Você está na página 1de 25

- T 06081009 25 Copias -

Materia: ILAC

Teórico: Nº 1 – 20 de Marzo de 2013

Tema: Introducción a la materia/Circuitos de teatro argentino/ Orígenes del cine

-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.

Profesora Laura Mogliani: En la clase de hoy daremos las indicaciones para que se
inscriban a los prácticos y daremos a conocer el programa de la materia para este
cuatrimestre, yo soy la profesora Laura Mogliani, a mi lado está la profesora Ana Lusnisch,
y en unos minutos llegará la profesora Alicia Aisemberg. Las tres daremos las clases
teóricas de la materia. En la pizarra dejaremos anotados los horarios de los prácticos, para
que ustedes elijan el que más les convenga.

LUNES 9 A 13 hrs

LUNES 17 A 21 hrs.

LUNES 19 A 23 hrs

MARTES 13 A 17 hrs

MARTES 13 A 17 hrs

MARTES DE 15 A 19 hrs

MIERCOLES 13 A 17 hrs

JUEVES 19 A 23 hrs

Profesora Mogliani: Hay un práctico en que se repite el horario porque no pudimos


conseguir sala para hacerlo en otro horario. Como hay 258 inscritos el cupo de cada

1/25
comisión es de 35 alumnos, entonces para asegurarse el cupo, la inscripción debe hacerse
en el campus on-line, por lo que recomendamos que los que tienen dificultad de horario lo
hagan lo antes posible; por este tema es que las inscripciones no abrieron aun, porque
vamos a explicar la mecánica: primero, las inscripciones abren mañana a las 12:00 del
mediodía, porque antes de inscribirse hay que hacer un pequeño tramite que los que ya han
cursado en la universidad lo conocen pero los que vienen llegando del CBC quizás no, que
son la mayoría, las indicaciones son las siguientes: la inscripción va a estar abierta hasta el
viernes de la semana próxima, el viernes 29. Lo primero que tienen que hacer es ingresar al
campus de la facultad, que es: campusfilo.uba.ar; una vez que ingresan tienen que crear su
propio usuario, cada uno tiene un usuario que está formado por el código del país de origen
más el DNI, si son argentinos es 54, entonces es 54 + el DNI. La plataforma del campus ha
cambiado respecto al año pasado por eso les estoy dando el procedimiento. Luego, tienen
que ingresar una clave personal, que tiene un mínimo de 4 letras y 3 números, ahí se les
enviará un mail a su casilla de correo donde se confirmará el trámite de inscripción al
campus. Este es el primer paso, el segundo paso es ingresar a la materia, tienen que buscar
la opción “primer cuatrimestre 2013”, ahí ven todas las carreras, entonces buscan la opción
“artes”, y después ven todas las materias y ahí buscan “Introducción a las artes
combinadas”. Ahí les piden la clave de acceso a la materia que es con minúscula: ilac131.
Tercer paso: elegir de las diferentes comisiones la deseada, una vez anotados en la
comisión, el trámite terminó, no van a recibir ninguna confirmación a su casilla de correo, y
la semana siguiente vienen a la comisión en la que se anotaron. ¿Qué pasa si la comisión ya
está cerrada? Ya no van a poder abrirla, por eso digo que se anoten lo antes posible. ¿Queda
claro? Aparte de la inscripción vamos a trabajar mucho durante el cuatrimestre con el
campus, vamos a enviar informaciones y novedades, lo que se dará en la clase que viene,
etc. Ya pueden encontrar el programa de la materia, los horarios, la disponibilidad del
material. Las fotocopias y el material de la materia se pueden conseguir en el Centro de
estudiantes y en la fotocopiadora “Manuel” que se ha mudado y que está en Púan, al frente
de donde estaba antes. En el foro del campus se pueden hacer preguntas sobre la materia, y
esas preguntas las leen todos y así se despejan las dudas para todos.

Vamos a presentar nuestra asignatura que tiene la particularidad que tiene una doble
vertiente: el teatro y el cine, y se le dedicará una clase a cada una de ellos; además es una

2/25
materia introductoria, no requiere correlativas previas, pero es deseable que hayan cursado
semiótica en el CBC; ¿cuál es el desafío de esta materia introductoria? Por un lado dar un
panorama abarcador, porque para algunos de ustedes será la única materia que tendrán de
teatro y de cine, por ejemplo para los que cursarán plástica o música; para ellos daremos
este paneo abarcador, mientras que para los alumnos de combinadas nuestro objetivo es
sobretodo abrirles la puerta a la orientación, a la especialidad, y dotarlos del vocabulario
específico, teórico técnico que van a necesitar a lo largo de la cursada en las diferentes
asignaturas. Este doble objetivo hace que seamos una materia amplia, que es una materia
con dos vertientes, ese es el desafío y si vamos a ver teatro y cine es ineludible asistir al
teatro y ver obras de cine, esto es fundamental, no sólo vamos a trabajar literatura
dramática, que es el conjunto escrito para el teatro, sino que vamos a trabajar el teatro
mismo, porque vamos a ver que el teatro es el texto más la puesta en escena; entonces
vamos a ir al teatro, y las evaluaciones de prácticos van a tomar las obras a las que vamos a
asistir, por eso es fundamental ver las obras obligatorias de prácticos, aunque ojalá vayan a
ver también obras que vamos a sugerir en los teóricos.

Nuestro objetivo es entonces darles los instrumentos y elementos teóricos para que
podamos abordar el hecho teatral y el hecho cinematográfico, y que ustedes puedan
describir estos elementos y asignarles significación, para que al final de la cursada tengan
una mirada más comprehensiva, con h intermedia, y que pueda ir más allá de la mirada que
ustedes ya traen como público o estudiosos del cine y del teatro.

Profesora Lusnich: La primera clase o primer bloque será de teatro y el segundo


estará dedicado al cine, y dado que llegó la tercer docente involucrada en la materia, vamos
a darles rápidamente los contenidos del programa, para que ustedes vayan conociendo los
temas y ejes centrales. Respecto a los temas de cine, el programa de teórico abarca 5
unidades, la primera unidad es de carácter general, se presenta el objeto de estudio, y este
año a diferencia de años anteriores se incluyeron algunos temas vinculados a la actualidad,
como la caracterización del cine en el ámbito del video y en el ámbito de internet, porque se
cambió el plan de estudio que se trabajaba desde 1986. Por eso veremos ámbitos que van
más allá del teatro y del cine, y se hablará entonces de medios audiovisuales y de artes
performativas, para no centrarnos sólo en cine y teatro. También presentaremos en la

3/25
primera unidad las prácticas cinematográficas que abarcan la ficción, el documental, la
animación y el cine experimental, también trataremos termas generales referidos a la
producción, distribución y exhibición de las películas en estos diferentes contextos y según
los diferentes dispositivos que surgieron a lo largo del tiempo; las otras unidades van a estar
enfocadas al lenguaje cinematográfico y a las principales tendencias o modalidades
narrativas espectaculares que se fueron creando a lo largo del tiempo. Nosotros
organizamos el programa en base al concepto de “modos de representación” que es un
concepto que tiene toda una tradición teórica en el plano de la crítica y de la investigación
referida al cine, por lo tanto estudiaremos el modo de representación primitivo y el pasaje al
modo de representación institucional, y veremos también el modo de representación
vanguardista, moderno; y una última unidad estará dedicada a otra modalidad que es el cine
documental, que es un tema que también se fue incorporando al programa en los últimos
años debido a una cuestión clara que es la gran producción y gran visibilidad que ha
adoptado el cine documental en las últimas décadas; entonces hay que tener una serie de
herramientas básicas para analizar las prácticas documentales. En mi caso personal yo dicto
la primera unidad, parte de la segunda, la vanguardia, y por una cuestión de tiempo vamos a
tomar dos casos, el expresionismo alemán y la vanguardia soviética, específicamente del
caso de Eisenstein, y luego veré la última unidad dedicada a las prácticas documentales. Por
lo cual los temas de cine van a ser dados intermitentemente por la profesora Alicia
Aisemberg y por mi.

