Você está na página 1de 10

CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS POR LA UBICACIÓN DEL ACENTO

LAS PALABRAS AGUDAS: Son aquellas palabras que llevan el acento en la última sílaba

Ejemplos:

José Amistad

Canción Pared

Subió Andrés

Maní Confraternidad

Amor Escasez

LAS PALABRAS GRAVES O LLANAS: Son aquellas palabras que llevan el acento en la penúltima sílaba.

jemplos:

César Apurímac

Dulce Margen

Joven Jueves

Virgen Justicia

Difícil Magia

LAS PALABRAS ESDRÚJULAS: Las palabras Esdrújulas son aquellas que llevan el acento en la antepenúltima
sílaba.
Ejemplos:

Teléfono Anónimo

Ejército Sábado

Brújula Aéreo

Océano Ártico

Décimo Vigésimo

PALABRAS SOBRE ESDRÚJULAS: Son aquellas palabras que llevan el acento en la antes de la antepenúltima
sílaba

Ejemplos:

Cuéntamelo Entrégaselo

Olvídeselo Dígaselo

Escríbeselo Hágaselo

Véndemelo Muéstramelo

Cuídaselo Protégeselo

Agudas:Garrafón, campeón, comezón, avión, beberá, café, Calderón, calzón, canción, comprensión,
denominó, designó, dirección, bebé, correré.

Graves:Lápiz, álbum, cóndor, ángel, ámbar, Báez, áspid, lápiz, azúcar, Óscar, fácil, huésped, túnel, revólver,
débil.

Esdrújulas:Tórtola, príncipe, lágrima, cálido, acérrimo, brócoli, cuadrilátero, cárceles, caótico, fatídico,
gráfico, islámico, jurásico, ibérico, depósito.

Sobreesdrújulas: Devuélvamelo, dibújamelo, difícilmente, democráticamente, entiéndemelo, estíreselo,


estúdiatelo, entrégaselo, juégatela, redáctaselo, regálaselo, pruébatelo, quédatelo, quítamelo, piénsatelo.
Dichos

¡A chis!: Expresión que denota sorpresa o que no acepta lo que dicen.

A la púchica: Inconformidad o protesta.

No es lo mismo verla venir que platicar con ella: Hablar de masiado y actuar poco

Hacerse el maje: Hacerse el desentendido en una situación.

Qué galán: Pasarla bien.

Andar chaineado: Andar bien arreglado o bien guapo.

Buscar oficio: Encontrar algo que hacer. Buscar trabajo.

Agarrar zumba: Tomar alcohol por varios días seguidos. Agarrar el avión.

Se lo bajaron: Le mintieron.

Ya te llevó la que no te trajo: Hacer algo indebido y tener que pagar las consecuencias.

Joderse: Cuando las cosas no salen como se esperaban.

Quedar ahuevado: Hacer el ridículo.

Ser aguacate: Ser miedoso.

Agarrar la onda: Familiarizarse con algo, no preocuparse.

Dale pues: Aceptar una propuesta.

Pelarse: Hacer cosas fuera de lo común.

Estar huevoneando: Estar sin hacer nada, araganeando.

A la fuerza ni los zapatos entran: No hacer cosas contra la voluntad de alguien.

Qué comes que adivinas: Acertar en algo.

Pachito estaba el río: Descubrir algo.

DEFINICIÓN DE

VERBO

Un verbo es la clase de palabra que puede modificarse para concordar con la persona, el número, el tiempo,
el modo y el aspecto que posea el sujeto del cual habla. Con origen en el término latino verbum, el verbo es
el elemento de una oración que da la pauta de existencia y describe una acción o estado que influye al
sujeto. Se trata del núcleo de una estructura que puede marcar la división del sujeto y el predicado.

Verbo

Básicamente podemos decir que el verbo es el que indica qué acción realiza el sujeto gramatical de una
oración y que puede expresar estados de ánimo, sentimientos, acciones, actitudes o estados. El verbo puede
indicarse a través de un término que determine acción en el caso de la voz activa o como un complemento
en el caso de la pasiva.
Los verbos pueden clasificarse de muchas formas, tales como: desde un punto de vista morfológico pueden
ser regulares o irregulares, desde la duración temporal de las acciones, perfectivos o imperfectivos, de
acuerdo al aporte de significado que ofrezcan pueden ser copulativos, semicopulativos, predicativos,
transitivos, recíprocos, reflexivos, intransitivos o pronominales; si sirven para apoyar el significado de otros
verbos se llaman auxiliares.

