Você está na página 1de 10

Cuestionario Desiderativo

 Fundamentación teórica
- Enfoques: adleriano (situaciones placenteras y temidas), freudiano (la simbolización permite la emergencia de aspectos reprimidos de la personalidad,
puntos de fijación libidinal, identificaciones superyoicas, ansiedades frente a impulsos y exigencias del Ello), kleiniano (objetos protectores y
frustradores), teoría del campo (valencias positivas y negativas del campo psicológico del examinado, barreras y conflictos)
- La simbolización escapa relativamente a las influencias de la iniciativa individual, que puede elegir entre los sentidos del símbolo pero no crearle nuevos
sentidos.
- Los símbolos tienen un significado histórico, cultural y personal. Es un modo de representación indirecta y figurada de una idea, de un conflicto, de un
deseo inconsciente. Toda formación sustitutiva es simbólica.

 Condiciones de aplicación
- Desde el nivel dinámico psicoanalítico, puede aplicarse a partir de la constitución del preconsciente a los 4 o 5 años.
- Puede aplicarse hasta muy avanzada edad.
- Los factores sociales y culturales no inciden en la aplicación del CD, pero deben ser tenidos en cuenta para su interpretación.
- No es conveniente aplicar el CD a sujetos que sufran amenaza real y concreta de su integridad física.

 Implicaciones teóricas de la consigna


- Sugiere al sujeto que se aniquile imaginariamente como persona para pensarse como otro ser no humano. Es necesario que el entrevistado está
psicológicamente capacitado para interpretar el contenido metafórico o simbólico de la consigna.
- Toda verbalización de las catexias positivas sostiene la fantasía inconsciente de la defensa, como si el examinado dijera “cuando tengo miedo, hago
esto”.
- La verbalización de las catexias negativas expresa: a) fantasía de lo que el Yo teme que le sucedería de no poder recurrir a las defensas expresadas
en las catexias positivas, b) las consecuencias negativas que tiene sobre el Yo el uso de las defensas.
- Si las respuestas son exitosas tanto en las positivas como en las negativas, podemos decir que el sujeto saber defenderse y de qué. Estructura
adaptativa en defensas y autoconocimiento. Personalidad normal o con trastornos leves (neurótico)
- Si las respuestas positivas son adecuadas, pero no las negativas, inferimos que sabe defenderse, pero no de qué. Poca capacidad de insight, escasa
reflexión. Defensas sobreadaptadas que no permiten ponerse en contacto con los coflictos.
- Si responde a las catexias negativas pero no a las positivas, inferimos que no sabe cómo defenderse pero conoce los peligros a los que le teme. El yo
no sabe a qué recursos apelar para defenderse. También puede atribuirse a que inicie la tarea con un alto monto de ansiedad que impida la
organización para dar las respuestas adecuadas.
- Técnica de estimulación y producción verbal. Mayor esfuerzo del Yo para organizar una respuesta que brinda información acerca de la integración yoica
y sus recursos adaptativos.

 Fallos frente a la consigna


- Que el sujeto no pueda producir respuesta alguna. No se da por finalizado el test frente al fracaso de las catexias positivas. Si falla en estas pero
responde a las catexias negativas, una vez terminada esta parte se intenta nuevamente obtener respuesta a las catexias positivas.
- Que el sujeto no pueda desprenderse de lo humano y dé respuestas antropomórficas.
- Que el sujeto proceda a una respuesta genérica del reino, sin nombrar el objeto específico. Debe preguntarse el por qué de la elección y luego que
especifique el objeto.
- Que el sujeto no dé respuesta alguna de los reinos esperados -animal, vegetal, objeto-. Debe inducirse el reino.
- Que el sujeto especifique el elemento dentro de la categoría: “Me gustaría ser perro”, pero no especifica el tipo de perro.
- Que el sujeto quede adherido a un reino y brinde más de una elección dentro del mismo. Clarificar al sujeto acerca de su reiteración.
- Que el sujeto responda dos elecciones simultáneas.
- Que el sujeto dé respuestas abstractas. Valores como la pureza, la verdad, la justicia, etc. Se pregunta por qué y se continúa.
- Confundir: a) el ser con el hacer, b) el ser con el ejercicio de un oficio o profesión, c) el ser con atributo de una persona.
- Que las racionalizaciones que se obtengan sean escuetas: “Porque sí”, “Porque me gustan”. Insistir en que de una justificación más representativa.
- Que el sujeto responda “Me gustaría ser un muerto”. Interrumpir la prosecución de la técnica, indagando el motivo de la respuesta.

