Você está na página 1de 56

INSTITUTO EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO

“SIMON SANCHEZ REYES”


MOLLEBAMBA

PRODUCCION AGROPECUARIA

PRODUCCION AGROPECUARIA

PRODUCCION DE VACUNOS DE CARNE

Ingº GILMER FREDI TAFUR ARANA


PRODUCCION DE VACUNOS DE CARNE Ingº Gilmer F, TAFUR ARANA

PRODUCCIÓN DE VACUNOS DE CARNE

Uno de los problemas mayores de la alimentación nacional, es el que se refiere a la


producción de carnes, al abastecimiento y a la comercialización incluyendo los precios.
El abastecimiento proteico de origen animal en el país está suministrado, principalmente
por la carne de vacuno, luego el avícola, porcino, ovino, alpaca, caprino y cuyes, y que en
total constituyen el capital pecuario del país.
Por lo tanto el vacuno constituye la principal fuente de proteínas para la población.
La explotación de ganado de carne en el país se encuentra en manos de pequeños
ganaderos asignándosele un 82 % con 2.6 % vacunos por criador, lo que corresponde a la
crianza de tipo familiar a diferencia de los países típicamente ganaderos como Argentina,
y Uruguay donde la crianza se explota en grandes extensiones, como miles de cabeza por
criador.
La crianza se realiza en forma rudimentaria casi íntegramente en ganado criollo. El peso
de la carcasa es bajo, habiéndose encontrado 140 kg de promedio de carcasa.
El porcentaje de saca es bajo, considerándose que en los países ganaderos su saca es de
20 % como mínimo. Así mismo el peso de carcasa en estos países es en Xde 240 kg.
La edad de los animales al sacrificio en el país es de 4 a 5 años, mientras que en los países
ganaderos es de 2 a 3 años. Otras consideración es que en el Perú, se tiene un X de 0.371
vacunos/hombre y que nos produce 6.25 kg de carne. En los países europeos poseen sólo
0.27 de vacunos/hombre, pero produce 13.68 Kg. de carne, lo que demuestra una mayor
eficiencia de una crianza en relación a la otra.

La baja eficiencia en la producción de ganado se debe a:


 Bajo porcentaje de vientres.
 Baja natalidad.
 Redunda en el menor porcentaje de saca.
 La calidad desmejorada de ganado, que tiene un rendimiento de 40 % de carcasa,
mientras que en países desarrollados es de 56 %.
 Al tardío desarrollo que esto nos demora en la ganancia de peso.
 A las dificultades de otorgar ayuda técnica como consecuencia de la estructura de
la tenencia de la tierra.
 Alto porcentaje de mortalidad.
 Calidad de los pastos naturales que son la base de la alimentación en el país del
ganado vacuno y todavía son de baja calidad.

En lo referente a la comercialización de ganado de carne, son:


 La limitada producción por unidad de explotación que obliga al comprador a tener
que recolectar de diversos productores para completar la punta que desea
comercializar.
 Las grandes distancias que median entre las zonas productoras y los centros
consumidores, el alto costo de transporte por los malos caminos.

2
PRODUCCION DE VACUNOS DE CARNE Ingº Gilmer F, TAFUR ARANA

 La falta de refrigeración que es causa primordial para que el transporte se realice


del ganado en pie lo que representa una merma en peso de los animales, el stress,
así también como la carga inútil.
 La gran cantidad de intermediarios que están constituidos por los compradores,
centros de engorde, camal, los carniceros que sacrifican márgenes de utilidad en
cada uno de estos que restan la utilidad del productor. Se ha calculado que las
pérdidas de peso de ganado en pie desde Santiago de Chuco a Trujillo es del 7%,
Santiago de Chuco a Lima es de 13%, Puno – Lima 15%, Puno-Arequipa 18 %.
 El sistema de engorde, en la Costa, se realiza principalmente en Lima, y en menor
intensidad en La Libertad, Arequipa, Puno y Apurímac.
 Este sistema de engorde influye hasta en un 30 % en el Δ de peso de los animales.
 Sólo el 50 % del ganado que se beneficia en Lima procede de centros de engorde.
 Los principales departamentos productores de ganado de carne son: Puno,
Cajamarca, Apurímac, Ayacucho y Cuzco.
 En la micro región de Santiago de Chuco, al igual que a nivel nacional, la
explotación del ganado se encuentra en manos de pequeños agricultores, cuyos
hatos son de ganado chusco, cuya alimentación es a base de rastrojos.

3
PRODUCCION DE VACUNOS DE CARNE Ingº Gilmer F, TAFUR ARANA

PRINCIPALES RAZAS DE VACUNOS DE CARNE

CHAROLÁIS

Características raciales
Los animales Charoláis poseen un color blanco o blanco cremoso; el pelo puede ser corto
en verano; se espesa y se alarga durante las épocas de frío. El Charoláis tiene una cabeza
ancha, perfil convexo, cuernos medianos, abiertos y dirigidos hacia delante, cuerpo
cilíndrico, miembros inferiores cortos y pezuñas de color blanco amarillento. El pelaje de
esta raza varía entre el blanco y el crema, siendo las mucosas y la piel de color rosadas, sin
trazos de pigmentación. La mayoría de los terneros nacen con cuernos, aunque muchos
criadores los extirpan cuando los terneros son jóvenes. Una de las características más
destacables consiste en la musculatura sumamente desarrollada que se encuentra en las
extremidades y sobre el lomo de los mejores representantes de la raza.

4
PRODUCCION DE VACUNOS DE CARNE Ingº Gilmer F, TAFUR ARANA

SHORTHORN

El Shorthorn fue la primera raza bovina de pedigree en llegar al país y, en consecuencia,


de iniciar los cruzamientos con los vacunos Criollos, comenzando en la época del
"mestizaje". Esto ocurrió en 1826, cuando el ganadero británico John Miller importó desde
su patria el toro "Tarquín" para su estancia "La Caledonia" (Cañuelas - Provincia de Buenos
Aires).
Es una raza de doble propósito, o sea, lechera y carnicera
Las cualidades principales del Shorthorn argentino, dueño de un biotipo muy productivo
para las condiciones pastoriles, son, además de la gran aptitud materna mencionada:
rusticidad, fertilidad, facilidad de parto y calidad carnicera.
Los reproductores Shorthorn - astados y mochos - al imprimir a la progenie todas las
ventajas del vigor híbrido, son considerados altamente mejoradores en programas de
cruzamientos.

5
PRODUCCION DE VACUNOS DE CARNE Ingº Gilmer F, TAFUR ARANA

ABERDEEN ANGUS

Es una raza sin cuernos, conocida vulgarmente con el nombre de Mocha negra. Se
caracteriza por su pelaje y mucosa negros, aunque la variedad Colorada también está hoy
muy difundida. De fácil adaptación. Da excelentes madres criadoras, novillos de fácil
engorde a pasto, y con ella se logra un producto de calidad, con sabor matizado y terneza.

Esta raza tiene una alta fertilidad, facilidad de parto, buena producción lechera, gran
habilidad maternal, resistencia a enfermedades y elevada ganancia de peso, así como un
gran rendimiento de la canal. Nunca tendrá cuernos y sus hijos heredaran esta gran
ventaja.

6
PRODUCCION DE VACUNOS DE CARNE Ingº Gilmer F, TAFUR ARANA

HEREFORD

Características raciales
Una característica sobresaliente de los Hereford es la combinación de colores. La
tonalidad del color del cuerpo va del rojo claro al rojo oscuro. El color blanco de la cara ha
determinado que los ganaderos designen esta raza como “Cara Blanca”. El color blanco se
encuentra en la cara, cuello, pecho, abdomen, rodillas y corvejones; es común que el
ganado Hereford presente una coloración roja alrededor de los párpados, este detalle es
muy apreciado por los criadores. El Hereford es de cabeza mediana, cuernos blandos
dirigidos hacia delante, patas relativamente cortas, el color básico es de rojo de diversas
tonalidades; mientras la cara, mejillas, cuello, pecho, vientre, ingle, cola y parte baja de las
patas, son de color blanco.

7
PRODUCCION DE VACUNOS DE CARNE Ingº Gilmer F, TAFUR ARANA

GYR

Proviene de la península de Kathiawar en la India, región de clima muy cálido, suelos muy
pobres y secos. Esta raza participó activamente en la formación de la raza Brahmán Rojo e
Indubrasil.

8
PRODUCCION DE VACUNOS DE CARNE Ingº Gilmer F, TAFUR ARANA

Características raciales:
• Apariencia: Impresiona agradablemente. Los animales son de tamaño mediano, con
cuerpo bien proporcionado, líneas nítidas y constitución robusta, temperamento dócil.
• Cabeza: Anchura y largura medias.
• Cara: Rectilínea, terminada en un hocico negro, con ollares en forma de coma invertida.
• Frente: Ancha, ultra convexa y sobresaliente, con el testuz dirigido hacia atrás.
• Ojos: Negros u obscuros, elípticos, entrecerrados, situados bien lateralmente y con
abundante piel en el párpado superior.
• Orejas: Largas, típicas pendientes, tubulares en su base, con su porción superior
enrollada sobre sí misma, abriéndose en seguida gradualmente hacia afuera,
entorchadas hacia adentro, con la punta estrechándose y dirigida hacia la parte media.
• Hocico: Negro y ancho, con fosas nasales dilatadas y aplastadas.
• Cuernos: Medios, oscuros, simétricos, de sección elíptica, gruesos y aplanados en la
base, dirigidos hacia afuera, hacia abajo y hacia atrás.
• Pescuezo: Mediano, línea superior tendiendo a la horizontal, muy musculoso, uniéndose
al tronco sin depresión en los machos; ligeramente oblicuo, pero largo y delicado en las
hembras.
• Barbilla: Mediana extendiéndose generalmente hasta el ombligo, en los machos; más
reducida de cuero fino y suave al tacto en las hembras.
• Giba: Bien plantada sobre la espina dorsal, desarrollada en forma de riñón,
extendiéndose sobre la espalda en los machos. Más reducida y menos caracterizada en
cuanto a la forma en las hembras.
• Línea dorsal: Firme, ancha y horizontal, moderadamente larga y bien cubierta de carne
desde la crin hasta las ancas.
• Cola: De longitud mediana de inserción armoniosa, afinándose desde la base hacia el
penacho. El penacho negro de preferencia.
• Patas: Moderadamente cortas, bien aplomadas.
• Cualidades: Índice de natalidad bastante elevado. Es la raza que alcanzó la mayor pureza
racial. Productora de carne.

9
PRODUCCION DE VACUNOS DE CARNE Ingº Gilmer F, TAFUR ARANA

NELORE

Se originó en los distritos de ese mismo nombre en la India, especialmente en la costa Sur,
en la provincia de Madrás. Fue en el Brasil donde algunos autores lo empezaron a
denominar Nelore, como sinónimo de Ongole.

Caracteristicas Raciales:
• Estas se manifiestan principalmente en la cabeza:
• Frente: Ancha; vista de frente semeja a la tapa de un ataúd.
• Perfil: Rectilíneo.
• Cara: Proporcionada y con un surco longitudinal llamado gotera.
• Ojos: Vivos, sobresalientes, casi redondos.
• Orejas: Cortas, dirigidas hacia adelante y hacia los costados, con el borde inferior
recto.
• Cuernos: Cortos, cónicos, con puntas divergentes, dirigidos hacia atrás y hacia arriba.
• Giba: De gran desarrollo dirigida hacia arriba.
• Patas: Largas.
• Pelaje: Va del blanco a gris plateado.
Es la raza de Cebú más rustica, siendo casi inmune al ataque de insectos debido a su piel
floja y densa; asimismo su piel filtra y refleja los rayos solares y su bajo nivel de
metabolismo contribuye a darle resistencia contra altas temperatura Su carne no tiene
excesiva grasa y posee bajas calorías, sin comprometer su sabor. Sus rendimientos en
canal están entre el 50 y 51%.

10
PRODUCCION DE VACUNOS DE CARNE Ingº Gilmer F, TAFUR ARANA

BRAHMAN

La raza de Brahman fue originalmente ganado traído de la India.


En la práctica es el producto de la mezcla de varias razas, especialmente la Guzerá, la
Nelore, la Krishna Valley, la Gyr, la Red Polled y la Indubrasil, introducida en diferentes
épocas en Norteamérica.

