Você está na página 1de 24

UNIVERISDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS E LA SALUD

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

Departamento de Disciplinas filosóficas, metodológicas e instrumentales

Epistemología

Trabajo #1: Introducción a la epistemología

González de la Torre Irving Alberto

Profesor: José Antonio Curiel Zúñiga

Jueves 4/10/2018
RESUMEN
Capitulo #1: Filosofía de la ciencia o Epistemología (Thuillier, P.)
Filosofía de las ciencias o epistemología. La epistemología trata de responderse
preguntas como ¿Cómo se construye una teoría científica?, puesto que el fin de la
epistemología es estudiar la génesis y la estructura de las ciencias, desde un
punto de vista lógico, histórico y sociológico, sin embargo se ha enfrentado a
ciertas dificultades y diversos obstáculos. Por mencionarlas la epistemología es
considerada una disciplina filosófica y con un status marginal en relación con las
ramas “nobles” de la filosofía. El mundo científico en general sufre de numerosas
dudas no solamente sobre su utilidad para la investigación sino sobre su interés
intrínseco y su valor.
Pero ¿Qué es la epistemología?
El simple hecho de que dudemos de dos denominaciones es revelador: ora
decimos epistemología, ora hablamos de filosofía de las ciencias. De hecho el
término de epistemología es utilizado de diversas maneras, según para lo que se
use, sirve para designar una teoría del conocimiento o bien para estudios más
pormenorizados sobre su génesis.
La epistemología podemos abordarla primero desde lo que no es o no pretende
ser; primero no pretende descubrir la verdad, simplemente es un intento de
análisis, tampoco pretende imponer dogmas a los científicos, ya que no pretende
ser un sistema a priori, dogmático que dicte autoritariamente lo que debe ser el
conocimiento científico. Ahora bien, lo que realmente cumple con el objetivo de la
epistemología es el estudio de la génesis y de la estructura de los conocimientos
científicos. Delante de este propósito se comprende que los científicos tengan una
actitud de desconfianza, es mejor entonces no hablar de filosofía de las ciencias.
Debe de estar claro que los epistemólogos no quieren luchar contra los científicos
en su terreno: no es su papel imponer a los físicos o biólogos un método y menos
todavía unos resultados. La epistemología propone estudiar la producción del
conocimiento bajo todos sus aspectos: lógico, lingüístico, histórico, ideológico
entre otros.
DE este modo la epistemología puede analizar la noción de “explicación científica”,
es posible también interrogarse sobre los usos de las nociones de términos como
“ley” “teoría” “observación” “experimentación” y “verificación”. Se preguntará
también cuales son las relaciones que pueden existir entre la ciencia y la
sociedad, la ciencia y las religiones o entre diversas ciencias. Incluso si es verdad
que la epistemología ha tomado prestado de la filosofía un conjunto de cuestiones
relativas a la naturaleza y al valor de la ciencia. La epistemología no pretende ni
repetir ni reemplazar a la ciencia Es muy posible y deseable que un número cada
vez mayor de científicos participen en la formulación y el estudio de problemas
epistemológicos.
La epistemología general no se reduce a una simple repetición de lo que han
dicho y dirán los científicos. Estudios epistémicos han demostrado que la ciencia
no es un edificio totalmente transparente. Para admitir que la epistemología no
tiene objeto, sería necesario admitir que los científicos son conscientes de todos
los factores (sociales, políticos, culturales, ideológicos, etc.) implicados en sus
prácticas, sin embargo hay razones suficientes para pensar que no es así. “El
científico no es un ser racional y consciente en su totalidad, de quien todos los
propósitos y gestos serian objetivos”. Por grande que sea su deseo de objetividad,
el investigador no se desembaraza de una vez por todas de sus creencias y de
sus prejuicios, de imágenes o hábitos transmitidos, la idea de un partir de cero es
un mito. Esperamos pues, haber dicho bastante para que los científicos, sin ver a
los epistemólogos como rivales o profanadores, admitan que sus propias prácticas
son susceptibles a ser sometidas a diversas investigaciones.
La palabra epistemología tomo su sentido del vocablo episteme para referirse al
conocimiento, el término sigue siendo útil. La epistemología fue un apartado
filosófico donde se abordaban temas sobre la verdad y el conocimiento. Después
de Kant y gracias a su “critica del conocimiento” la epistemología se identificó con
la gnoseología o teoría del conocimiento. Por el periodo clásico se establecieron
problemas tendientes a explicar la naturaleza del conocimiento científico. La
epistemología se reconoció así gracias al Círculo de Viena en 1927, este círculo
heredó de la filosofía positivista que la ciencia es el único sistema asegurable de la
verdad del conocimiento de la naturaleza. Siglo XX la epistemología tomó una
posición más cercana a la investigación científica, por lo cual era considerada
filosofía de las ciencias.
En la actualidad la epistemología tiende a buscar una autonomía como disciplina e
intenta consolidarse como una ciencia. La epistemología contemporánea comparte
el mismo objeto de estudio con disciplinas como historia de las ciencias, filosofía
de las ciencias y teoría del conocimiento de las ciencias.
LA REALIDAD
A través de la historia la filosofía a tratado de explicar fielmente lo que la realidad
es, comenzamos con los presocráticos griegos, Ortega y Gasset define la filosofía
como un conocimiento del universo y del todo cuanto existe, la nota radical de la
filosofía es capturar el todo.
La realidad es el ámbito donde se desenvuelve el hombre, el único ser que
problematiza y pone en duda, en cambio el animal vive encadenado a sus
instintos, percibe el mundo como color, olor, sonido, dureza, sin embargo nosotros
por la inteligencia percibimos las cosas con otra dimensión, concientizando de que
sabemos que está, que las cosas tienen realidad. En los primeros tiempos de la
filosofía, privaron conceptos ingenuos de la realidad, todo lo que se observa forma
