Você está na página 1de 5

Capitulo II

Marco teórico
2.1 Antecedentes del estudio.
En un estudio llevado a cabo por Romero (2001) en trabajadores de una
empresa de servicios públicos dedicada al transporte, compuesta por 971
trabajadores pertenecientes a cada uno de los departamentos de la empresa
(conductores, estaciones, administración, talleres y mantenimiento), las
correlaciones obtenidas fueron significativas entre algunas dimensiones del
bienestar psicológico, Respecto a la descripción del clima laboral general de
la empresa por dimensiones se obtiene de las puntuaciones alcanzadas que su
orientación es mayoritariamente hacia el apoyo social (µ = 3,87) y hacia el
respeto a las reglas (µ = 3,42), y la menor puntuación se obtiene en las
dimensiones que recogen los aspectos relacionados con la innovación y la
obtención de metas. Por tanto, estará más definido por la orientación al
individuo, la confianza, la apertura hacia los demás, el compromiso con los
compañeros, así como por el respeto al orden impuesto y a las jerarquías
establecidas. De algunas dimensiones no se obtuvo correlación alguna, como
es el caso de la tensión (del bienestar), ni las reglas (del clima).
En un estudio realizado por Robles-García (2003), en el Hospital
Sierrallana, España, se llevó a cabo una investigación con el fin de identificar
la influencia del apartado personas y características sociodemográficas del
modelo EFQM en la alta satisfacción de los trabajadores del hospital.
Tomando como variable resultado: alto grado de satisfacción (percentil 75 o
mayor) y variables independientes: características sociodemográficas de las
personas y las organizacionales. Según los resultados en una escala del 0 al
10, la satisfacción general obtuvo una puntuación media (desviación
estándar) de 5,95. El 25% de los trabajadores valoró su satisfacción general con
el clima organizacional como ≥ 8. Los aspectos mejor considerados fueron: el
plan medioambiental, la relación jerárquica, la promoción y el desarrollo
profesional. Los apartados peor valorados han sido la retribución, el
conocimiento y la identificación con los objetivos, y la formación.
En un estudio sobre bienestar psicosocial realizados en Colombia y
España en el año 2002-2012 se evidenció que los estudios referentes a los
factores psicosociales y su relación con el bienestar del trabajador, representa
un importante y permanente reto para las organizaciones. De la misma
manera, se destacan los avances que sobre dicha relación presenta España,
pues, en Colombia, aun los estudios siguen direccionados hacia los factores
de riesgo o perjudiciales, más que hacia factores protectores o de bienestar,
generadores de un efecto benéfico en los trabajadores y por ende en la
organización.
Según estudio realizado en el estado español (Cheng Y, Kawachi I,
Coakley E, Schwartz J, Colditz G. 2000), en un estudio transversal realizado en

médicos y enfermeras que trabajan en urgencias y emergencias, realizado con


el objetivo de valorar el efecto de los factores de riesgo psicosocial sobre la
salud física y mental, medida por 4 dimensiones del SF-36 (vitalidad, salud
mental, limitaciones en las relaciones sociales y dolor), se muestra que la
exposición a altas exigencias psicológicas, bajo apoyo de los supervisores y
bajo apoyo de los compañeros aumenta la probabilidad de presentar baja
vitalidad, mala salud mental, limitación en las relaciones sociales y dolor.
En un estudio realizado por Gutiérrez-Quintanilla (2015) sobre el clima
organizacional asociado a bienestar psicosocial, con 1,290 miembros de la Policía
Nacional Civil de El Salvador. En el análisis descriptivo de las dimensiones
psicológicas o individuales del clima organizacional, se tienen: bienestar
laboral, estrés general, ansiedad, depresión, bienestar psicológico y salud
mental. El primer factor en describirse es bienestar laboral, encontrándose que
676 (52.5%) personas presentan un pobre bienestar laboral, mientras 612
(47.50%) presentan bienestar laboral; al segmentar el grupo sin bienestar
laboral en función del sexo, se tiene que 166 (53.9%) son mujeres y 510 (52.0
%) hombres. No existe una asociación entre el sexo y el bienestar laboral de la
muestra en estudio. Al comparar el bienestar laboral en función de los años
de servicio, se encontró que existe una prevalencia con falta de bienestar
laboral en los grupos de 1 a 9 años 322 (60.1%) de 10 a 19 años 221 (48.9%) de
20 a 41 años 128 (44.0%).

Referencias.
-Álvarez, H. (1995). Modelo hacia un clima organizacional plenamente gratificante.
Universidad del Valle, Colombia.
-Chiavenato. (2000) Administración de recursos humanos. Colombia: McGraw
Hill.
-Dessler, G. (1976) Organización y Administración Enfoque Situacional.
Editorial Prentice/ Hall internacional.
-Espitia, L. (2006) Motivación laboral y clima organizacional en empresas de
telecomunicaciones (factores diferenciadores entre las empresas pública y
privada). Revista Innovar. 16 (28), 7-32.
-Forehand, A. & Gilmer, B. (1964). Environmental Variation in studies of
organizational behavior. Psychological Bulletin
-Gonςalves, A. (2000). El clima como término Organizacional. Sociedad
Latinoamericana para la calidad (SLC). Bogotá, Colombia.
-González, R. & Grueso, M. (2002-2012). Factores Psicosociales y Bienestar del

trabajador en investigaciones realizadas en Colombia y España. Universidad


del Rosario, Escuela de Administración
Maestría en Administración en Salud de Bogotá, D.C.
-Granados, J., Salazar, M. & Rangel, J. (2011). Organizational climate, job
satisfaction and its relationship to job performance among workers of an
engineering services SME. Clío América. 10, 204-227.
-Gutiérrez-Quintanilla, J.R. (2015). Clima organizacional asociado al bienestar
Psicosocial en la Policía Nacional Civil. Universidad Tecnológica de El
Salvador, Tecnoimpresos, San Salvador.
-Robles-García, M., Dierssen-Soto, T., Martínez-Ochoa, E., Herrera-Carral, P.,
Díaz-Mendi, A. & Llorca-Díaz, J. (2005). Variables related to job satisfaction.
Cross-sectional study using the European Foundation for Quality
Management [EFQM] model. Gac Sanit. 19 (2), 127-134. Doi:10.1157/13074368.
-Romero, J (2001). Organizacional climate and psychological well-being in a
public Enterprise. Arch Prev Riesgos Labo. 4(1), 17-23.
-Cheng Y, Kawachi I, Coakley E, Schwartz J, Colditz G. Association between
psychosocial work characteristics and health functioning in American
women: prospective study. Br Med J. 2000;320:1432-1436.

Você também pode gostar