. (De dónde ha venido
este hijo molesto?) . Según esta teoría, los hijos se conciben por haber comido algo determinado y se los da
a luz por el intestino, como a la materia fecal. El niño es evacuado como un excremento, una deposición.
Establece las equivalencias:
Hijo Heces.
Frente al carácter insatisfactorio de las respuestas que recibe, los niños “adquieren la vislumbre de algo
prohibido que los grandes desean mantenerles en reserva. Primer conflicto psíquico: Hay una opinión por la
que sienten una predilección pulsional, pero que no son correctas para los grandes. Asimismo las teorías que
los grandes les ofrecen, y que tienen que creer y sostener –suspendiendo el pensamiento para ser para ser
niños buenos, no los convencen. Desde este conflicto puede desenvolverse pronto una “escisión psíquica”.

3) CONCEPCION SÁDICA DEL COITO

Si a esa tierna edad los niños son espectadores del comercio sexual entre adultos, no puede menos que
concebir el acto sexual como una especie de maltrato o sojuzgamiento, vale decir, en sentido sádico.

DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva Córdoba.
Tel: (0351) 4685709. capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar
UNIDAD 7

El Narcisismo. Las tres vías de acceso para su estudio: “la enfermedad psíquica, la
hipocondría y la vida amorosa de los sexos”. Autoerotismo – Narcisismo – Elección de
objeto. Nuevo acto psíquico para la constitución subjetiva: La Identificación con el
semejante. Introducción al Estadio del Espejo. Yo ideal: identificación Imaginaria. Ideal
del Yo: Identificación Simbólica. Introducción a los tres registros: Simbólico, Imaginario
y Real de acuerdo a la perspectiva lacaniana.
Pulsión: Fuente, empuje, meta y objeto. Objeto de la pulsión: parcial y contingente.
Destinos: Las tres polaridades: activo – pasivo, sujeto – objeto, amor – odio.
Ambivalencia. La satisfacción pulsional. Primer dualismo pulsional: pulsiones de
autoconservación y pulsiones sexuales.
Otros destinos: Represión y sublimación. Represión primordial y propiamente dicha.

Bibliografía obligatoria
Freud, S. (1914) Introducción del narcisismo. Obras Completas. Volumen XIV.
Amorrortu editores. Buenos Aires.
Freud, S. (1915) Pulsiones y destinos de pulsión Obras Completas. Volumen XIV.
Amorrortu editores. Buenos Aires.
Freud, S. (1915) La represión. Obras Completas. Volumen XIV. Amorrortu editores. Buenos
Aires.
Freud, S. (1915) Lo inconciente Obras Completas. Volumen XIV. Amorrortu editores. Buenos
Aires. Cap. IV tópica y dinámica de la represión
Autores Varios (2011) El campo psicoanalítico. Escritos, ensayos y apuntes sobre los
principales conceptos del Psicoanálisis y su diálogo con la actualidad. Ed. Brujas.
Córdoba

Bibliografía complementaria
Lacan, J. (1953) Conferencia Inaugural

DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva
Córdoba. Tel: (0351) 4685709. capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar
Mito de Narciso – Pierre Grimal
La versión más conocida de este mito es la de Ovidio en las ‘Metamorfosis’. Narciso era un hermoso
joven que despreciaba el amor, hijo del dios del Cefiso y de la ninfa Liríope. Al nacer, sus padres
consultaron al adivino Tiresias, el cual les respondió que el niño «viviría hasta viejo
si no se contemplaba a sí mismo». Llegado a la edad viril, Narciso fue objeto de la pasión
de numerosísimas doncellas y ninfas, pero siempre permanecía insensible. Finalmente,
la ninfa Eco se enamoró de él, pero no consiguió más que las otras. Desesperada, se
retiró a un lugar solitario, donde adelgazó tanto, que de toda su persona sólo quedó una voz lastimera.
Las doncellas despreciadas por Narciso piden venganza al cielo. Némesis las escucha
y hace que, en un día muy caluroso, después de una cacería, Narciso se incline sobre
una fuente para calmar la sed. Ve allí la imagen de su rostro, tan bello, que se
enamora de él en el acto, e insensible ya al resto del mundo, se deja morir, inclinado
sobre su imagen. En el lugar de su muerte, brotó una flor, a la que se dio su nombre: el narciso.

Narcisismo: término escogido para designar la conducta por la cual un individuo da a su cuerpo
propio un trato parecido al que daría al cuerpo de un objeto sexual. Este cuadro se aborda con las
mismas expectativas que cualquier otra perversión.

¿Por qué se interesa en estudiar el fenómeno del NARCISISMO?


En la Unidad anterior vimos cómo Freud se sirve de ciertos fenómenos patológicos (propios de los
perversos) para explicar rasgos o fases evolutivas que están presentes en el desarrollo de la estructuras
neurótica.

ciertos pacientes no entran en


Freud se va a interesar por el hecho de que

transferencia, no se “enganchan” libidinalmente con el analista.

Observa en ellas
- Cierta indiferencia frente al mundo
- Desconfianza excesiva

PREGUNTAS:

1) ¿Cuán importante es para el funcionamiento del


psiquismo que una persona sea capaz de amar?1
2) ¿De qué depende que esté en condiciones de hacerlo o
no?

1
Freud pregunta: “¿En razón de qué se ve compelida la vida anímica a traspasar los
límites del narcisismo y poner la libido sobre objetos?”
DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva
Córdoba. Tel: (0351) 4685709. capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar
NOTA: Estas preguntas cobran relevancia en tanto la
TRANSFERENCIA es el puntal de la cura analítica.

RESPUESTAS:

1) Dominar y tramitar
El aparato anímico tiene una tarea fundamental:

excitaciones. Si estas excitaciones sobrepasan cierta


medida sin encontrar una descarga adecuada, se
producen efectos patógenos.
Freud refiere en este sentido: “Un
fuerte egoísmo preserva de enfermar, pero al
final uno tiene que empezar a amar para no caer enfermo, y por fuerza
enfermará si a consecuencia de una frustración no puede amar.”

2) Uno quiere como lo han querido. Es decir que todos, en nuestro interior, guardamos un chip
Hay algo de nuestra
con “información” acerca de cómo hemos sido amados.

posición objetal que persiste en nuestra vida subjetiva


adulta: eso es el narcisismo, y va a ser absolutamente
determinante en nuestras relaciones con los demás.
Recuerden que al principio el sujeto es un objeto. Objeto del deseo, de las miradas, de las
palabras del Otro.

Surgen en la concepción de Freud dos clases de LIBIDO según cuál sea el


OBJETO investido.

YO OBJETOS (LIBIDO OBJETAL)

(LIBIDO YOICA)

Cuanto más gasta una, tanto más se empobrece la otra.

DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva
Córdoba. Tel: (0351) 4685709. capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar
“El concepto de narcisismo señala la intelección de que el yo mismo es investido con
libido, y aun es su hogar originario y, por así decir, también su cuartel
general. Esta libido narcisista se vuelca a los objetos, deviniendo de tal modo libido de
objeto”.

El valor de los conceptos de libido yoica y libido de objeto reside en que


provienen de un procesamiento de los caracteres íntimos del suceder
neurótico y psicótico.

Al principio estas dos formas de la libido están juntas en el estado del


narcisismo: la pulsión yoica y la libido objetal y son indiscernibles para
nuestro análisis grueso. Sólo con la investidura de objeto se vuelve posible
diferenciarlas.
ASÍ PUES FREUD NOS LLEVA A UNA CONCEPCIÓN DEL AMOR CON DOS CARACTERÍSTICAS
FUNDAMENTALES:

- ES INCONSCIENTE (IMPULSIVO, IRRACIONAL)

- PROYECTIVO: CUANDO AMO A OTRO, AMO ALGO DE MÍ EN ESE OTRO.

NARCISISMO PRIMARIO

A partir de su estudio de estos pacientes, Freud llega a la


conclusión de que “una colocación de la libido definible como
narcisismo podía entrar en cuenta en un radio más vasto y
reclamar su sitio dentro del desarrollo sexual regular del
hombre”.

Le sirve para nombrar una FASE de la evolución libidinal regular


del sujeto.

DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva
Córdoba. Tel: (0351) 4685709. capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar
Esta FASE se ubica entre el AUTOEROTISMO y la ELECCIÓN DE OBJETO.

- Las pulsiones Sex. se satisfacen en


forma independiente unas de otras.
- La FUENTE equivale al OBJETO de
la pulsión

Elección de objeto
Autoerotismo Narcisismo

El NARCISISMO supone la convergencia


de las pulsiones parciales sobre un
objeto común: el yo como imagen
unificada del propio cuerpo.

NARCISISMO PRIMARIO
En el narcisismo primario, el sujeto comienza tomando a su propio
cuerpo como objeto de amor. Esto que permite una primera
unificación de las pulsiones sexuales.
El concepto de NARCISISMO le permite a Freud dar cuenta del hecho de que no

existe en el individuo, desde un principio, una unidad


comparable al yo; la constitución del yo se logra luego
de un desarrollo. Pero las pulsiones autoeróticas SÍ
existen desde el origen.

DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva
Córdoba. Tel: (0351) 4685709. capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar
Ahora bien, ¿Cómo es que estas pulsiones autoeróticas se unifican en torno al yo?

“ESTADIO DEL ESPEJO” (J. Lacan)


- Entre los 6 y los 18 primeros meses de vida
- El niño, todavía en un estado de impotencia e incoordinación
motriz, anticipa imaginariamente la aprehensión y el dominio de su
unidad corporal.

Esta unificación imaginaria se efectúa sobre la base de una


identificación con la imagen del semejante como forma total.

- Es unidad YOICA viene precipitada por una cierta imagen que el


sujeto adquiere de sí mismo basándose en el modelo de otro. Por
eso decimos que el narcisismo es la interiorización de
una relación. El dominio de las funciones motoras y el ingreso al mundo
humano paga como precio una alienación esencial del Sujeto al otro.

DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva
Córdoba. Tel: (0351) 4685709. capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar
Según Lacan, el Sujeto no equivale al yo

S ≠ yo
- Fragmentación/falta de coordinación - instancia imaginaria en la cual el S se aliena
originaria. - - Provee una síntesis ilusoria, una unificación - mantiene una
perturbadora desunión inaugural. falsa apariencia de coherencia y completamiento.

Ahora bien, esta identificación primordial no sólo ocurre en


un nivel

Hace al campo de las imágenes y su poder cautivador.


Es dual, porque está reducida al cuerpo del niño y a su
IMAGINARIO propia imagen. El yo se constituye por identificación con el
semejante o la propia imagen especular.

…sino también en un nivel


Hace al campo de la palabra. Implica relaciones
triádicas: la relación intersubjetiva es mediada por un
tercer término, el Otro, entendido como el conjunto
de redes sociales, culturales y lingüísticas en las que
nace un sujeto. El lenguaje preexiste al sujeto en las
estructuras sociales que operan en la familia y, en la SIMBÓLICO
historia, ideales y objetivos de los padres.
La madre, al alzar al niño para que se vea reflejado, le
dirá quizás…“Tienes los ojos de tu abuela”“Te pareces
mucho a tu papá” son pronunciamientos que sitúan al
niño en un universo simbólico.

…y en un registro

Lo real es lo imposible. Eso que queda excluido de de


REAL toda posibilidad de simbolización. Resulta imposible de
imaginar y de integrar al orden simbólico. Posee cualidad
esencialmente traumática.

DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva
Córdoba. Tel: (0351) 4685709. capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar
Característica de los tres registros lacanianos: no puede pensarse uno
separado de los otros dos.

Para que se dé la precipitación del niño sobre la imagen del otro, es


necesario que haya una matriz SIMBÓLICA. No es tanto el verse en el
espejo como el hecho de que el ver esa imagen esté sostenido por la
mirada del Otro, del primer Otro que es la madre. El niño incorporará lo que
escucha hablar, creando un conjunto de “insignias” inconscientes El análisis revela las
identificaciones centrales, cómo el sujeto se ha convertido en lo que el progenitor profetizó
para él, o cómo repite las conductas de un tío, o de su abuelo, por ejemplo.

DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva
Córdoba. Tel: (0351) 4685709. capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar
“His majesty the baby”
• Crianza del niño = reactivación del narcisismo de los padres. (Compulsión a atribuir al
niño toda clase de perfecciones para lo cual un observador desapasionado no
descubriría motivo alguno) y a encubrir y olvidar todos sus defectos (lo cual mantiene
estrecha relación con la desmentida de la sexualidad infantil).

• La lógica freudiana nos indica que, en gran medida, para dirigirnos al objeto debemos
renunciar al narcisismo. Es decir, para ser sujetos del deseo, renunciamos a la

posición de objeto de amor del otro. Pero algo en nosotros persiste como “residuo”
de esa posición objetal que es un paso necesario en la estructuración del psiquismo, y
que aportó a la pulsión numerosas satisfacciones. “Aquí, como siempre ocurre en el
ámbito de la libido, el hombre se muestra incapaz de renunciar a la satisfacción de
que gozó una vez.” Así pues, este lugar que ocupamos inicialmente en la trama del
Otro, va a dejar huella en nosotros, en la formaciones intrapsíquicas del:

Yo Ideal
Es la primera forma en que el yo se aliena, que es la unidad
del cuerpo en la imagen. Es el punto de partida del yo, y
permanecerá como exigencia formal de
perfección y completud. Desplazamiento del
narcisismo perdido de la infancia; en aquel
entonces él mismo era su propio ideal.”
Identificación con el narcisismo de sus padres, por
cuanto el niño tiene la potencialidad de cumplir todos
los sueños de ellos.

Superyó Instancia psíquica que vela por


el aseguramiento de la satisfacción NOTA: Admitir esa instancia nos
narcisista proveniente del ideal del yo, y con posibilita comprender el llamado delirio
este propósito observa de manera continua de ser observado, que con tanta nitidez
al yo actual midiéndolo con el ideal. añora en la sintomatología de las
enfermedades paranoides, y que puede
presentarse también como una
enfermedad separada o entreverada
con una neurosis de trasferencia.

Yo actual
DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva
Córdoba. Tel: (0351) 4685709. capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar
NOTA: Lacan establece una diferencia entre yo ideal e ideal del yo (que Freud aborda
indistintamente).

1) Ideal del yo: es el punto desde el cual, en el nivel del fantasma, el


sujeto es mirado por el Otro simbólico de su historia. El lugar donde se
le dice qué y cómo debe ser para alcanzar esa perfección que corresponde al yo ideal.
Resulta de la convergencia del narcisismo y las identificaciones con los padres,
sustitutos y los ideales colectivos.

Ejemplo:
Si uno conduce su auto a toda velocidad, podría deberse a que ha asumido la imagen de un

yo ideal. Pero la verdadera


corredor de carreras identificándose con él. Esto se refiere al

pregunta es ¿para quién se identifica con ese corredor?

DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva
Córdoba. Tel: (0351) 4685709. capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar
NARCISISMO SECUNDARIO
O Narcisismo como estructura.

narcisismo secundario a la característica psicosexual de la


Freud llama

demencia precoz, en la cual el enfermo mental transfiere sobre


sí, como único objeto sexual, la totalidad de la libido que
el neurótico orienta sobre todos los objetos animados o
inanimados de su ambiente.

Así pues, si el neurótico tiene el problema de que retira su


libido de las personas y cosas del mundo exterior, y las sustituyen por
otras en su fantasía (en general se remiten a las relaciones objetales de
carácter incestuoso). Ahora bien, allí hay posibilidad de catexis de objeto,
de que el analista entre en la serie psíquica del paciente: condensación del
padre-madre, etc.

En las neurosis narcisistas se da un replegamiento de las investiduras


libidinales, pero no sobre objetos de la fantasía, sino sobre el
propio yo, que imposibilita el desarrollo de la TRANSFERENCIA.

Recordemos que, según Freud, la TRANSFERENCIA es “el resorte


fundamental de la cura analítica”. Así pues, el sujeto psicótico
es inmune al psicoanálisis en tanto no está psíquicamente apto para
desplazar su libido hacia nuevos objetos.

