Você está na página 1de 7

ACTIVIDAD REPELENTE Y ANTIALIMENTARIA DE ACEITES

ESENCIALES DE PLANTAS AROMÁTICAS EN LA REGIÓN CARIBE


COLOMBIANA.

Palabras claves: hidrodestilación, actividad repelente, actividad antialimentaria,


aceite esencial.

La necesidad de garantizar una buena producción agrícola, ha llevado al ser


humano a emplear repelentes y plaguicidas, los cuales pueden ser de origen
sintético o natural, como es el caso de los aceites esenciales de plantas
aromáticas. En la actualidad los más empleados son los plaguicidas sintéticos,
por su bajo coste y la poca opción en cuanto a repelentes y plaguicidas
naturales que existen. Debido al uso indiscriminado y persistencia de estas
sustancias en el medio ambiente, los organismos considerados plagas han
desarrollado resistencia que genera pérdidas de cultivos enteros. Este exceso
en el uso de plaguicidas produce además desequilibrio medioambiental,
disminución y desaparición de predadores naturales y detrimento en la salud de
productores y consumidores de alimentos contaminados, los cuales ingresan
de manera peligrosa a la cadena alimenticia. Una clara alternativa para el
reemplazo de plaguicidas y repelentes sintéticos son los acetites esenciales de
plantas aromáticas (por su conocida actividad repelente de insectos
considerados plaga) presentes en el territorio colombiano. Los aceites
esenciales presentan metabolitos secundarios como; terpenos, lignanos,
alcaloides, etc. que pueden ser insecticidas efectivos, cuyo potencial aun no ha
sido aprovechado por completo (M. Stefanassi et al, 2006). Muchos de ellos
además de poseer actividad insecticida presentan efectos subletales como
repelencia, actividad antialimentaria, efectos sobre la tasa de fertilidad,
fecundidad e inhibición del crecimiento en poblaciones de insectos.

En América latina se originan pérdidas de hasta un 40% por insectos plaga en


granos almacenados. Colombia por ser un país agrícola presenta esta
problemática responsables de pérdidas de las cosechas produciendo enormes
daños económicos, perjudicando así de manera directa a los agricultores. La
región Caribe colombiana presenta una vasta flora con plantas aromáticas de
mucho potencial y poco estudio. Es por esto que resulta imprescindible el
estudio de las mismas para determinar su capacidad biológica y empezar
procesos de usos de los mismos contra plagas y reemplazar de manera segura
y definitiva a los plaguicidas sintéticos.

Objetivos del plan:


1. Recolectar aceites esenciales de 7 plantas aromáticas del Caribe
colombiano por medio de hidrodestilación.
2. Caracterizar químicamente los aceites mediante cromatografía de gases
acoplado a masas, con el fin de identificar los compuestos presentes en
cada una de las plantas y determinar cual o cuales son los responsables
de la capacidad repelente y la actividad anti alimentaria en las plagas.
3. Diseñar y poner a punto bioensayo para la evaluación de la actividad
repelente de aceites esenciales sobre plagas en presencia de alimento.
4. Evaluar el efecto repelente y la actividad antialimentaria de los aceites
esenciales frente a Sitophylus zeamays Mostsch.
5. Publicar los resultados en un artículo de revista indexada internacional.
6. Presentar los resultados en póster de congreso internacional.

Estado del arte:

Desde los inicios del ser humano, la utilización de las plantas para su beneficio
ha sido y serán enormes, ya que no solo le sirven como fuente de alimentos,
sino también para; vestidura (algodón), medicamentos, etc. En cuanto a
medicamentos, es bien sabido que el hombre descubrió la capacidad curativa
de las plantas tanto en el viejo como en el nuevo continente; con brujos y
chamanes, hasta los médicos naturistas actuales. El estudio las propiedades
de las plantas impulsó la aplicación posterior de esencias de estas con
propiedades plaguicidas a los cultivos agrícolas en pre y pos-cosecha.