Profesora Alicia Aisemberg: Conmigo van a estudiar el estudio del cine clásico y
vamos a tomar algún film representativo y lo vamos a trabajar desde un aspecto teórico, con
Zunzunegui, que es muy útil para comenzar a abordar el tema, porque vamos a tomar la
película de John Ford “Más corazón que odio” u otra película que siempre veremos a partir
de algún material bibliográfico, y la siguiente unidad que van a trabajar conmigo es la de la
crisis de ese modo de representación clásico, y primero vamos a ver cómo comienza esa
crisis en la década del ’40 con “El ciudadano” de Orson Welles, y también vamos a estudiar
las transgresiones al modo de representación institucional clásico, y lo vamos a trabajar con
Hitchcock, con “Vértigo”. Bueno, la idea es ir estudiando los modos de representación
significativos que se fueron plasmando en esas primeras épocas de la historia del cine, y
luego vamos a estudiar también el comienzo del cine moderno en los ’40, en Europa. La

4/25
idea es hacer un recorrido por diferentes modos de representación significativos aún en el
cine actual y que se siguen recuperando o transgrediendo o reactualizando, por eso hay que
estudiarlos y pensarlos.

En los trabajos prácticos no van a ver los mismos filmes que en los teóricos, es
decir, hay una bibliografía para teóricos y para prácticos, y aunque están relacionadas, están
separadas sus bibliografías y sus obras, para completar una mirada más abarcadora.

Profesora Mogliani: Bueno, cada unidad tiene su bibliografía obligatoria y su


bibliografía de ampliación, en el caso de las unidades de teatro que están a mi cargo,
ustedes verán que no están ordenadas alfabéticamente sino en el orden de la lectura
sugerida; la idea es que ustedes vayan siguiendo las clases teóricas con el orden de la
bibliografía, por ejemplo, para la próxima ya tienen que ir leyendo la primera lectura de la
unidad 1 de teatro.

Con respecto a la estructura, es similar a la de cine, también comenzamos como una


materia introductoria y empezamos definir nuestro objeto de estudio, que es el teatro, y
luego veremos, en la unidad dos, algunos modelos históricos, y el primer texto sobre teatro
que es el primer modelo teórico histórico sobre teatro, es la “Poética” de Aristóteles,
veremos sus características; luego veremos un texto que corresponda a ese modelo que es
“Edipo rey”, y luego veremos los cambios y evoluciones de ese modelo a lo largo del
tiempo, esa va a hacer nuestra línea más general de trabajo. Para cada periodo vamos a
trabajar un texto dramático obligatorio.

Respecto al programa de prácticos, este fundamentalmente trabaja más que nada con
la unidad I, porque como veremos el teatro no sólo es el texto dramático sino también la
puesta en escena, entonces verán que esa unidad I la vamos a profundizar, va a ver más
bibliografía y más obras concretas.

Entre las unidades de teatro nos vamos a detener en algunos aspectos que va trabajar
la profesora Aisemberg, que será el caso de Shakespeare, porque nos vamos repartir las
clases, yo empiezo con el modelo aristotélico y luego con la profesora Aisemberg van a ver
“Hamlet” donde ya se modifica el modelo clásico, con el barroco, lo que se va a contactar
también con lo que se verá en ese momento en prácticos.

5/25
Después vamos a continuar con el teatro realista y veremos “La Gaviota” de
Chejov, pero como en este momento está en cartel una puesta en escena de “Tio Vania”,
quizás hagamos el cambio. Después veremos cuando el teatro reflexiona sobre sí mismo.

Profesora Aisemberg: La historia del cine es larga, vamos a tomar, al final de la


materia, algunos ejemplos del siglo XX, tanto en el texto como en la puesta en escena,
veremos el realismo y luego algunas rupturas a ese realismo, con las vanguardias, que
rompen con el teatro mimético, y veremos entonces el expresionismo alemán en el teatro y
veremos también a Luigi Pirandello, en donde se plantea un modelo rupturista del teatro
mimético. Veremos el texto pero también los planteos de puesta en escena de Pirandello; y
después nos vamos ir alternando con otras unidades, veremos también el teatro del absurdo,
con Becket, y veremos algo de Bertolt Brecht.

Profesora Mogliani: Con respecto a los requisitos de evaluación y aprobación de la


materia: primero, ustedes saben que los teóricos no tienen asistencia obligatoria, pero los
prácticos sí son obligatorias, tienen un 75% de asistencia obligatoria a los prácticos; pero es
bueno que asistan a los teóricos porque son distintos los contenidos, éstos no se repiten en
los prácticos, son contenidos que se complementan; y esto es importante al momento de
preparar el examen final, además el contenido de los teóricos se van a evaluar en los
parciales, que son dos, en los cuales se incorporan temas de teóricos, y el examen final, que
es oral, se basa principalmente en lo visto en teóricos, tanto en teatro como cine; y hemos
tenido problemas en los finales porque desconocen algunos contenidos de los teóricos, por
eso recomendamos que asistan y vayan al día con las lecturas. En todo caso, los parciales se
tomarán en horario de prácticos, pero como les decía, incluyen preguntas de teóricos.

Ahora bien, respecto al teatro, nosotros tenemos los objetivos académicos propios
del programa, pero también queremos acercarlos a ustedes al teatro, porque, aunque vamos
a trabajar con textos dramáticos, todo el trabajo de práctico estará orientado al trabajo de
puesta en escena. Respecto a las obras, elegimos los textos más pertinentes para cada tema,
por ejemplo, para el realismo veremos “La gaviota” de Chejov, y para Shakespeare
veremos “Hamlet”, porque estas obran permiten trabajar mejor los conceptos de la unidad
respectiva.

6/25
Profesora Aisemberg: Por nuestra parte, vamos a trabajar hacia el final del programa
el procedimiento del meta-teatro como ruptura, y además de Pirandello, también
trabajaremos teatro argentino, veremos la dramaturgia de Roberto Artl, y después, cuando
veamos las rupturas de las neo vanguardias, el teatro del absurdo, vamos a tomar un
ejemplo de Becket y también una obra del absurdo del teatro argentino. Finalmente
veremos algo que tiene que ver más con la actualidad que son las rupturas en las
neovanguardias y luego en el teatro posdramático, allí también vamos a tomar algunos
ejemplos del teatro argentino más reciente, porque la idea es que esta introducción dé
cuenta de diversos momentos históricos.

Alumna ¿Esta es una materia promocionable?

Profesora: No, por eso deben rendir un examen oral final aparte de los dos parciales
que son escritos, y deben tener una nota superior a 4 para poder dar el examen, que se
puede dar en distintas fechas.

Alumna: ¿Recomiendan tomar el práctico del Miércoles?

Profesora: esto lo hemos debatido y si bien consideramos que para estar 8 horas en
clases hay que tener paciencia, ¿por qué lo hemos mantenido? Porque muchas personas
viven lejos y viajan para cursar y así puede despachar la asignatura en un solo día, es
operativo, entonces es una elección personal. Lo importante es que tienen varios horarios
para elegir.