Freud señala que esta estructura psicopatológica consiste en la


amplificación y el despliegue de un estado que ya antes había existido
(NARCISISMO PRIMARIO). La retirada del objeto de la libido explica

situaciones tales como los delirios de grandeza, la


hipocondria, la esquizofrenia y la parafrenia y destaca dos
rasgos fundamentales:

- Delirio de grandeza (megalomanía) o insignificancia (melancolía)

DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva
Córdoba. Tel: (0351) 4685709. capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar
- Extrañamiento de su interés respecto del mundo exterior
(personas y cosas).

Mito de referencia
AMOR OBJETAL

Neurosis de
EDIPO Transferencia
Fantasía

Pulsiones YO OBJE PSICOANÁLISIS


TO
parciales

Introversión de la libido Neurosis


NARCISO
narcisistas
(Demencia precoz,
paranoia)

AUTOEROTISMO NARCISISMO 1º NARCISISMO 2º


Fuente = Objeto Constitución de
la síntesis yoica
Yo = Objeto

Otra de las “vías de acceso al narcisismo” está relacionada con


la vida amorosa de los sexos.

Freud destaca que existen en el hombre DOS MODOS DE AMAR.


Todo ser humano tiene abiertos frente a sí ambos
caminos para la elección de objeto.
En la elección
de objeto de tipo anaclíctico (por
apuntalamiento) las personas encargadas de la nutrición, el cuidado y
la protección del niño devienen los primeros objetos sexuales: la madre
o su sustituto. Por lo tanto, constituyen el modelo para elecciones
futuras.

La elección de objeto de tipo narcisista es la que observamos en


ciertas personas (perversos y homosexuales) cuyo desarrollo libidinal

DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva
Córdoba. Tel: (0351) 4685709. capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar
experimentó una perturbación. Esto hace que no elijan su posterior
objeto de amor según el modelo de la madre, sino según el de su propia
persona. Es decir: se buscan a sí mismos como objeto de amor. (A lo
que son, a lo que han sido o a lo que querrían ser).

Presuponemos entonces en todo ser humano el


narcisismo primario que, eventualmente, puede
expresarse de manera dominante en su elección de
objeto.
Se ama
Según el tipo narcisista:

• a. A lo que uno mismo es (a sí mismo),

• b. A lo que uno mismo fue,

• c. A lo que uno querría ser, y

• d. A la persona que fue una parte del sí mismo propio.

Según el tipo del apuntalamiento:

• a. A la mujer nutricia, y

• b. Al hombre protector

y a las personas sustitutivas que se alinean formando series en cada uno de esos
caminos

DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva
Córdoba. Tel: (0351) 4685709. capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar
Doxa- Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba- Psicoanálisis- Lic. Miatello
Suc. Capacitación Crisol 14 Te 4685709 capacitacion@fundaciondoxa.org.ar

UNIDAD 8
Complejo nuclear de la neurosis. Complejo de Edipo y Castración en la niña y el niño. El horror al
incesto. El Edipo como organizador de la sexualidad y de los lazos de amor con el objeto. Primacía
del falo. Consecuencias de la diferencia anatómica entre sexos. Sobre la sexualidad femenina.
Equivalencias Simbólicas: intercambiables, separables y sustituibles mutuamente. Heces ≡ Regalo
≡ Dinero ≡ Pene ≡ Niño.

Bibliografía obligatoria
Freud, S., (1912), Sobre la más generalizada degradación de la vida amorosa (Contribuciones a la psicología
del amor, II) Obras Completas. Volumen XI. Amorrortu editores. Buenos Aires.
Freud, S. (1913). Tótem y Tabú. Algunas concordancias en la vida anímica de los salvajes y de los
neuróticos. Obras Completas. Volumen XIII. Amorrortu editores. Buenos Aires. Capitulo IV El
retorno del totemismo en la infancia.
Freud, S. (1917). Sobre las transposiciones de la pulsión, en particular del erotismo anal. Obras Completas.
Volumen XVII. Amorrortu editores. Buenos Aires.
Freud, S., (1923). La organización genital infantil. Una interpolación a la teoría sexual. Obras Completas.
Volumen XIX. Amorrortu editores. Buenos Aires.
Freud, S., (1924). El sepultamiento del complejo de Edipo. Obras Completas. Volumen XIII. Amorrortu
editores. Buenos Aires.
Freud, S., (1925). Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia anatómica entre los sexos. Obras
Completas. Volumen XIX. Amorrortu editores. Buenos Aires.
Freud, S., (1927), Fetichismo. Obras Completas. Volumen XXI. Amorrortu editores. Buenos Aires.
Freud, S., (1931). Sobre la sexualidad femenina. Obras Completas. Volumen XXI. Amorrortu editores.
Buenos Aires.
Autores Varios (2011) El campo psicoanalítico. Escritos, ensayos y apuntes sobre los principales conceptos
del Psicoanálisis y su diálogo con la actualidad. Ed. Brujas. Córdoba

Bibliografía complementaria
Diaz, E. (2005) Posmodernidad. Editorial Biblos. Buenos Aires.Cap. VIII. La postsexualidad.
Grimal, P. Diccionario de la mitología griega y romana. Editorial Labor.
Sófocles (1995) Edipo Rey, Planeta, Buenos Aires.

Doxa- Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba- Psicoanálisis- Lic. Miatello


Suc. Capacitación Crisol 14 Te 4685709 capacitacion@fundaciondoxa.org.ar
Doxa- Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba- Psicoanálisis- Lic. Miatello
Suc. Capacitación Crisol 14 Te 4685709 capacitacion@fundaciondoxa.org.ar

EDIPO REY
Mito de Edipo. Resumen: rey de Tebas, hijo de Layo y Yocasta, rey y reina de Tebas
respectivamente. Un oráculo advirtió a Layo que sería asesinado por su propio hijo. Decidido a
rehuir su destino, ató los pies de su hijo recién nacido y lo abandonó para que muriera en una
montaña solitaria. Su hijo fue recogido por un pastor y entregado al rey de Corinto, quien le dio el
nombre de Edipo (pie hinchado) y lo adoptó como su propio hijo. El niño no sabía que era adoptado
y, cuando un oráculo proclamó que mataría a su padre, abandonó Corinto. Durante su travesía,
encontró y mató a Layo, creyendo que el rey y sus acompañantes eran una banda de ladrones y así,
inesperadamente, se cumplió la profecía. Solo y sin hogar, Edipo llegó a Tebas, acosado por un
monstruo espantoso, la Esfinge, que andaba por los caminos que iban a la ciudad, matando y
devorando a todos los viajeros que no sabían responder al enigma que les planteaba. Cuando Edipo
resolvió acertadamente el enigma, la esfinge se suicidó. Creyendo que el rey Layo había muerto en
manos de asaltantes desconocidos, y agradecidos al viajero por librarlos del monstruo, los tebanos
lo recompensaron haciéndolo su rey y dándole a la reina Yocasta por esposa. Durante muchos años
la pareja vivió feliz, sin saber que ellos eran en realidad madre e hijo. Pronto Edipo descubrió que
involuntariamente había matado a su padre. Atribulada por su vida incestuosa, Yocasta se suicidó y,
cuando Edipo se dio cuenta de que ella se había matado, se quitó los ojos y abandonó el trono.
Vivió en Tebas varios años pero acabó desterrado.

EL “HORROR AL INCESTO”

NATURALEZA CULTURA

- El paso de la naturaleza a la cultura se da a partir de la LEY UNIVERSAL DE


PROHIBICIÓN DEL INCESTO, que supone una doble prohibición:
o ENDOGAMIA (Acostarse con la madre)
o PARRICIDIO (Matar al padre)

- ¿Por qué es necesario que se prohíban estas acciones?

el horror al incesto ≠ instinto innato.


La “naturaleza” no castiga el incesto. El comercio sexual entre parientes consanguíneos no suscita
una repugnancia instintiva, sino todo lo contrario: las
primeras mociones sexuales
del individuo son, por regla general, de naturaleza incestuosa.
Doxa- Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba- Psicoanálisis- Lic. Miatello
Suc. Capacitación Crisol 14 Te 4685709 capacitacion@fundaciondoxa.org.ar
Doxa- Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba- Psicoanálisis- Lic. Miatello
Suc. Capacitación Crisol 14 Te 4685709 capacitacion@fundaciondoxa.org.ar

En la horda primordial (el estado primordial de la sociedad humana) hay un


padre violento que se reserva todas las hembras y expulsa a los hijos varones Padre gozador
cuando crecen.
Los hermanos odiaban al padre que representaba un obstáculo para su Ambivalencia del
necesidad de poder y exigencias sexuales, pero lo amaban y admiraban al complejo paterno
mismo tiempo. El violento padre primordial era el arquetipo envidiado y
temido de cada uno de los hermanos.
Realización del
Un día los hermanos expulsados se aliaron, mataron y devoraron al padre y
pusieron fin a la horda paterna. Unidos osaron hacer lo que individualmente deseo parricida
les habría sido imposible.
En el acto de la devoración consumaban la identificación con él Identificación
apropiándose de su fuerza.
Tras eliminarlo y satisfacer su odio e imponer su deseo de identificarse con él,
Instauración del
se suscitaron mociones tiernas avasalladas. Esto produjo arrepentimiento y
Superyó como
nació la conciencia de culpa. El muerto se volvió más fuerte de lo que fue en
vida. Lo que él había impedido con su existencia, ellos mismos se lo prohibieron instancia
psíquicamente como obediencia de efecto retardado.1
A partir de entonces, los hermanos declararon prohibida la muerte del Prohibición de los dos
sustituto del padre, el tótem2, y renunciaron a las mujeres liberadas. Desde la deseos reprimidos del
conciencia de culpa del hijo crearon los tabúes fundamentales del totemismo. C.E.: Incesto y parricidio.

Los dos preceptos tabú que constituyen el núcleo de la organización totémica son la
prohibición del parricidio y la endogamia. Estos son precisamente los
dos
crímenes de Edipo, quien mató a su padre y tomó por mujer
a su madre, y los dos deseos primordiales del niño, cuya represión
insuficiente o cuyo nuevo despertar constituye el núcleo de todas las
psiconeurosis.

El banquete totémico3, la primera fiesta de la humanidad, sería la repetición y celebración


recordatoria de aquella hazaña memorable sobre la cual se fundaron las organizaciones sociales, las
limitaciones éticas y la religión. La religión totemista, así como todas las sociedades, se apoyan en la
conciencia de culpa de los hijos varones como un intento de apaciguar al padre mediante la
obediencia de efecto retardado.
Valor práctico de la prohibición del Incesto

1
El superyó asegura la continuidad de la prohibición contra los objetos parentales a partir de la introyección – vía
identificación- con éstos.
2
El tótem es un animal o planta que es objeto de veneración, respeto y temor cuasi supersticiosos.
3
El clan mata y devora a su animal totémico; los miembros del linaje se disfrazan asemejándose a él. Ejecutan una
acción prohibida que legitiman con la participación de todos. El animal es llorado y lamentado compulsivamente,
arrancado por el miedo a una amenazadora represalia, para quitarse de encima la responsabilidad de la muerte. A ese
duelo continua un festejo, desencadenamiento pulsional y la licencia de todas las satisfacciones. Una fiesta es un
exceso permitido, la violación de una prohibición.
Doxa- Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba- Psicoanálisis- Lic. Miatello
Suc. Capacitación Crisol 14 Te 4685709 capacitacion@fundaciondoxa.org.ar
Doxa- Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba- Psicoanálisis- Lic. Miatello
Suc. Capacitación Crisol 14 Te 4685709 capacitacion@fundaciondoxa.org.ar

La necesidad sexual provoca desavenencias entre los varones. Si se habían unido para avasallar al
padre, eran rivales entre sí respecto de las mujeres. Cada uno habría querido tenerlas a todas para
sí, y se habría venido a pique la nueva organización. Si los hermanos querían vivir juntos no les
quedó otra alternativa que erigir la prohibición del incesto con la cual renunciaban a las mujeres
con tal de salvar la organización que los había hecho fuertes.

COMPLEJO DE EDIPO
- El C.E. es un conjunto organizado de deseos amorosos y hostiles que el niño experimenta respecto
a sus padres. Designa la situación del niño en el triángulo.
- Se da en un contexto de desvalimiento-dependencia; deriva de manera necesaria de la crianza
prolongada y de la convivencia con los progenitores. Aquí, las pulsiones sexuales se apuntalan en
las de autoconservación.
- Desde un principio afirma la universalidad del Edipo, tesis que ulteriormente se irá reforzando:
«Todo ser humano tiene impuesta la tarea de dominar el complejo de Edipo...».
- En su forma POSITIVA, supone el deseo de muerte del rival que es el personaje del mismo sexo y el
deseo sexual hacia el personaje del sexo opuesto. En su forma NEGATIVA, se presenta como el
amor hacia el progenitor del mismo sexo y el odio-celos hacia el progenitor del sexo opuesto. Estas
dos formas se encuentran, en diferentes grados, en la forma completa del C.E.
- El auge del C.E: transcurre entre los tres y cinco años de edad, durante la fase fálica; su declinación
señala la entrada en el período de latencia. Experimenta una reviviscencia durante la pubertad y es
superado, con mayor o menor éxito, dentro de un tipo particular de elección de objeto.
- El C.E. es referido por Freud como el “Complejo Nuclear de las Neurosis”: desempeña un papel
fundamental en la estructuración de la personalidad y en la orientación del deseo humano. Los
psicoanalistas han hecho del C.E. un eje de referencia fundamental de la psicopatología, intentando
determinar, para cada tipo patológico, las modalidades de su planteamiento y resolución.
- Durante mucho tiempo Freud admitió que el complejo podía ser transpuesto tal cual, mutatis
mutandis, a la niña. Pero este postulado ha sido combatido a) por la tesis desarrollada en el artículo
sobre «la organización genital infantil de la libido», según la cual, en los dos sexos, durante la fase
fálica, es decir, en el momento del acmé del Edipo, hay un solo órgano que cuenta: el falo; y b) por
el valor concedido a la inclinación preedípica hacia la madre. Esta fase preedípica se observa
especialmente en la niña, en la medida en que el complejo de Edipo significará para ella un cambio
de objeto amoroso, de la madre al padre.
- El C.E. no puede reducirse a una situación real, a la influencia ejercida efectivamente sobre el niño
por la pareja parental. Su eficacia proviene de que hace intervenir una instancia prohibitiva
(prohibición del incesto) que cierra la puerta a la satisfacción naturalmente buscada y une de modo
inseparable el deseo (con las fantasías como soporte) y la ley.
- Al dirigir nuestro interés hacia la relación triangular misma, nos vemos inducidos a atribuir un papel
esencial, en la constitución del C.E., no sólo al sujeto y sus pulsiones, sino también a los otros focos
de la relación (deseo de cada uno de los padres, seducción, relaciones entre los padres). Lo que
será interiorizado y sobrevivirá en la estructuración de la personalidad son los distintos tipos de
relaciones existentes entre los diferentes vértices del triángulo.
Doxa- Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba- Psicoanálisis- Lic. Miatello
Suc. Capacitación Crisol 14 Te 4685709 capacitacion@fundaciondoxa.org.ar
Doxa- Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba- Psicoanálisis- Lic. Miatello
Suc. Capacitación Crisol 14 Te 4685709 capacitacion@fundaciondoxa.org.ar

COMPLEJO DE CASTRACIÓN
- Es el conjunto de las consecuencias subjetivas, principalmente inconscientes, determinadas por
o HOMBRE: amenaza de castración.
o MUJER: ausencia de pene.
- Freud describe el CC a partir de la teoría sexual infantil que atribuye a todos los seres humanos un
pene (Primacía del falo) El pene es para el varón «el órgano sexual autoerótico primordial», de
modo que no puede concebir que una persona semejante carezca de pene. Sólo hay CC en razón de
este valor del pene y de esta teoría de su posesión universal.
- El complejo se instala cuando amenazan al niño, a causa de su masturbación, con cortarle el sexo.
Esto produce «angustia de castración» en forma proporcional al valor acordado al miembro, y que,
en razón de su intensidad misma, es reprimida.
- El varón no toma en serio la amenaza. Ésta no puede obligarlo, por sí sola, a admitir la posibilidad
de la castración.
- Es necesario para ello la intervención otro factor: la vista de los órganos genitales femeninos. Un
solo factor es insuficiente, pero, dados los dos -su orden de aparición es indiferente-, el segundo
evoca el recuerdo del primero en un efecto de après-coup, y desencadena la aparición del C.C.
- Una vez que ha admitido la posibilidad de la castración, el niño se encuentra obligado, para salvar el
órgano, a renunciar a su sexualidad (la masturbación es la vía de descarga genital de los deseos
edípicos, deseos incestuosos).
- El niño salva el órgano al precio de su «parálisis» y de la renuncia a la posesión de la madre
(entrada en el «periodo de latencia»).
- El complejo de castración pone así fin al complejo de Edipo y ejerce con ello una función de
normalización.
- Pero la normalización no es ni constante ni siempre completa: a menudo, el niño no renuncia a su
sexualidad, ya sea que, no queriendo admitir la realidad de la castración, prosiga con la
masturbación, o que, pese a la interrupción de esta, la actividad fantasmática edípica persista e
incluso se acentúe, lo que compromete la sexualidad adulta ulterior.
- El C.C. concierne tanto a la mujer como al hombre.
- «El clítoris de la niña se comporta al principio enteramente como un pene». Pero en ella la vista del
órgano del otro sexo desencadena inmediatamente el CC.
- A partir de que ha percibido el órgano masculino, se tiene por víctima de una castración. Primero se
considera como una víctima aislada, y luego extiende progresivamente esta desgracia a los niños y
finalmente a los adultos de su sexo, que le aparece así desvalorizado.
- La forma de expresión que toma en ella el CC es la envidia del pene: «De entrada ha juzgado y
decidido: ha visto eso, sabe que no lo tiene y quiere tenerlo»). La envidia del pene puede subsistir
como ganas de estar dotada de un pene, pero su evolución normal es aquella en la que encuentra
su equivalente simbólico en el deseo de tener un hijo, lo que conduce a la niña a elegir al padre
como objeto de amor.
- El C.C. ejerce por lo tanto una función normalizante: hace entrar a la niña en el Edipo y la orienta
con ello hacia la heterosexualidad.