11
PRODUCCION DE VACUNOS DE CARNE Ingº Gilmer F, TAFUR ARANA

Características del ganado Brahman


El patrón racial establecido para la raza Brahman se destaca por su tolerancia en cuanto a
los caracteres puramente raciales, tales como pelaje, perfil craneal, forma, tamaño y
dirección de los cuernos; tamaño y posición de las orejas, y otros detalles sin significado
económico; pero es exigente en lo tocante a desarrollo, peso y aptitud para producir
carne, puesto que es definida como raza para carne y todo el esfuerzo selectivo está
encaminado a esa actividad.
El pelaje predominante es el blanco, especialmente en las hembras; el pelaje ceniza, sobre
todo en la parte anterior del cuerpo, en el pescuezo y hasta en la giba, es muy frecuente.
Hay rebaños rojos, en los que es evidente la influencia de las razas Sindhi, Gyr y tal vez
Sahiwal. El porcentaje de animales manchados es reducido, puesto que ese tipo de pelaje
no es apreciado. Muchos becerros nacen rojos, pero se vuelven ceniza o ceniza oscura en
pocos meses, habiendo algunos que permanecen siempre rojos.
Dentro de las características más sobresalientes de esta raza, está la extraordinaria
resistencia al ataque de insectos y su adaptación a climas muy calientes y húmedos
(soportan temperaturas superiores a los 40ºC).

Características raciales: Estas se manifiestan principalmente en la cabeza


• Frente: Ancha, proporcionada, de longitud media.
• Perfil: De recto a convexo en la frente y recto en la nariz.
• Cara: Proporcionada.
• Ojos: Vivos, salientes, ligeramente elípticos.
• Orejas: Vivaces, de tamaño mediano, terminadas en punta redondeada; pabellón
externo amplio, borde inferior curvado y con una ligera depresión.
• Cuernos: Variables en su tamaño y orientación.

12
PRODUCCION DE VACUNOS DE CARNE Ingº Gilmer F, TAFUR ARANA

BEEFMASTER

El ganado vacuno de raza Beefmaster inició su formación en el rancho Lasater, situado


primero en Falfurrias, Texas, y actualmente en Colorado. El programa de reproducción
para la formación de la raza fue iniciado por ED. C. Lasater en 1908, fecha de adquisición
de toros Brahman; los utilizados pertenecían principalmente a la estirpe Nelore. En 1925
se introdujo en el rebaño sangre de la estirpe Guzerá.

Características raciales:
• Los animales de la raza Beefmaster son de gran talla, disponen de cuernos y alcanzan
índices de crecimiento elevado. Resisten climas variados y se muestran afanosos
por lograr el alimento. Rinden canales de magnífica condición. La piel es suelta y el
color del pelaje es rojo castaño.
• Posee 2/4 de sangre brahmán, 1/4 Shorthorn y 1/4 de Hereford. El peso medio en el
destete, a 1 año edad de 8 meses es de 305 Kg. para los machos y 260 para las
hembras.

13
PRODUCCION DE VACUNOS DE CARNE Ingº Gilmer F, TAFUR ARANA

BRANGUS

Raza estrictamente americana, creada a partir del esfuerzo de F. Butlramen 1942, al cruzar
ganado Brahman americano y ganado Aberdeen Angus en su rancho de Oklahoma, en el
sur de EE.UU. Considerada como una de las mejores razas
(Portal veterinaria, 2004)

Características Raciales:
El color debe ser negro solido con mínimas marcas blancas detrás del ombligo; con
mucosas, pezuñas y piel pigmentadas en negro; existe un color rojo recesivo al que se le
denomina Polled Brangus. La giba del macho debe ser pequeña y sólidamente unida al
cuerpo, y no existe en la hembra.
Esta raza es altamente resistente al calor y ectoparásitos, y aumenta rápidamente de
peso; presenta excelente conformación muscular y líneas suaves. Las hembras tienen
buena habilidad materna, no presentan cuernos y su temperamento es muy nervioso.
Los toros Brahman fueron apareados con hembras Aberdeen Angus, raza escosa mocha
de producción cárnica, en cruzamientos alternados, dando en la tercera generación los
productos 5/8 Angus y 3/8 Brahman, proporción de sangre considerada como la mejor. El
ganado Brangus tiene color negro uniforme y esta desprovisto de cuernos, carácter
heredado de la raza Angus (Diggins, 1974).)

14
PRODUCCION DE VACUNOS DE CARNE Ingº Gilmer F, TAFUR ARANA

GANADO CRIOLLO

Es la raza más antigua de las que existen en América y en el mundo. Su origen se remonta
a los primeros vacunos traídos por Cristóbal Colon en su segundo viaje a América en 1493.
Estos vacunos fueron seleccionados en Andalucía y se difundieron por el Nuevo Mundo
con las expediciones colonizadores.
La vaca criolla de tamaño mediano (400 a 440 kg), de conformación angulosa, su inserción
de cola es alta y adelantada, lo que determina una mayor amplitud del canal del parto.
Tiene buena implantación de la ubre, de mediano desarrollo y con buena disposición de
sus cuartos. La producción de leche basta para alimentar satisfactoriamente a sus crías (de
4 a 6 litros diarios). Existe una variedad lechera con la mayor producción.
El peso del toro varía entre 600 a 800 kg a la edad adulta.
Algunas cualidades zootécnicas:
 El criollo se distingue por su mansedumbre y docilidad lo que facilita su manejo,
especialmente en zonas de monte.
 Su pelaje son todos los posibles del Bos taurus, sobre las capas básicas blancas,
doradillas y negras, con todas sus combinaciones posibles.
 Su fertilidad y docilidad de parto, la convierten en la mejor raza para el entore precoz
de vaquillonas con ausencia total de distocias.
 Su variabilidad genética, es otra de las ventajas para considerarla en las cruzas, pues
asegura un mayor vigor hibrido produciendo terneros media sangre con mayor peso
al destete.
 Su aptitud materna, de sus vacas asegura el destete del ternero nacido y con un peso
superior al 50% superior al de la madre. La buena producción lechera de las vacas
también ofrece una posibilidad para la explotación tambera en zonas donde no
pueden llegar las razas lecheras tradicionales.
 Su rusticidad y longevidad, ofrece mayor eficiencia de la cría, dado que exige una
menor reposición de vientres.
 Rendimiento carnicero, en cuanto a la calidad de la carne es excelente, por su sabor y
terneza.

15
PRODUCCION DE VACUNOS DE CARNE Ingº Gilmer F, TAFUR ARANA

CARACTERÍSTICAS DEL GANADO CRIOLLO EN EL PERU

ORIGEN:
El ganado criollo actual desciende en gran parte del ganado de lidia que introdujeron los
españoles y que logro adaptarse a las condiciones de la Costa, Sierra y Selva del Perú,
gracias a su gran rusticidad.
Un gran porcentaje de los 3.9 millones de vacunos a nivel nacional es ganado criollo que
se ha mantenido como puros o con diferentes grados de cruzamiento principalmente con
ganado Brown Swiss en la Sierra, habiendo participado además diversas razas que han
sido introducidas al país.

CUADRO: LOCALIZACION E INFLUENCIA DE LAS PRINCIPALES RAZAS DE VACUNOS EN EL PAIS QUE NO HAN
SIDO CRUZADOS CON EL GANADO CRIOLLO.
COSTA:
Piura Hereford, Shorthon, Santa Gertrudis, Brahman.
Lambayeque Holstein.
La Libertad Hereford, Shorthon, Aberdeen Angus.
Lima e Ica Holstein, Brown Swiss, Shorthon, Charolais.
SIERRA:
Cajamarca Holstein, Brown Swiss.
Amazonas Cebú, Brahman.
La Libertad Highland y Galloway.
Ancash Simental, Friburgo, Guernsey y Brown Swiss.
Junín Holstein, Simental y Brown Swiss.
Ayacucho Holstein, Simental, Friburgo y Rojo Danés.
Apurimac Holstein, Brown Swiss y Cebú.
Cuzco Holstein, Brown Swiss y Normando.
Arequipa Holstein, Brown Swiss y Aberdeen Angus.
SELVA:
San Martín Cebú, Brahman y Gyr.
Loreto Cebú, Brahman y Guzerat y Nellore.
Madre de Dios Cebú, Brahman.

CUADRO: DISTRIBUCION EN PORCENTAJES DE GANADO POR TIPO DE GESTION EMPRESARIAL AÑO 2000.
ESPECIE COMUNIDAD SAIS PROP. PRIVADA PROP. PRIVADA
CAMPESINA COOP MEDIANA PEQUEÑA
Vacuno 61.5 7.0 6.1 25.4
Ovino 31.6 18.1 7.8 42.5
Camélidos 43.5 16.5 4.0 26.0
FUENTE: Ministerio de Agricultura “Plan de Desarrollo Agrario de la Sierra”. Marzo 2004.

La tradición local o regional, es otro criterio de tipificación como también la costumbre de


usar el vacuno como medio de distracción en las corridas de toros.
Este tipo de ganado mayormente se encuentra en manos de pequeños propietarios
principalmente como animales de tracción y como animales productores de leche. En las
comunidades campesinas donde además de ser elemento de tracción animal, cumple
funciones de capital de reserva para calamidades.

16
PRODUCCION DE VACUNOS DE CARNE Ingº Gilmer F, TAFUR ARANA

DENOMINACION:
Este tipo de ganado es conocido como “chusco” en algunas regiones del país y como
“criollo” cuando tiene algo de sangre de ganado mejorado (Ancash). El engordador de
ganado en la Costa lo denomina como “Tipo Perú” y al clasificar los animales por razas o
cruces en los concursos de ganado engordado no hay un criterio establecido para
considerarlo como tal, siendo que este tipo de ganado muestre rasgos muy grandes de
cruce con ganado mejorado principalmente con ganado Brown Swiss en especial el
ganado que proviene de Puno.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS:
Bajo las condiciones adversas de crianza con pastos pobres y épocas de sequía, los índices
productivos alcanzados por el ganado criollo pueden resumirse como sigue:
- Peso destete 60 a 90 kg.
- Peso a edad adulta:
Vacas 230 a 280 kg.
Toros 300 a 450 kg.
- Altura a la cruz:
Vacas 1.20 m.
Toros 1.30 m.
- Producción de leche / lactancia 450 a 1500 litros.
- Edad al primer parto - 3 años
- Índice de parición 38 a 60 %
- Intervalo entre partos 16 a 24 meses
- Edad de beneficio de machos 6 a 7 años
- Rendimiento de carcasa 45 a 50 %

COLORES DE LA RAZA:
Existe una gran diversidad de colores desde los simples como el negro o blanco, el
combinado blanco-negro y los colores compuestos. A continuación se presenta una escala
cromática del pelaje del ganado criollo adaptado a una escala hecha para ganado de lidia y
que puede ser utilizado como punto de partida para la caracterización del ganado criollo
por su coloración que puede ser complementado por denominación quechua para cada
uno de los colores.
A. SIMPLES:
1. Claros:
- Blanco.
- Bayo.
2. Bermejos o Rojizos:
- Castaño.
- Colorado.
- Colorado encendido.

17
PRODUCCION DE VACUNOS DE CARNE Ingº Gilmer F, TAFUR ARANA

3. Negros:
- Negro.
- Mulato.
B. MIXTOS:
1. Pintos:
- Pinto.
- Atigrado.
- Tricolor.

CONFORMACION:
A pesar que no existe una caracterización en cuanto a la conformación, se presenta
algunas observaciones personales: es una animal terciado o mediano, de lomos cortos, los
machos cuando adultos muestran el morrillo o cogote bien desarrollado.
El tren posterior muestra una grupa caída y punta de isquiones cerrados, característica
que es más notoria cuando no ha sido mejorado con otras razas.
Las crías para ganado de engorde permanecen entre 6 y 8 meses con la madre; esto se da
principalmente en los sistemas de manejo extensivo.

