Você está na página 1de 39

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA


DE MINAS

SALIDA DE CAMPO
“SHAULLO”

PRESENTADO POR:
 Castrejón Caruanambo, Eliana Ivette
 Heredia Vásquez, Cinthia Paola
 Pinto Quispe, Deymi Jehes
 Ramos Burga, Hugo Enrique
 Villar Zamora, Raúl Augusto

OCTUBRE DE 2015

CAJAMARCA – PERÚ

Ing. Abelardo Barboza Mejía


ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS .............................................................................................. 1

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ......................................................................................... 4

ÍNDICE DE TABLAS ........................................................................................................ 5

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 6

RESUMEN ............................................................................................................. 7

OBJETIVOS ............................................................................................................. 8

Objetivo general ............................................................................................................ 8

Objetivos específicos .................................................................................................... 8

CAPÍTULO 1. GENERALIDADES ............................................................................. 9

1.1. METODOLOGÍA DEL TRABAJO ...................................................................... 9

1.1.1. Recopilación de mapas .............................................................................. 9

1.1.2. Etapa de campo ......................................................................................... 9

1.1.2.1. Materiales ............................................................................................ 9

1.1.3. Etapa de gabinete .................................................................................... 13

1.2. UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD ..................................................................... 13

1.2.1. Ubicación geográfica de Shaullo .............................................................. 13

1.2.2. Ubicación política ..................................................................................... 13

1.2.3. Accesibilidad ............................................................................................. 13

1.3. GEOMORFOLOGIA......................................................................................... 14

1.3.1. Topografía ................................................................................................ 14

1.3.2. Agentes y procesos geomórficos ............................................................. 14

1.3.2.1. Meteorización .................................................................................... 14

1.3.2.2. Meteorización física .......................................................................... 14

1.3.2.3. Meteorización química ...................................................................... 15

1.4. CLIMA Y VEGETACIÓN .................................................................................. 15

Página 1 de 39
CAPÍTULO 2. MARCO TEORICO ........................................................................... 16

2.1. LA BRÚJULA ................................................................................................... 16

2.1.1. Brújula Brunton ......................................................................................... 16

2.1.2. Rumbo y buzamiento................................................................................ 17

2.1.2.1. Rumbo ............................................................................................... 17

2.1.2.2. Buzamiento........................................................................................ 20

2.1.3. Notación con la regla de la mano derecha .............................................. 21

2.2. ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS..................................................................... 22

2.2.1. Pliegues .................................................................................................... 22

2.2.2. Fallas ........................................................................................................ 22

2.2.3. Diaclasas .................................................................................................. 22

2.2.4. Fracturas ................................................................................................... 22

CAPÍTULO 3. MARCO GEOLÓGICO ..................................................................... 23

3.1. ESTRATIGRAFÍA ............................................................................................ 23

3.1.1. Formación Carhuaz .................................................................................. 23

3.1.1.1. Edad y correlación ............................................................................ 23

3.1.1.2. Litología ............................................................................................. 23

3.1.2. Formación Farrat ...................................................................................... 23

3.1.2.1. Litología ............................................................................................. 24

3.1.3. Formación Inca ......................................................................................... 24

3.1.4. Formación Chulec .................................................................................... 24

3.1.5. Depósitos Cuaternarios ............................................................................ 24

3.1.5.1. Depósitos Coluviales (Q- co) ............................................................ 24

3.1.5.2. Depósitos Lagunares (Q-la) .............................................................. 25

3.2. GEOLOGÍA LOCAL ......................................................................................... 25

CAPÍTULO 4. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL ........................................................... 27

4.1. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL EN CAJAMARCA ............................................ 27

Página 2 de 39
4.1.1. Pliegues .................................................................................................... 27

4.1.2. Sinclinales y Anticlinales .......................................................................... 28

4.1.3. Fallas ........................................................................................................ 28