 Criterios de interpretación
- Mecanismos instrumentales: operaciones mentales para resolver las vicisitudes de la consigna.

Mecanismo Instrumental Indicadores de fracaso – Fallos


Disociación Instrumental: reflexión selectiva. -Fracaso total: bloqueo. No puede responder con un símbolo.
Primera Disociación: recepción y captación global de la consigna. -Fracasos parciales: imposibilidad de contestar a todas las catexias (+) o (-
Reconocimiento del nivel simbólico. “Como sí” ). (+): no sabe defenderse. (-): aumenta nivel de angustia por acercarse a
áreas de conflicto.
-Rtas. Antropomórficas: imposibilidad de desprenderse de lo humano. En
adultos, indica que la consigna ha sido captada de forma literal. Efectúa una
renegación de que la consigna “lo mata”, sobreponiéndose eligiendo un
objeto con cualidades humanas.
-No responde a alguno de los reinos en (+) o (-): tienen que ver con el reino
omitido y el significado que adscribimos al mismo.
Segunda Disociación: capacidad de discriminar dentro de cada símbolo los -Mayor fracaso: símbolo rechazado en catexias (+) y viceversa. Ej: 3+ “No
aspectos rechazados de los valorizados. Indica un Yo diferenciado del me gustaría ser una hiena, porque come carroña”.
exterior e internamente. -(+) símbolos convencionalmente negativos/(-) símbolos
convencionalmente positivos. Bajo nivel intelectual. Importante monto de
confusión. Dificultades en la resolución de la ambivalencia.
-(+): racionalizaciones de aspectos negativos.
-Elección en (+) mismo símbolo que rechaza en (-): las racionalizaciones
aluden a la misma temática vivida como conflictiva. El objeto integrado no se
puede escindir ni siquiera instrumentalmente.
-Marcada distancia entre los símbolos valorizados y rechazados: Mucha
idealización/Mucha peyorización. Índice de disociación patológica. Intento de
compensación de sentimientos de extrema debilidad, impotencia, minusvalía.
Identificación proyectiva: el Yo deposita un aspecto de sí mismo ligado a -Pérdida de distancia entre el símbolo y los aspectos representados:
un objeto con una fantasía especial en un símbolo con el que se identifica. Es Ecuaciones simbólicas. El símbolo deja ser tal y es concretamente el aspecto
una característica del proceso secundario. Posibilidad de mediatizar la acción elegido o rechazado. Ej: “No me gustaría ser el obelisco porque todo el mundo
a través del pensamiento. me vería desnudo”. El objeto queda equiparado al objeto que debió ser
reprimido y produce el afecto. Serio fracaso del Yo.
-Fracaso en un símbolo único: más de un símbolo elegido en una misma
catexia. Dificultad para la identificación primordial con el símbolo. Necesidad
de abarcarlo todo. Ningún objeto es suficientemente valioso para elegirlo
solo.
-Fracaso por símbolos disgregados: sin estructura ni consistencia.
Siempre dan cuenta de una connotación patológica, que es mayor cuando se
da en las positivas. Falta de límite entre el sí mismo y el exterior.
-Fracaso por símbolos estructurados, pero de débil consistencia: hay
límite sí mismo-exterior pero el objeto es frágil. (vidrio, tiza, etc). Precario
equilibrio.
-Fracaso por perseveración del reino: rigidez de la utilización del
mecanismo. Dificultad para desidentificarse del reino reiterado y elegir algo
nuevo.
Racionalización: posibilidad de separar los aspectos afectivos que están en -Fallo en la sustentación lógica formal: se pierde la idea directriz, los
juego en la elección del símbolo. Lógica formal: adecuación del pensamiento atributos del símbolo no guardan una relación de significado consensuada
a la realidad compartida. culturalmente, sino que demuestran tener un significado personal. “Me
gustaría ser vaca porque es alegre”. Fragilidad del criterio de realidad.
-Sobredimensionamiento de la justificación: se reiteran y/o agregan
motivos. Sobrecompensación de posibles carencias. Desde el punto de vista
formal: necesidad de reforzar la coherencia de sus procesos lógicos.
-Por ausencia: no puede justificar los motivos de su elección. Incapacidad
para reflexionar sobre su propia conducta. Fracaso del Yo.

