Você está na página 1de 9

Una hipótesis de investigación es una declaración que realizan los investigadores cuando

especulan sobre el resultado de una investigación o experimento. Todo diseño


experimental verdadero debe tomar esta declaración como el núcleo de su estructura,
como el objetivo final de cualquier experimento.

La hipótesis se genera a través de una serie de medios, pero generalmente es el resultado


de un proceso de razonamiento inductivo donde las observaciones conducen a la
formación de una teoría. Luego, los científicos utilizan una serie de métodos deductivos
para llegar a una hipótesis que sea verificable, falsable y realista.(1)

Importancia de la Hipótesis

Las hipótesis son el punto de enlace entre la teoría y la observación. Su importancia en


que dan rumbo a la investigación l sugerir los pasos y procedimientos que deben darse en
la búsqueda del conocimiento.

Cuando la hipótesis de investigación ha sido bien elaborada, y en ella se observa


claramente la relación o vínculo entre dos o más variables, es factible que el investigador
pueda:

*Elaborar el objetivo, o conjunto de objetivos que desea alcanzar en el desarrollo de la


investigación
*Seleccionar el tipo de diseño de investigación factible con el problema planteado.

*Seleccionar el método, los instrumentos y las técnicas de investigación acordes con el


problema que se desea resolver, y

*Seleccionar los recursos, tanto humanos como materiales, que se emplearán para llevar
a feliz término la investigación planteada.

Función de la Hipótesis:

Cuando se describe su importancia, se plantean algunas de las funciones que ellas


cumplen, porque además de ser guías en el proceso de investigación, también pueden
servir para indicar que observaciones son pertinentes y cuales no lo son con respecto al
problema planteado.

La hipótesis puede señalar las relaciones o vínculos existentes entre las variables y cuáles
de ellas se deben estudiar, sugieren una explicación en ciertos hechos y orientan la
investigación en otros, sirve para establecer la forma en que debe organizarse
eficientemente el análisis de los datos. Hernández agrega que, entre otras funciones, su
objetivo principal, es de aprobar y sugerir teorías.

Formulación de Hipótesis:
Es un planteamiento que elabora el investigador a partir de la observación de una realidad
que tiene explicación en una teoría, por lo tanto, se afirma que ellas representan un punto
medio entre la teoría y la realidad.

Requisitos para la elaboración de hipótesis:

La formulación de hipótesis es una tarea que se logra cuando se cumple con algunos
requisitos, entre ellos:

a. Formularse en términos claros, es decir, emplear palabras precisas que no den


lugar a múltiples interpretaciones. La claridad con que se formulen es
fundamental, debido a que constituyen una guía para la investigación.
b. Tener un referente empírico, ello hace que pueda ser comprobable. Una hipótesis
sin referente empírico se transforma en un juicio de valor al no poder ser
comprobable, verificable, carece de validez para la ciencia.

Evaluación de la Hipótesis:

Existe algunos criterios que sirven de guía para determinar si la hipótesis cumple con
algunos requisitos Mc Güigan (1971: 67) afirma:

a. Permite ser comprobada, es decir, establece claramente su referente empírico.


b. Está en correlación y armonía con el conjunto de las hipótesis del proyecto de la
investigación
c. Responde en términos claros y precisos al problema planteado, es decir, señala la
relación que se espera de las variables.
d. Son susceptibles de ser cuantificadas.
Dificultades en la Elaboración de la Hipótesis:

La hipótesis resulta una tarea ardua, de difícil elaboración, esta dificultad generalmente
proviene de circunstancias tales como:

a. Un planteamiento poco claro del problema a investigar


b. Falta de conocimiento del marco teórico de la investigación como consecuencia
de la poca claridad que se tiene del problema que se desea resolver.
c. Carencia de habilidad para desarrollar y utilizar el referente teórico – conceptual.
d. En general, por el desconocimiento de los procesos de la ciencia y la
investigación, por lo tanto ausencia de criterios para la elaboración de hipótesis y
selección de técnicas de investigación adecuadas al problema que se investiga.(2)

Tipos de hipótesis que se usan en un estudio científico.


Hay varios criterios que se pueden seguir a la hora de clasificar los tipos de hipótesis que
se usan en ciencia. Los conoceremos a continuación.

1. Hipótesis nula

La hipótesis nula hace referencia a que no existe ninguna relación entre las variables que
han sido objeto de investigación. También es llamada “hipótesis de no relación”, pero no
debe ser confundida con una relación negativa o inversa. Simplemente, las variables
estudiadas parecen no seguir ningún patrón concreto.

Se acepta la hipótesis nula si el estudio científico da como resultado que las hipótesis de
trabajo y alternativas no son observadas.

Ejemplo: “No hay relación entre la orientación sexual de las personas y su poder
adquisitivo”.

2. Hipótesis generales o teóricas

Las hipótesis generales o teóricas son las que los científicos establecen de forma previa
al estudio y conceptualmente, sin cuantificar las variables. Generalmente, la hipótesis
teórica nace de procesos de generalización a través de ciertas observaciones preliminares
sobre el fenómeno que desean estudiar.

