Você está na página 1de 16

1

TITULO:

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA POCA UTILIZACIÓN DE LOS

SERVICIOS DE ATENCION PRENATAL EN MUJERES INDÍGENAS y

AFRODESCENDIENTES DE COLOMBIA
2

Formulación Del Problema:

Es importante resaltar que la falta de conocimiento acerca de la utilización del

servicio de “atención prenatal” en mujeres indígenas y afrodescendientes en Colombia es

muy alta debido a la dificultad de generar e implementar estrategias y soluciones que

ayuden a disminuir esa gran problemática que tenemos en nuestro país. Teniendo en cuenta

que en Colombia conviven poblaciones afrocolombianas, indígenas, rom y

caucásica/mestizas. Las llamadas “minorías étnicas”, aunque en algunos departamentos, solo

fueron reconocidas plenamente por la Constitución de 1991. Entre la población

afrocolombiana es posible identificar diferentes grupos: afrocolombianos, negros, raizales

(archipiélago de San Andrés y Providencia) y palenqueros (comunidad de San Basilio del

Palenque). (Rey, 2015, p. 14) afirma que

Nuestro país cuenta con 93 pueblos indígenas, muchos de los cuales se encuentran en grave

peligro de extinción. Las relaciones interraciales, históricamente, se han caracterizado por la

separación geográfica, lo que fortaleció su discriminación. Esta separación se corrobora con

los altos índices de concentración afrocolombiana en las costas Pacífica y Atlántica, así como

de la población indígena en la Guajira y en la región amazónica. (p. 14). En este proyecto se

dan a conocer diversos factores frente a este problema tan complejo como es la poca

utilización del servicio de “atención prenatal” en mujeres indígenas y afrodescendientes en

Colombia, siendo fundamental el prevenir y proteger a las mujeres indígenas y

afrodescendientes. se evidencio la existencia de factores fundamentales que conllevan a la

baja utilización de este servicio en estas etnias generando efectos negativos. Además se pudo

ver que estos factores afecta el poco interés que tienes dichas mujeres por llevar un control

prenatal durante gestación. A causa de ello surgen los siguientes interrogantes: ¿Cuáles son

los factores que influyen en la poca utilización de los servicios de atención prenatal en

mujeres indígenas y afrodescendientes de Colombia? ¿Cómo se manifiestan regularmente


3

estos factores? ¿La poca utilización del servicio de salud reproductiva Es reportada o

ignorada en el sector salud? Para direccionar esta investigación se hará tratando de resolver la

siguiente pregunta investigativa.

Pregunta De Investigación

¿Cuáles son los factores que inciden en la poca utilización de los servicio de atención

prenatal en mujeres indígenas y afrodescendientes de Colombia?


4

OBJETIVOS

Objetivo General

 Analizar los conocimientos y prácticas de los servicios de atención prenatal sobre

embarazo, parto, postparto, planificación familiar en las mujeres indígenas y

afrodescendientes de Colombia

Objetivos Específicos

 Identificar los factores que inciden en la poca utilización de los servicios de atención

prenatal en mujeres indígenas y afrodescendientes de Colombia

 Determinar con qué frecuencia las mujeres indígenas y afrodescendientes asisten a

controles prenatales en colombia

 Conocer cuales son las prácticas de las mujeres indígenas y afrodescendientes

frente a los controles prenatales durante sus periodos de gestación.


5

JUSTIFICACION

La presente investigación se enfocará en determinar los factores que inciden en la poca

utilización de los servicios de atención prenatal (parto y posparto) en mujeres indígenas y

afrodescendientes de Colombia, teniendo en cuenta que la salud es el resultado de diversos

factores individuales como lo son, económicos, sociales y culturales. En nuestro país los

indicadores de salud, muestran porcentajes muy significativos en el tema de servicio de

atención prenatal en poblaciones indígenas y afrodescendientes, teniendo en cuenta que hay

mucho factores que inciden en este tema (Rodríguez, 2008, p 1) nos explica que las causas de

la poca utilización del servicio esta asociados a factores culturales, especialmente a la

discriminación étnica presente en los servicios públicos de salud. Frente a ellos, se desarrollan

también iniciativas estatales y no estatales para revertir la exclusión y desigualdad, partiendo

de visibilizar las brechas de salud de los pueblos indígenas y pueblo afrodescendientes.