 La secuencia de la ansiedad
- La capacidad del sujeto de dominar o no activamente la ansiedad constituye uno de los indicadores del funcionamiento de la estructura del Yo.
- Se debe evaluar tanto el monto como la cualidad de la ansiedad a lo largo de la prueba. Se espera que a lo largo de la tarea, la ansiedad disminuya, o
que evolucione desde un primer momento confusional o paranoide hacia una ansiedad más depresiva.
- Ausencia de ansiedad: reacción desajustada, producto de una intensa disociación o depositación por negación y proyección de la ansiedad en el
entrevistador.
- Si la ansiedad se manifiesta sin modificación durante toda la tarea se manifiesta una modalidad de funcionamiento yoico.

 Tiempos de reacción
- Lapso de tiempo que le lleva al sujeto a recibir el impacto de la consigna, elaborarlo y poner en marcha los procesos necesarios para resolverla.
- TR esperados: entre 10 y 30 segundos.
- TR como indicadores de:
 Estables a lo largo de toda la tarea (breves, prolongados o adecuados): forma de ser idiosincrática del sujeto.
 Retardo: dificultad del Yo para reorganizarse. Esfuerzo para sobreponerse a una vivencia habitual de abatimiento y desesperanza. Ej:
Depresivo. Esfuerzo para sobreponerse de una manera habitualmente dubitativa. Ej: personalidades obsesivas. Demora debido a procesos de
pensamiento desorganizados.
 Acotamiento: tendencia a reaccionar de forma inmediata para evitar reflexión y ponerse en contacto con la angustia. Ej: fóbicos.
 Disminución o aumento abrupto: situación de conflicto para el sujeto.
 Disminución o aumento a lo largo de la tarea: vicisitudes de la ansiedad. Disminución progresiva: experiencia de aprendizaje positiva.
Aumento progresivo: en el sujeto la experiencia no lo ayudar a disminuir la ansiedad.

 Secuencia de la elección de los reinos


- Secuencia esperable (+): animal – vegetal – objeto. Se espera que el Yo rescate desde los aspectos más vitales hasta los más inanimados.
- Secuencia esperable (-): objeto – vegetal – animal.
- Los desvíos muestran una estructura menos saludable, que para enfrentar los peligros necesita desvitalizarse apelando como defensa a una actitud de
mayor pasividad y desafectivización.

 Interpretación
- Evaluación dinámica y estructural
- Primera lectura: observar el lenguaje y su adecuación a edad, nivel cultural, etc. Verificar los TR. Anotar todos los fallos. Evaluar la primera disociación
instrumental (comprensión de la consigna “como sí”)
- Segunda lectura: verificar si dio 3 respuestas positivas y 3 negativas aludiendo a los tres reinos. Evaluación de la segunda disociación instrumental e
identificación proyectiva. Tomar en cuenta la producción de símbolos, la secuencia y la presencia o ausencia de reinos.
- Observar fallos: en qué catexia, en qué reinos.
- Observar racionalizaciones: primero desde el aspecto formal.
- Evaluar ansiedad: verificar si los fallos van disminuyendo o aumentando a lo largo de la tarea. Verificar los TR.

 Evaluación del Aparato Psíquico


 Observables e indicadores desde la técnica
Punto de vista estructural
a) ELLO
- Pulsión de vida y muerte. Integración/desintegración de pulsiones libidinales. Se toma al contenido simbólico del símbolo, la racionalización y
la segunda disociación instrumental. (+): aspectos de amor, cuidado, atracción, utilidad y vitalidad. (-): aspectos dañinos, agresivos, inútiles. Sin
polarización entre los símbolos: correcta integración de las pulsiones.
- Libido narcisista y libido objetal. Criterios diagnósticos de Anna Freud. Indicadores
Desde el símbolo
Nivel Adecuado En exceso Defecto
Tres reinos con adecuada consistencia Objetos indestructibles, omnipotentes. Objetos disgregados: frágil consistencia.
Perseveración del reino: consigna como ataque Perseveración del reino: vivencia de pobreza y
narcisístico. vacío.
Desde la racionalización