Los aceites esenciales se pueden definir como “ una parte del metabolismo de un
vegetal, compuesto generalmente por terpenos, que se encuentran asociados o no a
otros componentes, la mayoría de ellos volátiles, y generan en conjunto el olor de
dicho vegetal” tesis (martelo 2009). Se conocen aproximadamente 3000 aceites
esenciales, y el 10 % de ellos tiene la importancia comercial (FAO, 1995) en las
industrias cosméticas, de alimentos, y farmacéuticas (Nerio et al, 2009). Los
aceites esenciales se pueden clasificar de diferentes maneras, tomando en
cuenta su consistencia física, químicas y su origen, desde el punto de vista
químico, se hace en base al tipo de sustancias presente en mayor proporción
en: aceites esenciales ricos en monoterpenos (dos unidades de isopreno)
ejemplos típicos de estas son: hierbabuena, albahaca, salvia; aceites
esenciales ricos en sesquiterpenos (tres unidades de isopreno) ejemplos de
estos son: copaiba, pino, junípero. Existen un grupo de aceites esenciales que
por su baja concentración de terpenos se podría decir que carecen de ellos,
presentando una mayor concentración de compuestos bencénicos, fenólicos,
como el caso de la canela, el clavo, el anís,otros con mayor presencia de
esteres e hidrocarburos lineales como las frutas, etc. (Stashenko, 1998;
Bandoni, 2000).

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación


(FAO, por sus siglas en ingles) considera una plaga a cualquier especie, raza o
biotipo vegetal o animal o agente patógeno dañino para las plantas o productos
vegetales (FAO, 1995; CIPF, 1997).

La pérdida en postcosecha de granos es el principal problema que presentan


los agricultores (Larrain, 1994), las plagas que mayormente afectan los granos
son sitophililus oryzae L., S. granarius L. y S. zeamais Motschlsky (Rees,
1996). Cerca del 10% de los granos pueden ser infectados por S. zaemais en
el momento de la cosecha, en almacenage alrededor del 30 a 50% pueden
estar dañados el cabo de seis mese (Larrin, 1994). En la actualidad dentro del
método de control de plagas se emplea en su mayoría plaguicidas sintéticos
trayendo consigo plagas más resistentes y difíciles de controlar.

Los países de Latinoamérica presentan grandes producciones agrícolas


anuales, siendo Brasil el primero de estos, seguido por Argentina y México
respectivamente, es por esto que se hace inminente la investigación y
desarrollo de un plan de control de plagas que no incluya plaguicidas sintéticos
y puedan controlar de manera efectiva el problema de los agricultores y
almacenistas.

Las soluciones para el control de plagas, como se menciono con anterioridad,


pueden ser sintéticas o naturales. Los aceites esenciales de plantas aromáticas
han demostrado ser una alternativa eficaz por presentar metabolitos
secundarios con capacidad repelente y plaguicida empleadas desde muchos
años atrás, pero poco estudiados en Colombia por la vasta flora presente, que
además, no altera ni destruye el medio ambiente indiscriminadamente gracias a
su origen natural, caso contrario ocurre con los plaguicidas de origen sintético,
como los organoclorados y organofosforados que han producido grandes
trastornos no solo en el campo, sino también en las fuentes fluviales y el los
organismos que la ingieren por su alta toxicidad y prolongada permanencia en
el medio ambiente.

