Você está na página 1de 12

Hospital General de Agudos Donación Francisco Santojanni

Residencia de Enfermería Perinatal

Trabajo de Integración Practica Nº 20

Nutrición del niño prematuro.

Consigna: Leer el texto Nutrición del niño prematuro (Recomendaciones para la UCIN
2015 MSN y responder el siguiente cuestionario:

1- Explique brevemente la epidemiologia de la prematurez en nuestro país.


2- Nombre la clasificación del RNPT.
3- Cómo es la evaluación del Peso, talla y pc del RNPT?
4- Explique las curvas de evaluación del crecimiento.
5- Cómo se recupera el peso en el RNPT?
6- Nombre los factores que inciden en la adecuación e inadecuación de la nutrición
del RNPT.
7- ¿ Cuál es el aporte energético recomendado para el RNPT?
8- ¿ Cuál es el objetivo de la administración de aminoácidos desde el primer día?
9- Nombre las implicancias prácticas en la administración parenteral de
aminoácidos.
10- ¿ Cuál de los nutrientes constituye la principal fuente de energía del RNPT?
11- ¿ Cómo debe ser la administración de grasas, hidratos de carbono y proteínas
en el RNPT?
12- ¿ Cómo debe ser la ingesta de líquidos y na+ en los primeros días de vida en el
RNPT?
13- ¿ Desde qué momento se recomienda la administración de NPT en el RNPT?
14- Nombre el aporte por kg/dia de los siguientes oligoelemtos: calcio, fosforo,
sodio, cloro, K+, Mg+, Fe+, Zn+ y Yodo.
15- ¿ Cuáles son las vitaminas que deben ser administradas en el RNPT y cuáles son
sus dosis?
16- Nombre las indicaciones de NPT.
17- ¿ Cuánto tiempo debe administrarse NPT en el RNPT?
18- ¿ Cuál es la recomendación de aminoácidos y lípidos en la NPT?
19- ¿ Cuáles son las vías de acceso para administrar NPT, explique cada una de
ellas.
20- Nombre los tipos de NPT.
21- Nombre las recomendaciones generales para la administración de NPT.
22- ¿ Qué controles bioquímicos deben realizarse los RNPT que tienen NPT?
23- ¿ A qué se llama NEM?
24- ¿ Cuáles son las situaciones que podrían postergar el inicio del aporte enteral
más allá del primer día de vida?
25- ¿ Qué conducta se debe tomar ante la presencia de residuos gástricos? ¿ qué
nos dicen las nuevas recomendaciones ante la medición de residuos gástricos?
26- ¿ Cuáles son las indicaciones para la suspensión de la alimentación enteral?
27- Esquematice la progresión del aporte enteral por día.
28- Esquematice la progresión en descenso de la NPT.
29- ¿ A qué se llama nutrición enteral completa?; Explique los métodos para
administrar la nutrición enteral, luego que sea superada la etapa NEM.¿ Qué
ventajas y desventajas tienen la SOG y la SNG?
30- ¿ Cómo está compuesta la leche humana y cómo es su clasificación según los
días posparto?
31- Explique la relación leche humana-infección-enterocolitis necrotizante.
32- ¿ Qué es un fortificador de leche humana? ¿ Cuándo debe comenzar, qué
duración? Cómo es su preparación y administración?
33- ¿ Qué función cumplen los bancos de leche humana?
34- Nombre las contraindicaciones totales y parciales de la lactancia materna.
35- ¿ A qué se llama succión no nutritiva?
36- ¿ A qué se llama contacto piel a piel? Y ¿ Cuáles son sus beneficios?
37- ¿ Cómo están compuestas las fórmulas pretérmino?
38- ¿ Qué aspectos incluye el seguimiento del RNPT después del alta?
39- ¿ Cuáles son las condiciones que debe tener un RNPT para irse de alta
domiciliaria?
40- ¿ Qué importancia tiene la evaluación antropométrica en el RNPT dado de alta?
1) Se estima que en el mundo nacen entre 12,3 y 18,1 millones de niños antes de las 37
semanas de gestación, representando un 11,1% de todos los recién nacidos vivos. En
el año 2010 el 8,6% de los 10,8 millones de nacimientos fueron niños prematuros.
Según el informe de la OMS del año 2005 la prematuridad fue la primera causa de
mortalidad infantil en América latina y el Caribe.
Según la dirección de estadísticas e información en salud del ministerio de salud de la
nación, en el 2013 los nacidos vivos con menos de 1500 g representaron el 1,12% del
total de los nacidos vivos. Mientras la tasa de mortalidad infantil en el año 2013 fue de
11,98%, la tasa especifica para los nacidos vivos con menos de 1500 g fue de 353,5%
(30,5 veces mayor que la tasa de mortalidad infantil).
2) Clasificación del RNPT:
 Prematuro extremo: <28 semanas
 Muy prematuro: 28 a <32 semanas
 Prematuro moderado: 32 a <34 semanas
 Prematuro tardío: 34 a 37 semanas
3) Se recomienda evaluar:
 Peso: en forma diaria en la etapa aguda (nutrición parenteral y perdidas
insensibles elevadas), y 3 veces por semana en etapa de crecimiento.
 Longitud corporal: semanalmente
 Perímetro cefálico: semanalmente
 Velocidad de crecimiento: semanalmente