parte de la realidad, se dividió en dos realidades; los seres naturales y los seres
humanos. Todo cambia, no siempre es constante en la realidad, pero así como las
cosas cambian también cambia el hombre, que es testigo del cambio.
NATURALEZA DE LO REAL
En nuestra vida diaria solemos admitir como ciertas muchas cosas que después
de un análisis riguroso, notamos que no son verdaderas, pero sí contradictorias.
LA filosofía pues nos invita a criticar concienzudamente la realidad, así como lo
hizo Rene Descartes aplicando su “duda metódica” a toda “verdad” hasta hallar un
principio sobre el cual ya no se pueda dudar.
Para filósofos que pretenden entender la realidad se ha desechado el mundo de
las apariencias, como base el filósofo Parménides de Lea quien consideraba que
el mundo revelado por los sentidos era falso y contradictorio. Parece pues que el
mundo de las apariencias, captado inmediatamente a través de los sentidos, no
garantiza la realidad de las cosas, esto genera una de las diferencias que causan
mayor perturbación en el mundo de los filósofos que se establece entre apariencia
y realidad. Según George Berkeley “no hay nada en absoluto que pueda
denominarse materia, pues la realidad consiste en lo percibido. Resumiendo la
idea epistemológica incluso ontológica con su famoso principio (ser es percibir y
ser percibido).
REALIDAD NATURAL Y REALIDAD SOCIAL
De la realidad se han distinguido dos grandes sectores: la realidad natural y la
realidad social, la primera alude al conjunto de objetos y seres, a las realidades
orgánicas e inorgánicas en cuanto no es producto de la realidad humana, la
segunda al conjunto de realizaciones humanas, corresponden hechos como un
informe político, un acto de compra-venta, declarar la guerra, etc.
Su principal diferencia es que la natural acontece según una necesidad que se
cumplen independientemente de la voluntad humana, mientras en la realidad
social impera el juego de decisiones humanas.
La distinción entre las diferentes realidades ha permitido dividir las ciencias en dos
grandes campos: las de la naturaleza y las de la cultura o del espíritu, las ciencias
de la naturaleza fueron fundadas en el Renacimiento por Leonardo da Vinci,
Copérnico y Galileo. Las ciencias del espíritu comprenden dos aspectos: el ser
psicoespiritual del hombre y la cultura, está formada por: el mito, la ciencia, la
filosofía, el arte, la técnica, el lenguaje, el derecho, la sociedad, etcétera.
En la naturaleza no hay referencias al valor y nada está bien ni mal: las cosas son
o no son, eso es todo.
LA OBJETIVIDAD
La objetividad forma parte de la reflexión ontológica, parte de la aclaración de lo
que es real, abordado por el autor desde un punto de vista epistemológico, es
decir desde el punto de vista del conocimiento científico.
Conocimiento ordinario
En el conocimiento ordinario que desplegamos en forma cotidiana como el
resultado de múltiples experiencias y del permanente contacto con el mundo de
las cosas, manejamos intuitivamente la nación de la objetividad.
Conocimiento objetivo
Se presenta cuando el sujeto capta las prioridades o características del objeto y
elabora, a partir de estas una idea o una representación mental. Reconoce la
independencia del sujeto por parte del objeto. La objetividad, sería, pues, una
propiedad del conocimiento para mantener esta independencia.
En sentido contemporáneo, la objetividad es más bien una construcción de objetos
a partir de lo real investigado, o bien, de los objetos reales. En el conocimiento
científico se comprende como un conocimiento de objetos, que supera los
obstáculos interpuestos por las experiencias sensibles, hay pues, una ruptura con
el conocimiento sensible.
RACIONALIDAD
Es necesario descifrar la realidad que está puesta frente a nosotros, la conciencia
trata, en forma simple de copiar los rasgos de la realidad y asimilar su
conocimiento.
Los datos divergentes de los sentidos no son aceptados uniformemente y por
igual, sino interpretados y transformados de tal forma que se combinen en una
unidad semántica y armónica con otros conocimientos, considerados más
objetivos. Estas creaciones del pensamiento, estos conceptos lógicos
fundamentales que la ciencia desarrolla, no deben de considerarse estructuras
separadas las unas de las otras, sino captarse, por el contrario, en sucesión y
dependencia.
Para conocer las cosas como son el hombre debe transformarlas en objetos para
sí, de esta manera, el conocimiento no consiste en una pura contemplación.
LA VERDAD CIENTIFICA
Es principalmente la aceptabilidad objetiva de creencias de la práctica científica
que presenta dos posturas; el internalismo y el constructivismo, basada en sentido
común que es la adecuación de la mente con los objetos.
Capitulo #2: El fenómeno del conocimiento y los problemas contenidos en él
(Johan Hessen)
La teoría del conocimiento es una explicación e interpretación filosófica del
conocimiento humano, su objetivo es examinar escrupulosamente este objeto, se
necesita una exacta observación y descripción del objeto que se quiere conocer.
El conocimiento se presenta como una relación entre dos miembros
fundamentalmente (sujeto-objeto), el dualismo del sujeto y el objeto pertenecen a
la esencia del conocimiento, es a la vez una correlación. El sujeto es sólo sujeto
para un objeto y el objeto es solo objeto para un sujeto.
La función del sujeto consiste en aprehender el objeto, la del objeto en ser
aprehensible y aprehensivo por el sujeto. Esta aprehensión se presenta como una
invasión del sujeto en la esfera del objeto y una captura de las prioridades de este,
sin embargo no es arrastrado a la esfera del sujeto sino que es trascendente a él,
en el sujeto cambia algo por obra de la función de conocimiento. El conocimiento
se interpreta entonces como la transferencia de las propiedades del objeto al
sujeto. El objeto es el determinante y el sujeto el determinado.
La receptividad frente al objeto y la espontaneidad frente a la imagen del objeto en
el sujeto son perfectamente compatibles. Todo conocimiento menta un objeto,
dividimos los objetos en: reales e ideales, llamamos real a todo lo que nos es dado
en la experiencia externa o interna, los objetos ideales se presentan como irreales.

