Você está na página 1de 82

Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

SECRETARÍA MUNICIPAL DE DESARROLLO


HUMANO

DIRECCIÓN DE SALUD

Hospital Municipal de Segundo Nivel para


Drogodependientes
Distrito 6 - Pampa de la Isla

1
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

CAPÍTULO I
I. INTRODUCCIÓN
II. DESCRIPCIÓN GENERAL
III. UBICACIÓN DEL HOSPITAL
IV. VISION Y MISION
V. NUESTROS VALORES
VI. MODELO, ENFOQUE Y BASE TEORICA-POSTULADOS BÁSICOS
VII. DIAGNOSTICO,NIVELES DE ATENCIÓN, CRITERIOS DE UBICACIÓN DE PACIENTES,
INDICADORES PARA EL TRATAMIENTO INTEGRAL
VIII. HORARIOS DE ATENCIÓN

2
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

I. INTRODUCCIÓN

La sociedad boliviana en general tiene la percepción de que el consumo de drogas está en


aumento y particularmente en Santa Cruz, por la frecuencia de incautaciones de droga,
informes policiales de captura de micro-traficantes e incremento de los niveles de inseguridad
ciudadana.

El consumo de drogas es un problema multicausal que exige una intervención que considere
todos sus aspectos, causas y consecuencias, en sus dimensiones individual, familiar, social,
cultural, política y económica.

Una vez que las personas han generado una dependencia a las drogas y deciden ingresar a
rehabilitación se inicia un difícil y tortuoso camino en el proceso de recuperación que puede
durar años en diferentes episodios de remisión y recaída con ingresos repetidos a centros de
atención para esta población en situación de consumo de drogas. En los últimos 20 años en
Santa Cruz los programas de tratamiento y rehabilitación desarrollados han tenido variaciones
considerables en número, muchos centros abrieron sus puertas para el trabajo con esta
población y cerraron posteriormente debido a razones económicas y otras.

No cabe duda que la motivación más grande para la creación de este tipo de instituciones, es la
de recuperar a las personas afectadas por la adicción, llenando así un vacío que no llegaban a
cubrir instancias gubernamentales, nacionales, departamentales ni locales. La gran mayoría de
estos centros, han desarrollado sus actividades con escasos recursos, tanto económicos, como
técnicos, sin embargo han realizado una labor muy necesaria con gran sacrificio, y poco
reconocida.

Ante esta realidad, el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz desde el año 2007 ha
incorporado en el Plan Estratégico de Desarrollo Municipal la asignación de fondos para
programas que cubran las necesidades de implementar programas de Reducción de la Demanda
de Drogas a través de las Direcciones de la Secretaría Municipal de Desarrollo Humano entre el
que se encuentra la construcción y funcionamiento del Hospital Municipal de Segundo Nivel
para Drogodependientes.

II. DESCRIPCIÓN GENERAL

El Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes - "CORA G" (se propone el
nombre de Comunidad de Orientación para la Auto Gestión, a fin de no etiquetar al paciente
como enfermo o drogodependiente) será una instancia donde podrán acudir todas las personas
que se encuentren en situación de consumo o que estén afectadas indirectamente por el
consumo de un allegado, para solicitar atención independientemente de la edad, la raza, el
sexo, las preferencias sexuales, el nivel socio-económico y el lugar en que se viva.

Para las personas directamente afectadas por el consumo, el Hospital Municipal de Segundo
Nivel para Drogodependientes - "CORA G" será una instancia en la que se ofrecerán servicios de
tratamiento en los 3 primeros Niveles de Cuidados, Ambulatorio Básico, Ambulatorio Intensivo y
Residencial, este último únicamente a personas de sexo masculino entre los 18 a 32 años,
independientemente de la raza, las preferencias sexuales, el nivel socio-económico y el lugar en

3
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

que viva. Adicionalmente a familiares y personas significativas del/de la consumidor/a, se


brindará servicios de terapia familiar y consejería.

El Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes - "CORA G", a través de la


SMDH promoverá la participación y cooperación activa del gobierno central y las autoridades
departamentales y regionales, mientras que la Dirección del Hospital promoverá el trabajo
coordinado con organismos no gubernamentales, proveedores de servicios y las
representaciones y organizaciones comunitarias del distrito de Pampa de la Isla.

Consta de 6 módulos:

1. Administrativo, consultorios y auditorio


2. Talleres
3. Cocina, comedores y depósitos
4. Vivienda (3 de idéntica estructura)

III. UBICACIÓN DEL HOSPITAL

( Ubicación del Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes)

El Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes "CORA G" se encuentra en el


Distrito 6 - Pampa de la Isla de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, U.V. 310, Manzana EQ; a
aproximadamente 1,200m al Este de la Avenida 27 de Mayo, a la altura del 10mo Anillo. Las
características generales son las siguientes:

• Superficie Construida 5.780,76 m2.


• Superficie cubierta 5.277,88 m2.
• Superficie del terreno 25.115,88 m2.

El Distrito 6 - Pampa de la Isla cuenta con una población mayor a los 300,000 habitantes,
aunque la atención que se brindará es a toda la población del municipio.

IV. VISION Y MISIÓN

Visión es la formulación de la razón de ser y la imagen del futuro que se prefiere.”

4
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

La misión nos identifica y explica el objetivo de las actividades de la organización.

Este Hospital Municipal ha plasmado su razón de ser, imagen de futuro y los objetivos de las
actividades que realizará en la siguiente Visión y Misión que reflejan las directrices
institucionales y de responsabilidad social que debe guiar su accionar en beneficio de su
población objetivo.

Visión

El Centro “CORA-G” en “Pampa de la Isla”, Distrito 6 del Gobierno Autónomo Municipal


de Santa Cruz de la Sierra, es la institución de referencia técnica que aplica diagnóstico,
programas de tratamiento, rehabilitación y reintegración socio-laboral, basados en la
evidencia; en un trabajo interrelacionado con instituciones públicas y privadas a nivel
local, regional y nacional desde una perspectiva humanista, con calidad y calidez;
enmarcado en valores éticos, morales y espirituales, respetando la interculturalidad y la
equidad de género, a fin de contribuir a que las personas en situación de consumo de
drogas y otros comportamientos adictivos, se restablezcan integralmente a una vida
sana, en auto gestión, para alcanzar su realización, logrando un bienestar personal,
familiar y social.

Misión

Ofrecer en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra un servicio de atención terapéutica de


excelencia, brindando un diagnóstico completo, ubicando al paciente en niveles de
cuidado ambulatorio y residencial con programas de rehabilitación integral, para
personas en situación de consumo de drogas y otros comportamientos adictivos, a
través de la orientación para el fortalecimiento bio-psico-social-espiritual y el desarrollo
de su máximo potencial, practicando una vida sana, alcanzando un bienestar personal
familiar y social que contribuya a construir un cambio social con seguridad ciudadana y
libre de drogas.

V. NUESTROS PRINCIPIOS Y VALORES RECTORES

A continuación se describen brevemente los principios básicos que guiarán las acciones Hospital
Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes:

RESPONSABILIDAD CON NUESTRA COMUNIDAD: Traducido en el compromiso que asume como


personas de una institución de hacer todo lo necesario para lograr la recuperación de las
personas en situación de consumo y coadyuvar a la construcción de una sociedad libre de
drogas, con seguridad ciudadana y con cultura de paz.

PROFESIONALISMO: El personal especializado y capacitado expresamente para la atención de


personas en situación de consumo, asumirá el deber de desempeñarse en todas sus prácticas,
comportamientos y actitudes con respeto, mesura, objetividad y efectividad en el tratamiento
de las dependencias, adicciones y otros comportamientos adictivos. Los profesionales ejercerán
sus tareas de acuerdo a las pautas nacionales e internacionales para el funcionamiento de este
tipo de establecimientos, en los aspectos biológicos, psicológicos, sociales y espirituales en un
marco de valores éticos y morales.
5
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

VOCACIÓN DE SERVICIO: El trabajo a desempeñarse en favor de las personas en situación de


consumo estará imbuido por este valor, demostrado por la sinceridad y rectitud de intención, el
respeto la dignidad de la vida humana y la solidaridad con nuestras y nuestros pacientes.

VI. MODELO, ENFOQUE Y BASE TEORICA-POSTULADOS BÁSICOS

a. MODELO

El Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes, Distrito 6, Pampa de Isla, es un


centro de atención para personas en situación de consumo de drogas y otros comportamientos
adictivos con el modelo de trabajo y de vida de “Comunidad Terapéutica”, que colabora con las
personas, considerándolas capaces de influir en su propio tratamiento. Es un modo de trabajo
sin dominación de jerarquías técnicas y/o profesionales, que difiere al que se practica en
instituciones de salud tradicionales.

El modelo considera relevante para la recuperación de la persona aspectos tales como su familia
y la red social, como bases del trabajo terapéutico. El vivir y trabajar en una Comunidad
Terapéutica significa el poder compartir experiencias, dentro de un marco de respeto de los
valores y derechos inalienables del ser humano en un ambiente de solidaridad y fraternidad.

La Comunidad Terapéutica (C.T.) es un ambiente afectivo-espiritual y utiliza una relación de tipo


horizontal y directa entre sus miembros, valorando cada aporte, sin distinción de condición
social, educativa, religiosa, sexual u otra. El modelo de Comunidad Terapéutica basa la
recuperación en el poder del grupo o comunidad. Son los propios pacientes los gestores del
proceso de crecimiento, desarrollo personal y de la de los demás, en todos los aspectos de la
cotidianeidad; alimentarse, usar el tiempo libre, cuidar el entorno, ayudarse en las
problemáticas más profundas, resolver conflictos, enfrentar problemas, crecer, encontrar
sentido a la vida.

Conceptos esenciales de trabajo en el modelo de comunidad terapéutica

Es necesario declarar que el modelo de trabajo y de vida de Comunidad Terapéutica se sustenta


en la práctica y guía de los llamados conceptos esenciales, sin la práctica de los cuales el modelo
no puede existir.

Participación

Las personas son autores activos – protagonistas – de su propio proceso de cambio. La


participación es voluntaria pero se insta a que todos sean parte activa y comprometida de la
comunidad. Los grados de influencia que ejercen los residentes en su interior se encuentran
directamente relacionados con la apertura y capacidad de escucha del equipo terapéutico; la
experiencia señala que un alto grado de participación, empoderamiento y auto responsabilidad
con sus procesos de cambio, tiende a profundizar los logros y a elevar los niveles de impacto y
permanencia.

Compromiso y responsabilidad compartida

6
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

Todos los participantes son los responsables de la vida comunitaria (desarrollo de la confianza,
respeto, cuidado, entre otros) y proveen opiniones y observaciones y se hacen responsables de
ellas. Ello implica la co-construcción de un proyecto colectivo que tiende a alcanzar objetivos
comunes a través de un camino también común.

Uso de juego de roles y modelado de comportamientos

Cada participante es un modelo del proceso de cambiar (ser un reflejo en lo que ellos deciden y
pueden cambiar), donde se aprecian las características positivas de los más avanzados y
sobretodo, se observan las conductas de lo que no es adecuado hacer y de los modelos que no
hay que seguir por las consecuencias que ello conlleva.

Normas y valores compartidos

Normas sociales y reglamentos tienen como fin proteger la integridad física, emocional y
psicológica de los miembros de la Comunidad, su implementación, cumplimiento y respeto es
responsabilidad de todos.

Régimen de trabajo y de rutina diaria compartida

Las actividades de la comunidad se realizan a través de un claro y definido sistema de rutinas y


trabajos, como una forma de romper la forma desordenada de vida de las personas en situación
de consumo de drogas. La consigna es volver a la rutina de la “normalidad”, con tiempos
definidos de actividad, terapia y descanso, en la proporción y carga cotidiana familiar de una
persona que no consume y comparte responsabilidades. Toda actividad es comunitaria y
compartida.

Relaciones sociales

La presión social que ejercen los miembros de la comunidad es en sí, una forma de control social
que es fundamental para el cambio de actitudes y de conducta. Se vive del ejemplo y
compromiso de cada uno de los miembros de la comunidad. Las relaciones que se gestan al
interior de la comunidad crean y son la base de una futura red de apoyo externo. La generación
de una identidad personal vinculada al consumo de drogas, el lenguaje, las costumbres y
códigos de conducta, tendría su contraparte en el aspecto relacional propio de la C.T., aquello
que le otorga su máximo sentido, el aspecto socio- comunitario.

Desarrollo por etapas o fases

Aun cuando cada institución tiene un programa particular, las fases o etapas de desarrollo y de
crecimiento en la comunidad representan incrementos en el aprendizaje de la persona. Esta se
moviliza en un sentido progresivo de una fase a otra ganando conocimiento, experiencia y
ajuste social. *

Como resultado de todos estos principios, las personas son capaces de modificar sus propias
vidas:

• Se valoran más, confían más en sí mismas y en el grupo, son capaces de hablar de sus
experiencias dolorosas y reciben retroalimentación de una manera más positiva.
7
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

• Con el apoyo de sus compañeros, aprenden a solucionar conflictos, resuelven


situaciones dolorosas y enfrentan crisis, son capaces de expresar sus emociones y
aprenden a relacionarse de manera más directa y asertiva, asumen
responsabilidades, se hacen cargo de sus respectivas vidas y desarrollan un nuevo
estilo para ellas.

b. ENFOQUE: BIO-PSICO-SOCIAL-ESPIRITUAL

Dentro del Modelo de trabajo y de vida el Hospital, aborda el consumo de drogas y otros
comportamientos adictivos con una visión holística de la persona que requiere la atención en
los distintos niveles de forma integral.

Esto implica mirar el ser humano, en lo biológico que dará cuenta de los problemas específicos
de salud como consecuencia del consumo y se constituye en un estado a mejorar. En lo
psicológico trabajará con aspectos intrapsíquicos, reparación de duelos y traumas, resolución de
conflictos, desarrollo de habilidades y entrenamiento en destrezas sociales, autoestima y
valoración personal, autoimagen y relaciones vinculares. En lo social, se trabajara con una
mirada que integre a la familia y sus ámbitos de relacionamientos sociales y comunitarios, que
posibilite el desempeño de roles con objetivos y propósitos personales definidos, con
satisfacción personal y en concordancia con el proyecto de vida. En lo espiritual una
reformulación de principios y valores que sean la base para re-significar cada aspecto de su vida
y lograr un sólido vínculo entre la persona y la divinidad de acuerdo a su propio credo. Estas
dimensiones trabajadas en las actividades de los diferentes programas terapéuticos mediante
una práctica vivencial.

Visión de integralidad en los Tratamientos

El Hospital considera que para el tratamiento de personas en situación de consumo de drogas y


otros comportamientos adictivos se debe ser INTEGRAL, que además del enfoque Bio-psico-
social-espiritual se debe complementar con:

Enfoque de género

El enfoque de género se fundamenta en la idea de que lo femenino y lo masculino son una


construcción cultural derivada del modo en que han sido percibidas y vividas las diferencias
biológicas. El ordenamiento de género de cada sociedad determina un conjunto de
percepciones y pautas de comportamiento obligadas, permitidas y prohibidas para hombres y
mujeres que se transmiten a través de los diferentes espacios de socialización tales como la
familia, la escuela, los medios de comunicación.

El Hospital dentro de las prácticas de sus equipos terapéuticos aplica la demanda de este
enfoque que reconoce la importancia de la cotidianidad de lo personal, lo familiar y lo social,
espacios en los que transcurre la vida de las mujeres y de los hombres, generadora de
ordenamientos en las prácticas de socialización, de salud y de reproducción social. Para la
atención terapéutica a través de las modalidades de programas y dentro de las intervenciones
individuales que considere las particularidades de estos espacios, develando la relación entre
acontecimientos traumáticos de la infancia e historia familiar que orienten hacia la génesis del
consumo de drogas y otros comportamientos adictivos mostrando el impacto en la identidad
8
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

de género, salud física, mental y los factores asociados al consumo; la co-morbilidad


diagnóstica; sus motivaciones a tratamiento y las estrategias terapéuticas más eficaces según la
evidencia clínica actual.

Enfoque de red

Integrar la atención terapéutica para la población en situación de consumo de drogas y otros


comportamientos adictivos al conjunto de planes y acciones de salud con otros existentes
dentro de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, planificando y coordinándolos con otras
instancias e instituciones de los niveles de tratamiento requeridos.

Enfoque de Equipo Muldisciplinario

Asegura la participación de varias disciplinas complementarias y sinérgicas, otorgando los


espacios correspondientes para que cada técnico y profesional aporte desde su quehacer, hacia
una meta común. Trabaja con la gran complejidad de la problemática del consumo de drogas,
mediante niveles interrelacionados (Multidimensional). Además, contribuye al logro de las
metas terapéuticas desde diferentes marcos teóricos (multi-paradigmático).

Enfoque Relacional

La teoría relacional incorpora una mirada circular de la problemática del consumo, lo cual es un
paso más adelante de las interpretaciones teóricas lineales, que explicaban la
drogodependencia como un fenómeno centrado en la sustancia y no en la relación entre
sustancia, persona y contexto.

c. BASE TEÓRICA

Los pilares teóricos básicos y fundamentales del trabajo del Hospital están basados en la
corriente humanista y sus paradigmas que consiste en explicar y comprender al hombre en sus
procesos integrales, en su contexto interpersonal y social como:

• El ser humano es una totalidad que excede a la suma de sus partes


• El hombre tiende en forma natural hacia su autorrealización
• El hombre es un ser en contexto humano
• El hombre es consciente de sí mismo y de su existencia
• El hombre tiene facultades para decidir
• El hombre es intencional

Con esta atención el trabajo se enfoca en apoyar a la persona en tratamiento a ser ella misma
para su autorrealización. Enfatiza el desarrollo de una conciencia ética, de servicio y social.

El trabajo también aplica la Teoría Cognitiva Conductual y los postulados de sus representantes
más acreditados como son la teoría del aprendizaje social de Albert Bandura, Terapia Racional
Emotiva de Albert Ellis y Terapia Cognitiva de Aaron Beck, asimismo tomamos el enfoque
constructivista dentro del modelo socioeducativo.

9
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

El aprendizaje no sólo se produce por medio de la experiencia directa y personal, sino que
fundamentalmente, en los seres humanos. Constituyen variables críticas la observación de otras
personas (imitación), así como la información recibida por medio de símbolos verbales o
visuales.

Se basa en el supuesto teórico de que los estímulos y la conducta de respuesta de una persona
están determinados en gran medida por el modo que tiene de estructurar el mundo (Beck,1967,
1976). Sus cogniciones se basan en actitudes o supuestos desarrollados a partir de experiencias
anteriores.

El terapeuta apoya al paciente en el proceso de pensamiento, para que tome acciones más
realistas y adaptativas en relación con sus problemas psicológicos, reduciendo o eliminando así
los síntomas y mostrando objetivos claros:

1. Controlar los pensamientos (cogniciones) automáticos negativos


2. Identificar las relaciones entre cognición, afecto y conducta
3. Examinar la evidencia a favor y en contra de los pensamientos distorsionados

Para una descripción breve referirse al ANEXO I.

El Modelo Constructivista Socioeducativo

Para el constructivismo la enseñanza y el aprendizaje no es una simple transmisión de


conocimientos, es en cambio la organización de métodos de apoyo que permitan a las personas
en tratamiento, construir su propio saber. No aprendemos sólo registrando en nuestro cerebro,
aprendemos construyendo nuestra propia estructura cognitiva registrando en nuestro cerebro.

Desde este enfoque los programas del Hospital, asume que la persona en tratamiento y las
modalidades de los programas, no solo imparte sesiones terapéuticas, sino que a partir de las
experiencias de vida y el contenido de los programas, construye su estructura de valores y
conceptos personales que irán acordes a un nuevo proyecto de vida mismo que generará a
partir de la estimulación de las actividades terapéuticas dentro de los programas.

VII. NIVELES DE ATENCIÓN, CRITERIOS DE UBICACIÓN DE PACIENTES, DIAGNOSTICO,


INDICADORES PARA EL TRATAMIENTO INTEGRAL,

a. NIVELES DE ATENCIÓN Y CRITERIOS PARA LA UBICACIÓN DE PACIENTES

Se reconocen cuatro niveles de atención o cuidados para las personas en situación de consumo
de drogas u otros comportamientos o trastornos adictivos y la ubicación de los pacientes en
estos diferentes niveles de atención se valoran en base a seis criterios que deben ser evaluados
de manera interdisciplinaria, a fin de lograr una definición más precisa, aumentando así las
probabilidades de éxito en el tratamiento de la dependencia o adicción de las personas.

• Nivel I Ambulatorio básico


• Nivel II Ambulatorio intensivo
• Nivel III Residencial monitoreado médicamente
• Nivel IV Residencial guiado médicamente

10
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

El primer y segundo niveles pueden corresponder a una prestación de servicios en centros de


salud de Primer y Segundo Nivel.

El segundo y el tercer niveles pueden corresponder a una prestación de servicios en centros de


salud de Segundo y Tercer Nivel.

En cuarto nivel de cuidados sólo puede recibir una prestación de servicios en centros de salud
de Tercer Nivel.

