Você está na página 1de 292

plan de

acción
Cusco
para un crecimiento
urbano sostenible

Sector de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible CSD


División de Vivienda y Desarrollo Urbano HUD

Julio 2017

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO


Cusco
Perú

CRÉDITOS

EQUIPO DE TRABAJO Municipalidad Provincial de Cusco

Tatiana Gallegos, Jefe de la División de Vivienda Carlos Moscoso, Alcalde


y Desarrollo Urbano
Mario Martínez Calderón, Gerente Municipal
José Larios, Especialista Senior de la División Fiscal
Luz Marina Gonzalez de la Vega, Gerente de Desarrollo
y Municipal
Urbano y Rural
Ophelie Chevalier, Especialista Senior de la División
Abel Gallegos, Subgerente de Ordenamiento Territorial
de Vivienda y Desarrollo Urbano

Alessandra Richter, Consultora, División de Vivienda


y Desarrollo Urbano Autores del documento

Emilia Aragón, Consultora, División de Vivienda


Alessandra Richter
y Desarrollo Urbano
José Larios
Ricardo de Vecchi, Consultor, División de Vivienda Arturo Samper
y Desarrollo Urbano

Claudia Ortiz, Analista Administrativo Senior, División


de Vivienda y Desarrollo Urbano

Luis Lopez Torres, Consultor, División de Vivienda


y Desarrollo Urbano
Diseño y diagramación
Sebastián Quintana, Consultor, División de Vivienda
y Desarrollo Urbano Andrés Barragán, Director editorial
Juan Francisco Martinez, Consultor, División Mateo Zúñiga, Director de arte
de Vivienda y Desarrollo Urbano Maria Paula Leiva Luna, Directora de arte
David Ricardo Vargas, Diseñador gráfico
Diego H. Cobos, Diseñador gráfico
Cristine Villamil, Diseñadora gráfica
Juan Mikán, Editor

Secretaría de Estado para Asuntos FOTOS

Económicos de la Cooperación Suiza – SECO


www.shutterstock.com

Cliff Hammer, Gerente de Programas de Giancarlo Aponte

Infraestructura-SECO en Berna
Impresión
Martin Peter, Director de Cooperación al
Desarrollo Económico-SECO en Perú
Kinsa Graph
Bárbara González - Otoya, Oficial Nacional Jr. General Varela 1823 Lima – Perú / Telf. 332 8019
de Programas-SECO en Perú www.kinsagraph.pe
BID | CES | SECO

FIRMAS
CONSULTORAS

IDOM INGENIERÍA Y CONSULTORÍA, España INSTITUTO SUPERIOR SOBRE LOS


SISTEMAS TERRITORIALES PARA LA
Estudio de mitigación del cambio INNOVACIÓN DE TORINO (SITI), Italia
climático en Cusco, Perú
Estudio de crecimiento urbano en Cusco, Perú Estudio sobre la situación turística para la ciudad de Cusco

IH CANTABRIA junto con IDOM ACCEPLAN ACCESIBILIDAD S.L., España


INGENIERÍA Y CONSULTORÍA, España
Inclusión persona – entorno en la ciudad de Cusco
Estudio de riesgo de desastres y vulnerabilidad ante
el cambio climático para la ciudad de Cusco, Perú
GRUPO LIMONTA, Perú

UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO, Perú Encuesta de opinión pública en Cusco

Diagnóstico de la administración fiscal y financiera


de la Municipalidad Provincial de Cusco-MPC
y sus resultados fiscales y financieros

ERNST BASLER AND PARTNER, Chile

Estudio de Estrategias Energéticas Locales en Cusco


Cusco
Perú

AGRADECIMIENTOS

Este Plan de Acción no hubiese sido posible sin el apoyo, la voluntad y los generosos aportes de la Municipalidad
Provincial de Cusco, las municipalidades distritales de la provincia de Cusco, las empresas públicas del orden
nacional y local, institutos y corporaciones de ambos niveles de gobierno, diversas organizaciones de la sociedad
civil y ciudadanos que han sido partícipes del proceso de formulación del plan. Agradecemos también a todos
aquellos que han participado en el proceso para llevar a cabo este exitoso Plan de Acción.

Se reconoce especialmente a las siguientes personas e instituciones:

Gobierno Nacional del Perú Percy Taco, Gerente de Medio Ambiente

Ismael Suta, Gerente de Transportes,


Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
Tránsito y Vialidad
Ministerio de Economía y Finanzas
Luis Javier Chacon, Subgerente de Transito
Ministerio de Ambiente
Rene Alvarez, Subgerente de Turismo
Municipalidad Provincial de Cusco Delia Rosario Contreras, Jefe de la
Oficina General de Tributación
Carlos Moscoso, Alcalde

Mario Martínez Calderón, Gerente Municipal Municipalidades distritales


de la provincia de Cusco
Luz Marina Gonzalez de la Vega, Gerente
de Desarrollo Urbano y Rural
Municipalidad distrital de San Sebastián
Abel Gallegos, Subgerente de Municipalidad distrital de San Jerónimo
Ordenamiento Territorial Municipalidad distrital de Wanchaq
Marko Herrera, Funcionario de la Subgerencia Municipalidad distrital de Santiago
de Ordenamiento Territorial Municipalidad distrital de Poroy
Municipalidad distrital de Saylla
Giovanni Elliot, Gerente de Planificación
Municipalidad distrital de Ccorca
y Presupuesto
BID | CES | SECO

Gobierno Regional de Cusco Oficina Desconcentrada de Cusco-Organismo


de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA)
Dirección Regional de Agricultura
Dirección Regional de Vivienda y Saneamiento Administración técnica Forestal y de Fauna
Gerencia de Recursos Naturales y Medio Ambiente Silvestre Sierra Central (SERFOR)
Programa de Desarrollo Regional (PRODER) - COPESCO
Centro Guaman Poma de Ayala
SEDACUSCO
Centro de Estudios y Prevención de
Washington Alosilla, Jefe de Planificación Desastres (PREDES)

Cámara de Comercio de Cusco Universidad Andina del Cusco

Dirección Desconcentrada de Cusco-Instituto Universidad Nacional de San Antonio


Nacional de Defensa Civil (INDECI) Abad del Cusco

Finalmente, se extiende un agradecimiento muy especial a las personas que acudieron y apoyaron
el proceso en numerosos talleres, reuniones, y presentaciones. También se ofrecen las más sinceras
disculpas por la posible omisión de cualquier entidad que haya participado en el proceso y que no
aparezca reconocida aquí, omisión que sería involuntaria.

Los estudios realizados y este Plan de Acción pueden ser obtenidos visitando: www.iadb.org/ciudades
o www.urbandashboard.org.
Cusco
Perú

SIGLAS Y
ACRÓNIMOS

AFOLU GDUR
Agricultura, silvicultura y usos del suelo. Por sus siglas Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural
en inglés de Agriculture, Forestry and Land Use Sector GEI
ALC Gases de Efecto Invernadero
América Latina y el Caribe GINI
Coeficiente que mide la inequidad entre los niveles de ingreso
BCRP GIS
Banco Central de la Reserva del Perú Sistema de Información Geográfica
BID GRD
Banco Interamericano de Desarrollo Gestión de Riesgos de Desastres

CAS HUD
Contratación Administrativa de Servicios División de Vivienda y Desarrollo Urbano. Por sus siglas en
CES inglés Housing and Urban Development
Ciudades Emergentes y Sostenibles
COSITUC INDECI
Comité de Servicios Integrados Turísticos Culturales de Cusco Instituto Nacional de Defensa Civil
IMGF
Desinventar Informe Multianual de Gestión Fiscal
Sistema de inventario de efectos de desastres INEI
DDI Instituto Nacional de Estadística e Información
Dirección Desconcentrada IPC
DS Índice de Percepción de la Corrupción
Decreto Supremo IPPU
Sector de procesos industriales y uso de productos
ERP
Sistema de Planificación Integral para el manejo de la LIMPUC
Gestión Municipal Empresa de Limpieza Pública de Cusco

FOMIN MEF
Fondo Multilateral de Inversiones Ministerio de Economía y Finanzas
FONCOMUN MPC
Fondo de Compensación Municipal Municipalidad Provincial de Cusco
BID | CES | SECO

MVCS SELIP
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento Servicio de limpieza pública de Cusco
SGAUR
OECD Sub Gerencia de Administración Urbana y Rural
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. SGOT
Por sus siglas en inglés Organisation for Economic Co-operation Sub Gerencia de Ordenamiento Territorial
and Development SEDACUSCO
OEFA Empresa prestadora de servicios de saneamiento de la
Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental ciudad del Cusco
ONG SERVIR
Organización No Gubernamental Autoridad Nacional del Servicio Civil
SIAF
PANTI Sistema Integrado de Administración Financiera
Programa Ambiental Nuestra Tierra Imperial SISCAT
PAT Sistema de Información Catastral
Plan de Acondicionamiento Territorial SUNARP
PBI Superintendencia Nacional de Registros Públicos
Producto Bruto Interno SUNAT
PCM Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración
Presidencia de Consejo de Ministros Tributaria
PDM
Plan de Desarrollo Metropolitano TCMA
PDU Tasa de Crecimiento Media Anual
Plan de Desarrollo Urbano TIC
PE Tecnologías de Información y Comunicaciones
Planes Específicos
PEA UNESCO
Población Económicamente Activa Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
PIGARS Ciencia y la Cultura
Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos USD
Por sus siglas en inglés de United States Dollar
SAT
Servicio de Administración Tributaria
Cusco
Perú

PRESENTACIÓN

Queridos ciudadanos,

Las ciudades en América Latina han crecido sin de “Ciudades Emergentes y Sostenibles” con el propó-
ningún tipo de planificación ni control, presentando sito de detectar sus problemas, proponer planes de
ocupaciones informales en lugares de riesgo, vías solución y ayudar a buscar y encontrar recursos para
cortadas e interrumpidas, provisión de servicios ejecutar esos proyectos que hagan de estos espacios
básicos deficientes, entre otros. humanos, ciudades del futuro.

Por esto, las ciudades emergentes, que son ciudades La ciudad de Cusco es parte de este desafío desde el
medianas que están creciendo rápidamente, como 2015 y nos alegra haber llegado a la presentación de
Cusco, necesitan implementar intervenciones integra- este libro denominado “Plan de Acción”, porque signi-
les que contribuyan a lograr un crecimiento sostenible. fica que ya hemos atravesado la etapa del diagnóstico,
que estamos en la etapa de las propuestas y que queda
Con esa filosofía de base el BID ha seleccionado, hasta pendiente la última y más difícil etapa que es la de
el momento, algo mas de 50 ciudades para su programa financiamiento y ejecución de dichos proyectos.
BID | CES | SECO

Ahora bien, llegar a este punto ha tomado tiempo. Nos referimos no solo al agua, desague y electricidad,
Han sido estudios, talleres, reuniones, interacciones, sino también a la seguridad, transporte, educación, salud
consultorías, fichas, estadísticas, entre otros. Se identi- que son básicos para el desarrollo humano. Así también,
ficó que los principales temas en los que debemos aspiramos a una ciudad con ríos limpios, parques y
priorizar nuestras acciones son temas de: gestión fiscal espacios públicos que garanticen la vida en conviven-
y gobernanza municipal, ordenamiento territorial, cia y, finalmente, una ciudad con potencial económico
movilidad y transporte, y manejo de residuos sólidos. que nos proporcione recursos, trabajo y posibilidad de
Así determinado el diagnóstico nos comprometemos a realización personal.
trabajar conforme este Plan de Acción que es una hoja
de ruta de alta calidad técnica. Somos una ciudad declarada “Patrimonio Cultural
de la Humanidad” y capital histórica del Perú porque
Agradecemos al BID y a SECO por ver la ciudad del hacemos gala de identidad y porque somos una de
Cusco como una ciudad clave para el Perú, y por las pocas culturas vivas milenarias del mundo. En ese
brindarnos la cooperación y las capacidades técnicas marco, conservando ese legado, aspiramos a ser una
que nos hacía falta, para seguir trabajando por una ciudad moderna, sostenible y de calidad para vivir.
ciudad que crezca sosteniblemente y que sea capaz
de enfrentar los retos que implica la rápida urbani- He ahí lo valioso de este “Plan de Acción de Cusco: Para
zación, el dinamismo económico y los impactos del un crecimiento Urbano Sostenible” que nos ayudará a
cambio climático. Estamos conscientes que, con este conseguir todos esos propósitos y aspiraciones.
documento, evitaremos que los retos que enfrenta la
ciudad del Cusco se vuelvan un factor limitante para
su mejor desarrollo.

Aspiramos a una ciudad donde, en principio, todos los Carlos Moscoso


servicios básicos estén asegurados y sean eficientes. Alcalde Provincial de Cusco
ÍNDICE
2. Resumen Ejecutivo
18. introducción
20. La urbanización en América Latina y el Caribe
24. Metodología CES
28. El proceso de urbanización en Perú
34. Cusco, capital histórica del Perú
36. La esencia de Cusco
38. Evolución histórica de la huella urbana

46. capítulo 1
48. Ámbito de estudio
56. Análisis de indicadores CES
90. Priorización

122. capítulo 2
126. Diagnóstico en ordenamiento territorial, uso del suelo
y movilidad urbana
190. El impacto de la gestión fiscal y financiera en la
provisión de los servicios

230. capítulo 3
236. Corto plazo
246. Mediano plazo
258. Largo plazo
262. Mecanismo externo de monitoreo y evaluación
BID | CES | SECO

Fuente: Fotogaleria BID. Portafolio HUD


Foto por: Giancarlo Aponte, 2017
Índice
de figuras

Figura 1 Crecimiento anual de la población urbana en Perú, ALC y global 21

Figura 2 Porcentaje de la población urbana y rural en Perú 28

Figura 3 Población en la ciudad más grande como porcentaje de la población urbana 29

Figura 4 Crecimiento anual de la población urbana en Perú, vecinos andinos, Paraguay y Uruguay 30

Figura 5 Densidad nacional de la población urbana en algunos países de América Latina 31

Figura 6 Tasa de crecimiento promedio anual de la población a nivel nacional, en ciudades


intermedias y Lima 32

Figura 7 Evolución de la Tasa Media de Crecimiento Anual (TCMA) de la huella urbana y de la


población de Cusco 45

Figura 8 Mapa de la región Cusco y sus provincias 48

Figura 9 Población y superficie de los distritos de la provincia de Cusco (2015)  50

Figura 10 Mapa del ámbito de estudio detallado 52

Figura 11 Superficie, población y densidad según los ámbitos geográficos 53

Figura 12 Mapa del área metropolitana de Cusco 54

Figura 13 Resultado del análisis de indicadores para Cusco 88

Figura 14 Distribución de la muestra por distrito y por estrato socioeconómico 92

Figura 15 Peso intersectorial de los temas en la ciudad de Cusco y distritos 106

Figura 16 Clasificación de los 23 temas de análisis según nivel de prioridad para la opinión
pública de Cusco 108
Figura 17 Filtro ambiental: síntesis de la priorización de los temas por sub filtro y globalmente 112

Figura 18 Clasificación de los 23 temas de análisis según el filtro económico 114

Figura 19 Clasificación de los 23 temas de análisis según el filtro de interrelación de temas


de Cusco 116

Figura 20 Resumen de los resultados del análisis de filtros para Cusco 120

Figura 21 Clases de análisis homogéneas en la provincia de Cusco 128

Figura 22 Distribución y número de viviendas formales e informales en la huella urbana continua


de la provincia de Cusco 130

Figura 23 Zonas informales en el desarrollo de fondo de valle 132

Figura 24 Zonas de vivienda informal en laderas 134

Figura 25 Áreas verdes (m2) por habitante en ciudades del programa CES 136

Figura 26 Sistema Nacional de Planificación Territorial 142

Figura 27 Red hidrográfica y cuencas de los principales afluentes del río Huatanay y Huarocondo
que drenan a la zona de estudio 146

Figura 28 Área de inundación para un evento asociado al periodo de retorno de 100 años 148

Figura 29 Detalle de localización de la superficie edificada expuesta a inundación (T10) en la


situación actual 150

Figura 30 Mapa de susceptibilidad frente a deslizamientos 152

Figura 31 Red vial de la provincia de Cusco 156


Figura 32 Motivos de viaje en la ciudad de Cusco, 2016 158

Figura 33 Mapa de polos de atracción tradicionales y nuevos polos de atracción en Cusco 158

Figura 34 Tipo de vehículos que comprenden el parque automotor en Cusco y desplazamientos


según el tipo de vehículos (2016) 160

Figura 35 Porcentaje del total de emisiones de GEI por sector 166

Figura 36 Consumo de energía por energético en la provincia de Cusco, 2015 168

Figura 37 Demanda estimada de viviendas por nivel socioeconómico (2016 - 2050) 175

Figura 38 Mapa de clases del Escenario Tendencial 176

Figura 39 Sistema de centralidades del Escenario Óptimo 178

Figura 40 Mapa de clases del Escenario Óptimo 180

Figura 41 Ratio de m2 de áreas verdes por habitante según % destinada a este uso y número
de viviendas estimadas según el número de hectáreas destinadas a este uso en la
renovación urbana del actual aeropuerto 182

Figura 42 Mapa de clases del Escenario Intermedio 184

Figura 43 Comparación del desarrollo urbano entre escenarios de crecimiento 186

Figura 44 Autonomía financiera de la Municipalidad Provincial de Cusco (Millones de nuevos soles) 195

Figura 45 Ratio de autonomía financiera en ciudades del programa CES de similar tamaño a
Cusco (2014) 196

Figura 46 Recaudación per cápita del impuesto predial en ciudades de Perú (2014) 199
Figura 47 Ingresos totales de la Municipalidad Provincial de Cusco por rubros (Millones de
nuevos soles) 200

Figura 48 Ingreso por boleto turístico (Millones de nuevos soles) 202

Figura 49 Distribución de los recursos por boleto turístico, 2015 (Millones de nuevos soles) 204

Figura 50 Ingreso y gasto por concepto de limpieza pública y parques y jardines 207

Figura 51 Ingresos tributarios por nivel de gobierno (Millones de soles)  208

Figura 52 Composición del gasto corriente (2015) 210

Figura 53 Insuficiencia para financiar los gastos corrientes de la MPC 211

Figura 54 Porcentaje de gasto de inversión según los tipos de proyecto (2011 - 2015) 212

Figura 55 Distribución de la deuda total de la MPC (2014) 214

Figura 56 Saldos de balance en la MPC 216

Figura 57 Déficits operacionales de los distritos de la provincia de Cusco (Nuevos soles, 2014) 219

Figura 58 Generación total de residuos sólidos de competencia municipal en la provincia de


Cusco (2015) 220

Figura 59 Ingresos y gastos por concepto de limpieza pública 2011 – 2015 (Millones de
nuevos soles) 222

Figura 60 Acciones prioritarias en la ciudad de Cusco (Millones de USD$) 234


Cusco
Perú

resu-
men
ejecu-
tivo
plan de
acción
cusco
BID | CES | SECO
Cusco
Perú
Resumen ejecutivo

Resumen Ejecutivo A

El programa
de Ciudades
Emergentes y
Sostenibles (CES)

América Latina y el Caribe (ALC) representan la 2 millones de habitantes, presentan un crecimiento


región en vías de desarrollo con el mayor nivel de poblacional y económico mayor al crecimiento
urbanización del mundo. El porcentaje de población promedio nacional. Este contexto, en el que las
urbana se ha duplicado desde la segunda mitad del mayores transformaciones del espacio urbano
Siglo XX, pasando de 41% en 1950, a 80% en 2014 y ocurren en ciudades emergentes más que en las
para 2050 se espera que alcance 89% (CEPAL, 2012). grandes metrópolis, crea nuevas oportunidades para
estas ciudades, pero también grandes retos, ya que
La urbanización en ALC está siendo empujada por muchas de estas tienen dificultades para manejar
una red de ciudades intermedias y de crecimiento la rapidez de la urbanización, generar condicio-
acelerado, conocidas como ciudades emergentes, es nes estructurales capaces de superar la pobreza y
decir ciudades que además de tener entre 100 mil y aportar a la creación de empleo.
4
BID | CES | SECO

Ante esta situación, el Banco Interamericano de etapas. La primera consiste en elaborar un diagnósti-
Desarrollo (BID) creó en el año 2010 el programa co, identificar los problemas que plantean los mayores
de Ciudades Emergentes y Sostenibles (CES) el desafíos para la ciudad y desarrollar un plan de acción
cual busca afrontar el impacto que tiene la rápida con acciones estratégicas y prioritarias para la soste-
urbanización y el cambio climático sobre la sosteni- nibilidad. La segunda etapa consta de la preparación
bilidad de las ciudades intermedias latinoamericanas, de estudios de pre-inversión para las intervenciones
a través de un enfoque integral e interdisciplinario priorizadas y la implementación de un sistema de
para clasificar y definir intervenciones urbanas. El monitoreo ciudadano.
objetivo es hacer frente a los principales obstáculos
que impiden el crecimiento sostenible, por medio de Gracias a nuestra experiencia en otras ciudades
los tres pilares de sostenibilidad medioambiental y emergentes de América Latina, implementamos la
de cambio climático, sostenibilidad urbana y soste- metodología en Cusco, una ciudad peruana mediana
nibilidad fiscal y de gobernanza. con indicadores económicos favorables pero que
aún exhibe grandes retos. A través de este proceso
Para el logro de los objetivos se utiliza una buscamos priorizar los principales desafíos de la
metodología que tiene como concepto identificar las ciudad e implementar soluciones que contribuyan
principales falencias de una ciudad de una manera a un desarrollo eficiente y sostenible que mejore la
rápida y eficiente. Esta metodología consta de dos calidad de vida en Cusco.
5
Cusco
Perú
Resumen ejecutivo

La aplicación de la
metodología CES en
la ciudad de Cusco

La ciudad de Cusco es una ciudad peruana emergen- Como parte de la metodología CES, se desarrollaron una
te que se encuentra en la provincia de Cusco, en la serie de análisis para evaluar 23 temas de la ciudad en
región Cusco. Es considerada como la capital histó- tres pilares principales: sostenibilidad ambiental, soste-
rica del Perú y es un ejemplo del encuentro de la nibilidad urbana y sostenibilidad fiscal y gobernanza.
civilización inca con la cultura hispánico-colonial
traída por los conquistadores españoles. Por esto, El punto de partida de la metodología CES es un
ha sido declarada por la UNESCO como “Patrimonio diagnóstico rápido de la ciudad basado en un conjunto
de la Humanidad”. Se encuentra al sureste del país, de indicadores que exhiben de forma cuantitativa o
ubicada en la vertiente oriental de la cordillera de los cualitativa su desempeño. Se evaluaron 117 indicadores
Andes en la cuenca del río Huatanay, a 3,400 msnm que permiten comparar a Cusco con otras ciudades
Presenta una población de 450,095 habitantes, y que son similares a ella, y así identificar cuáles son
está conformada por parte de los ocho distritos de
la provincia de Cusco: Cusco, Santiago, Wanchaq,
San Sebastián, San Jerónimo, Poroy, Saylla y Ccorca. 1. En julio de 2015, llegaron a la ciudad de Cusco 108,911
La principal actividad económica es el turismo1 y el turistas internacionales y 26,048 domésticos, por un total
sector servicios. de casi 135 mil turistas.
6
BID | CES | SECO

los elementos en los que destaca y en cuáles exhibe ordenamiento territorial, empleo y agua. A estos le
grandes retos. siguen los temas de calidad del aire, mitigación al
cambio climático, educación, energía, vulnerabilidad
A través de este análisis de indicadores, se identificó ante desastres naturales, seguridad y gestión del gasto.
que los temas con mejor desempeño fueron el tema
de saneamiento y drenaje y la transparencia de la Los temas relacionados con la sostenibilidad fiscal
Municipalidad Provincial de Cusco (MPC). Por el contra- y gobernanza están entre los más altos en el filtro
rio, los temas más críticos para la ciudad son la gestión de interrelación de sectores y en el filtro económi-
de residuos sólidos y energía (dimensión ambiental); co, pero reciben una calificación final baja. Esto se
los temas de movilidad urbana, empleo y conectividad debe, en parte, al hecho de que la ciudadanía no
(dimensión urbana); y el tema de impuestos y autono- suele ver el vínculo real que existe entre la situación
mía financiera (dimensión fiscal y gobernanza). de su territorio y su economía y la situación de su
gobierno. Sin embargo, solo a través de un gobier-
Luego de tener una visión general de la ciudad, se no fortalecido se podrá lograr la transformación de
aplicaron cuatro filtros de priorización con el fin de cualquier otro sector o tema que resulte crítico para
poder determinar cuáles son los temas estratégicos la sostenibilidad.
sobre los cuales se debe trabajar para lograr un creci-
miento sostenible en la ciudad. Estos filtros fueron: Por consiguiente, luego del análisis de los resulta-
dos por parte del programa CES, la Municipalidad
1. Filtro de opinión pública, que consiste en la Provincial de Cusco (MPC) y miembros de otras
aplicación de una encuesta que mide la percep- organizaciones cívicas, se concluyó que el Plan de
ción ciudadana con respecto a los 23 temas. Acción tendrá como líneas estratégicas las que se
relacionan con los temas de:
2. Filtro ambiental, que consiste en un análisis
del impacto del cambio climático en los temas Ordenamiento territorial
seleccionados.
Movilidad urbana y transporte
3. Filtro económico, que consiste en un análisis del
costo económico que representa para la sociedad Gestión de residuos sólidos
que las cosas sigan iguales o que no se haga nada
para mejorar la situación. Gestión fiscal y financiera

4. Filtro de interrelación, que consiste en un aná- Gobernanza municipal


lisis de la forma en que cada uno de los sectores
incide sobre los demás y viceversa. Además, los temas de mitigación al cambio climático,
vulnerabilidad ante desastres naturales y energía, que
Una vez aplicados los filtros y realizada la priorización, obtuvieron también un puntaje alto en la priorización,
se identificó que los temas con mayor puntaje son: se han desarrollado como temas transversales a lo
movilidad urbana, salud, gestión de residuos sólidos, largo del Plan de Acción.
7
Cusco
Perú
Resumen ejecutivo

Diagnóstico de temas
prioritarios

La provincia de Cusco ha presentado un fuerte creci- arqueológicas. Debido a estos procesos la ciudad de
miento poblacional durante el siglo XX, pasando de Cusco se ha convertido en una ciudad extensa, poco
poco más de 25 mil habitantes a principios del siglo, densa y con crecimiento desordenado en zonas infor-
a más de 400 mil en el año 2015. Parte importante de males y de alto riesgo.
este crecimiento se explica por las migraciones durante
las décadas de los 70 y 80, causadas por los conflictos Esta situación incrementa la dificultad de proveer
internos en las zonas rurales andinas de Perú . Este
2
bienes y servicios públicos, no solo por encontrar
proceso migratorio generó un desplazamiento de las viviendas en zonas alejadas y de difícil acceso, sino
viviendas desde las áreas céntricas a zonas periféricas, también porque al ser viviendas informales es más difícil
principalmente por un cambio de uso de suelo en el que las instituciones públicas puedan identificarlas y
centro histórico de Cusco, que reforzó su carácter de tomarlas en cuenta al momento de proveer servicios. A
servicios y poco a poco, comenzó a transformarse esto se suma la débil gestión municipal que no cuenta
en un polo turístico, provocando una expansión de la con una adecuada planificación territorial, un catastro
huella urbana. actualizado, ni con las capacidades para realizar un
adecuado control físico y habilitación urbana.
Durante los últimos 20 años ha continuado el flujo
migratorio hacia la ciudad de Cusco, proveniente de Así también, es necesario tomar en cuenta el modelo
zonas rurales de otras provincias del departamento de normativo urbano y el modelo de descentralización en
Cusco, así como de los departamentos de Apurímac, Perú, que ha incluido la creación de municipalidades
Puno, Arequipa y Ayacucho. Debido a la falta de plani- provinciales que coexisten con municipalidades distri-
ficación territorial, el bajo nivel de cumplimiento de los tales en áreas metropolitanas. Este proceso ha llevado a
planes urbanos, y la falta de opciones habitacionales
económicas y de programas de vivienda social, este
proceso migratorio se ha caracterizado por la aparición 2. Esto se ve reflejado en un crecimiento de 70 mil habitantes
de asentamientos ilegales, la fuerte invasión en zonas a mediados del Siglo XX, a más de 120 mil en 1972 y más del
de pendiente, en zonas agrícolas, y hasta en zonas doble (255 mil) en el año 1993.
8
BID | CES | SECO

una proliferación de jurisdicciones municipales que no La movilidad urbana en la ciudad de Cusco es otro
cuentan con mecanismos institucionales ni incentivos ejemplo del impacto de la atomización territorial de la
para la coordinación, y que no tienen herramientas descentralización en Perú y de la falta de instituciones,
para aumentar la recaudación de impuestos y arbitrios normas e incentivos que faciliten la acción colectiva a
propios, generando fricciones entre las municipalidades nivel provincial. La infraestructura urbana de la ciudad,
provinciales y distritales. Esto lleva a que los planes de ha provocado una orientación de las principales avenidas
desarrollo urbano y las prioridades de inversiones públi- y calles en forma longitudinal al valle. Esta conformación
cas no sean diseñados coordinadamente, lo que implica ha hecho que los barrios más distantes al centro, princi-
que las inversiones sean pequeñas y atomizadas. palmente en la zona sur-este, prioricen la infraestructura
El costo de esta situación se paga con baja inversión vial en dicho sentido, omitiendo la implementación de
urbana, y con la dificultad de resolver problemas vías transversales, necesarias para la articulación de
comunes en la provincia, como transporte público y la ciudad. Además, la concentración de actividades
movilidad, manejo de residuos sólidos, ordenamiento en el centro, causa mayor congestión vehicular en ese
territorial, entre otros. sentido, que se exacerba con un crecimiento del parque
automotor, falta de un sistema coordinado de transporte
Por ejemplo, los servicios de recolección y procesa- público masivo y la informalidad en el transporte público,
miento de residuos sólidos, que tienen más sentido principalmente en los taxis.
económico y de eficiencia a nivel metropolitano, se
prestan de forma descoordinada en cada distrito y no
existe coordinación entre las distintas jurisdicciones3.
La falta de coordinación impide, también, la generación
de herramientas financieras que permitan que varias
jurisdicciones municipales se asocien para contribuir 3. A través de la Ley General de Residuos Sólidos (Ley
Nº27314) promulgada en el año 2000, se determinó que
a fondos propios o de transferencia para financiar una
cada municipalidad distrital asumiese la responsabilidad de
inversión que resuelva un problema común. Como resul-
la prestación de los servicios de recolección y transporte de
tado se cuenta con un servicio de residuos sólidos con los residuos sólidos en su jurisdicción y que podían suscribir
déficits financieros, mala calidad y baja cobertura en contratos de prestación de servicios con empresas constitu-
todos los distritos. idas como empresa privada o mixta con capital privado.
9
Cusco
Perú
Resumen ejecutivo

En este contexto y partiendo de los temas priorizados a través de la aplicación de la


metodología del programa CES, se ha identificado que los principales desafíos en los
temas estratégicos para la ciudad son los siguientes:

Ordenamiento territorial Transporte y


y usos del suelo: movilidad urbana:

Se presenta un patrón de crecimiento desordenado Alta congestión vehicular que se incrementa


y no planificado, que se evidencia en la lotifi- por la concentración de actividades en el centro
cación de terrenos informales y viviendas con histórico y el asentamiento de la población en
construcción informal (24% del total de viviendas zonas más alejadas de los centros de empleo
son consideradas informales ), asentamiento de
4
y educación, la infraestructura urbana vial que
viviendas en laderas y mesetas, generalmente en provoca una orientación de las principales avenidas
zonas de alto riesgo y sin acceso a servicios públicos. y calles en forma longitudinal al valle, el creci-
miento del parque automotor6 (principalmente
Déficit de espacios públicos, vivienda social y áreas en vehículos privados), y la falta de un sistema
verdes5, debido principalmente a la baja canti- eficiente de transporte público masivo.
dad de suelo de propiedad pública, a problemas
burocráticos para consolidar las áreas de aporte y Una situación de informalidad en los medios de
a un débil control físico. transporte público, principalmente en los taxis7,
de los cuales la mayoría se encuentran en mal
Deficiente gestión de la MPC que se evidencia en las estado y son de una alta antigüedad.
deficiencias en la información territorial, coordina-
ción y aplicación de instrumentos de planificación. La alta congestión vehicular tiene un fuerte
impacto en las condiciones medio ambientales
Una alta probabilidad de una expansión urbana que de la provincia de Cusco, ya que el 55% de las
continúe los patrones actuales, que conformaría emisiones de gases efecto invernadero (GEI)
una ciudad extensa, poco densa, con problemas de provienen del sector transporte, y el 40% del total
conexión y dotación de servicios públicos. Esto signi- de consumo de energía corresponde a diésel y
ficaría grandes costos para la sociedad en materia otros combustibles líquidos relacionados al
de infraestructura y provisión de servicios públicos. sector transporte.
10
BID | CES | SECO

Gestión fiscal
y gobernanza: Residuos sólidos:

Débil administración tributaria que se traduce en Situación de insostenibilidad financiera, causada


bajos niveles de recaudación de ingresos propios por el desfase entre los costos de proveer el servi-
y por tanto una baja autonomía financiera, cio y los ingresos provenientes de los arbitrios.
generando importantes desequilibrios finan-
cieros que impiden a la MPC cubrir los costos Gran disparidad a nivel de cobertura, calidad,
operativos y los costos asociados a la provisión eficiencia y eficacia de los procesos de los servicios
de servicios con ingresos propios. de barrido, recolección y transporte de residuos
sólidos, en los distritos de la provincia, dado que
Instituciones gubernamentales con grandes cada uno es responsable de prestar estos servicios.
debilidades en materia de recursos humanos,
financieros, físicos y tecnológicos, que reacciona Se presentan déficits operacionales por el servicio
ante los fenómenos con acciones correctivas, de limpieza pública en todos los distritos de la
pero que no se anticipa para implementar provincia de Cusco.
medidas de salvaguardia y control.
La mayoría de actividades de reciclaje son realiza-
Débil coordinación intersectorial e interna en la das por recicladores informales, con conocimiento
MPC, inexistencia de flujos de procesos claros, limitado de las oportunidades que representa y sin
ineficiente manejo del gasto y el presupuesto, los instrumentos y procesos que permitirían sacarle
que dificulta la posibilidad de gestionar de el mayor provecho.
manera eficiente inversiones que tengan un alto
impacto en la calidad de vida de la población y
que estén alineados a los instrumentos de plani-
ficación urbana.
4. Se consideran viviendas informales a las viviendas que se
encuentran en terrenos sin habilitación urbana, ni títulos de
Las prioridades de inversiones públicas no son
propiedad, y también a aquellas que, aunque estén en ter-
diseñadas coordinadamente entre los distritos renos legales su construcción es informal (utilizan materiales
de la provincia e inhiben la cooperación entre las informales, no cumplen con los estándares de habitabilidad,
distintas jurisdicciones, lo que implica que las no cumplen con la normativa estructural y técnica, y no
inversiones sean pequeñas y atomizadas. poseen accesos a bienes y servicios públicos).

11
Cusco
Perú
Resumen ejecutivo

Ante esto, para que Cusco crezca como una ciudad que permitan garantizar una adecuada coordinación
sostenible y competitiva, se hace necesario mejorar y articulación de acciones orientadas a que la ciudad
tanto la estrategia de crecimiento de la provincia, como de Cusco crezca de manera sostenible y ordenada,
la infraestructura urbana y la provisión de servicios; y más logrando una eficiente provisión de servicios públicos
importante aún, la ciudad de Cusco necesita el fortaleci- y aumentando así la calidad de vida de la población.
miento de sus instituciones de gobierno para que puedan
planificar, gestionar e implementar la visión sostenible
de su desarrollo socio-económico y territorial de manera
coordinada y articulada con una visión de provincia.

En este sentido, el principal objetivo de la Municipalidad


Provincial de Cusco es trabajar para enfrentar el reto
del crecimiento urbano a largo plazo – 2050 –, evitando
que la ciudad se convierta en una ciudad extensa, poco 5. Se presenta una tasa de 0.8 m2 por habitante, el cual es
densa, con alta congestión vehicular, problemas para la un ratio muy bajo en comparación a otras ciudades del
dotación de servicios públicos, déficit de áreas verdes programa CES.
6. El parque automotor ha crecido de 30,000 vehículos en
y espacios públicos, aumento de emisiones de GEI y
2006 a 120,000 vehículos en 2016, lo que representa un
mayor vulnerabilidad y riesgo ante desastres naturales.
incremento de 300%
7. En la ciudad de Cusco existe una oferta de aproxi-
Para el logro de este objetivo se ha planteado una serie madamente 7,000 taxis de los cuales 4,500 (64%) son
de estrategias de desarrollo territorial y lineamientos informales.
12
BID | CES | SECO

Fuente: Fotogaleria BID. Portafolio HUD


Foto por: Giancarlo Aponte, 2017
Cusco
Perú
Resumen ejecutivo

Plan de Acción

El plan de acción propuesto para la ciudad de Cusco consta de doce acciones que se
recomienda sean implementadas en un corto, mediano y largo plazo, las cuales ascienden
a un costo total aproximado de USD 386 millones (USD 7.9 millones de pre inversión
y USD$ 378.5 millones de inversión).

CORTO PLAZO

En el corto plazo se propone un conjunto de interven- Actualizar el Plan de Acondicionamiento Territorial


ciones que sentarán las bases para una gobernanza (PAT) de Cusco, estrechamente asociado con
moderna. Estas acciones buscan fortalecer un marco el Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM)
institucional y de planificación urbana para que se 2017 - 2037
puedan implementar, más adelante, inversiones de
infraestructura urbana y ordenamiento territorial. Formalizar la actividad de taxis en la provincia
de Cusco
Se recomienda la implementación de cinco acciones
prioritarias que permitirán mejorar la recaudación de Explorar la opción de administrar el servicio
ingresos propios para incrementar la capacidad de de limpieza pública a nivel provincial
financiamiento de servicios públicos, ordenar el terri-
torio, mejorar la gestión urbana y de servicios públicos Estas acciones implican un costo aproximado de USD$
como el servicio de limpieza pública, y mejorar la 9.45 millones (USD$ 2.45 millones de pre-inversión y
planificación territorial urbana. Estas acciones son: USD$ 7 millones de inversión), y podrían ser imple-
mentadas en un periodo aproximado de dos años.
Diseñar e implementar un catastro multifinalidad

Diseñar e implementar una Solución Integral


e-Government

14
BID | CES | SECO

Mediano PLAZO LARGo PLAZO

En el mediano plazo, se presentan una serie de inver- Para el largo plazo, se proponen dos estrategias relaciona-
siones urbanas prioritarias que permitirán a la ciudad das al ordenamiento y movilidad urbana. Estas interven-
de Cusco crecer de manera ordenada y planificada ciones requieren de mayores esfuerzos tanto económicos
para lograr alcanzar las condiciones planteadas en el como de gestión, y son menos prioritarias que las plantea-
escenario intermedio del diagnóstico. das anteriormente. Sin embargo, estas contribuirían a
consolidar el desarrollo urbano y complementarán las
En este sentido, se proponen cinco acciones estra- acciones antes mencionadas. Estas acciones son:
tégicas relacionadas a los principales temas críticos
que se identificaron en el diagnóstico: ordenamiento Diseñar e implementar un proyecto de renovación
territorial, movilidad urbana y gestión de riesgos ante urbana en los centros históricos de San Jerónimo
desastres naturales. Estas intervenciones son: y San Sebastián

Diseñar e implementar un proyecto de renovación Implementar un proyecto piloto sobre movilidad


urbana integral del terreno donde se encuentra el sustentable y uso de energía no convencional en
aeropuerto Alejandro Velasco Astete y su área de el transporte de turistas en la ciudad de Cusco
influencia
Estas acciones implican un costo de pre-inversión de
Implementar un proyecto piloto para la delimita- USD$ 1.15 millones, donde se determinarán los costos
ción del borde urbano del distrito de Cusco de inversión.

Diseñar e implementar un plan maestro de trans-


porte urbano masivo

Diseñar e implementar un sistema de monitoreo


ambiental relacionado con deslizamientos en
zonas de alta susceptibilidad a estos fenómenos

Implementar un proyecto de recuperación integral


de la cuenca del río Huatanay

Estas acciones implican un costo aproximado de USD$


375.28 millones (USD$ 4.28 millones de pre-inversión y
USD$ 371.5 millones de inversión). La pre-inversión de
estas acciones tomaría un tiempo aproximado de entre
1 a 2 años, donde se determinarán los costos exactos
de inversión y los plazos.

15
Cusco
Perú
Resumen ejecutivo

Conclusiones

La ciudad de Cusco es una ciudad clave para Perú, ya Por esto, en primer lugar, se debe fortalecer el marco
que representa la capital histórica del país y recibe un institucional de la Municipalidad Provincial de Cusco
gran número de turistas desde todo el mundo. La ciudad que permita garantizar una adecuada coordinación y
ha presentado un crecimiento poblacional sostenido articulación de acciones con las municipalidades distri-
debido al proceso migratorio que se intensificó desde tales, orientadas a que la ciudad de Cusco crezca de
la década de los 70. Esta situación ha configurado una manera sostenible y ordenada, logrando una adecuada
ciudad de 450,095 habitantes (2015) en una huella provisión de servicios públicos y aumentando así la
urbana conformada por ocho distritos, que se carac- calidad de vida de la población.
teriza por ser extensa, poco densa y con crecimiento
desordenado en zonas informales y de alto riesgo. Asimismo, la Municipalidad Provincial de Cusco debe
trabajar para enfrentar el reto del crecimiento urbano
A partir de la aplicación de la metodología del a largo plazo, evitando que la ciudad se convierta en
programa CES se han evidenciado una serie de retos una ciudad extensa, poco densa, con alta congestión
que la ciudad de Cusco deberá afrontar para conver- vehicular, problemas para la dotación de servicios
tirse en una ciudad sostenible y competitiva. La baja públicos, déficit de áreas verdes y espacios públicos,
institucionalidad y gobernanza se encuentran en la aumento de emisiones de GEI y mayor vulnerabilidad y
raíz de la situación de insostenibilidad de la ciudad riesgo ante desastres naturales. Esto podría iniciar con
de Cusco. Se observa una falta de mecanismos insti- una serie de estrategias de crecimiento de la provincia,
tucionales y de incentivos para la coordinación entre implementando acciones integrales que involucren a
la municipalidad provincial y las distritales, por lo los diversos sectores y distritos, especialmente en
que los instrumentos de planificación urbana y las torno al ordenamiento territorial de la provincia.
prioridades de inversiones públicas no son diseñados
coordinadamente e inhiben la cooperación entre las Este Plan de Acción constituye una herramienta
distintas jurisdicciones, teniendo como resultado para que la MPC pueda aplicar soluciones integrales
inversiones pequeñas, atomizadas y que no respon- basadas en los principales desafíos que presenta la
den a las necesidades de la población. ciudad para alcanzar la sostenibilidad.
16
BID | CES | SECO

Fuente: Fotogaleria BID. Portafolio HUD


Foto por: Giancarlo Aponte, 2017
Cusco
Perú

intro-
ducción
la ciudad
de cusco
Cusco la “capital
histórica” del Perú
BID | CES | SECO

A La urbanización en América Latina


y el Caribe

B Metodología CES

C El proceso de urbanización en Perú

D Cusco, capital histórica del Perú

E La esencia de Cusco

f Evolución histórica de la huella urbana


Cusco
Perú
La urbanización en América Latina y el Caribe

Introducción A

LA URBANIZACIÓN
EN ALC

CRECIMIENTO
perú

2010

2005 1.7%

2000 1.7%
América Latina y el Caribe (ALC) representan
%
la región en vías de desarrollo con el mayor
1995
1.9
nivel de urbanización del mundo. El porcentaje
%
2.4
de población urbana se ha duplicado desde la
segunda mitad del Siglo XX, pasando de 41%
en 1950, a 80% en 2014 y para 2050 se espera 1990
%
2.7
que alcance 89% (CEPAL, 2012).

