Você está na página 1de 81

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA

INVERSIÓN PÚBLICA, CRECIMIENTO ECONÓMICO Y


DESIGUALDAD EN LA REGIÓN LA LIBERTAD, 2000 -
2015

TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE:


ECONOMISTA

DANIEL ALEXANDER CRUZADO PÉREZ


BACHILLER EN CIENCIAS ECONÓMICAS

ECON. RAÚL FERNÁNDEZ ZUMAETA

ASESOR

TRUJILLO - 2016
DEDICATORIA

A Dios. A mi familia, amigos y a mi


padre. Pero por sobre todo en el mundo,
a mi madre; sin ella, ni lo que soy al día
de hoy, ni este trabajo, ni lo que se viene
en adelante, tendría razón de ser.

i
AGRADECIMIENTOS

A Dios, por sobre todo. A mi madre, por apoyarme en todo momento a lo largo
de esta investigación, y en realidad como siempre. A mi padre por impulsarme y
aconsejarme en los momentos precisos. A mi familia, por la confianza y toda esa
paciencia. Mi entero agradecimiento a mi asesor y uno de mis mejores
profesores durante la carrera, Econ. Raúl Fernández Zumaeta, por brindarme su
tiempo y parte de su espacio en la elaboración y todo el proceso que significó
este trabajo. A los amigos, justamente por eso, y en especial a mi compañera
más importante, por estar siempre aquí.
PRESENTACIÓN

Señores Miembros del Jurado:

De conformidad con las disposiciones establecidas en el Reglamento de Grados


y Títulos de la Facultad de Ciencias Económicas, Escuela Académico
Profesional de Economía de la Universidad Nacional de Trujillo, presento ante
vuestro docto criterio para su evaluación, el informe de prueba de capacidad
profesional titulado: “INVERSIÓN PÚBLICA, CRECIMIENTO ECONÓMICO Y
DESIGUALDAD EN LA REGIÓN LA LIBERTAD, 2000 – 2015.”, con el firme
objetivo de obtener el Título Profesional de Economista.

El presente trabajo es el resultado de la aplicación de los conocimientos


adquiridos en esta casa de estudios, con el propósito de contribuir en el estudio
de la calidad de la gestión pública y las metodologías que han sido aplicadas en
el gobierno regional y locales de La Libertad, no obstante se requiere de una
vasta investigación, por lo cual es probable que en el presente informe puedan
existir algunas falencias involuntarias, producto de la corta experiencia en esta
investigación, razón por la que espero su comprensión al momento de emitir su
veredicto.

Trujillo, Octubre de 2016

Daniel Alexander Cruzado Pérez

Bachiller en Ciencias Económicas


ÍNDICE

i
DEDICATORIA .................................................................................................... i
AGRADECIMIENTOS ......................................................................................... ii
PRESENTACIÓN ............................................................................................... iii
RESUMEN ......................................................................................................... vi
ABSTRACT ....................................................................................................... vii
I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 1
1.1. Antecedentes ........................................................................................... 2

1.2. Justificación del problema........................................................................ 6

1.2.1. Justificación teórica ....................................................................... 6


1.2.2. Justificación Práctica ..................................................................... 7
1.2.3. Justificación metodológica ............................................................ 7
1.3. Planteamiento del problema .................................................................... 8

1.4. Objetivos .................................................................................................. 8

1.4.1. Objetivo general ............................................................................ 8


1.4.2. Objetivos específicos .................................................................... 8
1.5. Marco conceptual .................................................................................... 9

1.5.1. Inversión Pública ........................................................................... 9


1.5.2. Crecimiento económico ............................................................... 10
1.5.3. Desigualdad Económica.............................................................. 12
1.6. Marco teórico ......................................................................................... 13

1.6.1. Inversión Pública y Crecimiento Económico: El Gasto Público


Productivo ................................................................................... 13
1.6.2. Inversión pública y desigualdad .................................................. 30
1.7. Hipótesis ................................................................................................ 32

II. MATERIALES Y MÉTODOS ........................................................................ 33


2.1. Tipo de diseño ....................................................................................... 34

2.2. Materiales .............................................................................................. 34

2.2.1. Unidad de análisis ....................................................................... 34


2.2.2. Población .................................................................................... 34
2.2.3. Muestra ....................................................................................... 35
2.3. Tipo de Investigación ............................................................................. 35

2.4. Métodos ................................................................................................. 35

2.5. Técnicas e instrumentos ........................................................................ 35

2.6. Estrategias metodológicas ..................................................................... 36

III. RESULTADOS ............................................................................................. 38


IV.DISCUSIÓN ................................................................................................. 57
V. CONCLUSIONES ........................................................................................ 60
VI.RECOMENDACIONES ................................................................................ 63
VII.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................ 65
ANEXOS .......................................................................................................... 68
RESUMEN
La presente tesis se enfoca en la importancia del estudio del desarrollo en el
ámbito regional, fijando como propósito principal analizar y definir de qué manera
se relaciona la inversión pública con el crecimiento económico y con la
desigualdad en la región La Libertad, para el lapso 2000 – 2015. La hipótesis
alrededor de la cual giró este trabajo fue que la inversión pública tiene una
relación directa con el crecimiento económico e inversa con la desigualdad en la
región La Libertad, en el periodo 2000-2015.

Este trabajo de investigación toma los datos anuales de Inversión Pública, PBI
real per cápita y Coeficiente de Gini, para describir la evolución de cada variable
en La Libertad para el periodo comprendido por el presente. Analiza, a partir de
los datos recolectados y ordenados, la evolución de la Inversión pública en la
región, la tendencia que toma a lo largo del periodo y los sectores en que más
se invirtió, además de describir la participación de cada nivel de gobierno en este
aspecto. De igual manera, realiza el análisis de los datos para definir el
Crecimiento Económico que se ha dado en La Libertad para el lapso de estudio,
describiendo la evolución del PBI real per cápita y los sectores más productivos
que comprenden la actividad económica en la región. En paralelo, analiza la
Desigualdad Económica en La Libertad para el mismo periodo, estudiando la
evolución del Coeficiente de Gini. Aplica dos modelos de regresión lineal simple
para determinar la relación, en primera instancia, entre Inversión pública y
Crecimiento económico, y en segunda línea, la relación existente entre éste
Inversión Pública y la Desigualdad económica en la región La Libertad, entre los
años 2000 – 2015.

El resultado central del presente trabajo es la confirmación de la hipótesis


propuesta, pues se logra demostrar la relación directa entre Inversión pública y
Crecimiento, y la relación inversa entre Inversión y Desigualdad.

Palabras clave: Inversión Pública, Crecimiento Económico, Desigualdad


Económica.

vi
ABSTRACT

This thesis focuses on the importance of the study of development at the regional
level, with the main purpose of analyzing and defining how public investment
relates to economic growth and inequality in the La Libertad region for the 2000
period - 2015. The hypothesis around which this work revolved was that public
investment is directly related to economic growth and inversely with inequality in
the La Libertad region, in the period 2000-2015.

This research takes the annual data of Public Investment, GDP per capita and
Gini Coefficient, to describe the evolution of each variable in La Libertad for the
period covered by the present. It analyzes and defines, from the data collected
and ordered, the evolution of the public investment in the region, the trend that it
takes throughout the period and the sectors in which it was most invested,
besides describing the participation of each level of Government in this regard.
In the same way, it performs the data analysis to define the Economic Growth
that has taken place in La Libertad for the study period, describing the evolution
of GDP per capita and the most productive sectors that comprise the economic
activity in the region. In parallel, it analyzes and defines Economic Inequality in
La Libertad for the same period, studying the evolution of the Gini Coefficient. It
applies two simple linear regression models to determine the relation, in the first
instance, between Public Investment and Economic Growth, and secondly, the
relationship between this Public Investment and Economic Inequality in the
region of La Libertad between 2000 - 2015.

The central result of the present study is the confirmation of the hypothesis
proposed, as it demonstrates the direct relationship between Public Investment
and Growth, and the inverse relationship between Investment and Inequality.

Keywords: Public Investment, Economic Growth, Economic Inequality.

vii
I. INTRODUCCIÓN
1.1. Antecedentes

El presente informe toma como antecedentes el trabajo previo los


resultados y las conclusiones de los autores que a continuación se
procede a mencionar.

Alvargonzáles, Mercedes y López Ana (2001: 4 – 16). En su estudio


Desigualdad y Crecimiento Económico: Un estudio analítico y empírico
del proceso de Kuznets, pone de manifiesto que la controversia sobre
las hipótesis de Kuznets siguen vigentes, resultando especialmente
interesantes los esfuerzos analíticos encaminados a proponer modelos
más flexibles en investigaciones empíricas que aproximen las relaciones
entre desigualdad y crecimiento. En su trabajo, presentan una
aproximación al análisis de desigualdad y el crecimiento, derivando
expresiones analíticas para dos nuevas medidas de desigualdad
aditivamente descomponibles y estimando modelos a partir de
información reciente para una base amplia de países, que consideran
tanto de forma conjunta como clasificados por grupos según nivel de
desarrollo. Los resultados del estudio empírico, aún sin ser concluyentes
permiten detectar diferencias en la capacidad explicativa de los modelos
según medidas empleadas y la muestra de países considerados, si bien
la medida doble cuadrática es la que presenta un comportamiento más
estable y una cierta evidencia a favor de las hipótesis de Kuznets.

Bengoa, Marta y Sánchez-Robles, Blanca (2001): 3 – 7. En su


paper Crecimiento económico y desigualdad en los países
latinoamericanos, tienen como objetivo considerar algunos aspectos de
la relación entre desigualdad y crecimiento, examinando el papel del
gasto público en infraestructura, concentrándose en el caso del
continente latinoamericano. Presentan un modelo de crecimiento
endógeno que pone de manifiesto la relación existente entre el gasto
público, tanto el destinado a infraestructuras, como a servicios sociales,
y la tasa de crecimiento de la economía. El modelo contrasta
empíricamente utilizando una muestra representativa de economías

2
latinoamericanas para el periodo 1975 – 1995. Los resultados
corroboran la existencia de una relación cuadrática entre la desigualdad
en la distribución de la renta (medida por el índice de Gini) y la tasa de
crecimiento de las economías. Asimismo, se subraya la necesidad de
acometer importantes inversiones en infraestructuras en los países
menos desarrollados, al ser éstas un factor esencial para obtener la
“capacidad social” necesaria para estimular la tasa de crecimiento de la
renta. La relación entre la desigualdad y el crecimiento parece ser más
compleja. Sus resultados no corroboran la tesis de que la igualdad
siempre genera crecimiento. Más bien sugieren la existencia de una
relación cuadrática entre la desigualdad, medida por el índice de Gini, y
la tasa de crecimiento de la renta. Un grado elevado de desigualdad
perjudica el crecimiento, puesto que da lugar a tensiones sociopolíticas.
Un grado elevado de igualdad por su parte, puede ser contraproducente,
ya que exige al Estado el desembolso de cuantiosos montos de fondo
con el fin de proveer la infraestructura de sanidad y educación que
permita a la sociedad alcanzar esa igualdad. A su vez, la excesiva
actividad estatal ejerce un efecto crowding out sobre la iniciativa privada
y reduce el crecimiento.

Hernández, José Luis (2010: 5 – 14), en su paper Inversión pública


y crecimiento económico: Hacia una nueva perspectiva de la función de
gobierno, pretende demostrar que el ahorro no es un prerrequisito para
generar riqueza mediante su canalización a la inversión. Por el contrario,
el autor analiza y construye un modelo cuyo principio radica en la
proposición de que la riqueza no depende de la capacidad de generación
de ahorro ex ante, sino de que las políticas públicas y las acciones
privadas creen las condiciones propicias para la inversión productiva. En
este sentido, se introduce al gasto productivo para mostrar que éste no
generará riqueza en tanto no contribuya a incrementar las oportunidades
de inversión rentables, por tanto, la política de gasto público debe evitar
su desperdicio en usos no rentables, como el financiamiento a un mayor
consumo, público y/o privado, y en su lugar destinarse al fomento de las

3
condiciones favorables para obtener una mayor productividad de la
inversión, pública o privada, no sustitutiva.

Polo, Ángel (2012: 50 – 80), en su tesis Crecimiento económico y


desigualdad económica en la región La Libertad: 1992 – 2012, plantea
como cuestión principal el hecho de si el crecimiento económico en la
región La Libertad ha contribuido a reducir la desigualdad económica de
la misma para el periodo correspondiente a su investigación. De esta
manera, determinó las características geopolíticas de la región en
cuestión, analizó el comportamiento del PBI (total y per cápita), los
niveles de desigualdad, pobreza monetaria total y empleo en La Libertad.
Consigue describir la relación entre el PBI per cápita y la desigualdad
económica en la región y a nivel nacional, elaborando un modelo
econométrico que le permitió corroborar su hipótesis. Llega a resultados
en los que deja dicho que evidentemente el crecimiento económico,
medido a través del incremento del PBI per cápita real, han logrado
reducir los niveles de desigualdad económica medida por el índice de
Gini en la Región La Libertad.

Ponce, Stefahnie (2013: 38 – 45), en su tesis Inversión Pública y


Desarrollo Económico Regional, persigue como objetivo investigar la
importancia que posee la inversión pública sobre el crecimiento y
desarrollo económico regional. La autora describe que a pesar del
crecimiento de la inversión pública durante años previos a su
investigación, existen algunas deficiencias que tendrían que ser
superadas. Por ello, con la intención de demostrar que el dinamismo de
la inversión pública contribuye al crecimiento económico, identificó la
“inversión productiva”, como aquella que genera no sólo genera
crecimiento económico sino también una mayor rentabilidad social, con
el fin de lograr la convergencia regional. Mediante el uso de un modelo
econométrico, evaluó dos etapas. En la primera se enfocó en una
metodología para medir el PBI regional, lo cual permitió determinar el
impacto que genera la inversión sobre el crecimiento económico
regional. En la siguiente etapa, midió la relación que existe entre la

4
inversión pública a nivel departamental y el desarrollo regional, para
esto, realizó una revisión de la relación entre la desigualdad regional,
mediante la descomposición del Coeficiente de Gini, y la inversión
pública tanto en capital humano como en infraestructura. Como
resultado de su investigación, la autora corrobora la hipótesis que
planteaba inicialmente y deja dicho que, si bien un mayor gasto en
inversión favoreció el crecimiento regional, la desigualdad no se vio
mayormente afectada, persistiendo de esa manera las disparidades
entre regiones.