Para el seguimiento es útil disponer de información nutricional precisa del periodo


peri y neonatal: peso de nacimiento, longitud corporal, perímetro cefálico, edad
gestacional, rciu, días de ayuno, días de nutrición parenteral, complicaciones de la
nutrición parenteral, días en que el paciente logra recibir 120 kcal/kg/día, tipo de
nutriente y suplementos que recibió, momento de inicio de la alimentación vía oral
y detalles sobre su proceso. También es útil disponer de una copia de la curva de
crecimiento durante la nutrición neonatal.

4) Las curvas de Fenton y Kim11 percentiladas según edad gestacional y sexo abarcan
desde la semana 22 hasta la semana 50 postconcepcionales. Estas curvas de peso,
longitud corporal y perímetro cefálico se presentan graficadas en una misma hoja y se
encuentran disponibles en castellano en Internet y son las adecuadas para la
evaluación antropométrica del crecimiento y su seguimiento tanto durante la
internación como luego del alta. Estas curvas empalman en la semana 50
postconcepcionales con las curvas para niños de término en su semana 10 posnatal,
curvas también adoptadas por el Ministerio de Salud y la Sociedad Argentina de
Pediatría.
5) La recanalización del crecimiento puede ser definida como un incremento de la
velocidad de crecimiento por encima de los valores normales para la edad o
maduración durante un periodo definido de tiempo luego de una inhibición transitoria
(supresión o disminución) del crecimiento normal.
La recomendación del Comité de Nutrición de la Academia Americana de Pediatría es
que la tasa de crecimiento y la composición de la ganancia de peso deben ser
similares a la del feto de la misma edad gestacional.
La RCEU a las 36 semanas de edad gestacional corregida está en relación con el
tiempo para recuperar el peso al nacer. Por lo tanto, si el objetivo es lograr una
velocidad de crecimiento que sitúe al paciente en su percentilo de nacimiento, el
aumento de peso debe exceder los 15 g/kg/día. Martin et al. demostraron que los
recién nacidos prematuros requieren una velocidad de crecimiento de 20 a 30 g/kg/día
para volver a su percentilo de peso al nacer y, cuanto menor es la edad gestacional es
mayor la velocidad de crecimiento que debe lograrse para re-encarrilar el crecimiento.
El cálculo de la velocidad de crecimiento debe hacerse considerando el incremento
ponderal en un intervalo de tiempo (semanal) en relación al peso del niño y no como
promedio de la ganancia diaria.
6)