Nivel Adecuado En exceso Defecto


Racionalizaciones con lógica formal Sobredimensionamiento en (+) Sobredimensionamiento en (-)
(+) inclusión de cualidades de vitalidad, cuidado, Acentuación de cualidades pasivas de cuidado del Acentuación de cualidades de maltrato del otro.
utilidad, atracción. Cualidades afectivas e otro. Escasa valoración de sí mismo.
intelectuales. Acentuación de cualidades de vitalidad, cuidado, Ausencia de racionalización por vivencia de vacío
fortaleza afectiva que el sujeto cree poseer. o pobreza expresiva.

- Libido objetal: a partir de la etapa postedípica. Monton o quantum. Evaluación de una adecuada distribución de la libido entre el propio sujeto y el
objeto a través de la racionalización. Cuando presenta una exagerada referencia a sí mismo en todo el protocolo hay un exacerbado reforzamiento de
la libido narcisista. Cuando las racionalizaciones siempre incluyen al otro en todo el protocolo, estamos frente a una exagerada catectización de los
objetos.
Equilibrado Exacerbado Defecto
Sobredimensionamiento de racionalización, con
reiteradas referencias al otro. Ej: 1+ “Me gustaría
ser libro, porque es algo útil para la gente, dan
información y la gente los necesita, sirven para la
superación de sí mismo”.
Racionalizaciones que aluden a la presencia del Racionalizaciones que aluden al otro Racionalizaciones en las que el otro está
otro explícitamente en algunas catexias y en otras explícitamente en todas las catexias. Objeto explícitamente ausente en todas las catexias.
no. hiperpresente.

- Puntos de fijación: se infieren a partir de los símbolos y las racionalizaciones. Los contenidos de los símbolos y las racionalizaciones jerarquizan, en
la aceptación o en el rechazo, determinados aspectos de los mismos, que nos dan cuenta de los puntos de fijación a una fase de la evolución psicosexual
de la libido. Ejemplos:
 Punto de fijación oral: 1+ “Perro, porque lo cuidan, lo alimentan, le dan galletitas”. 2- “Repollo, porque se lo comen”.
 Punto de fijación anal: 1+ “Perro, porque es siempre bueno, es fiel al amo, cuida la casa y es limpio”. 3- “Una bomba atómica, porque destruye
todo y mata”.
 Punto de fijación fálico: 3+ “Jazmín, porque tiene un perfume penetrante”. 2- “Rosal, porque me podan”.
b) YO
- Relación con la realidad
 Adaptación a la realidad: se superpone con la función Sintetizadora del Yo. Funciones autónomas de percepción, pensamiento y ejecución.
(Bellak). Defensas adecuadas, dominio de pulsiones satisfactorio. Acomodación al medio.
 Interpretación de la realidad: exactitud en la percepción y solidez de juicio. Correcta diferenciación de datos exteriores y sensaciones interiores.
Predominio del proceso secundario que incluye al proceso primario. Uso de la lógica formal.
- Criterio de realidad / Examen de realidad: reconocimiento de las diferencias entre el mundo exterior y el interior. Relacionada a la percepción más
que al pensamiento.
- Regulación y control de impulsos: conducta sustitutiva adoptada por el Yo para posponer la satisfacción inmediata. Tolerancia a la frustración y
control de ansiedad. Tolerancia a la incertidumbre y capacidad de sublimación.
Funciones del Yo
1- Relación con la realidad.
INDICADORES DESDE LA TÉCNICA
A. Adaptación con la realidad Adecuación Inadecuación
Diferenciación figura-fondo Comprensión de consigna y subconsigna como Respuestas como “No se”. Confusión en (+) y (-).
estímulos
Conducta Práctica Resolver sin que la consigna genere problemas Fallas parciales de disociación. Asombro, cuestionamiento.
Espontaneidad y creatividad. TR normales. Rtas con símbolos pertinentes a la TR breves/prolongadas. Rtas. Antropomórficas, oficios. Fallos en
Regresión al servicio del Yo. subconsigna simbolización. Reiteración de reinos.
B. Interpretación de la realidad
Exactitud en la percepción Comprensión de consigna. “Como sí”. Elecciones Bloqueo. Consigna como ataque. Fallo 2° Disociación. Rtas
simbólicas pertinentes. Antropomórficas, oficios.
Solidez del juicio Racionalizaciones adecuadas. Idea directriz Racionalizaciones con fallas en la lógica. Atributos que el símbolo
conservada. no posee.
Procesos del pensamiento Proceso 2°. Símbolos. Ecuaciones simbólicas. Rtas (+) en las (-) y viceversa.
Capacidad para evitar la Represión operativa. Sincretismo. Condensación. Cualidades secundarias
contaminación con aspectos o jerarquizadas por sobre las primarias.
impulsos inapropiados.
Abstracción Símbolos/Racionalizaciones creativas y Concretizaciones.
representativos del sujeto.
C. Criterio de realidad
Buena delimitación de las fronteras Símbolos concretos, consistentes y estructurados. Símbolos con límites no definidos, sin estructuración. Categorías
del YO. Corporeidad. genéricas. Rtas. Abstractas.
Racionalizaciones con delimitación clara entre sujeto y Racionalizaciones autorreferenciales.
objeto. Jerarquización de cualidades. Confusión con las características del objeto. Forzamiento de
características. Racionalización subordinada al pensamiento
egocéntrico. Rtas. Antropomórficas, identificaciones múltiples.
Identificaciones proyectivas masivas. Concretizaciones.
2- Regulación y control de impulsos