Valderrama, Carmen (2014: 14 – 46), en su tesis Crecimiento y


Desigualdad: Un análisis para el caso peruano, analiza el efecto del
crecimiento económico en la desigualdad de ingresos en el Perú, e
intenta identificar alguno de los mecanismos mediante los cuales se
genera esta relación. Para ello se estima la relación entre el nivel de
desigualdad de ingresos, medido a través del coeficiente de Gini, y el
ingreso real promedio per cápita para los departamentos del Perú en el
período 2007 y 2009, utilizando para la estimación distintos métodos de
datos de regresión lineal. Los resultados no muestran una relación
evidente que exista una relación negativa entre ambas variable. Por otra
parte, una mayor desigualdad parece aumentar la probabilidad de que
ocurran cambios en los gobiernos provinciales, y esto, al contrario de lo
que se espera a priori, aumenta la tasa de crecimiento. También se
encuentra evidencia de que algunos mecanismos, tales como el de
economía política, podrían estar funcionando en la dirección contraria,
es decir haciendo que la desigualdad resulte perjudicial para el
crecimiento.

Vásquez, Arturo y Bendezú, Luis (2006: 22 – 31), en su paper Inversión


en Infraestructura y Desigualdad Regional en el Perú: Nueva Evidencia,
buscan llegar al objetivo de evaluar el impacto de la infraestructura vial
sobre el crecimiento regional de largo plazo, a través de un análisis de
datos de panel a nivel departamental desde 1970 hasta el 2000. A
diferencia de trabajos previos, estos autores emplearon como

5
determinantes del crecimiento regional indicadores que midieron
características de las regiones como: producción departamental,
infraestructura de servicios públicos (que incluyó el indicador de
infraestructura vial), capital regional, entre otros factores. Tomando
como referencia un modelo de crecimiento endógeno basado en el
planteamiento de Ramsey – Cass – Koopmans (Vásquez, 2003), y que
incorpora la inversión pública y la persistencia en el consumo como
factores que explican el crecimiento económico, hicieron posible plantear
un programa de optimización intertemporal en el que las regiones
maximizan su bienestar a través de la elección de su consumo. A partir
de ello, llegaron a una especificación que puede ser contrastada
empíricamente. A partir de este modelo planteado, analizaron la relación
entre la inversión en infraestructura y la desigualdad regional a través de
la descomposición del coeficiente de Gini del ingreso regional. Un
resultado importante de esta descomposición es que la desigualdad
regional es persistente, y que al respecto, la inversión en infraestructura
no puede ser solución actuando sola.

1.2. Justificación del problema

1.2.1. Justificación teórica

La teoría económica nos dice que, por un lado la inversión en general, y


la inversión pública en particular, es determinante del crecimiento
económico; de otro lado, es claro que no la relación entre Inversión
pública y desigualdad económica no puede tomarse a la ligera sin revisar
qué es lo que sucede con el crecimiento económico. De acuerdo con la
teoría, la inversión pública se relaciona directamente con el crecimiento
económico, y de igual manera con la desigualdad, pero ésta última a
través del crecimiento. Es decir, por un lado, que si el gobierno
incrementa el gasto público productivo y genera el contexto propicio para
que esta inversión pública se efectúe, el resultado se reflejará en un
mayor crecimiento económico. Del lado siguiente, al incrementarse o al

6
tener un mayor crecimiento económico, o que la tendencia de éste siga
siendo positiva, al paralelo se generarán brechas aún mayores, esto es
una mayor desigualdad en la economía. Empero, el Perú en general y la
región La Libertad en lo particular, han tenido en los últimos quince años
un crecimiento económico, mejoras en el sistema de inversión pública y
cambios en la realidad económica de las familias. Vale entonces la
incógnita sobre si se han cumplido las relaciones teóricas entre estas
variables. Es por esto que la presente investigación toma estas tres
variables, busca analizar la manera en que la inversión pública se
relaciona con el crecimiento económico y con la desigualdad económica
en la región La Libertad.

1.2.2. Justificación Práctica

El estado en general y la búsqueda de descentralización a través de los


gobiernos regionales y locales, y de manera particular, las autoridades
en la región La Libertad, necesitan saber si la inversión pública, a través
del total de proyectos que se aprueban y ponen en marcha, traduce sus
resultados en un crecimiento económico en el tiempo. Además de esto,
es de vital necesidad saber si este crecimiento económico nos está
llevando hacia una brecha más amplia de desigualdad, y de ser así,
tratar de redirigir los resultados esperados a partir del gasto público
productivo para tratar de reducir la desigualdad. Este trabajo busca
contribuir justamente al análisis del papel de la inversión pública y de sus
consecuencias sobre el crecimiento económico, así como también los
efectos sobre la desigualdad.

1.2.3. Justificación metodológica

La investigación busca analizar la relación entre la inversión pública y el


crecimiento económico y la desigualdad en la región La Libertad. Para
esto se afianza en la econometría al usar modelos a partir de los datos
registrados a partir de los datos registrados a través de los años de

7
interés. De esta manera, la investigación y sus resultados se apoyan en
técnicas de investigación válidas.

1.3. Planteamiento del problema

¿Cómo se relacionan la inversión pública con el crecimiento económico y


la desigualdad económica en la región La Libertad durante el lapso 2000 -
2015?

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo general

Analizar la relación de la inversión pública con el crecimiento económico


y con la desigualdad económica en la región La Libertad, para el lapso
2000 – 2015.

1.4.2. Objetivos específicos

1.4.2.1. Analizar la evolución de la inversión pública en la región La Libertad,


para el periodo 2000 – 2015.

1.4.2.2. Analizar la evolución del crecimiento económico en la región La


Libertad, para el periodo 2000 – 2015.

1.4.2.3. Analizar la evolución de la desigualdad económica en la


concentración del ingreso monetario en la región La Libertad, para
el periodo 2000 – 2015.

1.4.2.4. Analizar la relación entre la inversión pública y el crecimiento


económico en la región La Libertad, para el periodo 2000 – 2015.

1.4.2.5. Analizar la relación entre la inversión pública y la desigualdad


económica en la región La Libertad, para el periodo 2000-2015.

8
1.5. Marco conceptual

1.5.1. Inversión Pública


La Inversión Pública, es la capacidad del estado de aumentar la
capacidad económica del país, en la prestación de servicios, mediante
la asignación de recursos disponibles en proyectos de inversión pública
en el presente para generar un mayor bienestar en el futuro. La inversión
pública, entendida como formación bruta de capital llevada por las
Administraciones Públicas, es decir, Gasto Público Productivo, se
configura como una dimensión en la intervención pública en la economía
integra la consecución de tres objetivos, como lo describe bien Martínez,
Diego (2002): 13 – 15., en su tesis doctoral Tres ensayos sobre inversión
pública:

En primer lugar, determinados bienes de capital público presentan


características de bienes públicos puros, con lo que su provisión eficiente
por parte del mercado no está garantizada. Del mismo modo,
infraestructuras como carreteras de media o baja capacidad muestran
rasgos propios de bienes públicos impuros, lo que impediría igualmente
el cumplimiento de las reglas de optimalidad en la asignación de
recursos en caso de asumir el sector privado su construcción y
mantenimiento. También podríamos caracterizar la provisión de
determinados servicios ferroviarios y portuarios como monopolios
naturales, uno de cuyos tratamientos en pos de la eficiencia pasa por la
producción pública de dichos servicios.

En segundo lugar, y en la medida en que la función pública de


redistribución de renta y riqueza sea enfocada desde una perspectiva
geográfica, la inversión pública aparece como un instrumento fiscal de
primer orden para la corrección de los desequilibrios territoriales. Así, el
grueso de las políticas regionales en el mundo desarrollado se canaliza
a través de programas de infraestructuras hacia las zonas más
deprimidas, a fin de coadyuvar en la creación de un equipamiento
mínimo que estimule la productividad de los factores residentes.

9
En tercer lugar, y relacionado con lo inmediatamente expuesto, se puede
identificar un vínculo entre la dotación de infraestructuras y el crecimiento
económico. Considerando al capital público como un factor de
producción más, la provisión del mismo se encuentra estrechamente
ligada a los procesos de crecimiento económico, de tal forma que la
dotación de infraestructuras (adecuada o no) puede influir decisivamente
en la naturaleza de la senda de crecimiento seguida por la economía.

Nos encontramos, pues, ante un tipo de gasto público que se ajusta con
bastante fidelidad a los postulados ortodoxos que definen lo que ha de
ser la intervención pública en la economía. Las extensiones que a partir
de esta concepción previa se pueden desarrollar son varias, aludiendo a
las peculiaridades y condicionantes que la formación bruta de capital por
parte del sector público lleva consigo respecto a otro tipo de gastos
públicos.

1.5.2. Crecimiento económico


Samuelson, Paul A. y Nordhaus, William D. (2010): 515, en su libro Economía
con aplicaciones a Latinoamérica, definen que en términos formales, el
crecimiento económico representa la expansión del PNB potencial de un
país. En la frontera de posibilidades de producción, el crecimiento
económico se representa como un desplazamiento hacia afuera de la
misma. El crecimiento económico se suele asociar de forma genérica al
crecimiento de la producción o ingreso per cápita por trabajador a lo largo
del tiempo. Así mismo, como señalaron Mochón, F. y Beker, V. (2008):
537, en su libro Economía. Principios y aplicaciones, el crecimiento del
ingreso per cápita está estrechamente relacionado con los hechos
siguientes:

- El comportamiento de los individuos con respecto al esfuerzo de


trabajo y la fertilidad. Los aumentos en el esfuerzo de trabajo o las

10
disminuciones en la tasa de fertilidad están correlacionados con el
aumento del crecimiento del ingreso per cápita.

- El capital humano, en el sentido de que un incremento en el capital


humano aumenta el crecimiento del ingreso.

- La escolarización, pues los incrementos en la escolarización


aumentan el capital humano y, por lo tanto, el crecimiento del
ingreso.
- La expectativa de vida, pues este indicador de salud suele estar
correlacionado positivamente con el crecimiento económico.

El crecimiento económico es un aspecto de otro proceso más general: el


desarrollo de una sociedad. La evolución de cualquier sociedad a lo largo
del tiempo refleja cambios fundamentales en su organización y en sus
instituciones. Con el estudio del crecimiento económico, solo se
pretende analizar una parte de este desarrollo social, la que se refiere a
la evolución de la producción y la riqueza de un país.

Por lo general, el crecimiento económico se mide a través de la evolución


del PBI a largo plazo, ya que éste es una medida de la producción de un
país y, por tanto, de su nivel de actividad económica. Dado que el PBI
es una macromagnitud de valor, es decir, surge del resultado de
multiplicar la cantidad de bienes y servicios producidos por sus
respectivos, solo tendremos una idea apropiada del crecimiento de una
economía si eliminamos la influencia de precios sobre el PBI y
analizamos la evolución de la producción real. Otro elemento relevante
para medir el crecimiento económico es el aumento de la población.
Únicamente si se conoce la evolución del número de habitantes podrá
saberse si el ingreso per cápita aumenta o no. Por esta razón, cuando
se estudia el crecimiento económico se suele utilizar la magnitud PBI por
habitante o per cápita.

11
1.5.3. Desigualdad Económica
La desigualdad económica o desigualdad en los ingresos comprende
todas las disparidades en la distribución de bienes e ingresos
económicos, entre ellas muy especialmente la distribución de la renta. El
término se refiere normalmente a la desigualdad entre individuos y
grupos al interior de una sociedad, pero también se puede referir a la
desigualdad entre países.

Dícese que la desigualdad económica es la disparidad fundamental que


permite a una persona ciertas oportunidades materiales y se las niega a
otra. Las medidas relativas a la desigual distribución de la renta permiten
conocer cómo se produce el reparto del crecimiento y el desarrollo entre
los distintos grupos sociales. Las distribuciones más equitativas de la
renta son una de las características de las sociedades desarrolladas,
mientras que las economías más atrasadas suelen tener un reparto de
la renta y la riqueza más desigual.

El índice más utilizado para la medida de la desigualdad económica es


el Coeficiente de Gini. Mide la distribución o nivel de concentración del
ingreso o renta. Su denominación es en honor al estadístico italiano
Corrado Gini. El coeficiente de Gini es un número entre 0 y 1, en donde
0 se corresponde con la perfecta igualdad o distribución equitativa (es
decir todos tienen los mismos ingresos); y 1 se corresponde con la
perfecta desigualdad (una persona tiene todos los ingresos y todos los
demás ninguno).

Ahora, si bien la medición de la desigualdad se calcula a través del


coeficiente de concentración de Gini, éste está relacionado íntimamente
con la Curva de Lorenz. Es una gráfica de concentración acumulada de
la distribución de la riqueza. Para elaborar una curva de Lorenz, se
anotan los porcentajes acumulados del ingreso (eje y) contra los
porcentajes acumulados de la población (eje x). La línea diagonal
representa la igualdad perfecta de los ingresos: todos reciben la misma
renta. Mientras más cerca esté la curva de Lorenz de la línea diagonal,

12
será más equitativa la distribución del ingreso. Por lo tanto, una medida
de igualdad debe medir qué tan cerca se encuentra la curva de Lorenz
de la diagonal. El coeficiente de Gini puede ser considerado como la
proporción entre la zona que se encuentra entre la línea de la igualdad y
la curva de Lorenz.

1.6. Marco teórico

1.6.1. Inversión Pública y Crecimiento Económico: El Gasto Público


Productivo

1.6.1.1. El Gasto Público: Contraste Clásico y Keynesiano


En la actualidad contamos con bastantes modelos referidos al tema
del crecimiento económico, a los factores determinantes de éste y a
las situaciones óptimas en las cuales estos factores conllevan a
elevar tendencialmente la producción global a través del tiempo. Es
prácticamente inevitable mencionar el simple concepto del Gasto
Público y no relacionarlo con la primera aparición protagonista que
cualquier especialista en materia económica o conocedor al respecto
podría reconocer: El origen del término macroeconomía alrededor
del año 1930. El contraste contextual de aquél entonces logra que
hoy sea imprescindible una comparación – antes que la suma – entre
la Teoría Macroeconómica Clásica1 y la Teoría Macroeconómica
Keynesiana. Conocida es la división o diferencia que hoy por hoy se
reconoce en la teoría clásica convencional antes de 1930. El primero
engloba las obras de Adam Smith, David Ricardo y John Stuart Mill,
y es llamado Periodo Clásico. El segundo, llamado Periodo
Neoclásico que a su vez engloba las prominentes teorías de Alfred
Marshall y Arthur Pigou. La distinción entre ambos periodos es
bastante interesante ya que los avances entre uno y otro se dieron
básicamente en términos de teoría macroeconómica.