Doxa- Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba- Psicoanálisis- Lic. Miatello


Suc. Capacitación Crisol 14 Te 4685709 capacitacion@fundaciondoxa.org.ar
Doxa- Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba- Psicoanálisis- Lic. Miatello
Suc. Capacitación Crisol 14 Te 4685709 capacitacion@fundaciondoxa.org.ar

Complejo de Edipo MASCULINO Complejo de Edipo FEMENINO


Como dijimos, la vida sexual del varón y de la mujer no son análogas
C.E. = Formación primaria. C.E. = Formación secundaria.
EDIPO → CASTRACIÓN (El C.Edipo precede al C.Castración) CASTRACIÓN →EDIPO (El C.Castración precede al C.Edipo). La mujer entra al C.E.
por el efecto de la falta de pene.
Único objeto: MADRE (obj. De la lactancia y crianza). Permanece igual durante todo 1º Objeto: MADRE. 2º Objeto: Luego de una larga prehistoria de este vínculo con la
el proceso. El padre es el rival perturbador a quién el varón quiere eliminar. madre, a partir del CC, la niña toma a cambio el padre como objeto.
La Castración está presente en tanto AMENAZA. (Angustia de castración) La Castración es un hecho consumado. Promueve la envidia de pene.
MOMENTOS
Primacía del falo: el pene es un atributo universal para ambos sexos. Todos los seres vivos, humanos y animales, lo poseen. Se desarrolla en ambos sexos un fuerte
interés y ocupación en los genitales. La Masturbación se encuentra al servicio de la DESCARGA GENITAL DE LA EXCITACIÓN SEXUAL PERTENECIENTE AL C. EDIPO. En la
niña advertimos la masturbación clitorídea como una práctica masculina. El clítoris se comporta al comienzo como un pene.
Amenaza de castración: amenazas verbales que apuntan a prohibir al niño sus
prácticas autoeróticas y lo obligan a renunciar a sus fantasías incestuosas. Va
acompañada de cierta incredulidad: el varoncito no le presta creencia ni obediencia.
ENCUENTRO CON LA DIFERENCIA ANATÓMICA
Desmentida de la realidad efectiva: “aún es pequeño y ya va a crecer”
Activación del Complejo de Castración: La amenaza deviene real. Por la Activación del Complejo de Castración: Herida narcisística. Sentimiento de
asociación entre los dos eventos (AMENAZA + PERCEPCIÓN DE LA DIFERENCIA). “El inferioridad. Envidia de pene. Ha visto eso, sabe que no lo tiene, Y QUIERE
pene estuvo presente y luego fue removido”. Ahora se le plantea la tarea de
TENERLO.
habérselas con la referencia de la castración a su propia persona.
Conflicto entre el INTERÉS NARCISISTA y la INVESTIDURA LIBIDINOSA DE LOS Intento de resarcimiento: La libido de la niña se desliza –a lo largo de la ecuación
OBJETOS PARENTALES. simbólica prefigurada pene = hijo- a una nueva posición. Resigna el deseo del pene
para remplazarlo por el deseo de un hijo, y toma al padre como objeto de amor.
Aflojamiento de los vínculos tiernos con el objeto-madre. La identificación-madre
releva a la ligazón-madre. La hijita se pone en el lugar de la madre; quiere sustituirla
y ahora odia a la madre antes amada, con una motivación doble: por celos y por
mortificación a causa del pene denegado.
DESTINOS
Sepultamiento del CE. El niño salva los genitales alejando de ellos el peligro de la En la mujer resulta más difícil señalar con claridad el momento de la declinación del
pérdida. Bajo el efecto de la angustia de castración, con la renuncia a la madre y el C.E. Los efectos del C.E. penetran mucho en la vida anímica que es normal para la
Doxa- Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba- Psicoanálisis- Lic. Miatello
Suc. Capacitación Crisol 14 Te 4685709 capacitacion@fundaciondoxa.org.ar
Doxa- Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba- Psicoanálisis- Lic. Miatello
Suc. Capacitación Crisol 14 Te 4685709 capacitacion@fundaciondoxa.org.ar
reconocimiento de la ley paterna, finaliza la fase del amor edípico y se interrumpe mujer. Femineidad normal: toma al padre como objeto y así halla la forma
el desarrollo sexual. Inicio del período de LATENCIA. Freud describe el proceso femenina del complejo de Edipo. La niña permanece dentro del CE por un tiempo
como “más que una represión”: «[...] en el caso ideal, equivale a una destrucción, indefinido y sólo después se deconstruye aunque no de manera completa.
una supresión del complejo [...]. Cuando el yo sólo logra una represión del complejo,
éste permanece en el ello en estado inconsciente: más tarde manifestará su acción
patógena».
Constitución del Superyó: Ya no subsiste en lo icc. ningún C.E. El superyó ha “El superyó nunca deviene tan implacable, tan impersonal, tan independiente de
devenido su “heredero”: Las investiduras de objeto son resignadas, desexualizadas sus orígenes afectivos como lo exigimos en el caso del varón”.
y sustituidas por identificación (sublimadas). La autoridad del padre introyectada en
el yo, forma el núcleo del superyó, que toma prestada del padre su severidad,
perpetúa la prohibición del incesto y asegura al yo contra el retorno de la
investidura libidinosa de objeto.
Otros destinos posibles frente al encuentro con la DIFERENCIA ANATÓMICA:
1) Extrañamiento de la sexualidad (Inhibición sexual o neurosis): La mujercita,
aterrorizada por la comparación con el varón. Renuncia a la satisfacción
clitorídea y desestima el amor por su madre. Abandona la masturbación y
todo el quehacer sexual, pues no quiere acordarse de la superioridad de su
compañerito de juegos.
2) Complejo de masculinidad: Porfiada autoafirmación. La niña persevera en
su primer deseo de convertirse en un “varón”. La esperanza de tener alguna
vez un pene persiste hasta épocas tardías y es elevada a la condición de fin
vital. No reconoce la falta de pene y mantiene su excitación clitorídea,
buscando refugio en la madre fálica. La elección de objeto puede darse en el
sentido homosexual. Si no, expresará en su posterior conducta de vida unos
acusados rasgos masculinos, escogerá una profesión masculina, etc.

Doxa- Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba- Psicoanálisis- Lic. Miatello


Suc. Capacitación Crisol 14 Te 4685709 capacitacion@fundaciondoxa.org.ar
Doxa- Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba- Psicoanálisis- Lic. Miatello
Suc. Capacitación Crisol 14 Te 4685709 capacitacion@fundaciondoxa.org.ar

LOS LAZOS DE AMOR CON EL OBJETO


¿Cómo se manifiesta una no resolución adecuada del Complejo de Edipo en la sexualidad
adulta?

Cuando el proceso somático de la maduración sexual reanima las viejas fijaciones libidinales
en apariencia superadas, la vida sexual se revelará inhibida, desunida y se fragmentará en
aspiraciones antagónicas entre sí.

“A medida que nos aproximamos a las perturbaciones más profundas del


desarrollo psicosexual, más inequívocamente resalta la importancia de la
elección incestuosa de objeto. En los psiconeuróticos, una gran parte de la
actividad psicosexual para el hallazgo de objeto o toda ella, permanece en el
Icc.”

“Ni siquiera quien ha evitado felizmente la fijación incestuosa de su libido se


sustrae por completo de su influencia. Los vínculos infantiles con los padres
resultan de suma importancia para la posterior elección del objeto sexual.”

SEXUALIDAD MASCULINA
- Para abordar esta pregunta, Freud estudia un factor de insatisfacción muy frecuente
entre los hombres: la Impotencia Psíquica.
- Según Freud, esta dificultad tiene un origen anímico. Según dice: parece haber en el interior
del sujeto una voluntad contraria de carácter inconsciente que consigue perturbar
el propósito consciente (rendir en el acto sexual y disfrutar).
- ¿De dónde proviene este impedimento?

Freud nos va a decir: de una fijación incestuosa no superada a la madre y hermanas.


Freud fundamenta esta hipótesis explicando la VIDA AMOROSA de los seres humanos
según DOS CORRIENTES: la TIERNA y la SENSUAL.

Si hay evolución NORMAL, hay CONFLUENCIA de las dos corrientes en el objeto.

En otras palabras: el deseo sexual y el amor se unifican en una persona


externa.

Doxa- Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba- Psicoanálisis- Lic. Miatello


Suc. Capacitación Crisol 14 Te 4685709 capacitacion@fundaciondoxa.org.ar
Doxa- Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba- Psicoanálisis- Lic. Miatello
Suc. Capacitación Crisol 14 Te 4685709 capacitacion@fundaciondoxa.org.ar

Amo a la misma persona que deseo sexualmente.

- es la más antigua, proviene de la primera infancia,


- se ha formado sobre la base de los intereses de autoconservación
- se dirige a las personas que integran la familia y a las que tienen a su cargo la crianza del niño.

AMOR CORRIENTE TIERNA

OBJETO

DESEO CORRIENTE SENSUAL

- se forma sobre la base de los intereses sexuales


- se añade en la pubertad

Ahora bien, Freud nos comenta en muchos neuróticos obsesivos

- estas corrientes (SEXUAL y TIERNA) no confluyen en el mismo objeto. El


sujeto NO PUEDE DESEAR A QUIEN AMA, Y NO PUEDE AMAR A QUIEN DESEA. Si se
encariña con alguien, le cuesta rendir sexualmente, y si se excita con alguien, es sólo
a condición de su degradación.

Se genera así una escisión entre las dos vertientes del amor.
Veámoslo en un ejemplo:
Supongamos que nuestro N.O. se encuentra casado, tiene una familia, hijos, y una vida social y cultural
“normal”. Tiene en gran estima a su ESPOSA, quien lo cuida, lo ayuda, lo organiza y cría a sus hijos.

Ahora bien, todo este amor que siente por ella no es un facilitador para encontrarse sexualmente de
manera satisfactoria: es más, posiblemente él no logre funcionar en la cama con ella, eyacule precozmente
o sienta pudor frente a ciertas prácticas sexuales. Asimismo, le impedirá que se maquille, que se arregle y
se ponga linda. Le costará hacer de su esposa, a quien ama, el objeto de su deseo.

OBJETO
AMOR CORRIENTE TIERNA
Doxa- Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba- Psicoanálisis- Lic. Miatello
Suc. Capacitación Crisol 14 Te 4685709 capacitacion@fundaciondoxa.org.ar

DESEO CORRIENTE SENSUAL


Doxa- Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba- Psicoanálisis- Lic. Miatello
Suc. Capacitación Crisol 14 Te 4685709 capacitacion@fundaciondoxa.org.ar

En función de esta insatisfacción en su vida erótica, es posible que nuestro N.O. sucumba a los encantos de
OTRA MUJER, a quien llamaremos LA AMANTE.

AMOR CORRIENTE TIERNA

OBJETO
DESEO CORRIENTE SENSUAL

Con ella sí podrá hacer lugar a sus más “bajos instintos”, desarrollar una vida sexual activa y satisfactoria.
Ahora bien, sólo lo logrará a condición de rebajar a esta mujer al estatuto de “la Otra”, “la
cualquiera” es decir, apelando a lo que Freud llama la degradación del objeto amoroso. Le
será imposible establecer un vínculo afectivo con ella, proyectar un futuro, etc. De hecho, ni bien él la
ubique en el lugar de su amada, la idealice, y forme una familia, esta mujer perderá para él todo encanto y
atractivo.

Según Freud, al N.O. le ocurre esto porque…


- Sus padres han establecido con él un vínculo confuso. Cuando se suponía que debían
cuidarlo y brindarle seguridad, lo han tratado como un “juguete erótico”, despertando y
alentando en él (en lugar de limitar) sus fantasías incestuosas.
- La “excesiva ternura” de los padres tiene efectos nocivos sobre la subjetividad, en tanto
produce una “fijación libidinal” del niño sobre los objetos primarios (Papá y mamá).
- La libido dirigida a objetos y fantasías incestuosas está destinada a:
o Permanecer en lo icc.
o Chocar con la barrera de la prohibición del incesto.
- El sujeto buscará la manera de defenderse de tales ideas y mociones, y lo logrará (en
parte) manteniendo alejada su sensualidad de los objetos amados.
- Produce una limitación en la elección de objeto, de modo que la corriente sensual busca
objetos que no recuerden a las personas incestuosas prohibidas. Esto le permite al
neurótico mantener a raya la intromisión de fantasías y deseos hiperintensos.
- Si un rasgo nimio del objeto (se pintó los labios, se arregló, se puso perfume) provoca el
deseo y con ello recuerda al objeto que debía evitarse, sobreviene esa extraña
denegación que es la impotencia psíquica.

Doxa- Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba- Psicoanálisis- Lic. Miatello


Suc. Capacitación Crisol 14 Te 4685709 capacitacion@fundaciondoxa.org.ar
Doxa- Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba- Psicoanálisis- Lic. Miatello
Suc. Capacitación Crisol 14 Te 4685709 capacitacion@fundaciondoxa.org.ar

- Asimismo, el recurso de la degradación le permitirá gozar sexualmente con plenitud sin


riesgo de que el objeto entre en asociación con la sobrestimación del amor. Puede gozar
sexualmente con una mujer a condición de que ésta se encuentre psíquicamente
reducida al rol de “puta”.