Las ciudades latinoamericanas hoy en día 1985


contribuyen aproximadamente al 55% del %
producto interno bruto de la región y esta 2.9
medida seguirá creciendo: la tasa de urbani-
1980
zación, es decir la velocidad de crecimiento
%
de las ciudades, se encuentra a nivel global en
2.2%, mientras que a nivel de Latinoamérica
3.5
y el Caribe es de 1.6% (Banco Mundial, 2016).
20
BID | CES | SECO

Figura 1.
Crecimiento anual de la población urbana en Perú, ALC y global.
Fuente: Banco Mundial, 2016.

CRECIMIENTO

CRECIMIENTO global
lac

2010
2010 %
% 2.2
1.6 2005
2005
%
1.7% 2.3
2000
2000
%
2.1% 2.2
1995
1995
% %
2.4 2.4
1990 1990
% %
2.7 2.6
1985 1985
3% 2.6
%
1980 1980
% %
3.4 2.8

21
Cusco
Perú
La urbanización en América Latina y el Caribe

En las últimas décadas, se ha observado un cambio estas tienen dificultades para manejar la rapidez de
en las características de desarrollo urbano en ALC, la urbanización, generar condiciones estructurales
ya que el crecimiento demográfico y económico ha capaces de superar la pobreza y aportar a la creación
pasado de concentrarse en las ciudades grandes, a de empleo.
darse con mayor intensidad en las ciudades inter-
medias, aquellas con población entre 100 mil y El BID ha identificado que debido a la urbanización
2 millones de habitantes (Banco Interamericano de rápida y no planificada y a una gestión urbana inade-
Desarrollo, 2016). cuada, las ciudades emergentes en ALC enfrentan
grandes retos, entre los que destacan 9:
La urbanización en ALC está siendo empujada por
una red de ciudades intermedias y de crecimiento Crecimiento desordenado, discontinuo y poco
acelerado, conocidas como ciudades emergentes, es consolidado en el límite de la ciudad.
decir ciudades que además de tener entre 100 mil y
2 millones de habitantes, presentan un crecimiento Fuerte segregación socio-espacial e injusticia
poblacional y económico mayor al crecimiento social: las clases más altas en edificios multifami-
promedio nacional. Según un estudio realizado por liares o en grandes viviendas, situadas en lugares
el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en más céntricos, y las más vulnerables hacinadas
2015 , en ALC se encuentran 645 ciudades interme-
8
en lotes pequeños, hacia la periferia, y en zonas
dias, de las cuales 242 son ciudades emergentes, que de alto riesgo a desastres naturales.
producen cerca del 17% del PIB de la región.
Falta de nuevas centralidades y deterioro del
Este contexto, en el que las mayores transforma- centro; sustitución del uso residencial por uso
ciones del espacio urbano ocurren en ciudades exclusivamente comercial y/o servicios.
emergentes más que en las grandes metrópolis,
crea nuevas oportunidades para estas ciudades, Aumento de las emisiones de gases efecto inver-
pero también grandes retos, ya que muchas de nadero (GEI), generados principalmente por el
sector transporte.

8. Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles. (2015).


Cambio en el uso del suelo, mal manejo de los
Universo de ciudades emergentes. Washington, D.C.:
desechos sólidos y expansión innecesaria de la
Banco Interamericano de Desarrollo.
9. Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles. (2016). huella urbana.
De ciudades emergentes a ciudades sostenibles.
Washington, D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo. Baja dotación de áreas verdes y espacio público.
22
BID | CES | SECO

Mala estructura vial y déficit de movilidad en sobre la sostenibilidad de las ciudades intermedias
transporte público y no motorizado. latinoamericanas, a través de un enfoque integral e
interdisciplinario para clasificar y definir intervenciones
Baja productividad laboral, degradación ambiental, urbanas. El objetivo es hacer frente a los principales
aumento de la delincuencia y servicios públicos obstáculos que impiden el crecimiento sostenible, por
deficientes. medio de los tres pilares de sostenibilidad medioam-
biental y de cambio climático, sostenibilidad urbana
Consciente de estos retos, el BID creó en el año 2010 el y sostenibilidad fiscal y de gobernanza.
Programa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (CES),
mediante el cual apoya, con una visión multisectorial, el Para el logro de los objetivos se utiliza una metodolo-
crecimiento sostenible en ciudades emergentes de ALC, gía que tiene como concepto identificar las principales
buscando evitar que los retos que enfrentan se vuelvan falencias de una ciudad de una manera rápida y
un factor limitante para su desarrollo. Este programa eficiente. Esta metodología consta de dos etapas. La
contribuye a lograr el desarrollo integral de las ciudades, primera consiste en elaborar un diagnóstico, identifi-
para que ofrezcan un alto nivel de calidad de vida a sus car los problemas que plantean los mayores desafíos
habitantes, se generen menores impactos ambientales, para la ciudad y desarrollar un plan de acción con
y se tenga la capacidad fiscal y administrativa para hacer acciones estratégicas y prioritarias para la sosteni-
frente a las responsabilidades de la gestión urbana. bilidad. La segunda etapa consta de la preparación
de estudios de pre-inversión para las intervenciones
El programa CES busca afrontar el impacto que priorizadas y la implementación de un sistema de
tiene la rápida urbanización y el cambio climático monitoreo ciudadano.
23
Cusco
Perú
Metodología CES

Introducción B
metodología
ces

Etapa 1
La metodología CES fue creada con el fin de generar 1. Realización de un diagnóstico rápido de indica-
una visión innovadora para analizar ciudades dores en 23 temas, que permite identificar los retos
emergentes de la región, enfocada en procesos de de sostenibilidad de la ciudad. Este se complementa
desarrollo orientados hacia acciones y propuestas con la elaboración de diagnósticos más detallados
específicas, capaces de catalizar una mejor calidad en temas de desarrollo urbano, vulnerabilidades y
de vida urbana. La metodología CES promueve la riesgos, GEI, gestión fiscal, entre otros.
idea de que las estrategias de desarrollo urbano
bien planificadas, integrales y multisectoriales 2. Priorización de temas para identificar los proble-
tienen la capacidad de brindar mejoras a la calidad mas que plantean los mayores desafíos de la ciudad
de vida y de trazar un futuro más sostenible. a través de cuatro análisis o ‘filtros’:

Esta consiste en las siguientes etapas: a. Ambiental: Consiste en realizar un análisis del
impacto que tendría la ocurrencia de inundaciones,
deslizamientos, la disminución de recursos hídricos,
entre otros, incluido el efecto que sobre estos fenó-
menos pudiera tener el cambio climático sobre los
sectores y temas estudiados en el programa CES.

b. Económico: Se realiza un análisis del costo


económico que para la sociedad representa que
las cosas sigan iguales o que no se haga nada
para mejorar la situación.
24
BID | CES | SECO

Etapa 2
c. Opinión pública: Consiste en una encuesta 1. Preparación de estudios de pre-inversión para
ciudadana estadísticamente robusta y represen- las intervenciones priorizadas.
tativa orientada a medir la percepción ciudadana
respecto de los distintos temas. 2. Implementación de un sistema de monitoreo
ciudadano.
d. Inter-relación de temas: Consiste de un análisis
de la forma en que cada uno de los sectores incide
sobre los demás o es, una consecuencia de aquellos.

3. Formulación de un plan de acción que contiene


políticas, planes, programas y/o proyectos que dirigi-
rán la ciudad a una situación de mayor sostenibilidad.
Adicionalmente, el plan destaca aquellas acciones que
sería estratégico o prioritario acometer de inmediato
para generar una dinámica que le permita a la ciudad
y su sociedad adquirir prontamente los beneficios de
una ciudad más sostenible.

25
Cusco
Perú
Metodología CES

Fases actividades
I. Recolección de información

1 preparación
II. Formación de equipos
III. Identificación de actores
IV. Contratación de insumos técnicos

I. Primera misión

análisis II. Panorama general de la ciudad

2 diagnóstico
III. Completar indicadores
IV. Ejercicio semáforo
V. Estudios base

I. Aplicación de filtros: Opinión pública,


Costo económico, Cambio climático

3 priorización y Multisectorial
II. Áreas críticas para la sostenibilidad de
la ciudad

I. Formulación de Planes de Acción


plan de para estrategias identificadas

4 acción
II. Estudio inicial
III. Crear Plan de Acción detallado
IV. Validación del Plan de Acción

I. Financiamiento de estudios en sectores

5
priorizados: Factibilidad económico,
pre-inversión Ingeniería Ambiental
II. Elaboración de CT vertical

I. Diseño y puesta en marcha del sistema

sistema de de monitoreo

6 monitoreo
II. Indicadores de áreas priorizadas
III. Percepción ciudadana
IV. Tema de interés

I. Ejecución del Plan de Acción

7 inversión II. Proyectos listos para licitación


y financiamiento

26
BID | CES | SECO

Núcleo de la Metodología y Preinversión y Monitoreo.

entregables Fuente: Elaborado por el programa CES10.

I. Lista de actores interesados


II. Visión inicial de fortalezas
y áreas problemáticas

I. Conjunto de indicadores
con análisis de semáforos y
comparadores con ciudades

I. Lista de áreas y
sectores priorizados

I. Plan de Acción

I. Conjunto de acciones definidas


con descripciones básicas

monitoreo I. Identificación de stakeholders


II. Primera reunión
I. Sistema de monitoreo ciudadano III. Encuesta de opinión y priorización
Fase transversal IV. Socialización del plan

I. Provisión de servicios y de
infraestructura pública

27
Cusco
Perú
El proceso de urbanización en Perú

Introducción c

El proceso de
urbanización en Perú
El proceso de urbanización en Perú se dio con mayor
intensidad entre los años 1940 y 1980, en un contexto de
crisis interna y cambio externo, donde los pobladores
de las provincias migraron a las ciudades huyendo de la
pobreza y en busca del progreso. En 1940 la población Figura 2.
urbana solo representaba el 35.4% de la población Porcentaje de la población urbana y rural en Perú.
total, pasando a representar 59.5% de la población en Fuente: Matos Mar, J. (2012). Perú: Estado
1972, y alcanzando el 74% de población urbana en 2010 desbordado y sociedad emergente. Lima: Universidad
y una tasa de 77% al 201511. Ricardo Palma / Editorial Universitaria.
35.4

47.4

59.5

65.2

70.1

74
75.9

Urbana
40.5
64.6

34.8

29.9
52.6

24.1

26

Rural

1940 1961 1972 1981 1993 2007 2010

28
BID | CES | SECO

población

en la ciudad más grande como


porcentaje de la población
urbana (2013)

perú

Perú se caracteriza por ser uno de los países con el


45%
mayor porcentaje de población urbana concentrada
en la ciudad más grande, Lima12, donde se concentra
el 45% de la población urbana (Banco Mundial, 2016). oecd
Lima es la única ciudad del Perú con más de un millón
de habitantes (presenta alrededor de 9 millones) en un
18%
país de 31 millones de habitantes.

Esta concentración tiende a obstaculizar la distribución guatemala


equitativa de la riqueza puesto que la mayoría de los
recursos tienden a ser asignados en una sola zona. Un 35%
escenario como este también tiende a crear situaciones
de dependencia en las que los patrones socio-econó-
micos, políticos y sociales que ocurren en la ciudad ecuador
principal suelen servir de ejemplo y ser replicados en
los demás territorios. 27%
Lima es bien conocida por el extenso proceso de
urbanización espontánea que vivió durante las décadas colombia
de los años 1950 a 1980, ocurridas en las faldas arenosas
e inestables que rodeaban la ciudad y en los terrenos 26%
baldíos más distantes. Esto generó, que la población de
bajos recursos a causa de las distancias y los costos de
vivienda, se vieran obligados a vivir fuera de la ciudad
lac
en zonas vulnerables, sin acceso a servicios básicos y
de alto riesgo. Este patrón de crecimiento se ha repeti- 20%
do en otras ciudades del país, como Cusco y Huancayo.

10. Banco Interamericano de Desarrollo. Guía Metodológica


del Programa de Ciudades Emergentes y Sostenibles,
Tercera Edición. 2016. Pág. 22
Figura 3.
11. Datos del Instituto Nacional de Estadística
Población en la ciudad más grande como
e Informática (INEI).
12. Lima alberga al 32% de la población total y el 45% porcentaje de la población urbana.
del producto bruto interno del país. Fuente: Banco Mundial, 2014.
29
Cusco
Perú
El proceso de urbanización en Perú

Como se puede apreciar en la Figura 4, Perú presenta una tasa


de urbanización anual de 1.7%, la cual la ubica en un nivel medio,
en comparación a los países de la región andina (más Paraguay
y Uruguay)13. Esto sugiere un proceso de urbanización menor al
desarrollo de Chile o Uruguay, pero similar al de Colombia y Venezuela.

Figura 4.
Crecimiento anual de la población urbana en Perú,
vecinos andinos, Paraguay y Uruguay.
Fuente: Banco Mundial 2016.

venezuela

colombia

ecuador

perú

Bolivia

paraguay

chile

uruguay 0.6:1.3
1.3:1.5
1.5:1.6
1.6:1.7
13. La tasa de urbanización en la región exhibe tres niveles:
alto (más de 2% anual), medio (de 1 a 2% anual) y bajo 1.7:2.3
(menos de 1% anual).
30
BID | CES | SECO

méxico Figura 5.

89.6 Densidad nacional de la población urbana


en algunos países de América Latina.
Fuente: Angel 2012.

honduras venezuela
103.84 37.26

colombia
93.46

ecuador
29.89

perú
45.39
ALC
42.78 bolivia
30.93
argentina
chile 28.67
Personas por hectárea
39.9

Adicionalmente, como se aprecia en la Figura 5, Perú


exhibe una densidad nacional de la población urbana de
45.39 habitantes por hectárea por encima del promedio
latinoamericano, pero inferior a Honduras, Colombia,
México y Nicaragua14. Con base a los estándares de
sostenibilidad urbana se infiere que: El hecho que la urbanización en Perú está creciendo
a velocidad media, permite una planificación más
Existen ciudades en las que la plataforma urbana de eficiente.
servicios públicos podría estar siendo sub-utilizada.
La densidad del territorio urbano en América
Aunque algunos países latinoamericanos tienen Latina tiende a decrecer con el tiempo, porque
una densidad mayor, no necesariamente se se desarrolla de forma dispersa y distante de los
compromete la calidad de vida de sus habitantes. núcleos poblados.
En el caso de Perú, el número de habitantes por
hectárea es menor, aumentando los costos en la
prestación de servicios. 14. Ángel (2012).
31
Cusco
Perú
El proceso de urbanización en Perú

El proceso de urbanización en Perú continúa, y al se observa en la Figura 6, en el periodo 2000 – 2015,


igual que en otros países de ALC, está cambiando el la tasa de crecimiento promedio anual de la población
patrón de desarrollo urbano, ya que el crecimiento en ciudades intermedias como Cusco y Trujillo es
demográfico y económico se está concentrando cada mayor que en Lima, y las tasas de Piura y Arequipa son
vez más en ciudades intermedias que en Lima. Tal como similares a las de Lima.

Tasa de crecimiento promedio anual


de la población a nivel nacional, en
ciudades intermedias y Lima

1.9% 1.7% 1.6% 1.5% 1.2% 1.2%

Cusco Trujillo Lima Piura Arequipa PerÚ

Figura 6.
Tasa de crecimiento promedio anual de la población a nivel
nacional, en ciudades intermedias y Lima (2000 - 2015).
Fuente: INEI.
32
BID | CES | SECO

Esto refleja la importancia que están tomando 4. Vulnerabilidad de la población ante los
las ciudades intermedias en Perú, por lo que es desastres naturales.
necesario diseñar políticas públicas adecuadas para
que se aprovechen las oportunidades de progreso 5. Una movilidad ineficiente.
económico y social en dichas ciudades, enfrentando
los obstáculos de crecimiento que caracterizan a estas 6. La contaminación ambiental.
ciudades como:
7. La debilidad en sus finanzas públicas y la
1. Un marco institucional complejo que no se presta gobernanza local.
para una gestión racional del ámbito metropolitano.
En este contexto, el programa CES se implementó en
2. Desequilibrios e inequidades en el acceso a la la ciudad de Cusco, una ciudad peruana intermedia,
ciudad formal. que está creciendo con tasas mayores que Lima y el
promedio nacional, y que exhibe indicadores económicos
3. Dispersión e ineficiencia del territorio urbanizado. favorables pero que también presenta grandes retos.

Fuente: Fotogaleria BID. Portafolio HUD


Foto por: Giancarlo Aponte, 2017
Cusco
Perú
Cusco, capital histórica del Perú

Introducción D
CUSCO, CAPITAL
HISTÓRICA DEL
PERÚ
ubicación

perú departamento de cusco

provincia DE CUSCO
Sureste del Perú, ubicada en la vertiente oriental de la
cordillera de los Andes en la cuenca del río Huatanay,
afluente del Vilcanota.

34
BID | CES | SECO

generalidades

3,400 m.s.n.m.
Altura

617 km2 / 8 distritos


área de la Provincia

5 distritos = 97% de la población


provincial en 132.26 km2
área de la CIUDAD

Servicios
Ocupación principal de la PEa

450,095 habitantes cusco


Población de la provincia 118,316
Poroy
7,817
san sebastián
115,305
wanchaq
63,778
Saylla
5,389
San Jerónimo
47,101
santiago
90,154
Ccorca
2,235
35
Cusco
Perú
La esencia de Cusco

Fuente: Fotogaleria BID. Portafolio HUD


Foto por: Giancarlo Aponte, 2017
BID | CES | SECO

Introducción E

la esencia
de cusco

Cusco es considerada la capital histórica del Perú. El clima predominante es cálido y templado, con una
Antiguamente fue la capital del Imperio Inca y una de estación de lluvias concentrada en los meses de verano.
las ciudades más importantes del Virreinato del Perú.
Por su historia y su patrimonio arqueológico, la ciudad En cuanto a la actividad económica de la provincia, las
de Cusco fue declarada “Patrimonio de la Humanidad” actividades más importantes están relacionadas con
en 1983 por la Unesco. el comercio, la construcción, manufactura y servicios
turísticos. La actividad agro-ganadera solo representa
Cusco se ubica a 1,155 kilómetros aproximadamente el 2% de la producción provincial, lo que se relaciona con
de la capital, Lima. La ciudad ocupa una ubicación el alto porcentaje de población urbana de la provincia.
estratégica, conectada con los otros grandes centros En las últimas décadas Cusco se ha venido caracteri-
urbanos de la Sierra: Puno–Arequipa–Ayacucho– zando por registrar un acelerado crecimiento urbano,
Huánuco–Huancayo. Debido a su geografía montañosa, determinado por el creciente dinamismo económico
en la provincia de Cusco es posible identificar distintos en la actividad turística, comercial, de bienes y servi-
pisos ecológicos asociados a una variedad de climas. cios, entre otros.
37
Cusco
Perú
Evolución histórica de la huella urbana

Fuente: Fotogaleria BID. Portafolio HUD


Foto por: Giancarlo Aponte, 2017
BID | CES | SECO

Introducción F
evolución
HISTÓRICA de
la huella urbana
Periodo pre Inca
e Inca (hasta 1534) c

La ciudad de Cusco tuvo una larga ocupa- Los Incas cambiaron la división de la zona pero
ción humana previa al Imperio Inca, en donde conservaron el dividirla en 4 coincidiendo sus
diversas agrupaciones se emplazaron en el límites en la plaza principal del Cusco, estos se
valle del río Huatanay. llamaron: Antisuyo (noroeste), Qollasuyo (noreste),
Chinchaysuyo (suroeste) y Kuntisuyo (sureste).

A fines del siglo XII se inicia la creación del imperio incaico. A mediados del siglo XIII
Cusco se convierte en la capital del Imperio Incaico, Tawantinsuyo y constituyó la
ciudad más importante de los Andes y América del Sur, convirtiéndose en el principal
exponente cultural y de culto religioso del Imperio.

39
Cusco
Perú
Evolución histórica de la huella urbana

Periodo Colonial
(1534 – 1821)

En 1534 Francisco Pizarro se establece f


en la ciudad del Cusco, iniciando un
proceso que la convertiría en la capital
del Virreinato del Perú y en una de las
ciudades más importantes de la Colonia
española en América.

Durante este período, la principal actividad


económica fue la agricultura y la crianza
de ganado.

e g

Se establece la Plaza de Armas con los princi- En 1820 comienza el proceso de indepen-
pales edificios públicos y el resto del territorio dencia del Perú. En los primeros años de la
es dividido en solares. Con esta ocupación se República, Cusco mantuvo su importancia
comenzaron a construir las estructuras españolas, política administrativa dentro del país.
apareciendo un híbrido entre las estructuras de
piedra Inca y las construcciones españolas.

40
BID | CES | SECO

Periodo de la República y primera


mitad del Siglo XX (1821 – 1950)

h
j

A mediados del siglo XIX, la ciudad de Cusco se ve


en un proceso de crisis asociado principalmente a A partir de la década del 40 comienza la
la interrupción de las relaciones comerciales con construcción y mejoramiento de la red vial
otras partes del antiguo imperio español. Esto urbana, pavimentando calles y ensanchando
provoca cierto aislamiento de la ciudad y la dismi- otras. También se realizaron obras de canali-
nución de la importancia de la red de caminos que zación del río Huatanay, permitiendo contro-
unía a Cusco con el resto del país desde la época lar inundaciones y generar nuevo suelo para
incaica. La agricultura continúa siendo la principal uso urbano. Se construye el ferrocarril a partir
fuente económica de Cusco. de la segunda década del siglo XX.

A partir de las primeras décadas del siglo XX se


comienzan a instalar algunas industrias en la ciudad,
principalmente textiles y de cerveza. También se
inicia la implementación de servicios básicos en la
ciudad: electricidad, alumbrado, agua y alcantari-
llado. El crecimiento de la población y de la huella
urbana en estos años es relativamente acotado.

41
Cusco
Perú
Evolución histórica de la huella urbana

Segunda mitad del siglo XX

k
m

En el año 1950 ocurrió un fuerte


terremoto en la ciudad de Cusco, lo
que obligó a iniciar un proceso de La Reforma Agraria que inició en 1969 tuvo un impacto
reconstrucción basándose en instru- territorial importante con la creación de Comunidades,
mentos de ordenamiento territorial. que ocupan gran parte del territorio provincial que rodea
En 1957 empieza un proceso de la ciudad de Cusco, situación que se mantiene hasta la
migración producto de una sequía, actualidad. Muchas de estas comunidades están forma-
lo cual provoca la aparición de los das por población perteneciente a las etnias originales, lo
primeros asentamientos ilegales. que convierte este fenómeno en un factor clave territorial,
económico y cultural. Esto llevó a crecimientos espon-
táneos no planificados o invasiones ilegales de predios.

l n

En 1966 la UNESCO crea el Plan COPESCO Hasta la década de los 70 los principales vectores de
donde se propone al Cusco como el crecimiento urbano de Cusco fueron hacia el sur (distrito
centro del turismo en Sudamérica. Con de Santiago) y hacia el este (dentro del distrito de Cusco
este plan se plantea un fomento de la y hacia Wanchaq).
actividad turística, dejando de lado el
proceso de industrialización.

42
BID | CES | SECO

Debido al crecimiento explosivo de la huella


urbana en estas décadas, a partir de la década del
80, prácticamente no hay suelo llano disponible
dentro de los distritos de Cusco y Santiago, por
lo que el vector de crecimiento comienza avanzar
hacia el este, principalmente en el distrito de San
Sebastián y posteriormente hacia San Jerónimo.

A partir de la década de los 70, comienza un


proceso de desplazamiento de la vivienda desde Con respecto a la actividad económica en este
las áreas céntricas a zonas periféricas. Esto se da periodo, destaca principalmente el inicio
principalmente por un cambio de uso de suelo de la actividad turística, que se convertiría
en el centro histórico de Cusco, que refuerza su hacia finales del Siglo XX, en el principal
carácter de servicios y poco a poco, comienza a motor económico de la zona.
transformarse en un polo turístico.

q
o

A mediados de la década de los 80, se


consolida esta conurbación de Cusco
con San Sebastián y San Jerónimo. De
Durante las décadas de los 70 y 80, se da un
esta forma la ciudad ocupa terrenos de
intenso proceso de migración por el impacto de
5 distritos: Cusco, Santiago, Wanchaq,
los conflictos internos en las zonas rurales andinas
San Sebastián y San Jerónimo.
de Perú. Esto se ve reflejado en un crecimiento
de 70 mil habitantes a mediados del Siglo XX, a
más de 120 mil en 1972 y más del doble (255 mil)
el año 1993.

43
Cusco
Perú
Evolución histórica de la huella urbana

Desarrollo Contemporáneo
(1990 a la actualidad)

s
En la primera década del Siglo XXI, continúa el proceso
de renovación urbana, reemplazando edificaciones
antiguas por edificios modernos. Esto se da tanto de
manera formal como informal, principalmente por el débil
control físico realizado por el municipio. Se calcula que
para finales de la década de los 90, menos del 30% de
La Ciudad de Cusco tiene a princi- las edificaciones de Cusco es de tipologías edificatorias
pios de los 90 cerca de 250 mil coloniales y republicanas, mientras más del 70% son
habitantes y ocupa una superficie edificaciones nuevas (posteriores a 1950).
aproximada de 2.000 hectáreas,
distribuidas en 5 distritos.

En cuanto al crecimiento de la huella urbana,


durante la década de los 90 se observa un
fuerte patrón de crecimiento hacia el norte
y sur del valle, llegando al distrito de Poroy y
La situación urbana de la ciudad presenta en esta época
Saylla respectivamente. Se siguen ocupan-
enormes desafíos, provocados en gran parte a la falta de
do zonas agrícolas y aumenta la presión
planificación y el poco nivel de cumplimiento de los planes
sobre las comunidades campesinas. Los
elaborados. Una de las razones que explica la aparición
desarrollos son principalmente informales,
de gran cantidad de asentamientos ilegales en la ciudad,
con loteos ilegales muchas veces en zonas
es la falta de programas de vivienda social, dado que la
declaradas intangibles.
política cambia a un modelo de subsidio a la demanda que
disminuye la provisión de viviendas. Otro fenómeno que
es evidente en esta época es la fuerte invasión en zonas
de pendiente, áreas rurales y de patrimonio arqueológico.

44
BID | CES | SECO

En la Figura 7 se observa la evolución de la Tasa Media de Crecimiento


Anual (TCMA) de la Huella Urbana. Se observa una clara aceleración en
el crecimiento a partir del terremoto de 1950, llegando al punto de más
rápido crecimiento en la década de los 70. A partir de mediados de los
80 la tasa comienza a decrecer, llegando a tasas de 2% durante la primera
década del Siglo XX. El punto de preocupación es que a partir del año 2008
se observa un nuevo aceleramiento en la tasa de crecimiento de la huella
urbana, llegando en los últimos años a tasas de 4% de crecimiento anual.
w

Durante los últimos 10 años ha continuado el flujo


migratorio hacia la ciudad de Cusco, proveniente
I 1.7%
de zonas rurales de otras provincias del departa-
mento de Cusco, así como de los departamentos
H % I 4.1%
de Apurímac, Puno, Arequipa y Ayacucho. Al no
contar con opciones habitacionales económicas
3.3
ni programas de vivienda social, estos nuevos
G % H 1.5%
2.2
habitantes se ubican en asentamientos informales,
en zonas de pendiente, con protección ecológica
y algunas veces en zonas arqueológicas.
G 3.0
%
F 4.3
%
F 2.6
%

E %
4.6 E %
7.0

Años D % D
4.6 3.9
%
A. 1863 F. 1984
B. 1924 G. 2002 C C 1.1%
C. 1951 H. 2008 1.7%
B B 0.4
%
1.2%
D. 1956 I. 2015
E. 1970
A 0.3
% A 0.5
%
Figura 7.
Evolución de la Tasa Media de Crecimiento Anual
(TCMA) de la huella urbana y de la población de Cusco. tcma población tcma huella
Fuente: Estudio de crecimiento irbano en Cusco, Perú. IDOM, 2016. URBANA
45
Cusco
Perú

capí-
tulo
1
BASES PARA
LA ACCIÓN
EN cusco
BID | CES | SECO

Este capítulo contiene una descripción de los principales ejercicios


analíticos llevados a cabo por el programa CES en la ciudad de Cusco,
de acuerdo con la metodología que fue expuesta en la introducción.

El capítulo contiene tres secciones:

A Ámbito de estudio
Descripción del ámbito geográfico que fue analizado en el ejercicio.

B
Análisis de indicadores CES
Síntesis del diagnóstico rápido de indicadores realizado para Cusco.

C
Priorización
Descripción de los resultados de la aplicación de los filtros de priorización.
Cusco
Perú
Ámbito de estudio

Capítulo 1 A

Ámbito
de Estudio

la convención

urubamba

ANTA

PARURO

CHUMBIVILCAS

Figura 8.
Mapa de la región Cusco y sus provincias.
Fuente: INEI, IDOM, 2016.

La provincia de Cusco, capital del departamento de


Cusco, se encuentra en la parte central del departa-
mento de Cusco a 3,400 msnm. Limita por el norte
con las provincias de Calca y Urubamba, por el sur con
la provincia de Paruro, por el este con la provincia de
Quispicanchi, y por el oeste con la provincia de Anta.
El territorio de la provincia tiene una superficie de
617 km2 y cuenta con 8 distritos.
48
BID | CES | SECO

calca

paucartambo

quispicanchi

cusco
ACOMATO

CANCHIS

CANAS

ESPINAR

49
Cusco
Perú
Ámbito de estudio

poroy
7,817

14.96 km2

ccorca
2,235

188.56 km2

Al 2015 la población total de la provincia ascendió a


450,095 habitantes. Tal como se señala en la Figura 9, el
97% de la población se concentra en cinco distritos los
cuales conforman la zona más consolidada de la ciudad
de Cusco: Cusco, San Sebastián, Santiago, Wanchaq
y San Jerónimo.

Para el presente documento se definió como ámbito


de estudio la ciudad de Cusco, la cual está definida con
base en dos factores:

Límite Provincial: hacia el oeste el límite del


distrito de Poroy con la Provincia de Anta, hacia el
este, el límite del distrito de Saylla con la provincia
de Quispicanchi.

Zonas de altas pendientes: se definió una línea Figura 9.


hacia el norte y sur de la ciudad de Cusco repre- Población y superficie de los distritos
sentando el límite factible de expansión urbana de la provincia de Cusco (2015).
debido a la complejidad de las altas pendientes. Fuente: INEI, IDOM, 2016.
50
BID | CES | SECO

cusco wanchaq san sebastián


118,316 63,778 115,305

116.22 km2 6.38 km2 89.44 km2

saylla
5,389

28.38 km2

san jerÓnimo
47,101 total
cusco
450,095
103.34 km2
santiago
90,154

617 km2
69.72 km
2

51
Cusco
Perú
Ámbito de estudio

En este sentido, la ciudad de Cusco está conformada provincia (450,095 habs) dado que solo el 0.7% de la
por parte de los siguientes distritos: Poroy, Cusco, población estará fuera de este recinto. La huella urbana
Santiago, Wanchaq, San Sebastián, San Jerónimo y continua considera solo el territorio urbano continuo el
Saylla. Adicionalmente se incorporó la cabecera del cual comprende 4,414 hectáreas y un total de 430,000
distrito de Ccorca como parte del ámbito de estudio. habitantes considerando solo la población urbana de
Este polígono no es contiguo al ámbito principal debido la provincia.
a que no hay continuidad física entre ambas entidades.

El ámbito de estudio comprende un área de 13,226


hectáreas15. Se asume el total de la población de la

Ladera/
meseta

Valle

Figura 10.
15. Este ha sido definido según el límite provincial en el valle y las
Mapa del ámbito de estudio detallado. zonas de máximas pendientes hacia el norte y sur, considerado
Fuente: Estudio de crecimiento urbano como el límite máximo de crecimiento en un escenario tendencial.
de Cusco, Perú. IDOM, 2016. Además, se añade el núcleo urbano de Ccorca.
52
BID | CES | SECO

Provincia
61,700 450,095 7

ÁMBITO DE
ESTUDIO
DETALLADO 13,226 450,095 34

MANCHA
URBANA
4,983 450,095 90

HUELLA
URBANA
CONTINUA 4,414 430,000 97

Superficie (Ha)

Población 2015

Densidad
(Hab / Ha) Figura 11.
Superficie, población y densidad según los ámbitos geográficos.
Fuente: Estudio de crecimiento urbano de Cusco, Perú. IDOM, 2016.
53
Cusco
Perú
Ámbito de estudio

Figura 12.
Mapa del área metropolitana de Cusco.
Fuente: Estudio de crecimiento urbano
de Cusco, Perú. IDOM, 2016.

La ciudad de Cusco es parte de un sistema urbano se ubicará el futuro aeropuerto internacional), Anta,
mayor que se ha denominado como Área Metropolitana Pucyura, Cachimayo, Lucre, Oropesa y Andahuayllas.
de Cusco . Actualmente se está desarrollando el
16

proceso de consolidación de esta área metropolitana El programa CES ha enfocado sus esfuerzos en la
donde la ciudad de Cusco será la cabecera principal, ciudad de Cusco (ámbito de estudio definido). La
conectada con zonas urbanas ubicadas en 4 provincias: intención es que el plan de acción complemente los
Cusco, Anta, Urubamba, Quispincanchi. Este sistema esfuerzos de planificación y gestión del espacio urbani-
no responde a límites político-administrativos, ya zado para configurar una ciudad más sostenible.
que ocupa el territorio de 15 distritos en 4 provincias
distintas. El mapa de la Figura 12 grafica la zona que
16. Definido en el Plan de Desarrollo Metropolitano de Cusco
potencialmente se convertirá en esta área metropoli-
2014 – 2024.
tana, incluyendo a distritos como Chinchero (donde
54
BID | CES | SECO

Fuente: Fotogaleria BID. Portafolio HUD


Foto por: Giancarlo Aponte, 2017
Cusco
Perú

Fuente: Fotogaleria BID. Portafolio HUD


Foto por: Giancarlo Aponte, 2017
BID | CES | SECO

Capítulo 1 B

Análisis de
indicadores CES
El punto de partida del programa CES es un diagnós- críticos de la ciudad que deben mejorar para conver-
tico rápido de la ciudad basado en un conjunto de tirse en una ciudad sostenible.
indicadores que exhiben de forma cuantitativa o cuali-
tativa su desempeño. Al compararse con parámetros En Cusco se recopiló información de los 117 indicadores
reconocidos como de ‘buenas prácticas’ por el Banco, establecidos por el programa CES. Estos están divididos
se puede establecer cuáles son los elementos que la en 23 temas y agrupados en las tres dimensiones de la
hacen única; pero también cuáles son los aspectos metodología.

Cada indicador y tema se identifica con un color en función de su situación:

El color rojo hace referencia a los temas frente a los cuales es urgente actuar

El color amarillo indica dónde se podría mejorar con algo de esfuerzo

El color verde indica que la ciudad está en buenas condiciones

Dado que el programa CES aplica estos indicadores


en otras ciudades de América Latina, este ejercicio
permitirá comparar a Cusco con otras ciudades que
son similares a ella, y así se podrá identificar cuáles
son los elementos en los que destaca y también en
los que exhibe grandes retos. En el Urban Dashboard17
17. http://www.urbandashboard.org/iadb/index.html
de la página web del programa CES18 se encuentran 18. http://www.iadb.org/es/temas/ciudades-emer-
los indicadores aplicados en todas las ciudades CES gentes-y-sostenibles/iniciativa-ciudades-emergen-
y su comparación. tes-y-sostenibles,6656.html
57
Cusco
Perú

Dimensión
sostenibilidad
ambiental y
cambio climático
BID | CES | SECO

1 2 3 4 5 El análisis realizado en Cusco en materia de sostenibilidad


ambiental y cambio climático comprende la medición del
desempeño de la ciudad en los siguientes ocho temas:

AGUA POTABLE

saneamiento y drenaje

gestión de
residuos sólidos

energía

calidad del aire

mitigación al
cambio climático

ruido

Vulnerabilidad ante
desastres naturales

De acuerdo a los indicadores anteriores Cusco, en


materia de sostenibilidad ambiental y cambio climático se
encuentra en una situación potencialmente crítica.

2
Temas
desempeño
altamente
crítico 5
Temas
desempeño
potencialmente
crítico 1
Tema
buen
desempeño

59
Cusco
Perú
Análisis de indicadores CES

Agua potable 1. La cobertura del servicio o el porcentaje de


hogares que cuentan con conexión a la red
La gestión del agua potable en Cusco presenta un domiciliaria es bajo (89.21%).
desempeño potencialmente crítico. Si bien se cuenta 2. La ciudad está perdiendo tanto la inversión
con agua de alta calidad, el volumen promedio de como el recurso hídrico, ya que un 36% no llega
consumo por persona es bajo y la cantidad prome- a la población general.
dio de horas que tienen los hogares al día supera las 3. Queda aproximadamente un año de balance
20 horas, la situación es potencialmente crítica en los hídrico positivo, considerando la oferta de agua
siguientes aspectos: disponible y la demanda de agua.

89.21% 20.59 h 100% 36.17%


170 L

1
a B C D E F
cobertura eficiencia eficiencia en el servicio disponibilidad
del uso de suministro de recursos
hídricOs

1 2 3 4 5
asociados al

A. Porcentaje de hogares con conexiones domiciliarias a la red de agua


desempeño
Indicadores

B. Consumo anual de agua per cápita (Litros/Persona/día)


C. Continuidad del servicio de agua (H/día)
D. Porcentaje de muestras de agua que cumplen con las normas nacionales
de calidad del agua potable
E. Porcentaje de agua que se pierde del agua tratada que ingresa al sistema
de distribución y que el proveedor de agua registra y factura
F. Cantidad remanente de años de balance hídrico positivo

60
BID | CES | SECO

87% 77% Saneamiento


y drenaje
La ciudad de Cusco cuenta con una Planta de
Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) la cual
se encuentra en San Jerónimo desde el año 2014
y es operada por SEDACUSCO. Actualmente esta
PTAR trata el 77% del total de las aguas residuales
de acuerdo a normas nacionales. Asimismo, el 87%
de los hogares de la ciudad cuenta con conexión
domiciliaria al sistema de alcantarillado. Esta
a B situación coloca a Cusco en la categoría de buen
desempeño en el tema de saneamiento según los
indicadores del programa CES, a pesar que aún se
cobertura tratamiento pueden realizar esfuerzos para conseguir el 100%
de aguas de cobertura y de tratamiento de aguas residuales.
residuales

1 2 3 4 5

Indicadores A. Porcentaje de hogares con conexión domiciliaria al

asociados al
sistema de alcantarillado.
B. Porcentaje de aguas residuales tratadas de conformidad
desempeño con las normas nacionales.

61
Cusco
Perú
Análisis de indicadores CES

GEsTIÓN DE
REsIDuos sÓLIDos 2. Aunque el 100% de los residuos sólidos son
vertidos en un botadero controlado, a este solo
Seis indicadores del tema de residuos sólidos le queda 3.5 años de vida útil.
en Cusco se encuentran en situación no 3. Solo el 6.7% de los residuos sólidos son trans-
sostenible, de desempeño altamente crítico: formados o reciclados, pero no existe una
planta de tratamiento y los residuos sólidos no
1. Los residuos sólidos de la ciudad no son deposi- son compostados.
tados en un relleno sanitario diseñado y no operan 4. Solo un 84% de la población de la ciudad tiene
de acuerdo a las normas técnicas nacionales o acceso a un sistema formal de recolección de
internacionales. residuos sólidos.

84% 0% 100% 0% 6.70% 0%

3.5 A
a B C D E F G

cobertura Eliminación final adecuada Tratamiento de


de residuos sólidos residuos sólidos

1 2 3 4 5
A. Porcentaje de la población de la ciudad con recolección regular de residuos
sólidos municipales
B. Porcentaje de residuos sólidos municipales de la ciudad vertidos en rellenos
sanitarios
C. Vida útil remanente del predio en el cual está instalado el botadero controlado
asociados al
desempeño
Indicadores

(años)
D. Porcentaje de residuos sólidos municipales de la ciudad vertidos en vertederos
a cielo abierto, vertederos controlados, cuerpos de agua o quemados
E. Porcentaje de residuos sólidos municipales de la ciudad que son compostados
F. Porcentaje de residuos sólidos municipales de la ciudad que son separados y
clasificados para reciclado
G. Porcentaje de residuos sólidos municipales de la ciudad que son utilizados
como recurso energético

62
BID | CES | SECO

Energía
Los indicadores muestran que el desempeño de Cusco de acuerdo con los parámetros de referencia defini-
en materia de energía es no sostenible, de desempeño dos por el bid, un hogar con un consumo normal de
altamente crítico. Aunque el 91% de la población cuenta electricidad debe exhibir de 1500 a 3500 kW/h por año.
con acceso legal a energía eléctrica, los habitantes están Un consumo menor a 900 o mayor a 5,000 kW/hogar
expuestos a un promedio de 28.4 de interrupciones del por año es altamente crítico, nivel donde se
servicio al año, con una duración total de 63 horas. encuentra Cusco (11,945 kWh/hogar/año).

91% 0% 0%

existen con
63.41 cumplimiento
limitado*
28.4 11,945
a B C D E F G

cobertura energética Eficiencia Energía


energética alternativa
y renovable

*Existen normas aprobadas, con monitoreo


1 2 3 4 5 inconstante y cumplimiento limitado.

A. Porcentaje de hogares de la ciudad con conexión autorizada a la energía eléctrica


asociados al

B. Porcentaje de hogares de la ciudad con conexión autorizada a la red de suministro


desempeño
Indicadores

de gas natural
C. Cantidad promedio de interrupciones eléctricas al año por cliente
(Cantidad/año/cliente)
D. Duración promedio de interrupciones eléctricas (H/cliente)
E. Consumo anual residencial de electricidad por hogar (kw/hogar/año)
F. Existencia, monitoreo y cumplimiento de las normas sobre eficiencia energética
G. Porcentaje de energía renovable sobre el total de generación eléctrica

63
Cusco
Perú
Análisis de indicadores CES

La calidad de aire de Cusco se clasificó como de desempeño


Calidad potencialmente crítico. Esto se debe a que en Cusco existen

del aire normas aprobadas sobre la calidad del aire, pero la munici-
palidad no realiza labores de seguimiento que garanticen su
aplicación. Además, según el índice de calidad de aire, existe
una cantidad de 15 contaminantes nocivos en el aire, lo cual
se califica como un buen desempeño ya que el nivel aceptado
por los indicadores CES es de 0 a 50 contaminantes.