Esto se debe exclusivamente a la complejidad de la problemática que aqueja al paciente


detectado en la evaluación de los Criterios de Ubicación del Paciente que son los siguientes:

 Intoxicación aguda y/o Riesgo de Síndrome de Abstinencia


 Condiciones / Complicaciones Biomédicas
 Condiciones / Complicaciones Emocionales, conductuales o cognitivas
 Disposición para el Cambio
 Recaída, Continuación del Consumo o Potencial de Continuación del Problema
 Recuperación / Entorno Vital

Siendo que este Hospital Municipal para Drogodependientes es de Segundo Nivel, los pacientes
que recibirán servicios serán únicamente los que puedan ser ubicados hasta un tercer nivel de
cuidados

Ubicación en nivel de cuidados de acuerdo al primer criterio - D1:

Nivel I: Ambulatorio Nivel II: Ambulatorio Nivel III: Residencial


Descripción
Básico Intensivo (III.4) 1
Intoxicación aguda y/o Consumo, sin riesgo de Consumo reciente, riesgo Historia clínica y severo
Riesgo de Síndrome de desarrollar síndrome de de intoxicación; se riesgo a desarrollar
Abstinencia abstinencia presenta con síntomas síndrome de abstinencia,
leves y mínimo riesgo de puede presentarse con
síndrome de abstinencia convulsiones, escala
CIWA mayor a 10
Síndrome de abstinencia Ausente Con molestias que puede Requiere de ayuda para
controlar tolerar las molestias
Tratamientos anteriores Ninguno 1ó3 Más de tres
Períodos de abstinencia sin 6 ó más meses en los 1 a 5 meses en los Sin ningún periodo de
tratamiento últimos 3 años últimos 3 años abstinencia

Ubicación en nivel de cuidados de acuerdo al segundo criterio - D2:

Nivel I: Ambulatorio Nivel II: Ambulatorio Nivel III: Residencial


Descripción
Básico Intensivo (III.4) 2
Condiciones/Complicaciones No hay problemas médicos Condición médica Condición médica que
Biomédicas actuales o se encuentra diagnosticada o sin amenaza la vida,
muy estable; condición repercusión para el requiere de supervisión
médica no diagnosticada. tratamiento en este nivel. médica pero no

1
Algunos de los criterios de evaluación tienen situaciones extremas que ubican al paciente en un Nivel IV de
cuidados (Tratamiento dirigido médicamente)
2
Ibid 1
11
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

No requiere cuidado tratamiento intensivo.


médico en atención Requiere de cuidado en Los problemas médicos
primaria o medicamentos atención primaria, interfieren con el
prescritos respuesta problemática a tratamiento
las condiciones y/o ambulatorio, la
atención internación es necesaria
Percepción de molestias Leves o ausentes Presentes, pero no Presentes y limitantes
físicas asociadas limitantes

Ubicación en nivel de cuidados de acuerdo al tercer criterio - D3:

Nivel I: Ambulatorio Nivel II: Ambulatorio Nivel III: Residencial


Descripción
Básico Intensivo (III.4) 3
Condiciones y Severidad leve con Severidad leve a Problemas moderados
Complicaciones Emocionales potencial de distraer la moderada que requiere requiriendo de
o de Comportamiento recuperación. No hay un escenario supervisión psiquiátrica
condiciones cognitivas / estructurado las 24 horas y monitoreo médico 24
emocionales / del día. Existen síntomas horas al día
conductuales presentes de trastorno mental, concomitante al de la
incluyendo adicción. Trastornos
complicaciones mentales activos;
cognitivas, emocionales y comportamientos
de comportamiento que destructivos,
interfieren con los amenazantes,
esfuerzos de negándose a asistir al
recuperación horario del programa
menos estructurado
Trastorno Mental Descartado Leve a moderado Moderado

Ubicación en nivel de cuidados de acuerdo al cuarto criterio - D4:

Nivel I: Ambulatorio Nivel II: Ambulatorio Nivel III: Residencial


Descripción
Básico Intensivo (III.4) 4
Disposición para el Cambio Quiere cooperar pero Resistencia suficiente Rechazo al tratamiento a
necesita de estrategias que para que requiera de un pesar de las
lo motiven y supervisen. programa estructurado, consecuencias adversas
Aceptación de la necesidad pero no lo suficiente para se niega a, o no puede
de tratamiento; acude, que este tipo de participar debido a la
participa, y puede tratamiento sea interferencia de
identificar metas y planes inefectivo. Ambivalente síntomas D-3 y D-5.
futuros sobre el tratamiento; Necesita estrategias de
busca ayuda para motivación en una
apaciguar a los demás, estructura de 24 horas.
evitando consecuencias
Contexto del motivo de Decisión personal Condicionado por Obligado por situaciones
consulta situaciones apremiantes extremas
(familia u otros)
Percepción de auto-eficacia Percepción de obtención Percepción de bajo Auto-percepción de muy
de logros en resolución de control del medio y de la bajo control del medio o
problemas conducta de consumo absoluta ineficacia en el

3
Ibid 1
4
Ibid 1
12
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

control del consumo


Ubicación en nivel de cuidados de acuerdo al quinto criterio - D5:

Nivel I: Ambulatorio Nivel II: Ambulatorio Nivel III: Residencial


Descripción
Básico Intensivo (III.4) 5
Recaída, Continuación del Capaz de mantener Capaz de mantener Capaz de mantener
Consumo o Potencial de abstinencia y metas de abstinencia y metas de abstinencia y metas de
Continuación del recuperación con soporte recuperación con soporte recuperación con soporte.
Problema mínimo. Reconoce signos mínimo, pero limitado Sin embargo puede tener
de inicio de recaída; utiliza conocimiento de los creencias problemáticas
habilidades de factores desencadenantes en referencia a:
afrontamiento para los de recaídas o signos de Continuación de
trastornos concurrentes o inicio trastornos de conducta a
problemas de salud pesar ser atendidos,
mental ajustes en el plan de
tratamiento, es incapaz de
reconocer los factores
desencadenantes de
recaídas o signos de inicio,
o reconocer y emplear las
habilidades de
afrontamiento
Tratamientos anteriores 1 Intento fallido o Ninguno 1ó3 Más de tres
Intentos de abstinencia sin 6 ó más meses en los 1 a 5 meses en los últimos Sin ningún periodo de
tratamiento últimos 3 años 3 años abstinencia
Consumo durante No hay consumo en Disminución de consumo Manutención o aumento
embarazos periodos de gestación en períodos de gestación de consumo en períodos
de gestación

Ubicación en nivel de cuidados de acuerdo al sexto criterio - D6:

Nivel II: Ambulatorio


Descripción Nivel I: Ambulatorio Básico Nivel III: Residencial (III.4)
Intensivo
Entorno Recuperación / Entorno vital / para la Entorno de recuperación Entorno peligroso
Vital recuperación con apoyo ofrece un moderado necesitando remoción del
y/o el paciente tiene respaldo con ambiente que no ofrece
destrezas para sobrellevar dificultades para el apoyo a comportamientos
problemas. Con acceso a acceso a servicios de o los esfuerzos para la
servicios de salud mental y salud mental y para recuperación, reside en
para trastornos de la trastornos de la un ambiente de
conducta conducta. El paciente consumidores de drogas
tiene destrezas para activos o personas
sobrellevar problemas abusivas. Existen
impedimentos logísticos
para tratamiento
ambulatorio.
Actividades laborales o Mantiene su Ha discontinuado su Despidos laborales,
académicas trabajo/estudio actividad o asiste en Interrupción de estudios,
o actividades de casa forma intermitente abandono actividades
Percibe dificultad para laborales
realizar labores de casa No puede realizar labores
de casa
Consumo y/o tráfico en Descartados ambos Presente el consumo, Presente ambos, en uno o

5
Ibid 1
13
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

otros familiares sin tráfico más de sus miembros


Red de apoyo familiar y Presencia red apoyo Precaria red apoyo, Ausente, con gran
social dispuesta, con reparos conflicto relacional.
Problemas judiciales Sin detenciones o Detenciones por Detenciones por consumo
asociados demandas posesión de sustancias y actos delictuales
Violencia intrafamiliar (VIF) Ausencia de VIF Antecedentes de VIF Presencia actual de VIF
(ejerce o es víctima) (ejerce o es víctima)
Relación y cuidado de los Mantención y cuidado de Descuidos o cuidado Franca negligencia o
hijos los hijos sin cambios por irregular de los hijos por abandono de los hijos por
consumo consumo consumo
Desempeño Ocupacional Espera el éxito Dudosa capacidad para Incapacidad para lograr el
Acepta responsabilidades lograr el autocontrol autocontrol.
Ha realizado elecciones Presenta dificultad para Gran inseguridad frente al
ocupacionales organizar las rutinas éxito
Organiza su tiempo libre diarias Se frustra fácilmente al
Mantiene hábitos enfrentar desafíos
Percepción de fracaso al
organizar su rutina
Mantiene un estilo de
vida altamente estresante

b. DIAGNÓSTICO

El Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes primordialmente trabajará con


personas en situación de consumo de drogas y/o que presenten otro tipo de comportamientos
adictivos, para lo cual tomará como elementos de diagnóstico los criterios del DSM IV-V y CIE 10

CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE TRASTORNO DE CONSUMO DE SUSTANCIAS SEGUN EL


DSM-IV-TR Y CIE-10 (QUE ES MUY SIMILAR)

Criterios para
F1x.2x Dependencia de sustancias

Un patrón desadaptativo de consumo de la sustancia que conlleva un deterioro o


malestar clínicamente significativos, expresado por tres (o más) de los ítems siguientes
en algún momento de un período continuado de 12 meses:

1. Tolerancia, definida por cualquiera de los siguientes ítems:


a. una necesidad de cantidades marcadamente crecientes de la sustancia
para conseguir la intoxicación o el efecto deseado
b. el efecto de las mismas cantidades de sustancia disminuye claramente
con su consumo continuado
2. Abstinencia, definida por cualquiera de los siguientes ítems:
a. el síndrome de abstinencia característico para la sustancia (v. Criterios A y
B de los criterios diagnósticos para la abstinencia de sustancias
específicas)
b. se toma la misma sustancia (o una muy parecida) para aliviar o evitar los
síntomas de abstinencia
3. La sustancia es tomada con frecuencia en cantidades mayores o durante un
período más largo de lo que inicialmente se pretendía
14
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

4. Existe un deseo persistente o esfuerzos infructuosos de controlar o interrumpir el


consumo de la sustancia
5. Se emplea mucho tiempo en actividades relacionadas con la obtención de la
sustancia (p. ej., visitar a varios médicos o desplazarse largas distancias), en el
consumo de la sustancia (p. ej., fumar un pitillo tras otro) o en la recuperación de
los efectos de la sustancia
6. Reducción de importantes actividades sociales, laborales o recreativas debido al
consumo de la sustancia
7. Se continúa tomando la sustancia a pesar de tener conciencia de problemas
psicológicos o físicos recidivantes o persistentes, que parecen causados o
exacerbados por el consumo de la sustancia (p. ej., consumo de la cocaína a pesar
de saber que provoca depresión, o continuada ingesta de alcohol a pesar de que
empeora una úlcera)

Codificación del tipo de sustancia en el tercer dígito.

Criterios para
F1x.1 Abuso de sustancias

A. Un patrón desadaptativo de consumo de sustancias que conlleva un deterioro o


malestar clínicamente significativos, expresado por uno (o más) de los ítems siguientes
durante un período de 12 meses:

1. Consumo recurrente de sustancias, que da lugar al incumplimiento de


obligaciones en el trabajo, la escuela o en casa (p. ej., ausencias repetidas o
rendimiento pobre relacionados con el consumo de sustancias; ausencias,
suspensiones o expulsiones de la escuela relacionadas con la sustancia; descuido
de los niños o de las obligaciones de la casa)
2. Consumo recurrente de la sustancia en situaciones en las que hacerlo es
físicamente peligroso (p. ej., conducir un automóvil o accionar una máquina bajo
los efectos de la sustancia)
3. Problemas legales repetidos relacionados con la sustancia (p. ej., arrestos por
comportamiento escandaloso debido a la sustancia)
4. Consumo continuado de la sustancia, a pesar de tener problemas sociales
continuos o recurrentes o problemas interpersonales causados o exacerbados
por los efectos de la sustancia (p. ej., discusiones con la esposa acerca de las
consecuencias de la intoxicación, o violencia física)

B. Los síntomas no han cumplido nunca los criterios para la dependencia de sustancias
de esta clase de sustancia.

Codificación del tipo de sustancia en el tercer dígito.

El DSM V incluye los siguientes cambios en relación a lo anteriormente citado aunque no


cambia significativamente el contenido, más bien hace un reagrupamiento de los trastornos
adictivos no químicos, que también serán atendidos en el Hospital:

15
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

"El trastorno por consumo de sustancias se incorpora en el DSM-V para agrupar los
trastornos por abuso de sustancias y la dependencia de sustancias. Además, se ha
creado una nueva categoría para recoger las “adicciones conductuales”, donde se
incluye el Juego Patológico (antes recogido en la categoría de “trastornos de control de
impulsos no clasificados”)."

c. INDICADORES PARA EL TRATAMIENTO INTEGRAL

En el entendido que el consumo se da por múltiples factores, en las dimensiones del enfoque
biológico, psicológico, social y espiritual del Hospital Municipal de Segundo Nivel para
Drogodependientes se han establecido indicadores de estado y evolución en las diferentes áreas
de las mencionadas dimensiones que son las siguientes:

DIMENSIÓN DIMENSIÓN DIMENSIÓN


DIMENSIÓN SOCIAL
BIOLÓGICA PSICOLÓGICA ESPIRITUAL
• Salud física • Proceso afectivo • Familia • Amor
• Salud mental cognitivo • Formativo-laboral • Servicio
Á • Higiene actitudinal • Ocio y tiempo libre • Paz
R • Nutrición • Sexualidad • Pares • Verdad
E • Capacidades de • Comunidad
A afrontamiento
• Capacidades de
aprendizaje

Cada área es trabajada de manera progresiva mediante actividades psico-socio terapéuticas


individuales, y grupales, acompañado de un programa de trabajo con la familia, pareja y/o
personas significativas en la vida de la persona.

Indicadores de estado y evolución

Como se mencionó, las personas en situación de consumo de drogas, dependiendo del la


severidad de la dependencia y adicción, serán ubicadas en los niveles de cuidado
correspondientes. A fin de poder determinar individualmente de una manera más precisa la
situación en la que accede a los servicios del Hospital o el curso de evolución que tiene, en la
medida que participa en las diferentes actividades terapéuticas, se han establecido indicadores
en cada una de las áreas de las cuatro dimensiones que tienen la cualidad de ser:

• Desfavorables
• Intermedios
• Satisfactorios

A su vez esta gradación está subdividida en 2 niveles que dan mayor flexibilidad y la vez
precisión para determinar el estado de ingreso de un paciente y/o el grado evolución en el
proceso de recuperación. Estos indicadores están ampliamente descritos en el ANEXO II.

VIII. HORARIOS DE ATENCIÓN

16
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

Debido a que se prestan servicios variados, los horarios dependen de la edad, ocupación y el
Nivel de Cuidado.

• En el nivel ambulatorio básico podrá ser matutino, vespertino o nocturno.


• En el nivel ambulatorio intensivo matutino y vespertino
• En el Nivel residencial, si bien las actividades están programadas para todo el día, el
servicio es de 24 horas.

Los diferentes horarios se encuentran detallados en el ANEXO III.

17
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

CAPÍTULO II

MODALIDADES DE TRATAMIENTO
IX. PROGRAMA AMBULATORIO BASICO
X. PROGRAMA AMBULATORIO INTENSIVO
XI. PROGRAMA RESINDENCIAL
XII. ETAPAS :
1. ETAPA DE INDUCCIÓN Y ADAPTACIÓN
2. ETAPA DE ESTABILIZACIÓN Y TRATAMIENTO
3. ETAPA DE REINTEGRACIÓN E INCLUSIÓN SOCIAL
4. ETAPA DE SEGUIMIENTO MANTENIMIENTO
XIII. EL PLAN INDIVIDUAL DE TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN
1. OBJETIVOS Y METAS
2. ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN
XIV. INDICADORES DE DESARROLLO BIO-PSICO-SOCIAL-ESPIRITUAL
XV. EGRESO Y REFERENCIA EN EL PROGRAMA DE TRATAMIENTO
1. ALTA TERAPÉUTICA
2. ALTA SOLICITADA
3. ALTA ADMINISTRATIVA

18
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

I. ETAPAS DEL TRATAMIENTO

Los tres Niveles de Atención (Ambulatorio Básico, Ambulatorio Intensivo y Residencial)


requieren que completen un proceso de tratamiento dividido en cuatro (4) etapas que son:

1.1. 1ra Etapa: Inducción y Adaptación


1.2. 2da Etapa: Estabilización y tratamiento
1.3. 3ra Etapa: Reintegración e inclusión social
1.4. 4ta Etapa: Seguimiento y mantenimiento

Cabe destacar, que la duración de cada una de las etapas no es una condición estática,
dependerá de las características individuales, familiares, sociales, biológicas, culturales,
educativas y laborales de cada persona en atención, las cuales deben estar en permanente
monitoreo, evaluación, ajuste y seguimiento.

Es importante tener presente que el objetivo del tratamiento especializado no es la


permanencia ni la dependencia de los pacientes a la comunidad; sino el abordaje integral de la
problemática, el aprendizaje de herramientas que le permitan cambiar hacia un estilo de vida
saludable y orientar su camino productivo en la sociedad, con libertad individual, emocional,
educativa y laboral; donde se refuerce permanentemente su inclusión integral, la consciencia de
problemática, la utilización de los factores de protección y todas las competencias que le
permitan mantenerse abstinentes. Debe evitarse la tendencia a la permanencia y dependencia
de los pacientes a la comunidad y viceversa.

Es por esta razón, que durante el proceso terapéutico y el desarrollo de las etapas, el consejo
terapéutico debe estar en continuo monitoreo, control, seguimiento, revisión y ajuste e los
objetivos y estrategias de tratamiento, tomando en cuenta las particularidades de cada persona
en atención y utilizar las instrumentos de evaluación individual, familiar y comunitaria, tanto de
la persona en tratamiento como del equipo terapéutico institucional.

Etapa de inducción y adaptación

a. Objetivo

Garantizar la adaptación al centro a través del aprendizaje de las normas, la convivencia en la


comunidad, y el apoyo terapéutico de los cambios y nuevos comportamientos; asegurando así la
permanencia en la comunidad.

b. Criterios de avance a la siguiente etapa:

 Conocer y aceptar las normas básicas de funcionamiento del centro.


 Participar en las actividades terapéuticas.
 Cumplir con las responsabilidades que se le asignen en el Centro.
 Cumplir con las rutinas de aseo personal, así como de ajuste de su espacio
individual y colectivo.
 Contar con la aprobación del equipo técnico para el avance a la siguiente
etapa.

19
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

Etapa de estabilización y tratamiento

a. Objetivos

Fomentar la adquisición de conciencia de la problemática, así como el


desarrollo de habilidades para la vida, que les permitan lograr la resolución
de conflictos para convivir en armonía.

b. Criterios de avance a la siguiente etapa:

 Cumplir con la normativa del centro.


 Conocer e identificar factores de riesgo y factores de protección asociados a
las conductas problemas.
 Adquirir destrezas y habilidades que faciliten su funcionamiento ante las
situaciones cotidianas de convivencia grupal.
 Identificar y diferenciar sus valores, percepciones, creencias y emociones, así
como la manera en que hace uso de ellos en su relación con el entorno.
 Reafirmar su interés por el cuidado personal y su imagen corporal.
 Fortalecer los vínculos familiares.
 Haber alcanzado los objetivos de la etapa anterior.
 Contar con la aprobación del equipo técnico para el avance a la siguiente
etapa.

Etapa de reintegración e inclusión social

a. Objetivos

Fortalecer las herramientas adquiridas para enfrentar satisfactoriamente su problemática, y


avanzar en la construcción de un proyecto de vida saludable y productiva que le permita la
reintegración social.

b. Criterios de avance a la siguiente etapa:

 Evidenciar responsabilidades que apoyen su crecimiento personal y su


conciencia colectiva.
 Incorporación de las normas en su comportamiento y convivencia cotidiana
como estilo de vida.
 Aplicación de las habilidades y estrategias que faciliten el manejo de los
factores de riesgo y de protección.
 Mantener una adecuada interrelación con los compañeros y equipo de
trabajo.
 Manejar de técnicas de autocontrol de sus emociones en los diferentes
espacios terapéuticos.
 Apoyar a sus nuevos compañeros en su proceso de adaptación al centro.
 Consolidar de vínculos afectivos con su grupo familiar, amigos y pares.
 Haber alcanzado los objetivos de la etapa anterior.
 Contar con la aprobación del equipo técnico para el avance a la siguiente
etapa.
20
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

1.5. Etapa de seguimiento y mantenimiento

a. Objetivos

Fortalecer estrategias individuales y grupales dirigidas a los pacientes que egresan de la


comunidad, que les permita mantener la abstinencia, prevenir las recaídas, orientarlos y
acompañarlos en su proceso de inclusión familiar, social, laboral y/o académico fuera del
Centro.

b. Criterios de avance a la siguiente etapa:

 Asistir regularmente a los grupos y a la psicoterapia individual.


