Você está na página 1de 121

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PEDAGÓGICO
“HNO. VICTORINO ELORZ GOICOECHEA”
CAJAMARCA

TESIS
Influencia del trabajo en equipo en la construcción de interpretaciones
históricas por los estudiantes del Primer Grado “A” de secundaria de la IEPA
“HNO. VEG” Cajamarca – 2017.

PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE PROFESOR EN LA


ESPECIALIDAD DE CIENCIAS SOCIALES

AUTOR
DIEGO AROON LÓPEZ VASQUEZ

ASESOR
JOSÉ LUIS MUÑOZ SALAZAR

CAJAMARCA – PERÚ
2017
DEDICATORIA

A mis padres en reconocimiento a sus constantes esfuerzos y por su apoyo moral y


económico durante mi carrera profesional

El autor.

I
AGRADECIMIENTO

Mi sincero reconocimiento a todas las personas que han hecho posible la culminación de
este trabajo de investigación; en forma especial mi asesor; profesor JOSE LUIS MUÑOZ
SALAZAR por su apoyo incondicional.

Así mismo a todos los profesores del Instituto Superior Pedagógico “Hno. Victorino Elorz
Goicoechea “de Cajamarca, por haber compartido su valiosa experiencia durante los cinco
años de mi permanencia en dicha institución.

El autor

II
ÍNDICE DE CONTENIDOS

DEDICATORIA ............................................................................................................................... I

AGRADECIMIENTO ...................................................................................................................III

RESUMEN ........................................................................................................................................1

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................2

CAPÍTULO I .....................................................................................................................................4

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ............................................4

1.1 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA ............................................................................................5

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ....................................................................................6

1.2.1 PREGUNTA GENERAL .....................................................................................…………6

1.3.2 PREGUNTAS ESPECÍFICAS ............................................................................................6

1.4 JUSTIFICACIÓN ......................................................................................................................6

1.5. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN .....................................................................7

1.5.1 LIMITACIONES DEL INVESTIGADOR .........................................................................8

1.6. OBJETIVOS. .............................................................................................................................8

1.6.1 OBJETIVO GENERAL .........................................................................................................8

1.6.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...............................................................................................8

CAPÍTULO II ...................................................................................................................................9

MARCO TEÓRICO .........................................................................................................................9

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................................10

2.2 BASES TEÓRICAS ................................................................................................................13

2.2.1. TEORÍA DE LA PEDAGOGÍA LIBERADORA – PAULO FREYRE ......................13

LA PROPUESTA PEDAGÓGICA DE PAULO FREIRE ....... Error! Bookmark not defined.

2.2.2. TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIO CULTURAL ..................................................15

2.2.3. IMPLICACIONES EDUCATIVAS DE LA TEORÍA DE VYGOTSKY ...................17

III
2.2.4. TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO – DAVID AUSUBEL182.2.5 LA
TEORÍA DE LA ASIMILACIÓN ...............................................................................................18

2.6 LOS TIPOS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO ........................................................19

2.6.1. TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES – HOWARD GARDNER .......20

2.7 TRABAJO EN EQUIPOS ......................................................................................................23

2.8. TÉRMINOS BÁSICOS..........................................................................................................27

CAPÍTULO III ................................................................................................................................30

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION ..........................................................................30

3.1 HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN .....................................................................................31

3.1.1 HIPÓTESIS GENERAL ......................................................................................................31

3.1.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICAS ...............................................................................................31

3.2 VARIABLES DE INVESTIGACIÓN ..................................................................................31

3.3 DEFINICIONES DE LAS VARIABLES .............................................................................31

3.3.1 DEFINICIÓN CONCEPTUAL. .........................................................................................31

3.3.2 DEFINICIÓN OPERACIONAL ........................................................................................32

3.3.3 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES ................................................................33

3.4 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ...........................................................................................34

3.5 POBLACIÓN Y MUESTRA. ................................................................................................34

3.6 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ........................................................................................34

3.7. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ...........................35

CAPÍTULO IV ................................................................................................................................36

RESULTADO DE LA INVESTIGACION ................................................................................36

4.1. CONTEXTO DONDE SE HA DESARROLLADO LA INVESTIGACIÓN. ...............37

4.2. DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA DE ESTUDIO. .......................................................37

4.3. PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES EXPERIMENTALES Y/O NO


EXPERIMENTALES ....................................................................................................................38

PROGRAMACIÓN ANUAL DE HISTORIA GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA - 2017 ........38


IV
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE – 2017 ...................................................................51

SESIÓN DE APRENDIZAJE .......................................................................................................71

4.4. PROCESAMIENTO DE ANALISIS DE INFORMACIÓN: ...........................................98

COMPARACIÓN DE LOS CALIFICATIVOS POR UNIDADES CON Y SIN


APLICACIÓN DE VARIABLES DEPENDIENTES .............................................................107

TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LA INFORMACIÓN REFERIDA AL TRABAJO


EN EQUIPO Y SU MANERA DE TRABAJAR EN CADA GRUPO. ...............................108

CONCLUSIONES ........................................................................................................................112

SUGERENCIAS ...........................................................................................................................113

BIBLIOGRAFÍA ..........................................................................................................................114

V
RESUMEN

En nuestro país como en toda Latinoamérica se han aplicado modelos estratégicos para la
enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales, sin embargo, hasta ahora no se ha conseguido
buenos resultados. De nuestras experiencias hemos podido rescatar algunas ideas didácticas que
ayuden al desempeño educativo y enfrente este problema, que se da en el aprendizaje y
enseñanza de las Ciencias Sociales.

La enseñanza de las Ciencias Sociales, que se da en los diferentes colegios de nuestra ciudad,
ya sea urbana o rural, donde observamos que no es muy común realizar las sesiones de
aprendizaje con diferentes estrategias, porque los docentes no saben cómo plasmarlos para que
el estudiante obtengan conocimiento, es por ese motivo que los docentes solo realizan clases
sin métodos que incentiven a los estudiantes a interesarse por el curso , es por ello que
presentamos una propuesta de trabajo de investigación en las ciencias sociales en el área de
Historia Geografía y Economía, en la I.E.P.A “Hno. VEG” zona urbana conformada por 30
estudiantes de 1º “A” de Educación Secundaria.

Este trabajo empieza con la validación de los instrumentos que se usaron en el transcurso del
trabajo de investigación como es la ficha de observación y la prueba objetiva, teniendo los
resultados favorables se aplicó en el centro educativo de secundaria mencionado anteriormente,
con la intención de conocer la construcción de interpretación históricas en base al trabajo en
equipo, luego se realizó las diferentes sesiones de clase teniendo en cuenta las fichas de
observación, en su ejecución se aplicaron 8 sesiones de clase cada uno con su respectiva guía
de evaluación .

Habiendo resultados positivos en el trabajo de investigación en los estudiantes de la I.E.P.A


HNO. VEG, los resultados son favorables ya que la estrategia del trabajo en equipo, realizado
con los estudiantes de 1º A tiene mayor influencia en el aprendizaje cuando realizaba las
sesiones con las variables que sin las variables.

Hecho esto se concluyó que la influencia del trabajo en equipo en la construcción de


interpretaciones históricas por los estudiantes del primer grado “A” de secundaria de la I.E.P.A.
“HNO. VEG” Cajamarca– 2017.

Palabras clave: Estrategia didáctica, crítico reflexivo, construcción de interpretaciones


histórica

1
INTRODUCCIÓN

Es sabido que para conocer la realidad de una comunidad es necesario realizar un arduo trabajo
de investigación a fin de descubrir su problemática y plantear alternativas de solución, que
conlleva a mejorar el nivel de vida del poblador y por ende de la comunidad

Con la finalidad de conocer en este caso, nuevas técnicas para el aprendizaje constructivista del
estudiante de la región de Cajamarca, realizo el presente diagnóstico, el cual constituye el
resultado de experiencias personales, y la colaboración de estudiantes de la IEPA. Hermano
Victorino Elorz Goicoechea – Cajamarca.

Además, la gran mayoría de los problemas que vienen soportando los pueblos de nuestro país,
obedecen fundamentalmente a situaciones de orden cultural, económico, social, político y por
ende educativo, hecho que compromete a todo educación la imperante necesidad de indagar y
explicar toda problemática social, a fin de que en la medida de sus posibilidades pueda apuntar
en la solución de la misma.

Por otro lado, la educación como, todo hecho social se encuentra en permanente proceso de
desarrollo, por lo tanto, se hace necesario ocuparse de todo aquello que va a configurar las bases
de todo sistema educativo, e ir depurando los aspectos negativos, tratando de ser más eficiente
su labor en procura de hacer de la educación un instrumento de cambio y transformación del
orden social establecido.

Ante la situación, y aún más como futuros docentes surgen la iniciativa y la necesidad de querer
conocer nuevas maneras de enseñanza a nuestros estudiantes y la importancia que esto implica
dentro de la educación actual, para ello ha sido necesario desarrollar un trabajo de investigación,
el mismo que tiene como objetivo general Determinar la influencia de la estrategia didáctica
trabajo en equipo en la construcción interpretaciones históricas por los alumnos del primer grado
“A” de educación secundaria de la IEPA“HNO.VEG” CAJAMARCA -2017.

Pues bien, el presente trabajo de investigación intitulado “INFLUENCIA DEL TRABAJO EN


EQUIPO EN LA CONSTRUCCIÓN DE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS POR
LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO “A” DE SECUNDARIA DE LA IEPA
“HNO. VEG” CAJAMARCA – 2017.”

2
Tiene como propósitos centrales, el desarrollo de nuevos métodos de aprendizaje como el
trabajo en equipo con el fin de que los estudiantes construyan su propio aprendizaje, así como
también la interpretación de construcción histórica de acontecimiento importante que
sucedieron en el pasado, pero con opinión exclusivamente de los estudiantes sobre esos hechos.

El presente trabajo de investigación está estructurado en cuatro capítulos:

El primer capítulo se refiere al Planteamiento del Problema de Investigación, donde se incluye


la descripción de la realidad, la formulación del problema, las limitaciones, entre otras partes
del trabajo.

El segundo capítulo incluye el Marco teórico, constituye teorías que dará consistencia a la parte
práctica.

El tercer capítulo referido a la Metodología de la investigación, donde especificamos el método


y diseño de la investigación.

En el cuarto capítulo nos referimos a los resultados de la investigación, el procesamiento y


análisis de la información registrada, gráficos, las conclusiones, sugerencias y referencias
bibliográficas.

3
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

4
1.1 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

Desde hace tiempo atrás en el Área de Ciencias Sociales se ha pensado hacer énfasis a la
enseñanza de la historia a través de diversas estrategias en áreas como la religión, la economía
y la política, lo que trae como consecuencia que la historia se interprete desde diversos puntos
de vista; enfocándose en la comprensión más que la memorización de la misma. La propuesta
hasta ahora apenas anda en marcha con algunos docentes.

La educación en el Perú atraviesa por una situación crítica en educación, debido a los múltiples
factores, de una educación de actividades comunes en el marco de una enseñanza tradicional,
que influye notablemente en los procesos educativos, método básico es el academicista,
verbalista, en el que el docente dicta sus clases bajo una rígida disciplina a unos estudiantes
que son básicamente receptores.

En la región Cajamarca, es notable el problema de construcción de los aprendizajes, por parte


de los estudiantes es por eso que se propone la implementación del trabajo en equipo por que
los estudiantes tienen dificultad para construir sus aprendizajes por ello deducimos que si
mejoramos la estrategia de enseñanza-aprendizaje con la interacción entre estudiantes se
lograría mejorar el aprendizaje en ellos.

Tenemos la plena seguridad que la construcción de interpretaciones históricas en el área de


historia debe ser un trabajo entusiasta, motivador, indagador y creativo tanto para el docente
como para los estudiantes y, que garantice aprendizajes significativos, para lograrlo debe aplicar
experiencias basadas en los sucesos históricos y aplicarlos como estrategias didácticas, de forma
que conduzcan a lograr los propósitos educativos, apuntando a las habilidades de los estudiantes;
para ello se requiere docentes motivadores e innovadores que orienten un saber de calidad
donde haiga interacción de conocimiento, donde los estudiantes aprendan a desarrollar la
construcción de su propio aprendizaje.

Ya que no sabemos muy bien con qué sociedad se van a encontrar nuestros alumnos. Las cosas
que tradicionalmente era necesario aprender, ahora tenemos que aprenderlas de otra manera.
Debemos prepararnos para entornos que cambian con muchísima velocidad, y todo ello exige
el uso creativo de la inteligencia.

Es por ello que en el presente trabajo se observó que la estrategia trabajo en equipo es una
didáctica innovadora y pone a la didáctica conductista y tradicional en desuso para la educación
del siglo actual.

5
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
1.2.1 PREGUNTA GENERAL
¿Cómo influye la estrategia didáctica trabajo en equipo en la construcción de interpretaciones
históricas por los alumnos del primer grado “A” de educación secundaria de la IEPA
“HNO.VEG” CAJAMARCA en el año 2017?

1.2.2 PREGUNTAS ESPECÍFICAS


1. ¿Cuál es el nivel de la construcción de interpretaciones históricas en el área de Historia
Geografía y Economía logrado por los estudiantes componentes de la muestra, antes de la
aplicación de la estrategia didáctica trabajo en equipo?

2. ¿Cuál es el nivel de la construcción de interpretaciones históricas en el área de Historia


Geografía y Economía logrado por los estudiantes componentes de la muestra, después de la
aplicación de la estrategia didáctica trabajo en equipo?
3. ¿Cuál es la diferencia en el nivel de la construcción de interpretaciones históricas en el área
de Historia Geografía y Economía logrado por los estudiantes componentes de la muestra
antes y después de la aplicación de la estrategia didáctica trabajo en equipo?

4. ¿Cuáles son las actitudes de los conformantes de la muestra frente a la aplicación de la


estrategia didáctica trabajo en equipo en las construcciones históricas?

1.3 JUSTIFICACIÓN
La presente investigación, surge de nuestro interés por conocer la influencia de las experiencias
sencillas utilizadas en el aula para construir el aprendizaje de los estudiantes dentro del proceso
educativo, ya que la falta de escenarios educativos pertinentes, es un problema preocupante en
la actualidad, tanto para los futuros profesores y para la sociedad en general, la misma que critica
la calidad y eficiencia del sistema educativo. En el Plan Nacional de Educación para todos

2007-2021, Perú, “Objetivo estratégico 1 menciona, “Una educación básica que asegure
igualdad de oportunidades y resultados educativos de calidad para todos los peruanos, cerrando
las brechas de inequidad educativa.

Este tema de investigación influencia del trabajo en equipo en la construcción de


interpretaciones históricas por los estudiantes del primer grado “A” de secundaria de la IEPA
“HNO. VEG” CAJAMARCA – 2017.

6
Merece desarrollarse, porque es un tema importante dentro del enfoque pedagógico y de igual
manera permitirá conocer la problemática educativa que se desarrolla en el área de las ciencias
sociales sobre todo en historia.

En esta investigación los estudiantes serán los beneficiarios directos, ya que durante el desarrollo
de este trabajo lograrán aprender, a crear nuevas cosas e indagar más allá de lo teórico, así
podemos formar personas que comprendan lo que el docente menciona en una clase, para que
los estudiantes lo desarrollen en la práctica, con la que los estudiantes lograran aprendizajes
significativos y alcanzaran un mejor rendimiento educativo.

Esta investigación ayuda a los docentes a proporcionar nuevas formas de trabajo para llegar a
cada uno de sus estudiantes de una forma pertinente mas no forzada; la ley N° 24029 ley del
profesorado capítulo

I, Artículo 1 (2007-2016), menciona, “El profesorado es agente fundamental de la educación y


contribuye con la familia, la comunidad y el Estado a la formación integral del educando”.

La presente investigación responde a la aplicación de la influencia la estrategia didáctica trabajo


en equipo en la construcción interpretaciones históricas de los alumnos del primer año de la
IEPA “HNO VEG” CAJAMARCA en el año 2017 con el cual se busca que el estudiante aprenda
a reflexionar y clasificar conocimiento significativo, dejando de lado la repetitiva y
memorización.

Es necesario también realizar el presente trabajo para mejorar la metodología docente de la


enseñanza de la historia, esto permitirá a futuros investigadores cuestionar estas prácticas como
parte de los procesos académicos destinados a la formación de los estudiantes beneficiarios de
las mismas.

1.4. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN


a. La ejecución del proyecto se llevó a cabo solamente en la IEPA” HNO VEG” Cajamarca

b. El trabajo de investigación se realizó exclusivamente con los estudiantes del 1° grado de la


sección “A”.

c. En el desarrollo de este trabajo se investigó únicamente la influencia del trabajo en equipo


en la construcción de interpretaciones en histórica del área de Historia Geografía y
Economía.

7
1.4.1 LIMITACIONES DEL INVESTIGADOR
a. Falta de experiencias en realización de trabajos de investigación.

1.5. OBJETIVOS.
1.5.1 OBJETIVO GENERAL
Determinar la influencia de la estrategia didáctica trabajo en equipo en la construcción
interpretaciones históricas por los alumnos del primer grado “A” de educación secundaria de la
IEPA “HNO.VEG” CAJAMARCA en el año 2017.

1.5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


1. Determinar el nivel de la construcción de interpretaciones históricas en el área de Historia
Geografía y Economía logrado por los estudiantes componentes de la muestra, antes de la
aplicación de la estrategia didáctica trabajo en equipo.

2. Determinar el nivel de la construcción de interpretaciones históricas en el área de Historia


Geografía y Economía logrado por los estudiantes componentes de la muestra, después de la
aplicación de la estrategia didáctica trabajo en equipo.

3. Establecer la diferencia en el nivel de la construcción de interpretaciones históricas en el área


de Historia Geografía y Economía logrado por los estudiantes componentes de la muestra
antes y después de la aplicación de la estrategia didáctica trabajo en equipo.

4. Determinar las actitudes de los conformantes de la muestra frente a la aplicación de la


estrategia didáctica trabajo en equipo en las construcciones históricas.

8
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

9
2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
Los antecedentes tomados han sido seleccionados de acuerdo a la relación directa con el presente
trabajo de investigación, los mismos que han servido de orientación para dar pie a este trabajo.

 Pantaleón y Bareque, (2008). Influencia de las estrategias pedagógicas de las Ciencias


sociales en el aprendizaje de los alumnos del nivel primario del centro educativo Villalkor.
Madrid – España: Tesis de Licenciatura Facultad Ciencias Sociales y Educación – de la
Universidad Autónoma de Madrid.
Conclusiones:
Las estrategias metodológicas que emplean los docentes en las aulas del primer grado de
primaria del C.E. Villalkor, están orientadas al modelo de enseñanza tradicional, donde el
docente demuestra asumir un rol protagónico impartiendo conocimientos y el alumno un papel
pasivo recepcionándolo y memorizándolo.

Las estrategias metodológicas que emplean los docentes son básicamente expositivas bajo un
sistema de dictado de contenidos sin lograr una incorporación adecuada de experiencias
directas para el óptimo aprendizaje de las ciencias sociales.

Los docentes del C.E. Villalkor tienen un conocimiento inadecuado respecto a la importancia
que tiene las ciencias sociales, por lo tanto, no programan las actividades que contribuyen a la
formación científica.

Los docentes del C.E. Villalkor no demuestran interés en el aprendizaje de las Ciencias
sociales, en consecuencia, no contribuye al desarrollo de una cultura tecnológica que permita
combinar ciencia y sociedad con responsabilidad ética.

 Luisa Fernanda (2007). el trabajo en equipo como una estrategia didáctica posibilitadora de
la enseñanza aprendizaje en el aula en el área de ciencias sociales, universidad de Antioquia
facultad de educación departamento de enseñanza de ciencias y artes; para optar el título
profesional de Licenciada en Educación.

10
Conclusiones:

Sólo si comprendemos lo que les ocurre a los sujetos que forman parte de un grupo, podremos
plantearnos seriamente las tareas que esas personas pueden realizar y las mejores formas de
hacerlo.

Aunque el grupo esté concretamente aplicado a una tarea el factor humano tiene importancia
primordial, ya que constituye el instrumento de todos los instrumentos. Para comprender los
grupos es necesario tener presente que los mismos conforman una realidad psicosocial compleja.
De lo anterior se desprende que la relación cara a cara nos obliga a reconocer la presencia de los
otros; al mismo tiempo, nos obliga a reconocer que nuestra presencia individual no va a pasar
inadvertida a los demás.