Bueno, si no hay preguntas sobre el funcionamiento de la cátedra voy a empezar con


la introducción a la materia de teatro. Generalmente de 5 a 7 veremos teatro y de 7 a 9
verán cine. Nosotros aparte de los objetivos académicos del programa tenemos como
objetivo acercarlos al hecho teatral, entonces aunque vamos a trabajar con textos literarios,
los prácticos estarán orientados a la puesta en escena para ponerlos en contacto con el teatro
argentino contemporáneo. Por supuesto, tal como en cine, se eligen las obras dramáticas
literarias más afines para los temas de cada unidad, entonces para realismo elegimos “La
gaviota” de Chejov, para Shakespeare, “Hamlet”, y podemos seguir una secuencia, tal
como en cine, pero respecto a las puestas en escenas es distinto, porque la cartelera se
resiste a adaptarse a la catedra, así que es la cátedra la que debe adaptarse a las puestas en

7/25
escena de este cuatrimestre 2013, porque el teatro es un hecho vivo y no puedo
recomendarles la obra del año pasado que funcionaron bárbaro para la cátedra.

Como les decía, a nosotros nos gustaría que vayan al teatro y que ojalá se conviertan
en espectadores teatrales, quizás algunos ya lo es, otros no, son más cinéfilos; bueno, ojalá
que vean teatro y conozcan y comiencen a apreciar el teatro; nos gustaría, entonces,
ponerlos en contacto con todo el teatro, porque como es la única cátedra de teatro en toda la
carrera tenemos que tratar de mostrarles tanto el teatro clásico como el contemporáneo,
teatro argentino tanto como extranjero; teatro trágico y teatro para divertirse, comedias,
pero no siempre lo logramos por falta de tiempo y veremos qué nos depara el cuatrimestre
respecto a la cartelera de teatro.

A su vez, nos gustaría ponerlos en contacto con los tres circuitos teatrales de nuestra
ciudad, la que es enormemente productiva en teatro a través de su historia, y aunque
últimamente se ha reforzado a partir de creaciones estatales, esto no lo ha originado porque
ya se venía produciendo de antes. Quizás en el interior sí produjo un cambio importante la
intervención de las instituciones, pero acá más bien multiplicó lo que se venía haciendo;
bueno, a nivel de instituciones tenemos, en primer lugar, el Instituto Nacional, que ha
llevado el teatro a donde antes no llegaba, y a nivel municipal, tenemos el pro-teatro; y esto
hizo que se multiplicaran las salas y los proyectos; pero bueno, les decía que hay tres
circuitos teatrales, aunque cada vez sus límites son más lábiles: el primero es el circuito de
teatral oficial, que es aquel que tiene un subsidio de corte estatal; por lo general optan por
textos clásicos -por eso lo vamos a ver más al principio-, y por lo general tiene buenos
precios o buenas políticas de descuentos; por ejemplo, hay días que están a mitad de precio,
el día popular; y por lo general tiene muy buenas producciones, nos pueden o no gustar,
pero son buenas producciones, muy bien organizadas y muy cuidadosas de su puesta en
escena. A nivel nacional tenemos el teatro nacional Cervantes, en el que ahora están dando
“Jettatore...!” de Gregorio de Laferrère, aunque su teatro no es algo que trabajemos en la
cátedra es muy recomendable si van a tomar teatro argentino el próximo cuatrimestre.
Además este teatro es sumamente económico, y dan muchas funciones, parten de los 20
pesos. Ahora, en el ámbito de lo municipal, está el complejo teatral de Buenos Aires, que
son 5 teatros: el San Martín, que es el teatro cabecera del complejo, el presidente Alvear,

8/25
que está en la calle siguiente, luego el teatro Sarmiento que está en el Zoológico, luego el
teatro Regio que está en la calle Córdoba, más orientado a la vanguardia, y el teatro de La
Rivera, que está más orientado al teatro popular y al tango. Lo positivo de este complejo es
que es económico, y además existe un carnet estudiantil, pero hay que hacer un trámite
propio de la burocracia, pero vale la pena; tienen que ir a la oficina de asuntos contables del
Teatro San Martín, en el quinto piso, en horario de oficina y no de boletería, debe ser de 10
a 16 horas, o algo así, bueno, tienen que ir con la libreta universitaria y su documento; si no
tienen ninguna materia firmada llevan una constancia de alumno regular 2013, y con eso
obtienen el carnet que les da descuento en los cincos teatros; yo sé que hay un sexto teatro
que es el 25 de Mayo, pero para ese no sirve el carnet, además tienen que saber que en
general el carnet no sirve para los Sábados en la noche ni para obras de compañías
extranjeras. Pero es muy bueno el carnet, por eso se los recomiendo, además tiene poca
difusión así que difúndalo, y no es sólo para los de la UBA. También hay un pase maestro
para los docentes, que es maravilloso, porque con ese no pagan entradas. Lo otro bueno del
complejo es que pueden comprar en cualquier teatro del complejo entradas para los demás
teatros del complejo. ¿Qué pueden ver que nos gustaría que vean en este complejo? Les
recomiendo “Macbeth” que todavía está en cartelera, y que dudo que esté en Abril, porque
en Abril comienza la temporada 2013 entonces en Febrero y Marzo hay reposiciones de
obras del año pasado, entonces les recomiendo esta obra que trabajamos el año pasado;
porque el año pasado cambiamos “Hamlet” por “Macbeth” de Javier Daulte. ¿Qué otra cosa
importante tenemos en el San Martin? Que se va a estrenar “Final de partida” de Becket,
autor que verán en la unidad 6 con la profesora Aisemberg, aunque siempre hemos
trabajado “Esperando a Godot”, pero yo creo que como se estrena este año se podrá trabajar
en prácticos, además podrán ver a Alfredo Alcón, el gran actor nacional, una verdadera
estrella del teatro que ojalá lo puedan ver en escena, además es la primera vez que dirige.

Otra cosa importante es que viene al San Martin en Abril, una joya, que es la
compañía nacional española de teatro clásico, por supuesto, no puede ser la obra obligatoria
a trabajar porque como es una compañía extranjera da 3 o 4 funciones, pero se las
recomiendo, porque nosotros vamos a ver el siglo de oro español del siglo XVI, con todas
ese castellano antiguo que a veces no se entiende y que hace difícil su lectura, por eso no es
el más popular, pero otra cosa es verlo en vivo con actores españoles que se han entrenado

9/25
en el lenguaje y en los versos, con una dicción impecable, bueno, uno ahí entiende porqué
fue tan importante el siglo de oro, y fue tan popular en ese tiempo. Es una oportunidad
imperdible. Además, con todo respeto, cuando los actores argentinos hacen esas puestas en
escenas para secundarios, de obras del siglo de oro, no les sale, porque están entrenados
para un teatro realista, diferente, no es una cuestión de ser buen o mal actor; pero si estás
entrenado para hablar como hablás en la calle, no podés decir bien los versos del siglo de
oro español, pero el actor español está formado para hacer este teatro. Las funciones son del
25 al 28 de abril. Además este año traen “La vida es sueño”.

Bueno, el otro es el circuito de arte o teatro independiente, que surge a partir del año
1930, con el teatro del pueblo, y que tiene la orientación de ser independiente de la política
oficial, del teatro oficial y del tercer circuito que es el teatro comercial, que se rige por la
taquilla. En todo caso con el paso del tiempo ha habido cruces entre los circuitos que les he
nombrado. Bueno, el teatro de arte es, a veces, más interesante estéticamente, porque
responden al concepto de grupo, no al concepto de elenco, entonces los productores no
eligen un texto y deciden quien lo va a actuar, acá la mayoría de los directores escriben sus
propios textos, y para un grupo determinado que trabaja con ese director, entonces hay
unidad o coherencia estética que lo hace más interesante. Lamentablemente este circuito ya
no es barato como antes, pero tiene buenas políticas de descuentos para estudiantes, y sólo
tienen que mostrar la libreta, no tienen que hacer trámites.