1Fue el mismo Keynes quien utilizó el término clásico para referirse virtualmente a todos los
economistas autores de escritos referidos a teoría macroeconómica hasta el año 1936.

13
Sin embargo, al igual que opinó Keynes, las nociones
macroeconómicas de los periodos mencionados líneas arriba son lo
suficientemente homogéneas como para abordarlas todas en un
solo conjunto, sobre todo si el propósito es describir el aspecto de la
intervención del gasto público. Para empezar, la búsqueda del
equilibrio general en el Sistema Clásico cuenta con dos líneas de
defensa, relacionadas ambas con el pleno empleo2. La primera línea
de esta defensa es el ajuste de la tasa de interés, ya que los
impactos que afectan la demanda de consumo, la demanda de
inversión o la demanda de gobierno no afectarán la demanda de
producción en conjunto. Estos impactos no desplazarán la curva de
demanda agregada del modelo clásico, y aun cuando lo lograran, no
habría ningún efecto sobre la producción o el empleo, puesto que se
toparía con la curva completamente vertical de oferta agregada, la
Segunda Línea de defensa del pleno empleo. Debido a esto, los
cambios en el gasto público o en los impuestos no tienen efectos
independientes sobre la demanda agregada, de esta manera el
gasto público no tiene mayor alcance en el sistema clásico. Esto
último es uno de los reflejos del enfoque del problema principal en el
modelo clásico, pues tiene sus argumentos en la oferta agregada,
más no en la demanda.

Con la revolución keynesiana, el gasto público pasa a ser de una


variable sin influencia en sí misma sobre el equilibrio a ser un
instrumento de política para mantener el mismo. Es el segundo
elemento de los gastos autónomos y está controlado por el
encargado de formular la política y, por consiguiente, no depende
directamente del ingreso. En el punto de vista keynesiano, los
cambios en los elementos autónomos de la demanda agregada,

2 El sello distintivo del análisis clásico del mercado laboral es la hipótesis de que el mercado
laboral funciona bien. Las empresas y los trabajadores individuales optimizan. Todos tienen
información perfecta sobre los precios pertinentes. No hay barreras para el ajuste de los salarios
monetarios, el mercado se ajusta.

14
especialmente en la demanda de inversión son factores clave que
provocan cambios en el nivel de equilibrio de ingreso. Por medio del
proceso del multiplicador, esos cambios en el nivel autónomos
también inducen cambios en los gastos de consumo. La inversión
inadecuada, y como consecuencia de un bajo nivel de demanda
agregada, fue la explicación keynesiana del desempleo masivo en la
Depresión de los años 30. De hecho, el modelo keynesiano ilustra el
papel de la política de estabilización fiscal en el manejo de la
demanda agregada para proteger la producción de equilibrio de los
cambios en la inestable demanda de inversión.

Sin embargo, y desde una perspectiva cronológica, no es hasta al


primer artículo de Ramsey en 19283 sobre el crecimiento económico
en el que incluye la optimización en el tiempo del comportamiento de
los hogares que aparece un nivel teórico más avanzado de lo que se
entendía por crecimiento en sí. Entre este primer trabajo y los años
cincuenta, aparecieron Roy Harrod (1939) y Evsey D. Domar (1946),
intentando integrar el análisis keynesiano en la teoría del crecimiento
económico, y aunque en la actualidad es muy poco lo que el
pensamiento económico conserva de este análisis, evidenciaron la
inestabilidad del crecimiento, reconociendo que tanto la demanda
efectiva como la oferta de mano de obra son variables que limitan el
crecimiento económico.

En los apartados siguientes de este marco referiremos espacio a las


teorías básicas del crecimiento económico, la importancia de las
tasas tanto de ahorro como de inversión, siempre con la intención de
ir de lo más general a lo particular.

3 Ramsey, Frank P., 1928. “A Mathematical Theory of Saving”, trabajo que a pesar de su
avanzada perspectiva ya que se adelantaba varias décadas en su tiempo, el conjunto de la
profesión no aceptó o incorporó como enfoque de crecimiento hasta los años sesenta.

15
1.6.1.2. Crecimiento con tasas de ahorro exógenas y constantes: El
modelo de Solow – Swan
En contraste a lo que sostenían Harrod y Domar4, el modelo de
Robert Solow y Trevor Swan (de forma independiente), desarrollaron
un modelo sencillo en el que mostraban que las consecuencias más
relevantes del enfoque Harrod – Domar se debían a la elección
apropiada de uno de los supuestos, en particular el referente a la
función de producción de la economía. En especial, Solow y Swan
mostraron que en el estudio del crecimiento lo que predominaba era
la estabilidad dinámica del sistema económico más que el desastre
previsto por Harrod y Domar.

El proceso del crecimiento económico depende de la forma de la


función de producción. La función de producción utilizada por este
modelo es neoclásica, F (K, L, T). Las características con las que
cuenta son las que ya se conocen: Rendimientos constantes a
escala, rendimientos positivos y decrecientes de los factores
privados y las condiciones de Inada.

Si bien es cierto que trabajar con variables agregadas es importante,


el modelo resalta un énfasis en el análisis de variables per cápita,
por cuanto en la práctica lo más frecuente es emplear variables
referidas a la población, esto es, variables definidas como un
promedio por persona, como bien señalan Barro, Robert J y Sala-i-
Martin, Xavier. (2009): página 27, en su libro Crecimiento Económico.

Ahora bien, el modelo se desarrolla alrededor de la idea de una


economía cerrada y sin gasto público, toda la producción se dedica
al consumo o a la inversión bruta, con lo que Y (t) = C (t) + I (t). Si

4 Harrod (1939) – Domar (1946), sugerían que el sistema económico capitalista era
inherentemente inestable. En particular, trataban de argumentar que fenómenos como la gran
depresión de 1929 eran la norma y no la excepción. Por ello, usaron un enfoque que hacía énfasis
en las dificultades del crecimiento económico continuo y que concluía con un dramático escenario
en el que sólo bajo una combinación muy improbable entre los parámetros que definen a la
economía de una nación, podría darse el deseado crecimiento continuo o sostenido.

16
restamos el consumo a ambos miembros y teniendo en cuenta que
la producción es igual a la renta, obtenemos que, en esta sencilla
economía el ahorro, S(t)=Y (t) - C (t), es igual a la inversión, I (t).
Se denomina s(⋅) a la tasa de ahorro, es decir a la parte ahorrada de
la producción, con lo que 1 - s(⋅) es la parte consumida de la
producción. Puesto que el ahorro debe ser igual a la inversión, la
igualdad debe cumplirse también al comparar sus tasas. En otras
palabras, la tasa de ahorro de una economía cerrada representa la
proporción de PIB que la economía dedica a la inversión.

El modelo acepta también el supuesto de que el capital es un bien


homogéneo que se deprecia a una tasa constante δ > 0, esto implica
que en cada fracción de tiempo una proporción constante del stock
de capital se desgasta y por tanto ya no puede ser utilizada en la
producción.
En un periodo, el incremento neto del stock de capital es igual a la
inversión bruta menos la depreciación:
̇ 𝐾(𝑡), 𝐿(𝑡), 𝑇(𝑡) ] − 𝛿𝐾(𝑡)… (1.5.1)
𝐾̇ (𝑡) = 𝐼(𝑡) − 𝛿𝐾(𝑡) = 𝑠 . 𝐹[

La ecuación 1.5.1 expresa al capital en su variación con respecto al


tiempo, determinando de esta manera la dinámica para una
tecnología y trabajo dados. Dicho sea de paso, el factor trabajo, L,
varía a lo largo del tiempo debido al crecimiento de la población, a
modificaciones en las tasas de actividad, a cambios en el número de
horas trabajadas por trabajador y a mejoras en las cualificaciones y
la calidad de los trabajadores, sin embargo, en el análisis más simple
del modelo Solow – Swan, se iguala el factor trabajo a la población
total, suponiendo que todos trabajan las mismas horas y tienen el
mismo nivel de cualificación.
Tomando el ejemplo de la sencilla función Cobb-Douglas5,
generalmente aceptada para describir razonablemente bien las

5 Función Cobb-Douglas propuesta por Knut Wicksell (1851-1926) e investigada con respecto a
la evidencia estadística concreta, por Charles Cobb y Paul Douglas en 1928. El propósito de
estos economistas al contactarse era el de hallar una función de producción que se ajustara a

17
economías reales, se representa la función de producción de porte
neoclásico:
Y=AK ∝ L1-∝… (1.5.2.)
En la que A > 0 es el nivel tecnológico y ∝ es una constante, 0 <
∝ < 1. Esta función se puede expresar en su forma intensiva, o en
otras palabras, en términos per cápita como:
y = A𝑘 ∝ … (1.5.3.)
De esta manera, y volviendo a el cambio en el stock de capital en
el transcurso del tiempo, el cual viene fijado por la ecuación 1.5.1.
Si se divide también por L a ambos miembros de esta ecuación,
obtenemos la ecuación fundamental del modelo Solow – Swan:
̇
𝐾̇ /𝐿 = 𝑠 . 𝑓(𝑘) − 𝛿𝑘… (1.5.4)

En el segundo miembro de esta ecuación aparecen únicamente


variables per cápita, pero no así en el primero. Así pues, no se trata
de una ecuación diferencial normal que pueda ser resuelta con
facilidad. A fin de transformarla en una ecuación en términos de 𝑘,
se deriva 𝑘 ≡ 𝐾/𝐿. Si el resultado de esta operación es sustituido
dentro de la expresión 1.5.4., y luego de reordenar las variables se
obtiene:

𝑘̇ = 𝑠 . 𝑓(𝑘) ̇ − (𝑛 + 𝛿)𝑘…(1.5.5.)

El término 𝑛 + 𝛿 en el segundo miembro de la ecuación 1.5.5.,


puede considerarse como la tasa de depreciación del coeficiente
capital – trabajo. Si la tasa de ahorro 𝑠, fuese cero, el capital por
persona disminuiría, en parte debido a la depreciación del capital a
la tasa 𝛿 y en parte debido al aumento del número de personas a
la tasa 𝑛.

Se define entonces que en el largo plazo el estado estacionario,


siendo aquella situación en la que las diversas magnitudes crecen

sus ecuaciones empíricas sobre producción, empleo y stock de capital de la industria


estadounidense.

18
a tasas constantes, incluso quizá iguales a cero6. En el modelo
Solow-Swan, el estado estacionario corresponde a k=0 en la
ecuación 1.5.5., es decir la intersección de la curva s . f(k) con la
recta (n + δ)k de la figura 1.5.1. El valor de k correspondiente se
denota en k*. Puesto que k es constante en el estado estacionario,
c e y también son constantes en los valores y*=f(k*)=(1-s)f(k*)y*,
respectivamente.

Así pues, en el modelo neoclásico, las magnitudes per cápita k, c e


y no crecen en el estado estacionario. El carácter constante de las
magnitudes per cápita significa que los niveles de las variables K,
C e Y, crecen en el estado estacionario a la tasa del crecimiento de
la población, n.

Figura 1.1. El Modelo Solow-Swan7. La curva de la inversión bruta, s.f(k) es


proporcional a f(k). El consumo por persona es igual a la distancia vertical
entre f(k) y s.f(k). La depreciación efectiva viene dada por (n+δ)k, que es una
recta que parte del origen. La variación de k viene dada por la distancia vertical
entre s.f(k) y (n+δ)k. El nivel de estado estacionario del capital, k* se alcanza
en el punto de intersección entre la curva s.f(k) y la recta (n+δ)k.

6 Algunos economistas utilizan la expresión trayectoria de crecimiento equilibrado para describir


el estado en el que todas las variables crecen a una tasa constante y utilizan estado estacionario
para describir el caso particular en el que la tasa de crecimiento es cero.
7 Explicación gráfica del modelo Solow-Swan, Barro, Robert J y Sala-i-Martin, Xavier. (2009).

19
El punto más importante en el modelo Solow-Swan es tratar al
respecto de la regla de oro, que es la situación en la que la tasa de
ahorro es aquella que maximiza el consumo per cápita de estado
estacionario. Si la tasa de ahorro está por encima de la regla de
oro, la disminución de la tasa de ahorro aumenta el consumo per
cápita del estado estacionario y también aumenta el consumo per
cápita durante la transición. Puesto que el consumo aumenta en
todos los momentos del tiempo, una tasa de ahorro superior al valor
de la regla de oro es dinámicamente ineficiente. Si la tasa de ahorro
se encuentra por debajo de la regla de oro, un incremento de ésta
aumenta el consumo per cápita durante la transición. La
conveniencia de dicho cambio depende de cómo ponderan los
hogares su consumo actual en relación a su consumo futuro.

1.6.1.3. Crecimiento con decisión de consumo-ahorro: El Modelo de


Ramsey:
A partir del trabajo hecho por Solow en un primer momento siendo
luego acompañado por Trevor Swan, la economía contaba ya con
un modelo que lograba llegar a una maximización de consumo a un
nivel determinado de ahorro-inversión, sin embargo es justamente
el carácter constante del ahorro la que no le permite llegar más allá
en su análisis. Frente a esto, aunque con resultados evidentemente
comparables y en muchos puntos bastante parecidos, Ramsey va
más allá.

