Você está na página 1de 52

Dirección Universitaria de Educación a Distancia

EAP DERECHO

DERECHO DE FAMILIA

Nota:
JUBENAL FERENANDEZ MEDINA
2014-II
Docente:

Ciclo: VIII Módulo I


Datos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN:
Apellidos y nombres:
LEGUA Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en
VASCONZUELOS el menú contextual de su curso
RICARDO MANUEL
Código de matricula:

2007159859
Uded de matricula:
ICA
Fecha de publicación en campus
virtual DUED LEARN:

HASTA EL DOM. 23 DE
NOVIEMBRE 2014
A las 23.59 PM

Recomendaciones:

1. Recuerde verificar la
correcta publicación
de su Trabajo
Académico en el
Campus Virtual antes
de confirmar al
sistema el envío
definitivo al Docente.
Revisar la previsualización de
su trabajo para asegurar
archivo correcto.

2. Las fechas de recepción de trabajos académicos a través del campus virtual están definidas en el sistema de
acuerdo al cronograma académicos 2014-II por lo que no se aceptarán trabajos extemporáneos.

1TA20142DUED
3. Las actividades que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su autoaprendizaje
mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos académicos obligatorios.

Guía del Trabajo Académico:


4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de consulta. Los
trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA ANTIPLAGIO UAP y serán calificados
con “00” (cero).

5. Estimado alumno:
El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.
Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta_____y para el examen final debe haber
desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluación del trabajo académico:

Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:

Presentación adecuada del Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del


1 trabajo trabajo en este formato.

Considera la consulta de libros virtuales, a través de la Biblioteca virtual


2 Investigación bibliográfica:
DUED UAP, entre otras fuentes.

Situación problemática o caso Considera el análisis de casos o la solución de situaciones


3 práctico: problematizadoras por parte del alumno.
Otros contenidos
considerando aplicación
4 práctica, emisión de juicios
valorativos, análisis, contenido
actitudinal y ético.

TRABAJO ACADÉMICO

Estimado(a) alumno(a):
Reciba usted, la más sincera y cordial bienvenida a la Escuela de DERECHO de
Nuestra Universidad Alas Peruanas y del docente – tutor a cargo del curso.
En el trabajo académico deberá desarrollar las preguntas propuestas por el tutor, a fin
de lograr un aprendizaje significativo.
Se pide respetar las indicaciones señaladas por el tutor en cada una de las preguntas,
a fin de lograr los objetivos propuestos en la asignatura.

Guía del Trabajo Académico


MUY IMPORTANTE:

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:
1. LAS RESPUESTAS OFRECIDAS DEBERÁN AJUSTARSE A LO
SOLICITADO EN LA PREGUNTA.
2. PULCRITUD EN LA REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA.

2TA20142DUED
3. FUENTES DEL TEMA: ARIAL 12
4. ORDEN DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO: CARATULA,
CUERPO DEL TRABAJO Y BIBLIOGRAFIA CONSULTADA,
INTRODUCCION, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

PREGUNTAS A DESARROLLAR:

PREGUNTA 1.-

Investigue sobre los niños e infantes de las comunidades campesinas de


nuestro país, cual es su situación real en cuanto a educación, salud,
tecnología, y crecimiento económico. ( 03 PUNTOS)

Registrar en las estadísticas nacionales el trabajo infantil, topa con una serie de
dificultades técnicas que tienen que ver, fundamentalmente, con quién es la
persona más adecuada para ofrecer de manera confiable esta información: los
niños o los adultos.
Cómo identificar si el niño trabaja. Este es el primer problema. Dada la
prohibición legal del trabajo infantil, quizá lo mejor no sea la pregunta directa,
sino un paquete de preguntas que, finalmente, nos lleven a identificar si aquel
niño es o no trabajador.
A estas dificultades se adiciona el hecho que, para los padres cuyos hijos
menores trabajan, y muchas veces para los propios niños, la misma conducta
económica, es considerada por algunos como "ayuda", mientras otros la
denominan "trabajo".
Otro problema a resolver está referido a la estacionalidad del trabajo infantil. Si
la aplicación de los cuestionarios se realiza en los meses de vacaciones
escolares, las cifras del trabajo infantil urbano necesariamente se
incrementarán. Lo mismo sucede en el campo, especialmente, en épocas de
cosecha y siembra. Para distinguir la magnitud del trabajo infantil cotidiano de
aquel estacional, una posibilidad es guiarnos por la declaración del informante
relativa a qué meses del año los niños trabajan. No obstante, para mayor
seguridad, habría que hacer encuestas en diversos períodos del año,
contemplando las particularidades de las ciudades y del campo.
Otro es el tema de la duración de la jornada, ¿desde cuántas horas a la
semana se puede considerar que un niño es trabajador infantil? Algunos
indican que desde una hora a la semana ya debe ser catalogado como

3TA20142DUED
trabajador. Sin embargo, ¿es igual estar fabricando ladrillos artesanales o
segregando basura con algún familiar durante una hora, que reemplazar en el
kiosco de abarrotes a la madre el domingo por una hora mientras ella sale a
hacer alguna actividad? Es complicado, porque así como existen tareas que
por menor que sea el tiempo el riesgo es inminente, en muchas otras esto no
sucede. En fin, estas dificultades que se presentan en las estadísticas para
medir el trabajo infantil a nivel nacional, no son nada nuevas. Se intentan
diversas estrategias metodológicas, pero el punto de partida al analizar este
tema es considerar cualquier estadística sólo como una aproximación a un
problema social bastante más complejo donde las cifras son, muchas veces,
tan sólo un débil reflejo de la realidad.
Aun con estas restricciones, los datos presentados constituyen, por lo menos,
un punto de partida para desbrozar un panorama que desborde la perspectiva
casuística y nos ofrezca una imagen más amplia del problema que
enfrentamos, y en el cual están incursos, aproximadamente, dos millones de
niños, niñas y adolescentes en el Perú.
En base a la información Censal de Población y de Vivienda y utilizando como
unidad de análisis las 195 provincias del Perú, se han aplicado modelos de
regresión múltiples para identificar los factores que explican la inasistencia
escolar y determinar el peso específico del trabajo infantil y adolescente en
dicha inasistencia. En un modelo la variable dependiente es "porcentaje de
niños de 6 a 13 años que no asiste a la escuela". En este caso, la pobreza
extrema es la variable de mayor importancia que explica por sí misma el 45,0%
de la variable dependiente. La condición laboral del niño o niña, si bien influye,
solamente aporta 6% para explicar la inasistencia escolar. En cambio en un
segundo modelo de regresión aplicado para adolescentes entre 14 a 17 años
de edad, el 54,0% de la variable dependiente es explicado por la condición
laboral del adolescente. Es decir, entre los niños el trabajo no es un factor
sustantivo que ayude a explicar la inasistencia escolar. Esta última tiene que
ver fundamentalmente con la condición de pobreza familiar. En cambio, entre
adolescentes el trabajo, en efecto, se revela como el principal factor que impide
la asistencia escolar. Esta investigación presenta por primera vez en los
estudios sobre trabajo infantil información estadística desagregada a nivel de
las comunidades campesinas y comunidades nativas amazónicas. Se

4TA20142DUED
encuentra que 85,1% de la población ocupada menor de edad y que
pertenecen a comunidades campesinas trabajan en la agricultura y ganadería,
mientras 91,3% de aquellos niños, niñas y adolescentes que habitan en
comunidades nativas amazónicas, trabajan en las mismas ramas de actividad.
En comunidades nativas amazónicas 36,9% de los menores de edad que
trabajan lo hacen a una edad menor a la legalmente permitida en el país. En
comunidades campesinas este indicador es de 25,8%. Se reitera el patrón
nacional donde los menores que trabajan tienen menor posibilidad de asistir a
la escuela. En comunidades campesinas 33,3% de los trabajadores no asisten
a la escuela; en cambio la inasistencia escolar entre el grupo de no-
trabajadores baja a 6,4% En primer término, antes de examinar las tasas de
asistencia escolar en comunidades campesinas y nativas amazónicas,
debemos recordar que a nivel nacional el Censo Nacional de Población y
Vivienda informa que la tasa de asistencia de la población entre 6 a 11 años
de edad es de 94,9%; mientras en el grupo entre 12 a 16 años dicho indicador
es de 88,3%. Encontramos que en comunidades campesinas y nativas
amazónicas ambos indicadores están por debajo del promedio nacional,
teniendo las comunidades nativas de la selva un más alto de déficit de
asistencia escolar para ambos grupos de edades. Desde la perspectiva del
género, las cifras nacionales del Censo Nacional de Población y Vivienda
indican que en el grupo de 6 a 11 años de edad, que normativamente
corresponde a la educación primaria, entre varones y mujeres no existe
diferencia alguna en cuanto a asistencia escolar. Ambos casos tienen una tasa
de asistencia escolar del 94,9%. Sin embargo entre el grupo de 12 a 16 años
hay una leve diferencia de asistencia escolar a favor de los varones (89,1%) en
comparación con las mujeres (87,5%).
La dinámica migratoria, que se inicia desde mediados del siglo XX, ha
persistido y, de no mediar profundos cambios que promuevan el desarrollo del
área rural, es muy probable que el siguiente Censo Nacional de Población no
haga más que confirmar la mayor reducción de la población en el campo en
favor del crecimiento de las ciudades.
Para el tema en cuestión esta reducción persistente del área rural es muy
importante porque desde décadas pasadas, y hasta el presente, el trabajo
infantil y adolescente en el Perú ha estado siempre concentrado en las zonas

5TA20142DUED
rurales. De modo que la constante disminución de la población global que
habita en el área rural, indudablemente, afectará la magnitud y composición del
trabajo infantil. Hasta aquí hemos mencionado dos elementos demográficos de
orden estructural que, creemos, incidirán en el largo plazo en el
comportamiento del trabajo infantil.
Un tercer aspecto que debe considerarse para contextualizar la dinámica del
trabajo infantil es la asistencia escolar. En el caso del Perú, un segmento
mayoritario de los niños y niñas que trabajan, paralelamente asisten a la
escuela; pero otros exclusivamente se dedican al trabajo. No siempre la
relación estudio vs. trabajo es asumida por los niños y sus padres como una
disyuntiva. En la mayoría de casos son actividades complementarias. Sin
embargo, queda claro que aquellos que comparten el tiempo entre trabajar y
asistir a la escuela, tienen que estudiar en condiciones bastante desfavorables,
en comparación con el grupo de estudiantes, que aun siendo pobres, no
trabajan. A pesar de esta desventaja, los que trabajan y asisten a la escuela,
por lo menos, no son trabajadores a tiempo completo.
En tal sentido, aquello que ocurra con las tasas de matrícula y asistencia
escolar condiciona de algún modo, en parte la magnitud, pero principalmente la
intensidad del trabajo de niños y niñas. En una perspectiva histórica, las tasas
de asistencia escolar se han venido incrementando consistentemente desde las
primeras cifras estadísticas que se consignan en los Censos Nacionales de
Población y Vivienda.
Otra dimensión relevante que incide en la dinámica del trabajo de niños y niñas
está referida a la situación de pobreza familiar. La medición de la pobreza en el
Perú es un tema absolutamente polémico donde los especialistas aún no
parecen ponerse de acuerdo. Sucede que cada metodología tiene algunas
ventajas, pero también limitaciones. Las críticas a la medición por línea de
pobreza monetaria, o necesidades básicas insatisfechas, no son menores a los
flancos débiles que presenta la medición vía ingesta calórica.
Para cerrar este capítulo conviene subrayar la necesidad de reflexionar las
políticas partiendo del elemental criterio que el Perú es un país multicultural y
que la infancia, en tanto construcción social, es diversa. En el Perú no existe
una infancia, sino infancias disímiles. Pero en esta diversidad todos y todas
somos ciudadanos con los mismos derechos a ser escuchados y tomados en

6TA20142DUED
cuenta por las políticas estatales. En espacios como las comunidades
campesinas y las comunidades nativas amazónicas, el trabajo infantil no
solamente tiene legitimidad entre la población, sino que es parte integrante del
proceso de socialización. En el trabajo los niños aprenden los valores y
normas, los conocimientos y habilidades básicas que requieren para vivir.
Siendo esto cierto, también lo es que por trabajar afectan sus estudios
escolares. Esto será un factor de reproducción intergeneracional de pobreza.
Pero acá el punto no es pretender evitar que los niños y niñas participen de sus
actividades laborales. Ellos siempre van a necesitar aprender cómo se siembra,
cómo se sabe cuándo un animal está enfermo, qué hacer cuando un zorro
intenta robar una oveja o cómo cazar un animal en el monte amazónico.
En el corto y mediano plazo, el eje debe desplazarse, en este tipo de
comunidades, a provocar cambios radicales en el sistema educativo en el
sentido que éste articule los saberes ancestrales con la ciencia
contemporánea, lo productivo con lo pedagógico. En fin, donde la escuela
rompa los muros y se abra al campo porque, insistimos, las políticas sobre
trabajo infantil, al igual que todas las políticas sociales, para ser eficientes y
útiles deben adecuarse a las múltiples realidades de un país multicultural como
es el Perú. De otro modo, sencillamente la vida social seguirá su curso y las
políticas otro, condenadas estas últimas a la inaplicabilidad absoluta.
Aportar a mejorar la calidad de vida de las familias y principalmente la de los
niños y niñas de comunidades campesinas y nativas amazónicas, es
muchísimo más que evitar que trabajen. Implica políticas democráticas que
sienten las bases para un desarrollo tecnológico y productivo que genere
mayor riqueza social, en base al difícil equilibrio entre modernidad y respeto a
la tradición.

