Você está na página 1de 71

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior


Instituto Universitario de Tecnología Agro-Industrial
Programa Nacional de Formación
Ingeniería Eléctrica

ELABORACION DE UN SISTEMA ELECTRICO PARA UNA VIVIENDA UNI-

FAMILIAR UBICADA EN EL BARRIO WALTER MÁRQUEZ, MUNICIPIO

TORBES, ESTADO TACHIRA

Trabajo Presentado Como Requisito para

Aprobar la Unidad Curricular Proyecto III

En el Programa Nacional de Formación en Ingeniería Eléctrica

Autores:

Borrero Pedro

García Iskar

Guillen Johan

Yumayuza Luis

Facilitador: Ing. Maribel Moreno

Línea de Investigación: Eficiencia Energética

San Cristóbal, 2016

i
CARTA DE ACEPTACIÓN Y ENTREGA POR EL TUTOR DEL TRABAJO DE
PROYECTO III

San Cristóbal, 15 de noviembre del 2016

Por medio de la presente, yo Ing. Maribel Moreno, en mi calidad de Tutor de

Contenido manifiesto mi conocimiento y aprobación para el Trabajo de Grado titulado

Elaboración de un del Sistema Eléctrico para una vivienda unifamiliar ubicada en

el Sector Walter Márquez, San Josecito, municipio Torbes Estado Táchira.

Elaborado por los estudiantes Pedro Borrero, García Iskar, Guillen Johan,

Yumayuza Luis, portadores de la Cédulas de Identidad Nro. (s) 20.121.162,

16.983.899, 20.122.188, informo que dicho trabajo reúne los requisitos mínimos

exigidos para ser sometido a la evaluación y presentación pública y oral ante el Jurado

Examinador que se designe.

Cordialmente,

__________________________
Ing. Maribel Moreno

C.I.-

ii
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior
Instituto Universitario de Tecnología Agro-Industrial
Programa Nacional De Formación
PNF Electricidad

APROBACIÓN DEL NOMBRAMIENTO DEL JURADO EXAMINADOR DEL


TRABAJO ESPECIAL DE GRADO, TRABAJO DE PROYECTO III

San Cristóbal, 15 de noviembre de 2016

Profesor_____________________
Director y demás miembros del Consejo Técnico
De la División de Postgrado de la Facultad de Ingeniería

El Comité Académico del Programa Nacional de Formación , PNF Electricidad, somete


a consideración de este cuerpo la aprobación del nombramiento del jurado examinador
del Trabajo de Proyecto III, titulado:
Elaboración de un del Sistema Eléctrico para una vivienda unifamiliar ubicada en
el Sector Walter Márquez, San Josecito, municipio Torbes Estado Táchira.
El jurado estará integrado por:

Nombre y Apellidos Jurado 1 C.I. (Coordinador)


Nombre y Apellidos Jurado 2 C.I.
Nombre y Apellidos Jurado 3 C.I.

como miembros principales y

Nombre y Apellidos Jurado 3 C.I.

como miembro suplente.

______________________
Nombre y apellidos del Coordinador del Programa

iii
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior
Instituto Universitario de Tecnología Agro-Industrial
Programa Nacional de Formación
Ingeniería Eléctrica

RESUMEN
ELABORACION DE UN SISTEMA ELECTRICO PARA UNA VIVIENDA UNI-
FAMILIAR UBICADA EN EL BARRIO WALTER MÁRQUEZ, MUNICIPIO
TORBES, ESTADO TACHIRA
Autores: Borrero Pedro, García Iskar, Guillen Johan, Yumayuza Luis
2016

El presente trabajo de investigación, está enmarcado dentro de la línea de investigación

eficiencia energética, en la categoría de instalaciones eléctricas residenciales, que tiene

propuesta el Instituto Universitario de Tecnología Agro – Industrial, en la Carrera de

Ingeniería Eléctrica. Lleva como objetivo general, elaborar un sistema eléctrico para

una vivienda uni-familiar ubicada en el Barrio Walter Márquez, municipio Torbes,

Estado Táchira; metodológicamente y en función de los objetivos que se persiguieron,

en este estudio se concibió como una investigación de tipo descriptivo, de campo con

apoyo documental, de nivel cuantitativo, por cuanto los datos que se recopilaron fueron

extraídos directamente de la realidad, aplicada con el fin de establecer los parámetros

necesarios para iniciar el plan de acción que permitiera la instalación del sistema

eléctrico en la vivienda. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la

observación directa apoyada por la entrevista. Se llegó como conclusión que es

importante la aplicación de modelos técnicos apoyados en reglamentos avalados por el

estado sobre la elaboración de sistemas eléctricos en soluciones habitacionales, ya que

eleva así el nivel de vida de los ciudadanos. Las condiciones de habitabilidad de la

vivienda han mejorado notablemente, luego de las instalaciones del sistema eléctrico.

Palabras claves: Sistema eléctrico, Código eléctrico nacional, eficiencia de energía.

iv
INTRODUCCION

Todos los años en muchas viviendas, sufren lesiones o mueren dentro o alrededor de

sus hogares sus usuarios, producto de las condiciones inseguras tales como circuitos

sobrecargados y cables dañados, al igual que por el mal uso de prolongadores y otros

productos eléctricos, que solo generan grandes pérdidas económicas y humanas. Para

que una instalación eléctrica sea considerada como segura y eficiente se requiere de

sistemas eléctricos ajustada a las regulaciones aprobadas por las autoridades

competentes, como en el caso de Venezuela las presentadas en el Código Eléctrico

Nacional, avaladas por las normas COVENIN, tomando en cuenta las necesidades y al

uso que se le desea dar a la vivienda.

En la actualidad las construcciones en zonas humildes, se han convertido en una

actividad generadora de problemas de comunidad, se construyen en áreas que distan

muchas veces de las mínimas condiciones para establecerse, sin esperar a que el estado

inicie los estudios de urbanismo necesario para ajustar los servicios públicos que se

requieran. Los propietarios de viviendas, adquieren terrenos y van construyendo por

pasos, para proveerse de una mejor calidad de vida.

Para este estudio se utilizó el modelo metodológico descriptivo, apoyado en un

estudio de campo, siendo así un proyecto factible, dado por sus características ante la

presentación de la elaboración de una propuesta de un sistema eléctrico para una

vivienda unifamiliar del sector Walter Márquez de San Josecito, lo que permitirá

satisfacer las necesidades de luminaria al usuario de dicha vivienda. Este proyecto está

enmarcado dentro de la línea de investigación eficiencia energética en la categoría de

instalaciones eléctricas residenciales. Esta investigación está organizada de la siguiente

v
manera: Capítulo I, denominado el Problema, en él se describen aspectos como el

planteamiento y formulación del problema a estudiar, los objetivos de la investigación,

alcances, limitaciones y la factibilidad del proyecto. El capítulo II, que corresponde al

marco conceptual, en este se describen aspectos, como son los antecedes, bases teóricas,

entorno de aplicación y la definición de términos básicos; el capítulo III corresponde al

marco metodológico, donde se especifican el tipo de investigación, área de

investigación, técnicas de recolección de datos, como las técnicas de análisis de estos, se

plantea las fases de esta investigación y se presenta un breve plan de acción.

Dentro del Capítulo IV, se presenta el diseño propuesto de la investigación, donde se

presentan los requerimientos, restricciones y materiales requeridos., por último en el

Capítulo V, se dan las conclusiones y recomendaciones respectivas, se presentan la

referencias bibliográficas y se agregan todos los apéndices de los implementos y

técnicas manejadas para la creación de la propuesta.

vi
INDICE

p.p.
Aprobación del Tutor……………………………………………………… ii
Aprobación del Jurado…………………………………………………….. iii
Resumen…………………………………………………………………… iv
Introducción……………………………………………………………….. v
Índice………………………………………………………………………. vii
Índice de Figuras …………………………………………………………. ix
Índice de Cuadros………………………………………………………….. x
Índice de Tablas……………………………………………………………. Xi
Capítulo I: El Problema
Planteamiento del Problema………………………………………………. 1
Objetivos de la Investigación……………………………………………… 3
Justificación……………………………………………………………….. 4
Alcances…………………………………………………………………… 5
Limitaciones………………………………………………………………. 6
Análisis de Factibilidad…………………………………………………… 6
Capítulo II: Marco Teórico
Antecedentes……………………………………………………………… 7
Bases Teóricas…………………………………………………………….. 9
Entorno de aplicación…………………………………………………….. 36
Definición de Términos Básicos…………………………………………. 38
Capítulo III: Marco Metodológico
Tipo de Investigación…………………………………………………….. 42
Modalidad de la Investigación…………………………………………… 42
Área de Investigación……………………………………………………. 43
Técnica de Recolección de Datos………………………………………… 44
Técnica de Análisis de Datos……………………………………………... 45
Fases de la investigación………………………………………………….. 45
Plan de Acción…………………………………………………………….. 48

vii
Capítulo IV: Diseño de la Propuesta
Requerimientos……………………………………………………………. 50
Planos……………………………………………………………………… 56
Capítulo V: Conclusiones y Recomendaciones
Conclusiones………………………………………………………………. 57
Recomendaciones………………………………………………………….. 58
Referencias…………………………………………………………………. 59
Apéndices…………………………………………………………………..

viii
INDICE DE FIGURAS

Nro. p.p.
01 Voltaje de un sistema monofásico…………………………………… 13
02 Empalme Unión Western……………………………………………. 19
03 Empalme unión toma sencilla……………………………………….. 19
04 Empalme unión cola de rata…………………………………………. 19
05 Empalme unión toma doble…………………………………………. 20
06 Empalme unión toma doblada………………………………………. 20
07 Unión para prolongaciones………………………………………….. 21
08 Empalme de cables delgados……………………………………….. 21
09 Fundamento del corto circuito o fusible……………………………. 23
10 Modelo de interruptores magneto térmicos………………………… 24
11 Diagrama Unifilares (2 formas)……………………………………. 29
12 Reacción de la polarización………………………………………… 30
13 Valor de la carga del electrón………………………………………. 30
14 Ubicación geográfica del Municipio Torbes………………………. 37
15 Distribución general de las áreas de la vivienda…………………… 57

ix
INDICE DE CUADROS

Nro. p.p.
01 Plan de Acción……………………………………………………… 47
02 Diagrama de Gantt…………………………………………………. 48

x
INDICE DE TABLAS

Nro. p.p.
01 Consumo de VA de distintos electrodomésticos………………….. 52
02 Factores de demanda para carga de iluminación........................... 53
03 Estudio de cargas…………………………………………………… 54
04 Aplicación de factores de demanda según el CEN……………….. 54

xi
1

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

La electricidad es una de las principales formas de energía usadas en el mundo actual,

ya que sin ella no existiría la iluminación conveniente, ni comunicaciones de radio y

televisión, ni servicios telefónicos, y las personas tendrían que prescindir de aparatos

eléctricos que ya llegaron a constituir parte integral del hogar; El uso de la electricidad

en la vida moderna es imprescindible, difícilmente una sociedad puede concebirse sin el

uso de la electricidad; es así que la industria eléctrica, a través de la tecnología, ha

puesto a la disposición de la sociedad el uso de artefactos eléctricos que facilitan las

labores del hogar, haciendo la vida más placentera. En las últimas décadas se ha

evidenciado un acelerado incremento del uso de la electricidad, la que ha proporcionado

un notable aumento de la calidad de vida y con ella del bienestar de que se goza.