 Manejar exitosamente los factores de riesgo y factores de protección
asociados a las conductas problemáticas.
 Mantener el funcionamiento familiar, social, laboral y/o académico.
 Practicar estilos de vida saludable.
 Obtener el reconocimiento y la aprobación del equipo técnico para el alta del
programa de seguimiento y mantenimiento.

c. Ejecución del seguimiento y mantenimiento

La etapa de seguimiento y mantenimiento, posterior al alta terapéutica; contempla una


duración de 12 meses (Tiempo referencial), establecido de la siguiente forma:

 Los tres primeros meses:

− Visita domiciliaria periódicas cada quince días


− Sesión individual de acuerdo a lo estipulado por el psicólogo/a (el
día y hora de atención será establecido entre el terapeuta y el
paciente egresado)

 Los siguientes meses; es decir, a partir del 4to mes hasta los doce meses:

− Visitas domiciliarias de acuerdo a la necesidad del caso


− Sesiones individuales programados
− Acompañamiento y establecimiento del paciente en grupos de
autoayuda que le permita prevenir las recaídas y lograr la
consolidación como grupo de referencia y apoyo.

1.6. Duración de las etapas en los programas de tratamiento

1.6.1. Ambulatorio Básico

El Ambulatorio Básico tiene una duración de 6 meses (sujeto a valoración del equipo técnico
según el avance del paciente), a continuación se detalla la duración por etapas:

 Inducción y adaptación 1 mes


 Estabilización y tratamiento 4 meses
21
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

 Reintegración e inclusión social 1 mes


 Seguimiento mantenimiento 6 a 12 meses

1.6.2. Ambulatorio Intensivo

El Ambulatorio Intensivo tiene una duración 9 meses (sujeto a valoración del equipo técnico
según el avance del paciente), a continuación se detalla la duración por etapas:

 Inducción y adaptación 1 y 1/2 meses


 Estabilización y tratamiento 6 meses
 Reintegración e inclusión social 1 y 1/2 meses
 Seguimiento mantenimiento 12 a 24 meses

1.6.3. Residencial

El Residencial tiene una duración de 12 meses (sujeto a valoración del equipo técnico según el
avance del paciente), a continuación se detalla la duración por etapas:

 Inducción y adaptación 2 meses


 Estabilización y tratamiento 7 meses
 Reintegración e inclusión social 3 meses
 Seguimiento y mantenimiento 12 a 24 meses

II. PROGRAMA AMBULATORIO BASICO

Consta de un conjunto de intervenciones recomendables para el logro de los objetivos


terapéuticos, para personas en situación de consumo de drogas y otros comportamientos
adictivos con un compromiso bio-psico-social leve, donde aún mantienen una actividad
ocupacional (laboral o educacional) parcial o total y la existencia de soporte familiar.

El Plan de Tratamiento Ambulatorio Básico incluye un conjunto de prestaciones como: consulta


médica, consulta psicológica, psicoterapia individual y de grupo, psico-diagnóstico (incluye
aplicación de test psicológicos si corresponde), exámenes de laboratorio que se requieran
consulta psiquiátrica en caso necesario y medicamentos si corresponde. Cuando este plan se
realiza en horario vespertino, incluye una colación.

2.1. Objetivos terapéuticos

Los objetivos terapéuticos del Ambulatorio Básico son los siguientes:

 Realizar un diagnóstico clínico y una evaluación del grado de compromiso bio-psico-


social-espiritual.
 Definir un plan de intervención de acuerdo al diagnóstico y realizar intervenciones
terapéuticas, educativas, dirigidas a la persona afectada como a sus familiares.
 Intervenir y acompañar en el proceso de motivación al cambio.
 Intervenir en los factores que facilitan y mantienen el consumo.
 Fortalecer los factores protectores que permitan el logro del proceso de cambio.
 Intervenir en estrategias de prevención de recaídas.

22
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

 Reeducar en habilidades sociales.


 Orientar y fomentar la mejor integración social.
 Apoyar en la reestructuración de estilo de vida.
 Derivar a otros establecimientos que provean planes de tratamiento específicos si
existiera co-morbilidad.

2.2. Duración del programa

El tiempo estimado para lograr los objetivos del proceso de tratamiento y


rehabilitación, corresponde a la necesidad de cada persona; por lo tanto, se
considera un tiempo referencial de 6 meses, con una frecuencia de asistencia: 3 días por
semana, 2 a 4 horas por día (diurno o vespertino).

2.3. Etapas del programa

Se sugiere distinguir cuatro etapas en el desarrollo del plan de tratamiento y rehabilitación, para
el logro progresivo de los objetivos terapéuticos específicos definidos en el plan de intervención
individual. Para cada etapa se define una duración estimada.

1ra Etapa:

Contempla la acogida, contención emocional, el diagnóstico integral del problema,


considerando todas las áreas de la vida de la persona, afectadas por el consumo; y apoyo a la
profundización de la motivación al cambio y una evaluación del estado de integración social del
paciente, así como de sus intereses, competencias y habilidades para integrarse socialmente.

Este diagnóstico incluye los aspectos específicos del consumo, estado de salud general y de
salud mental, junto con la valoración del compromiso bio-psico-social-espiritual de la persona
en situación de consumo.

2da Etapa

Abocada principalmente al abordaje en profundidad de los factores que intervienen en el


desencadenamiento y mantención del consumo. A la evaluación y apoyo al desarrollo de
intereses, habilidades y competencias socio ocupacionales, además de estrategias de
prevención de recaídas.

3ra Etapa

Corresponde principalmente al periodo denominado Reintegración, donde se fortalecen los


cambios terapéuticos y se profundiza en los aspectos vinculados a las alternativas reales de
integración, con énfasis en la vinculación a redes de apoyo personal e institucional.

4ta etapa

Corresponde a un periodo de seguimiento, no inferior a 6 meses, posterior al alta terapéutica


del plan, en el cual se realizan intervenciones individuales, familiares o grupales, con una
frecuencia que se distancia progresivamente en la medida que avanza el plazo de 6 meses, con

23
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

el objeto de evaluar el mantenimiento de los cambios terapéuticos logrados, ofreciendo


estrategias de apoyo en el caso de presentarse dificultades.

III. PROGRAMA AMBULATORIO INTENSIVO

Compuesto por un conjunto de intervenciones recomendables para el logro de los objetivos


terapéuticos, destinado a personas en situación de consumo de drogas y otros
comportamientos adictivos con compromiso bio-psico-social-espiritual leve a moderado,
(especialmente con co-morbilidad psiquiátrica o somática leve, mayormente sin actividad
ocupacional y con soporte familiar).

El plan de tratamiento ambulatorio intensivo, incluye una estancia diaria en la Comunidad y


entre 20 a 40 horas semanales de actividades, la alimentación diaria y todos los procedimientos
terapéuticos y de rehabilitación que se efectúan durante la permanencia en el establecimiento,
tales como: consultas profesionales (médicas generales, sicológicas, sociales, psiquiátricas),
consultas de salud mental, intervención psicosocial de grupo, visitas domiciliarias, psicoterapia
individual o grupal, psicodiagnóstico (incluye la aplicación de test psicológicos si corresponde),
exámenes de laboratorio que se requieran y medicamentos si corresponde.

3.1. Objetivos terapéuticos

Los objetivos terapéuticos del Ambulatorio Intensivo son los siguientes:

 Realizar un diagnóstico clínico y una evaluación del grado de compromiso bio-psico-


social-espiritual.
 Definir un plan de intervención de acuerdo al diagnóstico y realizar intervenciones,
terapéuticas, educativas, dirigidas a la persona afectada como a sus familiares.
 Intervenir y acompañar en el proceso de motivación al cambio.
 Intervenir en los factores que facilitan y mantienen el consumo.
 Fortalecer los factores protectores que permitan el logro del proceso de cambio.
 Intervenir en estrategias de prevención de recaídas.
 Reeducar en habilidades sociales.
 Orientar y fomentar la mejor integración social.
 Contribuir a la reestructuración de un nuevo estilo de vida.
 Dar de alta y referir a la red de atención que corresponda.

3.2. Duración del programa

El tiempo estimado para lograr los objetivos del proceso de tratamiento, corresponde a la
necesidad de cada persona. Por lo tanto, en el ambulatorio intensivo se considera una Duración
promedio: 9 meses (estimado), con una frecuencia de asistencia: 5 días a la semana, 4 a 8 horas
por día (diurno o vespertino, o jornada completa).

3.3. Etapas del programa

El Ambulatorio intensivo, consta de cuatro etapas en el desarrollo del plan de tratamiento y


rehabilitación, para el logro progresivo de los objetivos terapéuticos específicos definidos en el
plan de intervención individual. Para cada etapa se define una duración estimada.

24
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

1ra Etapa

Contempla la acogida, contención emocional y el diagnóstico integral del problema que incluye
los aspectos específicos del consumo y estado de salud mental junto con la valoración del
compromiso bio-psico-social-espiritual de la persona en situación de consumo; profundización
de la motivación al cambio y una evaluación del estado de integración social del paciente, así
como de sus intereses, competencias y habilidades para integrarse socialmente.

2da Etapa

Abocada principalmente al abordaje en profundidad de los factores que intervienen en el inicio


y mantención del consumo problemático, evaluación y apoyo al desarrollo de intereses,
habilidades, y competencias socio-ocupacionales, además de estrategias de prevención de
recaídas.

3ra Etapa

Corresponde principalmente al periodo denominado de Reintegración, donde se fortalecen los


cambios terapéuticos y se profundiza en los aspectos vinculados a las alternativas reales de
integración, con énfasis en la vinculación a redes de apoyo personal e institucional.

4ta Etapa

Corresponde a un período de seguimiento no inferior a 12 meses posterior al alta terapéutica


del plan, en el cual se realizan intervenciones individuales, familiares o grupales, con una
frecuencia que se distancia progresivamente en la medida que avanza el plazo a los 12 meses,
con el objeto de evaluar la mantención de los cambios terapéuticos logrados, ofreciendo
estrategias de apoyo en el caso de presentarse dificultades.

IV. PROGRAMA RESINDENCIAL

Constituido por un conjunto de intervenciones recomendables para el logro de los objetivos


terapéuticos, el cual está destinado a personas con dependencia a sustancias psicoactivas y
compromiso bio-psico-social-espiritual moderado (tratamientos previos, consumo en
miembros de la familia, red de apoyo familiar y social precaria o con gran deterioro, con
trastorno psiquiátrico moderado compensado y una percepción de auto-eficacia disminuida o
ausente).

4.1. Objetivos terapéuticos

Los objetivos terapéuticos del Plan Residencial son los siguientes:


 Realizar un diagnóstico clínico y una evaluación del grado de compromiso bio-psico-
social-espiritual.
 Definir un plan de intervención de acuerdo al diagnóstico y realizar intervenciones
terapéuticas y educativas, dirigidas a la persona afectada como a sus familiares.
 Intervenir y acompañar en el proceso de motivación al cambio.
 Intervenir en los factores que facilitan y mantienen el consumo.
 Fortalecer los factores protectores que permitan el logro del proceso de cambio.

25
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

 Intervenir con estrategias de prevención de recaídas.


 Reeducar habilidades sociales.
 Fomentar la reinserción social.
 Reestructurar estilos de vida saludables.
 Realizar seguimiento post-alta.
 Dar de alta y/o referir a la red de atención que corresponda.

4.2. Duración del programa

El tiempo estimado para lograr los objetivos del proceso de tratamiento, corresponde a la
necesidad de cada persona. En el plan Residencial se estima una duración 12 meses, con una
frecuencia de asistencia: 7 días por semana, 24 horas cada día. (Autoriza permisos los fines de
semana u otros similares, en la segunda y tercera etapas en base a una evaluación y
determinación del consejo terapéutico)-

4.3. Etapas del programa

El plan Residencial, consta de cuatro etapas en el desarrollo del plan de tratamiento y


rehabilitación, para el logro progresivo de los objetivos terapéuticos específicos definidos en el
plan de intervención individual. Para cada etapa se define una duración estimada.

1ra Etapa

Contempla la acogida, contención emocional, diagnóstico integral del problema en los aspectos
específicos del consumo, estado de salud mental; junto con la valoración del compromiso bio-
psico-social-espiritual; y profundización de la motivación al cambio y una evaluación del estado
de integración social del paciente, así como de sus intereses, competencias y habilidades para
integrarse socialmente.

2da Etapa

Abocada principalmente al abordaje en profundidad de los factores que intervienen en el


desencadenamiento y mantención del consumo, prevención de recaídas y restablecimiento de
vínculos saludables. Asimismo, debe considerar reparación de experiencias traumáticas,
superación de duelos, redefinición de roles e identidad de género; fortalecimiento de factores
protectores, evaluación de intereses, habilidades, y competencias socio ocupacionales y apoyo
al desarrollo de éstas.

3ra Etapa

Corresponde principalmente al periodo denominado de Reintegración, donde se fortalecen los


cambios terapéuticos y se profundiza en los aspectos vinculados a las alternativas reales de
integración, con énfasis en la vinculación a redes de apoyo personal e institucional.

26
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

4ta Etapa

Corresponde a un período de seguimiento no inferior a 18 meses, posterior al alta terapéutica


del plan, en el cual se realizan intervenciones individuales, familiares o grupales, con una
frecuencia que se distancia progresivamente en la medida que avanza el plazo de 18 meses, con
el objeto de evaluar la mantención de los cambios terapéuticos logrados, ofreciendo estrategias
de apoyo en el caso de presentarse dificultades.

V. EL PLAN INDIVIDUAL DE TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN

El plan individual de tratamiento se diseñara de acuerdo a la necesidad particular del paciente,


previo análisis y valoración del mismo. La intervención de los profesionales responderá a las
necesidades y dificultades que se identifique en las cuatro dimensiones del ser humano bio-
psico-social-espiritual, y de esta manera brindar una atención integral y especializada al
paciente en el proceso de tratamiento y rehabilitación.

VI. INDICADORES DE DESARROLLO (NIVELES DE SUPERACIÓN PERSONAL)

Los niveles de superación personal considera cuatro dimensiones del ser humano bio-psico-
social-espiritual) con sus respectivas áreas.

VII. OBJETIVOS DE SUPERACIÓN PERSONAL

Los objetivos de superación personal en las cuatro dimensiones, pretenden lograr lo se indica a
continuación:

OBJETIVOS POR AREAS

BIOLOGICA Higiene Salud Mental Salud Física Nutrición


Lograr que la Propiciar hábitos Lograr una salud Lograr el Mantener un estilo
persona recupere de limpieza y mental funcional, mantenimiento de de vida saludable
un estado de salud Lograr el adaptada a su un bienestar físico. nutricional y
que le permita la adecuado aseo proyecto de vida. atlética.
funcionalidad personal en los
necesaria, con diez aspectos de la
OBJETIVOS POR DIMENSIONES

hábitos saludables, higiene.


equilibrio físico-
mental y buena
práctica.
PSICOLOGICA Proceso afectivo Sexualidad Capacidades de Capacidades de
cognitivo Afrontamiento Aprendizaje
actitudinal
Consolidar en los Coadyuvar a que el Orientar y Entrenamiento en Potenciar las
pacientes una paciente tenga fortalecer la sus capacidades de capacidades
personalidad comportamiento responsabilidad autoeficacia y cognitivas para el
estable en armonía equilibrados ante sexual con ellos factores de aprendizaje.
con el entorno, diferentes mismos y con los protección.
promoviendo el situaciones. demás.
fortalecimiento de
las capacidades de
afrontamiento a
27
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

situaciones de
riesgo, a través del
aprendizaje
cognitivo social.
SOCIAL Familia Formativo Pares Ocio y tiempo Comunidad
Laboral libre
Fomentar en el Consolidar Orientar al Conformar un Lograr la Promover
paciente las relaciones paciente para sistema de organización relaciones
relaciones familiares conseguir y apoyo que proactiva del sociales
interpersonale adecuadas y mantener una promueva tiempo libre y el saludables
s basadas en el satisfactorias formación y/o relaciones disfrute de un para saber
respeto mutuo para el trabajo sociales ocio saludable y convivir bien.
y la confianza; paciente. adecuado, saludables con beneficioso
demostrando satisfactorio y sus pares. para el
interés por sí estable. paciente.
mismo y por Promover
sus pares. relaciones
Apoyar y/o sociales
restablecer los saludables para
lazos saber convivir
familiares, así bien.
como la
vinculación al
proceso de
recuperación
del paciente.
ESPIRITUAL Amor Verdad Servicio Paz

Potenciar la Lograr que el Lograr que el Desarrollar en el Conseguir que el


práctica de paciente paciente paciente una paciente conserve
principios, valores mantenga una reconozca la actitud de servicio relaciones
y virtudes que autoestima importancia de la y compromiso con saludables y
afirmen un saludable y confianza y la su entorno; practique el buen
proceso de consolide vínculos coherencia como mediante la trato para convivir
recuperación para afectivos de estilo de vida en colaboración y en armonía.
que coadyuve a respeto y sus relaciones cooperación.
alcanzar la solidaridad. interpersonales.
realización
personal, en un
marco de respeto
a la fe que cada
persona profesa.

VIII. EGRESO, SUSPENSIÓN Y/O REFERENCIA EN EL PROGRAMA DE TRATAMIENTO

Los tres programas de tratamiento, presentan las mismas modalidades en el procedimiento de


referencia, suspensión y/o egreso del paciente:

8.1. Criterios de referencia

 Por complicaciones de salud física o mental que imposibilite su tratamiento


en los niveles de atención ofrecidos.

28
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

 Transferencia a otro programa de atención (De ambulatorio a residencial o


viceversa)
 Aparición o intensificación de los problemas no susceptibles de ser
manejados efectivamente.
 Consumo ocasional o compulsivo, con o sin contención familiar que requiera
tratamiento especializado
 Enfermedades crónicas transmisibles no tratadas (TBC, Sífilis, Hepatitis B,
entre otras).
 Enfermedades psiquiátricas con deterioro cognitivo grave (esquizofrenia,
retardo mental severo, entre otras).
 Estado de intoxicación aguda que requieran hospitalización con riesgo para la
vida.
 Estado clínico que no le permita realizar el tratamiento inmediato en el
centro (cardiopatía, crisis convulsiva y síndrome neurológico, entre otras).
 Culminación del tratamiento y requerimiento del seguimiento.

8.2. Criterios para la suspensión de la atención

 Abandono de la consulta (más de tres faltas injustificadas).


 Culminación de la atención por alcance de los objetivos terapéuticos.
 Voluntad del paciente.
 Incumplimiento de las normas.
 Complicaciones de salud física o mental que imposibilite el tratamiento en los
niveles de atención ofrecidos.
 Aparición o intensificación de los problemas no susceptibles de ser manejados
efectivamente.

8.3. Criterios de egreso

a. Alta terapéutica

Culminación de atención especializada por cumplimento de objetivos terapéuticos.

b. Alta solicitada

Voluntad del paciente o a solicitud de la familia.

c. Alta administrativa

Incumplimiento de las normas de la comunidad:

 Agresiones a los Terapeutas


 Agresiones a compañeros
 Robo
 Consumo de alcohol, tabaco u otras drogas
 Salida no autorizada de la Comunidad

29
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

CAPÍTULO III

INGRESO A LOS PROGRAMAS DE TRATAMIENTO

I. CRITERIOS DE ADMISIÓN Y DE NO ADMISIÓN


1. CRITERIOS GENERALES DE ADMISIÓN
2. CRITERIOS GENERALES DE NO ADMISIÓN
3. CRITERIOS ESPECÍFICOS DE ADMISIÓN Y NO ADMISION
II. PROCEDIMIENTO DE INGRESO Y PERMANENCIA
1. FLUJOGRMA DE ADMISIÓN
2. PROCEDIMIENTO DE INGRESO
a. ENTREVISTA DE EVALUACIÓN
b. PROCESO DE EVALUACIÓN
c. REFERENCIA Y CONTRA-REFERENCIA
3. CONDICIONES DE PERMANENCIA
III. ALTAS TERAPÉUTICAS

30
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

I. CRITERIOS DE ADMISIÓN Y DE NO ADMISIÓN

En el Hospital Municipal de Segundo Nivel Para Drogodependientes se tendrán en cuenta una


serie de criterios, a la hora de admitir o excluir a las personas con problemas de adicción, con el
objetivo de que el usuario aproveche al máximo su estancia en el hospital.

1. Criterios generales de admisión

− Se atenderá consulta externa todo tipo y grado de consumo de drogas, además


de otros comportamientos adictivos.
− Se atenderá en consulta externa a todas las personas, independientemente del
sexo y de la orientación sexual.
− El HMSNPD ofertara el tratamiento en adiciones de acuerdo a los programas
establecidos.
− El HMSNPD para optimizar el trabajo terapéutico en la conformación de grupo
etarios ha establecido las edades entre los 14 a 32 años de la población
masculina y femenina para tratamiento en niveles Ambulatorio Básico e Intensivo
− La franja etaria homogénea comprendida entre los 18 a 32 años de la población
masculina será atendida en nivel residencial siempre y cuando cumpla con los
criterios de admisión, contemplando flexibilidad según análisis del caso.
− Manifestar voluntariedad en la realización del tratamiento por parte de las
personas a ingresar al tratamiento en adiciones en el HMSPD (Excepto en los
casos en los que haya una imposición judicial).
− Podrán reingresar pacientes, tras haber tenido una recaída, en los meses
siguientes a su salida de comunidad por alta terapéutica. Previa evaluación del
consejo terapéutico

2. Criterios generales de no admisión

− Padecer enfermedades infecciosas en fase aguda.