PREGUNTA 2.-
Investigue sobre el matrimonio homosexual en países de Europa. y EE.UU
(03 PUNTOS).
a.- Normativa vigente
b.- Explique un caso
c.- Aspectos positivos y negativos

7TA20142DUED
d.- Nivel de aceptación en la sociedad

EL MATRIMONIO HOMOSEXUAL EN EUROPA


Italia y Alemania, se encuentran entre los países que más se resisten a
legalizar el matrimonio homosexual expresando su manifestación en apoyo al
matrimonio y la adopción entre personas del mismo sexo en París el pasado 27
de enero de 2013. (GTRES) En el caso de Italia, ni siquiera están reguladas las
uniones civiles homosexuales. Alemania permite uniones civiles entre personas
del mismo sexo, aunque no se denominan "matrimonio". Un caso extremo es
Grecia: están prohibidas las uniones, no tienen acceso al servicio militar y en
derecho penal está considerado un agravante de delito. El pasado fin de
semana, Francia dio luz verde a la legalización del matrimonio homosexual y
Reino Unido ha votado a favor del proyecto de ley en su país. El matrimonio
homosexual ya es una realidad asentada en una decena de países europeos:
Holanda, Bélgica y España — el pasado mes de noviembre el Constitucional
avaló esta ley — fueron los primeros. A ellos se han sumado otros como
Noruega, Suecia, Dinamarca, Portugal e Islandia, y más recientemente Francia
y Reino Unido, donde este martes sus diputados han votado a favor de un
proyecto de ley que regule las uniones del mismo sexo. El pasado fin de
semana, el país galo dio luz verde al aprobar el primero de los artículos del
proyecto de ley para legalizar el matrimonio homosexual, considerado el
artículo más importante de una reforma que constituye una promesa electoral
del presidente, François Hollande, y que ha desatado la polémica en ese país
con manifestaciones a favor y en contra por las calles de París. Aunque la
mayoría de los países que han aprobado el matrimonio homosexual son
europeos, dentro de la UE todavía quedan algunos que se resisten a
denominar "matrimonio" a la unión entre personas del mismo sexo, e incluso en
otros como Grecia ser homosexual es un agravante de delito: Italia El
matrimonio homosexual es un tema tabú en un país donde la Iglesia católica
tiene mucho poder de influencia. En 2011, el censo italiano aceptó por primera
vez que se registraran parejas homosexuales. La censura en este país ha
llegado también a la televisión: la cadena pública italiana RAI1 eliminó escenas

8TA20142DUED
de la serie Un ciclón en el convento en las que mostraban cómo una pareja
homosexual celebraba su boda en una iglesia católica con la presencia del
alcalde de la ciudad y una monja. La cadena se justificó entonces diciendo que
lo hacía para evitar una polémica y por problemas de espacio en la parrilla
televisiva. Mario Monti se ha manifestado en contra del matrimonio homosexual
Italia no reconoce las parejas de hecho, ni heterosexuales ni gays. Desde 2004
es un tema a debate en Italia que todavía no ha logrado una solución. El
Gobierno de Romano Prodi había llegado a preparar en 2006 un proyecto de
ley —DICO, que regula los derechos y deberes de las personas que conviven
de forma estable—, que tuvo mucha resistencia por parte de la poderosa
Iglesia católica y que finalmente se quedó en papel mojado con el cambio de
Gobierno y la llegada de Silvio Berlusconi. La situación no ha cambiado con
Mario Monti, que recientemente se ha manifestado en contra del matrimonio
homosexual y de la adopción por parte de homosexuales en su país: "El
parlamento puede encontrar soluciones para otro tipo de uniones y
convivencias", opinó Monti este mes de enero. Sin embargo, la justicia está
dando ligeros visos de aperturismo allí. Una sentencia de marzo de 2012 del
Supremo negó a una pareja de dos hombres inscribir su boda —celebrada en
Holanda— en el registro civil italiano, pero indicó que ambas personas tenían
"derecho a la vida familiar" y a "vivir libremente una condición de pareja",
pudiendo gozar de un "trato homogéneo al que la ley asegura a la pareja
conyugada", según la sentencia. Alemania Permite uniones civiles de personas
del mismo sexo, aunque no se denominan "matrimonio". La canciller alemana,
Angela Merkel, y la CDU, su partido, se oponen tajantemente a ello. El año
pasado, el debate giró en torno a la igualdad entre parejas heterosexuales y
homosexuales en materia de impuestos. El Gobierno de coalición de Merkel
está dividido en la idea de dar a las parejas del mismo sexo los mismos
beneficios fiscales que a las parejas heterosexuales casadas. Además, la
propuesta de extender los derechos de adopción a las parejas homosexuales
ha causado otras tantas discusiones dentro de la coalición de centroderecha.
Los socios menores, los Demócratas Libres, están a favor de la igualdad en
ambas situaciones: la fiscal y en materia de adopción. A la espera de que el
Tribunal Constitucional decida este año si las parejas homosexuales tendrán
los mismos beneficios fiscales que los matrimonios heterosexuales, Merkel y

9TA20142DUED
los demócratas cristianos creen que ya han hecho bastante en este asunto.
Unas 23.000 parejas del mismo sexo están registradas en Alemania, según
cifras federales citadas por el diario Süddeutsche Zeitung en agosto de 2012.
Además, la celebración del 'Orgullo Gay' en ese país es una de las fiestas más
reconocidas en Europa, donde cada año decenas de miles de personas
recorren las calles de Berlín y otras ciudades como Colonia, donde tiene lugar
el mayor festival del 'orgullo' del país. Irlanda Desde enero de 2011 están
permitidas las uniones civiles entre parejas del mismo sexo. La convivencia
también está reconocida, aunque con algunas restricciones legales respecto a
las parejas heterosexuales. Este país debate en la actualidad el matrimonio
homosexual, un asunto en el que ni tan siquiera el primer ministro —o
Taoiseach, como se le denomina allí —, Enda Kenny, tiene una postura
definida y desvía el tema a la Convención Constituyente, un grupo encargado
de examinar las posibles modificaciones de la Carta Magna de la República de
Irlanda. El matrimonio entre personas del mismo sexo ocupa el primer lugar de
la lista de asuntos pendientes. República Checa En marzo de 2006 aprobó una
ley que regulaba las uniones entre homosexuales y también facilitó que se
pudiera registrar la convivencia entre personas del mismo sexo —con algunas
restricciones legales —. Con esa ley se convirtió en el primer país
poscomunista en regular las parejas homosexuales. No obstante, la
legalización del matrimonio homosexual todavía parece una idea lejana: solo
algunos políticos de manera individual apoyan los eventos del Orgullo Gay, y el
país adoptó en 2011 un nuevo código civil en el que no reconoce a parejas del
mismo sexo los mismos derechos legales que los matrimonios entre hombres y
mujeres. Finlandia Desde 2002 reconoce las uniones entre homosexuales
como parejas de hecho. Aunque no constan como matrimonio, la legislación
finlandesa les otorga derechos similares al matrimonio heterosexual. En marzo
de 2012, el parlamento finlandés debatió la legalización del matrimonio
homosexual, aunque sólo 76 de los 200 diputados del Parlamento de Helsinki
suscribieron la iniciativa. Austria Las personas del mismo sexo pueden
registrarse como parejas de hecho y también está regulada la convivencia
entre ellas —con una serie de derechos limitados—. Pese a no estar legalizado
el matrimonio homosexual, la comunidad de gays, lesbianas, bisexuales y
transexuales tienen un reconocimiento entre la sociedad austriaca al celebrar

10TA20142DUED
bailes Queer como el Baile del Arco Iris —que tiene lugar en febrero—, un
evento al que cada año asisten políticos, artistas y destacadas personalidades
de ese país. Luxemburgo Desde 2004 están permitidas las uniones
homosexuales como parejas de hecho y también es legal la convivencia —
aunque con derechos limitados que no les equiparan a los matrimonios
heterosexuales—. Hungría Desde 1996 permite las uniones homosexuales
como parejas de hecho, aunque no el matrimonio. Eslovenia Las uniones
civiles homosexuales son legales desde 2006, pero no así el matrimonio. Ni
uniones civiles ni matrimonio Grecia. No está permitido ni el matrimonio entre
personas del mismo sexo ni la unión civil y también tienen vetado el acceso al
servicio militar. Incluso en el ámbito del derecho penal la orientación sexual
está reconocida como factor agravante en un delito. Tampoco en Polonia,
Rumanía, Estonia, Lituania, Moldavia, Albania, Bosnia Herzegovina, Bulgaria,
Macedonia, Montenegro, Eslovaquia, Malta y Serbia están reconocidas las
uniones entre personas del mismo sexo, aunque permiten servir en el ejército a
los homosexuales. En Letonia y Chipre también tienen vetado el servicio militar.
EL MATRIMONIO HOMOSEXUAL EN ESTADOS UNIDOS
Además de los europeos, otros tres países en el mundo cuentan con leyes que
autorizan el matrimonio homosexual: Canadá, Sudáfrica y Argentina. También
está permitido en seis estados de EE UU — Massachusetts, Connecticut, Iowa,
Vermont, New Hampshire y Nueva York y en el distrito de Columbia —, en la
capital de México, en el estado mexicano de Quintana Roo y en el estado
brasileño de Alagoas.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos declinó pronunciarse sobre la
legalización del matrimonio entre homosexuales a nivel nacional y rechazó
las apelaciones de cinco estados que buscaban prohibir las bodas entre
personas del mismo sexo.
La decisión del Supremo permitirá la celebración inmediata de bodas entre
homosexuales en los estados de Virginia, Oklahoma, Utah, Wisconsin e
Indiana.
Además, el fallo de hoy allana el camino para que las parejas homosexuales
puedan contraer matrimonio en otros seis estados (Colorado, Kansas, Carolina
del Norte, Carolina del Sur, Virginia Occidental y Wyoming).

11TA20142DUED
El matrimonio homosexual en Estados Unidos es legal en 19 estados y en el
Distrito de Columbia, pero con esta decisión del Supremo en la práctica se
elevará a 30 el total de estados en los que podrán celebrarse bodas entre
personas del mismo sexo.
Los analistas creían que el Supremo iba a aceptar a trámite al menos uno o
dos casos sobre el matrimonio homosexual en este nuevo periodo de sesiones
para emitir así un fallo con implicaciones a nivel nacional antes de junio de
2015. Con la inesperada decisión de hoy, el máximo tribunal del país se hace
a un lado y evita entrar en el debate sobre la legalización del matrimonio
homosexual a nivel nacional.
El año pasado, con un fallo histórico, el Supremo declaró inconstitucional la Ley
de Defensa del Matrimonio (fotogalería), que lo definía como "la unión entre un
hombre y una mujer" e impedía, por tanto, que los homosexuales casados en
los estados donde es legal lograran reconocimiento y beneficios fiscales a nivel
federal.

PREGUNTA 3.-
Investigue sobre el aborto, en que países está permitido y su respectiva
normativa legal; de su opinión personal si debe darse en el Perú el
aborto, sustente su respuesta si es si o si es no.(03 PUNTOS)

Aproximadamente 26 millones de mujeres tienen abortos legales cada año, y


20 millones tienen abortos en países en que el aborto está restringido o
prohibido por ley.
Gran parte de los países del mundo liberalizaron sus leyes de aborto en el
breve lapso entre 1950 y 1985. Ya a principios de 1986, 36 países tenían leyes
de aborto liberales que permitían a las mujeres tener abortos por razones
sociales o médicas, o sin razón alguna.
Entre 1985 y 1997, 10 países desarrollados y nueve países en vías de
desarrollo con más de un millón de habitantes relajaron las restricciones sobre
el aborto.
A nivel mundial:

12TA20142DUED
• el 39% de las mujeres viven bajo un régimen legal que restringe el aborto,
• el 25% reside en partes del mundo donde sólo se permite el aborto para
salvar la vida de la mujer o donde se lo prohíbe totalmente,
• el 10% vive en lugares donde sólo se permite el aborto cuando es necesario
para proteger la salud física de la mujer o para salvar su vida,
• y el 4% reside en lugares donde se permite el aborto solamente por estas
razones o para proteger la salud mental de la mujer,
El 61% de las mujeres viven en partes del mundo donde se permite el aborto
para proteger la vida de la mujer o su salud física o mental, por razones
socioeconómicas o por ninguna razón en particular (por lo menos durante los
primeros meses del embarazo).
En los 55 países donde se permite el aborto a base de fundamentos legales
amplios, la ley usualmente estipula algunas condiciones como, por ejemplo,
límites de gestación, indicación, períodos de espera, requisitos de
consentimiento, y restricciones en torno a dónde y quién practicaría el aborto.