7) En el caso de recién nacidos de muy bajo peso al nacer, se tendrá en cuenta la


necesidad de crecimiento compensatorio necesario para superar el déficit energético
acumulado durante las primeras semanas de vida, por lo cual se recomienda un aporte
de 110 a 140 kcal/kg/día. Este valor puede variar en función a la edad gestacional y
peso de nacimiento.
8) El aporte de aminoácidos desde el primer día de vida tiene como objetivo evitar el
consumo de depósitos endógenos de energía y proteínas. Por ejemplo, un recién
nacido prematuro extremo de 26 semanas y 1000 g pierde 1,6 g/día de proteínas en 7
días (11,2 g en una semana), lo que representa el 13% de su contenido proteico
corporal. Además deja de ganar 1,8 g/día correspondientes a su acreción proteica
normal equivalente a 12,6 g si hubiera continuado creciendo intraútero. Y, en el
término de una semana, presentará un déficit de proteínas aproximado del 27% en
relación a un feto de igual edad gestacional que permaneció en útero.
9) Implicancias prácticas en la administración parenteral de aminoácidos
 Iniciar con dosis de 2 a 3 g/kg/día dependiendo del acceso venoso. Si se
dispone de una vía central, aportes de 3 g/kg/día se toleran bien desde el
primer día de vida.
 Incrementar hasta una dosis máxima de 4,5 g/kg/día, hasta llegar a la dosis
máxima sugerida antes del quinto día de vida.
10)Las grasas constituyen la principal fuente energética para lactantes prematuros, por lo
que se recomienda un aporte del 40-60% de la energía total en forma de lípidos.
11)PROTEINAS: Las fórmulas disponibles aportan en 160 ml/kg aproximadamente 120
kcal/ kg/día y 3,2 a 3,6 g/kg/día de proteína, que son inferiores a las recomendadas en
micro prematuros. Cuando se aumenta el aporte calórico a 130-140 kcal/kg/día, se
logra el aporte proteico deseado pero el aumento de la ingesta de energía podría
resultar en una mayor acumulación grasa.
GRASAS: Actualmente, algunos autores recomiendan aportes de DHA 2 a 3 veces
más elevados que el contenido en las fórmulas infantiles (55-60 mg/kg/d). Estos
aportes parecen seguros y mejoran las funciones visuales y cognitivas especialmente
en prematuros pequeños.
HIDRATOS DE CARBONO: Una ingesta total de carbohidratos mayor a 15,5 g/kg/día
puede ser aceptable cuando la ganancia de peso del lactante es insuficiente.
12)La restricción cuidadosa de la ingesta de líquidos y sodio durante los primeros días
posnatales reduce el riesgo de enfermedad pulmonar crónica. En esta etapa es muy
importante el cuidado de las pérdidas insensibles.
La incorporación de sodio debe postergarse hasta el tercer día para permitir la
contracción del agua extracelular sin comprometer el volumen intravascular ni la
función cardiovascular, permitiendo un balance negativo de sodio, niveles séricos
normales de electrolitos y una diuresis suficiente para excretar desechos (como la
urea, equivalentes ácidos, etc.).
Luego en la etapa de crecimiento los prematuros requieren una ingesta de sodio
mayor que los lactantes de término y la aportada por la leche humana, para
reemplazar las pérdidas y permitir la acumulación tisular a tasas intrauterinas.
El aporte de cloro y potasio de la leche humana es generalmente adecuado para los
prematuros.
13)Las recomendaciones actuales apoyan el uso de nutrición parenteral total (NPT) desde
el día de nacimiento a fin de evitar el catabolismo y promover el crecimiento postnatal.
El aporte temprano de aminoácidos se ha visto asociado a hipofosfatemia dado que
las proteínas favorecen la captación intracelular de fósforo.
14)