18
PRODUCCION DE VACUNOS DE CARNE Ingº Gilmer F, TAFUR ARANA

CONDICIONES PARA UN BUEN MANEJO

1. FACTOR PRODUCTIVO: proceso que el hombre puede utilizar para la producción de un


bien: ganado vacuno productor de carne.
Las condiciones climáticas y geográficas del país permiten la crianza y engorde de
vacunos de diferentes regiones.
Las marcadas diferencias topográficas en nuestro territorio ocasionan una gama de
ambientes ecológicos, haciendo posible el engorde de ganado desde los lugares más
bajos hasta altitudes más altas.
Los principales factores productivos son:
 La Ubicación: Debe estar en un lugar que reúna los siguientes requisitos: a)
Suficiente abasto de animales; b) La buena disponibilidad de recursos alimenticios; y
c) Fácil acceso vial.
 La Población Vacuna: es muy importante ya que una explotación ganadera solo
tendrá éxito cuando el potencial ganadero de la zona le proporcione una cantidad
necesaria de animales para el desarrollo, para lo cual es necesario saber la población
vacuna del país por zonas.
 Los Recursos Alimenticios: sin una disponibilidad de alimentos no se puede elegir el
lugar para ubicar una explotación de carne. La facilidad de disponer de fuentes
alimenticias (pastos naturales, residuos de cosechas agrícolas y sus productos
agroindustriales), garantizan la eficiencia de los engordes y determina que un lugar
tenga mayor aceptación y prioridad que otros.
Toda la región de la Sierra ofrece posibilidades como fuente productora de forraje
(alfalfa y pastos naturales) para el engorde, concentrándose en mayor hectareaje en
el sur del Perú, ofreciendo mayor cantidad de pastos naturales pero de menor
calidad y que sólo en épocas de lluvia se tornan más nutritivos aprovechándose en la
cría extensiva.
En la zona de la Costa y zona Norte, y cuando hay lluvia se dispone de excelentes
pastos naturales temporales,
Debido a la extensa área agrícola del país, se dispone además de excelentes
alimentos (cultivos industriales, caña de azúcar, forraje de arroz, etc.), de cultivos
alimenticios (cereales, menestras, etc.)
Además en la costa se ofrece la harina de pescado, urea, y sales minerales, pasta de
algodón.
La Selva ofrece la posibilidad de abastecimiento en forrajes principalmente.
 Acceso Vial: constituye otro factor de gran importancia y de gran influencia que
viene hacer el grado de mayor o menor viabilidad que facilite las diversas
operaciones requeridas en el proceso de cada técnica y que influyen
económicamente.
La facilidad de disponer de vías de comunicación que faciliten la fluidez en el
transporte de animales, carcasa, alimentos y medicinas., determinan ciertas
prioridades de selección de lugares.

19
PRODUCCION DE VACUNOS DE CARNE Ingº Gilmer F, TAFUR ARANA

Una parte complementaria de este análisis es la influencia de este factor es el


aspecto sanitario principalmente en el transporte de animales vivos, entre sitios
distantes, pues el peligro es el transporte o diseminación de enfermedades
epizoóticas y mermas que acusan el transporte de animales.
 Localización: luego de analizar los puntos básicos antes mencionados, se puede
concluir que actualmente y según el plan de desarrollo, las industrias se ubican
generalmente en la costa. Las explotaciones de ganado de carne se deberían de
ubicar según orden de importancia: 1° En la costa, porque en esta región se obtiene
(2.20 kg) una mejor eficiencia para la explotación y así mismo la proximidad a los
centros de consumo, la 2° sería para la Sierra, siempre y cuando se consuma como
subproductos (1.2 kg), los alimentos agrícolas de la región, ya que sería
antieconómico alimentar animales en la sierra trayendo concentrado de la costa. La
Selva ofrece grandes posibilidades para el desarrollo de la producción de ganado de
engorde, llegando según experimento o incremento de 1.80 kg de alimento o carne
al día.

ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL ENGORDE:


1. Actividades antes del engorde:
- Aprovechamiento de los productos.
- Construcción de una planta de alimento para animales.
- Centros de acopio de los alimentos.
2. Actividades después del engorde:
- Matadero, frigorífico industrial.
- Centros de distribución y comercialización.
- Establecimientos de centros de expendios de carne.

20
PRODUCCION DE VACUNOS DE CARNE Ingº Gilmer F, TAFUR ARANA

MANEJO DE VACUNOS

En engorde de animales de carne, existen diferentes operaciones o practicas adicionales


debiéndose realizar con especial esmero y dedicación. Al conjunto de ellos se llama
“manejo de animales domésticos ”. Estas operaciones tienden a realizarse de acuerdo al
tipo, calidad y procedencia de los animales.
En el manejo de animales de engorde se tienen las siguientes operaciones:
 OPERACIONES INICIALES: dado por la recepción, verificación, reposo, rehidratación,
peso, marcado e identificación, vacunación, despunte de cuernos, 1° baño y selección
para la formación de lotes.
 OPERACIONES INTERMEDIAS: dado por el 2° baño, pesada cada 15 días (sistema
intensivo), y cada 2 meses (sistema extensivo).
 OPERACIONES FINALES: dado por la selección, encierro, embarque y transporte al
matadero.
 OPERACIONES COTIDIANAS: son efectuadas entre las operaciones iniciales y finales,
ya sea para el control de la alimentación (tanto seco, pasto, agua), control sanitario (la
observación diaria de la salud de los animales: apetito, estado de ánimo y reacciones
fisiológicas).
Todas estas operaciones son aplicables a animales tanto en el sistema intensivo como
extensivo, variando sólo en algunos casos la frecuencia y la oportunidad. Cada práctica
deberá ser registrada y anotada en los respectivos registros para los efectos técnicos y
administrativos.
En sistemas intensivos, la compra de animales flacos, deben de propagarse con la finalidad
de adquirir lotes que mantengan relación con la capacidad de los corrales y de la duración
del alimento, y que su duración tiene un promedio de 90 días, pudiendo hacerlo solo en
45 días, en algunos casos van más allá de los 145 días, dependiendo de la calidad
zootécnica del animal y del nivel alimenticio al que se somete.
Las principales operaciones de manejo, son:
 RECEPCION: destinados al recibimiento de los animales para el engorde (S.I.). Según la
guía de recepción y/o factura de compra. Luego se verifica, del mismo animal, el #,
sexo, color e identificación del animal, luego se recaba el paso sanitario y oficial,
observándose luego el estado de salud del animal para luego proceder al
desembarque y luego al descorne por 24 horas.
OPERACIONES SIMULTÁNEAS:
 Marcado: se realiza mediante fierro caliente (al rojo), productos químicos, muescas en
las orejas o borde de los parpados.
En rebaños de pura sangre (pedigree), el sistema de marcado es mediante el tatuaje,
que puede ir en la oreja, cuernos, o mediante el aretado.
 Descorne: es una actividad propia del S.E., efectuado cuando el animal tiene de 20 a
30 días de nacido, algunas veces a los 2 meses. Se lleva a cabo mediante la sosa
cáustica, cuidando de no quemar los ojos, efectuados en épocas de seca, como: Julio,
Agosto. Luego se aplica sustancias cicatrizantes.

21
PRODUCCION DE VACUNOS DE CARNE Ingº Gilmer F, TAFUR ARANA

En el S.I. se efectúa el despunte de cuernos con tenazas o cierras a fin de evitar daños en
la piel de vacunos.
 Castración: es más recomendable en sistema extensivo. Consiste en la extirpación de
las glándulas sexuales en general, produciendo efectos favorables en la crianza y en la
producción de carne, recomendado a los 2 meses de edad, aplicando mucha higiene,
limpieza y desinfectante. En la práctica se recomienda el descorne, castración y
vacunación; en el sistema intensivo se trabaja con animales enteros y para producir los
mismos efectos que en la castración se aplica dietiletilbestrol.
 Lucha Antiparasitaria: se aplica en cualquier sistema de engorde, consistente en la
eliminación de ectoparásitos por medios de baño y la eliminación de endoparásitos
por medio de la dosificación.
En nuestro medio es frecuente el ataque de la mosca Dermatobiahominis (mosca de la
paletilla), también del género Basphylusotobius del oído; garrapatas y piojos. Para su
eliminación se recomiendan los baños con insecticidas o garrapaticidas cada 15 a 20
días, los baños pueden ser: por aspersión (mediante pulverizados o bombas de tipo
mochila), y por inmersión o piscina haciendo pasar a los animales y sumergiéndose la
cabeza en cada trecho.
La solución de la piscina puede durar 6 meses sin perder su valor. Si hubiera
evaporación se le puede agregar agua. Los endoparásitos más comunes son: alicuya,
gastropulmonares y lombrices, las cuales se combate con dosificaciones periódicas.
 Vacunaciones: efectuadas principalmente en sistema extensivo y en algunos casos en
el sistema intensivo. Se puede tener un calendario de vacunaciones.
 Pesadas: constituye la clave de toda la explotación de ganado de carne, debiéndose
realizar cada 2 meses como promedio en el S.E.; y cada 15 días en el S.I. El pesaje es en
forma individual en instalaciones especiales (balanza), y a primeras horas en ayunas y
si es posible, ejecutarlo allí mismo. La balanza y la instalación de pesaje deben hallarse
en óptimas condiciones.

22
PRODUCCION DE VACUNOS DE CARNE Ingº Gilmer F, TAFUR ARANA

EL MANEJO DE LOS REPRODUCTORES

NOVILLAS PARA REEMPLAZO: son los animales hembras (♀), futuras madres de reses de
carne cuyo crecimiento es importante y los cuidados que se disponen desde que nacen
hasta el primer parto influirán notablemente en el rendimiento total de su existencia (o
sea dando 2 a 3 hijos por parto). El grado de desarrollo alcanzado por la novilla viene
determinado por su capacidad genética para crecer y por su alimento consumido. Debe
pesar un mínimo de 270 kg para recibir por primera vez al toro, pues las hembras de este
toro tienen menos dificultades en el primer parto que las hembras de menor volumen
corporal. Siendo recomendable el 1° parto entre los 2 a 3 años de edad.
CUIDADOS DE REBAÑOS DE VACAS MADRES: La proporción del número de terneros
destetados por cada temporada y el número de vacas, constituye la producción
porcentual de crías lo que significa el dato más importante de la economía de la
producción de hatos. Por lo tanto, cuando termina la temporada de cubriciones se
comprobará si las vacas quedaron preñadas, desechando las vacas infértiles, reduciendo
de esta manera los costos de alimentación por ternero producido. Normalmente una vaca
destinada a la cría de reses de carnicería produce un ternero por año.
- Toro: acompaña al rebaño, durante la temporada de la cubrición, lográndose así
una población de ternero de peso y edad uniforme.
- Vaca: se la explota de tal manera que tenga una cría cualquier época del año. Las
vacas en la etapa proximal al parto, se debe separar del rebaño para que puedan
atender las vacas a los recién nacidos. Los novillos del primer parto deberán ser
separados de las vacas mayores y deben tener mayor vigilancia porque son los
que producen mayores problemas en el parto.
EL PESO DE LA CRIA AL DESTETE: Se utiliza para calificar racionalmente la productividad
de una hembra. Las vacas tienden a repetir el rendimiento por año (peso de las terneras),
y que está relacionada por la cantidad de leche y el tiempo de lactación.
Durante la gestación las vacas no necesitarán mayores cuidados durando en x 280 días
(las primerizas 9 a 10 días antes). Las crías se destetan en x a los 8 meses.
El descarte de vacas, por enfermedad, viejos (> 8 años), o debido a bajos rendimientos.
Los Registros de producción, constituyen una ayuda para el descarte. Una vaca se
conservará en el rebaño en tanto críe terneros de más peso al destete que los
procedentes de novillos de 1° parto.
CUIDADOS DE LOS TOROS REPRODUCTORES: El semental es el factor clave para la
explotación de ganado en vacas. Deben ser sanos, morfológicamente perfecto, capaz de
engendrar descendencias uniformes y de buena clase durante periodos largos.
Se debe tener cuidado que no tengan defectos en las pezuñas, pero además de ser
fértiles, deben ser dinámicos, vigorosos y dóciles. Los terneros machos que van a ser
destinados para reproductores serán destetados a los 8 meses, siendo luego sometidos a
control de peso. Los novillos pueden iniciar la cubrición a partir del año, pero se
recomienda a los 2 años. En monta dirigida, un toro puede cubrir del 50 al 75 % por
temporada; pero, en monta libre, un toro cubre del 20-30-50 % dependiendo del vigor del

23
PRODUCCION DE VACUNOS DE CARNE Ingº Gilmer F, TAFUR ARANA

toro, ternero y del parto. La época de cubrición depende de la época en que se desee que
nazca el ternero teniendo en cuenta la época de lluvia.
NOVILLOS PARA ENGORDE: El éxito del engorde de vacunos radica en: tipo de animal,
valor zootécnico. Factores importantes para mayor atención, son:
 Raza: característica importante para relacionar animales, especialmente cuando hay
influencia genética de razas especializadas y de otros mejorados. En el país se tienen
animales criollos que no poseen características comunes o zootécnicas de buena
“rusticidad y resistencia”. Se han importado animales de varias razas y de pura sangre,
que se han distribuido por todo el país, lográndose así un grado de mejoramiento
ganadero sobre cierta cantidad de animales obteniéndose híbridos de gran valor
zootécnico. Influencia racial en el Perú:
- Cajamarca : Holstein y Brown Swiss
- Apurimac : Holstein, Brown Swiss, Cebú.
- Lima-Ica : Holstein, Brown Swiss, Shorthorn, Galloway.
- La Libertad : Hereford, Shorthorn, Aberdeen Angus, Galloway.
- Amazonas : Cebú.
- Loreto : Cebú, Brahman, Nellore, Guzerat.
- Arequipa : Holstein, Brown Swiss, Aberdeen Angus.