Es en esta trama de relaciones vinculares que se desarrollan los procesos psicosociales


generados por la interacción grupal. Desde la presente investigación se podría comprobar que
el trabajo en grupo permite adoptar decisiones, llegar a conclusiones más ricas que aquellas que
son producto del pensamiento individual, además aumenta la calidad de las decisiones de
dirección mediante la experiencia e inteligencia colectiva y disminuye la incertidumbre y el
riesgo a equivocarse en esta toma de decisiones.

El grupo permite también la creación de hábitos, valores, creencias y el perfeccionamiento de


las habilidades que permiten lograr cambios en la conducta y dinámica del grupo, en las
relaciones personales, permite intercambiar conocimientos y reflexionar sobre su trabajo a las
personas que lo integran.

Importante que logremos reconocer que el origen de los grupos está en la sociedad, que
formamos parte a diario de diversos grupos: familia, escuela, comunidad, clubes, religiosos,
donde la vía más adecuada para solucionar los problemas en grupo es trazar metas y direcciones
comunes para que todos trabajen en un mismo sentido.

Aprender a trabajar de forma efectiva como equipo requiere su tiempo, dado que se han de
adquirir habilidades y capacidades especiales necesarias para el desempeño armónico de su
labor. Los componentes del equipo deben ser capaces de: gestionar su tiempo para llevar a cabo
su trabajo diario además de participar en las actividades del equipo; alternar fácilmente entre
varios procesos de pensamiento para tomar decisiones y resolver problemas, y comprender el

11
proceso de toma de decisiones comunicándose eficazmente para negociar las diferencias
individuales.

La capacidad de interpretar los estilos motivacionales, y un acabado manejo de los tipos de


motivación, permitirán contar con diferentes propuestas que motiven a los adolescentes para
que se comprometan con la educación que se les brinda, y que, principalmente, les permitirá
elaborar su propio proyecto de vida.

 Gonzales (2006) en “Relación entre el ciclo social familiar y el rendimiento escolar de los
alumnos de la Institución Educativa Nº86502 San Santiago de Pamparomás - Ancash – Perú”:
Tesis de Post Grado Escuela Internacional de Post Grado Facultad de Educación – Universidad
Nacional de Ancash.
Conclusiones:
Se acepta la hipótesis general afirmativa de la investigación realizada entre el clima social
familiar y el rendimiento escolar de los alumnos de la Institución Educativa Nº 86502 San
Santiago de Pamparomás en el año 2006, toda vez que existe un índice de correlación de 14,50
con un nivel de significancia de p< 0.05.
En cuanto al Clima Social Familiar de los Alumnos de la Institución Educativa Nº 86502 San
Santiago de Pamparomás en el año 2006, el 93,33 % presentan un nivel Inadecuado,
mientras que solo el 6,67 % es Adecuado.
Al referirnos al Rendimiento Escolar de los Alumnos de la Institución Educativa Nº 86502
San Santiago de Pamparomás en el año 2006, el 93.33 % tiene un aprendizaje regularmente
logrado (con un promedio de 12 de nota) con tendencia a aprendizaje bajo o deficiente,
mientras que un 6.67 % se distribuye equitativamente un 3,33,% como aprendizaje Bien
Logrado y el otro 3,33 % como aprendizaje Deficiente.
La correlación entre el clima social familiar y el rendimiento escolar muestra que; un 90,00 %
de los alumnos con el clima social familiar inadecuado tienen rendimiento escolar
regularmente logrado con tendencia a un aprendizaje deficiente o bajo, mientras que solo
el 3,33% con el clima social familiar adecuado tienen rendimiento bien logrado o alto.
Existe relación significativa entre las dimensiones (RELACIONES, DESARROLLO y
ESTABILIDAD) del clima social familiar y el rendimiento escolar, con índices de correlación
de 14,50; 0,00 y 14,50 respectivamente y un p< 0,05 en los alumnos de la Institución Educativa
Nº 86502 “San Santiago” de Pampa romas en el año 2006.
12
 Quiroga (2003). Factores que influyen en la aplicación de la metodología activa en los niños
del nivel primario de 5to y 6to grado del colegio nacional “San Ramón” de Cajamarca.
Cajamarca- Perú: Tesis de Universidad Nacional de Cajamarca para optar el título de
Licenciado en Educación.

Conclusiones:

La capacitación y actualización de los docentes permitió la aplicación de metodologías


modernas de acuerdo a las nuevas corrientes pedagógicas para mejorar el nivel profesional.

Los profesores conocen algunos métodos, procedimientos y técnicas para el aprendizaje, pero
la aplicación de estos no es pertinente creando descontento en algunos alumnos por lo que las
clases se tornan aburridas y monótonas.

Los padres de familia en su mayoría participan en el proceso educativo de sus hijos mientras
que los alumnos tienen la oportunidad de participar proponiendo y acordando con los maestros
en la planificación, programación y ejecución del proceso educativo.

Los docentes usan metodologías activas que generan actividad en los alumnos en su mayoría,
pero no obstante cuando estos sufren un bajo grado de motivación, los alumnos pierden interés
con expectativas después de tener participación activa, su rendimiento académico de los
alumnos en su mayoría es bueno.

La mayoría de padres pertenecen a un estatus medianamente bajo siendo la mayoría empleados


y comerciantes y están atentos al rendimiento de sus hijos mientras una minoría de ellos no
evidencia preocupación por el rendimiento de sus hijos.

2.2 BASES TEÓRICAS


2.2.1. TEORÍA DE LA PEDAGOGÍA LIBERADORA – PAULO FREYRE
Según la propuesta pedagógica de Paulo Freire, el papel que desempeña el educador en la
Pedagogía Liberadora es dialogar con el educando en amistad para así obtener los temas
generadores y de interés y no debe presentar su programa el educador como símbolo de
imposición.

Los temas generadores contienen en sí la posibilidad de desdoblarse en otros tantos que a su vez
provocan nuevas tareas que deben ser cumplidas.

13
Para llegar a la determinación de los temas generadores y proponer el contenido programático
(programas), Freire plantea dos posibilidades: el primero a partir de la investigación
interdisciplinaria y la segunda a partir de un mínimo de conocimientos de la realidad. La primera
consta de tres etapas: Apropiarse de los núcleos centrales de contradicción para organizar el
contenido programático de la acción educativa; se escogerá algunas de las contradicciones para
elaborar las codificaciones o representaciones de las situaciones sobre las cuales los educandos,
como sujetos cognoscentes, realizarán sus reflexiones críticas; comenzar los diálogos
decodificadores en los círculos de investigación temática, es decir, ejecutar las reflexiones
críticas de las contradicciones

El educador tiene como prioridad ayudar al educando a lograr un punto de vista cada vez más
crítico de su realidad, con la alta responsabilidad que este acto requiere. Al mismo tiempo, tanto
el educando como el educador aprenden mutuamente, nadie es más en la pedagogía liberadora.

El maestro progresista jamás separa el contenido de los métodos; no se puede entender la


práctica educativa solamente a partir del maestro, del alumno, del contexto, del contenido, del
método porque la práctica educativa es una totalidad. Involucra un conjunto de piezas de
aprendizajes que forman un objeto real.

El maestro, según Freire, debe manejar un método de enseñanza dentro del contexto de la
práctica educativa. Debe tener imaginación, aprovechar situaciones, usar e inventar técnicas,
crear y utilizar medios que propicien la actividad y el diálogo con los educandos, mucho más
cuando el proceso de enseñanza aprendizaje se produce en condiciones no favorables.

Por último, para Freire, la pedagogía de la pregunta es fundamental en la educación liberadora


o la educación problematizadora y en la concientización. Entonces, una verdadera educación
liberadora se nutre de la pregunta como desafío constante a la creatividad y al descubrimiento.
Por lo tanto, la educación liberadora es la pedagogía de la pregunta y su método el diálogo.

 El Rol del Educador en la Pedagogía Liberadora

En el contexto de esta perspectiva pedagógica, el educando debe ser capaz y consciente de su


realidad y cambiar su estructura mental para su transformación y liberación mediante un
pensamiento crítico de su realidad circundante.

14
El educando debe enfrentar con un pensamiento crítico la lectura de los libros, de las revistas y
los periódicos; que analicen cómo se manifiestan en forma diferente los diarios que tratan un
mismo hecho con el objetivo de que los participantes, al leer o escuchar una noticia, no lo hagan
de forma pasiva sino conscientes que necesitan liberarse y ser diferentes en su estructura mental.

El educando se siente sujeto de su pensar, puede discutir su pensar, su propia visión del mundo
circundante. Aquí es importante la comprensión, pues, el educando es crítico por tanto su acción
lo será también. Desde esta perspectiva, se necesita un método activo que permita ser crítico al
educando, por medio del debate de situaciones existenciales en grupos.

2.2.2. TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIO CULTURAL – LEV SEMYONOVICH


VYGOTSKY
 EL MÉTODO DE VYGOTSKY

Los aportes dados por Vygotsky a la Psicología Evolutiva, representan una referencia de gran
relevancia en campos de la teoría evolutiva tales como: desarrollo socio cognitivo de la primera
infancia, aparición del lenguaje y la comunicación, construcción del lenguaje escrito y otros
aspectos

La perspectiva evolutiva de Vygotsky es el método principal de su trabajo, señala que un


comportamiento sólo puede ser entendido si se estudian sus fases, su cambio, es decir; su historia
(Vygotsky, 1979). Este énfasis le da prioridad al análisis de los procesos, considerando que el
argumento principal del análisis genético es que los procesos psicológicos del ser humano
solamente pueden ser entendidos mediante la consideración de la forma y el momento de su
intervención durante el desarrollo. Analizó los efectos de la interrupción y las intervenciones
sobre ellos; dando lugar a las variantes del análisis genético: el método genético-comparativo y
el método experimental-evolutivo (Vygotsky, 1979)

La concepción del desarrollo sería incompleta sin la distinción y articulación de los cuatro
ámbitos en que aplicó su método genético: filogenético (desarrollo de la especie humana),
Vygotsky se interesa por las razones que permiten la aparición de funciones psicológicas
exclusivamente humanas (funciones superiores), histórico sociocultural señala que este ámbito
es el que engendra sistemas artificiales complejos y arbitrarios que regulan la conducta social,
ontogenético que representa el punto de encuentro de la evolución biológica y sociocultural y

15
microgenético (desarrollo de aspectos específicos del repertorio psicológico de los sujetos), que
persigue una manera de estudiar in vivo la construcción de un proceso psicológico.

 Pensamiento y Lenguaje

Uno de los aportes más significativos de la obra de Vygotsky lo constituye la relación que
establece entre el pensamiento y el lenguaje. Señala que en el desarrollo ontogenético ambos
provienen de distintas raíces genéticas, en el desarrollo del habla del niño se puede establecer
con certeza una etapa pre-intelectual y en su desarrollo intelectual una etapa pre-lingüística;
hasta un cierto punto en el tiempo, las dos siguen líneas separadas, independientemente una de
la otra. En un momento determinado estas líneas se encuentran y entonces el pensamiento se
torna verbal y el lenguaje racional.

El autor señala que la transmisión racional e intencional de la experiencia y el pensamiento a


los demás, requiere un sistema mediatizado y el prototipo de éste es el lenguaje humano.
Además, indica que la unidad del pensamiento verbal se encuentra en el aspecto interno de la
palabra, en su significado.

Otro de los aportes de Vygotsky se relaciona con el uso de instrumentos mediadores


(herramientas y signos) para entender los procesos sociales. La creación y utilización de signos
como método auxiliar para resolver un problema psicológico determinado es un proceso análogo
a la creación y utilización de herramientas. La analogía básica entre signos y herramientas
descansa en la función mediadora que caracteriza a ambos, mientras que la diferencia esencial
entre signos y herramientas se relaciona con los distintos modos en que orientan la actividad
humana.

 Interacción entre aprendizaje y desarrollo

Vygotsky (1979), señala que todo aprendizaje en la escuela siempre tiene una historia previa,
todo niño ya ha tenido experiencias antes de entrar en la fase escolar, por tanto aprendizaje y
desarrollo están interrelacionados desde los primeros días de vida del niño.
Refiere dos niveles evolutivos: el nivel evolutivo real, que comprende el nivel de desarrollo de
las funciones mentales de un niño, supone aquellas actividades que los niños pueden realizar
por sí solos y que son indicativas de sus capacidades mentales. Por otro lado, si se le ofrece
ayuda o se le muestra cómo resolver un problema y lo soluciona, es decir, si el niño no logra

16
una solución independientemente del problema, sino que llega a ella con la ayuda de otros
constituye su nivel de desarrollo potencial. Lo que los niños pueden hacer con ayuda de “otros”,
en cierto sentido, es más indicativo de su desarrollo mental que lo que pueden hacer por sí solos.
Se demostró que la capacidad de los niños, de idéntico nivel de desarrollo mental para aprender
bajo la guía de un maestro variaba en gran medida, e igualmente el subsiguiente curso de su
aprendizaje sería distinto. Esta diferencia es la que denominó Zona de Desarrollo Próximo:
“No es otra cosa que la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad
de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a
través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro
compañero más capaz.” (1979: 133).
El nivel real de desarrollo revela la resolución independiente de un problema, define las
funciones que ya han madurado, caracteriza el desarrollo mental retrospectivamente. La Zona
de Desarrollo Próximo define aquellas funciones que todavía no han madurado, pero que se
hallan en proceso de maduración, en este sentido se caracteriza el desarrollo mental
prospectivamente.
2.2.3. IMPLICACIONES EDUCATIVAS DE LA TEORÍA DE VYGOTSKY
Se señalan tres ideas básicas que tienen relevancia en educación:

a) Desarrollo psicológico visto de manera prospectiva. En el proceso educativo normalmente


se evalúan las capacidades o funciones que el niño domina completamente y que ejerce de
manera independiente, la idea es comprender en el curso de desarrollo, el surgimiento de lo
que es nuevo (desarrollo de procesos que se encuentran en estado embrionario). La Zona de
Desarrollo Próximo es el dominio psicológico en constante transformación, de manera que
el educador debe intervenir en esta zona con el objeto de provocar en los estudiantes los
avances que no sucederían espontáneamente.

b) Los procesos de aprendizaje ponen en marcha los procesos de desarrollo. La trayectoria del
desarrollo es de afuera hacia adentro por medio de la internalización de los procesos
interpsicológicos; de este modo, si se considera que el aprendizaje impulsa el desarrollo
resulta que la escuela es el agente encargado y tiene un papel fundamental en la promoción
del desarrollo psicológico del niño.

c) Intervención de otros miembros del grupo social como mediadores entre cultura e individuo.
Esta interacción promueve los procesos interpsicológicos que posteriormente serán

17
internalizados. La intervención deliberada de otros miembros de la cultura en el aprendizaje
de los niños es esencial para el proceso de desarrollo infantil. La escuela en cuanto a creación
cultural de las sociedades letradas desempeña un papel especial en la construcción del
desarrollo integral de los miembros de esas sociedades.

2.2.4. TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO – DAVID AUSUBEL


 EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

La idea de aprendizaje significativo con la que trabajó Ausubel es la siguiente: el conocimiento


verdadero solo puede nacer cuando los nuevos contenidos tienen un significado a la luz de los
conocimientos que ya se tienen.
Es decir, que aprender significa que los nuevos aprendizajes conectan con los anteriores; no
porque sean lo mismo, sino porque tienen que ver con estos de un modo que se crea un nuevo
significado.
Por eso el conocimiento nuevo encaja en el conocimiento viejo, pero este último, a la vez, se ve
reconfigurado por el primero. Es decir, que ni el nuevo aprendizaje es asimilado del modo literal
en el que consta en los planes de estudio, ni el viejo conocimiento queda inalterado. A su vez,
la nueva información asimilada hace que los conocimientos previos sean más estables y
completos.
2.2.5 LA TEORÍA DE LA ASIMILACIÓN
La Teoría de la Asimilación permite entender el pilar fundamental del aprendizaje significativo:
cómo los nuevos conocimientos se integran en los viejos.
La asimilación ocurre cuando una nueva información es integrada en una estructura cognitiva
más general, de modo que hay una continuidad entre ellas y la una sirve como expansión de la
otra.
Por ejemplo, si se conoce la Teoría de Lamarck, de modo que ya se entiende un modelo de la
evolución, luego es más fácil entender la Teoría de la Evolución Biológica heredera del
darwinismo.
2.2.5.1 LA ASIMILACIÓN OBLITERADORA
Pero el proceso del aprendizaje significativo no termina ahí. Al principio, cada vez que se quiera
recordar la información nueva, se podrá hacer como si esta fuese una entidad separada del marco
cognitivo más general en el que se encuentra integrada. Sin embargo, con el paso del tiempo

18
ambos contenidos se funden en uno solo, de modo que ya no se puede evocar solamente uno
entendiéndolo como una entidad separada de la otra.
En cierto modo, el conocimiento nuevo que se aprendió al principio queda olvidado como tal, y
en su lugar aparece un conjunto de informaciones que es cualitativamente diferente. Este
proceso de olvido es llamado por Ausubel “asimilación obliteradora”.
2.3. LOS TIPOS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
El aprendizaje significativo se opone al tipo anterior, fundamentalmente, porque para que se
produzca es necesario buscar de forma activa una vinculación personal entre los contenidos que
aprendemos y aquellos que ya habíamos aprendido. Ahora bien, en este proceso hay espacio
para encontrar diferentes matices. David Ausubel distingue entre tres clases de aprendizaje
significativo:
a) Aprendizaje de representaciones

Se trata de la forma más básica de aprendizaje. En ella, la persona otorga significado a símbolos
asociándolos a aquella parte concreta y objetiva de la realidad a la que hacen referencia, recurriendo a
conceptos fácilmente disponibles.

b) Aprendizaje de conceptos
Este tipo de aprendizaje significativo es parecido al anterior y se apoya en él para existir, de
modo que ambos se complementan y "encajan" entre sí. Sin embargo, hay una diferencia entre
ambos.

En el aprendizaje de conceptos, en vez de asociarse un símbolo a un objeto concreto y objetivo,


se relaciona con una idea abstracta, algo que en la mayoría de los casos tiene un significado muy
personal, accesible solo a partir de nuestras propias experiencias personales, algo que hemos
vivido nosotros y nadie más.
Por ejemplo, para llegar a interiorizar la idea de lo que es una hiena es necesario desarrollar una
idea de “hienidad” que permita diferenciar a estos animales de los perros, los leones, etc. Si con
anterioridad hemos visto una hiena en un documental, pero no la pudimos diferenciar de un
perro grande, ese concepto no existirá, mientras que una persona familiarizada con los perros
probablemente sí se dará cuenta de esas diferencias anatómicas y comportamentales
significativas y será capaz de crear ese concepto como una categoría aparte de la de los perros.

19
c) Aprendizaje de proposiciones
En este aprendizaje el conocimiento surge de la combinación lógica de conceptos. Por eso,
constituye la forma de aprendizaje significativo más elaborada, y a partir de ella se es capaz de
realizar apreciaciones científicas, matemáticas y filosóficas muy complejas. Como es un tipo de
aprendizaje que demanda más esfuerzos, se realiza de modo voluntario y consciente. Por
supuesto, se sirve de los dos anteriores tipos de aprendizaje significativo.
2.3.1. TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES – HOWARD GARDNER
La teoría de las Inteligencias múltiples fue ideada por el psicólogo estadounidense Howard
Gardner como contrapeso al paradigma de una inteligencia única científica de la inteligencia,
como la capacidad de solucionar problema o elabora bienes valiosos Según Gardner (1999). Las
inteligencias son:
 INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA
La capacidad de dominar el lenguaje y poder comunicarnos con los demás es transversal a todas
las culturas. Desde pequeños aprendemos a usar el idioma materno para podernos comunicar de
manera eficaz.
Quienes mejor dominan esta capacidad de comunicar tienen una inteligencia lingüística
superior. Profesiones en las cuales destaca este tipo de inteligencia podrían ser políticos,
escritores, poetas, periodistas.
 INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMÁTICA
Durante décadas, la inteligencia lógico-matemática fue considerada la inteligencia en bruto.
Suponía el axis principal del concepto de inteligencia, y se empleaba como baremo para detectar
cuán inteligente era una persona.