Ejemplo: “A mayor nivel de estudios, mayor sueldo”. Existen varios subtipos dentro de
las hipótesis teóricas. Las hipótesis de diferencia, por ejemplo, concretan que hay una
diferencia entre dos variables, pero no miden su intensidad o magnitud. Ejemplo: “En la
facultad de Psicología hay un mayor número de alumnas que de alumnos”.

3. Hipótesis de trabajo

La hipótesis de trabajo es la que sirve para intentar demostrar una relación concreta entre
variables a través de un estudio científico. Estas hipótesis se verifican o se refutan por
medio del método científico, por lo que en ocasiones también se conocen como “hipótesis
operacionales”. Generalmente, las hipótesis de trabajo nacen de la deducción: a partir de
ciertos principios generales, el investigador asume ciertas características de un caso
particular. Las hipótesis de trabajo tienen varios subtipos: asociativas, atributivas y
causales.

3.1. Asociativa

La hipótesis asociativa concreta una relación entre dos variables. En este caso, si
conocemos el valor de la primera variable, podemos predecir el valor de la segunda.

Ejemplo:“Hay el doble de matriculados en primero de bachillerato que en segundo de


bachillerato”.

3.2. Atributiva

La hipótesis atributiva es la que se usa para describir los hechos que ocurren entre las
variables. Se usa para explicar y describir fenómenos reales y mensurables. Este tipo de
hipótesis solo contiene una variable.

Ejemplo: “La mayoría de personas sin hogar tienen entre 50 y 64 años de edad”.

3.3. Causal

La hipótesis causal establece una relación entre dos variables. Cuando una de las dos
variables aumenta o disminuye, la otra sufre un aumento o disminución. Por tanto, la
hipótesis causal establece una relación causa-efecto entre las variables estudiadas. Para
identificar una hipótesis causal se debe establecer un vínculo de causa efecto, o relación
estadística (o probabilística). También es posible verificar esta relación a través de la
refutación de explicaciones alternativas. Estas hipótesis siguen la premisa: “Si X,
entonces Y”.

Ejemplo
“Si un jugador entrena 1 hora adicional cada día, su porcentaje de acierto en los
lanzamientos se incrementa un 10%”.

4. Hipótesis alternativas

Las hipótesis alternativas intentan ofrecer una respuesta a la misma pregunta que las
hipótesis de trabajo. No obstante, y tal como se puede deducir por su denominación, la
hipótesis alternativa explora relaciones y explicaciones distintas. De este modo es posible
investigar acerca de distintas hipótesis durante el transcurso de un mismo estudio
científico. Este tipo de hipótesis también puede subdividirse en atributivas, asociativas y
causales.

5. Hipótesis relativas

Las hipótesis relativas dan constancia de la influencia de dos o más variables sobre otra
variable.

Ejemplo: “El efecto del descenso del PIB per cápita sobre el número de personas que
tienen planes de pensiones privados es inferior al efecto de la caída del gasto público
sobre la tasa de malnutrición infantil”.

Variable 1: descenso del PIB

Variable 2: caída del gasto público

Variable dependiente: número de personas que tienen plan de pensión privado

6. Hipótesis condicionales

Las hipótesis condicionales sirven para señalar que una variable depende del valor de
otras dos. Se trata de un tipo de hipótesis muy parecido a las causales, pero en este caso
existen dos variables “causa” y solo una variable “efecto”.

Ejemplo:

“Si el jugador recibe una tarjeta amarilla y además es apercibido por el cuarto árbitro,
deberá ser excluido del juego durante 5 minutos”.

Causa 1: recibir tarjeta amarilla

Causa 2: ser apercibido


Efecto: ser excluido del juego durante 5 minutos. Como vemos, para que la variable
“efecto” se dé, no solo es necesario que se cumpla una de las dos variables “causa”, sino
ambas.

7. Hipótesis probabilísticas

Este tipo de hipótesis indican que hay una relación probable entre dos variables. Es decir,
la relación se cumple en la mayoría de casos estudiados.

Ejemplo

“Si el estudiante no dedica 10 horas al día a leer, (probablemente) no aprobará el curso”.

8. Hipótesis determinísticas

Las hipótesis determinísticas indican relaciones entre variables que se cumplen siempre,
sin excepción.

Ejemplo:

“Si un jugador no lleva botas con tacos, no podrá disputar el partido”.

BIBLIOGRAFIAS:

[citado 8 de julio de 2018]. Disponible en: https://explorable.com/es/hipotesis-de-


investigacion
Monografias.com cibercrazy5000. Hipótesis en la Investigación -
Monografias.com [Internet]. [citado 8 de julio de 2018]. Disponible en:
https://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.shtml

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M.P. (2010) Metodología de la


Investigación (5ª Ed.). México: McGraw Hill Educación

Salkind, N.J. (1999). Métodos de Investigación. México: Prentice Hall.


Santisteban, C. y Alvarado, J.M. (2001). Modelos Psicométricos. Madrid: UNED

Você também pode gostar