4.1.4. Fallas longitudinales ................................................................................. 28

4.1.5. Fallas transversales.................................................................................. 29

4.1.6. Diaclasas .................................................................................................. 29

4.1.7. Fracturas ................................................................................................... 29

4.2. PUNTOS DE ESTUDIO ................................................................................... 30

4.2.1. Primer punto ............................................................................................. 30

4.2.2. Segundo punto ......................................................................................... 30

4.2.3. Tercer punto ............................................................................................. 30

4.2.4. Cuarto punto ............................................................................................. 31

4.2.5. Quinto punto ............................................................................................. 32

4.2.6. Sexto punto............................................................................................... 32

4.2.7. Séptimo punto........................................................................................... 32

4.2.8. Octavo punto ............................................................................................ 33

4.2.9. Noveno punto ........................................................................................... 34

4.2.10. Decimo punto ........................................................................................ 34

CONCLUSIONES ........................................................................................................... 35

RECOMENDACIONES .................................................................................................. 36

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 37

ANEXOS ........................................................................................................... 38

Página 3 de 39
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Brújula Brunton utilizado para medir el rumbo, buzamiento y Dip Direction


de las estructuras encontradas ........................................................................................ 9

GPS usado para medir las coordenadas de los puntos tomados a lo largo
de nuestro recorrido ....................................................................................................... 10

Picota de Gelogía ..................................................................................... 10

Lupa .......................................................................................................... 11

Libreta de campo de Geología ................................................................. 11

Plano Geológico de la zona de estudio ................................................... 12

Plano Topográfico .................................................................................... 12

Carretera principal asfaltada (color celeste) ............................................ 14

Arboles de eucalipto ................................................................................. 15

Ichu y plantas silvestres ........................................................................... 15

Partes de una brújula tipo Brunton........................................................... 16

Plano cartesiano para medir el rumbo en forma cuadrantal ................... 17

Plano cartesiano para medir el rumbo en forma Azimutal ...................... 18

Conversión de Cuadrantes a la forma Azimutal ...................................... 18

Conversión de Azimut a la forma Cuadrantal .......................................... 19

Las dos maneras de medir el buzamiento. .............................................. 20

Muestra la forma de medir el buzamiento con ayuda de una tabla. ....... 20

Rumbo medido con la regla de la mano derecha ................................... 21

Regla de la mano derecha ....................................................................... 21

Plano geológico específicamente del área de estudio, elaboración propia


.................................................................................................................. 25

Página 4 de 39
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Descipcion del plano cartesiano para medir rumbo en forma cuadrantal .. 17

Tabla 2. Descipcion del plano cartesiano para medir rumbo en forma Azimutal...... 18

Tabla 3. Descipcion del plano cartesiano para convertir a la forma Azimutal .......... 19

Tabla 4. Descipcion del plano cartesiano para convertir a la forma Cuadrantal ...... 19

Página 5 de 39
INTRODUCCIÓN

En el presente informe de la salida de campo a la zona de “Shaullo” buscamos dar a


conocer las diversas estructuras geológicas observadas a lo largo de nuestro recorrido
así como su correcto estudio; determinando sus características estructurales como , el
rumbo, el buzamiento y Dip Direction; con una brújula tipo Brunton, Además, se realizó
su respectiva ubicación en nuestro plano con las coordenadas tomadas con el GPS en
el sistema de coordenadas geográficas WGS84 (World Geodetic System 84), en
español, el Sistema Geodésico Mundial 1984 y en coordenadas UTM (Universal
Transversal de Mercator); teniendo en cuenta que la geología es una ciencia,
encargada de estudiar a la tierra en todos sus aspectos y alcances, y mediante la cual
a través de métodos y procedimientos utilizados para la determinación de estructuras
de una determinada zona, nos damos cuenta que el mejor lugar para aprender geología
es el campo, y que la visualización de los estratos y diversas formas en que se
encuentran dispuestas las estructuras, nos determinaran su tipo, su relieve y sus
características geológicas de una determina zona de estudio, brindándonos
conocimientos básicos e importantes para todo estudiante de ingeniería de minas. Sin
más preámbulo, pasamos a detallar el informe de salida de campo, esperando una
crítica positiva de parte del docente del curso.

Página 6 de 39
RESUMEN

En el primer capítulo trataremos aspectos generales, iniciando por la metodología de


trabajo que comprende la etapa de campo y etapa de gabinete, así mismo mostraremos
los materiales que usamos para facilitar el trabajo, informando sobre el modo de
acceder a la zona.