Como su propio nombre indica, este tipo de inteligencia se vincula a la capacidad para el
razonamiento lógico y la resolución de problemas matemáticos. La rapidez para solucionar este
tipo de problemas es el indicador que determina cuánta inteligencia lógico-matemática se tiene.

Los célebres test de cociente intelectual se fundamentan en este tipo de inteligencia y, en menor
medida, en la inteligencia lingüística. Los científicos, economistas, académicos, ingenieros y
matemáticos suelen destacar en esta clase de inteligencia.

20
 INTELIGENCIA ESPACIAL

La habilidad para poder observar el mundo y los objetos desde diferentes perspectivas está
relacionada con este tipo de inteligencia, en la que destacan los ajedrecistas y los profesionales
de las artes visuales (pintores, diseñadores, escultores.

Las personas que destacan en este tipo de inteligencia suelen tener capacidades que les permiten
idear imágenes mentales, dibujar y detectar detalles, además de un sentido personal por la
estética. En esta inteligencia encontramos pintores, fotógrafos, diseñadores, publicistas,
arquitectos, creativos.

 INTELIGENCIA MUSICAL.

Todas las culturas tienen algún tipo de música, más o menos elaborada, lo cual lleva a Gardner
y sus colaboradores a entender que existe una inteligencia musical latente en todas las personas.

Algunas zonas del cerebro ejecutan funciones vinculadas con la interpretación y composición
de música. Como cualquier otro tipo de inteligencia, puede entrenarse y perfeccionarse.

No hace falta decir que los más aventajados en esta clase de inteligencia son aquellos capaces
de tocar instrumentos, leer y componer piezas musicales con facilidad.

 INTELIGENCIA CORPORAL Y CENESTÉSICA

Las habilidades corporales y motrices que se requieren para manejar herramientas o para
expresar ciertas emociones representan un aspecto esencial en el desarrollo de todas las culturas
de la historia.

Son especialmente brillantes en este tipo de inteligencia bailarines, actores, deportistas, y hasta
cirujanos y creadores plásticos, pues todos ellos tienen que emplear de manera racional sus
habilidades físicas.

 INTELIGENCIA INTRAPERSONAL

Es aquella inteligencia que nos faculta para comprender y controlar el ámbito interno de uno
mismo.

Las personas que destacan en la inteligencia intrapersonal son capaces de acceder a sus
sentimientos y emociones y reflexionar sobre éstos. Esta inteligencia también les permite
ahondar en su introspección y entender las razones por las cuales uno es de la manera que es.

21
 INTELIGENCIA INTERPERSONAL

Nos faculta para poder advertir cosas de las otras personas más allá de lo que nuestros sentidos
logran captar. Se trata de una inteligencia que permite interpretar las palabras o gestos, o los
objetivos y metas de cada discurso. Más allá del contínuum Introversión-Extraversión, la
inteligencia interpersonal evalúa la capacidad para empanizar con las demás personas.

Es una inteligencia muy valiosa para las personas que trabajan con grupos numerosos. Su
habilidad para detectar y entender las circunstancias y problemas de los demás resulta más
sencillo si se posee (y se desarrolla) la inteligencia interpersonal. Profesores, psicólogos,
terapeutas, abogados y pedagogos son perfiles que suelen puntuar muy alto en este tipo de
inteligencia descrita en la Teoría de las Inteligencias Múltiples.

Es la que nos permite entender a los demás. La inteligencia interpersonal es mucho más
importante en nuestra vida diaria que la brillantez académica, porque es la que determina la
elección de la pareja, los amigos y, en gran medida, nuestro éxito en el trabajo o en el estudio.
La inteligencia interpersonal se basa en el desarrollo de dos grandes tipos de capacidades, la
empatía y la capacidad de manejar las relaciones interpersonales.

La inteligencia interpersonal permite comprender a los demás y comunicarse con ellos, teniendo
en cuenta sus diferentes estados de ánimo, temperamentos, motivaciones y habilidades. Incluye
la capacidad para establecer y mantener relaciones sociales y para asumir diversos roles dentro
de grupos, ya sea como un miembro más o como líder.

Este tipo de inteligencia la podemos detectar en personas con habilidades sociales definidas,
políticos, líderes de grupos sociales o religiosos, docentes, terapeutas y asesores educativos. Y
en todos aquellos individuos que asumen responsabilidades y muestran capacidad para ayudar
a otros.

Son aquellos individuos que poseen la llave de las relaciones humanas, del sentido del humor:
desde pequeños disfrutan de la interacción con amigos y compañeros escolares, y en general no
tienen dificultades para relacionarse con personas de otras edades diferentes a la suya. Algunos
presentan una sensibilidad especial para detectar los sentimientos de los demás, se interesan por
los diversos estilos culturales y las diferencias socioeconómicas de los grupos humanos.

22
La mayoría de ellos influyen sobre otros y gustan del trabajo grupal especialmente en proyectos
colaborativos. Son capaces de ver distintos puntos de vista en cuanto a cuestiones sociales o
políticas, y aprecian valores y opiniones diferentes de las suyas.

Suelen tener buen sentido del humor y caer simpáticos a amigos y conocidos, siendo ésta una
de las más apreciadas de sus habilidades interpersonales, ya que son sociables por naturaleza.
Podemos decir que una vida plenamente feliz depende en gran parte de la inteligencia
interpersonal.

La Inteligencia Interpersonal está relacionada con el contacto persona a persona y las


interacciones efectuadas en agrupaciones o trabajos en equipo. El estudiante con inteligencia
interpersonal tiene la facultad de interactuar verbal y no verbalmente con personas o con un
grupo de personas; y es quien toma el papel de líder.

 INTELIGENCIA NATURALISTA

Permite detectar, diferenciar y categorizar los aspectos vinculados a la naturaleza, como por
ejemplo las especies animales y vegetales o fenómenos relacionados con el clima, la geografía
o los fenómenos de la naturaleza.

Esta clase de inteligencia fue añadida posteriormente al estudio original sobre las Inteligencias
Múltiples de Gardner, concretamente en el año 1995. Gardner consideró necesario incluir esta
categoría por tratarse de una de las inteligencias esenciales para la supervivencia del ser humano
(o cualquier otra especie) y que ha redundado en la evolución.
2.4 TRABAJO EN EQUIPOS
2.4.1. ELEMENTOS QUE COMPONEN LA DEFINICIÓN DE TRABAJO EN EQUIPO
Se hace necesario realizar un análisis de algunos conceptos que componen la definición con el
objeto de profundizar en su contenido y esencia.
 Metodología: forma de trabajo del equipo
 Grupo: conjunto de personas que se reúnen a un objetivo común
 Objetivos: metas y logros que se plantean los equipos.
 Meta en común: plan de trabajo estructurado que tiene etapas de desarrollo y evaluación.
 Interés del equipo: grado de compromiso en el cumplimiento de sus objetivos.
 Opinión: juicio que se emite sobre algún tema

23
 Entorno de mejora continua: creación de condiciones que generan confianza dentro del
equipo.
 Rol: labor y funciones que desarrolla cada miembro del equipo.
 Fuerza colectiva: unión de fuerzas personales que van hacia un objetivo común.
 Oportunidades: son las opciones que tiene el equipo para su crecimiento y desarrollo.
 Comunicación: expresión y transmisión de ideas, pensamientos y opiniones en forma clara
y afectiva.
2.4.2. CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO EN EQUIPO

Para el desarrollo de un trabajo en equipo deben existir ciertas características comunes a


cualquier equipo que se desarrolló a continuación:

 Grupo de personas con objetivos y metas en común


 Comunicación fluida entre sus miembros
 Liderazgo efectivo
 Trabajo armónico que promueva la participación de sus miembros
 Responsabilidades compartidas entre sus miembros
 Desarrollo de actividades en forma coordinada
 Cada miembro posee una visión clara de sus propias funciones y de los intereses comunes
 Los intereses del equipo sobrepasan los intereses particulares
 Respeto por los roles y funciones de cada miembro
 Existe apoyo mutuo y colaboración entre sus miembros.

2.4.3. ETAPAS DE LA FORMACIÓN DE EQUIPOS Y SUS CARACTERÍSTICAS

Durante la creación de los equipos se producen una serie de cambios adaptativos que permiten
la cohesión del equipo, estos cambios se traducen en etapas de desarrollo de los equipos, estas
etapas pueden tener avances y retrocesos que va a estar determinado por la singularidad de cada
equipo, que se detallan a continuación:

 Formación

 Agitación

 Formación

24
a) Formación: se consideran parte del grupo, es una etapa de análisis en donde se experimenta
una gran incertidumbre ante la finalidad, estructura y liderazgo del equipo. Se exploran las
conductas y formas de interacción de los miembros.

Preguntas que se plantean sus miembros en esta etapa:

 ¿Por qué estoy aquí?


 ¿Quiénes son los otros?
 ¿Cuáles son los objetivos?
 ¿Cuáles son los métodos?
 ¿Cuáles son los procedimientos?

b) Agitación: es la etapa en donde se producen los conflictos, ya que se generan subgrupos


dentro del equipo que desean imponer sus intereses particulares, si se mira desde el punto de
vista positivo, esto permite la libre expresión de las ideas en forma clara y respetuosa.

c) Normalización: se caracteriza por aumento de la colaboración de los integrantes del equipo,


es una etapa de organización, en donde existe mayor aceptación y compromiso para la
solución de las diferencias.
Se definen la visión y misión del equipo. Aumenta la participación, la cooperación y la
competencia.

Esta etapa de madurez permite definitivamente acercarse a la obtención de los objetivos


planteados, a través de la definición de modalidad de gestión del equipo.

Preguntas que se plantean sus miembros en esta etapa:

 ¿Qué estamos haciendo?


 ¿Cómo lo hacemos?
 ¿Cómo lo haremos?

d) Actuación: el equipo se encuentra en su nivel más óptimo de crecimiento, el equipo es capaz


de resolver problemas, realizar diagnósticos e implantar cambios. En la actuación cada
miembro se responsabiliza por la calidad con que se realizan las tareas y por el
funcionamiento del grupo.
Es una etapa de alto desempeño los equipos mantienen una actitud positiva al enfrentarse con
los obstáculos y salen mayor fortalecidos de estos

25
2.4.4. FACTORES QUE FACILITAN EL TRABAJO EN EQUIPO

 Tener clara la misión, visión, propósitos, objetivos, y metas comunes.

 Conocer la etapa de desarrollo del equipo.

 Organización interna.

 Experiencia.

 Flexibilidad.

 Buen liderazgo.

 Tiempo disponible.

 Coherencia.

 Buen clima interno.

 Participación.

2.4.4.1. FACTORES QUE DIFICULTA EL TRABAJO EN EQUIPO

 Falta de tiempo presión asistencial.

 Desconocimiento de la visión, misión, objetivos y metas de la organización.

 Insuficiente o inadecuada capacitación

 Clima laboral inadecuado falta de unidad, lucha por poder, temor, desconfianza.

 Falta o falla en el liderazgo.

 Falta de reconocimiento de parte de los líderes de la organización

26
2.5. TÉRMINOS BÁSICOS

 Aprendizaje Significativo: El aprendizaje se retiene mucho tiempo, es decir es duradero


por que el alumno relaciona la información con la que ya sabe, ello permite la construcción
coherente y progresiva del contenido mediante las actividades de aprendizaje (Díaz García:
1997; 67)
 Aprendizaje: Es el proceso mediante el cual el sujeto adquiere destrezas o habilidades,
incorpora contenidos informativos, conocimientos y adopta nuevas estrategias de
conocimiento o acción (Ibis :1997:185)
 Cultura: Es un conjunto de valores materiales y espirituales, así como los procedimientos
para crearlos, aplicarlos y trasmitirlos, obtenidos por el hombre en el proceso de la práctica
histórica –social (Silva Santisteban, Fernando Op . Cit 1998:195)
 Critica: Arte de juzgar la verdad, bondad o belleza, cualquier juicio de una obra o asunto,
censura de conducta o acción de otra (GARCIA TAPIA: 1998; 103)
 Creatividad: Es la capacidad de pensar, producir y actuar en forma innovadora o nueva en
el campo intelectual, artístico, productivo y tecnológico de la educación. la creatividad es un
proceso cuyo resultado es una obra personal aceptada como útil y satisfactoria para un grupo
social en algún lugar y en algún tiempo , las más alta forma de creación es la que huye de
los modelos y por ende aporta algo al estudio cultural ,artístico o científico ( KNELER .
G1996; 208)
 Didáctica: Según Freire (1998) la palabra proviene del griego διδακτικός (didácticos), que
designa aquello que es ‘perteneciente o relativo a la enseñanza y tiene como objeto intervenir
en el proceso de enseñanza-aprendizaje con la finalidad de obtener una formación intelectual
y el desarrollo individual y social del ser humano.
 Dinámica: Es la fuerza notable de la persona que usa para emprender algo como puede ser
activo (SOPENA 1972:397)
 Enseñanza: Es una serie de actos que realiza el docente con el propósito de crear
condiciones que le den a los alumnos la posibilidad de aprender es decir; de vivir experiencias
que le permiten adquirir nuevas conductas o modificar la existentes (Ibid:1997:2014)
 Educación: según García de Diego (1973) educación proviene del latín del término
educativo que significa cría; instrucción, enseñanza, formación (del espíritu), y educador,

27
indica, el que cría, educador, maestro preceptor. Mientras que educatrix, se refiere a nodriza,
la que cría, educadora, conducir. En el mismo contexto, sobre educación.
 Estrategia: según García de diego (1973) la definen como aquellas acciones que realiza el
maestro con el propósito de facilitar la formación y el aprendizaje de las disciplinas en los
estudiantes. Para que no se reduzcan a simples técnicas y recetas deben apoyarse en una rica
formación teórica de los maestros, pues en la teoría habita la creatividad requerida para
acompañar la complejidad del proceso de enseñanza – aprendizaje.
 Equipo: según Kilpatrick (1968) es un grupo de seres humanos que se reúnen y trabajan en
conjunto para alcanzar una meta en común. Para esto, el equipo mantiene una cierta
organización que le permita conseguir sus objetivos
 Historia: según Lucien (1980) la historia es el estudio científicamente elaborado de las
diversas actividades y de las diversas creaciones de los hombres de otros tiempos, captadas
en su fecha, en el marco de sociedades extremadamente variadas y sin embargo comparables
unas a otras
 Interpretaciones: según Prieto (1990) la interpretación es el hecho de que un contenido
material, ya dado e independiente del intérprete, sea “comprendido” o “traducido” a una
nueva forma de expresión. Dicho concepto está muy relacionado con la hermenéutica.
Cognitivamente la operación de interpretación es el opuesto a la operación de representación.
Representar consiste en retratar una realidad material mediante símbolos de diferente
naturaleza, mientras que interpretar consiste en reconstruir la realidad material a la que se
refiere una representación de la realidad.
 Metacognición: Se refiere en general a la conciencia que se tiene del conocimiento que uno
tiene y la habilidad para comprender, controlar y manipular los procesos cognitivos
individuales (PINZAS G.1997; 57)
 Organización: Acción o efecto de organizarse, disposición de arregló y orden
(GESPIERTO: 2002; 1169)
 Realidad Nacional: es un complejo de elementos que representa a una agrupación de seres
humanos que actúan recíprocamente, para la realización de sus propios fines (Silva
Santisteban, Fernando: op. cit. 1998:416)
 Trabajo: según Freire (1998). Permite que las personas aprendan a hacer las cosas con un
objetivo determinado, ya desde temprano en la escuela. Gracias al trabajo el ser humano

28
comienza a conquistar su propio espacio, así como el respeto y la consideración de los
demás, lo cual además contribuye a su autoestima, satisfacción personal y realización
profesional.
 Técnicas Grupales: Son medios concretos para organizar y desarrollar actividades dentro
de un grupo ( Ibid :1997:124)

29
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

30
3.1 HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN
3.1.1 HIPÓTESIS GENERAL
La estrategia didáctica trabajo en equipo influye en la construcción de interpretaciones
históricas por los estudiantes del 1° Grado de la sección “A” de la I.EPA. “HNO VEG”
Cajamarca en el año académico 2017.

3.1.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICAS


1. El nivel de la construcción de interpretaciones históricas en el área de Historia Geografía y
Economía logrado por los estudiantes componentes de la muestra, antes de la aplicación de
la estrategia didáctica trabajo en equipo es bajo.

2. El nivel determinado de la construcción de interpretaciones históricas en el área de Historia


Geografía y Economía logrado por los estudiantes componentes de la muestra, después de
la aplicación de la estrategia didáctica trabajo en equipo es positivo.

3. El establecimiento de nivel de la construcción de interpretaciones históricas en el área de


Historia Geografía y Economía logrado por los estudiantes componentes de la muestra antes
y después de la aplicación de la estrategia didáctica trabajo en equipo es negativa.

4. La determinación de las actitudes de los conformantes de la muestra frente a la aplicación


de la estrategia didáctica trabajo en equipo en las construcciones históricas es favorable.

3.2 VARIABLES DE INVESTIGACIÓN


 Variable Independiente: Trabajo en equipo
 Variable dependiente: Construcción de interpretaciones históricas.

3.3 DEFINICIONES DE LAS VARIABLES


3.3.1 DEFINICIÓN CONCEPTUAL.
 El trabajo en equipo es el procedimiento que el agente de enseñanza utiliza en forma
irreflexiva y flexible para promover el logro del aprendizaje significativo (DCN 2012)

 construcción de interpretaciones históricas es una construcción científica designa a cada


conjunto de fenómenos y sus límites cronológicos, temáticos y geográficos, pero son
muchos los conflictos ya que hay muchas limitaciones Además menciona que un hecho
histórico no se puede comprender sin conocer sus efectos, ni si quiera su clasificación, para
reconocer un hecho histórico hay que determinar un marco temático, geográfico y

31
cronológico, hay que tener presente que el hecho histórico sigue viviendo en la historia y
que jamás se puede dejar de clasificar ni evaluar

3.3.2 DEFINICIÓN OPERACIONAL


 Definición operacional de trabajo en equipo, es una estrategia didáctica que ayudará a los
estudiantes a la integración en conjunto de la muestra para el logro de los objetivos en
común, esto se comprobará al procesar estadísticamente los instrumentos de evaluación que
en este caso es una ficha de observación.

 Definición operacional de la construcción de interpretaciones históricas se basa en


experiencias interpersonales, en base a los hechos históricos del mundo, que permiten que
los estudiantes obtengan aprendizaje significativo en el trabajo práctico.

32
3.3.3 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES INSTRUMENTOS


Participación Tiene responsabilidad en su equipo con
activa respecto al trabajo.
Análisis y síntesis Sistematiza información utilizando
organizadores visuales.
Analiza información, utilizando
organizadores visuales.
 Trabajo en Análisis y síntesis Elabora diarios de clase con los temas
equipo Discusión sintetizados.
Discuten fundamentalmente las situaciones
históricas en las que no estén de acuerdo. ▪ Ficha de
observación
Discusión Discuten y argumentan información de las
Conclusiones experiencias en base a teorías
relacionadas con el tema en cuestión

Redactan con prudencia y responsabilidad


las conclusiones de sus experiencias.
Comprensión de Realiza organizadores visuales. Respeta las
información opiniones de otros

Comprensión Identifica la información relevante y saca


 Construcción información las ideas principales
de Indagación y Interpreta lo aprendido con su propio
Interpretaciones práctico lenguaje
históricas Indagación y Establece relación entre la historia y su
practico contexto

33
3.4 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
El diseño de la investigación corresponde a un diseño experimental, cuyo diagrama es el
siguiente: Muestras equivalentes de tiempo

(O.E) X1 O1; X0 O1 O3;…X0 On; Xo On+1(O.S)

Donde:

OE: Observación de entrada

OS: Observación de salida

X1: Experimento

O1, O2, O3 Medición u observación periódica del experimento

XO: No aplicación del experimento

On, On+1: probable medición u observación sucesiva

(O1…………….O3)

3.5 POBLACIÓN Y MUESTRA.


 Población

La población general está conformada por 64 estudiantes del 1 grado de secundaria que alberga
la Institución Educativa “HNO VEG “, matriculados en el año académico 2017.