El concepto de la verdad se relaciona estrechamente con la esencia del


conocimiento. Un conocimiento falso no es propiamente un conocimiento sino un
error e ilusión. La verdad del conocimiento radica en la concordancia de la imagen
con el objeto, se considera un conocimiento verdadero cuando la imagen
concuerda con el objeto mentado. El objeto por ende no puede considerarse ni
verdadero ni falso, se encuentra más allá de la verdad o la falsedad.
Es el concepto de la verdad propio de la conciencia ingenua y de la conciencia
científica, no basta con que un conocimiento sea verdadero, debemos alcanzar la
certeza de que es verdadero, suscitando la cuestión del criterio de la verdad.

El conocimiento presenta tres elementos principales: objeto, sujeto e imagen, el


sujeto toca la esfera psicológica, el objeto la esfera ontológica y la imagen la
esfera lógica. La psicología puede resolver el problema de la esencia del
conocimiento humano, pues dirige su mirada al origen y curso de los procesos
psicológicos, pregunta como tiene lugar el conocimiento. La lógica investiga los
seres lógicos como tales, inquiere como vimos, la concordancia del pensamiento
consigo mismo, no su concordancia con el objeto.

El ontologismo es un problema del objeto que no ha podido resolverse pasa igual


con el psicologismo que fija su mirada en el problema no resuelto del sujeto y
finalmente con el logicismo que su principal punto es la imagen que se tiene del
objeto, que es un problema que no se ha podido resolver.
El conocimiento pues consiste en forjar una imagen del objeto y la verdad es la
concordancia de esa imagen con el objeto. Sobre la base de esta descripción
fenomenológica hay que intentar una explicación e interpretación filosófica, una
teoría del conocimiento.
La fenomenología solo puede poner a la luz la efectiva realidad de la concepción
natural, pero nunca decidir sobre su justeza y verdad, es un método y no una
teoría del conocimiento, su misión no es resolver el problema del conocimiento,
sino conducirnos hasta dicho problema y hacer que formemos una conciencia de
ello.
Cinco problemas principales los que implican los datos fenomenológicos.
 La posibilidad de aprehender del objeto
 El origen del conocimiento
 Esencia del conocimiento humano
 Formas del conocimiento humano
 Criterio de verdad o falsedad

Capitulo #3: La posibilidad del conocimiento, el origen del conocimiento y la


esencia del conocimiento (Johan Hessen)

LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO


Para abordar cada uno de los problemas principales del conocimiento hablaremos
de posturas o posiciones epistemológicas que han tratado de dar respuesta o
solución al problema.

DOGMATISMO
Entendemos por dogmatismo aquella posición epistemológica para la cual no
existe todavía un problema del conocimiento, se sustenta en la confianza en la
razón humana, todavía no debilitada por ninguna duda, descansa en una noción
deficiente de la esencia del conocimiento, cree que los objetos del conocimiento
nos son dados, absolutamente y no meramente, por obra de la función
intermediaria del conocimiento, los objetos de la percepción y los objetos del
conocimiento nos son dados de la misma manera.
Existen tres tipos principales de dogmatismo como lo son:
 Teórico
 Ético
 Religioso
ESCEPTICISMO
Los extremos se tocan, en antítesis al dogmatismo, el escepticismo establece que
el sujeto no puede aprehender del objeto, por eso no debemos de pronunciar
ningún juicio, sino abstenernos totalmente de juzgar.
El escepticismo metódico consiste en empezar poniendo en duda todo lo que se
presenta como verdadero, para eliminar de este modo todo lo falso y así llegar a
un saber absolutamente seguro.
El escepticismo lo encontramos mayormente en la antigüedad, su fundador es
Pirron de Ellis, que para él no se llega a un contacto sujeto objeto, su frase típica
“de dos juicios contradictorios el uno es, por ende, tan exactamente verdadero
como el otro”. Promocionando así el evitar realizar un juicio, después vienen
Arcesilao y Carneades con un escepticismo menos radical conocido como
académico, establece que no tenemos la certeza de que nuestro juicio concuerde
con la realidad.
El escepticismo posterior, marcha de nuevo por las vías de ser radical como
escuela de Pirron sus máximos representantes son Enesidemo y Sexto Empírico.
Finalmente llegamos al moderno establecido por Montaigne y Hume. Existen 4
corrientes de escepticismo:
 Lógico: niega cualquier conocimiento.
 Metafísico: Niega cualquier conocimiento suprasensible; transformado en
positivismo.
 Ético: No hay verdad absoluta, solo relativa; transformado en relativismo.
 Religioso: Un ser absoluto es un ser incognoscible; transformado en
agnosticismo.
SUBJETIVISMO Y RELATIVISMO
El subjetivismo limita la validez de la verdad, al sujeto que conoce y juzga, puede
ser tanto subjetivismo individual o subjetivismo general.
El relativismo subraya la dependencia de todo conocimiento humano respecto a
factores externos, considera la influencia del medio y del espíritu.
Sus principales representantes son: Los sofistas y Protágoras para el subjetivismo
y Oswald Spengler para el relativismo quien afirma que “solo hay verdades en
relación a una humanidad determinada”.
EL PRAGMATISMO
El pragmatismo al igual que el escepticismo abandona la idea de la verdad en el
sentido de la concordancia entre el pensamiento y el ser, según, el hombre mas
que ser teórico es práctico, por ende todo conocimiento debe de ser juzgado como
el intelecto dado para obrar, fuera de la obra, es un conocimiento burdo o incluso
inexistente.
Sus autores: James quien da nombre al pragmatismo, Nietzsche, que dice que la
verdad no es valor teórico, Simmel con la filosofía del dinero y Vaihinger que dice
que el conocer es para obrar.
El CRITICISMO
Se ve como una esperanza de llegar a la certeza, ubicado en medio de la
confianza plena y la desconfianza, por ende intermedia entre el dogmatismo y el
escepticismo.
Es aquel método de filosofar que consiste en investigar las fuentes de las propias
afirmaciones y objeciones y las razones para llegar a la certeza.
Su principal autor es Kant quien después de haber pasado por dogmatismo y
criticismo establece esta posición como la más madura y justa.
EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO
Este problema trata de poder contestar cuestiones como ¿Dónde reside el origen
del conocimiento? Se explicarán a continuación las diversas posiciones
epistemológicas que tratan de resolver este problema.