Adecuación Inadecuación
Capacidad de adoptar conductas Comprender el “como sí”. Responder con un símbolo. Respuestas físicas de rechazo. Descalificación hacia el
sustitutivas o derivadas entrevistador o hacia la tarea.
Tolerancia a la frustración TR normales. Símbolos pertinentes a los tres reinos. TR muy breves o prolongados. Elecciones antropomórficas.
Racionalizaciones sin contenidos humanos como Racionalizaciones con forzamiento atribuyéndole cualidades
cualidades. humanas.
Tolerancia a la ansiedad Secuencia progresiva espaciada. TR con acortamiento Bloqueo. Perseveración de reinos. TR prolongados.
secuencial. Aprendizaje como corrección y contención Modificación de la secuencia. Acortamiento progresivo de TR,
de la ansiedad. como rtas evacuativas. Perturbación del proceso de
aprendizaje.
Motilidad integrada Símbolos dotados de vitalidad. Ausencia de Símbolos sin connotación de vida. Símbolos con movilidad
polaridades dicotómicas entre catexias (+) y (-). exacerbada. Racionalización que omite o subraya idea de
movimiento o forzamiento.
Tolerancia a la incertidumbre Esperar a las preguntas. Responder los tres reinos. Acortamiento de TR. Perseveración de reinos. Secuencia que
empeora.
Sublimación Rta. Símbolo. Secuencia progresiva que denota Ecuación simbólica. Bloqueo. Autorreferencias.
aprendizaje. Racionalizaciones que denotan desvíos Racionalizaciones redundantes de contenido y forzadas en su
de la dirección original del impulso al que hace cualidad.
referencia.

3. Función sintetizadora

Adecuación Inadecuación
Unir, organizar, ligar, crear, Rtas. Simbólicas bien integradas. Rtas. Con Concretizaciones. Elecciones confusas, múltiples.
capacidad del ego para formar diferenciación de lo primordial y lo accesorio.
Gestalten.

 DEFENSAS

- Fase oral: transformación en lo contrario (volver de la actividad a la pasividad), proyección e introyección.


- Fase anal: sadismo oralsadismo excretor. Desplazamiento, formación reactiva y formaciones sustitutivas (tendencia a la sublimación)
- Fase fálica: situación edípica. Represión, desplazamiento y sublimación.
- Latencia: reducción cuantitativa de la estimulación psicosexual. Nuevas relaciones objetales del tipo de sublimación o inhibición de fines.
- Adolescencia: regresión. Reaparición de defensas primitivas. Búsqueda de objetos sexuales adultos. Vínculos idealizados o desvalorizados en alto
monto.
Según el punto de fijación predominante del sujeto, éste privilegiará determinados mecanismos de defensa con los que se manejará habitualmente y
determinadas modalidades de relación interpersonal.
 Efectividad de las defensas: factor económico. Gasto de energía. En la técnica, un cuántum exacerbado se ve representado por mecanismos de
defensa como la formación reactiva, represión o negación. El indicador sería la reiteración en dos o tres catexias positivas. Los indicadores para la
represión secundaria son: incapacidad de dar símbolos en varias catexias y la pobreza de los contenidos de racionalización.
 Inferencia de las defensas en los logros del YO: aspectos de los cuales el Yo prescinde para mantener la organización afectiva, produciendo un
empobrecimiento del mismo. Se ven en las elecciones positivas como, por ejemplo, cuando se rescatan sólo los aspectos intelectuales en las tres
catexias positivas o sólo los aspectos estéticos. Las catexias negativas parecen hacer alusión al precio pagado por el Yo, indicando de qué aspectos
prescindirá el sujeto para mantener su adaptación.