Hay teatros como el “Timbre 4” que tiene una novedosa política de descuentos,
siempre revisen la página “alternativa teatral” que es el medio más utilizado para difundir el
teatro de artes. ¿Qué les recomiendo ver? La obra “Bululú” de José María Vilches, con la
actuación de Osqui Guzmán, que a su vez adapta la famosa obra de los ’70 con la que
recorrió todo el país. El problema con este teatro de artes es que hay tantos proyectos que
las obras se dan una vez por semana. La otra obra recomendable es “Un vania” que es una
versión de “Tio Vania” de Chejov, de Marcelo Savignone, que está en “La carpintería”, y
que quizás podríamos cambiar con “La Gaviota”, pero yo todavía no la he visto, pero sí vi
“Hamlet por Hamlet” el año pasado del mismo autor.

Y con respecto al teatro comercial, es al que menos vamos a ir porque es donde


menos están las propuestas interesantes, son muy caros los precios y no son permeables a

10/25
los descuentos para estudiantes, pero doy tips de ahorros para este circuito, tiene tres
estrategias: primero, las carteleras, hay una en la calle Lavalle, en Paseo la Plaza, y una
muy particular en la florería que está al frente del Teatro San Martin, hay una señora con un
caballete y un elastiquito. La segunda opción es un quiosquito que dice “Ticket Buenos
Aires” que está a media cuadra del obelisco en Diagonal Norte, entre la 9 de Julio y
Libertad, que es un convenio entre pro teatro, que es municipal, y la cámara de productores
teatrales; ahí venden entradas muy económicas para el teatro comercial, pero hay que
comprar para el mismo día. Y la tercera estrategia tiene relación con la visión comercial de
este tipo de teatro, porque hace que encontremos en las empresas, no como estudiantes sino
como clientes, ciertos descuentos, que se hacen en bancos o empresas de telefonías para sus
clientes, aquí no voy a hacer publicidad, pero hacen descuentos que a veces son
impresionantes; pero nosotros no vamos a ver nada de teatro comercial, a menos que sea
una fusión, como el teatro San Martin al dar “Final de partida” que se asocia con
productoras comerciales, esto es común, por ejemplo “Toc toc”, que no sé si está todavía en
cartelera, pero se eligieron actores de teatro de artes, no figuritas de la televisión, por eso ha
sido un suceso este tipo de fusión. Con esto tenemos los tres circuitos con sus estrategias
para descuentos.

Alumna: ¿Hay alguna revista que recomiende donde se haga buena crítica de teatro?

Profesora: qué pregunta difícil, la verdad el único diario donde se hace crítica es La
Nación, que tienen 3 o 4 críticos, y están divididos para distintas tendencias. En Clarín es
mínima. En Página 12 también hay una muy buena crítica de teatro. Pero también hay
muchas revistas gratuitas de teatro que se reparten en las salas, y cada vez están más de
moda los blog donde se hace crítica de teatro, que a veces son muy buenas, por ejemplo,
“Luna teatral”, que es de una docente de Andamio; y también pueden ver que en
Alternativa teatral se suben constantemente notas, a mí lo que me gusta de esa página es
que sube notas de distintos medios relacionadas a las obras en cartel.

Bueno, ya son las 7 así que nos vemos la semana que viene.

Alumna: ¿Para la próxima clase que tenemos que leer?

11/25
Profesora: Para la próxima semana lean el texto de Ubersfeld. Que es el primer
autor de la primera unidad.

*** Receso***

Profesora Lusnich: Bueno, vamos a ir comenzando con la parte de cine, con la


unidad uno. Vamos a caracterizar a nuestro objeto de estudio, que es el cine, luego vamos a
enfocar los temas en función del conocimiento del lenguaje cinematográfico y de los
códigos visuales y sonoros que se articulan en los relatos cinematográficos; en esta clase
nos vamos a remontar a los orígenes del cine, y vamos a ir a estableciendo una serie de
momentos críticos que fue atravesando el medio y el lenguaje cinematográfico, y el primero
de estos momentos se da con el cambio de siglo, del XIX al XX; un segundo momento
estará vinculado al origen del medio televisivo, y vamos a hacer también referencia a
nuevos medios audiovisuales que asimilan al cine dentro de todo un conglomerado de
disciplinas artísticas. Ustedes saben que el cine surge en un momento particular de la
historia a mediados del siglo XIX, porque en 1850 empieza a acelerarse el proceso de
creación del arte cinematográfico, aunque es necesario saber que hay toda una prehistoria
de dispositivos con los que se han intentado plasmar imágenes en movimiento, ya desde
1650. La primera hipótesis con la que hoy vamos a trabajar es esta: ¿Cuál sería la
particularidad, la matriz tecnológica expresiva del cine? El cine, a diferencia de otros
medios artísticos vinculados con las imágenes, plasma imágenes en movimientos, a esta
idea le vamos a sumar luego dos características para definir a este nuevo medio artístico.
Decimos que es necesario remontarse a mediados del siglo XIX porque el contexto al cual
nos remontamos se asocia a procesos concretos que está viviendo gran parte de la
humanidad. Es una etapa que coincide con el desarrollo industrial, con la revolución
industrial, es una etapa en la que se vive todo un proceso de urbanización y
cosmopolitismo, y también, -y esto es muy importante para la constitución de las primeras
películas, de su primeros temas y estilos-, en esta época se desarrollan de forma vertiginosa
ciertos medios de transporte, especialmente el automóvil y el ferrocarril, esta circunstancia
determina que diferentes puntos espaciales que antes eran remotos entre sí, ya no lo son. Es
un momento en que se empieza regular el tiempo mediante una serie de maquinarias que
regulan el tiempo de la jornada de trabajo y del tiempo de ocio. También empiezan a

12/25
proliferar los medios de comunicación y de información que empiezan a ser muy
consumidos, como la radio y los periódicos. Estos factores se dan de forma acelerada entre
1850 y 1950, y van constituyendo las urbes modernas que configuran al individuo frente a
la realidad.

También hay que referirse a la relación entre el cine y todas estas máquinas y
dispositivos que van apareciendo, y con la ideología positivista que primaba en ese
momento, esta ideología promovía la creencia absoluta en el progreso, en el desarrollo
industrial y tecnológico, y el cine es fruto de esta ideología positivista, dado que
testimonios de la época dan cuenta de que la primera interpretación del cine es
específicamente la de ser el resultado de la revolución industrial y de estos procesos de
investigación científica y tecnológica, es decir, el cine se piensa en este momento como una
maquinaria más; si pensamos en ese viejo dispositivo cinematográfico, estamos hablamos
del cine de carácter analógico, que se imprime químicamente sobre una superficie material
que era el celuloide, porque para producirse una película era necesario al menos que se
trabajara con 4 máquinas o dispositivos, la cámara, la positivadora, -ya que las películas se
imprimían en negativos y luego se positivaba al igual que las fotografías-, la máquina que
realizaba el montaje o edición, y un cuarto dispositivo que es al aparato proyector. Estas 4
maquinarias eran necesarias de modo necesario en ese periodo, luego, saltos tecnológicos
permitieron unificar esos aparatos, que la cámara fuera simultáneamente proyector de la
película, por ejemplo. Es necesario también ver la relación entre la producción
cinematográfica de esos comienzos y el trabajo que se empezó a desarrollar en otros
ámbitos de la cultura y de la ciencia, de hecho, es posible poner en paralelo la actividad que
entre 1850 y 1900 desarrollaron científicos y exploradores. Piensen que fue en esa época la
que llevó a exploradores y científicos europeos al continente africano, fue una segunda
etapa de colonización. Podemos anotar un primer nombre como primera referencia que
vamos a hacer que es D. Griffith, que ya en la primera época del siglo XX comenzó a
producir una larga serie de cortometrajes para luego pasar a producir largometrajes, y dos
películas suyas son emblemáticas, “El nacimiento de una nación” de 1915, e “Intolerancia”
de 1916. El trabajo realizado por él es comparable con el trabajo realizado por los
descubridores del nuevo continente ¿por qué? Porque en sus primeros largometrajes este
director comienza a incorporar un tipo de montaje que no es el montaje lineal sino que es

