Você está na página 1de 25

PRESENTACIÓN DE TODOS LOS SUB-MODELOS PROPUESTOS

Presenta los seis (6) submodelos que se proponen.


1.5puntos
Descripción del origen del modelo
Los seis (6) modelos que se proponen son contextualizados con base en la recuperación de
los eventos y autores significativos.
1puntosPresentación de los postulados básicos
En los seis (6) modelos que se proponen se hace una presentación de los postulados básicos
que le dan identidad a cada uno

Contextualización
Los seis (6) modelos que se proponen están contextualizados en los eventos cotidianos que
se representan en el cuadro.
1puntos

1. Modelos clínico-comunitarios: modelo de salud mental comunitaria, modelo de bienestar


psicosocial y ajuste, modelo basado en el apoyo social.
2. Modelos socio-comunitarios: modelo de cambio social, modelo de empowerment
(empoderamiento) y modelo ecológico.

La psicología comunitaria trata de potenciar la acción realizada desde la comunidad, por la


comunidad y para la comunidad.
Modelo del Sistema Social Humano (Newbrough en 1991)
Este modelo se enfatiza en generar grupos de apoyo de los cuales los integrantes aporten
ideas.

Ecología, Independencia, Equilibrio= Aprendizaje en los sujetos... Participación.

Convergencias
Coincide con el modelo de potenciación y el social comunitario ya que hacen énfasis en la
responsabilidad de los sujetos en la solución de los problemas.
Al igual que los otros modelos, se requiere identificar la relación que tienen las personas
con su entorno.
Divergencias

Este modelo, a diferencia de los otros, es un poco más individualista donde se busca que
cada quien aporte ideas para llegar a plantear soluciones.

A diferencia del sistema social comunitario, este modelo destaca el rol un profesional, para
que pueda proporcionar estrategias y guiar a la comunidad.

A diferencia del modelo Socio Comunitario que no necesariamente acude a ayuda


profesional, este modelo destaca el rol del profesional ya que esta encargado de
proporcional estrategias para el desarrollo social.
Modelo Ecológico
(Bronfenbrenner, 1979)
Este modelo se enfatiza en la influencia de las variables ambientales físicas y sociales
sobre el comportamiento de las personas.
Propone que la persona y ambiente son una unidad en continuo cambio.

Desarrollo del Contexto, Habilidad Social, acomodación mutua entre Individuo-Ambiente,


Conexiones Entre Personas, perspectiva del Ciclo Vital.
Interacciones modeladas y controladas que no están por elementos que no están en contacto
directo con las personas
Convergencias

Se ve relación con el empoderamiento ya que se ve necesario analizar la realidad de las


personas en función de los distintos niveles que integran el contexto: (Micro, Meso, Exo,
Macro sistemas).

Se relaciona con el modelo socio-comunitario ya que las dos tienen presente la influencia
de los cambios culturales en el comportamiento de las personas.

Divergencias

Al pertenecer a un estrato socio-económico bajo, se pueden ver afectadas las estructuras del
sistema de Bronfenbrenner,

A diferencia del sistema social humano donde busca que el aprendizaje de las personas
ayude al desarrollo de la comunidad, este modelo se centra en los distintos niveles para
explicar la conducta por medio de la interacción de las personas con su entorno de
desarrollo.

Existe una independencia de los elementos del sistema.

Modelo Social Comunitario


La psicología social comunitaria intenta comprender el fenómeno individual en el contexto
del fenómeno colectivo , mas que de hablar de un nivel de análisis de conductas sociales
hay que hablar mas de un nivel de análisis de conductas sociales en interacción.

Se enfatiza en el cambio social


Intenta adoptar una postura integradora donde su nivel de análisis supere el análisis
psicológico individual (Serrano 1987)
Proporcionar información promover actitudes y opiniones
Definir los problemas y las soluciones
Planificar programas de acción social y compartir hallazgos

Convergencias
Como el modelo
Ecológico, este modelo pretende centrarse en los cambios sociales y dándole importancia a
la participación comunitaria, esta última en relación al sistema Social Humano.

Piensa en la potencialidad dejar de un lado la individualidad ya que se habla de una postura


integradora al igual que todos los modelos
Se centran en tener una intervención como método y mejoramiento social.
Divergencias

Habla de la potencialidad empowerment que hace referencia a una condición de dominio y


autoridad como por ejemplo se habla de la autodeterminación como a la provisión de
derechos y opciones de los ciudadanos se plante nuevas ideas de intervenciones para que el
método de intervención sea más efectivo que el anterior.
Modelo de Estres Psicosocia
l

Los eventos vitales estresantes están determinados tanto por las características psicológicas
de la personas en la situación, como por los elementos del entorno.
Se conecta el estrés psicopatológico y se diferencia la respuesta inmediata del estrés la
primera actúa como una respuesta ante un estímulo normal pero la segunda aparece por
aspectos psicológicos individuales.
Convergencias
Tiende a centrarse en la mayoría ya que la sociedad juega un papel importante en cuanto a
la intervención del estrés psicosocial se plantean nuevas estrategias que permiten al
investigador a ser un ente de cambio social dentro de la sociedad.
Divergencias

No solo se plantean lo grupal la comunidad si no también lo individual aunque el apoyo


social juega un papel importante dentro de la posible intervención el sujeto individual es
quien tiene la capacidad de afrontamiento.
Modelo de Potenciación o Empoderamiento (Rappaport, 1977)

Expone tres componentes básicos de la disciplina: 1.Desarrollo de recursos humanos, estos


deben posibilitar el bienestar de las personas, esto contribuirá a cubrir las necesidades y
prevenir la aparición de los problemas. 2.La acción política, es necesaria para crear las
condiciones sociales que permitan actuar de manera eficaz en el entorno. 3.La ciencia
social, indica que es la aplicación del método científico a los problemas sociales, es un
estudio planificado de la realidad social.
Convergencias
La Potenciación se relaciona con el modelo Ecológico, la naturaleza de la teoría en
Psicología Comunitaria ha de ser una naturaleza ecológica. La aproximación ecológica es la
que mejor sirve a los intereses de la Psicología Comunitaria y la que mejor conduce la
búsqueda de su fenómeno de interés.
Divergencias
El objetivo de la Psicología Comunitaria es desarrollar una teoría de la Potenciación. Para
comprender el significado que tiene la Potenciación hay que conocer mejor la relación del
individuo con el entorno. Existen dos formas complementarias para alcanzar estos
objetivos, la primera estudiando los entornos que proporcionan dominio y poder a las
personas y aquí se incluyen las denominadas estructuras sociales intermedias (asociaciones,
familia, etc.)
El papel del agente de cambio es, en colaboración con las personas que viven en esos
entornos, ayudarles a crear y comprender las condiciones que le permitan un cambio en la
relación con su entorno y que les lleven al desarrollo de la Potenciación.
Gracias...

Las características principales del modelo de salud mental comunitaria son:

• La comunidad proporciona el marco asistencial frente a la asistencia institucional


(hospitales mentales).

• El objetivo es una población o comunidad total, y no el paciente individual.

• El tipo de servicio desarrollado se centra en actividades preventivas más que en aquellas


destinadas al tratamiento.

• La pretensión de un cuidado continuado por parte de los distintos componentes de un


sistema de servicios integral.

• El énfasis en los servicios «indirectos» (consulta, asesoramiento. etc.).

