Você está na página 1de 75

1o-S pti mbre de 1985

.. . , ••
...•.,.... 'r o L e e
-
·~ :-r
..
•• t.••'"

..
t-•••
R

-
-"
' .-:¡

~
• - --

J
;,J ..:: • ~
., -... ...' -
-
y
,a
•• ·-- • ••
~
"'·
~

. ..
~
"::e..,
: -- "'
-:: .....
1 •
::--
,
--
• • •

e
~

~..., ..
.... .
.
,.:.:-,'? •.:.
. .-.• ,
••
-....•

·- .,-. .. .• •
n

.-
..
- -- -'
~
...
• •• ..
-.. -. - • .
~

:
$::.
.- . . r\_
.¡"" ~~..~ ••
> •' • .7.3
.

..... -
"'
~ .:¡...


• •
f
• : . .. ~
...

•'
... -
.·...·;,··: ..,• ·'
-- -
•.?•
• ---
...::.
---. V

-
. -- --.
- .e

.-..

·-.. ·-
·"
-·-- - -... •

-n.....~···
.C'-t
~- '.,.····
~ o •••
- . - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - T 1 E 1 m.\ FIJ.I:'olE :)Hi5

11
1\.:\'ista ele hi:-;11 nia y L'ic11l'ia~ sociales

eoasejo de Redacción.
Aristides Medina Rubio, Pedro Calzadilla P., Ellas Pino Iturrieta, Germán Cardozo
G.. Carlos Viso 0., Nelson Paredes Huggins, Hugo Castellanos y Fl•derico Villalba F.
Corresporu;ales en el iDterior del pais.
Enrique Barrios (La Guaira), Magaly V. de Báez (Los Teques), Pablo E . Hurtado
¡Maracay). Manuel Feo (Valencia), Marcos Sánchez (Valencia), Marcos Sánchez (San
Carlos), José Camacaro (Acarigua), Luis Garcia Müler (Borinas). Félix Villarroel (San
Cristóbal), Ali E. López (Mérida), Diana Rengifo de Briceño (Trujillo), Nelly O. de
parra (Cabimas), Rutilio Ort.ega (Maracaibo), Gladys Garcia (Punto Fijo), Luisa Ro-
driguez (Barquisimeto), Ignacio Femández (El Tocuyo). Lisbella Páez (San Felipe),
Luis González P. (Guatire), Aracelys Morales (Puerto La Cruz), Evaristo Marcano
(Barcelona), José Ramirez (Cumaná), Juan B. Rodrlguez (Porlamar). José Salazar L.
(Carúpano), Moisés Morón (Maturin), Denys Pinto (Puerto Ordaz). Maria de Lourdes
Ron (Ciudad Bollvar), Brigido González (El Tigre), Pedro Núñez L. (Valle de LaPas-
cual. Gustavo Salazar (San Juan de Los Morros). Eduardo Orto (Cagua), Félix To-
var (Calabozo), FreddyHemández (San Fernando de Apure) y Allan Duvalle (Coro).
e"'
·a
Corresponsales en el exterior.
Hermes Tovar (Bogotá), Víctor Alvarez (Medellin), José A. J.:spinoza (Panamá), Sal·
•O
vador Morales (La Habana), Carmen Castañeda (Guadalajara, Méx.), Púl Aranibar
~
.. (La Paz), Robert Mathews (Nueva York), Antonio Scocozza (Nápoles). Marcelo Car·
..
._
·~ magnani (Turin), Malcon Deas (Oxford), Edit Córdova (Bourdeaux), Max Zeuske
(Rostok, R.D.A.), Luis M. Joubert (Montreal), José M. Cobayashi (Tokio), Miguel
--
~
.o lzard (Barcelona, Esp.), Angel Roverse (Corte, Córcega). Julio Hemández G. (Te-
nerifel y Manfred Uhlig (Hamburgol.
...,• Arte: J ucar
--"' Impresión: Editorial Metrópolis
e
u
A~Om SUMARIO JULIO·SEPTIEMBRE DE 1985
.,..o
..&,
..
:S Ramón A. Tovar: La Enseñanza de la Historia de Venezuela en la Educación
-
e
o•
Básica ............................................................ .. .... . ................ .... ...... 393
Germán Carrera Damas: Diez puntos sobre la enst'llanza de la Historia de
..
e
c.
Venezuela ............................... . .. . ..... . ................... . ...................... 407
Federico Villalba F. y Manuel Bravo: El modelo histórico-pedagógico y la Escuela
'2 Básica ................................................. ............................................. 413
"'
::.,
t '-'
José de la Tejada Debroc: La Clase de Historio y el DesarroUo de la
Independencia Cognoscitiva .................................. .. .................... , .......... 4 23
"'o Reinaldo Rojas: La Enseñanza de la Historia en la Escut>la Básica ................... 433
-..
u

...-..
~
<J
Sueltos:
.
·-..
>
Belin Vázquez de Ferrer: Los estudios regionales un reto para la historia . . .. .. .. 439
Gonzalo Blanco: Tipos de conocimientos y Ensellam:a de la Historia ................ 443
e
...
-
....
' '
Documentos:
Recomendaciones del Seminario Nacional para el análisis de la problemática
de la ensellanza de la Historia y de la Geografia de Venezuela ........................ 44 7
La Academia de la Historia y los Estudios de Historia en Venezuela ................. .461
El. Instituto Universitario Pedagógico de Caracas y la Ensellanza de la
Hastoria de Venezuela en la Escuela Básica ............................................... .466
~/TffiRRA~--------------------------------~ - - - - - - - - - - - - - - - - - - T J E R R A F r R M E /387