Muchos autores han realizado estudios en el campo de los aceites esenciales


para el tratamiento y manejo integrado de plagas como Tribolium castaneum
Herbst. Champ y Dyte (1976) describieron insectos plaga importantes para
tener en cuenta en estudios de control de plagas de almacén de arroz. Champ
en 1988 afirmó que pueden encontrarse sustancias de origen vegetal mimética
y antagonista de hormonas de insectos: fitojuvenoides, antihormonas juveniles,
fitoecdisteroides y antiecdisonas. Schoohoven (1982) demostró que diversos
productos vegetales tienen actividad inhibidora de alimentación para insectos.
1991 Shaaya et al (1991), Investigaron sobre la capacidad toxica fumigante de
aceites esenciales en contra de 4 insectos que atacan productos almacenados.
Talukder y Howse (1994), obtuvieron resultados favorables con su análisis de
las propiedades toxicas y repelentes del árbol pithraj; luego en 1996 Ho et al,
demostraron la efectividad del ajo en un análisis con granos de ajo como una
posible protección en contra de la plaga Tribolium castaneum (Herbst) y
Sitophilus zeamais (Mostsch) en poscosecha. Este mismo año, R. del Tío et al,
mostraron en su articulo “ensayo sobre la actividad antialimentaria de extraxtos
de Melia azedarach L. y Mentha suavelens (Ehrh) frente a Spodoctera littoralis
(Boisd) y Spodoctera exigua (Hubner) (Lepidoptera: Noctuidae)” que los
extractos de estas plantas aromáticas presentaron actividad antialimentaria. M.
J. Pascual- Villalobos (1998) realizó un estudio de repelencia donde demostró
que los extractos vegetales de plantas de la familia Solanaceae y Compositae,
del género Calendula tienen propiedades tóxicas e inhibitorias del crecimiento
sobre larvas de Tribolium Castaneum Herbst encontraron que su capacidad
repelente es muy buena a bajas concentraciones (0.05%). Alonso Amelot et al
(2003) obtuvieron resultados satisfactorios en un estudio sobre la repelencia e
inhibición alimentaria causada por Ageratum conyzoides sobre insectos-plaga
de granos almacenados Tribolium castaneum y Sitophilus oryzae. Yessica
Salvadores et al (2006) encontraron que los polvos vegetales de Piper nigrum L
a 1%, 2% y 4%, fueron repelentes para Sitophilus zeamais.

La universidad de Cartagena no ajena a esta problematica, ha venido


realizando estudios referentes a aceites esenciales y control de plaga. El grupo
de química ambiental y computacional dirigido por el doctor Jesús Olivero en
Verbel en 2009, en el articulo “Acute toxicity against Artemia franciscana of
essential oils isolated from plants of the genus Lippia and Piper collected in
Colombia; encontró que los aceites esenciales aislados del género Lippia y el
Gaitero de Colombia expusieron una amplia gama de toxicidades contra
Artemia franciscana, con actividades sumamente dependientes del sitio de
muestreo. La caracterización de la cromatografía de gases acoplado a masas,
indican que estas especies son fuentes importantes de productos naturales
diversos con propiedades potenciales farmacológicas. Ese mismo año este
grupo evaluó la actividad repelente de los 7 aceites esenciales: Cymbopogon
citratus, Eucalyptus citriodora, Lippia origanoides, Lippia alba, Cananga
odorata, Tagetes lucida y Rosmarinus officinalis, mostrando que en las
concentraciones tratadas, el repelente comercial (IR3535) incluido como un
control positivo era generalmente menos eficaz que los aceites esenciales
aislados de las plantas. En el año 2010 este mismo grupo presentó un review
titulado “Repellent activity of essential oils” donde muestra una gran variedad
de aceites esenciales con actividad repelente, pero, en su mayoría resultan ser
de otros países lejanos al nuestro. Otro estudio realizado por este grupo en
2010 fue la evaluación de la actividad repelente/atrayente de cinco (5) aceites
esenciales: Euclayptus citridora (MYbgV01E), Cymbopogon citratus
(GRbgV01E), Lippia alba (VEsaV17E), Tagetes lucida (ATsaV48E) mostrando
resultados, los cuales mostraron capacidad repelente en los insectos de la
especie Tribolium castaneum desde una concentración de 0.002 µL/cm2. Y al
igual que el anterior, Los porcentajes de repelencia muestran que los aceites
son más efectivos que el repelente comercial (IR3535).
Debido a la gran variedad de plantas aromáticas con metabolitos secundarios
en Colombia y la región Caribe colombiana, han sido desarrollados estudios
para determinar la composición química de estos metabolitos y así evaluar no
solo su capacidad repelente y antialimentaria, sino también, su capacidad
antioxidante, actividad antibacteriana, fitotoxicidad, etc.

AQUÍ PUEDES HABLAR DEL INICIO EN ESTOS TEMAS DEL GRUPO DE


INVESTIGACIONES AGROQUIMICAS Y DE LA LINEA DE INVETSIGACION
DE PRODUCTOS NATURALES Y ACEITES ESENCIALES.