15)
16) Existe el consenso general que los lactantes extremadamente prematuros o con muy
bajo peso al nacer (inferior a 1500 g), se verán beneficiados por la NP, pero no es tan
evidente si los beneficios nutricionales superan a los riesgos en lactantes más grandes
y estables como, por ejemplo, aquellos con más de 32 semanas de gestación. Ningún
estudio ha definido los parámetros poblacionales óptimos para las indicaciones de NP,
pero la mayoría de las unidades en los países desarrollados utilizan la NP en lactantes
menores 32 semanas o menores de 1500 g.
17) En general en la mayoría de los prematuros sanos la NPT es utilizada hasta que la
nutrición enteral alcance un adecuado aporte de nutrientes, tiempo que en general es
de una a dos semanas. En cambio, en aquellos pacientes que tienen una limitación
para el aporte enteral, el tiempo de utilización es mayor y la aparición de
complicaciones relacionadas con la NPT más frecuente.
18) Aminoácidos: Se recomienda comenzar con dosis relativamente altas de aminoácidos
(2-3 g/ kg/día) dentro de las primeras horas de vida con el objetivo de disminuir la
incidencia y la severidad del retraso del crecimiento extrauterino.
Lípidos: Hay recomendaciones que avalan aportes de 3 g/kg/día desde el primer día,
sin embargo se considera que aportes de 1,5 g/k/día evitan el déficit de ácidos grasos
esenciales y son bien tolerados.
Si es posible administrar el nivel máximo de la recomendación, no se debe superar el
40% al 50% de las calorías no proteicas.
19) Vías de acceso: La NPT debe ser administrada por un acceso vascular central.
Inicialmente, podría ser la vena umbilical. Luego se continúa por una vía percutánea si
la administración se prolonga por más de 7 días.
 Accesos venosos centrales: Cuando no es bien tolerada la alimentación enteral
completa a corto plazo, debe garantizarse un acceso venoso central. Una de
las vías que puede utilizarse es la vena umbilical o en el caso de un prematuro
estable que no requiere canalización venosa se debe programar precozmente
(en general no más allá del segundo día de vida), la colocación de una catéter
venoso central de inserción percutánea por una vena periférica.
 Accesos venosos periféricos: Los accesos venosos periféricos son adecuados
(a corto plazo) pero el aporte de soluciones con osmolaridad superior a 600
mOsm, puede asociarse con complicaciones como flebitis y extravasación con
necrosis.
20) Tipos de nutrición parenteral
Sistemas 3 en 1: La asociación de aminoácidos, glucosa y lípidos en la misma bolsa
de nutrición parenteral, además de la adición de electrolitos, minerales, vitaminas y
oligoelementos, constituye un sistema 3 en 1. Este tipo de NPT se utiliza con el
objetivo de suministrar todos los nutrientes en forma conjunta, simultánea y
balanceada. Permite utilizar una sola vía para NPT, lo que es muy importante en
neonatos o lactantes que tienen dificultad para el acceso venoso.
Sistemas 2 en 1 (bolsa cero o de inicio): Actualmente se dispone de un sistema
conocido como bolsa cero o de inicio, que consiste en una bolsa de dos cámaras lista
para usarse: una para la glucosa y otra para los aminoácidos que se unen al momento
de la administración.
21) Recomendaciones generales para la administración
 Las bolsas de NP se almacenan en heladera exclusiva para NP, entre 4º y 8º
C.