Doxa- Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba- Psicoanálisis- Lic. Miatello


Suc. Capacitación Crisol 14 Te 4685709 capacitacion@fundaciondoxa.org.ar
Doxa- Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba- Psicoanálisis- Lic. Miatello
Suc. Capacitación Crisol 14 Te 4685709 capacitacion@fundaciondoxa.org.ar

SEXUALIDAD FEMENINA

- Rechazamos la designación “Complejo de Electra”, que pretende destacar la analogía


en la conducta de ambos sexos. El destino del vínculo de simultáneo amor a uno de los progenitores y
odio al rival se establece sólo para el niño varón.
- La sexualidad femenina está atravesada por dos virajes, que se encuentran articulados entre sí:
o En cuanto a la zona erógena rectora: La niña debe resignar el clítoris (supone una actividad
sexual de carácter masculino) por una nueva zona erógena, la vagina (de carácter
femenino).
o En cuanto al objeto de amor: La mujer llega al Edipo positivo sólo después de haber
superado una prehistoria gobernada por el Edipo negativo. A diferencia del
varón, debe resignar su primer objeto de amor (la madre) para pasar a la heterosexualidad
(como objeto de amor del padre).

Con el extrañamiento respecto de la madre a menudo se suspende también la masturbación


clitorídea y se pasa a erigir la vagina como zona erógena rectora.

- Freud cae en la cuenta de que había sobreestimado la ligazón-padre de la niña y había


subestimado la intensidad y duración de la ligazón-madre. En la mujer lo central no es el
C.E. (como en el varón) sino su prehistoria.
- La fase de ligazón-madre exclusiva (preedípica) da lugar a todas las fijaciones y represiones a que
reconducimos la génesis de la neurosis.4 “Más aún, es preciso admitir la posibilidad de que
cierto número de personas del sexo femenino permanecen atascadas en la ligazón
madre originaria y nunca producen una vuelta cabal hacia el varón.”
- Freud va a analizar en función de estas intelecciones las características del vínculo de la niña con su
madre y los avatares del paso de la madre al padre como objeto de amor. En este sentido, refiere que:
o Se trata de un vínculo cargado de una fuerte ambivalencia, que deja conjeturar un nexo
particularmente íntimo con la etiología de la histeria y el germen de la posterior paranoia de
la mujer (Angustia de ser asesinada -¿devorada?- por la madre)
o La ligazón-madre tiene que irse al fundamento justamente a causa de su intensidad. Las
excusas o argumentos de la niña suelen ser que la madre:
 Omitió dotar a niña con el genital correcto.
 La nutrió de manera insuficiente.
 La forzó a compartir con otro el amor materno,
 No cumplió todas las expectativas de amor.
 Incitó primero el quehacer sexual y después lo prohibió.

- Por último Freud se pregunta ¿Qué demanda la niña pequeña de su madre? ¿De qué índole son sus
metas sexuales en esa época de la ligazón-madre exclusiva? Las metas sexuales de la niña junto a la

4
Freud, a partir de esta intelección, en parte deja de lado el supuesto de que “El Complejo de Edipo” es el Complejo Nuclear de
las Neurosis.
Doxa- Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba- Psicoanálisis- Lic. Miatello
Suc. Capacitación Crisol 14 Te 4685709 capacitacion@fundaciondoxa.org.ar
Doxa- Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba- Psicoanálisis- Lic. Miatello
Suc. Capacitación Crisol 14 Te 4685709 capacitacion@fundaciondoxa.org.ar
madre son de naturaleza tanto activa como pasiva, y están comandadas por las fases libidinales que
atraviesan los niños.

FETICHISMO
El fetiche es un sustituto del pene, pero no de cualquier pene sino de uno que ha tenido gran
significatividad en la primera infancia: el pene de la madre.
- Hay algo traumático en la percepción de falta de pene en la mujer que
hace que el varoncito se rehúse a darse por enterado de este hecho.
- La diferencia esencial entre neurosis y psicosis reside en que
o Neurosis: el yo sofoca, al servicio de la realidad, un fragmento del
ello.
o Psicosis: se deja arrastrar por el ello a desasirse de un fragmento de
la realidad.

Mientras que el neurótico renuncia al objeto incestuoso por temor a la


castración (interés narcisista en sus genitales) el psicótico/perverso reniega de
la realidad en tanto ésta sostiene la amenaza. El proceso se da como sigue:
EL yo del niño se encuentra al servicio de una poderosa exigencia pulsional que está
habituado a satisfacer, y es de pronto aterrorizado por una vivencia que le enseña que
proseguir con esa satisfacción le traería por resultado un peligro real-objetivo.
La consecuencia normal del terror de castración es que el muchacho ceda a la amenaza con una obediencia
total o parcial, no llevándose más la mano a los genitales. Sin embargo, algunos sujetos “resuelven” esta
situación de otro modo.

En vez de reconocer el peligro real, inclinarse ante él y renunciar a la satisfacción pulsional, desmienten la
realidad objetiva, instilándose la creencia de que no hay razón alguna para tener miedo, a fin
de perseverar así en la satisfacción.
Ahora bien, la negación de la castración no se efectúa gratuitamente: sino que se alcanza a expensas de
una desgarradura en el yo que nunca se reparará. La escisión del yo en el proceso
defensivo se origina a partir de un conflicto entre la exigencia de la pulsión y el veto de la realidad
objetiva.

El niño responde al conflicto con dos reacciones contrapuestas. Por un lado, rechaza la realidad objetiva
con ayuda de ciertos mecanismos, y no se deja prohibir nada; por el otro, reconoce el peligro de la realidad

Doxa- Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba- Psicoanálisis- Lic. Miatello


Suc. Capacitación Crisol 14 Te 4685709 capacitacion@fundaciondoxa.org.ar
Doxa- Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba- Psicoanálisis- Lic. Miatello
Suc. Capacitación Crisol 14 Te 4685709 capacitacion@fundaciondoxa.org.ar
objetiva. De este modo, ambas partes en disputa reciben lo suyo: la pulsión tiene permitido retener la
satisfacción, a la realidad objetiva se le ha tributado el debido respeto.

El sujeto se crea un sustituto del pene echado de menos en la mujer: un fetiche. Con ello desmiente la
realidad objetiva, pero a la vez salva su propio pene. El varoncito no ha contradicho simplemente su
percepción, no ha alucinado simplemente un pene allí donde no se veía ninguno, sino que sólo ha
emprendido un desplazamiento de valor, ha trasferido el significado del pene a otra parte del cuerpo.

De este modo, el fetiche perdura como el signo del triunfo sobre la amenaza
de castración y de la protección contra ella, y le ahorra al fetichista el devenir
homosexual, en tanto presta a la mujer aquel carácter por el cual se vuelve
soportable como objeto sexual.
- A nivel social, ofrece la ventaja de que los otros no disciernen la significación del fetiche, y por eso
no lo rehúsan, es accesible con facilidad, y resulta cómodo obtener la satisfacción ligada con él.

En la elección del fetiche, acaso


se retenga como fetiche la última impresión anterior
a la traumática, la ominosa. A esto se debe que el pie o el zapato sean los fetiches “preferidos”.
La curiosidad del varoncito fisgoneó los genitales femeninos desde abajo, desde las piernas.

TRASPOSICIONES DE LA PULSIÓN
Avaricia, minuciosidad y terquedad provienen de las fuentes pulsionales anales de la
organización pregenital, en que sadismo y erotismo anal desempeñan papeles rectores. El
destino de las mociones anal-eróticas, ya perdida su significatividad para la vida sexual tras el
establecimiento de la organización genital definitiva, es la permanencia en el inconsciente tras la
represión. Pueden ser sublimadas o traspuestas en cualidades de carácter, y otra parte ser
acogida en la nueva conformación de la sexualidad regida por el primado de los genitales.

En las elucidaciones inconscientes (ocurrencias, fantasías y síntomas) los conceptos de


heces, dinero, regalo, hijo y pene son permutados entre sí. Son tratados en el
inconsciente como equivalentes. La mujer puede reactivar un deseo infantil (la envidia del pene) y lo
hace portador de síntomas neuróticos. Otras mujeres no registran el deseo del pene, pero sí un deseo de
hijo. El varón es aceptado como un apéndice del pene.

El hijo es considerado como algo que se desprende del cuerpo; así un monto de
investidura libidinosa aplicado al contenido del intestino puede extenderse al niño. Las
heces son el primer regalo, una parte del cuerpo del que el lactante solo se separa a
instancias de la persona amada y con la que testimonia su ternura. Se presenta una primera
decisión entre la actitud narcisista y la del amor de objeto. O las entrega obediente, o las retiene para la
satisfacción autoerótica. También se habla de recibir el “regalo de un hijo”.
Doxa- Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba- Psicoanálisis- Lic. Miatello
Suc. Capacitación Crisol 14 Te 4685709 capacitacion@fundaciondoxa.org.ar
Doxa- Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba- Psicoanálisis- Lic. Miatello
Suc. Capacitación Crisol 14 Te 4685709 capacitacion@fundaciondoxa.org.ar
Cuando el interés por las heces retrocede de manera normal, la analogía orgánica entre éstas y el pene
se transfiere a este último. Cuando el niño se entera de la falta de pene en la mujer, éste es discernido
como algo separable del cuerpo, y entra en analogía con las heces (primer trazo de lo corporal al que se
debió renunciar).

Doxa- Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba- Psicoanálisis- Lic. Miatello


Suc. Capacitación Crisol 14 Te 4685709 capacitacion@fundaciondoxa.org.ar
Doxa- Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba- Psicoanálisis - Lic. Miatello
Suc. Capacitación- Crisol 14 Te 4685709 capacitacion@fundaciondoxa.org.ar

UNIDAD 9

Las Transferencias. Repetir para no recordar. La transferencia como motor y obstáculo en la cura.
La posición del analista. La contratransferencia. La neutralidad analítica. La ética del psicoanálisis.
“El sujeto supuesto saber”.

Bibliografía obligatoria
Freud, S., (1912). Dinámica de la transferencia. Obras Completas. Volumen XIII. Amorrortu
editores. Buenos Aires.
Freud, S., (1914) Recordar, repetir, reelaborar. (Nuevos consejos sobre la técnica psicoanalítica II). Obras
Completas. Volumen XIII. Amorrortu editores.Buenos Aires.
Freud, S., (1914) Puntualizaciones sobre el amor de transferencia. (Nuevos consejos sobre la técnica
psicoanalítica III). Obras Completas. Volumen XIII. Amorrortu editores. Buenos Aires.
Autores Varios (2011) El campo psicoanalítico. Escritos, ensayos y apuntes sobre los principales conceptos
del Psicoanálisis y su diálogo con la actualidad. Ed. Brujas. Córdoba

Bibliografía complementaria:
Miller, J-A. “Contratransferencia e intersubjetividad” en Freudiana 38. Revista psicoanalítica
publicada en Barcelona bajo los auspicios de la Escuela de la Orientación Lacaniana de
Psicoanálisis. Ediciones Paidós, Barcelona.

DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva Córdoba. Tel: (0351) 4685709.
capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar
Doxa- Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba- Psicoanálisis - Lic. Miatello
Suc. Capacitación- Crisol 14 Te 4685709 capacitacion@fundaciondoxa.org.ar

TRANSFERENCIA
- La situación analítica proporciona una ocasión
privilegiada de manifestación y
observación de fenómenos que se observan también en otras
circunstancias.
o Actualización del pasado

o Desplazamiento de los sentimientos sobre la persona del analista.1

Se trata de la reproducción en acto de mociones y fantasmas propios de la realidad


psíquica del paciente.

- ¿Qué se transfiere?

La realidad psíquica: lo esencial del conflicto infantil, esto es: el deseo icc. y las
fantasías con él relacionadas.

“Todo ser humano, por efecto conjugado de sus disposiciones innatas y de los
influjos que recibe en su infancia, adquiere una especificidad determinada para el
ejercido de su vida amorosa, o sea, para las condiciones de amor que establecerá y
las pulsiones que satisfará, así como para las metas que habrá de fijarse. Y si la
necesidad de amor de alguien no está satisfecha de manera exhaustiva por la
realidad, él se verá precisado a volcarse con unas representaciones-expectativa
libidinosas hacia cada nueva persona que aparezca. Esa investidura se atendrá a
modelos, se anudará a uno de los clisés preexistentes en la persona en cuestión o,
como también podemos decirlo, insertará al médico en una de las «series»
psíquicas que el paciente ha formado.”

La transferencia es un caso particular de desplazamiento del afecto de una


representación a otra. “El paciente ve en el analista un retorno de una persona
importante de su infancia, de su pasado, y por eso transfiere sobre él sentimientos
y reacciones que sin duda se referían, a ese arquetipo”.

DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva Córdoba. Tel: (0351) 4685709.
capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar
Doxa- Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba- Psicoanálisis - Lic. Miatello
Suc. Capacitación- Crisol 14 Te 4685709 capacitacion@fundaciondoxa.org.ar

NEUROSIS DE TRANSFERENCIA: “Hacer presente al enemigo”


- La idea de un desplazamiento del síntoma neurótico es resumido por Freud bajo el
concepto de “neurosis de transferencia”.

Designa con esto:

- La constitución de una “nueva enfermedad” de carácter artificial,


que se ubica entre la enfermedad y la vida, en virtud de la cual se
cumple el tránsito de aquélla a ésta.

NEUROSIS DE VIDA
ENFERMEDAD
TRANSFERENCIA

Posibilita la exteriorización EN ACTO de eso que está “encapsulado” en el


síntoma neurótico: el conflicto psíquico del paciente.
La transferencia constituye, tanto para el sujeto como para el analista, un modo privilegiado de
captar “en caliente” -in statu nascendi- los elementos del conflicto infantil. Es el terreno en el que
se realiza la problemática singular del paciente, donde éste se va confrontando a la existencia, la
permanencia, a la fuerza de sus deseos y fantasmas inconscientes.

De la repetición al recuerdo
En transferencia, el analizado no recuerda nada de lo olvidado y reprimido, sino
que lo actúa. No lo reproduce como recuerdo, sino como acción, como experiencia
vivida en el presente; lo repite, por supuesto, sin saber que lo hace.

“El enfermo repite todo cuanto desde las fuentes de su reprimido ya se ha abierto paso hasta su ser
manifiesto: sus inhibiciones y actitudes inviables, sus rasgos patológicos de carácter. Y, además,
durante el tratamiento repite todos sus síntomas.”

DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva Córdoba. Tel: (0351) 4685709.
capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar
Doxa- Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba- Psicoanálisis - Lic. Miatello
Suc. Capacitación- Crisol 14 Te 4685709 capacitacion@fundaciondoxa.org.ar

Eso que se repite en actos/en síntoma se ofrece a la interpretación y reconstrucción del analista. De este
modo, a la “elevada temperatura” de la transferencia, podemos disolver los síntomas neuróticos y hacer
algo nuevo con ellos.

“El Analista se dispone a librar una permanente lucha con el paciente a fin de
retener en un ámbito psíquico todos los impulsos que él querría guiar hacia lo motor, y
si consigue tramitar mediante el trabajo del recuerdo algo que el paciente preferiría
descargar por medio de una acción, lo celebra como un triunfo de la cura.”

La transferencia como OBSTÁCULO

Freud destaca de manera constante el valor de la transferencia como MOTOR del


tratamiento: “La transferencia, en manos del médico, se convierte en el más potente
de los instrumentos terapéuticos y desempeña un papel difícil de sobrevalorar en la
dinámica del proceso de curación.”

Ahora bien, también nos señala que, en ocasiones, la trasferencia nos sale al paso
como la más fuerte resistencia al tratamiento.

En el sujeto neurótico siempre tendrá lugar un conflicto interno: el


querer estar bien se
confronta con mociones inconscientes que lo impiden o incluso lo instan a
continuar enfermo por algún beneficio que la enfermedad pudiera traer.2

Existen distintas modalidades de la transferencia.

TIERNA MOTOR
POSITIVA

ERÓTICA

OBSTÁCULO RESISTENCIA

NEGATIVA HOSTIL

2
Ver beneficio primario y secundario de la enfermedad – Unidad nº3.

DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva Córdoba. Tel: (0351) 4685709.
capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar
Doxa- Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba- Psicoanálisis - Lic. Miatello
Suc. Capacitación- Crisol 14 Te 4685709 capacitacion@fundaciondoxa.org.ar

positiva (erótica) como negativa (hostil) se expresa la fuerte


Tanto En su forma

aptitud de los neuróticos para poner sus trasferencias al servicio


de la resistencia.
Por lo general, la transferencia expresada según estas
modalidades señala la proximidad del conflicto inconsciente.
“UNO PROCURA, PUES, QUE NI EL ENAMORAMIENTO NI LA HOSTILIDAD ALCANCEN
UNA ALTURA EXTREMA.”