Posición del Centro de Estudios Hi.&ióri~ de la Universidad del ZU.U. ante el


problema de la enseaann de la Historia
Posición de la E8C11ela de Húrioria de la Ua.iv~¡~j;j~;¡~~¡;~·d~·v;~~~~.......... 470
ante el problema de la enselanza de la Hiatoria En su constante búsqueda por comprender el presente
Declaración .de la Jo11111da Nacional de la EDHI•~~·;¡;·~·¡¡¡;¿~·:~·;:~id:J~""• •
47
y escudriñar el futuro, el hombre siempre ha sentido la ne-
por el Cole¡po de Profesores de Venezuela ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• ~Dn .. ~
cesidad de penetrar el pasado, porque en el pasado -inmedia-
Reseaa de Ubros: to, mediato y remot<r está lo único concreto que el hombre
A~a Farias Y la Hacienda Pública Colonial Venezolana (Siglo XVI) por puede conocer, habida cuenta, que todo presente de inme-
~~~~~~::U~~~!!.:~ció~· ;¡~·~~~~~ ·v~·~¡·E'~t;.d~ ~~~~¡¡,:. ············.. 487 diato es pasado.
Fedenco Alvarez .. .. .. . .. . • por 497 En esa búsqueda, tan antigua casi como el hombre mis-
.......
••••••••••• o o •• o o • o • o • o • • • • • • • • • • • • • •

Mariano Picón~: Las Formas y lu Visionea, por ~~-G~:.C~;d¿~ mo, se han labrado los fundamentos y los elementos de lo
Hermano Nectario María: Historia del estado Portuguesa por Aristidea · · ·· 504
que es ahora la ciencia de la historia, que a fuerza de tan an-
Med..ina Rubio . . . . . . .. .. . . . . . . . . . . . . . .. . . .
Samuel Moneada: Loe Huevos de la ~~k;~~:
Moisés M 1 · · • - • • rda po
·~é~ ....;
506
Quintero ...... · .......... · .. 508
....' ·: .......... ·.................
·
tigua y de tantas nutrientes, se ha convertido en una comple-
. o ellO. a.. u:qwe superada, por David Ruiz Ch ja y delicada disciplina que sólo aparece como tal, cuando
Revistas, por David Ruiz Ch . .. ............... · ........ 510
• 512
• o ••••••••••••••• o o. o . . . . . . . . . . . . o. o. o. o •• o ••••••••• o o ••• o •••• o ••

su producto es el resultado de una cuidada aplicación met<r


dológíca. Pero si tan compleja ha devenido la ciencia que
quiere conocer el pasado -de hecho, la reconstrucción de la
historia no es tarea de tontos- más compleja ha de ser la
tarea de enseñar ese pasado ahora rec<mstruido, porque se
trata entonces, de seleccionar, organizar y dosificar de un
conjunto de procesos, aquellos que permitan a los hombres
de cada generación explicar su presente y asomarse al futuro.
Por estas razones y otras que no viene al caso recordar ahora,
la enseñanza de la Historia exige una alta dosis de responsabi-
lidad y profesionalismo por parte de quienes tienen el deber
ineludible de encararla. Historiadores bien formados, con
revista de historia y ciencias sociales claro sentido de la necesidad de pasado como razón del pr<r
greso, y profesores bien preparados, con precisa convicción
de que la tarea educativa debe ser solo un instrumento para
Ave. El Eaeorlel, Edificio Luxor, Plao 7, No. 71 , Lea Acaeiea
APtOrtedo Poatal47.687, Careen 1041·A la transformación, es lo que reclama la sociedad venezolana
Tel,fono: 82.49.26 ahora; se quiere un conocimiento del pasado que sea veraz y
Depbalto Legal pp-83-0016
útil, y una enseñanza de ese pasado que le permita al hombre
SUSCRIPCIONES vivir su presente con plenitud y tener una cierta orientación
Correo A•reo de su fu tu ro.
Un ello, cuatro nCimeros: Tierra Firme. que se siente comprometida con la discu-
Venezuela, -..ac:rlpel6n normal 8a. 80,00
-..ac:rlpel6n de epoyo Ba. 100,00 sión permanente de las ciencias sociales y humanas, dedica
Ex trenjero este su número 11 al problema de la Historia y su enseñanza.
Am,rlee Latine Dol. USA 10,00
USA, Europe y otroa Continentes Dol. USA 15,00 A manera ilustrativa, hemos querido anteponer a las colab<r
raciones que nos han en tregado distinguidos profesores, frag-
Solleltud" e : mentos de ensayos, artículos o discursos, de cuatro de los
Edltorlel Tierra FIrme pilares fundamentales de la historiografía venezolana recien-
Aperudo Poatal 47.687, Caree" 1041 ·A
C.reeaa- Venezuela te: Mario Brieeño lragorri, Enrique Bernardo Núñez, Mariano
Picón Salas y Eduardo Arcila Farías.
La Redacción

- - - - - - - - - -- T I I l l l l l l l l l l l l l l l l l l U-1:_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _. . - -UlllllllllllllUlUllllllllllUUlllUUlUUUUUUULUUUUllUlUUJcUUJLUUU.UU
N uestros Estudios Históricos

"Justamente hemos llegado a un estado de conciencia que per-


ASOCIACION DE PROFESORES mite reVIsar con éxito nuestro proceso histórico. Ya ha declinado la
época en que se juzgó actitud antipatriótica censurar la personalidad de
DEL INSTITUTO PEDAGOGICO DE CARACAS los héroes de la Independencia y que se miró como anhelo de retomo
servil la justificación "en tiempo" del periodo colonial. Entre nuestros
estudiosos, cualquiera que sea su posición doctrinaria diferencial,
. La Junta Directiva de la Asociación de Profesores del han aparecido retoños de urgencia hacia una nueva obra sin prejuicios
Instttuto Universitario Pedagógico de Caracas (APIPC) ante la ru silencios interesados. Pero ella reclama una conciencia de grupo,
un concepto previo que lleve a considerar las disciplinas históricas
lentitud en la discusión de nuestro contrato colectivo Fa- como proceso que pide la cooperación armoniosa de un conjunto
picuv-ME Y la dilación de las cláusulas socio-económicas de trabajadores.
denunciamos esta actitud ·asumida por el despacho y re: Si como fruto de trabajo aislado, nuestro bibliografía histórica
clamamos el cumplimiento de las cláusulas acordadas en el presenta obras de densidad y brillo que prestigian nuestras letras, ¿qué
G_?nvenio anterior, cuyo vencimiento ya se acerca a los tres no cosecharlan mañana el trabajo en equipo de los nuevos investiga-
anos. dores? A ello debe caminarse con un sentido de realidad y con espí-
ntu de verdadero patriotismo. Urge dar al trabajo histórico un carkter
Por otra parte, reiteramos nuestro llamado al Ministerio de comunicatividad y de cooperación que lo aleje de la vieja actitud
l
de Educación, para que de manera inmediata reabra los silenciosa que hacía mirar en el estudioso de Historia una especie de
concursos paralizados injustifican1ente hace casi un año mago, guardador de los secretos del tiempo, a quien pareciera mover
estrangulando la institución y obstaculizando su desarroll~ un candoroso deseo de ganar albricias".
normal, sobre todo en la estructura fundamental como son
sus cuadros profesionales.
Finalmente, recorda..."""los a la co!llunidad que nos man-
~ne~os alerta ante el proceso de incorporación de la Ins-
tttucton a la UPEL, en defensa de las conquistas logradas a lo
largo de su dilatada historia.

La Junta Directiva

Mario Briccño lragorri. '' Nuestro' c~ tud1 os Hi~ tóricos" en Introducción y defen·
so ele nuestra Historia. Caracas. Tip. Americana 195 2, p. 24.
Rumbo y problemática Para qué sirve la Historia
de nuestra Historia

"El hombre, visto en un momento determinado de la Historia,


no es sino un punto de la extensa y sinuosa lfnea de su evolución. El
"hombre presente" está en el extremo de esa lfnea (aunque esto no
supone que esté en el punto más elevado), y no tiene más lazo de unión
"Tuvimos la Historia romántica, que como en Juan Vicente con el tiempo, que el que lo liga a su pasado; no sabe nada más de la
González, Felipe Larrazábal y Eduardo Blanco, acrecentó el mito épico vida sino de la que transcurrió y frente a él no tiene otra cosa que lo
Y creó, en cierto modo, el cantar de gesta nacional; tuvimos después desconocido: lo que ha de venir. De ahí surge lo que podríamos lla-
la Historia positivista, que buscaba la concordancia entre el medio y las mar la necesidad filosófica de la Historia. El "hombre presente" siente
instituciones, y ahora, cuando ambas corrientes del pensamiento his- la necesidad de penetrar en ese mundo del pasado, como lo único que
tórico parecen haber cumplido su proceso y agotado sus premisas
. pensar un poco en los rumbos posibles de una futura Histo-' a
está su alcance conocer y constantemente se dirige a él en busca de
conVlene un poco de luz que le permita ver algo del porvenir, y lo interroga an-
riografía. No se trata de disminuir lo que cumplió, a veces magistral- siosamente sobre lo que vendrá.
mente, nuestra literatura histórica, sino de completarla con otros pun- Con frecuencia en el lengueje corriente se habla con temor del
tos de vista, con nuevos métodos de investigación. Junto a la Historia misterio de lo desconocido y, en efecto, nada hay que impresione más
militar Y política, preferente trabajo de nuestros historiadores durante al hombre y lo sobrecoja de miedo, que ese vacío insondable que se
el siglo XIX y primeros años del, vigésimo, ya vemos surgir como otra abre ante él. Ese temor es real y diariamente impone normas de con-
cara del problema una Historia económica y una Historia cultural. ducta a los individuos y a las naciones. ¿Qué otra cosa ha dado origen
Diríase que la interpretación personal llevada a cabo por nuestros al ahorro, a los institutos de segu.ridad, a las asociaciones sindicales,
más eximios historiadores requiere ampliarse, a la luz de las necesidades etc.? ¿Por qué, sino por esa razón, se mantienen ejércitos numerosos
) Y exigencias venezolanas de este momento, con una sistemática tarea aun en los tiempos más tranquilos, y en los de abundancia se acumulan
de grupo en _que colaboren por igual, lingüistas, etnógrafos, antropó- reservas para los que pudiesen venir de escasez? Ese temor, pues,
1 logos, folklonstas, etc. " no es ficticio y frecuentemente resulta de positiva utilidad.
Consideremos por un instante lo que seria el hombre si de pronto
se borrara de su memoria todo el pasado, si se eliminara el recuerdo
como facultad humana. Quedaría, entonces, tan sólo el presente, un
presente que inmediatamente se convierte en pasado y que, por lo tanto,
quedaria en olvido. El hombre se verla de ese modo colocado entre
dos vacfos: el pasado y el futuro. No sabrla nada más de la vida sino
la del momento que transcurre. Momento apenas perceptible. No es
necesario llevar esta sugestión hasta sus últimas consecuencias, porque
bien a las claras queda la situación a que estarla reducido el hombre,
limitado a lo que le transmiten los sentidos y nada más.".

Mariano Picón Salas. "Rumbo y Problemática de Nuestra Historia". En Obras Eduardo Arcila FlUías. Cuotro Ensayos dt Historiogroffo. Caracas, Ministerio
Selectos, Madrid, Edime, 1953 p. 134. de Educación, 1957, pp. 26-27.

~----------------TIEHR.\ FIR~IE /393

La Enseñanza de la
fiistoria de Venezuela
federación de osoc1ocíones
de Profesores Institutos y
en la Educación Básica
coleg1os universitarios
de venezuelo

FAPICUV Ramón A. Tovar


y la investigación científica
en los Institutos y Colegios Universitarios
Saludable a la discusión abiérta sobre la enseñanza de
El_ crecimiento cualitativo de nuestras instituciones está ligado a la historia; más aún la de la historia nacional. Proporciona
1~ capac1~ad que tengan de aportar soluciones a los problemas tecnoló- la oportunidad para que los docentes hagamos conocer
gicos nac1onales, tanto en la formación de recursos profesionales com 0 nuestra opinión y a la vez podamos demostrar la idoneidad
en la sustitución de tecnologías importadas. que nos debe asistir en términos profesionales en materia
. P~a l~grarJo, ~~ necesario avanzar rápidamente en el "hacer in-
vesttgaclo? c_1ent1fica . Nuestra Federación, consciente de esto, ha ge- tan específica, delicada y compleja. No sólo nos coloca en
nerado pr10ntariamente actividades, que de una u otra mllllera estable- la situación de afirmar tal competencia, sino que nos brinda
cen la base para la investigación científica en Instituciones donde estaba la ocasión de exigir respeto para el educador, profesional en
ausente, Y refuerzan en otras,"los desarrollos alcanzados. quien la sociedad descarga la responsabilidad de formar nues-
De primerísima importancia podemos de5tacar: tros ciudadanos. Respeto por lo demás, validado por el man-
* ~-Jornadas de ASOV AC, UCV 1982, en la cual FAPICUV parti-
Cipo con la ponencia "Motivación, promoción e infraestructura
dato legal que delimita en forma meridiana quienes son pro-
par~ la. creación de Tecnología en los Institutos y Colemos Uni- fesionales de la docencia.
versitarios". e· Saludable la iniciativa gremial de solicitar estas opinio-
* ~ Primeras Jornadas de Investigación en los Institutos y Cole· nes. que procesadas y evaluadas fundamentarán una p<;>sición
g1os Universitarios, re~~a~ en Octubre de 1984, patrocinadas que no podrá estar reñida con las conquistas históricas al-
p_or FAPICUV y el Mimsteno de Educación y en la cual parti-
c.lpamos con la ponencia: " Papel de F APICUV dentro de la polí- canzadas por el magisterio, sin que prive ninguna discrimina-
tica de Incentivación para la Investigación". ción; algunas ya consagradas tanto en la Ley Orgánica de
* El Régimen complementario para el Ingreso y Ascenso del Perso- Educación como en otras normativas vigentes. Por lo pronto
nal _Do~nte y de ~vestigación de los Institutos y Colegios Uni· no estaría demás recordar que no estamos en 1936 cuando
vers1tarios, Resoluc10n 074 del 05-03-85, que viene a llenar un tuvimos que recibir valiosa asistencia de países hermanos co-
vac_í? en la administraci?n de los trabajos de Ascenso y de Investí·
gac1on y en el cual, participamos activamente. mo Uruguay y Chile. No estamos tampoco desorganizados;
* El Contra~o Colectivo! e? discusión, que contiene una gran can ti· contamos con nuestros respectivos gremios que suman mu-
dad de clausulas ac~?emtcas, en especial las ya aprobadas que se chos combates dirigidos a concientizar docentes y colectivi-
refieren a la formac1on de Postgraduados y a la investigación cien· dades en cuanto a la solvencia del trabajo producido y crea-
tífica: Cláusulas 14, 15, 19, 20, 21, 25, 26, etc. do por los del oficio: Las escuelas normales primero, los ins-
. . ,F~ICU_Y, sí contribuye efectivamente al desarrollo de la Inves·
tuzacton C1ent1fica en los Institutos y Colegios Universitarios. titutos pedagógicos y las escuelas universitarias de historia y
de educación después, han abonado para que así sea.
Todo hecho histórico es trascendente ; pero lo histórico
La Junta Directiva no se decreta ; emana como resultante de la dinámica de la
sociedad y por ello puede aplazarse, acelerarse, pero jamás
Caracas, Mayo 1985
evitarse. Este debate será histórico. Los campos están traza-
394/TIERRAFIRI•1E-- - - -- - - - - - - - - - - . _ - -- - - - - - - - - - - - - - - - 1 ' I E i m A PII&lli /395

dos ; no han sido inventados. El magisterio debe tener rnu 1


tribuir a la formación integral del educando mediante
claro a que atenerse. El cultivo de las Ciencias Sociales Y 'f'uesarrollo de sus destrezas y su capacidad c1entít1ca, téc-
en su seno las referidas a la Educación, han madurado rnu~hy eni~~a . humanística y artística";
. . se pone de relieve que e"stá
0
en nuestro país. En nuestro ámbito profesional, puestas a u en función de una fom1ac1ón ~1tegral. Per_o deb~rá a su ve~
lado las diferencias políticas, contamos con calificados esp: ··cumplir tuncwnes de exploración y de onenrac1ón educatl-
cialistas que avalen la decisión. La discusión será fructífera ~a > vocacional e imciarlos en el apn:ndizaje de disciplinas
porque no nos encuentra desasistidos. , té<.:nicas que le permitan el ejercicio de una función social-
Al reparar en lo que se ha divulgado sobre el problema, ~1ente útil ''; si ha de cumplir tales funciones de orientación
en los distintos medios de comunicación, no escapará a los educativa o vocacional deberá atender prd"erentemen te a la
advertidos como se perfilan grupos. Hay los que se compa- persona que educa, a la cual habrá que "iniciar en el apren-
decen con la posición pedagógica que concebía al niño corno dizaje de disciplinas y técrucas" con vista al "ejerc1cio de una
un adulto pequeño. Se cuentan los que elevan a entidad la función socialmente útil".
asignatura y la desarraigan de un contexto más extenso que Las coordenadas del nivel están perfectamente señala-
retroalimentándose permita en una etapa posterior, su indi- das en el artículo 21 de la Ley Orgánica de Educación.
vidualización dentro del proceso enseñanza-aprendizaje; Ahora bien. ¿no establece la ciencia pedagógica que el sujeto
este último, por cierto, incorporado por la Ley Orgánica registra entre esas edades la sucesión de tres etapas (enume-
de Educación, en la concepción de educación permanente. rativa, descriptiva y reflexiva)? - ¿No nos enseña la misma
Esta posición de la autonomía absoluta de la asignatura cienc1a que debemos adecuar el aprendizaje a esas instancias
enfrenta lo aconsejado por las estrategias científicas más así como a los intereses y necesidades del educando? - ¿No
productivas del quehacer pedagógico. nos denuncian las estadísticas oficiales la grave situación de
Estamos también, quienes nos afiliamos con las orien- deserción escolar a partir del tercer grado? ¿No existe aca-
taciones extraídas de la Psicología del aprendizaje así como so igual infonnación acerca de la concentración, hacinamie n-
en las de otras ciencias sociales, auxiliados por los imperati- to. masificación, movilidad espacial, rebasamiento de la ca-
vos legales vigentes, para apoyar el diseño que responda pacidad de servicios, estallido de instituciones tradicionales?
mejor a la formación del venezolano que piden los nuevos ¿Es acaso un secreto la escuálida población que arriba a
tiempos. Ese " hombre sano, culto crítico y apto para convi- los estudios superiores y más precaria aún la que egresa?
vir en una sociedad democrática, justa y libre, basada en la ¿,1 ene m os o no la necesidad de poner la educación en si-
familia como célula fundamental y en la valorización del tra· tuación de contribuir al "desarrollo integraL autónomo e
bajo ; capaz de participar activa, consciente y solidariamente md~pendiente"? -¿No está demostrado el desarraigo do-
en los procesos de transformación social; consubstanciado minante entre nuestra escuela y la realidad del país? Debe-
con los valores de la identidad nacional y con la compren- mos ilustrar con suficiencia a la colectividad de padres y
sión, la tolerancia, la convivencia y las actitudes que favo- representantes. así como a los demás interesados, en la com-
rezcan el fortalecimien to de la paz entre las naciones y los plejidad del problema: debemos sinceramos en este mo-
vínculos de integración y solidaridad latinoamericana ". mento de indiscutibles y graves dificultades: no es tan simple
(Art. 3 de la Ley Organica de Educación). Quiere decir que como algunos han pretendido proponerlo: que una asigna-
el problema de la enseñanza de la historia nacional habrá tura no puede tener para sí la exclusividad de formar en fun-
que cef'lir1o al marco específico que ha motivado el debate: ción de la "identidad nacional" por muy valiosa e impor-
Nivel de Educación Básica y el espectro sociocultural con- tante que ella sea; que educar no es tarea para empíricos
temporáneo con sus interrelaciones inmediatas y mediatas. Y que debe exigirse a los personeros competentes del Es-
Este nivel aparece previsto para una población compren· tado que fundamente con propiedad y solvencia cien tí-
dida entre los seis y quince años de edad. Umbrales que acon· fica sus decisiones.
sejan la limitación de ciclos ajustados a la maduración bio- Esta tarea es de particular urgencia para todos nuestros
psico-social del educando. Nivel que tiene "como finalidad gremios porque contribuiría así al cumplimiento del artí-

..__ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __. ........ ._ ................ a. ............ U.Ioii.J.U.J.LL:.U._ _ _ _ __


_____ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _TIF.RR.\ riR!IIE / 397
396 1 TIERRA fiR.'\lE
----------------------- . ·dad a lo largo de la vida de la persona median te un pro-
culo 73 de la Ley, que consagra a la comunidad educativ
un tu .
. d~ educactón permanente .
,
0
como "una institución formada por educadores, padres ~ ce' Así se entiende por qué la evaluación (Art. 63) se la
representantes y alumnos de cada plantel y en la que podrán cibe "como parte del proceso educativo, (y) será contí-
formar parte ( ... ) personas vinculadas al desarrollo de la con integral y cooperativa. · Determmar· á de mo d o sts· t ema-
'
comunidad en general". Y tiene esta comunidad "como 11- nua. l b' . d
.• en qué medida se han logrado os o ~ettvos e ucactOna-
.
0
nalidad (Art. 74) colaborar en el logro de los objetivos c011• ks indicados en la present~ Ley; de bá
tt<.: . y re~ts
er. a_prectar ' trar
sagrados" en la misma Ley. d~ manera permanente medtante procedtmtentos aproptados,
En términos de la Filosofía Educativa que interesa 1 rendimiento del educando, tomando en cuenta los factores
nuestra Ley establece dos entes que aparecen muy bien eue integran
q ~
su personalidad; valorará asimismo la actuación.
definidos: el Sujeto a Educar, a formar y la Comunidad del educador y, en general, todos los elementos que consti-
Educativa que está integrada a una comunidad más extensa tuyen dicho proceso".
.
por cuanto podrán formar parte de ella personas vmculadas '
al desarrollo de la comunidad en general. En resumen, no La calidad de Nivel Educativo
es ninguna improvisación erigir la Comunidad en el centro
de la organización de los insumes requeridos para la asisten- La estmctura del Sistema Educativo en niveles y modali-
cia del proceso enseñanza-aprendizaje, en el seno de nuestro~ dades rompi.! con la concepción lineal dominante hasta muy
diversos institutos. Diríase, a tono con la época, que "Escue- recientemente. No obstante aún hay quienes hablan indebi-
la y Comunidad" forman una integridad o sistema. damente al referirse al sistema vigente, de Primaria, Secunda-
ria :'t- Superior; es el tributo de la inercia y de la tiran fa de
Repárese además en el momento actual de la civiliLa- la~ costumbres como nos hablara nuestro Libertador. Los
ción occidental; nadie discute la vigencia -en todos los órde- niveles son etapas a cumplirse dentro de sí mismas sin que
nes- de la interdependencia que asume la calidad de deter- por ello excluyan la intercomunicación que es propia de todo
minante. En el ámbito de las ciencias, los criterios se susten- proceso integral y formativo. El eje lo constituye el suje-
tan sobre la confluencia multi e interdisciplinaria. Los mi~­ to a educar y las metas están señaladas a tono con la ad-
mos se manejan en atención a las finalidades que se aspm;n. nunistración del proceso enseñanza-aprendizaje. Si se acepta,
En el campo de la didáctica quedó cancelada, por anticien- obliga a que eduquemos para la vida y no únicamente pa-
tíflca, la etapa de las estrategias panaceas o universales: ra la Universidad.
corresponde a la realidad convertirse en la fu en te que acon- Frente al derroche de tiempo y de esfuerzos que las
seje cuáles métodos y cuáles modalidades elegir, en functón viejas técnicas imponían -deletreos, memorismo, fragmen-
del principio de la sana productividad de la gestión, relacio- taci ón de la enseñanza, etc.-. (nos reiteraba un querido Maes-
nada a su vez con las fmalidades preestablecidas. Este peso tro). la nueva técnica se propuso aumentar el rendimiento del
de la situación actual y actuante está previsto en la Ley Or- trabajo escolar ciñéndose a la personalidad biológica Y psí-
gánica, cuando señala en el artículo 15 como principios quica del niño. Viene de ahí la parte de la nueva educación
fundamentales los de "unidad, coordinación, factibilidad. <]th.' ataca la rigidez de los viejos programas, la tortura de los
regionalización, flexibilidad e innovación". Advierte además horarios inflexibles. de los exámenes innecesarios; la corrien-
que "el régimen de estudios sea revisado y actualizado pe- te que aspira, en fm. a que se tenga en cuenta la personalidad
riódicamente" y que "se tomen en cuenta las peculiaridades de los alumnos tal como la manifiestan mediante el interés.
regionales del país a fln de facilitar la adaptación de Jos ob- AprobJr la educación básica da derecho al certificado
jetivos y de las normas técnicas y administrativas a las C\i· correspondiente para acceder al nivel inmediato de Educa-
gencias y necesidades de cada región". Consagra. l'll el ción Media Diversificada y Profesional. Tiene ésta como
artículo 14, al sistema educativo como "un conjunto inte- objetivo "continuar el proceso formativo del alumno inicia-
grador de poHticas y servicios que garanticen la unidad del do en los niveles precedentes, ampliar el desarrollo integral
proceso educativo, tanto escolar como extra-escolar y su con-
398 / TIERRA FI J.ll\IE - - - - - - - - - - - - - - --...__ : _ -- - -- -- - - - - - -- -TIERRAFIRME / 399

del educando y su formación cultural: ofrecerle oportunict nternporánea, para ir remontando por grados hasta llegar
00 s tiempos oscuros de la fábula": nada más permisible
des para que defina su campo de estudio y de trahajo, b~· 10
darle una capacitación científica. humanística y técnica qu · •. consideramos que en el presen te cristalizan las conquistas
51
le permita incorporarse al trabajo productivo y orientar) e adquisiciones del pasado que deben estar concretizadas
para la prosecusión de estudios en el nivel de educación su~ ~n nuestras comunidades.
perior " (Art. 23 ).
Queda perfectamente establecido como se trata de la La Educación Permanente
continuidad de un proceso formativo y entre otros objet 1•
vos, se fijan la de concientizar para la elección de un trabajo Dos poblaciones escolares coexisten en el país: la que
productivo así como la de la orientarlo para proseguir -s1 lo asiste a las bancas de la escuela y la que está abortada de la
deseare- "en el nivel de educación superior". Quien apruebe rnisma. Sabia previsión la del artículo 14 de nuestra Ley
el nivel tiene "der~cho al título de bachiller o de h: ·n1c0 Orgánica de Educación ; concibe al sistema como una garan-
medio. en la especialidad correspondiente. Ambos t ítulos tía de la unidad del proceso educativo "tanto escolar como
son equivalente para los efectos de prosecusión dt. es tudios extra escolar y su continuidad a lo largo de la ~ida de la per-
en el nivel de educación superior". Queda así bajado de su sona mediante un proceso de educación permanente" . Nos
trono el famoso título de Bachiller. Pero "cuando se a in- revitaliza las hermosas lecciones que recibiéramos en el Ins-
completa la capacitación adquirida Ln la educación media, tituto Pedagógico Nacional ; en ellas se nos alertaba acerca
diversificada y profesional, deberá ser considerada en la pro- de las limitaciones de la escuela o de la educación sistemá-
secusión de estudios. previo cumplimiento de los requio;itos tica ; como frente a la misma se levanta la que emana del
que exijan la Ley y los Reglamentos". influjo· de la constelación social, entorno o comunidad y
Esta concepción del proceso ensei'lanza-aprcndizaie, que impregna la vida del individuo; esa modalidad educativa
respetuosa de la personalidad del educando, que entiende que condensábamos en la categoría de Educación refleja.
al referido proceso como una unidad tanto escolar como "La nación venezolana se alimenta de nuestra diversidad
extraescolar a lo largo de la vida de la persona. que consulta como pueblo y se enriquecerá de la actitud crítica y positiva
la especificidad regional, que atiende al espectro socio-cultu- que tengamos frente a las especificaciones que guarda lo na-
ral donde se desenvuelve la tarea educativa. rechaza -como cional en nuestros diversos contextos temporales y espaciales.
se nos adviertiera ya en el Instituto Pedagógico Nacional- por Comprendemos como pueblo es saber de nuestra diversidad
inoperante y antihistórica las posiciones pedagógica<> que pu- y solidaridad como grupo humano distinguido por un pasado
sieron su fe en esa plétora de datos informativos. fragmenta· común y por la ocupación de un mismo territorio. Para en-
rios y diseminados, enseñados en porciones durante el año tender esa diversidad y esa solidaridad es necesario avanzar
escolar. Con la mente repleta de gran número de in fomlacio- en estudio de la Historia de Venezuela desde nuevas perspec-
nes, los alumnos pierden la capacidad de situar debidamente tivas que posibiliten una visión coherente de la misma.
los conjun tos parciales en su todo y de percibir sus relaciones El enfoque de la Historia de Venezuela propuesto,
básicas; retomemos los pasos del aprendizaje. parte del rescate de nuestra conciencia histórica nacional a
El nivel, dentro del Sistema J::rlucativo, viene propuesto través del conocimiento de la historia local y regional como
como una situación vital, abierta ~ las alternativa'). La reali· parte integral de la historia nacional en la perspectiva ameri-
dad, en todas sus dimensiones, e entrada en la categoría eo· cana y mundial" . Se entenderá que la historia local y regional
munidad, a la escala que se elija (local, regional, nacional, está unida al desarrollo de la historia nacional, lo cual propen-
mundial) es su fuente de alimentación; diríamos con S¡món derá al fortalecimiento de la identidad nacional , además com-
Rodr íguez: "como las ideas están en las cosas. con cosas se prenderá como se fue creando la nación venezolana a través
enseñará a pensar, con cosas que se vean, se sientan, se huelan del esfuerzo de muchas generaciones ; que tenemos problemas
y se toquen". Y la enseñanza de la historia, como precisa comunes, que somos un legado de nuestra historia y que no
nuestro Libertador, "debe princ1piarse a aprender por la sólo el centro metropolitano nacional participó en el proceso

. ........__ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _g llJlllllllllTITllfillll
4001 TIERRA F l & ' - l E - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - TIEI~I~.\ nt~:'-11 : 401

de la Patria, sino que lo~ aportes locales, provinciales y reg¡o. exterior y de su organiLación viviente } llll:!ntal ( ... ). La
nales fueron muy importantes y significativos en la creación cienci a pretende explorar, describir. explicar y predecir los
de la República de Venezuela". {pp. 52-64 ). acontecimientos que tienen Jugar en el mundo físico, la vida,
En lo atinente al Folklore y Cultura propone que en su Ja sociedad ... con el objeto de producir conocimientos ra-
sentido más lato, se puede definir dentro de los estudios ac. cionales sistemáticos y verificables en la cxpctiencias ( ... ).
tuales de las Ciencias Sociales y humanas, conao las diferentes La finalidad de la enseñanza de las Ciencias Naturales y de
maneras en que los hombres se representan a sí mismo y a Ja Matemática en Educación Básica es contribuir a que el
su comunidad, la diversidad de sus códigos creativos y las educando adquiera una noción sistemática del universo y
obras que éstos generan, las condiciones objetivas de su exis- sentar las bases que perrni tan desarrollar un pensamiento
tencia en un momento histórico determinado. Ubicamos las lógico compatible con la época, una capacidad para crear y
Culturas Populares Tradicionales en el contexto del mundo producir cambios favorabl es y una actitud crítica, reflexiva
actual caracterizado por la interdependencia entre las nacio. y vigilante ante su realidad. De esta manera el educando
nes y los pueblos, aunque esta relación se ve seriamente dis- obtendrá una visión más humana del mundo y de la sociedad.
torsionada por la acción hegemónica de los países desarrolla- más armónica con su propia realidad. más en consecuencaa
dos sobre los países subdesarrollados. "Las Culturas Popu. consigo mismo y con los demás y por consiguiente inte-
lares Tradicionales se cimentan en las Culturas lnd ígenas• gral". {pp. 58-59).

europeas, afroamericanas y mestizas, de diversa ubicación En Educación para la Salud, Educación Fb;ica y Re-
crono-espacial. De esta manera conviven e interactúan la creación nos encontramos con que en "el ámbito universal
Venezuela de hoy, una gran diversidad de culturas tradicio- la salud se concibe como el "óptimo estado de bienestar
nales, cada una con su especi fidad propia ". (p. 54). físico, mental y social y no simplemente la ausencia de en-
Para la Educación Familiar y Ciudadana la conciben fermedad es". Este indica que la salud I:!S fundamental para
dentro del área "con visión de conjunto, como medio de apli- el desarrollo integral de la población. porque mejora la cali-
car los conocimientos integrados dentro de la misma a los dad de vida y preserva al ser humano ( ... ). Venezuela.
procesos que se dan en la Institución Familiar y en la Comu- al igual que otros países de Latinoamérica. debe enfrentarse
nidad Social; reconociendo que a su vez, la Educación Fami- al desarrollo moderno e industrializado de todo país en v fas
liar incorpora elementos de disciplinas científicas y huma- de crecimiento. Los cambios sociales, tecnológicos, cultura
nísticas al dominio de la Educación Ciudadana en términos les, políticos y educativos ameritan alternattvas coherentes
de comportamientos deseables dentro del núcleo familiar". y factibles que resuelvan sus problemas. Es finalidad dl'l
Esta unidad curricular "plantea la necesidad de dar área "hacer al educando un participante dtciente y consl'·
orientación sobre la importancia que tiene el núcleo farni· cuente en la protección y mejoramiento de su salud. Asimis-
liar en la configuración de cada sociedad, concebida como mo lo capacitará para tomar decisiones acertadas frente a
producto histórico y la significación que tiene el hecho de situaciones imprevistas susceptibles de afectar la salud y de-
su participación en la toma de decisiones para mejorar su senvolverse como un ente crítico. capaz de reflexionar }
calidad de vida y garantizar un legado positivo a las futuras crear soluciones favorables a la seguridad personal y dl' su
generaciones partiendo del conocimiento y reclamo de tos comunidad" (p. 61 ).
derechos y deberes que consagran las leyes del país Y de Hemos abusado con la transcripción de estos materia-
las normas y buenas costumbres que preestablecen su prác· les, para solicitar que rcllexionemos sobre la materia de
tica". {pp. 55-56). fondo. La Historia dc Venezuela como su CJeografía inte-
En la fundamentación del área de Ciencias Naturales resa en toda el área de Pasin. Se trata de concepciones
y Matemática encontramos que "La historia de la cultura pedagógicas desavenidas. las que posiblemente han suscitado
humana ha demostrado el esfuerzo del hombre por controlar el debate. Los temores acerca de un venezolano desarraigado
su medio y el deseo de adquirir un conocimiento cada. ve~ de su se r, parece a la luz de los documentos manejados qul'
más amplio y una comprensión más profunda de su reahda no debcrfan existir o en todo caso podrán ser disipados en
402/TIERRAFfRME---------------- ---------------'I1ERRAFIRME 1403
.
torno a una mesa de trabajo donde se precisen los alcances interrumpe su escolaridad; que no es por ningún respecto
de las referidas concepciones. No es un área en particular deseable pero sí factible, la previsión está considerada en la
es toda el disei\o concebido para el nivel, lo que estaría cue~ educación permanente. A los fmes de la misma está la provi-
tionado si se altera la concepción conque se ha ordenado su dencia que recoge el artículo 11 : "Los medios de comuni-
estructura. Valdrían entonces situar el problema en sus jus- cación social son instrumentos esenciales para el desarrollo
tos términos y alcances; evaluar las ventajas que ofrece en del proceso educativo, en consecuencia aquéllos dirigidos por
atención al momento histórico que se vive ; precisar si es el Estado serán orientados por el Ministerio de Educación
cierto o no que reproduce viejas aspiraciones del magisterio· y utilizados por éste en la función que le es propia. Los
si está ajustado con el espíritu y la letra de la Ley Orgáni~ particulares que dirijan o administren estaciones de radio-
ca de Educación. En fm , conservar la situación de ensa- difusión sonora o audiovisual están obligados a prestar su
yo que hasta ahora domina y vigilar con atención para cooperación a la tarea educativa y ajustarán su programa-
que se traduzca en saldos positivos para la profesión y pa- ción para el logro de los fmes y objetivos consagrados en
ra nuestra patria. la presente Ley".
Saludamos la ocasión y no se exagera cuando la hemos En otros términos, cubrir los objetivos que se fije la
calificado de histórica; debemos agradecer a tan altas y Educación Venezolana, es problema de polftica de Estado
bien nombradas personalidades de la cultura y de la ciencia y no de la exclusiva responsabilidad de la modalidad que se
histórica haber aceptado el diat'ogo con los trab¡ijadores de elija, por razones de índole pedagógica o social, para la asis-
la docencia; con el profesional que no tiene otro norte que tencia del proceso ensenanza-aprendizaje en las escuelas.
el de legar generaciones de relevo sanas, cultas, críticas,
aptas para disentir, y aceptar cuando así sea el caso, para Las áreas del conocimiento
que pueda existir la Venezuela 9ue sonaron nuestros Liber-
tadores; para que la sentencia bolivariana no se haga sentir El área es un instrumento pa.ra servir un momento cual-
una vez más que son los pueblos más bien que los gobiernos quiera en la marcha del proceso "enseftanza-aprendizaje".
Jos que arrastran tras sí la tiranía; para que no exista más Está integrada por un conjunto de disciplinas con afmidad
el anatema de que "un pueblo ignorante es instrumento estructural y metodológica dentro de un determinado campo
ciego de su propia destrucción" porque los objetivos preesta- del saber. Para la Educación Básica se han disenado seis:
blecidos que deben llevarse a realización tanto en el ám- Lengua (Materna y Extranjeras); Educación Estética (Educa-
bito sistemático como en el reflejo no podrán conducir a ción musical, Artes Plásticas, Artes Escénicas); Pensamiento,
otro tipo de meta que no sea la identificación indiscuti- Acción Social e Identidad Nacional (Historia de Venezuela,
ble con Venezuela, América y el mundo como lo sonaron Geografía de Venezuela, Educación Familiar y Ciudadana y
nuestros Libertadores. Folklore); Educación para la Salud, Educación Física y Re-
Quienes ya nos han escuchado en los cursos de exten- creación (Educación para la Salud, Educación Física y De-
sión acerca de "La ensei\anza de la Geografía en la Escuela porte y Recreación); Ciencias Naturales y Matemáticas
Básica" o en las charlas e intervenciones públicas sobre el (Matemática, Ciencias Naturales, Ciencias Biológicas, Ciencias
mismo tema, podrán testimoniar cuantas veces hemos dicho Físicas) y Formación para el Trabajo (Agropecuaria, Indus,
que esta Ley tuvo que ser obra de maestros, porque sólo de trial, Comercial, Servicios).
manos de maestros, de docentes compenetrados con la autén- En el caso de las Ciencias Sociales, aparece ya como
tica función de educar, podría salir tan sólido instrumento. área en los programas que rigieron desde la década del cua-
Sería una pena que los gremios no se colocaran a la altura renta; entonces se la identificó como Educación Social y
de los dictados y designios de esta Ley. Está instruida por cubría los tres primeros grados de la Primaria. A partir del
una clara orientación social y no puramente académico- tercer grado se operaba la individualización de las asignaturas.
intelectual. Entiende las alternativas que en la vida puede El Area de Pensamiento, Acción Social e Identidad Nacional,
correr el ente a educar. No importa si el futuro ciudadano concebida para el nivel de Educación Básica comprende
420 / TIERRA~lli-------------------------------- -----------------------------------TIERRA~'fE / 421
dades que varían de acuerdo a la escala que utilice el do. · troyectando en el quehacer cotidiano, n.o son precisa-
cente-investigador. do ~e las más felices para dignificar al hombre sino que lo
3.- Una concepción de la historia que maneje como rnen . lin al .
han hecho esclavo de su tiempo e Y. progresivo. .
categoría y principios: El hombre en su constante devemr construye su tiempo
3.1 Que la historia se inicia con la escritura. en base a necesidades, pero también se le ha impuesto una
3.2 Que la historia nuestra es la historia de la cultura era de ver su tiempo. Hay sociedades para quienes no
occidental. ~:iona la cronología porque su visión del tiempo no es
3.3 Que nuestra historia comienza con el descubri- u nológica. Y aún óentro de nuestro tiempo nos rebela-
miento y que los miles de años anteriores son una cr~s -por aquello de la contradicción. temporal- contra el
apéndice de esa rustoria. ~empo lineal y reivindicamos una noción temporal que nos
3.4 Que la historia debe ser lineal, cronológica y. me- J)eve de la anatomía del hombre para .enten~er l~ anatomía
morística. d 1 mono desde el punto de vista lógico -histónco Y de la
Indudablemente nos coloca en una posición que invade ;atomía del mono, esto es, el camino ~verso- para en-
los predios de la enseñanza -e insistimos en que no se trata tender las transformaciones o el devemr eterno, en una
solamente de la historia desfasada y anacrónica respecto a perspectiva históri~o-lógica. . Ya Hegel nos ha legado una
la propia ideología que defiende el autor. Y decidimos esto concepción dialéctica del umverso que pas~ por el mundo
porque en resumen se trata de posiciones insostenibles en el del hombre como ser histórico y como ser rac10nal.
campo incluso del neopositivismo, una de cuyas vertientes, Razón histórica y tiempo dialéctico como proce~os
el funcionalismo, dista mucho de esta postura. estructurados, constituyen principios de una. concepctón
Por un lado esta Escuela articula el legado de otras cul- hegeliana que aún siendo de comienzos del Siglo XIX, ~?
turas mucho más antiguas que.la occidental y que nos brin- deja de ser, por ello, mucho más avanzada qu.e ese po~tti­
daron aportes fundamentales, además de reivindicar al " hom- vismo utilitario que tiene su basamento en la mforma?•?n,
bre prehistórico", transformándolo en un ser histórico, la separación de las épocas, la memoria y ·tos hechos utiles
en donde las distintas manifestaciones de su quehacer cul- al ideólogo.
tural nos obligan a desechar el concepto de sociedades ágra- y así como ejemplificamos con un ideólogo de la ta-
fas para hacer entrar a un individuo -como sociedad- en la Ua de Hegel, también lo hacemos con ideológos funciona-
historia. Por otro lado, desde el punto de vista antropo- listas que han superado los compartimientos ~stancos Y p~ra
lógico, tanto esta ciencia como la Sociología en su refe- quienes la estructura -como sistema- es la v1a para est_ud•ar
rencia funcionalista, aún cuando conserva el postulado de fenómenos cuya explicación reside en el peso que tienen
las teorías de rango medio, han abandonado estas tesis de los elementos en la red funcional ; tal es el ejemplo de Talcot
hombre prehistórico-sociedades ágrafas-cultura occidental. Parsons y su Sistema Social. .
Además, la historia lineal, memorística y cronológica, De modo que, la tesis sobre una historia con. unos pnn-
desde un punto de vista puramente estructural niega la his- cipios como los enumerados, formand? parte de esa G_RAN
toria como proceso, afianza el método de encadenamien to HISTORIA como dominante en los ststemas de ensenanza
causal, negando las interrelaciones, reduce nuestra visión de y que ahora se nos trata de reimponer quebrando un modelo
la historia al pasado, al negamos el presente como pasado más avanzado como la Escuela Básica no solamente merecen
y al futuro como presente, y, fmalmente, nos coloca en el el rechazo sino que también imponen nuestra denuncia como
paredón de la cronología y la memoria, apenas dos instru· modelos que mediatizan al venezolano en su SER HU~ANO
mentos que requieren del concurso de una red de interre- y UNIVERSAL. Si precisamente la historiografía dommante
laciones para verlas en función de otros procesos y por lo y las instituciones de poder, lo que han producido son esos
tanto no pueden ser principios sino simples instrumentos, insumos para afianzar una escala de valores que para nosotros
uno fisiológico y otro temporal cuantitativo. son anti-valores.
Las nocion~s de tiempo histórico que se nos han veni- Entonces se trata no de una Evaluación para mejorar
404/TlERRAFIR.\tE _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
-------------------------TIERRAFffi~lli / W5
desde el primero hasta el noveno grado· las dos Unidad
cumcu. l ares de Historia y Geografía de Venezuela
' funcio es Del Area de Lengua denuncia que está "conformada
como núcleo de la misma. Cuando reparamos en los o~~ por dos unidadés curriculares, Lengua Materna y Lenguas
tivos Generales del programa de Educación Social (Gac ~;­ Extranjeras, ofrece de una manera integrada dos vías posibles
Oficial No. 98) podemos comprobar como "la comunidad e a de desarrollo efectivo del pensamiento y de la comunicación,
Y así aparece establecido en la asignación de actividadeses, ya que ambas constituyen instrumentos fundamentales
en el material asimilativo, un todo que se comporta cor/ para la adquisición y aplicación de conocimientos que
una unidad, no es fragmentaria; es un complejo socio-cultu~ provengan de los campos humanísticos, científicos y tecno-
ral que descansa sobre una realidad espacial". lógicos. En este sentidc, las unidades curriculares señaladas
La Ley Orgánica de Educación al consagrar esta catego- son complementarias en sus propósitos y en sus fines. lo que
ría _e?ucativa de . la Comunidad, rescata una provechosa justifica su integración en un área común, a pesar de las
trad1c1ón pedagógtca que .aparecería instituida ya en esos diferencias en las técnicas metodológicas que se emplean en
aleccionadores programas. su enseftanza". (p. 36).
La Escuela Básica como uno de los instrumentos del Para la Educación Estética, indica como "los pueblos
nivel de Educación Básica ha optado por un plan de es- elaboran representaciones en las que se condensan y se encar-
tudios (a título experimental o de ensayo) estructurado nan sus sentimientos: son las obras de arte. Ellas resultan del
por áreas. entrecruce de un número elevado de factores que constituyen
El Plan de Estudios o su disefto experimental 1982- lo verdaderamente peculiar de un pueblo. Al comienzo,
1983 publicado por la Oficina Sectorial de Planificación y una comunidad humana selecciona sus imágenes representa-
Presupuesto desde la División de Currículo, ilustra con sufi- tivas de la vida cotidiana: ·trabajo, organización soctal, len-
ciencia sobre el particular. Del mismo vamos a seleccionar guaje, etc. Estos primeros contenidos son elaborados, modi·
unos cuantos párrafos que nos auxiliarían en el debido es- ficados y especificados a lo largo de su historia, lo que da
clarecimiento de algunas cuestiones fundamentales. lugar a nuevas formas o a la especificación de nuevos senti-
"Las áreas de estudio -dice- conforman una estructura mientos. Por lo tanto : el artista no crea individualmente
de soporte a los demás componentes del Plan de Estudio. los contenidos, le son ofrecidos y él los traduce a una repre-
Ellas constituyen entes globalizadores de conocimiento con sentación concreta. Estas representaciones concretas son las
estructuras atines y complementarias en cuanto a principios, que realmente se modifican como consecuencia de los gran-
conceptos, reglas y métodos". (p. 12). des cambios en la vida social del pueblo. Sin embargo, debe
Aconseja que "en el nivel concreto del proceso ense- tenerse en cuenta que los contenidos emocionales son los que
ftanza-aprendizaje de docente, sea cual fuese el área que ad- constituyen realmente el sentimiento especificado. .E:.stos re-
ministre, velará porque el educando comunique sus ideas presentan las tendencias y aspiraciones más profundas de un
oralmente o por escrito utilizando las formas linguísticas pueblo ; son sus esperanzas y sus anhelos, son su propia
aceptadas como cultas. Igualmente se estimulará al educando identidad". (p. 39).
a que comunique su sentir ante cualquier situación, individual Se lee en la fundamentación del área Formación para el
o social, expresándose, además, desde el punto de vista esté- Trabajo que la Constitución de la República de Venezuela
tico o físico según su preferencia o disposición". (p. 18). ( ... ) establece el trabajo como: "un deber de toda persona
En cuanto a la organización de las áreas plantea que apta para prestarlo (y) en tal sentido, el trabajo se concibe
"se han establecido énfasis curriculares en cada ciclo toman- como la actividad que realiza el hombre, que lo diferencia
do en cuenta que el desarrollo intelectual, motriz y actitudi- del resto de los seres y que le sirve para satisfacer sus necesi-
nal del educando (. .. ) cuya edad oscila entre 6 y 15 aftos, dades, permitiéndole contribuir al fomento y transformación
obliga a organizar los conocimientos, habilidades y destrezas de los patrones socio-culturales; así como, el ejercicio de una
Y aspectos afectivos de cada área en forma gradual y con función útil. Es decir, el trabajo constituye un elemento
complejidad creciente". (p. 22). integrador y socializador, al promover la interacción entre
los miembros de la comunidad". (p. 46).
~ / TlliRRA~------------------------------- -------------------------------~RRAF~ / ~7
Se trata de un área obligada a cumplir con los principios J)ieZ Puntos sobre la enseñanza
de regionalización ( ... ) ya que permitirá a través de una
acción orientadora incorporar a su programación, los objeu. de la Historia de Venezuela
vos y necesidades locales y regionales requeridos, permi-
tiendo así la integración de la escuela y la comunidad y Por
ende del hombre a su comunidad. (p. 47).
Seftala que el área de Pensamiento, Acción Social e
Germán Carrera Damas
Identidad Nacional que "introduce el estudio de la realidad
social en la perspectiva local, regional, nacional y mundial
como un medio de conocer nuestros problemas sin desvincu-'
larlos de la realidad internacional. El área aspira contribuir a
la formación de un ciudadano crítico, creativo, consciente 1.- En Venezuela el papel predominante de la historia,
de las tareas a desarrollar en la promoción de cambios que entendiendo por tal la que alimenta y es alimentada por la
garanticen el bienestar social y la consolidación de la iden- conciencia histórica tradicional, ha sido el de servir de fuente
tidad nacional". de legitimación al servicio de la clase dominante, Y de sus
La Geografía de Venezuela, se concibe en el marco modos antidemocráticos de ejercicio al poder político.
actual del espacio geográfico mundial, cuya estructura y Por ello:
dinámica se produce bajo el signo de la interdependencia. a) Nadie ha sido en Venezuela más histórica y boliva-
"Los programas instruccionales han sido organizados en una rianamente patriota que el general Juan Vicente
secuencia de objetivos de gradación creciente que se apoyan Gómez.
para su operatividad en el uso del espacio y desde el punto b) Desde que fue creada, en 1888-1889, como instru-
de vista conceptual en la definición de la Geografía como mento para la conformación de la Historia Oficial,
ciencia del espacio organizado por los grupos humanos dentro la Academia Nacional de la Historia ha demostrado
de las condiciones históricas dadas. Imponen tales objetivos siempre buena disposición para servir a los regíme-
tener presente el proceso cumplido a partir de 1943 cuando nes antidemocráticos, y ha sido siempre cuando me-
aprobada la Ley de Hidrocarburos, el Estado asegura los in- nos reticente ante los desarrollos democráticos.
gresos que, al ser transferidos a las construcciones públicas, e) En el desempefto de este papel la ha secundado la
van consolidando el espacio para nuevas formas de producir. Sociedad Bolivariana de Venezuela, desde su auge
Siendo así, a través de la Unidad Curricular Geografía de en el marco de la búsqueda, emprendida por el
Venezuela se orientará a los educandos para que, partiendo General Eleazar López Contreras por medio de las
de su localidad y sobre la base de un aprendizaje ajustado a Cívicas Bolivarianas, de una ideología de reemplazo
su nivel biosicosocial, se concienticen de nuestra realidad destinada a inmunizar a los venezolanos, y particu-
geográfica; comprendan la dimensión o significado que im- larmente a jóvenes y obreros, contra los plantea-
plica el reto del desarrollo y se sientan partícipes de tal ges- mientos ideológicos liberal-democráticos (hoy di-
tión, que les exige identificación con el país y valoración ríamos socialdemócratas) y socialistas (¿qué di-
del trabajo como medio de promoción de cambios". ríamos hoy?) brotados en el país a partir de 1936.
2.- De esta manera se ha expresado en la sociedad vene-
zolana la enseñanza de la historia, a través del sistema educa-
tivo, pero también del informativo y de opinión, co~vertida
en un doble mecanismo de J::Onformación de creencias Y de
control de conciencias. En esta forma, la enseñanza de la
historia ha sido pilar fundamental en la promoción del pr~
yecto nacional, particularmente a partir de los gobiernos de
422/'nERRA F I R M E - - - - - - - - - - - - - - - - -
------------------------TIERRA FIRME 1 423
la Escuela Básica, sino de la sustitución de una puerta abiert
para la denuncia, por una reja de seguridad para la protecció a La clase de Historia
y resguardo (reproducción) de lo existente, o, mejor, Pa~ y el desarrollo de la
tapar las crisis cíclicas de la Formación en particular y que independencia cognoscitiva
puede estallar en cualquier momento, cuando las contradic-
ciones se agudicen de tal suerte que no será tan solo el ejér-
cito de maestros de la Escuela Básica, sino las organizaciones
gremiales presionadas desde la base, las que se constituirán José de la Tejada Dubroc
al lado de otras organizaciones populares, en vanguardia de
la transformación, primero, y de un mundo nuevo, en per-
manente transformación, después.
Tal vez ese sea el inicio de una nueva historia. Tal vez
ese sea el verdadero sentido de la enseñanza de la historia: Cada época histórica se caracteriza por determinados
la lucha por la dignificación del SER HUMANO, entendido factores que definen su esencia, que la distingue y diferencia
como SER HISTORICO. de las demás. El mundo contemporáneo, no se excluye de
este planteamiento, y su característica fundamental es la lu-
cha encarnizada entre dos regímenes socio-económicos opues-
tos y contradictorios: el capitalismo y el socialismo. En el
marco de esta aguda lucha, se desarrolla el proceso denomina-
do Revolución Científico-Técnica, que, entre otros, tiene
como rasgos esenciales los siguientes:
Acelerado desarrollo de los descubrimientos científicos
y técnicos y su rápida aplicación práctica. Por ejemplo,
desde la invención hasta la venta de la Cámara fotográ-
fica transcurrieron 112 años, sin embargo, solo se necesi-
taron 12 años para la comercialización del televisor.
Extraordinario aumento del volumen de la información.
Cierto equilibrio o reducción de la diferencia entre el
trabajo manual e intelectual. Tomemos, como ejemplo
la labor de un mecánico. Para realizar este tipo de tra-
bajo, puramente manual el hombre, por lo complejo de
las máquinas, requiere cada vez más conocimientos
científicos y técnicos, más conocimientos teóricos,
lo que produce un acortamiento en la diferencia entre el
trabajo manual e intelectual.
Todos los factores antes mencionados han planteado
una gran contradicción a la pedagogía. Por un lado están los
grandes conocimientos acumulados por la humanidad en el
transcurso de su historia y, sobre todo, el extraordinario
aumento de ellos en los últimos años, estos conocimientos
se duplican aproximadamente cada ocho o diez años. Por
otro lado está, el poco tiempo de que se dispone para trans-
mitirlo a los educandos.
+OH TI El~!~.\ FI 1~.\1 E - - - - - - - - - - - -- -- -- - -

t\nlon!~ Guzn~án Blanco, pero también piedra angular del


------------------ TIEI~I~.\

. d·cional ni debate ni refuta, sino que segrega y anula va-


FllülE ~0!1

l!~ dose para ello de los recursos del prestigio social Y del
1
d1spos1t1vo soc1al de control ideológico que es parte Princi-
pal de 1~ estructura de poder in.terna. Por esta razón, obvia.. odcr: lanza anatemas. decreta ex1·1·lOS, c_on_fi1ere d"1s t.!~ClOnes:
IJCll .
mente. 1mporta mucho determmar a cual causa social sirve ~rinda oportunidades, obst:uye y desvtrtua. ~n n~or, m
y no es asunto que pueda verse con "indiferencia técnica"' discute ni refuta porque m puede ser conv.enc1da 111 busca
3.- La •.nte.rnalización inducida sistemáticamente, -d~ . nvencer: juega a Tribunal del Santo OficiO cada vez que
prcfcrenc1a s1gu1endo técnicas de saturación y en ausenc 1· ¡;~edc, como lo ha hecho la Academia Nacional de la Hi~toria
d .
e me~saJC contr.apuesto-, es la trinchera más tenazmente
a ~011 individualidades, buscando a todo trance apagar su fuego
d.cfcnd!da por qlllcnes se oponen al cambio social democrá- rftico, o con toda la sociedad, como lo intenta ahora aJ prc·
tiCO. Esto es así porque: ~ender restaurar las bases acientíficas y acríticas. las cuales
a) La conciencia histórica tradicional, conformada han sido Jevemen te afectadas por la lib7rtad de b(~squeda
tanto por la historia patria como por la historia científica y de ejercicio crítico pedagógiCO mantemda por
nacional en ese puro producto ideológico que es la la reciente democracia venezolana. Ya .sea. ~omo cuerp?
h.istoria oficial, y ello en todos los regímenes polí- académico, ya sea como individuo. es el ejerCICIO de la antl-
tiCOS:, no explica ni se dirige a la razón crítica ciencia lo que les da el sentido de su ser n~al: creada por de-
sino que antes bien busca inhibirla y, al cabo, sub~ creto para desempeñar ese papel, la celosa corporación. por
tituirla por el dogma del patriotismo oficial. sf 0 por sus miembros, cumple su cometido de oficina de
b) La conciencia histórica tradicional venezolana es control ideológico al servicio del Estado. pero del único que
csencialmen te an ti popular, pues vincula Jos valores ella concibe como legítimo y el único al que van sus simpa-
del patriotismo con los de las élites dominantes • tías, es decir el que regimcn ta y o fusca conciencias.
y comü:nza por asignar al pueblo el papel de la an- 5.- El ascenso de la democracia y de su portador, la cla-
tipatria para terminar expulsándolo de su propia se media, a grados crecientes de poder político. -no me rdic-
historia y convirtiéndolo en un espectador de su ro al podcr social, por que éste se ha democratizado knta ~
propia gloria. la cual le es arrebatada y trocada en cicateramente-, hace necesario demoler el bastión de conser-
un inrtH:rccido y mal administrado legado recibido vatismo social, ideológico y científico conformado por la
de héroes y élitcs ilustradas. conciencia histórica tradicional. es decir superar la historia
e) La conciencia histórica tradicional venezolana es oticial, académica, ritualista y metodológicamente primi-
provindciH.:ialista, como expediente para exaltar al tiva. A quicnes duden de esta necesidad. o. lo müs probable-
homhrL' o caudillo necesarios. y por lo mismo L'S m~nt~. que no se han dado cuenta de ello porque confunden
esL·ndalmente antidemocrática: todos los modelos la poi ítica con el pleito y la discusión con la ch1sm og.ra fía.
de dictadorc~. autócratas y hombres fuertes que han les recomiendo la lectura de la conferencia dictada por
agobiado a la socicdad venezolana se han com por- Rómulo Betancourt en d Instituto Pedagógico Nacional. en
tado como el Bolívar-mesías reiteradam ente anun- Caracas. al iniciarsl· el programa de extensión cultural dl'l
ciado en su neccdiad y advenimiento por la his- curso de Alfabdizadores de Adultos, el :!9 tk diá:mbre de
toria oficial. 1945. es decir a poco más de dos meses de tomar el poder
4.- Al confundirse con el patriotismo obtuso de los dic- insurgicndo contra las reliquias de la Yenewda "tradicio-
tadores, autócratas, hombres fuertes y gobernan tes, tan igno- nal''. Betancourt habló entonces a quienes ... "regresarán
rante!> como indolentes en este campo, la conciencia histórica dentro de pocas semanas a cumplir la mejor labor de patria:
tradicional in tnnali;.ada se vuelve invulnerable a la acción de a desbrozar conciencias. a orientar vocaciOill'S. a suscitar
la crítica histórica l' historiográfica. Como sus propósitos no inquietudes en un puebl6 que se merL'CL' todo L'SO. en un
son ckn lflicos y el ~aber no figura. por consiguiente, entre pueblo que ha sido el mejor protagonista de nuestra historia.
sus ~>bJel ivos. sino por el contrario su finalidad es única y cx- jalonada de tanto menguado gl'sto dL' sus prohomb1Ts rl·prc-
cluslvamL·nte de indoctnnamiento. la conciencia histórica sentativos por su calidad intl'll·ctual. quiL'lles l'n su nwyoría.
410/TIERRAFIRME_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
- -- - - - - - - - - - - - - - T I E R R A FIRME /411

vergonzosa para la inteligencia, olvidaron a Venezuela d percatarse, serían los primeros en condenarlos. No es la
atendieron a sus propias, egoístas apetencias personaJes'r ~111 era vez que esto ocurre. La experiencia permite ya
Betancourt sabía a quien fustigaba con estas palabras · p ftalar una reveladora coincidencia entre los cambios de
mientras los sacerdotes académicos de la historiografía'~ ~biemo, con la consiguiente renova~ión de l~s ~pos
recogían en sí mismos y armaban su ponzofta, expuso gue "dirigen" la educación, y la erupc1ón del naciOnalismo
los alfabetizadores una visión de la historia de Venezuela :menazado, de la conciencia nacional desnutrida y de la