 Verificar rótulo, nombre y apellido, estado, contenido, integridad, fecha de
elaboración y vencimiento.
 Retirar la bolsa de la heladera entre 20 y 30 minutos antes de efectuar la
conexión, para que tome temperatura ambiente.
 No exceder las 24 horas luego de iniciada la infusión; pasado dicho lapso
deberá desecharse.
 No desconectar hasta la finalización de la bolsa excepto en situaciones de
emergencia de tipo quirúrgica o inestabilidad hemodinámica. Si por cualquier
motivo se desconectó la bolsa o el sistema de infusión, descartar el
remanente.
 Utilizar una vía central en forma exclusiva para NPT.
 No colocar soluciones en paralelo.
 Registrar el procedimiento: fecha, hora de inicio, volumen colocado, velocidad
de infusión, abrir hoja de balance, sistema de control de flujo, observaciones
de enfermería, tolerancia del procedimiento, complicación y forma de
resolución, curaciones.
 Vigilar la presencia de precipitación o turbidez de la mezcla.
 Utilizar filtros en línea.
 Implementar una lista de cotejo para la conexión de la NPT.
22) Controles bioquímicos: El soporte nutricional que se brinda con la nutrición parenteral,
debe ser monitoreado a través de análisis bioquímicos en sangre, de modo que
ayuden a ajustar los aportes nutricionales y a detectar efectos no deseados
secundarios a la administración de la misma.
 Glucemia química con tiras reactivas
 Sodio, potasio y cloro
 Fósforo, calcio y magnesio
 Triglicéridos
 Función hepática
 Función renal
23) Se define como nutrición enteral mínima o trófica (NEM) a la administración de leche
humana o fórmula artificial entera, en cantidades que no tienen consecuencia
nutricional y es mantenida por varios días, mientras la nutrición parenteral es la fuente
principal de nutrientes, comenzando desde el primer día de vida.
24) Las situaciones en que podría contemplarse postergar el inicio del aporte trófico más
allá del primer día son:
 Apgar igual o menor a 5, a los 5 minutos del nacimiento.
 Compromiso hemodinámico con requerimientos de inotrópicos las primeras 48
horas de vida.
 Diagnóstico prenatal de patología intestinal.
 Síndrome transfundido-transfusor.
 Transfusión intrauterina o exanguino transfusión.
25) Los residuos gástricos están relacionados con la motilidad inmadura del tubo digestivo
y van disminuyendo con la edad, por este motivo no deberían interferir con la
alimentación. Actualmente, se cuestiona la utilidad de su medición rutinaria.
Es importante discernir cuando el residuo gástrico es indicativo de ECN o sólo es un
signo de la inmadurez gastrointestinal. No está probado que el ayuno disminuya el
riesgo de ECN cuando hay residuos o distensión abdominal sin otros signos clínicos o
radiológicos. Tampoco puede aseverarse que el valor absoluto ( mayor a 4 ml/kg) ni el
porcentaje de la toma (mayor a 50%) sean indicadores confiables de ECN. En ese
caso, es relevante la semiología abdominal para decidir la suspensión o la continuidad
de la alimentación enteral. Asimismo, no hay evidencia que el color o la naturaleza
(moco, sangre) del residuo gástrico sean indicadores de NEC.
26) Indicaciones para la suspensión de la alimentación enteral
 Residuo mayor al 50 % de la ración en dos tomas sucesivas.
 Dolor abdominal.
 Enterorragia.
 Distensión abdominal (cuando no es por aire relacionado con el soporte
respiratorio).
27)