13/25
alternado o paralelo respecto a las historias que se van desarrollando, y este paralelismo
entre distintas líneas de intriga, que no avanzan ni siquiera de forma cronológica, lo que
hace es plasmar, a través del cine, estas experiencias nuevas del uso del tiempo y del
espacio, porque son procesos de fragmentación y simultaneidad, de rapidez, que aparecen
materializados en sus películas, y que remiten a esas situaciones que están viviendo los
objetos de forma cotidiana. Hacemos referencias a primeras nociones de lenguaje
cinematográfico, hablamos de montaje lineal, paralelo y de montaje alterno.

Si nos referimos a un largometraje estamos hablando ya de una producción que


tiene una duración considerable, tal como se usa en la actualidad, tenían casi dos horas o
más de duración; y esa duración implicaba organizar con unos criterios claves el desarrollo
de la historia, la forma cómo se exhiben determinados acontecimientos para los
espectadores. El montaje lineal, que es el tradicional y que se sigue utilizando en la
actualidad, organizaba sólo un línea de intriga y la hacía avanzar cronológicamente, de
forma que el espectador, sin mucha información previa, podía seguir los diferentes
acontecimientos y darles un sentido global. Ahora bien, el montaje paralelo y el alterno
trabajan con dos o más líneas de intriga. En el caso de “El nacimiento de una nación” lo
que se hace es duplicar las líneas de intriga, entonces se trabajan, especialmente al final del
film, dos líneas de intriga de forma paralela, y que transcurren en el mismo tiempo
cronológico pero en espacios dramáticos diferentes, entonces el espectador sigue en forma
alternada las dos líneas de intriga. En las últimas escenas de la película esas dos líneas de
intriga confluyen espacial y temporalmente. Esa resolución es una clausura típica que se ha
dado a lo largo del cine, y en este caso coincide con la idea de salvataje a último momento,
y que en esta película ha sido sumamente polémica y cuestionada, porque lo que sucede es
que el ejército del Ku Klux Klan llega a salvar a una familia que está sitiada.

El montaje alterno complica un poco más la forma como se presentaban los


acontecimientos, y esto Griffith lo trama ya en “Intolerancia” en 1916, en este caso se
trabaja con 4 líneas de intriga diferentes que responden a momentos muy distantes entre sí
y de la historia de la humanidad, es decir, no hay punto de comunión entre una y otra, y se
van alternando esas 4 líneas hasta la resolución que no tiene un punto de encuentro, sino
que únicamente, es el título de la película el que permite vincular esas 4 historias que se van

14/25
narrando, son 4 historias que van explicando la intolerancia entre hombres hacia otros
grupos humanos. Un espectador actual, y con mayor razón si es joven, está sumamente
habituado a este tipo de sucesión de imágenes; de hecho, el video y las producciones para
Internet trabajan con la fragmentación y la simultaneidad, el hábito de recepción actual es
prácticamente fragmentado y en simultaneidad. Para un espectador de 1916 esta era una
situación que lo obligaba a reflexionar y esforzarse de una manera peculiar con la
asimilación de las películas.

Esta idea que compara la tarea llevada a cabo por Griffith con la tarea de los
explorados y científicos en ese momento que viajan a África y comienzan a interpretar con
una mirada Occidental el continente africano, la propone un historiador español que es el
primer autor que vamos a leer, que es la primer a lectura de la unidad 1, que se llama
Vicente Benet. Este historiador se ha dedicado a interpretar estos fenómenos vinculados a
la producción de Griffith. Este es el primer de los autores que tienen que leer y luego
tendremos que ver a David Bordwell, que también se vincula con los temas que comencé a
ver en esta clase, Luego veremos a Galuppo y Sell, que trabajan la relación entre el cine y
el video, y las artes digitales; y luego veremos a Mirta Varela, que trabaja la vinculación del
cine en el ámbito de Youtube. Estas son las 5 primeras lecturas que ustedes tienen que
comenzar a hacer. Sería deseable que la hagan para el miércoles que viene.

Entonces, primeras ideas que plasmamos respecto a nuestro objeto de estudio: una
referida a la concepción del medio del arte cinematográfico como un producto de la
revolución industrial, y la posibilidad de detectar como matriz ideológica expresiva del cine
el hecho de que plasma imágenes en movimiento. Ahora bien, es necesario tener en cuenta
que si, por un lado, el cine es producto de esta revolución industrial y de los experimentos
que a lo largo del tiempo se fueron realizando en pos de este objetivo, también intervienen
otras disciplinas científicas en su origen, y que continúan hasta en la actualidad: la
luminotecnia, que estudia los usos y alcances de las ondas luminosas en la vida cotidiana es
crucial en el desarrollo del dispositivo cinematográfico, porque obviamente la película es el
resultado de la forma cómo el hombre pudo modelar la luz y el movimiento, esta es la base
material de una película, la forma cómo se captura la luz y la forma cómo se colocan en
serie toda una cantidad de cuadros fijos mediante un paso regulado que en los orígenes era

15/25
de 24 fotogramas por segundo. Ese pase tradicional fue variando a lo largo del tiempo en
función de los diversos dispositivos y avances tecnológicos que se fueron logrando. Una
disciplina que intervino en el origen ha sido el conocimiento de la visión humana, de
determinadas capacidades que tiene el sistema visual humano frente a determinadas
situaciones. No existiría el cine si no se conocieran al menos dos principios o dos
capacidades de la visión humana, primero, la de la persistencia retiniana, que sostiene que
una vez vista determinada imagen, esta permanezca por X cantidad de tiempo en la
memoria de la retina, o sea, la imagen no se desvanece de forma inmediata, esto es crucial,
ya que el ojo va captando imágenes que se van sucediendo, y de esa forma, esa necesidad
de continuidad visual se asegura, si no veríamos imágenes interrumpidas, intermitentes una
de la otra; justamente lo que ha procurado el cine es tramar este fenómeno de continuidad
visual. Y esta es la segunda idea que hay que asociar a la definición del cine, ya no sólo se
trata de imágenes en movimiento, sino que también en continuidad, esta sería su segunda
característica. Otro de estos fenómenos fisiológicos que se han estudiado y se han plasmado
en la creación del medio cinematográfico es el denominado “movimiento aparente”; los
científicos han demostrado que el ojo humano ve movimientos cuando en realidad no los
hay, y esto se mostró haciendo titilar dos fuentes luminosas de forma ininterrumpida, no
sucesivas, o dos líneas verticales de forma no sucesiva, siendo resultado de esta visión una
única onda luminosa, es decir, el ojo humano no ve las diversas interrupciones de luz, sino
que cree ver una única onda en movimiento.