Esta investigación permitió determinar los factores que intervienen en el poco uso de los

servicios de salud y los cuidados que las gestantes indígenas y afrodescendiente deben tener

en su gestación De acuerdo a (Ramos,2011,p 13) correspondería a: “conocimiento, actos y

decisiones de cuidado culturalmente basadas, usadas en formas sensibles y reconocibles para

ajustar apropiada y significativamente los valores, creencias y estilos de vida de los pacientes

para su salud y bienestar, o para prevenir enfermedad, discapacidades o muerte (Leininger

1963, 1973b, 1991a/b, 1995; Leininger & McFarland, 2002). Teniendo en cuenta lo ante

expresado por los autores debemos resaltar que todos estos factores como lo son las creencia,

el lenguaje y sobre todo el factor económico influyen en que las mujeres indígenas y

afrodecendiente a la hora de asistir o utilizar los servicios de atención prenatal (parto y

posparto) prefieren no contar con un control prenatal ya que para ellas es muy engorroso y
6

muchas veces no cuentan con dinero para transportarse pero su mayor temor es el lenguaje

por ente prefieren ser atendidas por parteras. Teniendo en cuenta que hay un alto grado de

desconocimiento por parte del profesional de salud sobre la cultura indígena y las costumbres

de las mujeres indígenas a la hora llevar una atención prenatal durante el parto y posparto.

“Quienes poseen alguna información son aquellos que por alguna razón de tipo profesional,

por interés personal o por cumplir un requisito académico se han insertado en comunidades

indígenas”. (Rodríguez, 2008, p. 14) quien afirma

Los conocimientos del personal de salud sobre la cultura indígena no solo son limitados sino

que están imbuidos de prejuicios. En el campo de la salud se expresan no solo diferencias

culturales sino relaciones de poder y desigualdad entre prestadores y las usuarias. El sistema

de salud está representado por el personal, en su mayoría mestizos, que tienen su propia

cultura y que desconocen la cultura indígena. (p. 14)

Podemos resaltar en nuestra investigación de donde parte la discriminación hacia estas etnias

indígenas y afrodescendiente la cual es un factor muy relevante a la hora en que estas mujeres

acepten recibir el servicio de atención prenatal. Por ente debemos conocer que el presidente

Juan Manuel Santos “en la mitad de su mandato inició un proceso de paz que busca poner fin

a más de sesenta años de confrontación con la guerrilla de las Fuerzas Armadas

Revolucionarias de Colombia (farc). Si bien el contexto actual de Colombia está marcado por

dicho proceso de paz, las desigualdades sociales, la inequidad y la discriminación y violencia

contra las mujeres sigue siendo tarea pendiente del actual gobierno nacional”. (Rey y Palmer,

2015, p. 15) Por otra parte el mismo autor afirma que “El 12 de septiembre de 2012, el

presidente Santos presentó la política pública nacional de equidad de género para las mujeres,

que –según dijo– ayudaría a “garantizar los derechos integrales de las mujeres”, incluidas las

afectadas por el conflicto”. (p.15)


7

El acceso y la utilización de servicios de salud reproductiva durante el proceso de

gestación, parto y posparto son factores que contribuyen a la reducción de la mortalidad

materna y perinatal. Durante los controles prenatales, mínimo cuatro recomendados por la

OMS , es posible la identificación temprana de riesgos y complicaciones que deben ser

tenidas en cuenta al momento del parto, el cual debe ser atendido por personal cualificado y al

interior de los servicios de salud, considerando la posibilidad de complicaciones obstétricas

que pueden presentarse en 15-20% de las embarazadas, aun en aquellas calificadas como de

bajo riesgo durante el control prenatal . Además, la atención inmediata del posparto y un

adecuado seguimiento contribuyen a la reducción de mortalidad por infecciones y

hemorragias, promueve la vacunación del recién nacido, la lactancia materna y permite

identificar tempranamente la depresión posparto”. Herrera, Leyva, Palacio y Duarte. (2015).