que sería hoy merecedora, sin duda, de la censura de 1~ identidad nacional atropellada por . . . los autores de los
neocmzados de la nacionalidad, que se esfuerzan por hacer rogramas y/o de los manuales precedentes.
retroceder la conciencia histórica científica en los modes- p 7.- Descubierto el flanco y comprometida la estrategia
tos avances que ha logrado durante los últimos veinticinco general de la conciencia histórica científica y democrática,
aftos. Esos modestos avances sólo ha sido posible realizar- por obra de la torpeza de la c~dic!a, la con~iencia históric~
los siguiendo una estrategia que eludió un enfrentamiento tradicional, invulnerable en su antldemocrahsmo y su antl·
que habría sido desproporcionado en fuerzas, tanto polí- cientificismo, y siempre al acecho en sus posiciones de re-
ticas como de opinión y de poder social, con la historia p1iegue transitorio durante los últimos tiempos, estima que
académica y oficial. Esa estrategia ha consistido precisa- hay condiciones -¿un giro global hacia la derecha?-, par~
mente en reinvidícar el carácter de ciencia social de la histo- lanzarse a la ofensiva con el fin de retomar las pocas pos¡-
ria, por contraposición con la historiografía pseudohuma- ciones que ha visto si no perdidas al menos comprometidas.
nfstica que muy bien ha servido a la conciencia histórica Ya el teoricismo pseudo marxista, y el anecdotismo pinto-
tradicional. El sólo hecho de tener que correlacionar la resco le han devuelto las posiciones que no había podido
historia con las modernas ciencias sociales obligó a sacudir conservar en la universidad autónoma (a nada se parece tanto
la historiografía académica y oficial, y obligó también a un dogmatismo como a otro dogmatismo, y esto sería una
emplear un lenguaje que condujo a una reorientación de perogrullada si no conformara una auténtica tragedia para
contenidos. Por eso es justamente allí donde golpea la el espíritu crítico y la creatividad científica), con el agota-
reacción historiográfica, reivindicando la enseftanza memo- miento de las escuelas universitarias de historia. La concien-
rística y lineal de las "cosas tal como sucedieron" para lue- cia histórica tradicional se lanza ahora a perfeccionar su vic-
go, cuando ya la conciencia histórica esté deformada y las- toria dando por descontado que el terrorismo ideológico or-
trada de prejuicios anticientíficos, comenzar a "discutirlas". questado por algunos de sus voceros a través de los medios
Como quien dice, hay una hora para la ignorancia y otra de comunicación de masas, paralizará al adversario, como lo
para el saber y yo diré cuando es la una y cuando no es conseguían aquellos "atambores" de que hablan las crónicas,
la otra. (Cierta vez pregunté a Jesualdo qué debía decir- o los tambores y cornetas chinos en Corea. Las voces y rui-
se al niflo en historia y me respondió: "cuesta tanto de- dos buscan acreditar una inquietud nacionalista tras la cual
cirle verdad como decirle mentira; la diferencia está en pueda realizarse, en paz de conciencia, la faena oscuran-
el resultado, pues entre una y otra median la libertad y tista y anticientífica.
la creatividad"). 8.- El objetivo real de esta ofensiva de la conciencia his-
6.- La torpeza insuperable, la ignorancia y la codicia tórica tradicional es, en suma, restablecer en forma absoluta
de algunos traficantes de manuales descubrió el flanco de un predominio que fue afectado por el estudio científico de
esa estrategia, la cual es ahora necesario descubrirla toda la historia en la universidad nacional autónoma, y que comen-
para poder defenderla, pues hay que defenderla porque de zaba a serlo, -en parte por obra de los egresados de esas
ella depende, en mucho, el destino democrático de la so- escuelas- en el sistema educativo básico. La oportunidad la
ciedad venezolana. Al amparo de un disparatado programa brindan 'la disputa por el mercado de manuales y la torpeza
se disputan un mercado cautivo, y arman tal pleito que aca- programática. De tener éxito esa ofensiva, la conciencia de-
ban por envolver en él a no pocos patriotas de buena fé mocrática de los venezolanos continuará por algún tiempo
que terminan puestos al servicio de propósitos que ellos, subordinada a un patriotismo ad hoc que sólo ha servido Y
424/TIERRA~ffi----------------------------~ --------------------------------------TIERRAflRME / 425
Todo esto se produce en un mundo en el cual se d~ ciales, los siguientes:
rrolla una permanente lucha entre el capitalismo y el soci 1.· La formación de un sistema de habilidades para el tra-
lismo. Lógicamente se impone, entonces, plantearnos córna. bajo independiente.
responden a esta situación los pedagogos de los paises cap~ 2.- La creación de los motivos o intereses cognoscitivos.
talistas y los del campo socialista. Las sociedades capitalist~ 3.· El desarrollo intelectual de los alumnos.
se sienten pesimistas ante la forma de resolver la contradic. Analicemos a continuación algunas cuestiones de cómo
ción, ellas no pueden enfrentarla exitosamente. Esto se en las clases de Historia, es posible contribuir al desarrollo
debe a la profunda crisis general por la que atraviesa el sis. de esa actividad cognoscitiva.
tema, crisis que es permanente. No pueden aprovechar al
máximo y, en beneficio de toda la sociedad, el enome caudal La Formación de un sistema de Habilidades
de conocimientos de la Revolución Científico-Técnica, para el Trabajo Independiente
porque eso representaría brindar a toda la sociedad los mé-
todos de investigación, los conocimientos y el interés por En el proceso de enseñanza, vinculado con el sistema de
el estudio, lo que haría más inestable aún, su ya tamba- conocimientos y la concepción cientifica del mundo, debe
leante régimen porque un pueblo preparado es mucho más desarrollarse en nuestros educandos un sistema de habilida-
fuerte y sabe mejor cómo enfrentarse a la explotación a des de trabajo independiente.
que está sometido.
La posición de las sociedades capitalistas es totalmente Cuando nos referimos a habilidades, planteamos las téc-
distinta y ante esta problemática pedagógica, responde de nicas y procedimientos de la actividad cognoscitiva que asi-
modo optimista, porque el socialismo libera todas las posibi- milan los alumnos y que pueden utilizar independientemen-
lidades creadoras del hombre. El hombre puede ser benefi- te en correspondencia con determinados objetivos y condi-
ciario de todo el rico arsenal de conocimientos acumulado ciones. Al respecto, el psicólogo A. V. Petrovsky plantea:
por la humanidad y, también puede hacerle frente a todas " ... a la capacidad de aprovechar los datos, conocimientos
las demandas que el actual progreso científico-técnico plan- o conceptos que se tienen, operar con ellos para la elucida-
ción de las propiedades substanciales de las cosas y resolu-
tea; para ello hay que prepararlo para su constante autosupe- ción exitosa de las determinadas tareas teóricas o pricticas
ración, para que pueda llegar por si mismo a los conocimien- se la denomina habilidad ..."
tos, es decir, que aprenda cómo aprender. De allí la impor- En la enseñanza de la Historia podemos observar tres
tancia de desarrollar en los niños y jóvenes la independen- grupos fundamentales de habilidades de trabajo indepen-
cia cognoscitiva. diente, y que son:
1.- Las de trabajar con las fuentes del conocimiento his-
La Independencia Cognoscitiva tórico.
2.- Las del pensamiento lógico.
La independencia cognoscitiva consiste en la capacidad 3.- Las de exponer el material histórico.
del hombre para formular y resolver los problemas cognos- Todos estos grupos de habilidades están íntimamente
citivos, con sus propias fuerzas e iniciativa. Responde a una vinculados y se complementan entre sí. Tomemos, como
necesidad del mundo contemporáneo. Esto es una condición ejemplo, el trabajo con la prensa escrita, perteneciente al
y cualidad de la personalidad progresista, por ello, los peda- grupo de habilidades para laborar con fuentes del conoci-
gogos del campo socialista realizan tantas investigaciones al miento histórico; para que los alumnos trabajen con la pren-
respecto, para determinar las mejores vías de lograrla y las sa es necesario que ellos analicen las ilustraciones, gráficas,
etapas de su desarrollo. fragmentos de documentos que en ella aparecen, que resu-
El desarrollo de la actividad cognoscitiva independiente man los aspectos fundamentales que se tratan, por lo que
se manifiesta en una unidad de proceso que no debemos sepa- deben analizar, clasificar, comparar y después exponer el
rar, pero en el cual podemos distinguir como rasgos esen· material estudiado.
412 / TIERRAFffiME._________________________________ - -- - - - - - - - - - - - - T I E R R A FIRME 1413

sirve Jos intereses de quienes fisiológicamente adversan la El modelo histórico-pedagógico


democracia, al amparo de un "nacionalismo, -ese, el denun- y la Escuela Básica
ciado por Rómulo Betancourt-, que nunca fue obstáculo sino
más bien puente para ponerse al servicio de los "buenos
gobiernos" que hemos tenido en este siglo.
9.- Un poco de sentido histórico nos tranquiliza acerca
del resultado final de este combate, pero también la perceP- Federico Villalba y Manuel Bravo A.
ción del reciente pasado latinoamericano nos dice cuán cos-
toso y de efecto letal prolongado puede ser un triunfo de
la ofensiva de la conciencia histórica tradicional (la historia
reciente de Argentina, Uruguay, Brasil y Chile nos lo es-
tá diciendo a gritos). Por ello, y con la serenidad que nu-
tre el sentido de la historia, es posible discernir con toda Por imperativo de la Ley de Educació~ del 28 .de julio
claridad las líneas de acción para enfrentar y derrotar la d 1980 se reorganiza el sistema educativo en ruveles Y
e dalidades que estén acordes con la realidad nacional
ofensiva lanzada por la conciencia histórica tradicional. Es-
tas consisten en: ~~tual, reconociéndosele a la Educación su naturaleza Y su
a) Preservar la concepción de la historia como ciencia función social. .
social, afmarla e instrumentarla científica y me- Sentimos la necesidad de aclarar algunas cuestiOnes re-
tódicamente. lativas a Jos modelos existentes y el por qué se ataca con
b) Vincular el estudio de la historia, entendido como tanto calor a uno de los niveles en particular, sin hacer r~fe­
ciencia social, con el conocimiento de la época con- rencias siquiera a la situación general del sistema educativo
temporánea y radicar sobre este vínculo una con- ni a los otros niveles de enseñanza.
ciencia democrática de cambio social. Creemos que el problema tampoco radica en un áre~
e) Defender el carácter controvertible inherente al co- curricular particular -Pensamiento, Acción Social e .Identi-
nocimiento histórico (todos los sistemas y actitudes dad Nacional- .sino que esta p roblemática está articulada
totalitarios comienzan por abolirlo, en aras de una con las demás áreas de la Escuela Básica que al parecer tam-
verdad oficial a la manera del mundo orwelliano). bién representan un peligro para los que defienden .modelos
d) Desacralizar el estudio de la historia, por cuanto és- tecnológicos y hacen de la educación la reproducct~n de la
ta no es ni puede ser, en esencia, sino la vida co- situación de dominación de unos pocos. Y per~mt~enos
tidiana de los pueblos. esta disgresión al recordar que, precisamente la Histona de
e) Componer programas acordes con estos objetivos Venezuela ha venido sirviendo para engrandecer demócra-
y deponer apetitos manualísticos. tas y dictadores a partir de la manipulación de los símbolos
10.- La realización de estos objetivos es posible en el de la patria, de sus fastos o de una pretendida def~nsa. de
marco de un debate amplio, pluralista, sin ventajismos ins- una historia patria que consolida sistemas de dom~actón
titucionales, que lleve a la identificación y presentación de crea: jo seres acríticos, neutrales, "objetivos", o que srrnple-
las posiciones respectivas. Ninguna corporación, ninguna mente la ven con desdén y con sueño. Recordamos, por
instancia gubernativa, ningún cuerpo gremial, puede falsear ejemplo, las Semanas de la Patria y las Cívicas ~olivarian.as.
est os requisitos sin contraer una grave responsabilidad social, Por último, también nos mueve una necestd.ad te~nca
pues el éxito de la ofensiva lanzada por la conciencia histórica porque consideramos que sin un arsenal qu~, al mtsmo tiem-
tradicional causaría un dafto profundo y prolongado al desa- po resuma la concepción del mundo ~·le tte~e. todo ser hu-
rrollo del conocimiento científico de la sociedad venezolana, mano, no nos es posible criticar y fiJar post~tón ~obr~ u?
y daría oxígeno a las nunca descartables posibilidades de re- modelo educativo -el cual no puede constrmrse sm pn~c~­
troceso sociopolítico. pios teóricos, sin una filosofía- y mucho menos transmttu
414/ TIERRA FIRME _ _ _ _ _....__ _ _ _ _ _ _ _ __
: - -- - - - - - - - - - - - - T I E R R A FTR.ME /415

estos problemas y formar un ser humano más crítico y p siJio XIX la ley de la correlación del crecimiento, en virtud
lo tanto más humano. De allí que esta última motivaci~r de la cual determinadas formas de algunas partes de un ser
sea el inicio de este artículo. n
El mo~el? dominante en el sistema educativo venezo-
lano en los ultimos anos corresponde a los llamados modelos
:ras
gánico se hallan siempre vinculadas a ciertas formas de
partes que aparentemente no guardan relación al-
guna con aquellas.
tecnológicos ~ ~ecnocr~ticos, c~yos principios se afianzan Este ejemplo, que es válido para la biología, lo es más
más en el ~o~111~10 ~e lo mformahvo sobn: lo formativo, en el cuando se trata de fenómenos ecológicos -que no pueden
enfoque dJSCJplmano basado en carreras mdependientes una verse sino en una perspectiva mundial- y los fenómenos
de otra acordes con las necesidades de la producción capitalis- sociales son mucho más complejos, pudiendo abundar en
ta y, por supuesto, el cultivo de la disciplina (la materia) estas ilustraciones, no tomadas al azar porque, como habrán
lo que todavía nos recuerda el empirjsmo como motor dei observado, hemos manejado ejemplos de las llamadas cien-
positivismo. Los estudios sociales quedan así apartados cias naturales, en donde aún se defienden envejecidas tesis
de las otras áreas y multiseparados en sí mismos, esto es de laboratorios aislados -aunque tienen un trasfondo ideo-
atomizados nuevamente sin que hubiese un reencuentro' lógico- , de comportamientos estancos, de neutralidad cien-
ni siquiera a manera de diálogo. Además, el principio ge: tífica o de fisicisrno apolítico. Y no podemos dejar de insis-
neral -lo informativo- bana las diferentes áreas socio-his- tir en esto que a nosotros nos parece vital porque se trata
tóricas con modelos acrfticos, ahistoricistas o estructu- de concepciones del mundo que detectamos aunque el
ralistas formales. individuo se aisle, y ya sabemos· que esto no es posible. Por
La separación forma-contenido o su enfoque despojado ello las hipótesis de individuos aislados, las de Robinson
del entorno socio-económico completa la ideologización de Crusoe y sus necesidades individuales, no tienen cabida en
los modelos, puesto que no solamente se opera con la teoría un mundo interdependiente y mucho menos en Venezuela,
del conocimiento como una unidad teórica separada del en donde la interdependencia significa muy fuertes nive-
resto del conjunto, sino que la separación cunde en la propia les de dependencia general que hace peligrar la identidad
realidad empírica o memoria empírica. nacional o la transforma en algo extrano, ajeno, como es la
Hay que reconocer que la Ley de Educación, promul- alienación, signo dominante de nuestra sociedad.
gada en 1980, abre un resquicio para la ruptura de este mo- Por ello, aíumaba Jacques Monod, premio nóbel de
delo en todos los niveles del sistema educativo venezolano, Fisiología y Medicina por sus estudios (obs~rvese el deta-
al establecer, dentro de una concepción sistemática, que la lle) en bioquímica celular, que la actualidad le impone a los
educación venezolana se regirá de acuerdo con niveles y mo- hombres de ciencia el pensar su disciplina en el conjunto
dalidades acordes con la realidad nacional, garantizando la de la cultura moderna, para enriquecerla con ideas que pue-
naturaleza social y el papel social de la Escuela. dan considerarse humanamente significativas. Y remata
Decimos que se trata de una puerta abierta porque ha- asumiendo su responsabilidad por las posiciones políticas
blar de un sistema significa aceptar de una vez por todas lo o éticas que asume en el ensayo:
que ha sido un temor en los predios del positivismo, como " . . . este ensayo no pretende exponer toda la biolo¡fa
lo es el principio de que en la naturaleza -incluyendo el sino que intenta extraer la quintaesencia de la teorfa m~
hombre como naturaleza histórica- no hay fenómeno aislado. lecular del código . . . Asumo la total responsabilidad de
los desarrollos de orden 6tico, aino (aic) político, que no
Nuestras sensaciones apenas perciben una ínfima parte de la he querido eludir, por peli¡rosos que fuesen o por in¡enuos
realidad que se presenta ante nuestros ojos y aún ella es el o demasiado ambiciosos que puedan . .. parecer : la modes-
producto del trablijo de muchas generaciones, con lo que tia conviene al sabio, pero no a 1u ideu que posee Y que
apenas se puede hablar de una memoria empírica. Además, de be defender . .. •• (l ).
esta memoria está afectada y afecta otros conjuntos aún in- Al concebir la educación de una manera articulada
directamente y esto es válido para toda la ciencia en gene- -y para ello la noción de sistema nos parece la más plura-
ral. Recordemos que ya Darwin había enunciado en el lista- no estamos desechando ninguno de sus componentes·
________________________________
• _
---------------------------------Tffi~~FTIL~ /«1
~/Tlli~RAFllU\ffi

de: a) Un quehacer historiográfico con ... momentos de de- ser captados en su movimiento real en su marco delimita-
sigual valor histórico, entresacando nudos o momentos es- do temporal y geográficamente, sólo así serán la base para
telares escogidos por motivaciones públicas, subjetivas 0 el conocimiento histórico.
ideológicas, sin asideros fundados en una concepción cientí- En razón de lo expuesto, el auge y validación de los
fica de la historia (1) pero con fuerte arraigo de un proceso estudios regionales están por demás justificados, obedece
liderizado en y desde el centro del país, b) Evidentes propó- a otras razones que a las brevemente presentadas.
sitos idiologizantes de aquellas minorías interesadas en la En nuestra particular experiencia como equipo de
formación de la conciencia nacional. investigación del Centro de Estudios Históricos de LUZ,
Como resultado de lo anterior, el balance para el Zulia hemos podido concretar algunos lineamientos teóricos
no puede ser menos desalentador: Su reiterada ausencia en básicos que habían de orientar la tarea investigativa en el
la historia nacional Maracaibo por ejemplo aparece y desa- área de la historia regional, en este caso, referida al proceso
parece en la historia de Venezuela como por arte de magia. socio-histórico de la región zuliana y que han sido expuestas
Antes del advenimiento del petróleo, salta a la historia nacio- por Rutilio Ortega en uno de sus trabajos (3).
nal con hechos tales como: "El descubrimiento" realizado Dentro de la nacional existen unidades con esencia
por Alonso de Ojeda, la posterior fundación de la ciudad, propia y que requieren de estudio, unidades que van desde
la Batalla Naval del Lago y pareciera sumergirse de nuevo en un barrio, una ciudad, una hacienda, un• monasterio, un
las profundas aguas de su lago hasta comienzos del presente pueblo, hasta alcanzar lo que se denomina ·micro-historia,
., , , .
siglo, cuando reaparece con la explosión del Barroso, para en su expres10n mas genenca.
afmcarse a la Venezuela Contemporánea. Con ello se pre- En el estudio del espacio regional, entendido bajo una
tende negar la existencia de un proceso propio, afincado en dimensión geo-histórica, han de tomarse en cuenta dos fac-
sus auténticas raices y dinámico por naturaleza. tores fundamentales, uno, constante, de lentos cambios,
A lo señalado, se agrega que las escasas fu en tes sobre constituido por la suma de elementos físicos, que distinguen
historia del Zulia sin dejar de reconocer su valor historiográ- un paisaje entre otros vecinos. El otro es dinámico y deci-
fico, cuentan con graves deficiencias de orden teórico-me- sivo en la configuración de la región como tal: es el hombre,
todológico, nulo análisis problematizado y crítico, narra- con su capacidad de producir y transformar. Es este segundo
ción, relevancia en hechos políticos-militares, desvincula- elemento el que convierte en histórica a la región, pues las re-
ción del proceso mismo con el contexto real que lo define, laciones humanas son netamente históricas, cambiantes,
en su ámbito occidental venezolano y neogranadino nacio- según sea el nivel de relacionamiento de los factores que in-
nal, continental y mundial, todo lo cual nos conduce a un tervienen en todo proceso (económicos, políticos, jurídicos,
conocimiento precario del mismo, en menoscabo de nues- administrativos, ideológicos, sociales, etc.). Sólo la acción
tra real posibilidad de afirmamos como pueblos. humana puede traspasar el marco físico del paisaje y concen-
· Es ese intento por encontramos con la verdadera his- trar, en su flujo recíproco, a paisajes, a ambientes vecinos.
toria nacional, razón de ser y explicación de nuestra exis- Es este el caso de Maracaibo: a su estratégica situación
tencia colectiva (trátese de la barriada, la ciudad, la región, geográfica, la extensa cuenca lacustre y su red de afluentes
el país) el que nos conduce al convencimiento de que la Y sub-afluentes naturales, fueron factores aglutinantes en
real reconstrucción del proceso nacional solo se logrará a la progresiva consolidación de un complejo espacio regional
partir del análisis previo de las particularidades regiona- que abarcó parte del Nuevo Reino de Granada, la región
les, desde sus relaciones más genéricas. Como lo expresa andina, Barinas, El Tocuyo, Carora, etc. y cuyo centro hege-
E. Pino Iturrieta (2) los fenómenos colectivos sólo podrán mónico lo constituyó la ciudad-puerto. La región en lo
real, fue cabalgando por encima de su pertenencia al Virrei-
(1) Contreras Teófilo. "El tiempo histórico y la Historia Nacional de Ve-
nezuela". Trabajo de ascenso. Inédito LUZ 1982 p. l.
(2) "Historiador-Encubridor", en Revist: Tierra !'irme No. 5 Enero-Marzo. (3) Aproximaciones sobre teoría y método de la Historia Regional. Sevilla
1984 p. 10. 1982, pp. 37-43.

IJu,,,,,,.,,.,,l 111111111111111111111111 IIIIIIIIIIIIIIIJJIIJIIJIII ..__ _ _ __ 11 1 1 1 1 1 11 11 11 1 1 1 1 1 1


+lt) T!ERiü Fl l~t-.IE
------------------------ ~--------------TIERRA FIRME /417

sino que estos aparecen armonizados en un orden jerárqu¡_ educación es una acumul~ción permanente . de informa-
co que, de acuerdo con la Ley de Educación. deben ajustar. ~ es 0 la simple reproducción de los mecarusmos de do-
se a la realidad nacional y a la defensa de principios tales ca~nación. Si la educación es para el diálogo, la realidad
como el de Identidad Nacional, Participación, Desarrollo ::;ógica hace brotar el otro lado de la contradicción, lo
Autónomo, Democratización, Regionalización y Creatividad. ular-explotado y el educador neocolonizado tiene el
Todo ello en aras de la defensa de una t!ducación que r~cho -y el deber-, de tomar la rienda de la justicia social
enfatice lo formativo para el desarrollo de las posibilidades :ra innovar y trans~onn~r, si no la educación,_ sí el proceso
creadoras del hombre en un contexto regional-mundial pducativo, en una dmátmca que como tal no tiene reposo y
partiendo del postulado de que la historia de los puebl~ e ue puede servir de vehículo liberador.
es el producto de procesos sociales que permiten entender q Si defendemos estos postulados, y hay una vía abierta
el presente, para construir el porvenir. Una visión de la para emprender esta acción en la Escuela Básica, estaremos
historia como pasado polrtico. como pasado cronológico n la imperiosa necesidad de formar un docente que reclama
o como pasado utilitario, que desconozca la determinación ~na educación concientizadora ~ participativa, en d~nde
de lo popular tradicional, indudablemente que no puede se reconozca el derecho a disentir y proponer alternativas,
conducimos a ese viraje al que todos aspiramos para un esto es, el otro lado de la contradicción. La práctica ed~ca­
país y mundo mejores. tiva tiene que estimular el pensamiento creador y plur~hst~,
Ello sólo será posible si, además enmarcamos estas pero, al mismo tiempo sig~ifica un ~e~o ~on la conct~n~l­
líneas historizantes-pedagógicas en un entorno más amplio, zación . Entre concientizactón y parttctpación debe ex1sttr,
construyendo un perfil académico profesional encuadrado entonces, un vínculo de reciprocidad.
en unos principios educativos que nos permitan despejar Y concientizadora significa que la educación debe par-
el camino hacia una educación para la problcmatización. tir del carácter histórico del hombre, con recursos para con-
una educación para el diálogo, una educación para la crea- cebir y construir su futuro. En este sentido la educación es
ción. una educación para la concicntización y una educa- un recurso esencial para generar iniciativas y acciones que
Ción para la participación. construyan nuestro propio destino.
Problematizadora significa la transformación de conte- La consecución de estos objetivos sólo son posibles den-
nidos instruccionales en expectativas para nuevas conquistas tro de un marco teórico jurídico que nos permita operar en el
y valoración de situaciones de diagnóstico o nuevas realida- mundo complejo de la educación, aunado a un plan integral
des históricas. Es la puerta abierta hacia los otros principios de fonnación de recursos humanos para esta gran tarea, al
que de acuerdo a nuestro planteamiento general, están mismo tiempo que se considere al profesional de la educa-
íntimamente conectados. Problematizar o criticar no es ción como un trabajador que tiene derecho al mejoramiento
objetar o rechazar sino establecer alternativas. sustancial de sus condiciones de trabajo.
Educación creadora significa dar sentido a una moti- Educación para el trabajo -y he aqu1 otra de las áreas
vación permanente por la innovación y el cambio. Com- de la Educación Básica- no puede ser solamente instrucción
probación diaria de que el hombre reune un inmenso arse- para el trabajo sino armonía gremial-docente, en donde se
nal de posibilidades creadoras que el maestro puede esti- reclame y se sostenga a diario que el proceso educativo re-
mular y dejar en libertad para construir nuevos peldaños. quiere de la formación de sus mejores cuadros para tan ele-
Pero significa también la ley del progreso de las sociedades vada tarea.
humanas a las que injustamente se les ha asignado la re~ Pero esto también forma parte de un conjunto de rea-
ponsabilidad de las crisis creadas por las clases dominantes lidades en donde la contradicción esencial clases dominan-
a todo lo largo de la historia de la humanidad . Pero crea- tes-clases dominadas, nos muestran cada día la situación
ción también es recrear lo existente en una perspectiva de este sector de la educación que tuvo hace algunos aflos la
distinta, un reencuentro con lo autén ticamente nuestro. ilusión de ser considerado clase media.
Debemos cambiar. por la praxis, el concepto de que Afortunadamente la proletarización del gremio -en
418/TIERRAF~ffi ______________________________ ~

- -- - - - - - - - - - - - - - - - T I E R R A Fl~lE 1 419

base a indicadores inobjetables- signo definidor de nuestro . n fundamento científico que se resume en una concep-
tiempo, nos recuerda que no hay tales clases medias ante ~ distinta de las ciencias sociales -y la historia es una de
aquella contradicción tan esencial. Cl síntesis sociales- tenemos que preguntarnos: ¿Qué clase
Por todo lo expuesto , si encontramos una vía, la Escuela ~ historia se viene enseñando y se sigue pretendiendo en-
Básica, la cual parece haber rebasado las expectativas de los eftar?; ¿Cómo concebir una historia que es parcial, como por
planificadores que nos permita proponer la formación de un ~ mplo la historia política o la de los héroes?; ¿Cuáles son
hombre nuevo -integral- y consciente de las realidades de f~ fundamentos teóricos de esta concepción y qué es lo que
su país y del mundo, debemos defender un modelo como ubyace desde el punto de vista de clase?
5
éste, cuya principal virtud es la de humanizar al hombre Podríamos seguir interrogando, no al nivel Escuela
frente a modelos deshumanizadores, por utilitarios, infonna- Básica, sino a los modelos tradicionales dominantes. Recor-
tivos, sectoriales, desvinculando al hombre de su propia demos que la Escuela Básica, aún cuando es un imperativo
realidad y transformándolo en hombre-máquina. de la Ley de Educación, apenas cubre el 1OO/o de los plante-
El uso de principios tales como niveles, sistemas, inter- les y hoy está paralizada con el argumento de que se está
conexiones, interdisciplinas, énfasis curriculares. por nombrar evaluando. Entonces las interrogantes qu~ hemos. h~cho
algunas categorías, permiten flexibilizar el diseño, teniendo arriba nos obligan a dar una respuesta teónca que stgntfica
el maestro en la mano la herramienta para decidir en un mo- una concepción distinta del mundo tal y como la hemos
mento determinado y de acuerdo con su realidad, la unidad esbozado en páginas anteriores.
que pueda generalizar la salida ante la problemática plantea- Del mismo modo conviene aclarar que estas dos inte-
da. Y, por otra parte, se trata de dar un contenido más hu- rrogantes nos llevarían mucho más allá de este artículo.
mano a las áreas que antes se consideraban alejadas de las Pero aún así, debemos puntualizar lo siguiente:
huellas de los hombres, respetando, al mismo tiempo la po-
1.- El maestro, cualquiera que sea su área de trabajo,
sibilidad de que el maestro integre en la enseñanza con otras
no puede permanecer ausente de la posición de clase que
disciplinas y en un ámbito pedagógico.
ocupa en el sistema de las relaciones sociales en las cuales
Si bien es cierto que defendemos el criterio de inter-
produce y se reproduce. En este sentido no hay educación
disciplinariedad en el ámbito de la investigación -recordemos
neutral, y si la hubiese -como se ha pretendido al defender
el ejemplo de Monod- con mucha más razón lo defendemos
posiciones eclécticas, u oficios independientes y ajenos a
en un ámbito como el de las ciencias pedagógicas en donde
integrar significa comparar, dosificar, dialogar, participar, lo social- ya esto significa el adoptar una posición indepen-
concientizar, problematizar y diagnosticar una realidad que diente a veces de nuestra voluntad. Y no se trata de un
aún estudiada, pudiera reconstruirse nuevamente. simple razonamiento lógico sino ideológico.
Por otra parte, debemos enfatizar nuestro punto de vis- 2.- La enseñanza de la historia, desconociendo lo que
ta, ya esbozado, acerca de que el problema central no lo re- las comunidades han realizado en la construcción de pro-
presenta la enseñanza de la historia de Venezuela en el área cesos socio-culturales, en donde incluso se llega a argumentar
de PASIN, sino que rebasa esta área curricular y ataca los que hay comunidades sin historia, significa por un lado una
fundamentos de la Educación Básica. postura que recuerda los principios de una historia utilitaria,
Ya nos hemos referido someramente a la importancia Y. por otro lado, se desechan por inútiles -no útiles, otros
que . tiene la defensa de unos principios que tratan de globali- aportes anónimos que son el producto de generaciones en-
teras responsables de los procesos productivos como agentes
zar situaciones, tomando como ejes fundamentales lo his-
tórico y lo pedagógico, y ello es válido para todo el modelo. directos de la producción.
En este sentido, PASIN está interconectado a las demás Pero además también significa el que se imponga una
áreas curriculares, con lo que las ciencias sociales constituyen historia general epopéyica, heróica, militar o polftica, sin
la armazón del modelo y esto nos indica que es falso el que descubrir el hilo rojo -socio económico- que mueve ta-
no se enseñe historia. Y si este planteamiento nuestro tiene les palancas y que se encuentran precisamente en locali-
426/ TIERRA FIRME _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ - - - - - -- - - - - - - - - - - T l E J . H t \ Fmj\LE 1427

El sistema de habilidades se adquiere y desarrolla en que dominar cada uno de los elmentos de que esta se compo-
la actividad práctica, y esta es una de las razones por las ne. De ahí la enorme importancia que el educador conozca
que la ensefianza debe organizarse en este sentido. Al plan. la estructura interna de cada una de ellas.
teamos, en nuestras clases, el desarrollo de habilidades no También, para el desarrollo de las habilidades es necesa-
debemos olvidar que este desarrollo es un proceso gradual y rio que se eleve progresivamente la independencia en el tra-
ascendente, que va de lo simple a lo complejo, de lo fácil bajo de los alumnos, en lo cual podemos distinguir tres

a lo difícil. Esto nos obliga a un análisis detallado de la na- etapas principales:
turaleza de cada habilidad, de los elementos que la com- A.- Los alumnos reproducen los procedimientos del traba-
ponen. Solamente así podremos determinar si el grado de jo indet>endiente que muestra el profesor.
complejidad planteado en la actividad es el adecuado al Por ejemplo, después de explicado un material deter-
nivel de los alumnos, si ellos pueden operar solos o necesitan minado, se les plantea responder a la pregunta:
nuestra ayuda. Analicemos un ejemplo: Cuando vamos a ¿Cuáles eran las características de la horda primitiva?
trabajar con láminas detallaremos los elementos que la com- Para ello el profesor les señala que busquen en el índice
ponen y determinaremos los factores que influyen en el del libro de texto el subtópico correspondiente; a con-
desarrollo de esta habilidad. tinuación orienta que abran el libro en esa página; les
pregunta qué párrafos contemplan el mismo y cuál de
l. CarActer de la descripción • Describir mediante una serie de
preguntas ellos deben utilizar para responder la pregunta; después
- Elaborar preguntas para describir les indica qué han de emplear para su respuesta, la ex-
- Describir sin preguntas plicación y el esquema que aparecen en el o los párra-
fos seleccionados. Como vemos en este ejemplo el pro-
2. Combinación con otras - Combinar con el libro de texto fesor explica el método de trabajo con el libro de tex-
- Combinar con otras fuentes de cono-
cimiento histórico to, los alumnos solamente reproducirán lo que el pro-
fesor les ha ido diciendo.
3. Comparación - Dos lW1inas B.- Los alumnos utilizan la esencia de los procedimientos
- Mú de dos léminas del trabajo independiente en una situación análoga.
4. AnAiisis - Determinar la época histórica en que
Por ejemplo, se les orien ta responder la pregunta:
fue concebida ¿Por qué la unión del reino franco con la Iglesia Cató-
- Determinar la posición del autor de lica fue favorable para Jos dos? y les señala que para
la obra realizarlo deben utilizar el libro de texto. En este caso
- Determinar si la obra refleja la verdad el profesor plantea la actividad y ofrece una orienta-
histórica
ción, son Jos alumnos Jos que aplican los métodos de
S. Tipo de contenido - Acontecimiento trabajo con el libro de texto a esta nueva situación.
- Fenómeno político C.- Los alumnos aplican la esencia de los procedimientos
- Fenómeno socio-económico del trabajo independiente a una nueva situación.
• Otro tipo de contenido Por ejemplo, respondan la pregunta: ¿Cuáles eran y
Mediante el análisis de estos factores sabremos si nues- qué características tenían las distintas clases de la so-
tros alumnos puedan alcanzar la complejidad planteada. ciedad inglesa a principios del siglo XVII?
Así, si la actividad orientada es que describan una ilustra- En esta ocasión el profesor se limita a plantear la tarea;
ción sin la ayuda de preguntas, es necesario que antes haya para solucionarla, el alumno debe llegar a la conclusión
realizado esta operación con preguntas, porque es el escalón que el mejor procedimiento que se ha de seguir es traba-
más bajo. También, si no la han realizado anteriormente, o jar con el libro de texto y también determinará las for-
la han ejercitado muy poco debe ser con nuestra ayuda. mas de operar con dicho procedimiento.
Para que el alumno haya desarrollado una habilidad tiene El conocimiento de estos niveles por los maestros y
---------------------------------TffiRRAF~~ /429
·------------------------
428 1TlliRRA F!Rl\IE

profesores es muy importante, pues esto no debe darse es- nuevo. La forma en que se imparte este contenido, es otro
pontáneamente en el proceso docente-educativo, sino como factor que influye ostensiblemente en la creación de los mo-
resultado de un profundo análisis. Si los alumnos, no han tivos, por ello ha de realizarse en forma clara y que estimu-
dominado un primer nivel de independencia en el desarro- le su interés por aprenderlo. No debe ser superior a las posi-
llo de una determinada habilidad, es inútil que el maestro bilidades de los alumnos porque al no comprenderlo se desa-
quiera trabajar el segundo nivel, porque el alumno no estará nimarían. Tampoco será inferior a sus posibilidades porque
capacitado para ello. puede ocasionar la pérdida de interés.
En el desarrollo del sistema de habilidades es necesario Para el desarrollo de las motivaciones es imprescindible
que el alumno repita varias veces el mismo tipo de actividad que las actividades contribuyan a despertar el pensamiento
hasta que alcance el dominio y solamente después de ello' y la reflexión de los alumnos, esto los hará sentirse sujetos
podremos pasar al otro nivel. Las Cuestiones analizadas sC:: -y ciertamente serán- de su aprendizaje.
bre el desarrollo de las habilidades en la asignatura Historia Con este objetivo en las clases de Historia podemos
requieren de un trabajo paciente, cuidadoso y sistemático utilizar frecuentemente la creación de situaciones proble-
del educador para obtener los resultados esperados. máticas. Estas se consiguen cuando se presentan tareas que
implican contradicciones reales o aparentes. Su esencia con-
La creación de los motivos o intereses cognoscitivos siste en que a los alumnos, para responder, les es necesario
analizar, de manera previa e independiente, los hechos que
Los motivos para el estudio constituyen un problema se les comunican y hacer deducciones que el profesor no
que actualmente se debate y estudia mucho. El objetivo ha ofrecido.
de creación de los motivos para el estudio tiene que estar Corresponde al maestro la creación de las situacio-
presente durante todo el proceso de enseñanza, desde el nes problemáticas, porque es él quien domina el nivel de
momento en que se confecciona el programa de la asigna- conocimientos, habilidades y los intereses cognoscitivos
tura hasta en el que se imparte la clase. de sus alumnos.
Muchas veces este hecho no lo tenemos en cuenta, o Al enfrentar la situación problemática, el alumno esta-
no le prestamos toda la atención que requiere, porque no rá consciente de que los conocimientos que posee hasta ese
nos percatamos que somos nosotros los que debemos crear momento, no le bastan para solucionar la tarea, por lo que
los motivos o intereses cognoscitivos en nuestros educandos. debe investigar o buscar la solución en la explicación que
La presencia y formación de adecuados motivos para el ofrece su profesor, o en otras fuentes del conocimiento.
estudio, garantiza que los escolares realicen esta actividad,
de forma sistemática y con placer; de esta manera, profun- El desarrollo intelectual de los alumnos
dizan en los contenidos, se plantean nuevos problemas y
buscan las formas de solucionarlos. Durante el aprendizaje los educandos desarrollan sus
Cuando el escolar no siente internamente la necesidad posibilidades intelectuales. Pero solamente cuando la ense-
de estudiar sino que solo lo realiza por circunstancias exter- ñanza, basada en la actividad práctica hace que el escolar
nas, carece de creatividad, priva el formalismo en la asimi- aprenda a realizar operaciones men tales, a actuar con las
lación del conocimiento. fuentes del conocimiento para asimilar los mismos, se pro-
¿Cómo lograr la motivación de los escolares para el es- duce el desarrollo multilateral y armónico.
tudio? Haciendo que estos comprendan el sentido del estu- ¿Cómo es posible lograr que la enseñanza de la histo-
dio llevándolos a la comprensión de la contradicción que ria contribuya al desarrollo intelectual?
existe entre los conocimientos, hábitos y habilidades que En los programas de historia, seguramente que han sido
poseen, con las nuevas tareas que se les proponen. También seleccionados los contenidos, de acuerdo con las posibilida-
a través de la presentación de actividades docentes con un des cognoscitivas de Jos alumnos y con el sistema de concep-
rico e interesante contenido, que los impulse a conocer lo tos que estos deben asimilar. También en ellos se planteará

_ ,_ _ __ . . . . . . . ••..-:a'lrl' ••••• ._ ._ • ._ ._ • ._ • ._ •• ._.._ • ._ ._ ._ •• ._ ._ • ._._ • ._. --~ •• ~~~~-~~~--.....:..


442/ TIE~RA FIRl\lli _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
- - - - - - - - - - - - - - - - - T f f i l o l R A FIRME / 443

nato de Nueva Granada y de la Cpitanía General de Vene.


zuela. A partir de esa inextrincable vinculación de elemen.
Tipos de conocimientos
tos físicos y humanos hemos propuesto un concepto de re- y enseñanza de la Historia
gión histórica, entre cuya configuración es dinámica, no
definitiva, su definición última será el producto del conjun.
to de las relaciones-influencias, acciones e interrelaciones
humanas que conectan a los núcleos o espacios vecinos.
Relaciones que, en la mayoría de los casos, están por enci-
ma de delimitaciones político administrativas. Gonzalo Blanco
Al abordarse cada período y sector de la vida regional,
deben detenninar las 1ineas vinculatorias con el proceso na-
cional, continental y mundial.
Los estudios regionales irán dando luces, despejando Después de algunos aflos de consecutivos estudios sobre
incógnitas, perfilando conceptos y corrigiendo afirmaciones, el conocimiento y sus diversas estructuras, como pre-requi-
tanto de la historia nacional como universal. He ahí el reto sito para establecer un modelo de análisis de la realidad his·
para la historia. tórico-concreta, para luego detectar problemas socio-educa-
tivos susceptibles de investigación científica, hemos llegado
a la conclusión de que es necesario ensenar, facilitar u orien-
tar acerca del significado, la trascendencia, la importancia y
la vigencia actual del conocimiento ideológico, como fase
precedente del conocimiento científico. Y esta actividad
deberá emprenderse muy especialmente en el nivel de la
Educación Básica, pues sería un elemento fundamental para
impulsar el principio de participación, que sustenta a ese
nivel del sistema educativo venezolano.
Esta tesis o enfoque socio-educativo es producto del
estudio directo con estudiantes de la Cátedra Métodos de
Investigación Educativa, donde los alumnos participantes
han sido primero, objeto de estudio, cuando intentamos
detectar en ellos la posibilidad de absorción de esa noción
denominada conocimiento ideológico, y luego sujetos para
realizar estudios semejantes, dentro y fuera de las institu-
ciones, especialmente en los barrios y comunidades edu-
cativas populares.
Es bueno comenzar recordando que conocimiento
ideológico es la capacidad de superar dialécticamente, la
imagen presente y aparente de los objetos, sujetos o situa-
ciones sociales (económicas, políticas, culturales, etc.) y no
debe confundirse con el conjunto de falsas imágenes o ideas
adquiridas de una supuesta realidad -tal como entienden y
lo hacen entender algunos ideólogos y filósofos-, porque
eso no es conocer.
El conocimiento como totalidad dialéctica, es posible
430/TfERRAFllL'fE----------------------------------- - - - - - - - - - - - - - - - - - T I E R R A FTR~1E /431

el nivel que en las distintas habilidades que éstos deben al- paración? Se llegará a la conclusión de que estos serán: las
canzar. Ello contribuye notablemente a lograr una enseñan. principales fuentes de riqueza, tipo de economía, clases so-
za que garantice el desarrollo. Pero el papel fundamental, lo ciales, forma de explotación de los campesinos, organiza-
desempeña el profesor, es él, quien imparte los contenidos ción del Estado, papel de la religión, desarrollo cultural.
y desarrolla las habilidades de los alumnos y quien dirige el Como resultado de este trabajo preparatorio, los alum-
proceso cognoscitivo de los estudiantes. Por ello, las accio- nos pueden obtener el conocimiento de forma más estable
nes que plantee y realice en el aula son fundamentales en el y profunda, e incluso llegar a conclusiones más complejas
proceso del desarrollo intelectual de los educandos. Estas a la vez que obtienen la esencia del método de análisis del
acciones han de situar en el punto junto lo que los alumnos proceso del desarrollo histórico.
deben hacer, no irán por debajo de las posibilidades de estos, En cada clase el profesor debe analizar profundamente
porque sus fuerzas intelectuales se debilitan, ni irán por en- cómo logrará que sus alumnos asimilen la esencia del proceso
cima porque no podrán alcanzar el desarrollo esperado. de la solución de los problemas cognoscitivos y esto contri-
También es necesario que el educador emplee al máxi- buirá al desarrollo intelectual de los educandos, porque
mo las posibilidades de los alumnos en el trabajo indepen- le estaremos brindando las vías del razonamiento.
diente. Algunos profesores de nuestra asignatura plantean Como hemos visto, para contribuir al desarrollo de la
que por qué es necesario ésto, si la transmisión de conoci- independencia cognoscitiva de nuestros alumnos a través
mientos ya elaborados bien realizada, ha dado y, aún pro- de la enseñanza de la historia, debemos lograr que éstos en
porciona, notables resultados. Pero en la medida en que au- nuestras clases:
mentan las exigencias de la sociedad hacia la escuela, se ma- Adquieran gradualmente las habilidades de trabajo in-
nifiestan en forma cada vez más aguda, las insuficiencias de dependiente para lo cual es necesario cambiar, de forma
esas posibilidades. Cuando se transmiten conocimientos ya paulatina, la correlación entre la actividad del profe-
elaborados, el alumno sólo es objeto de la enseñanza, no su- sor y la de los alumnos, que cada vez se conviertan
jeto; resulta ostensiblemente perjudicada la capacidad de más de objetos en sujetos de su propio aprendizaje.
Jos mismos para actuar de manera independiente, no les da- También es requisito indispensable la elevación de la
mos los métodos para pensar, ni las formas de trabajo. Esto capacidad en las tareas y el contenido del material
afecta también el estímulo de su actividad cognoscitiva, de estudio.
su actividad creadora y la efectividad de la asimilación. Mediten, analicen, comparen, y lleguen gradual y pro-
¿Cómo enseñar a los alumnos a razonar en las clases gresivamente a conclusiones. De esta forma desarro-
de Historia? llan las operaciones lógicas del pensamiento.
La idea principal de este hecho consiste en que los Sientan la necesidad interna de estudiar los distin-
alumnos han de asimilar la esencia del proceso de la solu- tos fenómenos y procesos históricos y de la contem-
ción de los problemas cognoscitivos. Por ejemplo: en la cla- poraneidad.
se los alumnos deben conocer las diferencias entre el pri-
mero y el segundo período del régimen feudal. Al plantear También en nuestras clases es posible desarrollar la
el problema el profesor pregunta: creación de los motivos vinculando los hechos estudiados
Si necesitamos determinar las diferencias que se pro- con la contemporaneidad; de esta forma los alumnos com-
ducen en un proceso histórico, qué procedimiento es el prenderán la importancia del estudio de nuestra asignatura
mejor? Ha de llegarse a la conclusión de que lo mejor es y que esta le sirve para analizar y actuar en el presente.
la comparación. Una de las tareas fundamentales de la escuela es de
Después de aclarado ésto, planteará: ¿Qué tenemos crear en los alumnos la necesidad constante de la adquisi-
que comparar? Los alumnos señalan que el primero y el ción de nuevos conocimientos. La asignatura Historia de-
segundo períodos del régimen feudal. A continuación pre- be encaminarse a ese fin, ya que ella desempeña un des--
guntará: ¿Qué aspectos debemos tener en cuenta en la com- tacado papel en el desarrollo de una personalidad para
432/TIERRAFlRME_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ __
--------------------------------TIERRAFmME/~
el progreso y, por tanto, contribuye a la fonnación ideo-
lógica de los educandos. La enseñanza de la Historia
Para nosotros esto reviste una gran importancia, debe- en la Escuela Básica
mos lograr que nuestros alumnos se interesen por conocer
y estudiar lo que ocurre en su país y en los demás pueblos
del mundo. Han de ser capaces de descubrir y enfrentarse
desde posiciones profundamente progresistas, a las ideas,
contrarias a los mejores wtereses de la sociedad y sentirse Reinaldo Rojas
hennanados con los pueblos que luchan por su liberación
de cualquier fonna de explotación. Por eso, el maestro de
Historia buscará y empleará las vías para desarrollar la nece-
sidad de conocimiento en los alumnos.
El tema de la enseñanza de la Historia de Venezuela
en nuestra Educación Básica -vigente por Ley Orgánica
Bibliografía de Educación desde Julio de 1980- ha sido en estos últimos
1.- Lebedev, O. E. Desa"ollo de Úl independencúz cognoscitiva de los alumnos meses motivo de un importante debate. Se ha dicho insisten-
en el proceso de la enseñanza de la Historia (Conferencia inédita). temente a través de los escritos y comparecencias televisivas
2.- Klingberd, Lothar: Didáctica General. Ed. Pueblo y Educación, Ciudad del Dr. Arturo Uslar Pietri, que la enseñanza de nuestra His-
de La Habana, 1978.
3.- Pérez González J. y Silvia Nereida: Metodologfa de Úl enself4nza de Úl toria nacional ha desaparecido de los Programas de Educa-
Historúz. Ed. Pueblo y Educación, La Habana, 1974. ción Básica, para dar paso a una Asignatura denominada
4.- Petrovsky, A. V. Psicologla pedagógicq y de Úls edades. Ed. Pueblo Y Edu- PASIN. Motivados por estos planteamientos, importantes
cación. Ciudad de La Habana. s/f.
S.- López Núñez, lrma. "Sobre la necesidad de desarrollar la actividad inde- sectores del país, que incluyen hasta el propio Ministerio de
pendiente del alumno". Revista Educación, No. 31. Educación , han dirigido su mirada escrutadora hacia nuestra
6.- López Hurtado, Josefma y Durán Gondar, Berta (Comp.) Suptrtzción Escuela Básica, interesados en conocer la veracidad de ta-
para profesores de hicologfa. Ed. Pueblo y Educación. Ciudad de La
Habana, 1978.
les denuncias.
7.- López Mercedes y otros. La dirección de fa acti•idad coposcitiPa. Ed. Criterio común ha sido el de destacar que un debate
Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana. sobre esta materia no es algo accesorio, secundario, ya que
8.- Ganelin, S. 1. La asimwción consciente en Úl escuela. Ed. Grijalbo, México,
1968.
la enseñanza de la historia nacional forma parte esencial
9.- Schukina, G. l. Intereses cognosciti•os en los escobzres. Ed. Pueblo y Edu- del cultivo y defensa de la Identidad Nacional. Como bien
cación, Ciudad de La Habana, 1978. ha dicho el historiador mexicano Luis Villoro: "Ninguna
10.- Ministerio de Educación: Tercer Seminario Nacional a Dirigentes: Meto-
dólogos e Inspectores de las direcciones provinciales y municipales de actividad intelectual ha logrado mejor que la historia dar
Educación, Tercera Parte. Tema VIL Febrero, 1978. conciencia de la propia identidad de una comunidad". Y
precisando mejor sobre este significado dice: "La historia
nacional, regional o de grupos cumple, aún sin proponér-
selo, con una doble función social: por un lado favorece
la cohesión en el interior del grupo, por el otro, refuerza
actitudes de defensa y de lucha frente a los grupos exter-
nos" ( 1) Quienes elaboraron los Programas del Area de
Pensamiento, Acción Social e Identidad Nacional también
trataron de destacar esta importancia, colocando como obje-

0) Villoro, Luis. "El sentido de la historia''. En: Historia ¿para qué?. Siglo XXI
editores. México, 1980. p. 44.
lt44/ TIEI~IU FIR;\fE _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
- - - - - - - - - - - - - - - - - T f f i R I U FIR:'>IE / 445

diversificarlo en científico, empírico, artístico, ideológico exig.t·r conscientemente lo establecido en la Constitución


etc. Los tres últimos que he citado, son fácilmente accesi: '1
1\acional, instnunental legal que fundamenta 1a pa rt•JC!pa-.
bies a la capacidad intelectual y educativa de los sectores ·ón del venezolano en el proceso productivo y en la toma
más populares del país. Sín embargo a excepción del conoci- Cl
de decisiones y que en su nombre eJerce . .
mconsu ltamen te
miento empírico, que obtenemos todos los seres humanos a la "Sociedad Poi ítica". .
través de la experiencia, en nuestra sociedades no se otorga Con el conocimiento ideológico se destruJTá el confor-
ninguna importancia a estos niveles de conocimientos, y en mismo y el patemalismo inmerso en las grandes mayorías
relación al conocimiento ideológico, a pesar de su sencillez, y cada ciudadano se sentirá importante para su país.
no se estimula su cultivo en la población venezolana y en nin- ¿Cómo enseñar al pueblo a despertar y perfeccionar
gún país oocidental, de los cuales conocemos sus sistemas su conocimiento ideológico? La respuesta a esta pregunta
educativos y menos aún, en aquellos denominados sub- no podrá ser acabada en esta breve nota, si~ e~bargo, se
desarrollados, siendo que estos, por sus condiciones, son puede aifrmar que es a través de una educac10n hberador~,
los más urgidos de un conocimiento ideológico. formadora de una verdadera consciencia del mundo, consti-
Es muy importante que el pueblo adquiera el conoci- tuida en el trabajo, y no en la simple contemplacipn. Esti-
miento ideológico, porque de ese conocimiento depende su mulando un conocimiento que le permita al hombre supe-
comportamiento social. Pero este comportamiento, ¿es acaso rar las imágenes falsas de su realidad, y substituirla por
la conducta frente a la realidad o a la moral? A pesar de que una captación concreta y crítica, que lo conduzca ha~ia la
los psicólogos darían seguramente una respuesta muy especí- conciencia histórico-concreta, que no podrá ser reduc1da a
fica a esta interrogante, en el pueblo, el comportamiento slogans, palabras, símbolos o colores provenientes del abs-
social será todo aquello producto de la experiencia, de la ra- tracto vacío.
zón dialéctica, y de la reflexión teórico-práctica, acerca de Pero, ¿quién puede ensef'íar a despertar el conocimiento
la realidad sensible y perceptible, Jo cual se adquiere a través ideológico en el pueblo? Toda aquella persona que sepa
de los sentidos, lo que indica que dicho comportamien to diferenciar Jo aparente de lo real, que se incline hacia la igual-
no es integral ni totalmente verdadero, sino que está disfra- dad social y la practique como demócrata que no sea un
zado por la apariencia de la realidad misma. Es decir, no es pragmático, pero tampoco un teoricista sino un teórico-
capaz de traspasar esa apariencia y buscar la esencia concre- práctico, que camine en tre el pueblo y se sienta parte de él,
ta de la realidad que está frente a él y todo esto ocurre que haya probado la promoción de la participación cons-
porque no ha logrado el método necesario para buscar la ciente con el pueblo, que sepa diferenciar su posición polí-
posible contradicción o negación de la realidad que enfren- tico-partidista parcializada, de la participación social in-
ta, de tal manera que pueda probar su veracidad, y de allf tegrada en beneficio de la localidad, la región y el país.
la poca participación de nuestro pueblo en el desarrollo Para concluir, es necesario justificar aún más nuestra
social y económico del país. tesis, en los principios y propósitos de la Educación Básica,
El conocimiento del pueblo es altamento ingenuo, claramente definidos en su Normativo, fundamentalmente
absorbido por el conjunto de estrategias ideológicas prepa- en el principio de participación, a través del cual se pr~~o­
radas por la "sociedad política", con el fin de mantenerlo ne: "Estimular en el individuo actitudes para la reflex10n,
al servicio de una minoría que detenta el poder económi- análisis, crítica y autocrítica, que conduzcan a una toma
co-político nacional. Es necesario que el pueblo aprenda a de conciencia que como ser social, debe tener acerca de la
diferenciar lo aparente de las cosas, de su verdadera esencia, importancia de su colaboración en la identificación Y solu-
y esto sólo es posible a través del conocimiento ideológico
ción de problemas significativos".
que le permite desenmascarar la realidad. Cuando eso se lo- Pero todo esto, más lo planteado en algunos otros
gre, el hombre se descubrirá a sí mismo como un ente social propósitos de Jos demás principios, tales como Democrati-
inmerso en un mundo de disfraces que ocultan la verdadera
zación Identidad Nacional y Desarrollo Autónomo, sólo
naturaleza social del individuo; esto le permitirá cumplir '
será posible cuando el conocimiento ideológico, tal como lo

Í l l l l l l l l l l l l l l l 1 l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l llll_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
~ / TlliRRAFlll\ffi _________________________________
------------------TIE~l~.\ Fl~\IE 'J.;t:;

tivo central de esta Area, el fortalecimiento de la Identi- to. cr ittco y apto para convivir en una sociedad democrática.
dad Nacional. justa y libre. los responsabh!s de la elaboración de esa pro-
Pues bien, sin dejar de agradecerle al Dr. Uslar Pietn gramación partieron de criterios opuestos a los defendidos
el haber logrado interesar a nuestros Medios de Comunicación por el Dr. Uslar. Así. al contrario de buscar el fortakcimten-
Social acerca del desenvolvimiento de nuestra Educación to de nuestra Identidad Nacional sobre la base de una en-

tarea que por Ley les corresponde obligatoriamente -Ar- seílanza acrítica, memorística y descriptiva de la Historia,
tículo 11 de la Ley Orgánica de Educación vigente-. es para la Educación Básica esta cnsciianza busca " ... forta-
necesario desmentir categóricamente la afinnación hecha lecer un pensamiento crítico sobre la Historia de Venezuela
por el conocido escritor. Al contrario, tal como se aprecia apoyados en una estructura conceptual y metodológica fun-
en los propios programas del Area P.A. S. l. N., la Historia damentada en un criterio de totalidad para abordar su estu-
de Venezuela no sólo ha aumentado cuantitativamente dio, atendiendo a las relaciones entre las partes desde una
sino que ahora -en el proyecto de Educación Básica- se óptica de proceso histórico que nos permita analizar dichas
imparte desde el 1o al 90 Año, incluyendo la historia local relaciones en el tiempo y en el espacio. nos orierrte hacia la
y regional, inexistente en los programas educativos anteriores. comprensión del presente y nos guíe hacia la construcción
Dicho esto, la pregunta sería : ¿Es que acaso quienes de un porvenir más justo". ( 4 ).
han asumido la crítica y la denuncia a la Educación Básica Por otro lado. se cuestiona el método didáctico pro-
no han revisado en detalle sus Programas? No lo creemos, puesto por la Educación Básica para la enseñanza de la His-
sinceramente. Entonces ¿Qué es lo que en definitiva se le toria, el cual parte de lo local hasta llegar a lo nacional,
critica acervamente al Area de Pensamiento, Acción Social pasando por el estudio de lo regional. Efectivamente, como
e Identidad Nacional? Simplemente, la nueva concepción del lo al 60 Año el énfasis curricular se desarrrolla en una
de enseñar y entender lo que es la Historia. Veamos : secuencia que va de la comunidad local donde habita el

Para el Dr. Uslar Pie tri, que a decir verdad es quien ha niño a la comunidad municipal, estadal y regional. esto ha
asumido públicamente la vanguardia de estas denuncias y servido para denunciar la tendencia al localismo y a la disper-
críticas, en r.uestra Educación Primaria y Media, ahora sión de la concepción histórica que se le va impartiendo al
Básica, " . . . el educando debe lograr una visión simple, alumno. Sin embargo. tampoco esto es cierto, ya que como
veráz y .suficiente del pasado y la evolución, en bien y en lo I!Xponen los propios Fundamentos Curriculares del Area
mal, de 'su comunidad, de su país y del mundo. Una infor- P. A.S. l. N. lo que se busca con esta innovación útil y necC'-
mación objetiva, sin debate crítico, lineal, cronológica y saria es que el educando entienda en su proceso de estudio
memorizada. No hay otra manera de entender los sucesos que " . . . la historia local y regional está unida al desarro-
sino por su situación en el tiempo y por las derivaciones llo de la historia nacional lo cual propenderá al fortaleci-