RACIONALISMO
Es la posición epistemológica que ve en el pensamiento, en la razón, la fuente
principal del conocimiento, un conocimiento recibe este nombre cuando es
lógicamente necesario y universalmente valido, solo así será verdadero
conocimiento. La forma mas antigua del racionalismo se encuentra en Platón,
convencido de que todo verdadero saber se distingue por las notas de la
necesidad lógica y la validez universal.
Para englobar al racionalismo lo vamos a establecer en cuatro principales
corrientes:
 Trascendente: Mundo de las ideas.
 Teológico: Conciencia más allá de nuestra conciencia que otorga los
conocimientos, ya sea Dios o Nus.
 Teognosticismo: Conocemos lo absoluto en su actividad creadora.
 Inmanente: Nacemos con ideas, que solo existen en germen y con potencia
para generar más.

EL EMPIRISMO
Se opone a la tesis del racionalismo, diciendo que la única fuente del conocimiento
es la experiencia, no hay ningún patrimonio a priori de la razón, la conciencia
cognoscente no saca su contenido de la razón. El espíritu humano está por
naturaleza vacío, es como un tabula rasa, donde la experiencia llenara la
conciencia de conocimientos. El empirismo es producto de la edad moderna, su
fundador es John Locke, quien afirma que la experiencia sirve para adquirir
conocimientos y que el pensamiento es simplemente unir esos conocimientos.
David Hume divide los términos impresiones e ideas, que son conceptos distintos
ya que la impresión es lo que a través de los sentidos podemos percibir y la idea
es aquella representación mental que se tiene de algún objeto. Y finalmente en el
siglo XIX encontramos a Stuart Mill quien reduce también el conocimiento
matemático a la experiencia como única base del conocimiento. Los empiristas
proponen un escepticismo metafísico.

EL INTELECTUALISMO
Donde existen antagonistas no faltan, por lo regular, intentos de mediar entre ellos.
El intelectualismo es de opinión que ambos factores tienen parte importante en la
producción del conocimiento, sostiene con el racionalismo que hay juicios
lógicamente necesarios y universalmente válidos, sin embargo el intelectualismo
deriva de la experiencia los elementos para los juicios. De este modo la
experiencia y el pensamiento forman juntamente la base del conocimiento
humano.
Su fundador es Aristóteles, se sintió impulsado a intentar una síntesis entre el
racionalismo y el empirismo, colocando el mundo de las ideas dentro de la
realidad empírica, las ideas se encuentran dentro de las cosas concretas.
También desarrollada por Santo Tomas de Aquino, quien decía que empezamos
recibiendo de las cosas concretas imágenes sensibles.
EL APRIORISMO
El segundo intento de mediación entre racionalismo y empirismo es el apriorismo,
considera la experiencia y el pensamiento como fuentes del conocimiento, define
la relación entre experiencia y el pensamiento en un sentido directamente opuesto
al intelectualismo. Los conceptos sin las intuiciones son vacíos, las intuiciones sin
los conceptos son ciegas”.
EL fundador del apriorismo es Kant declarando que la materia del conocimiento
procede de la experiencia y que la forma procede del conocimiento, con la
experiencia acumulamos información que carece completamente de forma y orden
y el pensamiento lo que hace es ordenarla.

Si ponemos en comparación el intelectualismo se acerca al empirismo y el


apriorismo al racionalismo.

