Você está na página 1de 15

Fiesta de San Pedro en Valparaíso

Este domingo 1 de julio los pescadores artesanales de Valparaíso


celebrarán a su santo patrono en la Fiesta de San Pedro, la que se realizará
en Caleta El Membrillo como Caleta Portales.

Los orígenes de la Fiesta de San Pedro están en la celebración que la


Iglesia hace de San Pedro y San Pablo, conocida oficialmente como la
solemnidad de san Pedro y san Pablo. Es la fecha en que se conmemora el
martirio en Roma de los apóstoles Simón Pedro y Pablo de Tarso, que se
celebra cada 29 de junio.

En nuestras costas ya hace siglo y medio que se realiza en diversas caletas,


teniendo la imagen de San Pedro, un lugar de honra en estos lugares.
Las celebraciones además de la tradicional procesión por el mar, contempla
la participación de diversos bailes religiosos de la zona, entre otras
actividad

La Tirana
Se trata de la fiesta religiosa más popular del Norte Grande de nuestro
país, y una de las que más visitantes atrae. Aunque en la actualidad se
realiza cada 16 de julio en conmemoración de la Virgen del Carmen,
quien es considerada la “Patrona de Chile”, la celebración tiene un origen
andino y está fuertemente relacionada con el culto a la Pachamama, la
madre tierra para las etnias aymará y quechua. En otras palabras, la
celebración de La Tirana es una demostración del mestizaje entre las
culturas autóctonas americanas y europeas.
La fiesta se concentra en la localidad del mismo nombre, a 90 kilómetros
de la ciudad de Iquique. La festividad, que dura varios días, está
compuesta por una serie de ritos, cantos y bailes con atuendos
altiplánicos, resaltando fuertemente los colores y diversas formas. La
más famosa de estas danzas es la “Diablada“, donde bailarines con
grandes y coloridas máscaras de demonios se enfrentan a las fuerzas del
bien, lideradas por el arcángel Miguel. Todo es acompañado por grandes
bandas de instrumentos de bronce y tambores, que animan la
celebración sin detenerse.
A la celebración asisten visitantes de todo Chile, e incluso desde Perú y
Bolivia. Una fiesta que firmemente nos une a nuestros países vecinos en
creencias, bailes y tradiciones.
La Fiesta de Cuasimodo se celebra el domingo 28 de abril de 2019 en
distintas localidades del valle central de Chile. Tiene lugar todos los años al
domingo siguiente a la Pascua de Resurrección. Hoy en día está
considerada una expresión de religiosidad popular y de carácter rural.

La Fiesta de Cuasimodo se celebra en distintas localidades y en la periferia


urbana de la capital chilena, Santiago. Tiene un especial colorido en
parroquias de las comunas de Maipú, Quinta Normal, Cerro Navia,
Quilicura, Lampa, Padre Hurtado, Peñaflor, Huechuraba, Isla de Maipo,
Talagante, Melipilla, Curacaví y Renca.

Este día después de una solmene misa, es tradición “Correr a Cristo”. Una
tradición en la que los cuasimodistas corren al lado de la carroza que lleva
al sacerdote con el “Santísimo Sacramento”. La procesión se dirige a la
casa de los enfermos e inválidos, por el camino los caballistas gritan “¡Viva
Cristo Rey!”.

Origen
Es una costumbre que se remonta a la época de la Colonial, que rememora
a cuando el sacerdote llevaba la comunión a los enfermos y ancianos que
no podían cumplir con el deber de comulgar. Algo que era obligatorio al
menos una vez al año. A causa de los reiterados asaltos a los religiosos que
llevaban las hostias en cálices y copones, los sacerdotes se hicieron
acompañar por huasos a caballos.

Posteriormente, los cuasimodistas fueron adquiriendo las costumbres


propias de la cultura rural del centro de Chile y sus atuendos típicos, entre
el pañuelo (que reemplazó al sombrero de huaso) y la esclavina, una
pequeña capa que deriva de la vestimenta sacerdotal. Actualmente
los cuasimodistas se movilizan a caballo, en bicicletas, triciclos y
automóviles.

Curiosidad
La palabra Cuasimodo proviene dl latín «Quasi modo géniti infantes»
(como niños recién nacidos). Es el primer texto con el que se comienza la
misa del domingo siguiente al Domingo de Resurrección. Llamado
también Domingo de Cuasimodo.
Estas fiestas son una tradición manabita y se organiza en homenaje a los apóstoles San
Pedro y San Pablo desde hace muchos años, con ceremonias y procesiones que congregan a
miles de devotos. Su origen es incierto, pero se dice que se remonta a los tiempos de la
Colonia.
Aunque en el calendario cristiano se señala como día de fiesta a los apóstoles Pedro y Pablo
el 29 y 30 de junio, en algunos de estos lugares mencionados como, Crucita, San Pablo,
Picoazá y de manera general en Manabí, las festividades las realizan en diferentes fechas, de
este mes.
En la parroquia Crucita, en el recinto Los Arenales se celebran desde el 24 de junio; consiste
en una procesión en barco que les realizan a los santos de San Pedro y San Pablo, como
agradecimiento a la pesca y agricultura que obtienen cada año. Su salida se realiza en los
arenales, recinto perteneciente a la parroquia Crucita, y su recorrido se extiende desde el
límite cantonal de Jaramijó hasta la desembocadura del río Portoviejo. en estos recorridos se
lleva en barco a los santos, la música o banda de pueblo, bebidas y comida que se brinda a
los invitados que participan de la procesión.
Ubicación
Las Fiestas de San Pedro y San Pablo la festejan en las parroquias Crucita, Los Arenales,
San Pablo y Picoazá.
Fecha de Celebración
Las Fiestas de San Pedro y San Pablo se celebran el 24 de junio de cada año.
Descripción
Estas fiestas son un elemento destacable del patrimonio intangible de la Cultura Chola de la
Costa ecuatoriana y manabita especialmente.
Además de realizarse en Crucita, se realizan en las parroquias San Pablo y Picoazá, en esta
última se celebra estas fiestas desde el siglo XIX. Estas festividades consisten en la entrada,
el encuentro, la noche de los pedros, cambio de mando, noche de los pablos, la gran misa
pontificia, la entrega de nota que realizan los dos gobiernos, esto es gobierno de negros y
blancos. se organiza una caravana de los funcionarios de los dos gobiernos y se entrega
oficialmente los nombramientos de ambos gobiernos.
LA CANDELARIA

Patrona de los mineros, la fiesta de la Virgen de la Candelaria de Copiapó que se celebra


anualmente el 2 de febrero y congrega a miles de fieles venidos de toda la región
circundante.

La festividad se remonta a 1778, en que el arriero Mariano Caro Inca encontró la imagen
en la cordillera, cerca del salar de Maricunga. El milagroso hallazgo atrajo los peregrinos,
lo que motivó al párroco a construir un santuario en 1800, que fue reconstruido tras un
incendio en 1922. Con el tiempo, la fiesta se ha constituido en un referente indiscutido de
la religiosidad popular de la región de Atacama, y se han organizado cofradías de bailes
chinos que, al igual que en Andacollo, agrupan a pequeños mineros de la zona que se
preparan todo el año para festejar a su patrona.

Você também pode gostar