Esta electricidad llega a las viviendas a través de un sistema de distribución y

recogida de energía o de fluidos que van a formar parte de la estructura física,

utilizándose materiales que deberán ser aprobados por las autoridades competentes

cumpliendo así con lo previsto en el Código Eléctrico Nacional, y tomando en cuenta el

ambiente en que se dará el servicio. En la actualidad, en Venezuela el uso planificado de

sistemas eléctricos en muchos hogares, no van de acuerdo a las normativas legales, sino

que por el contrario, se implementan en forma desmedida bien sea por, invasiones de

tierras baldías, uso inadecuado el suministro eléctrico dentro del hogar, ampliación de

la estructura física de las viviendas, el robo indiscriminado del servicio eléctrico en las
2

comunidades, alteración de los medidores del servicio eléctrico, entre las más

resaltantes.

Es un hecho muy evidente en el municipio Torbes, en sus diferentes comunidades, se

observa cómo se construyen viviendas sin una planificación urbana y menos con una

formulación de un sistema eléctrico acorde a las necesidades de cada una de estas

viviendas, presentado como consecuencias, la falta de planificación, iluminación

deficiente, tomas de corriente en mal estado, exposición de cableado a la intemperie,

empalmes mal ejecutados, con riesgo de cortocircuito, utilización de conductor de bajo

calibre, ausencia de toma a tierra, deterioro o inexistencia de tableros de distribución

principal, breaker defectuosos, colocando en riesgo la integridad física de la vivienda y

sus ocupantes. Al realizar observaciones en la comunidad del Barrio Walter Márquez,

del municipio Torbes, se evidencian las deficiencias, ya indicadas, el caso particular en

una vivienda que se encuentra ubicada en la Calle 2, casa Nº 1, de este sector.

Atendiendo estas consideraciones, de continuar con este tipo de implementación de

Sistemas eléctricos inadecuados en viviendas unifamiliares, se corre el riesgo de

accidentes contra las personas que residan allí, así como a vecinos y daños en los bienes

de la familia, afectando notablemente sus niveles de calidad de vida.

Al considerar lo anterior, se plantea una investigación encaminada a replantear un

diseño de un sistema eléctrico para una vivienda uni-familiar ubicada en el barrio

Walter Márquez, municipio Torbes, estado Táchira, para ello se procuran las siguientes

interrogantes: ¿Es necesario elaborar un diseño de un sistema eléctrico para la vivienda,

ubicada en ubicada en el barrio Walter Márquez, municipio Torbes, estado Táchira?

¿Qué factores de riesgo inciden en buen funcionamiento deficiente del suministro

eléctrico para la vivienda ubicada en ubicada en el barrio Walter Márquez, municipio


3

Torbes, estado Táchira? ¿Cuáles son los diferentes métodos de reparación y adecuación

del sistema eléctrico para la vivienda unifamiliar ubicada en el barrio Walter Márquez,

municipio Torbes, estado Táchira? ¿Cuál será la estimación de costos para la mejora

del suministro eléctrico para la vivienda ubicada en el barrio Walter Márquez, municipio

Torbes, estado Táchira? ? ¿Cuál será el plan de acción para el desarrollo de un proyecto

viable para mejorar las condiciones de suministro eléctrico?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Elaborar un sistema eléctrico para una vivienda uni-familiar ubicada en el Barrio

Walter Márquez, municipio Torbes, estado Táchira.

Objetivos Específicos.

1. Determinar los factores de riesgo y fallas que influyen en el funcionamiento

deficiente del sistema eléctrico de la vivienda.

2. Analizar los distintos métodos de reparación y/o modificación del sistema

eléctrico, que se adecuen a las características de la vivienda.

3. Estimar los costos involucrados en el mejoramiento de la residencia en el ámbito

eléctrico.

4. Desarrollar un plan de acción eficiente, para la ejecución del proyecto de mejora

eléctrica.
4

Justificación

El presente proyecto surge ante el interés de parte de los estudiantes, de brindar

una posible alternativa de una mejor calidad de vida del grupo familiar propietarios de la

vivienda al elaborar un sistema eléctrico a una vivienda unifamiliar ubicada en el sector

de Walter Márquez, de San Josecito, del municipio Torbes, del Estado Táchira. Ahora

bien, desde el punto de vista teórico, se considera que este proyecto promoverá en los

estudiantes la necesidad de conocer y ampliar teorías, como también los conceptos

desarrollados por diversos autores sobre la materia de la elaboración de sistemas

eléctricos en unidades residenciales. Es importante además porque servirá como base

para otros trabajos de investigación en el proceso de diseños de sistemas eléctricos

residenciales.

Desde el punto de vista metodológico, se utilizarán dentro de las estrategias de la

metodología de la investigación, la aplicación de la observación directa además de la

entrevista con el propietario de la vivienda como con especialistas del área, que

brindarán toda información necesaria a fin de explicar con validez los resultados que se

obtengan. En cuanto al punto de vista práctico del proyecto, se pretende abordar un tema

de la realidad social como es la deficiencia de los sistemas eléctricos en viviendas en

sectores populares, por ello se propone la elaboración de este sistema lo que solventarán

varios problemas como es la adquisición de material de construcción más económico, y

ajustado al reglamento aprobado por el estado venezolano en cuanto a la formulación de

un sistema eléctrico, destacando lo importante de dar a conocer la importancia de la

carrera de la Ingeniería Eléctrica.

También este proyecto desde la prospectiva social servirá como motivación hacia la

comunidad, para promover la elaboración de sistemas eléctricos residenciales, apoyados


5

por profesionales en el área, lo que les asegura, un servicio óptimo de electricidad en la

comunidad. Otro aspecto importante es la responsabilidad social que debe asumir tano la

comunidad como las autoridades locales sobre el uso y manejo adecuado del servicio

eléctrico, en las construcciones de las viviendas familiares.

Alcances

La trascendencia de esta investigación radica en demostrar la importancia por parte

de los investigadores, de la necesidad de formular diseños de sistemas eléctricos en

una vivienda unifamiliar, en este caso la ubicada en el Barrio Walter Márquez del

municipio Torbes, y que vaya acorde a las necesidades del grupo familiar, y asumiendo

como un reto con el conocimiento técnico que se cuenta, que este diseño sea viable y

ejecutable en el menor tiempo posible.

Limitaciones

Para el desarrollo de esta investigación solo se limita a la estimación de cálculos

basados en el código Eléctrico Nacional, a fin de lograr un mejor funcionamiento de los

artefactos eléctricos y la luminaria que se ubican dentro de la vivienda seleccionada

para el estudio. Además la ejecución del diseño del sistema eléctrico, queda

condicionada a la capacidad financiera del propietario de la vivienda.

Análisis de Factibilidad

Factibilidad Técnica.- Se considera que esta investigación posee una factibilidad

técnica, motivado a que los investigadores cuentan con equipos tecnológicos y

conocimiento técnico necesario que les permite estimar los cálculos para las

instalaciones, además del conocimiento de las regulaciones legales que determinan las
6

pautas de seguridad; razón por la cual permite llevar a cabo el proyecto con el menor

riesgo posible.

Factibilidad Económica.- El proyecto está sustentado con un crédito inmobiliario

aprobado al propietario de la vivienda, el cual está destinado al mejoramiento de la

vivienda, y donde están incluidos todos los gastos previstos las necesidades eléctricas,

como del personal obrero especializado en el área, que la vivienda requiera.

Factibilidad Operacional.- Se tiene previsto la contratación de personal obrero

especializado en el área de la electricidad, por parte del propietario de la vivienda,

quienes bajo el apoyo y asesoramiento técnico de los investigadores y un plan para

llevar a cabo su ejecución, puedan iniciar el proceso de instalación del sistema

eléctrico.
7

Capítulo II: Marco Conceptual

Antecedentes

Este capítulo va referido a la presentación de los elementos teóricos que se convierten

en soportes para este tema a investigar, como bien lo describe Velíz (2007), en el marco

teórico se refiere a todos “aquellos enfoques o corrientes desarrolladas por autores sobre

el tema tratado en la investigación” (p. 21). Es por ello, que se abocó a la búsqueda de

teorías y estudios, a través de una revisión documental, la cual va dirigida a la

identificación y selección de información que permita conceptuar el tema que se

investiga como es, el diseño de un sistema eléctrico para una vivienda uni-familiar

ubicada en el Barrio Walter Márquez, municipio Torbes, estado Táchira considerado de

interés por parte de los investigadores.

Este capítulo también contiene los antecedentes de la investigación a nivel

Internacional, nacional como regional referido al tema, las bases teóricas, entorno de

aplicación y la definición de términos básicos.

Al realizar la revisión de la bibliografía, se logró obtener una serie de trabajos de

investigación referidos al tema tanto internacional, nacional como regional. De los

mismos se pueden destacar los siguientes; en el ámbito internacional se encontró una

investigación denominada “Proyecto de Instalaciones eléctricas Residenciales”,

desarrollada por Ortiz A. (2010), presentada ante la Universidad Veracruzana de

México, para optar al título de Ingeniero Mecánico Electricista; el objetivo de la

investigación consistió en Desarrollo de un proyecto de casa-habitación o residencial,

que cuente con los servicios básicos eléctricos de alumbrado y fuerza, que conlleve a un
8

buen desempeño de los aparatos electrodomésticos y alumbrado, basado en el plano de

la estructura física de la vivienda, se consideró una investigación explicativo con apoyo

documental; procedió a las estimaciones y cálculos correspondientes, de materiales,

canalizaciones, conectores, dispositivos de protección, definió el cuadro de cargas,

identificó los circuitos derivados, el cálculo de la corriente por los circuitos, salida para

receptáculos, acometidas, alimentadores, selección de tuberías, cálculo de ahorro de

energía; este proyecto se ajustó a las Regulaciones delos sistemas eléctricos nacionales

de México.

Concluyó que es necesario que en la elaboración de un proyecto de construcción de

una casa, se deba de tener la observancia de la NOM (Norma Oficial Mexicana), la cual

marca la pauta, de los requerimientos a los cuales están sujetos los proyectistas en la

elaboración de una instalación eléctrica, ya que con lo cual se logra el buen desarrollo y

funcionamiento de la instalación eléctrica. Puede indicarse que esta investigación es

relevante para la investigación propuesta, debido a que da gran importancia a la

aplicación de normas oficiales en diseños eléctricos, que benefician a los futuros grupos

familiares, bridando una mayor seguridad y mejor calidad de vida.

A nivel Nacional, se lograron revisar varias investigaciones considerando entre las

más destacadas para esta investigación, la desarrollada por Valle C. Gudiño R.y Joan

M. (2010), llamada “Diseño del sistema eléctrico para el desarrollo Urbanístico

Residencias San Isidro, para la empresa Borjas Asociados C.A.”, trabajo de grado para

optar al título de Ingenieros Electricistas en la Universidad Rafael Urdaneta, del Estado

Zulia; el objetivo general del mismo consistió en diseñar el sistema eléctrico para el

desarrollo urbanísticos Residencias San Isidro; realizando los cálculos correspondientes

para determinar el nivel de carga del complejo urbanístico, posteriormente se diseñó la


9

distribución considerando el alumbrado eléctrico y las áreas recreacionales, igualmente

las canalizaciones eléctricas de las viviendas, locales comerciales y ambulatorio, se

elaboraron los planos respectivos y se estimaron los cómputos métricos y el costo total

del mismo. El tipo de investigación fue descriptiva de tipo documental; se concluyó que

para la elaboración del diseño de sistemas eléctricos, son recursos de obligatoria revisión

y análisis para el desarrollo del mismo; debido a que establecen criterios claves para la

selección, diseño, disposición e instalación de equipos y/o materiales eléctricos.

