Você está na página 1de 4

PRÁCTICA No.

3
ESTUDIO CINÉTICO DE LA DESCOMPOSICIÓN CATALÍTICA
DE PERÓXIDO DE HIDROGENO

OBJETIVO
Determinar experimentalmente los parámetros de la ecuación de velocidad de una reacción
química: orden de reacción y constante de velocidad.

INTRODUCCIÓN
La medida de la velocidad de reacción implica la medida de la concentración de uno de los
reactivos o productos a lo largo del tiempo, esto es, para medir la velocidad de una reacción
necesitamos medir la cantidad de reactivo que desaparece por unidad de tiempo, o la
cantidad de producto que aparece por unidad de tiempo.

De este modo, para una reacción química de la forma:


𝑎𝐴+ 𝑏𝐵 → cC+dD

La velocidad de reacción se define como:


𝑟𝐴 = 𝑘 𝐶𝐴𝑚 𝐶𝐵𝑛

Donde 𝑘 es una constante que depende de la temperatura y de la naturaleza de las


sustancias, 𝑚 y 𝑛 se denominan orden de reacción en relación con 𝐴 y en relación con 𝐵,
respectivamente. La suma de 𝑚 y 𝑛 se le conoce como orden global de la reacción. En el
caso de que 𝑚=𝑎 y 𝑛=𝑏 se dice que la reacción es elemental.

Muchas de las reacciones químicas no se producen en un solo paso, sino que se llevan a
cabo por una serie de procesos químicos elementales, cada uno de los cuales tienen su
propia ley de velocidad y una constante de velocidad específica.

Se puede estar seguro de que una reacción no es un proceso elemental si: los exponentes
en la ley de velocidad no son los mismos que los coeficientes de la ecuación balanceada, si
alguna de las especies químicas que aparecen en la expresión de la ley de velocidad no es
un reactivo, y si el orden general de la reacción es mayor a 3.

El concepto más claro para comprender la velocidad total de una reacción por pasos, es el
paso determinante de la velocidad, este corresponde a aquella etapa cuya velocidad es lo
suficientemente lenta, con respecto a las demás, como para limitar la velocidad general de
la reacción total

Las reacciones químicas en fase homogénea gaseosa, están provocadas por los choques
entre las moléculas de los reactivos; así, cuanto mayor sea el número de moléculas por
unidad de volumen (concentración), mayor será la velocidad de reacción. Si la reacción se
produce en un sistema heterogéneo, es decir, con más de una fase, por ejemplo entre un
líquido y un sólido, los choques solo se producirán en la superficie de separación de las
fases, y serán por tanto más numerosas cuanto mayor sea esta superficie de contacto.

En general, no todos los choques dan lugar a una reacción, aun en el caso de que el proceso
esté favorecido termodinámicamente, ya que al aproximarse mucho surgen repulsiones
eléctricas entre las moléculas, y es preciso que la energía de colisión supere un valor mínimo
para vencer estas repulsiones, esta energía mínima de colisión se llama energía de
activación 𝐸𝑎.

Una colisión con energía 𝐸𝑎, o mayor, consigue que los átomos de las moléculas alcancen
el estado de transición; pero para que se lleve a cabo la reacción, es necesario también que
las moléculas estén orientadas correctamente. La constante de la velocidad de una reacción
(𝑘) depende también de la temperatura ya que la energía cinética depende de ella. La
relación entre 𝑘 y la temperatura está dada por la ecuación de Arrhenius:
𝐸𝑎
𝑙𝑛 𝑘 = 𝑙𝑛 𝐴 −
𝑅𝑇
Donde 𝐴 se le conoce como factor de frecuencia.

Actividades de aprendizaje

1. ¿Describir cómo se puede modificar la velocidad y mecanismo de una reacción?


2. ¿De qué depende que una reacción sea rápida o lenta?

Material

• 1 vaso de precipitado de 100 mL.