TRANSFERENCIA ERÓTICA: “LA CURA POR EL AMOR”


la
El enamoramiento existe desde el comienzo del trabajo terapéutico, pero en un momento determinado,
resistencia se sirve de este enamoramiento para inhibir la prosecución
de la cura y apartar del trabajo todo interés.
La resistencia, como agent provocateur, acrecienta el enamoramiento y exagera la
buena disposición a la entrega sexual a fin de justificar, invocando los peligros de
semejante desenfreno, la acción eficaz de la represión.
“La paciente, aun la más dócil hasta entonces, ha perdido de pronto toda inteligencia del tratamiento y todo
no quiere hablar ni oír más que de su amor, demanda que le
interés por él,
sea correspondido; ha resignado sus síntomas o los desprecia, y hasta se
declara sana.”

“La enferma ya no intelige nada, parece absorta en su enamoramiento, y semejante


mudanza sobreviene con toda regularidad en un punto temporal en que fue preciso
alentarla a admitir o recordar un fragmento muy penoso y fuertemente reprimido de
su biografía”.

DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva Córdoba. Tel: (0351) 4685709.
capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar
Doxa- Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba- Psicoanálisis - Lic. Miatello
Suc. Capacitación- Crisol 14 Te 4685709 capacitacion@fundaciondoxa.org.ar

Neutralidad del analista


Una de las cualidades que definen la actitud del analista durante la cura es su
NEUTRALIDAD

a) en cuanto a los valores religiosos, morales y sociales, es decir, no dirigir la


cura en función de un ideal cualquiera, y abstenerse de todo consejo.
b) El analista debe ser también Neutral con respecto a las manifestaciones
transferenciales, lo que habitualmente se expresa por la fórmula “no entrar
en el juego del paciente”;
c) Por último, ha de ser neutral en cuanto al discurso del analizado, es decir, no
conceder a priori una importancia preferente, en virtud de prejuicios, a un
determinado fragmento o a un determinado tipo de significaciones.

REGLA DE ABSTINENCIA
Freud refiere que la situación transferencial que tiene lugar en un tratamiento psicoanalítico, propicia la
posibilidad (con frecuencia) del enamoramiento del paciente hacia su médico y describe las condiciones en
que este fenómeno tiene lugar. Destaca, a este respecto: “Es
importante que frente a esta
situación el médico se muestre reflexivo, comprenda los orígenes de esta
situación y esté dispuesto a comprender qué originó este fenómeno, qué
de su persona puede haber activado tales sentimientos que posiblemente
se remontan a una instancia mucho más lejana y que ante todo no tome
estos sentimientos como relativos a su persona en particular.”

Aquí nuevamente con miras al análisis, reconducimos:

LA REPETICIÓN AL RECUERDO

DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva Córdoba. Tel: (0351) 4685709.
capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar
Doxa- Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba- Psicoanálisis - Lic. Miatello
Suc. Capacitación- Crisol 14 Te 4685709 capacitacion@fundaciondoxa.org.ar

El analista incurriría en un gran error al ceder frente a esta


situación o tomarla como personal (“se ha enamorado de mí”).
- Su autoridad quedaría cuestionada.
- Sería un gran triunfo para la paciente y una total derrota para la cura. (Triunfo
de la repetición por encima del recuerdo y la reelaboración).

Ahora bien, no se trata sencillamente de derrumbar sin más las


ilusiones del/la paciente, y aquí es donde entra el concepto:

MANEJO DE LA TRANSFERENCIA
3

Ahora bien, Freud explica que no hay que ser terminante en cuanto a la frustración de la demanda del
paciente: hay que permitir que el enfermo se manifieste, (no censurándolo de buenas a primeras) pero sin
Consentir la apetencia amorosa de la paciente es tan
responder tampoco.
funesto para el análisis como sofocarla. “Uno retiene la trasferencia de
amor, pero la trata como algo no real, como una situación por la que se atraviesa
en la cura, que debe ser reorientada hacia sus orígenes inconscientes y ayudará a
llevar a la conciencia lo más escondido de la vida amorosa de la enferma, para así
gobernarlo”.
Lo que yo quiero es postular este principio: hay que dejar subsistir en el enfermo
necesidad y añoranza como unas fuerzas pulsionantes del trabajo, y
guardarse de apaciguarlas mediante subrogados. Es que uno no podría ofrecer otra
cosa que subrogados.

3
RESPECTO DE LA IMPORTANCIA DEL MANEJO DE LA TRANSFERENCIA: “Acaso todo principiante en el psicoanálisis
tema al comienzo las dificultades que le depararán la interpretación de las ocurrencias del paciente y la tarea de
reproducir lo reprimido. Pero pronto aprenderá a tenerlas en poco y a convencerse, en cambio, de que las únicas
realmente serias son aquellas con las que se tropieza en el manejo de la trasferencia”.

DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva Córdoba. Tel: (0351) 4685709.
capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar
Doxa- Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba- Psicoanálisis - Lic. Miatello
Suc. Capacitación- Crisol 14 Te 4685709 capacitacion@fundaciondoxa.org.ar

La contratransferencia
El término CONTRATRANSFERENCIA está llamado a designar los sentimientos que despierta en el analista la
relación transferencial que su paciente entabla con él.

El diccionario L&P lo define como el “conjunto


de las reacciones inconscientes del
analista frente a la persona del analizado, y especialmente, frente a la
transferencia de éste”.

En este fenómeno, Freud ve el resultado de

- «la influencia del enfermo sobre los sentimientos inconscientes del


médico»

y subraya que

- «ningún analista va más allá de lo que le permiten sus propios


complejos y resistencias internas»

lo cual nos indica

- la necesidad del analista de someterse él mismo a un análisis


personal.
Lacan es taxativo respecto de este fenómeno clínico, al cual designa como “la
estupidez del analista”, señalando como una grave falencia el hecho de
verse afectado o implicado (e incluso extraviado) por los complejos
afectivos del paciente, y más precisamente, por el lugar en que éste lo
ubica transferencialmente, esto es, según su propio fantasma.

DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva Córdoba. Tel: (0351) 4685709.
capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar
Doxa- Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba- Psicoanálisis - Lic. Miatello
Suc. Capacitación- Crisol 14 Te 4685709 capacitacion@fundaciondoxa.org.ar

SUJETO SUPUESTO SABER


Para explicar este concepto lacaniano recurrimos a un chiste de Hegel publicado
en El sublime objeto de la ideología, del filósofo-psicoanalista esloveno Slavoj
Žižek.

A comienzos de este siglo, un polaco y un judío iban en un tren, sentados uno frente
al otro. El polaco estaba inquieto y miraba al judío todo el tiempo; había algo que le
irritaba; finalmente, no pudiendo contenerse más, estalló: “Dime, ¿cómo hacen
ustedes los judíos para sacar a la gente hasta el último centavo y así ir acumulando
toda la riqueza que tienen?” El judío respondió: “Está bien. Te lo diré, pero no gratis;
primero dame cinco zloty [moneda polaca].” Después de recibir la cantidad
requerida, el judío comenzó: “Primero, tomas un pescado muerto; le cortas la cabeza
y pones las entrañas en un vaso con agua. Después, hacia la medianoche, cuando
haya luna llena, tienes que enterrar este vaso en un cementerio de la iglesia…” “Y -el
polaco le interrumpió codiciosamente- si hago todo esto. ¿yo también llegaré a ser
rico?” “No tan rápido –contestó el judío-, esto no es todo lo que has de hacer; pero si
quieres escuchar lo que falta, has de pagarme otros cinco zloty.” Después de recibir
por segunda vez el dinero, el judío continuó la historia: poco después, volvió a pedir
más dinero y así sucesivamente…

Lacan señala que no es condición necesaria para desarrollo de un análisis que el


analista sepa algo sobre el paciente. Es más, ironiza sobre este hecho diciendo que cuando el

analista finalmente empieza a saber algo sobre su paciente, éste se va.

No se trata, pues, de lo que un analista tiene para “darle” al paciente –en términos
de verdad, de saber, etc-.

¿De qué se trata, entonces? Lacan nos va a decir que, de lo que se trata es: “lo que se espera de
un psicoanalista”. La fuerza impulsora es esa expectativa de que el otro sabe
lo que a mí me pasa. Porque eso va a hacer que yo me ponga a trabajar en
saber lo que me pasa.
El lugar desde el cual la palabra del analista es enunciada es decisivo en la dirección del
“Es sólo como proveniente del Otro de la transferencia
tratamiento, ya que
como la palabra del analista será escuchada…”

DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva Córdoba. Tel: (0351) 4685709.
capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar
Doxa- Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba- Psicoanálisis - Lic. Miatello
Suc. Capacitación- Crisol 14 Te 4685709 capacitacion@fundaciondoxa.org.ar

En el chiste del judío y el polaco esta idea queda expresada con claridad: En términos estrictos,
nada más lejano a la “verdad” que el disparate que el judío le da al polaco como respuesta a su
pregunta. Sin embargo, se trata de una intervención propiamente psicoanalítica, en tanto que:

- No cede a la demanda del polaco (dando una respuesta).


- Sostiene y multiplica la pregunta (capturando el deseo).
- Lo responsabiliza (en tanto le cobra, hace valer esa “nada” que le da)
- Se enuncia desde un lugar de suposición de saber.

Lacan señala que en un psicoanálisis las que cuentan no son tanto las vías de la verdad, como las vías del
error. Esto quiere decir que la
verdad del sujeto (su modo de amar, sus fantasías,
sus conflictos, su sus compulsiones) sólo va a encontrar el lugar
adecuado para manifestarse en el “falso reconocimiento” de la
transferencia.
Es necesario que el analizado tome al otro que tiene en frente por lo que no es (recuerden la relación
Freud-Fliess), que lo idealice, que LE SUPONGA UN SABER, para que pueda salir el saber sobre lo
inconsciente.

En otras palabras, es el despliegue/la interpretación del vínculo que


establece con el judío lo que le va a permitir al polaco acceder a la verdad
de su deseo, a eso que lo tiene entrampado: su conflicto psíquico.
El polaco se enfurece porque el judío no le revela el secreto -lo “embauca”-, pero pierde de vista
que la estructura de su deseo se está jugando allí: en la manera como él se halla

absorto por la narración –fantaseando con la idea de quitarle a la gente hasta el


último centavo. Como vemos, la verdad que exige el polaco coincide con su recorrido hacia ella.
El chiste concluye del siguiente modo:

“Finalmente el polaco estalló de furia y le dijo al judío: “¡Bribón! ¿Crees que no me he


dado cuenta de lo que pretendes? No es ningún secreto, simplemente quieres sacarme
hasta el último centavo.” El judío le contestó tranquilamente y con resignación: “Bien
pues, ahora ya sabes cómo nosotros, los judíos…”

El final del chiste coincidiría con un final de análisis. El sujeto ya sabe lo que quiere y puede
responsabilizarse de sus deseos y sus fantasías. Ahora bien, para saberlo le fue necesario
hacer un recorrido, enojarse, pagar, jugar en el Otro TRANSFERENCIALMENTE su propio fantasma.

DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva Córdoba. Tel: (0351) 4685709.
capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar
UNIDAD 10
Reformulación de la Primera Tópica. El giro del 20. Condiciones de producción para la
reformulación teórica. Repetición y Compulsión de Repetición. Más allá del Principio de Placer.
Segundo dualismo Pulsional: pulsiones de vida y pulsiones de muerte. Satisfacción en el displacer.
La observación del juego de los niños. El fort – da. Lo sintomático. Las neurosis de guerra y los
sueños traumáticos. El malestar en la cultura. Psicología de las masas y análisis del yo. Las
identificaciones. Lo ominoso. Lo familiar antiguo. El eterno retorno de lo reprimido. La angustia de
castración y la angustia frente a lo inanimado. La presencia del doble. Introducción al concepto de
goce.

Bibliografía obligatoria
Freud, S., (1917) Duelo y melancolía. Obras Completas. Volumen XIV. Amorrortu editores. Buenos Aires.
Freud, S., (1919) Lo Ominoso. Obras Completas. Volumen XVII. Amorrortu editores. Buenos Aires.
Freud, S., (1920). Más allá del principio de Placer. Obras Completas. Volumen XVIII. Amorrortu
editores. Buenos Aires.
Freud, S., (1921). Psicología de las masas y análisis del yo. Obras Completas. Volumen XVIII. Amorrortu
editores. Buenos Aires. Capítulo VII: La identificación.
Freud, S., (1929). El Malestar en la cultura. Obras Completas. Volumen XXI.
Amorrortu editores. Buenos Aires
Autores Varios (2011) El campo psicoanalítico. Escritos, ensayos y apuntes sobre los principales conceptos
del Psicoanálisis y su diálogo con la actualidad. Ed. Brujas. Córdoba

Bibliografía complementaria
Gómez, M.; Degiorgi, G. y col. (2010) Identidad y nombre propio. Del estado de excepción al sujeto de la
verdad. Fundamentos teóricos y perspectivas éticas en el caso de los menores (des)aparecidos en la
Argentina. Universitas/Jorge Sarmiento Editor. Córdoba
La Madrid, M. María Claudia. Duelos de desaparecidos y sobrevivientes. Litoral Nº 34. Muerte y Duelo.
Miller, J.A. (1994) “Intervención” en Estudios de Psicosomática. Volumen 1. Atuel –Cap. Buenos
Aires.
Conceptos clave:
Pulsiones de vida
2º dualismo pulsional

Pulsiones de muerte
“Giro del `20” Compulsión a la repetición

Ello

2da tópica Yo

Superyó

Ppio de placer: es el ppio según el cual el conjunto de la actividad


psíquica tiene por fin evitar el displacer y procurar placer.
Se trata de un principio económico según el cual:

EXCITACIÓN + = DISPLACER
SEXUAL
- = PLACER
Hipótesis: “el aparato anímico se afana por mantener lo más baja posible, o al menos constante, la
cantidad de excitación presente en él”.

En MAPP, Freud señala que “es


incorrecto afirmar que hay un imperio del
principio de placer sobre el decurso de los procesos anímicos. Si así
fuera, la mayoría de nuestros procesos anímicos tendría que ir acompañado de placer o llevar a él;
y la experiencia refuta esta conclusión.”

Propongo a cambio la hipótesis de que en el alma existe una fuerte tendencia al principio
de placer, pero ciertas otras fuerzas la contrarían.

¿Cuáles son las experiencias que conducen a Freud a formular


dicha hipótesis?
1. NEUROSIS DE GUERRA Y SUEÑOS TRAUMÁTICOS
Contexto:

Freud escribe y publica MAPP entre 1919 y 1920, en tiempos de posguerra europea, ensombrecidos
por un gran pesimismo y una importante crisis económica. Llama Neurosis Traumática al
“estado que sobreviene tras un choque emotivo, generalmente ligado a una
situación en la que el sujeto ha sentido amenazada su vida”. Estos eventos suelen venir
acompañados de pesadillas repetitivas, trastornos del sueño y una inhibición generalizada de la
actividad.
Según nuestra teoría del sueño,
En estos casos, el sueño
reconduce al enfermo sería esperable que el sueño le
a la situación de su accidente, de la cual presente al enfermo imágenes del
tiempo en que estaba sano, o de su
despierta con terror. esperada curación. Pero no: El
sueño nocturno los traslada una y

= otra vez a la situación patógena.

El enfermo está fijado psíquicamente al trauma.

2. OBSERVACIÓN DEL JUEGO EN LOS NIÑOS


Freud toma como ejemplo el “primer juego autocreado” de un niño de un año y medio: su
propio nieto.