El modelo de salud mental comunitaria aparece como una alternativa para mejorar el
modelo médico tradicional insuficiente ante las nuevas necesidades. Este modelo es el
primer acercamiento a la psicología comunitaria, y se inscribe dentro de los importantes
cambios socio-políticos de los sesenta en los Estados Unidos y Europa.
Este cambio político ayudo a la creación de los primeros centros de salud mental
comunitaria. Al enmarcar la hospitalización dentro de la legislación política, el enfermo es
reinsertado en la comunidad. Por esto se produjo un desplazamiento institucional del
hospital psiquiátrico hacia dispositivos asistenciales comunitarios

El estrés psicosocial es un proceso complejo que requiere diferentes acciones en momentos


temporales distintos. Por ello, hay un conjunto de acciones en psicología comunitaria, que
si bien pueden parecer diferentes e inconexas entre sí, tienen como propósito común reducir
el estrés psicosocial
Modelos de estrés psicosocial
MODELO DE BIENESTAR DE LIN Y ENSEL

Tiene en cuenta en su formulación no solo la salud mental sino también la salud física. Este
modelo incorpora nuevos factores para la explicación de los procesos de salud y bienestar
psicosocial.

Este modelo plantea al estrés como un proceso complejo que puede ser interpretado y
estudiado no sólo como variable dependiente, sino también como variable independiente. Y
toma los recursos psicológicos como papel importante en el proceso de reconocer los
estímulos sociales estresantes y de reaccionar a los mismos intentando prevenir o eliminar
sus efectos negativos.

• La aportación de innovaciones clínicas: psicoterapia breve e intervención en crisis.

• El énfasis en la planificación sistemática de los servicios considerando la demografía de


una población, las necesidades no cubiertas y en la identificación de 1os grupos de alto
riesgo.

• La utilización de nuevos recursos personales, sobre todo trabajadores no profesionales.

• La participación y control comunitario: los miembros de la comunidad desempeñan


papeles centrales en el establecimiento de prioridades y en la evaluación de programas.

• Énfasis en la búsqueda de causas ambientales del distrés, frente al punto de vista


tradicional centrado en la causalidad intrapsíquica.
(Rodríguez, Pastor,López, 1988)
Los postulados básicos del modelo son:

• El rechazo a las definiciones tradicionales de la enfermedad mental.

• El énfasis en los factores sociales en el origen de los problemas de salud mental.

• La defensa de una distribución más óptima y más equitativa de los recursos de salud
mental.

• La definición de la comunidad como una red de relaciones interpersonales.

MODELO DE DOHRENWEND

Afirma que la tarea del psicólogo comunitario consiste en prevenir el estrés psicosocial
cuya manifestación más grave produce estados patológicos (mentales o sociales).
la contribución más importante de este modelo a la psicología comunitaria consiste en dos
aspectos:

• Devuelve en un momento de confusión conceptual, la actividad de la psicología


comunitaria en el carácter preventivo.
• Evidencia la importancia de los mediadores psicológicos y situacionales en la respuesta al
estrés.

El modelo de Lin y Ensel, se basa en la idea de que el estrés puede describirse en términos
de tres entornos o contextos:

• Social
• Psicológico
• Fisiológico

Estos incluyen a su vez dos tipos de fuerzas que pueden amenazar (estresores) o potenciar
(recursos) el bienestar psicosocial de las personas.

MODELO CONDUCTUAL COMUNITARIO


Integra en su concepto los planteamientos teóricos de la psicología comunitaria con la
tecnología de la teoría del aprendizaje. Esto permite una complementación entre la
psicología comunitaria y el enfoque conductual superando ciertas limitaciones que cada una
de estas disciplinas presenta por separado
La aportación principal de la teoría conductual a la psicología comunitaria consiste en
tecnologías que le permite disminuir ciertas deficiencias metodológicas y técnicas Por su
parte, la psicología comunitaria ofrece a la teoría conductual unos planteamientos teóricos
que le permiten ampliar sus objetivos de intervención.
El modelo ecológico proporciona principios explicativos de la interdependencia persona-
ambiente. Entre ambos sistemas (individuo y ambiente) se produce un proceso de ajuste,
adaptación mutua y acomodación que permite el desarrollo de ambas partes
Este modelo tiene en cuenta tanto los aspectos sociales como físicos del entorno,
entendiendo que configuran un sistema del que forma parte la persona.
Musitu (1998ª) plantea algunas proposiciones que caracterizan el modelo ecológico:

MODELO ECOLOGICO
• Los significados de personas y contextos se relacionan de las apreciaciones de los
miembros de la comunidad y de la construcción de una comprensión del contexto
compartido.
• Se observa a las personas en el contexto en términos de su ejecución de rol de creadores
de recursos y en su habilidad para afrontar las dificultades personales, y comunitarias.
• Los contextos sociales se observan según la definición de las normas sociales tal como
influyen en la utilización de los recursos.
• Los contextos sociales combinan el significado y la experiencia de las personas.
• La conducta adaptativa se define según los recursos que las personas crean y utilizan en
sus contextos.
• La conducta adaptativa y sus criterios pueden variar según la situación y el momento.
• Las relaciones son recíprocas: Las personas influyen en los contextos y los contextos
influyen en las personas.
• Los eventos, contextos y personas fuera del contexto social inmediato, influyen en la
expresión de estructuras, roles y normas dentro de los contextos sociales.

CAMBIO SOCIAL
El modelo de cambio social se basa en ideas centrales de la teoría marxista, del
interaccionismo simbólico, de la educación popular de Freire y del construccionismo social.