 Muestra

Está constituida por estudiantes del 1° Grado sección “A” que está conformado de 30
estudiantes de la IEPA “HNO VEG- Cajamarca matriculados en el año académico 2017.

3.6 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN


Hipotético Deductivo:

Es el procedimiento o camino que sigue el investigador para hacer de su actividad una práctica
científica. El método hipotético-deductivo tiene varios pasos esenciales:

 Observación del fenómeno a estudiar.

34
 Creación de una hipótesis para explicar dicho fenómeno.

 Deducción de consecuencias o proposiciones más elementales que la propia hipótesis.

 Verificación o comprobación de la verdad de los enunciados deducidos comparándolos con


la experiencia.
 Este método obliga al científico a combinar la reflexión racional o momento racional (la
formación de hipótesis y la deducción) con la observación de la realidad o momento empírico
(la observación y la verificación).
 Tradicionalmente, a partir de las ideas de Francis Bacon se consideró que la ciencia partía
de la observación de hechos y que, de esa observación repetida de fenómenos comparables,
se extraían por inducción las leyes generales que gobiernan esos fenómenos.

 En él se plantea una hipótesis que se puede analizar deductiva o


inductivamente.

3.7. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS


En la investigación se obtendrá la información mediante las siguientes técnicas:
TÉCNICA INSTRUMENTO
PRUEBA DE ENTRADA  Cuestionario
OBSERVACION  Ficha
PRUEBA DE SALIDA  Cuestionario

3.6 MÉTODOS DE ANÁLISIS DE DATOS


Método de recolección de datos, se utiliza para procedimientos de la comparación sistemática
de casos de análisis que en su mayoría se aplica con fines de generalización empírica y de la
verificación de hipótesis. Cuenta con una larga tradición en la metodología de las ciencias
sociales; aunque también se encuentra en otras disciplinas, puede decirse que en grado especial
es propia de la Ciencia Política.

35
CAPÍTULO IV
RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN

36
4.1. CONTEXTO DONDE SE HA DESARROLLADO LA INVESTIGACIÓN.
4.1.1 RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN LA QUE SE
EJECUTA LA EXPERIENCIA.

La Institución Educativa Pública de Aplicación “Hno. Victorino Elorz Goicoechea “de


Cajamarca, es una institución de reciente creación, cuyo funcionamiento es autorizado por
resolución directoral N°1245 de fecha 18 de marzo del 2013 en la que se resuelve “Autorizar
a partir de la fecha, el funcionamiento de la Institución Educativa Publica de Aplicación
“Hno. Victorino Elorz Goicoechea “de Cajamarca de gestión directa del Ministerio de
Educación dentro del marco organizacional del instituto superior de educación pública
““Hno. Victorino Elorz Goicoechea “ de la cuidad de Cajamarca ;con carácter de
experiencia por un tiempo ya de 4 años para ofertar servicios educativos de educación
inicial – jardín de niños (as) ; secciones únicas de 02,03 y 05 años , Educación primaria de
1° a 6° secciones únicas , y educación secundaria; dos secciones de 1° a 3° y únicas de 4°
y 5°grado-secciones únicas .Bajo esta resolución se designa al profesor Camilo Terrones
Cotrina como Coordinar en el desarrollo de esta investigación y que en la actualidad está a
cargo el profesor Carlos Castañeda como coordinador interino de la institución , con
docentes enviados por la Unidad de Gestión Educativa Local -UGEL , así como también
estudiantes de los últimos semestres de las diferentes especialidades.
4.2. DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA DE ESTUDIO.
La muestra para la presente investigación estuvo compuesta por los 30 estudiantes
matriculados en el primer grado sección “A “de Educación Secundaria de los cuales 14 son
hombres y 16 son mujeres.

Con características propias de su edad, son inquietos, ocurrente e inestables


emocionalmente. El hecho de que procedan de diferentes instituciones educativas origina
las dificultades de integración, al inicio del año escolar, dificultades que han sido superadas
con la implementación del trabajo en equipo.

También ha influido en su comportamiento el hecho de que, durante los primeros meses del
presente año en la Institución Educativa, los estudiantes compartían espacio con estudiantes
de grados superiores y más aun con estudiantes de Educación Superior; en los últimos meses
los estudiantes ya tienen mayor independencia, ya que se está tratando de separar en base a
los turnos que les toca a cada uno, esto ha incidido en que se ejecute un mayor control de la
disciplina.
37
4.3. PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES EXPERIMENTALES Y/O NO
EXPERIMENTALES PROGRAMACIÓN ANUAL DE HISTORIA GEOGRAFÍA Y
ECONOMÍA - 2017

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. UGEL : Cajamarca


1.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA:“Hno. Victorino Elorz Goicoechea” - Cajamarca
1.3. ÁREA : Historia, Geografía y Economía
1.4. GRADO Y SECCIÓN : Primero “A”
1.5. DURACIÓN : Inicio 13/03/2017 - Termino 22/12/2017
1.6. DIRECTOR : Jorge Daniel Díaz García
1.7. PROFESOR RESPONSABLE : Diego Aroon López Vásquez
1.8. HORAS SEMANALES : 03 horas semanales

II. DESCRIPCION GENERAL.

El área de Ciencias Sociales tiene por finalidad desarrollar en los estudiantes de Educación
Básica Regular las siguientes competencias: Construye interpretaciones históricas, Gestiona
responsablemente el espacio y el ambiente y Gestiona responsablemente los recursos
económicos. Creemos que esta área debe fomentar el desarrollo de competencias que
propicien el ejercicio ciudadano y la vida democrática en sociedades que están en constante
cambio, al mismo tiempo que permitan consolidar identidades personales y sociales con
disposición a la interculturalidad y la integración latinoamericana, sin menoscabo de su
ambiente. En este grado, los estudiantes serán capaces de:
Construir explicaciones sobre los procesos históricos, no solo de clasificar las causas, sino
también de establecer las relaciones entre ellas. Es fundamental entender la perspectiva de
los protagonistas y de los autores de las fuentes, y para eso deben comparar e integrar la
información de ellas. Otro aspecto importante es que logren relacionar la relevancia de los
hechos o procesos históricos con sus consecuencias, y los cambios y permanencias que se
generan en el tiempo. A diferencia del ciclo anterior, en este deben incluir en sus
explicaciones nociones o conceptos más abstractos, como aquellos relacionados con las
instituciones sociopolíticas y no solamente con las personas que las representan.
Utilizar información cuantitativa y cualitativa de diferentes fuentes para explicar que el
espacio geográfico no es estático sino que experimenta cambios y permanencias por la
intervención de los diversos actores sociales y fenómenos naturales. También explican que
los conflictos de origen ambiental y territorial son procesos complejos, y los analizan desde

38
múltiples perspectivas, al igual que las situaciones de riesgo que enfrenta la población.
Asimismo, los estudiantes se ubican y orientan en el espacio de manera consistente y se
guían por elementos de referencias cronológicas
Reconocer cuáles son los roles e interrelaciones entre los diferentes agentes económicos en
un mercado, y que comprendan que la escasez de los recursos determina las decisiones que
se toman en cada nivel. Además, propone una reflexión crítica con respecto a la
informalidad y sus consecuencias negativas para el sistema económico y tributario.

Para lograr estos aprendizajes se desarrollarán campos temáticos vinculados a la Ciencias


Sociales como: el proceso de hominización, el Mundo Primitivo, las Civilizaciones del
Medio Oriente y el Lejano Oriente, el Mundo Grecorromano, el Perú Precerámico y las
Grandes Sociedades Andinas, La Geografía y el Espacio Geográfico, la Geografía del
Territorio Peruano, la Población Peruana y los problemas medioambientales, la Economía
y la escasez de los recursos, el Proceso Económico y los Factores Productivos, los sectores
y las actividades económicas.

III. TEMAS TRANSVERSALES.


ENFOQUE
Nº VALORES ACTITUDES
TRANSVERSAL
Conciencia Disposición para colaborar con el bienestar
Solidaridad planetaria
ambiental. y la calidad de vida de las generaciones
01 y equidad
presentes y futuras, así como con la
intergeneracional
naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.
Reconocimiento al valor de las diversas
Interculturalidad. Respeto a la identidad
02 identidades culturales y relaciones de
cultural
pertenencia de los estudiantes
Reconocimiento al valor inherente de cada
Igualdad de género.
03 Igualdad y dignidad persona, por encima de cualquier diferencia
de género

39
IV. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.

N SEMAN HOR
Nº TITULO DE UNIDAD TIEMPO
º AS AS
El Mundo Primitivo y las
Civilizaciones del Medio 13 marzo - 07
Oriente. 4 12
PRIMER 1 abril

TRIMESTRE
El Lejano Oriente y el 10 abril - 05 4 12

2 Mundo Grecorromano mayo

El Perú Precerámico y las 08 mayo - 02


3 grandes sociedades andinas. 8 24
junio

La Geografía y el Espacio 05 junio - 30


4 12
4 Geográfico. junio

SEGUNDO Geografía del Territorio 03 julio - 27


4 12
TRIMESTRE 5 Peruano julio
31 julio - 11
VACACIONES 2 6
agosto
La Población Peruana y los
14 agosto - 08
problemas 4 12
6 setiembre
medioambientales
La Economía y la escasez
de los recursos 11 setiembre -
4 12
7 El Perú Precerámico y las 13 octubre
grandes sociedades andinas.
TERCER
El Proceso Económico y los 16 octubre -
TRIMESTRE 4 12
8 Factores Productivos 10 noviembre
Los sectores y las 13 noviembre
4 12
9 actividades económicas - 15
diciembre
TOTAL 42

40
V. BLOQUE DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y CONTENIDOS DIVERSIFICADOS:

TITULO DE SITUACIÓN COMPETENCIA


PRODUC
N LA UNIDAD SIGNIFICATIV SY CAMPO
º A CAPACIDADES TEMÁTICO TO

¿Qué es la Construye • La Historia Portafoli


historia? ¿Por interpretaciones como ciencia. o:
qué es históricas. Fuentes de la Mapas
importante? Historia. geográfi
¿Cómo puedo • Interpreta cos y
averiguar los críticamente • Origen y líneas de
hechos del fuentes diversas. evolución del tiempo
pasado? hombre. de las
¿Cómo puedo • Comprende el La grandes
reconstruir el tiempo histórico. Hominización. sociedad
pasado? ¿Qué es
nos caracteriza • Elabora antiguas.
01 El mundo • El Mundo
primitivo y como explicaciones Primitivo. La
las humanos? sobre procesos Revolución
Civilizaciones ¿Por qué tienen históricos. Neolítica.
del Medio determinadas
Oriente características? • Cultura
Egipcia.
Principales
aportes
culturales.

• Cultura
Mesopotamia.
Principales
aportes
culturales.

• Cultura Hebrea.
Principales
aportes
culturales.

• Cultura Fenicia.
Principales
aportes
culturales.

Cultura Persa.
Aportes
41
culturales y las
Guerras
Médicas

¿Cómo surgen Construye • Cultura Portafoli


las culturas interpretaciones China. o:
antiguas? históricas. Principales Mapas
¿Cómo se aportes geográfi
desarrollaron • Interpreta culturales. cos y
las antiguas críticamente Cultura líneas de
sociedades en fuentes diversas. Hindú. tiempo
el viejo Principales de las
continente? • Comprende el aportes culturas
¿Cómo estaban tiempo histórico. culturales. del
02 El Lejano
Oriente y el organizados los Cultura cercano
estados en el • Elabora Griega. Las oriente y
Mundo
explicaciones primeras
Grecorroman mundo de Perú
antiguo? ¿Por sobre procesos civilizacione pre
o
qué son históricos. s griegas. cerámic
importantes los • La Grecia o.
aportes Clásica del
culturales de Esplendor.
las sociedades El Siglo de
antiguas? Pericles.

El Mundo
Helénico.
Las
Conquistas
de Alejandro
Magno.

Cultura
Romana.
Monarquía y
República.
Imperio
Romano. El
Siglo de
Augusto.

Caída del
Imperio
Romano.
Cusas y
Consecuenci
as.

42
El Perú ¿Somos Construye • El Portafoli
Precerámico producto de interpretaciones Poblamiento o:
03 y las una cultura o históricas. de América. Mapas
Primeras muchas Teorías que geográfic
Sociedades culturas? • Interpreta explican el os y
Andinas ¿Estas culturas críticamente Poblamiento.líneas de
se fuentes diversas. tiempo
desarrollaron • El Perú Pre de la
de manera • Comprende el cerámico. primeras
aislada o de tiempo histórico. Recolectores, sociedad
manera horticultores es
integrada? • Elabora y andinas
¿Cómo se explicaciones agricultores. del
desarrollaron sobre procesos Perú pre
las sociedades históricos. • Surgimiento inca.
en los de la Cultura
Horizontes? Andina.
¿Por qué las Teorías que
sociedades lo explican.
andinas de los
intermedios se • Horizonte
desarrollaron Temprano.
en forma Culturas
independiente? Chavín,
Paracas y
Pucará.

• Primer
Desarrollo
Regional.
Principales
culturas del
Norte

• Primer
Desarrollo
Regional.
Principales
culturas del
Sur

• Horizonte
Medio.
Culturas
Tiahuanaco y
Huari.

43
• Segundo
Desarrollo
Regional.
Principales
culturas
costeñas

• Segundo
Desarrollo
Regional.
Principales
culturas
serranas

04 La Geografía ¿Qué Gestiona • La Construc


y el Espacio importancia responsablemen Geografía. ción y
Geográfico tiene la te en el espacio y Fundamentos elaboraci
Geografía? el ambiente. científicos. ón de
¿Cómo el organiza
hombre actúa • Comprende las • Origen y dores
en su medio relaciones entre evolución de visuales
geográfico? los elementos la Geografía. y
¿Por qué se naturales y Representant represent
caracteriza la sociales. es. ación
tierra de otros cartográf
planetas? • Maneja fuentes • Métodos de icas de la
¿Cómo de información la Geografía. tierra.
nos podemos para comprender Principios
orientar en los el espacio geográficos.
distintos geográfico y el
puntos ambiente. • División
General de la
de la tierra?
Genera acciones Geografía.
¿De qué
para conservar el Ramas.
manera se
representa el ambiente local y
global. • El Espacio
espacio
Geográfico.
geográfico?
El Paisaje
Natural y
Cultural.

• Ubicación en
el Espacio.
Líneas y
Círculos
imaginarios
terrestres.

• Husos
Horarios y la
44
determinació
n de la hora.

• Representaci
ón del
espacio
geográfico.
Cartografía.

05 Geografía del ¿Cuál es la Gestiona • El Territorio Elaborac


Territorio configuración responsablement Peruano.
ión y
Peruano del territorio e Característic
peruano? ¿Qué en el espacio y el as generales. construc
características ambiente. ción de
diferencian a • Delimitación
cada región • Comprende las fronteriza mapas
natural del relaciones entre del geográfic
Perú? ¿Cómo los elementos Territorio
está naturales y Peruano. os
determinada la sociales.
morfología e del
• División
hidrografía del • Maneja fuentes Política y Territori
territorio de información territorial del
peruano? ¿Qué o
para comprender Perú.
importancia el espacio Peruano
tiene la geográfico y el • Las Cuatro
diversidad ambiente. regiones
climática y la naturales del
biodiversidad? • Genera acciones Perú.
para conservar el
ambiente local y • Morfología
global. del
Territorio
Peruano.
Relieve.

• Hidrografía
del territorio
peruano.
Cuencas
Hidrográfica
s.

• Diversidad
climática del
Perú.
Climas del
Perú.

45
Biodiversida
dy
desarrollo
sostenible en
el Perú.

06 La Población ¿Cómo Gestiona • La Elaborac


Peruana y los evolucionó la responsablement demografía.
ión de
problemas población e en el espacio y Indicadores
medioambien Peruana? ¿Qué el ambiente. demográficos una
tales cambios • Comprende las .
infografí
demográficos relaciones entre
se dieron en el los elementos • La Población a que
Perú? ¿Cómo naturales y peruana. La
evidenci
participo en la sociales. densidad
resolución de poblacional. e el
problemas • Maneja fuentes
• El Espacio desarroll
medioambient de información
ales en mi para comprender Rural y el o de
localidad? el espacio Espacio
temas
geográfico y el Urbano en el
ambiente. Perú relaciona
dos con
• Genera acciones • Las
para conservar el Migraciones la
ambiente local y en el Perú.
població
global. Migraciones
internas y n
externas.
Peruana
• Contaminaci y la
ón del medio
problemá
ambiente en
el Perú. tica

• Problemática ambienta
s ambientales l.
y territoriales
en el Perú.

• Los
Desastres
naturales.
Principales
desastres
naturales en
el Perú.

La
vulnerabilida
46
d.
Principales
zonas
vulnerables
en el Perú.
07 La Economía ¿Qué Gestiona • La Elaborac
y los recursos importancia responsablemen Economía.
ión de
escasos tiene la te Fundamentos
¿Economía? te los recursos científicos. organiza
¿Cómo el económicos. dores s
hombre actúa • Etapa
frente a sus • Comprende el Precientífica visuales
necesidades? funcionamient de la
de las
¿De Qué o del sistema Economía.
forma se económico y Representant necesida
utiliza los financiero es. des
bienes y
servicios? • Toma • Etapa humanas
decisiones Científica de
y los
económicas y la Economía.
financieras Representant bienes y
es.
servicios
• División de
la Economía.
Macro y
Microecono
mía

• Las
Necesidades
humanas.
Característic
as.

• Clasificación
de las
Necesidades
humanas.

• Los Bienes.
Característic
as y su
Clasificación
.

• Los
Servicios.
Característic
47
as y su
Clasificación
.

08 El Proceso ¿Cómo Gestiona • El Proceso Construc


Económico y participan los responsablemen Económico.
ción y
los Factores factores te los recursos Fases y
Productivos productivos en económicos. elementos. elaboraci
la economía • Comprende el
• El Proceso ón de
de nuestro funcionamient
país? ¿De qué o del sistema productivo. organiza
manera se económico y Los Factores
de la dores
clasifica a los financiero
factores Producción: visuales
productivos? • Toma
• La de los
¿Cómo el decisiones
Estado económicas y Naturaleza y factores
peruano financieras los Recursos
Naturales. producti
participa en el
proceso vos.
productivo? • El Trabajo.
Evolución y
división del
trabajo.

• El Capital.
Clasificación
Neoliberal y
Socialista

• La Empresa.
Clasificación
de las
empresas.

• El Estado. La
Cuenta
Nacional de
la República.

• El
Conocimient
o y la
Tecnología.

09 Los Sectores ¿Cómo se Gestiona • El proceso Trabajos


y actividades desarrolla la responsablemen productivo y
de
económicas economía y el te los recursos los sectores
proceso económicos. económicos. investiga
productivo en
48
mi localidad • Comprende el • Sector ción
en la vida funcionamiento primario.
bibliográ
cotidiana? del sistema Actividades
¿Favorece al económico y extractivas. fica
máximo la financiero
• Sector sobre las
diversidad de
actividades • Toma primario. actividad
económicas en decisiones Actividades
productivas. es
su búsqueda económicas y
del bienestar? financieras económi
• Sector
secundario. cas.
Actividades
artesanales.

• Sector
secundario.
Actividades
industriales.

• Sector
terciario.
Actividades
distributivas.

• Sector
terciario.
Actividades
de servicio.

• Sector
Cuaternario.
Actividades
intelectuales.

VI. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE:


METODOS TECNICAS
- Mapas Conceptuales, semánticos y mentales.
- Método de asignación - Exposición docente y de estudiantes
- Método de trabajo. - Cuadros sinópticos, comparativos y de doble
- Método de estudio dirigido. entrada.
- Método expositivo. - Juegos de roles
- Método analítico - sintético - Observación y descripción
- Método inductivo – deductivo. - Lluvia de ideas

49
VII. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
TECNICAS INSTRUMENTOS ITMS/REACTIVOS
- Examen temático ejercicio interpretativo.
Pruebas escritas. - Prueba de desarrollo - - Verdadero-falso.
Pruebas objetivas. - Selección múltiple.
- Apareamiento.
- Ordenamiento de respuesta alternativa.
- Debate y diálogo. - De lectura interpretación comparación,
Situación oral - Participación activa aplicación.
de evaluación - Exposición y sustentación - De investigación procesamiento , síntesis
trabajos - Análisis de casos - De ordenamiento jerarquización
prácticos asociación
- Aplicación de investigación
procesamiento, síntesis.
- Mapas conceptuales - De ordenamiento y jerarquización.
Organizadores - Mapas mentales - Asociación.
visuales - Esquemas - De interpretación

VIII. BIBLIOGRAFÍA.

 Para el Estudiante:

Ministerio de Educación (2012). Historia, Geografía y Economía, 1º Grado. (1ª Edición).