El modelo hecho por Ramsey, y trabajado después, hacia los años


sesenta, por Cass y Koomans, define el poder de decisión de las
familias sobre su consumo y ahorro en una línea de tiempo
intertemporal infinita. La persona maximiza teniendo en cuenta el
presente pero fijándose en el futuro, entonces la idea de vida de las
familias es lo más semejante a una dinastía. Esto en base a que en
este tipo de modelos se considera que, suponer agentes que viven
infinitos periodos, es la manera más fidedigna de reproducir una
economía. Se maximiza una función de utilidad instantánea que va

20
a depender única y exclusivamente del consumo per cápita,
multiplicado por el tamaño de la población o familia, y en el cual
aparece además una tasa de descuento que viene a representar
una especie de tasa de egoísmo. El tamaño de la población no es
constante y crece a una tasa. Dado que se trata de un modelo
intertemporal Lt = L0 𝑒 𝑛𝑡 , existe una población inicial, que se
normaliza a la unidad. De manera que, la población crece a una
𝐿̇𝑡⁄
tasa 𝐿𝑡 = 𝑛 . Para la función de utilidad o “felicidad” de los
consumidores, se considera que es una función de elasticidad de
sustitución intertemporal constante y cóncava8. En cualquier caso,
considerando el crecimiento poblacional y la función de utilidad o
felicidad del consumidor (familias o dinastía), se tiene la función de
utilidad a maximizar en el modelo de Ramsey expresada en la
función 1.5.69.
(1−𝜃)
α 𝐶𝑡 −1
U= ∫0 e-(ρ-n)t 1−𝜃
dt …(1.5.6.)
Ahora bien, como tenemos una función de utilidad en un horizonte
infinito, la restricción presupuestaria a la que estará sujeta será
intertemporal y dinámica, es decir variará a lo largo del tiempo. Para
esto se deberá tener en cuenta ciertas cuestiones. Primero, las
familias poseen trabajo, un trabajo que alquilan y por el cual
perciben un salario (wt Lt ). Por otro lado, las familias poseen
activos (por ejemplo, financieros, productivos), por los cuales
perciben o pagan un interés (rt Bt ), dependiendo de si son activos
o pasivos; esto último quiere decir que las familias pueden tener la
posición de acreedoras o deudoras (𝐵 > 0 ó 𝐵 < 0). Entonces, la

8La concavidad se mide por el parámetro θ. Cuando éste es igual a la unidad, la función equivale
a la logarítmica y tiene la máxima concavidad. Cuando θ vale cero, la función es lineal. Esta
especificación es importante al momento de definir que el individuo prefiere un consumo no
radical, es decir prefiere un consumo estable a lo largo del tiempo, antes que consumir mucho
en un periodo y muy poco en otro.

9 Para maximizar cualquier función en un horizonte infinito, tiene que ser una función finita, por
lo tanto, para que el problema tenga sentido, se impone la restricción ρ > n.

21
restricción presupuestaria agregada de la economía que varía con
el tiempo se expresa como en la ecuación 1.5.7.
Bt = wt Lt + rt Bt − Ct …(1.5.7.)
Lo que interesa a los modelos de crecimiento es que todo esté
expresado en términos per cápita, por lo que a la restricción
presupuestal la dividimos entre el total de la población o el tamaño
de las familias. Así tendríamos los activos agregados divididos
entre la población, es decir los activos per cápita (bt ), multiplicados
por la tasa de interés, acompañado por el salario y el consumo per
𝐵̇𝑡⁄ ̇
cápita. Del otro lado queda la expresión10 𝐿𝑡 = 𝑏. Sustituyendo
todo lo anterior se obtiene la restricción presupuestal intertemporal
per cápita como se muestra en la expresión 1.5.8.

𝑏̇t = wt − ct + rt bt − 𝑛bt …(1.5.8)

El problema de maximización de Ramsey se plantea a través de la


construcción del Hamiltoniano11 a partir del cual se obtienen las
condiciones de primer orden que solucionan el problema. La
variable control, que en este caso es el consumo per cápita, define
la primera condición, expresada en 1.5.9.

-(ρ-n)t (1−𝜃)𝐶𝑡−𝜃
e 1−𝜃
− 𝜆𝑡 = 0 …(1.5.9)

Para el caso de la variable de estado, 𝑏𝑡 la condición de primer


orden será la expresada en 1.5.10.

𝜆𝑡 (𝑟𝑡 − 𝑛) = −𝜆̇𝑡 …(1.5.10)

Además, el modelo cuenta con una tercera condición, la condición


de transversalidad12. Trabajando con estas condiciones de primer

10 La explicación de la obtención de variable y el proceso logarítmico con tal fin se puede ver en
Universidad de Valladolid (2015).
11 El Hamiltoniano es una función escalar a partir de la cual pueden obtenerse las ecuaciones

fundamentales en un modelo matemático.


12 La condición de transversalidad se representa matemáticamente así: lim [𝜆 𝑏 ] = 0 y explica
𝑡 𝑡
𝑡→∞
que cuando la vida se acaba, el valor de los activos de los individuos debe ser cero.

22
orden se llega a la expresión de la tasa de crecimiento del consumo
per cápita13 expresada en función de la tasa de interés y del coste
de no consumir (tasa de egoísmo), como se ve en 1.5.11.
𝑐̇𝑡 1
= [𝑟𝑡 − 𝜌] …(1.5.11)
𝑐𝑡 𝜃

Del otro lado en el modelo de Ramsey se encuentran las empresas,


cuyos beneficios están dados por la diferencia entre los ingresos y
sus costos. Hay que considerar que el propietario del capital tiene
unos ingresos 𝑅𝑡 − 𝛿 , que es el precio del alquiler menos la
depreciación del capital. Sucede que para efectos del modelo y del
equilibrio, el rendimiento que una persona tiene por sus activos
productivos, tiene que coincidir con el rendimiento que tiene de sus
activos financieros. Se da entonces un arbitraje de rentabilidades,
ajustándose el tipo de interés hasta que ambas rentabilidades
coincida, como se expresa a continuación.

𝑅𝑡 − 𝛿 = 𝑟𝑡 → 𝑅𝑡 = 𝑟𝑡 + 𝛿 …(1.5.12)

También hay que considerar que la función de producción en el


modelo de Ramsey es una función neoclásica, ya que cumple las
tres condiciones que se explicaron en el apartado anterior.

Y=AK ∝ L1-∝ … (1.5.13.)

Sustituyendo ambas consideraciones en la ecuación, se tiene el


problema de maximización de beneficios de la empresa, que viene
dado por la expresión 1.5.14.

Π𝑡 = AK∝ L1-∝ − 𝑤𝑡 𝐿𝑡 − (𝑟𝑡 + 𝛿)𝐾𝑡 …(1.5.14)

De nuevo, en un contexto de crecimiento, interesa obtener


resultados en términos per cápita, se divide entonces la ecuación
1.5.14., por la población o el tamaño de las familias.

13 La expresión de la tasa de crecimiento de consumo expresa que si el premio de no consumir


(𝑟𝑡 ), la tasa de interés, es mayor que su coste (ρ), hoy se consumirá menos que mañana, por lo
tanto mañana el consumo crecerá.

23
π𝑡 = A𝑘 ∝ − 𝑤𝑡 − (𝑟𝑡 + 𝛿)𝑘𝑡 …(1.5.15)

La resolución del problema de maximización de beneficios de las


empresas en este modelo, se da a través de derivando los
beneficios per cápita respecto al capital per cápita, e igualando el
cálculo a cero.

∝-1
∝A𝑘𝑡 − (𝑟𝑡 + 𝛿) = 0 …(1.5.16)

En el modelo de Ramsey, de manera ya conocida y como en otros


modelos, se llega al equilibrio general a través de las condiciones
obtenidas tanto en la toma de decisiones del consumidor como en
el comportamiento de la empresa. De esta manera se puede
expresar, primero, la tasa de crecimiento del consumo per cápita
en función del capital per cápita y los demás parámetros ya vistos
en la ecuación 1.5.10.

𝑐̇𝑡 1
= [∝A𝑘𝑡 ∝-1 − 𝛿 − 𝜌] …(1.5.17)
𝑐𝑡 𝜃

Tomando en cuenta el hecho de que en una economía, a nivel


agregado, el único activo que tiene, por decirlo así, un saldo
positivo, es el capital. Esto quiere decir que B=K, de tal forma que
la expresión del crecimiento del capital per cápita quedaría como
en la expresión 1.5.18.

k̇ t = Ak t ∝ - ct - (n + δ)k t …(1.5.18)
Con estas dos soluciones, añadidas además a la condición de
transversalidad14, se da el equilibrio general en el modelo de
Ramsey, y se define la evolución de la economía. Ahora, al igual
que en el modelo de Solow-Swan, a largo plazo no habrá
crecimiento, como consecuencia de los rendimientos decrecientes

La condición de transversalidad, en términos del equilibrio general quedaría de la siguiente


14

manera:lim [𝜆𝑡 𝑘𝑡 ] = 0
𝑡→∞

24
de capital. Entonces, de nuevo, habrá un estado estacionario. Éste
es en esencia el punto relevante del modelo de crecimiento, éste y
la dinámica de transición hacia él.

Lo más interesante en cuanto al análisis económico, debido a que


a largo plazo no hay crecimiento, de manera comparativa a cuando
el modelo de Solow-Swan se analiza cambios exógenos en la tasa
de ahorro (inversión), en este modelo se puede trabajar a partir de
cambios exógenos en los parámetros de la restricción
presupuestaria, como 𝜌.

Figura 1.2. Estado estacionario y dinámica de transición en el Modelo de


Ramsey. La transición hacia el punto E (Punto de silla), viene dado por la
posición en la que se encuentren el consumo y el nivel de capital per cápita y
sus movimientos15.

15 Las características y la transición hacia el punto E se encuentran en Jiménez, Félix (2011).

25
1.6.1.4. Modelos de crecimiento endógeno: Modelo AK – Sergio
Rebelo, 1990.
El modelo propuesto por Rebelo en 1990, es el más básico de
crecimiento endógeno. Se le conoce como AK, porque considera
que la función de producción es una función lineal en K.

𝑌𝑡 = 𝐴𝐾𝑡
Para esto considera también que el trabajo es otro tipo de capital
en el cual hay que invertir. En términos de una función neoclásica
de producción, esto sería como se expresa en la ecuación 1.5.20.

𝑌𝑡 = 𝐴𝐾𝑡𝛼 𝐾𝑡1−𝛼 (1.5.20)

La función AK, aunque tiene rendimientos constantes a escala, no


tiene ni una productividad marginal positiva pero decreciente de
capital, ni tampoco cumple con las condiciones de Inada. Con esto,
el modelo AK no trabaja con una función neoclásica de producción.

Para explicar el crecimiento económico de forma endógena, basta


simplemente con considerar la obtención de la ley de acumulación
de capital. Entonces, se parte de los cuatro supuestos conocidos:
Primero, una tasa de ahorro constante, 𝑆𝑡 = 𝑠𝑌𝑡 donde 0 ≤ 𝑠 ≤ 1.

Segundo, una tasa de depreciación 𝛿 constante en la que la clave

es la inversión 𝐼𝑡 = 𝐾̇𝑡 + 𝛿𝐾𝑡 donde 0 ≤ 𝛿 ≤ 1. Tercero, la


población de la economía coincide con el trabajo. Y, por último, el
ritmo de crecimiento de la población n, es constante.

El modelo inicia, como es común, por la repartición tanto del


producto de la economía, como de la renta, considerando una
economía cerrada. Por un lado entonces el producto agregado se
parte en consumo e inversión, y del otro, la renta agregada se
reparte entre consumo y ahorro, igualándose de esta manera el
ahorro y la inversión. Sustituyendo los supuestos el modelo refleja
en 1.5.21., la ley de acumulación de capital agregado de una
economía, que no es otra cosa que la diferencia del ahorro

26
agregado menos la inversión necesaria para mantener ese capital
agregado constante.
𝐾̇𝑡 = s𝑌𝑡 − 𝛿𝐾𝑡 …(1.5.21)
A partir de esta ecuación se obtiene la ecuación fundamental de
crecimiento del modelo dividiendo por la población, en la cual
observamos todas las variables en sus términos per cápita,
incluyendo el crecimiento del capital dividida por el tamaño de las
familias 𝐾̇𝑡 /𝐿𝑡 . Sustituyendo, la ecuación fundamental de
crecimiento en el modelo AK quedaría expresada como en 1.5.22.

𝑘̇𝑡 = s𝐴𝑘𝑡 − (𝑛 + 𝛿)𝑘𝑡 …(1.5.22)


En términos de variación, el crecimiento del capital per cápita viene
dado por la siguiente ecuación.

𝑘̇𝑡 /𝑘𝑡 = s𝐴 − (𝑛 + 𝛿) …(1.5.23)


De esta manera, las variables endógenas son determinantes del
crecimiento económico. Este modelo puede decir que a mayor tasa
de ahorro (inversión), mayor será el crecimiento económico.
Gráficamente el modelo AK se representa en la figura 1.3.

(a)

27
(b)

Figura 1.3. Modelo de crecimiento AK – Rebelo, 1990. Como se observa en


(a), las curvas en el modelo no tienen rendimientos decrecientes, por lo que
jamás se llega a un estado estacionario. En (b) podemos observar que un
incremento en s, generará un aumento del crecimiento económico.

1.6.1.5. Crecimiento endógeno con gasto público productivo – Robert


Barro, 1990.
Barro hizo un modelo de crecimiento endógeno en base al papel
que tenía el estado en la economía. Este papel viene dado por el
gasto público productivo, y tiene una doble participación. Por un
lado, un efecto positivo, ya que en el modelo, el gasto público
aparece en la función de producción; y por el otro, el efecto
negativo, pues este gasto debe ser financiado mediante algún
ingreso (impuestos).

𝑌𝑡 = 𝐴𝐾𝑡𝛼 𝐺𝑡1−𝛼 (1.5.24)

Para obtener la ecuación fundamental de crecimiento del modelo


con gasto público productivo, se tiene inicialmente, como ya es
conocido, el reparto de producción y renta. Por un lado la igualdad

28
entre el producto agregado y el consumo-inversión, y por el otro
entre la renta agregada y el consumo-ahorro. De esto volveríamos
a la igualdad entre ahorro e inversión. Al paralelo, el modelo
considera que la inversión tiene una parte de acumulación de
capital y de reposición de capital que se deprecia; y que, además,
el ahorro es un porcentaje de la renta una vez detraídos los
impuestos que pagan los ciudadanos.
𝐾̇𝑡 = s(1 − 𝜏)𝐴𝐾𝑡𝛼 𝐺𝑡1−𝛼 − 𝛿𝐾𝑡 …(1.5.25)
Para llegar a la ecuación fundamental de crecimiento, la ecuación
1.5.25., debe ser dividida por el tamaño de la población. Siguiendo
esto, de nuevo aparecen las variables en términos per cápita,
además del término en el cual la variación del capital es dividida
por la población, el mismo que en el modelo AK. Entonces la
ecuación fundamental de crecimiento de la economía con gasto
público productivo queda expresado en la ecuación 1.5.26.