1 2 3 4 5

*Existen normas aprobadas, 150


con monitoreo inconstante
y cumplimiento limitado.

existen con
cumplimiento
limitado*

15

a B C

control de la Concentración de
calidad del aire contaminantes en el aire

Indicadores asociados
al desempeño
A. Existencia, monitoreo y cumplimiento de normas sobre la calidad del aire
B. Cantidad de contaminantes nocivos en el aire, medidos por el Índice
de calidad del aire
C. Material particulado en suspensión con un diámetro inferior a 10 μm,
promedio de 24 horas. (MP10 en μg/m3 promedio en 24 h)

64
BID | CES | SECO

no existen
Mitigación
1.47 0.12 del cambio
climático19
a B C
La mitigación del cambio climático en
Cusco se clasificó como potencialmen-
te crítico. A pesar de que las emisiones
Sistemas de Emisiones de GEI
de gases de efecto invernadero (GEI)
medición de totales
por persona son bajas y que represen-
emisiones de GEI tan niveles medios del PIB, la ciudad
no cuenta con un inventario de GEI, ni
Indicadores tampoco cuenta con planes de mitiga-
asociados al ción con objetivos de reducción por

desempeño sectores ni con un sistema de monito-


reo eficiente en el tema.

no existEN A. Existencia y monitoreo de un inventario


de gases de efecto invernadero 19. La mitigación del cambio climático
B. Emisiones de GEI / cápita se refiere al conjunto de acciones que la
(Toneladas anuales de CO2e per cápita) sociedad puede tomar para reducir las
emisiones de gases de efecto invernadero,
C. Emisiones de GEI/PIB
D (Toneladas anuales por USD de PIB)
los cuales constituyen uno de los facto-
res que más inciden en el calentamiento
D. Existencia de planes de mitigación global y por consiguiente los cambios en
con objetivos de reducción por sector los patrones e intensidad de los diferentes
y sistema de monitoreo en vigencia fenómenos naturales.
Planes y
objetivos de
mitigación

no existe
Ruido
De acuerdo con el análisis del progra-
ma CES, la clasificación de ruido en
1 2 3 4 5
Cusco es altamente crítico, puesto
que no se cuenta con normas aproba- a
das sobre contaminación acústica. A. Existencia, monitoreo y cumplimiento
de normas sobre contaminación acústica

control del ruido


65
Cusco
Perú
Análisis de indicadores CES

Vulnerabilidad ante desastres


naturales en el contexto
del cambio climático

sÍ* sÍ** *Existencia de mapas de riesgos a escala de


1:10,000 que incluyan los principales peligros que
amenazan la ciudad y consideran escenarios
del cambio climático. **Plan de contingencia
de lluvias actualizado en el 2016. ***Sistema de
alerta temprana para las principales amenazas
naturales, con múltiples vías de comunicación
y aprobado en los últimos 24 meses. ****La

a B ciudad tiene acceso a fondos para respuestas


ante emergencias y reducción ex-ante
de vulnerabilidades pero no cuenta con un
sistema para la transferencia de riesgos.

sÍ*** no
climático y eventos naturales extremos
Capacidad de adaptación al cambio

C D

sÍ****

E F

66
BID | CES | SECO

25% 6%

Cusco presenta una situación de


desempeño potencialmente crítico
en materia de vulnerabilidad ante
desastres naturales. El principal reto
es la incorporación de la gestión de
desastres dentro de la planificación
urbana, ya que el 25% de la infraestruc-
tura publica se encuentra en situación
de riesgo debido a una construcción
inadecuada o ubicación en zonas de
riesgo no mitigable. Además existen
sistemas de alerta temprana, pero
estos no son actualizados anualmente
y se cuenta con presupuesto asignado
para la gestión de riesgos de desastres,
pero este no cuenta con un sistema de
transferencia de riesgos.
H
G

Sensibilidad a desastres naturales


Indicadores asociados

A. Existencia de mapas de riesgos


B. Existencia de planes de contingencia adecuados para desastres naturales
al desempeño

C. Existencia de sistemas eficaces de alerta temprana


D. Incorporación de GRD en los instrumentos de planificación del desarrollo urbano
E. Porcentaje de entregables de los instrumentos de planificación para la GRD que
han sido completados
F. Asignación presupuestaria para la gestión de riesgos de desastres
G. Porcentaje de infraestructura pública fundamental vulnerable a los desastres
naturales
H. Porcentaje de hogares en riesgo debido a construcción inadecuada o ubicación
en áreas con riesgo no mitigable

67
Cusco
Perú

Dimensión
sostenibilidad
urbana
BID | CES | SECO

1 2 3 4 5 El análisis realizado en Cusco en materia de sostenibilidad


urbana comprende la medición del desempeño de la ciudad
en los siguientes nueve temas.

Ordenamiento territorial/
uso del suelo

desigualdad
urbana

transporte

Competitividad
de la economía

empleo

conectividad

educación

seguridad

salud

De acuerdo al análisis en materia de


sostenibilidad urbana, Cusco se encuentra
en una situación muy precaria.

3
Temas
desempeño
altamente
crítico 6Temas
desempeño
potencialmente
crítico

69
Cusco
Perú
Análisis de indicadores CES

Uso del suelo y


ordenamiento del territorio
En cuanto al uso del suelo y ordenamiento del territorio, Cusco se encuen-
tra en un desempeño potencialmente crítico. En los temas de densidad 2.91%
y vivienda Cusco se encuentra en una buena situación. Sin embargo, en
el tema de espacios públicos la situación es crítica, ya que presenta muy
12,987
pocas hectáreas de áreas verdes y de espacios de recreación. En cuanto
a la planificación que ejerce la MPC en temas urbanos, existen planes
maestros y de uso del suelo, pero estos aun no son actualizados y no
tienen una implementación activa.

2% 1%
a B
densidad

7
sÍ* sÍ**
1.41

C D E E F G H
D

VIVIENDA áreas verdes y de Planificación del


recreación uso del suelo

*Se cuenta con un Plan de Desarrollo Urbano del 2013 el cual debe ser actualizado. Tambien existe un plan
maestro del centro historico, que contiene componentes ecologicos. **En 2016 se realizó un Plan de Desarrollo
Metropolitano, el cual se aprobará en 2017. Se iniciará la implementación en 2017.

A. Tasa de crecimiento anual de la huella urbana (física)


B. Densidad (neta) de la población urbana (Hab/km ) 2

C. Porcentaje de viviendas que no cumplen con los estándares de habitabilidad definidos por el país
D. Déficit cuantitativo de viviendas
E. Áreas verdes por cada 100.000 habs (Has/100.000 habs)
F. Espacios públicos de recreación por cada 100.000 habs (Has/100.000 habs)
G. Existencia e implementación activa de un plan de uso de suelo
H. Existencia de un plan maestro actualizado y vinculante legalmente

70
BID | CES | SECO

Desigualdad urbana
En referencia a la desigualdad urbana, Cusco es calificado como
potencialmente crítico. Aún un alto índice de la población vive
por debajo de la línea de pobreza y el 24% de las viviendas de la
huella urbana son informales. El coeficiente de gini que mide la

24.7% 24% desigualdad del ingreso de los hogares se encuentra bajo, en el


límite de ser altamente crítico en relación a los indicadores CES.

1 2 3 4 5

A. Porcentaje de la población por


debajo de la línea de pobreza

0.45 B. Porcentaje de viviendas ubicadas


en asentamientos informales
C. Coeficiente de Gini
C
a B

pobreza Desigualdad
de ingresos

Segregación
socio - espacial

71
Cusco
Perú
Análisis de indicadores CES

Movilidad y
transporte un nivel medio es hasta 12 años. Esto es perjudicial
puesto que aumenta la contaminación y congestión
vehicular.
El desempeño de Cusco en movilidad y transporte 4. No se cuenta con un sistema de planificación y
es altamente crítico e insostenible: administración de transporte con indicadores ade-
cuados, ni con un sistema de monitoreo. La MPC
1. La circulación en bicicleta y/o peatonal es limitada, cuenta con una encuesta de origen destino pero
puesto que no existen corredores exclusivos a estas esta es del 2012 y no se encuentra actualizada.
actividades.
2. El porcentaje de usuarios que utilizan transporte Lo anterior es la causa de una alta congestión vehicu-
público es bajo (la medida aceptada es mayor lar, contribuyendo al malestar ciudadano, accidentes
del 50%). y violencia asociada al tráfico. La ciudad exhibe una
3. La edad promedio de la flota de transporte públi- muy débil capacidad de planificación y administración
co es mayor a 17 años, mientras que lo aceptado en del transporte.

48%
118.91

18.95
6.05 1.49
A B C D E

Infraestructura de transporte balanceado


asociados al
desempeño
Indicadores

A. Kilómetros de vías cada 100.000 habs


B. Kilómetros de vías dedicados en forma exclusiva al transporte
público cada 100.000 habs
C. Kilómetros de sendas para bicicleta cada 100.000 habs
D. Kilómetros de pavimento y vía peatonal cada 100.000 habs
E. Selección modal: porcentaje de usuarios que utilizan el
transporte público

72
BID | CES | SECO

17 - 21
F. Edad promedio de la flota del transporte
público (años)
G. Víctimas mortales por accidentes de
tránsito cada 1000 habs
H. Velocidad promedio de viaje en la
via pública principal durante la hora pico
(km/h)
I. Cantidad de automóviles per cápita
J. Sistema de planificación y administración
de transporte adecuado

25 - 30
*La ciudad posee una encuesta de origen/

0.11 destino que tiene más de dos años de


antigüedad, no cuenta con un plan maestro
de transporte y no existe un sistema de
administración con indicadores y monitoreo.

F G
1 2 3 4 5

transporte Transporte
limpio seguro

no*

0.27

H I J

Congestión Transporte
reducida planificado y
administrado
73
Cusco
Perú
Análisis de indicadores CES

Competitividad 5
de la economía
Cusco demuestra un desempeño potencialmente crítico
en competitividad de la economía. Según los indicadores
recogidos la municipalidad se tarda solo 5 días en otorgar
las licencias de funcionamiento, sin embargo también se ha
identificado que estos trámites son muy engorrosos y que
en la práctica los plazos son más largos, lo que resulta en
muchos negocios informales, principalmente en servicios
turísticos. Además, la ciudad carece de una plataforma

A
logística que brinde servicios especializados por actividad
de negocio, arrojando resultados bajos de PBI per cápita.

Empleo

Regulación de
negocios e inversiones

no 4.85

B C

Gestión estratégica de PBI


la infraestructura

A. Días para obtener una licencia de negocios


B. Existencia de una plataforma logística
C. PIB per cápita de la ciudad (USD/hab)

74
BID | CES | SECO

14.5% EMPLEO
Cusco ha sido clasificada como de desempeño crítico,
no sostenible en cuanto al empleo. La tasa de desempleo
se encuentra por encima del 12%, lo que bajo los están-
dares del programa CES es insostenible, y el empleo
informal es muy alto ya que asciende a más del 80%
(más del 35% ya es considerado crítico).

1 2 3 4 5

A. Tasa de desempleo (promedio anual)


B. Empleo informal como porcentaje del
empleo total

83%

desempleo

empleo informal
75
Cusco
Perú
Análisis de indicadores CES

Conectividad
El desempeño de Cusco en el tema de
conectividad es crítico, no sostenible.
Un bajo porcentaje de habitantes
cuenta con acceso a internet, y el
acceso a telefonía móvil es un poco
mayor al porcentaje mínimo para estar
en situación crítica.

1.19% 0.83% 69.37%

1 2 3 4 5

A. Suscripciones a Internet
de banda ancha fija (por cada
100 habs)
B. Suscripciones a Internet
de banda ancha móvil (cada

a B C 100 habs)
C. Suscripciones a teléfonos
celulares (por cada 100 habs)

internet telefonía

76
BID | CES | SECO

Educación
El sistema educativo en Cusco presenta un desem- Cusco muestra resultados bajos pero similares a las
peño potencialmente crítico. Los aspectos más ciudades pares del Perú en las pruebas estandari-
críticos en el tema de educación es que la ciudad zadas de lectura y matemáticas. A pesar de contar
aún muestra un índice bajo de alfabetismo (88.6%) y con importantes universidades en Cusco, no hay
que la asistencia escolar en niños de 6 a 15 años está suficientes vacantes para alcanzar el objetivo de más
por debajo de los estándares aceptados. Asimismo, de 5,000 puestos cada 100,000 habitantes.

88.6% 36.4% 24.5% 90.5% 88.48%

18:24

a B C D E F

Calidad educativa Asistencia escolar

83.55% 64.15%
A. Tasa de alfabetismo entre los adultos
B. Porcentaje de estudiantes con un nivel satisfactorio
en pruebas estandarizadas de lectura
C. Porcentaje de estudiantes con un nivel satisfactorio
en pruebas estandarizadas de matemática
D. Relación estudiantes/docentes
3,905 E. Porcentaje de la población de 3 a 5 años de edad que
recibe servicios integrales de desarrollo infantil temprano
F. Porcentaje de la población de 6 a 11 años de edad
inscrito en escuelas

G H I G. Porcentaje de la población de 12 a 15 años de edad


inscrito en escuelas
H. Porcentaje de la población de 16 a 18 años de edad
inscrito en escuelas
Asistencia escolar educación I. Vacantes universitarias cada 100.000 habs
superior
77
Cusco
Perú
Análisis de indicadores CES

Seguridad 22.5% 49%


El desempeño de Cusco en seguridad ha sido clasificado
como potencialmente crítico. El nivel de homicidios es
muy alto en comparación a otras ciudades (se considera
crítico a más de 25 homicidios cada 100,000 habs), 72
y los porcentajes de violencia domestica también se
encuentran en un nivel muy elevado. Además solo el
20% de los ciudadanos se sienten seguros en la ciudad,
porcentaje que es muy bajo para los estándares del
programa. Sin embargo, los indicadores son más favora-
bles en cuanto a los robos y hurtos en la ciudad, así A B C
como la tasa de victimización que se encuentra en un
nivel medio.
violencia

1 2 3 4 5

A. Homicidios por cada 100.000 habs


B. Porcentaje de violencia doméstica (en los últimos 12 meses)
2,610 C. Porcentaje de violencia doméstica (durante toda la vida)
D. Robos por cada 100.000 habs
E. Hurtos por cada 100.000 habs
F. Porcentaje de ciudadanos que se sienten seguros
G. Tasa de victimización
desempeño
asociados al
20% 22% Indicadores

653

D E F G 1 2 3 4 5

violencia Confianza ciudadana en


materia de seguridad
78
BID | CES | SECO

Salud
El desempeño de Cusco en materia
de salud es clasificado como poten-
cialmente crítico. La esperanza de
vida al nacer se encuentra en niveles
medios, pero la tasa de mortalidad
de niños y el numero de médicos por
habitante aún se encuentra en situa-
ción precaria.

71 73
68

34.9

A B C D

Nivel de salud

0.0039
A. Homicidios por cada 100.000 habs
B. Esperanza de vida al nacer masculina (años)
C. Esperanza de vida al nacer femenina (años) E
D.Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años
(Muertes/1.000 nacidos vivos)
E. Médicos cada 100.000 habs Provisión de
servicios de salud
79
Cusco
Perú

Dimensión
sostenibilidad
fiscal y
gobernanza
BID | CES | SECO

el análisis realizado en Cusco en materia de sosteni-


bilidad fiscal y gobernanza comprende la medición del
1 2 3 4 5
desempeño de la ciudad en los siguientes seis temas.

Gestión PÚblica
Participativa

Gestión PÚblica Moderna

Transparencia

Impuestos y Autonomía
Financiera

Gestión del Gasto

Deuda

De acuerdo al análisis en materia de


sostenibilidad fiscal y gobernanza, Cusco
se encuentra en una situación precaria.

1
Tema
desempeño
altamente
crítico 4
Temas
desempeño
potencialmente
crítico 1
Tema
buen
desempeño

81
Cusco
Perú
Análisis de indicadores CES

Gestión pública
participativa
La Municipalidad Provincial de Cusco exhibe en el *La planificación no es totalmente participativa: a) es
tema de gestión pública participativa un desempeño parte del marco legal nacional, pero no del subnacional;
b) no se consulta a todas las partes interesadas; c) no
potencialmente crítico. La MPC considera dentro
se recogen opiniones metódicamente; d) los resultados
de la planificación del presupuesto al presupuesto son difundidos parcialmente; e) algunos resultados son
participativo (el 24% del total del presupuesto ha incorporados a los objetivos y las metas del plan.
sido asignado a proyectos de inversión determina-
dos por el presupuesto participativo)20, y se realizan 20. Esto representa el 60% del presupuesto asignado a
4 sesiones públicas de rendición de cuentas proyectos de inversión. Datos proporcionados por la Oficina
al año. Sin embargo, según lo indicado por la General de Planeamiento, Presupuesto e Inversiones.
Oficina General de Planeamiento, Presupuesto e
Inversiones, los proyectos priorizados por el presu- A. Existencia de un proceso de planificación participativa
puesto participativo no siempre son prioritarios, no B. Participación de la sociedad civil en la programación
están orientados a cerrar brechas y carecen de un presupuestaria municipal (Porcentaje del presupuesto
foco estratégico. Además, no se cuenta con una definido por el presupuesto participativo)
buena comunicación, interacción y coordinación C. Sesiones públicas de rendición de cuentas por año
entre la sociedad civil y la municipalidad en el
proceso de la planificación participativa.

24% 4

La planificación
no es totalmente
participativa*
C

Rendición de
cuentas a la
ciudadanía
AA B
1 2 3 4 5

Participación ciudadana en la
planificación de la gestión
pública del gobierno
82
BID | CES | SECO

Gestión pública
moderna21
El presupuesto de la MPC se organiza sobre la base de un
SÍ* no enfoque multianual desde el año 2016 por un periodo de
dos años (2016 – 2018), y los sistemas de seguimiento y
gestión son manuales. Desde enero de 2017 se está imple-
mentando un sistema de gestión de procesos para todas
las áreas de la municipalidad desarrollado por la MPC. Este
sistema tiene como objetivo alinear los requerimientos de
bienes y servicios a la programación del plan operativo
institucional y vincularlo con el gasto de presupuesto.
AA BA El sistema incluye sistemas de adquisiciones, logística,
operaciones y de planillas, pero aún es limitado.

21. La gestión pública moderna se refiere a qué tan eficientes y


Procesos modernos
efectivos son los procesos de gestión del presupuesto municipal.
de gestión pública del Esto se asocia con dos elementos importantes, que son (I) los
presupuesto municipal procesos y (iI) los sistemas que maneja la municipalidad.

A. Existencia de un presupuesto plurianual


B. Remuneración del personal sobre la base de un sistema
de indicadores de desempeño
C. Existencia de sistemas electrónicos para el seguimiento
de la gestión de la municipalidad
D. Existencia de sistemas de adquisiciones electrónicos

Sí pero es Sí, limitado**


manual

CA DA

Sistemas modernos de gestión


pública del gobierno municipal
*La ciudad cuenta con un presupuesto proyectado para los
próximos dos años. **Existe un sistema de adquisiciones electrónico
pero no difunde los resultados de las licitaciones públicas.
83
Cusco
Perú
Análisis de indicadores CES

Transparencia 36
La MPC presenta un buen desempeño en el tema de trans-
parencia. El índice de transparencia corresponde al Índice
de Percepción de la Corrupción (IPC) Internacional, en el
cual Perú obtuvo en el 2015 un puntaje de 3622, por lo que se
encuentra en un nivel medio en comparación a otros países.
Sin embargo, la MPC presenta un buen desempeño en la
auditoria de sus cuentas y de las empresas municipales.

A
22. El índice va del 0 al 100, donde 0 equivale al nivel más alto
de percepción de corrupción y 100 implica el nivel más bajo
de percepción de corrupción.

A. Índice de transparencia
B. Porcentaje de cuentas de la municipalidad que son auditadas
C. Porcentaje de cuentas de empresas municipales auditadas
por terceros Transparencia y
auditoría de la gestión
pública del gobierno
100% 100%

B C

Transparencia y auditoría de la
gestión pública del gobierno
84
BID | CES | SECO

Impuestos y 41% 59% 11.48%


autonomía
financiera
El desempeño de Cusco en el tema de impues-
tos y autonomía financiera ha sido clasificado
como altamente crítico, no sostenible. El ratio
de autonomía financiera de Cusco es similar al
de otras ciudades pares del Perú, aun cuando
este ratio es considerado relativamente bajo23.
En este cuadro comparativo Cusco presenta
una alta dependencia a las transferencias del
gobierno en referencia a otras ciudades simila-
res. En gestión de cobros, el porcentaje del A B C
costo de proveer servicios municipales que se
recupera a través del cobro de arbitrios es muy
bajo y se encuentra en un estado crítico.
Ingresos e impuestos municipales

23. Porcentaje de ingresos propios


sobre el total de ingresos.

3.83% 2% 22.1%

1 2 3 4 5

A. Ingresos propios como porcentaje de


los ingresos totales
B. Transferencias totales como porcentaje
de los ingresos totales
C. Transferencias para fines específicos
como porcentaje del total de transferencias
D. Ingresos de otras fuentes (donantes D E F
externos) como porcentaje del ingreso total
E. Recuperación del costo de la prestación
de servicios de las empresas municipales
F. Impuestos recaudados como porcentaje Ingresos e gestión de cobros
de los impuestos facturados impuestos
municipales
85
Cusco
Perú
Análisis de indicadores CES

Gestión del gasto


La gestión del gasto en la MPC se encuentra en un corrientes y de capital están repartidos en igual
desempeño potencialmente crítico. Aunque en proporción (50% cada uno) y que el gasto corriente
referencia a ciudades pares del Perú, Cusco está crece a una tasa promedio anual de 4%, la cual es
en una situación promedio, la realidad es que estos similar a la de otros ciudades pares.
indicadores no son buenos. Se observa que los gastos

50.45% 50% 4%

1 2 3 4 5
Sí, 40% estÁ
articulado a

SÍ* los documentos


planificativos

AA B C D EA

control del gasto Pasivos


contingentes

A. Existencia de indicadores de desempeño y metas para


el seguimiento de la ejecución del presupuesto
B. Gastos corrientes como porcentaje del total de gastos
C. Gastos de capital como porcentaje del total de gastos
D. Tasa de crecimiento anual promedio del gasto corriente
E. El presupuesto es coherente con la planificación, sus objetivos *Existen indicadores de desempeño y metas, pero
y sus indicadores sin seguimiento periódico y sus resultados no se
incorporan en el presupuesto siguiente.

86
BID | CES | SECO

Deuda
El desempeño de la MPC en materia de
58.2% 29% manejo de la deuda ha sido clasificado
como altamente crítico, no sostenible.
El coeficiente del servicio de la deuda24
en Cusco es mayor al de otras ciudades
del Perú. La tasa promedio de creci-
miento anual de la deuda en los últimos
tres años ha superado en gran medida
al 2% que establece los indicadores
CES para ser considerado como una
situación altamente critica.

24. El coeficiente del servicio de la deuda


es el coeficiente de los gastos de servicio
de deuda como porcentaje de los ingresos
propios de una municipalidad.

A. Coeficiente del servicio


de la deuda
B. Crecimiento de la deuda

1 2 3 4 5

A B

Sostenibilidad de la deuda municipal

87
Cusco
Perú
Análisis de indicadores CES

Síntesis de los
indicadores
Con seis temas analizados en los que exhibe un desem- Figura 13.
peño altamente crítico, quince temas en los que presenta Resultado del análisis de indicadores para Cusco.
un desempeño potencialmente crítico y dos temas con Elaborado por programa CES.
buen desempeño, Cusco tiene frente a sí enormes retos
para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Como se puede apreciar, los temas altamente críticos


se relacionan con la infraestructura básica, provisión de
servicios básicos, el aparato productivo y económico
de la ciudad y el manejo de la administración pública,
sobre todo en sus aspectos fiscales y financieros. Dimensión
Mientras que los temas sociales y algunos ambientales
presentan mejores indicadores.
sostenibilidad
ambiental
1 2 3 4 5

1. AGUA POTABLE

2. saneamiento y drenaje

3. gestión de residuos sólidos

4.energía

5. calidad del aire

6. mitigación al cambio climático

7. ruido

8. Vulnerabilidad ante
desastres naturales

88
BID | CES | SECO

sostenibilidad
Dimensión
urbana

1. Ordenamiento territorial/uso del suelo

2. desigualdad urbana

3. TRANSPORTE

4. Competitividad de la economía

5. empleo

6. conectividad

7. educación
Dimensión
8. seguridad sostenibilidad fiscal y
gobernanza
9. salud

1. Gestión PÚblica Participativa

2. Gestión PÚblica Moderna

3. Transparencia

4. Impuestos y Autonomía Financiera

5. Gestión del Gasto

6. Deuda

89
Cusco
Perú
La clave de la sostenibilidad en Cusco

Fuente: Fotogaleria BID. Portafolio HUD


Foto por: Giancarlo Aponte, 2017
BID | CES | SECO

Capítulo 1 C

PRIoRIzACIÓN
la clave de la sostenibilidad en Cusco:
definición de áreas prioritarias para la acción

Como se mencionó en la introducción, estos filtros son:

Filtro de opinión pública, que es dado por medio


de una encuesta que mide la percepción ciuda-
La ciudad puede ser definida como un ‘sistema de siste- dana respecto de los distintos temas;
mas’; un espacio geográfico en el que operan infinidad
de procesos económicos, ecológicos, sociales, políticos Filtro ambiental, que consiste en un análisis
y culturales. Estos se articulan, organizan, re-organizan del impacto del cambio climático en los temas
y adaptan a las circunstancias naturales y al devenir seleccionados.
de las relaciones entre los miembros de la sociedad,
creando un espacio único en cada caso. Filtro económico, representado en un análisis del
costo económico que representa para la sociedad
Es por esto que, aprovechando que se ha realizado que las cosas sigan iguales o que no se haga nada
un análisis de 23 temas de muy diversa naturaleza, el para mejorar la situación.
programa CES lleva a cabo la aplicación de una serie
de filtros para poder determinar cuáles son los temas Filtro de interrelación, que consiste en un análisis
prioritarios sobre los cuales se debe trabajar para lograr de la forma en que cada uno de los sectores incide
la sostenibilidad. sobre los demás y viceversa.
91
Cusco
Perú
La clave de la sostenibilidad en Cusco

¿Qué dijo la gente?


Filtro de opinión pública

Este primer filtro proporciona información acerca


de cómo la población percibe y da prioridad a los
23 diferentes temas planteados bajo el programa CES.
Para su aplicación, se dearrolló una encuesta de opinión
pública en la provincia de Cusco, la cual fue elaborada
por el Grupo Limonta.

27%

Alto y medio alto

%
Medio
Medio bajo 54
9% %
36
Bajo

19%

18% 37%

cusco san jerónimo


92
BID | CES | SECO

Se realizaron un total de 1,100 encuestas válidas en El 59% de los encuestados fueron mujeres y el 41%
los distritos de Cusco, San Jerónimo, Wanchaq, San fueron hombres. El 21% de los entrevistados tenían
Sebastián y Santiago, con una muestra representativa entre 31 a 40 años, mientras que el 20% tenían entre
a nivel de los estratos socioeconómicos A, B, C y D, 41 a 50 años, y el 18% entre 51 a 60 años. Además, el
obtenida en las distintas zonas de los distritos. 64% de los encuestados son jefes de hogar, y el resto
la pareja del jefe de hogar.
Cada distrito cuenta con el 20% de los encuestados
y alrededor del 25% de los encuestados pertenecen
a cada estrato socioeconómico. De las personas
encuestadas, se aprecia que Wanchaq concentra los Figura 14.
estratos más altos (68% del estrato alto y medio alto) Distribución de la muestra por distrito y por
y Santiago es el que concentra el mayor porcentaje estrato socioeconómico.
de encuestados perteneciente al estrato socioeco- Fuente: Encuesta de Opinión Pública
nómico bajo (40%). en Cusco. Grupo Limonta, 2016.

33% %
34

% %
26 68
32%

18%

35% 40
% 14%

san sebastián santiago wanchaq


93
Cusco
Perú
La clave de la sostenibilidad en Cusco

Fuente: Fotogaleria BID. Portafolio HUD


Foto por: Giancarlo Aponte, 2017
BID | CES | SECO

Dimensión
sostenibilidad
ambiental y
cambio climático

En Cusco se observa que casi el 100% de los 74% no están dispuestos a pagar más por mejorar el
encuestados cuenta con servicios de agua potable, servicio. Esto se podría atribuir a que la mayor parte
saneamiento, y energía. La mayor parte de la pobla- de los contribuyentes (71%) percibe que los servicios
ción considera que la calidad del servicio de agua que recibe no son equivalentes al pago de impuestos
potable y la calidad del servicio de alumbrado y arbitrios, puesto que consideran que la calidad de
público es regular, pero que el servicio de saneamien- los servicios es baja y no contribuyen a mejorar su
to es bueno. Además la mayoría de los ciudadanos calidad de vida.
creen que las tarifas de estos servicios son caras
o muy caras y no estarían dispuestos a pagar más Asimismo, los encuestados reconocen que la calidad
por mejorar el servicio. En cuanto a la gestión de del aire que respiran es regular, y creen que el nivel
residuos sólidos, más de la mitad de los encuestados del ruido en la provincia de Cusco es alto y muy alto.
tiene una percepción neutra sobre la limpieza de su Finalmente, casi la mitad de la población cree que la
barrio y consideran que la principal razón por la que ocurrencia de eventos climáticos extremos ocurre
el barrio se encuentra sucio es que los vecinos arrojan con más frecuencia que en años anteriores y que los
desperdicios en las calles. El 91% de los encuestados mayores riesgos se presentan ante la ocurrencia de
afirma pagar arbitrios de limpieza pública pero el heladas o granizadas y a las inundaciones por lluvias.
95
Cusco
Perú
La clave de la sostenibilidad en Cusco

El 98% de la población encuestada dispone de


agua potable dentro de su vivienda, pero solo el 40%
cuenta con agua todos los días las 24 horas del día.

El 88% de la población encuestada cuenta


con una red pública de desagüe dentro de la
vivienda, y el 54% considera que el sistema de
eliminación de aguas residuales que tienen en
su vivienda es bueno.

La mayor parte de los encuestados de los distritos de


Cusco, Wanchaq y Santiago (71%, 73% y 50%) afirman que
el camión recolector pasa por sus viviendas de 3 a 4 días
por semana, mientras que más del 80% de los habitantes
de San Jerónimo y San Sebastián afirman que el camión
recolector solo pasa dos veces a la semana.

96
BID | CES | SECO

Casi la mitad de los encuestados (49%) considera que


los eventos climáticos ocurren con mayor frecuencia que
antes, y que se debe al cambio climático.

Los ciudadanos creen que los mayores riesgos a


los que se enfrenta la provincia son las heladas o
granizadas y las inundaciones por lluvia.

Casi todos los hogares pagan por la energía eléctrica


(99%) y la mayor parte de ellos no está dispuesto a pagar
más (92%) para mejorar el servicio.

97
Cusco
Perú
La clave de la sostenibilidad en Cusco

Fuente: Fotogaleria BID. Portafolio HUD


Foto por: Giancarlo Aponte, 2017

98
BID | CES | SECO

Dimensión
sostenibilidad
urbana

En cuanto a la percepción sobre la sostenibilidad (83% cree que es necesario), y más del 60% está de
urbana, los problemas más resaltantes se encuentran acuerdo con la peatonalización de la plaza de armas.
en los temas de ordenamiento territorial y transporte.
Más del 70% de los encuestados creen que los espacios El ingreso familiar de más de la mitad de los hogares
públicos son insuficientes o que no hay espacios públi- es justo y les alcanza sin grandes dificultades, mientras
cos y la mayoría considera que no se encuentran ni bien que más del 60% de la población encuestada cuenta
ni mal cuidados o que se encuentran mal cuidados. con vivienda propia y totalmente pagada. Del 66% de
En los distritos de Cusco y Wanchaq se presenta una las personas que se encuentran trabajando, las princi-
opinión más favorable que la que se tiene en otros pales actividades de empleo son servicios y comercio.
distritos. Sobre el transporte, más de la mitad utiliza un Además los encuestados creen que el empleo informal
tipo de transporte público (micro, combi o bus), siendo se debe a que los salarios son muy bajos y a la falta de
los ciudadanos de los distritos de San Jerónimo y San puestos en las empresas. En cuanto a los servicios de
Sebastián los que más lo utilizan. Los ciudadanos consi- educación y salud, la población presenta una percep-
deran que lo más importante en cuanto a transporte ción regular respecto a la calidad de los servicios,
es un nuevo sistema de transporte público masivo infraestructura y costo.
99
Cusco
Perú
La clave de la sostenibilidad en Cusco

El 48% de los encuestados consideran que los


espacios públicos son insuficientes y el 28% dice que
no hay espacios públicos.

Más de la mitad (52%) de los encuestados


dice utilizar un tipo de transporte masivo
(micro, combi o bus) para ir a su principal
destino. Los habitantes del distrito de San
Sebastián son los que más utilizan este tipo
de transporte (77%).

El 67% de los encuestados se siente inseguro


caminando solo por la noche en su barrio y el 80%
se siente inseguro en la provincia de Cusco.

100
BID | CES | SECO

El 64% de los encuestados está de acuerdo con la


peatonalización de la Plaza de Armas y el 83% considera
necesario un nuevo sistema de transporte público masivo.”

Solo el 43% del total de encuestados conside-


ra que la economía de la ciudad de Cusco está
creciendo y al 50% de la población le parece difícil
abrir un negocio.

101
Cusco
Perú
La clave de la sostenibilidad en Cusco

Fuente: Fotogaleria BID. Portafolio HUD


Foto por: Giancarlo Aponte, 2017
BID | CES | SECO

Dimensión
sostenibilidad
fiscal y
gobernanza

En términos generales, la población no participa muy El 86% de los encuestados afirman pagar impuestos,
activamente en la gestión pública ni en el presupues- arbitrios y/o tasas municipales, siendo el impuesto
to participativo (solo el 21% de los ciudadanos que predial el de mayor cumplimiento de pago. En general,
han oído de él han participado en él), y el 87% de los el 92% no estaría dispuesto a pagar más impuestos
encuestados no está satisfecho con la manera como municipales para mejorar los servicios, pero de los
se ejecuta el dinero público. Además, los encuestados que no pagan impuestos, el 51% sí estaría dispuesto
tienen una percepción regular y mala sobre la atención a pagarlos para mejorar los servicios. Esto se relacio-
de los funcionarios de la municipalidad, y la mitad na con que el 71% de la población no observa una
de los encuestados nunca ha usado la información ni relación entre los impuestos que paga y los servicios
los servicios de la página web de la municipalidad. El que recibe, ya que considera que recibe menos de lo
32% considera la transparencia del municipio como que paga. En los distritos de San Jerónimo y Santiago
regular y el 30% como mala, pero sí se registra interés esta situación es mayor y en el distrito de Cusco es
en conocer acerca del manejo del presupuesto público menor, donde solo el 44% sí considera que no son
(32% está muy interesado, y 26% algo interesado). equivalentes. Además, el 62% de los encuestados cree
Se observa que los habitantes de San Jerónimo y que las inversiones priorizadas por la municipalidad
Santiago son los que presentan mayor interés. no ayudan a mejorar su calidad de vida.
103
Cusco
Perú
La clave de la sostenibilidad en Cusco

El 54% califica como regular a los servicios que brinda


la municipalidad y el 30% considera que son malos
o muy malos.

El 62% cree que las inversiones que se realizan


no mejoran la calidad de vida de su barrio.

El 87% de los encuestados no está contento con la


manera en que la MPC gasta el dinero público.

El 86% de la población afirma que paga impuestos,


arbitrios y tasas, siendo el distrito de Cusco el que refleja
mayor cumplimiento de pago (88%) y San Sebastián
el de menor cumplimiento (83%).

104
BID | CES | SECO

El impuesto con mayor cumplimiento de pago es el


impuesto predial (86% de los encuestados afirman que
lo pagan), seguido de los arbitrios municipales (67% de los
encuestados afirman que los pagan).

El 92% de la población de la provincia NO estaría


dispuesto a pagar más impuestos municipales
para mejorar la calidad de los servicios municipales
y los espacios públicos de la provincia de Cusco.

El 71% de los encuestados de la provincia cree que


los bienes y servicios que recibe por parte de la
municipalidad no son equivalentes a los impuestos
que paga y considera que son menores.

105
Cusco
Perú
La clave de la sostenibilidad en Cusco

¿Qué temas
afectan seguridad
7.1
en mayor
ciudadana

6.4
servicios de salud

grado a la Escasez de espacios

población? públicos disponibles 6


calidad del aire

En general, los encuestados le dan mayor peso a los


5.9
problemas relacionados a la seguridad ciudadana, cambio climático
servicios de salud, escasez de espacios públicos,
5.7
calidad del aire, cambio climático, y movilidad
Transporte público
urbana. De otro lado, los puntajes más bajos (o los y el tránsito
problemas menos graves) se dan al turismo (3.5) 5.7
y disponibilidad de energía eléctrica (3.9), y a los
servicios de saneamiento, telefonía e internet, servi-
cios educativos y calidad de la vivienda (todos con CIUDAD
una puntuación de 4)25. DE CUSCO
En cuanto al peso por distritos, casi todos consideran
que el mayor problema es la seguridad ciudadana.
Solo en San Sebastián, distrito con una alta población Estrato alto y
medio alto (54%)
perteneciente al estrato bajo, se considera como mayor
problema el tema de agua potable, y en Santiago,
donde el 40% de la población pertenece al estrato
bajo, la recolección de residuos sólidos, es el segundo
seguridad ciudadana
problema priorizado. De lo contrario, en Wanchaq y
7.2
Cusco, distritos que tienen mayor población pertene-
servicios de salud
6.6
ciente al estrato medio alto, los principales problemas
son los servicios de salud y el cambio climático. Escasez de espacios

5.5
públicos disponibles
*Los puntajes van del 1 al 10, siendo 10 el puntaje para
Transporte público
los temas que más afectan y 1 para los que menos
5.5
y el tránsito
afectan su calidad de vida.
Recolección de
5.2
residuos sólidos

cambio climático
25. Como parte de la encuesta de opinión pública se evaluó 5.2
cuáles temas son los más relevantes en la calidad de vida
de la población. Los encuestados colocaron una puntuación
del 1 al 10 de acuerdo a la forma en que cada tema afecta su
cusco
calidad de vida (siendo 10 el puntaje para los temas que más
afectan y 1 para los que menos afectan su calidad de vida).
Distrito
106
BID | CES | SECO

Estrato alto y Estrato bajo


medio alto (54%) (35%)

seguridad ciudadana AGUA POTABLE


6.3 6.5
Escasez de espacios
servicios de salud
públicos disponibles
6.1 6.5
cambio climático seguridad ciudadana
6 6.4
ruidos molestos servicios de salud
5.6 5.7
calidad del aire ruidos molestos
5.5 5.6
Transporte público
cambio climático
y el tránsito
5.3 5.2

whanchaq san sebastián


Distrito Distrito

Figura 15.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Peso intersectorial de los temas en la ciudad de Cusco y distritos.
Fuente: Encuesta de Opinión Pública en Cusco. Grupo Limonta, 2016.

Estrato bajo Estrato bajo


(37%) (40%)

seguridad ciudadana seguridad ciudadana


7.6 8
Recolección de
calidad del aire
residuos sólidos
7.4 6.9
Transporte público
servicios de salud
y el tránsito
7.2 6.6
Escasez de espacios
calidad del aire
públicos disponibles
6.7 6.5
cambio climático servicios de salud
6.5 6.4
Transporte público
AGUA POTABLE
6.3
y el tránsito
6.2

san jerónimo santiago


Distrito Distrito
107
Cusco
Perú
La clave de la sostenibilidad en Cusco

Priorización del
filtro de opinión
pública Dimensión

A partir de los resultados de la encuesta, se realizó


sostenibilidad
la ponderación de los 23 temas. De este ejercicio ambiental
se identificó los temas más prioritarios desde el
punto de vista de la opinión pública.

Como se puede apreciar en la Figura 16, se distin-


guen claramente tres bloques: uno de temas en 1.
0
los que la opinión pública podría decirse que
coincide plenamente en la necesidad de que sean
5.0
abordados: agua, calidad del aire, uso del suelo, 2.
4
1.4
seguridad, salud, transporte, gestión de residuos
sólidos y ruido. Luego viene el bloque de temas
que ocupan un segundo lugar en las priorida-
3.
4.17
des ciudadanas: mitigación al cambio climático,
gestión del gasto, empleo y desigualdad urbana.

4.
Finalmente, los temas que la población consi-
3
dera menos relevantes son los relacionados a 0.8
la gestión fiscal y gobernanza. Es importante
resaltar que los temas de saneamiento y energía 5.
0
también se encuentran como poco relevantes
para la población y esto es un reflejo de que la
5.0
población considera que estos servicios son de
6.
4
3.9
buena calidad y tienen una amplia cobertura.

7.
1 2 3 4 5 4
4.2
8.
1.97

Figura 16.
Clasificación de los 23 temas de análisis según nivel
1. Agua potable. 2. Saneamiento y drenaje. 3. Gestión
de prioridad para la opinión pública de Cusco. de residuos sólidos. 4. Energía. 5. Calidad del aire.
Fuente: Encuesta de Opinión Pública en Cusco. 6. Mitigación del cambio climático. 7. Ruido.
Grupo Limonta, 2016. 8. Vulnerabilidad ante desastres naturales.
108
BID | CES | SECO

Dimensión

sostenibilidad
urbana

Dimensión
1.
0
5.0 sostenibilidad fiscal
y gobernanza
2.
5
2.9
3.
7
4.4
1.
4. 3
1.0
6 0.8
2.
5.
1.29
3.18 3.
6. 1.97
1.21 4.
6
7. 0.7
1.21 5.
9
8. 0 3.7
5.0 6.
5
9. 0 0.4
5.0

1. Uso del suelo y ordenamiento del territorio.


1. Gestión pública participativa. 2. Gestión pública
2. Desigualdad urbana. 3. Transporte. 4. Competi-
moderna. 3. Trasnparencia. 4. Impuestos y autonomía
tividad de la economía. 5. Empleo. 6. Conectividad.
financiera. 5. Gestión del gasto. 6. Deuda.
7. Educación. 8. Seguridad. 9. Salud.
109
Cusco
Perú
La clave de la sostenibilidad en Cusco

Fuente: Fotogaleria BID. Portafolio HUD


Foto por: Giancarlo Aponte, 2017
BID | CES | SECO

Prioridades
desde una óptica
ambiental
filtro de cambio climático y riesgo
frente a peligros naturales

Otro elemento de juicio para poder establecer cuáles Se realiza a partir de la siguiente información:
temas podrían contribuir más que otros a lograr el
propósito de una ciudad más sostenible, es lo relativo Representatividad de cada tema en el total
al impacto que tendría sobre los 23 temas la ocurren- de las emisiones.
cia de desastre natural, incluyendo el efecto que sobre
estos fenómenos pudiera tener el cambio climático. Evolución de cada tema en el escenario tendencial26.