Lima: Santillana.
Ministerio de Educación (2007). Ciencias Sociales, Segundo Grado. (Primera Edición).
Lima: Norma.
 Para el Docente:
Alarco.E.(1980).El hombre peruano en su historia (Vol.1).Lima: Universal.
Alarco.E.(1980).El hombre peruano en su historia (Vol.2).Lima: Universal.

Cajamarca, marzo del 2017


__________________________
DOCENTE
50
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE – 2017
I. DATOS INFORMATIVOS
a. UGEL : Cajamarca
b. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “Hno. Victorino Elorz Goicoechea”- Cajamarca
c. ÁREA : Historia, Geografía y Economía
d. GRADO Y SECCIÓN : Primero “A”
e. DURACIÓN : Inicio 13/03/2017 - Termino 22/12/2017
f. DIRECTOR : Jorge Daniel Díaz García
g. PROFESOR RESPONSABLE : Diego Aroon López Vásquez
h. HORAS SEMANALES : 03 horas semanales

II. NOMBRE DE LA UNIDAD.

“Reconociendo mi historia personal y mi espacio social”

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.

¿Qué es la historia? ¿Por qué es importante? ¿Cómo puedo averiguar los hechos del pasado?
¿Cómo puedo reconstruir el pasado? ¿Qué nos caracteriza como humanos? ¿Por qué tienen
determinadas características?

IV. PRODUCTO.

Portafolio: Mapas geográficos y líneas de tiempo de las grandes sociedades antiguas.

V. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

CAPACIDADES INDICADORES CAMPO


COMPETENCIAS
DE DESEMPEÑO TEMÁTICO

• Interpreta Clasifica
críticamente diversas diferentes tipos de
fuentes según el
Fuentes.
momento que fueron
producidas: fuente • La Historia como
primaria o fuente ciencia. Fuentes de
secundaria. la Historia.

51
• Recurre a los
sabios de su
comunidad para
construir historias
locales.
• Origen y
Construcción de
Identifica el evolución del
interpretaciones
históricas contexto histórico hombre. La
(características de la Hominización.
época) en el que
• El Mundo
fueron producidas Primitivo.
diferentes fuentes La Revolución
primarias. Neolítica.

Comprende el • Utiliza • Cultura Egipcia.


tiempo histórico
fluidamente las Manifestaciones
y emplea
categorías convenciones culturales.
temporales temporales de
• Cultura
décadas, siglos y
Mesopotamia.
milenios para
Manifestaciones
hacer referencia al
culturales.
tiempo.
• Culturas Hebrea y
• Reconoce los años
Fenicia.
que barca un
determinado siglo. Manifestaciones
culturales.
• Utiliza correcta y
fluidamente • Cultura Persa.

distintos periodos Manifestaciones

o subperiodos de culturales y las

la historia nacional Guerras Médicas

y mundial. • Culturas China e


hindú.

Elabora • Relaciona entre si Manifestaciones


explicaciones
las causas de un culturales.
históricas
52
reconociendo la hecho o proceso
relevancia de
histórico.
determinados
procesos. • Reconoce que
todas las personas
son actores de la
historia.

Clasifica las causas


y las consecuencias
según su dimensión,
es decir, en sociales,
políticas,
económicas,
culturales, etc.

VI. SECUENCIA DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE

N NOMBRE DE LA CONTENIDOS ACTIVIDAD TIEMPO


° IMPORTANTE
SESIÓN
1 Conocemos La Historia como Presentación de 02horas
nuestra historia. ciencia. organizadores visuales
sobre la Historia.
Fuentes de la Historia.

2 El proceso de Origen y evolución Análisis del árbol 02horas


hominización. del hombre. La genealógico sobre
Hominización. proceso de hominización.

3 Interpretando El Mundo Lista de hechos y 02horas


nuestro mundo Primitivo. La acontecimientos
primitivo. Revolución desarrollados en el
Neolítica. mundo primitivo y la
revolución Neolítica.

53
4 Valorando la • Cultura Egipcia. Presentación y 02horas
cultura Egipcia. construcción de esquemas
Manifestaciones
de aprendizaje sobre la
culturales.
cultura Egipcia.

5 Interpretando la Cultura Resumen de los 02horas


cultura de los Mesopotamia. acontecimientos más

Mesopotámicos. importantes de la cultura


Manifestaciones
Mesopotamia.
culturales.

6 Reconstruyen Culturas Hebrea y Elaboración de una línea 02horas


do el pasado Fenicia. de tiempo de las culturas
Hebreo y Hebra y Fenicia
Manifestaciones
Fenicio.
culturales.

7 Conocemos los Cultura Persa. Elaboración y 02horas


hechos de la presentación de
Manifestaciones
cultura diapositivas sobre la
culturales y las
Persa y las cultura Persa y las guerras
Guerras Médicas
guerras Médicas. Médicas.

8 Valorando las Culturas China e Presentación de un 02horas


cultura China e hindú. cuadro de doble entrada.
Hindú. Manifestaciones Identificando semejanzas
culturales. y diferencias.

TOTAL DE HORAS 16horas

VII. EVALUACIÓN.

INDICADORES Técnicas/instrumentos
Clasifica diferentes tipos de fuentes según el momento que Ficha de observación
fueron producidas: fuente primaria o fuente secundaria.

Recurre a los sabios de su comunidad para construir historias Ficha de observación


locales.

54
Identifica el contexto histórico (características de la época) en Ficha de observación
el que fueron producidas diferentes fuentes primarias.
Utiliza fluidamente las convenciones temporales de décadas, Ficha de observación
siglos y milenios para hacer referencia al tiempo.
Reconoce los años que barca un determinado siglo. Ficha de observación
Utiliza correcta y fluidamente distintos periodos o Ficha de observación
subperiodos de la historia nacional y mundial.

Relaciona entre si las causas de un hecho o proceso histórico. Ficha de observación

Reconoce que todas las personas son actores de la historia. Ficha de observación

VIII. BIBLIOGRAFÍA.
 Para el Estudiante:

Ministerio de Educación (2012). Historia, Geografía y Economía, 1º Grado.


(1ª Edición). Lima:

Santillana.

Ministerio de Educación (2007). Ciencias Sociales, Segundo Grado. (Primera Edición).


Lima: Norma.

Castillo Plasencia, José (2005). Desarrollo Social, Segundo Grado. (Primera Edición).
Chiclayo - Perú.

 Para el Docente:

Alarco.E.(1980).El hombre peruano en su historia (Vol.1).Lima: Universal.

Alarco.E.(1980).El hombre peruano en su historia (Vol.2).Lima: Universal.

Valcarcel.CD.(1887).Historia del Perú Autóctono.Lima:Importadores.

Carrasco.A.(2003).La historia critica de la cultura peruana.Lima:Universal

Cajamarca, marzo del 2017


_____________________________
PRACTICANTE
DIEGO AROON LÓPEZ VÁSQUEZ

55
SEGUNDA UNIDAD DE APRENDIZAJE – 2017

I. DATOS INFORMATIVOS
a. UGEL : Cajamarca
b. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: “Hno. Victorino Elorz Goicoechea” - Cajamarca
c. ÁREA : Historia, Geografía y Economía
d. GRADO Y SECCIÓN : Primero “A”
e. DURACIÓN : Inicio 13/03/2017 - Termino 22/12/2017
f. DIRECTOR : Jorge Daniel Díaz García
g. PROFESOR RESPONSABLE : Diego Aroon López Vásquez
h. HORAS SEMANALES : 03 horas semanales

II. NOMBRE DE LA UNIDAD.

Comprendiendo los cambios desde la hominización hasta las grandes civilizaciones

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.

¿Qué es la historia? ¿Por qué es importante? ¿Cómo puedo averiguar los hechos del pasado?
¿Cómo puedo reconstruir el pasado? ¿Qué nos caracteriza como humanos? ¿Por qué tienen
determinadas características?

IV. PRODUCTO.

Portafolio: Mapas geográficos y líneas de tiempo de las grandes sociedades antiguas.

V. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:


COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES DE CAMPO
DESEMPEÑO TEMATICO

• Interpreta • Clasifica diferentes tipos • La Historia


críticament de fuentes según el como ciencia.
e diversas
momento que fueron Fuentes de la
fuentes.
producidas: fuente Historia.
primaria o fuente • Origen y
secundaria. . Recurre a los
evolución del
sabios de su comunidad hombre. La
para construir historias
Hominización.
locales.
• El Mundo
Identifica el contexto Primitivo.
histórico (características

56
de la época) en el que
fueron producidas
diferentes fuentes
primarias

Comprende el • Utiliza fluidamente las


tiempo histórico convenciones
Construye
y emplea temporales de décadas,
interpretaciones
categorías siglos y milenios para
históricas
temporales. hacer referencia al
tiempo.

• Reconoce los años que


barca un determinado
siglo.

• Utiliza correcta y
fluidamente distintos
periodos o subperiodos
de la historia nacional y
mundial.

Elabora • Relaciona entre si las


explicaciones causas de un hecho o
históricas
proceso histórico.
reconociendo la
relevancia de • Reconoce que todas las
determinados
personas son actores de
procesos.
la historia.

• Clasifica las causas y las


consecuencias según su
dimensión, es decir, en
sociales, políticas,
económicas,
culturales,etc.

57
VI. SECUENCIA DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE:

N° NOMBRE DE LA CONTENIDOS ACTIVIDADES TIEMPO


SESIÓN IMPORTANTES
1 Conocemos La Historia como Presentación de 02horas
nuestra historia. ciencia. organizadores
visuales sobre la
Fuentes de la Historia.
Historia.
El proceso de Origen y evolución Análisis del árbol 02horas
hominización. del hombre. La genealógico sobre
2 Hominización. proceso de
hominización.
Interpretamos El Mundo Primitivo. Lista de hechos y 02horas
nuestro La Revolución acontecimientos
mundo Neolítica. desarrollados en el
3 primitivo. mundo primitivo y la
revolución Neolítica.
Valorando la • Cultura Egipcia. Presentación y 02horas
cultura Egipcia. construcción de
Manifestaciones
esquemas de
culturales.
4 aprendizaje sobre la
cultura Egipcia.
Interpretamos la Cultura Mesopotamia. Resumen de los 02horas
cultura de los acontecimientos más
Manifestaciones
5 importantes de la
Mesopotámicos. culturales.
cultura Mesopotamia.
Reconstruyendo Culturas Hebrea y Elaboración de una 02horas
el pasado Hebreo Fenicia. línea de tiempo de las
y Fenicio. culturas Hebrea y
Manifestaciones
6 Fenicia.
culturales.

58
Conocemos los Cultura Persa. Elaboración y 02horas
7 hechos de la cultura presentación de
Manifestaciones
Persa y las guerras Diapositivas sobre la
culturales
Médicas. cultura Persa y las
y las Guerras Médicas
guerras Médicas.
Valorando la Culturas China e Presentación de un 02horas
cultura China e hindú. cuadro de doble
hindú. entrada identificando
Manifestaciones
semejanzas y
culturales.
8 diferencias.
TOTAL DE HORAS 16horas

VII. EVALUACIÓN

INDICADORES Técnicas/instrumentos
Clasifica diferentes tipos de fuentes según el momento Ficha de Observación.
que fueron producidas: fuente primaria o fuente
secundaria.

Recurre a los sabios de su comunidad para construir Ficha de Observación.


historias locales.
Identifica el contexto histórico (características de la Ficha de Observación.
época) en el que fueron producidas diferentes fuentes
primarias.
Utiliza fluidamente las convenciones temporales de Ficha de Observación.
décadas, siglos y milenios para hacer referencia al tiempo.
Reconoce los años que barca un determinado siglo. Ficha de Observación.

Utiliza correcta y fluidamente distintos periodos o Ficha de Observación.


subperiodos de la historia nacional y mundial.

Relaciona entre si las causas de un hecho o proceso Ficha de Observación.


histórico.
Reconoce que todas las personas son actores de la historia. Ficha de Observación.

59
VIII. BIBLIOGRAFÍA.

• Para el Estudiante:
Ministerio de Educación (2012). Historia, Geografía y Economía, 1º Grado. (1ª Edición).
Lima:
Santillana.
Ministerio de Educación (2007). Ciencias Sociales, Segundo Grado. (Primera Edición).
Lima: Norma. Castillo Plasencia, José (2005). Desarrollo Social, Segundo Grado. (Primera
Edición). Chiclayo - Perú.
• Para el Docente:
Alarco.E.(1980).El hombre peruano en su historia (Vol.1).Lima: Universal.
Alarco.E.(1980).El hombre peruano en su historia (Vol.2).Lima: Universal.
Valcarcel.CD.(1887).Historia del Perú Autóctono.Lima:Importadores.
Carrasco. A.(2003).La historia critica de la cultura peruana.Lima:Universal

Cajamarca, marzo del 2017

_____________________________

PRACTICANTE
DIEGO AROON LÓPEZ VÁSQUEZ

60
CUARTA UNIDAD DE APRENDIZAJE – 2017

I. DATOS INFORMATIVOS

a. UGEL : Cajamarca
b. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “Hno. Victorino Elorz Goicoechea” - Cajamarca
c. ÁREA : Historia, Geografía y Economía
d. GRADO Y SECCIÓN : Primero “A”
e. DURACIÓN : Inicio 13/03/2017 - Termino 22/12/2017
f. DIRECTOR : Jorge Daniel Díaz García
g. PROFESOR RESPONSABLE : Diego Aroon López Vásquez
h. HORAS SEMANALES : 03 horas semanales

II. NOMBRE DE LA UNIDAD

Reconociendo mi herencia cultural de las sociedades prehispánicas


III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.

¿Cómo surgen las culturas antiguas?

¿Cómo se desarrollaron las antiguas sociedades en el viejo continente?

¿Cómo estaban organizados los estados en el mundo antiguo? ¿Por qué son importantes los
aportes culturales de las sociedades antiguas?

IV. PRODUCTO.

Portafolio: Mapas geográficos y líneas de tiempo de las culturas del cercano oriente y de Perú pre
Cerámico

61
V. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO CAMPO TEMATICO

Construcción de • Interpreta  Clasifica diferentes tipos de  El Poblamiento de


interpretaciones críticamente fuentes según el momento que América. Teorías que
históricas diversas fueron producidas: fuente explican el
fuentes. primaria o fuente secundaria. Poblamiento.
 Recurre a los sabios de su
 El Perú Precerámico.
comunidad para construir
Recolectores,
historias locales.
horticultores y
 Identifica el contexto histórico
agricultores.
(características de la época) en
el que fueron producidas  Surgimiento de la
diferentes fuentes primarias. Cultura Andina.
Teorías que lo
 Comprende el  Utiliza fluidamente las
explican.
tiempo convenciones temporales de
histórico y décadas, siglos y milenios para  Horizonte temprano.
emplea hacer referencia al tiempo. Culturas Chavín,
categorías  Reconoce los años que abarca Paracas y Pucará.
temporales. un determinado siglo.  Primer Desarrollo
 Utiliza correcta y fluidamente Regional. Principales
distintos periodos o culturas del Norte.
subperiodos de la historia
 Primer Desarrollo
nacional y mundial.
Regional. Principales
Elabora  Relaciona entre si las causas de
explicaciones culturas del Sur
un hecho o proceso histórico.
históricas
 Horizonte Medio.
reconociendo la Reconoce que todas las
relevancia del Culturas Tiahuanaco
personas son actores de la
hecho y Huari.
historia.
 Segundo Desarrollo
 Clasifica las causas y las
Regional.
consecuencias según su
dimensión.

62
VI. SECUENCIA DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE:

N° NOMBRE DE LA CONTENIDOS ACTIVIDAD TIEMPO


SESIÓN IMPORTANTES

1 Recordando nuestro a El Poblamiento de Organizador 02horas


nuestros ante América. Teorías que visual
pasados explican el (Mapa conceptual)
Poblamiento
2 El Perú en sus El Perú Pre cerámico. Organizador 02horas
inicios Recolectores, visual
horticultores y (Mapa conceptual)
agricultores.
3 Cultura e Historia Surgimiento de la Organizador 02horas
Cultura Andina. visual
Teorías que lo (Mapa conceptual)
explican
4 Desarrollo y Horizonte Temprano. Organizador 02horas
Culturas Chavín, visual
Sociedad
Paracas y Pucará. (Mapa conceptual).
Horizonte
temprano
5 Desarrollo y Primer Desarrollo Organizador
Sociedad culturas Regional. visual
del norte Principales culturas (Mapa conceptual) 02horas
del norte
6 Desarrollo y Primer Desarrollo Organizador 02horas
Sociedad culturas visual
Regional. Principales
del sur (Mapa conceptual)
7 Desarrollo y Horizonte Medio. Organizador 02horas
Sociedad Horizonte Culturas Tiahuanaco y visual
medio Huari. (Mapa conceptual)

8 Desarrollo y Segundo Desarrollo Organizador 02horas


Sociedad culturas Regional. Principales visual
costeñas culturas costeñas (Mapa conceptual)

TOTAL DE HORAS 16 horas

63
VII. EVALUACIÓN

INDICADORES Técnicas/instrumentos
Clasifica diferentes tipos de fuentes según el momento Ficha de Observación,
que fueron producidas: fuente primaria o fuente
secundaria.

Recurre a los sabios de su comunidad para construir Ficha de Observación,


historias locales.
Identifica el contexto histórico (características de la Ficha de Observación,
época) en el que fueron producidas diferentes fuentes
primarias.
Utiliza fluidamente las convenciones temporales de Ficha de Observación,
décadas, siglos y milenios para hacer referencia al tiempo.

Reconoce los años que barca un determinado siglo. Ficha de Observación,

Utiliza correcta y fluidamente distintos periodos o Ficha de Observación,


subperiodos de la historia nacional y mundial.

Relaciona entre si las causas de un hecho o proceso Ficha de Observación,


histórico.
Reconoce que todas las personas son actores de la historia. Ficha de Observación,

VIII. BIBLIOGRAFÍA.
 Para el Estudiante:

Ministerio de Educación (2012). Historia, Geografía y Economía, 1º Grado. (1ª Edición).


Lima:

Santillana.

Ministerio de Educación (2007). Ciencias Sociales, Segundo Grado. (Primera Edición).


Lima: Norma.

Castillo Plasencia, José (2005). Desarrollo Social, Segundo Grado. (Primera Edición).
Chiclayo - Perú.

 Para el Docente:

64
Alarco.E.(1980).El hombre peruano en su historia (Vol.1).Lima: Universal.

Alarco.E.(1980).El hombre peruano en su historia (Vol.2).Lima: Universal.


Valcarcel.CD.(1887).Historia del Perú Autóctono.Lima:Importadores.

Carrasco.A.(2003).La historia critica de la cultura peruana.Lima:Universal

Cajamarca, Junio del 2017

_____________________________
PRACTICANTE
DIEGO AROON LÓPEZ VÁSQUEZ

65
CUARTA UNIDAD DE APRENDIZAJE – 2017
I. DATOS INFORMATIVOS
a UGEL : Cajamarca
b INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “Hno. Victorino Elorz Goicoechea” – Cajamarca
c ÁREA : Historia, Geografía y Economía
d GRADO Y SECCIÓN : Primero “A”
e DURACIÓN : Inicio 13/03/2017 - Termino 22/12/2017
f DIRECTOR : Jorge Daniel Díaz García
g PROFESOR RESPONSABLE : Diego Aroon López Vásquez
h HORAS SEMANALES : 03 horas semanales

II. NOMBRE DE LA UNIDAD.

Soy agente económico en mi espacio social

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.

