Você está na página 1de 2

Lic.

Álvaro Ernesto Macías Barrera

SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL Y ORDEN JERÁRQUICO NORMATIVO, PRINCIPIOS DE.


INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO 133 CONSTITUCIONAL QUE LOS CONTIENE.

En el mencionado precepto constitucional no se consagra garantía individual alguna, sino que se establecen los
principios de supremacía constitucional y jerarquía normativa, por los cuales la Constitución Federal y las leyes
que de ella emanen, así como los tratados celebrados con potencias extranjeras, hechos por el presidente de la
República con aprobación del Senado, constituyen la Ley Suprema de toda la Unión, debiendo los Jueces de
cada Estado arreglarse a dichos ordenamientos, a pesar de las disposiciones en contrario que pudiera haber en
las Constituciones o en las leyes locales, pues independientemente de que conforme a lo dispuesto en el artículo
40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los Estados que constituyen la República son
libres y soberanos, dicha libertad y soberanía se refiere a los asuntos concernientes a su régimen interno, en
tanto no se vulnere el Pacto Federal, porque deben permanecer en unión con la Federación según los principios
de la Ley Fundamental, por lo que deberán sujetar su gobierno, en el ejercicio de sus funciones, a los mandatos
de la Carta Magna, de manera que si las leyes expedidas por las Legislaturas de los Estados resultan contrarias
a los preceptos constitucionales, deben predominar las disposiciones del Código Supremo y no las de esas leyes
ordinarias, aun cuando procedan de acuerdo con la Constitución Local correspondiente, pero sin que ello entrañe
a favor de las autoridades que ejercen funciones materialmente jurisdiccionales, facultades de control
constitucional que les permitan desconocer las leyes emanadas del Congreso Local correspondiente, pues el
artículo 133 constitucional debe ser interpretado a la luz del régimen previsto por la propia Carta Magna para
ese efecto1.

Nota: Al resolver el veinticinco de octubre de dos mil once la solicitud de modificación de jurisprudencia 22/2011, el Pleno de
la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó “ÚNICO: Han quedado sin efectos las tesis jurisprudenciales números
P./J. 73/99 y P./J. 74/99, de rubros: “CONTROL JUDICIAL DE LA CONSTITUCIÓN. ES ATRIBUCIÓN EXCLUSIVA DEL PODER
JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.” y “CONTROL DIFUSO DE LA CONSTITUCIONALIDAD DE NORMAS GENERALES. NO LO
AUTORIZA EL ARTÍCULO 133 DE LA CONSTITUCIÓN.”, conclusión a la que se arribó en virtud del marco constitucional
generado con motivo de la entrada en vigor del Decreto por el que se modifica la denominación del Capítulo I del Título
Primero y reforma diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicado en el Diario Oficial
de la Federación de 10 de junio de 2011.

FACULTAD REGLAMENTARIA. SUS LÍMITES.

La facultad reglamentaria está limitada por los principios de reserva de ley y de subordinación jerárquica.

El primero se presenta cuando una norma constitucional reserva expresamente a la ley la regulación de una
determinada materia, por lo que excluye la posibilidad de que los aspectos de esa reserva sean regulados por
disposiciones de naturaleza distinta a la ley, esto es, por un lado, el legislador ordinario ha de establecer por sí
mismo la regulación de la materia determinada y, por el otro, la materia reservada no puede regularse por otras
normas secundarias, en especial el reglamento.

El segundo principio, el de jerarquía normativa, consiste en que el ejercicio de la facultad reglamentaria no


puede modificar o alterar el contenido de una ley, es decir, los reglamentos tienen como límite natural los
alcances de las disposiciones que dan cuerpo y materia a la ley que reglamentan, detallando sus hipótesis y
supuestos normativos de aplicación, sin que pueda contener mayores posibilidades o imponga distintas limitantes
a las de la propia ley que va a reglamentar.

Así, el ejercicio de la facultad reglamentaria debe realizarse única y exclusivamente dentro de la esfera de
atribuciones propias del órgano facultado, pues la norma reglamentaria se emite por facultades explícitas o

1
Época: Novena Época; Registro: 180240; Instancia: Primera Sala; Tipo de Tesis: Jurisprudencia; Fuente: Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta; Tomo XX, octubre de 2004; Materia(s): Constitucional; Tesis: 1a./J. 80/2004; Página:
264.
Lic. Álvaro Ernesto Macías Barrera

implícitas previstas en la ley o que de ella derivan, siendo precisamente esa zona donde pueden y deben
expedirse reglamentos que provean a la exacta observancia de aquélla, por lo que al ser competencia exclusiva
de la ley la determinación del qué, quién, dónde y cuándo de una situación jurídica general, hipotética y
abstracta, al reglamento de ejecución competerá, por consecuencia, el cómo de esos mismos supuestos
jurídicos.

En tal virtud, si el reglamento sólo funciona en la zona del cómo, sus disposiciones podrán referirse a las otras
preguntas (qué, quién, dónde y cuándo), siempre que éstas ya estén contestadas por la ley; es decir, el
reglamento desenvuelve la obligatoriedad de un principio ya definido por la ley y, por tanto, no puede ir más
allá de ella, ni extenderla a supuestos distintos ni mucho menos contradecirla, sino que sólo debe concretarse a
indicar los medios para cumplirla y, además, cuando existe reserva de ley no podrá abordar los aspectos materia
de tal disposición2.

PRINCIPIO DE INTERPRETACIÓN DE LA LEY CONFORME A LA CONSTITUCIÓN.

La aplicación del principio de interpretación de la ley conforme a la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos exige del órgano jurisdiccional optar por aquella de la que derive un resultado acorde al Texto
Supremo, en caso de que la norma secundaria sea oscura y admita dos o más entendimientos posibles. Así, el
Juez constitucional, en el despliegue y ejercicio del control judicial de la ley, debe elegir, de ser posible, aquella
interpretación mediante la cual sea factible preservar la constitucionalidad de la norma impugnada, a fin de
garantizar la supremacía constitucional y, simultáneamente, permitir una adecuada y constante aplicación del
orden jurídico3.

2
Época: Novena Época; Registro: 172521; Instancia: Pleno; Tipo de Tesis: Jurisprudencia; Fuente: Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta; Tomo XXV, mayo de 2007; Materia(s): Constitucional; Tesis: P./J. 30/2007; Página: 1515.

3
Época: Novena Época; Registro: 163300; Instancia: Segunda Sala; Tipo de Tesis: Jurisprudencia; Fuente: Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta; Tomo XXXII, diciembre de 2010; Materia(s): Constitucional; Tesis: 2a./J. 176/2010;
Página: 646.

Você também pode gostar