Metodología:

La metodología que se llevara a cabo en este proyecto consiste en: cultivar y


recoger las plantas a tratar en la región Caribe colombiana, en un ambiente
adecuado para el sano crecimiento y desarrollo de estas además de no
presentar maltrato ni hongos.

La clasificación taxonómica de las plantas se realizará en el Instituto de


Biología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, de la Universidad de
Antioquia, quedando pliegos testigo de cada planta en el Herbario Universidad
de Antioquia (HUA) como muestra permanente

La extracción de los aceites esenciales se realiza siguiendo procedimiento


descrito por Combarias et al en 1994 y Stashenco et al en 1998, para el
método de hidrodestilación, con un equipo tipo Clevenger con reservorio de
destilación Dean – Stark (figura 1). Este método es uno de los mas usados por
no presentar grandes requerimientos instrumentales y arrojar buenos
rendimientos; consiste en hacer ebullir suficiente agua dentro del balón (para
evitar la carbonización del material vegetal, ocasionando malos olores y
disminución en la calidad del producto final (Bandoni, 2000)) con 500g de hojas
del material vegetal finamente cortado entre 0.5 y 1 cm de longitud, esta agua
penetra en los tejidos de la planta y disuelve una porción del aceite esencial
presente en ella; el aceite se vaporiza desde la superficie. Este es un proceso
continuo remueve todo el aceite contenido en las glándulas de las plantas
(Guenther, 1948).
Figura 1. Instrumento de hidrodetilacion.

Con el fin de identificar los metabolitos secundarios volátiles y semivolatiles se


emplea la técnica de cromatografía de gases acoplado a masas (GC – MS).
Con temperatura y rata de cambio adecuados; la actividad repelente/atrayente
se realiza con insectos Sitophylus zeamays Mostsch (gorgojo del maíz)
obtenidos en graneros localizados en el mercado de Bazurto de la ciudad de
Cartagena. Los organismos son cultivados bajo condiciones del laboratorio a
temperatura ambiente 35±2 °C y humedad relativa de 65-85%, con
fotoperíodos de 10:14 horas luz y oscuridad, en avena molida no infestada.
Para los ensayos, son seleccionados organismos adultos (Tapondjou, et al.,
2005). Utilizando el método propuesto por Tapondjou et al., 2006, utilizando
hojas de papel filtro Whatman No.1 de 90 mm de diámetro.

Los porcentajes de repelencia para cada ensayo son determinados a partir de


la siguiente ecuación:

PR=[ ( N c−N t ) / ( N c + N t ) ] 100

Donde:

Nc: equivale al número de insectos en el área control (acetona)

Nt: equivale al número de insectos en el área tratada (AE+acetona)

En caso de que sea encontrado mayor número de organismos en el área


tratada (Nt>Nc), el porcentaje de repelencia será negativo, e interpretado como
actividad atrayente.
Los resultados de porcentaje de repelencia se presentan como el promedio del
porcentaje de repelencia ± error estándar (X±SE). Luego de pasado el tiempo
de exposición, se comparan los organismos encontrados en el área tratada y
en el control para determinar las diferencias estadísticamente significativas. Se
concluye si hay actividad repelente o atrayente si el porcentaje de repelencia es
positivo o negativo respectivamente. Para todos los casos, la distribución
normal y la igualdad entre varianzas son evaluadas a través de los test de
Kolmogorov-Smirnov y Barlett, respectivamente.

Con el fin de determinar el índice de repelencia se elabora la elaboración y


puesta a punto de el diseño propuesto por (tavares, 2002) consistente en una
estructura de 5 placas petri conectadas por tubos plásticos dispuestos
diagonalmente en angulo de 45°, con liberación de 30 insectos en la caja
central, cuatro de estas cajas con concentraciones diferentes de acete esencial
y la ultima caja petri como testigo (libre de aceite esencial), con 5 repeticiones
de 24 horas cada una con estos valores se calula el índice de repelencia (IR)
empleando la ecuación descrita por mazzonetto en 2002,

2G
IR=
(G+ P )

Donde G = porcentaje de insectos en el tratamiento

P = porcentaje de insectos en el testigo.

Você também pode gostar