− Presentar minusvalía física que le imposibilite su autonomía.
− Presentar trastorno psíquiátrico severo que le imposibilite la integración al
programa y la relación con compañeros y equipos.
− Haber realizado más de 3 ingresos

3. Criterios específicos de admisión y no admisión

Atendiendo al perfil del usuario se dan una serie de situaciones especiales que requieren una
atención adaptada a sus necesidades, como son mujeres solteras, con pareja, casadas,
embarazadas o con hijos y pacientes con patología dual. Además de los criterios generales
establecidos en los puntos anteriores, en estos casos específicos, sólo se admitirán a los
siguientes usuarios:

− Parejas

Parejas que realicen su demanda de atención en los tratamientos, ya sean


casadas o de hecho reconocidas como tal por su entorno se procederá a una
31
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

entrevista de pre-admisión por parte del consejo terapéutico. Con una evaluación
de co-morbilidades somáticas, psiquiátricas y de problemas sociales tanto
individuales como de pareja que se pudiesen presentar y que necesiten una
derivación de abordajes previo al ingreso a los programas de atención.

− Mujeres embarazadas

En el nivel ambulatorio se brindara atención a mujeres embarazadas primer


trimestre de embarazo o inicio del segundo (en el cuarto mes de gestación). Con
apoyo social y/o familiar de algún tipo, que permita la asistencia al tratamiento
terapéutico contemplados en el programa.

− Madres con Hijos

Encaso que sean menores de 18 años se evaluará la condición de los hijos en la


familia o responsables del menor, caso contrario se dará a conocer a las
instancias correspondientes, para posteriormente realizar un seguimiento o
apoyo terapéutico específico de los mismos.

− Pacientes con patología dual

Debido a las características de la Patología Dual, en la que se unen dos patologías


donde la persona sufre simultáneamente trastornos adictivos y psiquiátricos y
una de ellas presenta un trastorno crónico suelen ser pacientes que presentan
numerosas dificultades clínicas que dificultan el manejo y el tratamiento,
generando una gran frustración entre los pacientes y los profesionales. En ese
caso se derivaran a las instituciones correspondientes, a aquellos pacientes que
necesiten un tratamiento agudo de desintoxicación en la adicción y
tratamiento agudo de hospitalización psiquiátrica con internación prolongada.
En relación a los pacientes con patología dual que están en tratamiento, o
estabilizados se atenderá previa evaluación de los profesionales del área, donde
se contemplara la internación y el procedimiento a seguir, en concordancia con
los criterios de Ubicación de pacientes (CUP) en sus diferentes dimensiones.

II. PROCEDIMIENTO DE INGRESO Y PERMANENCIA

32
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

1. FLUJOGRAMA DE ADMISIÓN

Podrán acceder a los servicios del HMSNPD aquellas personas que soliciten la atención por
consulta directa, o por derivación de un centro de salud, defensoría, establecimientos
educativos u otra institución que trabaje en el área.

La oficina de admisión del HMSNPD contará con una central telefónica de información y
orientación al servicio de la comunidad que estará disponible en horario de oficina y a través del
cual se podrá solicitar información tanto general, como específica sobre los servicios,
condiciones y horarios de atención.

Una vez solicitada la atención en HMSNPD se ofrecerá amplia y detallada información de las
características del programa de manera personal, videos, folletos, etc., esto permitirá un
conocimiento previo del mismo y la aceptación voluntaria de participar en los programas de
tratamiento.

En el proceso de admisión el solicitante se someterá a una evaluación de los profesionales y el


consejo terapéutico para su posterior admisión y ubicación en los diferentes niveles de
atención. Caso contrario se procederá según Protocolo de Derivación.

En los pacientes que acudan solicitando servicios y padezcan enfermedades infecto-contagiosas


activas, serán admitidos en los diferentes niveles de atención previa una certificación médica de
haber realizado el tratamiento correspondiente y que la patología está controlada.

33
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

En el caso de personas en protección o con medidas judiciales, se deberá seguir el


procedimiento establecido para el resto de los casos.

Los permisos de salidas estarán en función a la evaluación y determinación del consejo


terapéutico. Dichas autorizaciones deberán ser por escrito y debidamente comunicadas a las
diferentes instancias pertinentes

2. PROCEDIMIENTO DE INGRESO

El Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes inicia sus actividades para la
atención de pacientes a partir de las 07: 00 siguiendo el procedimiento que a continuación se
detalla:

− La persona o familiar que solicita atención, por orden de llegada, presenta documento
de identidad u otro con validez legal en el estado plurinacional de Bolivia (del paciente)
en oficina de admisión, dónde recibirá un formulario de registro y una ficha numerada
de atención.
− Una vez llenada la información del paciente en el formulario debe ser entregado a la
persona encargada en la oficina de recepción, quién le proporcionará una boleta con el
número de oficina, profesional y la hora aproximada en la que recibirá atención.
− La atención por el profesional especializado en dependencias a drogas u otros
comportamientos adictivos se iniciará a partir de las 8:00.
− Paciente y familiar deberán esperar en el lugar designado hasta ser llamado.
− Diariamente deberá asistir en las citas sucesivas o controles de acuerdo a instrucciones.
− Antes de su admisión a horas 8:30 el Hospital ofrece una inducción a los Programas del
Hospital, esta sesión es obligatoria para pacientes y familiares, si no puede participar el
día de su primera atención podrá hacerlo en los días sucesivos. En la inducción recibirá
información sobre:

 Características del programa del HMSNPD


 Servicios que se ofrecerán
 Condiciones de ingreso
 Testimonios personales de pacientes en reintegración

La persona que solicite los servicios del HMSNPD deberá seguir el siguiente proceso de
evaluación:

a. Entrevista de evaluación

El/la paciente y su familiar (dependiendo del caso puede ser también sólo) y una vez que es
llamado, se dirigirá a la oficina asignada donde un profesional especializado en
drogodependencias (psicólogo, trabajador social, Terapeuta en Drogodependencias y otros
comportamientos adictivos, médico u otro) realizará una entrevista inicial del paciente y
evaluara sus condiciones generales y particulares.

Con esta evaluación inicial, derivará al paciente a evaluación médica. Con los resultados de
ambos se realizarán los análisis laboratoriales requeridos y, en caso necesario, informará al
34
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

paciente y familiar sobre la necesidad de derivación para estudios complementarios o


evaluación médica de especialidad.

Este procedimiento puede tardar entre 2 a 3 días, período en el que, dependiendo del caso, el
paciente o familiar recibirá consejería breve, para mantener abstinencia e incrementar la
motivación para ingresar a tratamiento. Éste constituye un importante período de prueba para
el compromiso con la recuperación.

b. Proceso de Evaluación

Los pacientes continuaran un proceso de evaluación para la cual se realizaran consultas


terapéuticas individuales con los diferentes profesionales especialistas, que evaluaran de forma
integral desde las siguientes dimensiones:

 Dimensión biológica: con el médico de turno


 Dimensión psicológica: psicólogo
 Dimensión social: trabajador social
 Dimensión espiritual: operador terapéutico especialista en el área

Toda esta documentación e información de las respectivas evaluaciones pasaran a un consejo


terapéutico (equipo multidisciplinario) que determinara la Ubicación Inicial del Paciente al Nivel
de Cuidados correspondiente o su respectiva derivación.

c. Referencia y Contra-referencia

Determinada la derivación del paciente por el consejo terapéutico, se procederá según


protocolo:

• DIRECTAS: Red de centros de rehabilitación (RCRH) o atención en hospitales de tercer


nivel o cuarto nivel para su desintoxicación o atención en centros de especialidades
psiquiátricas.
• INDIRECTAS: Los pacientes que fueron derivados directamente a la RCRH y hospitales de
tercer nivel o cuarto nivel han logrado una estabilidad necesarias para cumplirlos
criterios de internación retornaran al HMSNPD para su respectivo ingreso a los
programas según protocolo.

3. CONDICIONES DE PERMANENCIA

Transcurrido el proceso de evaluación correspondiente con un tiempo no mayor a los 3 días se


realizara la respectiva elaboración de fichas y protocolos de internación ubicando al paciente en
las instalaciones de HMSNPD a los Niveles de Cuidado Ambulatorio Básico, Ambulatorio
Intensivo o Residencial.

El paciente deberá estar dispuesto a recibir un tratamiento integral contemplando las


dimensiones biológica, psicológica, social y espiritual que consta con un número variable de
aéreas las cuales serán trabajadas de manera progresiva de forma individual con terapias
35
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

individuales y seguimiento médico, grupal con sesiones terapéuticas, talleres socioeducativos y


terapias recreativas, esto acompañado de un trabajo con familia, pareja y o persona significativa
en la vida del paciente.

Los pacientes deberán respetar y acatar las reglas del régimen interno (RRI) en su totalidad de
acuerdo al documento de RRI firmado al ingreso del programa.

A los pacientes se les respetarán los derechos y al mismo tiempo el paciente debe cumplir de
forma responsable con sus deberes.

Derechos de la persona ingresada a la Comunidad

1. A no ser discriminados por razón de raza, religión, ideología, género, orientación sexual,
opción sexual o cualquier otra condición o circunstancias personales o sociales.
2. A que se respete su personalidad, dignidad humana e intimidad.
3. A la confidencialidad en cualquier información relacionada con su proceso de
tratamiento, incluido el secreto de su estancia, excepto si existe una petición judicial de
algún dato de su Registro Personal.
4. A la atención individualizada según sus necesidades específicas, proporcionándole una
asistencia técnica correcta con los medios profesionales disponibles, y con los mínimos
riesgos, dolor y molestias, tanto físicas como psíquicas.
5. A recibir información en lo referente a su proceso, pudiendo participar en la toma de
decisiones.
6. A relacionarse con sus familiares a través del teléfono, visitas, etc. siempre reguladas en
base a lo pertinente en la fase del tratamiento y la dinámica de la Comunidad.
7. A conocer los conductos regulares para formular las quejas y sugerencias, debiendo
existir hojas o formularios de reclamos así como un buzón de sugerencias.
8. A no continuar con el tratamiento solicitando el alta voluntaria, si así lo desea.
9. El familiar responsable tendrá derecho a ser informado sobre los tratamientos (previo
consentimiento de la persona ingresada a la Comunidad), a asistir y participar en las
entrevistas que se concierten, así como a recibir información de aquellas decisiones
urgentes que hayan de ser adoptadas en relación a la persona ingresada a la Comunidad,
y de aquellas que puedan incidir en la salud o situación del mismo.

Deberes de la persona ingresada a la Comunidad

De manera general deberán:

1. Conocer, respetar y cumplir las normas establecidas en el RRI.


2. Participar en las actividades y programas que se realicen en el centro, tendientes al
cumplimiento del programa de rehabilitación.
3. Respetar a los profesionales encargados de la atención a la persona ingresada a la
Comunidad, así como las decisiones que se tomen para el correcto cumplimiento del
programa terapéutico.
4. El familiar responsable tiene el deber de conocer y cumplir el RRI, así como de cumplir
las indicaciones que se establezcan para la correcta atención a La persona ingresada a la
Comunidad.
36
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

Los pacientes y familiares o personas a fin, estarán dispuesto a leer rellenar y firmar el Contrato
Terapéutico que establece las normas que han de cumplir las tres partes: paciente, familia y
equipo terapéutico para desarrollar el Programa de Recuperación, dirigido a personas que
sufren un trastorno adictivo y a sus familiares afectados por las conductas desajustadas del
consumidor.

Se realizara una evaluaciones permanente de parte de los pacientes hacia el personal y


tratamientos, estas opiniones serán confidenciales y solamente conocidas por nuestro personal
de investigación, para ello deberán llenar un cuestionario de las Percepciones del Tratamiento
(CPT)

III. ALTAS TERAPÉUTICAS:

a.- Altas terapéuticas voluntaria: esta se dan en caso de abandono, por requerimiento personal
o familiar responsable con la posibilidad de reingresar al HMSNPD u otra CT, iniciándose de
nuevo el procedimiento.

b.- Altas terapéuticas provisionales se alcanzan una vez concluido los programas terapéuticos,
aceptando un tratamiento de seguimiento y mantenimiento de ingreso.

c.- Altas terapéuticas definitivas se obtienen un vez que el paciente ha acreditado la asistencias
a psicoterapias de mantenimiento y grupos de autoayuda en los períodos establecidos para
cada nivel de atención, después del alta provisional.

d. Alta administrativa, cuando el paciente ha tenido una falta disciplinaria y debe abandonar el
tratamiento a requerimiento del consejo terapéutico y dirección del Hospital.

Los pacientes, que salgan por alta terapéutica, y que tengan una recaída posterior al alta,
podrán reingresar, por decisión del consejo terapéutico que deberá enviar un informe de
actualización donde se incluyan las causas de la recaída y los objetivos a conseguir.

37
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

CAPÍTULO IV

ACTIVIDADES TERAPÉUTICAS

I. SESIONES TERAPEUTICAS GRUPALES


1. DIMENSION BIOLÓGICA
a. HIGIENE
b. SALUD MENTAL
c. SALUD FISICA
d. NUTRICION
2. DIMENSIONPSICOLOGICA
a. PROCESO AFECTIVO COGNITIVO ACTITUDINAL
b. SEXUALIDAD
c. CAPACIDADES DE AFRONTAMIENTO
d. CAPACIDADES DE APRENDIZAJE
3. DIMENSION SOCIAL
a. FAMILIA
b. FORMATIVO LABORAL
c. OCIO Y TIEMPO LIBRE
d. PARES
e. COMUNIDAD
4. DIMENSION ESPIRITUAL
a. AMOR
b. VERDAD
c. SERVICIO
d. PAZ
II. SESIONES TERAPÉUTICAS INDIVIDUALES
1. PSICOLÓGICAS
2. SOCIALES
3. ESPIRITUALES
III. INTERVENCIONES CON LA FAMILIA
1. SESIONES TERAPÉUTICAS FAMILIARES
2. VISITAS DOMICILIARIAS PROGRAMADAS
3. GRUPOS DE AUTOAYUDA FAMILIAR
IV. TALLERES SOCIOEDUCATIVOS
1. A. COMPUTACIÓN
2. B. MANUALIDADES
3. C. ARTES
4. D. NIVELACIÓN ACADÉMICA
V. OTRAS SESIONES GRUPALES
1. AUTOAYUDA
2. VIVENCIALES
3. ASAMBLEAS
4. DEPORTIVAS

38
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

5. VIDEO DEBATES
6. REFLEXIONES DIARIAS
7. ESPIRITUALES
8. RECREATIVAS
VI. RESPONSABILIDADES DE CONVIVENCIA EN LA COMUNIDAD
1. ORDEN E HIGIENE EN EL ESPACIO PERSONAL
2. LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE AMBIENTES COMUNES

39
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

I. SESIONES TERAPEUTICAS GRUPALES

Somos una comunidad de orientación para la autogestión y adoptamos en los procesos


terapéuticos (sesiones terapéuticas grupales, talleres socioeducativos), un modelo educativo
socio comunitario productivo, acorde a la nueva ley de educación Avelino Siñani y ElizardoPerez,
sustentado en sus principios, valores y el marco teórico que la ley establece, buscamos un
aprendizaje significativo y un compromiso socio comunitario.

Proponemos una visión metodológica, a través de un conjunto de pasos y estrategias para


mejorar el aprendizaje y asegurarnos que la terapia sea más efectiva, considerando que las
personas que han consumido o que están en consumo de drogas tienen mayor dificultad en los
procesos de percepción, atención, memoria para conseguir un aprendizaje significativo.

Todo proceso de aprendizaje tiene como objetivo un cambio de conducta, esto se consigue con
la internalización de los contenidos, este proceso necesariamente tiene que contemplar una
consecución de momentos metodológicos que aseguraran que la persona obtenga nuevos
conocimientos, los integre a propios previamente adquiridos, los valore, practique y produzca
un servicio social a través de una acción transformadora de su contexto para que sea capaz de
resolver problemas de la comunidad.

Por estas razones proponemos un proceso minucioso, didáctico, pertinente y adecuado a una a
población con comportamientos adictivos y enmarcados en una realidad social. Donde se
considera los siguientes momentos metodológicos:

Momentos metodológicos Objetivos


1. Apertura • Iniciar con motivación la sesión
• Lograr atención y concentración,
• Inducir al momento terapéutico, dejando de un lado las
distracciones y/o las preocupaciones.
• Entender el objetivo y el alcance de la sesión.
2. Conocimientos previos • Conocer conocimientos previos de los participantes para
adaptar algunas técnicas, contenidos y el lenguaje del
terapeuta a un lenguaje más sencillo y comprensible al
usuario.
• Captar el interés sobre el tema tratado, partiendo de sus
experiencias de vida.
3. Teorización y valoración • Facilitar nueva información para la construcción de nuevos
conocimientos con teoría de carácter científico o
comprobable que sea comprensible y significativa para el
usuario.
• Valorar la nueva información para su vida
4. Practica • Poner en práctica la teoría, a través de diferentes técnicas
que asemejen la vida diaria para lograr en el usuario el
saber hacer.

40
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

5. Producción • Convertir lo aprendido en un servicio social en beneficio de


la comunidad terapéutica. Que incentive a la vivencia socio
comunitaria.
6. Evaluación • Medir el grado de aprendizaje obtenido por el usuario en la
sesión
• Medir las técnicas utilizadas para logra el objetivo
propuesto en la sesión terapéutica
7. Reflexión terapéutica • Consolidar el proceso de aprendizaje de la intervención
terapéutica con un mensaje positivo dirigido reforzar el
tema desarrollado en la sesión.

Fundamentos de acción

1. Modelo de Comunidad terapéutica por Fases: las sesiones contemplan tres fases de
intervención de acuerdo al tiempo del tratamiento, sesiones de introducción,
tratamiento e integración social.
2. Enfoque bio-psico-socio-espiritual: todos los contenidos tienen relevancia integral en las
cuatro dimensiones de la persona, tocando diecisiete áreas imprescindibles en la terapia
de personas en consumo de drogas.
3. Modalidad específica: Todo contenido está enfocado a prevenir, tratar y reflexionar
sobre el consumo de droga y los comportamientos adictivos.
4. Enfoque motivacional: Todas las sesiones se caracterizan en su metodología por estar
planteadas de forma didáctica, para conseguir en el usuario mejorar su estado de ánimo
y elevar su autoestima

1. Dimensión biológica

Lograr que la persona recupere un estado de salud que le permita la funcionalidad necesaria en
su vida, con hábitos saludables, equilibrio físico-mental y buena práctica nutricional.

 Higiene

Propiciar hábitos de limpieza y Lograr el adecuado aseo personal en los diez aspectos de la
higiene.

 Salud Mental

Lograr una salud mental funcional, adaptada a su proyecto de vida.

 Salud Física

Lograr el mantenimiento de un bienestar físico.

 Nutrición

Adquirir un hábito nutricional equilibrado y estable.

2. Dimensión Psicológica
41
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

Consolidar en los pacientes una personalidad estable en armonía con el entorno, promoviendo
el fortalecimiento de las capacidades de afrontamiento a situaciones de riesgo, a través del
aprendizaje cognitivo social.

 Proceso Afectivo cognitivo actitudinal

Coadyuvar a que el paciente tenga comportamientos equilibrados ante diferentes situaciones

 Sexualidad

Orientar y fortalecer la responsabilidad sexual con ellos mismos y con los demás.

 Capacidades de Afrontamiento

Entrenamiento en sus capacidades de auto-eficacia y factores de protección

 Capacidades de Aprendizaje

Potenciar las capacidades cognitivas para el aprendizaje

3. Dimensión Social

Fomentar en el/la paciente las relaciones interpersonales basadas en el respeto mutuo y la


confianza; demostrando interés por sí mismo/a y por sus pares. Apoyar y/o restablecer los lazos
familiares, así como la vinculación al proceso de recuperación del/a paciente.

 Familia

Consolidar relaciones familiares adecuadas y satisfactoria.

 Formativo Laboral

Orientar al paciente para conseguir y mantener una formación y/o trabajo adecuado,
satisfactorio y estable.

 Ocio y tiempo libre

Lograr la organización positiva del tiempo libre y el disfrute de un ocio saludable y beneficioso
para el paciente.

 Pares

Conformar un sistema de apoyo que promueva relaciones sociales saludables con sus pares

 Comunidad

Promover relaciones sociales saludables para saber convivir bien.

4. Dimensión Espiritual

42
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

Potenciar la práctica de principios, valores y virtudes que afirmen un proceso de recuperación


para que coadyuve a alcanzar la realización personal, en un marco de respeto a la fe que cada
persona profesa.

 Amor

Lograr que el paciente mantenga una autoestima saludable y consolide vínculos afectivos de
respeto y solidaridad con los demás en su entorno inmediato y mediato.