de unos en otros. Tampoco la hay sin memorizar" . (2) miento de la Identidad Nacional . .. " (5 ). Además, se entien-
Basados en una concepción científica y no simplemente de la necesidad de rescatar el valor de la historia regional
descriptiva de la historia, de una historia que en palabras frente a la llamada historia nacional. que l!n la mayoría de
del historiador francés Pierre Vilar tiene como objetivo no las veces es la histona de Caracas. dl! la región capital. del
hacer revivir el pasado sino comprenderlo (3) ; y sobre la centro metropolitano del país Con ello se busca demostrar
base de los lineamientos legales de la nueva Ley de Educa- como " ... los aportes locales, provmcialcs ) regionalt.'s fue-
ción, la cual expone en su Artículo 3 como finalidad de la ron muy importantes y signtficalivos en la creación de la
educación venezolana la búsqueda de un hombre sano, cul- Republica de Venezuela". (6).

(2) Uslar Pietri, Arturo. " Historiadores y políticos", El Nocional. Caracas. (4) Ministerio de Educación. Fundam('}ltnS CurriruÚlrrs. Arra Pensonllento.
02-09-84. p. A-4. Acción Social e identidad Nacional. p. 7.
(3) Vilar, Pierre. Iniciación al vocabulario del análisis histórico. Fditorial Crítica. (5) !bid. p. 8.
Barcelona ( España). 1980. p. 22. <61 lhia. p. 8.

• ' . . . . . . . . . . . . . . . 1 • • • 1 • • • • • • 1 1 . 1 • • • • • • ._ • • ._ • ._, . . .. ._ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ TIERRA FIRME 1437
436 1TIERRA FOOIE----------------------~

Ahora bien, esta nueva metodología de enseñanza de to de las Asignaturas que la conforman, un ajuste más claro
n~e~tra historia no es un hecho aislado. Con la Educación entre contenidos y objetivos para la Historia de Venezuela,
Bas1ca se trata de levantar nuestro proceso educativo sobre una mayor atención en la preparación de los docentes que
una concepción pedagógica moderna, afianzada en los avan- han venido actuando -en la administración de un Area cuyos
ces que ha traído consigo el desarrollo de la Psicología Evo. métodos didácticos casi desconocen y con carencia también
lutiva y del Aprendizaje, de las diferentes corrientes didácti- casi absoluta de material bibliográfico y documental. Sin
cas, de la relación fructífera entre la investigación científica embargo, estas fallas no deben servir para que demos un
y su correspondiente campo de enseñanza. Así como ha evo- salto atrás, hacia una Escuela tradicional suficientemente
lucionado el conocimiento científico, así también ha evolu- cuestionada en la teoría y en la práctica educativa. Creemos,
cionado la Pedagogía, dejando atrás aquella concepción tra- más bien, que se ha dado un importante paso. Por primera
dicional que concebía al niño como un "adulto pequeño" vez. Venezuela conoce de una reformulación de su educación
para dar paso a una educación por ciclos, atendiendo con ello sobre nuevos y actualizados principios pedagógicos y no por
a la evolución bio-psico-social del educando. simple parchos o remiendos.
Por otro lado, se introduce en la nueva programación La Educación Básica requiere para su efectivo funcio-
el principio de la globalización según el cual, la enseñanza namiento, de verdaderas Instituciones educativas, de Profe-
de las ciencias se hace por areas de estudio, experiencia vi- sionales de la Enseñanza con permanente condiciones de per-
gente en muchos países del mundo y que en nuestra educa- feccionamiento, de una estructura educativa que deje de lado
ción se inicia en 1944 con la inclusión de la Historia Patria la utilización de los cargos docentes como parte del reparto
en el área de los Es~udios Sociales. Esta tendencia a la globa- político-partidista a que hemos estado acostumbrados. Ese
lización se extendió hasta el 60 grado de Educación Primaria es el problema de fondo. Lo que se ha hecho hasta ahora
con las reformas educativas d~ 1969. Es bajo este enfoque requiere una sincera y objetiva evaluación en la cual deben
que en la Escuela Básica se concibe la programación en base participar los propios educadores. Comete una grave equi-
a seis Areas de Estudio, entre las que figura la denominada vocación el Ministerio cuando excluye al magisterio y demás
Pensamiento, Acción Social e Identidad Nacional. formada sectores involucrados directamente en el funcionamiento de
por las siguientes Unidades Curriculares o Asignaturas: His- nuestro sistema educativo, de esa evaluación. La Educación
toria de Venezuela, Geografía de Venezuela, Folklore y Básica -y es nuestro llamado- es una gran oportunidad para
Educación Fammar y Ciudadana. que maestros y profesores debatan ampliamente sobre los
Estos son, a grandes rasgos, los aspectos más importan- problemas académicos, administrativos y pedadógicos en
tes del proyecto de Educación Básica que el Ministerio de general de nuestra Educación. Y los maestros, como ya lo
Educación ha puesto en práctica, de manera experimental, hizo recordar el Maestro Luis Beltrán Pietro Figueroa en
en nuestro país desde la promulgación de la Ley Orgánica 1937, no somos unos eunucos políticos.
de Educación en 1980. Como se puede apreciar, hay en el
fondo de la nueva educación que se quiere establecer, una
serie de importantes y significativas innovaciones, las cuaJes
han venido a chocar con una estructura educativa llena de
vicios, con innumerables fallas académicas, de infraestructu-
ra y hasta de carácter administrativo. En el proyecto de
Educación Básica y a nivel de todas sus Areas, se han pre-
sentado, por tanto, serios problemas de funcionamiento que
evidencian este choque del proyecto con el actual sistema
educativo nacional. ¿Qué hay deficiencias en el proyecto?
Evidentemente. En el caso del Area P. A. S. l. N., por ejem-
plo, se requiere una evaluación objetiva del desenvolvimien-

IITIIIIIIIIIIIJ 111111111 l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l.lll_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __


----- -- --
_______________________________
- - - -- - - - - - - - - - - - - T I ERRA FIRM~ / 447
~/TIERRAFIRME

planteamos, sea una capacidad de dominio de las grandes pOCUMENTOS


mayorías del país. En tal sentido la Educación Básica como
proyecto de cambio nacional, conjuntamente con los demás
niveles educativos y el apoyo de la "Sociedad Política", Recomendaciones del Seminario Nacional
están llamados a ofrecerlo.Más ahora y en el futuro cuando
el país requiere de la participación de todos.
para el análisis de la problemática
de la enseñanza de la Histroria
y de la Geograña de Venezuela

Recomendaciones de los Grupos de Trabajo

Definición de objetivos y funciones de la enseñanza de la


Historia, la Geografía y materias afines

Se considera que el objetivo general y fundamental de


la enseñanza de las materias patrias es la formación de la
conciencia nacional y el fortalecimiento de la identidad
nacional. El ser humano se desarrolla en un tiempo histórico
y en un espacio geográfico. La Historia y la Geografía de
Venezuela deben ser enseñadas de forma de lograr la incor-
poración crítica del educando a la realidad en la cual vive y
va a actuar en el presente, para construir el futuro. Esto
supone que el educando:
a) pueda explicarse por qué procesos se llegó a la si-
tuación actual
b) logre ubicarse en el espacio y en el tiempo como
miembro de un grupo social
e) logre adquirir sentido histórico, con el dominio
de las nociones de cambio, de temporalidad y de
integración del conocimiento de lo social
d) comprenda la especificidad de su ser histórico,
en Jo geográfico, cultural, lingüístico, político,
social y económico.
La enseñanza de la Historia y la Geografía deberán
estar dirigidas a lograr que el niño, el adolescente y el adulto
venezolano comprendan, analicen e intemalicen las nociones
de proceso histórico y espacio geográfico, así como también
las experiencias histórico-culturales del pueblo venezolano
que son fundamentales para interpretar su realidad pasada,
presente y futura. Se tratará de desarrollar en el educando
una conciencia histórica del ser nacional y latinoamericano
dentro de un contexto de universalidad_ El educando debe

..................la lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllrlllll~liii LLIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII


_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ TJEI~R\ Fl~l\IE / 439

sUELTOS

Los estudios regionales:


un reto para la Historia

Belín Vázquez de Ferrer

Desde hace varios años, constituye preocupación de


primer orden para un grupo de historiadores formados en las
aulas universitarias del país y, concretamente de la Universi-
dad del Zulia, la impostergable necesidad de abrir nuevos ho-
rizontes que hagan posible una reelaboración de la historia
nacional partiendo de la certeza de que ésta no puede apee-
henderse en su real concreción sino es a través de la recons-
trucción de los procesos históricos regionales ; en el caso con-
trario, continuaremos frente a una historia miope y distor-
sionadora de nuestro proceso y, en consecuencia, ajenos y
simples espectadores de ella, no como protagonistas y cons-
tructores capaces de propiciar el cambio social. Partimos de
la convicción de que la historia es factor básico de la identi-
dad nacional, pero ésta no sería facilmente alcanzable mien-
tras permanezcamos bajo su ignorancia. La historia nacional
se irá manifestando ante nosotros en la medida que vayamos
escudriñando en el complejo y particular mundo de los estu-
dios históricos regionales. Si bien dentro del todo nacional
hay factores que son comunes al proceso,perviven a lo largo
de su devenir especialidades claramente diferenciadas, con
ritmo propio, e incluso, con diferentes tiempos históricos.
Antes que una idea generalizada de nación, ha de considerar-
se la presencia de ese mosaico de especialidades, aunque in-
dependientes, articuladas al conjunto nacional en gran co-
rrespondencia con lo local y su ámbito regional.
Extenso quizás sería explicar el porque en las llamadas
"Historias de Venezuela" hay una casi total ausencia y, por
ende deficiente conocimiento de los procesos históricos re-
gionales. Simplificando el tema, afirmamos que ello deriva

- - - - -R IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII l ll.:l_ _ _ _ _ _ __ __
400 1 TIE~RA F f R l \ L E - - - - - - - - - - - - - - - - - - ~-----------------TIERR.\ FIRME 1 461

l. Que se prohiba en la programación de Rau¡ 0 La Academia Nacional de la Historia


T. V., todo programa y propaganda que ridiculi Y
o deforme al venezolano. ce y Jos Estudios de Historia de Venez uela
o

J. Que se realicen -estudios y evalúen los progratn


de T. V., que durante años se han encargado de~
diculizar la cultura tradicional y las costumbres d
interior del país. e1 Caracas, 19 de Mayo de 1977
k. Revisar con sentido crítico y orientación creadora
los programas infantiles que actualmente se tran~ Scrior
miten por los medios de comunicación, estudiánu(). Carlos Andrés Pérez
se la programación de alternativas más adecuadas Prcsrdcn te de la República
en apoyo al proceso formativo del niño, en hor; Palacio de Miraflores
rios más apropiados. Prcsen te
l. Que se desarrolle un estricto y permanente control
sobre la importación de ¡Jrogranus Je procc,lcn.:ia Scnor Presidente:
extranjera, por cuanto deforman los valores nacio-
nales y contribuyen al fomento de la delincuencia. La Academia Nacional de la Historia acude a Usted muy
m. Que se sugiera a la prensa nacional, la publicación respetuosamente para expresarle la honda preocupación del
por lo menos una vez a la semana de una página Cuerpo por la situación de los estudios de la Historia de Vc-
divulgativa de aspectos importantes de la historia n~zuela en los niveles formativos del ciudadano venezolano,
nacional. es decir, en la Educación Primaria y en la Secundaria, a partir
n. Que se desarrollen mecanismos para revisar suple- de los Programas Oficiales que comenzaron a implantarse pro-
mentos y folletines de publicación periódica, perju- gresivamente en 1969 para sustituir los que se habían promul·
o

diciales a la moral y a la formación de la juventud. gado en 1955.


ñ. Resulta urgente mejorar la División de Tecnología
Educativa como centro creador de material de apo- 1.· Situación de la Educación Primaria
yo audiovisual, con el compromiso de promover
su difusión a todos los niveles y lugares del país, La materia Historia de Venezuela desapareció de la ense-
mediante cursos de mejoramiento, seminarios, fe· tianza primaria, al establecerse las denominadas áreas de estu-
rias populares, programas, etc. dio. La Historia de Venezuela se incluyó en el área "Estu-
dios Sociales".
Caracas, octubre de 1979 En el Segundo Grado de Primaria se dedica una hora se-
manal a Estudios Sociales, corres pon di en te al 50/o del tiem-
po total del Programa. Los "Objetivos Específicos" que de-
ben ser revisados en esa hora semanal, en el área "Sociales"
son 59. de los cuales, sólo cinco se refieren específicamente
a la Historia de Venezuela.
L:.n el Tercer Grado se dedican 90 minutos semanales
al área, equivalen tes al 7,500/ o del horario total del Progra·
llla, con 77 objetivos. L¡ Historia de Venezuela está represen·
lada concretamente en cuatro puntos.
En el Cuarto Grado se dedican ISO minutos semanales
al área. equivalentes al 12,50/o del horario total, con 84 obje-

lU.Ii_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _a l lllllllllllllllllluuuuuo•
~/TrnRRAFUti'lli·--------------------------------- -----------------TIE~Jü FIR~IE t +49

llegar a comprender y asimilar que su ser social es producto para que las asignaturas Historia y Geografía se enseñen como
de la integración étnico-cultural de tres vertientes: la indíge. materias separadas. Esto no significa que en su contenido y
na, la europea y la africana; y que Venezuela no está aislada esencia, sean campos aislados, sino que en cuanto a lo meto-
sino que se encuentra en íntima interdependencia con otros dológico el nif'ío necesita campos referenciales concretos
pueblos, muchos de ellos con características y condiciones y asimilar la noción del tiempo histórico en términos de
similares a las de nuestro país. proceso.
El niño, el adolescente y el adulto deben ser capaces de Otros de los asistentes indicaron que se debía buscar
comprender la importancia de la cooperación internacional un equilibrio entre las dos tendencias opuestas: la ensef'íanza
• tradicional de la Historia y la Geografía de Venezuela en
particularmente con la América Latina, el Caribe y el Tercer
Mundo en general. forma aislada y la enseflanza totalmente in te grada, donde
En la enseñanza de la Geografía, debe dársele particular estas disciplinas pierden no sólo su nombre sino también
importancia al logro de los siguientes objetivos: su especificidad.
a) Comprender, a través del estudio de los fenómenos En la revisión de los programas se debe asegurar que los
geográficos, la interrelación del hombre con su me- objetivos seflalados previamente se logren lo más plenamen-
dio y la complejidad de la naturaleza. te posible, y que las unidades curriculares referentes a His-
b) Diferenciar los distintos paisajes que se presentan en toria, Geografía y demás materias vinculadas con la naciona-
el país y el por qué de esa diversidad regional que lida_d sean cualitativa y cuantitativamente más significativas.
debe ser estimada como riqueza. No se trata, sin embargo, de buscar que nuestros alumnos
e) Reconocer los recursos de que se dispone en cada re- de primaria y bachillerato sean historiadores o geógrafos,
gión, así como la forma de conservarlos, acrecentar- sino de propiciar las bases para que aprendan a pensar histó-
los y mejorarlos. ricamente o geográficamente. Se considera que nuestros pla-
d) Ubicar el país en el mundo en general y en el conti- nes de estudio son en la actualidad demasiado enciclopédi-
nente americano en particular y comprender las con- cos, heterogéneos y dispersos. Se propone en consecuencia:
secuencias que se derivan de esta posición. a) la reducción de los contenidos de otras áreas del conoci-
miento, para dar cabida a un estudio más permanente,
Programas de estudio dosificado y continuo de las materias vinculadas a la
nacionalidad;
Se recomienda al Ministerio de Educación, una revisión b) Utilizar la Historia y la Geografía como material básico
de los contenidos y metodologías de enseilanza de las asigna- para la ensef'íanza del lenguaje.
turas: Historia, Geografía y Formación Social, Moral y Cívi- Los integrantes del equipo de trabajo No. 1, formularon
ca, puesto que se considera que el tiempo que se les asigna es la siguiente recomendación en cuanto a estructuración
insuficiente en relación a la importancia formativa de las del plan de estudio de la Escuela Básica:
mencionadas disciplinas. a) Una fase primera (de primero a tercer grado) que ini-
Igualmente se recomienda a las Universidades y a los lns- cie la enseñanza de las nociones básicas de Geografía
titutos de Educación Superior, la inclusión de materias vincu- e Historia, en forma elemental y a través de las más
ladas con la nacionalidad en los planes de estudio de todas las adecuadas técnicas y estrategias, que forme en el
carreras, puesto que se considera que la ausencia de una fi- educando criterios fundamentales para la compren-
losofía sobre el valor de conocimiento histórico en la forma· sión de lo social. Esas nociones básicas son: tiem-
ción del ciudadano, ha conducido a un predominio de lo cien- po, continuidad, cambio, espacio geográfico, rela-
tífico y tecnológico, con el consecuente deterioro de la con- ción hombre-medio, etc.;
ciencia e identidad nacional. b) Una segunda fase (cuarto grado) sobre Historia y
Algunos participantes plantearon la conveniencia de Geografía Regional;
reorganizar los Planes de Estudios de los distintos niveles e) Una tercera fase (del quinto al noveno grado) de ma-
450 1 T!Ef~RA FIRl\IE _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ ------------------TlEI~RA FIRME /451

yor Sistematización y profundización y con una pcctiva de la totalidad sin caer en el detallismo innecesario.
orientación disciplinaria, tanto en lo nacional como Los objetivos y contenidos deben ser formulados y seleccio-
en lo continental y mundial. nados dentro de una "concepción de totalidad", que modifi-
En cuanto al diseño curricular de los programas se for- que la "concepción parcelarizada", y que integre· adecuada-
mularon las siguientes recomendaciones: mente las diferentes periodizaciones y las diferentes manifes-
a) Que los objetivos y contenidos de los programas y tex- taciones de la vida social y cultural como un proceso históri-
tos escolares, estén organizados tomando en cuentas las co. Por ejemplo en la enseñanza de la historia colonial. ade-
necesidades del educando y su proceso de desarrollo más de lo económico y lo político, se debería hace r conocer
psíquico, cognoscitivo y afectivo. a los estudiantes la música de la época.
b) Que se deben revisar los criterios de conducta observa- En general se recomienda incorporar a la enseñanza de
ble en la formulación de objetivos puestos que éstos las asignaturas de Historia y Geografía, los aportes de la ti te-
"son negadores de los procesos complejos del co- ratura, música, poesía, arte popular y folklore, todo integra-
nocimiento". do a las nociones de proceso histórico y espacio geográfico
e) Que la programación e incorporación de las materias de comprendidas como totalidad.
Historia y Geografía de los distintos niveles responda a Se recomienda evitar el euroccntrismo en la concepción
los principios de la continuidad y coherencia de los de la historia venezolana en todas sus manifestaciones. Al
con tenidos. efecto, la cronología y periodización se debería planificar
a partir de los datos científicos correspondiente a la existen-
Recomendaciones específicas sobre el enfoque y contenido cia del hombre en América y en Venezuela, y no a partir del
de los programas de Historia de Venezuela "Descubrimiento", como ha sido lo tradicional. Se considera
que este hecho ocasiona distorsiones psíquicas que no permi-
Debe abandonarse el tipo de Historia-pasiva, que le en- ten el desarrollo de la formación e interiorización de una ver-
seña al educando lo que otros han hecho, y sustituirse por la dadera identidad nacional. El desarrollo de los obje tivos y
Historia-problema, que integra el conocimiento de lo social. contenidos correspondientes al período de historia prehispá-
Algunos participantes opinaron que es normal entre los nica debe ser encomendado a los investigadores y conoce-
educadores y planificadores, subestimar las capacidades del dores naturales de esta área (en especial arqueólogos, antro-
niño y del Joven. y diferir demasiado el proceso de iniciación pólogos y representan tes de las comun i~ades indígenas), a
en el pensam1ento crítico, distorsionando la enseñanza e fin de que sean planificados con los criterios científicos más
interpretación de la Historia, con verdades a medias o dogma- rigurosos posibles y con una concepción de historia como
tismos tradicionales. en este sentido recomendaron orientar totalidad social ; el venezolano debe conocer en toda su
la enseñanza de la Historia en el sentido crítico, desde la es- riqueza, los distintos aspectos de la vid a social en ese pe-
cuela primaria hasta la superior pues la intemalización del ríodo: formas de organización del trabajo, régimen de pro-
sentido de la Historia debe hacerse en un marco rigurosamen- piedad, sistema político, vida cultural, etc.
te científico, ya que es impensable y hasta irresponsable ini- Se considera como problema eJe gravedad priontaria,
ciar la formación de la conciencia nacional sobre bases tan la orientación hacia la violencia y la delincuencia en sus diver-
endebles como la sola emotividad o el sentimiento. sas manifestaciones, que conforman el sustratum de las pro-
Los programas de Historia, deben estar concebidos Y gramaciones que ofenden

y deterioran la conciencia del niño
desarrollados, atendiendo a la noción de proceso histórico venezolano.
y no como agregado de sucesos. Se recomienda en consecu~n­ Se considera igualmente necesario que en la lormu la-
cia que se lije un criterio psicopedagógico en la redacctó.n ción de los objetivos y contenidos relativos al estud io de las
de programas y textos, en el sentido de destacar la Histona culturas indígenas actuales, se tomen en cuenta el punto de
como un proceso con sus múltiples manifestaciones. vista y los aportes de represen tantes de las comunidades in-
Las materias patrias se deben estudiar desde la pers- dígenas y de especialistas en la materia. Se recomienda la
46~ 1 TIEHJ{A ITI~l\11~------·----------- - -- - - - - - - - - - - - - - T I E H R A FIRME / 463

tivos. La Historia de Venezuela está señalada propiamente Afea Común) el Programa comprende concretamente 27
sólo en nueve puntos. objetiVOS.
En el Quinto Grado se dedican 270 minutos semanales A este nivel de la enseñanza ocurre el singular caso de
al área, equivalentes al 22,500/o del horario total, con 87 0
haber continuidad en la programación, pur.:s así como
objetivos. La Historia de Venezuela está representada cspe. ~~ Programa del Tercer Año se realiza en forma cronológica
cíficamente en siete puntos. si se incluye en ella el objetivo (método im¡,rescindible en tales niveles). la metodología
No. 13 denommado "Conocer los principales problemas se altera completamente en el Programa de Cuarto Año, <:_on
limítrofes de Venezuela". la modalidad de introducir una especie de mal entendido es-
En el Sexto Grado se dedican 270 minutos semanales tructuralismo histórico que comienza con el Caudillismo y
al área, equivalen tes al 22,500/o del horario total, con 97 termina con la cultura contemporánea, después de variados
objetivos. La Historia de Venezuela está representada con ejercicios que van desde las ideologías hasta la enumeración
cinco puntos específicos y siete generales (Significación de de la burocracia.
fechas patrias, Semana Bolivariana, los Símbolos Patrios). Resulta evidente que los Programadores del Cuarto Año
abandonaron el objetivo central de enseñar la historia de Ve-
Ese panorama desolador relativo a la enseñanza de la nezuela a partir de 1830 hasta nuestros dfas, en la secuencia
Historia nacional, de la Historia de la patria, el centro mis- apropiadamente establecida en el Programa del Tercer Año.
mo de la identidad, en cuanto al número de horas que se de-
La consecuencia más importante de esta Programación
dican desde e1 Segundo al Sexto Grado de la Educación
a nivel de la Educación Secundaria es la de ofrecer una ima-
Primaria, se agrava cuando se observa de cerca el fenómeno
gen inconexa de la Historia de Venezuela. A ello debe agre-
mismo del aprendizaje: Primero: la Historia de Venezuela se
garse que en los Liceos donde se exprimenta la denominada
engloba y minimiza en los llamados Estudios Sociales, en un
semestralización, la enseñanza de la Historia -mal programa·
área general, desde luego de la mayor importancia, pero que
da· se reduce en una tercera parte del tiempo que se le des-
no debe desdibujar y anular -en la práctica- a la Historia
tina normalmente, según informaciones directas recogidas en
patria; Segundo· que los contenidos resultan inconexos, sin
liceos activos de la educación pública.
continuidad, d e tal manera que el estudiante sale del Sexto
Grado sin conocer la Historia de su país, convertido éste en
una entidad sin pasado, prácticamente en una comunidad sin 3.· Necesidad de una intervención urgente
alma; Tercero: que además del tiempo exiguo que oficial·
mente se atribuye al área de Sociales, reducido a su mf· No resulta exagerado afirmar, como lo hace la Acade-
nima expresión para la Historia. sabemos que en gran par· mia, que la enseñanza de la Historia de Venezuela se ha re-
te de los planteles no se termina el Programa y, asimismo. ducido al mínimo en los ciclos de Primaria y de Secundaria.
que la tendencia sociologizante, econornicista y politiza· En la práctica la materia Historia de Venezuela ha desapare-
dora en relación con la enseñanza de la Historia, ha toma- cido en la Primaria, se ha recortado y deformado en la Secun-
do cuerpo en detrimento de una visión objetiva y equilibrada daria, y en términos generales, esa Historia Patria, materia
de esa asignatura. fundamental en la formación del hombre nacional, ha sido
arrinconada casi como un material de desecho en el bagaje
2.· Situación de la Educación Secundaria intelectual de los venGZolanos.
Seria obvio señalar a Usted, Señor Presiden te, la prime-
En el Tercer Año de Bachillerato (Ciclo Básico Común, ra importancia que tiene en el proceso formativo el conoci-
Sector Académico) el Programa de Historia de Venezuela miento firme, completo, objetivo, ordenado y profundo de
comprende 31 objetivos para todo el proceso desde 1498 la Historia nacional. Usted, mejor que nadie, sabe que sin
(Descubrimiento) hasta 1830. Historia cualquier país se convierte en un campamen to, en
En el Cuarto Año del Bachillerato (Ciclo Diversificado. una colonia de ambigua naturaleza. En diversas oportunida-
452 1 TIEI~RA FIRMH-~---------------- ------------------TIEI~I{.\ FII{~IE 453

investigación sistemática de la cultura indígena. La enseñan- Recomendaciones específicas sobre el enfoque y


za y la labor de difusión de esta área deben estar dirigidas contenido de los programas de Geografía de Venezuela
a recuperar, para la cultura nacional, ·un saber y una expe-
riencia de gran importancia para la definición de nuestro ser En la eseñanza de la Geografía se considera fundamen-
venezolano. Por tal motivo, se considera que el desarrollo tal el énfasis en los procedimientos psicopedagógicos que
de un sentimiento de respeto hacia la población indígena permitan al estudiante comprender la noción de espacio geo-
deberá ser el objetivo que oriente la metodología de enseñan- gráfico, entendido éste, en una perspectiva histórica, una di-
za y la difusión de experiencias. mensión y fundamenta;;ión ecológica, y una dirección social.
Una perspectiva histórica porque los espacios geográfi-
En general, los programas de estudio deben inclu ír el cos no han sido estructurados por una sola generación sino
estudio y aporte de las culturas indígenas, hispana y africa- que los mismos son la resultante en el presente, de la acción
nas. l:l tratamiento de lo referente al tema de Africa en Amé- sostenida a lo largo del tiempo por aquellos grupos poblado-
rica y Venewela debe ser planificado con la participación res precedentes.
de especialistas en historia y cultura de Africa. Una fundamentación ecológica porque el territorio
Algunos miembros del Seminario plantearon la necesi- que sirve de soporte a los grupos humanos, está estructurado
dad de revisar las categorías "Descubrimiento" y "Día de la en ecosistemas. Esta dirección de la enseñanza con tri bu irá a
Raza". Estas categorías se consideran inadecuadas para la que los alumnos tomen conciencia de la necesidad de promo-
fom1ación de una conciencia histórica coherente y de la iden- ver la utilización racional del medio. A la vez ayudaría a
tidad nacional puesto que ocasionan problemas de ubicación comprender el compromiso que tanto el individuo como el
inicial y temporal. grupo ha adquirido con las futuras generaciones para la con-
servación de la especie humana. De manera particular se re-
Se recomienda prestar atención especial a la enseñanza comienda que se incorpore en la cnseiianza t!e la Geografía,
del proceso histórico en el que surgen los símbolos de la pa- el estudio de la flora y de la fauna venezolana y centro-
tria, de forma que el educando comprenda su verdadero sen- amencana.
tido; de otra manera se convierten en actividades mecánicas Una dirección social porque la intervención del medio
y objetos carentes de contenido. por los grupos humanos, lleva implícito el imperativo de ase-
gurar la subsistencia del grupo, el mejoramiento de la calidad
El equipo de trabajo No. 2 propone que se nombre una de vida y el pleno desarrollo del hombre como miembro de
comisión que estudie y oriente la planificación de los objeti- la colectividad.
vos y contenidos que traten lo concerniente a los personajes
y modelos de identificación del pueblo venezolano. A la se- Recomendaciones específicas sobre la enseñanza de la
lección que se haga se deben incorporar los personajes más Historia y Geografía Regional.
rcpresentantivos y creadores de la época contemporánea que
sirvan para representar ejemplos de los principios y valores Se recomienda que los objetivos y contenidos de los pro-
de la responsabilidad, lcaltaJ, perseverancia, etc. gramas incorporen el estudio de lo regional, dentro de las
concepciones de proceso histórico y espacio geográfico, inte-
En cuanto a la secuencia de los contenidos programá- grado al estudio de lo nacional, latinoamericano y universal.
ticos, algunos de los participan tes recomendaron que la en- La Historia debe estar presente, como la posibilidad más
señanza de la Historia debería partir de la consideración de inmediata del conocimiento histórico nacional y como visión
los hechos y problemas actuales y presentes para luego re- de las características estructurales de la región en donde está
montarse al pasado. En los informes de los grupos de trabajo ubicado el educando.
no hay evidencias de que este tema haya sido debatido con El estudio de lo local y lo regional, permite al estudian te
el detenimiento que merece. el conocimiento de su realidad más inmediata y el desarrollo
------------------------
45+ 1 TIEIHL\ FIR..\IE - - - - -- - - - - - -- -----TIERRA FIR.\.lli 1-155

de lo afectivo. En el estudio de metodología específica para rend as geográficas, históricas y humanas y dentro de una vt-
la enseñanza de la Historia y la Geografía se recomienda to- sión intercultural, y que no siga reproduciendo la falsa diccr
rnar en cuen ta como algo fundam ental para la comprensión tomía de pueblos primitivos y pueblos civilizados.
y el desarrollo del interés para estas asignaturas, el estudio
de lo local y lo regional, integrándolo en forma paulatina a Aspectos metodológicos
lo nacional e internacional.
Se considera necesario que el docente de todos los ni- Se recomienda tener siempre presente en la enseñanza
veles tenga participación en aspectos importantes de la pro- de la Historia como proceso histórico, que el pasado sirve
gramación y planificación de sus actividades y en especial para comprender el presente y que la Historia es algo vivo
en cuaMo a lo regional. El grupo de trabajo No. l recomien- que sirve para la vida.
da modificar el Decreto Ministerial sobre enseñanza de His- Las estrategias de aprendizaje que se seleccionen deben
toria Regional, en el sentido de remitir la responsabilidad contribuir a formar en el educando la noción de proceso y
a cada región. tiempo histórico, entendido como una totalidad donde se in-
tegren lo económico, político, militar y lo cultural.
Recomendaciones específicas scbre el enfoque y Se recomienda la formulación de una metodología
contenido del área "Formación Social, Moral y Cívica" para la enseñanza de la Historia y la Geografía de Venezuela
en los niveles de Primaria y Media, utilizando la memoria, el
Se considera necesario preparar un Seminario especial razonamiento y el sentido crítico del alumno en forma
para estudiar los objetivos, contenidos, tiempo e incluso la racional.
denominación de esta asignatura. Se deben incorporar a la En cuanto a la investigación, tanto en Historia como en
misma aspectos fund amentales como el análisis de la Consti- Geografía de Venezuela, es necesario darle primero al alumno
tución Nacional y el estudio de orientaciones cívicas funda- una base de conocimientos sobre los cuales se puedan aplicar
mentales que respondan a necesidades actuales, como son dichas investigaciones, a la vez que una orientación real por
por ejemplo: la educación sexual, las drogas, el machismo, el parte del profesor, que permita al alumno aplicar la observa-
papel de la mujer y del anciano en la sociedad, la situación ción y el razonamiento en dicha tarea.
del niño, etc. Es necesario tomar una posición intermedia entre el mé-
todo absolutamente expositivo de las clases "magistrales"
Recomendaciones específicas sobre el contenido y y el método activo confiado del todo al alumno, donde éste
enfoque de la Historia y Geografía Universal y de América realiza toda la activid ad del aprendizaje.
Se debe hacer uso, tanto de la memoria como del rncr
La Histo ria y Geografía del continente americano y la namiento, en forma balanceada. Tampoco se debe descartar
Historia mundial deben ser los marcos para inscribir los prcr totalmente lo narrativo, lo cual se considera.muy importante
cesas nacionales y su enseñan za. Su profundidad y conteni- en ciertos aspectos y en especial en los primeros años.
dos deben estar en función de la necesidad de comprensión En general, la estrategia metodológica, se diseñará consi-
de lo venezolano. derando los siguientes objetivos:
Se considera necesario incorporar a la educación prima-
ria y media, la Historia de América. a) Lograr que el es tudiante aprenda a conseguir la in-
Algunos participantes del seminario, plantearon la idea fonnación necesaria para el desarrollo de las activi-
de eliminar de la enseñanza de la Historia Universal el esque- dades plan tea das.
ma evolucionista eurocéntrico y sustituirlo por otro que sea b) Orientar al estudiante en la interpretación de esa dcr
capaz de explicar las líneas de desarrollo histórico de los pue- cumcn tación
blos de América Latina, Africa y Asia, desde su propia pers- e) Estimular una posición crítica sobre los hechos o
pectiva, desde su propio mundo vivencia}, sus propias refe- fenómenos estudiados.
41>4 1T r E R R A F I R M E - - - - - - - - - - - - - - - - - - ----------------TIERAAFIRME/465

des ha manifestado Usted su personal preocupación y Ja identidad de la Nación venezolana, constatada ya por histo-
celo como Magistrado porque la Historia patria se estud~u riadores, educadores, padres y madres y por todos cuantos
y se vincule estrechamente al desarrollo y al destino, Pre~ seguimos de cerca el ritmo de la vida venezolana.
cupación que va incluso a su idea de una Historia de la Amé- Del Señor Presidente muy atentamente,
rica Latina que deben escribir historiadores latinoamericanos
La Academia está dispuesta y preparada para implemen ta; El Director, El Primer Vice-director
ese proyecto suyo, con la misma voluntad de servicio que ha Héctor Parra Márquez Ulas Bruni Cclli
puesto en la investigación, meditación, discusión y difusión
de la Historia de Venezuela. El Segundo Vice-director El Bibliotecario Archivero
Pero ahora se trata de solicitar su intervención para que Ramón J. Velásquez Mario Briceño Perozo
la calidad del venezolano, en cuanto a su identificación con
el pasado, que es su legado cultural, que es su posibilidad de Dr. Cristóbal L. Mendoza Dr. Ambrosio Perera
clarificación y lucidez de su destino como pueblo, no se con-
tinúe deteriorando por una equivocada e injusta programa- Prof. Augusto Mijares Prof. Pedro JOsé Muf'ioz
ción de la Historia de Venezuela en Primaria y en Secundaria.
Dr. Guillermo Morón Dr. Edgar Sanabria
4.- Las medidas deseables
Prof. José Antonio Calcaño Dr. Luis Beltrán Guerrero
La Academia, después de una extensa consideración, se
dirige a Usted, para pedir su intervención a objeto de corre- Dr. lldefonso Leal Card. José Humberto Quintero
gir la grave falla. La Institución se permite sugerirle para que
sea implementado por el Ministerio de Educación, estas posi- Dr. Rafael Armando Rojas Don Alfredo Boulton
bles medidas: a) que se restablezca la enseñanza de la Historia
de Venezuela como materia independiente, obligatoria des- Osear Beaujon Dr. Lucas Castillo Lara
de el Segundo al Sexto Grado, en forma progresiva e intensi-
va; b) que sea la Historia de Venezuela rectora del área de El Secretario,
Estudios Sociales y no subsidiaria, esto es, que la Programa- Carlos Felice Cardot
ción comprenda Historia de Venezuela, por una parte y desde
ella los Estudios Sociales; e) que se establezca la Historia de
Venezuela en forma cronológica, sin solución de continuidad.
a lo largo de la Educación Secundaria; en los tres años del lla-
mado Ciclo Básico Común programas continuos desde el
Primero al Tercero, y luego una Historia Documental y Crí-
tica a partir del Ciclo Diversificado, como se había previsto
sabiamente en un momento del pasado reciente; d) que la
Historia de Venezuela se enseñe obligatoriamente en los de-
más niveles de la Educación venezolana, de acuerdo con los
in te reses específicos de los sectores.
La Academia, por imperativo de su propia función legal
y estatutaria, y conocedora de su patriotismo, de su preocu-
pación constante por el destino del país, espera con verdadera
ansiedad, las medidas que corrijan a tiempo esta grave fractu-
ra espiritual, intelectual y moral que se la ha ocasionado a
456/TIW~RA Fl~IE----------------- TrEI~R.\ FI~~IE 1457
~---------------
d) Acostumbrar al alumno a desarrollar las ideas con forJll ación docente
claridad y coherencia.
se sugiere elevar los estudios de Educación Normal, a
Textos escolares y otros recursos didácticos ·ve! de carrera universitaria. Como se piensa que ésta no será
0
~ 3 decisión inmediata, debido a la gravedad del problema, se
Se considera tan complejo y tan grave el problema de u•conüenda realizar con urgencia una revisión del pénsum de
algunos libros de textos, con los que se deforma y daña la ~tudios en todas las. asignaturas en general, y en las de Cíen-
e
mentalidad de los estudiantes debido a graves fallas y errores ciJS Sociales en parhcu 1ar.
de contenido, que se recomiendan tomar medidas tendientes A nivel de educación media, es fundamental que los pro-
a revisar todos los textos de Geografía e Historia de Venezue- fesores de Historia y Geografía estén formados en el área.
la aprobados por e l Ministerio de Educación, retirando de la Además es necesario que el profesor de Historia y Geografía
circulación aquellos que no reunan las condiciones pedagó- tenga una formación más interdisciplinaria sin descuido de su
gicos, científicas y técnicas que un instrumento de tal na- formaci ón básica en el área.
turaleza requiere.
Por la alta función que los docentes están llamados a
Se considera conveniente la realización de un seminario
ejercer en la sociedad, se recomienda elevar el nivel de exigen-
sobre Evaluación de Textos Escolares para preparar recomen-
cias para el ingreso, permanencia y egreso de nuestros centros
daciones al Ministerio de Educación, sobre cómo proceder
de fonnación docente. Igualmcn te se recomienda la revisión
en esta materia de revisión y aprobación de textos.
de Jos planes de formación docente de los Institutos Pedagó-
Se considera igualmente necesario que se organicen equi- gicos y Escuelas de Educación.
pos interinstitucionales y multidisciplinarios, con miembros Dado el hecho cumplido de que en la actualidad existe
del Minis.terio de Educación, Universidades, Academias. un alto porcentaje de docentes sin la debida formación cientí-
Instituciones y especialistas, para la producción, revisión y fic a y pedagógica en la especialidad pero que ya han hecho
supervisión de libros de textos y materiales de apoyo. carrera en el ejercicio de la docencia. se recomienda que los
ccn tros de formación docente , tos institutos de investigación
Algunos participantes opinaron que los libros de texto y corporaciones, organicen periódica y sistemáticamente cur-
de Historia y Geografía de Venezuela deberían ser venezola- sos de actualización, foros y conferencias. dirigidos al mejora-
nos por nacimiento y que deberían prohibirse aquellos textos miento y actualización de los docentes, tanto en Geografía
que no presenten identificación del autor. como en Historia de Venezuela.
Se recomienda estimular la publicación de biografías
de personalidades históricas y contemporáneas, escritas t:spe- Se deben establecer programas permanentes de actuali-
cialmen te para los niños. zación y perfeccionamiento de los docentes de Historia y
Debe mejorarse la dotación de recursos didácticos; Geografía.
todos los institutos educativos deben ser dotados de biblio- Se recomienda que el Instituto de Mejoramiento Profe-
tecas adecuadas al nivel. sional del Magisterio incorpore en sus objetivos el asimilar
Se recomienda que se preste especial atención a la Edu- creadoramen te las experiencias e investigaciones que se desa-
cación Visual en todo lo referente a la imagen en los textos rrollan en diferentes instituciones, sobre la temática que se es-
escolares. Así mismo, se recomienda estimular el desarrollo tudia en el presente seminario.
y uso de recursos no tradicionales para la enseñanza de la his- Debe desarrollarse una nueva concepción de la docencia
toria y la geografía, tales como: los museos escolares y regio- donde se tomen medidas y se asigne tiempo para estimular
nales, los archivos, la prensa, el cine, los viajes, la investiga- a nivel nacional y regional la actividad de investigación de los
ción de la expe riencia pausada y reciente de nuestro pueblo doccn tes en todos los niveles.
y de nuestro espacio geográfico mediante la entrevista y la Finalmente, se exige el estricto cumplimiento del Ar-
observación directa, e tc. lículo 77 de la Ley de Educación, en el sentido de garantizar

..__ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ •a~nutuaauautuu rurnTnHill


458/TIEI{IU FIR:'-IE - - -- - - - - - -- ------TIERRA FIR~IE / 459
--------------------~

la nacionalidad venezolana a los docentes de Historia y Gc cia histórica del pueblo venezolano y su identidad
grafía en todos los niveles del sistema educativo. o- como pueblo, la dtvulgación de sus creaciones cul-
turales y el conocimiento de su pasado y presente
Instrumentación de las recomendaciones del Seminario histórico.
b. El cumplimiento de la importante función de
Los programas de Historia y Geografía, en cuanto a sus orientar, regular y supervisar el contenido de los
objetivos y contenidos deben ser elaborados por equipos in- mensajes transmitidos por las distintas plantas de
terinstitucionales e interdisciplinarios que estén integrados televisión del país.
por miembros del Ministerio de Educación, representantes c. Que ejerza vigilancia permanente con el objeto de
de la Academia de la Historia, representantes de las Escuelas que se transmitan programas de formación nacio-
de Historia, de las Escuelas de Educación, de los Pedagógicos, nalista en los espacios de mayor audiencia infantil
de las Escuelas de Antropología, cuyo trabajo de investiga- y juvenil.
ción, sobre la realidad venezolana sea conocido y garantice un d. Que se desarrollen programas por Radio y T. V.,
alto nivel de formación para los diferentes niveles de la educa- Prensa, etc., que eduquen a la población en senti-
ción Primaria, Media y Superior. mientos de amor y respeto por su país, su cultura,
Que se funde un centro de mejoramien to profesional de su geografía, sus animales y plantas, en sentimien-
la enseñanza de las ciencias sociales, que se constituya en tos de amor y respeto por los ancianos, los niños,
fuente permanente de alimentación programática y científica las mujeres, los trabajadores y fomen ten actitudes
del sistema educativo formal y no formal, así como guía de solidaridad , responsabilidad ...
y orientación de los medios de comunicación social. e. Promover una intensa y sostenida campaña por me-
Que se desarrollen programas de investigación en institu- dio de la radio y la televisión, encaminada a hacer
tos, escuelas, universidades, academias, etc., sobre la defor- énfasis en los grandes valores de la patria y a vigo-
mación de la concie ncia histórica del venezolano, su identi- rizar el sentimiento de nacionalidad, en las horas de
dad nacional, y su patrimonio cultural. mayor audiencia, especialmente en las últimas de
Recomendar y recordar el compromiso de parte de los la tarde y las primeras de la noche, cuando los ni-
docentes de todos Jos niveles de asumir un compromiso de ños acuden más frecuentemente a la televisión.
lucha por la defensa de la conciencia histórka y la identidad f. Que se promuevan programas culturales, en donde
nacional y el patrimonio cultural de nuestro pueblo. se destaquen los valores regionales del país.
Se recomienda al Ministerio de Educación, Ministerio g. Que se busquen formas sencillas, agradables y peda-
de Comunicaciones y a las diversas instituciones y medios de gógicas de transmttir los contenidos históricos a
comunicación, una actitud de estímulo y cooperación por los través de los distintos medios de comunicación de
programas de trabajo que tienen que ver fundamentalmente masas: prensa, radio, televistón, cine, etc.
con el desarrollo y protección de la conciencia histórica, la h. Como las escenificaciones de carácter histórico
identidad nacional y el patrimonio cultural venezolano, transmitidas por radio y televisión, deben guardar
latinoamericano y universal. relación estrecha con la enseñanza que se imparta
en las aulas, se recomienda que tales escenificacio-
Los medios de Comunicación Social nes sean previamente revisadas por una Comisión
designada por el Despacho Educativo, integrado
Debido al inadecuado tratamiento que los medios de por educadores e historiadores, antes de ofrecerlas
comunicación social dan a los temas de caraéter histórico y al público, a fin de asegurar que la trama novelada
geográfico, se recomienda al gobtemo nacional: y las situaciones que esas obras presenten, no coli-
a. Estudiar medidas para que esos medios puedan ser den con la verdad y la exactitud de los hechos
reorien tados para la reconstrucción de la con cien- históricos.

e
-----------------
-W6 t TIERR.\ FIR;\IE - - - - - - - - - - - - - - - - - TIE~~A FIRME 1467

El Instituto Universitario prospectiva, privilegiando la NOCION TIEMPO que


indica PROCESO.
Pedagógico de Caracas 3. En el nivel MICRO se impone:
y la enseñanza de la Historia 3.1. Examinar la enset'ianza de la Historia de Venezuela
en el marco de la SITUACION DE APRENDIZA-
de Venezuela en la Escuela Básica JE, que exige tener en cuenta las inter-relaciones
de los elementos que intervienen en esa situación
(SUJETO, OBJETO, AGENTES) sin perder de vis-
l. La enseñanza de la Historia de Venezuela, así como la ta que ellos interactuan en condiciones específicas
de cualquier unidad curricular de las que conforman las Areas impuestas por el medio socio-escolar.
del Plan de Estudio de la Escuela Básica, no constituye un En este orden de ideas, la formulación de los objetivos
PROBLEMA sino una PROBLEMATICA, porque las conside- programáticos y la selección de las estrategias de apren-
raciones de orden pedagógico y aquellas de orden didáctico dizaje deben corresponder al nivel BIOPSICOSOCIAL
que genera deben plantearse con una visión global y resolver- del Educando, expresión concreta de las condiciones
se de acuerdo a las exigencias de los distintos niveles involu- reales dentro de las cuales se produce y proyecta la
crados en el hecho educativo. Por eso debe atenderse: acción educativa.
l. En el nivel MACRO, a los fines de la Educación estable- 3.2. Tener presente que el nivel BIOPSICOSOCIAL
cidos en el Artículo No. 3 de la Ley Organica de Educa- de los alumnos vincula de manera ineludible el
ción; a los principios y propósitos de la Educación Bási- proceso de Aprendizaje a la Comunidad, entendi-
ca y al perfil del educando que se propone alcanzar ésta da ésta, en su sentido más amplio.
y que están desarrollados en el NORMATIVO DE 3.3. Considerar que las diferentes dimensiones y pers-
EDUCACION BASICA. pectivas que se le asignan a la Comunidad a lo
2. En el nivel MESO, a los objetivos del Area que en el mo- largo de la Educación Básica (localidad, región,
mento actual se conoce con el nombre de Pensamiento, nación, mundo) corresponden a niveles de inten-
Acción Social e Identidad Nacional, lo que implica: sidad crccicn te que orientan a los doccn tes para
2.1. Establecer la relación entre los objetivos de nivel tratar los problemas objeto de aprendizaje en
y los que son propios de los ciclos de la Educación correspondencia con el nivel BIOPSICOSOCIAL
Básica. Estos son: Ciclo de Instrumentación, Ciclo de los alumnos.
de Consolidación y Ciclo de Independización. 3.4 Reconocer que el peso indiscutible que ejerce el
En el caso que nos ocupa, debe hacerse especial conside- medio en el proceso de enseñanza-aprendizaje,
ración del SEGUNDO CICLO, el de CONSOLIDACION, impone la elaboración de programas flexibl es
que coloca en primer plano el PRINCIPIO DE IDENTI- ajustados a la realidad de las comunidades.
DAD NACIONAL, razón por la cual el énfasis curricular En 1íneas generales, la Enseñanza de la Historia de Vene-
se hace en el Area de Pensamiento, Acción Social e Iden- zuela en la Educación Básica, tendrá que plantearse en el
tidad Nacional y el resto de las Areas se articulan en ella. marco de las exigencias actuales impuestas por la sociedad a
2.2. Esclarecer el valor pedagógico y didáctico que la la Educación, por lo tanto no se le puede amputar de su fun-
enset'ianza de la HISTORIA DE VENEZUELA tie- ción formativa, ni divorciarse de su contextualidad histórica.
ne en su área específica, donde constituye un ele- El propósito fundamental del Sistema Educativo es contri-
mento estructural. Esto conduce a considerar como buir a superar profundos problemas de orden nacional.
contribuye la unidad curricular Historia de Vene-
zuela a la FORMACION INTEGRAL DEL EDU- ll. En el proceso educativo, la ESCUELA juega papel de
CANDO, siendo que la Historia, en general, pro- primer orden. Se propone' a través de la escolaridad organiza-
mueve la comprensión del presente con visión da, fonnar de manera integral al venezolano. Las asignaturas
468 /11ERRAFfRME._ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ __ ---------------------TffiRRAF~ffi / ~9

patrias tienen una función inuy especial que cumplir. Corres- atiende y por su condición de nivel BASICO. Está en jue-
ponde a la Historia de Venezuela, una de ellas, las siguientes· go la formación integral del venezolano si las medidas que
delinear el proceso de formación de la nacionalidad. se proponga no se contemplan dentro de consideracio-
- vincular al niño y al joven a su país y a su terruño' nes globales.
explicar el esfuerzo realizado por las generacione~ Es sano hacer una evaluación objetiva de la labor cum-
pasadas en la construcción del país y las obligacio- plida por las Escuelas Básicas. Es ineludible que no se pierda
nes que en virtud de la continuidad histórica, ad- de vista que la Educación Básica dejó de ser ensayo en el mo-
quieren las actuales con aquellas y las generacio- mento mismo de promulgarse la Ley Orgánica de Educación
nes del futuro. para convertirse en un nivel del Subsistema Educativo.

La Identidad Nacional baja de los planos de abstracción Caracas, 30 de Octubre de 1984


al de las realizaciones, cuando partiendo de lo propio se con-
tribuye a formar un venezolano SANO, CRITICO, PARTICI-
PATIVO y DEMOCRATICO, capaz de actuar en beneficio
de lo NACIONAL. Sin embargo, quienes planifican y diseñan
la ensef'lanza no deben olvidar la presencia en lo cotidiano de
agentes que conspiran contra todo plan y reducen la efectivi-
dad de la educación escolar y familiar. Conjuntamente con
lo escolar, es necesario coordinar para consolidar nuestra
Iden-
tidad, acciones que comprometan. a los MEDIOS DE COMU-
NICACION SOCIAL, con las pautas de la Educación Básica.
Estas acciones tienen que ser amplias, contínuas, integrales
y no a manera de cufias que promocionan la Nacionalidad
En este sentido la Ley Orgánica de Educación brinda apoyo.
Por mandato legal los Medios de Comunicación Social de-
ben reservar espacios a tales fmes. Además, a nivel de co-
munidad sería positivo planificar actividades culturales que
involucren, entre otros organismos del Estado, al INEDEF
y al INAF, que en su patrimonio ha preservado lo nacio-
nal y lo latinoamericano.
En cuanto a la producción de los recursos requeri-
dos por la Escuela Básica es conveniente aunar esfuerzos en-
tre el Ministerio de Educación, la Academia de la Histo-
ria y la Cartografía Nacional. Los Institutos Pedagógicos
y las Universidades podrían coordinar esta tarea de incal-
culables dimensiones.
En fin, la revisión que se propone de la enseñanza de la
Historia de Venezuela por decreto presidencial, y que es res-
ponsabilidad de una comisión ya designada, la c~ficamos de
muy delicada. V a más allá de la reformulación de los progra-
mas de una Unidad Curricular. Involucra un subsistema edu-
cativo, el más extendido por el volumen de alumnos que

...__ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ 1111111 Ullllllllllllllllllllll


~/TlliRRAF~lli----------------------------_: - - - - - - - - - - - - - - - - - T I E R R A FIR:"-IE / 481

sólo talento, sino responsabilidad y dedicación. Exige ade táJldolo con lo desconocido, ayudándolo a familiarizarse
buscar activamente y evaluar opiniones diversas, particu7aa con situaciones, lugares, momentos y personas extrañas.
mente la de los centros de formación especializada, así co ar. Estos dos objetivos pueden combinarse apropiadamente y·en
1110
apreciar las condiciones actuales en cuanto a programas forma simul~ánea en el estudio de la Historia. Un proceso de
recursos y su ~elac~ón con el deterioro creciente de la ens:. independencia de. tantos que la prensa contemporánea re-
ñanza de la Htstona. Sllber con qué se cuenta, qué es pos· selia con frecue~cia, es una oportunidad para explicar la idea
ble mejorar con nuevos programas, qué es lo que hay qul· de independencia, el porqué de taJes procesos y los conflic-
cambiar, por eliminación o incorporación, y qué es lo que tos planteados, Y de allí viajar hacia nuestro pasado y hacia
puede o debe mantenerse, es el punto de partida que con: nuestra propia independencia para explicarla, señalando las
sideramos más sensato. diferencias ~ semejanz_as con_ el presente. La explicación pue-
Los problemas planteados podrían resumirse en dos· de ser senctlla Y al mtsmo tiempo fascinante, y la participa-
el primero, cómo llegar a conocer y comprender la Histori~ ción de los niños, familiarizados con una situación similar del
creando una relación de simpatía con la materia y estimu- presente, podrá así ser más activa. Las noticias de prensa
lando el interés por su estudio; el segundo, cómo derivar de de contenido Y significación diversa, procedentes de distinto~
ese conocimiento condiciones que permitan la formación Jugares de Venezuela y del mundo, son un valioso instrumen-
de actitudes, valores y capacidades provechosas para la for- to para explicar cómo la Historia se construye con esos da-
mación individual y social del estudiante. En otras palabras, tos, pero no aislados, sino articulados. Las noticias de la loca-
se trata de cómo estudiar la Historia, qué Historia estudiar lidad , aquellas cuya significación social las convierte en un
y para qué. dato para la Historia, adquieren sentido sólo cuando se
El marco espacial y conceptual más adecuado para ini- conectan e~ una perspectiva que comienza antes en el tiempo
ciar el estudio de la Historia debe ser el país, entendido no y que se articula en un espacio más amplio.

como una entidad abstracta y lejana, ni como la suma o yux- . De e~ta man~ra, ~ utilizando recursos variados, es po-
taposición de un número de partes, sino como la realidad stbl~ expltc~r la htstona respetando su naturaleza compleja
social y espacialmente compleja que todos vivimos y que Y sm sunpltficarla al punto de despojarla de sentido. La
otras personas han vivido antes que nosotros. El estudio es- historia es la condensación de procesos en los que la natura-
pecializado de una parte de esa realidad, sea la localidad mu- leza humana y las relaciones sociales, en distintos momentos
nicipal, distrital, estatal o regional, puede emprenderse como Y l~gares van formando una trama, cuyas circunstancias
un ejercicio de construcción de conocimiento histórico en particulares deben destacarse, sin que ello impida apreciarla
etapas más avanzadas del proceso educativo, cuando el niño como una experiencia cercana a nuestra propia realidad.
o el adolescente tienen conciencia de la unidad que es la Por ello la clase de Historia no debería establecer una rígida
nación. De esta manera, será posible hacer las correlaciones se~aración entre pasado y presente que impida apreciar la
referenciales para apreciar lo que es común y lo que es umdad y complejidad de la Historia como forma de trans-
específico de la región estudiada, en un marco de com- O:iti_r lo vivo que hay en ella al mismo tiempo que el cono-
prensión equilibrado, que permita entender la particular Y ClmJento se vuelve accesible.
desigual significación histórica, social, política, cultural Y
económica de cada región en la conformación de la nación.
En la elaboración de los programas es importante no
olvidar dos consideraciones relativas a la enseñanza en gene-
ral: por una parte que la enseñanza busca convertir en proce·
sos conscientes ciertas percepciones e ideas que el estudian·
te forma de manera espontánea o que son parte de su medio
sin haberlas asimilado; por otra parte persigue ampliar su ho-
rizonte de experiencias y estimu lar su imaginación enfren·
470 1 TIERR.\ FIR~IE _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ - - - - - - - - - - - - - - - - - T I E R R A FIRME 1471

Posición del Centro de Estudios man una unidad dentro de la diversidad. La nación venezo-
lana, perm_ítasenos decirlo, más que entidad ajena al tiempo,
Históricos de la Universidad del ZuHa se fue hac1endo con rafees que se hunden más allá del domi-
ante el problema de la niO espaftol. A partir del orden colonial se fueron estructu-
rando realidades regionales claramente definidas con un
enseñanza de la Historia movimiento histórico propio que, no obstante, ' aparecen
ausentes en el tratamiento historiográfico (o cuando se ha-
ce mención de ellas es a través de un epicentro indudable:
la región central, con su nodo capital, la ciudad de Caracas,
y cuyo movimiento histórico si ha sido abordado, casi en
forma exhaustiva). El silencio, la omisión, el juicio despec-
Sugerencias en tomo a la enseñanza de tivo o discriminatorio ha sido el tratamiento que han reci-
la Historia de Venezuela bido regiones como Coro, Maracaibo y Guayana, entre
otras, lo que impide el acceso completp a la verdad his-
En el entendido de que las siguientes propuestas tienen tórica en cuanto al proceso de formación de la nación vene-
un carácter eminentemente práctico y de insumo para la zolana. Por ello, en la enseñanza de la Historia de Vene-
toma de directrices en una posible reformulación y/o reorien- zuela debe plantearse el desenvolvimiento de la totalidad
tación de la ensefianza de la historia en los diferentes niveles histórica en sus diferentes planos (nacional-regional, re-
de la educación sistemática nacional, no presentaremos lar- gional-nacional), más no en forma separada, sino como un
gas discusiones sobre teoría e interpretaciones históricas; mismo proceso en movimiento (formación de la nación
haremos formulaciones precisas,· justificándolas brevemente de la nacionalidad) en compleja interacción. Ello permiti-'
cuando ello haga falta. Estos planteamientos recogen posi- ría incluir en la historia, por vez primera y en fonna obje-
ciones y opiniones asumidas y expuestas en diferentes tribu- tiva a la variada presencia regional venezolana.
nas públicas y universitarias por el cuerpo de investigadores
del Centro de Estudios Históricos de la Facultad de Huma- 2. Otro plano de la totalidad: lo continental y lo universal