En este caso la investigación su resultado reporta el interés de desarrollar este

proyecto por parte de los investigadores, al pretender desarrollar un sistema eléctrico

para una vivienda ajustándose a los criterios y normas pertinentes.

Bases teóricas

Significa para los investigadores un apoyo para el conocimiento del objeto de estudio,

en este caso sobre diseño de un sistema eléctrico para una vivienda uni-familiar. Es por

ello que se presentan los siguientes fundamentos teóricos relacionados al tema propuesto

de investigación.

Electricidad
El término electricidad proviene originalmente del griego ήλεκτρον élektron, cuyo

significado es “ámbar”. Actualmente electricidad se define como el conjunto de

fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas. Se

manifiesta en una gran variedad de fenómenos como los rayos, la electricidad estática, la

inducción electromagnética o el flujo de corriente eléctrica. La electricidad es una forma

de energía tan versátil que tiene un sinnúmero de aplicaciones, por ejemplo: transporte,
10

climatización, iluminación y computación. Así lo describe (Espinoza M. 2015), indica

además, que las formas en que se manifiesta la electricidad son:

1. Carga eléctrica: una propiedad de algunas partículas subatómicas, que

determina su interacción electromagnética. La materia eléctricamente cargada

produce y es influida por los campos electromagnéticos.

2. Corriente eléctrica: un flujo o desplazamiento de partículas cargadas

eléctricamente por un material conductor, se mide en amperios.

3. Campo eléctrico: un tipo de campo electromagnético producido por una carga

eléctrica incluso cuando no se está moviendo. El campo eléctrico produce una

fuerza en toda otra carga, menor cuanto mayor sea la distancia que separa las

dos cargas. Además las cargas en movimiento producen campos magnéticos.

4. Potencial eléctrico: es la capacidad que tiene un campo eléctrico de realizar

trabajo; se mide en voltios.

5. Magnetismo: La corriente eléctrica produce campos magnéticos, y los campos

magnéticos variables en el tiempo generan corriente eléctrica.

Sistemas eléctricos

Es una serie de elementos o componentes eléctricos o electrónicos, tales

como resistencias, inductancias, condensadores, fuentes, y/o dispositivos

electrónicos semiconductores, conectados eléctricamente entre sí con el propósito de

generar, transportar o modificar señales electrónicas o eléctricas. El sistema de

suministro eléctrico comprende por tanto el conjunto de medios y elementos útiles para

la generación, el transporte y la distribución de la energía eléctrica. Este conjunto está

dotado de mecanismos de control, seguridad y protección y constituye un sistema


11

integrado que además de disponer de sistemas de control distribuido, está regulado por

un sistema de control centralizado que garantiza una explotación racional de los recursos

de generación y una calidad de servicio acorde con la demanda de los usuarios,

compensando las posibles incidencias y fallas producidas.

Instalaciones eléctricas

Arteaga L. Uvidia U y otros (2015) definen a las instalaciones eléctricas como el

conjunto de elementos necesarios que permiten transportar y distribuir energía eléctrica

desde el punto de suministro hasta las máquinas y aparatos receptores para su utilización

final. Está conformado por un conjunto de circuitos eléctricos que, colocados en u lugar

específico, tienen como objetivo dotar de energía eléctrica a edificios, instalaciones,

lugares públicos, infraestructuras. Instalaciones, lugares públicos, infraestructuras.

Incluye los equipos necesarios para asegurar su correcto funcionamiento y la conexión

con los aparatos eléctricos correspondientes.

Tipos de Instalaciones

Considerando las características de las áreas donde se desarrollen las instalaciones

eléctricas, pueden ser:

1. Totalmente visibles. En este caso, todas las partes componentes de la

instalación eléctrica se encuentran a la vista y sin ningún elemento que le

sirva de protección contra esfuerzos mecánicos, ni como protección en contra

del medio ambiente.

2. Visibles entubadas. Las instalaciones eléctricas son así realizadas, ya que las

estructuras de la construcción y el material de los muros impiden el ahogar las


12

canalizaciones, en este caso si existe protección mecánica y contra los factores

ambientales.

3. Temporales. Este tipo de instalaciones se construyen para abastecer de energía

eléctrica por períodos de tiempo cortos, como es el caso de ferias, carnavales,

exposiciones, juegos mecánicos, servicios en obras en proceso, entre otros.

4. De emergencia. Cuando se requiere contar con suministro continuo de energía

eléctrica, se coloca una planta de emergencia que generalmente se pone en

operación automáticamente al faltar la energía que proporciona la compañía

suministradora. Es muy usual encontrar este tipo de instalaciones en grandes

centros comerciales, hospitales, teatros, cines y en industrias que cuentan con

u proceso de fabricación continuo.

5. Parcialmente ocultas. Se localiza este tipo de instalación en naves industriales

donde parte de la canalización va por pisos y muros y la restante por

armaduras; en edificios de bancos, oficinas y centros comerciales que cuentan

con falso plafón.

6. Totalmente ocultas. En este caso la instalación presenta un muy buen

acabado, ya que quedan visibles solamente las tapas de los toma corrientes,

de los interruptores y delos centros de carga o tableros. Poseen el grado alto

de estética cundo los accesorios son de buena calidad y presentación.

7. A prueba de explosión. Las instalaciones eléctricas a prueba de explosión se

construyen en los locales y ambientes donde existen polvos o gases

explosivos, así como partículas en suspensión factibles de incendiarse. Las

canalizaciones deberán cerrar herméticamente.


13

Potencia Monofásica

Es un sistema de producción, distribución y consumo de eléctrica formado por una

única corriente alterna o fase y por lo tanto todo el voltaje varía de la misma forma. La

distribución monofásica de la electricidad se suele usar cuando las cargas son

principalmente de iluminación y de calefacción, y para pequeños motores eléctricos. El

voltaje y la frecuencia de esta corriente dependen del país o región, siendo 230 y

115 Voltios los valores más extendidos para el voltaje y 50 o 60 Hercios para la

frecuencia.

Figura 1. Voltaje en un sistema de corriente monofásico.

Conductores eléctricos

Un conductor eléctrico es un material por el que puede haber un flujo de cargas

eléctricas, con cierta facilidad y sin descomponerse químicamente. Las principales

aplicaciones de un conductor eléctrico son, el transporte de energía eléctrica (cables de

la red eléctrica domiciliaria, de alta tensión, aparatos eléctricos, actuadores, iluminación,

automóviles, etc.), transporte de señales (transmisores/receptores, computadores,

automóviles, etc.), y fabricación de componentes electrónicos (conectores, placas de

circuito impreso, resistencias, condensadores, transistores, circuitos integrados, sensores,

entre otros).

Giordano, J (2006), refiere que cuando se requiere transportar la electricidad con el

mínimo de pérdidas, se utilizan metales que, además de ser buenos conductores, sean
14

razonablemente económicos, no como la plata o el oro. Entonces, los primeros

candidatos son el cobre (Cu) y el aluminio (Al). En efecto, en la industria se utilizan

gruesos conductores de cobre y a veces también de aluminio. El cobre utilizado como

conductor, en realidad es un material denominado cobre electrolítico, con 99.92 a 99.96

% en peso de cobre. En esta aleación, un 0.03 % de oxígeno mejora su densidad y

conductividad.

Canalizaciones eléctricas

Las canalizaciones eléctricas, de acuerdo a las normas COVENIN 200, son un

conducto cerrado diseñado especialmente para contener conductores, cables o barras y

sólo con las funciones adicionales permitidas en el Código. La función de las

canalizaciones eléctricas son proteger a los conductores, ya sea de daños mecánicos,

químicos, altas temperatura y humedad; también, distribuirlo de forma uniforme,

acomodando el cableado eléctrico en la instalación. Las canalizaciones eléctricas están

fabricadas para adaptarse a cualquier ambiente donde se requiera llevar un cableado

eléctrico. Es por eso, que se pueden encontrar empotradas (techos, suelo o paredes), en

superficies, al aire libre, zonas vibratorias, zonas húmedas o lugares subterráneos.

Dependiendo del tipo de material que están fabricadas, estas se clasifican en:

metálicas y no metálicas. Las no metálicas se fabrican de materiales termoplásticos, ya

sea PVC o de polietileno; en el caso de las canalizaciones metálicas, se fabrican en

acero, hierro o aluminio.

Tipo de canalizaciones
15

1. Existen varios tipos de canalizaciones, siendo las siguientes más utilizadas;

Canalización fijada a pared: Canalización dispuesta en la superficie de una pared

o en su proximidad inmediata; la pared constituye en este caso un medio de

fijación y eventualmente, un elemento de protección.

2. Canal (electrocanal): Envolvente cerrada, provista de una tapa amovible, y

destinada a la protección completa de conductores aislados o cables, así como a

la instalación de otro equipamiento eléctrico. Un canal puede o no tener

separadores.

3. Canal de cables: Recinto situado encima o dentro del piso, o por encima o dentro

del techo, abierto, ventilado o cerrado, que presenta dimensiones tales que no

permiten la circulación de las personas en él, pero en el cual las canalizaciones

son accesibles en todo su recorrido, durante y después de su instalación. Un canal

puede o no ser parte de la construcción del edificio.

4. Bandeja de cables: Soporte constituido por una base continua, con pared.

Según las normas COVENIN 200, las canalizaciones pueden ser metálicas o de

material aislante y el término incluye:

a) Tubo metálico rígido.

b) Tubo rígido no metálico para uso eléctrico.

c) Tubo metálico intermedio.

d) Tubo metálico flexible hermético a los líquidos.

e) Tubo metálico flexible.

f) Tubo metálico eléctrico (EMT).

g) Ductos bajo el piso.

h) Canalizaciones en pisos celulares de concreto.


16

i) Canalizaciones en pisos celulares metálicos.

j) Canalizaciones de superficie.

k) Canales metálicos con tapa.

l) Canalizaciones de barras colectoras.

m) Bandejas portacables.

Identificación de los conductores

Sanz (2003), refiere que los conductores, son los encargados de transportar la energía

desde la fuente de potencia al consumo. Los metales utilizados son el cobre y el

aluminio de uso eléctrico, debido a su alta conductividad eléctrica. La forma de los

conductores puede responder a cuerdas de cableado circular concéntrico, circular

comprimido, circular compacto o sectorial compacto. Ahora bien los conductores

pueden conformarse con los siguientes elementos:

1. Aislamiento: Tiene por finalidad, eliminar o disminuir llevando a valores seguros

la diferencia de potencial de los conductores con respecto al valor de referencia,

normalmente tierra. Los aislamientos normalmente utilizados son: PVC

(Policloruro de vinilo, temperatura de operación de 70-80ºC), - XLPE

(Polietileno reticulado, temperatura de operación de 90ºC), PE (Polietileno

termoplástico, temperatura de operación de 60ºC), EPR (goma etilen-

propilénica, temperatura de operación de 90ºC)

2. Rellenos y revestimientos: Son compuestos de materiales no higroscópicos sin

características eléctricas utilizados para conferirle a cables multipolares una

forma sustancialmente circular que se aplica directamente sobre el reunido de las

fases.
17

3. Armadura metálica: Está constituida por dos capas de cintas de acero

galvanizado o aluminio en cables multi y unipolares respectivamente. La

principal función es la protección mecánica

4. Vaina exterior (cubierta): Constituida normalmente por un compuesto de PVC de

adecuada resistencia mecánica y a los agentes atmosféricos y químicos con el

objeto de establecer una protección mecánica mínima en los cables no armados y

complementarios en los armados. Corresponde observar que no todos los cables

de baja tensión cuentan con todos los elementos constitutivos definidos

anteriormente. Que cuenten o no con dichos elementos dependerá del tipo de

cable del que se trate y de su utilización.