 Verdad

Lograr que el paciente reconozca la importancia de la confianza y la coherencia como estilo de


vida en sus relaciones interpersonales.

 Servicio

Desarrollar en el paciente una actitud de servicio y compromiso con su entorno; mediante la


colaboración y cooperación.

 Paz

Conseguir que el paciente conserve relaciones saludables y practique el buen trato para convivir
en armonía.

II. SESIONES TERAPÉUTICAS INDIVIDUALES

1. Psicológicas

En las sesiones individuales psicológicas el tratamiento se centra en resolver los conflictos


emocionales, sentimentales, comportamentales, actitudinales que el consumo de droga ha
ocasionado.

2. Sociales

Las sesiones individuales sociales se trabajan con la o el trabajadora social, están destinadas a
mejorar las habilidades sociales que han sido disminuidas por la estigmatización y aislamiento
social debido al consumo de droga.

Partiendo de un diagnóstico, y la valoración de las características y problemáticas que presenta


cada paciente, se realiza un plan de trabajo individual, donde se refuerzan su capacidad
relacionamiento social, con pares, amigos, familia, compañeros de trabajo. También se refuerza
su capacidad de tolerancia, observación, verbalización, expresión de sentimientos.

Finalmente se trabaja en la capacidad de mantener relaciones saludables y sinceras con las


distintas personas de su entorno.

3. Espiritual

Las sesiones Individuales espirituales se trabajan con los terapeutas, es un proceso de reflexión
profunda en base a su credo o religión, pero centrados en potencializar los valores esenciales
43
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

del ser humano, el amor, la paz, el servicio, verdad, prepara a cada paciente a iniciar el camino
consciente hacia la Felicidad a través del Despertar Espiritual, herramienta esencial en el
tratamiento y recuperación de las personas en consumo de droga.

Se trabaja también en la toma de conciencia de los patrones de pensamiento que crean


repetidamente factores de riesgo del consumo: el conflicto interno. A través de la quietud de la
mente en estados de relajación profunda, se llega a ver aquello que antes estaba vedado. Lo
ven, se toma conciencia de cómo el conflicto estaba sustentado en algo que proviene de ellos
mismos y que ya no desean. Entonces se programan para una experiencia diferente, en la que
es el Amor, o la Esencia, o lo que para cada persona representa Dios, lo que le provee el
referente de lo que verdaderamente quieren.

Finalmente, viene el aprendizaje más importante, que es mantener la energía de la plenitud,


para la práctica de valores. Es a través de la práctica y la habilidad como estudiante y como
maestro de otros cómo la totalidad del Ser se retiene y expande.

III. INTERVENCIÓN FAMILIAR

1. Sesión terapéutica Familiar

La familia desempeña un papel muy importante dentro del proceso de tratamiento. Es evidente
que el consumo de sustancias de un hijo o de una pareja no puede dejar indiferente al resto de
miembros de la familia. Las consecuencias las sufren todos. Es por eso que frecuentemente los
familiares también acuden a las visitas con el especialista. Es importante saber que un clima
familiar tenso o violento puede favorecer que el problema se mantenga por más tiempo
mientras que la existencia de un clima familiar positivo y apropiado posibilita y aumenta la
obtención del éxito terapéutico.

Sesión de terapia con todo el sistema familiar (familia/paciente). En estas sesiones se


reconstruirá la historia emocional y relacional, ofreciendo a los miembros de la familia la
oportunidad de hacerse conscientes de todo lo ocurrido y responsabilizarse por ello, de este
modo se puede propiciar un cambio. Esta sesión al terapeuta le servirá para planificar un
trabajo con la familia, que se concretará en las salidas que el paciente venga a realizar al
domicilio familiar o círculo de apoyo social.

2. Visita Domiciliaria programada

Las salidas programadas con la familia o círculo de apoyo social, tendrán objetivos concretos,
servirán al usuario de entrenamiento, de forma que se pueda mejorar la comunicación, sea
posible afrontar problemas y se puedan producir las adaptaciones precisas a los cambios de
conducta observables en el usuario.

3. Grupos de Autoayuda Familiar

Los grupos de autoayuda, son grupos familiares y voluntarios estructurados para la ayuda
mutua y la consecución de un propósito específico. Estos grupos están integrados por los
familiares o socios en el proceso de recuperación de los pacientes que están en el proceso de
rehabilitación y buscan superar una desventaja (hándicap) común o problemas de trastorno de

44
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

la vida cotidiana, y conseguir cambios sociales y/o personales deseados. Los iniciadores y
miembros de estos grupos perciben que sus necesidades no son o no pueden ser satisfechas por
las instituciones sociales existentes.

IV. TALLERES SOCIOEDUCATIVOS

Estos talleres refuerzan el trabajo terapéutico, a través del desarrollo de capacidades y


aptitudes. Se trabaja en un ambiente adecuado con herramientas específicas que facilitaran el
tratamiento del paciente para una rápida y efectiva rehabilitación.

1. Computación

El aprendizaje de los cursos de computación e informática se conciben en el marco de


ambientes que propicien las interrelaciones en grupo y la responsabilidad individual,
permitiendo la construcción de estrategias en la solución de los problemas y el planteo y
desarrollo de proyectos. Esta concepción integral, le da a las tecnologías computacionales e
informáticas un papel terapéutico en la toma consciente de decisiones transformadoras.

En resumen, los talleres de computación darán herramientas para una mejor inserción laboral y
reintegración social del paciente.

2. Manualidades.

Con esta actividad pretendemos que el paciente trabaje su creatividad, además de aprender y
poner en práctica diferentes técnicas artísticas. El desarrollo físico, también llamado desarrollo
motor, se mejora gracias a la coordinación entre mente, mano y vista que brinda el trabajar con
manualidades. El desarrollo social es mejorado, ya que trabajar con manualidades mejora la
aptitud hacia los trabajos grupales. Las manualidades dejan que los pacientes expresen sus
sentimientos y esto ayuda a su desarrollo emocional.

3. Artes

Las artes ofrecen valiosas alternativas de expresión, permitiéndole al paciente sumergirse en su


interior, dialogar consigo mismo. De este modo el paciente puede reconocerse a sí mismo,
identificarse, aceptarse, interactuar con su entorno, incluso dar nuevas formas y perspectivas a
su existencia. Por una parte, el arte es una vía de expresión personal, a través de un amplio
campo expresivo; y, además es una herramienta terapéutica.

El arte-terapeuta trabaja en conjunto con el paciente/estudiante, en un rol de conductor/


facilitador, dando significados a las imágenes: sus formas, colores, espacios, a los elementos
plásticos en general, dentro del contexto emocional del paciente y sirviendo al proceso de
extrovertir, de hacer consciente, de ver y encontrar una visión personal que haga sentido en su
paciente. Es necesario resaltar el gran ingrediente adicional que le cabe al terapeuta, es la
responsabilidad por el estudiante o por el paciente, que se traduce también en el respeto hacia
su individualidad y proceso personales.

La finalidad del arte-terapia está dada en el proceso, desde el contacto personal, pasando por la
resonancia corporal, movimiento gestual-corporal, por plasmar a través de técnicas y materiales

45
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

plásticos diversos, hacia un objeto o resultado, diferente del creador, que expresa de éste y
tiene significado. Por este motivo se dice que, en Arte-Terapia es más importante el proceso
terapéutico, que la obra desde un punto de vista estético.

4. Nivelación Académica

Este taller tiene como objetivo, lograr que cada paciente sea una persona activa, eficaz,
estratégica, autónoma, cooperativa, eficiente y responsable, de acuerdo al grado de dificultad
cognitiva que el consumo de drogas haya afectado en su aprendizaje. Que tenga que depender
cada vez menos de la información externa y de las instrucciones del tutor y que pase a depender
más de sus propias capacidades para aprender a través de lo que ya saben, consiguiendo lo que
no saben todavía, planificando, supervisando y evaluando sus propios procesos de aprendizaje.

V. OTRAS SESIONES GRUPALES

1. Autoayuda

En una Comunidad Terapéutica los residentes no son sujetos pasivos que “reciben una ayuda
profesional” sino que adoptan progresivas y crecientes responsabilidades asumiendo roles que
contribuyen a dinamizar la vida comunitaria ayudando a los ingresos más recientes a integrarse.
Asumir tales responsabilidades supone, a la vez, contribuir a la mejora de aquellos que las
asumen y “prepararse” para la incorporación a una vida normalizada. A través de este proceso
se produce además un potente entorno de autoayuda que contribuye de una forma muy
intensa al desarrollo y a la mejora personal. Una parte de las Comunidades Terapéuticas
refuerzan este aspecto, integrando en el equipo profesional a personas con una historia
superada de problemas similares al perfil de los residentes. Para ello se exige que estas
personas ya no sean residentes, “hayan vuelto” a la sociedad y estén realizando sus tareas como
otro profesional del equipo

2. Vivenciales

Esta forma de interpretar con la Técnica Vivencial es sin duda una de la más completas para
cualquiera de los medios de desarrollo actoral (Teatro y Cine), adaptándose a dichos medios y a
las necesidades del actor. Aporta las herramientas necesarias para un óptimo resultado
interpretativo.

La Técnica Vivencial y la belleza del naturalismo hacen que ésta sea una de las mejores
propuestas que giran en torno a la interpretación, con una compañía completamente
profesional. Vive fuertes etapas de investigación, entre ellas el conocimiento del hecho artístico
desde su génesis: estudio de mesa y de análisis. Guiaba a los actores a reproducir en ellos el
mundo emotivo de los personajes para que éste fuera proyectado al espectador como
experiencia verídica, sin teatralidad artificial, y lo denominó como "realismo psicológico". Llegó
a la conclusión de que los actores que recordaban sus propios sentimientos y experiencias, y los
cambiaban por los de los personajes, podían establecer un vínculo directo con el espectador.
Desde esta investigación en el que busca la "verdad".

46
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

"Técnica vivencial", donde el actor vuelca su atención en imágenes internas que lo lleven a la
emoción buscada, permitiendo que éste libere su talento y desarrolle sus posibilidades creativas
desde una interpretación auténtica que rompe con la falsedad del estilo más clásico de la época.

3. Asambleas

Esta actividad puede cumplir muchas funciones en la comunidad y vida pública y también se
puede trabajar como una técnica en el salón de clase que simule una asamblea auténtica.

La asamblea se compone de un auditorio y una mesa directiva encargada de presentar el


material a dicho auditorio, quien a su vez, lo recibe y se encarga de ponerlo en práctica de
acuerdo a los objetivos de la reunión.

Otro grupo que participa en las asambleas son los proyectistas, cuya función es la de considerar
todos los aspectos de los problemas y/o logística de la reunión antes que la mesa directiva y el
auditorio participen directamente.

Es uno de los mejores medios para mantener a las personas informadas y confirmar su
compromiso hacia las actividades de su comunidad, de sus organizaciones, de su aula.

Metodología:

a. El grupo elige a una mesa directiva formada por expertos que presenta al
auditorio el material específico.
b. Se elige a un moderador. El moderador no pertenece necesariamente a la mesa
directiva.
c. El auditorio recibe la información de una manera activa. Esto da lugar a
diferentes tipos de discusiones, debates, paneles, etcétera. (Si el auditorio resulta
demasiado numeroso conviene dividirlo en subgrupos).
d. Se obtienen conclusiones generales de los debates y discusiones.

4. Deportivas

El objetivo principal de estas sesiones sistemáticas es proporcionar tanto a los y las jóvenes
como a los adultos, los principios, los conocimientos básicos necesarios y algunos consejos
prácticos que les permitan utilizar el deporte, la representación artística como actividades
alternativas eficaces para prevenir el consumo de drogas; de ningún modo se trata de un
manual completo, sino más bien de una guía con información básica.

La sesión introduce en primer lugar al deporte; como instrumento útil para la prevención del
uso de drogas en la comunidad.

El deporte puede considerarse más bien como una actividad física con una estructura, o
conjunto de normas acordadas, que permite competir con uno mismo o con otra persona.

5. Video debate

47
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

La importancia de esta sesión es el de reflexionar en grupo sobre la información que se ofrece


en el video con relación a un tema de interés o actualidad y obtener más información del tema
que se aborda en el video, leerla y discutir sobre ella en grupo.

6. Reflexiones diarias

Estas actividades tienen como objetivo iniciar el día con un pensamiento y actitud positiva,
reflexionar sobre las distintas experiencias vividas en el día a día ya sean positivas o negativas
internalizarlas y establecerlas como aprendizaje de vida.

Estas actividades están planificadas dentro del horario, al iniciar y al terminar el día, pero el
terapeuta ha de estar atento a realizar una reflexión de acuerdo a la necesidad del momento.

7. Espirituales

Estas actividades están destinadas a proporcionar a cada paciente la práctica de la religión que
profesa contemplando visitas al centro de sacerdotes, pastores, guías espirituales entre otros,
además de visitas programadas a las misas, cultos, u otras actividades religiosas.

8. Recreativas

Cubren parte del tiempo en que no se desarrolla el resto de las actividades. Consideramos que
el ocio y tiempo libre necesariamente deben estar bien utilizados so pena de involucionar. El
adicto debe tener escaso tiempo libre y aunque puede parecer duro y desproporcionado,
pronto se ve, en la práctica, que el tener un programa estructurado en detalle es de gran
utilidad.

VI. RESPONSABILIDADES DE CONVIVENCIA EN LA COMUNIDAD

1. Orden e higiene personal, limpieza y mantenimiento de ambientes comunes

Esta actividad está elaborada para la convivencia adecuada de toda la comunidad terapéutica.
Busca mantener un ambiente personal ordenado y limpio, pero sobre todo crear hábitos de
orden y limpieza en cada paciente que puedan mantenerse en su integración social.

48
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

CAPÍTULO V

DERECHOS Y DEBERES EN LA COMUNIDAD

I. REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO


II. CÓDIGO DE ÉTICA
III. SISTEMA DE PRIVILEGIOS
IV. CONTRATO TERAPÉUTICO
V. BUZÓN DE SUGERENCIAS Y RECLAMOS

49
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

I. REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO

ART. 01 – La Comunidad se rige por el presente Reglamento de Régimen Interno (RRI).

ART.02 – Los profesionales que son parte del personal de la Comunidad están debidamente
capacitados para brindar los servicios que se ofrecen y deben ser tratados con respeto y
amabilidad.

I. DE LOS PROGRAMAS DE TRATAMIENTO

ART. 03 – En la Comunidad se desarrollan 3 programas para el tratamiento de personas en


situación de consumo de drogas y otros comportamientos adictivos con los siguientes tiempos
referenciales:

• Ambulatorio Básico 6 Meses

o 1 mes de inducción y adaptación

o 4 meses de estabilización y tratamiento

o 1 mes de reintegración e inclusión social

o 6 meses a 1 año de seguimiento mantenimiento

Ambulatorio Intensivo

o 1 y 1/2 meses de inducción y adaptación

o 6 meses de estabilización y tratamiento

o 1 y 1/2 meses de reintegración e inclusión social

o 1 a 2 años de seguimiento mantenimiento

• Residencial

o 2 meses de inducción y adaptación

o 7 meses de estabilización y tratamiento

o 3 meses de reintegración e inclusión social

o 1 a 2 años de seguimiento mantenimiento

ART. 04 – Durante todo el período de los programas la Comunidad aplicará Test de Consumo de
manera aleatoria, tanto al personal como a las personas que reciben atención institucional.

ART. 05 – La participación en los programas de la familia o personas significativas para la


persona en situación de consumo, no sólo es recomendable sino más bien requerida.
50
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

II. DE LA REVISIÓN PERSONAL

ART. 06 – Previo al ingreso al nivel Residencial de la Comunidad, la persona será sometida a


revisión general personal y de sus pertenencias, con la presencia de al menos 2 profesionales.
Periódicamente de manera habitual, se realizara la revisión respectiva de rutina de las
pertenencias y todos los espacios personales; en presencia de autoridades competentes. Este
procedimiento podrá ser repetido siempre que la Dirección o el Consejo Técnico lo juzguen
necesario, con la presencia de las personas interesadas.

III DE LA RUTINA DIARIA

ART. O7 – La persona ingresada a la Comunidad debe participar de todas las actividades


ordinarias y extraordinarias programadas: grupos terapéutico, sesiones socio-educativas,
deporte, estudio, cuidados y aseo de las instalaciones, trabajos en la cocina, o cualquier otra. En
caso de duda o incapacidad, debe procurar la orientación del terapeuta responsable del grupo o
al de turno.

ART. 08 – El tratamiento de temas del pasado: rabias, vida nocturna, sexo, vicios, cárcel, música
no edificante, orgías, aventuras, vandalismo, pueden ser tratados únicamente en presencia del
Terapeuta responsable del grupo o el de turno por ser factor de riesgo para pensamientos,
emociones o actitudes contrarias al proceso de recuperación tanto personal como para el
grupo.

ART. 09 - Los juegos maliciosos, apodos, lenguaje o gestos obscenos, juegos torpes o uso de
ropas con mensajes negativos (cigarrillos, drogas, alcohol, palabras obscenas, entre otros.) no
son admitidos.

ART. 10 – La persona ingresada a la Comunidad no puede mantener consigo: revistas con


contenido erótico, láminas, desodorantes líquidos, instrumentos punzo-cortantes, joyas,
adornos, amuletos, encendedor, fósforos o cigarrillos.

ART. 11 - En los ambientes de la Comunidad no se permite la venta o cambio de cualquier


objeto, esto incluye libros, revistas, cuadernos, ropa, entre otros. Cualquier transacción que se
tenga intención de hacer deberá ser tratada a través del Consejo Terapéutico. La omisión o
quebrantamiento de este artículo podrá implicar la retención de objetos, independiente de su
valor, hasta el alta de la persona o su retiro de la Comunidad.

ART. 12 – La persona ingresada a la Comunidad tendrá la libertad de vestir a su gusto, con las
excepciones citadas arriba, sin embargo debe observar el siguiente código de vestimenta: sólo
podrá usar short o bermuda durante las actividades de responsabilidad de convivencia o en el
momento de esparcimiento personal. En los días de visita el residente deberá mantenerse bien
vestido, de pantalón y camisa. El uso de camisa, polera o camiseta debe ser permanente.

ART. 13 – La persona ingresada a la Comunidad tiene completa responsabilidad del cuidado y


limpieza de sus enseres personales, ropa, calzado, implementos de aseo, entre otros. La ropa
deberá ser permanentemente lavada, doblada y acomodada en su respectivo lugar. Los
calzados, zapatillas deportivas o cualquier otro, también deberán recibir tratamiento higiénico y
de almacenamiento apropiados.
51
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

ART. 14 – El respeto a la propiedad ajena es una norma de la Comunidad, por lo que ninguna
persona puede manipular o acceder a los espacios personales de otra.

ART. 15 – Los equipos electrónicos de recreación como televisores, equipos de sonido, DVD,
computación, Multimedia o cualquier otro deben ser administrados por terapeuta responsable
del grupo o el de turno y solamente en horarios, programas y con materiales permitidos.
(Preferentemente deberán ser programas culturales, de noticias, deportivos y programas de
crecimiento espiritual).

ART. 16 – El paciente no deberá acceder a las dependencias a cargo de los Terapeutas, al área
administrativa, consultorios, salas de terapia individual o de grupo, depósito, aparadores y/o
armarios de cocina, salvo bajo supervisión de un terapeuta, personal médico, o administrativo.
De igual manera no está autorizado el manipular objetos de la cocina, el refrigerador y el
congelador; herramientas u otro material de mantenimiento, sin previa autorización y con
supervisión del personal de la Comunidad.

ART. 17 – A la persona ingresada a la Comunidad, no le es permitido pegar, posters, afiches,


adhesivos, o papeles en las paredes, armarios, baños o cualquier otro ambiente de la
Comunidad, salvo por instrucción expresa del terapeuta y con un objetivo terapéutico. El daño a
la infraestructura, mobiliario, equipos o cualquier otro patrimonio de la institución será de
responsabilidad de la persona ingresada a la Comunidad y el familiar responsable que deberán
reparar o reponer lo dañado.

ART. 18 – Todas las personas ingresadas a la Comunidad, sin excepción, deberán permanecer en
sus dormitorios una vez decretada la hora del sueño, salvo indicación expresa del terapeuta
responsable del grupo o el de turno, mismo que deberá estar registrado debidamente en la
ficha y reporte del mismo, con la debida autorización del Director Terapéutico.

V. DE LAS VISITAS

ART. 19 – Las visitas podrán realizarse o permitirse en tiempos variables y dependiendo de la


evaluación del Consejo Terapéutico pero nunca antes de los quince (15) días del ingreso a la
Comunidad, y obedecerán a una programación y planificación cuidadosa de acuerdo a las
necesidades particulares de la persona ingresada a la Comunidad y su familiares o personas
significativas.

ART. 20 – El acceso (autorización) para visitas estará limitado a un máximo de 6 personas.

ART. 21 – La visita a la persona ingresada a la Comunidad, será precedida siempre de una


entrevista de tiempo variable con el terapeuta responsable del grupo o el de turno. Toda visita
deberá ser autorizada por el Consejo Terapéutico, que vela por el mayor bienestar de los
miembros de la Comunidad. Se solicitará que los visitantes guarden un código de vestuario
apropiado para su ingreso en la Comunidad.