¿Qué importancia tiene la Geografía? ¿Cómo el hombre actúa en su medio geográfico? ¿Por
qué se caracteriza la tierra de otros planetas? ¿Cómo nos podemos orientar en los distintos
puntos de la tierra? ¿De qué manera se representa el espacio geográfico

IV. PRODUCTO.

Construcción y elaboración de organizadores visuales y representaciones cartográficas de la


tierra.

V. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

COMPETENCIAS INDICADORES DE CAMPO


CAPACIDADES
DECEMPEÑO TEMATICO
• Clasifica diferentes tipos de • La Geografía.
fuentes según el momento que Fundamentos
• Comprende
fueron producidas: fuente científicos.
las relaciones
primaria o fuente secundaria.
entre los • Origen y
• Recurre a los sabios de su evolución de

66
Elementos Comunidad para construir La Geografía.
naturales y historias locales. Representantes.
sociales. Identifica el contexto histórico • Métodos de la
(características de la época) en el Geografía.
que fueron producidas diferentes Principios
fuentes primarias. geográficos.
Gestiona Maneja • Utiliza fluidamente las • División General
responsablemente fuentes de convenciones temporales de de la Geografía.
en el espacio y el información décadas, siglos y milenios para Ramas.
ambiente . para hacer referencia al tiempo.
• El Espacio
comprender el • Reconoce los años que barca un
espacio Geográfico. el
determinado siglo.
geográfico y el Paisaje natural y
• Utiliza correcta y fluidamente cultural.
ambiente..
distintos periodos o
• Ubicación en el
• subperiodos de la historia
espacio. líneas y
nacional y mundial.
círculos
Genera • Relaciona entre si las causas de
imaginarios
acciones para un hecho o proceso histórico.
terrestres.
conservar el • Reconoce que todas las personas
ambiente local son actores de la historia. • Husos horarios y

Y global. la determinación
• Clasifica las causas y las de la hora.
consecuencias según su
• Representación
dimensión, es decir, en sociales,
del espacio
políticas, económicas,
geográfico.
culturales, etc.
Cartografía.

67
VI. SECUENCIA DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE:

N NOMBRE DE LA CONTENIDOS ACTIVIDAD TIEMPO


SESIÓN IMPORTANTES

1 La geografía La Geografía. Organizador 02horas


visual
Fundamentos científicos.

2 Ubicación de la Ubicación y evolución Organizador 02oras


geografía de la Geografía. visual
Representantes

3 Principios Métodos de la Organizador 02horas


Geográficos Geografía. visual

Principios geográficos.

4 División de la División General de Organizador 01horas


geografía la geografía, ramas. visual

5 Paisajes Naturales El Espacio Organizador 02horas


y Geográfico. El paisaje visual
Natural y Cultural.
Culturales
6 Ubicación en el Ubicación en el representaciones 02horas
espacio Espacio. Líneas y
Círculos imaginarios
terrestres.
7 Los husos Horarios Husos Horarios y la Análisis 02Horas
determinación de la representativo
hora.

8 Representación del Representación del Organizador 02horas


espacio espacio geográfico. visual
Cartografía.
TOTAL DE HORAS 16horas

68
VII. EVALUACIÓN.

INDICADORES Técnicas/instrumentos
Clasifica diferentes tipos de fuentes según el Ficha de Observación,
momento que fueron producidas: fuente
primaria o fuente secundaria.

Recurre a los sabios de su comunidad para Ficha de Observación,


construir historias locales.
Identifica el contexto histórico Ficha de Observación,
(características de la época) en el que fueron
producidas diferentes fuentes primarias.
Utiliza fluidamente las convenciones Ficha de Observación,
temporales de décadas, siglos y milenios para
hacer referencia al tiempo.
Reconoce los años que barca un Ficha de Observación,
determinado siglo.
Utiliza correcta y fluidamente distintos Ficha de Observación,
periodos o subperiodos de la historia nacional
y mundial.

Relaciona entre si las causas de un hecho o Ficha de Observación,


proceso histórico.
Reconoce que todas las personas son actores Ficha de Observación,
de la historia.

VIII. BIBLIOGRAFÍA.

• Para el Estudiante:

Ministerio de Educación (2012). Historia, Geografía y Economía, 1º Grado. (1ª Edición).


Lima:

Santillana.

Ministerio de Educación (2007). Ciencias Sociales, Segundo Grado. (Primera Edición).


Lima: Norma.

69
Castillo Plasencia, José (2005). Desarrollo Social, Segundo Grado. (Primera Edición).
Chiclayo - Perú.

• Para el Docente:

Alarco.E.(1980).El hombre peruano en su historia (Vol.1).Lima: Universal.

Alarco.E.(1980).El hombre peruano en su historia (Vol.2).Lima: Universal.


Valcarcel.CD.(1887).Historia del Perú Autóctono.Lima:Importadores.

Carrasco.A.(2003).La historia critica de la cultura peruana.Lima:Universal

Cajamarca, Setiembre del 2017

_____________________________
PRACTICANTE
DIEGO AROON LÓPEZ VÁSQUEZ

70
SESIÓN DE APRENDIZAJE
“Valorando a nuestros ante pasados”
I. DATOS INFORMATIVOS:
1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Hno. Victorino Elorz Goicoechea” Cajamarca
2. NIVEL / MODALIDAD : Secundaria / Educación Básica Regular
3. AREA : Historia, Geografía y Economía
4. GRADO : Primero Sección: “A”
5. DOCENTE : Mirian Alva Rodríguez
6. PRACTICANTE : Diego López Vásquez
7. DIRECTOR : Jorge Díaz García
8. FECHA : 10 de Mayo del 2017
II. APRENDIZAJES ESPERADOS:
NOMBRE DE UNIDAD COMPETENCIA CAPACIDADES CONTENIDO

El Perú Pre cerámico y Construye  Interpreta críticamente El Poblamiento


las Grandes Sociedades interpretaciones fuentes diversas. de América.
Andinas. históricas.  Comprende el tiempo Teorías que
histórico. explican el
Poblamiento
 Elabora explicaciones
sobre procesos
históricos

III. SECUENCIA DIDACTICA:


RECURSOS Y
MOMENTOS ESTRATEGIAS /ACTIVIDADES TIEMPO
MATERIALES
 LENGUAJE
 El Docente saluda a los
ORAL
estudiantes.
INICIO  PROYECTOR
 El Docente motiva a los estudiantes
 TEXTOS
contándoles una breve historia 30 min
 PLUMONES
llamada “El Gran Cielo “Los
 PIZARRA
estudiantes responden dando
algunos comentarios.

71
 El Docente indica que se lea la
página 40 y 42 de sus textos.
 El Docente pregunta a los
estudiantes:
¿Qué es una población? ¿Por
qué se caracteriza?  LENGUAJE
¿Qué es una teoría? ¿Por qué se ORAL
caracteriza?  PROYECTOR
 El Docente explica y sustenta  TEXTOS
todo lo relacionado al tema: “El  PLUMONES
DESARROLLO 40 min
Poblamiento de América.  PIZARRA
Teorías que explican el
Poblamiento”- Utilizando
proyector.
 Los estudiantes Hacen un cuadro
sinóptico sobre el tema en
grupos de 6 resaltando lo más
importante para ellos
 Para finalizar la sesión de  LENGUAJE
aprendizaje el Docente saca a un ORAL
representante de cada grupo  PROYECTOR
CIERRE 20 min
para que explique de manera  TEXTOS
sintética el trabajo que hicieron  PLUMONES
 PIZARRA

IV. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

INDICADORES Técnicas/instrumentos
 Clasifica diferentes tipos de fuentes según el momento
que fueron producidas: fuente primaria o fuente
secundaria.

72
 Identifica el contexto histórico (características de la
época) en el que fueron producidas diferentes fuentes
 Observación
primarias.
 Utiliza fluidamente las convenciones temporales de
décadas, siglos y milenios para hacer referencia al
tiempo.
 Se comunica con claridad con su grupo

 Desarrolla con responsabilidad sus funciones dentro  Guía de Evaluación de


del grupo trabajo en equipo
 Lo respetan y respeta opiniones.

V. BIBLIOGRAFÍA:
 Para el Estudiante:
Ministerio de Educación (2012). Historia, Geografía y Economía, 1º Grado. (1ª Edición).
Lima: Santillana.
Ministerio de Educación (2007). Ciencias Sociales, Segundo Grado. (Primera Edición).
Lima: Norma.
Castillo Plasencia, José (2005). Desarrollo Social, Segundo Grado. (Primera Edición).
Chiclayo - Perú.
 Para el Docente:
Alarco.E.(1980).El hombre peruano en su historia (Vol.1).Lima: Universal.
Alarco.E.(1980).El hombre peruano en su historia (Vol.2).Lima: Universal.
Valcarcel.CD.(1887).Historia del Perú Autóctono.Lima:Importadores.
Carrasco.A.(2003).La historia critica de la cultura peruana.Lima:Universal

Cajamarca, 10 de Mayo del 2017.

____________________________________
PRACTICANTE
DIEGO AROON LÓPEZ VÁSQUEZ

73
SESIÓN DE APRENDIZAJE
“EL Perú en sus inicios”
I DATOS INFORMATIVOS:
1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Hno. Victorino Elorz Goicoechea” Cajamarca
2. NIVEL / MODALIDAD : Secundaria / Educación Básica Regular
3. AREA : Historia, Geografía y Economía
4. GRADO : Primero Sección: “A”
5. DOCENTE : Mirian Alva Rodríguez
6. PRACTICANTE : Diego López Vásquez
7. DIRECTOR : Jorge Díaz García
8. FECHA : 17 de Mayo del 2017
II. APRENDIZAJES ESPERADOS:
NOMBRE DE
COMPETENCIA CAPACIDADES CONTENIDO
UNIDAD

El Perú  Construye
Pre  Interpreta críticamente
 El Perú Pre
cerámico y las interpretaciones fuentes diversas.
cerámico.
Primeras históricas.
 Comprende el tiempo Recolectores,
Sociedades
histórico. horticultores y
Andinas
agricultores.
 Elabora explicaciones
sobre procesos históricos

III SECUENCIA DIDÁCTICA:

RECURSOS Y
MOMENTOS ESTRATEGIAS /ACTIVIDADES TIEMPO
MATERIALES
 LENGUAJE
 El Docente saluda a los
ORAL
estudiantes.
 PROYECTOR
 El Docente motiva a los 15 min
 TEXTOS
estudiantes con un video “
 PLUMONES
Comienzos de mi tierra “
 PIZARRA

74
 El Docente relaciona el video
con el tema a tratar
 . El Docente indica que se lea
la página 43 y 45 de sus textos.
 El Docente pregunta a los
estudiantes:
 LENGUAJE
¿Qué es un Recolector,
ORAL
Horticultor y Agricultor? ¿Por
 PROYECTOR
qué se caracteriza?
 TEXTOS
 El Docente explica y sustenta
 PLUMONES
DESARROLLO todo lo relacionado al tema: 40 min
 PIZARRA
“El Perú Pre cerámico.
Recolectores, horticultores y
agricultores.
 Los estudiantes Hacen un
cuadro sinóptico sobre el tema
de manera individual.

 Para finalizar la sesión de


 LENGUAJE
aprendizaje el Docente llama
ORAL
al azar a algunos estudiantes
CIERRE  PROYECTOR 35 Min
para que den a conocer lo que
 TEXTOS
entendieron sobre el tema
 PLUMONES
desarrollado en clase.
 PIZARRA

VI. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

INDICADORES Técnicas/instrumentos
 Clasifica diferentes tipos de fuentes según el momento que
fueron producidas: fuente primaria o fuente secundaria.
 Observación
 Identifica el contexto histórico (características de la época) en
el que fueron producidas diferentes fuentes primarias.

75
 Utiliza fluidamente las convenciones temporales de décadas,
siglos y milenios para hacer referencia al tiempo.
 Se comunica con claridad con su grupo.  Guía de

 Desarrolla con responsabilidad sus funciones dentro del Evaluación de

grupo. trabajo en equipo

 Lo respetan y respeta opiniones

V. BIBLIOGRAFÍA:
 Para el Estudiante:
Ministerio de Educación (2012). Historia, Geografía y Economía, 1º Grado. (1ª Edición).
Lima: Santillana.
Ministerio de Educación (2007). Ciencias Sociales, Segundo Grado. (Primera Edición).
Lima: Norma.
Castillo Plasencia, José (2005). Desarrollo Social, Segundo Grado. (Primera Edición).
Chiclayo - Perú.

 Para el Docente:
Alarco.E.(1980).El hombre peruano en su historia (Vol.1).Lima: Universal.
Alarco.E.(1980).El hombre peruano en su historia (Vol.2).Lima: Universal.
Valcarcel.CD.(1887).Historia del Perú Autóctono. Lima: Importadores.

Cajamarca, 17 de Mayo del 2017.

____________________________________
PRACTICANTE
DIEGO AROON LÓPEZ VÁSQUEZ

76
SESIÓN DE APRENDIZAJE
“Cultura e Historia”
I. DATOS INFORMATIVOS:
1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Hno. Victorino Elorz Goicoechea” Cajamarca
2. NIVEL / MODALIDAD : Secundaria / Educación Básica Regular
3. AREA : Historia, Geografía y Economía
4. GRADO : Primero Sección: “A”
5. DOCENTE : Mirian Alva Rodríguez
6. PRACTICANTE : Diego López Vásquez
7. DIRECTOR : Jorge Díaz García
8. FECHA : 24 de Mayo del 2017
II APRENDIZAJES ESPERADOS:
NOMBRE DE
COMPETENCIA CAPACIDADES CONTENIDO
UNIDAD
 Construye  Interpreta críticamente  Surgimiento de
El Perú Pre
interpretaciones fuentes diversas. la Cultura
cerámico y las
históricas. Andina. Teorías
Primeras
 Comprende el tiempo que lo explican.
Sociedades
histórico.
Andinas
 Elabora explicaciones sobre
procesos históricos

III SECUENCIA DIDACTICA:


RECURSOS Y
MOMENTOS ESTRATEGIAS /ACTIVIDADES TIEMPO
MATERIALES
 LENGUAJE
 El Docente saluda a los
ORAL
estudiantes.
 PROYECTOR
 El Docente motiva a los
 TEXTOS
INICIO estudiantes con un juego 15 min
 PLUMONES
didáctico “ La papa se quema “
 PIZARRA
 El Docente relaciona el juego
con preguntas sobre el tema.

77
 El Docente indica que se lea la
página 48 y 52 de sus textos)
 El Docente pregunta a los
 LENGUAJE
estudiantes:
ORAL
¿Qué es una cultura? ¿Por qué
 PROYECTOR
se caracteriza?
 TEXTOS
 El Docente explica y sustenta
 PLUMONES
todo lo relacionado al tema:
DESARROLLO  PIZARRA 45 min
“Surgimiento de la Cultura
Andina. Teorías que lo
explican”.
 Los estudiantes Hacen un cuadro
sinóptico sobre el tema de
manera grupal.
 LENGUAJE
 Para finalizar la sesión de
ORAL
aprendizaje el Docente saca a un
 PROYECTOR
CIERRE representante de cada grupo 30 Min
 TEXTOS
para que explique de manera
 PLUMONES
sintética el trabajo que hicieron
 PIZARRA

VI EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

INDICADORES Técnicas/instrumentos
 Clasifica diferentes tipos de fuentes según el momento que
fueron producidas: fuente primaria o fuente secundaria.
 Observación
 Identifica el contexto histórico (características de la época) en
el que fueron producidas diferentes fuentes primarias.
 Utiliza fluidamente las convenciones temporales de décadas,
siglos y milenios para hacer referencia al tiempo.
 Se comunica con claridad con su grupo  Guía de Evaluación

 Desarrolla con responsabilidad sus funciones dentro del grupo de trabajo en equipo

 Lo respetan y respeta opiniones

78
V. BIBLIOGRAFÍA:
 Para el Estudiante:
Ministerio de Educación (2012). Historia, Geografía y Economía, 1º Grado. (1ª Edición).
Lima: Santillana.
Ministerio de Educación (2007). Ciencias Sociales, Segundo Grado. (Primera Edición).
Lima: Norma.
Castillo Plasencia, José (2005). Desarrollo Social, Segundo Grado. (Primera Edición).
Chiclayo - Perú.
 Para el Docente:
Alarco.E.(1980).El hombre peruano en su historia (Vol.1).Lima: Universal.
Alarco.E.(1980).El hombre peruano en su historia (Vol.2).Lima: Universal.
Valcarcel.CD.(1887).Historia del Perú Autóctono. Lima: Importadores.

Cajamarca, 24 de Mayo del 2017.

__________________________________
PRACTICANTE
DIEGO AROON LÓPEZ VÁSQUEZ

79
SESIÓN DE APRENDIZAJE

“Desarrollo y Sociedad Horizonte temprano”


I DATOS INFORMATIVOS:
1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Hno. Victorino Elorz Goicoechea” Cajamarca
2. NIVEL / MODALIDAD : Secundaria / Educación Básica Regular
3. AREA : Historia, Geografía y Economía
4. GRADO : Primero Sección: “A”
5. DOCENTE : Mirian Alva Rodríguez
6. PRACTICANTE : Diego López Vásquez
7. DIRECTOR : Jorge Díaz García
8. FECHA : 31 de Mayo del 2017
II. APRENDIZAJES ESPERADOS:
NOMBRE
INDICADORES DE
DE COMPETENCIA CAPACIDADES CONTENIDO
DESEMPEÑO
UNIDAD
 Horizonte
El  Construye
Perú  Interpreta  Clasifica diferentes
Temprano
Pre interpretacione críticamente tipos de fuentes según el
. Culturas
cerámico s históricas. fuentes momento que fueron
Chavín,
y las diversas. producidas: fuente
Paracas y
Primeras primaria o fuente
Pucará.
Sociedade secundaria.
s Andinas
 Identifica el contexto
histórico
 Comprende el
(características de la
tiempo
época) en el que fueron
histórico.
producidas diferentes
fuentes primarias.

 Elabora  Utiliza fluidamente las


explicaciones convenciones
temporales de décadas,

80
sobre procesos siglos y milenios para
históricos. hacer referencia al
tiempo.

III SECUENCIA DIDÁCTICA:


RECURSOS Y
MOMENTOS ESTRATEGIAS /ACTIVIDADES TIEMPO
MATERIALES
 El Docente saluda a los
estudiantes.  LENGUAJE
 El Docente motiva a los estudiantes ORAL
con una frase “ Primero lo nuestro  PROYECTOR
INICIO luego el resto “  TEXTOS 15 min
 El Docente relaciona la frase con  PLUMONES
el tema.  PIZARRA
 El Docente indica que se lea la
página 53 y 56 de sus textos)
 El Docente explica y sustenta
 LENGUAJE
todo lo relacionado al tema:
ORAL
“Horizonte Temprano. Culturas
 PROYECTOR
DESARROLLO Chavín, Paracas y Pucará 40 min
 TEXTOS
 Los estudiantes Hacen un cuadro
 PLUMONES
sinóptico sobre el tema de
 PIZARRA
manera Individual.

 Para finalizar la sesión de


 LENGUAJE
aprendizaje el Docente llama al
ORAL
azar a algunos estudiantes para
CIERRE  PROYECTOR 35 min
que den a conocer lo que
 TEXTOS
entendieron sobre el tema
 PLUMONES
desarrollado en clase
 PIZARRA

81
VI. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

INDICADORES Técnicas/instrumentos
 Clasifica diferentes tipos de fuentes según el momento que
fueron producidas: fuente primaria o fuente secundaria.
 Observación
 Identifica el contexto histórico (características de la época)
en el que fueron producidas diferentes fuentes primarias.
 Utiliza fluidamente las convenciones temporales de
décadas, siglos y milenios para hacer referencia al tiempo.
 Se comunica con claridad con su grupo  Guía de
 Desarrolla con responsabilidad sus funciones dentro del Evaluación de trabajo
grupo en equipo
 Lo respetan y respeta opiniones

V. BIBLIOGRAFÍA:
 Para el Estudiante:
Ministerio de Educación (2012). Historia, Geografía y Economía, 1º Grado. (1ª Edición).
Lima: Santillana.
Ministerio de Educación (2007). Ciencias Sociales, Segundo Grado. (Primera Edición).
Lima: Norma.
Castillo Plasencia, José (2005). Desarrollo Social, Segundo Grado. (Primera Edición).
Chiclayo - Perú.
 Para el Docente:
Alarco.E.(1980).El hombre peruano en su historia (Vol.1).Lima: Universal.
Alarco.E.(1980).El hombre peruano en su historia (Vol.2).Lima: Universal.
Valcarcel.CD.(1887).Historia del Perú Autóctono.Lima:Importadores.