Capacidad de corriente de un conductor

La capacidad de corriente del conductor depende del material aislante que lo recubre

y su sección o área transversal y de la temperatura a la cual está sometido dicho

conductor, así lo refiere Callejas (2009), expresa además que por causa del efecto Joule

(I2 x R), la corriente eléctrica eleva la temperatura de los conductores por donde circula,

dañando su resistencia mecánica y de la aislación, y por ende, haciendo peligrar la

seguridad y la continuidad de servicio; para garantizar que el conductor elegido pueda

transportar la corriente requerida por el proyecto, se debe calcular la sección del

conductor en relación a la carga de energía eléctrica. Ahora bien, cabe recordar que la

capacidad de transporte de los conductores está restringida por su capacidad de disipar la

temperatura del medio que los rodea. Para ello, los aislantes no deben sobrepasar la

temperatura de servicio de los conductores. Asimismo, se debe considerar la temperatura

ambiente y el número de conductores por ducto, como factores relevantes para el cálculo
18

de la capacidad de transporte. Por lo tanto, para conocer la capacidad de transporte de un

conductor, se recomienda usar la siguiente expresión:

I = fN x fT x It (A)

Donde,

•I : Corriente admisible corregida (A)

•fN: Factor de corrección por número de conductores.

•fT: Factor de corrección por temperatura.

•It : Corriente admisible por sección de conductor según tablas

Empalmes de conductores eléctricos

Un empalme o enlace de cableado eléctrico es la unión m entre conductores

(alambres, cables), ya se para prolongar o derivar líneas, en todo tipo de instalaciones

eléctricas, así lo define Sanz (2003), refiere además que existen diversas clases de

empalmes de acuerdo con la conexión que se quiera realizar, con el tipo de esfuerzos

que ha de resistir, con la clase de conductor, con el lugar donde debe quedar ubicado,

entre otros; Los empalmes más utilizados son los siguientes:

Unión western o de prolongación: Es de constitución firme y sencilla de empalmar,

se utiliza para unir dos conductores, cuando se requiere prolongar uno de ellos, Este

empalme se practica en instalaciones a la vista, y sobre todo en conductores que están

sometidos a efectos de tracción. Se realiza con conductores, hasta el numero 10

Figura 2. Empalme Unión western


19

Unión toma sencilla, empalme "T" o en derivación:Este empalme se utiliza para derivar

una línea de otra principal, las vueltas deben sujetarse fuertemente sobre el conductor

recto, cuando de un tendido recto y largo de conductores se desea sacar ramificaciones.

Figura 3.Empalme Unión toma sencilla.

Unión cola de rata o trenzado: este tipo de empalme permite salvar la dificultad que

se presenten en los sitios de poco espacio por ejemplo en las cajas de paso, donde

concurren varios conductores. Estos empalmes se utilizan principalmente dentro de las

cajas metálicas de una instalación hecha en tubería. Este empalme puede ser utilizado

con conductores hasta el número 6. El empalme de Seguridad es utilizado cuando se

desea obtener mayor ajuste mecánico

Figura 4. Empalme Unión cola de rata.

Unión toma doble: Este empalme se utiliza, cuando se quiere derivar de un mismo punto

de un conductor principal, Dos conductores. Es muy práctico en las instalación a la vista

o sobre -pared, Existen dos formas para realizarlo, ambas cumplen la misma función.
20

Figura 5. Unión toma doble

Unión toma doblada. Es otro tipo de derivación sencilla. Se utiliza cuando al final de la

línea se necesita hacer una ultima derivación.Esta unión realiza un buen contacto

eléctrico y presenta bastante resistencia a la tensión mecánica, también es muy utilizado

cuando el cable derivado es más delgado que el principal.

Figura 6. Unión toma doblada

Unión para prolongaciones: Este empalme se utiliza con cable gruesos, y consiste en

prolongar una línea, cuando no alcanza una solo cable para cubrir una distancia entre los

puntos a conectar; se puede apreciar dos formas de realizar este tipo de empalme, ambas

presenta muy bueno contacto eléctrico y bastante resistencia a conectar.


21

Figuras 7. Unión para prolongaciones

Cables Delgados. Este empalme es utilizado cuando los cables a prolongar son de

sección pequeña. Se efectúa en cables dúplex o cordón paralelo, y consiste en utilizar

dos empalme western

Figura 8. Empalme de Cables Delgados

Protección contra sobre corriente y corto circuito

Toda instalación eléctrica tiene que estar dotada de una serie de protecciones que la

hagan segura, tanto desde el punto de vista de los conductores y los aparatos a ellos

conectados, como de las personas que han de trabajar con ella. Para Molina (2010),

existen muchos tipos de protecciones, que pueden hacer a una instalación eléctrica

completamente segura ante cualquier contingencia, pero hay tres que deben usarse en

todo tipo de instalación: de alumbrado, domesticas, de fuerza, redes de distribución,

circuitos auxiliares, ya sea de baja o alta tensión. Estas tres protecciones eléctricas, son:

Protección contra cortocircuitos, Protección contra sobrecargas, Protección contra

electrocución.

Protección contra cortocircuitos.- Se denomina cortocircuito a la unión de dos

conductores o partes de un circuito eléctrico, con una diferencia de potencial o tensión


22

entre si, sin ninguna impedancia eléctrica entre ellos. Este efecto, según la Ley de Ohm,

al ser la impedancia cero, hace que la intensidad tienda a infinito, con lo cual peligra la

integridad de conductores y máquinas debido al calor generado por dicha intensidad,

debido al efecto Joule. En la práctica, la intensidad producida por un cortocircuito,

siempre queda amortiguada por la resistencia de los propios conductores que, aunque

muy pequeña, nunca es cero.

I = V / Z (si Z es cero, I = infinito)

Según los reglamentos electrotécnicos, en el origen de todo circuito deberá colocarse

un dispositivo de protección, de acuerdo con la intensidad de cortocircuito que pueda

presentarse en la instalación. No obstante se admite una protección general contra

cortocircuitos para varios circuitos derivados. Los dispositivos más empleados para la

protección contra cortocircuitos son:

a) Fusibles calibrados (también llamados cortacircuitos), o

b) Interruptores automáticos magneto térmicos

Fusibles o cortacircuitos.- Los fusibles o cortacircuitos, según se ve en la figura 10,

no son más que una sección de hilo más fino que los conductores normales, colocado en

la entrada del circuito a proteger, para que al aumentar la corriente, debido a un

cortocircuito, sea la parte que más se caliente, y por tanto la primera en fundirse. Una

vez interrumpida la corriente, el resto del circuito ya no sufre daño alguno.


23

Figura 9. Fundamento del Cortocircuito o fusible

Interruptores automáticos, magnetos térmicas

Estos dispositivos, conocidos abreviadamente por PIA (Pequeño Interruptor

Automático), se emplean para la protección de los circuitos eléctricos, contra

cortocircuitos y sobrecargas, en sustitución de los fusibles, ya que tienen la ventaja de

que no hay que reponerlos; cuando desconectan debido a una sobrecarga o un

cortocircuito, se rearman de nuevo y siguen funcionando. Estos aparatos constan de un

disparador o desconectador magnético, formado por una bobina, que actúa sobre un

contacto móvil, cuando la intensidad que la atraviesa su valor nominal (In). Éste es el

elemento que protege la instalación contra cortocircuitos, por ser muy rápido su

funcionamiento, y cada vez que desconecta por este motivo debe de rearmarse (cerrar de

nuevo el contacto superior), bien sea manual o eléctricamente.

También poseen un desconectador térmico, formado por una lámina bimetálica, que

se dobla al ser calentada por un exceso de intensidad, y aunque más lentamente que el

dispositivo anterior, desconecta el contacto inferior. Esta es la protección contra

sobrecargas y su velocidad de desconexión es inversamente proporcional a la

sobrecarga. Cuando la desconexión es por efecto de una sobrecarga, debe de esperarse a


24

que enfríe la bilámina y cierre su contacto, para que la corriente pase de nuevo a los

circuitos protegidos.

Figura 10. Modelo de un interruptor magnetotérmico.

Tableros eléctricos

Los tableros eléctricos son gabinetes en los que se concentran los dispositivos de

conexión, control, maniobra, protección, medida, señalización y distribución, todos estos

dispositivos permiten que una instalación eléctrica funcione adecuadamente. Dos de los

constituyentes de los tableros eléctricos son: el medidor de consumo (mismo que no se

puede alterar) e interruptor, que es un dispositivo que corta la corriente eléctrica una vez

que se supera el consumo contratado. Es importante mencionar que el interruptor no

tiene funciones de seguridad, solamente se encarga de limitar el nivel del consumo. Para

fabricar los tableros eléctricos se debe cumplir con una serie de normas que permitan su

funcionamiento de forma adecuada cuando ya se le ha suministrado la energía eléctrica.

El cumplimiento de estas normas garantiza la seguridad tanto de las instalaciones en las

que haya presencia de tableros eléctricos como de los operarios. De acuerdo a las
25

normas COVENIN del Código eléctrico Nacional, los tableros de distribución eléctrica

se definen como

un panel sencillo, armazón o conjunto de paneles, en donde están


instalados suiches, dispositivos de protección contra sobrecorriente y otras
protecciones, barras y generalmente instrumentos, ya sean en el frente,
detrás o en ambas partes. Los cuadros de distribución normalmente son
accesibles por el frente y por atrás.

Según su ubicación en la instalación eléctrica, los tableros eléctricos se clasifican en:

1. Tablero principal de distribución: Este tablero está conectado a la línea eléctrica

principal y de él se derivan los circuitos secundarios. Este tablero contiene el

interruptor principal.

2. Tableros secundarios de distribución: Son alimentados directamente por el

tablero principal. Son auxiliares en la protección y operación de

subalimentadores.

3. Tableros de paso: Tienen la finalidad de proteger derivaciones que por su

capacidad no pueden ser directamente conectadas alimentadores o

subalimentadores. Para llevar a cabo esta protección cuentan con fusibles.

4. Gabinete individual del medidor: Este recibe directamente el circuito de

alimentación y en él está el medidor de energía desde el cual se desprende el

circuito principal.

5. Tableros de comando: Contienen dispositivos de seguridad y maniobra.

Localización de los tableros de pared

Los tableros de distribución deben estar ubicados en lugares tales como y con las

siguientes condiciones:
26

1. Los espacios asignados deben ser dedicados exclusivamente para ellos.· No

deben existir tuberías, ductos o equipos ajenos a la instalación eléctrica,

excepto los rociadores contra incendio y los equipos de control que deben

estar adyacentes.

2. El espacio de acceso y de trabajo debe permitir el funcionamiento y el

mantenimiento fácil y seguro.

3. El ancho del espacio de trabajo en el frente del equipo debe ser igual al ancho

del equipo, sin bajar de 75 cm.

4. La profundidad del espacio de trabajo en la dirección de acceso hacia las

partes energizadas debe cumplir los valores de la Tabla 110-16.a) de la NTC

2050 para instalaciones hasta 600 V y los valores de la Tabla 110-34.a) de la

misma norma, para instalaciones a más de 600 V.

5. La altura mínima del espacio de trabajo hacia el techo debe ser mayor que la

altura del equipo, sin bajar de 1,90 m.