“... exhibía el hábito de arrojar lejos de sí, a un rincón o debajo de la cama,


todos los pequeños objetos que hallaba a su alcance. Al hacerlo profería,
con expresión de interés y satisfacción, un fuerte y prolongado “o-o-o-o”,
que, según la interpretación de la madre y del propio Freud, significaba
Fort”

Freud se pregunta por el sentido de esa “acción enigmática y repetida de continuo”: se trataba de
un juego en el que el niño no hacía otro uso de sus juguetes que el de
jugar a que “se iban”. La observación la lleva a cabo un día cuando el niño, que tenía
un carretel de madera atado con un piolín, arrojaba el carretel detrás de
la baranda de su cuna, haciéndolo desaparecer de su vista y
pronunciando su “o-o-o-o”. Después tiraba del piolín y volvía a sacar el
carretel de la cuna, “saludando ahora su aparición con un amistoso “Da”
(acá está)”.
Freud ubica en distinto nivel estos dos fonemas (fort y da) destacando que el juego completo
consistía en “desaparecer y volver”. Pero, la mayoría de
las veces el niño ejecutaba
solamente el primer acto, “repetido incansablemente en calidad de
juego, aunque el mayor placer –en relación con el principio de placer-
correspondía al segundo”.
Freud interpreta que el juego se entrama con su renuncia pulsional de admitir la partida de la
madre. En ese contexto, ubica dos momentos:

- DA: El júbilo que acompaña el “da” se articula con la aparición de la madre y puede
explicarse a partir del imperio del Ppio del placer.

- FORT: La repetición del “fort” va conectada a una ganancia o beneficio de otra índole.
(juego y placer no necesariamente se enlazan).

3. COMPULSIÓN A LA REPETICIÓN EN TRANSFERENCIA


Freud introduce la noción de transferencia como un caso particular de retorno de lo
reprimido. Se trata del síntoma neurótico, articulado en la relación con el analista. "Hacer
presente al enemigo" quiere decir transferir, trasladar eso compulsivo que aqueja al sujeto en su
vida cotidiana (en actos, síntomas, etc) al dispositivo analítico, donde podrá ser adecuadamente
elaborado. ¿Cómo? A partir de reconducirlo a las situaciones originarias (traumáticas) de las cuales
el síntoma proviene. En otras palabras, la táctica que asigna Freud al analista es resolver en el plano
del recuerdo aquello que el paciente presenta en el de los actos compulsivos.

En transferencia, el paciente repite:


“sus inhibiciones y actitudes inviables, sus rasgos
patológicos de carácter. Y además, durante el tratamiento repite todos su
síntomas”.1

1
Recordar QUÉ TAL BOB? La dependencia, el miedo al abandono se repiten y se acentúan en su
vínculo con el terapeuta. Sin embargo no sería adecuado decir que el paciente desarrolla una fuerte
dependencia con su analista, sino más bien que este vínculo actual repite situaciones pasadas del
sujeto en un escenario desplazado.
Compulsión a la repetición según Laplanche/Pontalis: “Proceso incoercible y de origen
inconsciente, en virtud del cual el sujeto se sitúa ACTIVAMENTE en situaciones
penosas, repitiendo así experiencias antiguas, sin recordar el prototipo de
ellas, sino al contrario, con la impresión muy viva de que se trata de algo
plenamente motivado en lo actual.”
Una vez más nos encontramos con una paradoja:

Lo que la compulsión a la repetición hace vivenciar provoca displacer al yo, puesto

que saca a la luz operaciones de mociones pulsionales reprimidas, y de lo que trata el principio de
placer es justamente de ahorrar el displacer que se provocaría por la liberación de lo reprimido. Los
neuróticos reviven en transferencia ocasiones indeseadas y situaciones afectivas dolorosas de la
infancia.

“El ser humano es el único animal que


tropieza dos veces con la misma piedra”.

ASÍ PUES…si no podemos atribuirle a estos fenómenos la finalidad de cumplir o figurar un


DESEO, ¿Al servicio de qué actúa la tendencia a la repetición?

SUEÑOS JUEGO TRANSFERENCIA

En otras palabras: ¿Por qué el sujeto repite una y otra vez algo que es
displacentero?
Aquí es donde entra en juego el concepto de TRAUMA
En MAPP, Freud define el aparato anímico según la representación simplificada de una vesícula
viva que, para subsistir en la relación con su medio ambiente, debe rodearse de una capa
protectora que pierde sus cualidades de substancia viva y se convierte en una barrera cuya
función consiste en proteger la vesícula de las excitaciones exteriores.

Sólo debe dejar pasar cantidades de excitación tolerables para el psiquismo.

El apronte angustiado implica la sobreinvestidura de los sistemas que reciben el estímulo.


Constituye la “última trinchera” de la protección frente a los estímulos externos. A falta de éste, los
sistemas no están en buena situación para ligar los volúmenes de excitación sobrevivientes.

Cuando la barrara antiestímulo experimenta una efracción extensa se producen una serie de
consecuencias:

- Se produce una perturbación en la economía energética del organismo de modo que el


principio de placer queda abolido
- Se pone en marcha la defensa: el aparato psíquico es obligado a llevar adelante una tarea
más urgente que se ubica “más allá del ppio del placer”: , movilizar todas las fuerzas
disponibles a fin de establecer contracatexis y ligar
las excitaciones de tal
forma que se posibilite su descarga ulterior.
- De este modo, se intentarán restablecer las condiciones de funcionamiento del ppio del
placer.
- Así pues, los sueños traumáticos, el juego infantil y la repetición en transferencia no
constituyen la figuración de un deseo, sino que contribuyen recuperar el dominio sobre el
estímulo por medio de un desarrollo de angustia

Actividad Pasividad Actividad

SUEÑOS

TRAUMA s JUEGO

Abreacción de la
ELABORACIÓN intensidad de la
via impresión.

Compulsión a la REPETICIÓN
La pulsión de apoderamiento actúa con independencia de que el recuerdo sea
placentero o no. Se repite (en juego, en sueño o en transferencia) todo cuanto ha
hecho gran impresión en la vida; de ese modo abreaccionamos la intensidad de la
impresión y nos “adueñamos” de la situación. Pasamos de ser agentes PASIVOS a
ser agentes ACTIVOS. La finalidad de estas acciones repetitivas es la de ELABORAR
UNA SITUACIÓN TRAUMÁTICA. Este esfuerzo por procesar psíquicamente algo
impresionante se exterioriza de manera primaria e independiente del principio de
placer.

2DO DUALISMO PULSIONAL


En la primera tópica Freud venía trabajando con la idea de principio de placer (evitación del
displacer), la polaridad en ese entonces estaba dada en placer – displacer. Ahora descubre que hay
algo fuera de ese sistema, que va “más allá del principio del placer”. En este sentido, a partir del
“giro del `20”, Freud va a considerar la oposición entre pulsión de vida y pulsión de
muerte, en cuanto esta última consagra la tensión derivada del advenimiento de la
organización en su relación retrospectiva con lo inanimado. La acción eficaz, conjugada y
contrapuesta de ambas permite explicar los fenómenos de la vida. En cada fragmento de
sustancia viva están activas las dos clases de pulsiones, en una mezcla desigual.

PULSIÓN DE VIDA (EROS) PULSIÓN DE MUERTE


La civilización obedece a un empuje erótico La pulsión de muerte corresponde a eso primordial
interno que apunta a unir a los hombres en que resta y permanece “no ligado” por Eros. Se
una masa mantenida por lazos estrechos. corresponde con la necesidad de suponer la
existencia de una tendencia a la agresión y a la
destrucción no erotizadas (no ligadas).
Sus exteriorizaciones son “llamativas y Es muda. Se trata de una construcción de orden
ruidosas”. especulativo; ninguna experiencia nos permite
captar su acción en estado puro.2
Tiende a la ligazón, esto es, a la Representa la tendencia fundamental de todo ser
vivo a volver al estado inorgánico. La compulsión a
constitución, mantenimiento y ampliación de
la repetición es la manifestación de esta “tendencia
las unidades vitales. A nivel celular habría
conservadora” de la pulsión de muerte. La meta de
“una tendencia que aspira a producir y
toda vida es la muerte.

2
La acción de la pulsión de muerte puede entreverse en estado puro cuando tiende a desunirse de la pulsión
de vida, por ejemplo, en el caso del melancólico, en el cual el superyó aparece como «[...] una cultura de la
pulsión de muerte».
mantener la cohesión de las partes de la Se dirige primeramente hacia el interior y
substancia viva”. La sexualidad se define tiende a la autodestrucción. Parte de esta pulsión
como principio de unión (de los individuos en se pone al servicio de la función sexual, derivando
la cópula, de los gametos en la fecundación). en el sadismo. Otra parte no sigue este
Incluye las pulsiones consideradas hasta desplazamiento hacia el exterior; persiste en el
entonces: sexuales y yoicas. organismo: en ella debemos reconocer el
masoquismo primario, erógeno.
En el sadismo y el masoquismo: advertimos la UNIÓN de las dos clases de pulsiones: «[...] la libido
sale al encuentro de la pulsión de muerte o de destrucción que domina y que tiende a desintegrar
este organismo celular y a conducir cada organismo elemental al estado de estabilidad inorgánica
[...]. Su misión consiste en volver inofensiva esta pulsión destructora, y lo logra derivándola en gran
parte hacia el exterior, dirigiéndola contra los objetos del mundo exterior. Esta pulsión se
denomina entonces pulsión destructiva.3 (Ej: guerra) Otra parte no sigue este desplazamiento
hacia el exterior; persiste en el organismo, donde se halla ligada libidinalmente [...]. En ella
debemos reconocer el masoquismo primario, erógeno» (Ej: RTN, compulsión a la repetición, culpa).

REFORMULACIÓN DE LA PRIMERA TÓPICA


Ello:
- Parte oscura e
inaccesible de nuestra personalidad.
- La más antigua de nuestras instancias psíquicas. Su contenido es todo lo heredado,
lo que se trae con el nacimiento, lo establecido constitucionalmente. Las
pulsiones que provienen de la organización corporal encuentran en el ello una primera
expresión psíquica, cuyas formas son desconocidas para nosotros.
- Está gobernado por la búsqueda de la ganancia de placer.

YO:
- Aparato adaptativo diferenciado del ello en virtud del contacto con la
realidad exterior.
- Intenta reemplazar el ppio de placer, que reina sin restricción en el
ello, por el ppio de realidad.
- Resultado de identificaciones que constituyen a la formación, dentro de la
persona, de un objeto de amor catectizado por el ello con libido narcisista.

3
en la agresión se oponen dos tendencias: la tendencia a apropiarse del objeto (que surge del registro de la
pulsión de vida), y la tendencia a destruirlo (que surge de la pulsión de muerte)
- Como ser-limítrofe, el yo intenta actuar de intermediario entre el mundo y el ello, haciendo
que el ello obedezca al mundo que el mundo se adapte al deseo del ello. Es el encargado de
velar por los intereses de la totalidad de la persona.
- Su autonomía es puramente relativa. Se encuentra en una relación de dependencia respecto
de:
o Ello
o Superyó “Vasallajes del YO” (triple servidumbre)
o Realidad “Una acción del yo es correcta cuando cumple al mismo tiempo los
requerimientos del ello, del superyó y de la realidad objetiva, vale
decir, cuando sabe reconciliar entre sí sus exigencias”.

- Desde el pto. de vista dinámico, el yo


representa en el conflicto neurótico, el
polo defensivo de la personalidad; pone en marcha una serie de
mecanismos de defensa, motivados por la percepción de un afecto displacentero
(señal de angustia).
- En relación con la 1º tópica, el yo
es más extenso que el sist. Precc-Cc, dado
que sus operaciones defensivas son en gran parte inconscientes. Así
lo demuestra la clínica y, sobre todo, las resistencias halladas en la cura.

Super YO:
- “Heredero del complejo de Edipo”. Se forma por:
o Sublimación de catexis sobre los padres
o Interiorización de exigencias y prohibiciones parentales.
- Es la instancia que juzga y critica. Se erige en juez o censor respecto del yo. Tiene a
su cargo la conciencia moral, la autoobservación y la formación de los ideales.
- El Superyó se sumerge profundamente en el ello, en razón de lo cual está más
distanciado de la conciencia que el yo. (Ver. Unidad 11)

En resumen, Freud se encuentra con que los distingos de la primera tópica (cc/prcc/icc) no bastan. Son
insuficientes en la práctica.

La resistencia parte del yo, pero el sujeto no sabe


Consideración nº1:

nada de eso, por ende hay aspectos icc dentro del yo. En el análisis, el
enfermo experimenta dificultades cuando le planteamos ciertas tareas; sus asociaciones fallan cuando
debieran aproximarse a lo reprimido. En tal caso le decimos que se encuentra bajo el
imperio de una RESISTENCIA, pero él no sabe nada de eso. Y puesto que
esa resistencia parte de su yo, enfrentamos una situación imprevista: HEMOS
HALLADO EN EL
YO MISMO ALGO QUE ES TAMBIÉN INCONSCIENTE, que se comporta
exactamente como lo reprimido, es decir que EXTERIORIZA EFECTOS
INTENSOS SIN DEVENIR CONSCIENTE.

Inconsciente ≠ reprimido.
YO ≠ Consciencia
“Sigue siendo cierto que TODO LO REPRIMIDO ES INCONSCIENTE,
PERO NO TODO LO INCONSCIENTE, ES REPRIMIDO.”

Consideración nº2: No existe una división tan tajante entre ello y yo.
Un individuum es ahora para nosotros un ello psíquico, no conocido (no discernido) e inconsciente,
sobre el cual, como una superficie, se asienta el yo, desarrollado desde el sistema P.

- El yo no envuelve al ello por completo, y


- tampoco está separado tajantemente con el ello.

“El yo es la parte del ello alterada por la influencia directa del mundo exterior”.

El yo se empeña en hacer valer sobre el ello el influjo del mundo exterior, así como sus propósitos
propios; se afana por remplazar el principio de placer, que rige irrestrictamente en el ello, por el
principio de realidad. Para el yo, la percepción cumple el papel que en el ello corresponde a la
pulsión.

Consideración nº3: El superyó


SUPERYÓ
Como resultado más universal de
la fase sexual
gobernada por el Complejo de Edipo, =
“HEREDERO DEL COMPLEJO DE EDIPO”

Se puede suponer una sedimentación en el yo, que consiste en el establecimiento


de las dos identificaciones (con la madre y con el padre), unificadas entre sí. Esta
alteración del yo recibe su posición especial: se enfrenta al otro contenido del yo
(YO ACTUAL) como superyó.
Al comienzo de todo, en la fase primitiva oral del individuo es por completo imposible distinguir
entre investidura de objeto e identificación. Si un tal objeto sexual es resignado porque no
queda otro remedio, sobreviene a cambio la alteración del yo que es preciso
describir como erección de objeto en el yo.

Quizás el yo, mediante esta introyección que es una suerte de regresión al mecanismo de la fase
oral, facilite o posibilite la resignación del objeto. “QUIZÁS
LA IDENTIFICACIÓN SEA EN
GRAL. LA CONDICIÓN BAJO LA CUAL EL ELLO RESIGNA SUS OBJETOS”.
Cuando el yo cobra los rasgos del objeto, por así decir se impone él mismo al ello como objeto de
amor, busca repararle su pérdida diciéndole: “Mira, puedes amarme también a mí; soy tan
parecido al objeto.” La trasposición de libido de objeto en libido narcisista conlleva una resignación
de las metas sexuales, un desexualización, una suerte de sublimación. Tras la génesis del superyó
se esconde la IDENTIFICACIÓN PRIMERA, y de mayor valencia del individuo: LA IDENTIFICACIÓN
CON EL PADRE DE LA PREHISTORIA PERSONAL.

Así pues, el SUPERYÓ es:

- Un residuo de las primeras elecciones de objeto del ello (así como el padre debes
ser)
- Una perpetuación de la prohibición respecto de estos objetos (así como el padre
no te es lícito ser; no puedes hacer todo lo que él hace).
El malestar en la cultura. Ejes centrales
INTRODUCCIÓN
El tema principal del Malestar en la Cultura es el insoluble antagonismo entre las exigencias pulsionales y las
restricciones culturales. La cultura controla los impulsos eróticos y agresivos del individuo, especialmente
estos últimos, ya que el hombre tiene una agresividad innata que puede desintegrar la sociedad. La cultura
controlará esta agresividad internalizándola bajo la forma de Superyo y dirigiéndola contra el yo, el que
entonces puede tornarse masoquista o autodestructivo.