Página 7 de 39
OBJETIVOS

Objetivo general

 Observar, describir y cartografiar las diversas estructuras geológicas


que presenta la zona de estudio.

Objetivos específicos

 Calcular con la ayuda de la brújula el rumbo, el buzamiento y Dip


Direction de las estructuras encontradas en campo.

 Usar el GPS para hallar las coordenadas de los puntos que vamos
observando para graficarlos correctamente en el mapa topográfico.

 Aprender el correcto manejo de la brújula y GPS (cambio de sistema


de coordenadas).

 Observar los tipos de rocas a lo largo de la zona de estudio para así


nombrarlas correctamente.

Página 8 de 39
CAPÍTULO 1. GENERALIDADES

1.1. METODOLOGÍA DEL TRABAJO

1.1.1. Recopilación de mapas

Para la correcta realización del trabajo de campo, tuvimos que apoyarnos de mapas de
la zona, entre los que tenemos:

a) Mapa topográfico.
b) Mapa geológico.

1.1.2. Etapa de campo

El trabajo de campo se ha realizado en el caserío de Shaullo, iniciando en el último


paradero de la línea “ Baños A” y en cuyo recorrido fuimos identificando estructuras
geológicas de las cuales medimos Rumbo, Buzamiento, Dip Direction, Coordenadas
Geográficas, además de otros detalles que creímos convenientes, utilizando para ello
los siguientes materiales:

1.1.2.1. Materiales

Brújula

Brújula Brunton utilizado para medir el rumbo, buzamiento y Dip


Direction de las estructuras encontradas

Página 9 de 39
GPS

El GPS fue un instrumento de gran ayuda ya que nos ayudó a ubicarnos en el Mapa
Topográfico a través de las coordenadas geográficas tomadas.

GPS usado para medir las coordenadas de los puntos tomados


a lo largo de nuestro recorrido

Picota de Geología

La picota de Geología, la utilizamos para obtener muestras frescas de las rocas in –


situ.

Picota de Gelogía

Página 10 de 39
Lupa de 30X

Nos sirvió de ayuda para poder ver la composición mineralógica de algunas rocas.

Lupa

Libreta de campo

Utilizada para realizar nuestras anotaciones de Rumbo, Buzamiento, coordenadas y


cotas; además de otros detalles de las estructuras geológicas.

Libreta de campo de Geología

Página 11 de 39
Plano geológico:

Nos ayudó a identificar las diferentes formaciones geológicas.

Plano Geológico de la zona de estudio

Plano topográfico

Nos permitió ubicarnos y plasmar las coordenadas que fuimos tomando en el recorrido
de nuestra salida a campo.

Plano Topográfico

Página 12 de 39
1.1.3. Etapa de gabinete

Mediante la recolección de datos en la etapa de campo hicimos la interpretación


correspondiente para la elaboración del presente informe.

1.2. UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD

1.2.1. Ubicación geográfica de Shaullo

La zona de estudios está ubicada a 10 Km. al sureste la provincia de Cajamarca en el


distrito de Baños del Inca, específicamente en el caserío de Shaullo.

1.2.2. Ubicación política

 DEPARTAMENTO : Cajamarca

 PROVINCIA : Cajamarca

 DISTRITOS : Baños Del Inca

1.2.3. Accesibilidad

Las vías de acceso disponibles a la zona a estudiar son:

 Carretera Asfaltada : Ciudad de Cajamarca – Baños del Inca


 Carretera Afirmada : Caserío Shaullo - Cruce Encañada.

Página 13 de 39
Carretera principal asfaltada (color celeste)

1.3. GEOMORFOLOGIA

1.3.1. Topografía

Tras observar la zona recorrida nos damos cuenta que ésta presenta diversos relieves
y estructuras. Desde el punto de inicio que fue el último paradero de la combi de ruta
“A”, observamos zonas planas o de moderada inclinación pero tras seguir con el
recorrido nos encontramos también con cerros empinados con gran pendiente y zonas
agrestes, teniendo que resaltar el afloramiento rocoso.

1.3.2. Agentes y procesos geomórficos

1.3.2.1. Meteorización

Se observa zonas en las que la descomposición y desintegración de las rocas afloran


en la superficie por acción de los diferentes agentes geológicos.