Cajamarca, 31 de Mayo del 2017.

__________________________________
PRACTICANTE
DIEGO AROON LÓPEZ VÁSQUEZ

82
SESIÓN DE APRENDIZAJE
“Desarrollo y sociedad culturas del norte”

I DATOS INFORMATIVOS:
1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Hno. Victorino Elorz Goicoechea” Cajamarca
2. NIVEL / MODALIDAD : Secundaria / Educación Básica Regular
3. AREA : Historia, Geografía y Economía
4. GRADO : Primero Sección: “A”
5. DOCENTE : Mirian Alva Rodríguez
6. PRACTICANTE : Diego López Vásquez
7. DIRECTOR : Jorge Díaz García
8. FECHA : 07 de Junio del 2017
II APRENDIZAJES ESPERADOS:
NOMBRE DE
COMPETENCIA CAPACIDADES CONTENIDO
UNIDAD
 Construye  Interpreta críticamente Primer
El Perú Pre
interpretaciones fuentes diversas. Desarrollo
cerámico y las
históricas.  Comprende el tiempo Regional.
Primeras
histórico. Principales
Sociedades
 Elabora explicaciones culturas del sur
Andinas
sobre procesos históricos

III SECUENCIA DIDACTICA:

RECURSOS Y
MOMENTOS ESTRATEGIAS /ACTIVIDADES TIEMPO
MATERIALES
 El Docente saluda a los estudiantes.  LENGUAJE
 El Docente motiva a los estudiantes ORAL
con un juego didáctico “ Dilo como lo  PROYECTOR
INICIO 20 min
dijo “  TEXTOS
 El Docente relaciona el juego con  PLUMONES
preguntas sobre el tema a tratar  PIZARRA

83
 El Docente indica que se lea la página
57 y 60 de sus textos
 El Docente pregunta a los
estudiantes:
 LENGUAJE
¿Qué es una cultura? ¿Por qué se
ORAL
caracteriza?
 PROYECTOR
 El Docente explica y sustenta todo
 TEXTOS
DESARROLLO lo relacionado al tema: “Primer 40 min
 PLUMONES
Desarrollo Regional. Principales
 PIZARRA
culturas del sur”.
 Los estudiantes Hacen un cuadro
sinóptico sobre el tema de manera
grupal
 LENGUAJE
 Para finalizar la sesión de
ORAL
aprendizaje el Docente saca a un
 PROYECTOR
CIERRE representante de cada grupo para 30min
 TEXTOS
que explique de manera sintética el
 PLUMONES
trabajo que hicieron
 PIZARRA

VI EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

INDICADORES Técnicas/instrumentos
 Clasifica diferentes tipos de fuentes según el momento que
fueron producidas: fuente primaria o fuente secundaria.
 Identifica el contexto histórico (características de la época) en
el que fueron producidas diferentes fuentes primarias.  Observación

 Utiliza fluidamente las convenciones temporales de décadas,


siglos y milenios para hacer referencia al tiempo.
 Se comunica con claridad con su grupo  Guía de

 Desarrolla con responsabilidad sus funciones dentro del grupo Evaluación de

 Lo respetan y respeta opiniones trabajo en equipo

84
V. BIBLIOGRAFÍA:
 Para el Estudiante:
Ministerio de Educación (2012). Historia, Geografía y Economía, 1º Grado. (1ª Edición).
Lima: Santillana.
Ministerio de Educación (2007). Ciencias Sociales, Segundo Grado. (Primera Edición).
Lima: Norma.
Castillo Plasencia, José (2005). Desarrollo Social, Segundo Grado. (Primera Edición).
Chiclayo - Perú.

 Para el Docente:
Alarco.E.(1980).El hombre peruano en su historia (Vol.1).Lima: Universal.
Alarco.E.(1980).El hombre peruano en su historia (Vol.2).Lima: Universal.
Valcarcel.CD.(1887).Historia del Perú Autóctono.Lima:Importadores

Cajamarca, 07 de Junio del 2017.

__________________________________
PRACTICANTE
DIEGO AROON LÓPEZ VÁSQUEZ

85
SESIÓN DE APRENDIZAJE
“Desarrollo y Sociedad culturas del sur”
I DATOS INFORMATIVOS:
1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Hno. Victorino Elorz Goicoechea” Cajamarca
2. NIVEL / MODALIDAD : Secundaria / Educación Básica Regular
3. AREA : Historia, Geografía y Economía
4. GRADO : Primero Sección: “A”
5. DOCENTE : Mirian Alva Rodríguez
6. PRACTICANTE : Diego López Vásquez
7. DIRECTOR : Jorge Díaz García
8. FECHA : 14 de Junio del 2017
II. APRENDIZAJES ESPERADOS:
NOMBRE DE
COMPETENCIA CAPACIDADES CONTENIDO
UNIDAD
Primer Desarrollo
El Perú Pre  Construye  Interpreta críticamente
Regional.
cerámico y las interpretaciones fuentes diversas.
Principales culturas
Primeras históricas.
 Comprende el tiempo del norte
Sociedades
histórico
Andinas

 Elabora explicaciones
sobre procesos
históricos.

III SECUENCIA DIDACTICA:


RECURSOS Y
MOMENTOS ESTRATEGIAS /ACTIVIDADES TIEMPO
MATERIALES
 El Docente saluda a los estudiantes.  LENGUAJE
 El Docente motiva a los estudiantes ORAL
con un video sobre identidad  PROYECTOR
INICIO 15 min
nacional.  TEXTOS
 El Docente relaciona el video con el  PLUMONES
tema a tratar.  PIZARRA

86
 El Docente indica que se lea la
página 61 y 63 de sus textos
 El Docente explica y sustenta todo
 LENGUAJE
lo relacionado al tema: “Primer
ORAL
Desarrollo Regional. Principales
 PROYECTOR
DESARROLLO culturas del norte” 40 min
 TEXTOS
Los estudiantes Hacen un cuadro
 PLUMONES
sinóptico sobre el tema de manera
 PIZARRA
Individual.

 Para finalizar la sesión de


 LENGUAJE
aprendizaje el Docente llama al
ORAL
azar a algunos estudiantes para 35
CIERRE  PROYECTOR
que den a conocer lo que minutos
 TEXTOS
entendieron sobre el tema
 PLUMONES
desarrollado en clase
 PIZARRA

VI.EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

INDICADORES Técnicas/instrumentos
 Clasifica diferentes tipos de fuentes según el momento que
fueron producidas: fuente primaria o fuente secundaria.
 Observación
 Identifica el contexto histórico (características de la época) en
el que fueron producidas diferentes fuentes primarias.
 Utiliza fluidamente las convenciones temporales de décadas,
siglos y milenios para hacer referencia al tiempo.
 Se comunica con claridad con su grupo  Guía de evaluación
 Desarrolla con responsabilidad sus funciones dentro del grupo de trabajo en
 Lo respetan y respeta opiniones equipo.

87
V. BIBLIOGRAFÍA:
 Para el Estudiante:
Ministerio de Educación (2012). Historia, Geografía y Economía, 1º Grado. (1ª Edición).
Lima: Santillana.
Ministerio de Educación (2007). Ciencias Sociales, Segundo Grado. (Primera Edición).
Lima: Norma.
Castillo Plasencia, José (2005). Desarrollo Social, Segundo Grado. (Primera Edición).
Chiclayo - Perú.

 Para el Docente:
Alarco.E.(1980).El hombre peruano en su historia (Vol.1).Lima: Universal.
Alarco.E.(1980).El hombre peruano en su historia (Vol.2).Lima: Universal.
Valcarcel.CD.(1887).Historia del Perú Autóctono.Lima:Importadores.

Cajamarca, 14 de Mayo del 2017.

__________________________________
PRACTICANTE
DIEGO AROON LÓPEZ VÁSQUEZ

88
SESIÓN DE APRENDIZAJE
“Desarrollo y sociedad Horizonte medio”
I DATOS INFORMATIVOS:
1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Hno. Victorino Elorz Goicoechea” Cajamarca
2. NIVEL / MODALIDAD : Secundaria / Educación Básica Regular
3. AREA : Historia, Geografía y Economía
4. GRADO : Primero Sección: “A”
5. DOCENTE : Mirian Alva Rodríguez
6. PRACTICANTE : Diego López Vásquez
7. DIRECTOR : Jorge Díaz García
8. FECHA : 21 de Junio del 2017
II APRENDIZAJES ESPERADOS:
NOMBRE DE
COMPETENCIA CAPACIDADES CONTENIDO
UNIDAD
 Construye  Interpreta críticamente Horizonte Medio.
El Perú Pre
interpretaciones fuentes diversas. Culturas
cerámico y las
históricas. Tiahuanaco y
Primeras  Comprende el tiempo
Huari.
Sociedades histórico.

Andinas  Elabora explicaciones sobre


procesos históricos

III SECUENCIA DIDÁCTICA:


RECURSOS Y
MOMENTOS ESTRATEGIAS /ACTIVIDADES TIEMPO
MATERIALES

 El Docente saluda a los


 LENGUAJE
estudiantes.
ORAL
 El Docente motiva a los
 PROYECTOR
INICIO estudiantes con una frase:” La 20 min
 TEXTOS
función capital de la cultura, su
 PLUMONES
verdadera razón de ser, es
 PIZARRA
defendernos contra la naturaleza.”

89
 El Docente relaciona la frase con
preguntas relacionadas al tema a
tratar
 El Docente indica que se lea la
página 64 y 67 de sus textos
 El Docente pregunta a los
estudiantes:  LENGUAJE
¿Qué es una cultura? ¿Por qué se ORAL
caracteriza?  PROYECTOR
 El Docente explica y sustenta  TEXTOS
DESARROLLO todo lo relacionado al tema:  PLUMONES 40 min
“Horizonte Medio. Culturas  PIZARRA
Tiahuanaco y Huari”.
 Los estudiantes Hacen un cuadro
sinóptico sobre el tema de manera
grupal
 LENGUAJE
 Para finalizar la sesión de
ORAL
aprendizaje el Docente saca a un
 PROYECTOR
CIERRE representante de cada grupo para 30min
 TEXTOS
que explique de manera sintética
 PLUMONES
el trabajo que hicieron
 PIZARRA

VI EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

INDICADORES Técnicas/instrumentos
 Clasifica diferentes tipos de fuentes según el momento que
fueron producidas: fuente primaria o fuente secundaria.
 Observación
 Identifica el contexto histórico (características de la época) en
el que fueron producidas diferentes fuentes primarias.
 Utiliza fluidamente las convenciones temporales de décadas,
siglos y milenios para hacer referencia al tiempo.
 Se comunica con claridad con su grupo.

90
 Desarrolla con responsabilidad sus funciones dentro del grupo
 Lo respetan y respeta opiniones
 Guía de Evaluación
de trabajo en equipo

V. BIBLIOGRAFÍA:
 Para el Estudiante:
Ministerio de Educación (2012). Historia, Geografía y Economía, 1º Grado. (1ª Edición).
Lima: Santillana.
Ministerio de Educación (2007). Ciencias Sociales, Segundo Grado. (Primera Edición).
Lima: Norma.
Castillo Plasencia, José (2005). Desarrollo Social, Segundo Grado. (Primera Edición).
Chiclayo - Perú.
 Para el Docente:
Alarco.E.(1980).El hombre peruano en su historia (Vol.1).Lima: Universal.
Alarco.E.(1980).El hombre peruano en su historia (Vol.2).Lima: Universal.
Valcarcel.CD.(1887).Historia del Perú Autóctono.Lima:Importadores.

Cajamarca, 21 de Junio del 2017.

__________________________________
PRACTICANTE
DIEGO AROON LÓPEZ VÁSQUEZ

91
SESIÓN DE APRENDIZAJE
“Segundo Desarrollo y sociedad culturas costeñas”
I DATOS INFORMATIVOS:
1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Hno. Victorino Elorz Goicoechea” Cajamarca
2. NIVEL / MODALIDAD : Secundaria / Educación Básica Regular
3. AREA : Historia, Geografía y Economía
4. GRADO : Primero Sección: “A”
5. DOCENTE : Mirian Alva Rodríguez
6. PRACTICANTE : Diego López Vásquez
7. DIRECTOR : Jorge Díaz García
8. FECHA : 28 de Junio del 2017
II.APRENDIZAJES ESPERADOS:
NOMBRE DE
COMPETENCIA CAPACIDADES CONTENIDO
UNIDAD
Primer
El Perú  Construye
Pre  Interpreta críticamente
Desarrollo
cerámico y las interpretaciones fuentes diversas.
Regional.
Primeras históricas.
 Comprende el tiempo Principales
Sociedades
histórico. culturas del norte
Andinas
 Elabora explicaciones

sobre procesos históricos.

III SECUENCIA DIDACTICA:


RECURSOS Y
MOMENTOS ESTRATEGIAS /ACTIVIDADES TIEMPO
MATERIALES
 El Docente saluda a los estudiantes.
 LENGUAJE
 El Docente motiva a los estudiantes
ORAL
con un video llamado “ Amenaza
 PROYECTOR
Social “
INICIO  TEXTOS 20 min
 El Docente relaciona el video con el
 PLUMONES
tema a tratar.
 PIZARRA
 El Docente indica que se lea la
página 64 y 67 de sus textos.
92
 El Docente explica y sustenta todo
lo relacionado al tema:” Primer  LENGUAJE
Desarrollo Regional. Principales ORAL
DESARROLLO culturas del norte”  PROYECTOR 40 min

 Los estudiantes Hacen un cuadro  TEXTOS

sinóptico sobre el tema de manera  PLUMONES

Individual.  PIZARRA

 LENGUAJE
 Para finalizar la sesión de
ORAL
aprendizaje el Docente llama al
 PROYECTOR
CIERRE azar a algunos estudiantes para que 30 min
 TEXTOS
den a conocer lo que entendieron
 PLUMONES
sobre el tema desarrollado en clase
 PIZARRA

VI.EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

INDICADORES Técnicas/instrumentos
 Clasifica diferentes tipos de fuentes según el momento que
fueron producidas: fuente primaria o fuente secundaria.
 Identifica el contexto histórico (características de la época)
en el que fueron producidas diferentes fuentes primarias.  Observación

 Utiliza fluidamente las convenciones temporales de


décadas, siglos y milenios para hacer referencia al tiempo.
 Se comunica con claridad con su grupo

 Desarrolla con responsabilidad sus funciones dentro del  Guía de Evaluación


grupo de trabajo en equipo
 Lo respetan y respeta opiniones

93
V. BIBLIOGRAFÍA:

 Para el Estudiante:
Ministerio de Educación (2012). Historia, Geografía y Economía, 1º Grado. (1ª Edición).
Lima: Santillana.
Ministerio de Educación (2007). Ciencias Sociales, Segundo Grado. (Primera Edición).
Lima: Norma.
Castillo Plasencia, José (2005). Desarrollo Social, Segundo Grado. (Primera Edición).
Chiclayo - Perú.

 Para el Docente:
Alarco.E.(1980).El hombre peruano en su historia (Vol.1).Lima: Universal.
Alarco.E.(1980).El hombre peruano en su historia (Vol.2).Lima: Universal.
Valcarcel.CD.(1887).Historia del Perú Autóctono.Lima:Importadores.

Cajamarca, 28 de junio del 2017.

__________________________________
PRACTICANTE
DIEGO AROON LÓPEZ VÁSQUEZ

94
SESIÓN DE APRENDIZAJE
“Desarrollo y sociedad Horizonte medio”
I. DATOS INFORMATIVOS:
1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Hno. Victorino Elorz Goicoechea” Cajamarca
2. NIVEL / MODALIDAD : Secundaria / Educación Básica Regular
3. AREA : Historia, Geografía y Economía
4. GRADO : Primero Sección: “A”
5. DOCENTE : Mirian Alva Rodríguez
6. PRACTICANTE : Diego López Vásquez
7. DIRECTOR : Jorge Díaz García
8. FECHA : 12 de julio del 2017

II APRENDIZAJES ESPERADOS:
NOMBRE DE
COMPETENCIA CAPACIDADES CONTENIDO
UNIDAD
 Construye  Interpreta críticamente  Segundo
El Perú Pre
interpretaciones fuentes diversas. Desarrollo
cerámico y las
históricas.  Comprende el tempo Regional.
Primeras
histórico. Principales
Sociedades
 Elabora explicaciones culturas serranas.
Andinas
sobre procesos
históricos.

III SECUENCIA DIDACTICA:


RECURSOS Y
MOMENTOS ESTRATEGIAS /ACTIVIDADES TIEMPO
MATERIALES
 El Docente saluda a los estudiantes.  LENGUAJE
 El Docente motiva a los estudiantes ORAL
con un video “En qué momento se  PROYECTOR
INICIO judío el Perú”  TEXTOS 15 min
 El Docente relaciona la frase con  PLUMONES
preguntas relacionadas al tema a  PIZARRA
tratar

95
 El Docente indica que se lea la
página 68 y 72 de sus textos
 El Docente pregunta a los
estudiantes:  LENGUAJE
¿Qué es una cultura? ¿Por qué se ORAL
caracteriza?  PROYECTOR
 El Docente explica y sustenta todo  TEXTOS
DESARROLLO lo relacionado al tema: Segundo  PLUMONES 45 min
Desarrollo Regional. Principales  PIZARRA
culturas serranas
 El docente Organiza a los
estudiantes en grupos y les pide
que intercambien idea.
 LENGUAJE
 Para finalizar la sesión de
ORAL
aprendizaje el Docente saca a un
 PROYECTOR
CIERRE representante de cada grupo para 30min
 TEXTOS
que explique de manera sintética
 PLUMONES
a que conclusión llegaron
 PIZARRA

VI EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

INDICADORES Técnicas/instrumentos
 Clasifica diferentes tipos de fuentes según el momento que
fueron producidas: fuente primaria o fuente secundaria.
 Observación
 Identifica el contexto histórico (características de la época)
en el que fueron producidas diferentes fuentes primarias.
 Utiliza fluidamente las convenciones temporales de
décadas, siglos y milenios para hacer referencia al tiempo.
 Se comunica con claridad con su grupo.  Guía de

 Desarrolla con responsabilidad sus funciones dentro del Evaluación de

grupo trabajo en

 Lo respetan y respeta opiniones. equipo

96
V. BIBLIOGRAFÍA:
 Para el Estudiante:
Ministerio de Educación (2012). Historia, Geografía y Economía, 1º Grado. (1ª Edición).
Lima: Santillana.
Ministerio de Educación (2007). Ciencias Sociales, Segundo Grado. (Primera Edición).
Lima: Norma.
Castillo Plasencia, José (2005). Desarrollo Social, Segundo Grado. (Primera Edición).
Chiclayo - Perú.

 Para el Docente:
Alarco.E.(1980).El hombre peruano en su historia (Vol.1).Lima: Universal.
Alarco.E.(1980).El hombre peruano en su historia (Vol.2).Lima: Universal.
Valcarcel.CD.(1887).Historia del Perú Autóctono.Lima:Importadores.

Cajamarca, 12 de Julio del 2017.

__________________________________
PRACTICANTE
DIEGO AROON LÓPEZ VÁSQUEZ

97
4.4. PROCESAMIENTO DE ANALISIS DE INFORMACIÓN:
TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE INFORMACIÓN ACOPIADA MEDIANTE
GUÍA DE OBSERVACIÓN

TABLA N°1
DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA POR GÉNERO
GENERO f %
FEMENINO 16 53.33%
MASCULINO 14 46.67%
TOTAL 30 100.00%
Fuente: Encuesta realizada a los estudiantes del primer grado “A “de la IEPA
Hno.V.E.G-2017.