Por nombrar algunas definiciones: los verbos transitivos son aquellos que exigen la existencia de un objeto
directo para alcanzar un significado completo; los intransitivos, en cambio, no necesitan que haya un un
objeto directo en la oración que condicione al verbo; los verbos irregulares poseen conjugaciones
particulares para los tiempos verbales primitivos como el presente del modo indicativo, el pretérito perfecto
simple del indicativo y el futuro simple del mismo modo; los verbos regulares son, por el contrario, los que
respetan los sistemas de conjugación más utilizados en el idioma al que pertenezcan. Otros tipos de verbos
son el personal, el impersonal, el terciopersonal, el defectivo y el copulativo.

. NÚMERO DE HABITANTES DE LOS 10 PAÍSES MÁS POBLADOS DE AMÉRICA (año 2017)

Estados Unidos ≈ 325 318 000.

Brasil ≈ 207 012 000.

México ≈ 122 916 000.

Colombia ≈ 49 067 000.

Argentina ≈ 43 823 000.

Canadá ≈ 36 477 000.

Perú ≈ 31 660 000.

Venezuela ≈ 31 236 000.

Chile ≈ 18 286 000.

Guatemala ≈ 16 896 000.

NÚMERO DE HABITANTES DE LOS 10 PAÍSES MENOS POBLADOS DE AMÉRICA (año 2017)

San Cristóbal y Nieves ≈ 46 000.

Dominica ≈ 71 000.

Antigua y Barbuda ≈ 91 000.

Granada ≈ 104 000.

San Vicente y las Granadinas ≈ 110 000.

Santa Lucía ≈ 173 000.

Barbados ≈ 284 000.

Bahamas ≈ 375 000.

Belice ≈ 382 000.

Surinam ≈ 570 000.


MEDIOS DE COMUNICACIÓN ANTIGUOS Y ACTUALES.

HUMO: es un medio de comunicación por los que anteriormente con las señales de humo se podían ubicar
las personas.

PIEDRA: escribían en ellas, con otras piedras.

EL MENSAJERO: una persona que la envían de un lado para el otro.

CORNETA: la usaban para llamar la gente o para avisarle que había peligro.

PAPEL PAPIRO: uno de los más antiguos papeles que en ellos se escribían dichos mensajes.

LA TINTA O COLORANTE: un colorante que se sacaba de los frutos de los arboles para pintar o dar color a
algo.

LA PALOMA: que se utilizaba para que llevara un mensaje de un lado a otro.

LA BOTELLA: se usaba también como medio de comunicación que se introducía el papel dentro y se tiraba al
mar.

EMPRENTA: maquina donde escribían los mensajes o dichas cosas.

150 años más tarde se crean los primeros medios de comunicación mas avanzada que los anteriores.

EL TELÉGRAFO O TELEGRAMA: sirve para enviar de un lado al otro.

EL TELÉFONO: se usa para comunicarse pero anteriormente era por cable.

RADIO: que se usa para informar noticias o dichas cosas.

FAX: en ello también se enviaban cartas.

TELEVISOR: ya mas avanzada que el radio ya que en ella se podía ver a la persona que los comunicaba.

INTERNET: que tiene para comunicarse de muchas formas para hablar, verse, etc...

CELULAR: también un medio de comunicación por medio de un satélite igual que el Internet.

Los 10 terremotos más potentes y mortíferos de la historia en América Latina

Redacción

BBC Mundo

21 septiembre 2017

Comparte esta actualización en Facebook Comparte esta actualización en Messenger Comparte esta
actualización en Twitter Comparte esta actualización en Email Compartir

Derechos de autor de la imagenJOE RAEDLE/GETTY IMAGES

Image caption

Las labores de desescombro en busca de supervivientes se prolongaron durante más de dos semanas en
Haití, que vivió en 2010 el terremoto más catastrófico de la región.
América Latina es una región especialmente expuesta a terremotos por su ubicación cercana a placas
tectónicas en movimiento.

Prueba de ello son los muchos sismos que la región ha vivido a lo largo de su historia, como el ocurrido este
martes en el centro de México que dejó más de 270 muertos.

¿Por qué algunos edificios se derrumbaron y otros no en el terremoto de México?

¿Están relacionados los dos grandes terremotos registrados en septiembre en México?

Sin embargo, no siempre los temblores más potentes fueron los más devastadores sobre la población.