Mediante la hibridación se ha logrado ejemplares mejorados. Con un buen sistema de


crianza y alimentación dan incrementos de P.V. hasta 1.5 kg, estando listo al beneficio
a los 2 años, llegando con 400 kg PV y 50 % de carcasa.
 Edad, Sexo y Peso: son las características que han de tenerse en cuenta en la selección
de vacunos para el engorde, para lo cual conviene utilizar preferentemente animales
tiernos (18 a 24 meses), para venderlos o exponerlos.
El sexo se debe preferir machos enteros que no hayan tenido ejercicio sexual. Toros
los cuales deben ser castrados antes de la madurez sexual.
El peso influye en la selección de animales de engorde.
El sexo y edad, están en relación con el peso del vacuno, pues los toros pesan más que
las vacas, y los adultos pesan más que las jóvenes, de allí, un buen peso para los
vacunos de engorde debe ser alrededor de los 300 kg de PV.
En resumen:
- La edad debe ser de 24 a 30 meses en ♂ castrados con PV 250 a 280 kg en criollos.
- La edad debe ser de 18 a 24 meses para ♂ castrados (cruce con europeos) con PV
de 280 a 300 kg.
- La edad debe ser de 15 a 20 meses para ♂ castrados (cruce con cebú), con PV de
250 a 300 kg).
 Sanidad: es la regla primordial para el éxito del engorde y una buena salud de los
animales, por lo que se recomienda asociar a las características anteriores al engorde
de salud. Animales tristes, pelos erizados, belfos secos, son signos de mala salud, en la
mayoría de las reses obedecen a enfermedades parasitarias. En este caso, observar el
control de la T° y luego aplicar un tratamiento específico.

24
PRODUCCION DE VACUNOS DE CARNE Ingº Gilmer F, TAFUR ARANA

SISTEMAS DE ENGORDE

1. Engorde extensivo: Este sistema es en base al pastoreo. Para tener resultados


favorables se requiere animales de raza especializada o cruces que han probado
tener ventaja sobre las razas especializadas o adaptadas al medio. Se debe tener
buenos pastizales, potreros cercado, rotación de pasturas y un área por
animal/año (0.5 – 1.5 Ha), dependiendo de las condiciones de la pastura. También
se debe tener lotes homogéneos en edad, sexo, sanidad y conformación. Se
recomienda un control de pesos quincenal o al inicio y, luego una vez por mes. En
comparación con los otros sistemas, se necesita más tiempo para lograr un buen
engorde o alcanzar el peso final que se desea, pues son menores los incrementos
que los que se obtiene en el engorde intensivo o mixto. Pero en condiciones
favorables (pasto, suelo, clima, etc.), es más económico y rentable.
2. Engorde intensivo: Se realiza con animales estabulados. Requiere poco terreno 10
– 14 m²/@, pues no utiliza pastizales a diferencia del extensivo. Es de periodo
corto (de 90 días en x) y si se combina con una etapa de pre-engorde pude llegar a
120 días. La alimentación es con concentrados o raciones balanceadas a bajo
costo. Proporcionarles suficiente fibra para el funcionamiento del rumen. Los
animales deben ser tranquilos lo que está ligado a la capacidad de engordar y
evitar el desgaste de energía. Hay diferencia en la ganancia de peso entre machos
enteros, castrados y hembras, siendo la ganancia de peso en este mismo orden de
mayor a menor. Se puede llegar a tener lotes que tengan una ganancia diaria de
peso por animal, en promedio de 1.8 kg para lotes bien manejados, alimentados y
con buen potencial genético.
3. Engorde mixto: Se combina el pastoreo en el día de 8 a 15 horas, dependiendo de
la época del año y de las condiciones climáticas y del pastizal. El resto del día (9–16
horas) los animales son confinados con el sistema de alimentación similar a la del
sistema intensivo es decir a base de granos y/o concentrados, mezclas alimenticias
de bajo costo. Se utiliza este sistema cuando se cuenta con pasturas bien
instaladas y de infraestructura adecuada, de corrales bien distribuidos para
estabular los animales. La ganancia de peso/día, depende de la calidad de las
pasturas e infraestructura en el engorde con raciones balanceadas de bajo costo.

CUADRO 1: GUIA DE PESOS PARA VACUNOS DE CARNE


DSETETE (6 – 7 meses) 18 meses 30 meses
RAZAS
kg Δ PV mes kg kg Δ PV mes kg kg Δ PV mes kg
Angus 114 12 284 14 387 9
Brahman 130 15 300 14 408 9
Hereford 119 13 285 14 393 8
Sta. Gertreudis 101 15 340 17 454 9
Gyr 100 10 240 11 360 10
Guzerat 150 19 340 16 440 9
Nelore 130 9 300 14 410 9
Brahman-Angus 125 14 316 16 424 9

25
PRODUCCION DE VACUNOS DE CARNE Ingº Gilmer F, TAFUR ARANA

CUADRO 2: DESARROLLO GRADUAL Y PRODUCCION DE CARNE


EDAD 9 meses 21 meses 27 meses 45 meses
Peso Promedio Vivo (kg) 204 320 440 500
Rendimiento Carcasa Esperado (%) 50 54 55 56
Peso Promedio de la Canal (kg) 102 172.8 242 280

CRECIMIENTO DEL GANADO:


El crecimiento de los animales se mide por su peso. Hay otras formas de medirlo, como la
talla, volumen, etc., pero el peso es el que se usa en vacunos, incluyendo en los de
engorde. El crecimiento se debe al aumento en número de las células o al incremento en
volumen de las células. El aumento en número es lo que fundamentalmente determina el
crecimiento de los animales jóvenes.

FENOTIPO DEL GANADO VACUNO:


El fenotipo de un animal no solo se refiere a las formas, pelaje, conformación, señales,
etc., que puede observarse exteriormente sino también a los rendimientos de ellos ya sea
en carne (peso), o en leche (litros), que para la evaluación y selección de los animales, el
fenotipo equivale a la producción.
En general podemos decir que el fenotipo es un conjunto de características exteriores que
distingue a un animal sea su conformación, pelaje y rendimiento.
El ganadero ha seleccionado primero en base al fenotipo y de pruebas genéticas después,
según el objetivo de la explotación. Así tenemos que el objetivo del animal de carne, es la
producción de carne, cuya correlación entre el fenotipo producción es de 0.40 (alta),
mientras que los vacunos productores de leche la correlación con su rendimiento en
producción de leche es de 0.10 (baja).
La conformación ideal de un vacuno de carne es similar al de un paralelepípedo y los
defectos e ideal de las patas traseras, delanteras y ancho de la grupa. Las patas son
importantes porque los animales de carne, generalmente al pastoreo en sus primeros
meses, deben recorrer buenas distancias para encontrar su alimento y mas aún las patas
traseras tienen que soportar el peso del animal al momento de la monta natural.

26
PRODUCCION DE VACUNOS DE CARNE Ingº Gilmer F, TAFUR ARANA

FISIOLOGÍA DIGESTIVA EN VACUNOS

FISIOLOGIA DE LA DIGESTION: el tracto digestivo de todos los animales está compuesta


por la boca, esófago, estómago, intestinos, colon, ciego y recto.
Los rumiantes y las aves presentas algunas diferencias, típicas y anatómicas.
En los rumiantes, el estómago se halla dividido en 4 compartimientos, a saber:
- Rumen: es más voluminoso y contiene hasta 250 kg de sustancia blanda y un volumen
relativo al 80 %.
- Retículo: tiene un volumen del 5 %.
- Omaso: con un volumen del 7 %.
- Abomaso o Estómago Propiamente Dicho: con un 8 % de capacidad.
El 1°, 2° y 3° compartimiento carecen de glándulas por lo que no hay secreción, fermentos
digestivos, por lo tanto existe una proliferación microbiana que gracias a esto, los
rumiantes utilizan la fibra, compuestos polisacáridos, celulosa, lignina, hemicelulosa,
almidones y azúcares por acción de los microorganismos.
El proceso que se da en la panza es una fermentación compuesta por una serie de
reacciones químicas. Los productos finales son muchos, produciéndose principalmente
ácidos grasos de cadena corta: acético, propiónico y butírico. Además, las bacterias de la
panza pueden sintetizar proteínas muy complejas a expensas de sustancias nitrogenadas
muy simples (sales de amonio, y urea). Por lo tanto los rumiantes disponen de diversas
proteínas generadas por los microorganismos. Al pasar al estómago verdadero e intestino,
estos microorganismos que se han multiplicado activamente en la panza, son digeridos y
su organismo sirve como fuente de proteína. Algunas vitaminas del complejo B también
son sintetizadas a nivel de la panza. Como resultado de las fermentaciones que ocurren en
la panza, se genera gran cantidad de energía, fenómeno especialmente en la adaptación al
medio ambiente de los rumiantes. Si estos animales están bien alimentados, el calor
generado, les permite soportar sin dificultad climas muy fríos. En climas cálidos provoca el
stress del animal. El calor liberado como consecuencia de la administración de alimentos
groseros, es mayor que el que se produce tras la ingestión de alimentos. Por lo tanto, el
consumo de raciones con escasa cantidad de fibra permite una mejor adaptación de los
animales en clima cálido.
El CUARTO ESTOMAGO, posee glándulas que segrega el jugo gástrico provista de HCl (que
facilita la acción de la pepsina), enzimas proteolíticas (proteínas hasta aminoácidos), la
renina o cuajar (desdobla proteínas lácteas), mucus (protege la mucosa).
En el INTESTINO DELGADO, se da la mayor parte de la digestión con la acción de
secreciones que contienen enzimas producidas por el páncreas y el hígado. También son
producidas por las glándulas entéricas. Aquí se desdoblan los azúcares y almidones, las
grasas (ácidos grasos y glicerina), las proteínas hasta el nivel de aminoácido.
A nivel del I. D., se produce la mayor absorción de los nutrientes, mientras que a nivel de
la boca, esófago, estómago, la absorción de nutrientes es muy limitado, excepto de los
ácidos grasos que se absorben a nivel de la panza, también de algunos medicamentos.

27
PRODUCCION DE VACUNOS DE CARNE Ingº Gilmer F, TAFUR ARANA

Los rumiantes poseen la capacidad de almacenar gran cantidad de alimentos en la panza y


mediante un mecanismo propio de estas especies, regurgitan el alimento con la finalidad
de completar su masticación, el cual depende de la cantidad de fibra hallada en el
alimento.

ALIMENTACION DEL GANADO DE ENGORDE

El objetivo del engorde de ganado vacuno de carne es aumentar la producción de carne y


mejorar su calidad. Estos incrementos varían según el sistema de explotación:
1. Sistema Intensivo: se puede lograr aumentos del orden de 1.300 kg en el peso de los
animales y si el periodo de engorde es de 90 días, se tendrá un Δ total de 117 kg de
PV., significando un 35 % más de carne, sin embargo para conseguir esto es necesario
aplicar técnicas sobre sanidad, manejo y alimentación.
2. Sistema Extensivo: con PPP, Pedigree o cruza, se logra en promedio de 0.780 kg de
ganancia de peso diario.
Una buena alimentación para el engorde, es aquella que esta integrada por alimentos
adecuados y combinados, de tal manera que produzcan los resultados deseados en la
forma más económica posible y su empleo en las diversas proporciones con respecto a los
principios nutritivos que aportan. Además debe tenerse en cuenta factores como:
digestibilidad, palatabilidad, naturaleza física de las malezas y los efectos de la ración en
la producción de carne. Las raciones balanceadas que consumen deberán tener: proteínas,
carbohidratos, minerales, vitaminas, lípidos y agua en cantidad.

REQUERIMIENTOS NUTRITIVOS DEL GANADO DE ENGORDE:


1. CAPACIDAD ALIMENTICIA: investigaciones llevadas a cabo sobre ganado de engorde y
diversas regiones del país, demuestran que el consumo promedio referente al 90 %
MS que consume diario un animal es de 3.5 a 4.0 % de su PV. Animales de mayor edad
y de menor condición, consumen más alimento / PV.
2. AGUA: constituye el ingrediente más abundante del cuerpo de los animales en
cualquier etapa de desarrollo, gracias a ella es posible las diversas reacciones químicas
en la célula. El agua necesaria para los animales es proporcionada por:
- Agua de Bebida: contenida en los alimentos.
- Agua metabólica: resultante del metabolismo.
El consumo de agua está referida al agua libre que el animal consume en los
bebederos la cual cubre en parte los requerimientos de agua del animal.
Se estima que por cada kg de CHO, grasa y proteína, que es oxidada en los tejidos del
cuerpo, se produce 0.56; 1.07 y 0.40 respectivamente.
Además se sabe que el consumo de agua está relacionado con el consumo de MS en
los alimentos. El ganado ingiere de 3 a4 kg agua/kg MS, que consume, así mismo está
referido con la temperatura ambiental (T° muy altas el consumo de agua ya no sigue
cubriendo sino que en algunos casos disminuye.