LA NECESIDAD HUMANA DE RELIGIÓN


Freud ubica el “sentimiento oceánico” de eternidad, infinitud y unión con el universo en la base de de toda
religión. La explicación genética de esa sensación lleva a pensar que en su origen el yo incluía todo, y que
posteriormente separó al mundo externo de sí mismo. Actualmente, captamos nuestro yo como algo
definido y demarcado, especialmente del exterior, porque su límite interno se continúa con el ello. Pero el
lactante no tiene tal demarcación. Por lo tanto, la ilusión que la religión provee a través de algo infinito e
ilimitado, es el restablecimiento del narcisismo irrestricto que prevaleció en los primeros momentos de
nuestro desarrollo. El deseo de conservar en la adultez aquel sentimiento pretérito deriva del desamparo
infantil y la nostalgia por el padre que dicho desamparo suscita.

¿CÓMO ENFRENTA EL HOMBRE LA DESGRACIA?


La vida, como nos es impuesta, resulta gravosa: nos trae harto dolores y desengaños. Para soportarla no
podemos prescindir de calmantes. Los hay de 3 clases: a) poderosas distracciones que nos hagan valuar en
poco nuestra miseria, b) satisfacciones sustitutivas como el arte, que la reduzcan y c) sustancias
embriagadoras que nos vuelvan insensibles a ellas. Los seres humanos, como fin y propósito de su vida,
quieren alcanzar la dicha, conseguir la felicidad y mantenerla. Es el principio de placer el que fija su fin
en la vida. La religión busca responder al sentido de la vida. Para ello, impone a todos por igual su propio
medio de lograr felicidad y protección contra el sufrimiento. Impone un camino único para ser feliz y evitar
el sufrimiento. Para ello reduce el valor de la vida y delira deformando el mundo real intimidando a la
inteligencia, infantilizando al sujeto y produciendo delirios colectivos. No obstante, tampoco puede eliminar
totalmente el sufrimiento. El programa que nos impone el principio de placer, el de ser felices, es
irrealizable. Son muchos los procedimientos para conquistar la felicidad o alejar el sufrimiento, pero
ninguno es del todo efectivo.

LA CULTURA SE EDIFICA SOBRE LA RENUNCIA PULSIONAL


El sufrimiento proviene de tres fuentes: a) Los poderes superiores de la naturaleza, b)La fragilidad de
nuestro propio cuerpo y c) la insuficiencia de las regulaciones que gobiernan las relaciones mutuas de los
seres humanos en la familia, el estado y la sociedad. Las dos primeras son inevitables, pero no entendemos
la tercera: no entendemos por qué la sociedad no nos procura satisfacción o bienestar. La cultura describe la
totalidad de los logros y las regulaciones que distinguen nuestras vidas de las de nuestros antepasados
animales, sirviendo para dos propósitos: a) Proteger a los hombres de la naturaleza y b) Regular las
interrelaciones humanas. Reconocemos como culturales todas las actividades y recursos que nos diferencian
de los animales, y que sirven a dos fines: obtener los frutos de la tierra y protegerlos contra la inclemencia
de las fuerzas naturales. Para esto último el hombre debió pasar del poderío de una sola voluntad tirana al
poder de todos, al poder de la comunidad, es decir que todos debieron sacrificar algo de sus instintos: la
cultura los restringió. La sustitución del poder del individuo por el de la comunidad es el paso cultural
decisivo. El desarrollo cultural se caracteriza por las alteraciones que emprende con las disposiciones
pulsionales de los seres humanos. La cultura se edifica sobre la renuncia de lo pulsional, en la no
satisfacción mediante sofocación, represión.

DOS PILARES DE LA CIVILIZACIÓN: EROS Y ANANKE


Cuando el hombre primitivo descubrió que dependía de él mejorar su suerte en la Tierra mediante el
trabajo, no le resultó indiferente que otro hombre trabajara con él o contra él. De esta forma el otro hombre
adquirió el valor de colaborador. El descubrimiento de que el amor sexual proporciona las más intensas
experiencias de satisfacción, resultó el prototipo de toda felicidad por lo que debe haberle sugerido que
debía seguir buscando su gratificación en la vida según el modelo de las relaciones sexuales, colocando el
erotismo genital en el centro de su vida. El amor que llevó a crear la familia siguió obrando en la civilización
tanto en su forma original, en la que no renuncia a la satisfacción sexual directa, como en su forma
modificada, con la meta del afecto inhibida. La tendencia por parte de la civilización de restringir la vida
sexual produce un conflicto entre el amor y la cultura: el amor se opone a los intereses de la cultura, y ésta
lo amenaza con restricciones. La familia defiende el amor, y la comunidad más amplia la cultura. La mujer
entra en conflicto con el hombre: éste, por exigencias culturales, se aleja cada vez más de sus funciones de
esposo y padre. La cultura restringe la sexualidad anulando su manifestación, ya que la cultura necesita
energía para su propio consumo. La cultura de nuestros días sólo permitirá las relaciones sexuales sobre la
base de una ligazón definitiva e indisoluble entre un hombre y una mujer, no quiere la sexualidad como
fuente autónoma de placer y está dispuesta a tolerar solamente como la fuente para la reproducción. Es
este un cuadro extremo que ha demostrado ser irrealizable. La vida sexual del hombre culto ha recibido
grave daño, ha experimentado un retroceso en cuanto a su valor como fuente de sensaciones de felicidad.

LA SEGURIDAD AL PRECIO DE RESTRINGIR LA SEXUALIDAD Y LA


AGRESIÓN
Los hombres no son gentiles criaturas que desean ser amadas y que no tienen otra posibilidad de
defenderse cuando son atacadas, por el contrario, poseen una dotación pulsional que incluye mucha
agresividad. La existencia de esta inclinación a la agresión es el factor que perturba las relaciones con
nuestro vecino y obliga a la civilización a tan importante pérdida de energía. Como consecuencia de esta
hostilidad mutua primaria de los seres humanos, la sociedad civilizada está permanentemente expuesta a la
amenaza de la desintegración. La cultura busca sustraer la energía del amor entre dos, para derivarla a lazos
libidinales que unan a los miembros de la sociedad entre sí para fortalecerla. De ahí el recurso de métodos
orientados hacia identificaciones y vínculos amorosos de meta inhibida, de ahí la limitación de la vida sexual
y el mandamiento ideal de 'amar a tu prójimo como a tí mismo', que sólo cobra sentido porque no hay nada
más contrario a la disposición pulsional de cada individuo). Así, la cultura también restringirá la agresividad,
y no sólo el amor sexual, lo cual permite entender porqué el hombre no encuentra su felicidad en las
relaciones sociales. Las pasiones que vienen de lo pulsional son más fuertes que unos intereses racionales. La
cultura tiene que movilizarlo todo para poner límites a las pulsiones agresivas. de amar al prójimo como a sí
mismo. Al hombre primordial le iba mejor, pues no conocía limitación pulsional alguna. El hombre culto ha
cambiado un trozo de posibilidad de dicha por un trozo de seguridad.

ARGUMENTOS PARA POSTULAR EL FUNCIONAMIENTO DE UNA


PULSIÓN DE AGRESIÓN O DESTRUCCIÓN
La civilización es un proceso al servicio de Eros. Su fin es el de integrar a los individuos humanos aislados,
luego a las familias y posteriormente a los lugares, razas y naciones en una gran unidad. La inclinación a la
agresión es una disposición instintiva, innata, autónoma, y que constituye el obstáculo más grande para la
cultura. La pulsión agresiva es la derivada y principal representante de la pulsión de muerte que hemos
encontrado junto a Eros y que comparte con él el dominio del mundo. La evolución de la civilización refleja la
lucha entre la pulsión de vida y la pulsión de destrucción, tal como se desarrolla en la especie humana.

EL DESARROLLO DEL SUPERYÓ Y SU SEVERIDAD


La sociedad también canaliza la agresividad dirigiéndola contra el propio sujeto y generando en él una
conciencia moral, que a su vez será la fuente del sentimiento de culpabilidad y la consiguiente necesidad de
castigo. La autoridad es internalizada, y el superyó tortura al yo 'pecaminoso' generándole angustia.
Llegamos así a conocer dos orígenes del sentimiento de culpabilidad: uno es el miedo a la autoridad, y otro,
más reciente, el miedo al superyó. El primero insiste en que se renuncie a las satisfacciones pulsionales,
mientras que el segundo exige además castigo, ya que la los deseos prohibidos persisten y esto no puede
ocultársele al superyó. Ambas instancias obligan a renunciar a los instintos, con la diferencia que al segundo
no es posible eludirlo. Se crea así la conciencia moral, la cual a su vez exige más y más renuncias. ¿De dónde
viene el remordimiento por haber matado al protopadre de la horda primitiva, ya que por entonces no había
conciencia moral como la hay hoy? Según Freud, de los sentimientos ambivalentes hacia el mismo.

CONCLUSIONES SOBRE LOS EFECTOS DE LA CIVILIZACIÓN EN LA


PSIQUIS
El desarrollo del individuo parece ser producto de la interacción entre dos urgencias: a) Hacia la felicidad,
que por lo general se la considera egoísta y b) Hacia la unión con otros en la comunidad, que es descripta
como altruista. El precio pagado por el progreso de la cultura reside en la pérdida de felicidad por aumento
del sentimiento de culpabilidad. Puede afirmarse que la comunidad desarrolla un superyó bajo cuya
influencia tiene lugar el desarrollo cultural. El superyó cultural ha establecido sus ideales y demandas. Entre
estas últimas las atinentes a las relaciones de los seres humanos se incluyen bajo el encabezamiento de
ética. El interrogante decisivo para la especie humana es si su desarrollo cultural logrará dominar y en qué
medida el trastorno que produce la vida en común.
Lo Ominoso
Es lo FAMILIAR - EXTRAÑO

Se ubica dentro de lo angustioso. “Es aquella variedad de lo terrorífico que se remonta a lo


consabido de antiguo, a lo familiar desde hace largo tiempo”. Lo ominoso genera atracción y
rechazo al mismo tiempo, miedo y familiaridad, comodidad e incomodidad.

- HEIMLICH = FAMILIAR
- UN – HEIMLICH = OMINOSO, SINIESTRO.

Marca de la represión

Esto ominoso no es algo nuevo o ajeno, sino algo familiar de antiguo a la vida anímica, sólo
que se encuentra enajenado de ella por el proceso de la represión. Lo ominoso nombra todo
aquello que debió haber permanecido en secreto, escondido, y sin embargo ha salido a la luz. Freud
menciona seis modalidades de manifestación de lo ominoso: los maleficios, los dobles, lo
inanimado que cobra vida, las repeticiones, las amputaciones y lo fantástico.

DUELO Y MELANCOLÍA - ejes centrales


MELANCOLÍA = DUELO + PERTURBACIÓN DEL SENTIMIENTO DE SÍ

Duelo: reacción frente a la pérdida de una persona amada o de una abstracción que haga sus
veces, como la patria, la libertad, un ideal, etc. ¿En qué consiste el trabajo que el duelo opera? El
examen de realidad ha mostrado que el objeto amado no existe más, y de él emana ahora la
exhortación de quitar toda libido de sus enlaces con ese objeto. A ello se opone una comprensible
renuencia; universalmente se observa que el hombre no abandona de buen
grado una posición libidinal. Hay algo natural en el displacer del doliente. Una vez
cumplido el trabajo del duelo el yo se vuelve otra vez libre y desinhibido.

A raíz de idénticas influencias, en muchas personas se observa, en lugar de duelo,

melancolía, y por eso sospechamos en ellas una disposición enfermiza. La melancolía se


caracteriza por: una desazón profunda, una cancelación del interés por el mundo, la
pérdida de la capacidad de amar, la inhibición de toda productividad y una rebaja en
el sentimiento de sí que se exterioriza en autorreproches y autodenigraciones y se extrema
hasta una delirante expectativa de castigo. El melancólico nos muestra algo que falta en el
duelo: un enorme empobrecimiento del yo. En el duelo, el mundo se ha vuelto pobre y
vacío; en la melancolía, eso le ocurre al yo mismo. A esto llama Freud “Delirio de insignificancia”,
que guarda estrecha relación con el suicidio.

Una vez perdido el objeto (muerto, etc) la libido libre no se desplazó sobre otro objeto, sino que
se retiró sobre el yo. Pero ahí no encontró un uso cualquiera, sino que sirvió para establecer una
identificación del yo con el objeto resignado. La sombra del objeto cayó sobre el yo, quien, en lo
sucesivo, pudo ser juzgado por una instancia particular como un objeto, como el objeto
abandonado.

Una parte del yo se contrapone a la otra, la aprecia críticamente, la toma por objeto (conciencia
moral). Se tiene en la mano la clave del cuadro clínico si se disciernen los autorreproches como
reproches contra un objeto de amor, que desde éste han rebotado sobre el yo propio. Todo eso
rebajante que dicen de sí mismos los melancólicos en el fondo lo dicen de otro. Son
martirizadores en grado extremo, se muestran siempre como afrentados y como si hubieran sido
objeto de una gran injusticia.

De esa manera, la pérdida del objeto hubo de mudarse en una pérdida del yo, y el conflicto entre el
yo y la persona amada, en una bipartición entre el yo crítico y el yo alterado por identificación.

Tiene que haber existido una fuerte fijación en el objeto de


amor, y éste haberse elegido sobre una base narcisística. Un sustituto
así del amor de objeto por identificación es un mecanismo importante para las afecciones
narcisistas. La identificación es la etapa previa de la elección de objeto y es el primer modo,
ambivalente en su expresión, como el yo distingue a un objeto. La pérdida de amor es una ocasión
privilegiada para que campee y salga a la luz la ambivalencia de los vínculos de amor.

Psicología de las masas y análisis del yo – La identificación


- La identificación es la más temprana exteriorización de una ligazón afectiva con otra
persona. Desempeña un papel en la prehistoria del C.E. El varoncito manifiesta un particular
interés hacia su padre; querría crecer y ser como él. (Identificación totémica)
- El niño muestra dos lazos psicológicamente diversos:
o con la madre, una directa investidura sexual de objeto (QUIERE TENERLA)
o con el padre, una identificación que lo toma por modelo (QUIERE SERLO)

La diferencia depende de que la ligazón recaiga en el sujeto o en el objeto.

En algunos casos, la identificación reemplaza a la elección de objeto; la elección de objeto ha


regresado hasta la identificación. Ej: Identificación homosexual: el joven ha estado fijado a su
madre, en el sentido del C.E., durante un tiempo y con una intensidad inusualmente grande. Por
fin, al completarse el proceso de la pubertad, llega el momento de permutar a la madre por otro
objeto sexual. Sobreviene entonces una vuelta repentina; el joven no abandona a su madre, sino
que se identifica con ella; se trasmuda en ella y ahora busca objetos que puedan sustituirle al yo de
él, a quienes él pueda amar y cuidar como lo experimentó de su madre.por ejemplo Leonardo, se
identifica con su madre, por eso elige objetos que hubiera elegido ella.

Otras formas de identificación:

- Identificación histérica.
- Identificación de tipo social
o Con las masas.
o Con el líder.

La identificación es la forma primera y más originaria del lazo afectivo;


bajo las constelaciones de la formación de síntoma, vale decir, de la represión y el predominio de
los mecanismos del icc., sucede a menudo que la elección de objeto vuelva a la identificación, o sea,
que el yo tome sobre sí las propiedades del objeto. Sintetizando: la identificación es la forma más
originaria de ligazón afectiva con un objeto; pasa a sustituir una ligazón libidinosa de objeto por
la vía regresiva, mediante introyección del objeto en el yo.
UNIDAD 11
El Superyó: el inconsciente como ley. Doble vertiente: a) protectora y heredera del complejo de
Edipo y b) tiránica, ligada al masoquismo primordial y a la pulsión de muerte. Lo “Real”. El Superyó
como cuerpo extraño en el síntoma, “la opacidad del síntoma” y su sociedad con la reacción
terapéutica negativa. Padecimiento del sujeto. El Imperativo categórico. El sentimiento de culpa
mudo, “el sujeto no se siente culpable sino enfermo”.
Reformulación de la teoría de la Angustia. Angustia señal, automática y realista. El apronte
angustiado. Lo que no engaña.
El síntoma como satisfacción pulsional. El límite de la interpretación.