1.3.2.2. Meteorización física

Observamos en algunos puntos que hay rocas que se han desintegrado, entre las cuales
tenemos las areniscas al inicio de nuestro recorrido.

Página 14 de 39
1.3.2.3. Meteorización química

Es posible pensar en meteorización química tras observar la presencia de óxidos en el


macizo rocoso que ha sido descompuesto.

1.4. CLIMA Y VEGETACIÓN

A lo largo del recorrido pudimos observar diversas plantas, entre las cuales la penca,
eucalipto, maíz, pinos y algunos arbustos son conocidos por nosotros.

Tras nuestra experiencia podríamos decir que el clima es caluroso por las mañanas y
húmedo con presencia de pequeñas lloviznas por la tarde.

Arboles de eucalipto

Ichu y plantas silvestres

Página 15 de 39
CAPÍTULO 2. MARCO TEORICO

2.1. LA BRÚJULA

La brújula es un instrumento de orientación que utiliza una aguja imantada para


señalar el norte magnético terrestre.

Es el instrumento utilizado para la determinación del norte magnético de la Tierra, y por


tanto, para la determinación de cualquier dirección con relación a éste. En su forma
básica consiste en una aguja magnetizada sujeta en su punto central y con posibilidad
de giro sobre una rosa de direcciones

2.1.1. Brújula Brunton

La brújula Brunton, o brújula de geólogo, es un equipo diseñado para obtener


orientaciones gracias al campo magnético terrestre, posee una aguja imantada
que se dispone en la misma dirección que las líneas de magnetismo natural del
planeta. Este equipo se usa para medir orientaciones geográficas, triangular una
ubicación, medir lineaciones estructurales, planos y lugares geométricos de
estructuras geológicas.

Partes de una brújula tipo Brunton

Página 16 de 39
2.1.2. Rumbo y buzamiento

El rumbo y el buzamiento son medidas que sirven para fijar la posición de un plano o
una línea. En la geología los usamos normalmente para determinar la posición de los
estratos, niveles, diaclasas, fallas, etc.

2.1.2.1. Rumbo

Rumbo en forma cuadrantal

Angulo medido en un plano horizontal, entre una línea y la dirección norte – sur de un
sistema de coordenadas planas; este ángulo adquiere valores entre 0° y 90°.

Plano cartesiano para medir el rumbo en forma cuadrantal

Tabla 1. Descipcion del plano cartesiano para medir rumbo en forma cuadrantal

Página 17 de 39
Rumbo en forma Azimutal

Angulo nedido en un plano horizontal, barrido en el sentido de las manecillas del reloj,
el angulo adquiere valores entre 0° y 360°.

Plano cartesiano para medir el rumbo en forma Azimutal

Tabla 2. Descipcion del plano cartesiano para medir rumbo en forma Azimutal

Conversión de Cuadrantes a la forma Azimutal

Conversión de Cuadrantes a la forma Azimutal

Página 18 de 39
Tabla 3. Descipcion del plano cartesiano para convertir a la forma Azimutal

Conversión de Azimut a la forma Cuadrantal

Conversión de Azimut a la forma Cuadrantal

Tabla 4. Descipcion del plano cartesiano para convertir a la forma Cuadrantal

Página 19 de 39
2.1.2.2. Buzamiento

El buzamiento es el ángulo que forma la línea de máxima pendiente de una superficie


de un estrato, filón o falla con su proyección sobre el plano horizontal.

Otra definición de buzamiento es el ángulo que forma el plano a medir con respecto a
un plano horizontal, y debe ir acompañado por el sentido en el que el plano buza o baja.

Las dos maneras de medir el buzamiento.

En las figura 13 y figura 14 la línea azul representa la horizontal, la línea roja la


inclinación de los estratos y el ángulo i es el valor del buzamiento.

Muestra la forma de medir el buzamiento con ayuda de una


tabla.

Página 20 de 39
2.1.3. Notación con la regla de la mano derecha

Como las orientaciones son no direccionales, los planos se pueden describir por dos
diferentes rumbos, es decir:

Rumbo medido con la regla de la mano derecha

La regla de la mano derecha nos da como resultado un solo valor de orientación. La


dirección de los dedos indica el buzamiento, y la dirección del pulgar, me indica la
dirección del rumbo.