𝑘̇𝑡 = s (1 − 𝜏)𝐴𝑘𝑡𝛼 𝑔𝑡1−𝛼 − (𝑛 + 𝛿)𝑘𝑡 …(1.5.26)


Dividiendo la expresión 1.5.26., por el capital per cápita, se obtiene
la tasa de crecimiento del mismo.

𝑘̇𝑡 /𝑘𝑡 = s (1 − 𝜏)𝐴(𝑔𝑡 ⁄𝑘𝑡 )1−𝛼 − (𝑛 + 𝛿) …(1.5.27)

A la altura de la especificación 1.5.27., el modelo aún no está en


condiciones de explicar si habrá o no crecimiento endógeno. Por lo
que debe seguir trabajando paralelamente con el equilibrio
presupuestario, 𝐺 = 𝜏𝑌 para llegar a la expresión 1.5.2816.

1
𝑔𝑡
= (𝜏𝐴) 𝛼 ...(1.5.28)
𝑘𝑡

Reemplazando este resultado en la ecuación fundamental de


crecimiento, la expresión quedaría como en 1.5.29.

1 1−𝛼
𝛾𝑘𝑡 = s (1 − 𝜏)(𝐴) (𝜏) 𝛼 𝛼 − (𝑛 + 𝛿) …(1.5.29)

16 El desarrollo matemático hacia esta expresión puede verse en Antunez, César (2009).

29
Figura 1.4 Tasa impositiva óptima en el modelo de Barro, 1990. Existe
una tasa impositiva óptima, ante la cual corresponde un máximo crecimiento.
Niveles menores de la tasa positiva pueden ser mejorables, y niveles muy
altos por encima de la tasa óptima pueden generar crecimientos menores.

1.6.2. Inversión pública y desigualdad


La relación entre crecimiento económico y distribución del ingreso ha
sido estudiada por autores de diversas corrientes teóricas (véase
Aguilera, 1998). Sin embargo, hasta la década de los setenta
predominó la propuesta de Simón Kuznets, según la cual el reto
económico central era lograr el crecimiento económico por medio de la
modernización del aparato productivo, lo que a su vez permitiría reducir
la desigualdad en la distribución del ingreso17.
Esta hipótesis era consistente con la experiencia de la mayoría de los
países desarrollados. En naciones atrasadas este proceso sería una
curva en forma de U invertida. En una primera fase A de crecimiento
económico aumentaría la desigualdad en la distribución del ingreso,
pero habría transferencias de mano de obra de sectores rurales y
agrícolas de baja productividad hacia sectores urbanos e industriales

17 Sánchez Almanza, Alonso (2005).

30
de alta productividad en una fase B, con lo cual se ampliaría el mercado
a los productos primarios, la desigualdad se estabilizaría por un tiempo,
y luego se reduciría. Dicha hipótesis supone: a) un dualismo sectorial
con diferencias de productividad en la economía, b) una elevada
proporción de la población dependiente de actividades agrícolas, c)
libre transferencia de población hacia el sector no agrícola acorde con
el proceso de crecimiento económico y d) la productividad, la
distribución del ingreso y la desigualdad en el sector no agrícola
mayores que en el agrícola. Con estos supuestos los cambios en la
desigualdad dependen de: 1) las diferencias de desigualdad entre
sectores, 2) la concentración de la propiedad y los activos (ahorro) y 3)
las políticas redistributivas que son aplicadas en las etapas avanzadas
de crecimiento.

Figura 1.5.: Curva de Kuznets. Los países que se encuentran en una situación económica
como en la “Fase A” y que por lo general se caracterizan por estar en vías de desarrollo,
reflejarán una relación positiva entre su crecimiento económico y su desigualdad.

31
1.7. Hipótesis
La inversión pública tiene una relación directa con el crecimiento
económico, y una relación inversa con la desigualdad económica en la
región La Libertad, durante el periodo 2000-2015.

32
II. MATERIALES Y MÉTODOS
2.1. Tipo de diseño
La investigación es de carácter no experimental, longitudinal y descriptivo.
La presente no buscó realizar ninguna manipulación sobre las variables en
estudio, por el contrario aquí las variables que comprenden el problema se
analizan en su contexto real, de aquí su carácter no experimental. Se
centra, asimismo en el análisis que hace al respecto de las variables
tomadas en cuenta se da a lo largo de un determinado periodo, por ello
esta investigación es de carácter longitudinal. Por último, al interpretar las
relaciones que se presentan entre las variables que intervienen, esta
investigación adquiere su carácter descriptivo.
La presente investigación analiza dos relaciones por separado, de modo
que presenta dos variables dependientes de una misma variable
independiente.

Variables Dependientes: Crecimiento Económico, Desigualdad


Económica
Variables independientes: Inversión Pública

2.2. Materiales

2.2.1. Unidad de análisis

2.2.1.1. El nivel de inversión pública en la región La Libertad.


2.2.1.2. El nivel del PBI per cápita de la región La Libertad.
2.2.1.3. El índice de Gini de la región La Libertad.

2.2.2. Población
Para la presente investigación se tomó como muestra el nivel de
inversión pública, el nivel del PBI per cápita, y el índice de Gini de la
región La Libertad, en periodos anuales desde el año 2000 hasta el año
2015.

34
2.2.3. Muestra
Para la presente investigación se tomó muestra anuales del nivel de
inversión pública (n1= 16 años), observaciones anuales del nivel del
PBI per cápita (n2= 16 años), y observaciones anuales del índice de
Gini de la región La Libertad (n3= 16 años), desde el año 2000 hasta el
año 2015.

2.3. Tipo de Investigación


Según el propósito de esta investigación y la finalidad que persigue, es una
investigación aplicada, ya que busca dar respuesta a un problema
específico. Por el nivel de conocimientos que adquiere, esta investigación
es correlacional, pues se busca identificar las relaciones que existen entre
las variables que se toma en cuenta. De acuerdo con los métodos
utilizados, la presente investigación es analítica – sintética, deductiva –
inductiva, histórica y cuantitativa.

2.4. Métodos
Con el propósito de comprobar la hipótesis establecida, se utilizó el método
analítico-sintético, pues en primera instancia se parte de la descomposición
del objeto de estudio en cada una de sus partes para estudiarlas de forma
individual (análisis) y luego se integran para estudiarlas de forma conjunta
(síntesis); deductivo-inductivo, pues primero se plantea un problema
basándose en teorías generales para aplicarlo en casos individuales a partir
de los cuales se volverá a hacer inferencias a nivel general. A su vez,
acompañado del método histórico y estadístico para poder establecer la
tendencia e interpretar mejor las variables a estudiar.

2.5. Técnicas e instrumentos

2.5.1. Técnica de recolección de datos


La presente investigación utilizó como técnica de recolección de datos
la investigación o análisis documental.

35
2.5.2. Técnicas de procesamiento y análisis de datos
La presente investigación utilizó como técnica de procesamiento de
datos el almacenamiento, las fichas bibliográficas y de resumen,
cuadros y tablas de contenido. Las técnicas de análisis fueron el
análisis estadístico y econométrico.

2.5.3. Instrumentos
Entre los instrumentos de recolección de datos, ésta investigación usa
fichas bibliográficas y de resumen. Para el almacenamiento y
procesamiento de los datos y la información estadística disponible se
utilizará como software principal el bastante conocido Microsoft Excel
2013. Además, se hará uso de Eviews 9.0 para lo que concierna con el
análisis econométrico – estadístico.

2.6. Estrategias metodológicas

2.6.1. Revisión de la bibliografía previa


Para la formulación de la presente investigación se revisó la
bibliografía que toma en cuenta estudios previos a la misma,
logrando formular el marco teórico referencial para la ubicación
contextual de la misma.

2.6.2. Recolección de datos


A partir de aquí se recopilaron los datos y la información al
respecto de las variables de interés; con este propósito se utilizó
los bancos de datos subidos en la web del sistema de datos de
Consulta Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas18, el
Banco Central de Reserva del Perú, así como del sistema de

18
Del sistema nacional de Consulta Amigable, del Ministerio de Economía y Finanzas, se obtuvieron los
datos de Inversión Pública a partir de las cuentas de Inversión y Otros gastos de capital, siempre bajo la
denominación de Adquisiciones Directas con la intención de evitar las transferencias entre niveles de
gobierno. Desde el 2009 la genérica de gasto en inversión cambia a Activos no Financieros.

36
información virtual de INEI (Instituto Nacional de Estadística e
informática).

2.6.3. Procesamiento de datos


Una vez obtenidos los datos y la información de las variables
comprendidas, se procesaron y compilaron a través del programa
Microsoft Excel 2013. Para el caso de las variables inversión
pública y crecimiento económico, el procesamiento fue bastante
simple, tomando los datos de sus respectivas fuentes. Para el caso
del coeficiente de distribución o coeficiente de Gini, al respecto de
la desigualdad económica, el procesamiento se extendió a su
cálculo para algunos años en los que este dato no estuvo como tal
en los registros de las fuentes.

2.6.4. Análisis Econométrico


Con la información en su conjunto procesada y ordenada, se
procedió al análisis del comportamiento de cada una de las
variables de manera individual, así como también al análisis del
comportamiento de todas en conjunto, observando así su
evolución a lo largo del lapso de análisis, 2000 - 2015. Por último,
para contrastar la hipótesis se considera conveniente elaborar dos
modelos econométricos, uno en el cual se observará la elasticidad
crecimiento económico – inversión pública y un segundo que nos
permitirá observar la elasticidad Desigualdad – Inversión pública.

37
III. RESULTADOS
3.1. Evolución de la Inversión Pública en La Libertad, 2000-2015.
En términos de país, y antes de precisar detalles sobre la región bajo
estudio, la inversión pública en el Perú es una de las variables económicas
que más ha cambiado en el periodo que concierne a este análisis, e incluso
si se toman en cuenta varios años antes se puede notar que el énfasis y la
importancia que tenía este aspecto no era ni siquiera la sombra de lo que
hoy. Aún en los primeros años del nuevo milenio se registraban niveles
bajísimos en las cuentas de inversión pública, tanto en el país como en la
región. La ejecución de la inversión en las regiones era baja, inclusive como
parte del gasto del gobierno central representaba el 22.8% de participación
real, porcentaje que al 2015 está bordeando el 36%. A nivel regional, la
inversión pública en La Libertad fue de 246,152,722 soles en términos
nominales (341,215,306 soles constantes del 2007) en el año 2000. En el
año siguiente disminuiría un tanto para luego, a partir del 2002 fijar una
tendencia creciente hacia el 2008, año en que se logró el más alto punto
de inversión pública en todo el periodo, como bien se puede observar en la
figura 1.6, cuyos datos se detallan en el Anexo N°01.

1,800,000
1,573,214
1,600,000

1,400,000
1,211,668
1,200,000 1,080,917

1,000,000

800,000 669,359
646,434
600,000
652,503
319,863
400,000 341,215
340,095
200,000

0
2000 2002 2004 2006 2008 2009 2011 2013 2015

Figura 1.6. Inversión Pública La Libertad – Miles de soles constantes del 2007, periodo
2000-2015.
Fuente: SIAF – Consulta amigable. Ministerio de Economía y Finanzas Elaboración propia
La figura 1.6., no deja lugar a dudas, la inversión pública en la región La
Libertad tiene, en efecto, una tendencia positiva. Empero, su crecimiento
tiene un gran pico muy por encima del resto de niveles, justo a la mitad del
periodo tomado en cuenta, en los años 2007 y sobre todo en el 2008. En el
2009, debido al entorno económico mundial, el cual atravesaba una crisis,
los niveles disminuyeron prácticamente en un 50%, para luego seguir con
la senda creciente hasta la actualidad. Esta variación con altos picos y
crecimientos porcentuales de hasta tres veces lo invertido en el año 2000
puede deberse también a los cambios estructurales que ha tenido la
inversión pública en el Perú en general. Los niveles de inversión pública de
la región La Libertad en miles soles constantes del 2007 para todo el
periodo de investigación se encuentran en la Tabla 1.1., elaborada con los
datos que pueden observarse en los Anexos N°02 y N°03.

Tabla 1.1. Nivel de Inversión Pública Regional, Miles de soles del 2007,
periodo 2000-2015

Año G. CENTRAL Y G. REGIONAL TOTAL


2000 277701.73 373963.4502
2001 190549.2517 292869.2987
2002 250844.0447 399378.4959
2003 316270.967 485314.1274
2004 276074.1852 395544.9843
2005 219649.8421 321258.5156
2006 417001.3577 646433.6123
2007 821440.004 1194164.159
2008 987117.7539 1573214.147
2009 254523.411 652502.9618
2010 276782.5299 769649.0834
2011 262643.4484 669358.8023
2012 230636.803 836913.9633
2013 421514.9415 1211668.063
2014 413451.0112 1099303.193
2015 648631.9341 1080917.491
Fuente: SIAF - Consulta amigable. Ministerio de Economía y Finanzas. Elaboración
propia.
De esta manera y, como podemos observar más adelante en la figura 1.7.,
los montos más altos de inversión pública a lo largo del periodo en cuestión
se dieron en los años 2008 y en el 2013, alcanzando un 361% y un 255%
del monto registrado en el año 2000, respectivamente. En paralelo, el año
2015 el monto de inversión pública ejecutada en la región La Libertad
representa el 217% de su comparable al en el año apertura del milenio.

