Você está na página 1de 15

Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud®

Vol. 1, Nº 1, 2001

EFECTOS DE LA MÚSICA-DANZA Y DEL REFUERZO POSITIVO


EN LA CONDUCTA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
MÚLTIPLE
Daisy María Mora Zúñiga, Walter Salazar y Rocío Valverde
Escuela de Educación Física y Deportes
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica
e-mail dmmora @cariari.ucr.ac.cr

Resumen

Mora Zúñiga, D. M., Salazar, W., y Valverde, R. (2001). Efectos de la música-danza y del refuerzo positivo
en la conducta de personas con discapacidad múltiple. Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 1(1),
19-33. El propósito de este estudio fue determinar los efectos agudo y crónico de: la música-danza y del
refuerzo positivo en conductas no deseadas y el seguimiento de órdenes en una población con discapacidad
múltiple. Los participantes, de ambos sexos (n=13, edad Χ=23.38 ± 7.87 años), fueron divididos
aleatoriamente en tres grupos: música-danza (MD, n=4), refuerzo positivo (RP, n=5) y grupo control
(GC, n=4). Las variables medidas fueron conductas no deseadas (CND) y seguimiento de órdenes (SO). Los
grupos MD y RP recibieron cuatro sesiones por semana, de veinte minutos cada una, durante tres semanas.
Para determinar el efecto crónico se realizó un registro de línea base (LB) de veinte minutos durante cuatro
días (pretest) para CND y un registro de línea base (LB) de cuarenta órdenes durante cuatro días (pretest)
para SO. Luego de la última semana de tratamiento se aplicó el postest 1, y quince días después se realizó
el postest 2, bajo las mismas condiciones del pretest, tanto para CND como SO. Las mediciones para
determinar el efecto agudo se hicieron durante una sesión, para CND y SO. El análisis estadístico consistió
en ANOVAS de dos vías (3 grupos x 3 mediciones) tanto para el efecto agudo como para el crónico. Las
CND disminuyeron significativamente (p<0.05) de forma aguda con ambos métodos, siendo más efectivo
MD que RP (p<0.05); sin embargo, crónicamente solo disminuyeron con RP (p<0.05), pero no hubo efecto
de retención (p>0.05). SO fue significativamente mejor (p<0.05) con MD tanto crónica como agudamente.
EL GC no mostró cambios en ninguna medición. Futuros estudios deberían investigar los efectos de MD y
RP en otras variables, como: comportamiento no verbal o movimientos voluntarios, en una población con
discapacidad múltiple. PALABRAS CLAVES: música, danza, procesos psicológicos, discapacidad.

INTRODUCCION comportamiento tiene siempre una causa que


se puede hallar tanto en estímulos sensoriales
La conducta humana es un tema muy externos como internos (Eibi-Eibesfeldt,
controversial y ha sido ampliamente 1974; Ricci y Cortesi, 1977).
discutido por diferentes campos de estudio Así, parte de la personalidad está
del hombre: psicología (Skinner, 1975), determinada por la interioridad como ser
etología (Díaz, 1994; Eibi-Eibesfeldt, 1974; individual, y otra parte, por la interacción
Hall, 1989; Lorenz, 1984), pedagogía con el medio físico y por las relaciones
(Piaget, 1989 y 1994), psiquiatría (Cabanas, familiares y sociales. Por ello las conductas
1979). deben ser positivas, adecuadas y funcionales
La conducta se puede definir como lo de acuerdo con el medio social en que se
que hace un individuo bajo condiciones desenvuelve. Basándose en esto, las
específicas. (Sulzer-Azaroff y Mayer, 1998) conductas positivas, adecuadas y
y se aprende en función de las consecuencias funcionales, benefician las relaciones
(Cabezas y Fonseca, 1992). Un familiares, sociales, escolares, y en general

19
Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud®
Vol. 1, Nº 1, 2001

facilitan la adquisición de elementos conducta (por ejemplo: Beirute, 1974;


positivos que le ayudan al individuo a Broden y otros, 1970; Cabezas, 1989;
desenvolverse “debidamente” y adquirir Carvajal, 1989; Ferster, 1961; Long y otros;
nuevos conocimientos (Bukley y Walker, 1999; Mora, 1982; Piazza y otros, 2000). En
1970; Pelechano, 1975; Sulzer y Mayer, educación física, el 97% de las técnicas de
1988). manejo conductual usadas por el profesor
Por el contrario, todas aquellas están basadas en el condicionamiento
conductas consideradas como “inadecuadas y operante (Siedentop y Rushall, 1972).
no funcionales”, o conductas no deseadas, Igualmente, los educadores físicos que
perjudican el “desarrollo adecuado” del ser trabajan con personas con retardo mental
humano, interfiriendo en la adquisición de profundo, normalmente utilizan técnicas del
otras conductas beneficiosas y que faciliten refuerzo operante, para el manejo conductual
los aspectos cognitivos. Sin embargo, las (Culver, 1989; Stranathan y otros, 1997).
conductas inadecuadas y no funcionales Para lograr sus objetivos, habitualmente
ocurren de vez en cuando en el repertorio se usan diferentes tipos de reforzadores,
conductual de todo individuo (Paniagua principalmente los sociales y los comestibles.
1994). Otros autores, como Silliman y otros
En las personas con discapacidad, las (1998), utilizan la música como reforzador
conductas inadecuadas y no funcionales se positivo trabajando con niños de diez años
presentan con mayor frecuencia e intensidad, ciegos y con retardo mental profundo, para
lo que limita todas sus capacidades determinar la influencia de la música en el
cognoscitivas y de adquisición de conductas mejoramiento de destrezas de motora gruesa
que faciliten el aprendizaje de nuevas y la transferencia de éstas a un nuevo
destrezas y actitudes para su desarrollo ambiente. El tratamiento se aplicó tres veces
integral como ser humano (Borden y otros, por día, durante diez días, 30-40 minutos
1970). cada sesión. Dos semanas después de
No obstante, la conducta puede finalizar el tratamiento generalizaron las
modificarse, eliminando o disminuyendo las destrezas (mejoraron y transfirieron), pero
conductas, y por consiguiente, aumentando o esto decreció a los tres meses de haber
iniciando las conductas beneficiosas y concluido. En este caso específico, la música
funcionales (Blockhan y Silberman, 1973). constituye un elemento reforzador. usar
La modificación de conducta puede En otros estudios, se emplea la música
realizarse desde diferentes metodologías. Las como el estímulo, y normalmente va
técnicas más utilizadas para debilitar acompañada de la danza, ya que la música y
conductas inadecuadas y fortalecer conductas la danza constituyen un elemento importante
deseadas son las técnicas de reforzamiento. en la vida de las personas, sin importar la
Principalmente se usa el refuerzo positivo, edad, el sexo, la clase social, los aspectos
que se da cuando una respuesta es seguida culturales. No obstante, Crain y otros (1984),
por una consecuencia positiva o agradable, en una revisión de literatura encontraron que
entonces aumenta la posibilidad de que se existe una polémica en cuanto a la
repita en lo futuro, es decir, la respuesta se importancia de la danza y los beneficios
fortalece (Granell, 1979; Ribes, 1975; físicos, sociales y psicológicos que pueden
Walker y Shea, 1987). Esto se basa en la esperar las personas con retardo mental al ser
teoría de estímulo-respuesta-consecuencia expuestos a un programa de danza terapia
(Franks, 1991; Skinner,1975). (Calder, 1972; Kraus, 1978; Moran y
Esta técnica ha sido utilizada durante Calakian, 1974).
muchos años, por psicólogos, educadores y Otros autores, de igual forma han
padres de familia, obteniendo mejoras encontrado que los programas de música y/o
significativas en diferentes aspectos de la danza no contribuyen al mejoramiento de