LA ESENCIA DEL CONOCIMIENTO


El verdadero problema del conocimiento consiste en el problema de la relación
entre el objeto y el sujeto, ¿Tiene su centro de gravedad en el sujeto u en el
objeto? Para abordar y buscar resolver este problema se han dividido las
soluciones en tres grandes campos
 Soluciones premetafísicas
 Soluciones metafísicas
 Soluciones teológicas
EL OBJETIVISMO (PREMETAFISICA)
Según el objetivismo el objeto es decisivo entre los dos miembros de la relación
cognoscitiva, el objeto determina al sujeto, el sujeto solo toma propiedades del
objeto, las reproduce, los objetos representan algo dado, son dependientes del
sujeto.
El primero en defender el objetivismo es Platón con su mundo de las ideas, las
realidades, son realidades objetivas. El pensamiento platónico revive hoy en la
fenomenología fundada por Edmundo Husserl quien distingue rigurosamente entre
la intuición sensible y la intuición no sensible, formando así su intuición de las
esencias.
EL SUBJETIVISMO (PREMETAFISICA)
Este por el contrario trata de fundar el conocimiento humano en el sujeto, para ello
coloca el mundo de las ideas, el conjunto de los principios del conocimiento, en un
sujeto. Tuvo lugar cuando San Agustín coloco el mundo flotante de las ideas
platónicas en el Espíritu divino, no un mundo espiritual objetivo, sino en una
conciencia, en un sujeto.
La escuela de Marburgo, es más concretamente como la que defiende el
subjetivismo descrito, habla de que no es un sujeto metafísico, sino puramente
lógico. No hay objetos independientes de la conciencia, sino que todos los objetos
son creados de esta, productos del pensamiento.
EL REALISMO (METAFISICA)
Posición epistemológica en la cual según hay cosas reales, independientes de la
conciencia. Esta posición admite diversas modalidades.
Realismo ingenuo: No se haya influido aun por ninguna reflexión crítica acerca del
conocimiento, no existe el problema del conocimiento para este realismo, las
cosas son exactamente como las percibimos.
Realismo natural: influido por reflexiones críticas sobre el conocimiento, sostiene
que los objetos responden exactamente a contenidos de percepción.
Realismo crítico: Descansa en lucubraciones de crítica del conocimiento, no cree
que convenga a las cosas todas las propiedades encerradas en los contenidos de
la percepción, todas las propiedades o cualidades de las cosas que percibimos a
través de un sentido, existen solo en nuestra conciencia. Trata de asegurar la
realidad por un camino racional.
El realismo crítico cuenta con tres tipos de argumentos: Psicológicos, físicos y
fisiológicos.
Finalmente existe un cuarto tipo de realismo conocido como realismo volitivo que
es un producto de la filosofía moderna que prácticamente establece que la
realidad opone resistencia ante nuestra voluntad y deseos y esa es nuestra forma
de afirmar que es real.
EL IDEALISMO (METAFISICA)
Este sustenta la idea de que no hay cosas reales, independientes de la
conciencia, reprimidas las cosas reales ahora solo quedan los objetos de
conciencia y los ideales de aquí surgen dos corrientes de idealismo: subjetivo y
objetivo.
Idealismo subjetivo: Toda realidad está encerrada en la conciencia del sujeto, las
cosas no son nada mas que contenidos de la conciencia, todo su ser consiste en
ser percibidas por nosotros, su máximo representante es Berkeley quien dice que
“ser es percibir y ser percibidos”.
Idealismo objetivo: Esencialmente distinto, toma por punto de partida la conciencia
objetiva de la ciencia, tal como se expresa en las obras científicas, es una suma
de pensamientos, de juicios. No reduce el ser de las cosas a ser percibidos, sino
que distingue lo dado en la percepción de la percepción misma.
EL FENOMENALISMO (METAFISICA)
Es la teoría según por la cual conocemos las cosas como son en sí, sino como
nos aparecen. Para el fenomenalismo hay cosas reales, pero no podemos conocer
su esencia, solo podemos saber que las cosas son, pero no lo que son. El
fenomenalismo niega a las cosas las cualidades primarias, como la forma, la
extensión, el movimiento y por ende todas las propiedades espacio temporales y
las desplaza a la conciencia, según Kant son solo formas de nuestra intuición. La
tesis de Kant, pues, la podemos sintetizar en tres puntos:
 La cosa en sí es incognoscible
 Nuestro conocimiento permanece limitado al mundo fenoménico
 Este surge en nuestra conciencia porque ordenamos y elaboramos el
material sensible de las formas a priori de la intuición y el entendimiento.

SOLUCION MONISTA Y PANTEISTA (TEOLOGICAS)