• 1 matraz erlenmeyer de 250 mL (laboratorio).
• 1 bureta de 50 mL (laboratorio).
• 1 agitador magnético de 2 cm.
 30
• 1 soporte universal.
• 2 juegos de pinzas de nuez con pinzas de tres dedos.
• 2 tubos de vidrio, con la forma indicada en la Figura 1, acoplado con un tapón de
corcho.
• 1 parrilla con agitación y calentamiento (laboratorio).
• 1 termobaño.

Reactivos
• Yoduro de potasio (𝐾𝐼).
• Peróxido de hidrógeno (𝐻2𝑂2).
• Agua destilada (𝐻2𝑂).

Metodología

1. Se prepara el dispositivo mostrado en la Figura 1, para eso se llena de agua la bureta


y se introduce invertida en un baño de agua. La reacción se realizará en un
Erlenmeyer, y antes de comenzar, el alumno deberá observar que el tapón y el tubo
de vidrio se ajustan perfectamente (evitar fugas).
2. Se coloca en el fondo del Erlenmeyer un agitador y se mezclan las soluciones de 𝐾𝐼
y de 𝐻2𝑂2, se tapa el Erlenmeyer y se introduce la otra punta del tubo de vidrio en
la bureta; el oxígeno comenzara a ascender por la bureta. Se toman medidas del
volumen de oxígeno durante 3 min a varios intervalos de tiempo.

Figura 1. Sistema de reacción

Se realizarán 3 experimentos variando las concentraciones iniciales de los reactivos.

Experimento 1. Se coloca en el Erlenmeyer 5 mL de una solución de 𝐾𝐼 0.1 M y 10 mL de


𝐻2𝑂. A continuación, se añaden 10 mL de una solución 1.26 M de 𝐻2𝑂2, posteriormente, se
tapa el Erlenmeyer y se agita constantemente. Se toma tiempo cero en el instante de la
mezcla, y a partir de ese momento se mide el tiempo en varios intervalos. Cuando el
experimento se ha terminado, se destapa el Erlenmeyer, se vacía y se limpia bien para el
siguiente experimento. En todos los casos se debe agregar al final el peróxido de hidrógeno.

Experimento 2. Se coloca en el Erlenmeyer 10 mL de la solución de 𝐾𝐼 0.1 M, 5 mL de


𝐻2𝑂 y 10 mL de la solución 1.26 M de 𝐻2𝑂2; posteriormente, se procede de la manera
descrita en el experimento 1.

Experimento 3. Se coloca en el Erlenmeyer 10 mL de la solución de 𝐾𝐼 0.1 M, 10 mL de


𝐻2𝑂 y 5 mL de la solución 1.26 M de 𝐻2𝑂2; posteriormente, se procede de la manera descrita
en el experimento 1.

RESULTADOS
1. Determinar la ley de velocidad para cada experimento

Experimento [𝐴]𝑜 [𝐴]𝑜 Velocidad (M s-1)


1
2
3
A + B →C Velocidad inicial = k'[I–]om [H2O2]on
Donde:
[I–]o = Concentración inicial de yoduro
[H2O2]o = Concentración inicial de peróxido de hidrógeno

2. Calcular la ecuación de velocidad para el proceso estudiado, es decir, se debe


determinar los valores de 𝑚, 𝑛 y 𝑘. Para ello aplicar el método de las velocidades
iniciales.
𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑
𝑘=
[𝐴][𝐵]

3. Proponer el mecanismo para la descomposición del H2O2 asistida por un catalizador


como el KI.

REFERENCIAS
1. Levine, I. (2004). Fisicoquímica. vol.2. Mc Graw-Hill
2. Costa, J.; Cunill, F.; Espulgas, S.; Mans, C. y Mata, J. (1996). Curso de Ingeniería
Química Técnica. Barcelona: Reverte.
3. Levenspiel, O. (1999). Chemical reaction engineering (3ra edición). United States of
America: John Wiley and Sons, Inc.
4. Morales, J. (2000). Introducción a la Experimentación en Cinética Química Textos y
Prácticas Docentes No. 19: Universidad de la Laguna.

Você também pode gostar