400%

350% 361%
255%
300%
217%
250%

200%

150%

100%

50%

0%
2008 2013 2015

Figura 1.7. Tasas de crecimiento de la inversión pública real en La Libertad – 2008,


2013 y 2015.
Fuente: SIAF – Consulta amigable. Ministerio de Economía y Finanzas. Elaboración propia

Analizando la participación de los niveles de gobierno en la inversión


pública a lo largo del periodo comprendido en esta investigación, podemos
dar cuenta del centralismo total a principios de este lapso, que poco a poco
va cambiando a partir de la ley de descentralización (Ley N°27783 – Ley
Base de Descentralización) en el 2003, el porcentaje de participación en
los niveles de inversión pública por parte del Gobierno Regional van
incrementándose periodo tras periodo. En la tabla 1.2., podemos apreciar
la evolución de la participación de los dos niveles de gobiernos en la
inversión pública de la región La Libertad, entre los años 2000 y 2006. De
porcentajes de participación del Gobierno Central en la inversión pública de
La Libertad que se acercan al 90% entre el 2000 y el 2002, a un 40% en el
2006, reflejan, desde cierta perspectiva, los frutos del proceso de
descentralización, dándole una mayor participación al nivel de Gobierno
Regional en lo que respecta a la inversión pública en la región La Libertad,
con un 59.93%.

Tabla 1.2. Porcentaje de participación de los niveles de gobierno en los


niveles de inversión pública en La Libertad, 2000 - 2006

Año G. Central G. Regional


2000 91.31% 8.69%
2001 91.18% 8.82%
2002 87.94% 12.06%
2003 77.39% 22.61%
2004 64.59% 35.41%
2005 45.00% 55.00%
2006 40.07% 59.93%

Fuente: SIAF - Consulta amigable. Ministerio de Economía y Finanzas. Elaboración


propia.

De igual forma y a manera de continuación, la tabla 1.2., contiene la


participación de los distintos niveles de gobiernos entre los años 2007 y
2015, debido que es a inicios de este lapso que se añaden los registros de
inversión pública de parte del nivel de gobierno local. Se puede observar
que la inversión pública en la región La Libertad, de parte del nivel de
gobierno local está por encima del 50% en su participación desde el 2008
hasta el 2014, datos que no reflejan más que lo que se mencionó líneas
arriba acerca del proceso de descentralización. Cabe mencionar que a
pesar de que la participación tanto de los niveles de gobierno central y
regional disminuye, no significa que los montos lo hagan, sino que es un
efecto de perspectiva relativa. Es más los niveles de inversión pública por
parte de ambos niveles de gobierno mantienen su tendencia positiva y
creciente.

Tabla 1.3. Porcentaje de participación de los niveles de gobierno en los


niveles de inversión pública en La Libertad,
2007 - 2015

Año G. Central G. Regional G. Local

2007 31.09% 41.19% 27.72%

2008 16.23% 31.45% 52.32%

2009 14.04% 24.97% 60.99%

2010 14.02% 21.95% 64.04%

2011 20.57% 18.66% 60.76%

2012 16.75% 10.81% 72.44%

2013 22.87% 11.91% 65.21%

2014 28.06% 9.55% 62.39%

2015 20.58% 39.43% 39.99%

Fuente: SIAF - Consulta amigable. Ministerio de Economía y Finanzas. Elaboración


propia.

A manera de complemento de este análisis, la tabla 1.4., contiene el


Avance19 logrado en las cuentas de inversión pública20 de La Libertad en el
lapso comprendido en este estudio, a manera de graficar la eficiencia con
la que se administró este aspecto, debido a que mientras mayor es este
porcentaje, se considera que es más eficaz la ejecución en mención. A
pesar de que los datos en cuestión están recién a partir del 2005 (debido a
la incorporación del SIAF a la administración pública), se pueden destacar
algunas descripciones al respecto. De manera desagregada, de los tres
niveles de gobierno, es el central el que parece haber aprendido a

19
Se denomina Avance al porcentaje que representa la razón del Devengado entre el PIM (Presupuesto
Institucional Modificado).
20
Se define por Inversión Pública a la suma de las Genéricas de Gasto de Inversión y Otros Gastos de
Capital, ambos bajo la modalidad de Aplicaciones Directas para el lapso del 2000 al 2008. A partir del año
2009, se toma en cuenta únicamente a la Genérica de Gasto de Adquisiciones No Financieras.
administrar mejor el gasto de inversión. Se nota que en los primeros años
presentados en la tabla 1.4., los porcentajes de Avance se incrementan y
disminuyen, variando sin tendencia establecida. Pero es a partir del 2010
que aparece por fin una tendencia creciente en este nivel de gobierno,
mejorando la eficacia en la inversión pública en La Libertad año tras año
llegando a pasar por mucho el 80% en el 2014 y a acercarse al 90% en el
2015 (86.10% y 87%, respectivamente). Los niveles de gobierno regional y
local parecen tener aún problemas al momento de ejecutar el gasto de
inversión en la región La Libertad a lo largo del periodo comentado. Se
muestran avances que aumentan y disminuyen al pasar de los años, sin
tendencia definida, lo que podría reflejar las deficiencias en la
administración pública. En términos generales, a nivel de toda La Libertad,
la eficacia de la inversión pública con respecto a su ejecución parece haber
ingresado a una tendencia creciente desde los últimos 4 años

Tabla 1.4. Avance de la Inversión Pública en La Libertad,


periodo 2005 - 2007

Año G. Central G. REGIONAL G. LOCAL* Total

2005 76.9% 70.0% 73%


2006 49.4% 62.0% 56.3%
2007 62.5% 67.3% 38.3% 54.6%
2008 66.5% 73.5% 62.3% 66.1%
2009 74.3% 62.2% 60.5% 62.6%
2010 66.0% 54.2% 68.9% 64.7%
2011 67.9% 55.7% 56.4% 58.3%
2012 76.5% 51.8% 62.2% 62.8%
2013 79.5% 84.6% 66.3% 70.8%
2014 86.1% 64.8% 71.2% 73.8%
2015 87.0% 87.8% 61.7% 75.0%
Fuente: SIAF - Consulta amigable. Ministerio de Economía y Finanzas.
Elaboración propia
*Los datos del nivel de Gobierno Local se registran a partir del año 2007
3.2. Crecimiento económico, evolución del PBI per cápita en La Libertad,
periodo 2000 – 2015

12,000 25%

10,000 20%

15%
8,000
10%
6,000
5%
4,000
0%

2,000 -5%

0 -10%

PER CÁPITA TASA DE CRECIMIENTO

Figura 1.8. Niveles de PBI Per Cápita (soles del 2007) – Variación Porcentual Anual,
2000 – 2015.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) – Compendios Estadísticos
Departamentales – Sistema de Información Regional para la Toma de Decisiones.
Elaboración propia

A pesar de que en los dos últimos años concernientes a este análisis los
porcentajes de variación anual del PBI per cápita están cercanos a cero, la
tendencia de esta variable ha sido positiva y creciente en lo que respecta
al lapso total que se trata aquí. La región La Libertad, como reflejo de los
problemas políticos que atravesaba el gobierno central y el desorden en la
administración pública, que llevó montos de inversión bruta menores y que
sin duda contribuyó a tasas de crecimiento bajas, registró los niveles más
bajos de PBI per cápita en lo que lleva del milenio, siendo el menor punto
el logrado en el 2002, equivalente a 6,420 soles (constantes del 2007). A
partir de este punto y en adelante la tendencia del producto bruto interno,
tanto el nacional como el regional, tomó una senda creciente. Al año 2003,
el producto bruto interno por habitante había crecido ya un 3.23% con
respecto al año 2000, y un 5.09% en contraste al 2002. El contexto
macroeconómico favorable del país entero y las tasas internacionales de
nuestro lado, generaron un crecimiento que creíamos imparable. La región
La Libertad no se excluyó a los excelentes indicadores. El año 2006 fue,
como se puede observar en la figura 1.8., el punto más alto en cuanto al
crecimiento anual del PBI por habitante en la región La Libertad, pues la
variación porcentual en comparación al periodo inmediato anterior, 2005,
fue del 20.66%.

12,000 10,813

10,000 8,926

8,000
6,847 157.91%
6,000
130.36%
4,000 100%

2,000

0
2000 2006 2015

Figura 1.9. Niveles de PBI Per Cápita (soles del 2007) – Comparación porcentual anual
2000, 2006 y 2015.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) – Compendios Estadísticos
Departamentales – Sistema de Información Regional para la Toma de Decisiones.
Elaboración propia

En el 2008 el nivel de PBI per cápita fue de 9,189 soles (constantes del
2007), habiendo crecido un 34.19% tomando como referencia al inicio del
milenio. Incluso en el 2009, cuando el mundo entero se topaba con una
nueva crisis económica, el nivel de PBI prácticamente se mantuvo,
registrando a niveles per cápita el total de 9,110 soles (constantes del 2007)
Haciendo referencia a lo que se mencionó al inicio de este apartado, por el
momento parece ser que el 2014 fue un punto flojo que rozó la
estacionalidad a niveles de producción, es decir prácticamente no hubo un
incremento con respecto al año anterior; la variación al 2015 parece
retomar la senda de crecimiento y se eleva, aunque muy poco, a un
porcentaje cercano a la unidad. No obstante, como observamos en la figura
1.9., el nivel de PBI real per cápita para este último año fue de 10,813 soles,
representando un incremento de 57.91% en contraste con el año 2000,
inicio de la serie que comprende esta investigación.

Un punto importante a analizar cuando hablamos del crecimiento es referir


la evolución de cada sector que comprende la Producción Bruta Interna, en
este caso de la región La Libertad, para el periodo de estudio. Sabido es
que la estructura de actividades que conforman la contabilidad nacional
enlista diez tipos de servicio, sector o actividad propiamente dicha:
Agropecuario, Pesca, Minería, Manufactura, Electricidad y Agua,
Construcción, Comercio, Transportes y Comunicaciones, Restaurantes y
Hoteles, y por último, Servicios Gubernamentales. En la figura 1.10., cuyos
datos se detallan en el Anexo N°04, tenemos una representación por áreas
apiladas de los niveles de producción bruta por sectores o actividades
registrados en la región La libertad desde el año 2000 hasta el 2015, en
términos reales, exceptuando los montos agrupados en la sección “Otros
Servicios”, por ser estos mayores en conjunto que casi la totalidad del resto
de actividades. En este gráfico se refleja que mientras más área ocupe una
actividad, mayor fue la participación de ésta en el total de la Producción
Bruta Interna. Se hace evidente la supremacía de las actividades
Agropecuaria, Manufactura y Minería, a los cuales se puede añadir el
reciente y gran incremento que ha presentado los servicios de Transportes
y Comunicaciones. De otro lado, y a manera de contraste, las actividades
menos desarrolladas, por así decirlo, en la región La Libertad a lo largo del
periodo tomado en cuenta por esta investigación son los de Electricidad y
Agua, Restaurantes y Hoteles y, con niveles aún menores, la de Pesca.
Sectores más constantes han demostrado ser los de Construcción y
Comercio
18,000,000

16,000,000

14,000,000

12,000,000

10,000,000

8,000,000

6,000,000

4,000,000

2,000,000

Agropecuario Pesca
Minería Manufactura
Electricidad y Agua Construcción
Comercio Transportes y Comunicaciones

Figura 1.10. PBI por actividades (Miles de soles del 2007), áreas apiladas, 2000 –
2015
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) – Compendios Estadísticos
Departamentales – Sistema de Información Regional para la Toma de Decisiones.
Elaboración propia

Analizando un poco más de cerca las tres actividades de mayor producción


en la región La Libertad, como son Agroindustria, Minería y Manufactura,
llegamos a descripciones bastante interesantes. Como se puede apreciar
más adelante en la figura 1.11., la actividad manufacturera ha sido y es la
de mayor de producción en lo que dura el lapso entre el 2000 y el 2015, y
aunque el porcentaje de su participación, evidentemente y como resultado
de la senda de crecimiento en la que se encontró nuestro país y la región
La Libertad en lo particular, disminuyó, no dejo de representar, con el más
alto porcentaje, su participación en el PBI, que para el 2015 fue de 15%
registrándose un nivel de producción de 3,070,882,000 soles (constantes
del 2007). En paralelo, y si hablamos de porcentajes, la segunda actividad
con mayor participación en el total de Producción Bruta Interna en la región
La Libertad, para el periodo tomado en cuenta, es la Agropecuaria, que al
igual que pasó con la manufactura, disminuyó su porcentaje en contraste
al 2000 debido al incremento de la Minería en este aspecto, pero que al
2015 sigue manteniéndose y parece ser aún el sector más constante en
cuanto a crecimiento debido a la buena apertura de las exportaciones en la
región, representando un 14% del PBI real total de La Libertad con un nivel
de producción de 2,855,388,000 soles (constantes del 2007). Cabe
mencionar que el sector agropecuario presenta, a lo largo del lapso
analizado por esta investigación, una tendencia por completo positiva, con
casi la totalidad de variaciones porcentuales anuales positivas y con sólo
tres caídas muy pequeñas de 0.5%, 2.72% y 3.55% respectivamente para
los años 2003, 2005 y 2007 en comparación con sus periodos anteriores
inmediatos, pero y que sin embargo no resultaron afectando la pendiente
positiva del crecimiento de la producción en esta actividad.

3,500,000
3,000,000
2,500,000
2,000,000
1,500,000
1,000,000
500,000
0

Agropecuario Minería Manufactura

Figura 1.11. PBI por actividades Minería, Agropecuario y Manufactura, miles de soles
constantes del 2007, periodo 2000 – 2015.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) – Compendios Estadísticos
Departamentales – Sistema de Información Regional para la Toma de Decisiones.
Elaboración propia

El caso de la Minería data algo muy contrastable respecto a esto último, ya


que a lo largo de los años comprendidos, las variaciones porcentuales
anuales son las de mayor varianza en comparación al resto de actividades
en la región. El buen clima internacional y el incremento en la demanda de
los minerales producidos, a la par de una buena administración y el resto
de buen panorama económico en el país y en la región, resultaron en
incrementos del 91% y del 102% en los años 2005 y 2006 respectivamente,
periodos a partir de los cuales la actividad minera se ha mantenido
prácticamente contante. Esto lleva a comentar que a comparación de la
actividad Agropecuaria y Manufacturera, el sector Minero en La Libertad
pasó de representar el 4% del PBI total en la región para el año 2000, a ser
la tercera actividad con mayor participación del Producto Bruto Interno total
con un porcentaje del 12% al 2015, registrando un nivel de producción de
2,424,585,000 soles (constantes del 2007), como puede apreciarse en la
figura 1.12.