Ello se debe a diversos factores como la cercanía del epicentro a núcleos de población, la densidad de
habitantes, los recursos de los países afectados, los protocolos de emergencia o la preparación de las
infraestructuras, entre otros.

BBC Mundo recuerda los peores terremotos vividos en la historia de América Latinaen función de su
magnitud y del balance de víctimas mortales. Es importante recordar que, en el caso de los más antiguos, la
ausencia de instrumentos de medición hace que las evidencias se basen en relatos y observaciones de los
daños.

Los terremotos más potentes:

1. Chile, 22 de mayo de 1960: magnitud de 9,5

Derechos de autor de la imagenSTF/AFP/GETTY IMAGES

Image caption

Valdivia, en Chile, vivió el mayor terremoto del mundo en 1960.

Saltar las recomendaciones

Quizás también te interese

Un terremoto de magnitud 6,2 sacude el centro de Ecuador

Un terremoto de magnitud 6,4 golpea Taiwán y deja al menos 2 muertos tras derrumbar varios edificios

Sismo de magnitud 6,0 sacude Costa Rica y Panamá

Por qué México es proclive a sufrir tantos terremotos y tan fuertes

Fin de las recomendaciones

El terremoto de mayor magnitud registrado en el mundo tuvo lugar en Valdivia, Chile, en 1960. Dejó al
menos 2.000 muertos y dos millones de personas damnificadas.
El sismo de magnitud 9,5 provocó erupciones de volcanes y un maremoto que destruyó ciudades de la costa
chilena hasta cruzar el océano Pacífico y causar víctimas en lugares tan lejanos como Japón, Hawái o
Filipinas, a donde llegó más de 15 horas después.

Chile recuerda el terremoto más grande del mundo

Chile es uno de los países de América Latina con mayor actividad sísmica debido a que gran parte de su
territorio está expuesto al choque tectónico de las placas de Nazca y Sudamericana.

2. Chile, 13 de agosto de 1868: magnitud de 9

Este sismo se registró en Arica, en el norte de Chile, cuando la ciudad estaba bajo soberanía peruana.
Debido a la inexistencia de mediciones en la época, algunas publicaciones lo cifran en una magnitud de 8,6.

Su epicentro estuvo localizado frente a las costas de Tacna, Perú. Junto al posterior maremoto, dejó
cuantiosos daños y cientos de fallecidos en las ciudades de Irica e Iquique. Casi la tercera parte fueron
marineros que trabajaban en barcos de la bahía.

3. Chile, 27 de febrero de 2010: magnitud de 8,8

Derechos de autor de la imagenMARTIN BERNETTI/AFP/GETTY IMAGES

Image caption

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, declaró estado de excepción constitucional de catástrofe para
ciudades como Concepción, en la región del Biobío.

El terremoto de 2010 sacudió el centro-sur de Chile y afectó especialmente a las regiones del Maule y del
Biobío, sobre las que se declaró el estado de excepción constitucional de catástrofe.

El terremoto se originó en el océano Pacífico, pero tuvo una duración de hasta cuatro minutos en las zonas
más cercanas al epicentro. Se registraron más de 500 víctimas mortales, dos millones de personas
damnificadas y destrozos en medio millón de viviendas.

Un fuerte tsunami impactó después la costa como consecuencia del terremoto y destruyó localidades ya
afectadas por el sismo.

4. Ecuador, 31 de enero de 1906: magnitud de 8,8

Un terremoto con epicentro en el Pacífico y frente a la frontera de Ecuador y Colombia causó entre 500 y
1500 muertos en 1906.

La provincia de Esmeraldas, en la costa sur de Ecuador, fue la más perjudicada. La mayor parte de los daños
fueron ocasionados por un tsunami posterior que arrasó el pueblo de Río Verde.
5. Chile, 8 de julio de 1730: magnitud de 8,7

Derechos de autor de la imagenSTF/AFP/GETTY IMAGES

Image caption

Chile es especialmente propenso a sufrir terremotos por su ubicación. En la imagen, un hombre reza entre
ruinas del terremoto de Valdivia en 1960.

El Servicio Sismológico Nacional de Chile le otorga al terremoto de Valparaíso de 1730 una magnitud de 8,7.

El epicentro del sismo fue el lugar que actualmente ocupa la ciudad de Viña del Mar, y dañó la
infraestructura de algunas de las ciudades más pobladas como Valparaíso, Santiago, La Serena y Concepción.