28
PRODUCCION DE VACUNOS DE CARNE Ingº Gilmer F, TAFUR ARANA

3. PROTEINAS: sus requerimientos están consignados en tablas.


Un animal que no recibe la cantidad necesaria de proteína, no puede producir ni carne
ni leche. Cuando los alimentos proteicos son abundantes y de bajo costo los
requerimientos pueden excederse sin peligros de toxicidad. Los vacunos por ser
rumiantes, no necesitan calidad en la proteína, debido a que los aminoácidos se
sintetizan mediante la flora microbiana en el rumen pudiendo utilizar fuentes de
nitrógeno (urea) y que luego estos microorganismos son digeridos en el estómago e
intestino. Una excepción lo constituyen los animales tiernos debido a que no esta
desarrollado el rumen, por lo tanto necesitan proteína de calidad.
4. NUTRIENTES DIGESTIBLES TOTALES: los requerimientos de NDT, también están
elaboradas en tablas. Los vacunos debido a la flora bacterial del rumen, pueden utilizar
considerables proporciones de forraje como fuentes de NDT. Sin embargo si los pastos
son muy voluminosos el animal no puede consumir la cantidad suficiente de NDT y
también los otros nutrientes.
Se puede utilizar raciones que contengan de 50 a 52 % de NDT, pudiéndose aumentar
hasta un 75 % siempre y cuando económicamente se permita.
Una deficiencia de NDT, no indican una deficiencia en la cantidad de alimentos, Pt, y
otros nutrientes. Luego de ser cubierto las deficiencias de NDT para el mantenimiento
de los animales, todo exceso es utilizado para el mantenimiento y engorde. Las
deficiencias de NDT, motiva una disminución del crecimiento por falta de apetito,
pérdida de peso, aumento de mortalidad, esterilidad. El conocimiento de NDT, nos
permite conocer la Eficiencia de Utilización de los Alimentos (EUA).
5. MINERALES Y VITAMINAS: entre los principales elementos minerales que se agregan
en el proceso de engorde son: Na y Cl.
La SAL COMUN en cantidades adecuadas pueden cubrir las necesidades de Na y Cl,
aunque la mayoría de alimentos contienen C en cantidades suficientes.
Las necesidades de animales jóvenes en crecimiento se pueden cubrir con 4 gr Na y 6
gr Cl, o sea 10 gr sal/día, agregando sal a la ración en un 0.25 % del total de la ración.
Las vacas de cría con ternero en pie, se cubre con 11 gr Na y 15 gr Cl.
La sal en la práctica se da a voluntad, permitiendo al animal que ingiera la cantidad de
sal que necesita dándoles en bloques o sueltas.
Para los animales en acabado alimentados con concentrados, se cubren con 0.5 % del
total de la ración.
Una eficiente cantidad de sal, influye produciéndole apetito, sed. En tanto una
deficiente cantidad de sal produce en el animal un apetito anormal, una apariencia
mala con disminución en la producción.
En animales mayores el consumo de sal puede llegar hasta 900 gr/día, siendo nocivo
siempre y cuando tenga acceso libre al agua.
Ca y P: sus necesidades de estos minerales se reportan en tablas de requerimientos,
basados en sus necesidades y requerimientos de los microorganismos del rumen. El
contenido de P, baja notablemente en pastos maduros.
Los primeros síntomas de deficiencia de P es la pérdida de apetito.

29
PRODUCCION DE VACUNOS DE CARNE Ingº Gilmer F, TAFUR ARANA

Las VITAMINAS: se recomiendan su uso en animales de engorde, como por ejemplo:


- Vitamina A: suele expresarse en unidades de Caroteno.
Se recomienda 12 gr de caroteno/100 kg PV/día, requerido para el crecimiento y
reproducción, siendo lo suficiente para establecer y conservar una reserva
adecuada de esta vitamina en el organismo.
Los vacunos de carne reciben una cantidad de caroteno cuando pastorean pasto
verde sobre todo en épocas de lluvia y cuando reciben una cantidad adecuada de
heno o de ensilaje. En cambio padecen deficiencias durante épocas de sequía con
pasto muy seco o secazo.
- Vitamina D: es esencial para la absorción de Ca y P, tanto para el desarrollo de los
huesos a nivel del feto, como en la época de crecimiento.
Las deficiencias se presentan en animales tiernos cuando son criados en salas de
cría o recría, así como en épocas de invierno. Recomendándose entonces la
exposición al sol a los animales, puesto que los rayos ultravioletas penetran
atravesando la piel, convirtiéndola la provitamina (ergosterol), en vitamina D.

REQUERIMIENTOS DE PROTEINA:
Las necesidades de proteína varían en función a la edad, peso corporal, estado fisiológico,
nivel de incremento de peso vivo (carne) y calidad de los alimentos de la mezcla.
Los vacunos en crecimiento (jóvenes), requieren mayor porcentaje de proteínas en la
ración diaria por que los incrementos de peso vivo se atribuyen a la acumulación de
proteínas, agua, minerales (tejido óseo), y bajo porcentaje de grasa en órganos y tejidos.
Mientras que a medida que el vacuno madura, los incrementos de peso corporal se debe
al depósito de grasa y menor cantidad de proteínas y agua.
En la práctica, el contenido de proteína que debe tener una ración balanceada puede
oscilar de 12 a 15 % de acuerdo principalmente a la edad de los animales y calidad de los
insumos de la ración. Así tenemos que los toretes jóvenes (dientes de leche) y flacos
deben consumir mayor cantidad de proteína (14 – 15 %). Igualmente si la ración tiene alta
proporción de residuos de cosecha y cáscaras que son insumos de baja digestibilidad y
calidad se debe formular con mayor porcentaje de proteína. Mientras que los toros de 2 a
4 dientes (de 1.5 a 3 años) requieren 14 % de proteína en la dieta, en tanto que los toros
adultos de 6 a 8 dientes (más de 4 años de edad), no requieren más del 13 % de proteína,
salvo que los animales se encuentren en malas condiciones de carne se les podrá
suministrar de 13 a 14 % de proteína.

CUADRO 3: NIVELES de PROTEINA RECOMENDADA SEGÚN EDAD


Nº DE DIENTES EDAD (AÑOS) PC EN LA RACION (%)*
Dientes de leche (D. L.) 1.0 – 1.5 14 – 15
2D–4D 1.5 – 3.0 14
6D–8D 3.0 – 5.0 ó más 13
(*) Estos niveles han sido establecidos considerando un consumo promedio que varía de 3.0 a3.8 kg de materia seca por
cada 100 kg de peso vivo, según la edad, raza y peso corporal. Igualmente si el engorde esta en la etapa de acabado, se
recomienda utilizar como máximo 13 % de proteína tota y mayor porcentaje de energía.

30
PRODUCCION DE VACUNOS DE CARNE Ingº Gilmer F, TAFUR ARANA

REQUERIMEINTO DE ENERGIA:
Cuantitativamente las necesidades de energía de los vacunos es la más importante, y esta
vinculado con el nivel de consumo de materia seca.
Así mismo cuando los vacunos están en periodo de acabado (últimos 30 días del periodo
de engorde), se recomienda mayor consumo de energía por que en esta etapa se observa
mayor acumulación de grasa corporal por unidad de ganancia de peso vivo.
Las unidades de energía de los alimentos son los mismos que requieren los vacunos y
pueden ser expresados en porcentaje (NDT), en calorías o megacalorías (ENm y ENg).
Los requerimientos de energía neta ENm y ENg) se pueden estimar mediante las
siguientes ecuaciones de predicción.

ENm (Kcal/día) = 77 (W kg)¾


ENg (Kcal/día) = [(52.72 * G) + (6.84 * G²)] Wkg¾ …….. .para toros
ENg (Kcal/día) = [(56.03 * G) + (12.65 * G²)] Wkg¾ ……..para vacas

Donde:
W = Peso vivo (kg).
W¾ = Tamaño metabólico.
G = Ganancia de peso vivo esperado por día.

CUADRO 4: REQUERIMIENTO ENERGIA NETA EN ENGORDE DE VACUNOS


PESO VIVO
GANANCIA
250 300 350 400 450 500 550
PESO VIVO
ENm REQUERIDA (Mcal / día)
(kg)
4.84 5.55 6.24 6.89 7.52 8.14 8.74
ENg REQUERIDA (Mcal / día)
0.6 2.15 2.46 2.76 3.05 3.33 3.60 3.87
0.8 2.93 3.36 3.77 4.17 4.55 4.92 5.29
1.0 3.75 4.29 4.82 5.33 5.82 6.29 6.76
1.2 4.60 5.27 5.92 6.55 7.14 7.73 8.30
1.5 5.95 6.81 7.65 8.45 9.23 9.98 10.73
1.7 6.88 7.88 8.85 9.78 10.69 11.56 12.42
NRC: (1984). Nutrients Requirements of Beef Cattle.

EJEMPLO:
Se desea estimar los requerimientos de ENm y ENg de un toro de 400 kg de peso vivo y que gane
1.500 kg de peso por día. Adicionalmente se desea estimar el consumo de concentrado diario, que
contiene 1.32 Mcal de ENm/kg y 0.81 Mcal de ENg/kg.
 Aplicando fórmulas:
ENm (Kcal/día) = 77 W kg¾
ENg (Kcal/día) = [(52.72 * G) + (6.84 * G²)] Wkg¾ …….. .para toros

Cálculos de requerimientos:
ENm = 77(400) ¾ = 6.887 kcal/día = 6.89 Mcal/dia.
ENg = [(52.72 * 1.5) + (6.84 * 1.5²)] (400)¾ = 8,449.7 kcal/día = 8.45 Mcal/día.

31
PRODUCCION DE VACUNOS DE CARNE Ingº Gilmer F, TAFUR ARANA

Cálculos de consumo:
a. 1 kg [ ] aporta …………… 1.32 McalENm
X …………… 6.89 McalENm
X = 5.22 kg de concentrado

b. 1 kg[ ] aporta …………… 0.81 McalENg


X …………… 8.45 McalENg
X = 10.43 kg de concentrado

Respuesta: El toro debe consumir 15.65 kg de [ ] por día para que incremente 1.50 kg de peso vivo
diario.

CUADRO 5: CONTENIDO DE FIBRA RECOMENDABLE EN LOS


CONCENTRADOS PARA ENGORDE DE VACUNOS (en base fresca).
ENm ENg
EDAD (AÑOS) NDT (%)
(Mcal / kg)
1.0 – 1.5 (DL) 55 – 57 ≥ 1.24 ≥ 0.72
1.5 – 3.0 (2D – 4D) 56 – 57 ≥ 1.26 ≥ 0.75
3.0 – 5.0 (6D – 8D) 55 – 58 ≥ 1.28 ≥ 0.78
DL: Dientes de leche
2D, 4D, 6D y 8D: Es el número de dientes.