Año 2000 Año 2015

11% 14%
3% 12%
17%
15%

Agropecuario Minería Agropecuario Minería


Manufactura Manufactura
Figura 1.12. Porcentaje de participación del PBI de La Libertad por actividades Minería,
Manufactura y Agropecuario. Contraste 2000 – 2015.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) – Compendios Estadísticos
Departamentales – Sistema de Información Regional para la Toma de Decisiones.
Elaboración propia

3.3. Evolución de la desigualdad económica en La Libertad, 2000 – 2015


Esta investigación comprende el análisis de la evolución de la desigualdad
en la región La Libertad para el periodo 2000 – 2015. Para esto usa la
definición económica de desigualdad o desigualdad en los ingresos, que
comprende todas las disparidades en la distribución de ingresos
económicos, esto es un análisis netamente monetario de la desigualdad.
De esto, la unidad de análisis para el caso de esta variable es el Coeficiente
de Gini.

Figura 1.13. Evolución del Coeficiente de Gini en La Libertad, 2000 –


2015.

0.6
0.53 0.52 0.52
0.5
0.5 0.46
0.5
0.48
Coeficiente de Gini

0.38
0.4 0.34 0.33 0.34
0.4 0.30
0.3 0.35
0.34 0.316

0.2

0.1

Figura 1.13. Evolución del Coeficiente de Gini en La Libertad, 2000 – 2015.


Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) – Compendios Estadísticos
Departamentales – Sistema de Información Regional para la Toma de Decisiones.
Elaboración propia

Como podemos apreciar en la figura 1.13., la desigualdad económica


representada en el Coeficiente de Gini, presenta una tendencia decreciente
a lo largo del periodo que comprende esta investigación. Al inicio de este
periodo se aprecia niveles muy altos de desigualdad. Desde el año 2000
hasta el 2004, el Coeficiente de Gini superaba el 0.5, registrándose el pico
más alto de esta serie en el año 2001, con un índice de 0.53. Entre el 2005
y el 2008, aún con niveles altos, se logró la mayor disminución en términos
de desigualdad a lo largo del periodo tomado en cuenta, pasando de un
Coeficiente de Gini 0.48 a uno de 0.38, respectivamente. De ahí en
adelante, la evolución tiende a disminuir aún más, sin embargo no baja de
un Coeficiente de Gini de 0.3, logrado en el último año de esta serie.

3.4. Inversión pública y Crecimiento económico en La Libertad, 2000 –


2015
Tabla 1.5. Inversión Pública - PBI per cápita, soles del 2007, La Libertad.
Periodo 2000 - 2015

Año Inversión pública PBI per cápita

2000 373,963,450 6,847


2001 292,869,299 6,420
2002 399,378,496 6,726
2003 485,314,127 7,068
2004 395,544,984 6,972
2005 321,258,516 7,397
2006 646,433,612 8,926
2007 1,194,164,159 8,688
2008 1,573,214,147 9,189
2009 652,502,962 9,110
2010 769,649,083 9,517
2011 669,358,802 9,823
2012 836,913,963 10,444
2013 1,211,668,063 10,752
2014 1,099,303,193 10,760
2015 1,080,917,491 10,813
Fuente: SIAF - Consulta amigable. Ministerio de Economía y Finanzas; Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI) - Compendios estadísticos
departamentales - Sistema de información regional para la toma de decisiones.
Para el análisis de la relación entre Inversión Pública y Crecimiento
Económico en la región La Libertad para el periodo 2000 – 2015, convino
correr un modelo econométrico de regresión simple, previa aplicación de
logaritmos a ambas series con la intención de acercar lo más posible los
puntos más extremos de las muestras tomadas, sobre todo en el caso de
la Inversión Pública, ya que presenta una mayor variación en su tendencia.
Salta a la vista de manera muy rápida el primer resultado esperado, y de
manera hasta intuitiva, la Inversión pública ejecutada en la región La
Libertad, entre el periodo 2000 y el 2015, tiene una relación directa con el
crecimiento económico. Basta ver otros resultados en la tabla 1.6., para
darse cuenta de que además de la relación, la variable Inversión pública
contribuye de cierta manera al crecimiento económico.
Tabla 1.6. Resultado del Modelo Inversión pública – Crecimiento
económico, La Libertad, periodo 2000 - 2015

Resultado econométrico en sofware. Elaboración propia. Programa utilizado:


EViws 9.

En primer lugar, el R2 es de 0.71, lo que puede interpretarse como que las


variaciones que presenta la Inversión pública explican en un 71% las
variaciones que ocurren en el PBI per cápita liberteño, cuya tendencia, para
el caso específico de esta investigación, representa el crecimiento
económico de la región La Libertad en el lapso 2000 – 2015. El coeficiente
de la variable inversión pública puede expresar que, en tanto ésta se
incremente en una unidad, el PBI per cápita lo hará en 0.3 unidades.
3.5. Inversión pública y desigualdad económica en La Libertad, 2000 –
2015.
Tabla 1.7. PBI per cápita real - Coeficiente de Gini, La Libertad. Periodo
2000 - 2015
Año PBI per cápita Coeficiente de Gini
2000 373,963,450 0.50
2001 292,869,299 0.53

2002 399,378,496 0.52

2003 485,314,127 0.52

2004 395,544,984 0.50

2005 321,258,516 0.48

2006 646,433,612 0.46

2007 1,194,164,159 0.40

2008 1,573,214,147 0.38

2009 652,502,962 0.35

2010 769,649,083 0.34

2011 669,358,802 0.34

2012 836,913,963 0.33

2013 1,211,668,063 0.34

2014 1,099,303,193 0.32

2015 1,080,917,491 0.30

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) - Compendios


estadísticos departamentales

De manera similar, y en camino a llegar a cumplir con el objetivo general


de esta investigación, se analizó la relación entre la inversión pública y la
desigualdad económica (monetaria) en la región La Libertad, periodo 2000
– 2015, mediante el mismo mecanismo, un modelo econométrico de
regresión simple. Igual que en el modelo anterior, para seguir una línea
metodológica, se aplicó logaritmo a ambas series al momento de correr el
modelo.
Tenemos entonces expresada en los resultados de la tabla 1.8., la relación
entre la inversión pública en La Libertad y la desigualdad económica
(monetaria) presentada en la mencionada región, representada a través del
coeficiente de Gini (concentración de ingresos monetarios), para el periodo
2000 – 2015. Como se esperaba, existe una relación inversa entre ambas
variables durante la ejecución del periodo tratado.
Cabe mencionar que, en términos de incidencia, por así decirlo, éste
segundo modelo arrojó mejores resultados. En primer lugar el R2 nos da un
0.63, lo que nos lleva a inducir que el 63% de las variaciones que presenta
la desigualdad, representado por el coeficiente de Gini, se deben a las
variaciones ocurridas en la evolución de la inversión pública. En paralelo,
el coeficiente de la variable inversión pública -0.31 expresa, además de la
relación negativa, cierta incidencia de ésta en la desigualdad económica de
la región La Libertad, para el periodo 2000 – 2015.
De aquí entonces que encontramos el resultado final en cuanto al objetivo
general de esta investigación. Por una parte la Inversión Pública en la
región La Libertad, que tuvo una tendencia creciente, con ciertas
variaciones de gran magnitud debido a los sucesos ocurridos en el contexto
económico tanto nacional como internacional, se relacionó directamente
con el Crecimiento económico de mencionada región, representado a
través de la evolución de los niveles de PBI per cápita real registrados.
Del siguiente lado tenemos que esta inversión pública en La Libertad, que
tuvo una tendencia positiva, se relaciona de manera inversa con la
Desigualdad Económica liberteña, expresada a través del Coeficiente de
Gini. Todo esto para el periodo 2000 – 2015. Así pues en la región La
Libertad, para el lapso comprendido por este estudio se cumple que, a
mayor Inversión Pública se dio un mayor Crecimiento Económico, y a su
vez una menor Desigualdad Económica.
Tabla 1.8. Resultado del Modelo Inversión Pública– Desigualdad económica,
La Libertad, periodo 2000 - 2015

Resultado econométrico en sofware. Elaboración propia. Programa utilizado: EViws


9.
IV. DISCUSIÓN
La presente investigación llega a cubrir cada planteamiento que se propuso y
resuelve cada tema que involucró el planteamiento del problema, y en efecto
expande el conocimiento sobre los temas que alcanza y contrasta con sus
antecedentes.

Cuando Hernández, José en el año 2010 da sus alcances sobre inversión


productiva en el paper que toma en cuenta esta investigación, hace más
específica la importancia de la inversión pública en el crecimiento reafirmando la
relación positiva que tiene una variable sobre la otra. Esto se corrobora en el
resultado del presente informe, pues con el análisis econométrico utilizado esta
investigación puede afirmarse la relación positiva de la inversión pública con el
crecimiento económico en la región La Libertad para el periodo establecido. Años
antes, Vásquez, A. y Bendezú. L, publicaban los resultados de su investigación
en un paper afirmando que, además del hecho de que la desigualdad regional
era persistente, la inversión en infraestructura no podía ser la solución actuando
sola. Ésta es una conclusión a la que de alguna manera se puede llegar en la
presente investigación pues, a pesar de no ser objetivo aquí, se puede encontrar
una incidencia de la inversión pública sobre el crecimiento económico con un r-
cuadrado de 0.71 como resultado del modelo aplicado entre ambas variables,
pero que se intuye podría ser más alto de incluirse otras variables explicativas
en el modelo, es decir, la inversión pública en la región La Libertad genera
crecimiento económico en la misma entre los años 2000 – 2015, sin embargo no
fue la única determinante.

Del otro lado de la investigación se encuentra la relación entre crecimiento


económico y desigualdad. Al respecto, el resultado de esta investigación es
comparable al de Polo, Ángel en su tesis del 2012, en la que ya encontraba que
el crecimiento económico en La Libertad, medido a través del PBI per cápita real,
ha logrado reducir los niveles de desigualdad económica. No obstante, éste
resultado es complicado de catalogar pues la relación teórica común entre
crecimiento y desigualdad es, en contraste, positiva. Alvargonzáles, M. y López,
A. en un estudio que realizaron en el 2001 a través de aproximaciones empíricas,
intentaron explicar, sin éxito, la complejidad de la relación entre crecimiento y
desigualdad; aunque encontraban aún cierta evidencia a favor de las hipótesis
de Kuznets, dieron también pruebas de que esta relación no siempre se cumplía.
Marta Bengoa y Banca Sánchez-Robes en el año 2001, publicaron resultados de
su estudio en un paper con conclusiones que apoyan el resultado en la presente
investigación en lo que a la relación entre crecimiento económico y desigualdad
respecta. Su investigación a nivel de Latinoamérica, la aplicaron pero invirtiendo
el modelo, tomando como variable dependiente al crecimiento económico. En
contraste con el resultado presentado en este informe, llegaron a la conclusión
de que ambas variables presentan una relación cuadrática en la que el
crecimiento económico está determinado positivamente por la desigualdad, es
decir que un mayor grado de desigualdad contrae un mayor crecimiento
económico. De otra parte, y en años más recientes, Valderrama, Carmen en su
tesis llega a resultados en los que la relación negativa entre crecimiento
económico y desigualdad no es evidente para el caso peruano. En todos estos
trabajos puede percibirse la complejidad de la relación entre crecimiento
económico y desigualdad, la cual va más allá de la teoría conocida, y que no
descalifica el resultado obtenido en este trabajo.

Ponce, Stefahnie presenta su tesis en el 2013 con un informe que fue en buena
parte antecedente directo para esta investigación. Identificó, igual que
Hernández, J. párrafos arriba mencionado, la inversión productiva y llegó al
mismo resultado que el presente informe al afirmar que una mayor inversión
pública genera mayor crecimiento económico. Además, en una segunda etapa
de su investigación, afirma que a pesar de que los mayores niveles de inversión
productiva habían llevado a un mayor crecimiento económico en el Perú, la
desigualdad no se vio mayormente afectada. Sin embargo, y en comparación
con la presente tesis, aquel trabajo comprendía una desigualdad que medía las
disparidades entre todas las regiones del Perú.

Los resultados obtenidos por este trabajo de investigación no son casuales y se


relaciona de una u otra manera con conclusiones anteriormente afirmadas por
estudios anteriores. De esta manera, la inversión pública y el crecimiento
económico en la región La Libertad guardan una relación positiva; en tanto
muestra una relación inversa con la desigualdad. Todo esto para el lapso 2000
– 2015.
V. CONCLUSIONES
5.1. La investigación determina que durante el lapso 2000 – 2015, la evolución
de la Inversión Pública en la región La Libertad ha tenido una pendiente
positiva, debido a que, a pesar de presentar ciertas variaciones, ha ido
incrementándose año con año, tendencia impulsada por el buen entorno
macroeconómico del Perú en general, teniendo como pilares a la alta
productividad en nuestro país, el buen control de la inflación y la búsqueda
de competitividad de nuestra producción en el entorno internacional y la
apertura hacia nuevos mercados.

5.2. De acuerdo a los resultados para el periodo 2000 – 2015, el Crecimiento


Económico en la región La Libertad presentó también una pendiente
positiva, viéndose reflejado esto en la evolución del PBI per cápita de la
región en estudio. Este crecimiento fue dado entre otras cosas por el
desarrollo de sus principales sectores productivos, la expansión positiva de
la manufactura en primera instancia, el rápido desarrollo de la minería en
segundo lugar y el constante crecimiento del sector agropecuario en
tercero, así como del excelente contexto internacional en cuanto a mercado
para sus productos.

5.3. Para los años 2000 - 2015, la Desigualdad Económica en La Libertad


presentó una tendencia negativa, tendencia analizada a través de la
evolución y comportamiento del Coeficiente de Gini liberteño a lo largo del
periodo comprendido, expresando así una disminución en la desigualdad
económica en La Libertad. El dinamismo económico de la región, no sólo
llevó al crecimiento de la misma sino también a la creación de nuevos
mercados y con esto nuevos puestos laborales, lo que elevó el promedio
de ingreso real per cápita y redujo las disparidades en la concentración de
los niveles de renta individual.

5.4. Para el periodo 2000 – 2015, la relación entre Inversión Pública y


Crecimiento Económico es directa en la Región La Libertad, con una
pendiente positiva equivalente a 0.3 y con un nivel de explicación de 0.71.
Esto quiere decir que el 71% de las variaciones que sufre el crecimiento
están explicadas por la inversión pública. A mayor nivel de Inversión
Pública en La Libertad, mayor fue el Crecimiento Económico en el lapso
estudiado.