El interés principal de este modelo se concentra en las relaciones que se establecen entre la
construcción de la realidad social y el proceso de activación social. Se plantea que la
activación social es el medio para lograr el cambio social.
El modelo del cambio social toma como fundamental que la comunidad tome conciencia de
sí misma, de sus necesidades y situaciones reales, con el fin de descubrir con este proceso
espacios que se conviertan en estrategias para el cambio.
1. 2.2 Principales Enfoques. 1. El modelo de salud mental comunitaria: • Pretende
superar en los años sesentas el modelo médico tradicional de la enfermedad mental;
es una idea anglosajona que rechaza la definición tradicional de la enfermedad mental.
2. 50. 2.2 Principales Enfoques. •Enfatiza, en los factores sociales que originan los
problemas de salud mental. •Sugiere una distribución más equitativa de los recursos
de salud •La comunidad es una red de relaciones interpersonales, es el espacio
privilegiado para la interacción en salud mental.
3. 51. 2.2 Principales Enfoques. CARACTERÍSITAS DEL MODELO DE SALUD MENTAL
COMUNITARIA. •La comunidad proporciona el marco asistencial frente a la asistencia
institucional •El objetivo es una población o comunidad total, y no el paciente
individual. •El tipo de servicio desarrollado se centra en actividades preventivas más
que en aquellas destinadas al tratamiento. •La pretensión de un ciudadano continuado
por parte de los distintos componentes de un sistema de servicio integral. •Énfasis en
la planificación sistemática de los servicios considerando la demografía de una
población, las necesidades no cubiertas y en la identificación de los grupos de alto
riesgo. •La participación y control comunitario. Los miembros de la comunidad
desempeñan papeles centrales en el establecimiento de prioridades y en la evaluación
de programas. •Énfasis en la búsqueda de causas ambientales el distrés, desde el
punto de vista tradicional centrado en la causalidad intrapsíquica.
4. 52. 2.2 Principales Enfoques. 2. El modelo de Estrés psicosocial • Este enfoque tiene
un carácter preventivo, este modelo es creado por Dohrenwend en 1978.
5. 53. 2.2 Principales Enfoques. • Se interesa pro crear y fortalecer los recursos
psicológicos (mediadores) y situaciones necesarios para que las personas puedan
afrontar con éxito situaciones estresantes.
6. 54. 2.2 Principales Enfoques. 3. El modelo de bienestar social • Éste presenta un gran
avance, creado por Ensel y Lin en 1991. • El modelo tiene en cuenta no sólo el estrés
psicosocial, también el estrés físico.
7. 55. 2.2 Principales Enfoques. • Para Ensel y Lin, el estrés puede originarse en tres
contextos, el entorno social, el psicológico y el fisiológico.
8. 56. 2.2 Principales Enfoques. • Cada entorno, contiene dos tipos de fuerzas que
amenazan o potencian el bienestar psicosocial de las personas. • El apoyo social
constituye uno de los recursos sociales más importantes en el bienestar y salud de las
personas.
9. 57. 2.2 Principales Enfoques. 4. El modelo conductual comunitario: • Combina los
principios de la psicología comunitaria con la tecnología propia de la teoría del
aprendizaje.
10. 58. 2.2 Principales Enfoques. • Recibe muchas críticas por autores como Rappaport. •
Ya que los principios conductistas no son conciliables con algunos valores de la
psicología comunitaria.
11. 59. 2.2 Principales Enfoques. • Su mayor aportación consiste en proporcionar una
tecnología que le permita atacar ciertas deficiencias metodológicas y técnicas, para
ampliar sus objetivos de prevención y promoción de la salud.
12. 60. 2.2 Principales Enfoques. CARACTERÍSTICAS ENTRE LA PSICOLOGÍA
COMUNITARIA Y LA MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA PSICOLOGÍA
COMUNITARIA MODIFICACIÓN DE CONDUCTA Énfasis en distintos factores
sociales y ambientales en el de disfunciones conductuales Diseño de técnicas que
pueden utilizarse con facilidades en el medio ambiente natural, facilitándose la
generalización de los cambios obtenidos. Énfasis en el ambiente para modificar la
conducta con la ampliación de los niveles de intervención a niveles ecológicos
supraindividuales. Fácil adiestramiento de para profesionales.
13. 61. 2.2 Principales Enfoques. PSICOLOGÍA COMUNITARIA MODIFICACIÓN DE
CONDUCTA La necesidad y conveniencia de incluir para-profesionales. Des -
medicalización de los problemas. La incorporación de la temática de la marginación
social Especificación clara de los objetivos terapéuticos o preventivos, permitiendo la
valoración de los resultados y la comparación de la eficacia relativa de diferentes
estrategias. Énfasis en las actuaciones preventivas. Especificación tanto de los
objetivos intermedios como de los programas en términos de comportamientos
observables, permitiendo la verificación
14. 62. Referencias: •Musitu Ochoa Gonzalo, J. H. (2004). Introducción a la Psicologia
Comunitaria. Barcelona España: UOC Pág. 3 -12 •Buelga Sofia, G. M. (2009).
Psicología Social Comunitaria. México: Trillas. Pág. 28 – 35

Modelo apoyo social

Modelo apoyo social


Estudiante: Yail Nayed Isidro.

El apoyo social se ha definido de muchas formas y se le han asignado numerosas funciones cassel
(1974) señala la investigación sistemática sobre los beneficios psicológicos de apoyo social. Gerald
Caplan en el mismo año apunto a las funciones del apoyo social caracterizándolas por el aporte de
un individuo de Feedback validación y dominio sobre su ambiente. Werss señala específicamente
seis contribuciones del apoyo social, sentido de logro, integración social, aprendizaje afirmación
de valía, sentido de fiel alianza y orientación. Cobb (1976) otro pionero en la investigación sobre
apoyo social, surgió que los beneficios de apoyo social se derivan de la información que ofrece a los
individuos respecto a que son amados, estimados y valorados, como miembros de un grupo, el
apoyo social refuerza el sentido de valia y ser querido del individuo al percibirse asi mismo como
miembro aceptado de un grupo social.

House (1981) lo define conductual orientada a la acción del apoyo social, el apoyo social se define
como una transacción real entre dos o más personas en el que da una implicación emocional una
ayuda instrumental, información o valoración Shumaker y Browenell enfatizan la acción definiendo
el apoyo social como un intercambio entre al menos dos individuos, con el objetivo percibido por el
proveedor o el receptor, incrementa el bienestar del receptor. Hobfotl y Stokes ofrecen una
interpretación amplia e integradora del mismo definiendo como aquellas interacciones o relaciones
sociales que ofrecen a los individuos asistencia real o un sentimiento de conexión a una persona o
grupo que se percibe como querido o amado incluyen dos aspectos la conexión social y la
interpretación de ayuda, Caplan habla de dos dimensiones de apoyo social objetiva y subjetiva o
aspectos más tangibles del apoyo social, aspectos más subjetivos del mismo lo primero recogen
aspectos de instrumentación (ayudan) y los segundos a los aspectos de expresión (afecto) del
mismo.

El apoyo social es importante para los individuos el apoyo social tiene efectos

directos sobre la tanto física como mental de las personas se centran en efectos que las relaciones
sociales tiene sobre la morbilidad y la mortalidad de los individuos, Payne y Jones (1987) e buscan
exclusivamente en los estudios que analizan la relación entre apoyo social y sintomatología
psicológica.

Definición del apoyo social

El estudio del constructor del apoyo social, es ampliamente aceptada la distinción entre una
perspectiva cuantitativa o estructural y una perspectiva cualitativa o funcional, la diferenciación
entre la percepción y recepción del apoyo social, y las distintas fuentes o contextos donde se
produce o puede producirse el apoyo social.

Desde una perspectiva estructural se enfatiza la importancia de las características de las redes
sociales y de las condiciones objetivas que rodean al proceso de apoyo social. Desde el punto de
visa, el interés se centra en los elementos más identificables y objetivos de la red de relaciones
sociales de una persona. Es importante distinguir aquí entre los términos red social, apoyo social y
red de apoyo. La red social hace referencia a las características estructurales de las relaciones
sociales, mientras que el concepto de apoyo social hace referencia a las funciones que desempeña
esa red y a sus posibles efectos en el bienestar individual. Por otra parte, mientras que el concepto
de red social se refiere al conjunto de relaciones sociales, el concepto de red de apoyo, más
restringido, hace referencia al subconjunto de esas relaciones que se desempeñan funciones de
apoyo. La dimensión expresiva hace referencia a las relaciones sociales tanto como un fin en sí
mismas, como un medio por las que el individuo satisface necesidades emocionales y afiliativas,
tales como sentirse amado, compartir sentimientos o problemas emocionales, sentirse valorado y
aceptado por los demás, o resolver frustraciones.

Finalmente, diversos autores, aunque con diversas denominaciones, han coincidido en establecer
tres fuentes o contextos principales donde tiene lugar el apoyo social. El más externo y general de
ellos consiste en las relaciones que se establecen con la comunidad y reflejaría la integración en la
estructura social más amplia. Constituyendo un indicador del sentido de pertenencia a una
comunidad. El siguiente estrato, más cercano al individuo, consiste en las redes sociales a través de
las cuales se accede directa e indirectamente a un número relativamente amplio de personas,
proporcionan al individuo un sentimiento de vinculación, de significado o impacto. Finalmente, las
relaciones íntimas y de confianza constituyen para el individuo el último y más central y significativo
de los estratos o categorías de relaciones sociales propuestas. Esta clase de relaciones implican un
sentimiento de compromiso. Efectos del apoyo social en la salud y el bienestar