Los terremotos más mortíferos:

1. Haití, 12 de enero de 2010: 316.000 muertos

Derechos de autor de la imagenPAUL JEFFREY/ACT ALLIANCE/PA WIRE

Image caption

Decenas de personas fueron rescatadas con vida de los escombros hasta varias semanas después del
terremoto de Haití en 2010.

El país más pobre de América quedó devastado tras el terremoto de 2010 del que, aún hoy y tras sufrir otros
sismos y huracanes, continúa recuperándose.

Con una magnitud 7 y el epicentro localizado a solo 15 kilómetros de la capital, Puerto Príncipe, el desastre
dejó entre 100.000 y 300.000 víctimas mortales, 350.000 heridos y más de 1,5 millones de personas sin
hogar, según dio a conocer el gobierno un año después.

Haití, la peor geografía para un terremoto

Miles de edificios se hundieron, incluidos el Palacio de Gobierno o la sede de Naciones Unidas. La falta de
recursos, la precariedad de las construcciones, las aglomeraciones urbanas y la debilidad del Estado
contribuyeron a hacer de esta una de las catástrofes humanas más graves de la historia.

2. Perú, 31 de mayo de 1970: más de 66.000 muertos

Derechos de autor de la imagenAFP/GETTY IMAGES

Image caption

Familias peruanas trataron de construir viviendas temporales tras el terremoto de 1970 utilizando lo que
encontraban entre ruinas como las acumuladas en la plaza de Huaraz.

El terremoto más destructivo de la historia de Perú se registró en los Andes en 1970 y mató a entre 66.000 y
80.000 personas.
El temblor, de 45 segundos y magnitud 7,8, destruyó la ciudad de Huaraz (que perdió la mitad de su
población) y provocó un desprendimiento de tierra que enterró y borró del mapa la ciudad de Yungay, en el
departamento de Áncash.

Turistas visitan hoy los pocos restos que dejó la avalancha de piedras y lodo de esta ciudad, en el norte de la
cual se creó un municipio llamado Nueva Yungay tras la desaparición del original.

3. Chile, 25 de enero de 1939: más de 24.000 muertos

El terremoto de la ciudad de Chillán de 1939, de magnitud 7,8, ostenta el récord de víctimas mortales en la
historia de los numerosos sismos de Chile: entre 24.000 y 40.000, según diversas fuentes.

Debido a la hora en la que se produjo (11:32 de la noche), la mayoría de habitantes de Chillán no tuvo
tiempo de salir a las calles. Quienes no murieron por causa directa del desastre, sufrieron las consecuencias
de enfermedades y la falta de agua, higiene y alimentos.

Terremotos en Chile: cómo es vivir en un país que no deja de temblar

¿Por qué hay tantos terremotos en Chile?

Casi la mitad de los edificios de Chillán quedaron destruidos en este terremoto, que marcó el inicio de las
grandes campañas de ayuda humanitaria en el país a las personas damnificadas.

4. Guatemala, 4 de febrero de 1976: 23.000 muertos

Derechos de autor de la imagenDOMINIO PÚBLICO

Image caption

La mayoría de infraestructuras de Guatemala quedaron seriamente dañadas tras el terremoto de 1976.

Guatemala se despertó en la madrugada del 4 de febrero de 1976 por un sismo de magnitud 7,5 que dejó
alrededor de 23.000 fallecidos y 76.000 heridos.

Ya afectado por la pobreza y el conflicto armado interno, el país vio cómo 250.000 casas fueron destruidas y
más de un millón de personas se quedó sin hogar.

Desaparecieron ciudades asentadas sobre la falla activada como Chimaltenango o Guastatoya. Se cavaron
grandes fosas comunes en cientos de puntos del país para inhumar los miles de cadáveres que permanecían
a la intemperie.

5. Nicaragua, 23 de diciembre de 1972: más de 10.000 muertos


El terremoto de magnitud 6,2 que destruyó Managua en vísperas de Nochebuena dejó al menos 10.000
muertos, si bien algunas fuentes elevan la cifra hasta casi el doble.

La inexactitud en el balance de víctimas se debe a que hubo cadáveres bajo los escombros que no pudieron
ser rescatados y a la cantidad de personas desaparecidas que nunca pudo ser determinada.

Casi la totalidad de las viviendas se derrumbaron en el centro de la ciudad, que permaneció prácticamente
en ruinas durante veinte años hasta que muchos edificios destruidos fueron retirados en la década de los 90.
Aún hoy se pueden ver restos de aquel desastre.

Você também pode gostar