 Esquema corporal: representación que nos formamos mentalmente de nuestro propio cuerpo. (Schilder). Se construye desde lo emocional y lo
cognitivo. Las cualidades del símbolo y sus racionalizaciones dan cuenta de los aspectos del esquema corporal que el sujeto más valora o rechaza: el
intelectual, el físico, aspectos integrados.
- (+) – símbolos discrepantes con el aspecto físico real del sujeto: imagen de ideal corporal que quisiera ser y no es.
- (-) – símbolos que concuerdan en tamaño e integridad con el aspecto físico real del sujeto: reprobación y conflicto con la imagen corporal.

 Identidad sexual: se debe incluir en el análisis


- Concordancia entre el sexo real y el género y/o las cualidades de las elecciones (+) del entrevistado. Ideal del yo = Yo real.
- Cualidades femeninas y masculinas en catexias (+) y (-): conflicto de ambivalencia con el propio sexo.
- (+): no coincide con el sexo real y (-) rechaza el sexo real: no aceptación del propio rol sexual. Mayor conflicto.
c) SUPERYO
- Tener en cuenta criterios evolutivos para la evaluación de aspectos del Ideal del Yo y la conciencia moral. En un niño es esperable encontrar: fantasías
sádicas, exigencias abrumadoras, identificaciones de alto monto de idealización u objetos muy peyorizados.
Superyó maduro Superyó primitivo
Distancia realista entre las metas, las posibilidades y la evaluación de las Distancia exacerbada
habilidades y de la realidad.
Distancia realista entre posibilidades de concreción y evaluación de las Distancia exacerbada
posibilidades en función a la realidad y a las habilidades
Exigencias acordes a las posibilidades del sujeto Exigencias irrealizables
Sanciones acordes a la falta cometida Sanciones severas
Internalización de las pautas No internalización de las normas. Superyó laxo.
Indicadores en la técnica Indicadores en la técnica
Símbolos con consistencia e integración, sin sobredimensionamiento de Símbolos dotados de cualidades omnipotentes en (+) o denigrados en (-)
cualidades.
Distancia aceptable entre objetos valorados y rechazados sin polaridad Marcada disociativa entre respuestas positivas y negativas
Racionalizaciones ricas y acordes al símbolo Distancia entre la riqueza del símbolo y la pobreza de la racionalización
Correspondencia entre racionalizaciones y edad cronológica Distancia entre los símbolos y la racionalización y la edad cronológica
 CONFLICTOS
I) CONFLICTOS EVOLUTIVOS
a) Ligados a determinadas fases del desarrollo.
b) Comunes a todos los sujetos
c) Se diferencian de los conflictos específicos e individuales.
d) Existencia transitoria si se resuelven satisfactoriamente.
Se suscitan cuando:
- Exigencias específicas del ambiente ante la fase evolutiva apropiada (ej: control de esfínteres en el momento adecuado)
- Se alcanzan niveles de maduración que entrañan conflictos.
Se observan en la técnica por el contenido de los símbolos y su racionalización. Cuando están actuando aparecen referencias simbólicas muy claras. Ej:
“Me gustaría ser un duraznero, porque florece en primavera y da muchos frutos”. Conflicto evolutivo promovido por el embarazo.
II) CONFLICTOS ACCIDENTALES
Se refieren al grado de influencia que tienen en el desarrollo psicosexual de la niñez cierto tipo de interferencias (muerte, separación, etc). Conflictos
externos (Freud).
III) CONFLICTOS INTRAPSÍQUICOS
- Conflictos internalizados (Anna Freud): conflictos entre el Ello, el Yo y el Superyó (Conflictos internalizados – Anna Freud). Forman parte de la
estructura psíquica. Corresponden a determinadas fases del desarrollo. Conflictos neuróticos.
- Conflictos internos: impulsos insuficientemente fusionados o representaciones incompatibles (ambivalencia, bisexualidad, etc.)