ART. 22 – La persona ingresada a la Comunidad deberá mantener el mismo comportamiento


adecuado de rutina durante las visitas de sus familiares o personas significativas.

52
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

ART. 23 –Cuando tuviere alguna salida especial, visita de campo, experiencia cultural o
recreativa deberá mantenerse en todo momento junto al equipo de terapeutas, de manera
ordenada y disciplinada.

ART. 24 – La persona ingresada a la Comunidad no podrá iniciar o mantener ningún tipo de


relación sentimental o contacto sexual con otra persona de la Comunidad, ya sea parte del
grupo de personas en recuperación o miembro del personal de la Comunidad.

ART. 25 - Si la persona ingresada a la Comunidad mantiene una relación sentimental fuera de la


Comunidad desde antes de su admisión, esa persona tendrá una entrevista con el Terapeuta
responsable del grupo y la pertinencia de la visita y el tiempo en que se efectuará, será valorado
por el Consejo Terapéutico.

VI. DE LAS CONSIDERACIONES GENERALES

ART. 26 – Suspensión de los servicios se deberá a faltas graves relacionadas con el


incumplimiento del presente Reglamento de Régimen Interno y siguientes infracciones:

o Agresiones a los Terapeutas


o Alborotos
o Robos
o Consumo de alcohol, tabaco u otras drogas.
o Salida no autorizada de la Comunidad

ART. 27 – La referencia o salida para consulta con un profesional fuera de la Comunidad


deberán ser de conocimiento de Terapeuta responsable del grupo, el de turno y contar con la
autorización del Director Terapéutico.

ART. 31 – Alguna otra contingencia no contemplada por este reglamento será considerada por
el Consejo Terapéutico y Dirección de la Comunidad quienes de manera consensuada tomarán
las determinaciones pertinentes.

ART. 32 - La posesión y uso de celulares está restringido para las personas ingresadas a la
Comunidad, toda necesidad de comunicación con personas fuera del recinto deberá ser
autorizada y supervisada por personal de la Comunidad.

Derechos de la persona ingresada a la Comunidad

1. A no ser discriminados por razón de raza, religión, ideología, género, orientación sexual,
opción sexual o cualquier otra condición o circunstancias personales o sociales.
2. A que se respete su personalidad, dignidad humana e intimidad.
3. A la confidencialidad en cualquier información relacionada con su proceso de
tratamiento, incluido el secreto de su estancia, excepto si existe una petición judicial de
algún dato de su Registro Personal.
4. A la atención individualizada según sus necesidades específicas, proporcionándole una
asistencia técnica correcta con los medios profesionales disponibles, y con los mínimos
riesgos, dolor y molestias, tanto físicas como psíquicas.

53
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

5. A recibir información en lo referente a su proceso, pudiendo participar en la toma de


decisiones.
6. A relacionarse con sus familiares a través del teléfono, visitas, etc. siempre reguladas
según la fase del tratamiento y la dinámica de la Comunidad.
7. A conocer los conductos regulares para formular las quejas y sugerencias, debiendo
existir hojas o formularios de reclamos así como un buzón de sugerencias.
8. A no continuar con el tratamiento solicitando el alta voluntaria, si así lo desea.
9. El familiar responsable tendrá derecho a ser informado sobre los tratamientos (previo
consentimiento de la persona ingresada a la Comunidad), a asistir y participar en las
entrevistas que se concierten, así como a recibir información de aquellas decisiones
urgentes que hayan de ser adoptadas en relación a la persona ingresada a la Comunidad,
y de aquellas que puedan incidir en la salud o situación del mismo.

Deberes de la persona ingresada a la Comunidad

De manera general deberán:

1. Conocer, respetar y cumplir las normas establecidas en el RRI.


2. Participar en las actividades y programas que se realicen en el centro, tendentes al
cumplimiento del programa de rehabilitación.
3. Respetar a los profesionales encargados de la atención a la persona ingresada a la
Comunidad, así como las decisiones que se tomen para el correcto cumplimiento del
programa terapéutico.
4. El familiar responsable tiene el deber de conocer y cumplir el RRI, así como de cumplir
las indicaciones que se establezcan para la correcta atención a La persona ingresada a la
Comunidad.

Responsable: _________________________________________________________________

NOMBRE Y FIRMA

Paciente: ______________________________________________________________________

NOMBRE Y FIRMA

54
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

II. CÓDIGO DE ÉTICA

RESPONSABILIDADES ÉTICAS

1. CON LOS PACIENTES


2. CON LOS COLEGAS
3. EN EL HOSPITAL

1. RESPONSABILIDADES ÉTICAS CON LOS PACIENTES

1.1. Promover su bienestar bio-psico-social y espiritual, aunque esto puede estar limitado
por aspectos legales. P. e.: Abuso infantil, o constituirse en un riesgo para sí mismo o a
otros, entre otras.

1.2. Autodeterminación: Respeto al derecho del paciente a decidir por sí mismo y derecho
de recibir apoyo para identificar sus propias metas. Esto también limitado por riesgos
personales o a otros.

1.3. Consentimiento informado:

1.3.1. Comprensión clara de los servicios que le serán proporcionados, riesgos y


limitaciones del mismo, costos, alternativas, período que cubre el consentimiento.
Dar tiempo para preguntas

1.3.2. Asegurar la comprensión: Idioma, nivel de escolaridad, secuelas; explicación en


detalle.

1.3.3. En caso de discapacidad intelectual leve o moderada: Consentimiento de un


tercero responsable y hacer los esfuerzos para que el paciente logre dar
consentimiento propio.

1.3.4. Cuando es involuntario: Informar sobre la naturaleza y alcance del


consentimiento y el alcance de sus derechos de rechazarlo.

1.3.5. Apoyo por vía de medios electrónicos (teléfono, internet): Informar sobre las
limitaciones y riesgos

1.3.6. Recabar con anticipación el consentimiento necesario para grabar, filmar o


permitir la observación de los servicios por una tercera persona.

1.4. Capacidad profesional

1.4.1. Proporcionar servicios y presentarse competentes sólo en los límites de su


educación, entrenamiento, titulación, certificación, asesoría recibida, experiencia
supervisada, u otra experiencia profesional relevante.

1.4.2. Proporcionar servicios en áreas significativas o utilizar técnicas de intervención o


enfoques que son de reciente adquisición sólo después de haberlos estudiado, sido

55
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

entrenado, asesorado y recibido la supervisión necesaria de personas que son


competentes/expertas en tales intervenciones o técnicas.

1.4.3. Cuando no existen normas generalmente reconocidas con respecto a un área de


práctica nueva o emergente, los profesionales deben analizarlo cuidadosamente y
tomar los pasos necesarios, a fin de asegurarse de la competencia de su trabajo y
proteger así a sus pacientes de cualquier daño (que pueden incluir estudio,
investigación, capacitación, asesoría técnica y supervisión).

1.5. Capacidad de abordar aspectos de interculturalidad y diversidad social

1.5.1. Los profesionales deben comprender la cultura y la función que tiene en el


comportamiento humano y social reconociendo las fortalezas que existen en todas
las culturas.

1.5.2. Deben tener el conocimiento básico de las culturas de sus pacientes y ser capaces
de demostrar competencia en la provisión de servicios que son sensibles a las
culturas de los pacientes y a las diferencias entre las personas y grupos culturales.

1.5.3. Los profesionales deben estudiar y lograr entender la naturaleza de la diversidad


social y la opresión con respecto a raza, etnicidad, origen nacional, color, sexo,
orientación sexual, identidad o expresión de género, edad, estado civil, orientación
política, religión situación migratoria legal y discapacidad mental o física

1.6. Conflicto de intereses

1.6.1. El profesional debe estar alerta y evitar conflictos de intereses que interfieran con
el ejercicio de la discreción profesional y juicio imparcial. Deben informar a los
pacientes sobre conflictos de intereses reales o potenciales puedan surgir y tomar
los recaudos razonables para evitar y resolver el asunto de forma que los intereses
del paciente se protejan de la mejor manera posible. En algunos casos para
proteger el mejor interés del paciente puede significar la terminación de los
servicios profesionales con la referencia apropiada del paciente.

1.6.2. Los profesionales no deben tomar ventaja de forma desleal de cualquier relación
profesional o explotar a otros para favorecer sus intereses personales, religiosos,
políticos o comerciales.

1.6.3. Los profesionales no deben involucrarse en relaciones duales o múltiples con


pacientes o ex pacientes con los que haya un riesgo de explotación o daño
potencial al paciente. En instancias cuando este tipo de relaciones sean inevitables,
se deben tomar los recaudos necesarios para proteger a los pacientes y ser
responsables de establecer límites claros y culturalmente apropiados (Las
relaciones duales o múltiples se dan cuando el profesional se relaciona a los
pacientes en más de una forma, ya sea profesional, social o de negocios. Las
relaciones duales o múltiples pueden ser simultáneas o consecutivas).

56
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

1.6.4. Cuando los profesionales proporcionan servicios a dos o más personas que tienen
una relación mutua (por ejemplo parejas o miembros de la familia), deben aclarar
con los/as involucrados, quiénes serán los pacientes y la naturaleza de las
obligaciones profesionales hacia aquellos que reciben los servicios. Si es que se
prevé un conflicto de intereses entre las personas que reciben los servicios o se
prevé el desempeño de roles potencialmente conflictivos (por ejemplo, cuando al
profesional se le solicita testificar en una disputa de custodia de un menor o
divorcio que involucra a los pacientes) debe aclarar su rol con las partes y tomar los
recaudos necesarios a fin de minimizar cualquier conflicto de intereses.

1.7. Privacidad y confidencialidad

1.7.1. Los profesionales deben respetar el derecho a la privacidad de los pacientes. No


deben solicitar información privada de los pacientes a no ser que sea esencial a la
provisión de servicios o realizar una evaluación o investigación. Una vez que el
paciente ha compartido la información con el terapeuta, se aplican normas de
confidencialidad.

1.7.2. Pueden revelar información confidencial cuando sea apropiado, con


consentimiento válido del paciente o persona legalmente responsable de dar
consentimiento a nombre del paciente.

1.7.3. Deben proteger la confidencialidad de toda la información obtenida en el curso


del servicio profesional, excepto por motivos profesionales convincentes. La
expectativa de que el profesional mantendrá la confidencialidad de la información
puede no aplicarse cuando es necesario revelarla para prevenir daño serio,
previsible e inminente del paciente u otra persona. En cualquier caso, sólo se debe
revelar lo absolutamente necesario para alcanzar el propósito deseado y sólo
información relevante al mismo.

1.7.4. Se debe informar a los pacientes, en la medida de lo posible, sobre la información


confidencial que se deberá proporcionar a requerimiento y de las posibles
consecuencias, cuando sea factible antes de revelar la información. Esto se aplica
ya sea cuando se debe a un requerimiento legal o consentimiento del paciente.

1.7.5. Los profesionales deben discutir con los pacientes y otras personas involucradas
la naturaleza y limitaciones de sus derechos a confidencialidad. Se debe revisar
conjuntamente con el paciente las circunstancias cuando legalmente se podría
solicitar información confidencial. Esta conversación debe realizarse lo más antes
posible de entablada la relación profesional-paciente y cuando sea necesario en el
curso de esta relación.

1.7.6. Cuando se proporciona consejería a la familia, parejas o grupos se debe buscar un


acuerdo entre las partes involucradas que implique el derecho de cada persona a la
confidencialidad y la obligación de preservar la confidencialidad de la información
compartida por las otras personas. Los profesionales deben informar a los
participantes de la consejería familiar, de pareja o de grupo que no se puede
garantizar que todos los participantes honrarán estos acuerdos.
57
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

1.7.7. Deben informar a los pacientes involucrados en consejería familiar, de pareja,


marital o grupal sobre las políticas del empleador o institución en relación a revelar
información confidencial entre las partes involucradas en la consejería.

1.7.8. No se deberá discutir información confidencial en ningún ambiente salvo que se


asegure la privacidad del mismo. No se deben tratar temas confidenciales en
lugares públicos o semi-públicos como pasillos, salas de espera, ascensores y
restaurantes.

1.7.9. Deben proteger la confidencial del paciente durante procedimiento legales


dentro de los límites permitidos por ley. Cuando un juzgado u otra instancia legal
autorizada ordena revelar información confidencial o privilegiada sin el
consentimiento del paciente y tal hecho puede causar daño al paciente, el
profesional debe solicitar el retiro de esa orden o limitar la orden a lo estrictamente
necesario o mantener los archivos bajo custodia, no disponibles a inspección
pública.

1.7.10. Deben proteger la confidencialidad de los pacientes cuando responden


solicitudes de personas de los medios de comunicación.

1.7.11. Deben proteger los registros impresos y electrónicos de los pacientes y cualquier
otra información sensible. Deben tomar los recaudos necesarios para asegurar que
los registros estén en un lugar seguro y que no sean accesibles a otras personas que
no tengan autorización de acceso.

1.7.12. Se deben tomar precauciones para asegurar y mantener la confidencialidad de la


información transmitida a otras partes por el uso de computadoras, correo
electrónico, fax, teléfono, contestadoras automáticas u otra tecnología electrónica
o computacional. La revelación o identificación de la información debe ser evitada
cuando y como sea posible.

1.7.13. Deben transferir o disponer de los archivos de un paciente de forma que se


proteja la confidencialidad del paciente que sea coherente con las políticas de la
institución.

1.7.14. Deben tomar las precauciones razonables para proteger la confidencialidad del
paciente en caso de renuncia al trabajo en la institución, incapacidad o muerte.

1.7.15. No deben revelar información que pueda identificar al paciente cuando se trate el
tema de educación o capacitación, salvo que el paciente haya dado su
consentimiento para revelar información confidencial.

1.7.16. No deben revelar información que pueda identificar al paciente cuando se analice
el caso con asesores/consultores, salvo que el paciente haya dado su
consentimiento para revelar información confidencial o exista necesidad imperiosa
para tal revelación.

58
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

1.7.17. Se debe proteger la confidencialidad de pacientes fallecidos de acuerdo a las


normas antes mencionadas.

1.8. Acceso a registros

1.8.1. Los profesionales deben permitir a los pacientes acceso razonable a sus registros.
Si es que preocupa que este acceso a sus registros puede causar serios malos
entendidos o daño al paciente, debe apoyar en la interpretación de los registros y
asesoría en relación a los registros. Se debe limitar el acceso, a la totalidad o a parte
de los mismos, sólo en casos excepcionales, cuando existe importante evidencia
que tal acceso podría causar serio perjuicio al paciente. Las solicitudes del paciente
de revisar sus registros y las razones para limitar su acceso deben estar
debidamente registradas en su archivo.

1.8.2. Cuando se involucra al paciente en el acceso a sus archivos, el profesional debe


tomar recaudos para proteger la confidencialidad de otras personas que estén
identificadas o mencionadas en tales registros.

1.9. Sobre las relaciones de tipo sexual

1.9.1. Los profesionales bajo ninguna circunstancia deben involucrarse en actividades


sexuales o contacto sexual con pacientes en tratamiento, ya sea éste consentido o
forzado.

1.9.2. No deben involucrarse en actividades o contacto sexual con parientes u otras


personas con las que el paciente tenga una relación cercana, cuando exista un
riesgo de explotación o perjuicio del paciente. Actividad o contacto sexual con este
tipo de personas puede ser potencialmente perjudicial para el paciente y dificultan
el establecimiento apropiado de límites profesionales entre el terapeuta y el
paciente. Son los profesionales – no los pacientes, sus parientes ni las personas con
las que mantienen relaciones cercanas – los que deben asumir la responsabilidad
de establecer límites claros, apropiados y culturalmente sensibles.

1.9.3. No deben involucrarse en actividades o contacto sexual con ex pacientes por el


potencial de perjuicio. Si los profesionales se involucran en una conducta contraria
a esta prohibición o alegan que puede hacerse una excepción a esta prohibición por
circunstancias extraordinarias, son los profesionales – no los pacientes – quienes
asumen toda la responsabilidad de demostrar que el ex paciente no ha sido
explotado, coaccionado o manipulado intencionalmente o no.

1.9.4. Los profesionales no deben proporcionar servicios a personas con las que
tuvieron una relación sexual en el pasado. Proporcionar servicios a anteriores
parejas sexuales tiene el potencial de ser perjudicial a la persona y es probable que
para el profesional y para la persona les sea difícil mantener los límites
profesionales apropiados.

1.10. Contacto físico: Los profesionales no deben tener contacto físico con los
pacientes cuando existe la posibilidad de daño psicológico como resultado de ese
59
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

contacto (tal como apapachar o acariciar al paciente). Quienes se involucren con los
pacientes en contacto físico apropiado tienen la responsabilidad de establecer límites
claros, apropiados y culturalmente sensibles que normen tal contacto físico.

1.11. Acoso sexual: Los profesionales no deben acosar a los/as pacientes. El acoso
sexual incluye: avances sexuales, ofrecimientos sexuales, solicitud de favores sexuales u
otras conductas de naturaleza verbal o física.

1.12. Lenguaje despectivo: Los profesionales no deben utilizar lenguaje despectivo en


sus comunicaciones escritas o verbales a los pacientes o sobre ellos. Deben utilizar
lenguaje preciso y respetuoso en todas sus comunicaciones con y sobre los pacientes.

1.13. Pacientes que carecen de capacidad de decisión: Cuando los profesionales actúan
a nombre de los pacientes que carecen de la capacidad de tomar decisiones informadas,
deben tomar los recaudos necesarios para salvaguardar los intereses y derechos de
estos pacientes.

1.14. Interrupción de los servicios: Los profesionales deben hacer los esfuerzos
necesarios para asegurar la continuidad de servicios en caso de que estos servicios, de
su parte, tengan que ser interrumpidos por factores como disponibilidad, relocalización,
incapacidad o muerte.

1.15. Cesación de servicios

1.15.1. Los profesionales deberían interrumpir los servicios a los pacientes y la relación
profesional con ellos cuando esos servicios y relaciones ya no sean requeridos o ya
no sean de utilidad para las necesidades o intereses del paciente.

1.15.2. Los profesionales deberían tomar medidas razonables para evitar abandonar a
pacientes que estén en necesidad de servicio. Retirar los servicios de manera
abrupta sólo bajo circunstancias inusuales, tomando en consideración todos los
factores y cuidando de minimizar los posibles efectos adversos. Deberían ayudar a
hacer los arreglos apropiados para la continuación de los servicios cuando sea
necesario.

1.15.3. No deberían terminar los servicios para lograr una relación social interpersonal,
financiera o sexual con el paciente.

1.15.4. Profesionales que prevean la terminación o interrupción de los servicios a


pacientes, deberían notificarlos oportunamente y buscar la transferencia referencia
o continuación de los servicios en relación a sus necesidades y preferencias.

1.15.5. Si el profesional que está renunciando o abandonando un empleo deberían


informar a sus pacientes sobre las opciones apropiadas para la continuación de
servicios y de los beneficios y riesgos de las opciones.

2. RESPONSABILIDADES ÉTICAS CON LOS COLEGAS

2.1. Respeto
60
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

2.1.1. Los profesionales deben tratar a sus colegas con respeto, amabilidad y
representar en forma precisa y justa sus capacidades, puntos de vista y
obligaciones.

2.1.2. Los profesionales deben evitar críticas negativas sin fundamento sobre sus
colegas en su relación con pacientes u otros profesionales. Éstas pueden incluir
comentarios humillantes nivel de competencia profesional o atributos como la raza,
etnia, origen nacional, color, sexo, orientación sexual, identidad o expresión de
género, edad, estado civil, creencia política, religión, estatus migratorio, y
discapacidad mental o física.

2.1.3. Cooperar con colegas de la profesión u otros profesionales cuando esta práctica
beneficie al paciente.

2.2. Confidencialidad: Respetar información confidencial compartida por otros colegas y que
estos hagan lo propio.

2.3. Colaboración interdisciplinaria:

2.3.1. Participar y contribuir en las decisiones que afecten el bienestar de sus pacientes

2.3.2. Contribuir en la solución de desacuerdos sobre problemas éticos a través de


conductos regulares. Si no puede ser resuelto a través de estos deben buscar la
mejor manera de solucionar la situación para el mejor bienestar de los pacientes.

2.4. Disputas entre colegas

2.4.1. No aprovecharse de una disputa entre un colega y un empleado para provecho


personal: ascenso.

2.4.2. No aprovecharse de disputas de pacientes con colegas o causarlas para provecho


personal.

2.5. Asesoría

2.5.1. Los profesionales deben buscar asesoría cuando esto sea en el mejor interés de
sus pacientes.

2.5.2. Mantenerse informados sobre las áreas de trabajo de sus colegas y buscar
asesoría sólo sobre lo necesario y con personas de probada experiencia.

2.5.3. Cuando se busque asesoría se deberá revelar lo absolutamente necesario acerca


de los pacientes.

2.6. Referencia para servicios

2.6.1. Se debe referir a los pacientes cuando se crea que es necesaria la intervención de
otro profesional o cuando se perciba que el servicio prestado no esté siendo

61
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

efectivo o no produzca un progreso razonable y que este servicio adicional es


necesario.