REQUERIMIENTOS DE MINERALES:
Los vacunos ingieren elementos minerales que necesitan con los alimentos en cantidades
y disponibilidad que varían en función al tipo de insumos que conforman la dieta.
Así mismo, los requerimientos de minerales también varían de acuerdo a la edad y
capacidad productiva de los vacunos, así tenemos que en la fase de crecimiento rápido sus
exigencias son mayores que en aquellos en etapa de mantenimiento o de crecimiento
lento (vacunos adultos).
Los minerales cumplen tres importantes funciones en el organismo del animal:
a. Actúan como componentes estructurales de órganos y tejidos corporales, tal como
sucede con el calcio, fósforo, magnesio y fluor en huesos, dientes y con el fósforo y
azufre en las proteínas musculares.
b. Actúan como componentes de los fluidos y tejidos corporales en forma de
electrolitos que intervienen en el mantenimiento de la presión osmótica, del
equilibrio ácido-básico, de la permeabilidad de las membranas celulares. En éstas
reacciones actúan el sodio, potasio, cloro, calcio y magnesio en la sangre, liquido
cerebro espinal y jugo gástrico.
c. Actúan como catalizadores en sistemas enzimáticos y hormonales, así tenemos el
hierro (citocromos), zinc (fosfatasa alcalina).
Las necesidades de minerales de los vacunos se expresan en cantidades por día o en
forma de porcentajes o parte por millón (mg/kg) de la sustancia seca de la dieta total. De
acuerdo a esto se pueden clasificar en:

32
PRODUCCION DE VACUNOS DE CARNE Ingº Gilmer F, TAFUR ARANA

 Micro elementos: son requeridos en cantidades muy pequeñas y están presentes


en los alimentos (concentrados) en cantidades suficientes (zinc, cobre, magnesio,
selenio, etc.).
 Macro elementos: deben ser consumidos en mayores cantidades para satisfacer
sus necesidades principalmente el calcio y fósforo. Estos dos elementos están
presentes en cantidades suficientes en una ración de engorde que contiene harina
de pescado (rico en calcio y fósforo), afrecho de trigo, maíz grano y sus derivados
(aportan fósforo). Sin embargo, si estos insumos no forman parte de la dieta o
están en cantidades muy pequeñas, podría existir pequeñas deficiencias para el
ganado en el proceso de crecimiento y engorde. En estos casos se puede utilizar
suplementos minerales simples o comerciales que aporten calcio, fósforo y otros
elementos críticos.
Los suplementos simples que aportan calcio y/o fósforo son: carbonato de calcio
(38 % Ca), conchuela (36 % Ca), harina de huesos (24 % Ca y 12 % P), fosfatos de
calcio (21 % Ca y 18 % P), etc.
CUADRO 6: REQUERIMIENTOS DE CALCIO Y FOSFORO EN VACUNOS DE CARNE.
EDAD (AÑOS) PORCENTAJE (mínimo)
Calcio Fósforo
1.0 a 1.5 0.50 0.45
1.5 a 3.0 0.45 0.35
3.0 a 5.0 0.40 0.30
Rango 0.40 – 0.50 0.30 – 0.45

REQUERIMIENTOS DE VITAMINAS:
Las vitaminas son compuestos químicos requeridos en muy pequeñas cantidades para el
normal funcionamiento del organismo animal. Algunas vitaminas son esenciales para el
metabolismo de los nutrientes y no necesariamente deben estar presentes en la dieta
animal, porque pueden ser sintetizados por el organismo a partir de otros componentes
metabólicos.
La Vitamina B12 o Cianocobalamina, es sintetizado en el rumen a partir del cobalto.
La mayoría de las vitaminas del Complejo B, son sintetizadas por las bacterias del rumen
en presencia de otros nutrientes (carbohidratos, nitrógeno, elementos minerales) en
cantidades adecuadas.
Las vitaminas se clasifican en:
a. Hidrosolubles: son aquellos que si son consumidos en exceso, son eliminados por
el organismo animal a través de la orina.
En este grupo están las vitaminas del Complejo B y Vitamina C que normalmente
son sintetizados en el rumen y organismo animal. Sin embargo en los vacunos en
situaciones de subnutrición, la síntesis de estas vitaminas es insuficiente
requiriendo necesariamente del aporte a través de la dieta.
b. Liposolubles: son aquellas que al ser consumidas en exceso son almacenadas en el
tejido adiposo y órganos (hígado), del animal y no son excretados vía orina, sino a
través de las heces acompañada de las sales biliares.

33
PRODUCCION DE VACUNOS DE CARNE Ingº Gilmer F, TAFUR ARANA

VITAMINA A: es consumida a través de los forrajes verdes, grano de maíz y sus derivados
que son ricos en β-caroteno y otros carotenoides que son precursor de la síntesis de
vitamina A, a nivel de la mucosa intestinal.
Las funciones de esta vitamina es mantener la integridad de las células epiteliales de la
mucosa intestinal, respiratoria y genito-urinario, intervienen en el funcionamiento normal
de la visión y en el desarrollo óseo.
VITAMINA D: puede ser consumido a través de los forrajes sometidos a radiación solar
(vitamina D2 o Ergocalciferol) o puede ser sintetizado a nivel de la piel, cuando el 7-
dihidrocolesterol es activado por los rayos ultravioletas, convirtiéndola en vitamina D 3 o
colecalciferol.
Esta vitamina tiene las siguientes funciones:
- Promover la absorción del calcio de los alimentos a nivel de la mucosa intestinal.
- Liberación del calcio de las células renales.
- Movilización del calcio óseo hacia el plasma en casos de deficiencia de este elemento.
En estas dos últimas funciones, la vitamina D, actúa en sinergismo con la paratiroides.
Tanto la vitamina A y D son requeridos por los vacunos en cantidades muy significativas,
principalmente en animales de alta producción cárnica o de crecimiento rápido criados
bajo ciertas condiciones. Así tenemos que puede existir deficiencias de vitamina A en los
vacunos criados en condiciones intensivas (estabulados) a base de alimentos
concentrados pobres en β carotenos (pro vitamina A) por no tener en su composición
maíz grano u otro insumo que aporta esta vitamina.
VITAMINA E: es consumido por el vacuno a través de los forrajes verdes, los granos de
cereales y sub productos (afrecho de trigo) que son ricos en α – Tocoferol. Su principal
función es actuar como antioxidante natural de las grasas insaturadas del organismo
animal, evitando principalmente el problema de la distrofia muscular, que puede ser
común en animales en crecimiento.
VITAMINA K: conocida como antihemorrágica. Es consumida a través de los forrajes y
cereales. Igualmente puede ser sintetizado a nivel ruminal e intestinal. Esta vitamina es
importante porque actúa a nivel de la fosforilación oxidativa (producción de energía, ATP),
en la síntesis de protrombina en la sangre.

RACION BALANCEADA: Es aquella que contiene en proporciones adecuadas los diferentes


insumos con todos los nutrientes requeridos por el animal según la edad, estado
nutricional, momento del periodo de engorde y calidad de los insumos de la ración. Se
considera:
1. La edad y condiciones de los animales para el engorde.
2. Requerimiento de nutrientes de los animales para el engorde (Cuadro 7).
3. Composición química de los alimentos para el engorde (Cuadro 8).
4. La disponibilidad y precios de los alimentos.
5. Calidad nutricional y posibles restricciones de los alimentos (Cuadro 9).

34
PRODUCCION DE VACUNOS DE CARNE Ingº Gilmer F, TAFUR ARANA

CUADRO 7: CONTENIDO DE NUTRIENTES RECOMENDADOS


PARA RACIONES DE ENGORDE (BF).
NUTRIENTES VALORES MINIMOS RANGO
Proteína Total % ≥ 12.00 (12 – 15)
NDT % ≥ 55.00 (55 – 60)
ENm (Mcal / kg) ≥ 1.24 ------
ENg (Mcal / kg) ≥ 0.72 ------
Calcio % ≥ 0.45 (0.45 – 0.80)
Fósforo % ≥ 0.35 (0.35 – 0.65)
FibraCruda % ≥ 13.00 (13.00 – 16.00)

CUADRO 8: NIVELES DE INSUMOS MAS UTILIZADOS EN RACIONES DE ENGORDE.


ALIMENTO NIVEL MAXIMO ALIMENTO NIVEL MAXIMO
Pancamel ≤ 42 Pasta de algodón¹ ≤ 15
Melaza de caña ≤ 25 Maíz, grano SR
Grasas y aceites ≤ 4 Harina de pescado SR
Panca o coronta de maíz ≤ 28 Cama de ave (gallinaza)² ≤ 20
Cáscara (algodón, cacao) ≤ 12 Algarrobo, vaina ≤ 20
Subproducto trigo (afrecho) ≤ 28 Urea ≤ 1.5
Semilla de algodón ≤ 15 Sal común ≤ 1.0
(¹).El nivel puede variar en función a la cantidad de semilla de algodón y harina de pescado en la ración.
(²) Su uso varia principalmente en función a la calidad de la cama de ave y momento del periodo de engorde, porque en
la ración de acabado (últimos 30 días del engorde) se recomienda usar niveles bajos en la mezcla por que se sospecha
que puede producir oscurecimiento de la carne, aunque científicamente aún no ha sido comprobado.
SR: Sin Restricciones en la ración. El nivel lo determinará el contenido de energía (maíz) o proteína (harina de pescado)
de la mezcla.

35
PRODUCCION DE VACUNOS DE CARNE Ingº Gilmer F, TAFUR ARANA

SANIDAD EN GANADO VACUNO DE ENGORDE

El estado de salud de los animales depende de varias condiciones; entre ellas:


 Condiciones del animal: capacidad del organismo para reaccionar ante las
enfermedades (estado inmunitario). En este punto es fundamental la raza.
 Condiciones del medio: clima, suelo, manejo por parte del granjero (adecuado
suministro de alimento, manejo durante el ordeño), etc.
 La presencia de los agentes que producen la enfermedad (virus, bacterias, parásitos).
Aquellos factores que dependen del granjero y que puede controlar forman parte de un
plan sanitario preventivo. Cuando se presentan las enfermedades y se recurre a la
aplicación de medicamentos es ya un plan curativo. Este último implica un gasto
económico alto, y posiblemente se pierdan los animales. Lo más indicado es prevenir.
Algunos de los puntos para considerar un plan preventivo, son:
 Suministro de calostro y desinfección del ombligo.
 Alimentación adecuada.
 Suministro de agua potable; evitar que los animales tomen agua de pantanos o
aguas estancadas.
 Adecuada disposición de todos los residuos orgánicos (estiércoles, alimento
envejecido, camas, etc.)
 Adecuado manejo durante el ordeño.
 Adecuado manejo y atención de partos.
 Plan de vacunación, el cual dependerá de las enfermedades que se encuentren en
la zona; estos son fijados por las secretarias de agricultura de cada país y/o región.
 Control de parásitos internos, lo que puede causar grandes pérdidas económicas
por mortalidad, retardo en el crecimiento y disminución en la capacidad
productiva y reproductiva de los animales. Lo ideal sería consultar a su médico
veterinario para que recomiende el producto específico y la forma de uso.
 Control de parásitos externos, es de gran importancia, pues estos le transmiten al
ganado enfermedades como la anaplasmosis y la babesiosis. El control se realiza
mediante baños periódicos con productos comerciales que deben aplicarse cada
14 a 21 días, dependiendo del grado de infestación y del tipo de parásito.

ENFERMEDADES DEL GANADO:


 Enfermedades del tracto gastrointestinal
 Enfermedades reproductivas.
 Trastornos metabólicos.
 Trastornos osteomusculares (alteraciones de los huesos y músculos).
 Enfermedades causadas por parásitos sanguíneos o hemoparásitos (virus,
bacterias, protozoarios, hongos y parásitos internos o externos.
 Enfermedades no infecciosas.

36
PRODUCCION DE VACUNOS DE CARNE Ingº Gilmer F, TAFUR ARANA

PLAN DE VACUNACIÓN PARA BOVINOS

ENFERMEDAD EDAD DE VACUNACION REVACUNACION COMENTARIO


Fiebre Aftosa Se vacunan todos los Cada 6 meses. Generalmente se
(Picornavirus) animales adultos y los establecen dos fechas al
terneros desde los dos año para vacunaciones
meses de edad. (consultar con la
autoridad sanitaria de la
zona.).
Carbón Sintomático Se vacunan los machos y Al destete y cada año. Cuando se comprueba la
(Clostridium chauvey). hembras desde los tres enfermedad en el hato, se
meses de edad. recomienda aplicar una
dosis de refuerzo al año
de edad.
Septicemia Hemorrágica Se vacunan machos y Al destete y cada año. Cuando se comprueba la
(Pasteurella multocida). hembras desde los tres enfermedad en el hato, se
meses de edad. recomienda aplicar una
dosis de refuerzo al año
de edad.
Edema Maligno Se vacunan machos y Al destete y cada año. Cuando se comprueba la
(Clostridium septicum). hembras desde los tres enfermedad en el hato, se
meses de edad. recomienda aplicar una
dosis de refuerzo al año
de edad.
Generalmente en una sola vacuna, llamada polivalente vienen el carbón sintomático, septicemia
hemorrágica y edema maligno.

Carbón Bacteridiano Al año. Cada año. Vacunar siempre y


(Bacillus antracis). cuando la enfermedad se
haya presentado en la
zona y con la
recomendación del
médico veterinario.
Brucelosis Se vacunan terneras entre Una sola vez. No vacunar hembras
(Brucella abortus) los 3 y 7 meses con la mayores de 9 meses o
Cepa 19. La nueva vacuna hembras adultas.
RB51 permite la No vacunar terneros
revacunación a los 14 machos destinados a la
meses. reproducción.

PLAN DE DESPARASITACION

ANIMAL MOMENTO REPETICION


Terneras 3 meses 21 días
Terneras 9 meses 21 días
Novillas 18 meses 21 días
Vacas en producción 3 días después del parto 21 días

37
PRODUCCION DE VACUNOS DE CARNE Ingº Gilmer F, TAFUR ARANA

CORRALES, MANGA E INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS PARA TRABAJAR CON


VACUNOS

La manga y los corrales accesorios tienen que estar emplazados preferentemente en el


centro del campo (o al menos equidistantes de los potreros donde se desarrollan las
actividades ganaderas), y en una loma o en una parte alta del potrero, a fin de evitar su
anegamiento en épocas de lluvia.
De otro modo una alta concentración instantánea de animales dará origen a un barrial.
Esto produce inconvenientes durante las tareas y dificulta de manera notoria, el
movimiento de los terneros.