Estos principios que estamos mencionando, el de persistencia retiniana y el de


movimiento aparente, han sido uno de los fundamentos no solo del cine sino también de la
animación y de la televisión. Han sido productivos para procurar una recepción en
continuidad de las imágenes en diferentes disciplinas artísticas. Ahora bien, estudiados
estos diferentes fenómenos fisiológicos, conocidos por los directores, el arte de la
luminotecnia, del manejo de la luz, fue necesario -en esos tiempos originarios-, colocar a
las películas, a las imágenes, mejor dicho, en serie. Antes decíamos que la base, el soporte
material, en esos primeros tiempos, ha sido la tira del celuloide. La tira de celuloide lo que
hacía era situar de forma seriada imágenes naturalmente fijas. Cada una de estas imágenes
se denominaba fotograma. Esos fotogramas eran imágenes fijas bidimensionales. Cuando
estas imágenes se positivaban y se proyectaban adquirían un movimiento y una continuidad

16/25
aparente. Con el paso del tiempo a esta tira de celuloide se le empezó a imprimir el sonido
mediante una serie de perforaciones sobre lo que era la banda inferior de la tira de
celuloide. El cine no nace mudo. Es un error hablar de cine mudo. Sí, en cambio, es
necesario hablar de cine silente y de cine sonoro. Desde las primeras exhibiciones las
películas se acompañaban musicalmente de alguna manera. Ya sea presentándose un
cantante, una pequeña orquesta, un pianista, en el momento en que se exhibía la película.
La única diferencia es que en esos tiempos remotos el sonido, la banda de sonido, era
exterior a la película. Lo que se logra hacia 1927, 1928 es este sistema de inscripción sobre
el celuloide del sonido. Este sistema se llama sonido óptico, que ya sí forma parte de la tira
de celuloide propiamente dicha. No sólo es necesario trabajar las imágenes, lo fotogramas
de forma seriada sino que también es necesario utilizar esos cuatro dispositivos o
maquinarias que antes mencionábamos. La cámara, la positivadora, la moviola, o el
dispositivo que montaba las películas, y el proyector. Cuando hablamos de proyector, o de
proyección de las películas, tenemos que sumar un tercer aspecto. Las películas no sólo
plasmaban movimiento a las imágenes, no solo otorgaban continuidad a lo que se veía sino
que también se proyectaban de forma amplificada. Esa es otra peculiaridad del cine. ¿Qué
diferencia hay, entre otras, entre el televisor y el cine? En gran medida la dimensión. En
los orígenes del cine las películas ya se proyectaban amplificadas. Otra idea para
incorporar: recién decíamos ya desde 1650 se empezaron a inventar los dispositivos que
intentaban proyectar imagen en movimiento. Como ya dijimos el cine tiene toda una
prehistoria. En 1650 ya existía un dispositivo llamado linterna mágica, que era un aparato
de proyección que proyectaba de forma amplificada pinturas, imágenes fijas, sobre una
placa de vidrio. Ahora bien, tuvieron que transcurrir todos estos siglos para que se inventara
el cinematógrafo que da vida a las imágenes y que además implica la recepción colectiva.
Porque antes, la linterna mágica y todos esos aparatos pre-cinematográficos como el
kinetoscopio posibilitaban la proyección individual de imágenes. Era una especie de
velador que mediante una manivela, de forma manual, se imprimía movimiento, a través de
unas ranuritas. El sujeto individual miraba hacia el interior y comenzaba a ver distintas
imágenes que manifestaban cierta ilusión de movimiento, quizás no tanta movilidad como
se logró luego con el tiempo, y ese tipo de maquinarias se vendía, tenía gran circulación.
Hasta el momento en que se inventa el cinematógrafo, se habla de aparatos pre-

17/25
cinematográficos. Recién cuando la proyección comienza a ser colectiva se puede hablar
efectivamente del nacimiento del arte cinematográfico. Y esta sería una cuarta característica
o idea a sumar, que define la matriz expresiva del cine. Hablamos de imágenes en
movimiento, en continuidad, amplificadas, y de carácter público. Esta situación, la
exhibición pública de las películas, tiene fecha y lugar exactos. Es el 28 de diciembre de
1895, en el sótano de un popular café parisino, cuando por primera vez se proyectan
imágenes en movimiento a aproximadamente 20 o 30 personas, que era la capacidad de ese
local. Esta proyección se debe a los hermanos Lumiere, dos productores de maquinarias
francesas, que luego se dedican a filmar películas. Luego pasan al campo de la producción
y de la realización de películas. Son ellos quienes inventan el cinematógrafo. Con este
dispositivo se da fecha al origen del cine. Todo esto fue para explicar que hubo toda una
serie de décadas de trabajo sistemático, planificado, aquí no es posible hablar de azar o
casualidad del destino sino que han intervenido muchas disciplinas científicas en la
constitución del medio cinematográfico. Fueron los Lumiere, y todo el equipo que trabajaba
con ellos, también los primeros en contratar camarógrafos que eran enviados a diferentes
puntos del planeta para producir películas exóticas. Bien, llegamos a la exhibición pública.

(Respuesta a una pregunta inaudible): El cinematógrafo es el aparato de proyección que


permite amplificar las imágenes. Es el primer equipo de proyección que amplificaba la
imagen. Todos los experimentos previos no amplificaban las imágenes sino que se exhibían
en lo que era el tamaño originario del fotograma. Es una cuestión de registro legal de ese
dispositivo. “Proyector” es una denominación generalizada que se sigue usando en la
actualidad. Todo esto porque en la época había invenciones de aparatos de forma
permanente. Lo que hacían los inventores era registrar legalmente los inventos para que no
hubiera plagios, eso fue necesario dado que en poco tiempo el aparato comenzó a
comercializarse y a recorrer todo el mundo.

Entonces, en 1895 es la primera exhibición pública en París. ¿Cuándo fue la primera


exhibición pública en Argentina, con similares características? Fue inmediatamente al año
siguiente. En 1896 ya se comenzaron a proyectar de forma pública películas que
obviamente, se importaron, eran del catálogo de las producidas por los hermanos Lumiere.
Los Lumiere no sólo inventaron el dispositivo sino que también luego produjeron películas

18/25
y las distribuyeron a nivel mundial mediante catálogos sumamente detallados donde
figuraba el título de la película, en esos momentos, cortos muy breves, de 50 a un minuto de
duración, y una síntesis del contenido de las películas. Lo que hacían los exhibidores era
armar programas en base a la compra de películas de esos catálogos. Se seleccionaban
películas de esos catálogos que circulaban en la época y se armaban programas. Dada la
duración breve de las películas lo que se hacía era seleccionar entre doce y quince películas
y ya se tenían unos quince, veinte minutos de exhibición de cine. Eso era lo que duraban las
exhibiciones de cine en la primera década del cine. Quince o veinte minutos como máximo.
Entonces, a los Lumiere les debemos la construcción de este primer aparato de proyección
que amplifica imágenes. Y les debemos haber pasado de una concepción individual del
espectador a una concepción colectiva.