En África

Factores
Protección Defect
Salud Salud Violaci socio-
País de la vida de os del A solicitud
física mental ón económic
la madre feto
os

Algeria Sí # # No No No No

Angola * No No No No No No

Benín Sí No No No No No No

Botswan
Sí Sí Sí Sí Sí No No
a

Burkina
Sí Sí Sí * Sí No No
Faso

Burundi Sí Sí ? No No No No

Camerún Sí Sí ? Sí No No No

13TA20142DUED
Cabo
Sí Sí Sí * Sí * *
Verde

Repúblic
a
Sí No No No No No No
Centroafr
icana

Chad Sí No No No No No No

Comoros Sí Sí ? No No No No

Repúblic
a del Sí No No No No No No
Congo

Repúblic
a
Democrá Sí No No No No No No
tica del
Congo

Djibouti Sí ? ? No No No No

Egipto Restringido No No No No No No

Guinea
Ecuatoria Sí Sí ? No No No No
l

Eritrea Sí Sí ? No No No No

Etiopia Sí Sí ? No No No No

Gabón Sí No No No No No No

Gambia Sí Sí Sí No No No No

Ghana Sí Sí Sí Sí Sí No No

Guinea-
Sí * * * * * *
Bissau

Kenia Restringido Restringi Restringi No No No No

14TA20142DUED
do do

Lesotho Sí No No No No No No

Liberia Sí Sí Sí Sí Sí No No

Libia Sí No No No No No No

Madagas
Sí No No No No No No
car

Malawi Restringido No No No No No No

Mali Sí No No No No No No

Mauritani
Sí No No No No No No
a

Mauricio Sí No No No No No No

Marrueco
* * * No No No No
s

* (ilegal, pero
Mozambi permitido
Sí Sí Sí No No No
que selectivamen
te)

Namibia Sí Sí Sí Sí Sí No No

Níger Sí No No No No No No

Nigeria Sí Sí Sí No No No No

Ruanda Sí Sí Sí No No No No

Santo
Tomé y * No No No No No No
Príncipe

Senegal Sí No No No No No No

15TA20142DUED
Seychell
* * * * * No No
es

Sierra
Sí Sí Sí No No No No
Leona

Somalia Sí No No No No No No

Sudáfrica # # # # # # *

Sudán Sí No No Sí No No No

Suazilan
Sí No No No No No No
dia

Tanzania Sí Sí Sí No No No No

Togo * ? ? ? ? No No

Túnez * * * * * * *

Uganda Sí Sí Sí No No No No

Zambia Sí Sí Sí No Sí Sí No

Zimbabw
Sí Sí No Sí Sí No No
e

En América

Protección
Factores
de la vida Salud Salud Defectos A
País Violación socio-
de la física mental del feto solicitud
económicos
madre

Antigua y
Sí No No No No No No
Barbuda

Argentina Sí Sí No Restringido No No No

Bahamas Sí Sí No ? ? No No

16TA20142DUED
Barbados Sí Sí Sí Sí Sí Sí No

Belice Sí Sí Sí No Sí Sí No

Bolivia Sí Sí ? Restringido No No No

Brasil Sí No No Sí No No No

Canadá Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

Chile No No No No No No No

Colombia Sí Sí Sí Sí Sí No No

Costa Rica Sí Sí No No No No No

Cuba Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

Dominica Sí No No No No No No

Ecuador Sí Sí Sí Sí No No No

El Salvador No No No No No No No

Estados
Sí Sí Sí Sí Sí Sí Varía
Unidos

Grenada Sí Sí No No No No No

Guatemala Sí No No No No No No

Guyana Sí * * * * * *

Haití Sí ? No No No No No

Honduras Restringido No No No ? No No

Jamaica Sí Sí Sí No No No No

17TA20142DUED
México Sí Si Si Sí Sí Varia Varia

Nicaragua No ? No No No No No

Panamá Sí Sí No Sí Sí No No

Paraguay Sí No No No No No No

Perú Sí Sí Sí No No No No

Puerto Rico Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

República
Sí No No No No No No
Dominicana

San
Cristóbal y Sí Sí Sí No No No No
Nieves

Santa Lucía Sí Sí No No No No No

San Vicente
y las ? ? ? Sí No Sí No
Granadinas

Surinam Sí No No No No No No

Trinidad y
Sí Sí Sí No No No No
Tobago

Uruguay Sí Sí * * No * No

Venezuela Sí No No No No No No

En Asia

Protecci Factores
ón de la Salud Salud Violació Defectos socio- A
País
vida de física mental n del feto económi solicitud
la madre cos

18TA20142DUED
Afganistán Sí No No No No No No

Azerbaiyá
Sí Sí Sí Sí Sí Sí *
n

Arabia Restringi Restringi


* No No No No
Saudita do do

Banglades
Sí * * * * * *
h

Bahrain Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

Bhutan ? ? ? ? ? ? ?

Brunei Sí No No No No No No

Cambodia Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

Corea del
Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
Norte

Corea del Restringi Restringi Restringi Restringi Restringi Restringi Restringi


Sur do do do do do do do

China Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

Emiratos
Restringi
Árabes No No No No No No
do
Unidos

Filipinas Sí No No No No No No

Georgia # # # # # # *

Hong
Sí Sí Sí Sí No No No
Kong

India Sí Sí # # # # No

19TA20142DUED
Indonesia Sí No No No No No No

Irán Sí No No No No No No

Restringi Restringi
Iraq No No No No No
do do

Israel Sí Sí Sí Sí Sí No No

Japón # # # # # # No

Jordan Sí Sí Sí No No No No

Kazajistán # # # # # # *

Kirguistán # # # # # # *

Restringi Restringi Restringi Restringi


Kuwait No No No
do do do do

Laos Sí No No No No No No

Líbano Sí No No No No No No

Malaysia * * * No No No No

Restringi Restringi
Maldivas No No No No No
do do

Restringi Restringi
Mongolia * * * * *
do do

Myanmar Sí No No No No No No

Nepal Sí Sí Sí Sí Sí * *

Omán Sí No No No No No No

Qatar Sí Sí Sí No Restringi No No

20TA20142DUED
do

Pakistán Sí Sí Sí No No No No

Singapur Sí Sí Sí # # # #

Restringi
Siria No No No No No No
do

Sri Lanka Sí No No No No No No

Tajikistan # # # # # # *

Tailandia Sí Sí Sí Sí No No No

Turkmenis
# # # # # # *
tán

Uzbekistá
# # # # # # *
n

Vietnam Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

Yemen Sí No No No No No No

En Europa

Protecció Factores
A
n de la Salud Salud Defectos socio-
País Violación solicit
vida de la física mental del feto económic
ud
madre os

Albania Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

*
(ilegal,
pero
Alemania Sí # # * * *
no
punibl
e)

21TA20142DUED
Andorra Sí No No No No No No

Armenia # # # # # # *

*
(ilegal,
pero
Austria Sí Sí Sí * Sí *
no
punibl
e)

Bélgica Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

Bielorrusia Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

Bosnia y
Herzegovi Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
na

Bulgaria Sí # * * Sí * *

Croacia Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

Chipre Sí Sí Sí Sí Sí ? No

Dinamarc
Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
a

Eslovaqui
# # * # # * *
a

Eslovenia Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

España Sí Sí Sí * # No No

Estonia Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

Finlandia Sí Sí Sí # # # No

Francia Sí Sí Sí * Sí * *

22TA20142DUED
Grecia Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

Hungría Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

Islandia Sí Sí Sí Sí Sí Sí No

Irlanda Sí No No No No No No

Italia Sí Sí Sí * Sí * *

Latvia Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

Liechtenst
Sí Sí Sí No No No No
ein

Lituania Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

Luxembur Restringi Restringi Restringi Restringi Restringi Restringi


No
go do do do do do do

Macedoni
Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
a (F.Y.R.)

Malta No No No No No No No

Moldova Sí Sí Sí Sí Sí Sí *

Mónaco Sí No No No No No No

Países
Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
Bajos

Noruega Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

Polonia Sí Sí * * * No No

Portugal Sí # # * # No *

Reino Sí # # No Sí # No

23TA20142DUED
Unido

República
# # * * # * *
Checa

Rumania Sí Sí * * * * *

Rusia # # # # # # *

San
Sí No No No No No No
Marino

Serbia y
Montenegr Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
o

Suecia Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

Suiza Sí Sí Sí Sí Sí * *

Restringi Restringi Restringi Restringi


Turquía * * *
do do do do

Ucrania # # # # # # *

Ciudad del
No No No No No No No
Vaticano

En Oceanía

Protecci Factores
Defect A
ón de la Salud Salud Violaci socio-
País os del solicit
vida de física mental ón económic
feto ud
la madre os

Australia Sí Varía Varía Varía Varía Varía Varía

Islas
Sí Sí Sí No No No No
Cocos

24TA20142DUED
Fiji Sí Sí Sí ? ? Sí No

Kiribati Sí No No No No No No

Islas Restringi
No No No No No No
Marshall do

Micrones
Sí No No No No No No
ia

Restringi Restringi Restringi


Nauru No No No No
do do do

Nueva
Sí Sí Sí Sí Sí No No
Zelanda

Niue Sí ? ? No No No No

Palau Sí No No No No No No

Papúa
Nueva * * * No No No No
Guinea

Samoa Sí Sí Sí No No No No

Islas Restringi
No No No No No No
Salomón do

Tonga Sí No No No No No No

Tuvalu Sí No No No No No No

Vanuatu No Sí Sí No No No No

25TA20142DUED
Leyenda:
Sí - Legal.
No - ilegal.
* - Legal sólo durante 1er trimestre (fecha exacta puede variar).
# - Legal sólo durante 1er y 2do trimestre (fecha exacta puede variar).
Restringido - Legal pero sujeto a importantes restricciones.
Varias - Varía por región.
? - Información no está disponible o la norma legal es muy ambigua.
Al respecto considero que si el fin supremo es la vida humana y la constitución
protege al no nacido considerándolo vivo desde su procreación, la figura del
aborto atentaría contra estos principios de orden constitucional, y legalizar el
mismo no constituye la solución al problema que se ha convertido en un
problema de índole social, por el contrario seria demostrar por parte del estado
la falta de criterio y acierto para controlar esta clase de delitos, es decir que si
no lo pueden controlar mejor lo legalizan.

PREGUNTA 4.-
Consiga una sentencia sobre Patria Potestad que no tenga más de tres
años de antigüedad, revele la fuente de información y cuál es su puntos
de vista como futuro abogado; ¿está de acuerdo con la sentencia?,
fundamente su respuesta.( 03 PUNTOS)

TENENCIA
Debe precisarse que han sido aplicados de conformidad con el principio
fundamental, en materia de derecho de los niños y adolescentes, cual es el
interior superior del niño, principio rector además que rige los procesos en
cuales se involucran niños.

CASACION 4710-2012 - ICA


Lima, treinta de marzo del dos mil doce.-
VISTOS: y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Que, el recurso de casación interpuesto,
cumple con los requisitos de forma para su admisibilidad, conforme lo exige el artículo
387 del Código Procesal Civil; SEGUNDO.- Que, del recurso se advierte que el
recurrente lo sustenta en la causal del primero, segundo y tercero del artículo
trescientos ochenta y seis del Código Procesal Civil citado, denunciando: i. la
aplicación indebida o la interpretación errónea de una norma de derecho material,
argumentando que, en el segundo considerando de la Sentencia de Vista, la Sala Civil
aplica el artículo IX del Titulo Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes, y
menciona, debiendo considerarse que el interés superior de su hija, es estar al lado de

26TA20142DUED
su madre, y no es justo que la justicia le niegue a la recurrente el darle cariño y lo más
elemental el amor de madre, además dicho interés es estar y crecer al lado de sus
Padres, pero en este caso a su lado por ser la Madre Biológica, lo cual no está en
discusión, continua alegando que en el cuarto considerando de la Sentencia de vista,
la Sala Civil menciona el artículo 81, siendo el caso que al no tener la condición de
padres los demandados no tienen por que tener a la menor, y menos aún dar la
CUSTODIA a terceros personas cuando de por medio existe uno de los padres
reclamando la tenencia legal. Al parecer el Juzgado y la Sala Civil, están aplicando
conceptos y artículos errados, menciona, pues hace mención el artículo 188 del
Código Procesal Civil, y en atención a lo dispuesto por el artículo VII del Título
Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes. Que, si bien es cierto que los
medios probatorios tienen por finalidad de acreditar los hechos expuestos por las
partes, también es cierto que en la secuela del proceso se ha acreditado
fehacientemente que la recurrente es la madre biológica, lo que no está en discusión,
lo que significa que el Juzgado ni Sala Civil, lo han tomado en cuenta; ii. la Inaplicación
de una norma de derecho material, puesto que es de apreciarse que el Juzgado,
apoya la Sentencia expedida en el artículo 84 y la Sala Civil en el artículo 81 del
Código de los Niños y Adolescentes, sin embargo lo mencionan y no lo han aplicado,
teniendo en cuenta, que a las personas que le han dado la tenencia de su hija no
tienen calidad de padres, si no de tíos, sin embargo la recurrente es la Madre
Biológica, por ultimo denuncia iii. La contravención de las normas que garantizan el
derecho a un debido proceso o la infracción de las formas esenciales para la eficacia y
validez de los actos procesales, en atención a que el artículo 81 del Código de los
Niños y Adolescentes, se aplica sólo cuando los padres están en desacuerdo, pero
resulta, que la demandante tiene calidad de madre Biológica, mientras que los
demandados no tienen la calidad de padres. Entonces, le toca la tenencia a la
demandante, así también el artículo 84 del Código de Niños y Adolescentes, da a
conocer que el hijo debe permanecer al lado de los padres, mientras que los
demandados no tienen la calidad de padres, para lo cual ofrece los medios probatorias
a que hace referencia; TERCERO.- Que, en cuanto al item i), se tiene que la
recurrente refiere la denuncia de aplicada indebida o interpretación errónea, citando
hasta cuatro numerales, sin establecer con claridad y precisión cuáles son los artículos
aplicados indebidamente y los interpretados erróneamente, toda vez que tales
conceptos son diferentes e incompatibles entre si, no pudiéndose denunciar ambos
cargos bajo un mismo numeral, por lo que este argumento debe desestimarse, más
aún si a su vez denuncia bajo esta modalidad el artículo 188 del Código Procesal Civil,
pues no resulta viable invocar normas de naturaleza procesal al amparo de una causal