Por razones de practicidad, la balanza y el bañadero se ubicarán acoplados a la manga,


mientras que el cargador podrá estar situado como un complemento de la manga y los
corrales, o si no, se lo podrá instalar sobre un alambrado perimetral, cerca de una ruta o
camino. De esta forma los camiones no necesitan entrar al campo para cargar y descargar,
pues el tránsito interior puede verse dificultado por las lluvias y la falta de caminos
consolidados. En este caso, es necesario que el cargadero tenga un pequeño corral
(“embudo”) para poder encerrar a los animales mientras esperan a ser embarcados en el
camión y para facilitar la cargada.
Si el embarcadero está situado sobre la calle, debe tener puertas en su salida al exterior o
una cadena segura con candado para evitar robos.

38
PRODUCCION DE VACUNOS DE CARNE Ingº Gilmer F, TAFUR ARANA

Corrales
Los corrales son espacios de terreno de superficie reducida y con límites bien definidos,
construidos de diferentes formas y materiales, pero en general, de acuerdo con las pautas
habituales para la construcción de alambrados, con la sola diferencia del empleo de
elementos reforzados, menores distancias entre postes y un mayor número de alambres
(y por lo tanto, menor distancia entre ellos), de mayor sección o hilos dobles.

El alambrado perimetral de los corrales puede estar construido con “postes reforzados”
de quebracho colorado que emergen alrededor de 1,40 m del suelo, colocados a una
distancia de 3 m entre sí y con 8 a 10 alambres separados de 15 a 20 cm uno del otro.
Cuando en los alambrados de los corrales se usan alambres de alta resistencia comunes
(17/15), los tres hilos “atadores”, es decir, en aquellos en los que se “manean” las varillas,
suelen ser dobles.
Como elementos para tensar el alambrado se emplean los “torniquetes o torniquetas”
que pueden ser de diferentes tipos y funciones: golondrina, cajón, doble, y que también
deben ser reforzados.
Las varillas son de lapacho (u otra madera dura) de 2” x 2” (5 x 5 cm) y se colocan de 70
cm a un metro de distancia, una de otra.
En las esquinas de los corrales o al lado de las tranqueras se construyen “remates” o
esquineros dobles u “orientales” con la finalidad de darle solidez al conjunto.

Función de los corrales


Los corrales reciben diferentes nombres de acuerdo a la función que cumplan, por
ejemplo: “de encierre”, “de depósito” y “de aparte”.
Los corrales de encierre son en los que se colocan o encierran a los animales que ya están
listos para entrar a la manga, con el fin de efectuarles algún tratamiento u operación de
manejo.

39
PRODUCCION DE VACUNOS DE CARNE Ingº Gilmer F, TAFUR ARANA

El corral de depósito es un corral donde otro lote de animales espera su turno para
ingresar al de encierre o donde un lote ya pasado por la manga espera para ser llevado
nuevamente a su potrero.
Los corrales de aparte son por lo menos dos y reciben a los vacunos que han pasado por la
manga y que por distintas razones tienen que ser separados en diferentes lotes.

Diseño y dimensiones
La alternativa más adecuada en la diagramación de los corrales es la que evita las formas
cuadradas y mantiene figuras rectangulares cuyas proporciones largo:ancho son 2:1. Esto
facilita el movimiento de los animales, evitando que se amontonen en las esquinas. Para
impedir que eso ocurra, se pueden “recortar” los esquineros por medio de distintos
sistemas: construyendo ochavas con el sistema llamado oriental (ya descrito), colocando
tablas en diagonal entre dos postes o colocando dos postes auxiliares a cada lado, para
desde allí “tirar el corte” (es decir, “redondear”).
Las dimensiones de los corrales estarán relacionadas con el tamaño de la tropa más
grande que se lleve a la manga para efectuar un trabajo. Para realizar un cálculo
aproximado de su superficie es conveniente adjudicar 2 m2 por vacuno, multiplicado por
el número de cabezas del lote de mayor tamaño que se trabaja en conjunto. Es
conveniente, además, considerar en la planificación un número no menor de seis corrales
para agilizar el desplazamiento del rodeo.
Es recomendable que el centro de manejo (manga más corrales) cuente con abrigo para el
viento y el sol. Se pueden plantar por fuera de los corrales, árboles de hoja caduca que
evitarán sombra y falta de secado del suelo en invierno, pero que brindarán sombra en
verano.

Manga

40
PRODUCCION DE VACUNOS DE CARNE Ingº Gilmer F, TAFUR ARANA

La manga está conformada por el tubo o manga lisa o casilla de embretar y la casilla de
operaciones.

Tanto la manga lisa como la casilla de operaciones, vistas desde su entrada presentan un
costado izquierdo o lado de labor y un costado derecho. El costado de labor o de trabajo
recibe dicho nombre porque la mayoría de las operaciones de manejo se realizan desde
ese lado.
La manga lisa o manga propiamente dicha es una construcción de madera dura
(generalmente lapacho) de entre 5 a 10/12/15 m de longitud, formada por dos paredes
paralelas (de allí el nombre de “tubo”) que permiten el paso de los animales en fila de a
uno y su retención por medio de puertas o trancas para su observación detallada o para
realizarles determinados tratamientos u operaciones. Las paredes deben ser ciegas (es
decir el animal no debe ver entre los tablones).
Las paredes tienen en general 1,60 m de altura pero si se trabaja con ganado índico
pueden ser de mayor altura. En el lado de trabajo, o en algunas mangas en ambos, en la
parte superior posee una serie de tablones rebatibles o volcables hacia fuera, para facilitar
determinados trabajos como las vacunaciones de terneros.

41
PRODUCCION DE VACUNOS DE CARNE Ingº Gilmer F, TAFUR ARANA

Tiene una sección triangular trunca e invertida, siendo más estrecha en la base y más
ancha arriba. En su parte superior las paredes están separadas a 90 cm mientras que en la
base, a nivel del suelo, la separación es de 50 cm.

En todo el largo de la manga, sobre el costado de trabajo, y a veces en ambos, existe un


andén o estribo a 55 cm aproximadamente de altura sobre el suelo y con un ancho de 50
cm, que permite al personal desplazarse a lo largo de toda la manga. El estribo junto con
los tablones rebatibles facilita el trabajo con los animales, especialmente con la ternerada.
Para subir al estribo puede existir una escalera pequeña.
Las trancas o puertas corredizas se desplazan sobre rodillos, cerrando o abriendo el paso
al ganado en su recorrido por el tubo antes de ingresar en la casilla de operaciones. La
tranca anterior a púas, llamada también tranca al frente está situada en la parte anterior
de la manga lisa o entre ésta y la casilla de operaciones. Existe además una tranca atrás en
el inicio de la manga, de modo que cuando se cierra, separa la manga del embudo. Las
trancas son similares y están hechas con dos parantes reforzados y 3 o 4 listones o púas
horizontales de aproximadamente 6 cm x 6 cm, con cantos redondeados.

42
PRODUCCION DE VACUNOS DE CARNE Ingº Gilmer F, TAFUR ARANA

Tanto el piso del tubo como de la casilla de operaciones puede ser de madera dura con
listones cruzados con el fin de hacer al piso antideslizante o de hormigón. Para evitar la
acumulación de bosta y orina se aconseja dejar los últimos centímetros en la base de las
paredes sin tablas, a fin de permitir su salida al exterior de la manga.
La casilla de operaciones está equipada con el cepo o yugo, el aprieta – vacío, las puertas
“ante – cepo”, las puertas laterales, la tranca o puerta corrediza y como accesorios
externos las puertas y el tambor de aparte.

43
PRODUCCION DE VACUNOS DE CARNE Ingº Gilmer F, TAFUR ARANA

El cepo o yugo está constituido por dos piezas móviles de madera de 2 a 3” de espesor
llamadas mordazas, con dos o tres aberturas anatómicas que reciben el nombre de
escotaduras. Los bordes interiores de las mordazas, en las escotaduras, son redondeados
a fin de no causar daño al animal. El hecho de tener dos o tres escotaduras a diferente
altura posibilita el trabajo con distintos tipos y categorías de animales y además, permite
atrapar a animales que acostumbran a bajar la cabeza al pasar frente al yugo (“se
zambullen”). El yugo es móvil, se separan o se acercan ambas piezas por medio de
diferentes mecanismos que consisten en un juego de palancas de distinto tipo y
materiales.

44
PRODUCCION DE VACUNOS DE CARNE Ingº Gilmer F, TAFUR ARANA

Para evitar que el movimiento de la palanca pueda revertirse, se fija el brazo con una
clavija metálica que se coloca en una serie de agujeros realizados en un armazón rígido
(clavijero).
El aprieta – vacío, como su nombre lo indica, es un mecanismo que permite inmovilizar al
animal por presión sobre el flanco o vacío. Está formado por una palanca vertical de
acción rápida que actúa a su vez sobre una pieza de madera con los bordes redondeados,
que es la que se apoya sobre el cuerpo del bovino inmovilizándolo. El aprieta – vacío está
ubicado prácticamente en la parte media de la casilla operatoria entre las dos puertas

laterales.
Las puertas laterales están situadas a cada lado de la casilla. Su apertura permite el
trabajo en las diferentes partes del vacuno. En algunos tipos de mangas existen tablones
laterales en la parte inferior de las puertas que facilitan trabajos como raspajes de
prepucio, etc.

45
PRODUCCION DE VACUNOS DE CARNE Ingº Gilmer F, TAFUR ARANA

Siguiendo la línea de la manga, se encuentran a su salida, las dos puertas de aparte: cada
una corresponde a cada pared lateral de la manga. Pueden tener alrededor de 2 m de
longitud y abren una hacia la izquierda y otra hacia la derecha. Si las puertas permanecen
paralelas, en posición de cierre, continúan como si fueran las paredes de la manga y el
animal sigue su camino a un corral o bien pasará a otras secciones complementarias de la
manga como el bañadero, la balanza, o el embarcadero. Estas puertas pueden ser
manejadas juntas uniendo sus extremos, lo que hace que siempre quede una posibilidad
de salida: a la derecha o a la izquierda. En caso de manejarlas en forma independiente, los
apartes pueden ser tres: derecha, centro e izquierda.
Algunas mangas en lugar de las puertas de aparte tienen una puerta, llamada tambor de
aparte, cuyo eje o viga se encuentra en el eje central de la manga. El desplazamiento del
tambor a la derecha e izquierda permite la salida del animal en la dirección opuesta.

46
PRODUCCION DE VACUNOS DE CARNE Ingº Gilmer F, TAFUR ARANA

Embudo

Es una construcción que permite ir acercando y encaminando los animales a la manga. Al


hacerlo, debido a la sección cada vez más pequeña, llegan a formar una fila de uno en
fondo y así entran en la manga lisa. Hay embudos de paredes rectas y otros con una de
ellas curvada. Al embudo también se lo llama “huevo”.

Balanza

La balanza a instalar en la empresa ganadera tiene por objeto lograr un mejor seguimiento
del crecimiento y del engorde de los animales. Su uso permite obtener información más o
menos frecuente y objetiva sobre la evolución del peso vivo de los animales.
Es muy útil en las explotaciones de invernada, donde no siempre el lote tiene el mismo
peso inicial o los novillos no transforman con igual eficiencia el alimento en carne. Por

47
PRODUCCION DE VACUNOS DE CARNE Ingº Gilmer F, TAFUR ARANA

medio del conocimiento del peso de los animales se pueden separar aquellos cuyo estado
y peso estén “terminados”, dejando para envíos sucesivos aquellos que todavía no
llegaron al peso y/o terminación ideal para la faena.
Se puede emplear también para el destete de los terneros, realizándolo más por el peso
que por la edad de los mismos, ya que existe una correlación directa entre el peso y el
desarrollo ruminal.
La balanza es indispensable cuando se quiere realizar el entore precoz en vaquillonas de
quince meses de edad, donde el desarrollo y el peso (60 - 70% del peso adulto) son más
importantes que la edad, por la alta correlación que se establece entre peso, pubertad y
madurez sexual.
Existen numerosos tipos y marcas de balanzas para pesar en forma individual que
funcionan tanto de manera mecánica como electrónica.

Balanza mecánica
Consiste en una plataforma montada adentro de una casilla donde se encierra el vacuno.
Esta casilla se complementa con el sistema de pesaje y los brazos a contrapesas
graduados. El brazo inferior tiene una graduación cada 100 kg y el superior cada
kilogramo, lo cual permite una aproximación de un kilogramo en el peso estimado.
Los modelos comunes para pesaje individual de vacunos tienen una capacidad de hasta
1.000 – 1.500 kg según marcas.
Antes de comenzar a pesar se debe extraer la bosta y la tierra/barro, para mejorar la
precisión.
Se deben controlar y regular periódicamente por empresas especializadas.