Regla de la mano derecha

Página 21 de 39
2.2. ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS

El departamento de Cajamarca presenta diversos tipos de rocas pero si nos centramos


en nuestra zona de estudio “Shaullo” diremos que se encuentra mayormente cubierto
por rocas sedimentarias, con presencia de areniscas, calizas y lutitas de las diversas
formaciones.

Cajamarca presenta también diferentes estructuras geológicas, pero principalmente


hemos reconocido pliegues, fallas, diaclasas y planos de estratificación.

2.2.1. Pliegues

Plegamiento o pliegue, es una deformación de las rocas, generalmente sedimentarias,


en la que elementos de carácter horizontal, como los estratos o los planos de
esquistosidad (en el caso de rocas metamórficas), quedan curvados formando
ondulaciones alargadas y más o menos paralelas entre sí.

2.2.2. Fallas

Asumimos que estamos frente a una falla tras observar las estrías y Elickensays que la
estructura presenta. Una falla es una discontinuidad que se forma por fractura en las
rocas de la corteza terrestre, a lo largo de la cual ha habido movimiento de uno de los
lados respecto del otro. Las fallas se forman por esfuerzos tectónicos actuantes en la
corteza. La zona de ruptura tiene una superficie generalmente bien definida denominada
plano de falla.

2.2.3. Diaclasas

La diferencia entre falla y diaclasa reside en la escala de observación, ya que una falla
a escala local puede resultar una diaclasa a escala regional.

2.2.4. Fracturas

Fractura es la separación bajo presión en dos o más piezas de un cuerpo sólido.

Página 22 de 39
CAPÍTULO 3. MARCO GEOLÓGICO

La zona de estudio se encuentra a más de 2744 m.s.n.m. además nuestra área de


estudio está cubierta de gran porcentaje por depósitos de tipo aluvial, coluviales por lo
que el relieve tiene en ciertos sectores una pendiente suave. Y en otros tipos
una pendiente pronunciada.

3.1. ESTRATIGRAFÍA

3.1.1. Formación Carhuaz

Consiste en la intercalación de areniscas (rojizas y violetas; características principales


para diferenciarla en campo) con lutitas grises. Hacia la parte superior contiene bancos
de areniscas cuarzosas blancas que se intercalan con lutitas y areniscas.

La formación Carhuaz yace con suave discordancia sobre la formación Santa e


infrayace concordante a la formación Farrat. Tiene un grosor aproximado de 500m.

3.1.1.1. Edad y correlación

Probablemente las edades Valanginiano superior Hauteriviano y Barremiano


corresponden a esta formación, ya que encima se encuentra la formación Farrat que a
su vez infrayace a sedimentos del Aptiano – Albiano.

3.1.1.2. Litología

Areniscas con intercalaciones de arcillitas y limoarcillitas. En la parte inferior de la


Formación Carhuaz, presenta fósiles pequeños (gasterópodos, bivalvos)

3.1.2. Formación Farrat

Esta formación consiste de areniscas blancas de grano medio a grueso, tiene un grosor
promedio de 500 m. en algunos lugares se observa estratificación cruzada y marcas de
oleaje.

Página 23 de 39
La formación Farrat suprayace con aparente concordancia a la formación Carhuaz e
infrayace con la misma relación, a la formación Inca, dando la impresión en muchos
lugares de tratarse de un paso gradual.

3.1.2.1. Litología

Estratos de areniscas de grano fino a grueso con espesores de 10cm a 1.45m, y en


otros tramos los espesores son de 30cm a 4.30m, presenta limoarcillita en el cambio de
estratificación.

Las Limoarcillita, son rocas de grano muy fino, estas se presentan en estratos
delgados. Las areniscas se presentan bien estratificadas, siendo mayor el espesor de
los estratos cuando mayor es el tamaño del grano.

3.1.3. Formación Inca

En varios lugares, se ha observado que gradualmente se intercalan areniscas


calcáreas, lutitas ferruginosas y lechos de cuarcitas, dando en superficies un
matiz amarillento. El resto del área el color predominante es amarillo-
anaranjado, con evidente acción de limonitación. Su grosos no para de los 100m.