27TA20142DUED
reservada para normas de derecho material, pues las primeras regulan sólo la
conducta de las personas que intervienen en el proceso, con lo que no se satisface el
requisito de la debida fundamentación del recurso; CUARTO.- Que, en cuanto al item
ii), como se denota del análisis de las sentencias de mérito, los numerales citados si
han sido aplicados a efectos de dar solución al conflicto de interés, sin embargo debe
precisarse que han sido aplicados de conformidad con el principio fundamental, en
materia de derecho de los niños y adolescentes, cual es el interior superior del niño,
principio rector además que rige los procesos en cuales se involucran niños; QUINTO.-
Que, en cuanto al item iii), examinados los argumentos en que se apoya, se verifica
que los mismos se encuentran orientados a que se revaloren los medios probatorios
aportados al proceso con el evidente propósito de variar la decisión impugnada, lo que
no resulta factible en casación. Es que las instancias de mérito ya han valorado
adecuadamente las pruebas aportadas por las partes al juicio y ninguna de ellas ha
producido la convicción suficiente para concluir en amparar la incoada; SEXTO.- Que,
por los fundamentos expuestos, el presente recurso no satisface el requisito de fondo
exigido en el acápite 2.1, 2.2 y 2.3 del inciso 2 del artículo 388 del Código Procesal
Civil, y en uso de las facultades previstas en el artículo 392 de dicho cuerpo normativo,
Declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por Olga Patricia
Márquez Santa Cruz, en contra de la resolución de vista de fojas cuatrocientos
ochentitrés, su fecha dieciocho de Septiembre del dos mil seis; CONDENARON a la
recurrente al pago de las costas y costos originados en la tramitación del recurso; así
como a la multa de tres Unidades de Referencia Procesal; DISPUSIERON la
publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” bajo
responsabilidad, en los seguidos con Moisés Germán Grados Custodio y otra, sobre
tenencia de menor; y los devolvieron. Vocal Ponente Señor Castañeda Serrano.-Fdo.
S.S. TICONA POSTIGO, PALOMINO GARCIA, MIRANDA CANALES, CASTAÑEDA
SERRANO, MIRANDA MOLINA.
OPÌNION:
Esta sentencia la he extraído del CD Compujuris expedido por la Gaceta Jurídica a
cada uno de sus suscriptores, dicha sentencia se centra en el pedido que efectúa la
madre biológica ante el Administrador de Justicia a fin que se le otorgue la Tenencia
de su menor hijo, la cual le ha sido conferida quienes no son sus padres sino sus tíos,
proceso dentro del cual se ha emitido la sentencia respectiva desestimándose la
pretensión de la demandante, y por la cual ha interpuesto recurso de Casación, el cual
también la fue desestimado.
Al respecto debo de manifestar que me encuentro conforme con la sentencia emitida
toda vez que, al margen de las cuestiones de forma y modo materia del Recurso de

28TA20142DUED
Casación sobre los cuales no voy a opinar por cuanto lo que se pretende es emitir una
apreciación sobre el fondo de la controversia, el interés superior del niño es un
instrumento jurídico que tiende a asegurar el bienestar del niño en el plan físico,
psíquico y social, así constituye una obligación de las organizaciones públicas o
privadas a examinar si dicho criterio está realizado en el momento en que una decisión
debe ser tomada con respecto a un niño y que representa una garantía para el niño de
que su interés a largo plazo serán tenidos en cuenta; por otro lado el Juez está
facultado para otorgar la tenencia a fin de salvaguardar lo más favorable para el
menor, siendo que otorgar la tenencia a los tío –como en este caso- no contraviene lo
prescrito por el artículo 81 del Código de los Niños y Adolescentes1.

PREGUNTA.- 5

Investigue y luego comente sobre la clasificación de la familia peruana;


asigne un ejemplo a cada clase. ( 03 PUNTOS)

La familia es un grupo social cuya permanencia deriva de las necesidades, tanto de


sus miembros como de la comunidad de la cual forma parte.
Es un grupo social primario, en el cual sus miembros mantienen relaciones "cara a
cara" y están unidos por lazos emotivos. Se distingue de otros grupos primarios en
que la base de su relación es de naturaleza biológica: unión sexual o relación
consanguínea.
La característica más importante de la familia es su universalidad. Es un grupo
identificable de todos los pueblos, de diversas culturas, a través del espacio y del
tiempo. Este carácter universal de la familia se sustenta en las condiciones especiales
de la naturaleza del ser humano.
El ser humano es él único que por carecer de instinto, necesita de un largo
aprendizaje. La cría humana es la criatura más indefensa e incapaz de sobrevivir sin
ayuda hasta, los 5 ó 6años de vida; requiere de sus padres para subsistir y aprender.
Por otro lado, el impulso sexual, culturalmente condicionado, atrae a varón y mujer
para formar pareja, cuya permanencia es necesaria para su protección de la prole.
Aún mas, por ser el hombre de naturaleza psicosomática, las que refuerzan la
permanencia de los vínculos entre los miembros de la familia.

1
Artículo 81.- Tenencia.- Cuando los padres estén separados de hecho, la Tenencia de los niños y
adolescentes se determina de común acuerdo entre ellos y tomando en cuenta el parecer del niño y el
adolescente. De no existir acuerdo o si éste resulta perjudicial para los hijos, la Tenencia la resolverá el
juez especializado, dictando las medidas necesarias para su cumplimiento.

29TA20142DUED
La unión íntima y permanente entre los miembros de la familia exige una convivencia
residencial y una fuerte cooperación económica, formando de esa manera una unidad
doméstica (domus: casa).

La familia como institución.

El grupo familiar, como todo grupo humano, es también una institución. Es decir, las
relaciones entre los miembros del grupo no se dan al azar en forma arbitraria, sino
están normadas por la cultura de la comunidad, de la cual el grupo familiar forma
parte. Las normas o pautas que rigen el comportamiento que deben observar los
miembros en sus relaciones mutuas, son tan precisas y duraderas que constituyen
una institución. Los pueblos o sociedades que posee en escritura han vertido en leyes
las principales normas institucionales que rigen la vida del grupo familiar.
Las normas rigen tanto las relaciones que se entablan a nivel de pareja, desde su
constitución hasta su disolución, como las que se establecen entre padres e hijos
desde el momento que la pareja cumple con su función reproductora. Igualmente
existen normas acerca de las relaciones entre hermanos y entre otros miembros que
estén unidos por lazos de parentesco.
Las principales normas existentes en nuestro medio son las que regulan el matrimonio,
institución con la cual se constituye la pareja, y el divorcio la anulación o la separación,
que ponen término a la unión conyugal cuando existe una relación conflictiva de difícil
solución. En la mayor parte de los casos la muerte de uno de los cónyuges pone fin a
la relación matrimonial. Existen igualmente las normas relativas a los deberes y
derechos que adquieren entre sí los cónyuges, tanto desde el aspecto de la
satisfacción de sus mutuas necesidades afectivas y sexuales, como desde el aspecto
de la cooperación económica a la cual se comprometen, para lograr su propia
subsistencia así como la de los hijos que procreen.
La norma básica que sustenta la relación entre padres e hijos es la de la tutoría o
potestad que tienen los padres para exigir de sus hijos respeto y obediencia, pero que,
al mismo tiempo los obliga a cuidarlos y a satisfacer todas sus necesidades. El
reconocimiento de la filiación da inicio legal a la patria potestad. En reciprocidad los
hijos también cumplen una serie de normas en la relación con sus progenitores.

La Composición De La Familia.-
La composición familiar según las relaciones de parentesco:
El grupo familiar puede ser estudiado teniendo en cuenta su composición, la cual a su
vez depende de las relaciones de parentesco existentes entre los miembros del grupo,

30TA20142DUED
del tamaño del mismo, y de la unidad o pluralidad de parejas que formen cada uno de
los cónyuges.
La clasificación mas conocida de la familia es aquella que la diferencia como nuclear o
extensa.
La familia nuclear esta formada exclusivamente por la pareja cónyuges y sus hijos,
sean estos, naturales o adoptados. En oposición a este concepto esta el de familia
extensa, la cual generalmente hace referencia a la existencia de tres generaciones
que conviven bajo un mismo techo aunque también se denomina extensa al grupo
nuclear que da cabida a un pariente que puede ser también colateral.
Estos dos tipos de familia coexisten en la realidad peruana con predominio de la forma
nuclear. En el medio urbano, el número de familias nucleares duplica al de las
extensas y en el medio rural lo triplica.
Tanto en familia nuclear como extensa se puede dar la situación de ausencia de uno
de los cónyuges, conformándose la familia denominada incompleta. Esta ausencia
puede ser por muerte, divorcio, separación o simplemente por abandono.
La proporción de familias incompletas es de un cuarto sobre el total de hogares
peruanos.
Es importante anotar que la ausencia de un integrante básico implica carencias
diversas o falta de figuras necesarias en el desempeño complementario de acciones
vitales para el grupo familiar.
La Composición Familiar Según El Tamaño Del Grupo.-
En relación al tamaño del grupo se clasifican a la familia en pequeña y numerosa;
dependiendo, básicamente, del número de hijos que conviven en el grupo familiar. El
concepto referido al tamaño del grupo familiar ha sido, generalmente, confundido con
el de su condición extensa o nuclear. Cabe aclarar que una familia extensa, puede ser
numerosa debido a la presencia de una gran cantidad de hijos.
Tradicionalmente, las familias, sean nucleares o extensas eran numerosas. La
presencia, cada vez más significativa, de la familia pequeña, es un hecho reciente,
podemos decir que de las ultimas décadas. Su incidencia es mayor en el medio
urbano que en el rural; y, dentro del medio urbano, es mas frecuente en los sectores
medios populares que en los populares.
Generalmente se asocia la realidad de la familia pequeña con mejores condiciones
económicas del grupo familiar. Cabe, sin embargo, considerar que la familia pequeña,
con pocos hijos, presenta formas de relación generalmente menos conflictivas
autoritarias.
Como consecuencia, presenta, igualmente, una mayor estabilidad conyugal y un
desarrollo armónico de los hijos.

31TA20142DUED
La Composición Familiar Según La Pluralidad De Parejas.-
Al tratar el tema del grupo familiar nos hemos referido a la existencia de la pareja y a
los hijos procreados por dicha pareja.
La realidad encontrada en diversas sociedades y culturas ha llevado otra clasificación
de las familias, según la unicidad o pluralidad de parejas. Si cada uno de los cónyuges
mantiene una única relación de pareja se tiene la familia monogámica; pero si uno de
ellos forma pareja con dos o más personas, se conforma la familia poligámica. Este
ultimo tipo de familia presenta, a su vez, una doble modalidad: si se trata de la unión
de un varón con varias mujeres es una familia poligamia; y si es a la inversa, la unión
de una mujer con varios maridos, la familia es poliándrica.
La forma de familia monogámica es la más frecuente en las diversas sociedades.
Corresponde a la igual proporción de varones y mujeres que presenta la naturaleza
humana en todos los continentes. En otras palabras, en todas las sociedades hay igual
número de varones y mujeres.
Los pueblos y sociedades, que asumen y aprueban una u otra forma de relación
poligamia, rara vez aceptan las dos al mismo tiempo. Por otro lado, en las sociedades
poligínicas la gran mayoría de su población de escasos recursos económicos es
monógama; existiendo al mismo tiempo, una proporción significativa de solteros.
En relación a la existencia de la monogamia como única forma de familia aceptada por
la sociedad occidental, se elaboró, el siglo pasado, una teoría evolucionista; que
pretendía aplicar a un fenómeno cultural, las leyes que rigen la evolución biológica.
Según esta teoría, en los albores de la humanidad no habría existido el grupo familiar,
ni relaciones sexuales estables; en su lugar, se supone la existencia de una completa
promiscuidad. La evolución económica, social y cultural, habría permitido más tarde la
aparición de formas familiares poliándricas; las que, a su vez, habrían cedido el paso
a la familia poligínica, con la presencia del patriarcado; para finalmente hacer su
aparición la monogamia, como forma superior de la evolución social.
Ahora bien, estudios científicos posteriores, centrados en el ciclo vital de dos tipos de
antropoides, encuentran que los gibones se emparejan en forma monogámica,
manteniendo esa unión durante su ciclo vital para la protección de sus crías.
En el Perú la única forma de unión conyugal reconocida por leyes es la
monogamia; sin embargo, existen algunas tribus de nuestra Amazonía que practican
la poligamia.
En la época incaica, el pueblo era monógamo y según esa tradición, la población
campesina andina continua observando la monogamia en sus costumbres. Un análisis
acuciosos de los datos censales nos permiten examinar la forma en la cual la
monogamia es practicada por toda la población peruana. Este porcentaje a nivel

32TA20142DUED
nacional es mucho mayor para la región norte del país; la cual, por otro lado, según la
información testimonial de sus pobladores, presentaría una proporción elevada de
formas poligínicas de unión.
Asumimos, por tanto que existe aproximadamente un 15% de familias, en las que el
marido convive en forma simultanea con 2 mujeres, aunque no lo hacen bajo el mismo
techo ni formando una única unidad económica.