La investigación ofrece identificar los conocimientos y prácticas de los servicios de atención

prenatal sobre embarazo, parto, postparto, planificación familiar en las mujeres indígenas y

afrodescendientes de Colombia para que los profesionales puedan tomar carta en el asunto

dando nuevas alternativas para que se pueda mejorar la utilización del servicio y tener como

objetivo promover la salud sexual y reproductiva en mujeres indígenas y afrodescendientes.

Así, el presente trabajo permitiría mostrar los factores que inciden en la poca utilización de

los servicios de atención prenatal en mujeres indígenas y afrodescendientes de colombia , y

profundizar los conocimientos teóricos a partir una series de referencias bibliográficas las

cuales nos ayudara a determinar dichos factores que incide en esta problemática, además de

ofrecer una mirada integral sobre las causas que contrae para estas etnias indígenas y

afrodescendientes el no contar con una buen control prenatal y reproductivo durante su

embarazo debido a la falta de información y atención.


8

MARCO TEORICO

MARCO CONCEPTUAL

Uso de servicios de salud en Colombia

Desde la antigüedad nuestro país ha sufrido de mal funcionamiento en el sector salud

debido a la inequidad que existe en este sistema. (Hurtado,S. Teodora, R. Vargas, R. Valdés,

C. 2013). Afirman “la salud en Colombia finales de los años 70, momento clave en el

desarrollo de nuevas políticas en salud y la aplicación de reformas a los sistemas de seguridad

social en América Latina, Colombia busca implementar el proyecto “Salud para Todos”, con

el objetivo de alcanzar la cobertura total en salud en el año 2000, con la participación del

Estado como principal o único proveedor y financiador del servicio . El proyecto

contemplaba, a la vista del panorama epidemiológico que presentaban las clases

desfavorecidas, la prestación de servicios gratuitos mediante la atención en salud de parte de

personal paramédico calificado y un sistema de seguridad social de calidad y eficiente”.(p, 9)

Teniendo en cuenta lo anterior podemos definir que los seres humanos perciben su todo lo

que lo rodea como su entorno físico y social, todo lo relacionado con él, los cuales están

determinadas por la cultura. La cultura es lo que identifica a un individuo como lo son sus

conductas. Partiendo de aquí tenemos que tener en cuenta que en el caso de las gestantes

indígenas y afrodescendientes ellas reconocen y confían su cuidado y el de su hijo a la mujer

partera de su comunidad, para ellas esta es su cultura o costumbre ya que esta es una

tradición que ha perdurado en el tiempo y que ha tenido éxito dentro de la comunidad.

Según el estudio de Ramos, C. (2011) ella resalta en su investigación un estudio realizado por

Bernal, Muñoz y Ruiz (2007), que exploró el significado del cuidado de sí y de su hijo por

nacer para un grupo de gestantes desplazadas residenciadas en Bogotá, a partir de sus propias

creencias y prácticas. La investigación tuvo como conclusión que el profesional de enfermería


9

debe enfrentar no solo los aspectos directos físicos de salud si no el entorno que tiene

actualmente las gestantes, en este caso desplazadas, valorar sus apoyos sociales y formas de

cuidado cultural. Así mismo se debe incluir la temática del desplazamiento que vive nuestro

país tanto en el pregrado como en los posgrados, para sensibilizar a los futuros profesionales y

así ofrecer un cuidado de enfermería consistente con el contexto.(p. 25)

Es importante resaltar en esta investigación que la percepción que se tiene en el contexto del

cuidado profesional acerca de las costumbres y prácticas de cuidado genéricas de las

comunidades indígenas y afrodescendientes tiene que mejorar; los resultados del estudio nos

muestran como dichas prácticas son beneficiosas y logran el objetivo propuesto que es un

buen embarazo y un recién nacido saludable, sin dejar a un lado la posibilidad de encontrar

algunas prácticas de cuidado que deben mejorarse o modificarse para lograr una adecuada

conservación de la salud.