6. La altura del espacio de trabajo dedicado para equipos debe ser el

comprendido entre el piso y una altura de 7,6 m, o hasta el techo estructural

si es menor su altura. Los cielos colgantes no se consideran techos

estructurales.

Para instalaciones en exteriores deben utilizarse encerramientos adecuados para

protección contra contacto accidental, manejo de personal no autorizado, tráfico y

operación de vehículos y grúas y contra fugas de líquidos y vapores.

Según Callejas (2009), los tableros de distribución que sus partes se encuentren

expuestas al entorno deben ser ubicados en los siguientes lugares y con las siguientes

condiciones:
27

1. Deben estar permanentemente secos.

2. Con acceso restringido a personal calificado.

3. Deben quedar protegidos contra daños que les puedan generar los equipos

móviles o los procesos industriales.

Para lugares húmedos: La instalación y adecuación de los tableros de distribución en

lugares con agua y humedad deben ser fabricados y ubicados en lugares donde no haya

forma de que penetre o entre el agua dentro del armario ya que puede ocasionar una gran

falla; normalmente un corto circuito hay que resaltar el papel del fabricante ya que tiene

que ser bien diseñado y protegido el tablero contra humedad. Hay que tener una

separación de 6,4 mm con superficies de soporte o paredes que no sean de ladrillo,

concreto o baldosín esto para la ubicación.

Para lugares con combustibles: se debe prevenir la propagación del fuego hacia

dichos materiales. Los pisos de material combustible deben estar protegidos

adecuadamente. Los techos de material combustible deben conservar una separación de

90 cm a la parte superior del cuadro de distribución o deben protegerse mediante una

barrera no combustible. Los tableros de distribución deben proveer el espacio interior

suficiente para facilitar la entrada y salida de las canalizaciones y los conductores

eléctricos. Para canalizaciones y conductores que entren o salgan por debajo de los

barrajes, sus soportes o sus accesorios se debe conservar una distancia mínima hacia la

parte inferior del encerramiento de 25 cm para barrajes desnudos y de 20 cm para

barrajes aislados.

En la instalación de los cuadros de distribución se deben conectar a tierra: Los

marcos de las estructuras de soporte; Las estructuras internas que soporten elementos de

conmutación; Los instrumentos, relés, medidores y transformadores de medida; En


28

tableros de distribución utilizados como equipo de acometida se debe instalar dentro del

mismo un puente de conexión equipotencial para conectar, en el lado de suministro, el

conductor puesto a tierra de la acometida.

Diagrama unifilar

Da una idea general de toda la instalación eléctrica, desde la acometida hasta los

circuitos ramales; se llama diagrama unifilar porque el diseño es realmente una sola

línea (unifilar) y sobre esta única línea se trazan ciertas líneas, que indican si se utilizan

dos, tres o cuatro conductores para alimentar la vivienda. Prácticamente son dos

diagramas, uno general indicando la acometida y conexiones hasta el tablero y otro de

esquema de conexión de los dispositivos de protección, que varía de acuerdo al sistema

usado para alimentar la vivienda. Estos diagramas contienen los siguientes datos:

1. Cantidad y calibre de los conductores de la acometida

2. Caja de medidor

3. Diámetro de la tubería

4. Número de circuitos del tablero

5. Conexión a tierra

Los diagramas son muy útiles cuando se trata de interpretar de manera sencilla por

donde se conduce y hasta donde llega la electricidad. Generalmente incluyen

dispositivos de control, de protección y de medición, aunque no se limiten solo a ellos.

El uso de Diagramas Unifilares se recomienda en planos de Instalaciones Eléctricas

de todo tipo, sobre todo cuando estas incluyen varios circuitos o ramales. Se

complementan de manera esencial con los Diagramas de Conexiones. Con ambos


29

esquemas quien realiza una instalación eléctrica sabe perfectamente por donde “tender”

cada uno de los conductores físicamente.

Figura 11. Diagramas Unifilares (2 formas)

Carga eléctrica

La Carga Eléctrica es una unidad del Sistema Internacional de Unidades, se define

como, la cantidad de carga que pasa por la sección transversal de un determinado

conductor eléctrico durante el lapso de un segundo y cuando la corriente eléctrica es de

un amperio. Existen dos tipos de cargas eléctricas, cargas positivas y cargas negativas,

según la Ley de Coulomb, se establece que las cargas iguales se repelen, las cargas

diferentes se atraen. Todo depende según la afirmación del físico que escribió la ley, de

la sobre o por el cuerpo cargado de electricidad.

Características de la carga eléctrica

1. La carga eléctrica posee 3 características importantes:

Polarización, aquí la carga eléctrica se clasifica en: Carga positiva (q+) Protón y

Carga negativa (q-) Electrón. Entre cargas diferentes (+-,-+) existe la Atracción,

pero entre cargas iguales (++,--) existe la Repulsión


30

Figura 12. Reacción de la polarización.

2. Cuantización: Las investigaciones actuales de la física apuntan a que la carga

eléctrica es una propiedad cuantizada, es decir la carga es discreta. La unidad

más elemental de carga es la carga que tiene el electrón 1,602 176 487(40) × 10-

19 C, la cual es conocida como carga elemental. Toda carga observable de carga

eléctrica siempre es un múltiplo entero de esta unidad básica, se dice por tanto,

que la carga esta cuantizada. En el Sistema Internacional de Unidades la unidad

de carga eléctrica se denomina culombio (símbolo C) y se define como la

cantidad de carga que a la distancia de 1 metro ejerce sobre otra cantidad de

carga igual, la fuerza de 9×109 N. Un culombio corresponde a 6,241 509 × 1018

electrones. El valor de la carga del electrón fue determinado entre 1910 y 1917

por Robert Andrews Millikan

Figura 13. Valor de la carga del electrón

3. Conservación: La carga no se crea ni se destruye solo se transfiere de un cuerpo a

otro. En concordancia con los resultados experimentales, el principio de


31

conservación de la carga establece que no hay destrucción ni creación neta de

carga eléctrica, y afirma que en todo proceso electromagnético la carga total de

un sistema aislado se conserva.

Demanda

La demanda de un sistema eléctrico, es la carga promedio, recibida en los terminales,

en un determinado intervalo de tiempo; expresada en kilovatios (KW), kilovoltio

amperios (KVA), amperios (Amp) u otras unidades aplicables a la carga. Por tanto

demanda es, Potencia activa en Kw, Potencia reactiva en KVAR, Potencia aparente en

KVA Corriente en amperios AMP. El periodo sobre el cual la carga es promediada es el

Intervalo de Demanda. El periodo normalmente usado es de 15 min., sin embargo la

escogencia del mismo depende d la duración de las cargas. En resumen la demanda es la

carga promedio el cual un aparato impone a un sistema durante un intervalo de tiempo.

Las cargas eléctricas rara vez son constantes durante un tiempo apreciable, o sea que

fluctúan de manera continua, en una curva de carga de 24 horas de un transformador de

distribución, la carga varía entre un máximo a las 19:30 horas y un mínimo a las 3:30

horas, aunque los valores cambien, este tipo de curva se repetirá constantemente, así se

presentarán variaciones similares de máximo y mínimo en todas las partes del sistema de

distribución, el valor más elevado se denomina pico o demanda máxima.

Densidad de carga

Se llama densidad de carga eléctrica a la cantidad de carga eléctrica que se encuentra

en una línea, superficie o volumen. Por lo tanto se distingue en estos tres tipos de

densidad de carga. Se representaría con las letras griegas lambda (λ) para densidad de
32

carga lineal, sigma (σ) para densidad de carga superficial y ro (ρ) para densidad de carga

volumétrica. Puede haber densidades de carga tanto positiva como negativa. No se debe

confundir con la densidad de portadores de carga. A pesar de que las cargas eléctricas

son cuantizadas con q, y por ende, múltiplos de una carga elemental, en ocasiones las

cargas eléctricas en un cuerpo están tan cercanas entre sí, que se puede suponer que

están distribuidas de manera uniforme por el cuerpo del cual forman parte. La

característica principal de estos cuerpos es que se los puede estudiar como si fueran

continuos, lo que hace más fácil, sin perder generalidad, su tratamiento. Se distinguen

tres tipos de densidad de carga eléctrica: lineal, superficial y volumétrica.

Densidad de carga lineal: Se usa en cuerpos lineales como, por ejemplo hilos.

Donde es la carga encerrada en el cuerpo Q y L es la longitud. En el Sistema

Internacional de Unidades (SI) se mide en C/m (culombios por metro).

Densidad de carga superficial: Se emplea para superficies, por ejemplo una plancha

metálica delgada como el papel de aluminio.

Donde Q es la carga encerrada en el cuerpo y S es la superficie. En el SI se mide en

C/m2 (culombios por metro cuadrado).

Densidad de carga volumétrica

Se emplea para cuerpos que tienen volumen.


33

Donde Q es la carga encerrada en el cuerpo y V el volumen. En el SI se mide en C/m3

(culombios por metro cúbico).

Aunque se reconoce que la carga eléctrica fundamental considerada es el electrón,

resulta fácil considerar distribuciones de carga continuas, por ser diferenciables. Se sabe

que cada carga contribuirá al campo eléctrico externo, como un principio de

superposición, de esta forma, la distribución de la materia va a depender de la estructura

de la carga eléctrica.

Factor de carga

El factor de carga es un término utilizado por las compañías eléctricas para expresar

la cantidad de electricidad utilizada durante un período de tiempo en comparación con

cuánta energía podría haber sido utilizada en el pico de demanda. Este factor es un

cálculo importante para las compañías eléctricas, ya que deben satisfacer las necesidades

de máxima demanda de todos los clientes. Típicamente, el factor de carga está calculado

para bloques mensuales de tiempo.

Factor de demanda o coeficiente de utilización

Es la relación entre la demanda máxima y la carga total conectada de un sistema

eléctrico. En iluminación, el coeficiente de utilización (CU) es una medida de la

eficiencia de una luminaria en la transferencia de energía lumínica al plano de trabajo en

un área determinada. El Coeficiente de Utilización, es la proporción de lúmenes que

inciden desde una luminaria a un plano de trabajo en relación a los lúmenes emitidos por

la lámpara sin la luminaria. Este coeficiente depende de los siguientes factores, Tipo de

luminaria, la disposición de las luminarias, el ancho de la valle, el factor de reflexión.


34

El Coeficiente de Utilización mide la luz aprovechada en el plano deseado como un

porcentaje de la luz total emitida por el foco emisor. El Coeficiente de Utilización

también dependerá en gran medida del color y la textura de las paredes, sobre todo en

locales pequeños

Normativa de las Instalaciones Eléctricas en Venezuela

El Comité de Electricidad, CODELECTRA, es una Asociación Civil sin fines de

lucro, fundada el 19 mayo de 1967 por iniciativa de empresas privadas y entidades

oficiales pertenecientes al sector eléctrico de Venezuela. Desde sus inicios se ha

dedicado a la elaboración, actualización y publicación de las normas nacionales para el

sector eléctrico venezolano, lo cual fue reconocido por la Comisión Venezolana de

Normas Industriales, COVENIN, mediante la firma de un convenio de cooperación, en

1974, en el cual se distingue la experiencia de CODELECTRA en esta materia y se le

asigna la coordinación del Comité Técnico de Normalización CT-11 Electricidad,

Electrónica y Comunicaciones de la COVENIN, siendo éste el primer convenio de

normalización y el más antiguo, que se firma en Venezuela, el cual se ajusta a los

lineamientos establecidos por FONDONORMA en materia de normalización nacional.