Ya conocemos de forma sintética las maquinarias que intervenían en la realización


de películas en esos tiempos tempranos. Piensen que luego todo esto cambió radicalmente
inventándose dispositivos de forma permanente. Esas películas tempranas implicaban a los
receptores de una forma particular. Quizás en la actualidad se está volviendo a esa forma de
recepción original, debido a todos esos fenómenos de fragmentación, de simultaneidad, de
dispersión, que poseemos los individuos en la actualidad. Hay toda una serie de fenómenos
de la recepción que han variado de forma considerable. Positiva y negativamente tal vez.
Hay toda una cuestión ahí para analizar. ¿Dónde se proyectaban estas películas tempranas
dado que no existían las salas cinematográficas tal como se conocieron a posteriori? Las
películas compartían ciertos locales, ciertos espacios con otras manifestaciones artísticas.
Se exhibían en ferias populares, en teatros de variedades - con lo cual el espectador lo que
hacía era primero ver estos quince minutos de estas breves películas y luego un espectáculo
de variedades –, se exhibían también en cafés y bares, que lo único que hacían era contar
con un cinematógrafo. Esa situación tan paradójica, es decir que la película fuese exhibida
en un espacio que no está adaptado, construido, creado para determinada producción
artística, implicaba a su vez la coexistencia; un lindo concepto para hablar de esta primera
época es el concepto de misceláneos. Eran producciones y exhibiciones misceláneas.
Producciones cinematográficas, producciones artísticas, trucos de magia, todos los
espectáculos de carácter popular que ustedes conocen confluían con la exhibición de las
películas. Esos espacios no adaptados sino de carácter informal, muchas veces de carácter

19/25
improvisado, implicaban en primer lugar que el espectador se moviera. No había un sitio
predeterminado para el espectador en esos espacios, sino que lo que hacían los espectadores
era deambular, seleccionar quizás qué se veía, qué no se veía, permanecer de pie en muchas
ocasiones. Esos espacios no se encontraban oscurecidos, tal como luego los palacios o salas
cinematográficas comenzaron a trabajar, sino que muchos de esos espectáculos eran a la luz
del día, y esa situación también implicaba quizás una ausencia de atención o de fijación
sobre las imágenes por parte de los espectadores. Obviamente el silencio no existía en esas
exhibiciones sino que, por el contrario, tal como sucede en el caso de los espectáculos de
teatro de carácter popular, se fomentaba la participación del público. Es decir, que muchas
veces el público gritaba, comentaba algo de lo que se estaba viendo en la película, esa es
una situación comparable a lo que sucedía en el momento en que se exhibían ciertos
géneros teatrales. Y en ese momento, en esa primera década entre 1895 y 1905 cuando se
iba al cine existían dos focos de atención para el espectador. Uno era la película en sí
misma, las imágenes en sí mismas. Pero lo que cautivaba a los espectadores era el
cinematógrafo en sí mismo, el dispositivo. Habrán visto en muchas películas de esos
tiempos, la forma en que la gente que era filmada se paraba frente a la cámara y se quedaba
extasiada frente a ese nuevo mecanismo. Bueno, lo mismo sucedía cuando se acudía al
cine. El proyector, que en ese momento estaba a la vista, cercano a los espectadores,
implicaba gran interés para los espectadores. Todo esto sucede hasta 1905. El pasaje de un
siglo al otro va a implicar cambios radicales en el modo en que se producen, se distribuyen
y se exhiben las películas. Y esto sólo sucede en diez años. Hay cambios muy importantes
para el cine. Estas condiciones de exhibición se modifican y ya para 1908, 1910, sucede un
primer fenómeno económico en torno al cine que es la construcción de las primeras salas
especializadas, de los conocidos palacios de cine. Originariamente, la forma en que se
denominaban estas salas era la de Nickelodeon. Los nickelodeons son las primeras salas
formalizadas y estables creadas para la exhibición de películas propiamente dichas. Esa
construcción de salas también va a establecer los primeros circuitos de exhibición de
películas, dado que dependiendo de dónde estaban ubicadas las salas, se organizaban los
programas a exhibir. Había salas, como ahora, en el centro de las ciudades y había salas
periféricas, marginales, y los programas variaban en esos diferentes circuitos de exhibición.
En esos palacios de cine la situación del espectador cambia de forma considerable. Primero,

20/25
lo que se hace es situarlo, es decir, fijar al espectador en una butaca. Comienza a ocupar un
lugar y deja de deambular y de interceptar a otros espectadores. En segundo lugar, se
comienza a ocultar el aparato de proyección, que se comienza a poner al fondo de la sala,
elevado, lo único que vemos es un rectangulito a través del cual se ve el haz luminoso. Esa
concepción se remonta a estas salas estabilizadas para el cine con lo cual ya se va
estableciendo un único foco de atención: las imágenes. Es decir, comienza a conectarse el
espectador únicamente con las imágenes y, cuando las películas extienden su duración, con
determinados fenómenos estéticos. Especialmente en este momento, hacia 1908, 1910, ese
carácter espectacular, activo, popular, que habían tenido las primeras exhibiciones de cine,
comienza a relucirse. La sala se oscurece, se oculta el proyector, la pantalla también suele
ocultarse al principio y al final de la exhibición con un telón corredizo, y el público tiende a
bajar la voz. Comienza a haber una conexión introspectiva del espectador respecto de lo
que se está viendo. En esta época comienzan a vivenciarse nuevos procesos de recepción.
El espectador comienza a transportarse a esos otros mundos que construye el cine, existe en
el cine la posibilidad de transportarse, de evadirse de la realidad cotidiana, y por esto, los
gobiernos dictatoriales, los grandes procesos bélicos, han captado al cine para fomentar
determinados hábitos de recepción y es el momento en el cual el espectador comienza
especialmente a identificarse con los personajes de las películas, porque hacia 1908, 1910,
también se modifican los dispositivos, estas maquinarias para producir y exhibir películas,
de forma tal que ya no se van a producir únicamente películas de un minuto de duración
sino que ya se van a empezar a producir cortometrajes, mediometrajes y luego, hacia 1915,
1916, largometrajes. En las películas de mediometraje o de largometraje, y especialmente
en las novelas narrativas que comienzan a circular en Europa y en Estados Unidos, a
principios de la década del siglo XX, la construcción de determinados prototipos, de
determinados personajes, va a ser uno de los pilares de la producción. Luego, en clases
sucesivas, vamos a hablar del sistema de estrellas o star system que es una de las bases
económicas y estéticas que tuvo el cine en esos tiempos.

Las películas tenían que tener como protagonista ciertos prototipos masculinos y
femeninos, con los cuales el espectador se comienza a identificar de forma directa, la
vampiresa, el western man, el héroe del policial negro, etc. Estos prototipos han sido muy
productivos en el campo del cine.

21/25
Bien, con este cambio del siglo, se modifican las condiciones de producción y
exhibición de las películas, se modifican las condiciones de realización, y se va sofisticando
el sistema de exhibición y distribución, empiezan a surgir las primeras empresas
productoras y distribuidoras de films; y hay un hecho a destacar que es importante, y es
que, al igual que en otros campos, el cine se rige por un sistema monopólico de empresas
productoras y distribuidoras, incluso de exhibición, de películas. Hacia 1908-1910 el cine
se transforma en un gran fenómeno de masas del siglo pasado. El cine ocupa un lugar
preponderante en el tiempo de ocio de los individuos de esa época, los cuales, decíamos,
tenían largas jornadas laborales. Era un espectáculo económico, piensen que en ese
momento valía 5 centavos la entrada al cine, frente a costos muchos mayores del teatro o la
ópera; y el cine era un espectáculo interclasista, y esto perduró a lo largo del tiempo, a
diferencia de otras disciplinas artísticas, porque en las salas de cine se podían juntar
personas de distintas clases sociales, y utilizando los mismos asientos, sin la separación de
palcos preferenciales, como en la ópera. En general, la entrada para el cine era barata y no
había distintos precios, y este es un dato interesante para entender el cine como un
fenómeno de masas.