El control prenatal es una serie de consultas que determina las condiciones en que se

encuentra del embarazo mediantes controles mensuales y mediantes exámenes de laboratorio

y la ecografía en las cuales nos da a conocer la aparición de problemas maternos y/o fetales

que podrían presentarse durante la gestación ; este es considerado como una de las medidas

más importantes para prevenir cualquier fatalidad y problemas de salud en madre e hijo y se

ha podido demostrar que contribuyen a descender la mortalidad materna y perinatal puesto

que acudir en forma temprana a los controles prenatales ayuda a detectar signos de alarma y

factores de riesgo oportunamente. Por ente las mujeres indígenas y afrodescendientes de

Colombia deben asistir a esos controles. Dejando atrás todos esos factores que muchas veces

afecta el recibir el servicio de control prenatal por otro lado hay que preparar a los

profesionales de salud sobre las costumbres de dichas etnias.

MARCO REFERENCIAL
10

El control prenatal es la forma o procedimiento periódico y sistemático el cual las mujeres en

estado de gestación debe llevar acabo ya que este es el encargado en los diagnosticos,

prevención y tratamiento de todo el periodo de gestación; por medio de estos controles se

puede detectar tempranamente riesgos en el embarazo y así poder prevenir complicaciones

ayudando a las gestante para el parto y posparto. El control se realiza durante todo el

embarazo junto con una serie análisis de laboratorio los cuales se realizan en cada periodo

del embarazo con los cuales se podrá llevar un control sobre cómo va la gestante durante su

gestación también se suministra una series de medicamentos micronutrientes (hierro, calcio,

ácido fólico). Por otra parte se lleva un seguimiento de parámetros como lo son el peso

materno, la presión la cual permite el diagnóstico temprano sobre riesgo durante la gestación

que benefician la salud materna y perinatal. Algunos de los propósitos del control prenatal

son los siguientes: Diagnosticar las condiciones materna y fetal, determinar factores de riesgo

durante la gestación.. La Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), ha propuesto cuatro

controles prenatales durante la gestación, iniciando alrededor de la semana 12 y los

subsiguientes en las semanas 26, la 32 y 36 a la 38.

Según un estudio que adelanta la UNFPA (2016) “las mujeres indígenas tienen entre tres y

cinco veces más riesgo de morir por razones relacionadas con la gestación, el parto y el

puerperio comparadas con las mujeres no indígenas; en las afrodescendientes este riesgo de

muerte es dos veces mayor. Para las mujeres que no tienen escolaridad o que cursaron

primaria, este riesgo es cinco veces mayor comparado con las que alcanzaron secundaria o un

nivel superior (MSPS – Informe de ODM, 2014). Lo anterior pone en evidencia cómo las

desigualdades socio-económicas, unidas a la dispersión geográfica, la presencia de grupos

armados y la falta de oferta articulada de servicios de salud, propias de las zonas rurales,

constituyen las principales barreras de acceso para esta población.” Este mismo afirma
11

Es necesario considerar la situación nutricional de las mujeres gestantes y su importancia en

la reducción de la morbimortalidad materna y perinatal. La ENSIN 2010 evidencia que el

16,2% de las mujeres gestantes presentó bajo peso para su edad gestacional y que las mujeres

más jóvenes (entre 13 y 18 años) fueron las más afectadas. Aproximadamente el 20% de las

mujeres gestantes presentó anemia y de ellas el 57,3% presentó anemia por deficiencia de

hierro. De igual manera la ENSIN mostró que las niñas indígenas y afrodescendientes entre

13 y 17 años presentaron prevalencias de anemia cercanas al 16%. De acuerdo a lo que el

estudio de la UNFPA consideramos que en realidad las mujeres indígenas y afrodescendientes

tienen un alto riesgo durante su gestación debido a muchos factores antes mencionados. Que

aunque son crueles son ciertos estas mujeres hoy en día traen al mundo su bebes sin ayudas

hospitalaria y en muchos casos ocurren fatalidades tanto para la madre con el bebe. Factores

como el lenguaje, la discriminación, cultura sobre todo el económico hacen que estas mujeres

no cuenten con un control prenatal durante su gestación los cuales podrán conocer sobre

complicaciones durante su periodo de gestación.