28) Esquema orientativo de la disminución del aporte parenteral

29) Nutrición enteral completa: Se considera que el niño alcanza la nutrición enteral
completa cuando tolera 120 ml/kg/día y/o cuando el niño recibe todo el aporte calórico
que requiere por vía enteral.
30) Métodos de administración de la alimentación enteral:
Existen varios métodos para administrar la alimentación enteral al niño, luego de que
sea superada la etapa de NEM.
 Nutrición enteral por bolos o intermitente o gavage: Administración de
volúmenes fraccionados cada 2 o 3 horas por una jeringa a través de la sonda
por caída sin ejercer presión, manteniendo la jeringa elevada.
 Nutrición enteral continua o gastroclisis continua: Administración de volúmenes
por sonda orogástrica o nasogástrica con bomba de infusión, en períodos de
4 a 5 horas con una 1 hora de descanso.
Puede ser útil en niños con mala tolerancia al gavage, que presentan residuos
postalimentación.
Las jeringas y tubuladuras se deben reemplazar con cada ciclo de
alimentación y no más allá de las 4 horas. El sistema de administración
continua (sonda y prolongador) deben ser del menor calibre y longitud posible.
Sonda orogástrica: En general es la más utilizada para los primeros días, es de fácil
colocación y no interfiere con la respiración nasal.
Tienen como desventaja que tienden a desplazarse con facilidad, aumentando el
riesgo de aspiración, por lo que debe evaluarse su posición antes de cada
alimentación.
Sonda nasogástrica: Es la fijación preferida cuando los niños comienzan a probar
succión. No interfiere con la suficiencia respiratoria en pacientes estables.
31) En el Hospital Materno Infantil “Ramón Sardá”, de la Ciudad de Buenos Aires, se
realizó un estudio con el objetivo de comparar la morbilidad neonatal y tolerancia en 97
niños de MBPN alimentados exclusivamente con leche humana que recibían NEM
temprana contra NEM tardía. La NEM con leche humana exclusiva dentro de las 24
horas y continuada por un mínimo de 28 días mostró ser una práctica segura,
asociada con una incidencia menor de sepsis tardía. En un análisis posterior, se
demostró una relación dosis-respuesta entre el volumen de leche humana recibida en
la primera semana y el desarrollo de sepsis. El punto de corte asociado a una
disminución significativa de los episodios de sepsis fue de 40 ml/ kg en la primera
semana de vida.
32) Un fortificador de leche humana es un suplemento que mejora la composición
nutricional de la leche humana en nutrientes críticos haciéndola más cercana al
requerimiento del niño prematuro y en consecuencia mejora a corto plazo el
crecimiento en peso, longitud corporal y perímetro cefálico, e incrementa el contenido
mineral y el balance nitrogenado sin producir efectos adversos a corto y largo plazo.
Puede ser utilizado tanto en la leche proveniente del Centro de Lactancia Materna
como en la del Banco de Leche Humana.
Comienzo: El Comité de Nutrición de la Canadian Pediatric Society recomienda para el
período de crecimiento estable, el uso de leche humana fortificada, cuando el aporte
de leche materna es entre 50 a 100 ml/kg/día como alimento de elección para
prematuros con un peso de nacimiento menor a 1800 g y para prematuros con edad
gestacional menor a 34 semanas.
Duración: Cuando el niño prematuro es capaz de amamantarse efectivamente (entre
las 34-38 semanas y 1800 a 2000 g) y crece adecuadamente, se debe suspender la
fortificación. Si bien hay pocos datos del crecimiento posalta de prematuros
alimentados con leche humana exclusiva, se recomienda continuar con leche humana
hasta el sexto mes de edad corregida, administrando los suplementos nutricionales
específicos hasta el sexto mes de edad corregida (calcio, fósforo, vitamina D, vitamina
A, vitamina C, zinc y hierro) si no existen morbilidades o condiciones clínicas
complejas y el paciente crece adecuadamente.
Preparación y administración: Existen presentaciones líquidas y en polvo, siendo las
primeras las recomendadas por tratarse de un producto estéril. Las presentaciones
líquidas se utilizan agregando una ampolla de 5 ml de fortificador en 25 ml de leche
humana. Las presentaciones en polvo, se utilizan agregando un sobre de 0,7 a 2,2 g
por cada 25 a 50 ml de leche humana, según recomendación del fabricante. En ambos
casos, la incorporación debe realizarse en el CLM. Bajo ningún punto de vista se
realizará al costado de la cuna del niño o en el lactario. Tener en cuenta las
recomendaciones del fabricante para administración y conservación.
33) Los Bancos de Leche Humana deben trabajar en red con los Centros de Lactancia
Materna de instituciones aledañas para garantizar equidad en la accesibilidad y
aumentar la disponibilidad de leche humana cruda para pasteurizar.
34)