Los estudios que han relacionado la carencia del apoyo social y el aislamiento social con la
mortalidad constituyen la evidencia más dramática acerca de la relación entre el apoyo social y la
salud. Los estudios epidemiológicos prospectivos sobre la relación entre el aislamiento social y los
índices de mortalidad que se iniciaron a mediados de los años 60 se encuentran entre los más
conocidos y citados. Uno de estos estudios fue complementado por Berkman y Syme en Oakland,
California. En este estudio más de 4000 personas fueron clasificadas de acuerdo con su nivel de
apoyo social, evaluando en términos de su estatus marital, pertenencia a clubes y grupos religiosos
y la cantidad de contactos con amigos y familiares. Además se controlaron variables tales como el
estatus socioeconómico, la obesidad, ejercicio físico, tabaquismo, uso de alcohol, etc. Después de
un seguimiento de nueve años los resultados obtenidos indicaban que los varones con niveles más
bajos de apoyo social tenían una probabilidad de morir durante ese periodo 2,3 veces más elevada
que otras personas con niveles mayores de apoyo social. Para las mujeres con carencias de apoyo
social la desventaja era de 2,8. Pero además, lo que confiere una mayor solidez y credibilidad a este
estudio, es el hecho de que sus resultados han sido en EUA sino también en otros países como Suecia
o Finlandia (House y otros, 1998). Por ejemplo en Suecia los varones con niveles más bajos de apoyo
social tenían tasas de mortalidad cuatro veces mayores a las de aquellos con niveles altos de apoyo
(Baron y otros, 1992). El interés por el estudio del apoyo social se despierta fundamentalmente por
la asociación positiva entré esta variable e índices de salud, asociación repetidamente observada y
que se ha reflejado en un abundantísimo número de trabajos de investigación y revisiones que dejan
pocas dudas con respecto a la importante asociación entre la percepción de apoyo social, la salud y
el ajuste psicosocial.

Como ha señalado Cameron (1990), aunque la mayoría de las investigaciones son de naturaleza
correlaciona y no pueden legítimamente utilizarse para establecer relaciones casuales, siguen
constituyendo una excelente razón empírica para creer en la importancia de las relaciones sociales
de apoyo.

Si se considera la creciente evidencia empírica acerca de la importancia del apoyo social como un
recurso con un poderoso potencial para la prevención y mejora del bienestar físico y psicosocial, es
comprensible que la atención de los investigadores se dirija cada vez más a las posibles aplicaciones
prácticas de ese conocimiento. Los ejemplos anteriores no sólo subrayan la importancia que las
relaciones sociales de apoyo y la integración social tiene en la salud física y mental y en el ajuste
social, sino que sugieren una nueva forma de entender la intervención social en la que los recursos
sociales del entorno natural pueden desempeñar un rol fundamental en el logro de los objetivos de
la intervención.

El redescubrimiento de la importancia de las redes informales de apoyo social

Como se ha podido comprobar, con el ímpetu que adquiere la investigación en el ámbito del apoyo
social desde los años 70 se produce un continuo redescubrimiento del valor de las redes informales
de apoyo y de la integración social de la persona en su comunidad, desmitificando la creencia de
que las grandes estructuras y organizaciones formales en la sociedad moderna han llevado al declive
del rol que desempeñan los grupos primarios (familia, amigos, vecinos, comunidad, etc.).

En este proceso de redescubrimiento de la importancia de las redes naturales de apoyo en la


comunidad desempeñarán un papel especialmente relevante diversos trabajos de investigación que
contribuirían a la consolidación del movimiento de la salud mental comunitaria (Gottlieb, 1981).
Uno de los precedentes más relevantes fue una encuesta nacional llevada a cabo a fines de los años
50 en los Estados Unidos (Joint Comisión on Mental Illness and Health, 1961) con el objetivo de
examinar las actitudes del público hacia la enfermedad mental y los pasos que las personas tomaban
para resolver sus problemas. Los resultados de este estudio indicaron que sólo una pequeña
proporción de los problemas psicológicos, tal y como eran definidos por las personas, llegaban a los
profesionales de la salud mental. En su lugar las personas acudían en busca de ayuda a miembros
de la familia, amistades, vecinos, iglesia, etc. (Gurin y otros, 1960). Los resultados de encuestas
similares (Roberts y otros, 1966; Ryan, q969) y los trabajos de autores como Dunham (1959) quien
destacaría la importancia de los recursos informales de apoyo en la comunidad y los grupos de
autoayuda en la reintegración del paciente mental en la comunidad, Duhl (1963) quien destacaría
el rol de los cuidadores informales en la resolución de los problemas emocionales y en la reducción
del estrés, así como de la importancia de ayudar a las personas a ayudar a otras, o Nelly (1966) quien
destacaría el papel de los agentes urbanos (peluqueros, porteros, comerciantes, etc.) en el bienestar
de la comunidad, despertarían un gran interés por el papel que la fuentes informales de apoyo
desempeñan en el proceso de ajuste de los miembros de la comunidad. Trabajos que estimularían
el desarrollo de nuevas iniciativas de prevención e intervención con el objetivo de optimizar la
calidad de los recursos informales de apoyo en la comunidad.

El apoyo como estrategia de intervención

Ciertamente, no es muy amplio el espacio que se requiere para justificar la inclusión de un tópico
como el apoyo social en el contexto de la intervención social y comunitaria. Al pensar, por ejemplo,
en la creciente importancia que tópicos como “red de relaciones sociales”, “redes formales e
informales de apoyo social” o “sistemas de apoyo comunitario” han adquirido en la programación y
diseño de estrategias de intervención comunitaria, tanto como elementos imprescindibles en el
análisis de necesidades y de los factores estructurales y procesos que generan y mantienen los
problemas sociales, como recursos o técnicas de intervención social y comunitaria, a través de su
estimulación, organización y desarrollo, con un gran potencial para promover el cambio hacia un
mayor bienestar psicológico y social (Gracia y otros, 1991). Como señala Sánchez (1988), una idea
directriz de la psicología comunitaria es que la desorganización y desintegración social y la disolución
de redes de apoyo y de grupos sociales primarios (especialmente la familia) presente en las
sociedades industriales y urbanas modernas son factores clave en la génesis de los problemas
psicosociales actuales (drogodependencias, delincuencia, marginación, problemática familiar…). En
este sentido, el restablecimiento del sentido de pertenencia grupal y comunitaria es parte esencial
de numerosas estrategias de intervención comunitaria (Sarason, 1974). Desde esta perspectiva, la
programación de “sistemas de apoyo comunitario” y el desarrollo y potenciación de “redes
informales de apoyo” pueden considerarse intervenciones proveedoras de apoyo social decisivas
para el ajuste psicológico y social del individuo, especialmente e aquellos grupos y comunidades
más desasistidos, más deprivados y más alejados de los servicios sociales y de salud (Blanco, 1988).

Benjamín Gottlieb (1988b) ha propuesto la siguiente definición de las intervenciones que incorporan
el apoyo social: Esfuerzos por optimizar los recursos psicosociales de los individuos que proveen o
reciben en el contexto de las relaciones con el grupo primario. Para Gottlieb (1992), las
intervenciones basadas en el apoyo social, independientemente de la estrategia que se adopte,
difieren de otro tipo de intervenciones puesto que su objetivo fundamental es la creación de un
proceso de interacción con el entorno social que sea capaz de satisfacer las necesidades
psicosociales de las personas. Estas intervenciones se concentran en las interacciones ya existentes
o con otras que se introducen desde el exterior y se convierten temporal o permanentemente en
relaciones significativas. Estas interacciones pueden ocurrir en situaciones cotidianas o en
situaciones estresantes. En cualquier caso, el propósito de la intervención es la creación de un
proceso de interacción que optimice el ajuste entre las necesidades psicosociales de la persona y las
provisiones sociales y emocionales que se reciben (Gottlieb, 1992). De acuerdo con el análisis de
este autor, las intervenciones basadas en el apoyo social, al contrario que los acercamientos
psicoterapéuticos tradicionales, no tienen lugar a través de la interacción directa con un profesional
u otra figura formal de ayuda. Es decir, los efectos beneficiosos de la intervención no proceden de
las instrucciones o educación que provee el profesional o de su habilidad para crear condiciones que
promueven la comprensión psicológica a través del diálogo o modelado con el profesional. Las
intervenciones basadas en el apoyo social generalmente implican la interacción directa con el
entorno social de la persona y sus efectos positivos son resultado de los recursos que se
intercambian durante esta interacción. Estos recursos incluyen la información acerca del self y del
entorno, así como la ayuda tangible, el cuidado, la compañía y el apoyo emocional. El rol del
profesional, es por tanto, indirecto e involucra esfuerzos para ajustar los recursos del entorno social.