TIPOS DE FAMILIA DE ACUERDO A SU ESTRUCTURA.- La puesta en


consideración simultanea de la división del trabajo por sexo y del ejercicio de la
autoridad en el grupo familiar, nos permite elaborar una tipificación de la familia según
su estructura, distinguiendo básicamente los tipos de familia patriarcal e igualitaria.
La Familia Patriarcal.-
Las relaciones presentes en la estructura familiar de tipo patriarcal son: una marcada
división del trabajo por sexo, que significa una total dependencia económica de la
mujer respecto al marido, que acentúa la realización de los quehaceres domésticos y
la relación sexual como servicios que la mujer debe prestar al varón; y, una actitud
dominante del marido en la toma de decisiones sobre la vida intrafamiliar la existencia
y el futuro de los hijos las relaciones con el mundo exterior.
El tipo de familia patriarcal es mayoritario en los sectores populares del área urbana y
en obreros de las unidades agroindustriales. Su presencia en los sectores medios es
mayoritaria.
La Familia Igualitaria.-
La familia igualitaria, tal como su nombre lo indica posee una estructura familiar de
relaciones simétricas entre sus miembros. La división del trabajo es mínima o
inexistente, ahí donde la fuerza muscular es innecesaria y donde el grupo familiar ha
concluido la primera etapa reproductiva de su ciclo vital. Existe una participación real o
potencial de la mujer en el mantenimiento del hogar y se reconoce a marido y mujer
igualdad de deberes y derechos en la relación sexual. En cuanto al ejercicio de la
autoridad, existe la toma de decisiones por consenso tanto en los aspectos
económicos, como en los relativos a los hijos y a la relación con el mundo exterior.
La familia igualitaria también se la encuentra en los sectores populares, aunque en
forma minoritaria.
TIPOS Y FUNCIONES DE LA FAMILIA
La familia es la base de toda sociedad humana, desde la más tradicional hasta la mas
moderna. La investigación antropológica muestra que no existe forma alguna de
sociedad conocida donde se diga todo lo contrario. Es decir, la familia compuesta
cuando menos por los padres e hijos es una unidad o hecho social universal que

33TA20142DUED
adopta muchas formas según cada momento histórico, tipo de sociedad y cultura
particular.
A una misma saciedad o cultura las familias no son idénticas, varían entre sí en razón
de múltiples “variables”.
Economía, educación, demografía, composición, hábitat, dinámica intra familiar,
patrones culturales, son algunas de las características que diferencian unas familias
de otras.
Por ejemplo: de acuerdo a su composición social suelen distinguirse las siguientes
unidades familiares:
 Familia nuclear: compuesta por padre, madre e hijos (as), es la que
predomina en la actualidad en nuestro medio.
 Familia extensa: en la que a la familia nuclear se agregan otros parientes:
abuelos, tíos, primos, sobrinos, etc.
 Familia monoparental o con un solo cónyuge: familia nuclear o extensa
donde existe un solo progenitor como producto del deceso, separación o
por abandono familiar. La madre abandonada con sus hijos es uno de los
casos mas frecuentes de este tipo de familia.
 Familia compuesta o agregada: constituida por parientes entre los cuales
no existe vínculo matrimonial ni filial. Un ejemplo sería la familia compuesta
por dos hermanos y un primo.

TIPOS DE FAMILIA SEGÚN LAS AREAS


La realidad socio-cultural del país, ha condicionado diferentes estructuras familiares
que se diferencian entre sí, en sus características específicas de organización social,
cultural, espacio geográfico, demografía u otras variables.
LA FAMILIA CAMPESINA ANDINA
Esta familia funciona como una unidad productiva, es decir todos sus miembros
participan en el proceso de producción con una mínima división del trabajo.
Las mujeres son responsables de la preparación de los terrenos de cultivo y siembra, y
en menor medida en la limpieza, riego y deshierbe. Y en la cosecha participa con el
varón, este a su vez es responsable del comercio en pequeña escala.
Varón y mujer igualmente participan en las tares domesticas y en socialización de los
hijos que se basa en el trabajo desde los 5 o 6 años de edad y en relaciones afectivas
muy intensas.
En su dinámica interna predominan rasgos de comportamiento no rígidos, como
sucede en la familia patriarcal, pues hay posibilidad de alternarse los roles de varón o
mujer.

34TA20142DUED
La mujer participa en las decisiones familiares según su capacidad de poseer tierras.
LA FAMILIA CAMPESINA DE LA COSTA NORTE
Al conquistarse y colonizarse la población de la costa norte, rápidamente perdió su
identidad sujetándose a la dominación cultural. Aparece el mestizaje, producto de una
relación sexual de dominación entre invasor español y mujeres nativas.
La tenencia de la tierra es casi exclusiva del varón, con menor participación en la
actividad productiva y en función de cultivos para el mercado de las ciudades y al
exterior (caña de azúcar, algodón, vid, etc).
Se valora la participación del varón en la actividad productiva, mas no así el trabajo de
la mujer, a quien se le margina y relega al trabajo domestico.
Esto esta relacionado con la “industrialización y mecanización del agro”
El machismo aparece como un rasgo de comportamiento típico diferente al patriarcal,
dándose irresponsabilidad de los padres frente a los hijos porque ellos son
abandonados moral y materialmente.
En la familia se genera comúnmente despotismo familiar (machismo), desvalorización
de la mujer, relaciones familiares conflictivas, alcoholismo y abuso sexual (existe un
deber femenino y un derecho masculino en la relación sexual).
LA FAMILIA URBANA
Es factible distinguir claramente la familia de los sectores populares muy marginados y
las familias de los sectores medios.
En los sectores populares marginados, la familia se halla condicionada por la carencia
afectiva y bajo nivel de vida, constituidos por una población migrante que se ubica en
las zonas periféricas de la ciudad llamados “pueblos jóvenes” presentando las
siguientes características: bajos niveles de escolaridad, salud y calificación
ocupacional, así como también presentan problemas lingüísticos que los limita a
participar en la vida social y política del país.
La mujer asume, cada vez más, un rol gestor en la economía del hogar, como
trabajadores en el comercio ambulatorio, comedores populares, vaso de leche, wawa
wasi, entre otros.
Cuando la mujer es marginada los efectos de esta situación en la familia se manifiesta
en estados de frustración y baja autoestima, de agresividad y violencia familiar ,
particularmente en las hijas y en la madre.
En las familias urbanas, la mujer generalmente asume un rol domestico y las que
trabajan desarrollan una doble jornada; la mujer que participa en las actividades
productivas fuera del hogar, no lo hace en iguales condiciones que el hombre, se
restringe el trabajo de la mujer en las fabricas y los salarios son menores.

35TA20142DUED
La norma dice que el varón es para las tares productivas y la mujer para las tareas
domesticas. ¿El varón se ocupara de lo domestico?, preguntémonos al respecto, las
normas van cambiando, frente a esta realidad algunas familias responden
adecuándose y otras no.
En las familias que se adecuan al sistema los roles son claros: el padre trabaja y
provee, y la madre se dedica al hogar e hijos, no se comparten responsabilidades, se
dan intereses desiguales y una exigencia mutua, en general se da un afán de
consumo y búsqueda de mayor estatus.
La madre (a tiempo completo) asume un rol sobre protector de los hijos, se realiza en
la medida de que ella necesita de los hijos.
Los valores que se desarrollan al interior de estas familias de carácter patriarcal, son el
individualismo, la competencia (no cooperación y exigencias mutuas), entre otros.
En las familias democráticas, usualmente la mujer, al incorporarse al trabajo diversifica
sus intereses; el padre asume una presencia educadora.
En suma se da a nivel de los cónyuges un trato igualitario y complemento de roles.
FAMILIA DE DIFERENTE ORIGEN ÉTNICO
En nuestras comunidades de la amazonia (selva peruana) existe una gran variedad de
unidades familiares que difieren entre sí en sus patrones de organización social,
cultural e incluso laboral. Su estilo de vida y organización responden a modelos
culturales tradicionales que los hacen diferentes a las del mundo andino y urbano. Por
ejemplo, en los Campas el ejercicio dela paternidad y reconocimiento “legal” de sus
hijos se hacen a través de practicas o costumbres tales como amarrarse una cinta roja
en la frente y cargar al recién nacido ante la comunidad para demostrar que es su hijo.
Durante las ultimas décadas, los procesos de rápidas transformaciones demográficas
y socioeconómicas que se han producido en todo el mundo, y particularmente en el
Perú, así como las migraciones rápidas y masivas del campo a la ciudad, los procesos
de industrialización y urbanización, los conflictos armados y los desastres naturales,
vienen influyendo en la vida familiar, provocando cambios considerables en su
composición y estructura familiar, generando tensiones que tienden a desestabilizar la
unidad familiar, por que ya no se dispone de una red de relaciones sociales de la
familia extensa y de los antiguos patrones culturales tradicionales que servían de
apoyo en el trabajo, socialización, migración, recreación, herencia, etc.
Cada vez más los padres tienen que depender de la asistencia de terceros (wawa
wasi, centros de educación inicial, escuelas, postas medicas, etc) para cumplir con sus
funciones y compromisos paternales, laborales, políticos, gremiales, etc.
Todo ello exige una familia un reto constante frente a las nuevas exigencias científicas
tecnológicas del mundo moderno.

36TA20142DUED
LA FAMILIA CONSANGUÍNEA.-
Es la primera etapa de la familia. Aquí los grupos conyugales se clasifican por
generaciones:
1° Círculo: Todos los abuelos y abuelas en los límites de la familia son marido y mujer
entre sí.
2° Círculo: Todos los padres y madres entre sí.
3° Círculo: Todos los nietos y nietas entres sí.
4° Círculo: Todos los bisnietos y biznietas entre sí.
Esto significa que este tipo de familia estaba permitida la relación conyugal entre
hermanos y hermanas; primos y primas, etc. según su respectiva generación. en esta
forma de familia los ascendientes y descendientes, los padres y los hijos son los
únicos excluidos de los deberes y derechos del matrimonio.
Familia Punalua.- Consiste en lo siguiente: cierto número de hermanos carnales o
más lejanos eran mujeres comunes de sus maridos comunes, de los cuales quedaban
excluidos sus propios hermanos. Esos maridos por su parte no se llamaban entre sí
hermanos, sino ¨PUNALUA¨ es decir compañero íntimo.
Si el primer progreso en la organización de la familia consiste en excluir a los padres
y los hijos de la relación sexual recíproca, el segundo fue en la exclusión de los
hermanos.
FAMILIA SINDIASMICA.-
En esta etapa un hombre vive con una mujer en forma más o menos permanente, pero
de tal suerte que la poligamia sigue siendo un derecho para los hombres, aunque por
causas económicas la poligamia se observa raramente, al mismo tiempo se exige la
más estricta fidelidad a las mujeres mientras dure la vida común y su adulterio se
castiga cruelmente. Sin embargo, el vínculo conyugal se disuelve con facilidad por
unas y otra parte, y después los hijos solo pertenecen a las madres. Aparece aquí la
clase de sobrinos y sobrinas de los primos y primas.
FAMILIA MONOGAMICA.-
La familia monogámica se diferencia del matrimonio sindiásmico por una solidez
mayor de los lazos conyugales, y ya no pueden ser disueltos por deseo de cualquiera
de las partes.
Su fin expreso es el de procrear hijos en calidad de heredero directo, han de entrar un
día en posesión de los bienes de su padre.
En dicha evolución se da la exclusión progresiva, primero de los parientes cercanos,
después de los lejanos.
La sociedad peruana tuvo su desarrollo autónomo durante muchos siglos iniciándose
en los tiempos primitivos y concluyendo con la llegada de los españoles.

37TA20142DUED
Epoca Pre-Hispanica.- En los tiempos primitivos el hombre se dedicó a la caza, pesca
y recolección es decir, a una economía adquisitiva, utilizando instrumentos
rudimentarios y por la naturaleza de sus actividades llevó una vida errante o nómada,
se desarrolla en forma autónoma mas tarde se dedicó a la domesticación de animales,
al pastoreo, a la agricultura, a la ganadería, etc. Es decir a una economía productora.

VIDA FAMILIAR EN EL IMPERIO INCAICO.