20
Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud®
Vol. 1, Nº 1, 2001

aspectos que intervienen en el aprendizaje, Jay (1991) realizó un estudio con niños
en la autoestima y en la socialización de preescolares con discapacidad, investigó el
personas con necesidades especiales que efecto de un programa de danza en la
participan en ellos (Kavaler, 1974; Ozols y imaginación, la influencia y la originalidad.
Revuelta,1996). Un grupo trabajó con un programa de danza,
A pesar de esto, Brooks (1989) piensa basado en experiencias sensoriales,
que los ejercicios de danza-movimiento traen utilizando las acciones de esfuerzo de Laban,
varios beneficios a las personas con el otro grupo recibió educación física
problemas de aprendizaje, tales como: adaptada sin danza. Encontró que con el
•mejoramiento de la autoimagen, programa de danza mejoraron
•desarrollo de la sensación kinestésica, significativamente la imaginación, pero no la
que ayuda en la movilidad, lateralidad y influencia y la originalidad.
direccionalidad, Crain y otros (1984), trabajaron con un
•incremento en la motivación, grupo de trece estudiantes adolescentes, de
•desarrollo de la conexión mente-cuerpo, 13 a 15 años de edad, siete hombres y seis
•desarrollo de la cooperación social y mujeres, con retardo mental. El programa
trabajo grupal. consistió en 30 sesiones de actividades de
Otros autores han aplicado programas de danza, de 30 minutos cada sesión, durante 10
música y/o danza en esta misma población semanas, aplicado tres veces por semana. El
encontrando que éstos sí benefician el programa fue dividido en cinco unidades: 1-
aprendizaje, la autoestima y la socialización movimientos de orientación, 2- movimientos
(Berrol, 1978; Berrol, 1981; Boettinger, de exploración, 3- fundamentos de danza, 4-
1978; Dorney y otros, 1992; Freundlich y ritmo y 5- danza. Al finalizar el tratamiento
otros, 1989; Jatib, 1998; Ohwaki, 1976; cuatro estudiantes mejoraron conductas
Riordan, 1989; Weltman 1986; Wise, 1981). sociales y físicas, siete mejoraron solo las
Neddo (1986), estudió el efecto de un conductas sociales o las físicas y los otros
programa de danza aeróbica en el perfil de dos no mostraron cambios significativos. No
riesgo en mujeres universitarias con patrones se encontró efecto de transferencia, además
de conducta tipo A, extrovertidas, siempre del hecho de que algunas conductas
tienen que estar en movimiento, con estudiadas se vieron afectadas por factores
problemas de salud debido al estrés. Las externos.
asignó a dos grupos: experimental con el Por estas razones y muchas otras es que
programa de danza aeróbica y control. se ha utilizado la música y la danza con fines
Después de doce semanas, el grupo terapéuticos. De aquí nacen algunos
experimental disminuyó significativamente conceptos importantes:
los patrones de conducta tipo A. Músico Terapia. Loroño y del Campo
Masako y Chiyo (1996), trabajaron con (1987), definen la músico terapia como el
dos grupos para determinar el efecto de una “campo apasionante y complejo de la terapia
pieza de música y el estímulo de danza en la y la reeducación por medio de la aplicación
imagen psicológica; al grupo experimental se de la música en su sentido más amplio”.
le midió la respuesta a una pieza musical, Más recientemente Alvin (1990), la
bajo el estímulo de la danza; al grupo control define como el “uso dosificado de la música
se le midió la respuesta a la pieza musical, en el tratamiento, la rehabilitación, la
pero sin el estímulo de la danza. Encontraron educación y el adiestramiento de adultos y
mayores mejoras en el grupo experimental. niños que padecen trastornos físico, mentales
En cuanto a estudios con población o emocionales”. En 1998, Freundlich y otros,
especial, se encuentran pocos que relacionan plantean que “la músico terapia involucra el
la música y/o la danza con la conducta. uso de la música como influencia positiva en