35) La succión no nutritiva se caracteriza por series de salvas de corta duración y pausas,
donde las salvas son similares y ocurren a una frecuencia rápida. Es la que se ejercita
a través del uso del dedo (del estimulador o de los padres), pezón de la mamá o
chupete. Es considerada una “práctica” para la succión nutritiva.
36) El contacto piel a piel (COPAP) consiste en poner al recién nacido prematuro y/o con
bajo peso de nacimiento sobre el pecho descubierto de su madre o padre. Se trata de
una práctica segura y simple. Puede realizarse varias veces al día.
Posee los siguientes beneficios:
 estabiliza la temperatura corporal y otros parámetros vitales;
 favorece el crecimiento y desarrollo;
 reduce el tiempo de hospitalización;
 propicia el vínculo madre/padre/hijo.
37) La composición de cada una es diferente reflejando en el intento de satisfacer las
necesidades nutricionales individuales de los pacientes, especialmente la relación
energía/proteína, la composición de las grasas y el contenido en calcio y fósforo.
Pueden ser insuficientes en etapas tempranas en sodio, cloro, yodo y vitaminas A y D.
 Energía: Aportan 72-84 kcal/100 ml
 Proteínas: Contienen proteínas enteras de origen animal, con una relación
caseína/proteínas del suero de 40/60.
 Hidratos de Carbono:Aportan en forma variable lactosa, sólidos de jarabe de
maíz o maltodextrinas.
 Grasas: Representan aproximadamente 5,5 g/100Kcal. Aportan ácidos grasos
poliinsaturados de cadena larga, tales como ácido araquidónico y ácido
docosahexanoico, triglicéridos de cadena media y aceites vegetales (aceite de
girasol, soja, coco, palma y/o canola). Los triglicéridos de cadena media no
deben exceder el 40%.
 Prebióticos: Algunas fórmulas presentan Fructoligosacáridos (FOS),
Galactoligosacáridos (GOS), trans-galactosa-oligosacárido (TOS/GOS) y
lactulosa (galactosa–fructosa). La dosis óptima de la mezcla GOS/FOS es
90:10.
 Nucleótidos: En general, las fórmulas infantiles son adicionadas solamente con
cinco de los 15 nucleótidos que contiene la leche humana: citidina 5-
monofosfato, uridina 5-monofosfato, adenosina 5-monofosfato, guanosina 5-
monofosfato e inosina 5-monofosfato.
 Osmolaridad: Presentan osmolaridad de 250 mOsm/l a 300 mOsm/l,
dependiendo su forma de presentación (polvo o líquida).
38) El equipo de salud deberá asegurarse que el niño ingrese en un plan de seguimiento
apropiado antes del egreso, y que todos los aspectos del plan de seguimiento sean
comprendidos por sus padres.
El seguimiento incluirá inicialmente:
 contacto y comunicación con el médico del equipo de seguimiento desde la
internación, ofrecer un resumen escrito y/o electrónico de la historia clínica del
niño;
 evaluación por un pediatra dentro de las 72 horas del egreso;
 citas de seguimiento médico y quirúrgico según sea necesario, incluyendo
examen de la ROP, seguimiento del desarrollo neurológico y la audición.
39) Los recién nacidos prematuros se deben considerar en condición de egreso cuando
están médicamente estables y han alcanzado la madurez fisiológica.
Esta incluye las siguientes medidas:
 Mantenimiento de la temperatura corporal normal (aproximadamente 36.5-
36.8°C) completamente vestido, en una cuna.
 Un período libre de apneas (aún durante el sueño y la alimentación), de cinco a
siete días. Sin recibir xantinas. Si le indicaron control con un saturómetro,
mantener la saturación de O2 respirando aire ambiente entre 93% y 95%.
 Patrón de ganancia de peso sostenido en la última semana (15 g/kg/día).
 Ingreso calórico adecuado (120-150 cal/kg/día).
 Alimentación exitosa al pecho y/o biberón sin mayor compromiso
cardiorespiratorio (considerar casos especiales: sonda nasogástrica,
gastrostomía, etc.).
 Detectar los riesgos nutricionales (dificultades en la alimentación, aumento de
las pérdidas intestinales, entre otros) y tomar las previsiones necesarias.
40) Para evaluar el crecimiento, es muy importante determinar con la mayor precisión
posible la edad gestacional al nacer, para realizar un buen cálculo de la edad
corregida.
Las curvas de crecimiento de Fenton y Kim pueden ser usadas para monitorear el
crecimiento de niños prematuro desde las 22 semanas de gestación hasta las 50
semanas posconcepcionales. A partir de esta edad se continuará utilizando las curvas
OMS. Con peso de nacimiento menor a 1500 g se recomienda utilizar la edad
corregida hasta los 2 años.
Aunque existen varios métodos para la estimación del gasto calórico, las necesidades
energéticas y la composición corporal, ninguno de ellos resulta accesible en la práctica
clínica, por lo que los parámetros antropométricos peso, longitud corporal y
circunferencia cefálica continúan siendo el método de elección en la evaluación
posalta de la adecuación a la estrategia elegida.

Você também pode gostar