Código eléctrico nacional

De acuerdo a lo expresado en su contenido el propósito de este Código es

salvaguardar en forma real la integridad de las personas y propiedades de los peligros

que implica el uso de la electricidad. Este Código contiene disposiciones que se

consideran necesarias para la seguridad. El cumplimiento de tales disposiciones y un

mantenimiento adecuado darán por resultado una instalación esencialmente libre de


35

peligros, aunque no necesariamente eficiente, conveniente o adecuada para un buen

servicio o para una ampliación futura en el uso de la electricidad. Mantiene su relación

con las normas internacionales debido a que sus requisitos establecidos en este Código

abordan los principios fundamentales de protección para la seguridad contenidos en la

Sección 131 de la norma internacional IEC 60364-1, Electrical Installations of

Buildings. El contenido de esta normativa se encuentra previsto en FONDONORMA

200:2004, se su séptima revisión.

Norma Venezolana, Código Eléctrico Nacional COVENIN 200:1999

Esta norma venezolana establece los requisitos que deben cumplir las instalaciones

eléctricas para la salvaguarda, validez e intención de estas, a saber son: la salvaguarda

real de las personas y propiedades de los peligros que implica el uso de la electricidad;

Validez. Debido a que este Código contiene disposiciones que se consideran necesarias

para la seguridad. El cumplimiento de tales disposiciones y un mantenimiento adecuado

darán por resultado una instalación esencialmente libre de peligros, aunque no

necesariamente eficiente, conveniente o adecuada para un buen servicio o para una

ampliación futura en el uso de la electricidad. Con frecuencia se presentan situaciones de

peligro por la sobrecarga de los sistemas de alambrado con usos y métodos que no están

permitidos por este Código. Lo anterior ocurre porque el alambrado inicial no fue

previsto para aumentos en el uso de la electricidad. Una previsión razonable de cambios

en el sistema y la instalación inicial adecuada permitirán los incrementos futuros en el

uso de la electricidad
36

Gaceta Oficial N° 39.918 del 9 de mayo de 2012

A través de esta gaceta se dicta las Normas Técnicas del Sistema Eléctrico Nacional

que tiene por objeto regular los procesos operativos de la actividad de despacho del

sistema eléctrico, a cargo del Centro Nacional de Despacho como la encargada de la

Coordinación, Supervisión y Control de las actividades de Generación, Transmisión y

Distribución; cuyo ejercicio le corresponde al operador y prestador del servicio, así

como su interrelación con los demás sujetos que intervienen en la prestación del servicio

eléctrico. Esta normativa es aplicable al Centro Nacional de Despacho, el operador y

prestador de servicio y demás personas que intervienen en la prestación del servicio

eléctrico en todo el territorio nacional.

Entorno de Aplicación

El presente trabajo de investigación se lleva a cabo en el municipio Torbes del Estado

Táchira, siendo su capital la población de San Josecito; esta tiene una extensión de

110 km², y según las estimaciones del Instituto Nacional de Estadísticas (2.016) la

población para el 2011 es de 49.577 habitantes Dentro del municipio Torbes

específicamente en el área denominada San Josecito, el cual se encuentra ubicado a 12

km de la ciudad de San Cristóbal; según la referencia histórica de la Alcaldía del

Municipio Torbes (2016) , reseña que el Instituto Nacional de la Vivienda comenzó a

gestionar la adquisición de terrenos de propiedad privada, todo esto a partir del año

1976, cuando se dio inicio a un reconocimiento geotécnico de los terrenos con la

finalidad de estudiar la factibilidad para el desarrollo de conjuntos habitacionales.

En esta primera etapa se realizan los desarrollos habitacionales como: San Josecito I,

San Josecito II, Luisa Teresa Pacheco y Juan Pablo II, pero es a partir de allí donde
37

comienza el proceso de invasiones sucesivas entre los años 1978 y 1987 originándose

los barrios Los Próceres, Un Solo Pueblo, Walter Márquez, Simón Bolívar; igualmente

se ocupa otra área restante para dar origen y conformarse la Floresta II y los nueve

sectores que conforman el Barrio Pedro Humberto Duque, denominados desde la letra

A,B,C hasta la I, siendo estos los de formación reciente. Posteriormente surgen los

nuevos desarrollos habitacionales de INAVI ubicados en el Palmar de La Cope

denominado Urb. Cesar Morales Carrero, I, II, III, IV, V, El Sector Viejo Terrazas del

Palmar I y II.

Figura 14. Ubicación geográfica del Municipio Torbes

Torbes es un municipio que tiene una condición social bastante empobrecida. Los

pobladores han encontrado muchos obstáculos, enmarcados por las dificultades que han
38

tenido para el acceso a la educación, a fuentes de empleo y servicios. El déficit

habitacional en este sector ha dado lugar a una forma variada de producción de

viviendas, las construidas por el sector formal y el informal, estas dos formas de hacer

viviendas, se acusan en el escenario urbano de San Josecito.

Uno de los sectores de la capital del municipio, es el de Walter Márquez, que se

encuentra ubicado hacia el sur de San Josecito; colinda al norte con los barrios Luisa

Pacheco y Luis Moncada; al sur con terrenos del relleno sanitario San Josecito; al este

con la vía la Palmita y al oeste con zona montañosa. Este sector tiene la condición que al

crearse no considero una planificación urbanística, por lo que los servicios públicos, se

fueron dando según el interés que mostrara la comunidad.

En de indicar que se encuentra ubicado cerca del relleno sanitario, el cual recibe todos

los desperdicios sólidos de 10 parroquias del Estado Táchira. En este sector se

encuentra la unidad habitacional que los estudiantes de este proyecto, acordaron por sus

condiciones físicas de la vivienda, elaborar un sistema eléctrico para lograr su

habitabilidad con calidad de vida. Esta unidad habitacional está ubicada en la calle 2,

casa Nro. 1 dentro del sector. La vivienda en cuestión se encuentra parcialmente en

construcción, y tiene unas medidas de 90 mts2. Consta de tres cuartos, sala, cocina,

comedor, dos baños y patio, tal y como se muestra el plano de distribución siguiente:

Definición de términos básicos

Acometidas: Se denomina acometida al punto de conexión del usuario con la empresa

proveedora de electricidad; la misma puede ser aérea o subterránea. La vinculación con

la red pública se realiza en una caja denominada caja de acometida, de la misma se pasa
39

a un medidor de energía de donde normalmente parten las puestas a tierra y los circuitos

de distribución.

Alimentación: Línea de conducción eléctrica para abastecer de energía a todas las

cargas de un establecimiento.

Alta tensión: Nivel de voltaje superior a 40 kV, y asociado con la Transmisión y Sub-

transmisión.

Amarre o Empate: Unión de dos o más conductores para obtener una continuidad

entre los mismos conductores.

Baja tensión: Instalaciones y equipos del sistema del Distribuidor que operan a

voltajes inferiores a los 600 voltios.

Carga Aparente: son las cargas que están compuestas por una combinación de

elementos inductivos, capacitivos o resistivos y consume una potencia aparente en

voltamperios.

Circuito: Grupo de cargas eléctricas a las cuales se les suministra energía con un

alimentador independiente de otros circuitos.

Carga Eléctrica: Es la capacidad que tienen algunos cuerpos para poder conducir la

corriente eléctrica.

Carga Real: son las cargas que están compuestas por elementos resistivos y consume

una potencia real en watts.

Conductor de puesta a tierra: Conductor utilizado para conectar de un equipo el

circuito puesto a tierra de un sistema de alambrado al electrodo de puesta a tierra.

Conductor Puesto a tierra: Conductor de un sistema o equipo intencionalmente puesto

a tierra (neutro).
40

Conductor: Cable formado por varios alambres trenzados entre si y forrados con

material plástico aislante utilizado en las instalaciones eléctricas para conducir la

corriente eléctrica.

Electricidad Estática: Es el resultado de electrones que han sido movidos de su

posición normal en sus átomos generalmente mediante la fricción.

Electricidad: Es el movimiento de cargas eléctricas las cuales son llamadas

electrones.

Energía Bruta: Es la energía total producida por una unidad de generación.

Energía Neta: Es la diferencia de la energía total producida menos el consumo de

auxiliares. (Valores negativos indican que el consumo de auxiliares es mayor que la

generación).

Factores de riesgo eléctrico Un riesgo es una condición ambiental o humana cuya

presencia o modificación puede producir un accidente o una enfermedad ocupacional.

Fuentes generadoras de electricidad: Existen diferentes fuentes de generación de

electricidad. La finalidad de cada una de esas fuentes generadoras de electricidad es

transformar y transmitir la electricidad.

Instalación Oculta: Instalación donde sus canalizaciones van ocultas o empotradas en

pared, muro o loza.

Instalación visible: Instalación donde sus canalizaciones van sobrepuestas y sin

protección contra danos mecánicos.

Media tensión: Instalaciones y equipos del sistema del Distribuidor, que operan a

voltajes entre 600 voltios y 40 kV.

Potencia efectiva: Es la potencia máxima que se puede obtener de una unidad

generadora bajo condiciones normales de operación.


41

Potencia instalada: Potencia especificada en la placa de cada unidad generadora.

Potencia: La potencia o energía eléctrica viene siendo la velocidad con que la energía

eléctrica es convertida en otra forma de energía.

Sistema Bifásico: Alimentación de corriente alterna con 2 fases desfasadas entre sí 90

grados.

Sistema Monofásico 2 Hilos: Alimentación de corriente eléctrica de solo una línea

viva (Fase) y neutro.

Sistema Trifásico: Alimentación de corriente alterna con 3 fases desfasadas entre sí

120 grados.

Tablero Principal: Es el centro de distribución de toda la instalación eléctrica de una

residencia ya que: Recibe los cables que vienen del medidor, aloja los dispositivos de

protección, de él parten los circuitos terminales que alimentan directamente las

lámparas, tomas y aparatos eléctricos.

Tablero Seccional: Es aquel al que acomete la línea seccional y del cual se derivan

otras líneas seccionales o de circuito.

Voltaje: Es la diferencia de cargas eléctricas entre dos puntos. Para mantener esta

diferencia debemos de tener un exceso de electrones en un cierto lugar y una deficiencia

de protones en otro lugar. Como por ejemplo en una batería o acumulador de automóvil.

- Conductor aislado: Conjunto que incluye el conductor, su envolvente aislante y sus

eventuales pantallas

- Cable (aislado): Conjunto constituido por uno o más conductores aislados, su

eventual revestimiento individual, la protección eventual del conjunto y el o los

revestimientos de protección eventuales.

- Cable unipolar: Cable de un solo conductor aislado.


42

Capítulo III: Marco Metodológico

Tipo de Investigación

De acuerdo al problema planteado en esta investigación, como es la implementación

de Sistemas eléctricos inadecuados en viviendas unifamiliares, y de acuerdo a los

objetivos propuestos, este estudio se concibe como una investigación de campo con

apoyo documental. Según Arias (2009), la investigación de campo “consiste en la

recolección de datos directamente de la realidad donde ocurre los hechos sin manipular o

controlar variable alguna”. (p.45). De igual forma el autor, indica que la investigación

documental “…se basa en la obtención y análisis de datos provenientes de materiales

impresos u otros tipos de documentos”. (p.49).