A partir de la información producida en los estudios Indicadores relacionados con el grado de aplica-
base de mitigación al cambio climático, vulnerabilidad y ción de tecnologías bajas en carbono en la ciudad.
riesgos ante desastres naturales y desarrollo urbano en el
contexto del cambio climático, se realizaron dos análisis: 2. Sub-filtro de riesgo ante amenazas naturales
y cambio climático. Analiza en qué medida las
1. Sub-filtro de mitigación de gases de efecto amenazas naturales tendrán un impacto en cada
invernadero. Determina en qué medida la interven- uno de los 23 temas que están siendo examina-
ción en un tema específico supondrá una reducción dos, especialmente en el contexto de los efectos
en las emisiones de GEI. negativos del cambio climático, por lo que se hace
necesario priorizarlos y generar intervenciones en
cuestiones de adaptación.

26. El escenario tendencial es el escenario proyectado al 2050


asumiendo que la ciudad no realiza ninguna acción en el tema
de mitigación y todo sigue su curso como lo viene haciendo.
111
Cusco
Perú
La clave de la sostenibilidad en Cusco

Se realiza a partir de la siguiente información:

Proporción entre pérdidas esperadas y valores


expuestos para cada tema.

Elementos críticos expuestos en cada tema que


Dimensión
podrían colapsar en caso de desastre.

sostenibilidad
Precarización del sector por efecto del cambio
climático, particularmente por efecto de aumento ambiental
del déficit hídrico.

Cada ejercicio se realizó de forma separada y luego


se agregó al otro para generar el resultado final.
Al combinar ambos sub filtros se obtuvieron los
resultados finales del filtro de cambio climático y
riesgo. Este filtro presenta cuáles son los temas que
tienen mayor influencia sobre el cambio climático y
el riesgo a desastres naturales (puntaje 5) y los que
no tienen efectos sobre estos (puntaje 1).

Los temas que resultan más prioritarios por los Dimensión


efectos que tienen sobre el cambio climático y
riesgo a desastres naturales son: saneamiento y sostenibilidad
drenaje, gestión de residuos sólidos, calidad del aire,
mitigación del cambio climático, vulnerabilidad ante
urbana
desastres naturales, movilidad urbana y salud, todos
ellos con una puntuación de 5 sobre 5; educación
y ordenamiento territorial / uso del suelo con 4.5
puntos; empleo y educación con 4 puntos; y agua
con 3.5. El resto de temas tienen una puntuación
inferior a 2.

1 2 3 4 5 Dimensión
sostenibilidad
Figura 17. fiscal y gobernanza
Filtro ambiental: síntesis de la priorización
de los temas por sub filtro y globalmente.
Fuente: Filtro de cambio climático y riesgo de desastres. IDOM, 2016.
112
BID | CES | SECO

Valor Valor sub Valoración


tema sub filtro
mitigación GEI
filtro riesgos
ante desastres
filtro CC y
riesgos
naturales

Agua 3.5 3 3.5

Saneamiento y drenaje 1 5 5

Gestión de residuos sólidos 5 2 5

Energía 4.5 3 4.5

Calidad del aire 5 - 5

Mitigación del cambio climático 1 5 5

Ruido 1 - 1

Vulnerabilidad ante desastres


naturales en el contexto 1 5 5
del cambio climático

Uso del suelo / ordenamiento


4.5 2 4.5
del territorio

Desigualdad urbana 1 2 2

Transporte 5 5 5

Competitividad de la economía 1 - 1

Empleo 1 4 4

Conectividad 1 - 1

Educación 1 4 4

Seguridad 1 - 1

Salud 1 5 5

Gestión pública participativa 1 - 1

Gestión pública moderna 1 - 1

Transparencia 1 - 1
Impuestos y
1 - 1
autonomía financiera

Gestión del gasto 1 - 1

Deuda 1 - 1

113
Cusco
Perú
La clave de la sostenibilidad en Cusco

Cusco: el impacto
económico de
continuar así 1 2 3 4 5

Filtro Económico
Dimensión
El tercer análisis se refiere al impacto que tendría realizar acciones
en cada uno de los 23 temas sobre la economía local. Para este sostenibilidad
efecto, se realiza un análisis del costo económico que representa
el ‘status quo’ en cada uno de los temas, es decir, que las cosas
ambiental
sigan su curso o que no se haga nada para mejorar la situación.

El análisis se desarrolló bajo la metodología de evaluación


multi-criterio o método de decisión cualitativa de impacto econó-
mico. Este consiste en analizar el grado relativo de relación entre
cada área de acción y su impacto probable en la economía de la
ciudad. Para la aplicación de este ejercicio se contó con la partici-
pación y aportes de profesionales entre funcionarios municipales,
consultores y otros relacionados con el desarrollo de la ciudad.

Cada uno de los profesionales completó una tabla donde definie-


ron si existe (otorgando un valor de 1) o no existe (otorgando un
valor de 0) un vínculo entre cada uno de los 23 temas y el PIB de
Dimensión
la ciudad, el empleo y la competitividad de la economía. Luego de
otorgar estos puntajes, se aplicaron una serie de ponderaciones y
sostenibilidad
un análisis para obtener el resultado ponderado total de los tres urbana
elementos constitutivos del análisis.

Los resultados indicaron que los temas más importantes para la


economía de Cusco se encuentran en el pilar de sostenibilidad
urbana: educación, competitividad de la economía, empleo, salud,
conectividad y movilidad urbana. Esto significa que estos temas
son los que tendrían mayor efecto sobre la economía de la ciudad
si se actuara sobre ellos. Los temas de energía, saneamiento y
agua también presentan un alto puntaje, así como el tema de
Dimensión
autonomía financiera y gestión del gasto.

sostenibilidad fiscal
Figura 18. y gobernanza
Clasificación de los 23 temas de análisis según el
filtro económico.
Fuente: Programa CES, 2016.
114
BID | CES | SECO

ÁREA DE ACCIÓN PIB EMPLEO COMPETITIVIDAD nivel


1 al 5

Agua 5.0 3.6 3.3 4.2

Saneamiento y drenaje 4.7 3.8 3.1 4.1

Gestión de residuos sólidos 4.7 3.3 3.1 3.9

Energía 4.9 4.4 3.8 4.5

Calidad del aire 4.0 2.8 2.0 3.4

Mitigación del cambio climático 4.1 2.7 2.4 3.4

Ruido 1.8 2.0 1.4 2.4

Vulnerabilidad ante
4.0 3.4 3.2 3.8
desastres naturales

Ordenamiento del
4.2 3.1 3.3 3.8
territorio/ Uso del suelo

Desigualdad urbana 3.4 3.0 2.8 3.5

Movilidad/Transporte 4.6 4.1 3.4 4.2

Competitividad de la economía 5.0 4.5 4.4 4.7

Empleo 4.7 4.7 4.4 4.7

Conectividad 4.9 3.9 4.5 4.5

Educación 5.0 4.9 4.5 4.8

Seguridad ciudadana 4.3 3.1 3.5 3.9

Salud 4.6 4.7 3.8 4.5

Gestión pública participativa 3.0 2.3 2.9 3.2

Gestión pública moderna 3.5 3.4 3.4 3.7

Transparencia 3.9 3.6 3.4 3.9


Impuestos y
4.9 4.2 3.1 4.2
autonomía financiera

Manejo del gasto 5.0 3.7 3.6 4.3

Deuda 3.5 2.8 3.5 3.6

115
Cusco
Perú
La clave de la sostenibilidad en Cusco

¿Cuáles temas
inciden más
en Cusco? Dimensión
Filtro de inter-relación sostenibilidad
de sectores ambiental

El filtro de interrelación de temas consiste en evaluar


la incidencia de cada tema sobre los demás, y tiene las
siguientes características:

1.
1. Valora la integralidad de los proyectos a través del
impacto de cada tema con respecto a otros sectores.
2.5
2. Permite tener una visión integral de los temas
2.
2.7
cubiertos por el programa, además de identificar
aquellas temáticas que tienen mayor interacción
con otros sectores.
3. Se favorecerán aquellos temas que estén alta- 3.
mente relacionados con otros temas y que, por lo 2.8
tanto, intervenir en ellos tendrá efectos positivos
en el mayor número de temas posibles. 4.
este ejercicio se completó a través del aporte de los
2.5
especialistas del banco y en este caso, al igual que para
5.
1.9
el filtro de impacto económico, de los funcionarios de
la municipalidad provincial de cusco. Se valoró con un
puntaje de 0 a 3 si un tema es más importante, igual de
6.
2.8
importante o menos importante que otro. a partir de
los resultados se ponderaron los resultados y se obtuvo
una priorización de los temas más relevantes para
la ciudad de Cusco. 7.
1.0
el tema que resalta como aquel que más impacto
tendría sobre los demás en cusco es el de educación,
8.
seguido de gestión pública participativa, gestión
pública moderna y gestión del gasto. los temas de
2.9
sostenibilidad ambiental presentan puntajes bajos en
este filtro lo que indica que actuar en estos temas no
generará un impacto muy significativo en los otros
1. Agua potable. 2. Saneamiento y drenaje. 3. Gestión
temas, como el impacto que tendría realizar inter- de residuos sólidos. 4. Energía. 5. Calidad del aire.
venciones en los temas de sostenibilidad urbana y de 6. Mitigación del cambio climático. 7. Ruido. 8.
sostenibilidad fiscal y gobernanza. Vulnerabilidad ante desastres naturales.
116
BID | CES | SECO

Figura 19.
Dimensión Clasificación de los 23 temas de análisis según el
filtro de interrelación de temas de Cusco.
sostenibilidad Fuente: Programa CES, 2016.
urbana
1 2 3 4 5

Dimensión
1.
3.6 sostenibilidad fiscal
y gobernanza
2.
3.5
3.
3.6
1.
4.
3.7 4.2
2.
5.
2.8 4.0
3.
6.
3.0 3.6
4.
7.
4.6 3.2
5.
8.
3.4 4.2
6.
9.
3.9 3.5

1. Uso del suelo y ordenamiento del territorio.


1. Gestión pública participativa. 2. Gestión pública
2. Desigualdad urbana. 3. Transporte. 4. Competitivi-
moderna. 3. Transparencia. 4. Impuestos y autonomía
dad de la economía. 5. Empleo. 6. Conectividad. 7.
financiera. 5. Gestión del gasto. 6. Deuda.
Educación. 8. Seguridad. 9. Salud.
117
Cusco
Perú
La clave de la sostenibilidad en Cusco

Fuente: Fotogaleria BID. Portafolio HUD


Foto por: Giancarlo Aponte, 2017
BID | CES | SECO

Resultados de
la priorización

Para realizar la priorización de los temas, se realizó una los más altos en el filtro de interrelación de sectores y
ponderación con los resultados de los cuatro filtros en el filtro económico, pero reciban una clasificación
descritos en los puntos anteriores. De esta priorización, final baja. Esto se debe, en parte, al hecho de que la
trece temas resultaron ponderados con un valor igual ciudadanía no suele ver el vínculo real que existe entre
o superior a 3, que son los que podrían contribuir más la situación de su territorio y su economía, y la situación
que otros a alcanzar la sostenibilidad de la ciudad. de su gobierno. Es por esto que a juicio del programa
Entre los temas con mayor puntaje se encuentran: CES, solo a través de un gobierno fortalecido es que se
movilidad urbana, salud, gestión de residuos sólidos, puede lograr la transformación de cualquier otro sector
ordenamiento territorial, empleo y agua. A estos le o tema que resulte crítico para la sostenibilidad.
siguen los temas de calidad del aire, mitigación al
cambio climático, educación, energía, vulnerabilidad Por consiguiente, luego del análisis de los resultados
ante desastres naturales, seguridad y gestión del gasto. por parte del programa CES, la Municipalidad Provincial
de Cusco y miembros de otras organizaciones cívicas,
Tal como se observa en la Figura 20, los temas relaciona- se concluyó que el Plan de Acción tendrá como líneas
dos con la sostenibilidad fiscal y gobernanza están entre estratégicas las que se relacionan con los temas:

Movilidad urbana y transporte

Gestión de residuos sólidos

Ordenamiento territorial

Gestión fiscal y financiera

Gobernanza municipal

Además, los temas de mitigación al cambio climático, vulnerabilidad ante desastres naturales y energía, que
obtuvieron también un puntaje alto en la priorización, se desarrollarán como temas transversales a lo largo del
Plan de Acción.
119
Cusco
Perú
La clave de la sostenibilidad en Cusco

Figura 20.
Resumen de los resultados del
temas
análisis de filtros para Cusco.
Fuente: Programa CES, 2016
Agua

Saneamiento y drenaje
1 2 3 4 5
Gestión de residuos sÓlidos

Energía
Dimensión
Calidad del aire
sostenibilidad
ambiental Mitigación al cambio climático

Ruido

Vulnerabilidad ante desastres naturales

Ordenamiento territorial/uso del suelo

Desigualdad urbana

Transporte

Competitividad de la economía

Dimensión Empleo

sostenibilidad Conectividad

urbana Educación

Seguridad Ciudadana

Salud

Gestión Pública Participativa

Gestión Pública Moderna


Dimensión
Transparencia
sostenibilidad
Impuestos y Autonomía Financiera
fiscal y
gobernanza Gestión del Gasto

Deuda

120
BID | CES | SECO

indicadores opinión impacto filtro inter-


promedio
semáforo pública económico ambiental relación

3 5.00 4.18 3.50 2.47 3.63

1 1.44 4.12 5.00 2.69 2.85

5 4.17 3.93 5.00 2.80 4.18

5 0.83 4.48 4.50 2.54 3.47

3 5.00 3.36 5.00 1.88 3.65

3 3.94 3.43 5.00 2.80 3.64

3 4.24 2.40 1.00 1.00 2.33

3 1.97 3.83 5.00 2.88 3.34

3 5.00 3.82 4.50 3.60 3.98

3 2.95 3.45 2.00 3.49 2.98

5 4.47 4.24 5.00 3.62 4.47

3 1.06 4.68 1.00 3.65 2.68

5 3.18 4.69 4.00 2.84 3.94

5 1.21 4.53 1.00 3.01 2.95

3 1.21 4.84 4.00 4.58 3.53

3 5.00 3.92 1.00 3.40 3.26

3 5.00 4.47 5.00 3.89 4.27

3 0.83 3.18 1.00 5.00 2.45

3 1.29 3.74 1.00 4.25 2.60

1 1.97 3.90 1.00 3.96 2.29

5 0.76 4.25 1.00 3.60 2.83

3 3.79 4.28 1.00 3.16 3.24

3 0.45 3.61 1.00 4.15 2.37

121
Cusco
Perú

capí-
tulo
2
Diagnóstico
de los temas
prioritarios en la ciudad de Cusco
BID | CES | SECO

Este capítulo contiene un diagnóstico integrado de los temas priorizados


a través de la metodología CES.

El capítulo contiene dos secciones:

A Diagnóstico en ordenamiento territorial,


uso del suelo y movilidad urbana

B
El impacto de la gestión fiscal y financiera
en la provisión de los servicios
Cusco
Perú
Diagnóstico de los temas prioritarios en la ciudad de Cusco

A través del diagnóstico integral que se realizó en la aumente la vulnerabilidad y la exposición al riesgo de
ciudad de Cusco , en el marco del programa CES, se
27
estas viviendas, y dificulta el acceso para la prestación de
identificó que la ciudad de Cusco enfrenta un problema servicios básicos a la población, no solo por encontrarse
de falta de ordenamiento territorial, el cual se ve reflejado en zonas alejadas y difíciles de acceder, sino también
en la lotificación de terrenos informales, asentamiento porque al ser viviendas informales es más difícil que las
de viviendas en las laderas y mesetas, viviendas construidas instituciones públicas puedan identificarlas y tomarlas
con materiales que no cumplen los estándares de habita- en cuenta al momento de proveer servicios.
bilidad, una incipiente especulación inmobiliaria y una
baja disponibilidad del suelo para uso público. Esto es La falta de planificación urbana y el crecimiento urbano
resultado de la débil institucionalidad urbana y la falta desordenado29 ha afectado también la eficiencia del
de planificación por parte de las autoridades locales, que sistema de movilidad urbana, en el cual la baja calidad
no les permite enfrentar adecuadamente el crecimiento de transporte público, la inexistencia de una adecuada
poblacional urbano acelerado28. infraestructura para el transporte masivo, el crecimien-
to del parque automotor30, principalmente en vehículos
El asentamiento de viviendas en las zonas de alta particulares y un área vial que no es suficiente para el
pendiente en laderas y mesetas, junto con las condicio- número actual de vehículos, exacerban la congestión
nes no cualificadas en las que se encuentran, hace que vehicular de la provincia. Asimismo, este crecimiento
del parque automotor tiene un impacto negativo en
las condiciones medio ambientales de la ciudad, que
se ve reflejado en una alta emisión de gases efecto
invernadero y un alto consumo de energía, a través del
diesel y otros combustibles.
27. La ciudad de Cusco comprende un área de 13,226
hectáreas y está formado por los 8 distritos de la provincia
A esto se le suma el débil manejo de la gestión
de Cusco: Cusco, San Sebastián, Santiago, Wanchaq, San
Jerónimo, Ccorca, Poroy y Saylla. financiera y del gasto que presenta la Municipalidad
28. Según estadísticas del INEI, la población de Cusco pasó Provincial de Cusco, el cual es caracterizado por
de poco más de 25 mil habitantes a principios del siglo XX a la incapacidad de recaudar suficientes ingresos
450,095 habitantes en el año 2015. Al 2050 la provincia de propios31, dificultando el financiamiento de servicios
Cusco tendrá 550,000 habitantes aproximadamente, de los
públicos de calidad y la posibilidad de gestionar
cuales el 96% será población urbana.
de manera eficiente inversiones que tengan un alto
29. El crecimiento en laderas y mesetas ha representado el
43% del crecimiento de la huella urbana entre el año 2002 y impacto en la calidad de vida de la población y que
2015 y pasó de ocupar 584 ha en 2002 a 1,243 ha en 2015. estén alineados a los planes de desarrollo urbano,
30. El parque automotor en la provincia de Cusco ha crecido como servicios de transporte público urbano, residuos
de 30,000 vehículos en 2006 a 120,000 vehículos en 2016, sólidos, agua y saneamiento, entre otros.
lo que representa un incremento de 300% en 10 años (Es-
tadísticas de la Gerencia de transporte, tránsito y vialidad
En las siguientes secciones se explicará de manera más
de la MPC).
31. En 2015, los ingresos propios (impuestos y recursos detallada la problemática que enfrenta la ciudad de
directamente recaudados) representaron solo el 47% de los Cusco en torno a los temas que se encuentran en la
ingresos totales. siguiente página.
124
BID | CES | SECO

el Ordenamiento territorial la institucionalidad


y el transporte urbano

la Gestión financiera la provisión de servicios


y gobernanza básicos como residuos sólidos
y agua y saneamiento

A través de este diagnóstico se ofrece una visión integral y multisectorial de la ciudad, para luego proponer las
principales acciones que debería tomar la MPC para lograr un crecimiento sostenible de la ciudad.
125
Cusco
Perú
Diagnóstico en ordenamiento territorial, uso del suelo y movilidad urbana

Capítulo 2 A

Diagnóstico en
ordenamiento
territorial,
uso del suelo
y movilidad
urbana

126
BID | CES | SECO

Falta de
ordenamiento
territorial en la
ciudad de Cusco

En el estudio de crecimiento urbano elaborado por


IDOM (2016), se identificó32 que al 2015 existen aproxi-
madamente 118,476 viviendas en el ámbito de la huella
urbana continua de la provincia de Cusco. A través del
análisis de “clases de unidades morfológicas homogé-
neas”33, se identificó que el 87% de la población de la
provincia de Cusco vive en zonas predominantemente 32. A través de estimaciones y proyecciones de la data del
residenciales, las cuales ocupan el 58% de la huella INEI y del Fondo Mi Vivienda.
urbana. De este 87%, el 59% se encuentra en el fondo 33. Este análisis se realizó utilizando imágenes satelitales
de muy alta resolución junto con la información brindada
de valle (63% del total de viviendas urbanas) y el 28%
por los actores clave de Cusco, la Municipalidad Provincial
de la población se ubica en las laderas y mesetas
de Cusco, entre otros. Se trata de una división de Cusco en
ocupando el 24% del total de viviendas. El 13% de la segmentos o sectores que presentan cierta homogeneidad
población restante se encuentra en zonas de usos del hábitat, considerando para ello la topografía, usos del
mixtos (Ver Figura 21). suelo, tipología edificatoria, y densidad, entre otros.
127
Cusco
Perú
Diagnóstico en ordenamiento territorial, uso del suelo y movilidad urbana

Predominantemente Predominantemente Usos mixtos


residencial: fondo de valle residencial: crecimiento
Centro histórico. Vivienda <30%
en ladera y meseta
Desarrollo de valle ordenado Centro histórico.
con mezcla unifamiliar y Desarrollo de ladera Vivienda <30% - 60%
multifamiliar
Asentamientos Centro histórico.
Desarrollo de valle ordenado precarios en ladera Vivienda >60% y tugurios
predominante unifamiliar
Crecimientos en meseta Centro histórico. Vivienda >60%
Urbanización cerrada
Barrio mixto comercial-
de clase alta
residencial
Desarrollo de valle desordenado
Eje mixto comercial - residencial
Asentamientos precarios Núcleos exteriores
Programa de vivienda social

Áreas naturales/
arqueológicas

Zona arqueológica

Áreas verdes cualificables

Cauces

Área natural no urbanizable

Huella discontinua
No residencial
Núcleos rurales
Equipamiento
Asentamientos dispersos
Comercial
Parcelas agrícolas con
vivienda dispersa Industrial
No residencial exterior Viales principales

128
Predominantemente BID | CES | SECO

Fondo
residencial

de Valle 34% 261,498,72 59% 74,855 63%

Crecimiento
en ladera y 24% 125,872,15 28% 28,061 24%
meseta

Usos
mixtos 11% 57,558,37 13% 15,559 13%

No
residencial 14%

% de la Número de
huella urbana Viviendas
Áreas
Naturales / 6% % de
Población viviendas
Arqueológicas
% de la
población
Huella
Discontinua 11%

Total 100% 444,929,24 100% 118,476 100%

Figura 21.
Clases de análisis homogéneas en la provincia de Cusco.
Fuente: Estudio de crecimiento urbano en
Cusco, Perú. IDOM, 2016. Datos del INEI.

129
Cusco
Perú
Diagnóstico en ordenamiento territorial, uso del suelo y movilidad urbana

Distribución y
número de viviendas
formales e informales

TOTAL
74,854,84

13,492
18%

TOTAL
28,061,45
61,362,84
82%

TOTAL
13,679,45 15,559,43
49%

14,382 15,559,43
51% 100%

Formales

FONDO CRECIMIENTO EN USOS


Informales
DE VALLE LADERA Y MESETA MIXTOS

130
BID | CES | SECO

En términos generales, existen 27,874 viviendas informales que TOTAL


representan el 24% del total de viviendas de la huella urbana 118,475,72
continua de la provincia de Cusco. De las viviendas informales,
el 11% se encuentran en los desarrollos en el fondo de valle
(representan el 18% del total de viviendas de esta zona),
mientras que el 12% pertenecen a los crecimientos en laderas
y mesetas (representan el 51% de viviendas en las zonas de
laderas y mesetas). Se consideran viviendas informales a
27,874
las viviendas que se encuentran en terrenos sin habilitación
24%
urbana, ni títulos de propiedad, y también a aquellas que,
aunque estén en terrenos legales su construcción es informal
(utilizan materiales informales, no cumplen con los estándares
de habitabilidad, no cumplen con la normativa estructural y
técnica, y no poseen accesos a bienes y servicios públicos)34.

34. Definición del estudio de crecimiento urbano de Cusco,


IDOM (2016).

Residencial informal

90,601,72
76%

Figura 22.
Distribución y número de viviendas formales e informales
en la huella urbana continua de la provincia de Cusco. TOTAL
Fuente: Estudio de crecimiento urbano en Cusco, Perú. IDOM, 2016. 100%
131
Cusco
Perú
Diagnóstico en ordenamiento territorial, uso del suelo y movilidad urbana

Ocupación de desmontes y laderas Ocupación de desmontes y laderas

Zonas informales
en el desarrollo
de fondo de valle
En cuanto a las viviendas informales en el fondo de valle,
existen 1,296 viviendas, consideradas como precarias e
invasiones, que se encuentran en asentamientos ilegales en
el margen derecho del río Huatanay, al sur del aeropuerto y en
desmontes y laderas en todo el valle. Estas viviendas presentan
condiciones no cualificadas y en entornos con poco acceso
a servicios. El resto de viviendas informales, según el Plan
de Desarrollo Urbano de Cusco, se encuentran en zonas que
responden a falta de formalidad por criterios legales (tenencia
de la tierra, invasión de zonas arqueológicas, entre otras)35.

35. Para este tipo de viviendas sería necesario un análisis más detallado
para cada caso, para conocer con más detalle las causas de informalidad.

132
BID | CES | SECO

Ocupación del cauce del río Huantanay Ocupación del cauce del río Huantanay

Figura 23.
Zonas informales en el desarrollo de fondo de valle.
Fuente: Estudio de crecimiento urbano
en Cusco, Perú. IDOM, 2016.

Asentamientos precarios

133
Cusco
Perú
Diagnóstico en ordenamiento territorial, uso del suelo y movilidad urbana

Zonas de vivienda
informal en laderas

Figura 24.
Zonas de vivienda informal en laderas.
Fuente: Estudio de crecimiento urbano en Cusco, Perú. IDOM, 2016.
134
BID | CES | SECO

Sobre las viviendas informales en las zonas de laderas de valle (200 - 300m). Además se sitúan en zonas
y mesetas, el 77% se encuentra en los desarrollos de con alto riesgo de movimientos de tierras, asociados
laderas (11,100 viviendas de un total de 23,620 de estas a la peligrosidad de las altas pendientes cercanas. El
zonas). Estas viviendas se caracterizan por encontrarse 7% (1,021 viviendas) hace referencia a las viviendas
en altas pendientes (hasta 60%), la mayoría no cuenta en asentamientos precarios en laderas, los cuales se
con habilitaciones urbanas y presentan materiales encuentran en las zonas más distantes, sin acceso a
de construcción informales. El 16% (2,261 viviendas) servicios básicos y con acceso vehicular muy limitado
pertenecen a los crecimientos en meseta, los cuales o incluso nulo. Estas ocupaciones, muy precarias,
se encuentran en los terrenos llanos del norte de la responden a la necesidad de encontrarse cerca a los
provincia y están expuestos a limitaciones de acceso a equipamientos que ofrece la ciudad de los que no se
servicios debido al gran desnivel con respecto al fondo dispone en los ambientes rurales.

Desarrollo de
ladera informal

Asentamientos
precarios en ladera

135
Cusco
Perú
Diagnóstico en ordenamiento territorial, uso del suelo y movilidad urbana

La ocupación de estas zonas de ladera y mesetas ha


sido consecuencia del crecimiento urbano acelerado y
no planificado, que ha llevado a la población a asentarse
en las laderas de cerros de manera legal e ilegal, princi-
palmente en los distritos de Cusco, San Sebastián y San
Jerónimo. Sin embargo, algunos de estos asentamientos
poseen un alto grado de consolidación36, a diferencia de
otros que todavía siguen en pleno proceso de expan-
sión37. Este crecimiento ha representado el 43% del Áreas verdes cualificadas (m2/hab)
crecimiento de la huella urbana entre el año 2002 y 2015
y pasó de ocupar 584 ha en 2002 a 1,243 ha en 2015. 0.5 0.6 0.8 1.0

La alta demanda de estos lugares informales faltos


de servicios primarios e infraestructura adecuada y
que en muchos casos se encuentran en zonas de alto
riesgo, se debe principalmente al bajo costo del suelo
en dichas zonas, el débil control físico y la baja oferta
de vivienda social38.

Esta situación de pocos espacios para el crecimiento


formal y para la adecuada provisión de espacios públi-
cos, se incrementa, debido principalmente a la baja
cantidad de suelo de propiedad pública, a problemas
burocráticos para consolidar las áreas de aporte y a
un débil control físico. Esto se traduce en la falta de
espacio para concretar proyectos de espacio público,
equipamientos y para la construcción de vivienda
social. Un claro ejemplo es el precario espacio de
áreas verdes donde se presenta una tasa de 0.8 m2 por
habitante, el cual es un ratio muy bajo en comparación
a otras ciudades del programa CES (Ver Figura 25).

Existen predios fiscales ocupados en la actualidad


con otros usos que representan una oportunidad de
renovación urbana en sectores de fondo de valle y
ubicados en zonas centrales de la ciudad. El principal
de estos es el terreno donde se encuentra el Aeropuerto
SANTA MARTA,
COLOMBIA

Santiago de los
Caballeros, rd

Cusco,
Perú

PASTO,
COLOMBIA

36. Como es el caso de Alto Qosqo, Alianza y Nueva


Esperanza.
37. Como Jaquira, La Estrella y Ramiro Priale.
38. Al 2015 solo existen 2,086 viviendas de programas de
vivienda social (2% del total de viviendas) que corresponde
a proyectos realizados en los años 70, con viviendas unifa-
miliares y multifamiliares.
136
BID | CES | SECO

Figura 25.
Áreas verdes (m2) por habitante en ciudades del programa CES.
Fuente: Estudio de crecimiento urbano en Cusco, Perú. IDOM, 2016. Datos del INEI.

Áreas verdes cualificadas (m2/hab)

2.0 2.4 2.8 2.9 3.4 6.4 8.7 10.3 18.7


HUANCAYO,
PERÚ

Valdivia,
CHILE

villavicencio,
COLOMBIA

Valledupar,
COLOMBIA

Cuenca,
ECUADOR

ÁREA
metropolitana
de PANAMÁ

Bridgetown,
BARBADOS

PARANÁ,
ARGENTINA

PALMAS,
BRASIL

137
Cusco
Perú
Diagnóstico en ordenamiento territorial, uso del suelo y movilidad urbana

Internacional Alejandro Velasco Astete, el cual tiene 120 de departamentos para reventa (esperando alzas de
hectáreas y está en proceso de ser trasladado al distrito precios), compra de departamentos para arriendo
de Chinchero, junto con el barrio industrial de Wanchaq como apart-hotel y la fuerte alza del precio del suelo,
(60 hectáreas). Un proceso de renovación urbana que se observa en gran parte del fondo de valle de
permitiría por ejemplo construir nuevas áreas verdes, la ciudad.
equipamientos o vivienda social, satisfaciendo en parte
el déficit existente de este tipo de elementos urbanos. El crecimiento urbano acelerado y no planificado, los
altos precios del suelo, la alta demanda y baja oferta
En cuanto al mercado inmobiliario, este ha tenido un de vivienda social y el débil control físico, unido a la
importante dinamismo asociado a la demanda por deficiente institucionalidad urbana, lleva a una situa-
nuevas unidades de vivienda (para clases medias ción donde predomina la lotificación de terrenos
principalmente) así como también por el interés informales, una incipiente especulación inmobiliaria,
de invertir en departamentos para alquiler, tanto a una deficiente e insuficiente dotación de equipamien-
largo plazo como para turistas (corto plazo). Esta tos urbanos y provisión de servicios básicos, y mayor
fuerte demanda ha provocado un creciente proceso riesgo a las amenazas ante desastres naturales a las
de especulación inmobiliaria, asociado a la compra que se enfrenta la ciudad de Cusco.
138
BID | CES | SECO

Fuente: Fotogaleria BID. Portafolio HUD


Foto por: Giancarlo Aponte, 2017
Cusco
Perú
Diagnóstico en ordenamiento territorial, uso del suelo y movilidad urbana

La debilidad
institucional
urbana en la
ciudad de Cusco

En cuanto a la gestión de la MPC en el tema de


ordenamiento territorial y uso del suelo se observan
deficiencias en la información territorial, coordinación
y aplicación de instrumentos de planificación. Así,
por ejemplo, la información sobre límites distritales y
comunidades campesinas es limitada y no es clara, no
existe un sistema de catastro adecuado y actuali-
zado 39, no se implementan adecuadamente los planes
de desarrollo urbano, faltan instrumentos de gestión
urbanística y la coordinación entre las gerencias de la
39. Se han realizado esfuerzos para la implementación de
un catastro, a través de dos programas, pero solo es útil la municipalidad es limitada, así como con otras institu-
información correspondiente al 45.04 % del total de predios. ciones que brindan servicios públicos.
En la sección de gestión fiscal se encuentra el detalle de
estos programas. A nivel provincial, la administración y control del sistema
40. A nivel local, según la ley de Bases de la Descentralización
de normas, roles y responsabilidades en el tema de
(27783) y la Ley Orgánica de Municipalidades (27972), las
ordenamiento territorial, recae sobre la Municipalidad
competencias se dividen en las municipalidades provincia-
les y distritales. En términos generales, las municipalidades Provincial de Cusco (MPC), específicamente sobre la
provinciales actúan como un regulador y coordinador de las Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural (GDUR)40. Esta
municipalidades distritales bajo su jurisdicción. gerencia es responsable de la gestión de los procesos
41. Tales como los trámites de habilitación, otorgamiento de de administración del desarrollo urbano41 y los procesos
licencias, el control urbanístico, las formalizaciones (sanea-
de reasentamientos en zonas de alto riesgo, a través
miento físico y legal).
de la Sub Gerencia de Administración Urbana y Rural
140
BID | CES | SECO

(SGAUR); y también de la elaboración de los planes


de ordenamiento territorial y la coordinación para
la elaboración de planes conjuntos como el Plan de
Desarrollo Metropolitano (PDM), a través de la Sub
Gerencia de Ordenamiento Territorial (SGOT).

Como se observa la SGAUR se encarga de los trámites


de habilitación, otorgamiento de licencias, el control
urbanístico y las formalizaciones (saneamiento físico y
legal) de los predios del distrito de Cusco. Sin embargo,
las capacidades, tanto de personal como de equipos,
que poseen actualmente no les permite cumplir con
la habilitación urbana de todos los predios que se
encuentran en situación de informalidad42, así como 42. Según los cálculos de la GDUR, en el distrito de Cusco
no pueden realizar un adecuado control urbano. Se se encuentran 7,200 predios sin habilitación urbana, de los
observa una situación similar para la SGOT, que si bien cuales, 2,000 se encuentran en zonas de riesgo no mitigable,
elabora los planes de gestión urbana con buena calidad por lo que existen no menos de 5,000 predios que deberían
ser formalizados. En la situación actual, las capacidades de la
y precisión, estos no son actualizados recurrentemente
GDUR solo les permite formalizar 250 predios al año, por lo
y no son implementados adecuadamente, por lo que
que formalizar 5,000 predios tomaría 20 años, sin contar los
muchos de los proyectos de inversión que se ejecutan barrios informales que surgirían durante ese período.
no están alineados a los planes de desarrollo urbano 43. Información obtenida de las entrevistas con la GDUR
de la ciudad43. y con la Oficina General de Presupuesto y Planificación.
141
Cusco
Perú
Diagnóstico en ordenamiento territorial, uso del suelo y movilidad urbana

El Sistema Nacional
de Planificación
Territorial
El ordenamiento territorial en Perú se encuentra El sistema establece los instrumentos de planificación
enmarcado en un conjunto complejo de leyes, territorial que deben ser aplicados por los órganos
decretos supremos y resoluciones que establecen públicos según el nivel de gobierno, tal como se señala
el Sistema Nacional de Planificación Territorial. Este en la Figura 26.
sistema entró a ejercer en 2003, con la expedición
del Decreto Supremo 027 - 2003 de Vivienda, refor- Según la última actualización del Sistema Nacional de
mado en 201144 y actualizado nuevamente en 201645. Planificación Territorial, la región Cusco está clasificada

Plan de Desarrollo
Estratégico Nacional
(Plan Perú) Gobierno Local

Plan nacional de
desarrollo urbano
Gobierno
Nacional

Plan nacional de
centros poblados
Plan de acondicio-
namiento territorial
Plan regional
concertado de desarrollo
Gobierno
Regional

Plan de desarrollo
concertado provincial

Plan Nacional de
Desarrollo Urbano

Gobierno Nacional

142
BID | CES | SECO

como un macro sistema centro-sur y la ciudad de exhibe este territorio en materia socioeconómica,
Cusco como una metrópoli regional. En su condición de ambiental, de riesgos naturales y vulnerabilidad, físicos
metrópoli regional, la provincia de Cusco debe preparar, y de gobernanza.
además del Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT),
los Planes de Desarrollo Urbano (PDU), los Esquemas El PDM propone, para el 2037, pasar del modelo tradi-
de Ordenamiento Urbano (EU) y los Planes Específicos cional lineal, en el que todos los procesos tienden a
(PE) de sus distritos, el Plan de Desarrollo Metropolitano confluir en la ciudad de Cusco, a un modelo más
(PDM) como vehículo esencial de orientación del polinuclear, generado a partir del fortalecimiento de
desarrollo y transformación territorial de la urbe. los centros poblados de Anta, Chinchero (que se dará
con el nuevo aeropuerto), Cachimayo (con la imple-
La Municipalidad Provincial de Cusco (MPC) desarro- mentación de una zona industrial) y Urcos, para lo cual
lló en 2016, con apoyo del Ministerio de Vivienda, es indispensable la construcción de una red de vías.
Construcción y Saneamiento (MVCS), el PDM para el
periodo 2017 a 203746. El plan cubre todos los aspectos
temáticos y relaciones para el desarrollo sostenible de
44. Decreto Supremo 004 - 2011 de Vivienda.
un territorio incluyendo instrumentos de planificación 45. Decreto Supremo 022 - 2015 de Vivienda
y de gestión pública. A nivel de diagnostico, el PDM 46. Este documento abarca 19 distritos de las provincias
desarrolla a detalle los principales fenómenos que de Cusco, Anta, Quispicanchi y Urubamba.

Gobierno Local

Plan de desarrollo
Planteamiento integral
metropolitano

Habitaciones urbanas

Plan de desarrollo urbano Edificaciones

Planteamiento integral

Esquema de
Planteamiento específico
ordenamiento urbano

Figura 26.
Sistema Nacional de Planificación Territorial.
Fuente: Manual para la elaboración de planes de acondicionamiento territorial.
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (2015).
143
Cusco
Perú
Diagnóstico en ordenamiento territorial, uso del suelo y movilidad urbana

Fuente: Fotogaleria BID. Portafolio HUD


Foto por: Giancarlo Aponte, 2017
BID | CES | SECO

Exposición y
vulnerabilidad
de la ciudad de
Cusco frente a
las principales
amenazas naturales

El crecimiento desordenado y no planificado, antes


explicado, aumenta la exposición al riesgo y las amena-
zas ante desastres naturales que se pueden experimentar
en la ciudad de Cusco. Según el estudio de riesgos de
desastres y vulnerabilidad ante el cambio climático
para la ciudad de Cusco47, las principales amenazas a
las que se enfrenta la ciudad de Cusco son las inunda- 47. Elaborado por IDOM e IH Cantabria en el marco del
ciones y los deslizamientos. programa CES.
145
Cusco
Perú
Diagnóstico en ordenamiento territorial, uso del suelo y movilidad urbana

Evaluación de
la amenaza por
inundaciones
Desde el punto de vista hidrológico, la ciudad de Cusco se
encuentra en la parte alta de la cuenca del río Huatanay
y una pequeña parte en la del río Huarocondo, ambos
afluentes del río Vilcanota-Urubamba y situados en la
parte alta de la cuenca del mismo nombre. Para el estudio
de la amenaza por inundaciones se tomó toda la super-
ficie de las cuencas de los ríos Huatanay y Huarocondo
vertiente a la zona de estudio. Esta superficie alcanza
unos 342.67 km2, y toma en cuenta 11 subcuencas de ríos
afluentes del río Huatanay y Huarocondo, tal como se
observa en la Figura 27.

Área cuenca (km2) Longitud (km)

43.56 28.84 31.08 13.35 50.08


10.95

9.1

5.27
3.59
3.02

POROY SAPHI CACHIMAYO TICAPATA HUACCOTO

146
BID | CES | SECO

20.1 11.1 43.7 17.96 12.3 54.77

8.33

8.05
4.72

2.86

2.55
2.05

HUASAO SAYLLA KAYRA PILLAO TANCARPAYA HUANCARO


MATAO

Figura 27.
Red hidrográfica y cuencas de los principales afluentes del río Huatanay y
Huarocondo que drenan a la zona de estudio.
Fuente: Estudio de riesgos de desastres y vulnerabilidad frente al
cambio climático en Cusco, Perú. IH Cantabria e IDOM, 2016.
147
Cusco
Perú
Diagnóstico en ordenamiento territorial, uso del suelo y movilidad urbana

Área de inundación para un


evento asociado al periodo
de retorno de 100 años

Para el análisis, se utilizó un modelo hidrológico e


hidráulico que integra totalmente la cuenca, permitien-
do calcular la hidrología (transferencia lluvia-caudal),
la hidráulica de redes de saneamiento y drenajes, así
como la hidráulica fluvial. En la Figura 28 se presenta el
área de inundación para un evento que podría ocurrir
una vez cada cien años. Las zonas de mayor problemá-
tica se localizan en la parte noreste del aeropuerto y sus
vías de desagüe aledañas, así como en el centro históri-
co en las zonas de paso de los flujos procedentes de la
cuenca de Saphi hacia el río Huatanay. Las pendientes
en estas zonas urbanas generan altas velocidades de
las escorrentías superficiales, mientras que los calados,
de forma general, se mantienen por debajo de 1m.

148
BID | CES | SECO

0,1 - 0,2 0,2 - 0,5

0,5 - 1,0 1,0 - 1,5

1,5 - 3,0 3,0 - 16,4

Figura 28.
Área de inundación para un evento asociado al periodo de retorno de 100 años.
Fuente: Estudio de riesgos de desastres y vulnerabilidad frente al
cambio climático en Cusco, Perú. IH Cantabria e IDOM, 2016.
149
Cusco
Perú
Diagnóstico en ordenamiento territorial, uso del suelo y movilidad urbana

Detalle de localización
de la superficie edificada
expuesta a inundación (T10)
en la situación actual

1. Av. 28 de julio

150
BID | CES | SECO

En cuanto a la vulnerabilidad de la población, infraes- Figura 29.


tructura y edificaciones ante las inundaciones, se Detalle de localización de la superficie edificada
observa que las zonas edificadas más expuestas a una expuesta a inundación (T10) en la situación actual.
inundación que pudiera ocurrir una vez cada 10 años Fuente: Estudio de riesgos de desastres y
son: la avenida 28 de julio, la prolongación de la avenida vulnerabilidad frente al cambio climático en
de la cultura y la zona de Huasao (cuadro 1, 2 y 3). Ver Cusco, Perú. IH Cantabria e IDOM, 2016.
Figura 29. Se estima que para un periodo de retorno de
10 años, la población expuesta sería de 18,384 personas
y de 14,629 para un periodo de retorno de 100 años48.

48. Datos del estudio de riesgos de desastres y vulnerabili-


dad frente al cambio climático en Cusco, Perú. IH Cantabria
e IDOM, 2016.