La Niñez: El niño era criado sin mucho engreimiento, solo se le daba de lactar tres
veces al día, no se acostumbraba a tener en los brazos, cuando abandonaba la cuna
se le colocaba en un hoyo que se hacia en el suelo.
Cuando el niño cumplía dos años se hacia la ceremonia del ¨QUITANAQUI¨ el día
señalado se juntaban todos los parientes del niño; de entre ellos se escogía una
persona para que fuera el padrino y el iniciaba la ceremonia cortando el cabello del
niño.
Terminado el corte del cabello, le ponían el nombre y cada uno de los concurrentes
presentaban un regalo, cuando el bautizado era un miembro de la nobleza, la
ceremonia era mucho mas importante.
Los niños del pueblo eran dedicados desde temprana edad a las labores diarias, se
les enseñaba a los niños a cazar pájaros manejando con destreza la honda, que a la
vez le permitía estar preparados para las tareas militares, también practicaban
carrera preparándose para ser chasquis.
La Adolescencia: Los adolescentes eran sometidos a practicas y trabajos intensos.
El Warachicu, era una ceremonia que consistía en aplicar pruebas a los varones para
que demuestren fortaleza, virilidad, inteligencia, astucia.
Luego se les imponía las bragas o woras y los pañetes si se trataba de un joven noble
y en especial del príncipe heredero (AUQUI) se le horadaba las orejas con alfiler
grueso de oro para que use pendientes, se le ponía hojotas de lana, se le colocaba en
la cabeza las flores de la cantuta y el CHIWAIWA; se le entregaba una borda que se
extendía de sien a sien, y el champi, símbolo de justicia.

TIPOS DE MATRIMONIO:
La Poligamia.- Suele presentarse dos formas distintas muy extendidas: La
POLIANDRIA y la poliginia.
La Poliandrica: Consiste en la unión matrimonial de la mujer con varios hombres. Se
ha observado en pueblos de muy atrasada cultura, a causa de la escasez de mujeres,
ocasionada por la práctica del infanticidio de los niños.

38TA20142DUED
Se explica improductividad del medio de trabajo para conseguir la subsistencia por lo
rudimentario de la técnica, hacen de las mujeres un elemento económico gravoso, por
ello suele darse muerte a las niñas recién nacidas.
La Poliginia: Esta unión tiene una causa económica entre los pueblos primitivos
durante la cual la mujer realiza tareas duras y provechosas, en tales circunstancias,
cada nueva esposa significaba un factor más para la producción de riqueza y como tal
la procuraba el hombre. Aunque parezca mentira para nuestros modernos criterios en
materia de armonía conyugal, la nueva esposa no era mal recibida por las demás
mujeres del marido polígamo, porque la mujer venía a compartir las diarias tareas
comunes y a aliviar en parte a las anteriores esposas. El matrimonio tuvo sus
variantes según la región y la posición social, escaseaban los varones se impuso
generalmente la poligamia, allí donde la vida fue dura y difícil predomino la
monogamia.
En las tribus donde existía la poligamia siempre hubo una mujer principal, como
ocurre en la familia Inca, cuya mujer principal (Coya) es la queda vida al heredero
(Auqui).
Una complicación de este tipo dio lugar a la guerra patricida entre Huascar (hijo de
coya y por tanto, heredero del imperio) y Atahualpa (hijo de una palla u otra mujer y,
por tanto, sin derecho al trono principal).
TIPOS DE PARENTESCO EN LA ANTIGUEDAD
Los Sociólogos opinan que la forma más primitiva es la familia matrilineal (matriarcal) y
luego la patrilineal (patriarcal).
Familia Matriarcal: Es aquella en que el parentesco se trasmite por la vía materna.
Los defensores presentan el argumento de que para el hombre primitivo, hubo de ser
necesariamente más fácil y evidente a establecer la relación de parentesco con la
madre que con el padre por la certidumbre inmediata del nacimiento.
Este hecho dio lugar para establecer la filiación (madre-hijo) incluso permitió dar mas
autoridad y poder a la mujer. Esta unido a otros factores de orden económico social.
El cronista Pedro Pizarro: Escribe “las mujeres traen unas capas, vestidos que les
llegan hasta la garganta del pie, apuntas de oro y plata: quitándoselos y poniéndoselos
cuando quieren”.
Familia Patriarcal: Es aquella en que el parentesco se establece por la vía paterna, la
autoridad suprema es el padre o el ascendiente varón de mayor edad.
El varón maneja la economía y dirige el hogar.
El Ayllu: Es una palabra quechua que traducida al castellano significa familia, linaje o
parentesco y en su excepción más simple familia extensa o numerosa, por lo tanto

39TA20142DUED
comprende padres, tíos, sobrinos, etc., por más lejanos que fuesen. En aymara se le
dice “hatha”.
El Ayllu esta formado por muchas familias y comprende un conjunto numeroso de
personas que pueden ser de 200-300.
Al nacer un varón recibía un Topo y al nacer una mujer recibía medio Topo por su
usufructo, que les permitía trabajar y obtener los recursos necesarios para poder vivir.
Características del Ayllu.- Están unidos por los siguientes vínculos:
a) Vinculo Tutorial: Surge por el hecho de vivir en forma permanente en un lugar
determinado y ser poseedores en común de la tierra que habitan.
b) Vinculo Espiritual: El cerro del Ayllu es el Apu o Espíritu protector, la Laguna o la
Cueva; lo cual representa una Pacarina, fuente u origen de su vida.
c) Vinculo de Parentesco: Surge del hecho que todos sus miembros se consideran
descendientes de un mismo tronco común.
d) Vinculo Económico: Proviene del hecho que en las principales actividades
agrícolas, ganaderas, mineras, etc. participan en forma común todo los miembros
del Ayllu.
e) Vinculo Democrático: Se vive en comunidad, son frecuentes las asambleas
publicas o “Camachicu”, donde todos opinaban y se resuelven los problemas
genéricos de la comunidad.
f) El vinculo de honra a sus antepasados: Tiene su base en el hecho de que allí en el
suelo de la comunidad, estuvieran sus muertos y les rinden culto.

El jefe del Ayllu normalmente es el más normalmente es el más anciano o sea el


Curaca en cambio en tiempo de guerra es el Sinchi, o sea, el mas capacitado para
dirigir la guerra.
En el imperio incaico hubo dos mezclas:
a) El Ayllu real o Panaca, formado por el inca y la nobleza.
b) El Ayllu común, formado por el pueblo o Hatun Runa.
Roles del Varón y la Mujer: A través de la interpretación de la leyenda de Manco
Capac y Mama Ocllo, podemos entresacar el rol del varón y la mujer en los tiempos
prehispanicos.
Rol Del Varon: Debe iniciar en el arte de cultivar la tierra, debe adiestrarlos en la
guerra, en la construcción de casas, en el mejoramiento de la realidad, en el
conocimiento de la técnica del regadío, en la ganadería y en la construcción de los
huertos.
Rol De La Mujer: Mama Ocllo debe enseñar a las mujeres el arte de tejer y hacer
vestidos, debe adiestrarlas en todo género de faena doméstica.

40TA20142DUED
El Ayllu, es de origen muy remoto, data de los tiempos anteriores a Chavín; siguió
existiendo durante los incas, quienes los protegieron y lo mejoraron sobrevivió durante
la época de la dominación española y persiste durante la época republicana con el
nombre de comunidad.
La Sociedad Colonial: Los miembros de las familias proceden de las clases
sociales por eso el conocimiento de la sociedad colonial nos permitiera una mejor
dinámica de la familia.
La sociedad colonial estuvo organizada en las siguientes clases:
a) La Nobleza: formada por todos los españoles y criollos que tenían títulos
de nobleza como conde, duque, marqués, etc. Además gozaban del
beneficio de las encomiendas, tenían tierras donadas por la corona y
gozaban de franquicias.
b) La Clase Media: constituida por los españoles y criollos que no tenían
títulos de nobleza pero que tenían dinero producto del comercio, la
industria o el ejercicio de una profesión. Los blancos de la clase media
podían acceder a la nobleza o adquirir un título nobiliario ya sea por
concesión del rey bajo la corona.
c) El Bajo Pueblo: Formado por españoles, criollos y mestizos derivados a los
oficios manuales, al pequeño comercio.
d) Los Indios: En condición de raza sometida, que tenían que trabajar en los
obrajes, mitas y pagar tributos a la corona.
e) Los Negros: En condición de esclavos, considerados como objetos y no
como sujetos. Por tanto carentes de derechos, pues se les podían comprar
y vender, etc.

Hubo problemas ente los “nacidos en España“ y los “nacidos en Indias” a tal punto
que los criollos fueron despojados de los cargos públicos y pospuestos muchas veces
en la vida social.
Resultado del mestizaje fue el indio Garcilaso de la Vega, más difíciles y prohibidas
fueron las relaciones amorosas entre los blancos y los negros o mulatos.
Los hijos tenían que aceptar la imposición paterna en cuanto as u pareja; bajo pena de
ser enviados a un convento sin su voluntad.
Los padres acostumbraban a entregar datos para casar a sus hijos.
Epoca Actual: Se refiere al periodo comprendido desde la proclamación de la
independencia hasta el presente.
Para su mejor estudio tomamos como base criterios:

41TA20142DUED
Por su composición: Se refiere al tipo de parientes que se incluyen a la unidad familiar
y al tamaño de esta.
Familia Nuclear: Se compone de Padre, Madre, o uno de ellos, y los hijos solteros.
Combinaciones:
 Un matrimonio sin hijos.
 Una pareja con uno más hijos solteros.
 La pareja con uno o más hijos solteros.

Este tipo de familia predomina en el Perú actual, tanto en las áreas rurales como en
las urbanas. Constituye el 53% del total de familias en el Perú.
Familia Extensa: Es aquella que además del núcleo familiar incorpora a algún otro
pariente que no sea hijo soltero.
Familia Compuesta o Agregada: Comprende la familia nuclear o extendida que se
compone además de otras personas no emparentadas con el jefe.
Familia Unipersonal: Conformada por una persona que vive en una vivienda sin tener
un presupuesto común.
Familia Incompleta: Constituida por un solo progenitor su presencia es mayor incluso
que el de la familia extensa.

PREGUNTA.-6

Ud. alumno del VIII Ciclo ya está en condiciones de investigar y presentar


un caso real de Adopción; para ello tiene que narrar el caso, mencione las
fuentes de información, indique teléfono de contacto (padres adoptivos,
padres biológicos, instituciones, albergues, entre otros) indicar lugar
donde se realizó la adopción, año, nombre del niño adoptado. Adjunte las
normativas legales. (03 PUNTOS)

PADRES ADOPTIVOS : Dina Felicitas Palomino Quicaño y Giovanni Sansone


MADRE BIOLOGICA : Isabel Zenaida Castro Muñoz
PADRE LEGAL : Paúl Frank Palomino Cordero
LUGAR DE ADOPCION : LIMA
NOMBRE DEL NIÑO ADOPTADO: Vittoria Palomino Castro.

SENTENCIA CAS. Nº 563-2011 LIMA 1

42TA20142DUED
Lima, seis de diciembre de dos mil once.- LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número
quinientos sesenta y tres – dos mil once, en audiencia pública de la fecha; de
conformidad con el Dictamen Fiscal Supremo y producida la votación de acuerdo a ley,
se emite la siguiente sentencia: 1. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de
casación de fojas seiscientos sesenta y tres interpuesto por la demandada Isabel
Zenaida Castro Muñoz, contra la sentencia de vista de fojas mil ochocientos noventa y
dos, de fecha treinta de noviembre de dos mil diez, que confirma la apelada de fecha
quince de abril del año dos mil diez, que declara fundada la demanda de adopción por
excepción incoada a fojas noventa subsanada a fojas ciento seis; declara a la menor
Vittoria Palomino Castro, hija de don Giovanni Sansone y de doña Dina Felicitas
Palomino Quicaño, nacida el veintiséis de diciembre de dos mil seis en el Distrito de
San Borja, en los seguidos por Dina Felicitas Palomino Quicaño y Giovanni Sansone
con Isabel Zenaida Castro Muñoz sobre adopción de menor. 2. FUNDAMENTOS DEL
RECURSO: Esta Sala mediante resolución de fecha seis de julio del año dos mil once,
declaró procedente el recurso de casación, por causal de infracción normativa
sustantiva de los artículos 115 y 128 inciso b) del Código de los Niños y Adolescentes;
378 inciso 1) y 5) y 381 del Código Civil. 3. CONSIDERANDO:
PRIMERO.- Que, la adopción es aquella institución por la cual el adoptado adquiere la
calidad de hijo del adoptante y deja de pertenecer a su familia consanguínea, siendo
requisito que el adoptante goce de solvencia moral, que la edad del adoptante sea por
lo menos igual a la suma de la mayoridad y la del hijo por adoptar, que concurra el
asentimiento de su cónyuge, que asientan los padres del adoptado si estuviese bajo
su patria potestad o bajo su curatela; y encontrándonos ante un proceso de adopción
por excepción se requiere adicionalmente que el adoptante posea vínculo de
parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad con el niño
o adolescente pasible de adopción, conforme a lo establecido en el inciso “b” del
artículo 128 del Código de los Niños y Adolescentes, sin que medie declaración de
estado de abandono del niño o del adolescente (como si ocurre en los otros casos
regulados en el mismo Código). SEGUNDO.- Que, la adopción por excepción es una
institución que lleva este nombre por cuanto, dentro del sistema de adopciones que
contiene el Código del Niño y el Adolescente, en el Libro III, Título II, Capítulo I se
establece un proceso administrativo de adopción, donde previamente se declara el
estado de abandono (artículo 248 del Código del Niño y el Adolescente); este proceso
se desarrolla para todos los niños que no cuentan con parientes que se hagan cargo
de ellos o se impone como medida de protección para los Niños (as) y Adolescentes
que cometan infracción a la ley penal; sin embargo existen otros niños (as), y