21
Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud®
Vol. 1, Nº 1, 2001

cambios conductuales y ayuda a cada de determinar qué método: refuerzo positivo


individuo a incrementar su potencial“. (tradicional) o música-danza (propuesto) es
Danza Terapia. Frieder y Eckstein más efectivo en la disminución de
(1981), definen la danza terapia como el “uso presentación de conductas no deseadas y en
psicoterapéutico del movimiento como el incremento en la respuesta positiva al
proceso que busca la integración emocional seguimiento de órdenes en personas con
de la persona”. Más recientemente la discapacidad múltiple.
American Dance Therapy Association
(1999), define la danza terapia como "el uso METODOLOGÍA
psicoterapéutico del movimiento como un
proceso que fomenta la integración Participantes
emocional, cognitiva, social y física del
individuo". Se contó con una muestra de trece
Según Levy (1988), “la premisa básica participantes (ocho mujeres y cinco
de la danza terapia es que el movimiento del hombres), internos del Hogar Luz, Tres Ríos.
cuerpo refleja estados internos emocionales y Con edades comprendidas entre los 13 y 31
que el cambio en la forma de moverse, años (edad Χ = 23.38±7.87años) los cuales
origina cambios psicológicos, de esta forma presentan discapacidad múltiple en grado
el movimiento se concibe como un severo, lo que incluye retardo mental,
comunicador primario de los estados parálisis cerebral, autismo, trastornos
profundos emocionales y mentales del ser emocionales, problemas de lenguaje,
humano”. Por lo tanto, según Schmais (1974) problemas defectivos visuales.
la danza terapia: envuelve la comunicación a
través de los movimientos del cuerpo y está Instrumentos de medición
basada sobre tres postulados: 1- Reflejos de
movimientos de rasgos personales y Se pasaron los siguientes instrumentos
habilidades, 2- Relación entre el terapeuta y de medición:
el apoyo al cliente, 3- El cambio conductual •Tablas de cotejo de duración, para las
a través del movimiento. diferentes conductas no deseadas:
En las personas con discapacidad →balanceo de tren superior,
múltiple también es indispensable mejorar su →movimiento de manos,
salud mental y permitir la expresión de su →balanceo de cabeza,
interioridad utilizando el trabajo con música →berrinche,
y con danza. Y con ello se pueden estimular
→contacto físico con otra persona u
otras condiciones y actitudes que faciliten objeto.
sus interrelaciones sociales, familiares,
•Tablas de cotejo de frecuencia, para el
escolares. De aquí surge la necesidad de
seguimiento de órdenes:
utilizar música-danza para trabajar con
personas con discapacidad múltiple: → venga, → vaya,
Música-Danza. “Manifestación libre e → tome, → deme,
inducida de la danza-movimiento, que genere → suba, → baje,
cada persona al escuchar la música”. → lance, → apañe,
Viendo la importancia de la → siéntese, → acuéstese.
manifestación del movimiento y el poder
terapéutico de la música y la danza y su Procedimientos de medición
posible contribución al cambio conductual;
por otro lado, sabiendo los efectos Se determinaron y operacionalizaron las
beneficiosos del refuerzo positivo en la conductas no deseadas de cada sujeto para
modificación de conducta; surge la inquietud ser modificadas. Se establecieron diez

22
Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud®
Vol. 1, Nº 1, 2001

órdenes diferentes, de acciones escasas en su -fueron trasladados todos juntos hacia la


repertorio conductual, que fueran de sala donde se realizaban los otros
importancia para sus actividades diarias y tratamientos,
que constituyeran una base importante para -no se realizó ningún tipo de
el aprendizaje de nuevas destrezas y intervención (excepto en el caso de la
habilidades. autoagresión),
Los sujetos se dividieron aleatoriamente -normalmente permanecieron sentados,
en tres grupos de acuerdo con el tratamiento acostados o caminando por toda la sala.
por recibir. Cuatro personas en el tratamiento
de música y danza (MD), cinco personas en Para determinar el efecto crónico a todos
el tratamiento de refuerzo positivo (RP) y los grupos se les aplicó el pretest, mediante
cuatro personas como grupo control (GC). un registro de línea base (LB) de las
Los tratamientos se realizaron cuatro conductas no deseadas, durante cuatro días,
sesiones por semana, de veinte minutos cada veinte minutos cada día; y un registro de LB
una, durante tres semanas. Fueron aplicados de seguimiento de órdenes, durante cuatro
en un aula asignada para dicho fin, fuera de días, cuarenta órdenes cada día.
su espacio de estar diario. Se realizaron de la Se aplicaron los tratamientos respectivos.
siguiente manera: Al finalizar el tratamiento se volvió a
•Refuerzo Positivo (RP): criterios de LB, y se aplicó el postest 1 para
-se trabajó de forma individual, las conductas no deseadas, durante cuatro
-durante cada sesión y para cada días veinte minutos cada día; y para el
conducta: seguimiento de órdenes, durante cuatro días,
→se modelaba la conducta deseada, cuarenta órdenes cada día.
→se pedía al sujeto que realizara la Quince días después del postest 1, se
conducta, aplicó el postest 2 bajo las mismas
→se premiaba, de forma inmediata, condiciones del pretest y el postest 1, tanto
cada vez que la ejecutaba para las conductas no deseadas como para el
correctamente, seguimiento de órdenes.
→se inhibía la conducta no deseada El efecto agudo se midió durante una
cada vez que se presentaba, utilizando sesión diferente para cada variable,
la orden “no” y con intervención comparando mediciones realizadas antes,
directa (contacto físico). durante y después la sesión. Para las
-desde el inicio del tratamiento se conductas no deseadas, se aplicó el postest
utilizaron solamente reforzadores veinte minutos antes, el test durante y el
sociales (muy bien, excelente, qué postest veinte minutos después de la sesión
bueno, eso, qué bien). número seis. Para el seguimiento de órdenes,
•Música-Danza (MD): se registró el seguimiento de cuarenta
-se trabajó de forma grupal, órdenes antes (pretest), cuarenta órdenes
-la danza fue estimulada, pero se durante (test) y cuarenta órdenes después de
respetó la respuesta que cada individuo la sesión (postest), durante la sesión número
generó y se siguió trabajando sobre esa siete.
línea, la música marcó la pauta del tipo
de movimiento realizado, Análisis estadístico
-se utilizó Reggae (Bob Marley) y
Gipsy Kings, La estadística descriptiva consistió en
-si surgían conductas no deseadas, no promedios y desviaciones estándar de los
eran inhibidas. grupos y de las pruebas.
•Grupo Control(GC): En la estadística inferencial, para
determinar el efecto crónico, tanto para la

23
Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud®
Vol. 1, Nº 1, 2001

variable de conductas no deseadas como para comparar los dos tratamientos y el grupo
la variable de seguimiento de órdenes se control en las dos variables medidas (CND y
aplicaron ANOVAS de dos vías (3 grupos x SO), tanto en el efecto agudo como en el
3 pruebas). En ambos casos, conductas no efecto crónico.
deseadas y seguimiento de órdenes, se aplicó
cada test durante cuatro días para una RESULTADOS
medición más estable, pero estos valores
fueron promediados para el análisis A continuación se presentan los
estadístico. resultados de la estadística descriptiva,
Para comprobar el efecto agudo en promedio y desviación estándar de los
ambas variables, se aplicaron ANOVAS de grupos, en las tres mediciones hechas en
dos vías (3 grupos x 3 pruebas). cada variable.
A las interacciones significativas se les En el cuadro Nº1 se pueden apreciar los
dio un seguimiento de un análisis de los promedios y la desviación estándar de los
efectos simples (Keppel, 1982, pág. 312). Y datos obtenidos en las pruebas aplicadas
los efectos simples que dieron significativos durante el efecto agudo (sesión número seis)
se siguieron con un post-hoc de Tukey y el efecto crónico de las conductas no
(Keppel, 1982, pág. 155). deseadas en los diferentes grupos.
Se obtuvo el tamaño del efecto (ES)
(Thomas, Salazar y Landers, 1991) para