3. Zona de Huasao

A C

B D
2. Prolongación de la Av. de la Cultura

151
Cusco
Perú
Diagnóstico en ordenamiento territorial, uso del suelo y movilidad urbana

Evaluación de
la amenaza de
deslizamiento

La ciudad del Cusco y su entorno han estado sometidos


históricamente a procesos de inestabilidad de ladera,
también conocidos como deslizamientos. Esto es
debido, fundamentalmente, a las elevadas pendientes
del terreno que existen en el perímetro exterior al
casco urbano actual de Cusco. Según la base de datos
Desinventar49, todos los años se producen varios
deslizamientos en la zona y sus consecuencias son
importantes para la ciudad, con una media de tres
víctimas mortales cada año y con pérdidas económicas
anuales que han sido estimadas en unos dos millones
de dólares50.

Como parte del estudio de vulnerabilidades, se desarrolló


un inventario de deslizamientos, a partir de un estudio
de antecedentes y reconocimiento de las condiciones
en el campo, en el cual se identificaron 442 zonas de
152
BID | CES | SECO

inestabilidad de laderas en Cusco (deslizamientos la población de la provincia) se encuentran en zonas de


rotacionales, deslizamientos traslacionales, flujos y susceptibilidad media a deslizamientos, mientras que
caídas) . Posteriormente, utilizando una metodología
51
7,827 habitantes (2% del total de la población) están
de análisis bivariante52, se obtuvo el mapa de suscepti- expuestos en zonas de alta susceptibilidad.
bilidad frente a los deslizamientos el cual se presenta en
la Figura 30. Este mapa indica qué zonas del entorno del
Cusco se encuentran sometidas a mayores valores de
49. El Sistema de inventario de efectos de desastres – Des-
susceptibilidad y cuáles están menos amenazadas por
inventar es una herramienta conceptual y metodológica
la ocurrencia de deslizamientos. para la construcción de bases de datos de pérdidas, daños
o efectos ocasionados por emergencias o desastres para
Según el análisis realizado, el 54% de la superficie América Latina, desarrollada por la Corporación OSSO
implicada tiene una susceptibilidad baja, el 38% tiene Colombia y UNISDR.
50. Estudio de riesgos de desastres y vulnerabilidad ante
un nivel medio y el 8% presenta un grado de suscepti-
el cambio climático para la ciudad de Cusco. IDOM e IH
bilidad alta. Esto implica que 65,492 personas (15% de
Cantabria. 2016
51. El inventario y el análisis a detalle se presenta en el estudio
de riesgos de desastres y vulnerabilidad ante el cambio
climático para la ciudad de Cusco. IDOM e IH Cantabria. 2016.
52. Esta consiste en realizar cruces de la información geográ-
fica elaborada con los eventos identificados en el inventario.

Baja

Media

Alta

Zona de
estudio

Perimetro
análisis
deslizamiento

Figura 30.
Mapa de susceptibilidad frente a deslizamientos.
Fuente: Estudio de riesgos de desastres y vulnerabilidad frente al
cambio climático en Cusco, Perú. IH Cantabria e IDOM, 2016.
153
Cusco
Perú
Diagnóstico en ordenamiento territorial, uso del suelo y movilidad urbana

Además de los deslizamientos, es importante resaltar el La masa deslizada se muestra inicialmente


tema de los huaycos. Un huayco hace referencia a una estable, comportándose como una presa que
“avalancha de agua y de partículas sólidas en suspen- inicia un proceso de embalse aguas arriba del
sión, con gran capacidad destructiva potencial, que punto de oclusión del cauce.
se genera tras la oclusión de un cauce por una masa
deslizada de tierras, la acumulación de agua en dicho Aunque la presa es inicialmente estable posterior-
embalse y la rotura repentina de éste.” 53
mente se produce su rotura. El agua embalsada
irrumpe a través del dique, incorporando parte
Para que se produzca un huayco deben ocurrir, de un del material sólido al flujo de una avenida de gran
modo sucesivo, los siguientes procesos: energía y capacidad destructiva.

Se genera un proceso de inestabilidad de ladera De acuerdo con los trabajos publicados con respecto a
cuya masa movilizada ocupa parcial o totalmente los huaycos se ha demostrado que Cusco se encuentra
el cauce de un río, impidiendo total o parcialmente sometido a una susceptibilidad media-alta frente a
el curso natural del río. aluviones54, pero no existen evidencias suficientes para
asegurar, que la susceptibilidad frente a los huaycos
sea también elevada. En las bases de datos históricos
53. Definición elaborada por el estudio de riesgos de desas-
sobre huaycos, no aparecen eventos de magnitud en
tres y vulnerabilidad ante el cambio climático para la ciudad
de Cusco. IDOM e IH Cantabria. 2016. el entorno de la ciudad del Cusco. Puede que hayan
54. Los aluviones hacen referencia a masas de terreno que ocurrido con anterioridad, pero pudo ser o hace
han sido incorporadas, por erosión, a una avenida torrencial mucho tiempo-motivo por el cual no hay referencias
de agua (Carlotto et al, 2011). históricas o de tamaño muy moderado, en cuyo caso
55. Estudio de riesgos de desastres y vulnerabilidad ante
al no generar daños de consideración no dejaron un
el cambio climático para la ciudad de Cusco. IDOM e IH
registro histórico55.
Cantabria. 2016.

Consideraciones específicas sobre los


deslizamientos en el cerro San Sebastián
El cerro de San Sebastián está situado en la parte norte Existen evidencias de que ya se han producido desliza-
del distrito de San Sebastián y se trata de una elevación mientos de este tipo en el cerro de San Sebastián.
que, desde el punto de vista del relieve, se encuentra
marcadamente aislada de su entorno cercano. En la No se tiene constancia de si estas franjas se mueven
actualidad el desarrollo urbano en la zona es moderado en la actualidad o no, por lo que resulta fundamen-
y se concentra en la margen sur del cerro, en contacto tal determinar su grado de actividad actual. Si no
con el casco urbano de la ciudad. tienen movimiento alguno no suponen, en principio,
ningún tipo de amenaza, pero en el caso de que se
Hay varios aspectos singulares de esta zona, destacando muestren activas el nivel de amenaza para la ciudad
en primer lugar la existencia de un sistema de fracturas de sería extremo. Por este motivo, se recomienda la reali-
tracción, con dirección predominante N - S, posiblemente zación de estudios complementarios que determinen,
asociada a la presencia de dos fallas activas (Carlotto et al., sobre todo, la actividad de las franjas mencionadas y
2011): una de ellas situadas en la margen sur del cerro -falla que aporten información complementaria para poder
Cusco- y la otra en su margen noreste-falla Tambomachay. comprender y atender bien el conjunto.
154
BID | CES | SECO

Fuente: Fotogaleria BID. Portafolio HUD


Foto por: Giancarlo Aponte, 2017
Cusco
Perú
Diagnóstico en ordenamiento territorial, uso del suelo y movilidad urbana

Caracterización
del transporte y
movilidad urbana
en la provincia
de Cusco
Carretera
Cusco - Valle Sagrado

Poroy

El proceso de crecimiento desordenado y poco integral


de la ciudad de Cusco también ha tenido un impacto
en el transporte y movilidad urbana. La infraestructura
Carretera
de vías en la ciudad de Cusco refleja una estructura de Cusco - Abancay
vías bien configurada, cuyo núcleo es el aeropuerto y
de la que se desprenden, un sistema lineal más ‘formal’
al norte del aeropuerto y uno más ‘informal’ al sur del
mismo. La infraestructura urbana de la ciudad, provoca
una orientación de las principales avenidas y calles en
forma longitudinal al valle. Esta conformación hace que Carretera
los barrios más distantes al centro, principalmente en la Cusco - Ccorca

56. Plan de movilidad y espacio público de Cusco, 2016. MPC, Ccorca


Gobierno Regional de Cusco / COPESCO y Banco Mundial.
57. Plan de movilidad y espacio público de Cusco, 2016. MPC,
Gobierno Regional de Cusco / COPESCO y Banco Mundial.
156
BID | CES | SECO

zona sur-este, prioricen la infraestructura vial en dicho Figura 31.


sentido, omitiendo la implementación de vías trans- Red vial de la provincia de Cusco.
versales, necesarias para la articulación de la ciudad56. Fuente: Plan de movilidad y espacio público
de Cusco, 2016. MPC, Gobierno Regional de
Ante esto, se observa una red longitudinal y con poco Cusco / COPESCO y Banco Mundial.
espacio para un desarrollo lateral o transversal, el cual
presenta dos ejes principales: un eje longitudinal (de
sureste a noreste) y un eje transversal. El eje de mayor
movilidad es el longitudinal, que se desarrolla a lo largo
de la Av. de la Cultura, vía de Evitamiento y también
de la Av. 28 de Julio (o Jorge Chávez) con dirección al
centro de la ciudad57 (Ver Figura 31).

Línea ferrea

Otras vías
Carretera
Cusco - Valle Sagrado
Transversales

Carretera
Cusco - Valle Longitudinales
Sagrado

Vías longitudinales
en proyecto

Carretera
Cusco - Puno

Saylla

Carretera
Cusco - Paruro

Carretera
Cusco - Paruro

157
Cusco
Perú
Diagnóstico en ordenamiento territorial, uso del suelo y movilidad urbana

Figura 32.
Motivos de viaje en la ciudad de Cusco, 2016.
Trabajo
Fuente: Plan de movilidad y espacio público de Cusco, 2016. MPC,
Gobierno Regional de Cusco / COPESCO y Banco Mundial.

37%

111,000

Figura 33.
Mapa de polos de atracción tradicionales Polos de atracción tradicionales

y nuevos polos de atracción en Cusco.


Fuente: Plan de movilidad y espacio público de Cusco, 2016. MPC, Nuevos polos de atracción

Gobierno Regional de Cusco / COPESCO y Banco Mundial.


158
BID | CES | SECO

estudio Total ocio compras

33% 100
%
18% 12%

36,000

54,000

Tal como se observa en la Figura 32, se estima que


en Cusco ocurren 300,000 viajes al día. De estos el
70%, es decir 210,000, son por motivos de trabajo
99,000 y estudio, de los cuales el 96% de los viajes son al
centro histórico (201,600 viajes). Esto representa una
inmigración en masa al centro en la hora matutina y
una emigración en masa desde el centro en la hora
vespertina58.

La situación se hace más compleja con la aparición,


durante los últimos 15 años, de actividades que
300,000 atraen viajes de trabajo y educación hacia el distrito
de Wánchaq y la parte baja de San Sebastián y San
Jerónimo por la margen izquierda del río Huatanay. Un
primer núcleo lo constituye el polígono comprendido
por las avenidas de La Cultura, Perú, Vía Expresa, 28
de Julio, San Martín y Tullumayo; aquí las principales
actividades de atracción de viajes se ubican a lo largo
de la Av. La Cultura. Otro segundo núcleo comienza a
aparecer a lo largo de la misma avenida, al sureste del
Parque Zonal III.

58. Plan de movilidad y espacio público de Cusco, 2016. MPC,


Gobierno Regional de Cusco / COPESCO y Banco Mundial.

159
Cusco
Perú
Diagnóstico en ordenamiento territorial, uso del suelo y movilidad urbana

Si bien estos polos nuevos están contribuyendo a dismi- alejados de los centros de empleo y educación. Esto es,
nuir los viajes al centro tradicional, al ser Cusco una ciudad también, porque las urbanizaciones que se asientan en
alargada y angosta, que se sirve principalmente de estos las laderas y mesetas, tienen que desarrollarse con un
corredores (incluyendo el tránsito regional), el efecto real patrón de vías curvilíneas, empinadas que son difíciles
de los nuevos polos no es la reducción de la accesibilidad de conectar entre sí.
al centro tradicional, sino el aumento de las distancias y
tiempos para la población que se halla más al sur y al este Esta situación de congestión vehicular, se ve exacer-
de los nuevos núcleos, así como de los pobladores de las bada por el crecimiento del parque automotor en la
laderas altas al norte y sur de la ciudad. ciudad de Cusco, el cual ha crecido de 30,000 vehículos
en 2006 a 120,000 vehículos en 2016, lo que representa
La angostura del valle, exacerbada por el aeropuerto y un incremento de 300%59. En contraste, aunque no se
unida al centro expandido que se genera con los nuevos tiene información precisa del crecimiento en el área
polos de atracción de viajes a lo largo de la Avenida destinada a vías, la Gerencia de Transito, Vialidad y
de La Cultura, generan un serio embotellamiento en Transporte de la MPC estima que el mismo puede ser
una ciudad donde los residentes viven cada vez más no mayor al 20%. Esto genera un rezago muy alto, pues

1,000 0.8%

Vehículos
de turismo

1,000 0.8% 39%


Vehículos de
transporte
público masivo

7,000 5.8%

Taxis

111,000

Vehiculos
privados

46%

Peatones

120,000

Total

Figura 34.
Tipo de vehículos que comprenden el parque automotor en Cusco y desplazamientos según el tipo de vehículos (2016).
Fuente: Plan de movilidad y espacio público de Cusco, 2016. MPC, Gobierno Regional de Cusco / COPESCO y Banco Mundial.
160
BID | CES | SECO

se incrementa el número de vehículos sobre un área vial Sobre la oferta de transporte masivo, el Plan Regulador
que se mantiene casi constante60. de Rutas de Transporte Público Urbano para la ciudad
de Cusco 2012 - 202262, elaborado en el año 2012, indica
Tal como se presenta en la Figura 34, el 92.5% del que en la provincia de Cusco, la oferta de transporte
parque automotor está conformado por vehículos masivo está compuesta por una flota de 1,168 unidades
privados, el 5.8% son taxis, solo el 0.8% son vehículos de transporte público masivo debidamente registradas
de transporte público masivo (micros, combis y buses) pertenecientes a un total de 41 empresas de transporte.
y otro 0.8% son vehículos de turismo. Sin embargo, el 90% de los vehículos fueron adquiridos
entre el año 1980 y 2000 (el 51% del total pertenecen
A pesar de que gran parte del parque automotor son al periodo 1991 – 1995), y solo 21 unidades han sido
vehículos privados, solo el 5% de los desplazamientos adquiridas después del año 2001.
se realizan a través de este tipo de vehículos. Esto
representa una gran inequidad frente a la mayoría de
ciudadanos que tienen que movilizarse en el 8% de
vehículos restantes. Solo el 39% del total de los despla- 59. Estadísticas de la Gerencia de Tránsito, Vialidad
zamientos se realiza en transporte público masivo y Transporte de la MPC.
60. Sin embargo, el índice de motorización es bajo (0.27
(micros, combis y buses) y el 10% en taxis, lo cual es
vehículos per cápita), en comparación a otras ciudades
bajo en contraste a otras ciudades de América Latina
latinoamericanas donde este puede llegar a ser mayor
donde más del 65% de los viajes ocurre en sistemas que 0.4 vehículos per cápita (Plan de movilidad y espacio
públicos (incluyendo taxis)61. público de Cusco, 2016. MPC, Gobierno Regional de Cusco
/ COPESCO y Banco Mundial).
61. Plan de Movilidad y Espacio Público de Cusco. Munici-
palidad Provincial de Cusco, Gobierno Regional de Cusco,
COPESCO y Banco Mundial. Cusco, 2015.
62. Este estudio es el más actualizado que se tiene. No
existe un registro del número exacto de unidades de trans-
10%
porte público con el que se cuenta actualmente.

92.5% 5%

100% 100%

Porcentaje de vehículos Porcentaje de desplazamientos


Número de vehiculos
según el tipo de transporte según el tipo de transporte

161
Cusco
Perú
Diagnóstico en ordenamiento territorial, uso del suelo y movilidad urbana

El servicio de taxi
y su situación de
informalidad

En Cusco circulan aproximadamente 7,000 taxis. Estos en otras zonas se tengan que buscar otros medios de
se hallan distribuidos en 2,500 taxis formales y 4,500 transporte, como el transporte público masivo, pero
informales. El fenómeno se origina en la utilización de este tampoco satisface todas las rutas.
automóviles particulares respaldados por el Decreto
Supremo 058 - 2003 y 017 - 2009, que abrió la posibi- Además de la gran cantidad de taxis informales que
lidad de destinar el vehículo particular para prestar un existen en Cusco, muchos de estos no cumplen con los
servicio colectivo. Este es, por lo tanto, un fenómeno estándares necesarios para prestar estos servicios. Por
que afecta a muchas ciudades peruanas. ejemplo, el tamaño de los autos, las condiciones en las
que se encuentran, la antiguedad, entre otros.
Según conteos de origen y destino del centro histórico,
realizados en 2016 por la Gerencia de Transito, Vialidad Por otro lado, dado que gran parte de la actividad
y Transporte, se demostró que el 48% del flujo de taxis turística en el centro histórico ocurre de modo peato-
permanece dando vueltas por el centro, el 28% está nal, la MPC ha diseñado y puesto en marcha un plan
de paso y solo el 23% termina su recorrido allí. Dado de peatonalización del centro histórico que incluye la
que la mayor demanda de taxis está en el centro de plaza de armas y diversas calles aledañas. El mismo ya
Cusco, estos buscan sus clientes por esas zonas, por fue aprobado mediante ordenanza municipal y está
lo que se genera una sobreoferta de taxis en esta zona siendo implementado de manera progresiva. Según la
y otras zonas quedan desatendidas. Esto hace que encuesta de opinión pública63, el 64% de los encuestados
está de acuerdo con las nuevas acciones de la MPC
de peatonalizar la Plaza de Armas, por lo que estas
63. Encuesta de opinión pública elaborada por el Grupo medidas poseen una percepción positiva por parte de
Limonta en el marco del Programa CES. la población.
162
BID | CES | SECO

Fuente: Fotogaleria BID. Portafolio HUD


Foto por: Giancarlo Aponte, 2017
Cusco
Perú
Diagnóstico en ordenamiento territorial, uso del suelo y movilidad urbana

Inclusión
persona-entorno
en la ciudad de Cusco

A través de un proceso de diagnóstico participativo


de caracterización de la situación de la ciudad y un
diagnostico técnico orientado a establecer las condi-
ciones de accesibilidad, se identificaron las barreras
y elementos de accesibilidad de las veredas y de las
intersecciones, enfocándose en los puntos de cruce
peatonal, tramos de vereda y acceso a los comercios y
edificios de uso público. Las principales características
Ante los esfuerzos de la MPC por elevar las condiciones que se identificaron fueron las siguientes:
de tránsito peatonal de su centro histórico y monumen-
tal, en el marco del programa CES, ACCEPLAN64 realizó Inexistencia de rampas en numerosos cruceros
un análisis sobre la accesibilidad en el centro de Cusco, peatonales.
especialmente para ancianos, personas con impedi-
mentos físicos o con necesidades especiales para su Rampas mal diseñadas y/o mal ejecutadas en los
tránsito por las calles. Este análisis enfatiza la necesidad cruceros peatonales donde las hay.
de incluir esta diversidad en la planificación, ejecución y
mantenimiento urbanos para poder disfrutar en igual- Espacio insuficiente para la circulación y estancia
dad de condiciones que el resto lo que la ciudad ofrece. peatonal en la vereda y bermas centrales, lo que
lleva a los peatones a utilizar la calzada vehicular
La provincia de Cusco presenta un total de 450,095 para movilizarse.
habitantes, donde la edad media de la población es de
23 años. Según los datos recogidos por ACCEPLAN, la Reparto inadecuado del espacio público entre
población mayor de 65 años crece a un ritmo del 3% peatones y vehículos de acuerdo al número de
anual, cantidad que irá aumentando progresivamente desplazamientos a pie, a las necesidades básicas
hasta un 3,4% en 2025, de modo que para entonces la del tráfico urbano y a las condiciones de salubri-
población adulta mayor (>60 años) se habrá incremen- dad y seguridad de los peatones.
tado en un 43%. Respecto a la discapacidad, en Cusco
solo un 3.5% de las personas declara tener al menos Señalización insuficiente y/o ineficiente.
una discapacidad; una cifra por debajo de la media
nacional de 5.2%. Pavimento deslizante y/o con obstáculos.
164
BID | CES | SECO

Asimismo, el estudio propone una serie de acciones


para el mediano plazo que permitan no solo crear y
hacer sostenible en el tiempo un entorno universal-
mente accesible:
Entradas a los edificios de uso público general-
mente inaccesibles. Planificar e incorporar mecanismos de participa-
ción de las personas mayores y con discapacidad
Falta de señalización visual, táctil y acústica en en el proceso de diagnóstico y selección de
diferentes situaciones de uso de la vía pública. prioridades.

Falta de elementos disuasorios para los conduc- Elaborar un Plan de Accesibilidad para la ciudad
tores de vehículos en relación con la seguridad que tenga un mecanismo de gestión, seguimiento
del peatón. y control.

Ocupación descontrolada de la vereda por parte Creación de un marco regulatorio municipal que
del comercio informal. establezca criterios básicos de accesibilidad para
las vías y espacios públicos.
Además en el estudio se identificaron cuatro puntos
críticos por las actividades que en ellos se realizan Fortalecimiento de las competencias locales
y las interacciones que se dan a lo largo de los itine- mediante formación de técnicos municipales.
rarios que los recorren y sus conexiones. Estos son:
mercado de San Pedro, Pampa del Castillo, Qorikancha Potenciar el turismo accesible y turismo sénior
y el entorno del pasaje Hatunrumiyoc. Estos puntos por medio de acciones complementarias en el
presentan problemas comunes como inexistencia de ámbito residencial y de restauración, así como
cruceros peatonales, presencia de los puestos de venta un programa de mejoras de accesibilidad en los
ambulante que no deja paso a los peatones, mal reparto lugares más visitados.
entre el espacio de uso peatonal y vehicular en la calle,
calle con veredas muy estrechas, calles con pavimen- Desarrollar programas de sensibilización y forma-
to de piedra irregular inadecuado para la circulación ción dirigidos a distintos agentes relevantes,
peatonal. Ante esto, se proponen algunas soluciones comenzando por el propio personal municipal.
como: construcción de rampas peatonales, paso de
peatones elevado al nivel de la vereda, ensanchamiento
de veredas, calle en plataforma única, cruceros peato-
64. Estudio de Inclusión persona - entorno en la ciudad de
nales al nivel de la vereda y sistema de señalización
Cusco. ACCEPLAN, 2016
táctil en el pavimento.
165
Cusco
Perú
Diagnóstico en ordenamiento territorial, uso del suelo y movilidad urbana

porcentaje del
total de emisiones
de gei por sector

55% 21%

La alta congestión vehicular antes descrita tiene


también un impacto en las condiciones medio ambien-
tales de la provincia de Cusco. A través del estudio de
mitigación del cambio climático, elaborado por IDOM
(2016), se identificó que las principales emisiones de
gases de efecto invernadero (GEI) en la provincia de
Cusco, se producen en el sector de movilidad el cual
exhibe el 55% del total de emisiones65, seguido de las
emisiones del sector de energía fuentes estacionarias66
que asciende a un 21% de las emisiones, debidas princi-
palmente al consumo de diésel y gasolina, seguido por
el sector de agricultura, silvicultura y otros usos del
suelo (AFOLU) que asciende a 10%, el sector de procesos
industriales y uso de productos (IPPU), con un 6%, y
residuos y aguas residuales (8%).

65. En términos absolutos, las emisiones de la provincia de


Cusco de 2014 ascendieron a 789.882 t de CO2e, las cuales
se contrarrestan con las absorciones, que ascienden en 2014
a - 142.338 t de CO2e, resultando en un balance de emisiones
de 647.544 t de CO2e. Esto representa un balance per cápita
de 1.5 t CO2e por habitante (inferior tanto a la media
de América Latina y Caribe, como a la media mundial).
66. Emisiones provenientes de consumo de energía en
el sector residencial, comercial, industrial, institucional, Movilidad Energía fuentes
fugitivas y otros. estacionarias

166
BID | CES | SECO

Figura 35.
Porcentaje del total de emisiones de GEI por sector .
Fuente: Estudio de mitigación al cambio climático en Cusco, Perú. IDOM, 2016.

10% 6% 6% 2% 100%

AFOLU Residuos IPPU Aguas Total


residuales

167
Cusco
Perú
Diagnóstico en ordenamiento territorial, uso del suelo y movilidad urbana

Figura 36.
Consumo de energía por energético en la 114.3 GWh 121.8 GWh
provincia de Cusco, 2015.
Fuente: Estudio de Estrategias Energéticas
Locales. Ernst Basler & Partner, 2016.

consumo de
energía por
energético

El estudio de Estrategias Energéticas Locales,


elaborado por Ernst Basler & Partner (2016), indica
que el 40% del consumo total de energía en 201567,
corresponde a diésel y otros combustibles líquidos
relacionados al sector transporte (Ver Figura 36). La
gran participación del consumo de energía para el
sector transporte está relacionada a la cantidad de
vehículos circulantes y sobre todo a la antigüedad del
parque automotor. Según el Plan Regulador de Rutas
del Transporte Público (2012), más de la mitad del
parque de transporte público tiene una antigüedad
mayor a 15 años, mientras que para vehículos ligeros
la data es de 12.5 años. Estos hechos, junto con el
fenómeno de congestión que vive la ciudad, se suman
para incrementar innecesariamente el consumo de
combustibles, empeorar la calidad del aire y agravar
las emisiones de gases de efecto invernadero68.
9%
8%

67. El consumo total de energía de la provincia de Cusco en


2015 fue de 1,411 GWh.
68, Estudio de Estrategias Energéticas Locales. Ernst Basler
& Partner, 2016. Sin identificar GLP

168
BID | CES | SECO

273.9 GWh 300.1 GWh 601.3 GWh 1411.4 GWh

100%
43%
21%
19%

Electricidad Leña DiÉsel y otros Total


combustibles líquidos
169
Cusco
Perú
Diagnóstico en ordenamiento territorial, uso del suelo y movilidad urbana

El uso de energías
renovables en la
provincia de Cusco

En el marco del programa CES, se realizó un estudio El consumo total de energía en la provincia de Cusco
sobre Estrategias Energéticas Locales en la provincia en 2015 fue de 1,411 GWh, y el 40% del consumo total
de Cusco, elaborado por Ernst Basler and Partner, corresponde a diésel y otros combustibles líquidos para
orientado a generar una caracterización de la situación el sector transporte. En los últimos 10 años, el consumo
energética de la provincia, y definir recomendaciones de electricidad ha aumentado un 85%, debido principal-
para fomentar temas de eficiencia energética y energías mente al aumento de la población y al turismo, y el precio
renovables en el territorio. se ha incrementado en un 150%. El consumo energético
actual es suministrado por medios convencionales, pues
En 2015, solo un 2% de la demanda eléctrica a nivel existen muy pocas plantas de electricidad con base en
nacional fue suministrada a través de energías renova- energía renovable como instalaciones solares para la
bles no convencionales (generación solar y eólica). Esto generación de electricidad y energía térmica.
significa que la necesidad de garantizar a mediano y
largo plazo un abastecimiento de electricidad seguro, La provincia de Cusco posee una gran superficie con
limpio y económico será cada vez más importante. importantes recursos naturales. Esto implica que
existe un gran potencial de generación de energía a
través del aprovechamiento de recursos renovables,
que podría sobrepasar al consumo necesario en la
69. Corresponde a una estimación de la disminución de la actualidad en la provincia.
demanda de energía (electricidad y/o combustibles) debida
al cambio de hábitos, al mejoramiento de las condiciones
Con el potencial de generación solar distribuida en
de consumo o al recambio tecnológico que no signifiquen
una disminución en la producción o en el confort.
50% de los techos de las viviendas, se podría cubrir el
70. Se realizaron dos talleres con distintos actores del sector 30% del consumo actual de electricidad en la provin-
público, privado, civil y académico. Además, se implementó cia de Cusco. No existe un potencial eólico que sea
una capacitación en temas de energía renovable y eficiencia factible técnica y económicamente de aprovechar. El
energética en Cusco. potencial de ahorro por eficiencia energética o uso
170
BID | CES | SECO

eficiente de la energía69 correspondiente al sector se identificó la visión energética de la provincia: “Cusco


residencial, público, de transporte, industrial y comer- patrimonio cultural, comprometido con la promoción
cial alcanza los 650 GWh al año, lo que representa casi eficiente de sus recursos energéticos, respetando el
el 50% del consumo actual. medio ambiente y siendo un lugar agradable para los
cusqueños y sus visitantes”. Además se establecieron
A través del diagnóstico realizado y de la implementa- tres objetivos estratégicos a partir de los cuales se
ción de talleres participativos70 en la ciudad de Cusco, propusieron acciones estratégicas a implementar:

Lograr el compromiso municipal con el desarrollo energético


sostenible. Esto, por medio de un trabajo orientado a consolidar
las competencias del municipio en temas energéticos, establecien-
do una unidad de gestión energética local que puede insertarse al
departamento de medio ambiente o planificación.

Lograr una mayor sensibilización y educación ambiental con cultura,


a través de actos públicos, el fortalecimiento de la oferta educativa
ambiental a nivel secundario, profesional y de posgrado.

Lograr un uso más eficiente de los recursos locales, realizando accio-


nes concretas para lograr la reducción del consumo de electricidad
y calor en al menos 10%, las emisiones vehiculares y de fuentes
estacionarias en al menos 20%.

171
Cusco
Perú
Diagnóstico en ordenamiento territorial, uso del suelo y movilidad urbana

Fuente: Fotogaleria BID. Portafolio HUD


Foto por: Giancarlo Aponte, 2017
BID | CES | SECO

Escenarios de
crecimiento urbano
A partir del diagnóstico de ordenamiento territorial y uso del suelo, en el estudio
de crecimiento urbano elaborado por IDOM (2016), se realizó un ejercicio
prospectivo de construcción de escenarios de desarrollo urbano que orienta la
ciudad en términos de los patrones de uso y ocupación proyectado al año 2050.

Estos escenarios son:

Escenario de crecimiento urbano tendencial


Proyecta los patrones históricos y actuales, sin ningún tipo de intervención relacionada
a la planificación territorial. Asume la continuación de las dinámicas que se vienen
produciendo en la ciudad en los últimos años.

Escenario de crecimiento urbano óptimo


Es la situación territorial deseable con todos los elementos de planificación incorporados.

Escenario de crecimiento urbano intermedio


Representa un escenario viable-realista, pero que busca acercarse a los objetivos de un
desarrollo sostenible y planificado.

173
Cusco
Perú
Diagnóstico en ordenamiento territorial, uso del suelo y movilidad urbana

Escenario de crecimiento
urbano tendencial

En un escenario tendencial, más del 50% de las nuevas del centro y avenidas principales, aunque igualmente
viviendas ocuparían sectores de crecimiento no vinculadas al valle. Las viviendas tipo D73 (18,118 nuevas
existentes en la actualidad, conformando una ciudad viviendas), se ubicarían en zonas más exteriores, con
extensa, poco densa, con problemas de conexión y hábitat informal y suelos de menor costo. Se distri-
abastecimiento. La tendencia de crecimiento en el buirían parcialmente en el fondo de valle, en las zonas
valle ocuparía los dos ejes de salida, hacia Saylla y periféricas y en las altas pendientes en las laderas y
Poroy, conurbando la ciudad con estos núcleos. Otros mesetas, en viviendas preferiblemente unifamiliares. La
desarrollos ocuparían las pocas zonas sin pendien- población del sector E74 (6,146 nuevas viviendas), que
tes que actualmente están disponibles y son de uso es la de menor adquisición económica, se asentaría en
agrícola, y las comunidades campesinas, enfrentadas las laderas y mesetas más periféricas, fundamental-
a la necesidad de nuevo suelo urbano, se incorporarían mente en desarrollos informales.
a la ciudad perdiendo su carácter rural.
La ciudad de Cusco, continuaría presentando un sistema
El crecimiento en laderas y mesetas sería más desagre- principalmente monocéntrico, donde el 85% de la pobla-
gado, condicionado por las fuertes pendientes y las ción se vería atraído por el centro de Cusco. El centro
limitaciones topográficas. El 37% de las nuevas vivien- histórico de Cusco, estaría cada vez más vinculado al
das se establecerían en las laderas, pero su superficie turismo, expulsando a la población que reside en esa área.
supone el 60% de la extensión total de nuevos creci- Los centros históricos de San Sebastián y San Jerónimo75
mientos. La expansión tendría como vectores los ejes reflejarían un deterioro por la falta de protección y refor-
viales de salida hacia Ccorca. talecimiento de los usos mixtos. La zona industrial de
Wanchaq se vería ocupada mayormente por el sector
La ubicación de la población en el territorio y la tipolo- residencial, sustituyendo usos comerciales e industriales
gía edificatoria de las viviendas seguiría condicionada y generando una mezcla de usos incompatible.
por la segregación socio-económica, es decir según el
nivel socioeconómico (en el Anexo 1 se presentan las
principales características de los niveles socioeconó-
micos en Perú).

71. El sector A tiene un ingreso familiar mensual promedio


Las nuevas viviendas de las clases tipo A y B71, que de S/. 10,600 y el sector B de S/. 3,350.
según las estimaciones de IDOM (2016), al 2050, 72. El sector C tiene un ingreso familiar promedio mensual
serían 3,193, se distribuirían en el fondo de valle, con de S/. 1,530.
una tipología edificatoria en forma de departamentos 73. El sector D tiene un ingreso familiar promedio mensual
de S/. 1,002.
en las zonas existentes actualmente y en unifamiliares
74. El sector E tiene un ingreso familiar promedio mensual
en los nuevos desarrollos. Las nuevas viviendas de la
de S/. 674.
tipología C72 (aproximadamente 12,451), mantendrían 75. La actual zona agrícola al norte de San Jerónimo se
una tendencia con preferencia por suelos más alejados ocuparía totalmente, expulsando las granjas.
174
BID | CES | SECO

Figura 37.
Demanda estimada de viviendas por nivel
socioeconómico (2016 - 2050).
Fuente: Estudio de crecimiento urbano en
Cusco, Perú. IDOM, 2016. Datos del INEI.

Demanda periodo
2030 - 2050
(n de viviendas)
TOTAL
Demanda periodo
39,908 2016 - 2030
(n de viviendas)

31%
TOTAL
27,654
18,118

TOTAL
64
12,451 5,5

24
69% 3,8
12,255
TOTAL
6,146
TOTAL
7
3,193 1,88
0
98
12 28 55 59
2,2 8,6 12,5 4,2

100% AB C D E
175
Cusco
Perú
Diagnóstico en ordenamiento territorial, uso del suelo y movilidad urbana

Escenario de crecimiento
urbano tendencial

Predominantemente residencial:
Usos mixtos Áreas naturales/arqueológicas
fondo de valle

Predominantemente residencial: Huella discontinua


No residencial
crecimiento en ladera y meseta

176
BID | CES | SECO

Las consecuencias de un crecimiento sin planificación


condicionarían no sólo la distribución de la población,
también afectarían a otros factores de calidad de vida
y sostenibilidad:

Se agravaría el déficit de áreas verdes cualifica-


das, se estima que para 2050 podría situarse en
torno a 0,6 m2/Hab.

La construcción sobre quebradas y zonas de


altas pendientes podría acelerar o provocar la
aparición de fenómenos de deslizamientos y
aumentar la afección de inundaciones cuando
las construcciones ocupan terrenos de ribera76.

La invasión también afectaría a las zonas


de protección arqueológica.

La red vial interrumpida y desestructurada


aumentaría los tiempos de transporte y entor-
pecería la conexión fluida de los distintos puntos
de la ciudad, factor que dificulta la implemen-
tación de nuevas infraestructuras y planes de
transporte público.

Contrario al escenario tendencial, se construyó un


escenario óptimo, el cual propone una estrategia
urbana y territorial que busca la mayor eficiencia
posible en el sistema urbano territorial. En este
escenario se consolidarían las zonas urbanas existen-
tes para optimizar los recursos, dando lugar a 31,000
nuevas viviendas y mejorando la habitabilidad en
barrios actuales, se fomentaría el desarrollo de nuevas
centralidades77 para suavizar la presión de funciones
que hoy concentra solo el centro urbano de Cusco y
se equilibraría la provisión de servicios, equipamiento
y áreas verdes78.

76. La exposición a riesgos rondaría el 7%.


77. Se fortalecerían los centros históricos de San Sebastián
y San Jerónimo, de manera que se potenciaría una ciudad
policéntrica, conectada por la Av. de La Cultura. En el
Figura 38.
ámbito exterior, los centros de Poroy, Saylla y Ccorca se
Mapa de clases del Escenario Tendencial. fortalecerían con un carácter rural.
Fuente: Estudio de crecimiento urbano 78. Se podrían aprovechar 470 Ha para áreas verdes que
en Cusco, Perú. IDOM, 2016. representarían una absorción de 3.888 tCO2e.
177
Cusco
Perú
Diagnóstico en ordenamiento territorial, uso del suelo y movilidad urbana

Escenario de crecimiento
urbano óptimo

Ccorca Poroy San Sebastián

Cusco San Jerónimo Saylla

178
BID | CES | SECO

En el escenario óptimo se buscaría desarrollar una


visión de desarrollo metropolitano. Para esto, se
fortalecerían los centros históricos de San Sebastián
y San Jerónimo, de manera que se potenciaría una
ciudad policéntrica, conectada por la Avenida de La
Cultura. En estos centros se mejoraría la dotación de
equipamientos y servicios, los sistemas de accesos
y transporte público y se establecerían paseos
peatonales. La población atraída por estos centros
reduciría la necesidad de movilidad al centro histó-
rico de Cusco en un 6%. Además, se estructuraría
una red de transporte público que conecte estas
tres centralidades urbanas (Cusco, San Sebastián y
San Jerónimo), circulando por las vías principales
al norte y sur en un sistema circular. En el ámbito
exterior, los centros de Poroy, Saylla y Ccorca se
fortalecerían con carácter rural.

Este escenario implicaría la creación de un parque


industrial al oeste de la cabecera de Poroy, integrado
en el distrito colindante de Cachimayo. Esta estrate-
gia conformaría un nuevo polo logístico-industrial,
conectado a través de la vía del tren con la zona de
ladrilleras de San Jerónimo, en una red logística que
continuaría en el valle hacia el este.

Para mejorar la conectividad vial de la provincia


se definirían tres ejes estructurantes longitudina-
les: Avenida de la Cultura, Vía Evitamiento y Vía
Expresa. La vía Evitamiento se prolongaría paralela
al río hasta la Avenida Alameda Pachacutec, eje
que conecta las 3 vías principales longitudinales, y
en el este se extendería hasta conectar con la Vía
Expresa. La Vía Expresa continuaría hacia el oriente
hasta conectar con la Avenida de la Cultura en la
Figura 39. salida a Saylla. También se crearían tres ejes trans-
Sistema de centralidades del Escenario Óptimo. versales que conectarían las tres vías principales,
Fuente: Estudio de crecimiento urbano aprovechando los terrenos disponibles del antiguo
en Cusco, Perú. IDOM, 2016. aeropuerto.

179
Cusco
Perú
Diagnóstico en ordenamiento territorial, uso del suelo y movilidad urbana

Escenario de crecimiento
urbano óptimo

Predominantemente residencial:
Usos mixtos Huella discontinua Anillo verde
fondo de valle

Predominantemente residencial: Áreas naturales/arqueológicas


No residencial
crecimiento en ladera y meseta

180
BID | CES | SECO

Con el fin de consolidar, densificar y renovar la huella


urbana actual, se implementarían medidas para aumentar
el número de viviendas y para mejorar la habitabilidad de
zonas concretas o del ámbito ciudad. Mediante la conso-
lidación y verticalización de espacios vacantes, la huella
urbana acogería 31,000 nuevas viviendas, 23,000 de las
cuales se desarrollarían en bloques y sólo 8,000 en unifa-
miliares. Las zonas de alta densidad estarían asociadas a
la vía Evitamiento y a la Avenida de la Cultura en el distrito
de San Sebastián y San Jerónimo y al barrio Larapa,
de tradición multifamiliar. Las densidades medias de la
verticalización estarían sobre las 113 viv/ha. En cuanto a la
mejora de la habitabilidad se intervendría en las zonas que
presentan deficiencias en su infraestructura o en materiales
y métodos de construcción de la vivienda. Los princi-
pales barrios identificados para estas mejoras son: Cruz
Verde, Avenida Perú, APV San Sebastián, Alto Qosqo,
Prolongación Collasuyo, Miraflores, APV Ferroviarios y
la circunferencia exterior del Centro Histórico de Cusco.

Para este escenario se considera el traslado del


aeropuerto a los terrenos de Chinchero y la salida de
la industria de Wanchaq al exterior de la ciudad. Con
ambas actuaciones se dispondría de 180Ha dentro de
la ciudad, las cuales serían renovadas y destinadas a
diversos usos como áreas verdes cualificadas, equipa-
mientos y espacios institucionales, viviendas sociales,
entre otros.

La ciudad de Cusco estaría contenida con un borde


urbano de espacios naturales, en un anillo verde. Según
la aptitud de los suelos se consideraría una cobertura
idónea, dejando espacio para los aprovechamientos
agrícolas de fondo de valle. Se realizaría una reforesta-
ción79 del entorno inmediato de la ciudad, en las zonas de
pendientes menores de 60% para asegurar la efectividad
de la replantación. El resto de laderas estarían protegidas
para evitar las invasiones informales y prevenir riegos
naturales de deslizamientos que puedan afectar a los
terrenos colindantes pendiente abajo. Esta actuación
proveería a la ciudad de una zona de esponjamiento y
transición entre los usos urbanos y los rurales, además
Figura 40. de suponer la absorción de 45.809 t CO2 e.
Mapa de clases del Escenario Óptimo.
Fuente: Estudio de crecimiento
urbano en Cusco, Perú. IDOM, 2016. 79. Se tienen 14,693 has con capacidad de reforestación.
181
Cusco
Perú
Diagnóstico en ordenamiento territorial, uso del suelo y movilidad urbana

Escenario de crecimiento
urbano intermedio

Dado que el escenario óptimo implica muchos urbana actual, para albergar a las nuevas viviendas
esfuerzos tanto económicos como institucionales y que serán necesarias hasta el año 2050 sin aumentar
políticos, se propone un escenario intermedio el cual en gran medida la huella urbana actual.
representa un escenario viable-realista que busca
acercarse a los objetivos de un desarrollo sostenible Para esto se propone desarrollar diversos sectores
y planificado. de la huella urbana actual que se encuentran vacíos
o con una tasa de ocupación muy baja, así como
Con el fin de evitar un crecimiento discontinuo y sectores agrícolas dentro de la huella urbana. Las
disperso, se propone consolidar y densificar la huella principales zonas identificadas para este fin son:

100%

50%

25%

10%

0%

SUPERFICIE DESTINADA 380 VIVIENDAS POR 200 VIVIENDAS


A VIVIENDA HECTÁREA POR HECTÁREA

3.34 ha 1,260 viviendas 668 viviendas

12 ha 4,560 viviendas 2,400 viviendas

182
BID | CES | SECO

Larapa-Santa María (sector aún poco consolidado y


con zonas agrícolas interiores), sectores cercanos a
la avenida la Cultura y al río Huatanay en el distrito
de San Jerónimo, y el sector Ccahuan Qosqo y
Figura 41. Wiracocha, en el distrito de San Jerónimo. Estas
Ratio de m de áreas verdes por habitante según %
2
zonas no se han desarrollado principalmente por
destinada a este uso y número de viviendas estimadas problemas de titulación de tierras (límites, registros),
según el número de hectáreas destinadas a este uso falta de infraestructuras básicas o de especulación
en la renovación urbana del actual aeropuerto. inmobiliaria, por lo que es necesaria una actuación
Fuente: Estudio de crecimiento urbano integral desde el municipio para solucionar los
en Cusco, Perú. IDOM, 2016. problemas e incentivar la ocupación de estos secto-
res de modo ordenado.