nidades y Educación de LUZ.
El desplazamiento de la totalidad histórica venezola-
1.· La inclusión de los procesos históricos regionales y locales. na no sólo comprende el plano (o los planos) nacional-re-
gional, sino que se extiende en sus límites a lo continental
En cuanto a la problemática historia nacional-historia Y mundial. Por ello, lejos de estudiarse una Historia de
regional, ella ha sido planteada en forma inadecuada, sin un América o una Historia Universal aisladas de la de Vene-
tratamiento riguroso y objetivo, circunstancia que ha dado zuela y colocadas, por ejemplo, en los últimos años de la
origen a imprecisiones en el manejo de los hechos. escuela primaria clásica, ellas deben verse simultáneamente.
Al sef\alar que en la enseñanza de la Historia de Vene- en función, insistimos, de totalidad. Ello implica reducir
zuela se deben abordar las realidades históricas regionales, no los procesos históricos continentales y universales a lo más
hacemos otra cosa que plantear el desarrollo de la totalidad sustantivo y conectarlos a los proct·sos nacionales. Su grado
histórica venezolana como un proceso complejo y contra- de complejidad dependerá, por supuesto, del aflo escolar
en que se enseñe.
dictorio, definido por la presencia de espacios regionales
claramente diferenciados en el tiempo, y no como desarrollo
3 .• Historia de hechos y estructuras
lineal , simple y uniforme. En consecuencia, el proceso de
gestación y conformación de la nación y de la nacionalidad
Hacer historia solamente fáctica y cronológica sería co-
venezolana está signado por la interacción de un complejo
meter el mismo error que hacer solamente historia de estruc-
de ritmos históricos regionales diferenciados y que confor-

...__ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _a1 UUllllllllliUIUUll.,.,.,rnfff


472/"TIERRAFIRME _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ ___ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ TffiRRA FIRJ\1E / 47:3

turas. Si bien la historia en su más remota y original defi- d Venezuela por el "descubrimiento de América" por los
nición es ciencia de lo singular, de lo irrepetible, el avanc. ~ropeos, obviando todos los siglos del poblamiento origi-
de la ciencia histórica desde el siglo XlX ha revelado el so~ ~al indígena, significa una visión europeo-céntrica que tene-
porte estructural sobre el cual reposan los hechos. Historia 1105 que superar. Hoy, con el aporte de la Arqueología, de
de hechos, pues, para situar al hombre en el tiempo, para :a Etnología y otras ciencias auxiliares, podemos penetrar
ejercitar al educando en la facultad de la memoria, pero en fonna confiable en el seno de las sociedades ágrafas.
también y al mismo tiempo, en síntesis preciosa y obligada
pues es lo real, historia de estructuras y de regularidades: 6. La Historia de Venezuela, obligatoria en todos los nive-
les de la educación venezolana, incluyendo las diferentes
4.- Historia crítica carreras universitarias

Nuestra democracia exige perfectibilidad, grito y re- Poca explicación necesita esta sugerencia, aunque parez-
clamo de nuestras más connotadas personalidades intelectua- ca lo contrario. El venezolano, cualquiera que fuese su pro-
les y políticas. Mal podremos construir a nuestras nuevas ge- fesión, debe actuar en un mundo -su mundo- preciso, com-
neraciones para el reto del futuro, si las despojamos de la plejo. Por ello, al lado de su capacidad técnica específica,
facultad de juicio y crítica, precisamente en su período de cada profesional, cada trabajador venezolano, cada graduado,
maxor formación. Promover una historia acrítica es dar ca- cada escolar debe desarrollar una actitud comprenhensiva
bida al peligro del dogma, de la aceptación facilista, del de- de su entorno social, que le permita hacer y comprender,
jar pasar sin análisis. Con ello estaríamos castrando a nuestra al mismo tiempo. La Historia, en tal sentido, es arma hu-
reserva de hombres y mujeres futuros. La capacidad de crí- manística de primer orden.
tica es esencial en nuestra juventud y niñez, mucho más en
estos tiempos de penetración constante de valores superficia-
les y foráneos, burdamente materialistas. La Historia que se
ensene debe ser, pues una historia valorativa, del por qué
constante, del contraste y de la comparación.

5.- Historia venezolana, no meramente europeocéntrica

Nuestro país, nuestra identidad, nuestra cultura, se


levanta sobre una triple raíz: hispana, africana e indígena.
Un proceso de verguenza y desprecio étnico parece estar
dominando nuestra comprensión de lo venezolano. Pueblo
mestizo, el venezolano sobre-valora los aportes de su he-
rencia blanco-occidental, fundamentalmente europea, rele-
gando a su ser negro e indígena al mundo del tam-tam y de
la maraca, del esclavo negro y del indio perezoso. La histo-
ria más elemental de las civilizaciones nos muestra el carác-
ter creador y activo de todos los pueblos y etnias; y nos
muestra, asimismo, el desprecio europeo por toda manifesta-
ción que se saliera de sus cánones. Como pueblo mestizo,
pues, debemos revalorar nuestras raíces indígena y negra,
Y colocar a lo europeo en su justo lugar, aunque éste sea do-
minante. Comenzar, por ejemplo, el estudio de la Historia
~:? TIEHI-t\ FIR~IE ~---------------TIERRA FfRMg /48,1
--------------------~

Declaración de la Jornada Nacional co y social del educando. Su programación por ciclos


está orientada en función de objetivos crecientes en am-
de la Enseñanza de la Historia, plitud y profundidad.
auspiciada por el Colegio de Así, el Primer Ciclo lleva al estudiante al conocimiento
Profesores de Venezuela. y a la relación de efectividad en los niveles de la comuni-
dad y el Estado donde habita, vinculado a la Nación ve- '
nezolana, lo cual constituye un punto de partida para
reforzar esa relación y ese conocimiento a nivel de las
regiones en el Segundo y Tercer Ciclo, todo ello como
parte integrante de la Historia Nacional en la perspectiva
Americana y Mundial. Esto permite así mismo com-
prender que los aportes locales y regionales son impor-
tantes en la conformación e integración de la República
de Venezuela puesto que las especificaciones locales son
indudablemente parte integrante de la Historia de
Venezuela.
3. Los Docen tes bajo cuya responsabilidad estuvo el dise-
El Colegio de Profesores de Venezuela -Gremio que ha no de los Planes y Programas del Area Pensamiento,
velado y velará por el avance Cultural, Económico, Polftico y Acción Social e Identidad Nacional y, muy especial-
Social de nuestro pueblo a partir del proceso educativo- mente, los que participaron en la elaboración de los
consustanciado con Jos profundJJs valores del pueblo vene- Programas de Unidad Curricular Historia de Venezuela,
zolano, con el desarrollo de una educación moderna que nos actuaron apegados a las normas científicas, profesio-
habilite para enfrentar exitosamente los retos que plantea el nales, teóricas, pedagógicas y legales en virtud de lo cual
mundo actual y por venir, y de la mayoría de Jos Docentes de el Colegio de Profesores de Venezuela les da un mere-
Historia de Venezuela, a través de Asambleas Académicas cido voto de confianza.
celebradas entre Jos meses de septiembre y octubre el año 4. Por la alta capacitación científica y técnica de Jos Do-
en curso. centes especialistas en la enseflanza de la Historia de Ve-
Hacemos público ante el país las conclusiones y reco- nezuela agremiados al Colegio de Profesores de Venezue-
mendaciones sobre el debate de la Enseñanza de la Historia la y de los educadores que participaron en el diseño cu-
de Venezuela en la Educación Básica: rricular del Area Pensamiento, Acción Social e Identidad
1 - La afirmación respecto a la desaparición de la Historia Nacional, es mandato de la Asamblea Académica Nacio-
de Venezuela en la programación de la Educación Bá- nal exigir incorporación de una representación en la Co-
sica no tiene sus ten tac1ón valedera pues en la secuencia misión, designada por el Ejecutivo Nacional para la revi-
curricular de la misma. la Historia de Venezuela SI:! en- sión de la referida programación.
seña del Primero al Noveno Año y no sólo esto, sino que S. Es necesario fortalecer y profundizar el estudio de la
se presenta enriquecida cuahtativamente y cuantitativa- Historia de Venezuela contenido en la programación
mente en el Programa Experimental de Educación Bási- de la Educación Básica. Por esto exigimos al Ministerio
ca en el Area de Pensamiento, Acción Social e Identidad de Educación incrementar el número de horas corres-
Nacional. pondientes a la citada Unidad Curricular, a fin de garan-
2. La nueva metodología propuesta en la programación de tizar el conocimiento científico de la Historia Nacional.

la Unidad Curricular Historia de Venezuela en la Educa- 6. El proceso de instrumentación de la Educación Básica
ción Básica está adecuada a los avances en el campo me- plantea la urgencia de un nuevo diseño curricular del
todológico y al nivel de desarrollo biológico, psicológi- nivel de Educación Media, Diversificado y Profesional,

.................._ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ , lllllllllllllll
'J./-1. 1 TIE~lü FI~;\IE
--------------------- - -- - - - - - - - - - - - - - T I E R R A FIRME / 475

La posición de la Escuela de Historia L· El Area PASIN, sus fundamentos y formulación


de la Universidad Central de Venezuela Los fundamentos fllosóficos del área y de la Escuela
ante el problema de la Básica descansan en . . . "los principios de Identidad Na-
enseñanza de la Historia cional; Regionalización ; Desarrollo Autónomo ; Democra-
tización; Participación; Au torrealización y Creatividad" ... (1 )
Esta formulación que agrupa conceptos de contenido muy
diverso, establece los objetivos más generales correspon-
La actual discusión sobre la Enseñanza de la Historia dientes a las cuatro áreas curriculares: geografía, historia,
plantea una coyuntura largamente pospuesta y por demás educación familiar y ciudadana y folklore. Es evidente que
apropiada para una confrontación de ideas que pennita lle- toda construcción intelectual y toda planificación debe par-
gar a una definición madura, sensata y viable del papel que tir de supuestos claramente conceptualizados, para evitar
le corresponde a la Historia en la formación del escolar ve- posteriores equívocos y arbitrariedades a la hora de aplicar
nezolano. Es incuestionable, y constituye una convicción los diseños. Sin embargo, los conceptos básicos antes men-
generalizada, que los actuales programas y condiciones de cionados, en especial los de "identidad nacional" y "regiona-
la Enseñanza de la Historia no satisfacen en su contenido y lización" que aparentemente tienen carácter de eje del pro-
metodología. Nada probablemente prueba mejor esta afir- grama, se manejan como ténninos anfibológicos que intro-
mación que el escaso aprecio por la materia que expresan ducen confusión en todo el sistema. Esta debilidad concep-
muchos escolares y los magros resultados de años de esco- tual, es particularmente notable por cuanto aparte de lacó-
laridad que no se traducen en aprendizaje y auténtica com- nicos enunciados, no se observa preocupación por definir
prensión del pasado histórico. qué se entiende por " Identidad Nacional", al menos para los
La aplicación en la Escuela Básica de contenidos progra- efectos de la programación propuesta. El concepto de "iden-
máticos agrupados bajo la denominación Pensamiento, tidad nacional" no es unívoco, e incluso en su nombre se
Acción Social e Identidad Nacional (PASIN), que incluye la defienden ideas muy disímiles y hasta propósitos contradic-
Historia como una de cuatro unidades curriculares, nos obli- torios que a veces se expresan en posiciones claramente
ga a fijar posición sobre el problema con el propósito de con- "chauvinistas" y aislacionistas. Algunos parecen haber descu-
tribuir a evitar decisiones de carácter pendular que puedan bierto un "modelo", un "arquetipo" de la forma de ser ve-
conducirnos a los extremos de un mal a los de otro. En este nezolano que debe pennanecer lijo e inmutable en d tiempo
sentido consideramos de importancia precisar algunas consi- por riesgo a que se pierda la identidad. De esta manera se
deraciones críticas sobre el mencionado programa, particu- llega a fonnulaciones tan poco afortunadas como la siguien-
lanncnte por cuanto hasta el momento se han planteado. te: ... "La urgencia de enfrentar lo foráneo explica el acen-
conjuntamente con la defensa del programa, expresiones de to en la hi!,toria regional y nacional. Proporcionarán conoci-
rechazo que .no iden tifican adecuadamente los aspectos ne- mientos sobre el proceso de formación de nuestro pueblo y
gativos de las nuevas proposiciones, con lo cual la discusión de consolidación de la nación venezolana para comprender
ha tomado un carácter muy general, a veces principistas lo actual como distorsión de lo nacional " ... (2).
y frecuentemente equívoco. Los conceptos especiales tampoco son definidos. Por
Por otra parte, nuestro interés es intervenir positiva- una parte se emplean conceptos como comunidad municipal
mente en la tarea de definir los objetivos de la enseñanza
de la Historia median te sugerencias que tienen un punto
de partida aplicable a todos Jos niveles de la enseñanza, (1) Ar<'a P<•nsamknto, Acción Social e Identidad Nacional. Programa lnstruc-
esto es, la naturaleza social y espacialmente compleja de ~·iun~l. 2o. Ciclo. Proyecto l·ducación Básica. Caracas, Ministcno de
l du<.'~dón. Julio 1983.
los procesos históricos, y la entidad establecida de la his-
toria como disciplina. !2) lbidc-m.

llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllltiiLl:II1ItTillLiiti! . lfll
476/TIERRAFmME-------------------------------- _........------------------------------TIERRAFffi~ffi/477

y distrito que en el caso de áreas urbanas de ü1tenso cree¡. de organización y jerarquización, la mezcla de objetivos rela-
miento representan unidades administrativas actualmente tivos a técnicas de investigación y de enseñanza con otros de
carentes de vigencia. Por otra parte los conceptos de comuni- formación, o de conocimiento y comprensión, o relativos a
dad local y región tampoco están defmidos. En el primer caso deberes hogareños y cívicos, algunos imposibles de lograr
la comunidad local podría, en algunos casos confundirse con por la estructura del programa y otros extremadamente am-
la comunidad municipal, con lo cual el contenido y objetivos biciosos, agregan otros elementos a la confusión general
del primero y segundo años de educación se fundirían. En el del programa.
caso del concepto de región, la idea aparece igualmente in-
definida. ¿Se trata de un concepto geografico, un concepto 11.· p.ASIN, concepción y metodología
geohistórico, o es el concepto administrativo oficial de región
económica establecido en las disposiciones sobre regionaüza- Los programas se basan en una concepción biopsico-
ción de los últimos quince años? Por otra parte todos estos social según la cual la capacidad de percepción infantil va de
conceptos espaciales resultan comprensibles y significativos Jo concreto a lo abstracto, de lo particular a lo genera1, de
sólo cuando se tiene como referencia otro concepto al que ¡0 cercano a lo lejano, de lo familiar a lo extraño. Esta con-
se le atribuye características de un "todo", y se usa preci- cepción es cuando menos discutible en las condiciones que
samente para indicar qu~ esa parte no puede nunca tomarse rodean la formación del niño de las áreas urbanas (donde
por el todo. Pero el "todo", la nación, sólo aparece en el vive más del 76 por ciento de la población venezolana).
séptimo grado. Las nociones de lo cercano, lo familiar, lo concreto, lo par-
De tal manera que si no se clarifican muy bien los con- ticular y sus contrarios, expresadas en los programas, no
ceptos básicos a emplearse pueden resultar confusos y contra- tienen el mismo significado que el que le dan los niños fami-
dictorios para los maestros que van a enseñar el área y para liarizados, a través de los medios audiovisuales, con viajes es-
los nifios que la van a estudiar. paciales, paisajes, sociedades, personajes y situaciones cultural
No hay una sólida fundamentación que explique satis- y geográficamente distantes. nuevas tecnologías, nuevos co-
factoriamente la necesidad de diluir la enseñanza de la His- nocimientos. Por otra parte, el mundo que los niños perciben
toria de Venezuela en una confusa área de conocimiento en no es nunca el de la comunidad local aislada, salvo casos ver-
la que se mezclan sin orden ni concierto objetivos y conteni- daderamente excepcionales, sino un mundo integrado en el
dos que competen a la geografía, el folklore y a la formación que constantemente se articulan situaciones locales, regio-
familiar y ciudadana. La entidad científica y los contenidos nales, nacionales y mundiales.
de la historia y la geografía no pueden de ninguna manera El criterio lineal , rectilíneo, sucesivo, aplicado al enfo-
equipararse con los de las otras dos unidades curriculares. y que que va de lo local a lo universal, introduce dificultades
aunque esto pudiera tener menor importancia en los pnme- de orden práctico para la enseñanza en Escuelas donde una
ros años, hay que recordar que el estudiante de los últimos misma aula, frente al mismo maestro y al mismo tiempo hay
años de la educación básica, ya no será un niño, sino un ado- alumnos de distintas comunidades locales, e incluso de dis-
lescente que debe tener idea clara del peso específico de cada tintos municipios y distritos (nada inusual en Caracas), y
ciencia. Sin negar la validez de la interdisciplinaridad, cree· hasta de diferentes regiones dadas las migraciones internas.
mos que aun en este caso la especificidad y el nombre univer- l:n es le caso la dificultad de armonizar el objetivo de conocer
sal de las disciplinas no deben desaparecer bajo la cobertura o comprender la historia y geografía de su comunidad local,
de una "ciencia" exclusivamente venezolana, desconocida o su municipio, distrito, estado o región, podrfa entorpecer
no utilizada en el resto del mundo a la cual se ha dado en definitivamente su cumplimiento.
llamar PASIN. Al insistir sistemáticamente a lo largo de los seis prime-
La formulación y la secuencia de los objetivos propues- ros años (es decir hasta la edad de doce o trece años), en que
tos mueven también a la reflexión crítica, dada la incoheren· los niños aprendan "las particularidades" de su comunidad,
cia y el deficiente y pobre empleo del idioma. La ausencia aprendan a "distinguir" del resto la historia de su pedacito

e
484/ TIERRA FIRI\11~-----------------~

con el objeto de articularlos en forma secuencial y Coh •


·----------------- TIERI~,\

misión que elaboró los Programas de Pensamiento,


flRl\lE /485

rcn le con la Educación Básica. e Acción Social e Identidad Nacional, a la Comisión nom-
7. Por la alta significación Nacional que tiene el dl!bat brada por Decreto del 11-10-84.
sobre la enseñanza de la Historia en la Educación Bás~ Evaluar los Programas de Educación Básica en el Area de
ca, por lo que ella significa para el fortalecimiento de la 5.

Pensamiento, Acción Social e Identidad Nacional y es-
Identidad Nacional y, por la alta competencia que en tablecer el grado de aproximación que éstos guardan
este debate tienen los profesionales de la Docencia con los mandatos expresos de la Ley Orgánica de Edu-
requerimos de los medios de difusión social la mayo; cación, el Normativo de Educación Básica y la Re-
imparcialidad en el tratamiento y difusión de las infor- solución No. 12.
maciones relativas a tan importante problema, pues 6. Organizar cursos de divulgación sobre Educación Básica.
hasta los actuales momentos el Gremio Docente se ha Exigir del Despacho la reapertura de la Primera Fase del
sentido lesionado debido a la forma parcializada asumi- Programa Prexfordo. Este tiene como finalidad sensibi-
da por algunos de estos medios. . lizar a los docentes que trabajan en las Escuelas Básicas
8. Las fallas detectadas en el proceso de mstrumentación incorporadas a escala nacional a~ ensayo o proyecto,
del Programa Experimental de Educación Básica, no jus- frente a las exigencias que éste le impone. Esta primera
tifican las crfticas generalizadas sobre el mismo. En con- fase ha sido suspendida con el pretexto de su evaluación
secuencia exigimos al Ministerio de Educación cumpla y hasta tanto no se elabore el plan de estudio de la Se-
con sus responsabilidades a fin de garantizar el eficiente gunda Fase. Entendemos que la Primera fase lejos de
proceso de instrumentación de tan importante Proyecto. entorpecer la evolución del Programa Prexfordo tiene
ventajas: además de sensibilizar y preparar a los docen-
tes de Ja Escuela Básica para abordar Jos requerimientos
Recomendaciones de la nueva concepción educativa que sustenta a la Ley
Orgánica de Educación, pennite que los Institutos
l. Es necesario el cambio de la denominación de Pensa- de Formación Docente que están a cargo del Proyec-
miento, Acción Social e Identidad Nacional por el de to reciban de los maestros comprometidos en él, Jas
Ciencias Sociales ya que con este se engloba todo el limitaciones que el medio ofrece para el desarrollo
conjunto de unidades que forman el área y a la vez per- de los problemas.
mite la incorporación de nuevas unidades curriculares, 7. Consideramos que se deben relacionar los objetivos y
ya que el objetivo fundamental del área es el de~a~rollo estrategias metodológicas diseñadas en Jos Programas
del pensamiento y la acción social y el fortalec1m1en to de PASIN, sobre la enseñanza de la Historia de Vene-
de la Identidad Nacional. zuela del Primer al Sexto Año. En nuestra opinión
2. Se hace indispensable la inclusión de un área curricular la Junta Directiva Nacional del Colegio si se apoya en
de Historia de América y Universal para poder compren- la evidencia pública sobre la polémica de la Enseñanza
der mejor el proceso histórico venezolano tanto interno de la Historia de Venezuela, no puede arribar a otra
como externo. conclusión ya que no se ha atacado a los Gremios ni a
3. Proponemos la creación de una comisión de Planifica- Jos docentes sino al diseño de PASIN.
ción Educativa del Colegio de Profesores de Venezuela, 8. El Ministerio de Educación debe realizar una evaluación
que se encargue de recabar las observaciones que hagan seria, objetiva y precisa del ensayo de Escuela Básica,
los docentes de Educación Básica, para mejorar los Pro- tendiente a su extensión en cumplimiento de la Ley
gramas del Area del Pensamiento, Acción Social e Orgánica de Educación.
Identidad Nacional. 9. Así mismo se recomienda la revisión de los Programas
4. Solicitar la incorporación de representantes del Colegio de Educación Media Diversificada, a fin de articularlos
de Profesores de Venezuela, de los Gremios y de la Co- con los de la Educación Básica.

t¡,,,,,,~lllllltltlllllllllllllllliJJIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII
47/i 1 TIEI-m.\ FI~:'-IE-----------------­ TIEJ.lRA Fll<l\IE 1479
~-----------------

de territorio, las características "propias" de pequeñas esca. La publicación de historias locales, regionales y estada-
las (diferentes de la nacional), ¿cómo puede llegarse a .. tes dada la acumulación de recursos de todo tipo en las
"fortalecer la Identidad Nadonal"? Este debe ser un sent~ reiiones más pobladas del país. nos hace pensar que una vez
miento que nos una a todos los venezolanos en un concepto más serán esas las áreas ~u~ ~ontar~n con mayor volu~en y
común que es la patria, la nación . ¿Cómo puede llegarse a diversidad de enfoques hístoncos. Sm duda la elaborac1ón de
comprender lo que nos une, si insistimos tanto en captar lo estudios de tústoria regional es un desarrollo positivo, pero
que nos diferencia y nos distingue? que está en sus comienzos. Entonces, ¿por qué someter
La incompatibilidad de algunos objetivos con las condi- nuestra ya deficiente educación a las condiciones de un sis-
ciones actualmente imperantes se aprecian claramente cuando tema nuevo cuyas bases son tan precarias?
miramos al mapa poblacional del país. Dado que más del Por otra parte, la historia regional es un desarrollo espe-
400/o de la población nacional reside en las regiones capital cializado dentro del campo de la historia. Cuando se la enfo-
y central, una mayoría de niños reafirmará la idea de la par. ca con criterio histórico y no con propósito de crónica, la
ticipación decisiva y casi exclusiva de esas regiones, en el historia local y regional es tema de investigación de historia-
proceso de la Historia Nacional. Precisamente lo contrario dores que tienen una formación profesional previa, sea o no
de lo que el programa PASIN persigue. de carácter universitario. ¿Con qué preparación entonces
Debe ser motivo de seria preocupación la escogencia de dispondrá el maestro y el niño de la educación básica para ir
lo que los autores de los programas califican como una "di· construyendo, como se pretende en algunos objetivos, la
mensión temporo·espacial" que sin duda resulta rígida y dis· historia de su comunidad en sus diversas escalas? ¿Por qué
torsionante. El pretender abordar el estudio de la Historia presumir una vocación para la investigación histórica en un
Nacional por escalones sucesivos, de año en año, y separada- maestro que es un profesional de formación no especializada,
mente, la historia local, municipal, distrital, estada!, regional, y en sus alumnos?
nacional , americana y mundial , es la negación misma de lo Nos preguntamos además, ¿será atractiva para el maes-
que es la Historia, como desarrollo de procesos donde al tro una carrera a la que se le han aumentado no solo los "ro-
mismo tiempo y no sucesivamente, pueden encontrarse ele· les" sino el tiempo para culminarla y sin que se asome por
mentos de todas o de varias de las dimensiones espaciales ningún lado mejores condiciones que le permitan seguir
establecidas. La Historia Nacional no es exactamente la suma siendo un medio para ganarse la vida y para poder disfrutar
de las partes, es decir que la Historia de Venezuela no es ni de ese "bienestar social" que según los autores de PASIN,
puede ser la yuxtaposición de las llamadas "historias regiona· él mismo va a promover?
les" o locales, como parece ser el caso al que nos pretende ¿Está el Estado Venezolano en capacidad de mejorar
llevar la enseñanza de la Historia Nacional por la vía propues- las condiciones socio-económicas de esta nueva carrera do-
ta por los autores de la programación PASIN. cente a la que sin duda se exigirá mucho más?

111.· PASIN, los recursos. IV.• Algunas proposiciones sobre la enseñanza


de la Historia
Lo:; objetivos propuestos para la enseñanza de la Histo-
ria en la programación PASIN , plantean indudablemente la La enseflanza de la Historia a niños y adolescentes en-
necesidad de formar recursos distintos a los actuales, Y por frenta en nuestros días, y no solamente en Venezuela, condi-
lo tanto inexistentes. La ausencia de recursos humanos Y ma· ciones difíciles que convierten en un desaffo la búsqueda de
teriales ya formados y la realidad de la aplicación parcial del respuestas adecuadas. El diseño de nuevos programas, es
programa desde 1981 , lleva a pensar con sobradas razones Sólo una respuesta parcial al problema, aunque, por otra
en que nuestra educación está de nuevo transitando por el Parte, representa una posibilidad de acción directa y posi-
tristemente conocido camino de la improvisación. tiva. La tarea no es sencilla, y por lo mismo demanda no
~ITIERRAFffiME _______________________________
TIEIHt\ FI~;\U~ .W7
'~----------------
1O. Exigirle al Ministerio de Educación que se consulte a 1 AS DE LIBROS
docentes e-specialistas de Historia y a los Gremios Dos
cen tes, en todos aquellos aspectos que se relacionen coo-
la enseñanza de la Historia. n ~jla Farías y la Hacienda Pública Colonial Venezolana
§iglO XVI)
LA JUNTA DffiECTIVA NACIONAL
El 13.tnco Central de VeneLuela ha publicado recientemente,
Osear Colmenares Carlos Fuente$ , Volú menes de la Serie '" Proyecto Hacienda Pública Colonial
Presidente Vice-Presidente ~~~: 1 oJana". dirigida por el Dr. Eduardo Arcila Fa rías. Son los
vol(un~:n cs JI . 111 y IV. ya que el volumen 1 fue editado por la
Lilia Arvelo A. Edgar Zanalejo
Secntaña General Seuetado de Finanza
!ll\~[:)itlad Central de Venezuela, en _1979. l:l Volumen H.
objL'IO .d~ nu.cstro comentario. se con trae a la sigui en te refercn-
Sergio Briceño Osear Aular 13 oinhograftca:
Secretario de Orpoizaci6n Seuetado Rel. Internacionales e \RCI LA F ARIAS, Eduardo (Director del Proyecto): Hacienda
r Comercio de Venezuela en el Siglo XVI. Serie Proyecto Ha-
Jo~ J. SaJdivia Jo~ Botomo L. cienda Pública Colonial Venezolana. Vol. 11 (Colección Histó-
Secret. Recreación, Cult. y Deportes Secretario de Relvtndaciones nco-económica venezolana. Vol. XIX). Ediciones del Banco
Central de Venezuela. Caracas. 1983.
Pedro Ruiz R. Güberto L6pez El contenido de este volumen plantea -en tre otras cosas- el
S11cretarlo de Relacione• Sec. de Estudios y Asw..tos Aeadj!mf~oa
funcion amiento de una institución poco estudiada por la histo-
riografía venezolana. como es la Hacienda Pública Colonial o
Rl·al Hacienda. Si bien es cierto que cronológicamente el libro
Caracas, Octubre de 1984
abJr'a la segunda mitad del Siglo XV 1 (1550-1600), sin embargo
su proyección hacia el siglo XVII queda inferida.
Cr~ emos que esta obra constituye por su envergadura. uno
de los trabJjos más importantes de Arcila Farías, nuestro más
autorizado investigador de problemas de historia económica de
Vcncwela. y quien por lo demás tiene en su haber verdaderos
cláskos de análisis histórico. entre los que destacan: t:conom ía
Colonial de Venewela. El Comercio entre Venezuela y l\-téxico
e11 los Siglos XVII y XVIII: l::t Régimen de la Encomienda en
Vene:::ue?la: El Real Consulado de Caracas: Historia de un Mono-
polio Fl Estaw:o de?! Tabaco en Venc:uda (1779-1833 ). y
otras m:ls que se suman al acervo bibliográfico especializado de
V.:nczuda. y todos ellos "laterialcs de obligatoria consulta para
protcsorcs.
. investhmdores e historiadores de la Vencwela Colo-
~

ntal y Contemporánea.
Uno de los instrum entos coerci tivos de mayor importancia
organizad os por la Monmquía Espaiiola en las Indias fue la Real
l~acicnda, institución creada para fiscalizar el movimiento corner-
~tal generado en el Nuevo Mundo desde los primeros tiempos de •

la conquista y colonización. En Venezuela se establece aproxi-


nladamente a parti r de la fundación de la ciu dad de Coro (1527).
cuando se trasladan a esa ciudad fun cionarios Reales encargados -
__________________.
,.......................... ._ ............................
4881 TlliHIU F I R M E - - - - - - - - - - - - - - - - - - · :_-----------------TIEI~R.\ FIR:-IE /4<:!9

de controlar los ingresos y egresos de esta Colonia en cicrn . de aquí Arcila Farías elabora series y gráficos estadísticos
que buscaba en e~o~ años u~~ confonnación ~conó~ica y Po~. ,...~,r de clarificar el movimiento productivo del mdal aurífero
111
tica, que le penmt!Cra parttctpar en el concterto mternacio f 11e Jos primeros tiempos de la Colonia. en los cuales se esta-
con la ampliación del mercado capitalista, dentro del proceso ~al dll~~n )as bases para el posterior desarrollo económic.:o y social
acumulación originaria de capital y dentro del contexto de la t t ¡,le la Provincia de Venezuela.
mación de la ~obernación de Venezuel~ en 1528, _lo que sign~;.: de Los Capítulos 5 y 6, están estrechamente rdacionad?~ con
có la penctracwn de una suerte de capttal comerctal a Venezue- , ·or en el sentido de que allí se establece la cvolucwn d_c
la, representado por los banqueros alemanes (Welser). que g(). el a~t~:n1 ,stos sobre el oro. es decir el Quinto hasta 1555 Y el De-
bernaron estas tierras hasta mediados del Siglo XVI, cuando ru '"'
""' ¡111 pl t:artir de esta fecha (p. 27). Tam b'ten
. nos .111 fonna c1 au t or
derogada la Capitulación de 1528. e .;moa
""'" , laP figura denominada Derec¡zo d e F wz d"zc1011.
·· me·d·a
~ 11t'
~ ~:'1
El Volumen II de esta serie, en su capítulo 1, nos infonna SO~{\c cargaba tl/2 o¡ 0 sobre el valor. t.otal dd mctal lund1do
sobre los avatares de la Real Hacienda, una vez establecida en cu u, se repartía en igualdad de condJctones cntn.: el Rey Y el
Borburata por un período de diez anos, a raíz de la fundación ~u~idor (p. 31 ). Hay que decir, que las estadística~ de produc-
de es1e· poblado en 1548 (p. 7). Dos aspectos importantes s~t'lala ÓI1 de oro. fueron hechas sobre la base del cálculo de los im-
el autor con respecto a la sede de la Real Hacienda en Borburata· c~estos correspondientes al período comprendido entre 1551 Y
1) La introducción de ganado entre los años 1552-1559 f600. En las dos últimas décadas del Siglo XV l. la Balanza ~-o­
con un total de 8.441 cabezas y con un valor total de 16.704 pe- mercial favorece a las mercaderías en contra de la produ~cJOn
sos, y de 1.522 cabezas de bestias (caballos y mulas) con un valor de oro. En el quinquenio de 1586 - 1590. entre el comerciO _de
de 6.982 pesos, lo que significó la primera llegada de ganado y
1mportación-exportación y el comercio de i1cgros el~va n los ~~­
bestias, y gresos fiscales a un total de 148. 120.418 marav~d ts. es ~cctr
2) La fundición de oro por un valor de 39.730 pesos de 266.403 pesos contra 5.596 pesos que en ese mtsmo pcnodo
oro (p. 9). alcanLó la explotación de oro (p. 38).
En el Capítulo 2, el autor resena el traslado de la Real Ha-
cienda a Barquisimeto ( 1559-1577), destacando el ascenso de la A continuación, en los capítulos substguientes -7 y 8- el
fundición de oro a 69.753 pesos desde 1559 a 1569 y 55.715 autor hace un minucioso análisis del comc rcio v~:nc/olano interno
pesos en los años subsiguientes hasta 1577, montando un valor y externo, a partir de una serie de indicadores entrc los cuales
total de 125.468 pesos. Igualmente registra los datos de Almo- destaca el Derecho de Almojarifazgo. mediante el cual se tasaban
jarifazgo durante el período de estancia de la institución hacen· las mercaderías ya fuesen de importación o exportación. en un
dística en Barquisimeto. SO/o sobre su valor hasta 1583 y 21;~ o o desde 1584 (p. 37). A
El Capítulo 3 refiere el traslado de la Real Hacienda a Cara· partir del análisis del Almojarifazgo, Arcila Farías. elabora un
cas y su establecimiento definitivo en esa ciudad, la cual pasó a cuadro que registra el intercambio comercial en la scgund 1 mitad
convertirse en el centro político-administrativo más importante del Stglo XIV , con algunos in tcrvalos en lo~ cuales no tiene infor-
durante la Colonia. mactón (p. 37). En la serie se evidencia la t!volución del comercio
El Capítulo 4 es de singular importancia ya que allí, apo]a- vencwlano en relación con el monto registrado y lJ ubicación
do en fuentes documentales directas (los Libros de la Real Ha- de la sede de la Real Hacienda ya fuera en Borburata. Burquisi-
cienda), ArcHa Farías nos ilustra sobre la producción de oro desde meto o Caracas. Con respecto a ello es importante hacer los si-
1529 hasta 1600, ofreciendo datos de gran importancia para .al· guientes señalamientos colaterales a Las ideas y cifras manejadas
canzar un pleno conocimiento sobre lo exiguo de este rcnglon. Por Arcila Farcías: mientras la sede de la Real Hacienda estuvo
en comparación con otras regiones de Hispanoamérica. En este en Borburata (1552 - 1559) el valor total de las mercaderías as-
sentido asienta el total de la producción entre 1529-38 (corr~~ cendió a 17.076.340 maravedis, equivalentes a 30.709 pesos de
pondientc al período de los Welser) y que ascendió a 89.? oro fino, siendo eJ Almojarifazgo (50/o) 853.819 maravedíes;
pesos, 1 tom ín, 1 grano, produciendo por concepto de QU1° 1~ durante su estancia en Barquisimeto (1559 - 1577), el valor de
Real un total de 17.816 pesos, 2 tomines, 8 granos {p. 19 ). las mercaderías fue de 11.160.420 maravedJes. equivalentes a
490 fTlERRA FIRl\IE _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ___,
~--------------------------------TillRRAF~lli / 491

20.069 pesos de oro fino. siendo el Almojarifazgo de s58_ señala las siguientes: "1 O) La producción de oro en el
maravedís. 02 ·torio de la Provincia; 20) La diferencia de valor en el mer-
Aunque la diferencia entre una y otra ~:tapa cs 1101 ~ in terior Y en los_ me~:ados de consumo nacionales y extran-
es importante señalar que en los datos correspondientes a los 0 ~ . 30) La generahzacton del uso de las perlas como instru-
en que la sede de la Real Hacienda estuvo en Barquisimcto Qjh' 01 ~t~ de cambio, cuya extracción correspondía a su condición
siete sin infom1ación, lo que nos hace presumir que. la difer' :moneda y no de mercancía, proceso que se acentuó marcada-
se atenuaría, habida cuenta que hay años ( 1564. 1569, lS;~ _.ente en el quinquenio fmal del siglo XVI" {p. 68). Estos tres
15 7 1) en que los datos coinciden en gran medida con algu e~ernentos en conjunto, le facilitaron a la Colonia los recursos
del período anterior. .Sm en~bargo. debe consider.mc 1.1 opm~ aecesarios para correr con los gastos que significaba ese gran
autorizada del Dr. Arc1la Fanas en tomo a las raLoncs que cxp fllor en el comercio de importación; con respecto al tercer as-
carían esta irregularidad de la Real Hacienda en Barqu 1sm1 1 to. o sea la perla como instrumento de cambio, el autor le
Por último, en los ai1os registrados (1 581 -82 y 83) cuando }3 ~ca el Capítulo 12. En este mismo capítulo, Arcila Farías
Real Hacienda está establecida en la ciudad de Caracas. e~ 101 ¡aserta un cuadro estadístico en el cual se sintetizan y totalizan
del valor de las mercaderías en esos tres años es de 28.236 76 Jos inr.resos fiscales en la Provincia de Venezuela entre 1551 -1600
maravedís, es decir 74.36 1 pt>sos de oro fino. siendo el Ahnotan- (p. 72), que viene a ampliar en gran medida el cual de la pági-
fazgo correspondien te ;:t 2.067.8 11 maravedís. todo lo cual n 11 57. en donde sólo aparecen las series estadísticas continuas
indica que el comercio venezolano crecía rápidamente, lo qu de cuatro únicos rubros. En este orden de ideas el autor detalla
queda demostrado solamente observando el Cuadro NO 5 sobrt loS rubros que hasta 1590 ofrecían más o menos un curso cons-
Comercio exterior de la Provincia de Caracas: 1584- 1600 (p.47 tlllte (Cap. 13, p. 84) y destaca los siguientes: Almojarifazgo,
cuando a partir de 1584 es rebajado el Derecho tle AltlloJan- Penas de Cámara, Impuestos sobre el Oro, Introducción de Negros,
fazgo de 5 a 2 112 Oj o, a excepción de los tres último~ anos d Remesas de Otras Cajas, Quinto de Perlas, Comisos y otros. Desta-
Siglo en que colapsa el comercio exterior como consccucnc ca el hecho de que a partir de 1591 , algunos rubros de poca monta
de la crisis económica española (pp. 46-51 ). comienzan a adquirir importancia como las Remesas de Otras
En los Capítulos 9 y 10. se analizan los ResultJdos hnal ('¡¡jas, las Ventas de Oficios, las Introducciones de Negros, las
del Comercio Exterior } el Desequilibno de la Balarua Comen: Composiciones de Tierras, los R emates y Almonedas; el Almoja-
En estos capítulos el autor estudia los ingresos fiscales n:sultant rl/tugo, por su parte, pierde significación. También, señala Arcila
del movimiento mercantil de Venezuela en el mercado mtcmac Farías, se crean otros rubros como las Composiciones de Extranje-
nal y las raLones por las cuales se debilita el comercio durante 1 IOS, el rubro de Encabezamiento de Negros y Mulatos y las Com-
tres años finales del Srglo XVI. Igualmente nos presen ta u IOSICiones de Indios. En el Cuadro NO 9 de la página 85 se expre-
relación estadística sobre los ingresos en lo que respecta a cual • que en la década de 1591-1600, de 18 rubros señalados, sola-
rubros: fundamentales entre 1552 y 1600 (p. 57). l::.sto::. rubr lllente seis de ellos generan el 80,340/o del total de los ingresos
eran: Almojarifazgo. Penas de Cámara, Diezmos y hrndicion filc~es. El autor desarrrolla el funcionamiento de algunos rubros,
Oro, observándose que los ingresos comienzan a estabili1a r~~ P~ llruficativos por el contenido social inherentes a ellos; éstos son:
gresivamen te a partir de 1581. E;1 este orden de ideas. la rnfonn ~ ) La Venta de Oficios: de gran importancia por cuanto
ción proporcionada por es te importante estudio de hluardo Ar.r COiltnbuyó a estabilizar y consolidar a una clase social que ya se
Farías, está orientada hacia la definición de la Balan1a Corner.r Pe~laba como dominante desde los primeros tiempos de la Con-
y su Desequilibrio manifestado en un mayor valor en IJ Intro- :ISta Y la Colonización del territorio venezolano. Se observa
ducción de Mercadcríns que en las Ex tracciones de productOS Pri el análiss que los oficios son vendidos preferentemente a los
(p. 65 ). la ~~-ros P~bladores y _conquistadores y a sus descendientes. En
l.:.n el Capítulo siguiente ( 11 ). Arcila Furías no::. rlustra ~ llcen u~a decada del Siglo XVI el valor por la Venta de Oficios
haustivamente, sobre las posibles razones que explican 1<~ 011 loa. dio a 6.089 .885 maravedís, es decir el 150/o del total de
rencia en tre el valor tic las importaciones (292.321.403 mura' Ingresos fiscales en esos diez años.
dís) y las exportaciones (39.563.9'0 maravcd1-;). Ln!rC ' 2) Las Composiciones de Tierras: fue una figura jurídic<r
-------------------------------TlliRRAF~lli / ~1
~ I TIERRAFffi~ffi--------------------------------­

mantiene también a 600 mil parásitos ~ue sobran en la


ese Estado será poderoso, gigante, interventor y bobo,
muY bobo con las clases dirigen tes.
administración pública, es un empresano fracasado, un
prestamista irresponsable que ni siquiera sabe cobrar. Ese La macrocefalia estatal comenzó en la época de Gómez
Estado cobra por servicios que no presta, ha sido incapaz uando el desarrollo de la industria petrolera obligó a con-
hasta para recoger la basura y, encima de eso, se ha trocado co!idar la centralización de la administración como garantía
en hotelero, pulpero, botiquinero y promotor principal de la ~e las inversiones extranjeras. En esa misma fecha comenzó
corrupción que devora a toda la sociedad venezolana. la voraz extracción de recursos· por parte de las clases do-
minantes, cuyos jefes recibieron del Estado concesiones
¿De dónde surgió ese monstruo, quiénes lo produjeron~ para negociárselas a los gringos y vivir cómodamente de los
Granier no responde directamente a esas preguntas. Hace un "royalties", exenciones de impuestos, créditos a manos
resumen de la historia venezolana a base de juicios estereoti- uenas, exoneraciones aduanales y cuanta prebenda pudo ser
pados y de hipótesis rotundamente negadas por la historio- imaginada. Desde entonces, el Estado alimenta y paraliza
grafía reciente y no se plantean en ningún momento el pro- a esa clase, cuyos nietos reclaman ahora por boca de Granier
blema del origen de ese Estado bestial. De pronto se escuda el derecho al relevo generacionaL
en la aris~ocratizante percepción de Ortega y Gasset para in- Medina, Betancourt y Carlos Andrés Pérez in ten taran
sinuar que son las masas las au toras de ese dispara te: "A tra- convertir a esa clase rentista en clase productora, pero fraca-
vés del Estado -escribe Ortega (se supone que en La Rebe- saron. Por eso, el Estado ha debido asumir la responsabilidad
lión de las Masas porque Granier no señala fuentes) máqui- de todos los grandes proyectos de industrialización, además
na anónima, las masas sien ten que se realizan". de proveer la infraestructura, los servicios y hasta los hoteles
que nuestro empresariado no ha sido capaz de construir
Otras veces recurre a Fiedrich von Hayek para persona- •
r gerenctar.
lizar esas masas en el malévolo funcionario trocado en dic- En ninguna parte Granier registra que los empresarios
tador: "El poder que un multimillonario (que puede ser mi deben a ese Estado omnipotente más de 200 mil millones
vecino y quizás mi patrono) tiene sobre mi, ¿no es mucho de bolívares, que ese Estado fue utilizado para sacar 34 mil
menor que el del más pequeño funcionario con potestad millones de dólares destinados a la especulación financiera
para manejar la coerción del Estado, y a cuya discreción es- en los mercados internacionales, que ese Estado permitió
taría sometida mi manera de vivir y trabajar?". La cita sirve un endeudamiento externo del sector privado y, encima de
para enmarcar amargas quejas contra la permisología y las eso, los premió con dólares baratos. Pero, claro, todo eso se
amenazas de los funcionarios contra los medios de comu- revertiría contra el mismo Estado. Al igual que el hacendado
nicación social. que prostituye a la campesina, se dirá que la culpa es de su
Sólo al fmal-, cuando ya desesperamos por saber quién mala índole, la cabra siempre al monte tira.
hizo al Estado venezolano, Granier se decide a revelar No en balde, la fuente ideológica fundamental de
su secreto. El Estado es obra de Mefistófeles, que ha uti- Granier es el premio Nóbel de Economía von Hayek, con-
lizado a la seductora Helena del bienestar para comprar- vertido hoy en profeta ambulante de la economía del mer-
nos el alma con la promesa de la justicia social, "esa fala- cado y en caballero andante contra el Estado opresor. Ya
cia de los resentidos". con motivo de la visita de Hayek a Caracas Ludovico Silva
- Lo que Granier no dice
llamaba la atención sobre la conversión de un científico
Prestigioso en instrumento ideológico de las clases más
reaccionarias de Latinoamérica. Advertía acerca de la sim-
El truco de Granier consiste en ocultar algo que saben pleza de las "píldoras" teóricas manejadas por el austríaco en
muchos en este país. La imnopotencia del Estado no deriva su afán de negar el socialismo, entre las cuales destacaba su
de los poderes mágicos de Mefistófeles sino del petróleo. tesis de que son los precios y no el trabajo el factor fun-
Mientras haya petróleo y el único recaudador de la r~nta damental de una economía.
petrolera sea el Estado, en representación de la Nactón.
~-------------------------------TIERRAFffiME/493

r mos: 1. El Almojarifazgo; 2. Impuesto sobre la introducción


económica que permitía legalizar la posesión de lotes de r 13
d.: negros, y 3. la misma Alcabala, sólo cuando se aplicó sobre
adquiridas fraudulen tamen t.!, median te el pago de una det:~
185 primeras y segundas ventas, de muy breve duración pues fue
nada cantidad de dinero. Este proceso contribuyó al surgimi llllt- sustituida casi inmediatamente por el encabezamiento de las
de grandes propiedades territoriales y a la formación de unaen~o dudades" ... (p. 106).
se terrateniente-latifundista. En el cuadro que nos present~ a- Valga la cita para comprender la clasificación hecha por el
autor (p. 85) los ingresos de las Reales Cajas de Caracas en ~l tor y además para analizar el cuadro que inserta, en el cual hay
última década del Siglo XVI, por concepto de Composicion a ~ predominio de los Impuestos Directos sobre los Indirectos.
de Tierras ascendió a 2.208.422 maravedís, o sea el 5,44o¡ 0 de~ e problema se presenta, según Arcila. al detenninar sobre qué
total de ingresos. e sector de la población va a ~aer el mayor peso impositivo. La
3) Encabezamiento de Negros y Mulatos: rubro que. Segú solución por parte de las clases poseedoras fue que este recayese
el Dr. Arcila Farías, no tuvo mucha importancia fiscal, pero s~ sobre Jos consumidores y usuarios (p. 11 0). La clase poseedora
un gran contenido social (p. 95). Consistía en el hecho de que .propietarios y mercaderes- salían beneficiados en perjuicio de
mediante ciertas condiciones. ya fuera el pago de una suma de- la 2r.tn masa de la población.
terminada de dinero o por voluntad testamentaria de su amo. el ~ En lo que a la Estructura del Gasto Público se refiere, el autor
esclavo podía comprar su libertad, pasando a la condición de 1105 ilustra con tres cuadros significativos (pp_ 116, 117 y 118)
liberto, lo que generó un sector de clase de gran significación a en donde sin te tiza, en primer lugar los gastos fiscales de la Provin-
lo largo del proceso histórico de Venezuela Colonial, por cuanto cia de Venezuela (1551 - 1583). Allí se señala la distribución del
en ella estaban contenidos los gérmenes de una clase social con gasto en los siguientes renglones: Salario Oficiales Reales, Gastos
características de fuerza de trabajo "libre" (p. 96). Los ingresos de Contaduría, Gasto de Culto, Salario de Curas, Salario de Go-
por este concepto se elevaron a 99.188 maravedís, el 0,240/o del bernador, Gastos de Fundición , Restitución y Gastos Varios;
total de los ingresos en el período estudiado. el s~gundo ~uadro se refiere a la Estructura del Gasto entre 1598
~

4) Las Composiciones de Indios es.otro rubro de escasa } 1600, distribuidos así: Gastos Administrativos. Gastos de Cul-
importancia fiscal, pero socialmente significativo. I:.ste aspec1e to} Gastos de Guerra, sumando un total de 3.275.108 maravcdís,
está en consonancia con el establecimiento del régimen de la en- y, por último, en e! tercer cuadro se especifica la Estructura del
comienda en Venezuela y el reparto de indios entre los conqui)" Gasto entre 1601 y 1603 con las mismas áreas anteriores pero
tadores y pobladores que habían pacificado el territorio venezo- incorporando el área de Obras Públicas. sumando un total de gas-
lano. (Véase: El Régimen de la Encomienda en Ve11ezuela. UCV ros de 22.207.465 maraved ís.
Ediciones de la Biblioteca. Caracas, 1979, del mismo autor!. Los Capítulos 16 y 17, nos parl!cen de gran importancia
El monto de los ingresos por este concepto en los años finales por cuanto en ellos se analiza la evolución de los precios de los
del XVI fue de 398.478 maravedís (0 , 96°/o) (p. 85). bi~nes producidos en la Provincia y los de las mercaderías pre-
Los Capítulos 14 y 15 de la obra comentada, se puede decir cedentes del mercado exterior. En el Capítulo 16 nos explica el
que f01'Ínan una unidad: el primero trata sobre la l:.structura dd autor sobre las medidas tomadas por el Cabildo, a fin de que se
Ingreso y el otro sobre la Estructura del Gasto Público. En e regulasen los precios de los productos de acuerdo con su peso
Capítulo 14 el autor establece la distinción entre los tipos de tri· Y medida. En lo que respecta a los precios de Jos productos
butación: Impuestos Directos e Impuestos Indirectos. Afinnl agrícolas durante el Siglo XVI, se señala la harina a 170 mara-
lo siguiente: \edís la arroba, el maíz a 278 maravedís la fanega, el tabaco en
"De doce Impuestos propiamente dicho, 10 eran Impuestos ;~5 Primeros años del Siglo XVII a 37 y 1/ 2 y 50 reales la arroba,
Directos: l. Quinto, décimo y veintena de oro; 2. Diezmos; a z_arzaparrilla a 347 maravedís la arroba, y la carne, cuyo precio
3. Venta de Oficios; 4. Composiciones de Tierras; 5. Quinto ~~c1laba ~ntrc 43 , 52 y 68 maravcdís la arroba en las últimas
de Perlas; 6. Encabezamiento de negros y mulatos libres; 7. ecadas del XVI. Con respecto a la manufactura nos informa
Composiciones de Indios; 8. La Alcabala por encabezamiento ~obre _los precios de el Lienzo de tierra. el Hilo de Pita, el Jabón
y la que recaía sobre los contratos, por ejemplo por el uso de
tierras de pastoreo y de labor; 9. Composiciones de Extranjeros; e la hcrra. las Balas de Cañón, calndo, etc.
1O. Bienes de Difuntos. Entre los Impuestos Indirectos en con- Con respecto a los precios de los artículos extranjeros estos
4M/TIERRABRME-------------------------------- - - -- - - - - - - - - - - - - - - - T I E R R A FII{:-IE / 495

estaban en relación con la política comercial desarrollada P tal. l::.n él. el autor señala como factores de acumulación
Espafia en sus relaciones con las colonias. En este sentido fuer or durante el Siglo_ XV I los ~iguiente~: a) la dife rencia de los precios
·
introducidos gan~ d os y b estJas,,
· ·
vmo, ·t som b reros y QUizás
a~e1_e, on el mercado 111 terno e m ternactonal; y b) la protección del co-
el que era cons1derado el articulo mas 1mportante: el escla.,. ·rcio de los vecinos en contra de la competencia extranjaa. y
negro, cuyos precios variaban entre 300 y ~SO pesos _de acuerd~ ~¡cación de medidas arancelarias beneficiosas, como la reducción
con sus características. El autor nos proporciona una lista surnana PI \ltn ojarifalgv al 2 1/2 Ofo. Estos dos factores generaron un
de artículos que entraron durante el año 1600 ...on sus respectj. ,.:e den te de ca pi tal en manos de la clase posecsora, que desplegó
vos precios. Se obsetvará que la mayoría son artículos manufac. ~cJnismos a fin de invertir ese capital en actividades rentables
turados, clara expresión del escaso o nulo desarrollo que este 0111 o fue la adquisición de negros cscla\OS para trabajar en las
sector tuvo durante todo el período colonial, que caracterizó ctiridadcs agrícolas y mineras (pp. 156-157). En este mismo
a la estructura económica de nuestro país, como un territorio apttulo. Arci!a. mediante estimaciones. precisa las ganancias
exportador de materias primas agropecuarias e importador de bie. d comercio local al por mayor y al por menor y las calcula en
nes manufacturados, situación esta que se extendió también al ¡43.096.000 maravedís. En estos y demás datos se encuentran
siglo XIX republicano. spedlicados los beneficios que progresivamente iba alcanzando
En el Capítulo 18: Comunicación Marítima Interinlliana aquella incipiente clase mercantil-latifundista, que logrará su máxi-
y con España, Arcila analiza el movimiento de navíos en la se- mo Jpogco colonial en el curso del Siglo XVII y XVlll cuando se
gunda mitad del Siglo XVI. Asimismo establece sobre las conse- abren e incorporan nuevos canales y productos comrrciales hacia
cuencias que acarrean las contradicciones entre las potencias el macad o capitalista mundial. El autor cierra este importante
coloniales por el control de las rutas comerciales. A raíz de la capítulo con la siguien te conclusión:
investigación documental que el autor hace, le permite elaborar .. "se puede afirmar que en la década final del XVI, se consoli-
un cuadro muy completo sobre las arribadas a la Provincia dt daron las bases de la Provincia en sus diversas estructuras. Se
había formado en ella una pequeiia clase social que acumuló
Caracas a lo largo de medio siglo (1 552 - 1600). Se desprende los recursos necesarios para acometer la empresa de conquista
de este conjunto de datos que en este medio siglo arribaron a de los territorios circundantes ( . . . ) desarrollar el comercio y
los puertos de la Provincia de Caracas 352 navíos de los cuales la producción agrícola. Ya en la década de 1581-90, los prcr
la mayoría procedían "de los cercanos puertos sobre la propia pietarios de tierras habían adqu1rido de mano de los tratantes
extranjeros, más de seiscientos esclavos y unos quinientos entre
costa venezolana y de las vecinas Antillas" (p. 142). 1591 y 1600. En total, cerca de 1.200, que sumados a la pcr
Hay un cuadro de gran importancia (pp. 145-154 ). en donde blación negra ya existente aseguraba una mano de obra esclava
se expresa un balance detallado del Registro de las Naves que en número de 2.000, más o menos, aplicada en su mayor parte a
arribaron a la Provincia de Venezuela en el transcurso de 50 labores de la siembra, recolección y benefic1o de frutos para la
años (1 SS 1-1600). En ese cuadro está señalado el Año. Día ) exportación y el consumo local" ... (p. 162).
mes de la llegada de la nave, el Tipo y el Nombre de la r\ave. F.! Capítulo 20 lleva por titulo: Corsarios y Piratas. Aquí
el Nombre del Maestre y/o Piloto, el Puerto de arribada. el Puerto e autor anali7a las incursiones depredatorias de elementos de
de Origen y el Tipo de Mercadería que traía. Obsetvamos un pre- dl\crsa procedencia en las costas y principales puertos venezola-
dominio de la llegada de navíos a Borbu.rata hasta 1577 carga~os nos. Se reseña la llegada de J acques Sore a Borburata, de acuerdo
en su mayoría de ganado, bestias en general (caballos, ov~JaS, co~ la infom1ación que el autor recoge del fondo documental
mulas, asnos, etc.), ne~os esclavos y mercaderías de todo ttP 0 • registrad o en el Libro Común y General ( 1551-1563). Igualmente
de la fecha antes señalacfa en adelante los navíos arriban a puer,tos se señala la llegada de J ohn Hawkins al mismo puerto de Borburata
de la Provincia de Caracas, La Guaira, Provincia de Cuman~ Y ~n 1556 ; Juan Bontemps en 1567 a Borburata; Nicolás.Velier a
Margarita, etc. Los cargamentos consistían en mercadefl_3 ~· ~rburata: nuevamente Hawkins a Borburata en 1568, etc. Pero
textiles (lienzos), negros esclavos, vinos, pescado salado, :~a· Ola\ que una relación suscinta de la llegada de Corsarios y Piratas
' frutos de la tierra, especies, etc. Se destaca el hecho que muchoS a nuestros puertos principales y a las tropelías causadas por ellos
navíos provienen de las mismas costas venezolanas. . . de conlra los pobladores y bienes. quiere el autor explicar las reta-
El Capítulo 19 trata sobre el Proceso de Acumulacton Iones que se establecieron entre esos mismos pobladores y vecinos
.:¡el() 1TIENR.\ fll~:-.1 E------------------~
---------------------------------TIERRAfffi~ffi/497
de la Provincia con algunos piratas que traían mercader(
comerciar ilegalmente. En este sentido se explica la acc a~ P~ra fdarcel Granier. La generación de relevo vs. el Estado Omni-
que tenían hasta por parte de algunos gobernadores, corn~ ;c•ón potente. Caracas
caso del Licenciado Alonso Bernáldez quien autorizó a H· ue el
en 1565, que comerciase libremente en víveres y mercade;~kins Y de pronto, el rumor comenzó a fabri car gigantes.
el puerto de Borburata (p. 165 ). Más ade)¡111 te apunta ~sen Ese grupo -se decía en los corrillos- tiene una meta irre-
Farías en su análisis, que esto se posibilitó debido al desab rcl]a nunciable: el poder. Y se está preparando para ejercerlo con
cimiento que padecía la Provincia de Venezuela en esos tien aste- eficiencia. Todos tienen cursos de postgrado en Estados
De la misma se anota la dtferencia de precios entre las mer?dos Unídos, la mayoría ha pasado por las escuelas de formación
' que ventan
nas · d e r;,Spana
t.: - y la d e o t ros patses,
' cosa que favoreae-
í política de la Universidad de Georgetown y por el Programa
el contrabando que impulsaban las naciones cuyos intereses e a Kennedy. Hay empresarios, pero también profesionales ca-
mcrciales entraban en contradicción con Jos in te reses colonialis~o­ paces y hasta oficiales de alta graduación. Los datos salían
españoles. Esta situación se proyecta a todo lo largo del Sig!~ con lentitud y misterio, con lo cual se magnificaba la pe-
XVII y XVIII cuando Venezuela entra en una fase de apoge ligrosidad del grupo.
comercial a propósito de la comercialización del cacao y qu~ Su tesis, agregaba el rumor, es sencilla y convincente.
causó no pocas dificultades a la política fiscal de Espaila, no La crisis irá creando situaciones cada vez más conflictivas
sólo en Venezuela sino en el resto de América. agudizará las contradicciones sociales hasta extremos impre-'
Por último el historiador Eduardo Arcila F arías nos pre- decibles. Pero lo grave es que no existe un liderazgo cons-
sen ta un Apéndice de particular importancia ya que en el mtsmo ciente de las dimensiones de esta crisis, lo que aumenta las
se recoge la estructura misma del libro. Son en total 1 1 documen- posibilidades de la anarquía, del populismo o de una sa-
tos, a cuya consulta remitimos a. los interesados en el estudio de lida autoritaria.
este tipo de trabajo de investigación, que le imprime a la Htstoria El sistema democrático, según ese análisis, está resul-
su esencia y el riguroso análisis de las fuentes, y que. en el caso tando muy oneroso y poco rendidor. La partidocracia y el
de este notable historiador, han sido objeto de un profundo} gigantismo del Estado desnaturalizan la misión del modelo
detallado análisis científico que le ha permitido reconstruir con político y han logrado escaparse del control de la sociedad
sentido histórico-crítico, parte de nuestro pasado colonial Para civil. Es indispensable, en consecuencia, reformar profun-
concluir esta aproximación al Vol. 11 de Hacienda J Comerc1o damente las estructuras del sistema para rescatarlo de la garra
de Venezuela en el Siglo X V1, queremos decir que estos son Jos de los partidos y para redimensionar el aparato estatal a la
trabajos que nos concilian con la verdadera ciencia de la Historia medida de las necesidades deJa comunidad.
y nos estimulan y obligan a explorar nuevos caminos. La prédica empezó a calar en una opinión pública
perrneabilizada por los efectos de la crisis en la vida diaria.
Gentes ajenas a la militancia partidista, especialmente las de
Wilfredo Betancourt Mo}a las nuevas generaciones, hallan en esas críticas una lógica y
se sienten interpretadas en su angustia por el futuro. También
l~s cuad ros jóvenes de los partidos, relegados por la " ley de
h1erro de la oligarquía" que señalaba Robert Michels, en tra-
ron en sintonía con el llamado al relevo generacional.
Y fue así como el Grupo fue ganando presencia y gene-
rando expectativas. Cierta sagacidad en el manejo de la pro-
paganda indicó la conveniencia de acrecer el suspenso con
la distancia, y de ese modo fueron frecuen tes los "encuen-
tros'' en islas del Caribe y la utilización de nombres suge-
rentes: Roraima, Santa Lucía ...
Tod a esa expectación confluyó para que la aparición
~~~H HtRR.\ FIR;<.fE _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ~
~-----------------'IrERR\ ri!-!;<.11: 1 NH