43TA20142DUED
adolescentes que no obstante tenerlos por circunstancia excepcionales, pueden ser
adoptados por otras personas pero manteniendo un enlace familiar, ante lo cual el
proceso será judicial. Institución que se encuentra plagada por la protección dada al
niño (a) o adolescente, pues con ella se busca proteger su derecho a la identidad
(artículo 6 del Código del Niño y el Adolescente) y a vivir en una familia (artículo 8 del
Código del Niño y el Adolescente). TERCERO.- Que a fin de establecer si en el caso
de autos, se ha incurrido en la infracción normativa, es necesario efectuar un análisis
de lo acontecido en el proceso: i) Por demanda de fojas noventa subsanada a fojas
ciento seis, doña Dina Felicitas Palomino Quicaño y don Giovanni Sansone,
interponen demanda de adopción civil por excepción de la niña Vittoria Palomino
Castro, nacida el veintiséis de diciembre de dos mil seis, arguyendo como
fundamentos de hecho de la demanda que la niña cuya adopción solicitan, es hija de
don Paúl Frank Palomino Cordero, quien a su vez es hijo de José Palomino Quicaño,
hermano de la co demandante Dina Felicita Palomino Quicaño, por lo que invocan el
supuesto normativo a que se contrae el inciso “b)” del articulo 128 del Código de los
Niños y Adolescentes. Agregan, que a la niña la tienen en su poder desde el dos de
enero de dos mil siete, fecha en que los padres biológicos la entregaron
provisionalmente. ii) los demandados contestan la demanda a fojas ciento veintidós y
ciento treinta y dos, precisando que se allanan y reconocen la demanda en lo términos
que allí constan; iii) tramitado el proceso conforme a su naturaleza, el juez expidió
sentencia declarando fundada la demanda, sustentada en los siguientes argumentos:
a) con el acta de nacimiento de fojas veintiuno se encontraba acreditado el nacimiento
de la niña Vittoria Palomino Castro, siendo su madre biológica dona Isabel Zenaida
Castro Munoz, figurando como padre biológico don Paúl Frank Palomino Cordero,
habiendo sido reconocida por ambos emplazados, motivo por el cual dicha partida es
medio probatorio de la filiación conforme al articulo 387 del Código Civil; b) que, si bien
es cierto, de los resultados de la prueba de ADN de fojas mil treinta seis se desprende
que el demandado Paúl Frank Palomino Cordero no es padre biológico de la menor,
sino el propio demandante Giovanni Sansone, lo es también que el acta de nacimiento
de la menor que obra a fojas veintiuno, constituye documento público que mantiene su
eficacia jurídica al no haberse presentado en autos sentencia judicial firme que declare
su nulidad, en virtud de lo dispuesto por el artículo 58 de la Ley Orgánica del Registro
Nacional de Identificación y Estado Civil – Ley 26497, que establece que “las
constancias de inscripción emitidas por el Registro Nacional de Identificación y estado
civil, serán consideradas instrumentos públicos y probarán fehacientemente los
hechos a que se refieran, salvo que se declare judicialmente su nulidad de dicho
documento”; c) que, mediante escritos de fojas doscientos veintiuno, doscientos

44TA20142DUED
cincuenta y cuatro, doscientos setenta y uno y trescientos catorce la codemandada
Isabel Zenaida Castro Muñoz se desiste del proceso de adopción, sin embargo éste se
tuvo por no presentado pues luego que fue requerida por el Juzgado a fin que precise
el acto procesal materia de desistimiento, realizó subsanación defectuosa, resolución
que no fue impugnada oportunamente; e) no obstante ante la duda del asentimiento o
no de la madre biológica, se tuvo en cuenta el principio del Interés Superior del Niño y
el respeto de sus derechos, por tanto, al encontrarse en oposición el derecho de la
madre de prestar su asentimiento en un proceso de adopción y el derecho de la niña a
tener una familia, y, por ende, continuar siendo parte de la que conforma desde su
nacimiento con los demandantes, consideró que debía preferirse el derecho de esta
última a tener una familia, cuya salud física, solvencia moral de los pre adoptantes,
estaba acreditada; iv) la Sala Superior confirmó la sentencia que declaró fundada la
demanda, mediante sentencia de fecha treinta de noviembre del año dos mil diez,
sustentándola en los siguientes argumentos: a) que, los demandados Paúl Frank
Palomino Cordero e Isabel Zenaida Castro Muñoz figuran formal y legalmente como
progenitores de la niña Vittoria Palomino Castro y ellos voluntariamente la entregaron
a los pre-adoptantes a los días de nacida, renunciando y desentendiéndose de este
modo y por completo de las responsabilidades que como madre y padre tenían con su
hija; b) ha quedado demostrado con los informes sociales y psicológicos que la niña se
encuentra plenamente identificada con el entorno familiar constituido por los pre -
adoptantes, al vivir con ellos desde los primeros días de su existencia; c) que, si bien
mediante la prueba de ADN se ha establecido que el progenitor de la niña es el
demandante Giovanni Sansone, confluyendo en su persona una doble calidad como
padre biológico y como pre -adoptante, no es menos cierto que por esta vía o por
acción posterior el reconocimiento de su situación legal de padre será resuelta a su
favor, por lo que no existe razón alguna para mantener en la incertidumbre la
existencia de dicha relación paterno filial, y, por ende, impedir que la niña goce de la
filiación paterna a que tiene derecho y cuya naturaleza u origen no podrá ser
mencionada en documento alguno; d) se señala que la madre biológica en total
acuerdo con su conviviente, procreó a la niña, aceptando ser inseminada
artificialmente por persona distinta a su pareja por el vínculo que existía y con la
intención de mejorar su situación para viajar a Italia con su familia, lo que dista de la
lógica de una maternidad responsable respecto del hijo que iba a engendrar, lo que
revela en los demandados su intencionalidad en la concepción de un ser humano con
fines distintos a la maternidad o paternidad, razón por la cual el Colegiado se aparta
del previsión legal contenida en el artículo 378 inciso 5) del Código Civil referente al
asentimiento de los padres para la adopción, privilegiándose el derecho fundamental

45TA20142DUED
de la niña a permanecer con la familia que le ha brindado protección, atención y cariño
frente al derecho de la patria potestad de un padre y una madre que desde su
concepción y posterior nacimiento actuaron desvalorizando la condición humana de la
niña.-CUARTO.- Que, la recurrente en su agravio denuncia: i) la infracción normativa
sustantiva del artículo 115 del Código de los Niños y Adolescentes; precisando que no
procede la adopción, ya que el padre biológico de la menor, Giovanni Sansone, sabe
que solicitó la reproducción asistida en la Clínica Miraflores, que la niña Vittoria
Palomino Castro es su hija biológica y legal, por tanto no procede esta figura de la
adopción entre padres biológicos; ii) la infracción normativa sustantiva del artículo 128
inciso b del Código de los Niños y Adolescentes2; sosteniendo que se afirma que la
accionante, es tía del padre demandado, y por ende, también pariente de la niña a ser
adoptada, sin embargo la presunta tía demandante Dina Felicitas Palomino Quicaño,
no guarda ningún parentesco consanguíneo o de afinidad con Vittoria Palomino
Castro, al no ser Paúl Frank Palomino Cordero su verdadero padre, esto es, no ser su
padre biológico; por lo que, al no tener Dina Felicitas Palomino Quicaño, ningún
parentesco con la menor, no puede darse la demanda de adopción por excepción; iii)
la infracción normativa sustantiva del artículo 378 inciso 1) y 5) del Código Civil;
arguye que para que proceda la adopción se requiere que los adoptantes gocen de
solvencia moral y que asientan los padres del adoptado si estuviese bajo su patria
potestad; sin embargo los pre- adoptantes no gozan de solvencia moral para adoptar a
su menor hija, pues a lo largo del proceso han mentido no solo al juzgador sino a los
recurrentes, a fin de engañarlos y quedarse con su hija. Hechos que no han sido
tomados en cuenta al momento de sentenciar; y iv) la infracción normativa sustantiva
del artículo 381 del Código Civil4; sustentan que si no fuera porque los recurrentes en
las audiencias de autos, manifestaron que Giovanni Sansone era el padre biológico de
la menor Vittoria Palomino Castro, nunca se hubiera sabido la verdad, por tanto,
siempre se han conducido con la verdad al contrario de los demandantes quienes los
engañaron y estafaron a los jueces a fin de tener un derecho que no les corresponde.-
QUINTO.- Que, al respecto se debe precisar previamente que, encontrándonos ante
un proceso en el que se encuentran involucrados derechos fundamentales de una
niña, corresponde aplicar el derecho bajo estricta sujeción del Interés Superior del
Niño y el Adolescente, consagrado en el artículo IX del Título Preliminar del Código de
los Niños y Adolescentes, según el cual “En toda medida concerniente al niño y al
adolescente que adopte el Estado a través de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y
Judicial, del Ministerio Público, los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y sus
demás instituciones, así como en la acción de la sociedad, se considerará el Principio
del Interés Superior del Niño y del Adolescente y el respeto a sus derechos.”, principio

46TA20142DUED
que guarda relación con la Constitución Política del Perú que asumiendo el principio
protector del niño y del adolescente ha señalado en su artículo 4 que la comunidad y el
estado protegen especialmente al niño y al adolescente; asimismo se encuentra
consagrado en la Declaración de los Derechos del Niño y en la Convención sobre los
Derechos de las que somos Estado parte; y cuenta con legislación supranacional que
regula los derechos del niño en el mismo sentido otorgándole un tratamiento especial,
las que también constituyen fuente de regulación en el tratamiento de protección a los
niños y adolescentes; tales como la Declaración Universal de Derechos Humanos que
en su artículo 25 reconoce el principio de protección especial al señalar que la infancia
tiene derecho a cuidados especiales; asimismo la Declaración Americana sobre
Derechos Humanos que ha reconocido en su artículo 19 que todo niño tiene derecho a
las medidas de protección que su condición de menor requieren por parte de su
familia, la sociedad y el Estado.- SEXTO.- Que, debe entenderse por Interés Superior
del Niño como la plena satisfacción de sus derechos, la protección integral y
simultánea de su desarrollo integral y la calidad o nivel de vida adecuado (artículo 27.1
de la Convención Internacional sobre los Derechos de los Niños) el cual nos trae como
consecuencia que, en virtud del mismo, los derechos del niño y la niña deban ser
interpretados sistemáticamente ya que en su conjunto aseguran la debida protección
de los mismos; pues el mismo permite resolver “conflicto de derechos” recurriendo a la
ponderación de los derechos en conflicto, luego de haberse establecido la
imposibilidad de satisfacción conjunta; siendo los dos parámetros que enmarcarán el
presente pronunciamiento.- SÉTIMO.- Que, asimismo el Tribunal Constitucional
mediante la sentencia expedida en el expediente 02079-2009-PHC/TC, al interpretar
los alcances del principio del interés superior del niño y del adolescente, así como el
presupuesto de interpretación constitucional; en su fundamento trece ha interpretado:
“(. . .) el deber especial de protección sobre los Derechos del Niño vincula no solo a las
entidades estatales y públicas sino también a las entidades privadas e inclusive a la
comunidad toda, a fin de que en cualquier medida que adopten o acto que los
comprometa velen por el interés superior del niño, el cual debe anteponerse a
cualquier otro interés. Por tanto, constituye un deber el velar por la vigencia de los
derechos del niño y la preferencia de sus intereses, resultando que ante cualquier
situación en la que colisione o se vea en riesgo el interés superior del niño,
indudablemente, éste debe ser preferido antes que cualquier otro interés. Y es que la
niñez constituye un grupo de personas de interés y de protección prioritaria del Estado
y de toda la comunidad, por lo que las políticas estatales le deben dispensar una
atención preferente. En consecuencia, en la eventualidad de un conflicto frente al
presunto interés del adulto sobre el del niño, prevalece el de este ultimo; y es que