Cuadro Nº1
Efecto Agudo y Efecto Crónico Conductas no Deseadas Medidas en 1200 Segundos
Música y Danza (MD), Refuerzo Positivo (RP) y Grupo Control (GC)

Efecto agudo Pretest (s) Test (s) Postest (s)


MD 1076.00 ± 137.45 276.25 ± 48.38 321.75 ± 43.29
RP 998.40 ± 166.62 538.40 ± 65.94 572.40 ± 79.38
GC 937.75 ± 184.80 939.75 ± 204.85 915.75 ± 207.55
Efecto crónico Pretest (s) Postest 1 (s) Postest 2 (s)
MD 1017.94 ± 125.10 863.38 ± 45.48 1053.1 ± 33.18
RP 941.55 ± 152.13 567.35 ± 53.91 971.70 ± 68.11
GC 919.56 ± 170.41 940.88 ± 199.25 943.31 ± 198.31
∗ los datos indican el promedio y la desviación estándar

En el cuadro Nº 2 se detallan los Para determinar el efecto agudo de las


promedios y la desviación estándar de los conductas no deseadas se realizó una
datos obtenidos en las pruebas aplicadas ANOVA de dos vías (3 grupos x 3
durante el efecto agudo y el efecto crónico mediciones) donde resultó significativa la
del seguimiento de órdenes en los diferentes interacción, F(4,20) = 19.62, p < 0.05, ϖ2 =
grupos. 21.35%.
Seguidamente se presentan los resultados
de la estadística inferencial.

24
Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud®
Vol. 1, Nº 1, 2001

Cuadro Nº2
Efecto Agudo y Efecto Crónico Seguimiento de Ordenes Basándose en un Máximo de 40 Ordenes
Música y Danza (MD), Refuerzo Positivo (RP) y Grupo Control (GC)

Efecto agudo Pretest Test Postest


MD 17.83 ± 11.20 32.67 ± 8.59 30.80 ± 12.28
RP 16.53 ± 6.67 22.67 ± 10.45 16.13 ± 5.88
GC 18.33 ± 6.06 19.17 ± 7.73 19.33 ± 5.13
Efecto crónico Pretest Postest 1 Postest 2
MD 17.21 ± 4.10 34.33 ± 8.32 20.42 ± 11.35
RP 14.90 ± 5.91 21.23 ± 9.72 16.23 ± 4.69
GC 16.96 ± 5.10 17.37 ± 7.34 18.92 ± 4.11
∗ los datos indican el promedio y la desviación estándar

A la interacción se le dio seguimiento con MD, F(2,20) = 71.86, p < 0.05 y RP, F(2,20)
el análisis de los efectos simples y se vio que = 36.46, p < 0.05.
había diferencia significativa entre grupos,

Gráfico Nº1 Gráfico Nº2


Interacción entre los Promedios Interacción entre los Promedios
Efecto Agudo Conductas no Deseadas Efecto Crónico Conductas no
1200 Deseadas
tiempo de presentación (s)

1200
1000
presentación (s)

1000
800
tiempo de

800
600 600
MD
400 PR * * 400 * MD
RP
200
0
CG
** ** 200 CG

0
pre-test test pos-test pre-test post-test 1 post-test 2
∗: estadísticamente diferente de los que no tienen ∗ ∗: estadísticamente diferente de los otros promedios
∗∗: estadísticamente diferente de los demás promedios

Para darle seguimiento se realizó el post- Esto significa que ambos tratamientos fueron
hoc de Tukey, tanto para los grupos como efectivos con respecto al grupo control y al
para las mediciones, donde se demostró que pretest, sin embargo fue significativamente
había diferencia significativa entre RP y GC mayor el efecto agudo de música-danza, con
en el test y el postest; entre MD y los otros respecto al refuerzo positivo, tanto durante
dos, RP y GC, en el test y el postest; en MD como al finalizar la sesión. Se detalla en el
entre el pretest, y los otros, test y postest; y gráfico Nº 1.
en RP entre el test y los otros, test y postest.

25
Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud®
Vol. 1, Nº 1, 2001

Gráfico Nº3 Gráfico Nº4


Interacción entre los Promedios Interacción entre los Promedios
Efecto Agudo Seguimiento de Efecto Crónico Seguimiento de
40
órdenes seguidas

Ordenes Ordenes
* * 40
*

número de órdenes
número de

30
30

seguidas
20
20
MD
10 RP
MD
10 RP
GC
0 GC
0
pretest test postest pretest postest 1 postest 2

∗: estadísticamente diferente de los otros promedios ∗: estadísticamente diferente de los otros promedios

Para encontrar el efecto crónico de las F(2,20) = 9.76, p < 0.05 y RP, F(2,20) =
conductas no deseadas se realizó una 4.71, p < 0.05.
ANOVA de dos vías (3 grupos x 3 Para darle seguimiento se realizó el post-
mediciones) donde resultó significativa la hoc de Tukey, donde se demostró que había
interacción, F(4,20) = 10.74, p < 0.05, ϖ2 = diferencia significativa entre RP y los otros,
17.77%. MD y GC en el postest 1; y en RP entre el
A la interacción se le dio seguimiento postest 1 y los otros, pretest y postest 2.
con el análisis de los efectos simples y se vio
diferencia significativa entre grupos MD,

Gráfico Nº5
Tamaño del Efecto
Conductas no Deseadas Efecto Agudo
7

6 ** **
Tamaño del Efecto

5
test - pretest
4
postest - pretest
3 *
*
2

0
música-danza refuerzo positivo grupo control
∗: estadísticamente diferente de los que no tienen ∗
∗∗: estadísticamente diferente de los demás promedios

Lo que significa que crónicamente solo da un efecto de retención. Esto se ve en el


fue efectivo el refuerzo positivo, pero no se gráfico Nº 2.