Aplicar el modelo a la problemática elegida en la fase de Identificación de la problemática.

A través del modelo de apoyo social se buscaran herramientas de autogestión con la comunidad
afectada por maltrato intrafamiliar en donde se crearan grupos de apoyo en donde por medio de
estos vínculos tengan un mejor bienestar y se trabajaran programas de apoyo de las familias. desde
el sector salud y sus políticas, el cual plantea la prevención como un derecho humano y la violencia
como un problema basado en género, dado el acceso limitado a los recursos y el poder de parte de
las mujeres. Este modelo de prevención de la violencia intrafamiliar, parte del análisis de la violencia
en las comunidades, identificando su prevalencia, así como la ruta crítica de las mujeres afectadas,
las organizaciones y personas que ayudan a éstas. Busca la movilización social, la organización y
creación de redes comunitarias para la atención, el apoyo social frente a las situaciones de violencia.
Así mismo establece estrategias de capacitación permanente a su personal - que permita la
detección de la violencia en los servicios de salud primaria o reproductiva - así como estrategias de
intersectorialidad local para enfrentar el problema.

Red de apoyo:

Consultoría psicológica

Trabajador social

Comisaria de familia

Enfermeras

Médicos.

Programas de apoyo para las familias:

Promover por media la comisaria de familia la formulación y desarrollo de una política de


convivencia intrafamiliar.

Convivencia intrafamiliar fortalecer el buen trato y promover la conformación de red de apoyo


social para la protección a las familias donde los servicios de salud harán atención a la violencia
intrafamiliar.

Grupo de apoyo a las familias.

Atención y apoyo social psicoterapéutico

Grupos de autoayuda para los agresores y agredidos en fase de seguimiento

Talleres de sensibilización con los agresores para la aceptación de su rol de agresor.

Talleres grupales ya sea por situaciones culturales o de machismos o por presentar distorsiones de
su personalidad. Si llega a ver tratamiento interviene las instancias del ministerio de salud.
Se hará seguimiento en los grupos de autoayuda para reforzar conductas asertivas.

Grupo de apoyo social para el maltrato infantil.

Desde este grupo se satisfacer las necesidades humanas de compañía, sentido de pertenencia y
valor personal, en donde pretende establecer nuevas conductas acceder a la información y
habilidades para aprovechar los recursos y servicios de la comunidad.

Modificar el ambiente del niño reduciendo o eliminando la mayor parte de las situaciones
negativas que dificulten su desarrollo.

Creación de espacios dedicados a la educación en cuanto a la promoción y desarrollo de una


adecuada dinámica en las vinculaciones familiares.

Apoyo Emocional: Proporcionar expresiones de afecto, comprensión, seguridad, confianza y


protección.

Apoyo Instrumental: Ofrece ayuda tangible y servicios.

Apoyo Educativo: hará recomendaciones, consejos, sugerencias e información que las personas
puedan usar para enfrentar los problemas.

Bibliografía
Análisis crítico sobre prevención al maltrato infantil http://www.psicologiajuridica.org/psj118.html

Modelo de apoyo social. http://www.decatecate.unad.edu.co

Dialnet- la teoría del apoyo social y sus implicaciones para el ajuste psicosocial de los enfermos
oncológicos. Estrella Dura, Jorge Garcés.

Estrategias de intervención profesional frente a la violencia familiar

Modelo de bienestar social

Modelo de Bienestar de Lin y Ensel - Angela Marcela


Poveda
MODELO DE BIENESTAR DE LIN Y ENSEL

El eje de este modelo se puede encontrar el apoyo social como técnica fundamental del

bienestar psicosocial de las personas. La estructura está en relación directa con las

fuentes de apoyo social las cuales tienen una reciprocidad entre el individuo y su realidad

cotidiana. Estas indicaciones establecen variables objetivas del apoyo.

Lin y Ensel señalan tres (3) estratos:


1. Externo y más amplio en el cual la persona establece apoyo social, se identifica y

participa con otras personas de la sociedad. En ella el individuo hace parte de

organizaciones informales (asociaciones, grupos cívicos, grupos de autoayuda, etc.),

actuando de forma voluntaria.

2. más próximo al individuo, son las redes sociales (familiares, amigos, vecinos del barrio,

compañeros de trabajo o estudio) en las cuales se establecen vínculos afectivos

importantes y se denotan lazos profundos hacia los otros.

3. El cual la persona establece el más íntimo contacto con aquellos que son significativas

para sí mismo, en donde los sentimientos de compromiso se profundizan y se determinan

un amplio sentido de responsabilidad y deseo de bienestar del otro. (pareja, hijos, padres,

hermanos, amigos íntimos y en algunos casos compañeros de trabajo).

Teniendo en cuenta que la Psicología Comunitaria es una disciplina que tiene como fin

encontrar medios y tácticas para la solución de dificultades y la optimización de recursos,

por esto los psicólogos comunitarios cuentan con una serie de modelos teóricos,

métodos eficaces tanto para concebir conocimiento como para intervenir en la realidad

social y el modelo de Bienestar es uno de ellos ya que su planteamiento el cual es el

vínculo de una persona con el entorno social representado en los tres niveles, la

comunidad, las redes sociales y las relaciones íntimas y de confianza son ámbitos que

proporcionan diferentes sentimientos de vinculación a partir de estos relaciones no sólo se

pueden obtener importantes recursos, información y ayuda, sino también se deriva un

sentimiento de pertenencia y de integración a una comunidad más amplia con importantes

implicaciones para el bienestar individual y social permitiendo buscar estrategias para dar

solución a los problemas que se presenten.


Como se mencionó antes sus principales representantes son Lin, Dean y Ensel (1986)

con este modelo fueron continuadores de los postulados del estrés psicosocial. Según

estos autores el estrés puede señalarse en tres entornos: Social, Psicológico, Fisiológico.

Para sustentar sus planteamientos propusieron dos teorías complementarias: la teoría del

Afrontamiento y la Teoría de la Inhibición del distrés.

De otra maneta Turner (1983) y más recientemente Wen, Hawkley y Cacioppo (2006)

concluyen que el elemento fundamental no es la mera inserción objetiva en una red social

densa, sino la existencia de una red de relaciones con un significado de apoyo emocional,

informacional y material percibido por el sujeto.” (Buelga, 2009, 69).

Por último el autor E. Gracia señala que el papel preponderante de la función expresiva

del apoyo social en el bienestar físico, social y psicológico de las personas y resalta como

su ausencia puede generar en las personas alteraciones de la salud.

La aplicación del modelo de bienestar en la problemática “La Yabita” busca proponer que

los miembros de la comunidad interactuaren y de relacionen con los demás para alcanzar

metas a través de una ayuda o un servicio, pues hace que las personas que obtengan

apoyo tengan una visión positiva, la cual tuve la oportunidad de observar a la comunidad

que se le hizo la respectiva intervención es lo que necesitan para dar posibles soluciones a

las problemáticas de una forma positiva.