Cabe remontarse al último principio de la realidad, lo absoluto y tratar de
remontarse al último principio de la realidad, lo absoluto y tratar de resolver el
problema partiendo de él.
Spinoza desarrolla de manera más clara esta posición, en el centro de su sistema
está la idea de la sustancia, tiene dos atributos, la extensión y el pensamiento; El
orden y enlace de las ideas es el mismo orden y enlace de las cosas. Schelling
define su filosofía de lo absoluto como la unidad de la Naturaleza y el Espíritu.
Para estos dos autores el objeto y el sujeto representan una unidad, es así como
logran resolver este problema, si son uno mismo, no puede haber un problema.
LA SOLUCIÓN DUALISTA Y TEISTA
EL objeto y el sujeto tienen por base un dualismo metafísico. Está concepción del
universo mantiene la diversidad metafísica esencial del pensamiento y del ser, la
conciencia y la realidad, estos elementos van a parar finalmente en un último
principio común. Este reside en la Divinidad. La solución está, pues, en la idea de
la divinidad como origen común del sujeto y el objeto. Santo Tomas de Aquino y
San Agustín se presentan como sus máximos representantes.
Capitulo #4: Los tres modelos del proceso de conocimiento (Adam Schaff)
Actualmente, el análisis filosófico del proceso del conocimiento posee una
literatura tan abundante que toda una vida no bastaría a un individuo para leerla
toda y profundizar en ella.
Empecemos pues por la tradicional triada que aparece en cada análisis del
proceso del conocimiento: sujeto cognoscente, objeto del conocimiento y
conocimiento como producto del proceso cognoscitivo. Cada uno de los elementos
mencionados, representa por sí solo un contenido y una problemática filosófica
extremadamente complicada.
Nuestro primer modelo tiene tras sí la concepción mecanicista de la teoría del
reflejo, el objeto de conocimiento actúa sobre el aparato receptivo del sujeto que
es un agente pasivo, contemplativo y perceptivo. El conocimiento entonces es un
reflejo o copia del objeto, reflejo cuya génesis está en relación con la acción
mecánica del objeto sobre el sujeto.
Este modelo es clásico por que está asociado históricamente a la llamada
definición clásica de la verdad, que proporciona el fundamento teórico necesario
de la tesis. Las diferencias entre las imágenes de la realidad percibidas por
distintos sujetos cognoscentes se reducen a las diferencias individuales o
genéricas del aparato perceptivo.
Popper denomina esta teoría del proceso cognoscitivo “la teoría de la conciencia
recipiente”.
El segundo modelo es distinto al primero puesto que es idealista y activista, se
produce todo lo contrario, la exclusividad vuelve al sujeto cognoscente que percibe
el objeto de conocimiento como su producción. La atención se concentra en el
sujeto al que se le atribuye incluso el papel del creador de la realidad, desaparece
el objeto del conocimiento, pero el papel del sujeto se destaca más. Mannheim
subraya el papel de los dos factores en este fenómeno: la conmoción del orden
social tradicional y de la visión del mundo que la acompaña, así como la
impugnación del principio de autoridad al que se opone el individuo humano y sus
experiencias.
En el tercer modelo, la relación cognoscitiva también sigue siendo una relación
entre el objeto y el sujeto, el partidario del tercer modelo ve en el sujeto al término
principal de la relación cognoscitiva. Este es un modelo que surge de la teoría del
reflejo solo que es diferenciado por la practica social y la historia del sujeto.
Al hablar de la relación cognoscitiva entre el sujeto cognoscente y el objeto es
claro que nuestras intenciones dependen del sentido que atribuyamos a la
expresión “sujeto cognoscente”, se puede abordad de una manera individualista y
otra objetivista. De acuerdo con la individualista el sujeto está aislado de la
sociedad y se halla sustraído a su acción. Marx formula ideas revolucionarias
sobre la concepción del individuo en la medida en que constituyen una crítica
profunda de la antropología filosófica de L. Feuerbach. El hombre es en realidad el
conjunto de las relaciones sociales ciertamente el individuo es un ser biológico
como ejemplar de la especie homo sapiens, pero esto no es suficiente para
caracterizarlo, puesto que además de los determinismos biológicos, sufre también
de los determinismos sociales y por esto precisamente es un ser social, si se le
aísla de su contexto cultural, se hace imposible comprender al hombre incluso
bajo el único aspecto de sus determinaciones naturales. Con esto se hace
evidente que la relación del sujeto por el objeto no puede ser pasiva, que un sujeto
siempre es activo.
Nuestros juicios están socialmente condicionados por los sistemas de valores que
aceptamos y que poseen todos ellos un carácter de clase, en la ontogénesis del
individuo, forman su psiquismo, su conciencia y su subconsciente.
La falla fundamental de todo materialismo precedente reside en que solo capta la
cosa, la realidad, lo sensible, bajo la forma del objeto o de la contemplación, no
como actividad sensorial, como práctica, no de un modo subjetivo.
Ambos elementos, la definición del individuo humano como ser social y la
concepción del conocimiento como actividad concreta en cuanto a práctica, son
necesarias para descifrar y comprender el tercer modelo de la relación
cognoscitiva. La teoría del reflejo fundamenta dos modelos que así mismos se
contraponen, uno y otro reconocen la existencia objetiva del objeto de
conocimiento, es decir al margen e independientemente de cualquier conciencia
cognoscente, admiten asimismo que el proceso de conocimiento constituye una
relación particular entre el sujeto y el objeto que existen objetivamente. Finalmente
consideran que el objeto es cognoscible y por consiguiente, contrario a todo
agnosticismo.
Tres elementos constitutivos de la filosofía Marxista van en el sentido del modelo
activista de la relación cognoscitiva y contra el modelo mecanicista:
 El primero es la tesis de Marx sobre el individuo como “conjunto de las
relaciones sociales”
 El segundo la concepción Marxista del conocimiento como actividad
práctica, o como actividad sensible y concreta
 El tercero es la concepción del conocimiento verdadero como un proceso
infinito, que tiende a la verdad absoluta con la acumulación de las verdades
relativas.
Otro problema importante a tratar es el de la objetividad ¿Cómo se plantea
actualmente el problema de la objetividad?
En primer lugar definamos lo que entendemos por el adjetivo “objetivo”. Basta
consultar cualquier diccionario filosófico para ver hasta que punto este término es
equívoco y con cuantas acepciones distintas, incluso contradictorias, ha sido
empleado por diversos autores en diversas épocas.
La solución para este tipo de situaciones es proponer una definición proyectiva
que respete dentro de lo posible el sentido establecido del término sin excluir
demasiado las intuiciones corrientes en la literatura sobre el tema.
 Primero “objetivo” es, todo aquello que procede del objeto, en este caso se
entiende como objetivo todo el conocimiento que refleja en la conciencia
cognoscente del objeto que existe fuer e independientemente de este.
 Segundo “objetivo” es lo que es válido para todos y no solo para tal o cual
individuo, por consiguiente el conocimiento es válido objetivo cuando tiene
una validez universal y no solo individual.
 Tercero “objetivo” es lo que exento de emotividad y por consiguiente de
parcialidad.
En el marco de cada una de las versiones de la teoría del reflejo puede
presentarse la cuestión de la objetividad del conocimiento en el primer sentido del
término objetivo. Lo que nos interesa de verdad es la objetividad en el segundo y
tercer sentidos del término.
¿Se puede afirmar la objetividad del conocimiento, queriendo decir con ello que
posee una validez no solo individual sino también universal, que es emotivamente
incoloro e imparcial, cuando admite al mismo tiempo que el sujeto cognoscente,
como producto de las relaciones sociales, desempeña un papel activo en el
proceso del conocimiento e introduce siempre en este algo que procede
específicamente de él, es decir un elemento subjetivo? La respuesta es confusa
ya que se puede y no se puede.
Empecemos por la objetividad entendida como la ausencia de la parcialidad y la
coloración emotiva. Si el papel activo del sujeto no se ha invalidado por tal o cual
presupuesto, es evidente que el conocimiento no es emotivamente incoloro, en
este caso el significado de objetividad equivale al postulado de eliminar al máximo
el elemento emotivo y la parcialidad que deforma el conocimiento verdadero. La
objetividad en este caso siempre está afectada por la subjetividad y nunca puede
ser absoluta; es humana y por lo tanto relativa.
Si se admite que el humano es activo, que introduce necesariamente un factor
subjetivo, es evidente que la objetividad en el sentido de la validez no individual
sino universal, no puede significar que esta validez es idéntica para todos. La
objetividad en esta acepción también es una propiedad relativa (tal conocimiento
es más aceptado universalmente que aquel otro, lo que no coincide con el criterio
de su verdad) y no absoluta.
El conocimiento es siempre un proceso, un devenir y no un dato fijo y definitivo. El
conocimiento científico y sus productos siempre son, por consiguiente objetivo-
subjetivos; objetivos con respecto al objeto que se refieren y del cual son el
“reflejo” específico y por su validez universal relativa.
En los términos más generales, entendemos por factor subjetivo lo que el sujeto
cognoscente introduce en el proceso del conocimiento, no concebimos el factor
subjetivo como un elemento cognoscitivo independiente del objeto, puesto que
esta clase de subjetivismo solamente constituye en nuestro criterio, una mera
ficción especulativa.
Todas las mediaciones concretas del factor subjetivo tienen una génesis y una
naturaleza sociales, unido orgánicamente al sujeto cognoscente, considerado
como conjunto de relaciones sociales. Cierto es que nuestro factor subjetivo
concebido en estos términos es objetivo-social y no idealista subjetivo. Pero esto
es un problema de concepción y de interpretación.