26
Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud®
Vol. 1, Nº 1, 2001

Para encontrar el efecto agudo del A la interacción se le dio seguimiento


seguimiento de órdenes se realizó una con el análisis de los efectos simples y se vio
ANOVA de dos vías (3 grupos x 3 que había diferencia significativa entre
mediciones) donde resultó significativa la grupos MD, F(2,20) = 32.97, p < 0.05 y RP,
interacción, F(4,20) = 7.63, p < 0.05, ϖ2 = F(2,20) = 9.68, p < 0.05.
9.86%.

Gráfico Nº6
Tamaño del Efecto Conductas no Deseadas
6 Efecto Crónico
Tamaño del Efecto

5
postest 1 - pretest
4
3 postest 2 - pretest
2
*
1
0
música-danza refuerzo grupo control
positivo
∗: estadísticamente diferente de los otros promedios

Para darle seguimiento se realizó el post- durante, como al finalizar la sesión. Esto se
hoc de Tukey, tanto para los grupos como muestra en el gráfico Nº 3.
para las mediciones, donde se demostró que Para encontrar el efecto crónico del
había diferencia significativa entre MD y los seguimiento de órdenes se realizó una
otros dos, RP y GC en el test y el postest; y ANOVA de dos vías (3 grupos x 3
en MD entre el pretest y las otras dos mediciones) donde resultó significativa la
mediciones, test y postest. interacción, F(4,20) = 12.77, p < 0.05, ϖ2 =
Esto significa que solamente fue efectivo 11.75%.
el tratamiento propuesto, música danza, tanto

Gráfico Nº7
Tamaño del Efecto Seguimiento de Ordenes
Efecto Agudo
6
Tamaño del Efecto

5
4 test - pretest
3 postest - pretest
2
1
* *
0
música-danza refuerzo grupo control
positivo
∗: estadísticamente diferente de los otros promedios

27
Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud®
Vol. 1, Nº 1, 2001

A la interacción se le dio seguimiento danza con respecto al refuerzo positivo, a


con el análisis de los efectos simples y se vio pesar de que este último también fue
que había diferencia significativa entre efectivo, relacionado con su pretest y el
grupos MD, F(2,20) = 48.65, p < 0.05 y RP, grupo control.
F(2,20) = 10.26, p < 0.05. En el gráfico Nº 6 se presenta el tamaño
Para darle seguimiento se realizó el post- del efecto en conductas no deseadas del
hoc de Tukey, tanto para los grupos como postest 1 y del postest 2 con respecto al
para las mediciones, donde se demostró que pretest, determinado en el efecto crónico.
había diferencia significativa entre MD y los Con esto se observa una mejora significativa
otros, RP y GC en el postest 1; y en MD del refuerzo positivo con respecto al grupo
entre el postest 1 y las otras dos mediciones, control y a música-danza.
pretest y postest 2. En el gráfico Nº 7 se presenta el tamaño
Al igual que en el efecto agudo, se del efecto para el seguimiento de órdenes,
observa una mejora significativa solamente medido en el efecto agudo, del test y del
con música-danza, comparado con el postest con respecto al pretest. Y en el
refuerzo positivo y el grupo control, sin gráfico Nº 8 se presenta el tamaño del efecto
embargo no hay efecto de retención. Esto se para el seguimiento de órdenes, medido en el
muestra en el gráfico Nº 4. efecto crónico, del postest 1 y del postest 2
A continuación se presentan cuatro con respecto al pretest. En ambos se
gráficos resumen, donde se compara el corrobora la eficacia de música-danza con
tamaño del efecto del pretest, test y postest respecto al grupo control y al refuerzo
para las dos variables (CND y SO), medidas positivo, pese a que en este último, los
de forma aguda, en los tres tratamientos tamaños del efecto, también son altos.
(MD, RP y GC), y de los dos postest con En resumen, se denota una clara
respecto al pretest, para las dos variables superioridad del método propuesto, música-
(CND y SO), medidas de forma crónica, en danza, sobre el método tradicional, refuerzo
los tres tratamientos (MD, RP y GC). positivo en todos los casos, excepto en el
En el gráfico Nº 5 se presenta el tamaño efecto crónico de las conductas no deseadas;
del efecto en conductas no deseadas del pese a que también el refuerzo positivo fue
postest 1 y del postest 2 con respecto al efectivo en el efecto agudo de las conductas
pretest, medido en el efecto agudo. En el cual no deseadas, música-danza fue superior.
se observa una superioridad de la música-

Gráfico Nº8
Tamaño del Efecto Seguimiento de Ordenes
Efecto Crónico
6
Tamaño del Efecto

5
4
postest 1 - pretest
3 postest 2 - pretest
2 *
1
0
música-danza refuerzo grupo control
positivo
∗: estadísticamente diferente de los otros promedios