Teniendo en cuenta que el modelo propone una comprensión de la calidad de vida en la

comunidad en términos del grado de integración y autonomía que este consigue puesto que

describen estos alcances como el logro de una condición de síntesis de la experiencia


según la cual cada miembro de la comunidad puede lograr encontrar un lugar y una

explicación digna para sus actos y su estado de vida que le permite un sentimiento de

libertad y autodeterminación que lo lleva más allá de los afectaciones y lo inscribe en un

estado psicológico en el cual se experimenta con mayor control sobre sus circunstancias

de vida, sus sentimientos y acciones presentes dando como resultado una experiencia de

satisfacción vital que eleva la calidad de vida de todos, el optimismo y la solución de las

diferentes situaciones o problemas que actualmente presentan.

MAY

14

Modelo Cambio Social

Este modelo surge a partir de las limitaciones del modelo racional - económico y los diferentes
aspectos que han mostrado que es necesario incluir otras variables mas allá de
los componentes físicos en el trabajo. Este modelo explica que los estándares de producción
ya no vienen de la cúspide de la empresa, ni de ninguno de sus lideres, ni de gerentes, mas
bien las normas de productividad son establecidas por los mismos grupos de trabajo. Se
identifica la incapacidad cuando en el entorno y la sociedad existen obstáculos en el ejercicio
de los derechos de las personas.
Propósito

El modelo de cambio social busca con la ayuda de profesionales intervenir en el desarrollo


comunitario, en este modelo se visualizan las necesidades de la comunidad. Teniendo en
cuenta que un modelo es un ejemplo a seguir, lo que se pretende es cambiar la conciencia
ciudadana en la comunidad con respecto a las instituciones estatales, es de esta forma que no
todas las personas tienen el derecho a acceder al servicio de la salud, y es aquí donde nace la
necesidad de que autores como Sánchez Vidal (1991) formula unas series de modelos
encaminados a la aplicabilidad de las problemáticas en la psicología comunitaria.

Por esta misma razón es que se hizo necesario crear estrategias que conllevaran a que todas
las personas pudieran acceder a servicios de calidad y se utilizaran las herramientas
metodológicas que ciertos autores formularon, por medio de estos modelos cuya función era
regular las problemáticas de la sociedad para de esta forma crear un constructo social.

Este modelo hace parte de los modelos operativos en los cuales se pueden distinguir; los más
conceptuales y valorativos que defienden los objetivos o metas de actuación y los más formales,
dinámicos y relacionales, que centrándose en la acción y sus efectos, guían y orientan la
realización de la intervención comunitaria desde la Psicología, de acuerdo a lo anterior nos
podemos dar cuenta que el propósito de este modelo es favorecer a las poblaciones más
vulnerables que no tienen acceso al sector de la salud, por medio de intervención social y por
medio de políticas económicas sociales y políticas.

Esto se podría traducir en materia de colaboración por medio de empresas privadas y entes
gubernamentales los cuales podrían ayudar al mejoramiento de las condiciones de vida de las
personas, por medio de programas comunitarios en los cuales la participación de la comunidad,
frente a las dificultades sociales se hacen notorias por medio de juntas de acción comunal, en
las cuales se crean los espacios democráticos para que los presidentes transmitan ante el
consejo de la ciudad estas anomalías para así hacer frente a estos dilemas.

Es verdaderamente difícil orientarse en el mare mágnum de modelos, aportes, criterios y teorías


por un lado y por el otro lado propuestas de programas de intervención, que muestran las
dimensiones del método científico comunitario y sus diversas aplicaciones en los distintos
contextos en los cuales es difícil ver la correlación con su marco teórico contextual.

Alcance

Este modelo busca que las comunidades tomen conciencia de sus necesidades, intereses,
capacidades para transformar el medio y el individuo, busca un cambio individual, social
incremental, cambio social radical y un cambio cultural.
Limitaciones

Este modelo no puede ir amas allá de la colaboración de la comunidad de acuerdo a los


cambios que esta este dispuesta a hacer, a lo que le permita conocer y modificar, por eso esta
limitada a ayuda de la comunidad intervenida. El cambio social dependerá del grado de
escolaridad y formación y de igual forma una formación ética y moral para crear la conciencia
tanto en el ámbito político - social al interior de las Instituciones que les compete, dar viabilidad
al acceso de los servicios básicos en torno a los derechos humanos.

Autor

De acuerdo con Bauman (2001), "los grandes grupos humanos concentrados en las ciudades
desarrolladas, al mismo tiempo que quienes se quedan en sus lugares de origen, se arraigan
identificándose con el mundo global a través de los medios masivos de comunicación".

https://www.uv.es/lisis/sofia/sofia_empower.pdf

La palabra Empowerment, de origen inglés, se traduce textualmente como potenciación o


fortalecimiento. La intencionalidad al utilizar esta palabra es significar un proceso en el cual
una comunidad o las personas de esa comunidad, pueden tener la capacidad para
determinarse a sí mismas, para controlar autónomamente su propia vida. Veamos cómo se
define el concepto de Empowerment “…proceso por el cual las personas, organizaciones y
comunidades adquieren control y dominio (mastery) de sus vidas (Rappaport, Swiff y Hess,
1984).” (Buelga, 2009, p 100). De esta definición podemos destacar dos elementos
fundamentales: la autodeterminación individual que permite a la persona poder tomar
decisiones en torno a los problemas que le afectan en su vida cotidiana y, un segundo
elemento es la participación activa y democrática en los procesos que afronta la comunidad.

El modelo fue inicialmente desarrollado por Julian Rappaport en los últimos años de la
década del setenta. Su interés estaba dirigido a construir las bases teóricas de la naciente
Psicología Comunitaria. Señala el Psicólogo norteamericano la necesidad de entender tres
componente básicos en la psicología comunitaria: “El desarrollo de recursos, la acción
política y la ciencia social…” (Buelga, 2009, p 99). Aunado a lo anterior, señalaba Rappaport,
se deben tener en cuenta ciertos valores que orientan la intervención psicosocial: (1) en toda
comunidad el científico social va a encontrarse con la diversidad del ser humano, en la raza;
en el color de piel; en las costumbres, en la orientación religiosa; en las capacidades físicas
y cognitivas; en su identidad sexual; en la formación política, etc., y esto no debe significar
limitación en la intervención. Esta diversidad genera el encuentro del ambiente con el
comportamiento humano. (2) Al ingresar en una comunidad el Psicólogo social estará
“enfrentándose” a diferentes manifestaciones culturales. En el momento histórico de la
globalización, de grandes migraciones poblacionales o de desplazamiento forzado, en un
mundo de continua inestabilidad laboral, es muy pretencioso no encontrar la diversidad
cultural. (3) Finalmente, señala Rappaport, el dinamizador de procesos de cambio en el
contexto comunitario debe propiciar la redistribución de los recursos. En este afán, quizás
utópico, se debe cerrar la brecha en distribución inequitativa de los recursos físicos y
psicológicos de las comunidades.

Una mención especial en el modelo de fortalecimiento debe hacerse entorno a la relación que
se establece con los fundamentos de la ecología, en donde el individuo se interrelaciona con
el entorno. Estas acciones deben producir en la persona habilidades sociales, competencias
laborales, estrategias comportamentales, emocionales etc., de manera tal que pueda tener
control sobre sus propios recursos y faciliten la resolución de las situaciones problémicas que
se presentan en los contextos comunitarios. Las estrategias deben ser proyectas a una
situación particular, con exclusión de una posible proyección a otros contextos ya que cada
comunidad posee una especificidad histórica, social, cultural, política, económica.