En cuanto al nivel de la investigación, esta se considera de tipo descriptivo,

considerando que la mayoría de la información se ubicó en el escenario real donde se

evidencia el problema propuesto. Para Tamayo (2010) en la investigación descriptiva se

trabaja sobre “realidades de hechos y característica fundamental es la de presentar una

investigación correcta, este tipo de investigación pone al investigador en contacto

directo con el objetivo en estudio” (p.45).

Modalidad de la Investigación

La Modalidad de la investigación permite la realización de varias estrategias para el

desarrollo de un procedimiento metodológico eficaz que dé respuesta a lo planteado en

el presente objeto de estudio; por tal motivo, esto hace referencia al tipo de estudio que

se llevara a cabo con el propósito de recoger los fundamentos necesarios de la


43

investigación. En tal sentido la investigación se perfilo dentro de la modalidad de

proyecto factible, el mismo lo define el manual de trabajos de grado de especialización y

Maestría, Tesis y Doctorados de la Unidad Experimental Libertador UPEL (2005), al

referirlo como.

La investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un


modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o
necesidades de organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la
formulación, de políticas, programas, tecnológicas, métodos o procesos.
El proyecto debe tener apoyo de una investigación de campo,
documental o que incluya ambos tipos.

En consecuencia, esta esta investigación se considera una modalidad de proyecto

factible ya que permite dar respuesta de forma operativa a las necesidades planteadas a

través de un proceso viable y plenamente estructurado al respecto.

Área de Investigación

La presente investigación va dirigida a ser aplicada en una vivienda unifamiliar,

ubicada en la calle 2 casa Nº 1, del sector Walter Márquez, de San Josecito, de

municipio Torbes. Esta estructura se encuentra en obra limpia, con los algunas

canalizaciones eléctricas, sin los respectivos conductores, condición que llevó a los

estudiantes responsables de la investigación, a la aplicación de los conocimientos en el

área de Ingeniería eléctrica adquiridos, en el proceso de formación en el instituto

Universitario de Tecnología Agro Industrial, Región los Andes.


44

Técnica de recolección de datos

Un instrumento de recolección de datos es, en un principio, cualquier recurso que

pueda valerse el investigador. Hernández (2010) describe al respecto, que son

“instrumentos adecuados en los cuales se registran los datos observables que representan

verdaderamente a los conceptos o variables que el investigador tiene en mente.”(p.45).

Para lograr recolectar la información necesaria, se acudirá a fuentes primarias

(propietario de la vivienda) y secundarias (la revisión documental). En esta

investigación la técnica más importante utilizada para extraer los datos primarios es la

observación directa, y como instrumento la entrevista; como fuentes secundarias, la

revisión de literatura relativa a proceso de diseño de sistemas eléctricos. La

información que se recolecte será necesaria para el cumplimiento de los objetivos.

Con respeto a la observación directa como técnica, se considera como un

procedimiento de recopilación de datos e información, que consiste en utilizar los

sentidos para observar hechos y realidades en un contexto determinado; en este sentido

Hernández (2010) describe esta técnica como la examinación de un fenómeno de

intereses para obtener y registrar la información deseada. La principal ventaja de esta

técnica es que el observador puede obtener directamente los datos de la realidad, sin

intermediarios que distorsionan la información.

En relación a la entrevista, Op. Cit. (2010) refiere que esta técnica que permite

recoger información en forma detallada, información de las personas que son objeto de

estudio, pues los mismos constituyen la fuente de los hechos del tópico de estudio. La

ventaja esencial de la entrevista es que son los mismos actores sociales quienes

proporcionan los datos relativos a sus conductas, opiniones, deseos, actitudes,


45

expectativas; muchas veces de carácter confidencial, y que son imposible de observar

directamente.

Técnicas de análisis de datos

Una vez concluida la etapa de recolección y procesamiento de datos se inicia con una

de las más importantes fases de una investigación, el análisis de datos. En esta etapa se

determina como analizar los datos y que herramientas de análisis son adecuadas para

éste propósito, por tanto se procede a racionalizar los datos colectados a fin de explicar e

interpretar las posibles relaciones que expresan las variables estudiadas. El análisis debe

expresarse de manera clara y simple utilizando lógica tanto inductiva como deductiva.

La información puede describirse por medio de gráficos a fin de facilitar la lectura e

interpretación de la información recabada. La etapa de análisis de datos se considera

como una de las más importantes en el proceso de investigación en virtud de que se

procede a racionalizar los datos colectados con el propósito de proponer ls posibles

soluciones al problema planteado.

Fases de la investigación

Las fases de esta investigación, están relacionadas por el esquema general expuesto

por Hurtado (2010) donde refiere que toda investigación conlleva fases operativas que

se dan en toda investigación, las cuales describe como los pasos a ser cubiertos y ser

necesarios aplicar a través de fases de trabajo. En este caso particular se consideran las

siguientes fases.
46

Fase exploratoria.- En esta fase, los estudiantes de este proyecto exploraron

diversas situaciones posibles a desarrollar tomando en cuenta el contexto como sus

intereses comunes que les llamara la atención, consultándose con profesores expertos

vinculados a los temas de interés. De allí surgieron una serie de posibilidades, a fin de

seleccionar el tema que fuera más interesante y más común al grupo. Concluyendo así en

elaborar un sistema eléctrico para una vivienda unifamiliar, que estuviera ubicada en un

sector con ciertas limitaciones dentro de esta la de los servicios públicos. Así optaron

por una vivienda ubicada en el sector Walter Márquez, de San Josecito, en el municipio

Torbes.

Fase Interactiva del Proceso.- Esta referida a la recolección de datos, consiste en

aplicar los instrumentos tantas veces y en consecuencia lo que indique el diseño en la

formulación del objetivo propuesto en la determinación de los factores de riesgo y fallas

que influyen en el funcionamiento deficiente del sistema eléctrico de la vivienda

identificada con el Nº 1 de la calle 2 del Sector Walter Márquez., de San Josecito, del

municipio Torbes.

Fase Confirmatoria.- Para el logro de los objetivos específicos del estado descriptivo

se utilizan técnicas de análisis descriptivo de representación escrita y grafica tomando en

cuenta los posibles métodos de reparación y modificación del sistema eléctrico en

función a que se adecúen a las características propias de la vivienda.


47

Fase Evaluativa.- En esta fase del ciclo operativo los investigadores evaluaron su

proceso de indagación y estima hasta que pronto los costos de mejoramiento de la

vivienda en relación a la adecuación del sistema eléctrico, además se señalan las

inquietudes y consecuencias que se generan del estudio realizado en cuanto a los

beneficios de desarrollar un plan de acción para la ejecución del proyecto de mejora

eléctrica.

Plan de Acción

El plan de acción es una herramienta de planificación empleada para la gestión y control

de tareas o proyectos Su finalidad radica, es optimizar la gestión de proyectos,

economizando tiempo y esfuerzo, y mejorando el rendimiento, para la consecución de

los objetivos planteados. Es un instrumento para la evaluación continua y es a su vez la

representación real de las tareas que se deben realizar, asignando responsables, tiempo y

recursos para lograr un objetivo.

A continuación se describe el plan de acción desarrollado para este proyecto.


48

Plan de acción

Cuadro 1. Plan de Acción

Plan de acción
Objetivo General: Elaborar un sistema eléctricos para una vivienda unifamiliar, ubicada en el
sector de Walter Márquez, de San Josecito, municipio Torbes.
Objetivos Específicos Estrategia Actividades Responsables
1. Determinar los Observación de las
factores de riesgo y Reconocer los riesgos diferentes áreas que
fallas que influyen y fallas presentes en la conforman la vivienda.
en el funcionamiento vivienda.
deficiente del Registrar las
sistema eléctrico de necesidades
la vivienda.
2. Analizar los distintos Determinar el método Revisar las necesidades Investigadores
métodos de reparación más conveniente de eléctricas de la vivienda del proyecto.
y/o modificación del sistemas eléctricos según el C.E.N.
sistema eléctrico, que se según las necesidades
adecuen a las del usuario Propietario de
características de la la vivienda
vivienda.
3. Estimar los costos Determinar el recurso Estimar los materiales
involucrados en el y el tiempo necesario a requeridos y su costo
mejoramiento de la utilizarse para la
residencia en el ámbito aplicación del sistema Estimar la mano de obra
eléctrico. eléctrico a utilizarse y su costo
4. Desarrollar un plan de Ejecutar lo previsto en Adquirir los materiales
acción eficiente, para la el plan
ejecución del proyecto Ejecutar la obra
de mejora eléctrica.
Fuente: Borrero, García, Guillen, Yumayuza (2016)

Cronograma de Actividades. Diagrama de Gantt.


49

Cuadro 2. Diagrama de Gantt.

TIEMPO DE DURACION
Meses/ semanas
Actividades Septiembre Octubre Noviembre

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Observación de las diferentes áreas


que conforman la vivienda.
Registrar las necesidades

Revisar las necesidades eléctricas


de la vivienda según el C.E.N.
Estimar los materiales requeridos y
su costo
Estimar la mano de obra a
utilizarse y su costo
Adquirir los materiales

Ejecutar la obra

Fuente: Borrero, García, Guillen, Yumayuza (2016)


50

Capítulo IV: Diseño de la Propuesta

Requerimientos

Para efectuar el mejoramiento de las condiciones de la red de distribución eléctrica de

la vivienda, se deben considerar algunos factores que son fundamentales a la hora de

realizar la remodelación de dicho sistema, lo cuales son:

1. Iluminación

2. Tomacorrientes de uso general y especial.

3. Número de circuitos ramales necesarios

4. Sistema de Puesta a Tierra

5. Cálculos para la Determinación de Alimentadores y Cargas de Acometida

Para reducir los costos implícitos en dicho proyecto, solo han de realizarse las

modificaciones que sean necesarias y que se encuentren en el marco definido por el

Código Eléctrico Nacional, reparando y/o modificando solo los elementos que

constituyan una falta a los lineamientos de dicho código y que representen un factor de

riesgo, que afecten el buen funcionamiento del sistema eléctrico de la vivienda. Los

factores a considerar son los siguientes:

1. Mejoramiento de los circuitos de iluminación.

2. Reparación de Tomas de corriente en mal estado, así como también la colocación

de nuevos tomas de uso general.

3. Canalizar adecuadamente el cableado que se encuentra a la intemperie.

4. Eliminación de empalmes mal ejecutados.

5. Sustitución de conductor de bajo calibre, por un calibre adecuado.


51

6. Colocación de toma a tierra.

7. Instalación de un nuevo tablero de distribución, con sus respectivos Breakers.

Circuitos de iluminación

Dado que las áreas de la casa no exceden los 12 m2, no es necesario realizar un

estudio previo sobre iluminación, ya que basta con colocar dos o más puntos de luz en el

techo, distribuidos simétricamente, dependiendo del ambiente (sala, cocina y cuarto

principal) con la finalidad de aumentar el nivel de iluminación, ya que actualmente solo

cuenta con único punto de luz para cada ambiente. En los cuartos, la capacidad de

iluminación del punto único de luz llena los estándares requeridos.

Para el área total de la casa (90 m2) la carga de los circuitos de iluminación viene

dada por la ecuación:

P= (VA/m2)*Área = P=(40 VA/m2)*90m2 = P=3600 VA

En donde se tiene que:

I=P/V = 3600 VA/120 V = 30 A

I=corriente total del iluminación.

P=potencia total consumida por el circuito de iluminación.

V=tensión nominal del circuito.