5.5. Además, para el periodo en cuestión, la Inversión Pública y la Desigualdad


Económica en La Libertad presentan una relación inversa, con una
pendiente negativa equivalente a -0.31, y un nivel de explicación de 0.63.
Es decir, el 63% de las variaciones del coeficiente de Gini son explicadas
por la inversión pública. Un mayor nivel de Inversión Pública significó una
menor Desigualdad económica en la región.
VI. RECOMENDACIONES
6.1. En lo que respecta a Inversión Pública, visto desde una perspectiva regional,
las cosas han ido avanzando a lo largo de los últimos años. El desarrollo de
la descentralización de hecho debió tener alguna incidencia en los resultados
a nivel de región, e incluso sobre los resultados provinciales. Una
investigación más a fondo al respecto de las adquisiciones no financieras
tanto en el nivel de gobierno regional como en el nivel de gobierno local,
daría cuentas de cuán importante es la eficacia y la eficiencia en lo que se
refiere a la Inversión Pública, mucho más cuando se contrasten estas
perspectivas con las del gobierno central.

6.2. La Inversión Pública siempre tendrá que ver con el Crecimiento Económico
ya que es una pieza fundamental al momento de sentar las bases para
muchas actividades económicas y para el desarrollo social en conjunto. Hay
un acercamiento en cuanto a la noción de la incidencia de la Inversión
Pública regional y el Crecimiento Económico en La Libertad, pues pueden
asociarse los grandes esfuerzos a nivel de proyecto y ejecución en cuanto a
Agricultura o Minería en la región y los resultados en cuanto a nivel de
producción de cada sector. Sin embargo, no estaría de más un estudio
estructurado acerca de los determinantes del Crecimiento Económico y en
base a esto conectar de una manera más precisa bajo qué circunstancias la
dirección que tiene Inversión Pública conlleva a un Crecimiento Económico
sostenido.

6.3. El ámbito de la Desigualdad Económica es quizá uno de los que requiera


mayor atención de aquí en adelante, ya que al nivel de análisis que se ha
logrado hacer hasta ahora, en lo que respecta a la región y al país en general,
sólo se ha podido describir de manera completa qué es lo que sucede con la
concentración del ingreso monetario. Los análisis posteriores deberían
inclinarse hacia un estudio más detallado de la Desigualdad Económica,
quizá más como un resultado social que como un simple resultado numérico,
dando el valor que no debe faltar en las ciencias económicas a los aspectos
multidimensionales de este fenómeno.

64
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Alvargonzáles Rodríguez, Mercedes, & López Menéndez, Ana (2001).
Desigualdad y Crecimiento Económico: Un estudio analítico y empírico del
proceso de Kuznets. Recuperado de
http://encuentros.alde.es/anteriores/veea/autores/A/111.doc

2. Antunez, César (2009). Crecimiento Económico. Montevideo. Recuperado de


http://www.hacienda.go.cr/cifh/sidovih/cursos/material_de_apoyo-F-CCIFH/
2MaterialdeapoyocursosCICAP/7EstructuraEconomica/Modelos
decrececonomico.pdf

3. Bengoa Calvo, Marta, & Sánchez-Robles Rute, Blanca (2001). Crecimiento


económico y desigualdad en los países latinoamericanos. Recuperado de
http://www.revistasice.com/CachePDF/ICE_790_63-74__8EB693CF8E305D
1153B2ACD16E498C2E.pdf

4. Barro, Robert, & Sala-i-Martin (2009). Crecimiento Económico. Barcelona.


Editorial Reverté, S.A.

5. Gerald Destinobles, A. (2007). Introducción a los modelos de crecimiento


económico exógeno y endógeno. Edición electrónica gratuita. Recuperado de
https://merigg.files.wordpress.com/2010/12/introduccion-a-los-modelos-de-
crecimiento-econc3b3mico-exc3b3geno.pdf

6. Hernández Mota, José Luis (2010). Inversión pública y crecimiento


económico: Hacia una nueva perspectiva de la función de gobierno.
Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/2811/281122879002.pdf

7. Jiménez, Félix (2011). Crecimiento económico: enfoques y modelos. Lima.


Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

8. Martínez López, Diego (2002).Tres ensayos sobre inversión Pública (Tesis


Doctoral). Universidad Complutense de Madrid. Madrid.

9. Mochón, Francisco, & Beker, Víctor (2008). Economía. Principios y


aplicaciones. México D.F. McGraw-Hill.

66
10. Polo Rodríguez, Angel Mariano (2012). Crecimiento económico y
desigualdad económica en la región La Libertad: 1992 – 2012 (Tesis para
obtener el grado de Licenciado). Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo.

11. Ponce Sono, Stefahnie (2013). Inversión Pública y Desarrollo Económico


Regional (Tesis para obtener el grado de Magíster). Pontificia Universidad
Católica del Perú. Lima.

12. Samuelson, Paul, & Nordhaus, William D. (2010) Economía. Con


aplicaciones a Latinoamérica. México D.F. McGraw-Hill.

13. Sánchez Almanza, Alonso (2005). Crecimiento económico, desigualdad y


pobreza: Una reflexión a partir de Kuznets. Problemas del desarrollo. Revista
Latinoamericana de Economía, volumen 37, núm. 145.

14. Universidad de Valladolid (2015). Crecimiento Económico (Archivos de


video). España: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

15. Valderrama Vela, Carmen Leidy (2014). Crecimiento y Desigualdad: Un


análisis para el caso peruano (Tesis para obtener el grado de Licenciado).
Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo.

16. Vásquez Cordano, Arturo, & Bendezú Medina, Luis (2006). Inversión en
Infraestructura y Desigualdad Regional en el Perú: Nueva Evidencia.
Recuperado de http://www.bcrp.gob.pe/docs/Proyeccion-
Institucional/Seminarios/Conferencia-12-2006/Paper_0612_03-
Bendezu_Vasquez.pdf

67
ANEXOS
Anexo N°01:
Inversión Pública, PBI per cápita y Coeficiente de Gini en La Libertad,
2000 – 2015.

Tabla A.1. Inversión Pública, PBI per cápita y Coeficiente de Gini en La


Libertad, 2000 - 2015

Coeficiente de
Inversión pública PBI per cápita
Gini
2000 373,963,450 6847 0.50
2001 292,869,299 6420 0.53
2002 399,378,496 6726 0.52
2003 485,314,127 7068 0.52
2004 395,544,984 6972 0.50
2005 321,258,516 7397 0.48
2006 646,433,612 8926 0.46
2007 1,194,164,159 8688 0.40
2008 1,573,214,147 9189 0.38
2009 652,502,962 9110 0.35
2010 769,649,083 9517 0.34
2011 669,358,802 9823 0.34
2012 836,913,963 10444 0.33
2013 1,211,668,063 10752 0.34
2014 1,099,303,193 10760 0.32
2015 1,080,917,491 10813 0.30
Fuente: SIAF - Consulta amigable. Ministerio de Economía y Finanzas;
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) - Compendios
estadísticos departamentales - Sistema de información regional para la
toma de decisiones

69
Anexo N°02:
Inversión pública en La Libertad, a precios corrientes, por trimestre, 2000 - 2015

Tabla A.2. Inversión Pública en La Libertad, precios corrientes, por trimestre, 2000 - 2015
Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV
Año G. Central G. Regional G. Local G. Central G. Regional G. Local G. Central G. Regional G. Local G. Central G. Regional G. Local
2000 29,346,028 0 0 38,803,700 0 0 27,646,744 0 0 23,720,811 0 0
2001 13,089,938 0 0 14,320,500 0 0 19,317,542 0 0 16,588,739 0 0
2002 10,661,755 0 0 12,341,603 0 0 15,958,855 0 0 31,857,285 0 0
2003 23,532,091 0 0 22,253,989 0 0 22,705,013 0 0 21,996,190 0 0
2004 9,980,208 0 0 17,796,104 0 0 23,983,221 0 0 34,957,002 0 0
2005 10,547,083 7,600,829 0 10,421,673 10,157,905 0 7,472,706 13,884,735 0 17,650,104 24,687,281 0
2006 5,137,921 14,582,765 0 7,116,758 10,375,192 0 7,588,776 13,141,635 0 15,482,769 14,740,030 0
2007 9,823,790 7,541,989 6,149,880 30,544,553 24,688,685 11,517,178 14,735,346 15,789,271 19,423,985 32,264,921 67,727,820 40,796,031
2008 16,289,262 24,968,202 49,248,724 33,737,170 57,100,160 62,168,072 22,634,534 23,325,090 90,481,509 27,687,389 89,095,274 121,586,235
2009 18,377,428 13,915,251 59,941,304 13,941,974 33,832,490 70,955,789 35,099,468 45,321,692 121,493,723 34,895,993 88,878,579 192,090,149
2010 6,948,091 38,876,645 74,146,889 14,984,913 31,137,756 115,838,688 33,373,003 52,382,248 175,320,102 73,727,120 79,641,844 224,233,438
2011 33,029,986 30,621,237 60,743,183 36,569,766 31,405,270 71,367,611 38,057,091 32,591,721 118,319,498 69,420,455 66,031,555 272,555,490
2012 25,555,344 12,950,616 125,544,125 23,428,511 18,779,621 132,127,674 46,869,989 24,297,613 199,940,053 85,765,713 61,246,989 328,094,693
2013 73,356,546 21,486,317 151,228,592 56,081,834 24,029,593 167,987,090 85,135,516 69,357,248 234,105,059 136,671,389 68,095,450 448,092,812
2014 51,051,862 28,044,962 142,759,660 108,018,048 29,352,677 212,827,988 96,334,696 72,819,855 178,938,384 141,286,885 4,872,165 347,617,806
2015 109,913,132 121,914,476 75,403,811 96,184,512 71,800,898 106,529,183 41,833,397 108,644,350 132,622,854 53,333,861 274,807,213 270,881,558
Fuente: SIAF - Consulta amigable - Ministerio de Economía y Finanzas

70
Anexo N° 03
Otros Gastos de capital en La Libertad, a precios corrientes, por trimestre, 2000 – 2015

Tabla A.3. Otros Gastos de capital, en La Libertad, precios corrientes, por trimestre, 2000 - 2015
Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV
Año G. Central G. Regional G. Local G. Central G. Regional G. Local G. Central G. Regional G. Local G. Central G. Regional G. Local
2000 969,226 0 0 1,145,910 0 0 801,847 0 0 318,934 0 0
2001 397,913 0 0 635,484 0 0 934,371 0 0 514,685 0 0
2002 629,784 0 0 632,204 0 0 834,615 0 0 813,618 0 0
2003 1,143,350 0 0 1,111,437 0 0 770,587 0 0 2,262,340 0 0
2004 467,135 0 0 1,335,395 0 0 529,236 0 0 1,691,002 0 0
2005 365,113 202,048 0 134,283 314,314 0 905,057 362,134 0 4,254,978 1,468,737 0
2006 109,981 609,874 0 603,071 581,543 0 784,060 589,296 0 3,001,326 555,572 0
2007 283,781 224,862 310,276 655,672 305,639 862,269 2,269,596 620,424 1,274,904 3,004,057 2,983,758 1,252,117
2008 435,355 546,276 1,248,010 2,153,894 1,051,116 3,246,152 3,712,648 656,907 3,919,350 1,307,432 6,129,905 4,159,861
Fuente: SIAF - Consulta amigable - Ministerio de Economía y Finanzas

71
Anexo N°04
Producto Bruto Interno de La Libertad en términos reales, por sectores, 2000 – 2015.
Tabla A.8. PBI real en La Libertad por sectores, 2000 - 2015.

Electricidad Transportes y Restaurantes Servicios


Año Agropecuario Pesca Minería Manufactura Construcción Comercio Otros servicios
y Agua Comunicaciones y Hoteles Gubernamentales

2000 1,746,336 273,546 440,998 2,501,573 55,280 537,588 893,732 744,735 399,032 678,780 2,135,988
2001 1,808,348 72,834 459,944 1,906,280 85,241 599,325 1,072,016 742,837 341,597 605,335 2,223,316
2002 1,938,261 70,419 558,272 2,030,620 87,345 650,044 1,123,784 772,899 352,985 653,556 2,314,430
2003 1,928,633 94,087 643,037 2,291,699 90,788 747,575 1,154,765 838,986 365,905 704,880 2,395,242
2004 1,997,812 72,971 704,644 2,206,764 85,933 740,197 1,213,167 834,835 353,036 706,869 2,346,196
2005 1,943,407 44,447 1,346,926 2,117,015 90,806 757,221 1,271,012 918,298 367,382 791,216 2,471,044
2006 2,236,571 62,325 2,721,732 2,479,973 95,387 981,054 1,404,201 980,447 380,703 849,497 2,629,898
2007 2,157,076 187,612 2,626,063 2,484,339 111,622 735,838 1,408,019 1,225,317 296,942 553,194 2,829,590
2008 2,271,551 165,542 2,845,928 2,645,350 116,890 792,963 1,550,836 1,355,692 324,349 577,798 3,006,902
2009 2,346,322 114,206 2,625,509 2,569,183 127,045 805,272 1,544,631 1,363,140 326,229 705,395 3,189,239
2010 2,463,598 103,997 2,412,045 2,835,861 150,703 992,283 1,713,476 1,544,855 350,246 730,419 3,327,372
2011 2,639,154 119,077 2,382,262 2,967,724 167,770 1,000,757 1,824,646 1,679,230 381,659 758,819 3,457,316
2012 2,681,068 136,383 2,708,014 3,187,986 150,647 1,107,887 2,002,791 1,861,816 420,966 813,624 3,641,610
2013 2,783,765 177,244 2,518,475 3,319,551 156,836 1,301,314 2,136,678 1,975,695 450,862 853,740 3,832,106
2014 2,852,795 65,319 2,415,619 3,171,329 190,801 1,390,914 2,223,113 2,030,226 473,289 916,057 4,035,905
2015 2,855,388 63,509 2,424,585 3,070,882 247,517 1,341,104 2,300,248 2,120,631 483,975 946,424 4,253,101
Fuente: SIAF - Consulta amigable. Ministerio de Economía y Finanzas; Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) - Compendios estadísticos departamentales - Sistema
de información regional para la toma de decisiones

72

Você também pode gostar