En cuanto a la densificación de la huella urbana, se


120 hectáreas propone la construcción de edificios en altura (torres)
y conjuntos de vivienda de media altura (bloques).
* 3.52 m2/hab
Las zonas de densificación preferentes se ubican
principalmente en los distritos de San Sebastián
60 hectáreas
y San Jerónimo, asociados a las vías Evitamiento,
* 2.17 m2/hab Avenida La Cultura y Avenida Expresa.

30 hectáreas La principal oportunidad de renovación urbana, es el


aprovechamiento del terreno de 120 hectáreas donde
* 1.5 m2/hab
se encuentra el actual Aeropuerto Internacional
Alejandro Velasco Astete, y que está en proceso de
12 hectáreas ser trasladado al distrito de Chinchero, provincia de
* 1.09 m /hab
2 Urubamba. Este terreno podría destinarse a diversos
usos, como áreas verdes cualificadas, equipamientos
y espacios institucionales, viviendas sociales, entre
0 hectáreas otros. En el estudio de crecimiento urbano de Cusco
* 0.82 m /hab
2 elaborado por IDOM, se estimó la cantidad de vivien-
das y el ratio de m2 de áreas verdes por habitante que
se podría obtener en el terreno según el número de
hectáreas que se destine para cada uso, tal como se
observa en la Figura 41.

En el escenario intermedio se propone implementar


Superficie de
área verde nueva zonas de expansión urbana, las cuales constituyen
un conjunto de áreas factibles a ser urbanizadas
* Ratio de m2 de áreas
verdes por habitante en el corto plazo, y zonas de reserva para futuros
crecimientos, que son áreas con condiciones de ser
183
Cusco
Perú
Diagnóstico en ordenamiento territorial, uso del suelo y movilidad urbana

Escenario de crecimiento
urbano intermedio

Predominantemente residencial:
Usos mixtos Huella discontinua Anillo verde
fondo de valle

Predominantemente residencial: Áreas naturales/arqueológicas


No residencial
crecimiento en ladera y meseta

184
BID | CES | SECO

urbanizadas en el mediano y largo plazo. Las princi-


pales zonas de expansión identificadas en el Plan de
Desarrollo Urbano (PDU) vigente, son: Tancarpata,
Ticapata y Alto Qosqo en el distrito de San Sebastián,
Pillao Matao y Sucso Aucaylla en el distrito de San
Jerónimo, el área de expansión de Ccorca (distrito
de Ccorca) y el área de expansión cercana al centro
administrativo de Poroy. En total se estiman 209
hectáreas para expansión urbana, y 232 hectáreas
para reserva urbana en la provincia. De esta forma,
el escenario intermedio al 2050 considera una huella
urbana con una superficie total de 4,909 hectáreas,
representando un crecimiento del 5% con respecto
a la actual.

En cuanto a la infraestructura de transporte urbano,


se propone concretar corredores especializados para
el transporte público en el sentido longitudinal, de
modo de conectar las tres centralidades (Cusco, San
Sebastián y San Jerónimo) de manera eficiente. Los
ejes con mayor potencial para convertirse en corre-
dores especializados o preferentes para el transporte
público, son: la Avenida de la Cultura, la Vía Expresa,
la Vía Evitamiento, la Avenida Collasuyo y la Avenida
del Ejército. Además, se propone completar las obras
de la Avenida Expresa y la vía de Evitamiento, las
cuales están inconclusas por problemas de expro-
piaciones y de financiamiento, y requieren del diseño
urbano de los ejes viales y la actualización de los
instrumentos de ordenamiento, para potenciar las
zonas afectadas con mayores densidades, alturas y
usos mixtos, asociados a la mejora en la conectividad
que se genere.

Sobre los proyectos de espacio público y áreas verdes,


se propone el aprovechamiento del terreno del actual
aeropuerto de la ciudad de Cusco, la implementación
Figura 42. de un cinturón verde que limite el crecimiento de la
Mapa de clases del Escenario Intermedio. ciudad y evite la ocupación de zonas amenazadas, y
Fuente: Estudio de crecimiento la implementación de parques en fajas marginales de
urbano en Cusco, Perú. IDOM, 2016. los ríos de Cusco.

185
Cusco
Perú
Diagnóstico en ordenamiento territorial, uso del suelo y movilidad urbana

comparación del desarrollo


urbano entre escenarios

El hecho de no realizar ninguna intervención relacionada año80. En términos per cápita, el balance de emisiones
a la gestión territorial y continuar con el mismo patrón de este escenario sería de 2.32 t CO2e frente a las 3.56 t
de crecimiento actual, como lo plantea el escenario CO2e en el escenario tendencial.
tendencial, implica asumir ciertos costos económicos,
ambientales y urbanos, que podrían ser menores si se Un desarrollo urbano siguiendo los patrones observa-
implementara el escenario intermedio y mejor aún si se dos en los últimos años, requeriría de aproximadamente
lograra implementar el escenario óptimo. un 210% más de inversiones en infraestructuras para
poder satisfacer las necesidades básicas de la población
Como se observa en la Figura 43, en un escenario (pavimentación, agua, alcantarillado, electricidad) así
tendencial la superficie de la huella urbana crecería un como la puesta en marcha de las medidas de mitigación.
22%, superando los 60 km2 en 2050. En el escenario
intermedio el crecimiento total sería de 209 ha, 146 ha
de 2015 a 2030, y 63 ha de 2030 a 2050, llegando en
2050 a una superficie de 49 km2. El crecimiento en
el escenario óptimo es mucho menor, de sólo 41 ha
nuevas, y 900 ha de renovación, de manera que se 210%
contiene la huella en el perímetro actual, e incluso se Crecimiento
reduce con la reubicación de desarrollos en zonas no
aptas o expuestas a riesgos.
276 Intermedio

Millones Óptimo
En materia de densidad, el escenario tendencial de USD$
mantiene la densidad actual en 90 hab/ha y la densi- Tendencial
dad construida aumenta ligeramente de 23 viv/ha a
Actual
26 viv/ha. Este fenómeno se explica por la disminución
de la tasa de habitantes por vivienda, que disminuye de
3,9 a 3,5. En un escenario intermedio, el objetivo sería
mantener la densidad poblacional cerca de los 100 49%
habitantes por hectárea, para lo cual se requerirán densi- Crecimiento

dades construidas sobre las 30 viviendas por hectárea.


133
A nivel de gases de efecto invernadero, la implemen- Millones
tación del escenario óptimo significaría, en el año de USD$
2050, una reducción de las emisiones del 35% sobre 89
las emisiones del escenario tendencial en ese mismo Millones
de USD$

80. En un escenario tendencial las emisiones al 2050 serían


de 2.4 millones de CO2e, mientras que en un escenario
óptimo serían de 1.7 millones de CO2e. Costos

186
Superficie huella
4,983 6,095 4,526 4,909
urbana (ha)

Población (hab) 450,095 549,430 549,430 549,430

Densidad urbana
90 90 121 112
media bruta (Hab/h)

Viviendas 115,409 156,980 156,980 156,980

Densidad urbana
media construida 23 26 35 32
bruta (Viv/h)

Áreas verdes
cualificadas (m2/hab)

0.8 0.7 8.5 8.9

Balance de
emisiones de GEI
per cápita (t CO2e)
1.5 3.56 2.32
Población
expuesta a 18,384 22,789 11,243
inundación (T10)

Población expuesta a
25,629 29,930 19,977
inundación (T100)

Población expuesta a
deslizamientos (sus- 65,492 80,000 40,492
ceptibilidad media)

y vulnerabilidad ante inundaciones y


Población expuesta
a deslizamientos 7,827 9,582 4,349

Comparación de emisiones de GEI, exposición


(susceptibilidad alta)
Fuente: Estudio de crecimiento urbano en Cusco, Perú. IDOM, 2016.
Comparación del desarrollo urbano entre escenarios de crecimiento.
Figura 43.
BID | CES | SECO

deslizamientos entre escenarios de crecimiento


187
Cusco
Perú
Diagnóstico en ordenamiento territorial, uso del suelo y movilidad urbana

Fuente: Fotogaleria BID. Portafolio HUD


Foto por: Giancarlo Aponte, 2017
BID | CES | SECO

Conclusiones
En un escenario tendencial, donde el municipio no tome En el caso de que se concrete el traslado del actual
ninguna acción, la ciudad de Cusco seguiría un patrón aeropuerto Alejandro Velasco Astete al distrito de
de crecimiento sin planificación, donde las nuevas Chinchero, es recomendable elaborar un estudio
viviendas se establecerían en sectores de crecimiento de factibilidad, planificación y diseño para la
no existentes en la actualidad, ocupando los dos ejes reconversión del terreno del actual Aeropuerto
de salida hacia Saylla y Poroy, en zonas sin pendiente de Cusco y la integración en su entorno.
que actualmente son de uso agrícola y en las zonas de
laderas y mesetas, donde predomina la informalidad Diseñar e implementar planes específicos en la
y vulnerabilidad a deslizamientos. Esto conformaría zona del borde urbano de la provincia, los cuales
una ciudad extensa, poco densa, con problemas de incluyan una propuesta para delimitar el borde
conexión y dotación de servicios públicos. Además, se urbano de cada distrito, identificando las zonas
agravaría el déficit de áreas verdes y espacios públicos, y acciones estructurantes, y definir nuevas áreas
se enfrentarían dificultades para la implementación de de expansión y de reserva para crecimientos
nuevas infraestructuras de transporte público, como urbanos futuros.
la implementación de corredores especializados para
transporte público y aumentarían las emisiones de GEI, Diseñar e implementar un plan de transporte
así como el riesgo a desastres naturales. público masivo que incluya la consolidación de
corredores especializados para el transporte
A fin de evitar un crecimiento tendencial discontinuo y público en el sentido longitudinal en los ejes
disperso se recomienda implementar las siguientes inver- principales, como la Avenida de la Cultura, la Vía
siones urbanas propuestas en el escenario intermedio: Expresa y la Vía de Evitamiento, y la planifica-
ción de un sistema de transporte público masivo
Consolidar y densificar la huella urbana de la eficiente.
ciudad de Cusco, incentivando desde la municipa-
lidad la ocupación de las zonas que actualmente Realizar una intervención integral para la recupe-
se encuentran vacías o con una tasa de ocupa- ración de los principales ríos urbanos del valle de
ción baja, apoyando a solucionar los problemas Cusco, especialmente la cuenca del río Huatanay.
de habilitación urbana, falta de infraestructuras
básicas (agua, saneamiento y drenaje, pavimen- A través de la implementación de estas acciones se
tación, iluminación, manejo de residuos sólidos) busca lograr un crecimiento urbano ordenado y plani-
y especulación inmobiliaria, que se presentan ficado, que evite el crecimiento en zonas informales
actualmente. Las principales zonas identificadas y de alto riesgo, que provea mayores opciones de
para este fin son: Larapa-Santa María (sector aún vivienda formal, mayor dotación de espacios públicos
poco consolidado y con zonas agrícolas interiores), y áreas verdes, y que contribuya a reducir la congestión
sectores cercanos a la avenida la Cultura y al vehicular. Con esto se logrará reducir la contaminación
río Huatanay en el distrito de San Jerónimo, y el ambiental y mejorar la provisión de servicio públicos
sector Ccahuan Qosqo y Wiracocha, en el distrito que contribuirán a mejorar la calidad de vida de la
de San Jerónimo. población de la ciudad de Cusco.
189
Cusco
Perú
El impacto de la gestión fiscal y financiera en la provisión de los servicios

Fuente: Fotogaleria BID. Portafolio HUD


Foto por: Giancarlo Aponte, 2017
BID | CES | SECO

Capítulo 2 B

El impacto de la
gestión fiscal
y financiera en
la provisión de
los servicios

Tal como se evidenció en las secciones anteriores, la formales de los predios y que la MPC no cuenta con un
dificultad para gestionar el desarrollo territorial y la catastro adecuado y actualizado, por lo que no solo
débil capacidad de gestión y coordinación entre los la provisión de los servicios es difícil, sino también el
instrumentos de planificación provincial y distrital, financiamiento de ellos.
que se presenta en la provincia de Cusco, provoca un
crecimiento sin visiones y directrices donde predomina Asimismo, el no contar con una estrategia de adminis-
la informalidad. Este tipo de crecimiento urbano tiene tración local que permita la recaudación eficiente de
consecuencias fiscales y financieras y genera proble- recursos propios, la asignación efectiva del gasto,
mas a la administración municipal. Por ejemplo, es el cumplimiento de los compromisos de deuda y un
difícil para la Municipalidad identificar a los ciudadanos proceso presupuestario planificado y equilibrado,
y los predios donde se ubican, dado que gran parte resulta en un desfinanciamiento de los servicios
del crecimiento urbano se ha desarrollado sin registros públicos y una inadecuada provisión de estos.
191
Cusco
Perú
El impacto de la gestión fiscal y financiera en la provisión de los servicios

Diagnóstico de
la gestión fiscal
y financiera

En un sistema fiscal descentralizado los gobiernos funciona como un órgano de apoyo de segundo nivel
locales requieren de una administración tributaria institucional, a la cual se le asigna un presupuesto
sólida que permita incrementar la participación de para cubrir sus gastos y se articula con tesorería y
los ingresos propios de manera gradual y sostenida, planeamiento para dar cuenta de lo recaudado. Esta
con el fin de aumentar su capacidad para financiar de oficina se encarga de la administración tributaria solo
manera autónoma sus gastos corrientes y la provisión del distrito de Cusco, puesto que cada municipalidad
de servicios públicos. En Perú existen dos formas de distrital tiene la competencia de la recaudación tribu-
organización para la recaudación de los ingresos taria de su distrito82.
propios: i) el autónomo Servicio de Administración
Tributaria (SAT); y ii) la recaudación de los ingresos Los objetivos recaudatorios son determinados por
propios a cargo de una dirección de recaudación la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto e
tributaria municipal. Inversiones, estableciendo metas que conversan con
el Plan de Incentivos del Ministerio de Economía y
En la MPC, la Oficina General de Tributación es la 81
Finanzas (MEF). Para superarlas, la Oficina General
encargada de la recaudación de los ingresos propios de Tributación recurre a campañas de recaudación
de manera dependiente al municipio. Esta oficina condonando multas a los que no pagaron sus tributos
a tiempo83.
81. Cumple las funciones establecidas en el Código Tributario
Art. 52º y siguientes de Competencia del Gobierno Local Además de requerir del adecuado factor humano
en lo pertinente a la Administración Tributaria. Las facul- y físico, una de las herramientas principales para la
tades de la Administración Tributaria están establecidas adecuada gestión tributaria es la información detalla-
en el Código Tributario Art. 55º y en el Art. 70º de la Ley
da y clara de la base tributaria de la jurisdicción, esto
27972 - Ley Orgánica de Municipalidades.
es, los contribuyentes efectivos y potenciales que
82. Según lo propuesto en la Ley 27972 - Ley Orgánica
de Municipalidades. existen en la localidad. Por ejemplo, para tener infor-
83. La gente podría no pagar la multa en el momento mación adecuada del número y características de los
adecuado, debido a que sabe que más adelante recibirá contribuyentes, la administración tributaria municipal
una rebaja de la misma. debe contar mínimamente con un completo sistema
192
BID | CES | SECO

de catastro de las propiedades, entre otros registros Además, no existe una base de datos del total de
administrativos que brinden información de los contri- contribuyentes ni de los predios existentes ordenada y
buyentes potenciales (como las declaraciones de actualizada, ni se cuenta con un software integrado que
autovalúo, por ejemplo). Sin este tipo de herramientas, permita ver el registro exacto de contribuyente-predios,
se ha comprobado que las administraciones de los e identificar a los contribuyentes morosos y predios
tributos a nivel local son débiles e ineficientes84. omisos. Finalmente, muchos predios de la ciudad de
Cusco son propiedad de la Iglesia, los cuales se encuen-
En este sentido, la MPC exhibe factores instituciona- tran exentos del pago del impuesto predial85, aún cuando
les y legales que afectan la recaudación tributaria. están alquilados a empresas de distintos rubros.
En primer lugar, la Oficina General de Tributación
y la Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural, que se
encarga del manejo del catastro, no se encuentran 84. Diagnóstico de la administración fiscal y financiera de la
Municipalidad Provincial de Cusco – MPC y sus resultados
alineadas, por lo que la recaudación de la municipali-
fiscales y financieros. Universidad del Pacífico, 2016.
dad se basa en registros administrativos sobre la base
85. Tal como se estipula en el Decreto Legislativo N° 626, la
de declaraciones juradas de los usuarios, generando Iglesia Católica tiene exoneraciones y beneficios tributarios
una importante subestimación de la base imponible. de conformidad al Acuerdo suscrito con la Santa Sede.

Esfuerzos para la implementación de


un sistema de catastro en la MPC
En Cusco, la responsabilidad del sistema de catastro la Municipalidad de Cusco”, se ejecutó en el año 2012.
recae en el Área de Catastro que pertenece a la Gerencia Este proyecto cubrió 7,203 lotes, de los cuales 1,838
de Desarrollo Urbano y Rural de la MPC. No obstante, corresponden al Centro Histórico; es decir, a los secto-
este municipio no cuenta con un sistema de catastro res que no cubrió el primer proyecto.
culminado. El área en cuestión ha realizado su labor de
catastro a través de dos proyectos de inversión. En términos generales, de las dos intervenciones
masivas se tiene un 84.11 % de lotes o predios catastra-
A través del primer proyecto “Fortalecimiento e dos, de los cuales 39.07 % están desactualizados y/o
Implementación del Sistema Catastral en el Distrito de con datos incompletos, contemplando la intervención
Cusco”, que se inició en el año 2008, solo se catastró en los 21 sectores. Así, a la fecha solo es útil la informa-
el 64% del total de predios urbanos86. Además, no se ción correspondiente al 45.04 % del total de predios.
logró sistematizar esa información en el Sistema de Esta labor ha implicado hasta la fecha un costo total
Información Catastral (SISCAT), por lo que se incurrió de S/. 4, 630,186.
en la pérdida de la misma, la cual a la fecha se encuentra
desactualizada. En la verificación en el SISCAT se tienen
ingresados 10,446 expedientes, de las cuales solo 3,490
son válidos por estar completos al contener la informa-
ción considerada como obligatoria.
86. No se catastraron los 21 sectores del área urbana del
distrito de Cusco, específicamente, los sectores 9, 10 y
El segundo proyecto “Mejoramiento de la capacidad 11 que comprenden el Centro Histórico, y se incurrió en
de funcionamiento del sistema de catastro urbano de pérdida de información.
193
Cusco
Perú
El impacto de la gestión fiscal y financiera en la provisión de los servicios

Fuente: Fotogaleria BID. Portafolio HUD


Foto por: Giancarlo Aponte, 2017
BID | CES | SECO

Figura 44.
Autonomía financiera de la Municipalidad Provincial de
33.38 Ingresos propios
Cusco (Millones de nuevos soles).
Fuente: Diagnóstico de la administración fiscal y financiera
2011

107.37 Ingresos totales de la Municipalidad Provincial de Cusco–MPC y sus resul-


tados fiscales y financieros. Universidad del Pacífico, 2016.

0.31 Autonomía financiera

40.15 Ingresos propios 44.24 Ingresos propios

2013
2012

109.7 Ingresos totales 114.97 Ingresos totales

0.37 Autonomía financiera 0.38 Autonomía financiera

46.2 Ingresos propios 49.34 Ingresos propios


2014

2015

146.61 Ingresos totales 119.05 Ingresos totales

0.32 Autonomía financiera 0.41 Autonomía financiera

Las limitaciones de la administración tributaria en la Esto coloca a la MPC en una situación de vulnerabilidad
MPC se evidencian en la baja autonomía financiera que relativamente alta en la medida que el resto de ingresos
presenta, la cual es necesaria para que una municipa- proviene de las transferencias del Gobierno central y
lidad sea sostenible financieramente. La autonomía de empresas municipales, que dependen de factores
financiera hace referencia a la capacidad que tienen externos a la entidad.
los municipios para explotar sus propias fuentes de
ingreso, pero además indica en qué medida la munici-
palidad es capaz de responder a sus obligaciones
87. El ratio de autonomía financiera mide la proporción de
totales. Según el ratio de autonomía financiera87, la MPC
ingresos propios sobre los ingresos totales. Adquiere valores
no es autónoma financieramente, ya que los ingresos
entre cero y uno, donde los valores cercanos a la unidad
propios no llegan a representar el 50 % de los ingresos reflejan una mayor capacidad financiera y, por tanto, mayor
totales (representan el 41% de los ingresos totales). autonomía.
195
Cusco
Perú
El impacto de la gestión fiscal y financiera en la provisión de los servicios

Al comparar a Cusco con otras ciudades del programa CES,


con características similares, se encontró que el ratio de
autonomía financiera de Cusco (32%, en el 2014) presenta
un nivel bajo en comparación a otras ciudades de América
Latina, siendo menor al de Quetzaltenango, Guatemala
(45%), al de Huancayo, Perú (47%) y al de la ciudad de
Valdivia, Chile, la cual presenta un ratio de 82%. Las ciudades
de Pasto y Montería, Colombia, presentan menor participa-
ción de los ingresos y, por tanto, el menor ratio de autonomía
financiera entre estas ciudades (29% y 16% respectivamente).

Quetzaltenango,
Guatemala
45%

Montería, Colombia
6%

Pasto, Colombia
29%

Figura 45.
Ratio de autonomía financiera en ciudades del
programa CES de similar tamaño a Cusco (2014).
Fuente: Diagnóstico de la administración fiscal
y financiera de la Municipalidad Provincial
de Cusco – MPC y sus resultados fiscales y
financieros. Universidad del Pacífico, 2016 .
196
BID | CES | SECO

Cusco, Peru
32%

Huancayo, Perú
47%

Valdivia, Chile
82%
197
Cusco
Perú
El impacto de la gestión fiscal y financiera en la provisión de los servicios

Dinámica de los ingresos


propios en la MPC

El crecimiento de los ingresos propios, entre el 2011 de “otros ingresos” en los recursos directamente
y 2015, ha sido impulsado principalmente por: recaudados. En ambos casos, ascendieron de 25
mil soles en el 2011, a casi medio millón de soles
El crecimiento de los impuestos municipales, los en el 2015.
cuales han crecido en 80% entre el 2011 y el 2015,
donde resalta el aumento de la recaudación del Del grueso de los ingresos propios, se observa que la
impuesto predial, vehicular y el de los juegos de recaudación proveniente del boleto turístico88 es la más
tragamonedas. El impuesto predial pasó de S/.4 representativa al 2015 (41% de los ingresos propios),
millones en el 2011 a cerca de S/. 9 millones en el seguido de la recaudación por concepto del impuesto
2015, lo que equivale a un crecimiento de 116%. predial, el cual representa el 18% de los ingresos propios.
Esta mejora en la recaudación fue promovida por Este tiene potencial de crecimiento debido a que no
las metas del Plan de Incentivos que establece el existe un Sistema de Administración Tributaria (SAT)
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). independiente en la provincia, sino una Oficina General
de Tributación que depende íntegramente de las
Otro motor para el crecimiento de los ingresos decisiones de la municipalidad. Esta no posee un buen
propios ha sido los ingresos provenientes de las sistema de catastro, ni tampoco un sistema informático
licencias de construcción y la recaudación por que los respalde y ayude a incrementar la recaudación.
los baños municipales pertenecientes al ámbito
Para comparar el esfuerzo tributario propio de Cusco
con otras ciudades, se ha calculado la recaudación per
cápita del impuesto predial en otras municipalidades
88. La cuenta que recoge lo recaudado por boleto turístico
provinciales del Perú en ciudades de similar tamaño89.
no lleva un nombre que haga alusión directamente a su
actividad, sino más bien, se encuentra del rubro de “Otros A pesar de no tener SAT, Cusco es la segunda ciudad
ingresos diversos”, numeral 1.5.5.1.4.99, en la cuenta de en el ranking con S/ 61.71 (USD$ 18.99) per cápita por
Recursos Directamente Recaudados. Así, a pesar de la concepto de impuesto predial, luego de Ica, la cual
importancia de la cuenta en algunos distritos no tiene un presenta una recaudación per cápita de S/ 66,5 (USD$
sobrenombre que contribuya con su identificación directa.
20.48). Es interesante considerar que las tres de las
89. Se han seleccionado seis municipalidades provincia-
cuatro ciudades que presentan mayor recaudación
les, en las que, al 2014, la población del distrito asociado
fluctúa entre 110.000 habitantes y 150.000 habitantes. per cápita del impuesto predial –Ica, Huancayo y
El distrito de Cusco presentó, al 2014, 118,322 habitantes. Ayacucho–, cuentan con un SAT. El resto de ciudades
Las ciudades son Huancayo, Ica, Puno, Ayacucho, Iquitos, no cuenta con un SAT y los ingresos per cápita por el
Coronel Portillo y Tumbes. impuesto predial fluctúan entre USD$ 6 y USD$ 12.
198
BID | CES | SECO

Iquitos
11.26
No

Tumbes
6.79
No

Coronel
Portillo
8.64
No

Huancayo
16.97

Ica
20.48

CUSCO
18.99
No

Ayacucho
15.51

PUNO Ingreso por impuesto


predial per cápita (USD) Figura 46.
9.83
Recaudación per cápita del impuesto predial
No Cuenta con SAT
en ciudades de Perú (2014).
Fuente: Diagnóstico de la administración
fiscal y financiera de la Municipalidad Provincial
de Cusco – MPC y sus resultados fiscales y
financieros. Universidad del Pacífico, 2016 .
199
Cusco
Perú
El impacto de la gestión fiscal y financiera en la provisión de los servicios

24.7
Figura 47. Recursos Directamente
Recaudados
Ingresos totales de la Municipalidad Provincial de Cusco
por rubros (Millones de nuevos soles).
Fuente: Diagnóstico de la administración fiscal y financiera
de la Municipalidad Provincial de Cusco–MPC y sus resulta-
dos fiscales y financieros. Universidad del Pacífico, 2016. 34.8
Canon, regalías, renta de
aduanas y participaciones

19.63 10.03
Caja Municipal

Del total de los ingresos no financieros de la MPC, que 13.85 15.01


ascendieron en el 2015, a casi S/. 120 millones, solo el 41% FONCOMUN
proviene de ingresos propios (recursos directamente
recaudados e impuestos municipales), mientras que el
resto fueron ingresos provenientes de transferencias
del Gobierno central, como canon, sobrecanon, regalías
y participaciones (26.50 %), la Caja Municipal (16.11 %), 8.69 9.25 11.15
Foncomun (15.09%), entre otros. Impuestos
municipales

Los ingresos provenientes del rubro de canon, sobre-


canon, regalías y participaciones representaron en 0.87
promedio el 35% de los ingresos totales en los 5 años 5.7
0.73
analizados. Esta ha sido la principal fuente de ingresos
entre el 2011 y 2014, pero tuvo una caída de S/. 20 Donaciones y
transferencias 1.02
millones en 2015, donde los RDR los superaron. El 90%
de esta categoría está relacionada por conceptos de
0.71
canon y regalías90, de las cuales, el 88% proviene del
canon Gasífero; y el resto de los ingresos por el Plan de
Incentivos y el Programa de Modernización Municipal 107.37 109.7
(el 9.1% específicamente). Total sin Saldo
de Balance

90. El canon, sobrecanon y regalías representa el 25.3%


del total de ingresos al 2015. Particularmente, los ingresos
provenientes de canon gasífero representan el 21.1%; es
decir, prácticamente abarcan el total de la cuenta de canon,
sobrecanon y regalías.

200
119,05
BID | CES | SECO

30.9 33.09 33.44 33.42

43.64 39.9 51.27 31.55

13.97 14.66 19.17

16.15 17.95 17.97

12.77 15.91

114.97 130.82 119.05

2011 2012 2013 2014 2015

201
Cusco
Perú
El impacto de la gestión fiscal y financiera en la provisión de los servicios

El impacto de la actividad
turística en los recursos
directamente recaudados
de Cusco

19.55
La actividad turística ha presentado un dinamismo
continuo durante los últimos años. Según datos del
Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) en Cusco, en
el año 2015, llegaron 1.8 millones de turistas extranjeros 15.61
a hospedajes de esta ciudad, lo cual significó un 10,7%
de crecimiento en comparación con el año anterior.
La creciente actividad turística incrementó también
la venta de boletos turísticos, la cual aumentó para
setiembre de 2015 en un 8.5% con respecto al mismo
mes del año 2014.

La MPC se beneficia financieramente del turismo, a


través de la recaudación por concepto del boleto turís-
tico, el cual es administrado por el Comité de Servicios
Integrados Turísticos Culturales de Cusco (COSITUC).
Para el año 2015 el monto recaudado ascendió a S/. 73
millones de soles, de los cuales S/. 20.3 millones fueron
asignados a la MPC91, lo cual representa el 17% de los
ingresos totales y es 2.3 veces mayor a la recaudación
del impuesto predial. Este ha presentado un crecimien-
to de 9.7% promedio anual entre el 2012 y el 2015.

91. Según la ley del Boleto Turístico (N° 28719), la distribu-


ción de los recursos recaudados de la venta del BTC debe
ser: 20% para las municipalidades provinciales, 40% para
las distritales, 30% a la Dirección Regional de Cultura del
Instituto Nacional de Cultura y 10% a la dirección Regional
de Comercio Exterior y Turismo. 2012 2013
202
BID | CES | SECO

Figura 48.
Ingreso por boleto turistico (Millones de nuevos soles).
Fuente: Diagnóstico de la administración fiscal y financiera de la Municipalidad Provincial
de Cusco – MPC y sus resultados fiscales y financieros. Universidad del Pacífico, 2016.

20.32
19.9

Según la Ley del Boleto Turístico Ley N° 28719, las


municipalidades deben destinar los recursos del
boleto turístico a las funciones de saneamiento, salud
y salubridad, tránsito, vialidad y transporte público,
educación, cultura, deportes y recreación, y seguridad
ciudadana92; siempre que estén relacionadas con la
conservación y el acondicionamiento de los bienes
integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación ubica-
dos en su jurisdicción.

Los recursos recaudados por el boleto turístico en


la MPC, se han invertido principalmente en el sector
transporte (37.2%). Además, el sector de planeamiento,
gestión y reserva de la contingencia, así como el de
medio ambiente también han presentado una dinámi-
ca significativa en la utilización de dichos recursos. Sin
embargo, sectores como el de educación, salud, protección
social y previsión social han mostrado una participación
notablemente baja durante el periodo analizado.

92. Funciones establecidas en los artículos 80°, 81°, 82°


2014 2015 y 85° de la Ley N°27972, Ley Orgánica de Municipalidades.

203
Cusco
Perú
El impacto de la gestión fiscal y financiera en la provisión de los servicios

Transporte 37.20%

Planeamiento, gestión
y reserva de la 19.60%
contingencia

Medio
ambiente 16.80%

Orden público y
seguridad 11%

Educación 4.40%

Saneamiento 4.10%

Vivienda y
desarrollo urbano 4.10%

Cultura y
deporte 2.60%

Salud 0.20%

Figura 49.
Distribución de los recursos por boleto turístico, 2015 (Millones de nuevos soles).
Fuente: Diagnóstico de la administración fiscal y financiera de la Municipalidad Provincial
de Cusco–MPC y sus resultados fiscales y financieros. Universidad del Pacífico, 2016.
204
BID | CES | SECO

¿Pagan los arbitrios


municipales el costo de
proveer los servicios?

Los arbitrios municipales son aquellas tasas que se lo efectivamente recaudado contra lo gastado en el
pagan por la prestación y mantenimiento de un servicio periodo 2011 - 2015, asciende a los S/ 34.5 millones.
público individualizado en el contribuyente. En teoría, el
pago de los arbitrios debería estar asociado al costo de Cabe resaltar que el gasto ejecutado no representa el
proveer el servicio. Sin embargo, en el caso de la MPC, costo de proveer el servicio desde un punto de vista
se observa que el monto recaudado por los arbitrios de satisfacción de las necesidades de los ciudadanos,
no concuerda con el monto gastado en cada uno de ya que estos perciben que pagar más no necesaria-
los servicios que se proveen. mente se retribuirá con mejores servicios, lo que
puede exacerbar el déficit de financiamiento de este
El ejemplo más resaltante es el servicio de limpieza servicio. En la encuesta de opinión pública, realizada
pública y el de parques y jardines, que en suma en por el Grupo Limonta en 2016, se evidenció que solo
el Sistema Integrado de Administración Financiera el 25% de los ciudadanos estaría dispuesto a pagar
(SIAF), la cuenta lleva el nombre de “Gestión de la más para mejorar el servicio de limpieza pública, y de
calidad ambiental”. Por estos la MPC paga un monto los que no pagan arbitrios por este servicio, el 43% no
anual muy superior al monto recaudado. El déficit entre está dispuesto a pagar.
205
Cusco
Perú
El impacto de la gestión fiscal y financiera en la provisión de los servicios

Fuente: Fotogaleria BID. Portafolio HUD


Foto por: Giancarlo Aponte, 2017
BID | CES | SECO

Ingresos por concepto de


0.33 arbitrios de limpieza pública

2012
9.96 Gasto en la gestión
de residuos sólidos

Ingresos por concepto de


0.51 arbitrios de limpieza pública

2013
14.11 Gasto en la gestión
de residuos sólidos

Ingresos por concepto de


0.43 arbitrios de limpieza pública
2014
Gasto en la gestión
7.07 de residuos sólidos

Ingresos por concepto de


0.51 arbitrios de limpieza pública

2015
Gasto en la gestión
10.11 de residuos sólidos

Figura 50.
Ingreso y gasto por concepto de limpieza pública y parques y jardines.
Fuente: Diagnóstico de la administración fiscal y financiera de la Municipalidad Provincial
de Cusco – MPC y sus resultados fiscales y financieros. Universidad del Pacífico, 2016.
207
Cusco
Perú
El impacto de la gestión fiscal y financiera en la provisión de los servicios

La descentralización
fiscal y la
recaudación
tributaria
en Perú

El diseño de la descentralización fiscal en Perú es


altamente centralizado. Prueba de ello es que en el año
95,395
2014, la recaudación propia del gobierno central fue de
93%. Los gobiernos regionales son dependientes de
transferencias intergubernamentales en alrededor del
80%, y no administran un impuesto propio, lo cual limita
su capacidad de rendición de cuentas a la ciudadanía
y desde el punto de vista fiscal, afecta su capacidad
de mantener inversiones financiadas con fondos del
gobierno central.

En el caso de los gobiernos locales (municipios


provinciales y distritales), estos son los responsables
de la administración del impuesto predial, el impuesto
vehicular y la alcabala. Sin embargo, las tasas y las
bases de los impuestos municipales son fijadas por el
Gobierno Nacional. Por ejemplo, en el caso del impuesto
predial, el impuesto más importante a nivel local, la tasa
es fijada por ley y los valores unitarios sobre los que se 911

calcula el impuesto a pagar, son determinados por el


Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
INGRESOS INGRESOS PROPIOS
(MVCS). Se evidencia que existe un fuerte retraso con TRIBUTARIOS DEL DE LOS GOBIERNOS
respecto al valor de mercado de las viviendas. GOBIERNO CENTRAL REGIONALES
208
BID | CES | SECO

Figura 51.
Ingresos tributarios por nivel de gobierno (Millones de soles).
Fuente: SUNAT, DGCP-MEF.

TOTAL
102,420

6%

1%

93%

Asimismo, la recaudación del impuesto predial en


Perú aún es muy baja en comparación a otros países
de América Latina y de la OECD. Según la CEPAL, en el
año 2013, los ingresos provenientes de la recaudación
del impuesto predial en Perú representaron el 0.02%
de su PBI, mientras que en América Latina los ingresos
recaudados mediante impuesto predial representaron el
0.47% del PBI en promedio (19 veces más que el porcen-
taje de Perú), y en los países de la OECD, la recaudación
mediante el impuesto predial representó el 1.85% del
PBI en promedio (75 veces más que en Perú).

Esto demuestra la baja capacidad del gobierno


peruano para recaudar impuestos a nivel local. Una
de las principales razones de la baja recaudación del
impuesto predial en Perú, es la inexistencia de catastros
municipales con vocación fiscal93. La inexistencia de
un catastro debilita la administración tributaria y el
6,114 financiamiento de los servicios.

93. Solo ocho municipalidades en el Perú presentan un


INGRESOS PROPIOS 100%
catastro adecuado, las cuales se concentran principalmente
DE LOS GOBIERNOS
LOCALES en Lima.

209
Cusco
Perú
El impacto de la gestión fiscal y financiera en la provisión de los servicios

¿Cómo ejecuta y financia


el gasto operativo la MPC?
Los gastos corrientes se refieren a los gastos opera- cubrir la totalidad de gastos corrientes con sus ingresos
tivos de la municipalidad que implican gastos de propios. En el caso de la MPC, al 2015 la recaudación de
personal, bienes y servicios, pensiones, prestaciones los ingresos propios aún es insuficiente para financiar
sociales, donaciones y transferencias, entre otros. sus gastos corrientes, por lo que es necesario utilizar
Estos han presentado una leve tendencia creciente otras fuentes como el Foncomun, el canon, las regalías
en los últimos años, pasando de S/.43 millones en y participaciones, las donaciones y transferencias, y los
el 2011 a S/.53 millones en el 2015 (que equivale a un recursos ordinarios (Ver Figura 53).
crecimiento anual promedio de 2.6%). Estos recursos
son destinados principalmente a gastos en personal Esta situación implica incrementar la vulnerabilidad
y obligaciones sociales (que representaron el 66.3% financiera de la municipalidad, además de enfrentar
del gasto corriente en el 2015) y a pensiones y otras un alto costo de oportunidad dado las otras fuentes
prestaciones sociales (25.23% del gasto corriente en podrían ser asignadas con mayor precisión de acuerdo
2015) (Ver Figura 52). a una estrategia de mediano y largo plazo.

Según los principios básicos de sostenibilidad financie-


ra, uno de los criterios clave detrás de la sostenibilidad Figura 52.
y solvencia de una entidad se basa en su capacidad de Composición del gasto corriente (2015).

66.34% 25.23% 8.19% 0.15% 0.09%

Personal y Bienes y Pensiones y otras Otros gastos Donaciones y


obligaciones servicios prestaciones sociales transferencias
sociales
210
BID | CES | SECO

33.38 Ingresos propios


Figura 53.
Insuficiencia para financiar los
2011

46.27 Gastos corrientes


gastos corrientes de la MPC.

Proporción de ingresos propios


0.72 sobre gasto corriente

40.15 Ingresos propios


44.24 Ingresos propios
2012

2013
46.46 Gastos corrientes 45.73 Gastos corrientes

Proporción de ingresos propios


0.86
Proporción de ingresos
propios sobre gasto corriente
0.97 sobre gasto corriente

46.21 Ingresos propios 49.34 Ingresos propios

2015
2014

49.72 Gastos corrientes 53.83 Gastos corrientes

Proporción de ingresos propios


0.93
Proporción de ingresos
propios sobre gasto corriente
0.92 sobre gasto corriente

Gastos en planillas rompen el


equilibrio financiero en la MPC
Uno de los temas relevantes se asocia al gasto en plani- este documento se consideran a las modalidades de
llas de la MPC. Al 2015, existían 15 regímenes laborales contratación de personal como gasto en personal y
en las entidades del Estado peruano, entre generales prestaciones sociales, con el fin de tener una visión más
y especiales, lo cual, según la Autoridad Nacional del realista del gasto en personal.
Servicio Civil (SERVIR), podría conllevar a un desorden
en la administración pública, en la medida que cada Con estas consideraciones, en el 2015, el gasto en
régimen implica distintos derechos y deberes para los personal ascendió a S/. 35 millones, lo que representó
servidores públicos. el 66% del total de gastos corrientes94. Ese año, el gasto
de la planilla se financió principalmente con ingresos
El gasto asociado al régimen de Contratación propios y con el Foncomun. Por otro lado, el gasto en
Administrativa de Servicios (CAS) está registrado bienes y servicios representó el 25.23% de los gastos
dentro del rubro de ‘bienes y servicios’. Además, el corrientes en el 2015. En general, estos gastos no se
personal que trabaja en el municipio por condición pueden cubrir solo con ingresos propios, por lo que se
de “reposición judicial” está en el ámbito de Otros debe recurrir también al canon y participaciones.
Gastos y corresponde a gastos para el cumplimiento
de resoluciones judiciales en estado procesal. Esta
situación distorsiona las cuentas y subestima el gasto
en personal y obligaciones. Es por esta razón que en 94. Este monto representa el 33% del total de gastos de la MPC.

211
Cusco
Perú
El impacto de la gestión fiscal y financiera en la provisión de los servicios

Inversión en
infraestructura
en Cusco

0.06%
Turismo
10.36%

3.43%
10.28%

55.16%

4.20%

EDUCACIÓN ORDEN PÚBLICO TRANSPORTE ambiEnte cultura y


Y seguridad deporte

Figura 54.
Porcentaje de gasto de inversión según los tipos de proyecto (2011 - 2015).
Fuente: Diagnóstico de la administración fiscal y financiera de la Municipalidad Provincial
de Cusco – MPC y sus resultados fiscales y financieros. Universidad del Pacífico, 2016.
212
BID | CES | SECO

En la MPC el gasto de inversión del 2015 representó relacionados al mejoramiento y ampliación de pistas y
el 49.55% del total del gasto. En el periodo analizado veredas pequeñas y con un bajo impacto en la calidad
(2011 - 2015), el gasto presentó una tendencia creciente, de vida de la población.
debido principalmente al aumento del gasto asociado
a proyectos de inversión. La mayoría de estos corres- En cuanto a las fuentes de financiamiento, se utiliza para
ponden a proyectos de pequeña envergadura (el 80% la mayor parte de los proyectos, los recursos provenien-
de los proyectos son de menos de un millón de nuevos tes del canon, regalías mineras y participaciones (92% de
soles). El rubro de mayor envergadura es el que cubre los proyectos financiados parcialmente). La MPC también
el financiamiento de pistas y veredas (60%), rubro muy utiliza recursos del boleto turístico y de la caja municipal
poco consistente con las necesidades más básicas de para financiar parte del 81% de los proyectos, y el 62% de
la población (como acceso a servicios básicos, infraes- los proyectos ha sido financiado parcialmente por recur-
tructura social o productiva). sos ordinarios. Los ingresos provenientes de Foncomun,
impuestos municipales y donaciones y transferencias
Este alto número de proyectos de pistas y veredas está presentan una menor participación en el financiamiento
relacionado con el alto porcentaje de los proyectos parcial de los proyectos, oscilando entre el 30% y 40%.
que responden al presupuesto participativo (60% de
los proyectos de inversión están asociados al presu-
puesto participativo)95. Según la data de la Oficina de 95. Datos de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto
Programación de Inversiones, estos proyectos están e Inversiones de la MPC.
0.79%
4.65%

1.10%

2.99%

0.52%
6.47%

protección salud vivienda y agropecuaria


social desarrollo urbano

Planeamiento,
gestión y reserva de
saneamiento
la contingencia

213
Cusco
Perú
El impacto de la gestión fiscal y financiera en la provisión de los servicios

Deuda
municipal

0% Deuda
exigible SUNAT

Según el último Informe Multianual de Gestión Fiscal


(IMGF) que publica el Ministerio de Economía y
Finanzas (MEF), el saldo de la deuda total de la MPC
durante los años 2012 - 2014, que incluye el saldo de
deuda total, la deuda exigible (especialmente la deuda
con la Sunat, que incluye los tributos e intereses y
multas) y la deuda real (tomando en cuenta la deuda
con las AFP), ascendió, en el 2013, a S/ 22.3 millones y
en el 2014, a S/ 28.7 millones, equivalente al 19.4% y el
19.5% de sus ingresos totales respectivamente96.