28
Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud®
Vol. 1, Nº 1, 2001

DISCUSIÓN era inhibida inmediatamente por el


investigador, (como la técnica lo sugiere), lo
La tendencia conductista ha sido que contribuye a su disminución, además de
aceptada por profesionales de diferentes reforzar socialmente cuando realiza las
áreas (psicología, educación regular, conductas deseadas, quizás esto contribuyó
educación especial, etc.), quienes han a que se mantuvieran disminuidas al finalizar
utilizado el refuerzo positivo con fines de la sesión. En el grupo MD, durante la sesión,
modificación de conducta obteniendo las conductas no se presentaban tan
resultados favorables (Beirute, 1974; Broden frecuentemente como antes de la misma; se
y otros, 1970; Cabezas, 1989; Carvajal, podría decir, que momentáneamente se
1989; Ferster, 1961; Long y otros, 1999; olvidaban de las conductas para moverse,
Mora, 1982; Richman y otros, 1999; Russell para danzar, quizás debido a la importancia
y otros, 1999). de la música para ellos, que constituye un
Por otro lado, la música y la danza se ha estímulo agradable, que favorece la danza y
implementado con fines terapéuticos en la disposición para realizar otras actividades
muchos y muy variados campos, dentro de “importantes”, dejando de lado las CND,
los cuales se encuentra el manejo o cambio manteniendo ésta condición al finalizar la
conductual en población especial (Berrol, sesión. Esto se respalda con el tamaño del
1978; Berrol, 1981; Boettinger, 1978; Crain efecto determinado.
y otros, 1984; Dorney y otros, 1992; La música-danza es un método de fácil
Freundlich y otros, 1989; Jatib, 1998; Jay aplicación, y prácticamente ellos danzan de
(1991); Mora y Salazar, 1999; Ohwaki, forma inmediata al escuchar la música de su
1976; Riordan, 1989; Weltman 1986; Wise, agrado. Esto se sustenta en los resultados
1981). encontrados previamente por Mora y Salazar
En este estudio se comparan ambos (1999), ya que estudiando la misma
métodos, tanto aguda como crónicamente: población determinaron que la música y la
refuerzo positivo (método tradicional) y danza disminuyen significativamente, de
música-danza (método propuesto), lo que forma aguda, la frecuencia y/o el tiempo de
implica algo novedoso e importante con presentación de conductas no deseadas, y
respecto al manejo conductual con personas más importante, se encontró que la
con discapacidad múltiple, combinación de ambas música-danza
Los resultados indican que el método (método propuesto también en este estudio)
nuevo, propuesto para el estudio, música- fue indiscutiblemente superior que cada uno
danza, en términos generales (aunque no en por separado.
todas la variables) fue más efectivo que el En cuanto al efecto crónico sucedió una
método utilizado tradicionalmente para el situación un tanto particular, pues a pesar de
manejo conductual, refuerzo positivo. que música-danza fue más efectivo de forma
En cuanto a la disminución de conductas aguda, crónicamente, el grupo que trabajó
no deseadas, ambos métodos son efectivos con el refuerzo positivo, fue
de forma aguda con respecto al grupo significativamente superior a los otros dos
control, pero es importante hacer notar que a grupos. Esta es una técnica establecida que
pesar de ello, la música-danza fue ha sido utilizada durante muchos años y ha
significativamente superior que el refuerzo dado resultados favorables en cuanto a
positivo. modificación conductual, lo que respalda
Por lo tanto, en ambos casos disminuye estos resultados. esto se ejemplifica con
la duración de presentación aguda de algunas de las investigaciones realizadas en
conductas no deseadas. En el grupo de RP, esta área, descritas a continuación:
durante la sesión siempre que se iniciaba la Esto apoya los resultados obtenidos por
presentación de alguna conducta no deseada, Beirute (1974), quien, con la ayuda de los

29
Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud®
Vol. 1, Nº 1, 2001

maestros de escuela, aplicó un programa con otros (1984), Silliman (1992). Sin embargo,
el uso de refuerzo positivo para modificar la a pesar de que el tamaño del efecto respalda
conducta de niños con retardo mental. Al la superioridad del refuerzo positivo, también
finalizar el tratamiento, el grupo se observa un tamaño del efecto alto para
experimental presentó una disminución música-danza, lo que apoya la inquietud
crónica significativa en la realización de señalada previamente.
conductas no deseadas en el aula (Beirute, No obstante, los alcances logrados con
1974). No habla del efecto de retención. música-danza en el seguimiento de órdenes
De igual forma, Mora (1982), comparó (otro aspecto conductual), tanto aguda como
un tratamiento de modificación de conducta crónicamente, dan una base alentadora para
utilizando el refuerzo positivo con un continuar con su estudio, ya que el aumento
tratamiento de terapia de juego, para la en la frecuencia de órdenes deseadas fue
disminución de la agresividad en niños con muy importante, a pesar del tamaño de la
daño cerebral, quienes son medicados para muestra y la variabilidad entre los sujetos.
disminuir la agresividad. Encontró que Esto se puede apoyar en los estudios
ambos tratamientos son efectivos, de forma mencionados previamente, donde se trabaja
crónica (pero en mayor medida el refuerzo con música y/o danza para mejorar diversos
positivo) y contribuyen a disminuir la dosis aspectos de la conducta.
de medicamento suministrado para controlar De igual forma, el tamaño del efecto
la agresividad. No se refiere al efecto de confirma los resultados, pero también se
retención. observan valores altos en el refuerzo
En 1998, Silliman y otros trabajaron con positivo.
siete adultos con retardo mental profundo, En este estudio en particular se debe
utilizando la música como un reforzador tomar en cuanta el estado “normal” en que se
positivo, el tono aversivo como un encuentran los participantes, ya que se
reforzador negativo, y el no refuerzo, en la mantienen todo el día sin “nada que hacer”,
mejora postural del tren superior del cuerpo. por lo tanto, lo único que les queda es la
Cinco de los siete participantes prefirieron la autoestimulación, así que cuando se les
música como reforzador, encontrando ofrecen otras posibilidades, donde
mayores mejoras en la postura cuando aprovechar su tiempo en algo “más
trabajaban con esta condición. Solo dos productivo o entretenido”, es lógico que
lograron mejores resultados con el reforzador presten atención a esta nueva opción y dejen
negativo. un tanto de lado las conductas no deseadas.
Así mismo, Long y otros (1999), Las mejoras crónicas se pueden atribuir,
aplicaron un tratamiento simplificado de en parte, al hecho de que se dio un
reversión de hábitos, con personas con tratamiento intensivo, cuatro veces por
retardo mental, quienes disminuyeron semana. No hubo efecto de retención, quizás
hábitos de comerse las uñas y otras por la corta duración del tratamiento o a la
conductas oral-digitales. frecuencia y la intensidad utilizadas. No
Sin embargo, queda la inquietud de obstante, se ha encontrado en población
porqué música-danza no fue eficaz especial, que la ganancia obtenida en
crónicamente, pese a los beneficios diferentes aspectos medidos (de aptitud física
encontrados de forma aguda; además de que y motriz), se pierde entre los quince días y
existe alguna evidencia científica del trabajo los tres meses después de haber concluido el
de música y/o danza en cuanto a la tratamiento (Mora y Salazar, 1997; Silliman
modificación de conducta con población y otros, 1992).
especial, con resultados favorables tal como Los resultados obtenidos son claros, e
lo han hecho Adler (1970), Berrol (1981), indican que la música-danza es superior que
Boettinger (1978), Chaiklin (1972), Crain y el refuerzo positivo en tres de las cuatro