GRÁFICO N°1

DISTRIBUCION DE LA MUESTRA POR GÉNERO

40 120.00%
100.00%
30
80.00%
20 60.00%
40.00%
10
20.00%
0 0.00%
FEMENINO MASCULINO TOTAL

DISTRIBUCION DE LA MUESTRA POR GÉNERO

DISTRIBUCION DE LA MUESTRA POR GENERO f

DISTRIBUCION DE LA MUESTRA POR GENERO %

Fuente: Tabla N°1

INTERPRETACIÓN
La información consignada en la tabla anterior nos muestra que el más alto porcentaje
corresponde al género femenino (53.33%) y solo el 46.67% al género masculino hecho que
se explica por la presencia de instituciones educativas del nivel primario cercanos brindan
servicios a estudiantes del género.

98
TABLA N°2

DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA POR EDAD

EDAD f %
11 25 83.33%
12 5 16.67%
TOTAL 30 100%
Fuente: Encuesta realizada a los estudiantes del primer grado “A “de la IEPA
Hno.V.E.G-2017.

GRÁFICO N° 2

DISTRIBUCION DE LA MUESTRA POR EDAD


40 120.00%
100.00%
30
80.00%
20 60.00%
40.00%
10
20.00%
0 0.00%
1 2 3

GENERO

DISTRIBUCION DE LA MUESTRA POR GÉNERO

DISTRIBUCION DE LA MUESTRA POR GENERO f

DISTRIBUCION DE LA MUESTRA POR GENERO %

Fuente: Tabla 2

INTERPRETACIÓN
La tabla y gráfico presentes muestran que la mayor cantidad de estudiantes tienen 11 años
con el porcentaje de 83,33%, que constituye la edad promedio de ingreso de los estudiantes
a nivel secundario en nuestro país, esto nos indica que la mayoría de los integrantes de la
muestra proceden directamente de nivel primario, sin embargo, hay que hacer notar que un
porcentaje menor (16.67%) tiene 12 años de edad. hecho que se explica por el límite de edad
aceptada en el nivel inferior.

99
TABLA N°3
NIVEL DE INSTRUCCIÓN DE LOS PADRES

NIVEL DE INSTRUCCIÓN f %
PRIMARIO 0 0.00%
SECUNDARIA 5 13.33%
SUPERIOR 25 86.67%
TOTAL 30 100%

Fuente: Encuesta realizada a los estudiantes del primer grado “A “de la


IEPA Hno.V.E.G-2017.

GRÁFICO N°3

NIVEL DE INSTRUCCIÓN DE LOS PADRES


35 120.00 %

30 100.00 %

25
80.00 %
20
60.00 %
15
40.00 %
10

5 20.00 %

0 0.00 %
FEMENINO MASCULINO TOTAL

f %

Fuente: Tabla N°3

INTERPRETACIÓN

En lo referente al nivel de instrucción de los padres el mayor porcentaje cuenta con un nivel
de instrucción superior que hay un (86.67%), mientras que en el nivel primario y secundario
hay un (13.33%) respectivamente notándose un grupo que posee un grado de instrucción
elevado.
100
TABLA N°4

NIVEL DE INSTRUCCIÓN DE LAS MADRES

NIVEL DE INSTRUCCIÓN f %
PRIMARIO 1 3.33%
SECUNDARIA 7 23.33%
SUPERIOR 23 76.67%
TOTAL 30 100%
Fuente: Encuesta realizada a los estudiantes del primer grado “A “de la IEPA
Hno.V.E.G-2017. GRÁFICO N° 4

NIVEL DE INSTRUCCIÓN DE LA MADRE

35 120.00 %

30 100.00 %

25
80.00 %
20
60.00 %
15
40.00 %
10

5 20.00 %

0 0.00 %
f %
FEMENINO MASCULINO TOTAL

Fuente: Tabla 4
INTERPRETACIÓN

En el caso anterior el porcentaje más alto del nivel de instrucción de las madres se ubica en
educación superior (76.67%) sin embargo a diferencia de los padres, existe un porcentaje del
(23.33%) de madres cuyo nivel de instrucción es secundario, destacando además que hay un
(3.33%) que posee un nivel primario

101
TABLA N°5

Prueba de entrada
Escala f %
0 al 05 18 60.0%
06 al 10 17 23.30%
11 al 15 5 16.70%
16 al 20 0 0%
Total 30 100%
Fuentes: Prueba de entrada hecha a los estudiantes del primer grado “A”
de secundaria de la IEPA Hno V.E.G-Cajamarca 2017.

GRÁFICO N° 5

PRUEBA DE ENTRADA
35

30

25

20

15

10

0
0 al 05 06 al 10 11 al 15 16 al 20 total

f %

Fuente: Tabla 5

INTERPRETACIÓN

En estos datos de prueba de entrada nos damos cuenta que el conocimiento académico de los
estudiantes al iniciar el año académico es bajo siendo la escala de 0 a 05 con un (60%) las
más alta notas, el intermedio de 05 a 10 con un (23.30%) y el más bajo de 11 a 15 con
(16.70%) mostrando asi que el nivel académico es bajo.

102
TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LA INFORMACIÓN REFERIDA A LOS
CALIFICATIVOS FINALES POR UNIDAD

TABLA N°06

CALIFICATIVOS DE FICHA 1 (CON APLICACIÓN DE LAS VARIABLES)


CALIFICATIVOS f %
De 00 a ´05 0 0%
De 06 a ´10 3 10%
De 11 a 15 24 80%
De 16 a 20 3 10%
TOTAL 30 100%
Fuente: Ficha de observación de los estudiantes de primer grado “A” de la IEPA
“Hno. VEG” – Cajamarca 2017

GRÁFICO N° 06

CALIFICATIVO DE FICHA 1 ( CON APLICACIÓN DE


VARIABLES )
35
30
25
20
15
10
5
0
DE 00 a '05 DE 06 a '10 DE 11 a 15 De 16 a 20 TOTAL

f %

Fuente: Tabla N° 6
INTERPRETACIÓN
La información muestra que con la utilización del trabajo en equipo como estrategia para
mejorar los aprendizajes de los contenidos del área de historia, geografía y economía los
estudiantes han mejorado sus aprendizajes como se refleja en el 80% ubicado entre 11 a 15
y un 10%entre 16 y 20.
103
TABLA N° 07
CALIFICATIVO DE FICHA 2 ( SIN APLICACIÓN DE LAS VARIABLES )
CALIFICATIVOS f %
DE 00 a '05 5 16.6 %
DE 06 a '10 9 30 %
DE 11 a 15 16 53.3 %
De 16 a 20 0 0%
TOTAL 30 100 %
Fuente: Ficha de observación de los estudiantes de primer grado “A” de la IEPA
“Hno. VEG” – Cajamarca 2017

GRÁFICO N° 07

CALIFICATIVO DE FICHA 2 ( SIN APLICACIÓN DE


VARIABLES )
35
30
25
20
15
10
5
0
DE 00 a '05 DE 06 a '10 DE 11 a 15 De 16 a 20 TOTAL

CALIFICATIVO DE FICHA 2 ( SIN APLICACIÓN DE LAS VARIABLES ) f


CALIFICATIVO DE FICHA 2 ( SIN APLICACIÓN DE LAS VARIABLES ) %

Fuente: Tabla N°7

INTERPRETACIÓN
En esta unidad el 53,3 % de los estudiantes han obtenido calificativos entre 11 y 15 tal como
la unidad anterior en la que si utilizo las estrategias de investigación, sin embargo el
porcentaje es menor; no hay ningún estudiante que hay alcanzado calificativos superiores a
16, mientras si se observa algunos que obtuvieron calificativos menores de 5 ( 16.6 % )

104
TABLA N°08

CALIFICATIVO DE FICHA 3 ( CON APLICACIÓN DE LAS VARIABLES )


CALIFICATIVOS f %
DE 00 a '05 0 0%
DE 06 a '10 0 0%
DE 11 a 15 19 63.3%
De 16 a 20 11 36.6%
TOTAL 30 100%
Fuente: Ficha de observación de los estudiantes de primer grado “A” de la IEPA
“Hno. VEG” – Cajamarca 2017
GRÁFICO N°08

CALIFICATIVO DE FICHA 3 ( CON APLICACIÓN DE


VARIABLES
35
30
25
20
15
10
5
0
DE 00 a '05 DE 06 a '10 DE 11 a 15 De 16 a 20 TOTAL

CALIFICATIVO DE FICHA 3 ( CON APLICACIÓN DE LAS VARIABLES ) f


CALIFICATIVO DE FICHA 3 ( CON APLICACIÓN DE LAS VARIABLES ) %

Fuente: tabla N°8

INTERPRETACIÓN
La información contenida en la tabla muestra que con la utilización del trabajo en equipo
los estudiantes han mejorado sus aprendizajes como se nota en el 63.3% que alcanzaron
calificativos entre 11 a 15 y un 36.6% entre 16 y 20, superando incluso a los alcanzados
en la primera unidad en la que también se utilizó la variable independiente.

105
TABLA N°09

CALIFICATIVO DE FICHA 3 ( CON APLICACIÓN DE LAS VARIABLES )


CALIFICATIVOS f %
DE 00 a '05 2 4%
DE 06 a '10 6 20%
DE 11 a 15 17 56%
De 16 a 20 6 20%
TOTAL 30 10O%
Fuente: Ficha de observación de los estudiantes de primer grado “A” de la IEPA
“Hno. VEG” – Cajamarca 2017

GRÁFICO N°09

CALIFICATIVO FICHA 4 ( SIN APLICACION DE VARIABLES )


35

30

25

20

15

10

0
DE 00 a '05 DE 06 a '10 DE 11 a 15 De 16 a 20 TOTAL

CALIFICATIVO DE FICHA 4 ( SIN APLICACIÓN DE LAS VARIABLES ) f


CALIFICATIVO DE FICHA 4 ( SIN APLICACIÓN DE LAS VARIABLES ) %

Fuente: tabla N°9

INTERPRETACIÓN
En esta unidad los calificativos alcanzados por los estudiantes han bajado como resulta de la
no utilización de los organizadores, sin embargo, existe un porcentaje 56 % de estudiantes
que alcanzaron calificativos entre 11 y 20 y solo el 20% a alcanzado de 16 a 20 mientras que
otro 20% está en los calificativos de 6 a 10 y un 4 % en inicio de aprendizaje lo que indica
que sin el uso de la variable su aprendizaje es más lento.

106
COMPARACIÓN DE LOS CALIFICATIVOS POR UNIDADES CON Y SIN
APLICACIÓN DE VARIABLES DEPENDIENTES

Tabla N°10

COMPARACIÓN DE LOS CALIFICATIVOS POR UNIDADES CON Y SIN


APLICACIÓN DE LAS VARIABLE INDEPENDIENTE

Con aplicación Sin aplicación Con aplicación Sin aplicación de


de variable de la variable de variable la variable
FICHA 1 FICHA 3 FICHA2 FICHA 4
CALIFICATIVOS f % f % f % f %
DE 00 A 05 0 0% 0 0% 5 16.60 % 2 4.00 %
DE 06 A 10 3 10 % 0 0% 9 30 % 6 20 %
DE 11 A 15 24 80 % 19 63.30 % 16 53.30 % 17 56 %
DE 16 A 20 3 10 % 11 36.67 % 0 0% 6 20 %
TOTAL 30 100 % 30 100 % 30 100 % 30 100 %
Fuente: fichas de observación con y sin aplicación de las variables de los estudiantes del
primer grado “A” DE LA IEPA HNO V.E.G.-Cajamarca 2017

GRÁFICO N°10

COMPARACION DE FICHAS CON Y SIN APLICACIÓN DE


LAS VARIABLES
35

30

25

20

15

10

0
f % f % f % f %
FICHA 1 FICHA 3 FICHA2 FICHA 4

DE 00 A 05 DE 06 A 10 DE 11 A 15 DE 16 A 20 TOTAL

INTERPRETACIÓN
La información muestra que en las unidades de aprendizaje con la utilización de las variables
alcanzaron calificativos superiores que en las unidades en las que no se utilizó, las variables.

107
TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LA INFORMACIÓN REFERIDA AL
TRABAJO EN EQUIPO Y SU MANERA DE TRABAJAR EN CADA GRUPO.
INDICADORES DE DESEMPEÑO

Tabla N°11

SE COMUNICA CON CLARIDAD


ESCALA f %
SIEMPRE 5 16.6 %
CASI SIEMPRE 18 60 %
A VECES 4 13,3 %
NUNCA 3 10 %
TOTAL 30 100 %
Fuente: Ficha de observación de la variable dependiente hecha a
los estudiantes del primer grado “A” de secundaria de la IEPA
HNO V.E.G – Cajamarca 2017.

GRÁFICO N°11

SE COMUNICA CON CLARIDAD


35

30

25

20

15

10

0
SIEMPRE CASI SIEMPRE A VECES NUNCA TOTAL

SE COMUNICA CON CLARIDAD F SE COMUNICA CON CLARIDAD %

Fuente: Tabla N°11


INTERPRETACIÓN
Es relevante observar que la información consignada en la tabla anterior muestra que el
16.6 % de los conformantes de la nuestra, demuestra siempre interés por la elaboración de
los organizadores mientras que un 60%muestra el mismo interés casi siempre, esto se debe
a la novedad en la realización de sus tareas.

108
Tabla N°12

DESARROLLA CON RESPONSABILIDAD SUS TAREAS

ESCALA f %
SIEMPRE 10 33.3 %
CASI SIEMPRE 18 60 %
A VECES 2 6.6 %
NUNCA 0 0%
TOTAL 30 100 %
Fuente: Ficha de observación de la variable dependiente hecha a
los estudiantes del primer grado “A” de secundaria de la IEPA
HNO V.E.G – Cajamarca 2017.

GRÁFICO N°12

DESARROLLA CON RESPONSABILIDAS SUS


TAREAS
35
30
25
20
15
10
5
0
SIEMPRE CASI A VECES NUNCA TOTAL
SIEMPRE
DESARROLLA CON RESPONSABILIDAD SUS TAREAS F
DESARROLLA CON RESPONSABILIDAD SUS TAREAS %
Fuente: Tabla N°12

INTERPRETACIÓN

Los datos consignados en la tabla muestran que el 86%de los estudiantes integrantes de la
muestra manifiesta satisfacción por trabajar en conjunto, un 60 % lo hacen casi siempre y un
33.3 % siempre, lo que indica que la utilización de la variable ha dado resultados positivos.

109
Tabla N°13

LO RESPETAN Y RESPETA SUS OPINIONES


ESCALA f %
SIEMPRE 8 26.67%
CASI SIEMPRE 20 67%
A VECES 2 6.67%
NUNCA 0 0%
TOTAL 30 100%
Fuente: Ficha de observación de la variable dependiente
hecha a los estudiantes del primer grado “A” de secundaria
de la IEPA HNO V.E.G – Cajamarca 2017.

GRÁFICO N°13

LO RESPETAN Y RESPETA SUS OPINIONES


35
30
25
20
15
10
5
0
SIEMPRE CASI SIEMPRE A VECES NUNCA TOTAL

LO RESPETAN Y RESPETA SUS OPINIONES F LO RESPETAN Y RESPETA SUS OPINIONES %

INTERPRETACIÓN

Es notorio que es 67.7%de los estudiantes de la nuestra tienen buena relación entre ellos y
trabajan de manera compartida casi siempre con los menores problemas y el 26 % los hace
siempre, esto debido a que se han acostumbrado a usar esta estrategia y que se sienten mejor.

110
4.5. VERIFICACIÓN DE LA HIPÓTESIS

La hipótesis de trabajo de la investigación que fuera planteada en los siguientes términos La


estrategia didáctica trabajo en equipo influye en la construcción de interpretaciones
históricas por los estudiantes del 1° Grado de la sección “A” de la I.EPA. “HNO VEG” –
Cajamarca en el año académico 2017. Ha sido demostrada en las tablas N°06,08 en las que
se nota el aumento sustantivo de los calificativos en comparación con las tablas N°07,09, en
la que los calificativos de los integrantes de la muestra obtenida sin la utilización de las
variables independientes son menores.

111
CONCLUSIONES

Al término de la realización de la presente investigación he llegado a las diferentes


conclusiones:

Se determinó que el nivel de los estudiantes de la muestra en la competencia construcción


de interpretaciones históricas antes de utilizar la estrategia didáctica es bajo como se muestra
en la tabla N°5

Se determinó que el nivel de los estudiantes de la muestra luego de la aplicación del trabajo
de investigación fue positivo como lo muestra la tabla N°6,8 Y 10.

Se determinó la diferencia de la utilización del trabajo en equipo en la construcción de


interpretaciones históricas en el área de Historia Geografía y Economía logrado por los
estudiantes en las tablas N°10 teniendo como resultado que con la aplicación de trabajo de
investigación hay resultados favorables y sin la aplicación del trabajo de investigación son
desfavorables.

Se determinó las actitudes de los que conformaban la muestra con la aplicación de la


estrategia didáctica trabajo en equipo en la construcción de interpretaciones históricas son
positivas como se da a conocer en las tablas N°11,12Y 13.

112
SUGERENCIAS

Como consecuencia de la realización de la investigación me permite realizar las siguientes


sugerencias

Al docente dela área de Historia Geografía y Economía que utilice estrategias de enseñanza
y aprendizaje en el desarrollo de sus sesiones para contribuir al desarrollo de la participación
activa y el espíritu de colaboración de participación activa.

A los estudiantes de educación secundaria utilizar organizadores visuales para sistematizar


la información de los contenidos de estudio y ayudar en las sustentaciones de los mismos.

113
BIBLIOGRAFÍA
 Ausbel, D. (1963). Teorías del aprendizaje significativo. New York. Editorial Manantial
 Apaciri, R. (1988). El material didáctico . Madrid. Editorial Penguin Random House
Grupo
 Baron, R. (1994). Psicologia social . Madrid. Editorial Sinteis
 Barriga, F. D. (1997). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una
interpretación constructivista. Mexico. Editorial Dunken,
 Bauer, W. (1970). Introduccion al estdio de la historia. Barcelona.
 Beltran, J. (2002). Prcesos estrategias y tecnicas de aprendizaje. Madrid: Sinteis Madrid
Editorial Penguin Random House.
 Beltrán, J. (2002). Procesos estrategias y tecnicas de aprendizaje. Madrid: Sinteis Madrid.
 Bono, E. d. (1994). El pensamiento creativo. Mexico: Paidos Empresa. Editorial Dunken,
 Díaz.G.Jr.(1997)”Desarrollo Social” Editorial Anaya
 Freire, p. (1998). Pedagogía do Oprimido. Editorial Tierra nueva
 García Tapia 1998 “Medicina social “Madrid edición Penguin Random House
 Gardner, Howard. Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica.
 Gonzales (2006) en “Relación entre el ciclo social familiar y el rendimiento escolar de
los alumnos de la Institución Educativa Nº86502 San Santiago de Pamparomás Editorial
Planeta,
 Luisa Fernanda (2007). el trabajo en equipo como una estrategia didáctica posibilitadora
de la enseñanza aprendizaje en el aula en el área de ciencias sociales-Editorial Santillana
 Pantaleón y Yarleque, (2008). Influencia de las estrategias pedagógicas de las Ciencias
sociales en el aprendizaje de los alumnos del nivel primario del centro educativo Villalkor
 Pozo, J. I. (2010). Teorias Cognitivas del Aprendizaje. Madrid: Morata .
 Quiroga (2003). Factores que influyen en la aplicación de la metodología activa en los
niños del nivel primario
 Riviere, E. P. (1971). El Proceso Grupal de Psicoanálisis a la Psicología Social. Buenos
Aires: Editorial Nueva Visión. Edición Autores
 Riviére, E. P. (1998). La psicología social. Buenos Aires. Edición André Materon
 Schunk, D. (1991). Las estrategias de aprendizaje revisión teórica y conceptual.
Colombia.
 Seleskovitch, D. (1968). Teoría Interpretativa. Paris. Edición Albin Michel
 Singer, R. (1986). El aprendizaje en las acciones motrices. Barcelona: Hispano Europea.

114
 Silva Santisteban, Fernando OP Desarrollos políticos de la civilizaciones andinas
Editorial ARA
 Suriá, R. (1990). Socialización y aprendizaje social. Barcelona Armand Colin
 Tamayo, A. (1996). Acción, Teoría y práctica en guion de. Lima: fondo de desarrollo.
 Unesco. (1980). Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura.
 Vigotsky, L. S. (1979). Teoría del aprendizaje sociocultural. London: Routledge

115

Você também pode gostar