3.1.4. Formación Chulec

Litológicamente consta de una secuencia fosilífera de calizas arenosas, Lutitas


Calcáreas y margas de color crema amarillenta (por Interperismo o meteorización). Los
bancos de margas son muy nodulosos y las calizas frescas son de color gris parduzco
azulado.

3.1.5. Depósitos Cuaternarios

3.1.5.1. Depósitos Coluviales (Q- co)

Materiales meteorizados y transportados por la acción de la gravedad.


Generalmente ubicados a partir del cambio de pendiente.

Página 24 de 39
3.1.5.2. Depósitos Lagunares (Q-la)

Ambiente lagunar es el que se presenta en desembocaduras dicotómicas de


cauces de agua generalmente en cuencas tipo endorreicas. Se caracteriza por
contener abundante vida vegetal y animal (siempre que el clima lo permita). Un
paleoambiente lagunar en general presenta sedimentos con abundante
contenido orgánico y frecuentemente es una roca generadora de hidrocarburos.
Se compone de arenas finas, limo y pelitas oscuras muy abundantes, a veces
aparecen materiales calcáreos tipo caliza con oolitas que denotan la tranquilidad
del agua.

3.2. GEOLOGÍA LOCAL

En este capítulo abordaremos principalmente todas las formaciones que presentan


afloramientos en el área de estudio que a continuación se detallan en el plano geológico.

Plano geológico específicamente del área de estudio,


elaboración propia

Consta de cuarcitas y areniscas blancas de grano medio grueso, tiene un grosor


promedio. En algunos lugares de observa estratificación cruzada. La formación Farrat
suprayace con aparente concordancia a la formación Carhuaz e infrayace, con la misma

Página 25 de 39
relación a la formación Inca, dando la impresión en muchos lugares de tratarse de un
paso gradual.

En el área en la parte norte se aprecian estratos de la formación Inca, en donde al tomar


los datos de azimut y buzamiento vemos que mantiene una relación con la formación
Farrat; lo cual teniendo en cuenta que la formación Inca suprayace a la formación Farrat
pertenece al anticlinal de Shaullo. Infrayace concordantemente a la formación Chulec y
suprayace con la misma relación a la formación Farrat, con una aparente paso
tradicional. Esta formación aflora al noreste de San Miguel, al noreste- suroeste de San
Pablo, al sur de Hualgayoc, al oeste de Celendín, al norte y al sur de San Marcos, al
este y oeste de Cajabamba, en Cajamarca en casi toda la provincia, al norte y al sur de
Contumazá.

Página 26 de 39
CAPÍTULO 4. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

Es parte de la ciencia geológica que estudia la arquitectura de la tierra, el desarrollo, los


procesos mecánicos y los movimientos de la corteza terrestre y las deformaciones y las
causas que originaron estas formas que presentan actualmente.

4.1. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL EN CAJAMARCA

Regionalmente, todo parece indicar que los movimientos tectónicos, en algunos


sectores han sido de mayor intensidad que en otros. Es así que las ondulaciones suaves
de algunos niveles estratigráficos pasan a ser estructuras principales. Por tanto en el
departamento de Cajamarca se encuentran evidencias de varias etapas de
deformación, las cuales corresponden a los movimientos del Ciclo Andino. Estas fases
de deformación están evidenciadas por discordancias, pliegues, fallas y demás
estructuras, materializadas en zonas de deformación (fajas o provincias estructurales).

Aproximadamente, a principios del Jurásico Superior, empezaron a formarse la cuenca


occidental peruana y el Alto del Marañón, probablemente influenciados por fuerzas de
distensión con desarrollo de dos grandes elementos: un horst y un graben, relacionados
en forma directa a movimientos del zócalo que empezó la subsidencia (occidente) y el
levantamiento (oriente). Como es lógico, la sedimentación marina empezó a acumularse
en la cuenca en forma continua y esta a su vez, se hundía lentamente a medida que
recibía más sedimentos.