2.6.2. Cuando se refiera al paciente debe asegurarse que cumple con los
procedimientos adecuados para una fácil transferencia y deben proporcionar sólo
la información necesaria.

2.6.3. Se prohíbe recibir o dar pago por cualquier el servicio, salvo los establecidos en
las normas municipales y a través de las instancias pertinentes.

2.7. Relaciones Sexuales

2.7.1. Los profesionales que ejerzan como supervisores o entrenadores no deben


involucrarse en actividades o contacto sexual con los supervisados, estudiantes,
pasantes, u otros colegas sobre los cuales ejercen autoridad profesional.

2.7.2. Los profesionales deben evitar involucrarse en relaciones sexuales con colegas
cuando existe la posibilidad de un conflicto de intereses. Los que se involucran en,
o esperan involucrarse en una relación sexual con un/a compañero/a tienen la
obligación de transferir las responsabilidades profesionales, cuando sea necesario,
para evitar un conflicto de intereses.

2.8. Acoso sexual: Los profesionales no deben acosar sexualmente a sus supervisados,
estudiantes, pasantes, o compañeros de trabajo. El acoso sexual incluye avances
sexuales, solicitación sexual, solicitud de favores sexuales, y otras conductas verbales o
físicas de naturaleza sexual.

2.9. Deterioro personal del colega:

2.9.1. Los profesionales que tengan conocimiento directo del deterioro personal de un
colega deben consultar con ese colega y ayudarlo a tomar de medidas correctivas.

2.9.2. Los profesionales que consideren que un colega tiene un deterioro personal y no
ha tomado las medidas adecuadas para hacer frente a la situación deberán tomar
acciones a través de los conductos regulares, establecidos por los empleadores u
organismos reguladores profesionales.

2.10. Ineptitud del colega

2.10.1. Los profesionales que tengan conocimiento personal de la ineptitud de un colega


deben hablar con ese colega y apoyarlo en la adopción de medidas correctivas.

2.10.2. Los profesionales que crean que un colega es inepto y no ha tomado las medidas
adecuadas para hacer frente esta situación deberá tomar acción a través de los
conductos regulares establecidos por los empleadores y otras organizaciones
profesionales afines.

2.11. Falta de ética en la conducta de un colega

62
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

2.11.1. Los profesionales deberán tomar las medidas adecuadas para disuadir, prevenir,
exponer y corregir la conducta ética de sus colegas.

2.11.2. Los profesionales deben estar bien informados sobre las políticas y
procedimientos establecidos para el manejo de los asuntos sobre el
comportamiento ético de los colegas. Los profesionales deben estar familiarizados
con las autoridades nacionales, departamentales y locales que se hacen cargo de
los procedimientos para el manejo de quejas de ética. Estos incluyen políticas y
procedimientos concesión de títulos, acreditaciones u otras certificaciones que
regulan estos trámites además de los empleadores y otras organizaciones
profesionales.

2.11.3. Los profesionales que crean que un colega ha actuado de forma poco ética
deberán buscar una solución comentando sus preocupaciones con el colega y
cuando exista la probabilidad que esta discusión sea productiva.

2.11.4. Cuando sea necesario, los profesionales que crean que un colega ha actuado de
forma poco ética, deberán tomar acciones, a través de conductos regulares (tales
como contactar a las instancias que otorgan titulaciones, acreditaciones y
certificaciones; organismo regulador u otros comités de ética profesional).

2.11.5. Los profesionales deberán defender y apoyar a los colegas que están
injustamente acusados de conducta no ética.

3. RESPONSABILIDADES ÉTICAS EN EL HOSPITAL

3.1. Supervisión y asesoramiento

3.1.1. Los profesionales que hacen y proporcionan supervisión y asesoramiento deben


tener los conocimientos y habilidades necesarias para supervisar y asesorar
apropiadamente y deben hacerlo sólo dentro de su área de conocimiento y
competencia.

3.1.2. Los profesionales que hacen y proporcionan supervisión y asesoramiento son


responsables de establecer límites claros, apropiados y culturalmente sensibles.

3.1.3. Los profesionales no deberán involucrarse en relaciones duales o múltiples con


los supervisados con los que exista un riesgo de explotación o daño potencial al
supervisado.

3.1.4. Profesionales que hacen supervisión deberán evaluar el comportamiento de los


supervisados de manera justa y respetuosa.

3.2. Educación y capacitación

3.2.1. Los profesionales que hacen de educadores, instructores prácticos para


estudiantes, o facilitadores sólo deberían proporcionar instrucción dentro de su
área de conocimiento y competencia, y deben proporcionar instrucción basada en
la información más actualizada y los conocimientos disponibles en la profesión.
63
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

3.2.2. Los profesionales que hacen de educadores o instructores prácticos para


estudiantes deberán evaluar el desempeño de los estudiantes de forma justa y
respetuosa.

3.2.3. Los profesionales que hacen de educadores o instructores prácticos para


estudiantes deberán adoptar medidas razonables para garantizar que los pacientes
sean rutinariamente informados cuando los servicios sean proporcionados por
estudiantes.

3.2.4. Los profesionales que hacen de educadores o instructores prácticos para


estudiantes no deben involucrarse en relaciones duales o múltiples con estudiantes
en los/as que existe un riesgo de explotación o daño potencial estos/as.

3.2.5. Educadores y los instructores prácticos son responsables de establecer límites


claros, apropiados y culturalmente sensibles.

3.3. Evaluación de desempeño: Los profesionales que tienen la responsabilidad de evaluar el


comportamiento de pares, deben cumplir esta responsabilidad de manera justa y
considerada y en base a criterios claramente establecidos.

3.4. Documentación de los/as pacientes

3.4.1. Los profesionales deberán tomar las medidas razonables para asegurar que los
respaldos en la documentación del paciente sea exacta y que refleje los servicios
prestados.

3.4.2. Los profesionales deben incluir documentación suficiente y oportuna en los


registros para facilitar la prestación de los servicios a los pacientes y garantizar la
continuidad de los mismos en el futuro.

3.4.3. La documentación que recaben los profesionales debe proteger la privacidad de


los pacientes en la medida de lo posible y adecuado, y debe incluir sólo la
información que es directamente relevante para la prestación de servicios.

3.4.4. Los profesionales deberán almacenar la documentación después de terminada la


prestación de servicios para garantizar el acceso razonable en el futuro. Los
registros deben ser mantenidos por el número de años requerido por las leyes o
contratos pertinentes.

3.5. Referencia de pacientes

3.5.1. Cuando una persona que recibe servicios de otra institución contacta a un
profesional del hospital para servicios, éste debe considerar cuidadosamente las
necesidades del paciente antes de ofrecer la aceptación de la prestación de
servicios. Para minimizar la posible confusión y conflicto, los profesionales deben
discutir con los pacientes potenciales sobre la naturaleza de la relación actual con
los pacientes con otros proveedores de servicios y las implicaciones, incluyendo

64
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

posibles beneficios y riesgos, de entrar en una relación con un nuevo proveedor de


servicios.

Si un nuevo paciente ha recibido servicios por otra institución, los profesionales deben discutir
con el paciente sobre la posibilidad de consultar con el proveedor de servicios anterior, para
beneficio del paciente.

III. SISTEMA PRIVILEGIOS O SISTEMA TERAPEUTICO DE ADMINISTRACIÓN ECONOMICA

El inadecuado manejo económico siempre ha sido un factor riesgo en el consumo de drogas, por
su mala administración, y por ser el medio con el que se accede a la adquisición de las drogas.

Los objetivos del sistema terapéutico de administración económica se centran en la asunción de


la realidad económica del usuario en cuestión:

1. Aprender a vivir acorde a la realidad económica.

Aprender a controlar el dinero y el valor del mismo, implicando esto el autocontrol de impulsos
y la responsabilización del usuario. Desde el inicio del periodo del tratamiento, en sus distintos
niveles, el paciente no podrá manejar dinero. Todo paciente entrara en igualdad de condiciones
sea cual fuere su situación económica, y será acreedor a 10 TARIs (moneda de circulación
interna del centro).

Definición:

TARI: Vasija formada por una tutuma entera a la que se le deja un pico, similar a la de la botella.
Se le teje una chipa para colgar.

Se escogió este nombre para denominar a la moneda de circulación del centro, rescatando un
nombre de una vasija autóctona de utilización en la región en la que se llevaba agua para las
labores en el campo y viajes entre otras.

Hemos adoptado este nombre, para darle una significación valorativa a la moneda, como el
medio que les permitirá llevar “el agua” o en este caso las acciones de progreso que cada
paciente obtenga en el proceso de recuperación.

Esta moneda servirá para evitar la filtración de dinero que pueda provenir de la familia.

Todas las actividades diarias, desde el despertar, hasta el silencio final, serán puntuadas de
acuerdo a su importancia terapéutica. Luego estos puntos serán cambiados por la moneda
"TARI". Los terapeutas estarán encargados de realizar el seguimiento en el control de sus
monedas y la buena administración de esta. Cada quince días podrán hacer el cambio de puntos
por monedas.

• 20 puntos se cambiaran por un TARI.


• El máximo de puntos por día será de 100 puntos = 5 TARIs.

65
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

Con esta moneda se podrán comprar o intercambiar en la tienda del centro con artículos de
limpieza personal y algunas golosinas. Esta tienda pensada especialmente para el
funcionamiento terapéutico y la administración de su dinero.

El paciente podrá guardar sus monedas o crear una cuenta de ahorro en la tienda. Cuando
tenga ahorrado un monto considerable el podrá cambiar este dinero por algunos artículos o
privilegios que apoyen a su recuperación.

Los pacientes que al terminar su proceso terapéutico hayan podido ahorrar 500 TARIs, podrán
comprar una estrella de Honor que será colgada en el salón de exposición.

EL COLABORADOR: El paciente que este en la tercera fase y llegue a tener un ahorro mayor a
350 TARI y demuestre un avance integral en su proceso, podrá solicitar ser colaborador. Que es
el privilegio de servir a los demás siendo colaborador de los terapeutas en las distintas
actividades terapéuticas teniendo mayor responsabilidad y privilegios.

66
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

IV. EL CONTRATO TERAPÉUTICO

CONTRATO TERAPÉUTICO

Entre el CORA - G (Comunidad de Orientación para la Autogestión) y


______________________________________ con C.I./RUN/Pasaporte __________
Dirección: __________________________________ Teléfonos: ________________________
Familiar responsable: __________________________________________________________
En calidad de: ________________________________________
Historia Clínica Núm.: _______________ Fecha Contrato: _____________ Clave: ___________

Introducción:

Este documento es un Contrato Terapéutico que establece las normas que han de cumplir las
tres partes: paciente, familia y equipo terapéutico para desarrollar el Programa de Recuperación
“CORA - G”, dirigido a personas que sufren un trastorno adictivo y a sus familiares afectados por
las conductas desajustadas del consumidor.

Es por lo tanto, un Programa Terapéutico llevado a cabo por profesionales: psicólogos,


psicopedagogos, educadores, trabajadores sociales, médicos, entre otros (con experiencia en
drogodependencias, en Bolivia y otros países) y que persigue no sólo la abstinencia de
sustancias psicoactivas: alcohol y otras drogas como:, cocaína, anfetaminas, cannabis, entre
otras, o conductas adictivas como la ludopatía; sino también el cambio hacia hábitos saludables
que favorezcan un estilo de vida diferente que promueva el máximo de potencial y de
autonomía personales.

1. Este Programa de Recuperación ha sido elegido por paciente y familia de manera


voluntaria y, por lo tanto, es de libre aceptación. Está destinado tanto a pacientes
externos, en régimen ambulatorio (básico e intensivo), como a pacientes residentes en la
en el Hospital de Segundo Nivel para Drogodependencias de Pampa de la Isla.
2. 2.- Luego de la primera entrevista, de información y orientación sobre el tratamiento y
antes de la primera cita de evaluación paciente y familia habrán leído, aceptado y
firmado este Contrato, lo que significa que se pone en marcha el Programa de
Rehabilitación.
3. A continuación, paciente y familia tendrán la primera cita con los profesionales de la
Comunidad para realizar una evaluación integral y el estudio y exploración médicas;
petición de análisis; y en caso necesario, derivarlo para Desintoxicación/Deshabituación,
etc.
4. Para que este tratamiento tenga eficacia y, por lo tanto, el paciente reciba el Alta
Terapéutica hace falta la colaboración y participación de la familia. Por ello paciente,
familia y equipo terapéutico deberán trabajar juntos y coordinadamente.
5. El paciente deberá venir a las citas acompañado de algún familiar o persona significativa
y cuando el profesional del Hospital lo estime oportuno, en ocasiones se solicitará que
también acompañe el resto de la familia.
6. Forma parte del Programa de Rehabilitación la asistencia a los Grupos Terapéuticos. El
paciente se compromete a asistir todos los días programados Psicoterapia de Grupo,
según le corresponda. Los familiares se comprometen a asistir cuando sea citados para el
67
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

Grupo de Familias. Aquellos pacientes que tengan parejas se comprometen a asistir


ambos, al Grupo de Parejas. Las fechas y horarios serán proporcionados oportunamente.
En caso de ausencia a un Grupo (por causa justificada) tanto el paciente como la familia
o pareja habrán de dar aviso con la debida antelación.
7. El paciente acepta que el Equipo Terapéutico informe a la familia sobre el desarrollo del
Proceso de Rehabilitación, especialmente si ha existido consumo de sustancias
psicoactivas.
8. En caso derivación o referencia para Desintoxicación médica, la familia se compromete a
usar la medicación según las pautas establecidas por el médico; y el paciente se
compromete a no comunicarse con toda aquella persona que pueda hacer fracasar el
tratamiento, a no auto-administrarse los fármacos, a no usar dinero y a dejarse
acompañar todo el tiempo, solicitando baja médica en su trabajo, si procede, y con la
recomendación del médico de la Comunidad. El Equipo Terapéutico se reserva el
derecho de supervisar el tratamiento mediante visita domiciliaria.
9. Si el paciente está casado o convive con una pareja deberá venir a las sesiones
individuales de psicoterapia y cuando se considere necesario, con su pareja y si convive
con sus padres deberá venir con sus padres. En cada sesión se les citará para la siguiente,
indicando día y hora en una tarjeta de citas que deberá traer siempre el paciente.
10. Las personas en tratamiento ambulatorio cuando no puedan acudir a una cita, por causa
de fuerza mayor justificada, deberán dar aviso por teléfono al menos con 24 horas de
antelación al profesional que tenía que atenderlo, y los padres o pareja se comprometen
a acudir aunque el paciente no asista. Si el profesional no recibe llamada de teléfono
para anular la cita ésta se registrará de todos modos a efectos administrativos, y el
paciente tendrá que justificar la no asistencia. Si el paciente se retrasa más de 15
minutos respecto de la hora de la cita, y no avisa, no será atendido.
11. Para el seguimiento y control de la abstinencia, el paciente aceptará realizar los
controles toxicológicos (test de drogas) que sean necesarios a petición y en presencia de
la familia y/o del Equipo Terapéutico.
12. Si el Equipo Terapéutico lo considera conveniente, con el visto bueno de la familia, el
paciente podrá ser derivado a otros recursos terapéuticos comunitarios manteniendo el
contacto periódico con el profesional de referencia de este Centro.
13. Durante el proceso terapéutico se proporcionará al paciente y familia algunos
Cuestionarios que deberán completar en el tiempo requerido. Esto permitirá al Equipo
Terapéutico una información más completa para el desarrollo de su trabajo.
14. El paciente se abstendrá, durante todo el tiempo que dure el tratamiento, de consumir
cualquier sustancia psicoactiva (drogas legales e ilegales), excepto los fármacos
prescritos por los médicos. Igualmente se abstendrá, durante el tiempo que dure la
recuperación, de vincularse sentimental, sexual o económicamente con otro
consumidor.
15. El paciente se compromete a no acudir a las sesiones individuales o de grupo bajo la
influencia de sustancias psicoactivas (todas las drogas legales e ilegales, excepto los
fármacos prescritos por los especialistas). Si ha existido consumo, el paciente deberá
comunicarlo lo más pronto posible por teléfono antes de pasadas las 24 horas.
16. El paciente y la familia se comprometen a aceptar las condiciones de trabajo para la
recuperación, respetando la confidencialidad (anonimato e intimidad) de cuantas
personas (pacientes y familias) se encuentran en tratamiento.

68
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

17. La duración de este Contrato Terapéutico es desde la firma del mismo hasta la
finalización del Programa de Rehabilitación que significa la obtención del Alta
Terapéutica Definitiva, una vez que el paciente ha acreditado la asistencia al Grupo de
Psicoterapia de Mantenimiento, al menos, 6 meses en el ambulatorio básico, 12 meses
en el ambulatorio intensivo y 18 meses en el residencial, después de haber obtenido el
Alta Terapéutica Provisional.
18. El paciente y la familia se comprometen a comunicar previamente al Equipo Terapéutico
cualquier cambio personal, familiar, social o laboral que pueda alterar o poner en peligro
el proceso de recuperación.
19. En caso de ABANDONO (alta voluntaria) o EXPULSION del Programa de Recuperación
(por incumplimiento de las normas reflejadas en el Contrato y Reglamento de Régimen
Interno RRI), el paciente perderá todos los derechos contemplados en el presente
Contrato Terapéutico.
20. El incumplimiento del paciente y/o familia de cualquier punto de este Contrato permitirá
la ruptura del mismo.
21. En caso de consumo de sustancias psicoactivas durante el proceso de recuperación, en
régimen Ambulatorio, el equipo terapéutico estudiará la situación con el paciente y la
familia y, si procede, recomendará el ingreso temporal en el Programa Residencial , en
caso de que hubiera espacio disponible.

El Equipo Terapéutico de “CORA - G” se compromete a:

A. Proceder a la atención integral del paciente y familia, y que se traducirá en asistencia de


tipo Espiritual, Social, Médica y Psicológica, Psicoterapia Individual y de Familia;
Psicoterapia de Grupo y Grupo de Familia, y todas aquellas actividades que estén
incluidas en el Programa de Recuperación.
B. Desarrollar procedimientos de evaluación continua de las prestaciones para que éstas
puedan adecuarse a las cambiantes necesidades de cualquier orden que aparezcan.
C. Presentar razonable y claramente sus indicaciones.
D. Evitar cualquier intervención que pueda ser nociva para la salud, la seguridad o la
dignidad de las personas atendidas.
E. Respetar estrictamente el secreto profesional.
F. Mantener una línea de comunicación permanente las 24 horas del día y todos los días
del año para responder a preguntas o cuestiones que plateen el paciente o la familia con
motivo del Programa de Recuperación.

MANIFIESTO QUE ENTIENDO Y ACEPTO LAS CONDICIONES QUE ANTECENDEN.

____________________ ____________________ ____________________


DIRECTOR DEL CENTRO PACIENTE FAMILIAR RESPONSABLE

69
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

V. BUZÓN DE SUGERENCIAS Y RECLAMOS

El buzón de sugerencias, es una herramienta que favorece la comunicación ascendente, esto es,
aquella que comunican los niveles menores de la institución con los superiores. El cumplimiento
de este fin no es fácil de conseguir, ya que si no se estimula e incentiva su uso, su utilidad y
beneficios pueden ser nulos.

El buzón de sugerencias puede ser una caja, un ánfora o bien, un medio a través del cual los
involucrados formulan ideas y las explican. También, puede ser una dirección de correo
electrónico, o una página web creada por la institución.

La Comunidad, si bien trabaja de una manera horizontal para el desarrollo de los programas,
tiene un sistema jerárquico que respeta la estructura orgánica y funcional de la institución. Esto
pude crear dificultades reales o imaginarias en la comunicación ascendente, quedando en
desventaja principalmente las personas a las que se les está prestando la atención en los
diferentes niveles de cuidado. Por ello se implementará un buzón de sugerencias físico, para las
personas en el nivel residencial y virtual (a futuro), para las personas ubicadas en niveles
ambulatorio, familiares, personas significativas, profesionales y otras personas relacionadas con
instancias o instituciones vinculadas a la comunidad.

OBJETIVO

El objetivo del buzón de sugerencias es el de recoger todas aquellas sugerencias, reclamos,


quejas o felicitaciones que cualquiera de los miembros de la comunidad: pacientes, personal
técnico y administrativo del hospital; o personas relacionadas con instancias e instituciones
vinculadas con la Comunidad o no y sociedad en general deseen aportar.

ÁREAS DE APLICACIÓN

Las sugerencias o reclamos podrán referirse al tratamiento, servicios, capacitación, investigación


e infraestructura, u otros.

Este procedimiento no debe utilizarse para situaciones que tengan una legislación o normativa
específica, es decir, todas aquellas situaciones que sean contravenciones a normas o leyes,
mismas que deben ser tratadas por los conductos regulares y de acuerdo a la normativa
municipal.

RESPONSABLES

Los responsables directos de su manejo serán el Director General, el Director Terapéutico y el


Jefe Administrativo.