96. Diagnóstico de la administración fiscal y financiera de


la Municipalidad Provincial de Cusco – MPC y sus resultados
fiscales y financieros. Universidad del Pacífico, 2016.

214
BID | CES | SECO

Figura 55.
Distribución de la deuda total de la MPC (2014).
Fuente: Diagnóstico de la administración fiscal y financiera de la Municipalidad Provincial
de Cusco – MPC y sus resultados fiscales y financieros. Universidad del Pacífico, 2016.

89%
Saldo de deuda
de pasivos

11%
Deuda real-AFPs

215
Cusco
Perú
El impacto de la gestión fiscal y financiera en la provisión de los servicios

Saldos de balance
distorsionan
los resultados
financieros
de la MPC
19.4

Dentro de las bases de datos de los ingresos de la MPC,


se considera como una categoría de ingreso los saldos
de balance en cada una de las fuentes de ingresos. El
manual de gasto del MEF llama saldos de balance a
aquellos saldos que resultan de la diferencia entre los
ingresos efectivamente recaudados en un año fiscal
y los gastos ejecutados en ese mismo año, por lo que
estos no representan ingresos efectivamente recauda-
dos en un año fiscal. Es por esta razón que en el análisis
detallado de los flujos de ingresos y gastos no se ha
considerado esta categoría. Los recursos financieros
no gastados en el ejercicio respectivo se transfieren en
calidad de saldo de balance al siguiente ejercicio para 129.1
15%

ser ejecutados con cargo a las fuentes o rubros al que


pertenecen.

Los saldos de balance con los que cuenta la MPC cada


año oscilan entre S/ 5.6 millones y S/ 19 millones, en
el periodo 2012 - 2015. De ellos se gasta casi el 100% a
inicios del periodo fiscal, debido que, como se mencionó
anteriormente, son cuentas con cargos definidos el
año anterior.

La MPC utiliza casi el 80% del saldo de balance para


financiar proyectos de inversión y el resto, para financiar
gastos corrientes. 2012
216
BID | CES | SECO

Figura 56.
Saldos de balance que ingresan
Saldos de balance en la MPC.

Total de ingresos con saldos de balance


Fuente: Informe Anual de Cumplimiento de Reglas Fiscales
de los Gobiernos Regionales y Locales al 2014. MEF (2015).
Porcentaje de los saldos de balance
sobre ingresos totales

5.6

15.5

14.3

151.0
134.5

129.3
11%

11%
4%

2013 2014 2015


217
Cusco
Perú
El impacto de la gestión fiscal y financiera en la provisión de los servicios

Diagnóstico
de la gestión y
manejo de los
residuos sólidos
A nivel provincial, la MPC, a través de la Gerencia de observa en la Figura 57, todos los distritos de la provin-
Medio Ambiente, se responsabiliza de la disposición cia de Cusco presentan déficits operacionales por el
final de la provincia y de brindar los servicios de servicio de limpieza pública. Los distritos de Santiago
barrido, recolección y transporte solo para el distrito y Cusco son los que presentan mayores déficits, y en
de Cusco . Dado que cada municipalidad distrital
97
los distritos de Saylla y Poroy no se recaudan arbitrios
debe prestar los servicios de barrido, recolección y de limpieza pública. Dado que los recursos recaudados
transporte de residuos sólidos y que cada uno exhibe no son suficientes para cubrir los gastos, las munici-
distintos equipos, mecanismos y procesos específicos, palidades utilizan recursos de otras fuentes como el
en la ciudad de Cusco el manejo y gestión de residuos Foncomun para cubrir estos déficits98.
sólidos resulta en una gran disparidad a nivel de cober-
tura, calidad, eficiencia y eficacia de los procesos. Según el Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos
Sólidos (PIGARS) para la provincia de Cusco 2015 – 2018,
Asimismo, cada distrito se encarga del financiamien- en 2015 se generó un total de 367 toneladas diarias
to de la gestión de los residuos sólidos. Tal como se de residuos sólidos en la provincia de Cusco, lo que
asciende a un total de 133,827 toneladas por año. La
mayor parte de estos se generó en el distrito de Cusco
(38% del total), seguido del distrito de Wanchaq (22%)
97. Según la Ley Orgánica de Municipalidades, la municipal-
y Santiago (16%). A nivel per cápita la generación de
idad provincial es responsable de la disposición final de la
provincia, mientras que las municipalidades distritales se en- residuos sólidos ascendió a 0.81 kg por día en la provin-
cargan de los servicios de barrido, recolección y transporte cia, siendo el distrito de Cusco el de mayor índice per
de los residuos sólidos municipales, así como de la limpieza cápita (1.3 kg/día/hab). Asimismo, el 50.25% de los
de vías, espacios y monumentos públicos en su jurisdicción. residuos sólidos de la provincia corresponden a materia
98. Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos
orgánica, patrón que se repite en los distintos distri-
de la Provincia de Cusco, PIGARS, 2015 - 2018. Cusco, 2015.
tos99. Del total de residuos generados en la provincia
99. Aproximadamente 70% de materia orgánica correspon-
de a cáscaras de frutas y verduras que podrían estar siendo de Cusco, el 60% son recolectados y dispuestos en el
destinados a compostaje. botadero de Haquira, 30% son arrojados en los ríos y
100. Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos quebradas y el resto es dispuesto en otros lugares o
(PIGARS) para la provincia de Cusco 2015 – 2018. tratados informalmente100 (Ver Figura 58).
218
BID | CES | SECO

Figura 57.
Déficits operacionales de los distritos de la provincia de Cusco (Nuevos soles, 2014).
Fuente: Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos de
la Provincia de Cusco, PIGARS, 2015 - 2018. Cusco, 2015.

-1,605,149 284,851 1,890,000


DISTRITO
Santiago

-716,802 2,175,603 2,892,406


DISTRITO
Cusco

-441,157 219,622 660,779


DISTRITO
San JerÓnimo

-35,660 4,800 40,460


DISTRITO
Poroy

-30,205 30,205
DISTRITO
Saylla

-17,550 17,550
DISTRITO
Ccorca

Deficit Ingresos por el servicio Egresos por el servicio


*En el PIGARS no se encontró la data para de limpieza pública de limpieza pública
los distritos de San Sebastián y Wanchaq.

219
Cusco
Perú
El impacto de la gestión fiscal y financiera en la provisión de los servicios

Figura 58.
1.3
Generación total de residuos sólidos de
competencia municipal en la provincia de Cusco (2015). Cusco
Fuente: Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos
de la Provincia de Cusco, PIGARS, 2015 - 2018. Cusco, 2015.

1.28

Wanchaq

0.68
Uno de los asuntos más delicados para la sosteni-
Santiago
bilidad ambiental, social, económica y cultural de
Cusco es el relativo a la disposición final de residuos
sólidos. Actualmente el sitio de disposición final es
el botadero controlado a cielo abierto de Haquira, el 0.56

cual se encuentra a 7.5 km de la ciudad. Este botadero San


Sebastián
se encuentra en el mismo lugar desde el año 2001
y fue instalado para utilizarse solo por 6 años. Sin
embargo, producto de dificultades de coordinación
0.68
con otras instancias gubernamentales101, no ha sido
posible avanzar hacia una solución técnicamente San
JerÓnimo
adecuada por lo que hasta la fecha se sigue utili-
zando el botadero de Haquira, el cual por las malas
condiciones de uso que ha presentado, ha llegado a
0.51
convertirse en uno de los puntos de contaminación
Poroy
más críticos del Perú102.

En la actualidad, con seguimiento del Organismo


de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), se 0.34
están efectuando en Haquira obras de recirculación Saylla
de lixiviados, estabilización y compactación, mitiga-
ción ambiental y adquisición y mejora de equipos
y procesos, con lo cual se estima que el botadero
0.42
logrará una vida útil de 3 años y 6 meses antes de
Ccorca
tener que ser cerrado definitivamente103.

0.81
101. Temas de coordinación principalmente con el Gobierno
Regional de Cusco y las provincias aledañas. Total
102. Información obtenida de las entrevistas con los funcio-
narios de la Gerencia de Medio Ambiente.
103. Según las entrevistas con los funcionarios de la Gerencia
de Medio Ambiente, actualmente, la provincia ya tiene de-
sarrollado un Proyecto de Inversión Pública para el cierre y
apertura de un nuevo sitio adyacente al botadero de Haquira.
220
BID | CES | SECO

257.82
108.82
101.36

56.84
49.1

42.72
37.01

32.51

18.48
13.29
5.6

4.1
3.5

1.31

0.5
0.17

0.08
0.07

Cusco Wanchaq Santiago San San Poroy Saylla Ccorca Total


Sebastián JerÓnimo

Generación de
Generación per cápita Generación de residuos
residuos domiciliarios
total (kg/hab/día) no domiciliarios (Tn/día)
(Tn/día)

221
Cusco
Perú
El impacto de la gestión fiscal y financiera en la provisión de los servicios

Servicio de barrido
y recolección en el
distrito de Cusco
La recolección de los residuos sólidos en el distrito de nuevas rutas, la implementación de nuevos
de Cusco está gestionada por la Gerencia de Medio horarios y frecuencia de recolección105, entre otras
Ambiente de la MPC. Esta ha crecido de 68% del total acciones. Sin embargo, aún existen dificultades en la
de residuos sólidos en julio de 2016 a 95% del total en prestación del servicio. Por ejemplo, existen zonas,
enero de 2017104. Esta mejora se ha alcanzado a través como las asociaciones de vivienda de Independencia,
de la compra de transporte, la implementación de un Sayari Sabado Baratillo, Sipaspugio, a las que el
sistema de reordenamiento que incluye la definición camión recolector no tiene acceso puesto que no

0.33 Ingresos por concepto de


2012 arbitrios de limpieza pública

9.96 Gasto en la gestión de residuos sólidos

Ingresos por concepto de


0.51 arbitrios de limpieza pública
2013 14.11 Gasto en la gestión de residuos sólidos

Ingresos por concepto de


0.43
2014 arbitrios de limpieza pública

7.07 Gasto en la gestión de residuos sólidos

0.51 Ingresos por concepto de

2015 10.11
arbitrios de limpieza pública

Gasto en la gestión de residuos sólidos

222
BID | CES | SECO

existen vías adecuadas, por lo que los pobladores se brinda el servicio pero no se cobra a los pobladores
depositan los residuos en las quebradas. puesto que no se encuentran registrados, o zonas donde
los pobladores sí pagan los arbitrios y no reciben el
En cuanto al financiamiento del servicio, la recauda- servicio adecuadamente.
ción del arbitrio de limpieza pública es muy baja por lo
que no se logra cubrir los costos de brindar el servicio
con estos recursos106 (Ver Figura 59). La Gerencia de 104. Información obtenida de las entrevistas con los funcio-
Tributación de la MPC realiza la cobranza de arbitrios narios de la Gerencia de Medio Ambiente.
en conjunto pero esta no es eficiente. Además, la 105. La frecuencia de recolección aumentó de una vez por
semana a tres veces por semana.
gerencia de medio ambiente no realiza seguimiento
106. Datos del estudio de Gestión Fiscal y Financiero de la
a los contribuyentes y no cuenta con una base real de MPC, elaborado por la Universidad del Pacífico (2016).
aportantes, ya que no existe coordinación entre ambas 107. Información obtenida de las entrevistas con los funcio-
gerencias107. Esto resulta, en que existen zonas donde narios de la Gerencia de Medio Ambiente.

Evolución del servicio de limpieza


pública en la provincia de Cusco
desde el año 2000
Hasta el año 2000 existía en Cusco una empresa A partir de ese momento, en el distrito de Cusco la
pública llamada LIMPUQ, que se encargaba de la empresa de limpieza pública “SELIP” se encargó de la
gestión de residuos sólidos para todo el territorio gestión de este servicio. Sin embargo, el desempeño de la
provincial. Esta empresa se financiaba por medio de empresa no fue positivo, ya que tuvo muchos problemas
tarifas, las cuales se colocaban en la factura de cobro de cobertura, calidad, déficit, ambientales, de salud y
del servicio de energía eléctrica. Sin embargo, en el sociales, por lo que en julio de 2016 la empresa cerró y
año 2000 el Estado peruano cambió ese esquema la gestión del servicio de limpieza pública se transfirió
por el actual, en el que los distritos se hacen respon- a la Gerencia de Medio Ambiente de la MPC108.
sables del servicio. Ante esto, LIMPUQ cerró y sus
activos fueron traspasados a los diferentes distritos,
en proporción acorde con sus niveles de pobreza. El
sistema de tarifas y método de cobranzas también se
eliminó, dando a los distritos la libertad de establecer 108. Información obtenida de las entrevistas con los funcio-
narios de la Gerencia de Medio Ambiente.
sus esquemas financieros.

Figura 59.
Ingresos y gastos por concepto de limpieza pública 2011 – 2015 (Millones de nuevos soles).
Fuente: Diagnóstico de la administración fiscal y financiera de la Municipalidad Provincial
de Cusco – MPC y sus resultados fiscales y financieros. Universidad del Pacífico, 2016.
223
Cusco
Perú
El impacto de la gestión fiscal y financiera en la provisión de los servicios

Servicio de
reciclaje y
compostaje

La gran mayoría de actividades de reciclaje que ocurren Sin embargo, no se ha logrado que esta sea puesta
en el distrito de Cusco son llevadas a cabo por recicla- al servicio, en gran medida por el cambio abrupto
dores informales, con conocimiento limitado de las que representa para una comunidad acostumbrada
oportunidades que representa y sin los instrumentos a procesos y formas de operar que llevan décadas.
y procesos que permitirían sacarle el mayor provecho. Consciente de esto, la municipalidad está realizando
En respuesta a esto, en el año 2011 la municipalidad creó labores de concientización de los recicladores sobre
el Programa Ambiental Nuestra Tierra Imperial (PANTI). las ventajas de avanzar hacia empresas o asociaciones
Este programa comprende actividades de concienti- más formales111.
zación, centros piloto de recolección selectiva y envío
de residuos inorgánicos a la Planta de Segregación
de Residuos Sólidos Inorgánicos para su segregación,
clasificación y comercialización109.

En cuanto a los residuos sólidos orgánicos, se está traba-


jando en la recuperación de la Planta de Tratamiento 109. Según el PIGARS, los productos obtenidos por la seg-
regación de residuos inorgánicos como el papel, plásticos
de Residuos Sólidos Orgánicos de Rayallacta, con el
y latas, son comercializados a empresas que los trasladan a
propósito de dar inicio a su recolección selectiva110.
Lima donde se procesan como materia prima; otros, como el
De acuerdo al Plan Integral de Gestión Ambiental de vidrio y el plástico fil, son empleados en talleres artesanales
Residuos Sólidos (PIGARS), a través de este programa el de Cusco.
municipio ha empadronado 8,562 familias que separan 110. La planta de Rayallacta está ubicada en el distrito de
sus residuos en casa. Con ello se ha logrado disminuir Andahuaylillas, provincia de Quispicanchi a 28 km de la
ciudad del Cusco. Cuenta con 23 hectáreas de terreno perte-
en 50% el volumen de residuos que llegan a Haquira
neciente a la MPC, actualmente esta planta viene rehabilitán-
provenientes de estas familias.
dose para la recepción de residuos orgánicos y la consigui-
ente transformación en compost. PIGARS, 2015.
En 2015 la municipalidad también implementó una 111. Información obtenida de las entrevistas con los funcionari-
planta de segregación para ser operada por recicladores. os de la Gerencia de Medio Ambiente.
224
BID | CES | SECO

Economía circular:
un modelo que va
más allá del reciclaje

Como en otras ciudades de América Latina, en la que los productos, componentes y recursos en general
ciudad de Cusco sigue predominando el tradicional mantengan su utilidad y valor en todo momento113.
modelo lineal de “extraer, producir y desechar”. Tal
como lo plantea el Fondo Multilateral de Inversiones Según el FOMIN, en este modelo la innovación juega un
(FOMIN), el crecimiento de la población urbana genera rol relevante, ya que es necesario innovar en el diseño de
mayor demanda de recursos, como alimentos, energía nuevos materiales y productos, en las cadenas de valor
y agua, pero el sistema económico actual no contem- globales, en las redes de logística inversa, y en modelos
pla los limites naturales, lo que lleva a la degradación de negocios en los que, por ejemplo, las empresas ya no
del suelo, polución y emisiones de gases de efecto venden productos si no servicios. La economía circular
invernadero, consecuencias ambientales que terminan requiere de la participación tanto de los actores públicos
siendo económicas y sociales. Por esto, es necesario encargados del desarrollo sostenible y del territorio,
un cambio en el modelo lineal actual y desvincular como de las empresas que buscan resultados econó-
el crecimiento económico de la extracción y uso de micos, sociales y ambientales, y de la sociedad.
nuevos recursos, a través de la reducción y eliminación
de residuos, la reutilización y reciclaje.

Ante esto, se propone un modelo de economía circu-


lar112, donde los residuos y los subproductos, del final
de vida de los productos usados, entran de nuevo en el 112. FOMIN, 2017. “Más allá del reciclaje: un modelo de
economía circular para América Latina y el Caribe”. https://
ciclo de producción como materias primas secundarias.
www.fomin.org/es-es/PORTADA/Noticias/article-de-
Este modelo consiste en evitar los residuos, reutilizar,
tails(es-ES)/ArtMID/19154/ArticleID/12673/M225s-all225-del-
mantener y re-manufacturar, un modelo que va mucho reciclaje-un-modelo-de-econom237a-circular-para-Am233ri-
más allá del reciclaje. Por definición, la economía circu- ca-Latina-y-el-Caribe.aspx
lar es reparadora y regenerativa, y pretende conseguir 113. Fundación de Economía Circular
225
Cusco
Perú
El impacto de la gestión fiscal y financiera en la provisión de los servicios

Conclusiones

La MPC presenta una débil administración tributaria y no reciben el servicio adecuadamente. Esto se ve
que se traduce en bajos niveles de recaudación de reflejado en una falta de financiamiento del servicio
ingresos propios y por tanto una baja autonomía finan- de limpieza pública que no permite brindar el servicio
ciera. Esto coloca a la municipalidad en una situación adecuadamente y con la debida cobertura.
de vulnerabilidad financiera ya que es dependiente
de las transferencias del gobierno central, como el Por esto, se recomienda el diseño e implementación
Foncomun y el canon gasífero, y que no posee los de un catastro multifinalitario que se encuentre
suficientes ingresos propios para cubrir la totalidad de coordinado entre la Gerencia de Desarrollo Urbano
gastos corrientes. y Rural, la Oficina General de Tributación, y las áreas
e instituciones que brindan servicios públicos, como
Además, esta baja recaudación de ingresos propios la Gerencia de Medio Ambiente y SEDACUSCO. Este
no permite cubrir la provisión de servicios públicos. catastro permitirá identificar los predios y contribu-
Por ejemplo, los ingresos recaudados por concepto yentes actuales y potenciales, contribuirá a aumentar
del arbitrio de limpieza pública no son suficientes para la recaudación tributaria, permitirá alinear la provisión
cubrir los gastos asociados a estos servicios, y no existe de bienes y servicios con el pago de tributos, facilitará
una relación entre la provisión del servicio y el cobro la habilitación urbana de predios, entre otros.
de tributos, puesto que existen zonas en las que se
brinda el servicio pero no se cobra a los pobladores Asimismo, con el fin de mejorar la coordinación inter-
o zonas donde los ciudadanos sí pagan los arbitrios sectorial, la simplificación de procesos, el manejo del
gasto y el presupuesto, la ejecución de proyectos de
inversión pública, la transparencia y la simplificación
de trámites al ciudadano, se propone el diseño e imple-
114. Esta solución fue identificada por Telefónica, en un mentación de una Solución Integral e-Government114,
ejercicio que realizó con la MPC con el fin de generar una como una herramienta tecnológica básica para la
propuesta para una administración municipal efectiva. coordinación intersectorial y la simplificación de
226
BID | CES | SECO

procesos. Esta propuesta contempla no sólo la imple- servicio de residuos sólidos. Se identificó que es
mentación de un software de planificación de recursos económicamente inviable la operación de los siste-
municipales, sino también herramientas tecnológicas mas de barrido, recolección y transporte a nivel de los
que permitan establecer nuevos canales de comunica- distritos, y que se están desaprovechando oportuni-
ción hacia el ciudadano mediante aplicaciones móviles dades económicas significativas de procesos como
y un canal web de ventanilla única. el reciclaje, la producción de compost y la genera-
ción de energía o calor. Por esto, se recomiendan las
Por otro lado, a través del diagnóstico se evidenció siguientes acciones:
la importancia de mejorar el manejo y gestión del

Realizar un análisis costo beneficio de la opción de continuar la gestión


independiente de residuos por parte de las municipalidades distritales,
frente a la opción de configurar un ente administrador de los mismos con
cobertura sobre la totalidad de la ciudad, unidad de procesos, tarifas,
facultad de cobro y administración financiera, así como analizar las opcio-
nes de estructura de esta entidad (asociación público-privada, conseción,
empresa pública, etc.).

Explorar, a través de un proyecto piloto, un modelo de economía circular,


el cual pretende conseguir que los productos, componentes y recursos en
general mantengan su utilidad y valor en todo momento115. Este modelo
implica un rol fundamental del sector privado en la innovación en materia-
les, procesos y modelos de negocios, y que el sector público cumpla el
rol de actualizar y adaptar políticas, compartir conocimiento y fomentar
la innovación116.

115. Fundación Ellen MacArthur


116. FOMIN, 2017. “Más allá del reciclaje: un modelo de
economía circular para América Latina y el Caribe”. https://
www.fomin.org/es-es/PORTADA/Noticias/article-de-
tails(es-ES)/ArtMID/19154/ArticleID/12673/M225s-all225-del-
reciclaje-un-modelo-de-econom237a-circular-para-Am233ri-
ca-Latina-y-el-Caribe.aspx
227
Cusco
Perú
BID | CES | SECO

Fuente: Fotogaleria BID. Portafolio HUD


Foto por: Giancarlo Aponte, 2017
Cusco
Perú

capí-
tulo
3
PLAN DE ACCIÓN DE LA
CIUDAD DE CUSCO
Estrategias y acciones priorizadas
BID | CES | SECO

Este capítulo contiene las acciones priorizadas para alcanzar la sostenibilidad


en la ciudad de Cusco.

El capítulo contiene cuatro secciones:

Corto plazo
A Acciones prioritarias para sentar las bases de una gobernanza
moderna y mejorar la planificación territorial.

Mediano plazo

B Inversiones urbanas estratégicas para alcanzar


un crecimiento ordenado y planificado.

C Largo plazo
Inversiones urbanas complementarias.

Mecanismo externo de monitoreo y evaluación

D Implementación de un Sistema de Monitoreo Ciudadano que busca


promover la participación de la sociedad civil en el seguimiento de la
implementación de las recomendaciones incluidas en el Plan de Acción.
Cusco
Perú
Plan de acción de la ciudad de Cusco

Fuente: Fotogaleria BID. Portafolio HUD


Foto por: Giancarlo Aponte, 2017
BID | CES | SECO

Luego de la implementación de la metodología CES que la ciudad de Cusco crezca de manera sostenible y
y del desarrollo del diagnóstico, se identificó que el ordenada, logrando una adecuada provisión de servi-
principal reto de la ciudad de Cusco es consolidar un cios públicos y aumentando así la calidad de vida de
crecimiento urbano ordenado y planificado, resiliente a la población.
los efectos del cambio climático. Esto solo será posible
a través de la construcción de un marco institucional En este sentido, se proponen 12 acciones que se
consolidado que permita el adecuado financiamiento de recomienda sean implementadas en un corto, mediano y
servicios públicos de calidad y la posibilidad de gestio- largo plazo, las cuales representan un costo total aproxi-
nar eficientemente las inversiones. mado de USD 390 millones (USD 8.08 millones de pre
inversión y USD$ 381.5 millones de inversión). En el corto
En este sentido, el principal objetivo de la Municipalidad plazo se propone un conjunto de intervenciones que
Provincial de Cusco es trabajar para enfrentar el reto sentarán las bases para una gobernanza moderna. Estas
del crecimiento urbano a largo plazo – 2050 –, evitando acciones buscan fortalecer un marco institucional y de
que la ciudad se convierta en una ciudad extensa, poco planificación urbana para que se puedan implementar,
densa, con alta congestión vehicular, problemas para la más adelante, inversiones de infraestructura urbana
dotación de servicios públicos, déficit de áreas verdes y ordenamiento territorial. En el mediano plazo, se
y espacios públicos, aumento de emisiones de GEI y presentan una serie de inversiones urbanas prioritarias
mayor vulnerabilidad y riesgo ante desastres naturales. que permitirán a la ciudad de Cusco crecer de manera
ordenada y planificada para lograr alcanzar las condicio-
Para el logro de este objetivo es necesario implemen- nes planteadas en el escenario intermedio. Finalmente,
tar una serie de estrategias de desarrollo territorial y en el largo plazo se proponen acciones que implican
lineamientos que permitan garantizar una adecuada mayores esfuerzos y que ayudarán a complementar los
coordinación y articulación de acciones orientadas a esfuerzos realizados por las otras inversiones.
233
Cusco
Perú
Plan de acción de la ciudad de Cusco

Figura 60.
Acciones prioritarias en la ciudad de Cusco (Millones de USD$).

inversión

inversión
Diseñar e implementar un

Total
proyecto de renovación urbana

Pre
integral del terreno donde se
encuentra el actual aeropuerto

Diseñar e implementar un
catastro multifinalitario 0.30 3.00 3.30
Implementar un proyecto piloto
para la delimitación del borde
urbano del distrito de Cusco

Diseñar e implementar
una Solución Integral 0.40 4.00 4.40
e-Government
Diseñar e implementar un
plan maestro de transporte
urbano masivo

Actualizar el PAT* de Cusco,


estrechamente asociado 0.75 0.00 0.75
con el PDM 2017 - 2037
Diseñar e implementar un sistema
de monitoreo ambiental relacionado
con deslizamientos en zonas de alta
susceptibilidad a estos fenómenos
Formalizar la actividad de
0.75 0.00 0.75
taxis en la provincia de Cusco

Realizar una intervención integral


para la recuperación de los
Explorar la opción de
principales ríos urbanos del
administrar el servicio valle de Cusco, especialmente
0.25 0.25
de limpieza pública la cuenca del río Huatanay
a nivel provincial

TOTAL 2.45 7.00 9.45 TOTAL

Fortalecer institucionalidad y Inversiones urbanas


planificación territorial prioritarias

CORTO PLAZO MEDIANO

*PAT: Plan de Acondicionamiento Territorial.


234
BID | CES | SECO

inversión

inversión

Total
Pre

Preinversión: 8.08 Preinversión: Estudios,


diseños y asesorías
1.13 360.00 361.13 inversión: 381.50 Inversión: Obras, equipos,
talleres, campañas,
publicidad, etc.
Total: 390.28

TOTALES GENERALES
0.15 1.50 1.65

inversión

inversión
1.50 0.00 1.50

Total
Diseñar e implementar un Pre
proyecto de renovación urbana
0.50 3.00 4.00 en los centros históricos de
1.00 0.00 1.00
San Jerónimo y San Sebastián

Implementar un proyecto
piloto sobre movilidad
sustentable y uso de
1.20 10.00 11.20 energía no convencional
0.15 0.00 0.15
en el transporte de turistas
en la ciudad de Cusco

4.48 374.50 379.68 TOTAL 1.15 0.00 1.15

Inversiones urbanas
complementarias

PLAZO LARGO PLAZO

235
Cusco
Perú
Plan de acción de la ciudad de Cusco - Corto plazo

Capítulo 3 A
Corto Plazo:
Acciones prioritarias para sentar las
bases de una gobernanza moderna
y mejorar la planificación territorial

A través del diagnóstico se identificó que para que la planificada, alineada a las necesidades de la población
MPC pueda realizar cualquier tipo de inversión urbana y a los proyectos propuestos en los instrumentos de
es necesario contar con un marco institucional eficien- planificación urbana.
te, que presente una adecuada coordinación entre las
áreas de la municipalidad, entre las municipalidades En este sentido, se recomienda que en el corto plazo
distritales y con las instituciones encargadas de la Municipalidad Provincial de Cusco implemente cinco
brindar servicios públicos en la provincia. Asimismo, acciones prioritarias que permitirán sentar las bases para
es necesario que la MPC cuente con sostenibilidad la implementación de las inversiones urbanas necesa-
y autonomía financiera, que tenga la capacidad de rias. Estas acciones permitirán mejorar la recaudación
recaudar ingresos propios para ser menos dependiente de ingresos propios para incrementar la capacidad
de las transferencias del gobierno central, y que así de financiamiento de servicios públicos, ordenar el
pueda financiar adecuadamente los servicios públicos. territorio, mejorar la gestión urbana y de servicios
Además, no solo es necesario contar con los ingresos públicos como el servicio de limpieza pública, y mejorar
suficientes si no también realizar una gestión del gasto la planificación territorial urbana. Estas acciones son:

Diseñar e implementar un catastro multifinalitario

Diseñar e implementar una Solución Integral e-Government

Actualizar el Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT) de


Cusco, estrechamente asociado con el Plan de Desarrollo
Metropolitano (PDM) 2017 - 2037

Formalizar la actividad de taxis en la provincia de Cusco

Explorar la opción de administrar el servicio de limpieza


pública a nivel provincial
236
BID | CES | SECO

Diseñar e implementar un
catastro multifinalidad

La Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural (GDUR) de Cusco, la MPC tiene la competencia de realizar estas
la MPC ha realizado esfuerzos para generar un sistema funciones solo para el distrito de Cusco y en los otros
de catastro. Sin embargo, a la fecha solo se ha logrado 7 distritos se encargan las respectivas municipalidades
recopilar información correspondiente al 45% del total distritales. Por esto, con el fin de realizar un catastro
de predios, y los datos se encuentran desactualizados e a nivel provincial, se necesita que cada municipalidad
incompletos. Además, la GDUR y la Oficina General de distrital contribuya en el proceso y que la municipalidad
Tributación no tienen un sistema de catastro alineado provincial centralice la información y gestione el sistema.
y coordinado, por lo que la recaudación tributaria de la
municipalidad se basa en registros administrativos sobre Se recomienda que la implementación del catastro118
la base de declaraciones juradas de los usuarios, generan- se realice en dos etapas, en las cuales deberá partici-
do una importante subestimación de la base imponible. par tanto la municipalidad provincial como las demás
municipalidades distritales.
Ante esto, se propone diseñar e implementar un
sistema de catastro multifinalidad que permita integrar La primera etapa consiste en realizar la revisión de las
a todas las gerencias y áreas de la MPC, así como a las bases de datos de predios, construcciones, avalúos,
instituciones públicas encargadas de brindar servicios etc., a través de una metodología bien definida y
públicos como SEDACUSCO, Electro-Sur, entre otros. detallada para aplicar en todas las municipalidades y
De esta manera, el catastro tendrá múltiples fines ya vincular esta información con la cartografía que posee
que será útil para identificar los predios y contribuyen-
tes actuales y potenciales, incrementar la recaudación
de ingresos propios, alinear la provisión de bienes y
servicios con el pago de tributos, mejorar la planifica-
ción urbana y facilitar la habilitación urbana de predios, 117. Con respecto a estas funciones, la Ley de Bases de la
mejorar la provisión de servicios como agua, alcantari- Descentralización (27783) y Ley Orgánica de Municipalidades
llado, energía, residuos sólidos, entre otros. (27972) indican que las municipalidades distritales tienen
la función de elaborar y mantener un catastro distrital; y de
normar, regular y otorgar permisos, derechos y licencias de
Según la normativa117 la función de realizar la habilita-
habilitación urbana, construcción, avisos publicitarios y otros.
ción urbana y elaborar el catastro corresponde a cada 118. Este modelo de implementación del catastro se tomó
municipalidad distrital. En el caso de la provincia de a partir de la propuesta elaborada por la empresa Silice.
237
Cusco
Perú
Plan de acción de la ciudad de Cusco - Corto plazo

cada municipio. El resultado de esto será una base de un Sistema de Gestión Catastral que permita actualizar
datos depurada y limpia donde estarán corregidas los datos recopilados en las etapas previas y que facilite
todas las inconsistencias. Se debe realizar la revisión el mantenimiento de las bases de datos. Este sistema
de la información con la que cuenta el área de catastro consiste en un Sistema de Información Geográfica
de cada municipalidad y alinearla a la información del (GIS), a donde se migren los datos.
área de tributación. De esta manera se contará con una
sola base de datos coordinada. Un riesgo en la implementación del sistema es que la
implementación de un software puede incrementar los
Para esta etapa uno de los principales riesgos es que las costos y puede limitar a las municipalidades a tener
bases de datos en todas las municipalidades presentan acceso a este, ya que no todas cuentan con las adecua-
distinta calidad. Existen algunas municipalidades que das capacidades tecnológicas, por lo que se necesitaría
cuentan con bases de datos muy precarias, y en algunos adquirir servidores y equipos propios que implican una
casos, no tienen la información digitalizada. Por esto, se alta inversión para cada municipio y el mantenimiento
recomienda la contratación de personal especializado en de esta infraestructura también es costoso. Por esto, se
el manejo de bases de datos que apoye a cada munici- recomienda implementar un modelo de “cloud compu-
palidad en este proceso, y adquirir el equipamiento y ting” que hace posible acceder a una plataforma a través
la tecnología necesaria para contar con buenas bases de Internet. Esta plataforma se desarrolla en tecnolo-
de datos digitalizadas en todas las municipalidades. gía web y se aloja en el servidor de una empresa que
Además, se recomienda tener un equipo especializado brinda servicios en la nube, por lo que se recomienda
en la MPC que supervise el proceso y consolide la infor- que se instale en la MPC y que las municipalidades
mación para contar con una sola base a nivel provincial. distritales tengan acceso a este sistema.

En una segunda etapa, se complementa la información Para esta etapa, se recomienda contratar una firma
de las bases de datos con levantamientos en campo que instale un único sistema en la MPC, el cual esté
para obtener la información omisa en las bases de conectado con las municipalidades distritales y que
datos. Este levantamiento en campo se realiza a través se centralice toda la información. Esta firma deberá
de fotos y ortofotos mediante vuelo fotogramétrico y también levantar toda la información en la provincia
vinculando esta información con el padrón catastral y la y completar las bases de datos de todas las munici-
cartografía municipal. El resultado final de este proceso palidades que fueron realizadas en la primera etapa.
permitirá contar con la información de las bases de De esta manera se contará con una sola base de datos
datos y la cartografía perfectamente alineada con la consolidada y un solo sistema para toda la provincia,
realidad en campo y los expedientes fiscales de cada a la cual las municipalidades distritales deberán tener
predio. Asimismo, en esta etapa se recomienda instalar acceso y poder actualizar la información.
238
BID | CES | SECO

Durante esta etapa es recomendable también utilizar contratar un equipo especializado en manejo de bases
la información de otras instituciones que brindan de datos y de sistemas geográficos que sean capaci-
servicios públicos en la provincia y que cuenta con tados y que puedan mantener actualizado el sistema
una base de datos y un sistema geográfico, como por de la provincia. Además, a nivel distrital se deben
ejemplo SEDACUSCO. Utilizar una plataforma a través también instalar capacidades tanto de personal como
de internet, permitirá compartir la información con de equipos y tecnología para que puedan acceder al
otras instituciones, como SEDACUSCO y Electro Sur, sistema, cargar la información y mantener las bases de
y que estas también complementen la información, datos actualizadas.
para utilizar un único catastro en toda la provincia.
Asimismo, se recomienda compartir el catastro con La implementación total del catastro tendría una
la Superintendencia Nacional de Registros Públicos duración de aproximadamente 14 meses. La primera
(SUNARP) y Superintendencia Nacional de Aduanas etapa tardaría como máximo 9 meses y permitiría
y de Administración Tributaria (SUNAT) para poder una alcanzar una recaudación entre el 12% y 20%. La
realizar un cruce de información. segunda etapa tardaría aproximadamente 5 meses, y
tiene una expectativa de recaudación de 50% a 80%.
El reto a mediano plazo, es que una vez se tengan las
bases de datos completas y el sistema implementado, De acuerdo con la experiencia del programa CES,
las municipalidades no tengan las capacidades para esta intervención tendría la siguiente estructura de
mantenerlo actualizado. Por esto, la MPC deberá costos estimados:

Costos estimados de pre-inversión

USD 300,000
Costos estimados de inversión

USD 3,000,000

239
Cusco
Perú
Plan de acción de la ciudad de Cusco - Corto plazo

Diseñar e implementar
una Solución Integral
e-Government

Una de las principales falencias de la MPC es la falta de Ventanilla única de atención al ciudadano: Portal
coordinación interna e intersectorial, falta de información Web Institucional que agrupe todos los trámites
integrada y que sea retroalimentada entre áreas, falta de que el Municipio brinda a la comunidad.
un flujo de procesos establecido que sea utilizado por
todas las gerencias, falta de transparencia, entre otros. Plataforma “thinking cities”: Consiste en una
plataforma integral, abierta y flexible que posibi-
Ante esto se recomienda el diseño e implementa- lita una visión holística de la ciudad, conectando
ción de una Solución Integral e-Government en la soluciones eficientes implementadas en las
Municipalidad Provincial de Cusco, que siente las bases distintas gerencias municipales para la toma de
para una administración municipal efectiva. Este sistema decisión gubernamental.
representa una herramienta tecnológica básica para la
coordinación intersectorial y la simplificación de proce- La implementación de esta solución tecnológica contri-
sos, y permitirá mantener una base de datos centralizada, buirá a integrar la provisión eficiente de servicios y
esencial para la consecución de las tareas, manejando una contar con amplia información acerca del estado de la
identificación única de usuarios. ciudad. Además, será útil para la gestión, monitoreo y
control de todo el ecosistema urbano, incluyendo tanto
Esta solución tecnológica fue propuesta por la empresa servicios prestados directamente por la municipalidad
Telefónica, en respuesta a una Asociación Estratégica con como aquellos proporcionados por empresas externas.
el BID. En esta propuesta, se recomienda la implemen- También permitirá realizar seguimientos eficientes
tación de un completo sistema para la administración y a distintos procesos como la gestión de permisos y
gestión de la MPC, que presente 4 componentes básicos: habilitaciones urbanas, la gestión tributaria, la gestión de
trámites, expedientes y documentos, la gestión de recla-
Plataforma de gestión de servicios de la ciudad: mos y quejas, entre otros. Este sistema deberá integrarse
Consiste en un Sistema de Planificación Integral con el sistema de catastro explicado anteriormente.
para el manejo de la Gestión Municipal (ERP),
con una base de datos única, digitalización de El proceso de implementación incluye una primera fase
documentos, sistema de monitoreo centralizado para la personalización del sistema y migración de datos
y automatización de áreas funcionales. y una segunda fase para la implementación del software,
capacitación del personal y de los usuarios finales, y
Buzón ciudadano: Consiste en una plataforma puesta en marcha del sistema.
móvil social y participativa de atención ciudadana
para la generación de incidencias y consecución Se propone al igual que en el catastro, instalar una
de reclamos. plataforma “cloud computing” a través de internet.
240
BID | CES | SECO

Para este caso sería recomendable instalar una como a la población. Se debe promover que los ciuda-
plataforma en un organismo a nivel nacional, como danos utilicen las aplicaciones y que conozcan más
por ejemplo en el Ministerio de Economía y Finanzas acerca de la municipalidad para así generar mayor
(MEF) o en el Viceministerio de Gobernanza Territorial transparencia y confianza.
de la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM). De
esta manera se garantiza la escalabilidad y sostenibi- Otro riesgo importante, es la baja infraestructura
lidad del proyecto al minimizar los costos de manera tecnológica con la que cuenta la MPC. Cada gerencia
exponencial y poder ofrecer y adherir a más municipios cuenta con distintos equipamientos, que en algunos
de manera automática. Así se podría utilizar a la MPC casos no son adecuados para operar sistemas digitales,
como una municipalidad piloto y luego aplicar este tipo y muchas de las oficinas no cuentan con un adecuado
de sistemas en otras municipalidades del Perú. acceso y conexión a internet. Por esto, es necesario
realizar una evaluación de las herramientas tecnoló-
La implementación de este sistema se enfrentaría gicas con las que cuenta cada gerencia y oficina, y
a diversos riesgos, principalmente por la falta de dotarlos con el equipamiento tecnológico necesario
familiaridad de los funcionarios y de la ciudadanía para la implementación del sistema. La dotación del
con los sistemas de tecnología de la información y equipamiento debería estar complementada con
comunicación (TIC). Esto también podría verse refle- capacitaciones a los funcionarios para que utilicen
jado en desconfianza por el sistema y resistencia al adecuadamente la infraestructura tecnológica.
cambio de los distintos agentes. Para mitigar este
riesgo, se recomienda la implementación de una De acuerdo con la experiencia del programa CES, esta
fuerte campaña de difusión y capacitación en el uso intervención tendría la siguiente estructura de costos
de los sistemas, tanto a los funcionarios de la MPC estimados:

Costos estimados de pre-inversión

USD 400,000
Costos estimados de inversión

USD 4,000,000

La implementación de este sistema se concretaría la implementación del sistema, tendría una duración
en un tiempo estimado de un año y medio. Según la aproximada de 6 meses. Luego, se realizaría la imple-
propuesta realizada por Telefónica, la primera etapa de mentación del sistema el cual tendría una duración
pre-inversión que incluye la definición del proyecto a aproximada de 1 año.
través de un diagnostico general y la planificación para
241
Cusco
Perú
Plan de acción de la ciudad de Cusco - Corto plazo

Actualizar el Plan de Acondiciona-


miento Territorial (PAT) de Cusco,
estrechamente asociado con el
Plan de Desarrollo Metropolitano
(PDM) 2017 - 2037

La MPC desarrolló el Plan de Desarrollo Metropolitano A través de la formulación de políticas públi-


(PDM), con el apoyo del Ministerio de Vivienda, cas, programas de usos del suelo y normas de
Construcción y Saneamiento (MVCS), para el periodo desarrollo para los territorios distritales de la
2017 a 2037. Este abarca 19 distritos de cuatro provincias provincia no cubiertos por el PDM, es decir, las
de la región Cusco: Cusco, Anta, Quispicanchi y partes altas de los distritos de Ccorca, Cusco, San
Urubamba. El PDM propone la planificación de un Sebastián, San Jerónimo y Saylla. Estas deberán
territorio interprovincial, cubriendo todos los aspectos ser coherentes con la visión y elementos de índole
espaciales, sociales, económicos y ambientales del metropolitano previstos en el PDM, como por
territorio metropolitano. ejemplo las grandes vías de conexión nacional.