Balanza electrónica

48
PRODUCCION DE VACUNOS DE CARNE Ingº Gilmer F, TAFUR ARANA

Esta báscula consta de una plataforma que se coloca dentro de una manga lisa, ya que es
extrachata y por lo tanto no necesita rampas de acceso.
La pesada de los animales se realiza al paso de los mismos y se registra en un indicador
digital colocado en el lugar que se considere más cómodo unido por medio de un cable a
la plataforma.
Este tipo de básculas permite una pesada más rápida al no tener que mover pesas y
esperar el equilibrio de la barra. Indica directamente en números el peso del animal y
tienen aproximaciones de medio a un kilogramo. Se alimentan tanto a batería de 12
voltios como con corriente de línea (220 voltios).
Posee entre sus ventajas el poder llevar en forma automática a cero, suministrar el peso
individual de cada animal, contando y totalizando el número de pesadas, así como el peso
promedio del lote, etc. Algunas poseen opciones que permiten unirlas a computadoras,
impresoras, etc.

Cargadero o embarcadero

Son construcciones que posibilitan el ascenso de los animales a los vehículos para su
traslado, al igual que su descenso en la explotación de destino.
El embarcadero tiene una sección trapezoidal, cuyos lados iguales están formados por dos
paredes laterales, por lo general, de tablones de madera separadas 0,50 m en su base y
0,90 m en su parte superior, aproximadamente a 1,60 m de altura.

49
PRODUCCION DE VACUNOS DE CARNE Ingº Gilmer F, TAFUR ARANA

Ambas paredes forman un pasaje para los animales desde la superficie del suelo hasta la
altura del piso del chasis o acoplado de un camión. Las paredes están sujetas por parantes
de madera dura que en algunos casos van en forma creciente enterrados en el suelo. En
otros casos se hace un terraplén de tierra sobre el que se monta el cargador.
El extremo que queda a nivel del suelo desemboca en el cepo o en el “pasillo” que forman
las puertas de aparte de la manga o en un embudo que facilita el embretado y el ascenso
de los vacunos en fila india.
Para cargar los animales, el camión se arrima al embarcadero retrocediendo hasta que su
parte trasera queda casi en contacto con el embarcadero y la puerta guillotina del camión
queda enfrentada a la abertura de aquel.

Bañadero o baño

Se trata de una instalación de emplazamiento obligado en algunas zonas, por ejemplo en


la región subtropical, y opcional en otras donde se la suprime en aras de disminuir la
inversión y no porque se la considere superflua, ya que si se dispone de ella, seguramente
en más de una oportunidad se le encontrará aplicación.
La instalación completa se compone de uno o varios corrales de encierre del ganado, de
un embudo conducente a la manga de entrada, la manga, el baño con techo y el
escurridero, seguido de uno o más corrales para recibir al ganado ya bañado.
Los bañaderos tienen una forma única, variando solamente sus dimensiones.

Corrales de reunión o de encierre

50
PRODUCCION DE VACUNOS DE CARNE Ingº Gilmer F, TAFUR ARANA

La capacidad de estos corrales se calcula para 40 - 60 animales. La forma usual es


rectangular.
Es aconsejable evitar los ángulos muy cerrados en las esquinas para que no se produzcan
apretujamientos.
El ingreso a la manga de entrada al baño se sitúa en una esquina o se instala un embudo
en el lugar que se considere conveniente.
El corral y el embudo que llevan a la manga y ésta última, deben cementarse o
empedrarse en forma rugosa, con un declive adecuado para facilitar la limpieza o lavado.
Este piso constituye el modo más efectivo para limpiar las pezuñas del ganado del barro
adherido que, de otro modo, se depositaría en el baño.
Manga de entrada
La manga debe tener por lo menos un largo de 8 m y estar provista de trancas o puertas
corredizas en la entrada y especialmente en la salida de la manga al baño para controlar el
paso del ganado.
La manga puede ser más larga, con entradas y salidas secundarias para utilizarla también
para vacunar, desparasitar, marcar, etc. y puede tener salidas a una báscula, rampa de
embarque, etc.
Para facilitar los distintos trabajos como vacunaciones, etc., correrá una pasarela colocada
lateralmente por todo el largo de la manga. Antes de llegar a la entrada del baño, se
puede instalar en la manga un lavapatas, de 3 - 4 m o más de largo y 20 - 25 cm de
profundidad. En la práctica, el lavapatas demostró ser efectivo sólo en terrenos arenosos
mientras que, en terrenos de tierra gredosa, parece contraindicado porque apenas logra
suavizar y aflojar el barro que en seguida cae en su mayor parte dentro del baño. Mejores
resultados ofrece el piso rugoso o empedrado.
La manga de entrada termina en la rampa para el salto al baño. Se separa de éste por una
puerta corrediza para poder impedir que un vacuno salte encima de otro. En su último
tramo, la manga tendrá una inclinación ascendente hacia la rampa de salto para drenar,
en caso dado, el agua que escurre procedente del lavapatas e impedir la entrada de agua
pluvial al baño.

Rampa de despegue
La rampa es una plataforma desde la cual se zambullen los animales al baño y debe tener
un largo de 1,20 - 2,00 m y un desnivel hacia el baño con gradas bajas o una superficie
áspera para proporcionar al animal un apoyo firme. Hay ganaderos que prefieren una
superficie lisa para eliminar la resistencia ofrecida por el ganado antes de saltar al baño.
El espacio entre la puerta corrediza (al final de la manga de entrada) y el borde de la
rampa permite forzar al animal a saltar, en caso de que se resista. El borde de la rampa,
estará convenientemente proyectado en forma de un labio redondeado hacia el tanque
para hacer rebotar las olas al baño. La forma de la plataforma de despegue es objeto de
muchas discusiones pero parece prevalecer la opinión de que un apoyo inseguro y
resbaladizo provoca miedo en el ganado y lo induce a resistirse a saltar a lo desconocido;
mientras que gradas bajas, con una inclinación leve hacia el baño, con superficie áspera y

51
PRODUCCION DE VACUNOS DE CARNE Ingº Gilmer F, TAFUR ARANA

que se pierden hasta debajo del nivel del baño, hacen entrar al ganado sin dificultad,
evitando además generalmente saltos largos, obligando al animal a un "clavado" y a
sumergir también la cabeza.

Las paredes contra las salpicaduras del baño (altura 1,75 - 1,85 m sobre el nivel del agua)
deben incluir la plataforma de despegue a todo su largo para que el ganado no pueda ver
más que el baño y no intente salir por los lados. El ancho del pasillo de la plataforma
puede reducirse a 80 cm para impedir que el animal trate de darse vuelta dentro del
mismo hacia la manga de entrada.
Una cortina colgada del techo sobre el baño, a unos 2,60 m delante del borde de la rampa
de despegue, impide al ganado ver más allá de esta cortina e intentar saltar muy largo
hacia el baño.

Baño de inmersión

52
PRODUCCION DE VACUNOS DE CARNE Ingº Gilmer F, TAFUR ARANA

• La pared frontal. Si la pared del frente del baño (en su entrada) se construye totalmente
en forma vertical, formando con el piso del baño un ángulo recto, éste constituirá un
ángulo muerto frente a las turbulencias del agua, lo que tendrá como consecuencia que se
deposite mucha arena y lodo en este sitio, que difícilmente podrá volverse a aflojar y
revolver con el agua. Ya que este sedimento encierra cantidades considerables del
garrapaticida, conviene construir la pared frontal de tal manera que desemboque con una
concavidad amplia en el piso del fondo del baño.
• El largo del fondo del baño no debe ser menor de 4 m para prevenir que el ganado
alcance con un salto largo las gradas de salida, especialmente cuando el nivel del baño
haya bajado.
• El piso del baño necesita tener un leve declive hacia la entrada para poder vaciar el baño
con mayor facilidad o para instalar un caño de salida, si la ubicación del baño permite su
drenaje directo.
• La profundidad del baño, o sea el nivel del baño lleno, no deberá ser menor de 2,15 a
2,00 m. Esta medida permite un descenso del nivel del agua, en el curso del baño, hasta
de unos 45 cm antes de que resulte demasiado bajo, con miras a la seguridad y a un
tratamiento correcto.
• A nivel del agua, el ancho del baño no tendrá más de 0,90 - 1,05 m, disminuyendo desde
allí hasta el fondo a 0,40 - 0,60 m. Un ancho mayor en el fondo aumenta inútilmente la
capacidad total del baño sin constituir ventaja alguna con respecto a las reservas de
líquido al bañar.
• Para poder auxiliar a animales en dificultades (volteados, sumergidos por otros) se
puede prever un escalón a lo largo del interior del tanque en ambos lados de la pared,
unos 20 - 40 cm sobre el nivel del baño.
• Para impedir las salpicaduras, se levantan muros altos (1,85 m sobre el nivel del baño en
su primera sección) sobre las paredes de ambos lados del baño. Alternativamente éstos se

53
PRODUCCION DE VACUNOS DE CARNE Ingº Gilmer F, TAFUR ARANA

pueden construir con mucha menos altura pero con un labio en el canto superior interno
de los muros, formando con éstos una redondez cóncava para desviar y rebotar al baño el
agua que se levanta por las paredes.
• Todo el baño debe estar techado para impedir la entrada de agua de lluvia, ya que ésta
rebajaría en forma incontrolable la concentración del garrapaticida. Es conveniente que
este techo abarque también el escurridero y la rampa de despegue.

Tanque de reserva
Para las reposiciones de líquido garrapaticida y para la preparación del mismo, resulta
indispensable por lo práctico y exacto (control, concentración) agregar al baño un tanque
con capacidad de 1.000 litros. Este se coloca lateralmente a una pared del baño conectado
con el baño cerca de su entrada por un caño grueso con llave.
Donde el agua para el baño deba transportarse desde lejos o donde escasee el agua,
conviene construir este depósito de reserva aún más grande y otro depósito más que
servirá también para captar las aguas pluviales del techo del baño y de otros edificios.
Rampa de salida
Es un plano inclinado con una pendiente a 25º con, preferiblemente, gradas bajas que
ofrecen apoyo más seguro (de 0,10 - 0,15 m de alto y 0,40 m de profundidad), para que
los animales no resbalen al subir.

Escurridero

54
PRODUCCION DE VACUNOS DE CARNE Ingº Gilmer F, TAFUR ARANA

El escurridero recibe a los animales que salen del baño con la finalidad que escurra el
exceso de la solución garrapaticida que extrae el ganado. Cuanto más tiempo permanece
éste en el escurridero, más solución del garrapaticida se recobrará, representando esto un
factor importante de economía.
La salida del baño conecta directamente con el escurridero en forma de manga (25 - 35 m)
o con una plataforma de aproximadamente 4 x 5 m. Para que el trabajo se pueda realizar
en forma corrida, pero asegurando a la vez un escurrimiento perfecto, conviene la
construcción de un escurridero más grande, dividido en dos partes con una puerta que
controle alternativamente la entrada a las dos secciones: mientras que en una sección
escurre el agua del ganado, se sigue bañando y llenando la otra sección.
El piso del escurridero debe ser de concreto, con peldaños en sus orillas. Un desnivel
adecuado del piso drena el agua con garrapaticida hacia el baño después de pasar por un
pequeño decantador (40 cm x 40 cm x 80 cm), para retener sólo las impurezas más
gruesas. Un depósito más grande para una verdadera sedimentación de las impurezas, se
considera hoy en día contraindicado, ya que con el lodo más fino se asientan también
cantidades considerables de la materia activa, adherida a él y la que sería aprovechable en
el baño, resultando en tal caso una merma de la concentración del fármaco en el baño.
En caso de que el escurridero no esté techado, debe preverse para el agua de lluvia
colectada por la plataforma, una segunda salida al exterior; ésta debe estar siempre
abierta cuando no se utilice el baño, cerrando a la vez la salida hacia él, y viceversa,
cuando se procede a bañar el ganado.
La salida del escurridero conduce directamente a uno de los corrales. Según las
necesidades se pueden anexar instalaciones semejantes a las sugeridas en la manga de
entrada.

Estructuras auxiliares
Consisten en bebederos para el ganado en uno o varios corrales y un sumidero cercado
para vaciar en él, el agua del baño al renovar su carga, ya que nunca debe drenarse el
garrapaticida a ríos u otras aguas naturales ni a un pastizal.

55
PRODUCCION DE VACUNOS DE CARNE Ingº Gilmer F, TAFUR ARANA

56

Você também pode gostar