PROCEDIMIENTO

Las sugerencias o reclamos podrán ser emitidos a título personal o en equipo. En los casos en
los que la sugerencia/reclamación sea realizada por un grupo de personas, deberán aportarse
los datos completos referidos a una de ellas, que será desde entonces la responsable de la
misma y la encargada de comunicar al resto la contestación recibida. Del resto de los

70
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

integrantes, en la propia sugerencia/reclamación, se deberán incluir los nombres, apellidos de


los mismos/as y correo electrónico (si es por vía virtual).

Para poder formular una sugerencia, reclamo u otro será necesario aportar datos personales de
acuerdo al siguiente formato:

Datos del solicitante

• Nombres y apellidos:
• Relación con la Comunidad:
• Tipo de anuncio: Sugerencia/reclamo/queja/felicitación
• Área/sección/servicio o persona sobre la que se desea hacer la sugerencia o reclamo:
• En caso de ser grupal o equipo: Nombres y Apellidos de las otras personas
• Tema:
• Descripción del Asunto:

Para las personas que se encuentren en el nivel ambulatorio, familiares, personas significativas,
profesionales de la comunidad, personas relacionadas a instancias e instituciones vinculadas
con la Comunidad, entre otras, también existirá un buzón de quejas virtual, en la que se
deberán proporcionar la misma información para que el aviso pueda ser enviado y merezca
consideración.

Los responsables del Buzón de Reclamos ejercerán sólo una función de enlace y de control de la
información. La resolución de la reclamación o implementación de la sugerencia, estará sujeta al
tratamiento del tema con el área correspondiente del hospital y en caso necesario con las
instancias superiores que lo ameriten.

Las sugerencias o reclamos realizados por los interesados deberán ser respetuosas cuidando la
dignidad personal y profesional de todos los miembros de la comunidad se merecen. Las quejas
que no se acojan a dicha norma quedarán inmediatamente anuladas, no procediéndose a su
tramitación.

Los datos aportados por los usuarios del buzón de sugerencias deben ser veraces, exactos,
completos y actualizados, si posible, con el respaldo documental correspondiente. La persona
que aportase con datos falsos, inexactos, incompletos o no actualizados, será la única
responsable de cualquier daño o perjuicio, directo o indirecto que pudiera ocasionar como
consecuencia de esta acción y someterse a las sanciones que estén reglamentadas.

El tratamiento del aviso estará sujeto a normas de confidencialidad estrictas.

Los responsables de las áreas implicadas en la sugerencia/reclamación, asumirán la obligación


de comunicar las medidas adoptadas o bien dar las explicaciones pertinentes al remitente de la
misma, bajo supervisión de los responsables de área y/o instancias de dirección del hospital.

ACCESO

El buzón de sugerencias físico, en los ambientes del Hospital, se encontrará en un lugar que
permita un fácil acceso, concurrido y muy visible, pero al mismo tiempo, que permita el
71
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

anonimato al tiempo de depositar en aviso. Al buzón de sugerencias virtual (a futuro) se podrá


acceder directamente desde la página web de la Comunidad.

Toda sugerencia, queja, reclamo o felicitación será conservada, de acuerdo al tipo de medio por
el que sea presentada, de acuerdo a las normas estandarizadas del Gobierno Autónomo
Municipal de Santa Cruz.

-----------------------------------------

Toda la información relevante para el paciente sobe reglamentación, derechos, deberes,


recomendaciones se han incluido en el ANEXO IV que será entregado a cada uno a su admisión a
la Comunidad.

72
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

CAPÍTULO VI

DINÁMICA DEL EQUIPO TERAPÉUTICO

I. REGISTROS TERAPÉUTICOS
II. MOVIMIENTO TERAPÉUTICO
III. COORDINACIÓN-CASOS
IV. EVALUACIONES- SEMANALES –MENSUALES

73
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

I. REGISTROS TERAPEUTICOS

1. Registros

Cada intervención terapéutica efectuada por parte de un miembro del equipo terapéutico debe
quedar debidamente registrada y de esta forma generaría una base de trabajo en los distintos
niveles y modalidades de tratamiento aportando datos para:

• Registrar las técnicas, procedimientos utilizados en cada intervención.


• Facilitar los procesos terapéuticos y la evaluación de los progresos y dificultades
de cada paciente
• Mejorar el intercambio de información entre los miembros del equipo
terapéutico para la planificación de las estrategias terapéuticas a seguir.
• El registro de las intervenciones realizadas con las personas además de permitir
una evaluación periódica de estás, también apoya al mejoramiento de la calidad
del trabajo terapéutico

2. Movimiento Terapéutico

El día a día del Hospital genera registros que tienen que ver con un bagaje terapéutico que viene
a conformar toda la información del paciente, en cada registro desde la primera entrevista de
contacto, el ingreso, el tratamiento, el alta y seguimiento. A continuación se describen los
elementos y el orden documental:

Historia de vida del Paciente

Carpeta de Registro General:

Contiene los documentos que proporcionan los datos socio-demográficos, anamnesis del
paciente, historia de consumo, evaluaciones para ubicación del paciente o derivaciones a
instancias de salud según corresponda; alta: terapéutica, solicitada, administrativa. Cabe hacer
notar que esta carpeta es para todos los pacientes de cada uno de los niveles de tratamiento.
Está archivada, debidamente resguardada en el área administrativa.

Carpeta Terapéutica:

La carpeta terapéutica del paciente, donde se puede ver el progreso terapéutico que va
teniendo, según consta en los registros que se dan en terapias individuales así como sesiones
grupales, los informes del consejo terapéutico y las diferentes evaluaciones que se hubieran
realizado, sugerencias y modificaciones que esta instancia sugiera a los terapeutas a cargo de
cada caso. Asimismo informes de faltas y altas sugeridas por el equipo y los terapeutas.

Esta carpeta personal es móvil y generalmente está dentro del área del consejo terapéutico
pues es generadora de mucha información que aporta y dinamiza los procesos terapéuticos
individuales. Una vez que el paciente ha sido dado de alta, se archiva juntamente con la Carpeta
de Registro General.

74
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

Igualmente se recalca que esta carpeta terapéutica se apertura para todos los pacientes de las
modalidades de tratamiento

MOVIMIENTO TERAPEUTICO DIARIO

Corresponde al recuento de las actividades realizadas durante la jornada en relación a:

 Sesiones Terapéuticas Grupales Diarias y su registro de cómo se desempeñaron, para volcar


a algún registro individual de algún paciente si se diera el caso.
 Informe de Ingreso de personas a la Comunidad durante el día, visitas, salidas de personas a
realizar trámites, llamadas telefónicas importantes etc.
 Revisiones de efectos personales de los/as que ingresan en la Modalidad Ambulatoria
Básico e Intensivo para evitar el traspaso de drogas o consumo en otra población.
 Revisiones de efectos personales de los/as que ingresan en la Modalidad Residencial para
evitar el ingreso de drogas o consumo en la población residencial.
 Informe de Aplicación Test de Consumo aplicado a la población en las distintas modalidades
de tratamiento, para luego traspasar la información a la carpeta terapéutica individual del
paciente.
 Sesiones Terapéuticas Grupales y su registro de cómo se desempeñaron, para volcar a algún
registro individual de algún paciente si se diera el caso, estas pueden ser :

a. Familiares
b. Grupos de Autoayuda
c. Deportivas
d. Talleres Socioeducativos
e. Video debate

 Informe diario de faltas y recaídas en consumo, en las modalidades de tratamiento para su


registro individual de algún paciente si se diera el caso
 Informe diario de altas en las modalidades de tratamiento para su registro individual de
algún paciente si se diera el caso
 Informe diario de actividades en áreas comunes y horarios de aseo personal, alimentación,
entre otras, en la modalidad Residencial para su registro individual de algún paciente si se
diera el caso.
 Informe diario de personas que ingresan a la Comunidad por trabajo de voluntariado.
 Informe diario de personas que ingresan a la Comunidad que son parte del equipo
terapéutico.

Toda esta información que se genera diariamente viene a conformar el Movimiento Diario y
cada Equipo Terapéutico de turno debe llevar el registro en forma diaria para su posterior
archivo.

REUNIONES DEL CONSEJO TERAPÉUTICO

Coordinación-Casos

Evaluaciones Diarias - Semanales - Mensuales

75
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

En forma diaria se reúne el Consejo Terapéutico para evaluar momentos del proceso
terapéutico, en qué medida la persona está logrando el cumplimiento de los objetivos comunes
e individuales que se han establecido anteriormente teniendo como referencia los indicadores
de avance. Por ello es la política del Hospital evaluar, en conjunto, los progresos y dificultades
que han tenido las personas en rehabilitación y de esta manera establecer líneas de
intervención o modificaciones a los objetivos del tratamiento de cada persona.

Las evaluaciones de caso y obtención de objetivos se harán con una periodicidad semanal, con
informes quincenales y mensuales, que irán a ser registrados en la carpeta terapéutica personal
y en el movimiento diario del Hospital. Esto viene a fortalecer el trabajo de evaluación y manejo
de casos que se realiza por grupo de equipos terapéuticos en forma diaria.

Reuniones de Coordinación Diaria

Estas reuniones monitoreo y programación de actividades diarias se realizan con el objetivo de


coordinar el trabajo que se realizará durante la jornada en relación a las Sesiones Terapéuticas
grupales Diarias, la planificación de las sesiones terapéuticas grupales familiares, a diferentes
actividades deportivas así como las de tareas en áreas comunes y en general en relación al
adecuado funcionamiento de las distintas modalidades de programa de tratamiento. Además de
informará los miembros de los equipos de trabajo terapéutico que les corresponde asumir el
turno y que no estaban presentes el día o la noche anterior de cualquier hecho o
acontecimiento hubiera ocurrido y tenga una valía terapéutica de impacto en la población.

76
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

CAPÍTULO VII

PERSONAL DE LA COMUNIDAD

I. ORGANIGRAMA DEL CENTRO


II. MANUAL DE FUNCIONES
1. PERFILES PROFESIONALES
2. FUNCIONES DEL PERSONAL
III. CAPACITACIÓN
IV. AUTOCUIDADO

77
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

I. ORGANIGRAMA DEL HOSPITAL

El organigrama que se presenta a continuación se divide en las dos áreas principales,


administrativa y la terapéutica en 12 secciones (ANEXO V Gráficos más grandes).

1. Organigrama General

DIRECCION DE
SALUD

DIRECCION NIVEL TECNICO


GENERAL
HMSNPD
NORMATIVO

Secretaria

NIVEL TECNICO
ADMINISTRATIVO
DIRECTOR DE TERAPIA
AREA ADMINISTRATIVA EN
DROGODEPENDENCIAS

Asesor Legal
Secretaria

Auditoria Interna NIVEL DE


ASESORAMIENTO

UNIDAD DE MEDICINA UNIDAD DE UNIDAD CONSULTA UNIDAD UNIDAD DE UNIDAD DE


UNIDAD DE
Unidad de Unidad de Unidad Servicios Unidad de HOSPITALIZACIÓN ENFERMERÍA EXTERNA EN DIAGNOSTICO Y
CONSULTA EXTERNA HOSPITALIZACION DIAGNÓSTICO Y
Unidad de RRHH TRATAMIENTO
Contabilidad y Mantenimiento y Generales Tecnología MEDICINA
MEDICO
DIAGNÓSTICO EN TRATAMIENTO SOCIO-
DROGODEPENDENCI EDUCATIVO
Finanzas Suministro Sistemas - AS
Estadística MONITOREO DE MONITOREO DE
EVALUACIÓN Y Psicología
PACIENTES PACIENTES Farmacia
Auxiliar 2 de SEGUIMIENTO
Auxiliar de control Auxiliar 1 de Encargado/a de HOSPITALIZADOS HOSPITALIZADOS
Psicología Apoyo Pedagógico
de asistencia Auxiliar de Servicios Servicios Auxiliar de
Auxiliar Contable Nutrición
Compras Generales Generales Sistemas Trabajo Social
VIH/SIDA Laboratorio
Trabajo Social

Encargado de Encargada/o de Arteterapia


Responsable de Responsable de Auxiliar de Lavandería y Seguridad y Estadística e Psicopedagogía
Bienes Finanzas y Mantenimiento
Cotizaciones Ropería Portería Información Psicopedagogía
Patrimoniales Presupuestos
Terapia en
Comportamientos Musicoperapia

Auxiliar de Auxiliar de Responsable de Chofer Referencia y


Adictivos
Auxiliar de Bienes Cocina y Comedor contrareferencia
Finanzas y Almacen limpieza y
Patrimoniales Presupuestoss jardinería
Computación y
Terapia en Tecnología
Comportamientos
Adictivos

NIVEL OPERATIVO

2. Área Administrativa

AREA
ADMINISTRATIVA

Asesor Legal

Secretaria

Auditoria Interna

Unidad de Unidad de RRHH Unidad de Unidad Servicios Unidad de


Contabilidad y Mantenimiento y Generales Tecnología
Finanzas Suministro Sistemas -
Estadística
Auxiliar de control Auxiliar 1 de Auxiliar 2 de Encargado/a de
de asistencia Auxiliar de Servicios Servicios Nutrición
Auxiliar Contable Compras Generales Generales Auxiliar de
Sistemas
Encargado de
Responsable de Responsable de Auxiliar de Lavandería y Seguridad y Mantenimiento Encargada/o de
Bienes Finanzas y Cotizaciones Ropería Portería Estadística e
Patrimoniales Presupuestos Información
Chofer
Auxiliar de Responsable de
Auxiliar de Cocina y Comedor
Auxiliar de Bienes Almacen limpieza y
Finanzas y
Patrimoniales Presupuestoss jardinería

78
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

3. Área Terapéutica en Drogodependencias

DIRECTOR DE TERAPIA EN
DROGODEPENDENCIAS

UNIDAD DE
UNIDAD DE CONSULTA UNIDAD DE DIAGNÓSTICO Y
EXTERNA DIAGNÓSTICO HOSPITALIZACION TRATAMIENTO SOCIO-
EN EDUCATIVO
DROGODEPENDENCIAS

Psicología
Apoyo Pedagógico
Psicología

Trabajo Social
Arteterapia
Trabajo Social

Psicopedagogía
Musicoperapia
Psicopedagogía
Terapia en
Comportamientos
Adictivos Computación y
Referencia y
Tecnología
contrareferencia

4. Área Médica

DIRECCION GENERAL
HMSNPD

UNIDAD
UNIDAD CONSULTA
UNIDAD DE DIAGNOSTICO Y
UNIDAD DE MEDICINA EXTERNA EN
ENFERMERÍA TRATAMIENTO
HOSPITALIZACIÓN MEDICINA
MEDICO

Monitoreo de Pacientes Monitoreo de Pacientes Evaluación y


Farmacia
Hospitalizado Hospitalizado Seguimiento

Laboratorio
VIH/SIDA

79
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

II. MANUAL DE FUNCIONES

El "Manual de Funciones" especifica los perfiles profesionales y las funciones del personal del
hospital mismo que se encuentra como anexo con el nombre de ANEXO VI

III. CAPACITACIÓN DEL PERSONAL

El recurso más valioso para el trabajo con personas en situación de consumo de drogas y otros
comportamientos adictivos, es el recurso humano o personal terapéutico.

Es necesario que este personal especializado fortalezca o desarrolle las competencias necesarias
para construir gestión de calidad en la atención, para que ello es indispensable la adecuada
capacitación, de acuerdo a los perfiles de los cargos requeridos para las áreas de la Comunidad.
Contándose con una buena formación curricular, que es la base, la experiencia de trabajo en el
área, se debe tener una actitud favorable a la constante actualización profesional, para lograr
los objetivos del Hospital.

El área del consumo de drogas es dinámica donde surgen periódicamente nuevas modalidades
de abordaje debido a los cambios sociales en una entorno que crece en tecnología y medios que
incrementan los factores de riesgo y disminuyen los factores de protección. Esto implica el
permanente análisis para el desarrollo nuevas estrategias y un desafío institucional para
mantener a su personal en constante capacitación y actualización sobre los avances y
discusiones que se está viendo a nivel nacional e internacional.

El Hospital, entre sus prioridades, gestionará la asignación presupuestaria ya sea institucional o


a través de Convenios del GAMSC para ser destinados a la capacitación de su personal, en
diferentes modalidades:

• Programando la participación de miembros del equipo terapéutico a seminarios,


congresos y cursos de especialización, que se realizan dentro del país para el área de los
abordajes terapéuticos en drogodependencia. Promoviendo en los terapeutas la
motivación a completar estudios a nivel técnico medio o quizás una carrera universitaria,
para ellos se logra concertar horarios que beneficien a ambas partes.
• Seminarios Internos de capacitación y actualización para las distintas áreas del personal
administrativo y de servicios para mejorar diferentes procesos que requieran y para un
accionar concordante con los objetivos terapéuticos del Hospital.
• El Hospital trabajará en coordinación con otras instituciones, instancias u organismos
internacionales como la OEA/CICAD, ONUDD, la Federación Latinoamericana de
Comunidades Terapéuticas (FLACT), para la obtención de becas que beneficien en la
capacitación del personal, como ser diplomados de consejería terapéutica en
drogodependencia.
• El Hospital contará con una biblioteca y documentación nacional e internacional
especializada sobre temáticas relacionadas con prevención tratamiento y reintegración
social de personas en consumo de drogas y otros comportamientos adictivos y estará a
disposición de todo el personal que trabaja en el centro.

IV. AUTO-CUIDADO DEL PERSONAL


80
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

El ambiente en el que diariamente el equipo terapéutico desarrolla su trabajo, tiene


características muy especiales. Las personas en tratamiento, no sólo por la interrupción del
consumo, sino también por la adopción de ciertos comportamientos impulsivos e inmediatistas,
presentan irritabilidad, tienen conductas de desafío a las normas; tienden a mentir, manipular,
ser agresivos, entre otros comportamientos. Se debe tomar en cuenta también que tienen
experiencias de vida muy problemáticas como el maltrato, abuso sexual, intentos de suicidio,
severa pobreza, delincuencia, que derivan en trastornos psicológicos de gravedad variable.

El enfrentar estas situaciones somete al personal a una presión emocional y psicológica


permanente aspecto que requiere atención, a fin de cuidar de su salud mental y pueda
continuar con sus labores de manera óptima.

Una amenaza que puede surgir es el síndrome del “Burnout” (agotamiento/desgaste). Este es
un trastorno, ligado al estrés laboral, que ocurre en personas que trabajan en temáticas
humanas altamente complejas y exigentes, sobre todo emocionalmente que pueden generar
síntomas de depresión o ansiedad entre otros.

Las medidas que se tomarán para evitar este tipo de trastorno son las siguientes

1. Respeto de los horarios de trabajo y delimitación de horarios libres

Los miembros del equipo terapéutico deben cumplir diligentemente con sus horarios de trabajo,
administrando adecuadamente sus tiempos. En esas condiciones, la dirección y administración
tendrá la responsabilidad de también respetar los horarios de descanso y períodos de
vacaciones.

2. Cumplimiento del Manual de Funciones

Cada miembro del equipo terapéutico, tiene una clara descripción de sus funciones, según el
cargo que ocupa dentro del Hospital y estas deben ser evaluadas periódicamente para evitar la
posible sobrecarga de funciones y ajustarlas en la medida de lo necesario.

3. Vacaciones

El Hospital prioriza un rol de vacaciones para el miembro del equipo terapéutico ya sea bajo
contrato o con ítem laboral, la dirección y administración instará a que el empleado ejerza ese
derecho de vacaciones en los tiempos establecidos, conforme a la normativa laboral.

4. Intervenciones Terapéuticas

El Consejo Terapéutico es la instancia multidisciplinaria donde se toman determinaciones sobre


el curso a seguir en el tratamiento general e individual de la población de pacientes, ésta
además de ser una estrategia que da integralidad al abordaje de los programas terapéuticos
resulta ser muy eficaz para la protección del personal profesional que los implementa, dada la
frecuencia con que pacientes pueden incurrir en agresiones o amenazas ante la percepción de
estar sufriendo desventaja o daño ante una decisión en relación a su proceso terapéutico.

81
Hospital Municipal de Segundo Nivel para Drogodependientes

En las reuniones del Consejo Terapéutico y las reuniones de programación diaria se deben
regular de manera equilibrada las tareas de cada funcionario, para evitar la sobrecarga. Las
actividades terapéuticas serán llevadas a cabo siempre con la participación de dos terapeutas.

De la misma manera las intervenciones de terapia individual se deben programar con tiempos
estándar y períodos de descanso entre sesiones y en los ambientes habilitados para el efecto.

5. Reuniones Específicas de Auto-cuidado

Dentro de este espacio del equipo terapéutico que será realizado con una periodicidad mensual,
se compartes preocupaciones, pensamientos, emociones y sentimientos surgidos en relación al
trabajo diario y a las intervenciones realizadas. Cada miembro del equipo tiene la oportunidad
de recibir el apoyo en sus colegas y asesoría en cuanto a estrategias de intervención que pueden
facilitar su labor disminuyendo así la sobrecarga emocional que puede significar un trabajo
realizado de una manera compleja.

De la misma manera las reuniones se centran en dinámicas de resolución de conflictos entre el


personal, que pueden surgir de malos entendidos y de esta manera aminorar el stress que estas
situaciones provocan. Se trata de practicar la teoría enseñada en las actividades impartidas en
los programas de tratamiento.

ANEXOS

82

Você também pode gostar