47TA20142DUED
parte de su esencia radica en la necesidad de defensa de los derechos de quien no
puede ejercerlos a plenitud por sí mismo y de quien, por la etapa de desarrollo en que
se encuentra, no puede oponer resistencia o responder ante un agravio a sus
derechos…”.- OCTAVO.- Que, bajo estas premisas y atendiendo el Interés Superior
del Niño y Adolescente se encuentra acreditado que: i) los demandantes y los
demandados, acordaron que Isabel Zenaida Castro Muñoz y Giovanni Sansone se
sometan a un proceso de fecundación asistida a fin de procrear a la menor Vittoria
Palomino Castro, para que luego ésta sea entregada a los demandantes, lo que se
concretó; ii) la menor Vittoria Palomino Castro nació el veintiséis de diciembre de dos
mil seis según consta en el acta de nacimiento de fojas veintiuno, donde los
demandados Paúl Frank Palomino Cordero e Isabel Zenaida Castro Muñoz constan
como padres y declarantes; iii) la menor Vittoria Palomino Castro fue entregada por
sus padres a los pre adoptantes demandantes el cuatro de enero del año dos mil siete,
cuando contaba con nueve días de vida, según consta en el acta de entrega de fojas
veintidós, iv) la menor se encuentra bajo el cuidado de los demandantes desde el
cuatro de enero de dos mil siete ininterrumpidamente; v) los demandados luego de
haber entregado a su menor hija, manifiestan su disconformidad con el proceso de
adopción iniciado, por lo que no se cumpliría con el requisito estipulado por el inciso 5)
del artículo 378 del Código Civil; vi) el demandante Giovanni Sansone, según la
prueba de ADN de fojas mil treinta y seis, es el padre biológico de la niña Vittoria
Palomino Castro; vii) al no ser padre de la menor, el demandado don Paúl Frank
Palomino Cordero, no existiría vínculo de parentesco consanguíneo entre la niña y la
demandante Dina Felicitas Palomino Quicaño; viii) los demandados no cuentan con
informes del equipo multidisciplinario que le sean favorables, por el contrario, tenemos
que: a) el informe social N° 016-2008-EM-SS-AT que en sus conclusiones señala: “los
demandados integran un hogar convivencial, procrearon tres hijos, una hija cursa la
educación primaria, un hijo la educación inicial y la última hija es la menor pre
adoptada. Los Sres. Palomino Castro entregaron de propia voluntad a los
demandantes a fin de asumir su crianza, al parecer por no contar con los recursos
económicos suficientes”; b) el informe psicológico N° 1567-2008-MCF-PSI practicado
a la demandada Isabel Zenaida Castro Muñoz que en sus resultados – último párrafo –
señala: “se aprecia que la señora accedió a dar a su hija en adopción motivada en la
situación crítica en que estaba atravesando, reconoce que en determinados momentos
siente remordimiento porque su hija mayor se afectó por entregar a su bebe en
adopción. Asimismo se aprecia que la relación afectiva que le une a su menor hija no
es sólida, dado que no tiene recuerdos compartidos con ella para que la añore; por
eso cuando habla de brindar a sus hijos lo mejor, sólo se refiere a sus dos hijos

48TA20142DUED
mayores; y c) El contenido del Informe Psicológico N° 1568-2008-MCF-EM-PSI
practicado al demandado Paúl Frank Palomino Cordero que en sus resultados – en el
último párrafo – señala “se aprecia que el señor se encuentra resignado a ceder a su
hija en adopción, porque considera que no tiene otra alternativa, se reconforta al saber
que la persona que la criará es su tía; vi) Los demandantes cuentan con informes
psicológico y social favorables, los mismos que fueron realizados con visitas
inopinadas, según consta a fojas mil veintinueve y quinientos setenta cinco
respectivamente.- NOVENO.- Que, corresponde analizar las infracciones denunciadas,
así tenemos que la primera y segunda causal denunciadas carecen de sustento,
dado que si bien es cierto, la adopción entre padres e hijos no corresponde, en el caso
de autos se debe considerar que si bien existe una prueba de ADN que acredita que el
demandante Giovanni Sansone es padre biológico de la menor, es de tener en cuenta
que la prueba legal de paternidad es el acta de nacimiento, en la cual el demandado
Paúl Frank Palomino Cordero declara a la menor como su hija, por lo que el acta de
nacimiento constituye documento público que mantiene su eficacia jurídica al no
haberse presentado en autos sentencia judicial firme que declare su nulidad; no
correspondiendo a este proceso de adopción determinar la paternidad de la menor. En
consecuencia la menor legalmente es hija Paúl Frank Palomino Cordero y en
consecuencia sí resulta ser sobrina de la demandante Dina Felicita Palomino Quicaño,
reiterándose debiéndose precisar que nos es materia de pronunciamiento la
paternidad de la menor.- DÉCIMO.- Que, la tercera y cuarta causal denunciadas no
pueden ser amparadas, dado que, si bien es requisito que los padres del adoptado
asientan y la adopción no puede hacerse bajo modalidad alguna, se debe resaltar que
la sentencia de vista ha resuelto bajo estricta observancia del Interés Superior del Niño
y del Adolescente (aludido en el cuarto y quinto considerando de la presente), dado
que nos encontramos ante un “conflicto de derechos” de una parte el de los padres de
la menor a ejercer su patria potestad y de la otra, el derecho de la menor a tener una
familia idónea que le proporcione todo lo necesario para su desarrollo integral y a no
alterar su desarrollo integral; derechos que no pueden coexistir en el caso de autos, a
la luz de los hechos detallados en el octavo considerando, pues nos encontramos ante
padres que premeditadamente han acordado procrear un ser humano con la finalidad
de entregarlo a otras personas, para a cambio recibir beneficios, que si bien los
demandados niegan que hayan sido económicos, de sus propias declaraciones se
advierte que su proceder tenía por finalidad mejorar su situación y viajar a Italia con su
familia, además de haber aceptado recibir dinero mensualmente durante el tiempo de
gestación de la demandada y en otros casos como una “ayuda económica” quedando
evidenciado que el actuar de los demandados ha estado plagado en todo momento

49TA20142DUED
por un interés económico lo que dista totalmente de los sentimientos de padres que
aluden tener.- UNDÉCIMO.- Que, aunado a lo antes precisado se debe considerar el
deplorable accionar de los demandados, pues luego de haber suscrito la demandada
de adopción conjuntamente con los demandantes, precisando “DEMANDADOS: Solo
por razones formales deben ser considerados como demandados los padres
biológicos Paúl Frank Palomino Cordero e Isabel Zenaida Castro Muñoz…”
adjuntando, entre otros documentos, el acta de entrega provisional de menor con firma
legalizada ante Notario (ver folios veintidós) donde consta que los demandados
entregan a la menor a los demandantes precisándose “con el fin que a partir de la
fecha la señora Dina Felicitas Palomino Quicaño y su esposo Giovanni Sansone se
constituyan en los padres adoptivos de la menor Vittoria Palomino Castro”; y luego de
haber reiterado su consentimiento de dar en adopción a su menor hija, en la audiencia
única de fecha veintidós de agosto del año dos mil siete (ver folios ciento cuarenta y
siete) la demandada Isabel Zenaida Castro Muñoz, mediante escrito de fecha
diecinueve de junio de dos mil ocho (ver folios doscientos veintiuno) reiterado a fojas
doscientos cincuenta y cuatro, trescientos cuarenta y nueve y quinientos sesenta y dos
respectivamente, precisa que hasta antes de mostrar su desacuerdo con el presente
proceso, tuvo en todo momento la voluntad de dar a su hija Vittoria en adopción al ser
este el "acuerdo" asumido con los accionantes; refiriendo: "(…) todos los actores en la
acción de adopción habíamos efectuado hechos fraudulentos con el fin de obtener
provecho en perjuicio de mi menor hija…" (fojas doscientos cincuenta y cinco), “me
desisto de todos los actos procesales en los que en forma personal he manifestado mi
voluntad de dar en adopción a mi menor hija Vittoria Palomino Castro a favor de los
esposos Giovanni Sanssone y Dina Felicitas Palomino Quincano (…) en contubernio
con ellos cometí una serie de actos ilegales, sorprendiendo al Juzgado en agravio de
mi menor hija” (fojas trescientos cuarenta y nueve); " (…) he manifestado, manifiesto y
reitero que la presente acción de adopción-caso de excepción (…) es una acción
fraudulenta, originada desde antes de la misma, en un contrato verbal e irregular y
manipulado por los demandantes (…) con el fin de procrear mediante inseminación
asistida en mi vientre un hijo con el semen de don Giovanni Sansone (…)" (fojas
quinientos sesenta y dos). Aunado a ello se tiene de las copias certificadas del
proceso penal Nº 42961-2009 que obra de fojas mil setecientos cincuenta y dos a fojas
mil ochocientos ochenta y ocho, se advierte que paralelamente al proceso que nos
ocupa, el veintiocho de setiembre del año dos mil nueve, el Ministerio Público
formalizó denuncia penal contra los demandados, por los delitos de Extorsión y
Alteración del Estado Civil de un menor, habiéndose iniciado proceso penal mediante
auto de apertura de instrucción de fecha veintiuno de octubre del dos mil nueve (ver

50TA20142DUED
folios mil setecientos noventa y tres), proceso en el que el hecho incriminado consiste
en que, los demandados habrían planeado desde un inicio ofrecer su “vientre en
alquiler” y practicarse una inseminación artificial con el semen del esposo de la
denunciante Dina Felicitas Palomino Quicaño y a partir de ello habrían extorsionado a
los ahora demandantes con cuantiosas sumas de dinero a fin de que la Demandada
Isabel Zenaida no aborte el producto, extorsión que incluso se habría prolongado
después del nacimiento de la menor que responde al nombre de Vittoria con la
amenaza de frustrar la demanda de adopción que interpuso la parte agraviada (los
demandantes) teniéndose que los denunciados habría recibido un total de diecinueve
mil ochocientos dólares americanos; asimismo se advierte de dichas copias, que con
fecha quince de abril de dos mil diez se realizó la diligencia de confrontación entre
Isabel Zenaida Castro Muñoz y Dina Felicitas Palomino Quicaño de la cual trasciende
que la segunda de las nombradas, entregó diversas sumas de dinero a la primera,
manifestando cada una diferentes montos y motivos respecto de dichas entregas. Así,
mientras la preadoptante señaló que lo hizo por cuanto la demandada la amenazó con
abortar, esta última indica que recibió el dinero como ayuda económica. Igualmente, al
ser preguntada Isabel Castro sobre los motivos de la inseminación, respondió: “debo
manifestar que fueron por dos motivos, uno por el vínculo familiar que existía, así
también acepté con la intención de mejorar mi situación y viajar a Italia con mi
familia”.- DUODÉCIMO.- Que, en suma, la materia de litis ha sido correctamente
resuelta no habiéndose infringido norma alguna, pues debe primar el Interés Superior
de la Niña, quien se encuentra viviendo con los pre adoptantes desde que contaba con
nueve días de nacida, habiéndose acreditado con los informes psicológicos y sociales
que la menor se encuentra viviendo en un adecuado ambiente familiar recibiendo el
amor de madre de la demandante, quien pese a no tener vínculos consanguíneos con
la misma le prodiga todo lo necesario para su desarrollo integral, y el amor de padre
por parte del demandante quien sí es padre biológico de la menor, por lo que la
carencia moral de los demandantes que alega la recurrente, no es tal justificándose el
accionar de los mismos por los imperiosos deseos de ser padres, conducta que no
puede ser reprochada dada la conducta que han demostrado al interior del proceso y
fuera de éste con la menor; aunado a ello que la carencia moral que alegan no ha sido
advertida por el equipo multidisciplinario ni la Asistenta Social del Poder Judicial,
quienes a fojas mil veintinueve y quinientos setenta y siete respectivamente han
emitido informes favorables a la demandante; por lo que dicho argumento también
carece de sustento. Teniéndose además, que los demandados han demostrado el
poco valor que le dan a la vida y la deplorable manipulación que han intentado hacer
con la vida de un ser indefenso que merece toda la protección de sus progenitores y la

51TA20142DUED
Ley; debiéndose resaltar además que ha quedado evidenciado el beneficio económico
de los demandados con la aceptación de los mismos, pues en ningún momento han
negado haber recibido dinero por parte de los demandados, y si bien ha precisado que
entregarían a la menor para luego viajar a Italia con su familia y que recibieron dinero
por ayuda económica, ante las circunstancias de los hechos dichas alegaciones
carecen de coherencia y sustento. Por otro lado, estando a que la menor se encuentra
viviendo con los demandantes desde que contaba con nueve días de vida en un
ambiente adecuado recibiendo cuidados y amor por parte de éstos, debe primar que
los identifica como sus padres y arrancarla de su seno familiar a su corta edad
resultaría gravemente perjudicial para su vida, además de la descalificación de los
padres para ejercer su patria potestad sobre la misma, siendo además la adopción una
medida de protección a la luz de los hechos detallados; por lo que en atención al
Interés Superior del Niño y el Adolescente consagrado en el artículo IX del Título
Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes, la Declaración de los Derechos del
Niño y en la Convención sobre los Derechos de las que somos Estado parte; debe
declararse infundado el recurso.- 4.- DECISIÓN: Por tales consideraciones expuestas
y estando a la facultad conferida por artículo 397 del Código Procesal Civil; declararon:
a) INFUNDADO el recurso de casación de fojas mil novecientos noventa y siete,
interpuesto por Isabel Zenaida Castro Muñoz; en consecuencia NO CASARON la
sentencia de vista de fojas mil ochocientos noventa dos su fecha treinta de noviembre
del dos mil diez que declara fundada la demanda. b) DISPUSIERON la publicación de
la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los
seguidos por Dina Felicitas Palomino Quicaño y Giovanni Sansone con Isabel Zenaida
Castro Muñoz y otro, sobre adopción de menor; intervino como ponente, el Juez
Supremo señor Ponce De Mier.- SS. DE VALDIVIA CANO HUAMANI LLAMAS
PONCE DE MIER VINATEA MEDINA CASTAÑEDA SERRANO.

"Una voluntad fuerte es la mejor


ayuda para alcanzar tus metas

52TA20142DUED

Você também pode gostar