El consumo total de corriente para la casa, en cuanto a iluminación se refiere es de 30

amperios, por lo cual se ha de utilizar conductor de cobre calibre 12 THW el cual es

capaz de soportar hasta 25 Amperios, a diferencia del cable de calibre 16 presente

actualmente en la residencia. Se seleccionó 20A como capacidad del calibre 12 THW a

fin de guardar el veinte por ciento de reserva, tal y como lo estipula el Código Eléctrico

Nacional, por lo cual el número de circuitos necesarios para iluminación viene dado por:
52

Numero de circuitos=30A/20A=1.5 circuitos

El número de circuitos necesarios para distribuir la carga por concepto de iluminación

será de dos, los cuales manejaran 15 amperios cada uno y serán implementados al

momento de realizar el recableado de la vivienda.

Circuitos de tomacorrientes de uso general

La sección 220 – 3 (9) del Código Eléctrico Nacional 2004 que corresponde a la

carga máxima por tomacorriente indica que: “El cálculo para tomacorrientes se hará

considerando no menos de 180 VA por cada tomacorriente simple o múltiple”. Partiendo

de estas consideraciones, se calcularon la máxima cantidad de tomacorrientes que puede

contener cada circuito y sabiendo que el diseño estará realizado para tomas dobles. Para

este tipo de canalizaciones el calibre de conductor escogido fue calibre número 12

THW con capacidad de conducción igual a 25 A y están conectadas a una tensión de

120V. Para obtener el valor referencial de corriente por punto se aplicó la ecuación:

Valor ref/punto= VA (por toma)/tensión nominal=180VA/120V=1.5A

Para determinar la cantidad de tomas de uso general pertenecientes a un circuito y

considerando un 20% de reserva, se procedió con la siguiente ecuación:

NTUG= Ic12*0.8/(valor ref/punto)

NTUG=Número de tomas de uso general

Ic12= Capacidad de corriente del conductor calibre número doce con aislamiento

THW=25 A

Sustituyendo en la ecuación, se obtienen 13 tomacorrientes:

NTUG=25A*0.8/(1.5A)=13.33 tomacorrientes
53

Circuitos de tomacorriente especial

Este tipo de tomas se fijó en 120 o 208 voltios monofásicos dependiendo de las

necesidades del ambiente y se proyectaron para las demandas requeridas dependiendo

del tipo de ambiente, ubicándose dos tomas especiales en el área de la cocina, siendo

utilizados específicamente para nevera y microondas, y dos para el lavadero, destinados

al funcionamiento de la lavadora y el aire acondicionado. Los valores de potencia que

consumen los aparatos acoplados a dichos tomas especiales son los mostrados en la tabla

siguiente:

Tabla 1.Consumo en VA de distintos electrodomésticos

Electrodoméstico Consumo en VA
Horno Microondas 1400
Nevera pequeña 300
Lavadora 500
Aire acondicionado de 9000 BTU 1200
Fuente: Los Autores (2016)

Según el código eléctrico nacional en las secciones 220.34 y 220.22 establece que

para este tipo de proyecto los factores de demanda para tomas de uso general e

iluminación son los siguientes:

Tabla 2. Factores de demanda para cargas de iluminación.

Carga conectada en VA Factor de


demanda (%)
Los primeros 33 VA/m2 100
Desde 33 a 220 VA/m2 75
Resto 25
Fuente: Borrero, García, Guillen, Yumayuza (2016)

De acuerdo a la cantidad de tomas de uso general requerida se tiene un circuito de

tomacorriente de uso general de 2340 VA, pero a petición del propietario se dividirá en
54

tres circuitos independientes, con 780 VA cada uno para un total de 2340 VA instalados,

por lo que el total de la potencia aparente en cargas de iluminación y tomas de uso

general en el tablero es:

VAtotal (TUG+Ilum)=3600VA+2340VA=5940VA

La potencia aparente por metro cuadrado fue:

VA=5940VA/90m2=66 VA/m2

Y se aplicó el factor de demanda de la siguiente manera:

33VA/m2*1=33 VA

33VA/m2*0.75=24.75 VA

Por lo que la demanda total una vez aplicado el factor de demanda fue:

(33VA+24.75VA)*90m2=5197.5VA

Se obtienen 5197.5 VA, en lugar de 5940VA. En resumen, el estudio de cargas

correspondiente a la vivienda en cuestión queda como se muestra a continuación:

Tabla 3. Estudio de cargas

Carga en VA

Fases Neutros

Cargas de Iluminación 3600 3600

Cargas para tomas de uso general 2430 2430

Total 5940 5940

Fuente: Borrero, García, Guillen, Yumayuza (2016)


55

Tabla 4. Aplicación factores de demanda según Código Eléctrico Nacional

(tabla 220-11)

Demanda de iluminación 5197.5 5197.5

Horno microondas 1400 1400

Nevera 300 300

Lavadora 500 500

Aire acondicionado de 9000 BTU 1200 1200

Demanda total: 8597.5 8597.5

Fuente: Borrero, García, Guillen, Yumayuza (2016)

Capacidad de la acometida

Fases: 8597.5 VA/220V=39.07 A

Neutro: 8597.5 VA/220=39.07 A

En este caso, se seleccionaron para ambos, fases y neutro un conductor de calibre

No. 8 TW de cobre, dado la capacidad de corriente de dicho cable. Una vez calculado el

calibre e intensidad de corriente que han de manejar los conductores, se calcula la

corriente de protección mediante la ecuación:

IP=(Iconductor+Icalculada)/2=(40A+39.07A)/2=39.53A

Con lo cual se seleccionó un breaker principal bipolar de 40 A, así como un breaker

bipolar de 15 A para uno de los circuitos de tomas especiales.


56

Sistema de puesta a tierra

El sistema de puesta a tierra escogido fue el sistema de aterramiento simple con

electrodo enterrado el cual es el más usado en instalaciones de este tipo debido a la

facilidad de instalación y a su bajo costo de implementación en comparación con las

otras alternativas. Además, el cálculo del conductor de puesta a tierra para equipos y

canalizaciones se eligió de acuerdo al Código eléctrico nacional en su sección 250.122,

seleccionándose un conductor calibre 12 THW.

En total, en la tubería EMT de 1 1/2” a utilizar, han de introducirse 3 conductores

calibre 12 THW, correspondientitas a fase, neutro y tierra, diferenciados entre sí por el

color del conductor.

Plano General de la vivienda

Figura 15. Plano de distribución de las áreas de la vivienda.


57

CAPITULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones.

Para este proyecto se consideraron los efectos producidos en los aspectos: técnicos,

económicos, ambientales y sociales, describiendo de manera general los efectos netos

del proyecto sobre los beneficiarios, cuyos resultados permiten obtener conclusiones

importantes acerca de la eficacia de éste para resolver el problema al que está enfocado.

Técnico: al abordarse la problemática sobre la inexistencia de un sistema eléctrico

para una vivienda unifamiliar, permitió luego de las estimaciones necesarias, tomando

en cuenta el Código Eléctrico Nacional, por parte de los estudiantes, determinar el

sistema eléctrico idóneo que favorecerá al grupo familiar.

Económico: En este caso, se contó con un presupuesto base de apoyo por parte del

propietario de la vivienda, quien oportunamente, ya disponía de un recurso previo ya

aprobado por una entidad financiera, que logró cubrir, todas especificaciones en cuanto

a material y material humano.

Ambiental: En este caso el impacto ambiental es nulo, ya que no se modifica ninguna

de las áreas circundantes a la vivienda para la implementación del sistema eléctrico.

Sociales: Se aprecia el interés por parte de vecinos del sector Walter Márquez, al

conocer el trabajo que realizaron los estudiantes, para mejorar las condiciones del

sistema eléctrico de la vivienda ubicada en la calle 2, casa Nro. 1, al motivarse a lograr

un análisis de las condiciones de sus viviendas a fin de lograr modificar y ajustarlas, en

alcance de un mejor beneficio en cuanto al consumo eléctrico.


58

Recomendaciones

Continuar brindando por parte del Instituto Universitario Instituto Agro-Industrial,

Región los Andes, en su Programa Nacional de Formación, de la carrera de Ingeniería

Eléctrica, a las comunidades donde se evidencie deficiencia en servicios, el desarrollo

de proyectos que les beneficie en función de mejorar su calidad de vida.

En el caso del dueño de la unidad familiar, proceder a la ejecución total del sistema

eléctrico propuesto por parte de los estudiantes, debido a que el mismo, fue realizado

siguiendo las normativas del código Eléctrico Nacional, reconocido por las autoridades

competentes en el área.
59

REFERENCIAS

Alcaldía Torbes. Reseña Histórica del Municipio. [Página web en línea] disponible en:
http://alcaldiadetorbes.org.ve/informacion/. [Consultado el 10 de septiembre de
2016]

Arias F. (2009), El Proyecto de la Investigación. Guía para su elaboración. Caracas


Cuarta edición.

Callejas F. (2009). Tableros de distribución eléctricos. [Página web en línea].


Disponible en: http://tablerosdedistribucinelectricos.blogspot.com/ [Consultado el
12 octubre 2016].

Código Eléctrico Nacional. [Página web en línea] Disponible en:


www.ing.uc.edu.ve/~cemartin/ codigo-electrico-nacional.pdf [Consultado el 10
de septiembre de 2016]

Espinoza M. (2015) Origen y Evolución de la electricidad. [Página web en línea]


disponible en: http://tumayorferretero.net/blog/informacion-tecnica-de-productos-
de-ferreteria/145-origen-y-evolucion-de-la-electricidad.html. [Consultado el 10
agosto 2016].

Giordano J. (2006) El conductor Eléctrico. [Página web en línea] disponible en:


http://www.profisica.cl/comofuncionan/como.php?id=19. [Consultado el 12
octubre 2016].

Hernández, Fernández y Batista (2010) Métodos de la Investigación Científica. Editorial


Mac-Graw Hill España.

Arteaga L. Uvidia U y otros (2015) Instalaciones Eléctricas. [Página web en línea]


disponible en:http://es.slideshare.net/auvidia/instalaciones-elctricas-2602662.
[Consultado el 12 octubre 2016].

Instituto Nacional de Estadística. Censo 2011. [Página web en línea] disponible en:
http://www.ine.gov.ve/. [Consultado el 12 de septiembre de 2016]
60

Molina .P (2010) Capacidad de Corriente de los conductores. [Página web en línea]


disponible en: http://www.profesormolina.com.ar/electromec/prot_circ_elect.htm

Ortiz, A. (2010). Proyecto de Instalaciones Eléctricas Residenciales. Trabajo de Grado


publicado. Facultad de Ingeniería. Universidad Veracruzana .Veracruz, México.

Penissi O. (2003) Canalizaciones Eléctricas Residenciales. Raúl Clemente Editores.


Venezuela.

Sanz, J. (2003). Instalaciones Eléctricas. España Thomson Editores Spain. España.

Sistemas eléctricos. [Página web en línea] disponible en:


https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_suministro_el%C3%A9ctrico.
[Consultado el 12 agosto 2016].

Tamayo y Tamayo, M. (2006) El Proceso de la Investigación Científica. México


Edición Trillas.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2005) Manual de Trabajo de Grado


de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. Caracas – Venezuela Fedeupel

Valle C. Gudiño R. y Joan M. (2010), “Diseño del sistema eléctrico para el desarrollo
Urbanístico Residencias San Isidro, para la empresa Borjas Asociados C.A.”,
Trabajo Especial de grado. Facultad de Ingeniera. Universidad Rafael Urdaneta.
Estado Zulia.

Velíz A. (2007) Cómo hacer y defender una tesis. Editorial Arnoldo Claret Velíz.
Caracas, Venezuela.

Você também pode gostar