Propósito

Los miembros desarrollan una identidad grupal, definen sus roles, esclarecen su propósito y
establecen normas para trabajar juntos. Los equipos se concentran en el propósito, los
miembros no sólo lo entienden sino que están comprometidos con él y lo utilizan para orientar
las acciones y decisiones. Lo que hace diferente a un equipo altamente efectivo es su
liderazgo participativo, su responsabilidad compartida, estar unidos con un propósito, una
comunicación excelente, la mira en el futuro, la mira en la tarea, sus talentos creativos y, por
supuesto, su respuesta rápida ante las oportunidades. Empowerment es sin duda una buena
estrategia, pero que por sí sola será incapaz de lograr un efecto positivo en la empresa, ya
que consiste en mucho más que el estudio de la información presentada. Involucra un gran
esfuerzo por parte de todas las personas que forman parte de la empresa, que se traducirá en
una nueva vida organizacional. Pero hay que subrayar que esta vida no sólo requiere
esfuerzos y sacrificios, sino también un mejor ambiente para sus integrantes, una mayor
eficiencia, calidad y un mejor nivel de vida en todos los aspectos para la organización.

Alcance

El alcance de la propuesta ha sido tan importante, ya que el Empowerment ha dejado de ser


un modelo significativo de la disciplina, para convertirse en la actualidad tanto en una
orientación teórica que proporciona conceptos y principios fundamentales que ayudan a
organizar el conocimiento sobre el objeto de la psicología comunitaria como en una
orientación que contiene y expresa los valores de la psicología comunitaria.

Limitaciones
El profesional aprende acerca de los participantes por sus culturas, sus visiones y sus
conflictos cotidianos, trabaja con éstos para la determinación de los objetivos en un clima de
confianza y de respeto mutuo, compartiendo con éstos la información que se va generando.
En este sentido, la elección de un lenguaje es fundamental. El lenguaje que se emplea
tradicionalmente para describir los procesos de ayuda, potencia inconscientemente la
dependencia de las personas, y crea una visión en la que las personas son clientes que precisan
de una ayuda de naturaleza unidireccional. Este lenguaje según Rappaport, limita el
descubrimiento de recursos y potencialidades y reduce la posibilidad de que las personas se
ayuden entre sí. Un acercamiento al enfoque del empowerment sustituye términos como
cliente y experto por participante y colaborador. Varios factores pueden limitar la aplicación
permanente del principio de igualdad de participación en la toma de decisión. Una de estas
limitaciones puede ser el carácter urgente o perentorio que requiere tomar una decisión o
como veremos a continuación simplemente no tener los conocimientos y habilidades
suficientes para participar en determinadas decisiones.

Autor(es)

A finales de los años setenta, Julian Rappaport de la Universidad de Illinois, preocupado


como muchos otros psicólogos comunitarios por sentar las bases teóricas de la pubescente
disciplina, propone tres componentes básicos que se constituyen en la antesala más inmediata
de su marco conceptual del empowerment.

El desarrollo de recursos, la acción política y la ciencia social son los tres componentes que
interrelacionados e interdependientes entre sí, captan y delimitan según Rappaport (1977,
1981) el cuerpo teórico-práctico de la disciplina. En esta propuesta inicial, Rappaport
entiende que la psicología comunitaria va ligada ineludiblemente a la adopción de ciertos
valores que guían su intervención: diversidad, relatividad cultural y distribución equitativa
de los recursos.

El interés de Rappaport (1977, 1981, 2005) por dotar a la disciplina de una teoría válida que
explique su campo de conocimiento y que sirva de guía a la investigación y actuación
científica, le lleva a plantear, en la terminología de Kuhn (1962/1971), que el fenómeno de
interés de la disciplina es el empowerment. De hecho, para Rappaport, el objetivo propio de
la teoría en psicología comunitaria se sitúa en este constructo . El empowerment es lo que se
intenta definir, comprender, explicar, predecir, crear o facilitar a través de las intervenciones
y actuaciones de los científicos, mientras que la prevención es la forma de acercamiento al
fenómeno de interés. En este sentido Rappaport considera que la prevención, siguiendo
también a Kuhn, se equipara con el ejemplo, es decir, es una forma compartida en la
comunidad científica de solucionar los problemas concretos. La prevención es la guía que
dirige las estrategias de intervención mientras que el objeto de la teoría comunitaria es el
empowerment; la promoción de condiciones saludables de vida. Podemos afirmar que la
potencia del empowerment reside no sólo en los aspectos claves que hemos visto, sino
también en ser uno de los caminos que lleva sin duda, a adquirir lo que Javaloy, Espelt y
Rodriguez (1999) llaman identidad social planetaria; lo que representa posiblemente, la vía
estelar para asegurar la convivencia armoniosa del ser humano consigo mismo, con los demás
y con la naturaleza.
Publicado 14th May 2016 por Claudia Parada

Modelo ecológico
Propósito

El propósito de este modelo radica en estudiar al ser humano y sus problemáticas según
su entorno, entonces se transciende de la perspectiva personal e individual a la importancia de las
circunstancias, los eventos y el entorno. Aquí es emitido observar cómo se interrelacionan las
personas, como sus roles y sus organizaciones, cuál es su relación con el medio y su
comportamiento ante lo que este les brinda. Dentro de una perspectiva relacionada íntimamente
con el estudio del ser humano se entiende que, “El aspecto central de esta forma de entender la
conducta humana, es entender el significado que tiene un ambiente específico para la persona,
entendido el significado y las subjetividades como elementos dinámicos, dotados de historia que
varían de un contexto a otro, de un grupo a otro y de un individuo a otro, con arreglo a las propias
experiencias que se viven en el entorno. Esta relación constante entre el individuo y el ambiente
implica procesos de ajuste, de acomodación y adaptación mutua”. Fidel Castro Giménez,- pág. 30.

Los autores que abordan este modelo ecológico son Kurt Lewin y el psicólogo Uri
Brofenbrenner. Kurt 1936 plantea que la conducta de las personas es el resultado y producto de
la interacción que mantienen las personas con su medio ambiente el espacio donde se
desenvuelven y donde transcurre su vida cotidiana. Uri 1979 por su parte al seguir con esta línea
de trabajo se interesó por la ecología social del desarrollo humano en contra de los estudios
realizados en laboratorios y espacios clínicos, puesto que eran los únicos que tenían valides, para
Uri estos estudios debían realizarse no en espacio controlados sino en los contextos particulares,
los espacios ambientales y la realidad humana. Otra propuesta no menos importante es la
desarrollada por Kelly (1966, 1971, 1986) basada en los principios de la ecología. Algunos aportes
de Kelly que van a facilitar al agente externo la orientación y la transformación de la práctica
comunitaria.

“PRINCIPIO 1 Los problemas surgen en un entorno o situación. Los elementos del entorno
desencadenan, incrementan o mantienen los problemas. 2 Los problemas se mantienen cuando el
entorno social no dispone de los recursos necesarios para hacerles frente. 3 Es importante ayudar
a localizar adecuadamente las manifestaciones de los problemas. La ayuda se dirige más a los
entornos que los sujetos identifican como problemáticos, que a las personas en sí, para lo cual es
importante tanto la dimensión espacial como temporal del problema. 4 Los objetivos de la
Intervención deben ser consistentes con los valores y los objetivos del entorno. Intervenir sobre
objetivos o valores distintos a los que se mantienen en el contexto pueden generar conflicto y
resistencia a la intervención. Los cambios deben ser consistentes con los valores implícitos o
manifiestos de la comunidad. 5 Una adecuada intervención proporciona las bases para que la
comunidad se desarrolle de forma autónoma a partir de sus propios recursos. Se trata de
institucionalizar los propios recursos del entorno a través de la creación de redes de apoyo,
organizaciones de voluntarios, etc., para proporcionar una base adecuada donde asentar la
comunidad (ver Hombrados 1996).”