4.1.1. Pliegues

Plegamiento o pliegue, es una deformación de las rocas, generalmente sedimentarias,


en la que elementos de carácter horizontal, como los estratos o los planos de
esquistosidad (en el caso de rocas metamórficas), quedan curvados formando
ondulaciones alargadas y más o menos paralelas entre sí. Los pliegues se originan por
esfuerzos de compresión sobre las rocas que no llegan a romperlas; en cambio, cuando
sí lo hacen, se forman las llamadas fallas. Por lo general se ubican en los bordes de las
placas tectónicas y obedecen a dos tipos de fuerzas: laterales, originados por la propia
interacción de las placas (convergencia) y verticales, como resultado del levantamiento

Página 27 de 39
debido al fenómeno de subducción a lo largo de una zona de subducción más o menos
amplia y alargada, en la que se levantan las cordilleras o relieves de plegamiento.

Su origen está asociado a los eventos tectónicos ocurridos producto de la orogenia


andina, que ha traído como consecuencia una gran complejidad estructural. Estas han
deformado las secuencias litológicas Mesozoicas y Cenozoicas, que conforman los
relieves, donde se manifiestan los plegamientos de tipo sinclinal y anticlinal. Se
encuentran alineados al rumbo andino, aunque en algunos sectores cambian de
dirección por efectos de la ocurrencia de fallamientos, que ocurrieron posteriores a la
deformación.

4.1.2. Sinclinales y Anticlinales

Estas estructuras se caracterizan por tener un amplio desarrollo de la cuenca Jurásico


– Cretácea, además varían en forma y tamaño, en algunos sectores alcanzan hasta 70
y 80 km, de longitud, con ancho promedio de 4 a 5 km. Grandes anticlinales se
encuentran en los sectores de Algamarca, Yanahuanca, Suyupampa, Sanagorán,
Sunchubamba, Magdalena.

4.1.3. Fallas

Una falla es una discontinuidad que se forma por fractura en las rocas de la corteza
terrestre, a lo largo de la cual ha habido movimiento de uno de los lados respecto del
otro. Las fallas se forman por esfuerzos tectónicos actuantes en la corteza. La zona de
ruptura tiene una superficie generalmente bien definida denominada plano de falla. El
fallamiento (o formación de fallas) es uno de los procesos geológicos fundamentales en
la formación de montañas. Asimismo, los bordes de las placas tectónicas están
formados por fallas de hasta miles de kilómetros de longitud. En el área del
departamento de Cajamarca se evidencian una serie de fallas, que han sido originados
por fuerzas distensivas y compresionales efectuadas durante el levantamiento de los
andes (fase Inca), siguiendo el rumbo del alineamiento andino. Estas estructuras se
encuentran bien desarrolladas especialmente donde existen plegamientos, pues en
algunos casos constituyen consecuencias de los efectos ocasionados por estos últimos.

4.1.4. Fallas longitudinales

Página 28 de 39
Estas estructuras son originadas como consecuencia del levantamiento de los bloques
más antiguos y que los pone en contacto directo con las secuencias litológicas más
recientes, es por ello que también se le denomina fallas inversas. El tectonismo que
produjo estas fallas está relacionado a las etapas de plegamiento (tectónica andina). En
algunos sectores alcanzan extensión regional y poseen un rumbo paralelo a la dirección
del edificio andino NO-SE. Se localizan ampliamente en la Cordillera Occidental y la
Cordillera Oriental.

4.1.5. Fallas transversales

También denominado fallas de rumbo y su ocurrencia se manifiesta a lo largo de todo


el departamento. En algunos sectores alcanzan extensión regional y su rumbo
preferencial es contraria al rumbo andino (NO-SE), es decir NE-SO. En la mayoría de
los casos están asociados a los plegamientos (anticlinales). Estas estructuras han
afectado a secuencias principalmente Mesozoicas y Cenozoicas.

4.1.6. Diaclasas

Son fracturas no visibles a simple vista. La diferencia entre falla y diaclasa reside en la
escala de observación, ya que una falla a escala local puede resultar una diaclasa a
escala regional. Existen tres tipos de diaclasas: Modo I: de abertura, por extensión, con
un leve espaciamiento; Modo II: de desplazamiento paralelo; Modo III: de tijera.