del libro de Marcel C,ranier adquierese las características de trinas de Milt?n :,reidman para lograr el retomo a la "Re-
una revelación ¡Al fin se conocería el pensamiento de los pública Portahana .
elegidos! Había llegado el fin del rumor y de la especulación Fl caso de Revel es similar. E.;rribe en nombre de los
Fl titulo mismo era ya toda una promesa de emociones ~ ¡ntcrcsados de una burguesía que scr1aló caminos al capita-
sorpresas: La Generación de Relevo vs. El Estado Omnipo. tbmo, que fue capaz de hacer la Revolución. que difundió
tente Pónganse cómodos. señoras y señores. que el com ba- por el mundo entero una manera dt> entender la política y
k dd siglo va a empezar ... l
111c. todavía hoy. compite bravamt:!n te con los nortt>am~ricél-
110s en los mercados intcmacionalrs Revcl habla por una
clase creativa, productora imaginativa
Pero antes
Schminck-Gustavus. en cambio. tratt1 oe conjurar los
fantasmas del nazismo. Como alemán, sabe lo que es el tota-
Conviene recordar. sin embargo. que el atrayente cartel
Iit:uisrno, la expansión a\asallante del Estado en detrimento
viene recorriendo el mundo detrás del fantasma del comu-
de la libl.'rtad y la seguridad dd individuo. Advierte cómo
nismo desde hace varios años. El director de El Mercurio
de Santiago de Clule, Arturo Fontaine, desenterró del olvido el pretexto del terrorismo sirve a b cla::.e dominante parn
las páginas más elocuenks de las "Renexioncs" de Edmund tortalecer un aparato estatal cada d ia más restrictivo e invn-
Burke contra 1~ Revolución Francesa para sindicar al "nuevo sor. mientra<> hipócritamentc sigut• cxporta11do el discur~o
lev1atán ., de todos los males de Chile. Su trabajo, escri to democrático. Señala minorías despojadas de sus derecho-:,
para incorporarse a la Academia de Ciencias Poi íticas, sirvió discriminaciones políticas y el segu11niento silencioso del
individuo por los cuerpos de seguridad.
a cobertura teórica al general Augusto Pinochct en la tarea
de desmantelar al Estado opresor y a todo el aparato eco-
• Aquí y Ahora
nómico forjado por los chilenos en siglo y medio de trabajo.
Más o menos en los mismos años. el atrab1hario escritor El recurso de Maree! Granicr es adoptar ec;c lt:nguaje
francéc; Jean- Francois Revel había lanzado su Estado Mega- mesiánico para convercemos de que , en la Venewda de
lómano con la idea de dcscahficar el programa de gobierno 1984, el Estado avasalla y anula al hombre común con su
de Mitterrand. Y t<1mbién en 1982 aparecía en Barcelona de omnipott'ncia. ¿Cómo alcanzó esa magnitud asfixiante?
Espai1a la traducción cac;tellana de El Renacmliento de Le- Con el uso y abuso de los dineros provenientes qel petro-
viatán, del alemán C. U. Schminck Guc;tavus, profesor de leo. Basta citar algunas de las frases obsesivamente repetidas
Historia del Derecho de la Universidad de Bremen, en el a lo largo de 141 páginas para darse una idea:
cual describe la forma como el Estado germano-federal "Nuestra confianza en la providencia del Estado ha sido
ha ido copando todos los espacios de la vida civil median- excesiv:J, y el Estado se ha aprorechado de ese exceso para
te la aprobación de leyes que supuestamente buscan com- consolidar su omnipotencia" (pág. 1) "Hemos sustnuido
batir el terrorismo. a la naturaleza sobreprotectora por el fstado províJencial.
Fontaine expresa el sentir de una burguesía latinoame- Ambos son la imagen del padre que nos alimenta y nos pa-
ricana que inició temprano, mediados del siglo pasado. su ral i.~a" (pág. 3). "Del otro está d f:stado providencial) auto-
afirmación como clase productora y demostró bien pronto ritario, que en nombre de la falsa just1cia social confiere a
su capacidad para desarrollar un proyecto poi ftico propio. los miembros de su nomenklatura, es decir, a sus funciona-
Su intención es la de u ti tizar la tiranía militar de Pinochet rios de alto y mediano rango, el derecho de controlar, ínter
para restaurar un Estado-policía, tal como había existido venir y reprimir las acciones de los individuos".
antes rle 1925. recortando sus te\ltáculos intervencionis- Ese Estado es autor de nunH..rosísimos crímenes entn•
ta~ en la esfera de la economía. la educación y la cultura. ellos el de haber despilfarrado "un millón de millones d~.- bo-
la dramática srtuación chilena de estos días prueba cuán lívares". sin que "a nadie k quedara un solo céntimo de
en ganado estaba y qué mú tites fueron las seductoras doc- benef!uo al cabo de una bonanza descomunal". Ese Fstado

lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll•••• ~
504/TIERRA ~---------------TIERRA FIRME /505

trabiliaria brillantez de Revel. Pero tiene a su favor la coy sti tuye la motivación que llevó al compilador a regalarnos
tura crítica que vivimos, el desprestigio creciente del moctu~ con esta obra. Con el rigor que caracteriza sus trabajos Juan
político, el derrumbe de la política económica, el vac{o ed0 ~o~los Palenzuela ha realizado una laboriosa y exhaustiva
liderazgo que se advierte en todas las actividades del pa¡ e . ~estigación, rebuscando en los archivos privados del ensayis-
El mismo Granier acude frecuentemente al recuerdo ds. : y reuniendo Jos dispersos artículos publicados en perió-
aquel "oscuro cabo austríaco" que, cabalgando sobre la de d'cos y revistas caraqueñas y del extranjero (desde 1920
sesperación del pueblo alemán, construyó el Estado tota~ h~ta ]958) para presentarnos esa escondida y novedosa
tario más criminal que recuerde la historia. faceta de la obra del escritor venezolano.
Sin embargo, un examen atento de la historia política Se destacan en estos escritos dos aspectos dignos de
venezolana en este siglo y de la formación del Estado llega. resaltar: en primer lugar un profundo conocimiento del
rá inexorablemente a la conclusión de que, si algo necesita tema. expresado a partir de una panorámica bastante com-
relevo es la generación empresarial que "se vivió" el petróleo pleja y completa de todo el acontecer cultural del país,
que no fue capaz siquiera de producir los alimentos que ei desde las incipientes manifestaciones indígenas hasta las
pueblo consume. Y comprobará también que la superviven. diversas corrientes y movimientos que, de una u otra fonna,
cia de esa clasé es la obra más consistente de ese Estado han influido en ese quehacer durante los siglos XVIII, XIX
omnipotente que ellobito voraz presente destruir. y las primeras décadas del XX, relacionando oportunamente,
problemas e inquietudes sobre el arte y la cultura tanto en
Federico Alvarez Venezuela como en toda América Latina.
• En segundo lugar y en estrecha relación con lo ante-
rior, el autor esboza una teoría sobre el concepto de la
historia del arte y de las investigaciones en ese campo. Es-
te aspecto lo consideramos de mucho valor ya que como
el mismo Palenzuela argumenta. constituye, quizás, "el
Mariano Picón Salas único texto teórico al respecto escrito por venezolano al-
Las Formas y las Visiones. (Compilación, selección y pró- guno" (p. 15).
logo de Juan Carlos Palenzuela) Caracas. Ediciones de la
Se incluyen también la compilación textos sobre la
Galería de Arte Nacional (Serie Rescate), 1958, pp. 277.
vida y obra de pintores, tales como Michelena, Salas, Boggio,
Reverón, Narváez, pintando con una prosa clara y profunda
Hurgando un poco la historiografía tradicional venezo- la vinculación entre creador y época; además de importantes
lana, nos encontramos con profundas lagunas, principalmente escritos, en los cuales resaltan aquellos en donde Picón Salas
en aquellos aspectos que conforman determinadas realidades realiza una defensa de la pintura nacional, abogando por el
históricas. Saturados por esa historia épica de héroes y bata· derecho que tiene todo ser humano a que se respete su liber-
llas, sin hallar apenas vestigios de un estudio profundo en las tad de creación sin la intervención manipuladora del Estado
áreas que reflejan el acontecer socio-cultural de un pueblo, ni de los entes particulares, que proponen la comercializa-
como serían la pintura, la arquitectura, la moda, la música. ción del objeto de arte.
etc., vemos con gusto que la situación en Jos últimos años Desde el ángulo de lectores interesados en las múltiples
tiende a modificarse, apareciendo una serie de estudios que líneas de la historiografía venezolana reciente, consideramos
abordan con cuidado y rigor científico, la crítica de la his· que el trabajo de Palenzuela será de gran utilidad para todos
toria del arte. aquellos estudiosos que pretendan ahondar en el campo de
La obra Las Formas y las Visiones se inscribe en ese árn· la historia de la cultura y del arte.
bito. Un selecto conjunto de escritos de Don Mariano Picón
Salas, en la que este distinguido historiador aborda una buena Beatríz García-Cardona
parte de la problemática del quehacer artístico en Venezuela.

. .. ................... ...... ... ................ ... .. ............ .......... .