Aplicación del modelo a la problemática del Barrio el Carmen


La problemática del barrio el Carmen puede ser analizada desde el modelo
ecológico debido a que este modelo nos permite, estudiar a los habitantes del barrio el
Carmen desde su entorno, se pueden analizar sus problemáticas, su relación con el
medio, además de su rol frente a los eventos que allí acontecen. El significado que los
residentes le dan al ambiente donde viven es precisamente parte del análisis que desde el
modelo ecológico le podemos propinar a este caso de estudio. Las ventajas que tenemos
tras la aplicación de este modelo es que desde él podremos descifrar si las problemáticas
del barrio el Carmen influyen en la conducta e interacción social, la subjetividad de los
pobladores de este barrio, y la creación de identidad que los jóvenes y niños forjan tras
las vivencias en los espacios y contextos sociales. Al estar los moradores del barrio el
Carmen ligados no solo a la problemática que los lleva habitar este sector, sino también al
medio y a las condiciones que su contexto social les proporciona, se puede explicar,
analizar y deducir, a través del modelo ecológico situaciones como: la drogadicción que
se ve entre los jóvenes, la prostitución no solo de mujeres sino también de niñas, las
constantes riñas entre vecinos y la manera como la distribución del espacio, la falta de
algunos servicios públicos y la contaminación del ambiente afectan la salud física y
emocional de los habitantes del barrio el Carmen.

Otra de las ventajas de este modelo es que aparte de analizar y evaluar el caso
del barrio el Carmen, también nos ayuda a plantear soluciones tras las problemáticas que
dentro del entorno se hacen evidentes, puesto que los principios de este modelo, dictan
que se deben valorar primero los objetivos y valores del entorno, luego los valores
implícitos en la comunidad, y asi determinar cuáles son los recursos que el entorno me
proporciona, para que podamos implantar soluciones, a través de las redes de apoyo.

Modelo de cambio social


Modelo de cambio social

Promueven la transformación del entorno social para reajustar sus funciones y dar un espacio a
todos sus miembros en función de la integración. Estos cambios pueden derivar en una
reorganización utilizable en otros aspectos de la actividad humana y social. Son considerados como
cambios también la asunción de nuevos roles y mejoramiento de los ya asumidos y en general toda
transformación psicológica que permita la búsqueda de la salud, en tanto equilibrio.

Este modelo permite el bienestar de la comunidad con la intervención de profesionales en el


desarrollo comunitario realizando trabajos que faciliten el proceso de formación, educación, salud
mental, urbanismo permitiendo así dar un espacio a todos sus miembros en función de una
integración y esto lleva a crear transformaciones socio políticas y económicas donde la psicología
pueda lograr variaciones de magnitud macro social

Los propósitos del cambio social radical llevan a un énfasis desmedido en las aspectos sociales, que
llevan a una disminución de la valoración psicológica, una sobre dimensión del rol de psicólogo,
viéndolo como una transformador de sistemas sociales lo que lleva a que sus principios teóricos
tengan grandes dificultades aplicativas.

Parte fundamental de este modelo es la evaluación de las necesidades que presenta la comunidad
o población y los procedimientos que se harán para que la evaluación resulte exitosa y la comunidad
esté dispuesta a participar.

Aplicación al caso

Esto aplicado al problema planteado al barrio “el Carmen ” se podría decir que es la falta de
educación con mezcla de cultura y problemas personales y sociales como por ejemplo
desplazamiento forzado, afectación por el invierno y desastres naturales, existen casos de violencia
intrafamiliar y violencia infantil, desconocimiento de sus derechos personas sin identificación y
pérdida de identidad como ciudadanos de un país, personas con antecedentes de pertenencia a
grupos armados, situaciones de trabajo infantil y falta de espacios socio recreativos, las personas
que conviven en el barrio el Carmen se encuentran en un acomodamiento a una nueva vida social
y forma de vida.

Moore (1963) dice que un desequilibrio en el sistema social genera un interés a restaurar el
equilibrio natural.

Lippit y Cols (1958) afirman que el cambio planificado se produce en la determinación de esforzarse
por mejorar un sistema disfuncional.

Lewin (1951) realizo unas propuestas conceptuales para el cambio social, la primera es el
descongelamiento del status que, hace referencia al estado de equilibrio que se posee en el sistema
social, la segunda propuesta conceptual fue el movimiento, la propuesta final la llamo re
congelamiento con la que buscaba mantener la permanencia del cambio.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con
FacebookCompartir en Pinterest

Modelo de estrés psicosocial


Propósito
En este modelo se enfatiza en la influencia de las variables ambientales físicas y sociales
sobre el comportamiento de las personas, siendo persona y ambiente una unidad en
continuo cambio; en este sentido, González destaca los aportes realizados por Nelly (1979,
citado por González) así como los de Serrano-García y Álvarez (1992, citados por
González) en lo que respecta a la intervención, basándose en principios ecológicos a
saber: a) Interdependencia de los elementos del sistema, destacando su interacción
dinámica en el tiempo, b) Adaptación, que para Serrano-García y Álvarez, congruencia
entre las capacidades de las personas y las exigencias del medio, c) Sucesión o evolución
(requiere de estudios longitudinales), d) Recursos cíclicos o de procesamiento de recursos
(uso de acuerdo a las demandas).
Su atención se centra en la interacción persona-ambiente dentro de una dimensión
temporal, analizando los cambios que se generan en esa relación; d Sroufe y Router (1984,
citados por González) enuncian los siguientes principios del modelo: a) Holismo, b)
Directividad (sucesos determinados por características individuales y contextuales), c)
Diferenciación de medios-fines, d) Movilidad de las funciones conductuales (estrategias
para resolver demandas del contexto), e) Continuidad y cambio (desarrollo y evolución
regulado por leyes).
El principio básico de este modelo es su énfasis en la participación comunitaria para
alcanzar una redistribución del poder en la comunidad; se sustenta en disciplinas como
Antropología, Historia y Trabajo Social; en relación a la intervención, se vale de
paraprofesionales, del desarrollo comunitario y de la Investigación-acción; se centra a nivel
metodológico, en el proceso interventivo, evaluando necesidades de la comunidad para de
esta forma, plantear los programas que se han de desarrollar (González). De acuerdo a la
revisión realizada por este mismo autor, el modelo decayó al no poder demostrar sus
actuaciones.
A pesar de lo anterior, los autores previamente citados, refieren que no existen un único
modelo y que su desarrollo metodológico no ha seguido el mismo ritmo (González).
Alcance y Limitaciones
Debe tener en cuenta el contexto en el cual se está desarrollando la problemática y
adaptar la intervención al mismo para apoyar a la solución de las diferentes problemáticas
y necesidades presentes en la comunidad brindando herramientas que sean accesibles a
sus condiciones psicosociales, intelectuales, emocionales, y económicas entre otras.
El hombre como ser social, crea y recrea la sociedad a la cual pertenece, la misma que lo
regula a través de sus diferentes normas.
Es por eso que este tipo de intervención psicosocial permite que las personas sean
protagonistas de su propio desarrollo y que a la vez contribuya al desarrollo de otros
mediante el aporte individual y colectivo.
La desventaja es la variación de modelos por lo cual algunos pueden ser aplicados al
caso como hay otros que pueden ser incompatibles en algunos aspectos.

Você também pode gostar