COMENTARIO
Para comenzar, hablare de forma más general acerca de esta primer unidad de
epistemología, considerando que todos los días se investiga, se trabaja, se
estudia, podríamos decir que todos los días se está generando conocimiento, pero
es curioso que muchas veces no somos conscientes de que se está generando
realmente, nos enfocamos más en el uso que le daremos al conocimiento
adquirido. Otro punto importante a resaltar es la poca valoración que se le da a la
epistemología hoy en día, y pareciera que fue así desde su génesis, pero estas
lecturas tratan de darle el valor necesario a la aclamada ciencia de las ciencias.
Enfocando un poco más mi comentario hacia los respectivos autores…
Thuilier, P. Pareciera que este autor trata inagotablemente de encontrar el lugar
donde encaje justo la epistemología, intentando hacer balance entre dos polos
muy opuestos que son el pensamiento filosófico y el pensamiento científico, que
en contadas ocasiones se han visto como eternas enemigas, el autor dice alto al
fuego, pone un alto, puesto que tanto la ciencia como la filosofía se han sentidos
superiores una de la otra, cegándose y cometiendo incontables errores. Aquí es
donde entra nuestra epistemología, no imponiendo dogmas a los científicos ni
diciendo que lo que hacen lo hacen de manera errónea, simplemente analizando
un poco el trasfondo del conocimiento, siendo más conscientes de las
implicaciones y el origen del conocimiento, comparto pues este pensamiento de
poder equilibrar.
Abad Pascal. Su forma de expresar temas como la objetividad, la racionalidad y la
realidad es fundamental para entender las bases de la epistemología, ahora bien
de aquí tomo referencia para desarrollar mi propio concepto:
La realidad: ¿Cómo saber con certeza que lo real existe? Desde mi postura el
simple hecho de que algo sea cognoscible a través de alguno de nuestros
sentidos o incluso de nuestra razón, es real. La realidad muchas veces juzgada
como falsa o incompleta por la incapacidad del ser humano de aceptar que existe,
siempre nos dará puerta a problematizarla, es aquí donde entra el factor de real, si
algo no fuera real, no podría ser problematizado. Tal vez si fuera un ente se reiría
de nuestra incapacidad de comprenderla en su totalidad, pues se presenta y ahí
está, no hay más.
Hessen, J. Admirable la capacidad de entendimiento, de recolección y de
sintetización para asignar múltiples “respuestas” a los diversos problemas del
conocimiento, pero ¿lo que entendemos como conocimiento realmente implica
problemas? Entonces esto me lleva a pensar si realmente ¿nuestro conocimiento
evoluciona? ¿Por qué surge esta idea tan rebuscada si se ha “confirmado” que
estamos en una constante evolución? pero desde mi perspectiva una persona o
un animal evoluciona una vez que puede adaptarse a algún conflicto que enfrenta,
por ejemplo como lo decía Darwin, con su libro el origen de las especies. ¿Por
qué, pues, hay tantas posibles soluciones al conocimiento? ¿son solo intentos de
evolución? o, será que ¿solo evolucionamos en cuerpo y características físicas
pero no en nuestras áreas cognoscitivas? El conocimiento se ha problematizado
desde que se descubrió pero incluso en su descubrimiento ya estaba presente.
Entonces ¿por qué no hemos logrado encontrar una solución concreta?, la
dualidad de las posturas que brindan posibles soluciones solo me hace pensar en
la incapacidad humana de ser objetivos, aunque al mismo tiempo establecer una
sola solución al problema del conocimiento podría presentar pinceladas de
dogmatismo. Pensamos que solo porque una postura podría presentar mejores
argumentos que otra o por ser más reciente es más confiable y aceptable, o esto
interpreto, que pretende decir el escritor Jost Herbig en su libro la evolución del
conocimiento, que podremos pasar por distintas etapas de conocimiento, él lo
marca desde el conocimiento mítico, hasta el conocimiento racional. Talvez la
evolución del conocimiento solo es estar en constante cambio, porque ahora
desechamos las ideas que con tanta certeza los antiguos científicos, incluso
filósofos aseguraban eran las respuestas correctas. Esto me lleva a considerar
(por más retrograda que suene) que talvez Platón no estaba tan equivocado con el
famoso “mundo de las ideas” puesto que mencionaba que las cosas tangibles,
sensibles, son solo una proyección de aquel mundo donde las ideas existían como
únicas y perfectas, ahora la física ha comprobado que los objetos de cualquier
dimensión se proyectan en una dimensión menor o inferior a la que en realidad
son, un ejemplo es la sombra bidimensional que proyectan los objetos
tridimensionales, entonces talvez las ideas en ese mundo posean la característica
de ser tetradimensionales entonces su proyección sería, pues, tridimensional (tal
como lo es el mundo sensible) siguiendo las leyes de la física, pero ¿pensar de
esta manera frena o contradice el “intento de evolución” del conocimiento,
teniendo que desechar esta idea por ser antigua? O simplemente vuelve a retomar
la postura de Platón ante el problema de la esencia del conocimiento con el
mundo de las ideas. Si es de esta última forma, el argumento de que evoluciona,
pierde sustento, de acuerdo con la teoría de Darwin, pues una vez avanzado en el
proceso no hay regresiones en los saltos evolutivos. Pero claro que solo es mi
forma de pensar.
Schaff, Adam. Suena convincente la forma de este autor de presentar los
modelos del proceso del conocimiento, sin embargo me problematiza un poco la
idea de cómo lo plantea, para los fines de mi comentario tomare como referencia
el modelo mecanicista y el tercer modelo que surge de la teoría del espejo como
un modelo influido por la práctica social y la historia social, en esta última parte es
donde se localiza mi intervención, este autor menciona que se podría considerar el
más adecuado, porque el sujeto no es pasivo ante el proceso de conocer, suena
lógico hasta el momento, incluso coherente porque bien se sabe que los humanos
sí somos afectados por el medio y el ambiente en el que nos desarrollamos, pero
el problema llega en el punto en el que se habla de la objetividad.
Para comenzar, explicando un poco lo que rescato de la lectura, ni la misma
definición de objetividad es objetiva, pero el autor se rige bajo tres aspectos que
para el son los mas relevantes y certeros de las diversas definiciones de
objetividad que son:
Que procede del objeto.
Que es valido para todos y no solo para tal o cual individuo.
Lo que es exento de emotividad y por consiguiente, de parcialidad
Sin embargo cada una de estas acepciones tienen fallos, o mas que fallos
“tolerancia”, dejando la objetividad pura como algo utópico, inalcanzable,
¿inexistente? Pero porque existen estos fallos o tolerancias en algo en lo que se
supone que su definición misma debe ser puramente objetivo, el aceptar el tercer
modelo de proceso de conocimiento cierra, entonces la posibilidad de que la
objetividad exista en cada conocimiento producido y en cada conocimiento
recibido, ahora no suena tan mal el modelo mecanicista, si se habla de una
objetividad alcanzable, pero claro siempre se puede ser conformista y aceptar que
no se puede alcanzar la objetividad pero podemos considerar como objetivo
aquello que no lo es del todo.