Tenemos entonces que con el cambio de siglos se dan estos cambios significativos
en la historia del cine; ahora bien, planteados estos diferentes aspectos culturales,
tecnológicos, económicos, cabe preguntarse ¿Qué tipo de películas circularon en estas
primeras épocas a principio del siglo XX? ¿Cuáles eran los temas que eran interesantes
filmar? Era bastante heterogéneo el panorama de los orígenes, habían, por ejemplo,
producciones de corte documental, precisamente de esta índole fueron los trabajos de los
hermanos Lumiere, tienen por ejemplo la famosa película que ustedes pueden ver en
Internet titulada “La llegada del tren a la ciudad”, otra muy conocida es “La salida de los
obreros de la fábrica”, y otra es “El desayuno del bebé”, todas de un minuto de duración y
que pretendían capturar una situación cotidiana, pero que en esos momentos fueron algo
que a los espectadores realmente impactaban; piensen que estas primeras tomas
documentales han perdurado a lo largo del tiempo con un carácter testimonial, de hecho, la
primera guerra mundial, que es contemporánea a la producción de Griffith, produjo las
primeras películas filmadas in situ, trasladando camarógrafos a los diferentes
emplazamientos donde la guerra se desarrollaba. Entonces los únicos testimonios visuales

22/25
que tenemos de esa guerra son los del cine, junto con las fotografías. Una de las
características de esos primeros momentos del cine es su propósito de captar la realidad, ya
sea histórica, deportiva o científica, y algunos de esos temas se han trasformado en series
de películas, quizás en sub-géneros, en películas de boxeo, sobre riñas de gallo, las
películas que filmaban transportes en movimiento, el ferrocarril, el automóvil, etc. Los
individuos conocían a través del cine ciertos procesos históricos o culturales.

A estas primeras tendencias asociadas al documental, se dedican los hermanos Luis


y Augusto Lumiere, los que se especializan en este tipo de películas; y comienzan a mandar
a camarógrafos a lugares distantes o exóticos para registrarlos en imágenes; hay una
filmación de uno de los camarógrafos de los hermanos Lumiere en las cataratas del
Niagara; el cine fue acercando ciertos puntos geográficos antes no conocidos o conocidos
sólo de forma oral.

También hay otra tendencia que tiene gran producción y es la de películas de


carácter ficcional, que es una vertiente a la que se dedican otros directores, y acá es
necesario hablar del director francés Melies, que en el año 1902 crea la primer ficción, y no
sólo ficción sino que ficción fantástica, que es “Viaje a la luna”, que también la pueden ver
por Internet, porque uno puede localizar todos estos films en Youtube. Esta película ya es
extensa, tiene 20 minutos de duración. Otro director que realiza ficción es el
norteamericano T.A. Edison, para que vean como tempranamente se globalizó la
producción de películas. También hay directores argentinos. Entonces hablamos de dos
líneas estéticas o expresivas diferentes y que tienen motivaciones muy distintas: capturar la
realidad por un lado y producir un universo ficcional, en el segundo caso. Estas dos líneas
tienen desarrollo por vías diferentes a lo largo del tiempo y se pueden asociar a dos
prácticas cinematográficas, una es la práctica ficcional y la otra la práctica documental.

Recapitulando, hablamos de un dispositivo que permite captar imágenes en


movimiento, amplificadas y distribuidas en forma pública; ahora bien, la concepción acerca
del cine ha variado a lo largo del tiempo: en esta primera época de desarrollo pasamos de
considerarlo un producto de la industria y del desarrollo científico, a considerarlo un
espectáculo de masas, pero que ya implica una obra artística. Y luego se suma otra faceta
que se ha mantenido a lo largo de la historia que es el carácter comunicacional,

23/25
informativo, que se consolida durante la primera guerra mundial. Estos tres niveles van a
coexistir y van a tener un desarrollo intermitente a lo largo de la historia. ¿Alguna
pregunta?

Tampoco podemos olvidar el carácter educativo del cine asociado al cine


informativo o comunicacional, por ejemplo, la gente iba al cine a escuchar parlamentos y
diálogos y ha funcionado para que los receptores conozcan la lengua, y perfeccionen su
lenguaje, es educativa.

Vamos a pasar a una segunda parte que es un poco más recreativa, vamos a trabajar
dos películas, que es “La caja Mágica” de John Boulting de 1951, y también con “8 y
medio” de Fellini, de 1963.

No comentamos antes pero el Departamento de Artes, la entidad a la cual ustedes


comienzan a pertenecer desde ahora, funciona en el tercer piso y cuenta con una filmoteca
que cuenta con todas las películas que vamos a trabajar aquí en esta cursada, incluso se
pueden retirar, copiar y devolver. La próxima semana vamos a trabajar con estas dos
películas así que es necesario que las vean, porque uno de los objetivos es que ustedes
obtengan un hábito de observación e interpretación de las películas, entonces vamos a
visualizar las películas pero no nos vamos a centrar en la historia de las películas si no que
haremos una lectura transversal, vamos a ver cuáles son los conflictos o temas sobre los
cuales las películas reflexionan, en este caso estas dos películas hablan de la realización o
creación cinematográfica, son reflexivas, meta discursivas, ambos directores se preguntan
¿qué implica la creación de una película? Y esto es lo que tienen que deducir para la clase
que viene, tienen que interpretar cuál es la reflexión de cada uno de estos directores acerca
del medio y de la creación cinematográfica, porque se tratan de películas bien diferentes, no
sólo en esta interpretación que hacen del cine, sino también en cuanto a los modos de
representación a los cuales cada uno pertenece. Sintéticamente, “La caja mágica” es una
película inglesa y pertenece a un género que es el relato biográfico o biopic, es una película
que se concentra en todas las vicisitudes que va atravesando un individuo a lo largo de su
vida, y este individuo es uno de los padres del cine inglés, la película trabaja con un
montaje lineal, es decir, la historia avanza cronológicamente y se presenta claramente al
espectador, no hay complejidad para el receptor. Lo interesante de esta película no es su

24/25
estructura narrativa, ni la caracterización del personaje, sino cómo van surgiendo una serie
de problemas internos a los orígenes del cine, estos problemas son los que tienen que
detectar, y cuál es la mirada del director acerca de esos problemas.

A Fellini ya lo asociamos al cine moderno, y la estructura narrativa y del tiempo y el


espacio no estará asociado al montaje lineal que antes mencionamos, si no que va a ir
alternando situaciones del presente con el universo interior del personaje y de su pasado, es
decir, del universo de su memoria, de sus recuerdos, de su subjetividad. El protagonista
también es un director del cine, entonces las dos películas cuentan con un prototipo similar,
directores de películas; lo que tienen que averiguar en esta película es, por un lado, la forma
en que se procura alternar la realidad del universo onírico e interior, y ver cuáles son los
mecanismos del lenguaje cinematográfico que le permiten al espectador enterarse cuándo
se trata de acontecimientos que provienen de la vida real del director y cuándo estamos
viendo un sueño o un recuerdo del personaje, cuáles son los elementos con los que codifica
esos saltos tiempo espaciales; pueden detectar, por ejemplo, qué tipo de coloración utiliza
para las diferentes situaciones, o qué tipo de puesta en escena. En segundo lugar, traten de
ver cuál es el punto de vista de Fellini respecto al rol del director cinematográfico, que va a
ser muy distinta a la planteada en la primer película. Bien esas son las tareas, y por hoy
terminamos.

25/25

Você também pode gostar