30
Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud®
Vol. 1, Nº 1, 2001

variables analizadas, no obstante hace falta Enseñanza Especial de una Escuela Secundaria.
más investigación con diferentes usos de Exceptional Children. 36, 341-349.
Brooks, N. (1989). Children with Learning
música-danza ya que esto brinda una buena Disabilities and the Dance/Movement Class. The
base para considerar que es un método con Journal of Physical Education, Recreation and Dance.
muchas posibilidades a corto y largo plazo. 60(9), 59-61.
Bukley, N. y Walker, H. (1970).
Modificación de Conducta en el Salón de Clase. Un
Recomendaciones Manual de Procedimiento para el Maestro. Instituto
Interamericano de Estudios Psicológicos y Sociales.
Posteriores estudios deben investigar el México.
efecto crónico y la retención utilizando una Cabanas, R. (1979). A cerca de una Teoría
combinación metodológica de ambos sobre el Origen del Habla en la Humanidad con
Derivaciones Terapéuticas: Nueva Interpretación. La
métodos, música-danza, con refuerzo Habana: Ministerio de Salud Pública. Hospital
positivo, a la vez que se debe ampliar el Psiquiátrico de la Habana.
tamaño de la muestra. Cabezas, H. y Fonseca, G. (1992).
Se deben investigar los efectos de la Entrenamiento en la Adquisición de la Imitación
Verbal en Tres Niños Autistas. Revista Educación.
música-danza en otras variables 16(1), 101-106.
conductuales, tales como: comportamiento Cabezas, H. (1989). El uso de Técnicas de
no verbal, movimientos voluntarios, Modificación de Conducta para la Adquisición de
comunicación (verbal y no verbal) en una Destrezas Básicas y Pre-académicas. Tesis no
población con discapacidad múltiple u otro publicada. Escuela de Educación, Universidad de Costa
Rica.
tipo de discapacidad. Calder, J. (1972). Dance for Mentally
Retarded. Slow Learning Child. 19(2), 67-78.
REFERENCIAS Carvajal, T. (1989). Un Programa de
Entrenamiento Teórico-Práctico para Maestros de
Adler, J. (1970). The Study of Autistic Escuelas Primarias Públicas, en Técnicas Básicas de
Children. Proceedings of the Third Annual Conference Modificación de Conducta en el Aula. Tesis no
of the American Dance Therapy Association. 43-48. publicada. Escuela de Psicología. Universidad de Costa
Alvin, J. (1990). Músico Terapia. (2da Rica.
edición). Barcelona: Paidós Educador. Chaiklin, H. (1974). Multiple Theoretical
American Dance Therapy Association Perspectives in Interpreting Behavior. Proceedings of
(1999). http://www.adta.org. the Ninth Annual Conference of the American Dance
Beirute, L. (1974). Aplicación de Técnicas de Therapy Association. 48-58.
Modificación de Conducta en el Aula, utilizando Crain, C., Eisenhart, M. & Mc Laughlin, J.
Maestros como Agentes Terapéuticos. Un Programa de (1984). The Application of a Multiple Measurement
Entrenamiento de no Profesionales en el Campo de la Approach to Investigate the Effects of a Dance
Salud Mental. Tesis no publicada. Escuela de Program on Educable Mentally Retarded Adolescents.
Psicología, Universidad de Costa Rica. Research Quarterly for Exercise and Sport. 55(3), 231-
Berrol, F. (1978). The Effects of two 236.
Movements Remediation Program on Selected Culver, A. (1989). Comparison of Behavior
Measures of Perceptual-Motor Ability. Academic Modification Techniques Used in Physical Education
Achievement, and Behavior on First Grade Children. with Institutionalized Profoundly Mentally Retarded
Berrol, F. (1981). A Neurophysiologic Students at Different Ages. Unpublished Master’s
Approach to Dance/Movement Therapy: Theory and Thesis, Texas Woman’s University, Denton.
Practice. American Journal of Dance Therapy. 4 (1), Díaz, P. (editor) (1994). Memorias del
72-84. Seminario Konrad Lorenz sobre Etología. Santiago,
Blockham y Silberman, (1973). Como Santa Fe de Bogotá: Academia Colombiana de
Modificar la Conducta Infantil. Kapeluz. Ciencias Exactas, Física y Naturales.
Boettinger, J.A. (1978). The Study of the Autistic Dorney, l., Gho, E. K. & Lee, C. (1992). The
Child. In M.N. Costonis (De.), Therapy in Motion. Impact of Music and Imagery on Physical Performance
Urbana: University of Illinois Press. and Arousal: Study of Coordination and Endurance.
Broden, M., Vance, H., Dunlop, A. & Clark, Journal of Sport Behavior. 15(1), 21-33.
R. (1970). Efectos de la Atención del Profesor y de un Eibi-Eibesfeldt, I. (1974). Etología.
Sistema de Reforzamiento con Fichas en una Clase de Introducción al Estudio Comparado del
Comportamiento. (1ra edición en español). Barcelona:
Omega.

31
Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud®
Vol. 1, Nº 1, 2001

Franks, C. Caballo, E. (compilador), (1991). no publicada. Escuela de Psicología, Universidad de