REFERENCIAS
De la antología
 Thuilier, P. (1997) “Filosofía de la ciencia o epistemología” en J.M.
Mardones N. Ursua (comps.): fiolosofía de las ciencias humanas y
sociales. México: Fontamara. Pp. 40-45
 Abad Pascual, J.J. et al. (2002) “Qué es la epistemología?”, “La realidad”,
“LA objetividad”, “Racionalidad” y “La verdad científica” en Introducción a
la filosofía. México: McGrraw-Hill. Pp. 33-44 y 50-52
 Hessen, J. (2009) “El fenómeno del conocimiento y los problemas
contenidos en él”, “La posibilidad del conocimiento”, “El origen del
conocimiento” y “La esencia del conocimiento” en Teoría del
conocimiento. México; Editores Mexicanos Unidos. Pp. 23-95
 Scahaff, A. (1982) “Los tres modelos del proceso del conocimiento” en
Historia y verdad. México: Grijalbo. Pp. 81-105
Fuera de la antología
 Darwin, C. (1859) “La selección natural” en El origen de las especies.
México: Porrua. Pp 137
 Herbig, J. (1997) fragmentos recuperados en La evolución del
conocimiento: del pensamiento mpitico al pensamiento racional.
México: Herder. Pp (sp).

Você também pode gostar