506/TIERRA FIR;'\fE - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - I"JEI-11{.\ FIRME 1 507

Hermano Nectario María; Historia del Estado Portuguesa. tilia triunfalista, le dedica 27 páginas. mientras que a to-
Caracas, Ministerio de Educación, 1981, 142 pp. do el Siglo XVIII, Econom fa, Sociedad, Poi ítica, Cultu-
ra, e tc., lo liquida con tres lánguidas páginas. aunque pa-
Impreso bajo los auSpicios del Instituto Nacional de Ht- ra la Virgen de Coromoto. } demás fastos religiosos hay
pódromos -pomposo nombre que quiere esconder el más es- seis páginas apretadas.
candaloso antro de juego del país- el Ministerio de Educación Si nos metemos a considerar una cualquiera de sus
puso en man os de maestros ¿y de alumnos? de la nueva Es- partes -que repetimos, no sabemos si son cuatro o seis- se
cuela Básica, el más reciente libro de ese infatigable y apro- encuentran otros problemas más graves aún. Veamos la
vechadísimo cultor de la Historia de Venezuela. que es el primera. que el autor dedica al examen del paisaje. y parece
conocido Hermano Nectario Mar ía. que a la población anterior a la conquista. Allí sitúa al Es-
La Historia del Estado Portuguesa es una de las vein ti- tado Portuguesa sin establecer la menor relación geográfica
tantas monografías de Historia de los Estados, que el Ejecuti- propiamente dicha. pasando de inmediato a dar las coorde-
vo Nacional dejó bajo la Coordinación del doctor Carlos nadas de la posición astronómica; tampoco relaciona en los
Felice Cardot, individuo de número de la Academia Nacional dos mapas (?) que incluye en la sección. Con relación a la
de la Historia, y que éste subcontrató a su vez con otros tan- población indígena baste decir que aunque pudiera aceptar-
tos autores. En otro lugar, nos hemos referido a este conjun- se en principio su esquema de familias indígenas, llama la
to, contestándolo con los propósitos y la esencia de la Histo- atención que todas sus fuentes son hispánicas. ignorando 1
ria local y regional. Ahora sólo queremos referirnos a la todo el conocimiento incorporado en trabajos como los de 1
Historia del Estado Portuguesa, elaborada desde España por Acosta Saignes y Sanoja Obedicn te, para hablar sólo de dos
el Hermano Nectario María Pralón . muy conocidos. En referencia a todos los tópicos que hoy
Considerándola desde el punto de vista intrínseco, son conocidos en relación a la vtda cottdtana de aquellas co-
es decir, sin relacionarla con lo que es y pueda ser la Historia munidades, al Hermano Nectario María le basta repetir en
Regional y la Historia Local -de todas maneras, siempre His- media página sus mismas \i~jísirn:.1s h:ccioncs de llábitos de
toria- lo primero que se destaca, es el desorden y el desequi- Vida. con las que él considera despejadas todas las dudas
librio con el cual el autor propone a sus lectores ese trozo relativas a demografía } la organiza~ión económico social
temporal y espacial de la Historia de Venezuela. Al grano: de Caquetíos. Ara\\.ac. Jirahara~. Gayones. Coyones y Cuibas.
Desordenado es lo menos que se puede decir de un con teni- Los Siglos XVI, XVII y XVIII. que en realidad no sa-
do que no respeta ni siquiera un orden cronológ¡co, pues de bemos si a ciencia cierta constituyen la Segunda Parte, el
los siglos coloniales salta al Siglo XX: a la iglesia la erige en autor los diluye en una largu ístma mem oria de fundaciones
columna vertebral del Siglo XVIII; el orden poi ítico terri to- de ciudades y pueblos: dedica unas cuatro paginas a las Enco-
rial lo reduce al Siglo XX y el desarrollo cultural -lo que él miendas. en la que habla de la "mala suerte" de los encomen-
llama desarrollo cultural- lo reduce a una intemporalidad deros. por la muerte masiva de los ind igenas a fines del XVI,
manifiesta. Y desequilibrada es la presen tación de ese mismo aunque desde luego relactOni..l a l!sta con una temble epidemia
contenido, cuando e l autor distribuye las 97 páginas, a que y nunca con las acciones ti~ los conq ui:,tadorcs. El Siglo
se reduce su tex to de la siguiente manera: 6 páginas a la pri- XYilllo reduce a una apologética de la tglcsia que matiza con
mera parte, 68 a la segunda, 13 a la tercera y 4 a la cuarta tres pobrísimos párrafos destinados respecttvamcnte a la Agri-
parte: Todavía pudo reservarse 6 páginas para su curioso cultura y Comercio. los grupos sociales -donde continua an-
currículum. Pero éste desequilibrio no es sólo formal -lo que clado en un criterio racista e hispanofílico- y a la mano de
al fin y al cabo no es importante- sino que es de fondo, obra esclava. que sitúa entonces en l'i XIX.
porque en buena ley, su distribución de los contenidos La llistoria del Estado Portuguesa alcanza niveles de
significa que la misma extensión que dedtca al espacio -3 verdadero estupor cuando d autor se mete con las "Figuras
páginas deshumanizadas, por cierto- la dedica a la etnología rcsaltantes en le. literatura. Historia. Educación. Periodismo,
antigua; a la conquista, cargada de una alta dosis de hispano- Art~. Medicina". donde los stete hermanos Unda. José Yicen-
508 1 TIERR;\ FIR.\lE _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
-------------------TIERRAF~lE / ~

te , José Miguel, José María, José Ra~ael, José Antonio, Jo~é especialistas, cte gran valor para el acervo historiográfico, pero
Francisco y José Trinidad, monopolizan tod.as aq~el~as dis- sin mayor atractivo para aquellos que no dominan sus có-
ciplinas aunque de algunos como José Antom~, el u~I~o mé- digos y claves.
rito que hace resaltar el autor es el de haber sido pns10nero Además, la incursión de las disciplinas afines a la histo-
de Puig en 1813. Cuando logra terminar con los Unda nos ria en el desentrañamiento de nuestro proceso reciente, ha
hace pasar entonces por una galería que incluye .desde el privilegiado cuestiones de orden general. No particularizan
Presbítero Liborio Colmenares, " notable por sus VIrtudes y aspectos importantes y en muchos casos, estos terminan
consagración a sus obligaciones de Estado", hasta Gonzalo diluidos en las nomenclaturas y conceptualizaciones propias
Barrios, pasando desde luego por los !"lermanos ll:errera de cada especialidad. Ello, por supuesto, no descalifica su
Campins, a uno de los cuales, Luis, .recten~e ex-Presidente pertinencia y su significación en la comprensión del presen-
de la República, dedica dos laudatonas pág¡nas que .no ~a­ te venezolano. Sin embargo, se trata de aproximaciones a la
bemos qué función cumplen en una monografía de. HlSto~a. realidad desde perspectivas diferentes.
Tientos, Sesgos, y hasta mentirillas sin mala mtenctón Quienes ejercen el oficio de historiador desde hace poco
se podrían explicar y perdonar en aficionados o en pe~~nas tiempo, se enfrentan al amplio abanico de lo que aún está
que se inician, pero no se entienden en quien .~e ha cobi~ado por descubrirse. Están frente al dilema de irrumpir, bien so-
por más de cincuenta años con el manto de notable histo- bre verdades asentadas y escasamente debatidas, o resolver
riador". y esta reseña bibliográfica, que no agota todos los adentrarse en temas que hasta la fecha, no han sido aborda-
lunares que pudieran señalarse a la Historia_ del Estado Portu- dos desde la especialidad.
guesa del Hermano Nectario María, sólo quiere llamar la aten- Ese es el caso del reciente libro de Samuel Moneada,
ción de las autoridades del país, sobre algunos de l~s. proble- de oficio historiador, y profesor de la Escuela de Historia de
mas que acusan sus primeras re~lizaciones en func~on de la la U. C. V., quien tuvo la ocurrencia de escudriñar en uno de
Nueva Escuela Básica, porque s1 es verdad que llego .la hora esos temas ausentes en nuestra producción historiográfica:
de reivindicar las identidades locales, regiona~es Y n~cwnales, la historia del movimiento empresarial organizado.
ello no puede ser producto sino de un trabajO realizado con Los huevos de la serpiente es el producto de una inves-
verdadera vocación de ciencia histórica y no con el mero tigación que busca mucho más dar respuestas al presente
interés de hacer negocio. de Fedecámaras que a su origen. Está hecho a partir de la
preocupación que despierta la enorme incidencia de Fede-
Arístides Medina Rubio
cámaras en la Venezuela de 1985 y no para satisfacer la curio-
sidad que pueden despertar las primeras manifestaciones de
su presencia en el país.
Samuel Moneada Samuel Moneada, a partir de las actas, informes y do-
Los Huevos de la Serpiente cumentos del archivo de Fedecámaras enfrenta los sutiles
Caracas, Alianza Gráfica, 1985, 298 PP· y no tan sutiles mercanismos a través de Jos cuales el em-
presario venezolano institucionaliza su participación en las
Con bastante frecuencia se enuncia que la historia
. ' de decisiones de política económica del Estado Venezolano
Venezuela está por hacerse. En efecto, hay un sm num~ro (1944-1948).
de incidentes y peripecias sobre las cuales no se ha detemdo Sin pretensiones de agotar el tema y con la modestia
la historia que ha hecho historia. Acostumb~a?a a los gra1_1des del que recién comienza, abre una nueva perspectiva en la
procesos, la producción historiográfica tr~dtcwnal ha .dejado investigación de la Venezuela contemporánea, con la tran-
sin respuestas acontecimientos de especial relevan~ta p~ra quilidad de quien se aproxima a un pasado reciente que no
nuestro prcsen te. El respeto que impone la aproxim.actón es parte de su propia historia.
a lo contemporáneo, ha relegado, en muchos c~sos •. ~a mves-
tigación histórica a cuestiones eruditas para d1scus10n entre Inés Quintero
5101 TTERRA FIJ<~1H _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _~ ~-------------------TIEI~I-1.\ f¡¡.¡~lE, 51 l

Moleiro. 'l oisés. La lzquíera Superada/Moisés Moleiro mit¡1 ci on_c~ ~n los forjadores d~l socialismo científico (evolucionis-
Caracas, Ateneo de Caracas, 1983, 135 p .• 18 cm. mo. posJtlVJsmo, d1scurso ant1-ecológico y mistificador de la des-
tf\lcción_ d~ la naturalez~ por parte de la devastadora tecnología
Uno de los asp~ctos poco t~atados dentro de la Historia del cap1tahsmo) con muas suficientemente amplias como para
Intekdual ) Cultural del ;>aís es indudablemente la historia de la enriqu e~erl o ~on la: aportaciones de la cultura contemporánea
evolución del pensamiento político de nuestra izquierda. ~1 olei ro (l::cologta. Ps~co r ..tllsts. ~te.) y las reflexiOnes extraídas de un
en este trabajo. en su primera parte. al.ometc esa necesaria tarea concienzudo m terrogatono a la compleja realidad del Socialismo
Real. Las Sociedades Industriales y el Tercer Mundo.
en forma suscinta pe::-Ó airosa. Hace un aserto general al respecto
Un breve trabajo. en conclusión. que deja abie rto el camino
que si bien es lamentable no deja de ser cierto:
para la p~lémic_a seria. Cabria hacerse la pregun ta de si estos t<r
"La izquierda venezolana nunca ha actuado sobre la base de picos estan ya mcorporados a nuestra izquierda que por su falta
una reflexión teórica propia, solvente y válida, t>n tomo al país de implantación social, incoherencia política. sus fracasos cons-
que intenta transformar. sus determinaciones esenciales y sus tante:, Y SL~ extra~rdinaria capacidad de autoengaño pareciera
pecubaridades. Sucesivamente stalinista y luego tributaria de las ~~tar todav1a hundida en las deficiencias que Molciro acertada-
Resoluciones del XX Congreso que denunciara "el culto" y negó
en parte a dicho personaje y sus métodos; vag¡>mente aprista en
mente, diagnostica. '
algunos de sus estratos antes del tránsito dt> los mismos a la
trinchera opuesta; cripto-k.eynesiana. ; ~quista por obra y gracia David Ruiz
de una reducción simplificante de la Revolución Cubana y su
historia; seguidora del "Pensamiento de Mao-Tse-Tung" en otros
de sus estratos; espontancísta y enemiga por principio de todo
intento organizativo centralizante a raíz del "Mayo Francés" que
la sumiera momentáneamente e" la incoherencia: dependentóloga
en una época, marcusiana en otra y, en los últimos tiempos
cercana al Eurocomunismo en otros de sus segmentos, no ha
logrado en tanto que izquierda -cumpliendo así una de las leyes
del subdesarrollo- elaborar una solución teórica que parta de
cuanto le rodea y lo traduzca en aseveraciones y asertos de validez
general, que gufen y condensen al mismo tiempo la posibilidad
rev~>lucionaria en nuestro país" (p 19).
La segunda parte es una pieza de oratoria sobre el sonado
caso de corrupción administrativa conocido como "S1erra Neva-
da" donde se investiga a un ex-presidente. De discurso sobre este
"pecadillo" administrativo. su intervención ante la Cámara de
Diputados se convirtió en una severa crítica a la conduccióH po-
lítica del último cuarto de siglo venezolano que lo lleva a afirmar
q ue:
" . . . la corrupción administrativa en Venezuela, tras un breve
receso a la caída de la d1ctadura de Pérez Jiménez ... , comenzó
a cobrar fuerza en la medida en que la democracia definía su sen-
tido y su alcance como lo que es: como una democracia limitada,
como una democracia de clases, como una democracia destinada

a garantizar el privilegio" ... (pp. 66-67).
La tercera parte, escrita bajo el rótulo de "Una indagación
sobre el Marxismo", ubica a Moisés Moleiro como militante dt:
una vertiente de éste que lo reivindica como disciplina crítica.
fi losofía abierta. no dogmática, capaz de reconocer errores y h
51:.! 1 TI E!~ R.\ FIR~lE._ _ _ __ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ __ ~-----------------TfERRA FIR~IE 151 a
JOletln. Valencia. Instituto de Antropología e Historia del Estado
REVISTAS carabobo. 1965.
Joletfn Histórico. Caracas. Fundación John Boulton. 1962.
Revistas de Historia y Ciencias Joletfn Histórico Geográfico : para una mejor comprensión del Zulia.
en Venezuela Reciente Maracaibo. La Universidad del Zuha. Direcc1ón de Cultura. 1977.
Joletln del IAEDEN. Caracas. Instituto de Altos Estudios de la Defen-
Ofrecemos en esta oportunidad, una selección de revistas de sa Nacional. Ministerio de la Defensa. 1977.
Historia y Ciencias Sociales, publicadas en Venezuela, en este siglo.
Jo)etín del Archivo General de la Nación. Caracas. 1945.
El listado de revistas t>xcluye las siguientes materias: Antropolg!a,
Educación, filosofía y Geografía, por considerar que ameritan un tra- Boletín del Archivo Histórico. Caracas. Universidad Central de Vene-
tamiento aparte. Aquí encontrará el lector, las revistas de historia, zuela. 1983.
economía, política, sociología, estudios internacionales, historia lati- Boletín del Archivo Hstórico Larense. Barquisimeto. 1942.
noamericana, venezolana y de cienc1as sociales en general.
Boletín del Archivo Nacional. Caracas. 1923.
Incluirnos algunas revistas venezolanas no estrictamente del área,
por ser clásicas dentro de nuestras publicaciones periódicas y haber Boletín del Archivo Histórico Municipalidad de Valencia.Valencia.l943
abierto sus páginas a la reflexión y difusión de nuestra historia. Tal Boletín del Archivo de MiraDores. Caracas. 1959.
seria el caso de Billiken, Cultura Nacional, Cultura Universitaria, Cul-
tura Venezolana, Elite, Farol, Cruz del Sur, Shell y Sic. Boletín del Archivo Histórico del Zulia. Maracaibo. 1945.
Las publicaciones seriadas que aquf inventariamos, pertenecen Boletín del Centro Histórico del Zulia. Maracaibo. 1947-1952.
a los fondos documentales de la Hemeroteca Nacional-Instituto Autó-
nomo Biblioteca Nacional, donde pueden ser consultadas. Boletín del Centro de Historia del Estado Carabobo. Valencia. 1983.
Boletín del Centro de Historia del Estado Falcón. Coro. 1952.
A
Boletín del Centro de Historia del Tichira. San Cirstóbal. 1950.
AESA. Caracas. Asociación de Estudiantes de Sociología y Antrop~r
logia. 1961. Boletfn del Centro de Historia del Estado Trujillo. Trujillo. 1963.
Actual. Méri~a. Revista de la Dirección de Cultura de la Universidad Boletín del Centro de Historia del Estado Yaracuy. San Felipe. 1972.
de Los Andes. 1971. Boletín del Centro de Investigaciones Históricas y Estéticas. Caracas.
Actualida Universidad Central de Venezuela. Facultad de Arquitectura. 1964.
Actualidades. Caracas. Consejo Nacwnal de la Cultura (CONAC) Cen- Boletín del Centro de Investigaciones Urbanas y Regionales. Maracrubo.
tro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos. 1976. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura. 197 S.
Análisis. Caracas. Instituto de Asuntos Internacionales. Ministerio dz Boletín de la Academia de Ciencias Polllicas y Sociales. Caracas. 1936.
Relaciones Exteriores. 197 6. Boletín de la Academia Nacional de la Historia. Caracas. 1912.
Anuario. Caracas. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Hu- Bolívar. Caracas. 1941.
manidades y Educación. Instituto de Antropología e Historia.l964-1971
Anuario. Caracas. Universidad Central de Venezuela. Instituto de Es- e
tudios Hispanoamericanos. 1971. Cap!tulos del Sela. Caracas. 1983 .
Araisa. Caracas. Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Ga- Ciencias Sociales. Cumaná. 1963-197 l.
llegos. 197 S. Clio. TruJillo. 1953.
Argos. Caracas. Universidad Simón Bolívar. 1980. Crítica Contemporánea. Caracas. 1960-1965.
Atlmtida : cuadernos de la división de ciencias sociales y humanas. Crónica de Caracas. Caracas 1952.
Caracas. Universidad Simón Bolívar. 1974. Crónica de Maturin. Maturín. 1984.
Cruz del Sur. Caracas. 1952-1961.
B
Billiken. Caracas. 1919-1958. ~uadernos de Historia. Caracas. Universidad Central de Venezuela. lns-
htuto de Estudios Hispanoamericanos. 1982.
Biticora. Caracas. 1943-1944.
Cuadernos de la Sociedad Venezolana de Planificación. Caracas. 1962.
Boletfn. Maracay. Instituto de Antropología e Historia del Estado Cuestiones: Voz del Tercer Mundo. Caracas. 1977.
Aragua. 1965.

lJ JlllllllLII LllllllllllUUUUUlUUULUinTnTnl:'n,.,..'f'l'!l_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _. .

Obras recibidas para concursar en el premio anual


APUCV 1985

Area Ciencias Básicas


l3 . Preguntas Y respuestas de numismática venezolana.
1.• Contribución al estudio microbiológico de los módulos de Mant-.. l4.· Ideología, alienación e identidad nacional.
{Estado Apure). ._ 15 . Sellos y diplomas de la Universidad Real y Pon!ll•cia, Central de Ve -
2.· Solución numérica de las ecuaciones de Euler para pequeños númer nezuela, 1721- 1983.
de Mach. 111 !6 · Poemas de acción y otras expresiones de D•ego Barboza (1945 1984).
3.· Revisión taxonómica del género Dalbergia L. P. {Leguminosas¡
Venezuela. 1111 Atea Tecnologfas
4.· Regulación del calcio intracelular en listmania braziliensis.
5.· Estudio in v¡tro de la secreción de la insulina bajo la influenc1a de 1 Nuevo método para eliminar la exc1catnz de alternadores sincrónicos.
triglicéridos ligados a las VLDL e IDL. Cl 2 Calidad microbiológica de los helados elaborados en Caracas.
6.· Identificación de sistemas: aplicación en medicina 3. Evaluación de los recursos geotérm1cos de Venezuela.
7. Módulos de fracciones y planitud. 4.· Modelo lineal para el éalculo de K1c en acero austen1t1co.
5.· Movimiento de cuerpos de forma arbitraria, en !luidos a ba¡o número
Area Ciencias de la Salud de reunolds y cercanos a una pared plana.
6.· ftdhes1ón y falla de juntas de resinas epoxicas.
1.· Efecto intrauterino del virus de la encefalitis equina venezolana TC 83 7.· Relaciones entre microestructuras y prop1edades mecán1cas de un
2. Autoparlante de glándula paratiroide. alambrón de acero entectoide trefilado.
3. Utilización de los bioensayos de discos de papa y artemia salma par¡ 8.· Permeabilidades relativas en presencia de agua connata.
detectar y aislar piceatannol. como el compuesto antileucémico Pri!WI 9.· La estación lluviosa óptima.
te en las semillas de euphorbia lagascae. 10 . Diseño de un sistema mecánico general leJa-sP.gu•dor mdP.pcndiente
4 • l[lfluencia de los cuidados intensivos en el pronóstiCO del tetane¡ del efecto de resonancia de salto.
análisis de 641 casos. 11 . Determinación de las curvas de resonancia de salto para un SIStema
5.· Contribución al estudio del retinoblastoma en Venezuela con espeo~ mecánico flexible leva tangente-segu1dor de rodillo
interés en su histopatologia y ultraestructura. 12. Sistema constructivo para cubienas de plást1co IS•cup).
6.· Medición de las resistencias eléctricas cerebral, como diagnóstiCO r
patologías de alto contenido licuoral. Atea Ciencias Sociales
7.· El folklore de la alimentación en Venezuela y España.
8.· Slntesis del N. N-dietil-2·aminoindano marcado con 14c Y esll J10 1• Elementos oara el estud10 de las polit1cas públicas del Estado Demo-
su distribución biológ1ca en ratones y ratas. crático Venezolano. El caso CANTV. razón pollt•ca vs. raLón técnica.
2.· La guarda del menor some11d0 a patna potestad
3 Efectos de los medios de comunicación soc1al en la adquis•ci6n de ali·
Area Humanidades
mentos a nivel familiar.
4. TrabaJO femenino. fecundidad y familia popular urb,¡na.
1.· H1storia natural del criterio de demarcación.
2.· Como a nuestro parecer.
5. Socialismo y mercado.
6 .. La dependencia de Venezuela. DependenCii'l y calidad de vida en
3.. La memoria sonora.
4.· Acción y pasión en los personajes novelescos de Miguel Otero ;:,n~•1 Venezuela .
5.· Militarismo. élite económica y democracia en Venezuela 1984 1
7. Sexualidad y rituales de iniciación entre los indlgenns Warekena del
6.· Himnario incaico del cronista Cristóbal de Mol1na, El Cusqueño. Río Guainia ~Río Negro, Territorio Federal Amazonas· Venezuela.
7. Las relaciones de producción en la agricultura venezolana 1900·1
s.. Cuba veinticinco años de revolución . Crisis y estancamiento del pro
B.· Teorfa unificada del lenguaje. ceso de tránsito al socialismo.
9.. Teorla y práctica de la legislación en la temprana RepúbliCa (Venezue-
9.· La medicina sacerdotal arcaica.
1O. Elementos para el diseño de planes de estudio. la 1820-18701.
1O.. Ensayos de Antropología Pol ltica.
11 .· La búsqueda secreta de José Antonio Ramos Sucre.
12.· Efectos sobre la conducta de la transición entre reforzamiento oeriOO'I 11. La crisis América Latina v la austN1dild mundiill .
12.- Venezu ela y su espacio fronterizo • el problemil df'l Elequ1bo.
co y aperiódico.
514/TIERRAFffiME,______________________________ ~

--------------------------------TIERRAFmME / 515
Cultura Nacional. Caracas. 1935-1944. EJtudíos oe América Latina. 1978.
Cultura Universitaria. Caracas. 1947.
Cultura Venezolana. Caracas. 1918-1934. :ac~onalidad.Caracas. Sociedad Divulgadora de la Historia Militar de
Venezuela. 1976.
D
Derecho y Reforma A¡raria. Mérida. Universidad de Los Andes. Fa- Nueva Ciencia. Caracas. Universidad Central de Venezuela. Facultad
cultad de Derecho. 1969. de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones. 197 5.
Desarrollo Rural. Maracay. Universidad Central de Venezuela. Facultad Nueva PoHtica. Caracas. 1971.
de Agronomia. Instituto de Estudios Agrico1as y Ciencias Sociales. 1977 Nueva Sociedad. Caracas.
Desorden. Caracas. 1972-1974.
Documentos. Caracas. Universidad Central de Venezuela. Facultad de p
Ciencias Juridicas y Politicas. Instituto de Estudios Politicos. 1960. perfiles Internacionales. Caracas. Universidad Central de Venezuela.
Centro Latinoamericano de Asuntos Internacionales. 1980. ·
PlaJlificaci6n y Polftica. Caracas. 1983.
E
Pol~mica. Valencia. Universidad de Carabobo. 1976-1977.
Economia Critica. Caracas. Universidad Central de Venezuela. Facultad
de Ciencias Económicas y Sociales. 1981. Politeia. Caracas. Universidad Central de Venezuela. In.s tituto de
Estudios Pol1ticos. 1972.
Economia y Ciencias Sociales. Caracas. Universidad Central de Vene- 1
zuela. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. 1958-1980. Polftica. Caracas. 195 9-1969.
Proceso Econ6mico. Maracaíbo. 1982. 1
Elite. Caracas. 1925.
R
F Revista CEV. Caracas. 1962.
FACES. Caracas. Universida Central de Venezuela. Facultad de Ciencias
Económicas y Sociales. 1972. Ruptura Continental. Caracas. 1977-1982.
Farol Caracas. 1939-1975. Revista SheU. Caracas. 1952-1962.
Fra¡mentos. Caracas. Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo
Gallegos. 1976. Revista Universitaria de Historia. Caracas. Universidad Santa Marfa.l982
. .
Revista de Análisis de la realidad chilena. Chile Antifacista. Cara-
G cas. 1976.
Gaceta Internacional. Caracas. 1983. Revista de Ciencias Sociales. Maracaíbo. La Universidad del Zulla.
La Gaceta de Petare: revista de historia, literatura, arte y noticias. 1974. (Continuación de Economía y Administración). Maracaibo.
Petare. 1975. 1958-1969.
Gaceta del Museo Bolivariano. Caracas. 1946-1950. Revista de Economla Latinoamericana. Caracas. Banco Central de Ve-
Gale6n. San Felipe. 1963-1971. nezuela. 1961. '
Guuura. Maturin. 1970. Revista de Estudios Polfticos. Caracas. 1981 .
Revista de Historia. Caracas. 1960-1971.
B Revista de la Escuela Superior Fuerzas Armadas de Cooperaci6n.
Historia para todos. Caracas. 1979.
Caracas. 1973.
1 Revista de la Sociedad Bolivariana de Venezuela. Caracas. Sociedad
Integración. Caracas. 1967. Bolivariana. 1939.
Revista de la Sociedad Venezolana de Historia de la Medicina. Ca-
M racas. 1953 .
Mensaje Hist6rico. Caracas. 1978.
Metas: revista de economia. Maracaíbo, 1981 . S
Montalbm. Caracas. Universidad Católica Andrés Bello. 1972. Sela. Carta Infonnativa. Caracas. 1979.
Mundo Nuevo. Caracas. Universidad Simón Bolivar. Instituto de Altos Seta en .\cci6n. Caracas. 1977.
516 ITJERI{J\ FIR;\JE _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ~

Semestre Histórico. Caracas. ~niversidad .ce~tral de Venezuela. FaCili-


tad de Humanidades y Educaet6n. Coordmac16n de los cursos de POat.
grado. Caracas. 197 S-1977.
Sic. Caracas. Centro Gumilla. 1938.
Suma Universitaria. Caracas. Universidad Santa Maria. 1954.
Sumatoria Económica. Caracas. Universidad Santa María. 1982.

T
Teor(a y Praxis. Caracas. 1968-1971.
Teorfa y Sociedad. Caracas. Unversidad Central de Venezuela. Escuela
de Sociología. 1981. MA YO (JUNIO 1985
Director: Alberto Koachuetz.ke
Tercer Mundo Internacional. La Revista del Futuro. Caracas. 1976. Jefe de Redacción: Daniel Gonúlu V.

Tiempo y Espacio. Caracas. lnst!tut~ Univers~tario. Pe_dag6gico ~e Cara.


cas.Centro de Investigaciones HISt6ncas Mano Bnceno lragom. 1984.
Tierra Firme: Revista de Historia y Ciencias Sociales. Caracas. 1983. ANALISIS DE COYUNTURA: Ornar Luia Colmenarea: CEE: Los Aliados
Proscritos: Andréa Serbín: Cuba: Entre la ldeolo&ta y el Pracmatismo: Juan
Carlos Pu.l&: Malvtnas: Tres Años Después.
TEMA CENTRAL: INSTITUCIONES PARA LA DEMOCRACIA: Alfredo
VilQue>: Carriu>sa: Democracia Nominal y Democracia Real. El Problema
David Ruíz Ch. de las Libertades en America Latína: Luis Buatamante Belaúnde: Exploran·
do o•l Parlamento en el Pt·ru: Manuel Ga&cero Pérez: Contlnwdad y Rup·
tura La Legalidad Revolucionarla: Ariatldea Torrea: F .. ,. Desencanto De·
mocratico en Venezuela; Fernando Cepeda UUoa: Poder Judtctal y Estabi·
lldad Democrática: Jorce Núñez: ·r.. oria v Práctica de la Pucna de Pode·
ru. Rafael de la Cruz: Encuentros v Desencuentros con la Democracia. Los
Nue,•os Movimientos Sociales: Humberto No&uelra Alcal': El Presidencta·
hsmo en la Practica Poi itica.
POSICIONE~ : Rt'nril'ntar. Reconstruir, Rt'novar el Provecto del MAS.
POLITICA-ECONOMIA-cULTURA: WWy Brandt: Cooperactón en un
\fund o de Tenstones; Sercio Bitar: America lAtma-Europa : ¿ConOtcto
o Colaboración?: FrancUco Itunupe: ¡Manos a la Obra! Sindicatos Na·
cionales por Rama de Acthidad: Carmen Rosa Balbl: ¿Huel&a' o Pantct·
pacton? Nuevas Formas de Lucha Sindical: Emelt() F. VUlanueva: Pt'ro·
nasmo. Entre la Esperanza y la Disgrepctón. Carina PereW • Juan Rlal:
El D•screto Encanto de la Sociald.,mocrac:la.
NOTICIAS-INFORMES-RECENSIONES

SUSCRIPCIONES
(Incluido flete afreo)
ANUAL BIENAL
(6núma,) (12 Dúma.)

America Latina
Reato del Mundo u~• 20 us• 3&
Venezuela
uu 30 use ao
Bt. 1&0 Bt. 2&0

PAGOS: Cheque en dólares a nombre de NUEVA SOCIEDAD.


Direcelón: Apanado 61.712-Chacao-Cuacaa 106()-A • Venuuela.
Ro&&moe no efectuar tranaferenciaa banculu para cancelar N.ertpelonet.

~~Tn~rn~~~~._..........................
llllllllllll11L1llllllllllllllllll1Tltttlttiii12ItiLl$$01! .
• El Instituto de Previsión y Asistencia Social para el Perso-
nal del Ministerio de Educación -IP.ASME- inauguró
en los meses de mayo y junio los edificios propios para sus
Unidades Médicas en las ciudades de San Fernando de Apu-
re, Upata, Puerto Cabello y Carúpano, a un costo global de
20 millones de bolívares aproximadamente.
En cada una de las inauguraciones la Junta Administrado-
ra de ese Instituto que preside el Prof. Tomás José Crespo

Nuevas Martell, el Consejo Directivo y los invitados especiales estu-


vieron acompañados por los gobernadores de los estados
Apure, Bolívar, Carabobo y Sucre, y de numerosos afiliados
que disfrutarán de un mejor servicio en estas modernas y

Unidades Médicas

funcionales edificaciones.
El edificio para la Unidad Médica de San Fernando de
Apure, fue construido sobre un .terreno de 4.649 Mts2 con

inauguró el IPASME l. 745 metros cuadrados de construcción, ubicado en la Urb .


José Antonio Páez, Calle Ayacucho de esa capital.
La nueva sede de la Unidad Médica del IPASME en Upa-
ta tiene 633 M2 de construcción sobre un terreno de 4.674
m2, ubicado en la Prolongación de la Calle .Cuyuní cruce
con Av. Alberto Ravell de esa población.
En Puerto Cabello la nueva edificación está ubicada en el
cruce de las avenidas Bolívar con Falcón y tiene 1.920 Mts2
de construcción en dos niveles.
La sede del IPASME en Carúpano consta de 1.745 metros
cuadrados de construcción sobre un terreno de 4.467 m2 ubi-
cada en la Urbanización Los Leones, sector El Mangle de esa
ciudad del estado Sucre.
En sus modernos edificios el IPASME prestará asistencia
a una población de afiliados y familiares que supera las 80
mil personas, en las siguientes especialidades: medicina
general, medicina interna, ginecología , obstetricia, pedia-
tría, cardiología, gastroenterología, oftalmología, otorri-
nolaringología, traumatología, urología, laboratorio clíni-
co, odontología y rayos X y todos los demás servicios que
brinda el Instituto a su numeroso conglomer:ado del sector
docente del país.
Las inauguraciones de estas nuevas sedes para sus unida-
des médicas del IPASME, demuestra la ejecución del pro-
grama de construcción de edificios propios que adelantan
las actuales autoridades de ese Instituto para mejorar la
infraestructura física de sus servicios.
FIDEAACION DE ASOCIACIONES
DE PROFESORES UNIVEASITAAIOtl
DE VENEZUELA

Así tenninó el paro universitario

Ciudadanos: mación y resultados necesarios para la oportuna inclu-


Doctor Luis Manuel Carbonell sión del pago de esa deuda en la Ley Habilitante, si-
Ministro de Educación, Presidente del guiendo el mismo procedimiento aplicado hasta el mo-
Consejo Nacional de Universidades mento para el pago de la deuda de las Universidades a
Doctor Pedro Augusto Beauperthuy través de esta Ley.
Doctor Antolio Luis Cárdenas 4. Estando los puntos anteriores de esta proposición den-
Doctor Pedro Rincón Gutiérrez tro del espíritu de los mandatos respecto a la solución
Profesor Francisc Castillo del conflicto expresados por las Asambleas Generales
Miembros todos de la Comisión Exploratoria de las distintas Asociaciones de Profesores que integran
del Consejo Nacional de Universidades a FAPUV, esta Federación acuerda dar una suspensión
temporal del paro de Universidades, el cual entrará en
Nos es particularmente grato en atención a la propuesta vigencia una vez que el Ejecutivo Na~onal oficialmen-
ustedes presentadas al Comité de Conflicto de esta Fedc~ te, por voz del Presidente de la Comisión Exploratoria
ción, en aproximación de solución al conflicto del C. N. U., Ministro Luis Manuel Carbonell, o vocero
pago de la deuda universitaria por parte del Ejecutivo NaCIII equivalente del Ejecutivo Nacional, anuncie públicamen-
nal, expresarles nuestra disposición de acogimiento de te la aceptación de los términos de esta propuesta.
propuesta en los siguientes términos: De ustedes muy atentamente, la COMISION DE ENLA-
l. El Ejecutivo Nacional reconoce la deuda legítim CE DE ESTA FEDERACION en materia de este conflicto:
contraída por las Universidades con su personal d
y de investigación , ordinario y especial, "tr<>ti\'lll
obrero, derivada de Normas vigentes. Prof. Ornar Rodríguez Madrid Pro f. Eliezer Meleán
2. El Ejecutivo Nacional pagará la deuda referida en el Pro
to anterior consolidada al 31- 12-1983, a través de la f. José María Bohorquez Prof. Silvio Villegas
Habilitan te .
3. Para certificar los montos de la deuda en refe Pror. María Lira Prof. Francisco Bechara
designa una Comisión Técnica integrada por el ¡nu•·
rio de Hacienda y la OPSU, la cual producirá la Prof. Ascender Contreras

.......... ________
El Fondo Editorial Tropykos anuncia que están a la venta,
en las principales librerías del país. los siguientes títulos:

Gómez: Agricultura, Petróleo y Dependencia, COLEGIO DE PROFESORES


de Luis Cipriano Rodríguez P.V.P. Bs. 45,0()

Lógica y Teoria de la Historia,


DE VENEZUELA
de Federico Villalba F. P.V.P. Bs. 39,0()
FEDERACION NACIONAL
La Agricultura como problema energético,
de José Sedek P.V.P. Bs. 40,0() DE PROFESIONALES DE LA DOCENCIA
Caneas en Catorce Estacione$, JUNTA DIRECTIVA NACIONAL
de Morella Barreto P.V. P. Bs. S6.oo

Ensayos de Antropologfa Polltlca,


de Gustavo Martín P.V .P. Bs. SO,oo

Temas de la Venezuela Agroexportadora,


de Gastón Carvallo y Josefina de Hemández P.V.P. Bs. SO.oo La Junta Directiva Nacional del Colegio
Vlalldady Comercio en el Qccldente Venezolano (comienzos
del siglo XX).
de Profesores de Venezuela- Federación
de Nelson Paredes Huggins P.V.P. Bs. 65.oo Nacional de Profesionales de la Docencia-
Teorla de la magia y la rellglón, informa a nuestros agremiados y al Público
de Gustavo Martín P.V.P. Bs. 39.oo
en General que en reunión ordinaria
Investigación en Ciencias Humanas (método y teorla critica).
de HugoCalelo P.V.P. Bs . 90.oo de fecha 1 7-06-85. fue aprobada
El niño que no atiende, (disfunción cerebral mlnlmtll,
la realización de la segunda etapa de la
de José Orellana Torrealba P.V.P. Bs. 95.oo Auditoría Nacional por parte del escritorio
Alcoholismo y Familia, de Contaduría Pública, Lic. Rafael Simancas,
de Luisa Valencia de Salazar P.V.P. Bs. 54,oo
correspondiente a esta gestión admin-istrativa,
Romance de la M fa Gente, comprendida entre el1 o de enero de 1984,
de Josefina Jordán P.V.P. Bs. 60,oo
al31 de julio de 1 Q85.
Crónicas del Saladillo,
de Rutilio Ortega P.V.P. Bs. 50,oo
LA JUNTA DIRECTIVA NACIONAL
Distribuye:

t:a. Fondo Editorial Tropykos C.A.


Apartado Postal N° 47.687- Caracas 1041 -A
Teléfono: 62.49.26
Caracas, Julio de 1 985

,..,.,._ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _Bl lllUUlllliUilliUI


INSTITUTO
~NIYERSITARIO
PEDAGOGICO SEMINARIO DE
DE CARACAS
.,0,0 GEOHISTORIA E
HISTORIA REGIONAL YLOCAL
~uRNADA DE SOLIDARIDAD CON CUBA
13-07-35 CARACAS, 18- 19 Y 20 DE JULIO DE 1985
Consultivo Nacional (Caracas) 26 de julio
11-07-35 SALON AYACUCHO
Conferencia del escritor cubano Salvador Morales en la Asociad6n de Escritores
sobre: Marti y el asalto al Cuartel Moneada.
Hora: 7:00p.m. INSTITUTO UNIVERSITARIO
13y 14
Venta de: afiches , serigrafias, libros, discos y otros materiales sobre Cuba. Merca- PEDAGOGICO DE CARACAS
do de los oorotos. Los Chaguaramos, estacionamiento de la u.c.'v.
17 al 31
Presentación en Caracas y en distintos lugares del pafs del Grupo Musical Cómico
de Cuba, "Centurión".
19-07-35
Sorteo de dos viajes a La Habana. Loteria del T6chira.
20-07-35
Salida de los pioneros de nuestro instituto para el Campamento de Veraao José
Martí.
22al23
Conferencia en Caracas y distintos lugares de,l ~~erior del Vice presidente de la
Unión de Escritores y Artistas de Cuba, Armando Crist6bal. Instituciones Participantes:
22 al23
Exposición de afiches, sengraftas y otros materiales en el local del l. v .\:.A.
26-07-85
Acto central sobre el 26 de julio - Asalto al Cuartel Moneada. Auditorium de la AMI- *Instituto Universitario Pedagógico de Caracas
ciaci6n de Profesores U.C.V., 7 p.m. Brindis local del I.V.C.A. 9p.m.
28-07-85 *Universidad Central de Veoezuela
Verbena semana Aniversario· 26 de julio· Lugar: CELCIT, San Ben1ardlno.
29-07-35 *Universidad de Los Andes (Núcleo Trujillo)
Proyección pellcula " Luda". Cinemateca Nacional, 7 p.m.
*La Uoiversidad del Zulia
NOTAs Durante todo el mes de julio y agosto el I.V.C.A. oftece -pro¡ramación
turistica para La Habana. •u niversidad Experimental de Los LLanos
"Ezequiel Zamora"
*Instituto Universitario Pedagógico de Maturin
*Colegio Universitario "Francisco de Miranda"
Mantenimiento: Foclt1 de ProductMdod

Tres decadas
de invariable eficiencia
.
"

Esta planta de conservación de


• gas, de Lagoven, en el Lago de
t• Maracaibo, está en servicio desde
1954. Gracias al mantenimiento
preventivo conserva idénticos sus
t. niveles de eficiencia.

Esto se evidencio también en los óptimos


condiciones de operación de los equipos
e Instalaciones de Logoven durante
muchos oi'ios. Es el resultado de uno octl-
lud diligente poro atender y reparar opor-
tunamente sus equipos.
• Venezuela noc&&Uo mu#lp:tcor ejamptos
como este poro bien del país.
-
¡;
Hagamos del mantenimiento preventivo
un factor real de productividad.
·.~
..
.........,...• ,. : .........
......:
--'
~
...,
-,. .L~~~~}:,i\
.. . .. R
:t' ' '
-· --.•· • -
:-
••
.,,
&.
. .. ·~
•••• 1' .
:
- -)
... .

.... ·-~--
, \.

... ,
:.
..,• •
> ..
'-
1•
1
• ••

...
.
- •

:'
~


' •1 ...:e:.
....
•. -~···

.....·.......
• o ••
~ .....
... .....
-
••••
...o:.·.·.o.
..
.,·..:·-<:.·
• ••
:•..
• •
1 -
~

: . l.a •
o • • lt

....::.....•.••...
.....
'
~· . ..···-.. .:.
• •• 1 ·
...... :.
-~~
.~·
·~
·· ·!! ~
..
.. .". ....
••
;.; • ,.. ~

-• • -
'>

,, .., ;¡

l
' •• t:> a
-..
••

Você também pode gostar