Você está na página 1de 49
R.C DINKova LE DES INSi TUDES MEDIEVALES, TIPOLOGIA DE LA LITERATURA MEDICA LATINA. EDAD, EDAD ME ANT , RENACIMIENTO Porto 2010 INDICE Isidore de en 16 86 ISBN: 978-2-503-53513-5 1) Tipologia sacion de la IIL LA LITERATURA MEDICA LATINA DEL RENACIMIENTO 1, Humanismo y Renacimiento, 2, Caracteristicas del Renacimiento en el ambito cis © 20 Gabi n Internationale des ia Medieval / Faculdade de Letras / P-4150-564 Porto. resultado fecunda, igar sobre un les yen sus trabajos enido a enriquecer notablemente aquel curso inicial de lo, se mencionan y recogen aqui sus principales logros, aunque sélo desde el punto de vista del objeto de este estudio: 1a ologia de la literatura médica latina en sus diversas va Son, por orden cronolégico, Ana Isa rez Ibanez, José Ignacio Blanco Pérez, Pedro Pablo Parrado, Alberto Alonso | Guardo, paleuel Angel Gonzalez Ma sobre diversos textos y pero es también cierto que jinado texto o autor en sus doctor han Doctorado. Por Gareit Carmen Femindez Tijero, Virginia ‘de Frutos onzailez y, ya en preparacién, José Pablo Barragan Nieto y Vi Recio Mufioz, Por lo dei ys que fueron objeto de nuestra Jabor, como se indica punt recoge en la bibliografia. Con el animo de que este curso pueda servir de ayuda a otros alumnos que deseen introducirse en este campo, en el que tanto queda por hacer, presento ahora este trabajo como introduccién a los géneros literarios de la medicina latina en sus distintas épocas, jas notas y se INTRODUCCION , desde un punto de vista literario, de revimiento, porque todo estudio is concretos sobre miltiples 9, faltaba atin mucho por hacer. Pero de conjunto del aspectos de di grandes coneretos, han tenido 1 mayoria con otras r el derecho, Como consecuen ya con directamente. En tal sentido, ha aportado ige occidental, p los géneros ite! general que los es de la Medicina o de la Ciencia se interesen por el asp. escritos de este periodo. Por ello, y porg én de conjunto de los textos ‘médicos medievales y renacentistas, Nuestro estudio, en consecuencia, es “externo”, en el sentido de que no entramos en co nes sobre los aspectos doctrinales de estos tratados de medicina, aunque si sobre su contenido. Pero la forma de 0s tratados y su tipologia también son un indicio revelador de su origen, finalidad, demanda social y cultura del autor: no parece tan superficial, pues, un estudio de esta clase. Nuestro a mis bien desde la perspectiva contraria. Dejando a un lado 0, t mejor, basindose en los estudios doctrinales, trata de mostrar con visién de conjunto (y por ello necesariamente simplificadora, porque tan pretende ser completa) en qué formas literarias cuajaban estos estudios médicos y cuales eran sus medios de expresion. En tal sentido, hay que destacar un hecho fundamental: no estamos ante textos literarios, sino técnicos, aunque las fronteras entre unos y

Você também pode gostar