 TOMO I – PEKER
- Proceso de interpretación
1- Definición del observable: pertinencia entre el símbolo y las cualidades o acciones que se le atribuyen al mismo. Racionalización: características
reales del símbolo que se estipulan consensuadamente en una determinada cultura o sociedad. La existencia del consenso acerca de un concepto significa
que el proceso de pensamiento de la persona se rige según las leyes de la lógica formal.
- Inferencias de segundo nivel a partir del observable 1.
 Éxito del mecanismo de represión
 Funcionamiento del aparato psíquico a predominio del proceso secundario.
 Principio de realidad instaurado.
1’- Definición del observable: ausencia de pertinencia entre el símbolo y las cualidades o acciones que se le atribuyen. La relación entre el símbolo y
las cualidades son arbitrarias. Se trata de “forzar” al símbolo para que el mismo se adecue a la lógica particular de la persona. Ej: 1- “El aire porque no está”.
Relaciones de carácter absoluto extremo. Lógica de valores dicotómicos: “todo o nada”, “siempre o nunca”.
- Inferencias de segundo nivel a partir del observable 1’
 Parcial fracaso del mecanismo de represión, sustituido, probablemente, por el mecanismo de refutación o rechazo de la realidad.
 Fallas en el proceso de pensamiento a predominio del Proceso Secundario. Intensificación del predominio del Proceso Primario.
 Sustitución del Principio de Realidad por el Principio del Placer.
2- Observable: coherencia lógica de la idea expresada. Presencia de idea directriz en las racionalizaciones. Nexos lógicos. Antecedentes, nexos y
consecuentes.
- Inferencias de segundo nivel a partir del observable 2
 El pensamiento funciona a predominio del Proceso Secundario porque se rige por la lógica formal.
 Debido a esto, el aparato funciona de acuerdo al Principio de Realidad.
 Si las dos inferiores anteriores fueran ciertas, el mecanismo de represión es exitoso.
2’- Observable: incoherencia lógica de la idea expresada. Características formales del lenguaje: ausencia de idea directriz, lógica autista, relaciones
asociativas laxas, absurdas y/o arbitrarias. Cómo comunica las ideas.
- Inferencias de segundo nivel a partir del observable 2’
 Posible fracaso parcial del mecanismo de represión.
 Posible predominio del Proceso Primario.
 Posible predominio del Principio de Placer.
3- Observable: la elección es un símbolo. Un símbolo es un “modo de representación indirecta y figurada de una idea, de un conflicto, de un deseo
inconsciente. Toda formación sustitutiva es simbólica. Que una persona se exprese con símbolos significa que posee la capacidad simbólica de representar
por la palabra otra cosa, lo cual da cuenta del predominio del Proceso Secundario.
- Inferencias de segundo nivel a partir del observable 3
 Exitoso funcionamiento del mecanismo de represión.
 Predominio del Proceso Secundario del pensamiento.
 Predominio del Principio de Realidad.
3’- Observable: la elección es una ecuación simbólica. La ecuación simbólica constituye un paso anterior a la formación de símbolos propiamente dicha.
El símbolo es homologado al objeto original, provocando el pensamiento concreto. La palabra es indistintamente vivida como la cosa. Ej: “El caballo no es un
caballo si yo estoy adentro”. Autorreferencia en formas severas o graves. Proyección masiva: pérdida de distancia entre la persona y el material. La persona
refiere a sí misma los atributos que debiera adjudicarle al símbolo.
- Inferencias de segundo nivel a partir del observable 3’: ecuación simbólica/autorreferencia
 Posible grado de fracaso en la diferenciación el el Yo y el mundo exterior.
 Posible fracaso del mecanismo de represión.
 Posible funcionamiento del proceso de pensamiento a predominio del Proceso Primario.
 Posible cesión del Principio de Realidad y regreso al Principio de Placer.

Você também pode gostar