Manual de Técnicas de Terapia y Modificación de Costa Rica.
Conducta. Madrid: Siglo XXI de España Editores. Mora, D y Salazar, W, (1997). Efectos del
España. Entrenamiento y Desentrenamiento en la Retención de
Ferster, C. (1961). Positive Reinforcement Destrezas y Habilidades en Sujetos con Retraso en el
and Behavioral Deficits of Autistic Children. Child Desarrollo Psicomotor. Artículo sin Publicar. Memoria
Development. 32, 437-456. del IV Simposio Internacional en Ciencias del Deporte
Freundlich, B., Pike, L. & Schwartz, V. y la Salud, Escuela de Educación Física y Deportes,
(1989). Dance and Music for Children with Autism. Universidad de Costa Rica.
The Journal of Physical Education, Recreation and Mora, D. y Salazar, W. (1999). El Efecto de
Dance. 60 (9), 50-53. la Música y la Danza en la Conducta de Personas con
Frieder, S. and Ekstein, D. (1981). What is Discapacidad Múltiple Severa. Kinesis: Revista de
Dance Therapy? Anual for Facilitators, and Rehabilitación Integral. 3, 23-29.
Consultantes. American Dance Therapy Association. Moran, J. and Kalakian, L. (1974).
Granell, E. (1979). Aplicación de Técnicas de Movement Experiences for the Mentally Retarded on
Modificación de Conducta: para el Control de la Emotionally Disturbed Child. Minneapolis, MN:
Hiperactividad en el Ambiente Natural. México, D.F: Burgues Publishing Company.
Trillas. México. Neddo, J.M. (1986). Effects of Exercises on
Hall, E. (1989). La Dimensión Oculta. (13 Type A Behavior Pattern. Microform Publications,
edición). México. D.F: Siglo Veintiuno. University of Oregon, Eugene, Ore.
Jatib, W., Bustillo, M. & Jinete, M. (1998). Ohwaki, S. (1976). An Assessment of Dance
Incidencia de la Música en el Desarrollo de la Therapy to Improve Retarded Adults´Body Image.
Atención, la Memoria y la Percepción del Niño con Perceptual and Motor Skills. 43, 1122.
Retraso Mental Integrado al Aula Regular. Artículo sin Ozols, M.A. y Revuelta, I. (1996). La Danza
Publicar. Simposio de Problemas de Aprendizaje. y la Natación como una Herramienta en el Proceso de
Bogotá. Aprendizaje del Niño y el Joven con Discapacidad.
Jay, D. (1991). Effect of a Dance Program on Artículo sin Publicar. V Simposium Internacional en
the Creativity of Preschool Handicapped Children. Ciencias del Deporte y la Salud. Universidad de Costa
Adapted Physical Activity Quarterly. 8(4), 305-316. Rica.
Kavaler, S. (1974). The Effects of Dance Paniagua, E. (1994). Efectos de las técnicas
Therapy on Mentally Retarded Children. (Doctoral de modificación de conducta en la disciplina de los
Dissertation, Adelphi University). Dissertation alumnos de segundo grado del Instituto de
Abstract International, 35, 2435-B. Psicopedagogía Integra. Tésis no publicada. San José:
Keppel, G. (1982). Design and Analysis a Escuela de Formación Docente, Facultad de
Researcher’s Handbook. New Jersey: Prentice-Hall. Educación, Universidad de Costa Rica.
Kraus, R. (1978). The Therapeutic Recreation Service: Piaget, J. (1989). Adaptación Vital y
Principles and Practice. Philadelphia: W. B. Saunders Psicología de la Inteligencia: Selección Orgánica y
Company. Fenocopia. (7ma edición). México. D.F: Siglo
Levy, F. (1988). Dance Movement Therapy: Veintiuno.
A Healing Art. Reston, VA: The American Alliance for Piaget, J (1994). Biología y Conocimiento:
Health, Physical Education, Recreation and Dance. Ensayo. (2ma edición). México. D.F: Siglo Veintiuno.
Long, E. S., Miltenberger, R. G. & Ellingson, Piazza, C.C., Adelinis, J.D. & Hanley, G.P.
S. A. (1999). Augmenting Simplified Habit Reversal in (2000). An Evaluation of the Effects of Matches
the Treatment of Oral-Digital Habits Exhibited by Stimuli on Behaviors Maintained by Automatic
Individuals with Mental Retardation. Journal of Reinforcement. Journal of Applied Behavior Analysis.
Applied Behavior Analysis. 32(3), 353-365. 33(1), 13-27.
Lorenz, K. (1984). Los Ocho Pecados Ribes, E. (1975). Técnicas de Modificación
Mortales de la Humanidad Civilizada. (1ra edición). de Conducta, su Aplicación al Retardo del Desarrollo.
Barcelona: Plaza & Jones. México. D.F; Trillas.
Loroño, A. y del Campo, P. (1987). Taller de Ricci, P. y Cortesi, S. (1979).
Biomúsica. Manual de Músico terapia. Cuaderno nº6 Comportamiento no Verbal y Comunicación.
de la Revista Integral. (1ra edición). Barcelona. Barcelona: Gustavo Gili, S.A.
Masako, O. and Chiyo, K. (1996). Influence Riordan, A. (1989). Sunrise Wheels. The
of the Dance Stimulus on Response to a Music Piece. Journal of Physical Education, Recreation and Dance.
Bulletin of Institute of Health and Sport Science, 60 (9), 62-64.
University of Tsukuba. 19, 75-84. Schmais, C. (1974). Dance Therapy in
Mora, A. (1982). La Terapia de Juego y la Perspective. In focus on Dance. American Association
Modificación de Conducta como Coadyuvantes al for Health, Physical, Education and Recreation. VII, 7-
Tratamiento Medicamentoso de la Agresividad en 12.
Niños con Daño Cerebral en el Hospital México. Tesis

32
Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud®
Vol. 1, Nº 1, 2001

Siedentop, D. and Rushall, B. (1972). The Journal of Dance Therapy, 9, 47-66.Ellis, D. and Cress,
Development and Control of Behavior in Sport and P. (1993). Training Students with Mental Retardation
Physical Education. Philadelphia: Lea & Febiger. to Self-Pace While Exercising. Adapted Physical
Silliman, L., French, R. & Tynan, D. (1992). Activity Quarterly. 10, 104-124.
Use of Sensory Reinforcement to Increase Compliant Wise, S. K. (1981). Integrating the use of
Behavior of a Child Who is Blind and Profoundly Music in Movement Therapy for Patients with Spinal
Mentally Retarded. Clinical Kinesiology. 46(3), 3-9. Cord Injuries. American Journal of Dance Therapy, 4
Silliman, M., French, R., Sharrill, C. & (1), 42-51.
Gench, B. (1998) Auditory Feedback and Time-on-
Task of Postural Alignment of Individuals with
Profound Mental Retardation. Adapted Physical
Activity Quarterly. 15(1), 51-63.
Skinner, B.(1975). Sobre el Conductismo.
Barcelona: Fontanella, S.A.
Stranathan, P., French, R. & Kinnison, L.
(1997). Behavior Modification Techniques used and
preferred to be used in Physical Education in the Public
School with Students who are Profoundly Mentally
Retarded. Paper presenter at the 5th National
Conference on adapted Physical Activity. Macomb, IL.
Sulzer-Azaroff, B. y Mayer, R. (1988).
Procedimientos del Análisis Conductual Aplicado con
Niños y Jóvenes. México: Trillas S.A.
Terán, D. (1998). Arte, Música y
Músicoterapia. Minusval. 19(81), 35-37.
Thomas, J., Salazar, W. & Landers, D.
(1991). What is Missing in p<.05? Effect Size.
Research Quarterly for Exercise and Sport. 62(3), 344-
348.
Walker, J. y Shea, T. (1987). Manejo
Conductual. México D.F: El Manual Moderno, S.A.
México.
Weltman, M. (1986). Movement Therapy with
Children who have been Sesually Abused. American

33

Você também pode gostar