Los siguientes autores: Escobar, L. Fiesco, L Y Córdoba, R. Universidad Surcolombiana

facultad de salud especialización en epidemiologia (Neiva, Colombia). Publicaron una

artículo titulado ”FACTORES ASOCIADOS A LA INASISTENCIA AL CONTROL

PRENATAL DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE EN MUJERES GESTANTES DE LA

ESE SAN SEBASTIÁN LA PLATA HUILA 2009”

El objetivo general de esta investigación es determinar los factores asociados con la

inasistencia al control prenatal y su propósito es dar a conocer que factores influyen para que

las mujeres indígenas y afrodesendientes en ese sector tomen conciencia y vean el riesgo que

corren ella y las criatura que están en proceso de gestación. Ya que nos muestra una serie de

información la cual nos informa que “Según el acuerdo 003 del 2009 la comisión de

regulación de salud por el cual se aclaran y actualizan integralmente los planes obligatorios de
12

salud de los regímenes subsidiado y contributivo, establece las responsabilidades de las EPS

de los diferentes regímenes, las acciones de promoción y prevención adoptadas por la

resolución 412 como son las alteraciones de detección temprana del embarazo y es preciso

implementar los mecanismos que garanticen la detección y captación temprana de las

gestantes, después de la primera falta menstrual y antes de la semana 14 de gestación, para

intervenir y controlar oportunamente los factores de riesgo”.(p.19)

De acuerdo con los autores: Noreña, C. Leyva, R. Flores, L Sofía. Duarte, M. Universidad de

Antioquia. (Medellín, Colombia). Publicaron un artículo el cual tiene como nombre.

Inequidad en la utilización de servicios de salud reproductiva en Colombia en mujeres

indígenas y afrodescendientes. Cadernos de Saùde Pùblica,31(12),2635-2648.doi .

El cual tiene el propósito de dar a conocer la inequidad que existe en nuestro país a la hora de

recibir el servicio de salud y como las mujeres indígenas y afrodescendiente son las más

afectadas. ” Colombia existen inequidades en la utilización de estos servicios en los grupos

con menor nivel socioeconómico y educativo, desplazado por la violencia y perteneciente a

grupos étnicos relacionadas por obstáculos económicos, geográficos sociales y culturales. Un

análisis de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS 2010) reportó como

obstáculos para el control prenatal estos facto-res, más la falta de confianza en los

prestadores, con diferencias regionales, aunque no estratifica sus resultados de acuerdo a la

variable etnia. La ENDS 2005 ya había reportado mayores porcentajes de mujeres sin control

prenatal, sin atención del parto en los servicios de salud, y sin atención posparto en aquellas

sin educación, residentes en el área rural, y con menor nivel socioeconómico (P, 1)

MARCO LEGAL

La Ley 100 y la resolución número 3384 DE 2000, son el marco legal de este proyecto

debido a que en esta se establece el manejo del servicio de salud en Colombia los cuales
13

buscan un nuevo sistema de planificación en Colombia, apoyan y ofrecen un marco legal bajo

el cual se trata de proteger la mujer indígenas y afrodescendientes de colombia.

 LEY 100 DE 1993: Colombia cuenta con un “sistema de salud basado en un modelo

de seguridad social bajo principios de equidad y universalidad que pretende a través

del aseguramiento garantizar el acceso a los servicios de salud. Para cumplir con este

propósito el sistema tiene dos regímenes de aseguramiento; el contributivo, que cubre

a quienes tienen capacidad de pago o trabajo formal; y el subsidiado, para personas

con bajos ingresos o trabajo informal, pagado por el gobierno, dentro del cual se

encuentran las comunidades indígenas y afrodescendientes” Noreña, H, C., Leyva, F.,

R., Palacio, M., L. y Duarte, G., M.B. (2015).

SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL.

CAPÍTULO I.

PRINCIPIOS GENERALES

ARTÍCULO 1o. SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL. El sistema de

seguridad social integral tiene por objeto garantizar los derechos irrenunciables de la persona

y la comunidad para obtener la calidad de vida acorde con la dignidad humana, mediante la

protección de las contingencias que la afecten.