4.1.7. Fracturas

Fractura es la separación bajo presión en dos o más piezas de un cuerpo sólido. La


palabra se suele aplicar tanto a los cristales o materiales cristalinos como las gemas y
el metal, como a la superficie tectónica de un terreno. Una fractura tectónica también
llamada litoclasa, es una grieta del terreno producida por fuerzas tectónicas. Muchas
fracturas se deben a que el terreno carecía de la necesaria flexibilidad para plegarse al
ser sometido a empujes laterales. En las fracturas simples o diaclasas, los dos bordes
conservan, uno frente a otro, sus posiciones respectivas. Por el contrario, en las fallas
o paraclasas, uno de los labios se hunde o se eleva verticalmente respecto al otro. En
las dislocaciones o fallas horizontales, ambas partes quedan al mismo nivel, pero se
desplazan una respecto a la otra, horizontalmente.

Página 29 de 39
4.2. PUNTOS DE ESTUDIO

4.2.1. Primer punto

Ubicado al inicio de nuestro recorrido, en el último paradero de la combi A

 Coordenadas : 17M 0782970

UTM 9206727

 Cota : 2785 m.s.n.m.

4.2.2. Segundo punto

Punto aleatorio, tomado en el lugar considerado por el grupo

 Rumbo : N 83°

 Buzamiento : 63°

 DD : 174°

Presencia de roca sedimentaria del tipo areniscas compuestas al parecer por óxidos y
micas.

4.2.3. Tercer punto

 Coordenadas : 17M 0783929

UTM 9206649

 Cota : 2887 m.s.n.m.

 Tipo de roca : Presencia de areniscas compuestas al parecer por óxidos


y micas, además encontramos presencia de venillas.

De la estratificación

o Rumbo : N 83°

Página 30 de 39
o Buzamiento : 63°

o DD : 174°

De la diaclasa

o Rumbo : N 79°

o Buzamiento : 49°

o DD : 166°

4.2.4. Cuarto punto

 Coordenadas : 17M 0783946

UTM 9206655

 Cota : 2888 m.s.n.m.

 Tipo de roca : Tipo de roca: brechas sedimentarias con presencia de


óxidos y sílice, no son carbonatadas.

De la estratificación

o Rumbo : N 116°

o Buzamiento : 49°

o DD : 206°

De la diaclasa

o Rumbo : N 79°

o Buzamiento : 70°

o DD : 169°

Página 31 de 39
4.2.5. Quinto punto

 Coordenadas : 17M 0784240

UTM 9206937

 Cota : 2893 m.s.n.m.

De la estratificación

o Rumbo : N 23°

o Buzamiento : 87°

4.2.6. Sexto punto

 Coordenadas : 17M 0784377

UTM 9207163

 Cota : 2993 m.s.n.m.

De la estratificación

o Rumbo : N 290°

o Buzamiento : 20°

4.2.7. Séptimo punto

 Coordenadas : 17M 0784566

UTM 9207434

 Cota : 3058 m.s.n.m.

 Tipo de roca : Presencia de areniscas, silicatos con matriz de óxidos,


goethita

De la estratificación

Página 32 de 39
o Buzamiento : 33

o Rumbo : 274

De la diaclasa N° 1

o Buzamiento : 80

o Rumbo : 172

De la diaclasa N° 2

o Buzamiento : 59

o Rumbo : 73

4.2.8. Octavo punto

 Coordenadas : 17M 0784664

UTM 9207595

 Cota : 3118 m.s.n.m.

 Tipo de roca : Conglomerado de arenisca

De la estratificación

o Rumbo : N 265°

o Buzamiento : 38°

De la diaclasa

o Rumbo : N 50°

o Buzamiento : 40°

Página 33 de 39
4.2.9. Noveno punto

 Coordenadas : 17M 0784727

UTM 9207857

 Cota : 3140 m.s.n.m.

De la estratificación

o Rumbo : N 87°

o Buzamiento : 67°

4.2.10. Decimo punto

 Coordenadas : 17M 0784789

UTM 9208226

 Cota : 3122 m.s.n.m.

 Formación : Formación Chulec

De la estratificación

o Rumbo : N 298°

o Buzamiento : 46°

Página 34 de 39
CONCLUSIONES

Página 35 de 39
RECOMENDACIONES

Página 36 de 39
BIBLIOGRAFÍA

Página 37 de 39
ANEXOS

Fotografías

Gráficos

Tablas

Página 38 de 39

Você também pode gostar