Bibliografía obligatoria
Freud, S., (1923). El Yo y el Ello. Obras Completas. Volumen XIX. Amorrortu editores. Buenos Aires. Capítulo
II: El yo y el ello. Capítulo III: El yo y el Superyó. Capítulo IV: Las dos clases de pulsiones. Capítulo V:
Los vasallajes del yo.
Freud, S., (1924) “El Problema económico del masoquismo”. Obras Completas. Volumen XIX.
Amorrortu editores. Buenos Aires.
Freud, S., (1925-1926). Inhibición, Síntoma y Angustia. Obras Completas. Volumen XX.
Amorrortu editores. Buenos Aires. Capítulo XI: “Addenda”. A) Modificación de opiniones anteriores,
a) Resistencia y contrainvestidura. b) Angustia por transmudación de libido y c) Represión y
defensa. B) Complemento sobre la angustia. C) Angustia, dolor y duelo.
Autores Varios (2011) El campo psicoanalítico. Escritos, ensayos y apuntes sobre los principales conceptos
del Psicoanálisis y su diálogo con la actualidad. Ed. Brujas. Córdoba

Bibliografía complementaria
Gómez, M. (2002) Superyo, ley y pulsión de muerte. Ficha de Cátedra.
Miller, J.A. (1994) Recorrido de Lacan. Ocho conferencias. Ed. Manantial, Buenos Aires.
Superyó
- Heredero del complejo de Edipo en cuanto a la identificación con la Ley del
Padre.
- A través de sus mandatos y prohibiciones, posibilita el
ingreso a la cultura
(asegura contra el retorno de las catexis libidinales incestuosas).
- El yo se comporta frente al superyó como antes el niño lo hacía frente a sus padres.
- El superyó es inconsciente, y se va a encargar de comparar al yo con el ideal.

a) Vertiente protectora
- Ligada a la corriente tierna, proviene del C.E. negativo

- Sus funciones primordiales son: PROHIBIR, EXHORTAR Y PROTEGER.

- Constituido por identificaciones positivas.

- Se vincula con enseñanzas, valores, e ideales, de nuestros padres – es la vertiente


del Superyó que liga al sujeto con la cultura.

b) Vertiente tiránica
- ligada al masoquismo primordial y a la pulsión de muerte.
- Sádica, cruel y castigadora. Insaciable en sus exigencias y demandas – cuanto más
obedecemos más culpables nos sentimos

– Íntimamente articulada al ello.

- Opera más allá del principio del placer, y se alimenta de la pulsión de muerte. Está ligado a la
compulsión de repetición.

- Genera sentimiento de culpa, aunque en general la persona no se siente culpable sino


enferma.
Función del Superyó en la Cultura
el principal medio del que se vale la cultura para inhibir
El superyó es

y volver inofensiva la agresión. A través del superyó, la agresión


es reenviada a su punto de partida, vuelta hacia el yo propio.
Ahí es recogida
por una parte del yo, que se contrapone al resto como superyó y
entonces como conciencia moral está pronta a ejercer contra el yo la misma
severidad agresiva que el yo habría satisfecho de buena gana en otros individuos
ajenos a él.

La cultura yugula el peligroso gusto agresivo del ser humano debilitándolo,


desarmándolo y vigilándolo mediante una instancia situada en su interior.

Llamamos conciencia de culpa a la tensión entre el superyó que se ha vuelto severo y el


yo que le está sometido.

MOMENTOS DE CONSTITUCIÓN DEL SUPERYÓ


Para deducir el superyó como principio de la conciencia moral, el punto de partida de Desamparo y
Freud es la dependencia primaria del sujeto hacia otras personas, dependencia
en tanto el sujeto experimenta desamparo y dependencia: una dependencia
designada como la angustia frente a la pérdida de amor.

La conciencia moral no es algo primario, sino algo que nace a partir de un operador
Otro
que está afuera.

¿Por qué la renuncia pulsional? Por amor. Será por mantener latiendo el lazo con el
primer objeto conocido y amado, por conservar su amor, que el sujeto comenzará a
¿Por qué la
acatar las restricciones culturales en detrimento de sus mociones pulsionales. Y lo
renuncia
continuará haciendo en el transcurso de toda su vida, comportándose “bien”,
pulsional?
conforme a las normas de la comunidad. “La renuncia al goce pulsional primario-
habiendo mermelada en la cocina, no ir a comerla toda- se hace en nombre del amor,
porque si no, la madre o el padre se van a enojar.

Un concepto que Freud considera clave en este sentido es el de introyección. A


través de este concepto se propone dar cuenta de “…la operación por la cual ese Otro
externo va a ser puesto adentro”. Para Freud el superyó es una introyección del
Introyección
Otro. La autoridad de este padre primordial se introyecta en el yo donde forma el del Otro
núcleo del superyó, el cual toma sobre sí la severidad paterna, perpetuando la
prohibición del incesto y asegurando al yo contra el retorno de de las catexis objetales
libidinales. El superyó constituye pues a) un residuo de las primeras elecciones
objetales del ello, y b) una enérgica formación reactiva contra tales elecciones.

Una vez interiorizada la autoridad, cuando deviene superyó, encontramos


La renuncia no
que la renuncia no basta: el deseo persiste y como corolario de ello, basta. El deseo
también la culpa. “A ese Otro nada puede serle ocultado” y recordemos que “los persiste y con
deseos, los pensamientos de deseos inconscientes son siempre culpables; van siempre éste la culpa
en la dirección de lo interdicto; hacia los objetos del incesto.”

De este modo, en un primermomento la angustia aparece frente a 1º momento: El


la autoridad externa, y la culpa será un producto del hecho de sujeto renuncia
por amor.
ser descubierto frente a lo que está “mal”.

En un segundo momento, la angustia aparece frente al propio 2º momento. El


superyó. “La primera compele a renunciar a las satisfacciones sujeto renuncia
por el goce que
pulsionales; la segunda esfuerza, además al castigo, puesto que obtiene a través
no se puede ocultar ante el superyó la persistencia de los deseos del castigo del
Otro.
prohibidos.”

+ obediencia
Paradoja de la conciencia moral: el sometimiento a la interdicción
refuerza las exigencias del superyó, el cual se muestra tanto más exigente cuanto
mejor el sujeto se comporta. Observa, en este sentido, que es en los sujetos más =
virtuosos en quienes la conciencia moral recae con más severidad. “Es asombroso
que el ser humano, mientras más limita su agresión hacia afuera, tanto + culpa
más severo - y por ende más agresivo - se torna en su ideal del yo.”

Este modo paradójico de satisfacción en el displacer / renuncia antecede


lo que posteriormente Jacques Lacan formalizará en términos de “goce”:
el sujeto busca el amor del Padre en la forma del castigo. GOCE

Resumen: La pulsión es
1º momento: Objeto de una renuncia.
2º momento: Fuente de la severidad creciente del superyó.
Es decir que el influjo ajeno –angustia frente a la pérdida de amor, constituye en un primer
momento la causa de la renuncia pero luego, en una segunda instancia, esa relación se
invierte de modo que “cada renuncia de lo pulsional deviene una fuente dinámica de la
conciencia moral; cada nueva renuncia aumenta su severidad e intolerancia. El carácter
inextinguible de esa conciencia moral, su crueldad paradójica, configura en el individuo algo
así como un parásito alimentado con las satisfacciones que se le otorgan.”
Conceptos articulados al sadismo del Superyó:

El término necesidad de castigo pone de relieve lo que puede haber de


irreductible en la fuerza que impulsa a ciertos individuos a sufrir, al mismo tiempo que
la paradoja de la satisfacción que encuentran en su sufrimiento.

GOCE
El Superyó de estos sujetos ha devenido muy duro y cruel. El individuo no debe sanar,
sino permanecer enfermo, pues no merece nada mejor. En la Neurosis obsesiva está
ligada a los autorreproches (ej: los que delinquen por consciencia de culpa) y en la
melancolía a las tendencias suicidas. Freud define la necesidad de castigo
como el peor enemigo del empeño terapéutico. “La satisfacción del
sentimiento inconsciente de culpa es quizás el rubro más fuerte de la ganancia de la
enfermedad y el que más contribuye a la resultante de fuerzas que se revuelve contra
la curación y no quiere resignar la condición de enfermo.”

Esta necesidad de castigo es muda. El sujeto no se siente culpable, sino


enfermo.

La Reacción Terapéutica Negativa es una reacción


trastornada frente a los progresos de la cura. Toda solución parcial,
cuya consecuencia debiera ser una mejora o una suspensión temporal de los
síntomas (como de hecho lo es en otras personas) les provoca un refuerzo
momentáneo de su padecer. Algo en ellas se opone a la curación, cuya
inminencia es temida como un peligro. En estas personas no prevalece la
voluntad de curación, sino la necesidad de estar enfermas”.
El masoquismo primario se articula a las consideraciones de un “más
allá del principio del placer”. En este fenómeno, dolor y displacer dejan de
ser advertencias para constituirse en metas. La parte de la pulsión de
muerte que permanece, como su residuo, en el interior del organismo,
luego de que la parte principal fuera trasladada hacia afuera sobre los
objetos, se manifiesta –ligada por la libido y unida a ésta- como
masoquismo primario. Constituye un testigo y un relicto de aquella
fase de formación en que aconteció la liga, tan importante para la vida,
entre Eros y pulsión de muerte.1 Se distingue de la introyección del
sadismo proyectado (masoquismo secundario).

El masoquismo primario se ofrece a nuestra observación en tres


figuras:
- ERÓGENO. Como condición sujetada a la excitación sexual. Se
expresa en el gusto de recibir dolor. Se halla en la base de otras dos
formas del masoquismo.
o FEMENINO. Como una expresión de la naturaleza femenina.
Es el más accesible a nuestra observación. Las fantasías se
expresan como: “ser amordazado, atado, golpeado
dolorosamente, azotado, maltratado de cualquier modo,
sometido a obediencia incondicional, ensuciado, denigrado”. El
masoquista quiere ser tratado como un niño pequeño,
desvalido y dependiente, pero en particular como un niño
díscolo. Las fantasías ponen a la persona en una situación
característica de la feminidad. Ser castrado, ser poseído
sexualmente o parir. Le he dado a esta manifestación del
masoquismo el nombre de “femenina” aunque muchos de sus
elementos apuntan a la vida infantil.
o MORAL. Como una norma de conducta en la vida. Ha sido
apreciada por el psicoanálisis como un sentimiento de culpa las
más de las veces inconsciente. El eje central es la culpa. Es
notable por haber aflojado su vínculo con lo que conocemos
como sexualidad. El masoquista moral ofrece su mejilla toda
vez que se presenta la oportunidad de recibir una bofetada.
Confluyen en esta patología la disposición sádica del superyó y la posición
masoquista del yo.

YO SYÓ
MASOQUISTA SÁDICO

Freud explica el origen de la severidad del superyó en sus conceptualizaciones acerca


del masoquismo moral. Propone, en este sentido que:
1) “La hiperseveridad del superyó no responde a un arquetipo objetivo, sino que
corresponde a la intensidad de la defensa gastada contra la tentación del
Complejo de Edipo”.

“La conciencia moral y la moral misma nacieron por la superación, la desexualización,


del C.E.; mediante el masoquismo moral, la moral es resexualizada, el C.E es
reanimado, se abre la vía para una regresión de la moral al C.E. Y ello no redunda en
beneficio de la moral ni del individuo. El masoquismo crea la tentación de un obrar
“pecaminoso” que después tiene que ser expiado con los reproches de la conciencia
moral sádica o con el castigo del destino, ese gran poder parental. Para provocar el
castigo por parte de esta última subrogación de los progenitores, el masoquista se
ve obligado a hacer cosas inapropiadas, a trabajar en contra de su propio beneficio,
destruir las perspectivas que se le abren en el mundo real y, eventualmente,
aniquilar su propia existencia real.” El deseo de ser golpeado por el padre, tan
frecuente en fantasías, está muy relacionado con otro deseo, el de entrar con él en
una vinculación pasiva (femenina) y no es más que la desfiguración regresiva de
este último.

2) La introyección de los primeros objetos de las mociones libidinosas del ello, la


pareja parental, se produce a partir de una dessexualización del vínculo con
ellos. Ahora bien, puede que la severidad resulte acrecentada por la
desmezcla de pulsiones que acompaña a esa introducción en el yo.
Ahora el superyó, la conciencia moral eficaz dentro de él, puede volverse duro,
cruel, despiadado hacia el yo a quien tutela.
PPIO. DE PLACER PPIO. DE REALIDAD
- Genéticamente anterior - Genéticamente posterior.
- Tiende a buscar la satisfacción directa a través de los caminos más - Realizó el aprendizaje de la realidad y busca la satisfacción a través de los rodeos y
cortos. aplazamientos necesarios (acordes a la cultura), produciendo una transformación
- Supone un deslizamiento incesante del sentido (que hace aparecer apropiada de la realidad. Esto quiere decir que el principio de realidad no implica el
sus contenidos como carentes de sentido o absurdos): la energía destronamiento del ppio de placer sino su aseguramiento (asegura la obtención de
fluye hacia su descarga del modo más rápido y directo posible, casi las satisfacciones en lo real).
sin barreras entre representación y representación, según los - Se corresponde con el desarrollo de las funciones psíquicas superiores, como la
mecanismos de condensación y desplazamiento. atención, juicio, memoria.
- Se tienden a recatectizar plenamente las representaciones ligadas a - Transformación de la energía libre en energía ligada, según la cual las
las experiencias de satisfacción constitutivas del deseo (alucinación representaciones son catectizadas de una forma más estable. En el proceso
primitiva). secundario, la energía se encuentra ligada, en la medida en que su movimiento
- Freud descubre este tipo de funcionamiento mental (son sus hacia la descarga se halla retardado y controlado. Es característico de un grado más
mecanismos y leyes propias) a partir del estudio de los sueños y los elevado de estructuración del aparato psíquico.
síntomas. - IDENTIDAD DE PENSAMIENTO. En el ppio de realidad, la identidad buscada es la de
- IDENTIDAD DE PERCEPCIÓN. Freud postuló, a partir del estudio de los pensamientos entre sí. El pensamiento debe interesarse por las vías de ligazón
los sueños, que el objetivo del proceso icc. consiste en establecer, entre las representaciones, sin dejarse engañar por su intensidad. Sigue estando al
por las vías más cortas, una identidad de percepción, esto es, servicio de la identidad de percepción: es simplemente un desvío que la experiencia
reproducir en forma alucinatoria las representaciones a las que ha ha hecho necesario, en el camino que conduce al cumplimiento de deseo.
conferido un valor privilegiado la experiencia de satisfacción - FANTASÍA: El ppio de placer continúa imperando en todo un campo de actividades
original. La experiencia de satisfacción constituye el origen de la psíquicas, especie de territorio reservado, entregado al fantasma y que funciona
búsqueda de la identidad de percepción. según las leyes del proceso primario: el icc.
- REPRESENTACIÓN-COSA. Representación esencialmente visual que - Una parte esencial de la predisposición psíquica a la neurosis está dada por el
deriva de la cosa. La representación de cosa consiste en una catexis, retardo con que la pulsión sexual es educada para tomar nota de la realidad.
si no de imágenes mnémicas directas de la cosa, por lo menos de
huellas mnémicas más alejadas, derivadas de aquéllas.

DOXA Centro Privado de Psicología y Psiquiatría de Córdoba. Sede CAPACITACIÓN. Crisol 14, Nueva Córdoba. Tel: (0351) 4685709.
capacitación@fundaciondoxa.org.ar. www.fundaciondoxa.org.ar

Você também pode gostar