El sistema comprende las obligaciones del Estado y la sociedad, las instituciones y los

recursos destinados a garantizar la cobertura de las prestaciones de carácter económico, de

salud y servicios complementarios, materia de esta Ley, u otras que se incorporen

normativamente en el futuro.
14

ARTÍCULO 2o. PRINCIPIOS. El servicio público esencial de seguridad social se prestará

con sujeción a los principios de eficiencia, universalidad, solidaridad, integralidad, unidad y

participación:

a. EFICIENCIA. Es la mejor utilización social y económica de los recursos administrativos,

técnicos y financieros disponibles para que los beneficios a que da derecho la seguridad social

sean prestados en forma adecuada, oportuna y suficiente;

b. UNIVERSALIDAD. Es la garantía de la protección para todas las personas, sin ninguna

discriminación, en todas las etapas de la vida;

c. SOLIDARIDAD. Es la práctica de la mutua ayuda entre las personas, las generaciones, los

sectores económicos, las regiones y las comunidades bajo el principio del más fuerte hacia el

más débil.

Es deber del Estado garantizar la solidaridad en el régimen de Seguridad Social mediante su

participación, control y dirección del mismo.

Los recursos provenientes del erario público en el Sistema de Seguridad se aplicarán siempre

a los grupos de población más vulnerables.

d. INTEGRALIDAD. Es la cobertura de todas las contingencias que afectan la salud, la

capacidad económica y en general las condiciones de vida de toda la población. Para este

efecto cada quien contribuirá según su capacidad y recibirá lo necesario para atender sus

contingencias amparadas por esta Ley;

e. UNIDAD. Es la articulación de políticas, instituciones, regímenes, procedimientos y

prestaciones para alcanzar los fines de la seguridad social, y


15

f. PARTICIPACIÓN. Es la intervención de la comunidad a través de los beneficiarios de la

seguridad social en la organización, control, gestión y fiscalización de las instituciones y del

sistema en su conjunto.

PARÁGRAFO. La seguridad social se desarrollará en forma progresiva, con el objeto de

amparar a la población y la calidad de vida

 RESOLUCION NUMERO 3384 DE 2000: Por la cual se Modifican Parcialmente

las Resoluciones 412 y 1745 de 2000 y se Deroga la Resolución 1078 de 2000en la

cual autores afirman que “ Si bien existe una legislación especial en salud para estos

grupos étnicos, que incluye la consulta sobre los programas y la creación de empresa

indígenas para el aseguramiento y la prestación de servicios de salud, el acceso real a

los servicios es deficiente y fraccionado y no cumple con los requisitos de calidad,

interculturalidad, integralidad, aceptabilidad y acceso . Concurren además problemas

de salud relacionados con determinantes estructurales, como la desnutrición crónica en

la población infantil”. Noreña, H, C., Leyva, F., R., Palacio, M., L. y Duarte, G., M.B.

(2015).
16

BIBLIOGRAFIAS

 Noreña, H, C., Leyva, F., R., Palacio, M., L. y Duarte, G., M.B. (2015). Inequidad en

la utilización de servicios de salud reproductiva en Colombia en mujeres indígenas y

afrodescendientes. Cadernos de Saùde Pùblica,31(12),2635-2648.doi:

Rey, E. Palmer, M. (2008). Situación de las mujeres afrocolombianas e indígenas.

Corporación Humana Colombia. Colombia Ediciones Ántropos Ltda. ISBN: 978-958-

57426-6-6

 Ana, O. (octubre de 2010). Salud materna infantil de pueblos indígenas y

afrodescendientes de América Latina: una relectura desde el enfoque de derechos.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

 Gonzales, Daniel et. Al (2007) Manual para la Humanización y adecuación cultural de

la atención del parto. Ministerio de Salud, Family Care, QAP, USAID

 Lilia, R. (2008).Factores Sociales y Culturales Determinantes en Salud: La Cultura

como una Fuerza para Incidir en Cambios en Politicas de Salud Sexual y

Reproductiva. Córdoba, Argentina

Você também pode gostar