Sin embargo, para una efectiva implementación del plan A través de un proceso de colaboración estrecha
sería necesario estructurar un proceso de interacción de entre la Municipalidad Provincial de Cusco y el
las autoridades provinciales y distritales que configuran Ministerio de Cultura, que resulte en un sistema
el área, lo cual es muy complejo. Mientras esto no ocurra, de usos del suelo, normas y demás elementos que
el PDM correrá el riesgo de no ser implementado. garanticen la sostenibilidad del área patrimonial
del parque de Sacsayhuamán.
Para mitigar ese riesgo e implementar el conjunto
de políticas y programas previstos en el PDM en la En paralelo, se recomienda que la MPC implemente y
provincia de Cusco, se recomienda actualizar el Plan de promueva un proceso de coordinación y colaboración
Acondicionamiento Territorial (PAT) de la provincia y con las municipalidades distritales de la provincia, para
los Planes de Desarrollo Urbano Distritales (PDU) para desarrollar un proceso similar para la elaboración de
los ocho distritos de la provincia. La actualización del los Planes de Desarrollo Urbano Distritales y que se
PAT debería realizarse de tres maneras: encuentren estrechamente ligados con el PAT.

A través de la adopción rigurosa y formal de las De acuerdo con la experiencia del programa CES, la
políticas, planes y programas previstos en el PDM actualización del PAT tendría un costo aproximado de
para el ámbito que cubre en la provincia de Cusco, USD 750,000, para servicios de consultoría y activida-
es decir, el valle del río Huatanay. Es un ejercicio de des de apoyo. La actualización del PAT se realizaría en
acoplamiento, acomodación de los usos del suelo, un tiempo aproximado de 9 meses.
limitaciones, reglamentos y demás normas urbanas
vigentes, a aquellos que resultaron del PDM.
242
BID | CES | SECO

Formalizar la actividad
de taxis en la provincia
de Cusco

Con este fin se proponen las siguientes actividades:

Actualizar el censo de operadores de taxi formales


Como se expresó en el diagnóstico, en la ciudad de e informales.
Cusco hay una oferta de aproximadamente 7,000
taxis de los cuales 4,500 (64%) son informales. Sin Diseñar y efectuar un programa de transición a
embargo, se estima que la demanda por este servi- un sistema empresarial o cooperativo a través
cio es de 7,000 vehículos, por lo que el mercado se del cual se realicen las tareas de concientización,
encuentra en balance. Los problemas radican en el negociación, persuasión y otros necesarios para
alto número de taxis informales, las dificultades para incentivar al taxi individual a asociarse.
mantener los vehículos en buen estado, la presencia
de vehículos con una alta antigüedad y la concentra- Estructurar un mecanismo financiero que sirva de
ción de taxis en el centro de Cusco, la cual excede a la incentivo para reemplazar los vehículos antiguos
demanda en dichas zonas. por nuevos, y convertir los antiguos en chatarra
para garantizar su salida del mercado.
Por esto, se recomienda diseñar e implementar un
proceso de formalización del servicio de taxis, para De acuerdo con la experiencia del programa CES, este
lograr conformar un sistema agrupado y coordina- esfuerzo puede tener un costo de USD 750,000, para
do que permita aplicar procesos de planificación, servicios de consultoría y actividades de apoyo, logísti-
realizar economías de escala para financiar una flota ca, comunicaciones y otras. El plan podría desarrollarse
actualizada, realizar un mejor seguimiento de agentes en 6 meses aproximadamente, y la implementación de
informales, brindar mayor seguridad social a los los mecanismos planteados también tendrían un plazo
operadores, etc. aproximado de 6 meses.
243
Cusco
Perú
Plan de acción de la ciudad de Cusco - Corto plazo

EXPLORAR LA OPCIÓN DE
ADMINISTRAR EL SERVICIO
DE LIMPIEZA PÚBLICA A NIVEL
PROVINCIAL

Uno de los principales problemas observados en distrital asumiese la responsabilidad de la prestación


la provisión del servicio de residuos sólidos es la de los servicios de recolección y transporte de los
disparidad en la provisión del servicio de barrido, residuos sólidos en su juridicción y que podían suscri-
recolección y transporte que se da a nivel de los bir contratos de prestación de servicios con Empresas
distritos. Se identificó que la operación por distritos es Prestadoras de Servicios de Residuos Solidos, consti-
económicamente inviable, y que las municipalidades tuidas como empresa privada o mixta con capital
no cuentan con las capacidades necesarias para privado. En este marco, se creó en el distrito de Cusco,
proveer adecuadamente el servicio. el Servicio de Limpieza Pública (SELIP-CUSCO), una
empresa pública, con régimen privado, que constituía
Esta situación es consecuencia de los distintos tipos un órgano desconcentrado de la MPC. En los demás
de gestión de residuos sólidos que se han desarrolla- distritos, las municipalidades distritales se volvieron las
do, producto de los cambios en la normativa desde responsables de la gestión del servicio, modelo que se
la década del 90. Desde inicios de los 90s, el servicio conserva en la actualidad.
de limpieza pública era proveído por la Empresa de
Limpieza Pública de Cusco (LIMPUC), la cual gestio- En el distrito de Cusco, en el año 2016, se cerró la
naba el servicio para cuatro distritos de la provincia: empresa SELIP, y la gestión de residuos sólidos se volvió
Cusco, Santiago, Wanchaq y San Sebastián. El servi- responsabilidad de la Gerencia de Medio Ambiente de
cio se financiaba mediante la cobranza de un arbitrio la MPC, donde se han implementado algunas mejoras
asociado al consumo de energía eléctrica, por lo que al servicio del distrito.
el no pago del recibo era castigado con corte de la
energía. A fines de la decada de los 90s se derogó la En diciembre de 2016 se promulgó el Decreto
norma que asociaba el cobro de la limpieza con el de Legislativo Nº1278 que aprueba la nueva Ley de Gestión
energía, lo que debilitó el sistema ya que la cobranza Integral de Residuos Solidos. Mediante esta ley, se
se volvió ineficiente. da el marco para que las municipalidades distritales
suscriban acuerdos interdistritales para la integración
A partir de la expedición de la Ley General de Residuos de los servicios bajo criterios de economía de escala y
Solidos (Ley Nº27314), en el año 2000, cambió la eficiencia de los servicios de residuos sólidos, siendo
estructura de la administración del servicio de residuos competencia de la municipalidad provincial promover y
sólidos. La ley determinó que cada municipalidad orientar procesos de mancomunidad o acuerdos entre
244
BID | CES | SECO

municipalidades distritales, para generar economías de conseguir datos cuantitativos y cualitativos, dado que
escala y mayor eficiencia en la gestión de residuos, no todas las municipalidades cuentan con bases de
además de menores impactos ambientales y sociales. datos de calidad y que algunas no cuentan con infor-
mación en version digital.
En este contexto, se recomienda elaborar un estudio
de análisis costo beneficio de la opción de continuar En el mediano plazo, deberá implementarse el plan
la gestión independiente de residuos sólidos por parte que se proponga en el estudio para implementar
de las municipalidades distritales, frente a la opción un mecanismo que permita gestionar el servicio de
de configurar un ente administrador que gestione el residuos sólidos de una manera eficiente e integrada en
servicio de los ocho distritos de la provincia. De esta la provincia. En esta etapa, la MPC podría enfrentarse
manera se promovería el aprovechamiento de econo- a ciertos riegos de tipo político, ya que se necesita
mías de escala, mediante la unidad de procesos, tarifas, la voluntad politica de todas las municipalidades
facultad de cobro y administración financiera. También distritales para poder integrar el servicio. La MPC
es necesario incluir el análisis de las opciones de estruc- tiene la competencia de promover la implementación
tura de esta entidad (asociación público-privada, de acuerdos entre municipalidades distritales, por lo
conseción, empresa pública, etc.), para determinar la que debería realizar una campaña de sensibilización
más óptima, e incluir un esquema de cobro eficiente y y difusión de los resultados del estudio, tanto a los
permitido por la ley, que ayude a mejorar la recauda- funcionarios de las municipalidades distritales como a
ción, como por ejemplo, cobrar el arbitrio de limpieza la población, para contar con su apoyo en la migración
pública junto con el servicio de energía. Este estudio a este tipo de servicio.
deberá incluir un plan para la implementación de un
mecanismo que permita la provisión del servicio de De acuerdo con la experiencia del programa CES, el
limpieza pública de manera eficiente. costo aproximado para realizar el estudio de análisis
costo – beneficio es de USD 250,000, para servicios de
Para la fase de elaboración del estudio la MPC se enfrenta consultoría. El estudio podría realizarse en un periodo
a riesgos relacionados con que las municipalidades no aproximado de 6 meses.
compartan la información necesaria y la dificultad para
245
Cusco
Perú
Plan de acción de la ciudad de Cusco - Mediano plazo

Fuente: Fotogaleria BID. Portafolio HUD


Foto por: Giancarlo Aponte, 2017
BID | CES | SECO

Capítulo 3 B

Mediano Plazo:
Inversiones urbanas estratégicas para alcanzar
un crecimiento ordenado y planificado

La implementación de las intervenciones propuestas En este sentido, se proponen cinco acciones estra-
para el corto plazo, deberían tomar un tiempo aproxi- tégicas relacionadas a los principales temas críticos
mado de dos años para que estas se encuentren en que se identificaron en el diagnóstico: ordenamiento
operación. La implementación de estas acciones senta- territorial, movilidad urbana y gestión de riesgos ante
ría las bases para implementar de manera adecuada desastres naturales. Estas intervenciones son:
inversiones de infraestructura y gestión urbana que
permitan alcanzar un crecimiento urbano ordenado
y planificado, evitando así un crecimiento tendencial
discontinuo y disperso.

Diseñar e implementar un proyecto de renovación urbana


integral del terreno donde se encuentra el aeropuerto
Alejandro Velasco Astete y su área de influencia

Implementar un proyecto piloto para la delimitación del


borde urbano del distrito de Cusco

Diseñar e implementar un plan maestro de transporte


urbano masivo

Diseñar e implementar un sistema de monitoreo ambiental


relacionado con deslizamientos en zonas de alta suscepti-
bilidad a estos fenómenos

Implementar un proyecto de recuperación integral de la


cuenca del río Huatanay
247
Cusco
Perú
Plan de acción de la ciudad de Cusco - Mediano plazo

Diseñar e implementar un proyecto


de renovación urbana integral del
terreno donde se encuentra el
aeropuerto Alejandro Velasco
Astete y su área de influencia

Tal como se señaló en el diagnóstico de desarrollo


urbano, la ciudad de Cusco presenta un déficit de áreas
verdes, falta de espacio para concretar proyectos de Por esto, se propone elaborar un Estudio de factibili-
espacio público, equipamientos y para la construc- dad, planificación y diseño para la reconversión del
ción de vivienda social. Sin embargo, existen predios terreno del actual Aeropuerto de Cusco y la integra-
fiscales ocupados en la actualidad con otros usos que ción en su entorno. Este estudio deberá incluir como
representan una oportunidad de renovación urbana en mínimo los siguientes análisis:
sectores de fondo de valle y ubicados en zonas centra-
les de la ciudad. 1. Visión estratégica y análisis de vocaciones: Rea-
lizar estudios complementarios como un estudio de
El principal de estos predios es el terreno donde se entorno urbano y área de influencia, un estudio de
encuentra el Aeropuerto Internacional Alejandro mercado, estudios socioeconómicos, déficit social,
Velasco Astete, el cual tiene 120 hectáreas y está en y análisis de experiencias similares en otros países.
proceso de ser trasladado al distrito de Chinchero,
provincia de Urubamba. En caso se concrete este 2. Planteamiento de alternativas de usos de suelo
traslado, se recomienda evaluar las distintas opciones para maximizar la oportunidad: Análisis de incor-
que se le podría dar al uso del suelo para que sea de poración de nuevos usos del suelo (vivienda social,
utilidad para la ciudad. áreas verdes, equipamiento urbano, etc.).
248
BID | CES | SECO

Fuente: Fotogaleria BID. Portafolio HUD


Foto por: Giancarlo Aponte, 2017

Según las competencias asignadas por la ley Orgánica


3. Plan maestro de la alternativa seleccionada: de Municipalidades, la municipalidad provincial de
Cusco es la responsable de liderar este proyecto.
Implantación espacial y propuesta de ordena- Sin embargo, es importante considerar la participa-
miento territorial. ción de otros socios a nivel regional y nacional que
podrían contribuir con este proyecto. A nivel regional,
Desarrollo del sistema vial interno e interconexión el Gobierno Regional de Cusco y a nivel nacional, el
con el resto de la ciudad. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
el Ministerio del Ambiente, y el Ministerio de Economía
Análisis económico-financiero, costo de inversión y Finanzas.
y estimación de ingresos de la renovación urbana.
Con base en la experiencia de la realización de
Análisis de impacto social, beneficios para estudios para la renovación del terreno del aeropuerto
la población, propuestas de mitigación en el de Guayaquil, Ecuador, el cual tiene 160 hectáreas,
entorno y análisis costo-beneficio. tamaño similar al terreno del aeropuerto de Cusco,
se estimó que los costos para la elaboración del
Análisis de recuperación ambiental, descontami- estudio de pre – inversión ascienden a USD$ 1,125,000.
nación del suelo y propuesta de re-naturalización. Dependiendo de los usos que se determinen a través
de los estudios, los costos aproximados de inversión
Análisis legal y propuesta de marco normativo, podrían encontrarse entre USD$ 200,000,000 y
desafectación (desnaturalización) de los terrenos. USD$ 360,000,000. La elaboración de los estudios
de pre-inversión tomaría un aproximado de 9 meses
Análisis de los modelos de gestión y de (tiempo estimado con base en la experiencia de
negocio. Estructura societaria y ente gestor Guayaquil). Los plazos de implementación dependerán
(modelo de asociación público-privada). de los usos del suelo que se determinen.
249
Cusco
Perú
Plan de acción de la ciudad de Cusco - Mediano plazo

Implementar un proyecto piloto


para la delimitación del borde
urbano del distrito de Cusco

Con el fin de consolidar un crecimiento continuo y naturales, entre otros. Dentro del proyecto se deberá
denso, evitando los desarrollos informales en zonas de incluir un análisis detallado de amenazas, delimitando y
altas pendientes, en zonas amenazadas por desastres definiendo estrategias de adaptación y mitigación ante
naturales o invasiones en zonas agrícolas, se requiere el cambio climático. Luego de la realización del plan se
consolidar un borde urbano claro en todo el perímetro propone la implementación de este.
de la ciudad, de modo que sea factible el control físico
de los crecimientos ilegales. Este borde urbano repre- En el largo plazo, se recomienda utilizar este proyecto
sentaría también una posibilidad de crear nuevas áreas piloto como base para diseñar el resto del proyecto
verdes para la población. del borde urbano en los distritos de Santiago, San
Jerónimo y San Sebastián.
Para esto se recomienda la implementación de un
proyecto piloto para la delimitación del borde Con base en la experiencia del programa CES, la
urbano del distrito de Cusco. Este proyecto consiste elaboración del plan tendría un costo aproximado de
en el diseño y elaboración de un plan de consolida- USD 150,000 y su implementación un aproximado de
ción del borde urbano del distrito de Cusco donde se USD 1.5 millones. El diseño y desarrollo del plan de
identifiquen las zonas y las obras a realizar, que podrían consolidación del borde urbano del distrito podría
ser corredores ecológicos, paseos urbanos, senderos realizarse en aproximadamente 6 meses.
250
BID | CES | SECO

Fuente: Fotogaleria BID. Portafolio HUD


Foto por: Giancarlo Aponte, 2017
Cusco
Perú
Plan de acción de la ciudad de Cusco - Mediano plazo

Diseñar e implementar un
plan maestro de transporte
urbano masivo

los aspectos relativos a la movilidad urbana en la


provincia: aspectos económicos, sociales, culturales,
Uno de los principales problemas identificados en el fiscales, de gobernanza, entre otros, que permitan
diagnóstico fue la alta congestión vehicular, la cual es una distribución eficaz y equitativa de las oportu-
consecuencia de diversos y complejos fenómenos, como nidades económicas asociadas al transporte. Este
el crecimiento del parque automotor, la concentración debe iniciar con la estructuración de un sistema de
del empleo y las principales actividades económicas en transporte público masivo que sea el más adecuado
el centro de la ciudad, que genera un único destino en para la situación espacial, física y económica de la
los viajes de la mañana y único origen en los de la tarde, ciudad. También deberá incluir la consolidación de
y que incentiva la concentración de taxis en el centro corredores especializados para el transporte público
de la ciudad. Esta situación empeora por la falta de un en el sentido longitudinal en los ejes principales, como
eficiente sistema de transporte público masivo que se la Avenida de la Cultura, la Vía Expresa y la Vía de
evidencia en la baja calidad de transporte público, la Evitamiento, y la definición de un esquema financiero
inexistencia de una adecuada infraestructura para el y administrativo para el sistema, el cual sea fácil de
transporte masivo, y el crecimiento del parque automo- asimilar por parte de los operadores locales.
tor, principalmente en vehículos particulares.
Asimismo, para lograr la eficiencia y eficacia de un
Ante esto se recomienda la elaboración de un sistema de transporte y movilidad es necesario mantener
plan maestro de transporte que contemple todos una base de información actualizada sobre la demanda,
252
BID | CES | SECO

Fuente: Fotogaleria BID. Portafolio HUD


Foto por: Giancarlo Aponte, 2017

la oferta, y los aspectos económicos, sociales y


técnicos del sistema de movilidad y transporte de la
ciudad. Por esto, el plan del que se hace referencia
debe iniciarse con la actualización de la encuesta de
origen y destino, que fue elaborada en el año 2012, así
como implementar los sistemas y mecanismos para
que la municipalidad pueda, directamente, mantenerla
actualizada. Este instrumento deberá incluir los viajes
a nivel metropolitano y análisis de la demanda que se
generaría con la implementación del Plan de Desarrollo
Metropolitano, el Plan de Acondicionamiento Territorial La implementación de un plan maestro de transporte
y los planes distritales. que desarrolle todos los elementos de movilidad
y gobernanza asociados es un reto muy grande,
De acuerdo con la experiencia del programa CES, la especialmente en un contexto donde hay muchas
elaboración de un plan maestro de transporte para jurisdicciones jugando uno u otro papel. El riesgo de
Cusco, incluyendo la actualización de la encuesta de no poder implantar el sistema es por lo tanto alto. Sin
origen y destino, implica un costo aproximado de USD embargo, este puede ser mitigado mediante la incor-
1,500,000 y podría desarrollarse en un plazo aproximado poración de todos los actores públicos y privados en
de 1 año. En una segunda fase, se deberá implementar una o varias empresas de economía mixta y la estruc-
el plan maestro, lo cual incluirá financiar las obras y la turación de concesiones con una justa distribución de
adquisición del material rodante, según se defina en los réditos del mercado entre los distintos distritos,
los estudios. provincias y operadores.
253
Cusco
Perú
Plan de acción de la ciudad de Cusco - Mediano plazo

Diseñar e implementar un sistema


de monitoreo ambiental rela-
cionado con deslizamientos en
zonas de alta susceptibilidad a
estos fenómenos

Con este fin es necesario elaborar un estudio que incluya:

Una de las principales amenazas a las que se en- Análisis y propuesta de tecnología para la medición
frenta la ciudad de Cusco son los deslizamientos. En del movimiento y deslizamientos potenciales en
la actualidad, no se dispone de suficiente informa- las zonas de susceptibilidad (microzonificación
ción para determinar la actividad de los procesos sísmica), incluyendo su implementación.
de ladera, es decir, para conocer en qué medida los
deslizamientos se encuentran estabilizados, cuáles Análisis de las condiciones geotécnicas de las
de ellos están avanzando y cuáles podrían volver a áreas de susceptibilidad.
ponerse en marcha en un futuro próximo.
Portafolio de obras de ingeniería y urbanística, con
Ante esto se propone diseñar e implementar un sistema sus respectivos perfiles, diseños y presupuestos.
de monitoreo en tiempo real que permita producir
mapas de riesgo y susceptibilidad por deslizamientos, Cartografía actualizada y documentos normati-
para anticipar zonas geográficas que resultan más favora- vos para ser incorporados en el PAT, el PDM y los
bles, o menos, desde el punto de vista de los procesos de PDU de los distritos correspondientes.
inestabilidad de ladera. Esto permitiría aclarar donde se
puede mitigar el efecto de los fenómenos mediante obras Presupuesto, posibles fuentes de financiación
de ingeniería y donde no se puede mitigar. y demás.
254
BID | CES | SECO

La MPC no tiene dentro de sus competencias la función


de evaluar y monitorear la gestión de riesgos de
desastres, solo debe incorporarla en su planificación
territorial, identificando zonas de riesgo. Esta función Para la fase de diseño del sistema se recomienda crear
le compete a la Dirección Desconcentrada (DDI) del un equipo al interior de la MPC, compuesto por repre-
Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) de Cusco sentantes de la dirección desconcentrada de INDECI
por lo que sería pertinente que el sistema de monitoreo y las gerencias de infraestructura, centro histórico y
se encuentre en dicha institución. Además, el sistema medio ambiente, bajo el liderazgo de la gerencia de
debería estar asociado al Sistema Nacional de Gestión desarrollo urbano y rural, para contribuir al diseño del
de Riesgo, donde participan los agentes nacionales, instrumento. Asimismo, la empresa consultora que
regionales y locales responsables de la prevención y diseñe el sistema, deberá acompañar a INDECI y la
atención de emergencias y desastres. MPC en el proceso de implementación, y capacitar a
los funcionarios en el uso y mantenimiento de la nueva
La DDI de Cusco debería encargarse de la ejecución y herramienta y sus aplicaciones.
mantenimiento de dicho sistema, en constante coordi-
nación con la Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural de De acuerdo a la experiencia del programa CES, el
la MPC, que deberá utilizar esta información en todas desarrollo del estudio tendría un costo aproximado
sus actividades de planificación territorial, gestión de USD 500,000 y se podría implementar en aproxi-
urbanística, control físico, habilitación urbana, entre madamente 9 meses. La implementación del sistema
otras. Por esto, también sería recomendable que la MPC tendría un costo aproximado de USD$ 3 millones. Los
cuente con acceso al sistema y que este se pueda retro- costos y tiempos de implementación del sistema se
alimentar con la información de ambas instituciones. determinarán con mayor detalle en el estudio.
255
Cusco
Perú
Plan de acción de la ciudad de Cusco - Mediano plazo

Realizar una intervención inte-


gral para la recuperación de los
principales ríos urbanos del valle
de Cusco, especialmente la cuenca
del río Huatanay

La ciudad de Cusco está cruzada por una red hídrica, valor su patrimonio natural y convertirlos en espacios
siendo el río Huatanay el principal curso fluvial del de goce y aprovechamiento para la población, es
valle de Cusco, el cual cruza la mayoría de los distritos necesario realizar una intervención integral en los ríos
urbanos desde el distrito de Santiago hasta Saylla. urbanos del valle de Cusco.
Según el diagnóstico elaborado por IDOM (2016), el
río Huatanay presenta diversos problemas ambienta- Actualmente, el Gobierno Regional se encuentra reali-
les, relacionados con acumulación de residuos sólidos, zando un proyecto enfocado en la construcción de
transporte de residuos líquidos y un problema de defensas ribereñas y cofinamiento del río Huatanay. El
delimitación e invasión de sus franjas marginales. proyecto incluye forestación de la ribera, sin embargo,
este proyecto se limita a la regularización y contención
Asimismo, existen once principales afluentes del río del cauce, dejando por fuera el mejoramiento de los
Huatanay y el río Huarocondo que drenan la ciudad. espacios públicos aledaños, meandros o franjas protec-
Gran parte de estos cauces presentan grados importan- toras, y la articulación con los 11 afluentes de este rio y
tes de intervención y deterioro, lo que ha generado un del Huarocondo, que son los dos que drenan la ciudad.
aumento del riesgo asociado a eventos de inundación
y una pérdida importante de aprovechamiento de estos Gran parte de estos cauces se encuentran invadidos
elementos como espacios de recreación y relación con y/o deteriorados, lo que ha generado un aumento del
la naturaleza . Para recuperar estos espacios, poner en
119
riesgo asociado a eventos de inundación y una pérdida
importante de aprovechamiento de estos elementos
como espacios de recreación y relación con la natura-
119. Estudio de riesgos y vulnerabilidad ante desastres
leza120. Para recuperar estos espacios, poner en valor su
naturales en el contexto del cambio climático. IH Cantabria
e IDOM, 2016. patrimonio natural y convertirlos en espacios de goce
120. Estudio de riesgos y vulnerabilidad ante desastres y aprovechamiento para la población, es necesario
naturales en el contexto del cambio climático. IH Cantabria realizar una intervención integral en los ríos urbanos
e IDOM, 2016. del valle de Cusco.
256
BID | CES | SECO

Fuente: Fotogaleria BID. Portafolio HUD


Foto por: Giancarlo Aponte, 2017

Ante esto, como complemento al proyecto que viene Propuestas específicas y portafolio de proyectos
implementando el Gobierno Regional, se debe diseñar ambientales y urbanísticos.
e implementar un Plan Maestro de Escorrentías
Superficiales de la cuenca del río Huatanay a su paso Lineamientos, estrategias, normas y pautas
por la provincia de Cusco. Este debe incluir, entre otros: para mejorar la calidad urbano-habitacional y la
infraestructura ecológica en las áreas adyacentes
Caracterización de todos los ríos y quebradas al río Huatanay y afluentes.
urbanas de Cusco.
Planos de ingeniería de cauces, espacio público,
Análisis probabilístico de riesgo y diseño de una y demás elementos del sistema.
red con capacidad para acarrear las aguas lluvias
de la zona urbana de la provincia calculadas con Presupuesto y posibles fuentes de financiamiento.
un retorno mínimo de 100 años incluyendo los
efectos del cambio climático. Elaborar el plan de escorrentías de la cuenca de
Huatanay puede tener un costo de 1.2 millones de
Diseño de espacio público dentro de la red de dólares121 y podría realizarse en un plazo aproximado
canales, quebradas, debidamente articulado con de un año. A partir de esto, se procedería a la imple-
el espacio público de la ciudad. mentación de las obras propuestas, cuyos costos serían
determinados en el Plan.
Delimitación de la franja marginal de todo el
recorrido del río Huatanay y de los afluentes.
121. Es un proyecto muy similar al proyecto de Plan Maestro
Identificación de áreas susceptibles de regenera- de Escorrentías Superficiales de Managua, Nicaragua, actual-
ción urbana y/o transformación de uso. mente en desarrollo por parte del Banco.
257
Cusco
Perú
Plan de acción de la ciudad de Cusco - Largo plazo

Capítulo 3 C

Largo Plazo:
Inversiones urbanas complementarias

Para el largo plazo, se proponen dos estrategias


relacionadas al ordenamiento y movilidad urbana. Estas
intervenciones requieren de mayores esfuerzos tanto
económicos como de gestión, y son menos priorita-
rias que las planteadas anteriormente. Sin embargo,
estas contribuirían a consolidar el desarrollo urbano
y complementarían las acciones antes mencionadas.

Diseñar e implementar un proyecto de renovación urbana


en los centros históricos de San Jerónimo y San Sebastián

Implementar un proyecto piloto sobre movilidad sustenta-


ble y uso de energía no convencional en el transporte de
turistas en la ciudad de Cusco
258
BID | CES | SECO

Diseñar e implementar un pro-


yecto de renovación urbana
en los centros históricos de
San Jerónimo y San Sebastián

Tal como se señaló en el diagnóstico, la ciudad de Cusco gestión patrimonial y participación ciudadana. También
se caracteriza por presentar un sistema principalmente es necesario realizar un estudio para determinar la situa-
mono céntrico, donde el 85% de la población está ción de la infraestructura básica en ambos centros y
atraído por el centro de Cusco. Los centros históricos proponer mejoras para incorporar los servicios faltantes.
de San Jerónimo y San Sebastian se han integrado
completamente al resto de la ciudad, reconociéndose Para implementar este proyecto se necesita el apoyo
en la actualidad como unos barrios más de la ciudad. y el compromiso de las municipalidades distritales de
Esto ha fortalecido la mono-centralidad de la ciudad, San Jerónimo y San Sebastián, junto con la munici-
en que gran parte de los equipamientos, servicios y palidad provincial de Cusco. Caso contrario sería un
por lo tanto, los viajes internos de los habitantes, se riesgo para el desarrollo del estudio, puesto que no se
concentran en el centro histórico de Cusco. contaría con la información necesaria para elaborarlo.
Por esto es necesario promover una adecuada coordi-
Estas áreas presentan dificultades para realizar procesos nación y articulación entre las tres municipalidades y
de renovación y densificación, dada su consolidación, realizar una adecuada difusión de los beneficios del
tamaños de lote y carácter patrimonial. Es por esto que proyecto. Asimismo, se deberán instalar las capacida-
es importante poner en valor desde el punto de vista des necesarias en las dos municipalidades distritales
patrimonial a estos otros dos centros y fortalecer su para la adecuada implementación del plan.
carácter de centralidad urbana, descomprimiendo la
presión sobre el centro histórico de Cusco y sobre el El desarrollo de estos planes y estudios incurriría en un
sistema de movilidad. costo aproximado de USD 1 millón, considerando que
son dos zonas de estudio. El costo de implementación
Ante esto se propone elaborar un plan maestro para de los proyectos que se propongan sería determinado
realizar la renovación urbana de los dos centros histó- en los estudios y dependerá de los proyectos que se
ricos que incluya modelos de financiamiento, plan de escojan realizar.
259
Cusco
Perú
Plan de acción de la ciudad de Cusco - Largo plazo

Implementar un proyecto piloto


sobre movilidad sustentable y
uso de energía no convencional
en el transporte de turistas en
la ciudad de Cusco122

Como se señaló en el diagnóstico, el transporte es el tour), con vehículos eléctricos que puedan abastecerse
sector que más contaminación ambiental produce, de energía 100% renovable y limpia.
tanto en las emisiones de GEI como en el consumo
de energía que implica. Además, también se identificó Este proyecto implica la incorporación de buses eléctri-
que el centro histórico concentra la mayor cantidad cos para que sustituyan a los actuales buses que brindan
de viajes y posee zonas con alta congestión vehicular. el servicio de turismo ciudad. Este proyecto involucra
Asimismo, el turismo es una delas principales activida- la participación del sector privado, específicamente
des de la ciudad. de las empresas locales que operan actualmente el
servicio de transporte del city tour a través de buses
Con el fin de reducir la contaminación y contar con mirador convencionales. Actualmente se encuentran tres
vehículos del tamaño y peso adecuados, respetando las empresas que brindan estos servicios, las cuales podrían
vías e infraestructura existentes, se propone la imple- trabajar de manera coordinada y con criterios unificados,
mentación de un proyecto piloto para contar con una para formar un solo sistema que brinde estos servicios.
flota eléctrica de buses para el turismo de ciudad (city
Además, se recomienda utilizar la planta de energía
fotovoltaica de Electro Sur Este S.A. existente en Cusco
para iniciar el cambio de matriz energética del trans-
porte turístico. Esta empresa se encargaría de dotar de
la energía necesaria a los buses e instalar la infraestruc-
122. Proyecto propuesto por Ernst Basler and Partner, en el tura de los surtidores para recargar los buses eléctricos
estudio de Estrategias Energéticas Locales de Cusco. que el proyecto logre incorporar.
260
BID | CES | SECO

La primera fase de este proyecto involucra las La implementación de este proyecto es un reto
siguientes actividades: puesto que involucra a muchos agentes, como el
sector privado, la MPC (Gerencia de Transito, Vialidad
Negociaciones con las empresas de buses. y Transporte, y Subgerencia de Turismo y Cultura),
Electro Sur, entre otros. Por ejemplo, las negociaciones
Apoyo para la elaboración del contrato y negocia- con Electro Sur Este para las condiciones de cesión
ción de la adquisición de los buses eléctricos. de la energía y las negociaciones para lograr asociar
a las empresas pueden tomar tiempo y ser comple-
Negociaciones con Electro Sur Este para las jas, por lo que es necesario contar con el apoyo de un
condiciones de cesión de la energía de su planta equipo especializado en temas legales de este tipo, que
fotovoltaica y las estaciones de carga. conozcan los temas técnicos relacionados a energía
y transporte y que tengan la capacidad de conciliar y
Implementación de estaciones de carga (estacio- apoyar para lograr acuerdos efectivos que beneficien
nes electrolineras) y calibración del sistema también a la ciudad.
operativo.
Estas actividades se realizarían en el periodo de un
Capacitación de personal encargado de la año, y sentarían las bases para la implementación del
conducción y otras personas involucradas en la proyecto. El costo aproximado de las actividades a
operación. realizar en el primer año es de USD 150,000123.

Definición de rutas y criterios de operación.

Plan de difusión a la población y monitoreo 123. Costos determinados por Ernst & Basler en el estudio
y seguimiento. de Estrategias Energéticas Locales de Cusco.
261
Cusco
Perú
Plan de acción de la ciudad de Cusco - Mecanismo externo de monitoreo y evaluación

Capítulo 3 D

Mecanismo
externo de
monitoreo y
evaluación

Como parte de la metodología, el programa CES por la sociedad civil. Además, este mecanismo permite
propone la implementación de un Sistema de lograr una mayor credibilidad pública y mejorar la
Monitoreo Ciudadano que busca promover la parti- transparencia de gestión en la ciudad, informando e
cipación de la sociedad civil en el seguimiento de la involucrando a los ciudadanos en los temas de su interés.
implementación de las recomendaciones incluidas en
el Plan de Acción, así como el seguimiento a la gestión En este sentido, se propone evaluar la pertinencia de
de la municipalidad provincial en diversos temas de implementar un mecanismo de monitoreo ciudadano.
interés para la ciudadanía. Con este fin, es necesario diseñar la creación de un
observatorio en la ciudad de Cusco, el cual deberá
Este mecanismo de monitoreo ciudadano tiene el encargarse de hacer seguimiento a la gestión pública
objetivo de dar seguimiento a los resultados del plan de y concertar con las autoridades y la sociedad civil. El
acción y evaluar la evolución de la ciudad en los sectores observatorio también tiene la función de actualizar
identificados como fundamentales para su calidad de los indicadores que fueron levantados como parte del
vida. A través de este sistema se genera una estructura programa CES, aplicar la encuesta de opinión pública,
de indicadores claros y precisos que son relevantes para desarrollar información relevante para la población,
la ciudad, y que se comparten de manera pública, de tal organizar talleres y cursos de formación y sensibiliza-
manera que esta información sea accesible y utilizable ción dirigidos a la población, entre otros.
262
BID | CES | SECO

En Perú existen actualmente tres observatorios de cooperación internacional, etc., que estén trabajan-
ciudadanos ya implementados: “Lima Cómo Vamos”, do en estos temas para considerar la posibilidad de
“Arequipa Te Queremos” y “Trujillo Ahora”, y el observa- asociarse y trabajar en conjunto.
torio de Huancayo se encuentra en proceso de creación.
Estos observatorios forman parte de la Red Peruana Con base en la experiencia en la ciudad de Huancayo, el
de Ciudades Justas, Democráticas y Sustentables diseño y la creación del Observatorio Ciudadano, junto
(RPCJDS), la cual es un movimiento de iniciativas con la actualización de los indicadores y de la encuesta
ciudadanas que promueven la mejora de la calidad de de opinión pública, podría tener un costo aproximado
vida en sus territorios. Para la creación del observatorio de USD$ 40,000. Este proceso toma un tiempo estima-
de Cusco podría considerarse tomar como base las do de un año. Luego de la creación del observatorio,
experiencias de estas ciudades así como crear sinergias es necesario que este sea adoptado por alguna ONG
o asociaciones para crear una red más amplia a lo largo o asociación privada que implemente las acciones del
del país. Asimismo, es recomendable explorar iniciati- observatorio y que mantenga una alta participación de
vas de otros actores como universidades, entidades la ciudadanía en el tema.
263
Cusco
Perú
BID | CES | SECO

Fuente: Fotogaleria BID. Portafolio HUD


Foto por: Giancarlo Aponte, 2017
Cusco
Perú
Sostenibilidad metropolitana - Gobierno local moderno

Conclusiones

La ciudad de Cusco es una ciudad peruana inter- Esta situación ha configurado una ciudad de 450,095
media, que está creciendo con tasas poblacionales habitantes (2015) en una huella urbana conformada
mayores que Lima y el promedio nacional, y que por ocho distritos, que se caracteriza por ser extensa,
exhibe indicadores económicos favorables, pero poco densa y con crecimiento desordenado en zonas
que también presenta grandes retos. Además, es una informales y de alto riesgo.
ciudad clave para Perú, ya que representa la capital
histórica del país y recibe un gran número de turistas Esta situación incrementa la dificultad de proveer
desde todo el mundo. bienes y servicios públicos, no solo por encontrar
viviendas en zonas alejadas y de difícil acceso, sino
La ciudad de Cusco ha presentado un crecimiento también porque al ser viviendas informales es más
poblacional sostenido debido al proceso migratorio difícil que las instituciones públicas puedan identifi-
que se intensificó desde la década de los años 70. carlas y tomarlas en cuenta al momento de proveer
Debido a la falta de planificación territorial, el bajo servicios. A esto se suma la débil gestión municipal que
nivel de cumplimiento de los planes urbanos, y la falta no cuenta con una adecuada planificación territorial, un
de opciones habitacionales económicas y de progra- catastro actualizado, ni con las capacidades para reali-
mas de vivienda social, este proceso migratorio se zar un adecuado control físico y habilitación urbana.
ha caracterizado por la aparición de asentamientos
ilegales, la fuerte invasión en zonas de pendiente, Los diagnósticos y análisis realizados por el programa
en zonas agrícolas, y hasta en zonas arqueológicas. CES evidenciaron una serie de retos que la ciudad de
266
BID | CES | SECO

Cusco debe superar para convertirse en una ciudad impacto en la calidad de vida de la población
que crezca de manera sostenible y competitiva. Entre y que estén alineados a los instrumentos de
estos se encuentran: planificación urbana.

Un patrón de crecimiento desordenado y no Gran disparidad a nivel de cobertura, calidad,


planificado, que se evidencia en la lotificación de eficiencia y eficacia de los procesos de los servicios
terrenos informales y viviendas con construcción de barrido, recolección y transporte de residuos
informal (24% del total de viviendas son conside- sólidos, en los distritos de la provincia, dado que
radas informales), asentamiento de viviendas en cada uno es responsable de prestar estos servi-
laderas y mesetas, generalmente en zonas de alto cios. Se identificó que la operación por distritos
riesgo y sin acceso a servicios públicos. A esto se es económicamente inviable, y que las municipali-
le suma el déficit de espacios públicos, vivienda dades no cuentan con las capacidades necesarias
social y áreas verdes, que se debe principalmente para proveer adecuadamente el servicio.
a la baja cantidad de suelo de propiedad pública,
a problemas burocráticos para consolidar las Ante esto, se identificó que la baja institucionalidad
áreas de aporte y a un débil control físico. y gobernanza se encuentran en la raíz de la situa-
ción de insostenibilidad de la ciudad de Cusco. Se
Alta congestión vehicular que se incrementa por la observa una falta de mecanismos institucionales y de
concentración de actividades en el centro históri- incentivos para la coordinación entre la municipalidad
co y el asentamiento de la población en zonas más provincial y las distritales, por lo que los instrumentos
alejadas de los centros de empleo y educación, de planificación urbana y las prioridades de inversio-
la infraestructura urbana vial que provoca una nes públicas no son diseñados coordinadamente e
orientación de las principales avenidas y calles inhiben la cooperación entre las distintas jurisdiccio-
en forma longitudinal al valle, el crecimiento del nes, teniendo como resultado inversiones pequeñas,
parque automotor (principalmente en vehículos atomizadas y que no responden a las necesidades de
privados), y la falta de un sistema eficiente de la población.
transporte público masivo.
Por esto, para que Cusco crezca como una ciudad
Débil administración tributaria que se traduce en sostenible y competitiva, y para que logre afrontar
bajos niveles de recaudación de ingresos propios estos problemas, es necesario mejorar las estrategias
y por tanto una baja autonomía financiera, de crecimiento de la provincia, implementando accio-
generando importantes desequilibrios finan- nes integrales que involucren a los diversos sectores
cieros que impiden a la MPC cubrir los costos y distritos. Para esto será necesaria la construcción
operativos y los costos asociados a la provisión de un gobierno con las adecuadas capacidades insti-
de servicios con ingresos propios. tucionales y financieras para planificar, gestionar e
implementar una visión sostenible de su desarrollo
Débil coordinación intersectorial e interna en la socio-económico y territorial.
MPC, inexistencia de flujos de procesos claros,
e ineficiente manejo del gasto y el presupuesto, Con este fin, se elaboró el plan de acción de Cusco, el
que dificulta la posibilidad de gestionar de cual consta de doce acciones que se recomienda sean
manera eficiente inversiones que tengan un alto implementadas en un corto, mediano y largo plazo,
267
Cusco
Perú
Sostenibilidad metropolitana - Gobierno local moderno

las cuales ascienden a un costo total aproximado de Estas intervenciones son:


USD 386 millones (USD 7.9 millones de pre inversión
y USD$ 378.5 millones de inversión). Diseñar e implementar un proyecto de renovación
urbana integral del terreno donde se encuentra
En un corto plazo, se propone implementar cinco acciones el aeropuerto Alejandro Velasco Astete y su área
que sentarán las bases para una gobernanza moderna. de influencia
Estas acciones buscan fortalecer el marco institucional
de la Municipalidad Provincial de Cusco y la planificación Implementar un proyecto piloto para la delimita-
urbana, para garantizar una adecuada coordinación ción del borde urbano del distrito de Cusco
y articulación de acciones con las municipalidades
distritales y entre sectores. Con esto se busca sentar las Diseñar e implementar un plan maestro de trans-
bases para mejorar la provisión de servicios públicos e porte urbano masivo
implementar, más adelante, inversiones de infraestructura
urbana y ordenamiento territorial. Estas acciones son: Diseñar e implementar un sistema de monitoreo
ambiental relacionado con deslizamientos en
Diseñar e implementar un catastro multifinalidad zonas de alta susceptibilidad a estos fenómenos

Diseñar e implementar una Solución Integral Implementar un proyecto de recuperación


e-Government integral de la cuenca del río Huatanay

Actualizar el Plan de Acondicionamiento Territorial Para el largo plazo, se proponen dos estrategias
(PAT) de Cusco, estrechamente asociado relacionadas al ordenamiento y movilidad urbana.
con el Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM) Estas intervenciones requieren de mayores esfuerzos
2017 - 2037 tanto económicos como de gestión, y son menos
prioritarias que las planteadas anteriormente. Sin
Formalizar la actividad de taxis en la provincia embargo, estas contribuirían a consolidar el desarrollo
de Cusco urbano y complementarán las acciones antes mencio-
nadas. Estas acciones son:
Explorar la opción de administrar el servicio
de limpieza pública a nivel provincial Diseñar e implementar un proyecto de renovación
urbana en los centros históricos de San Jerónimo
En el mediano plazo, se presentan una serie de inver- y San Sebastián
siones urbanas prioritarias que permitirán a la ciudad
de Cusco crecer de manera ordenada y planificada Implementar un proyecto piloto sobre movilidad
para lograr alcanzar las condiciones planteadas en sustentable y uso de energía no convencional en
el escenario de crecimiento urbano intermedio del el transporte de turistas en la ciudad de Cusco
diagnóstico. Se proponen cinco acciones estraté-
gicas relacionadas a los principales temas críticos Este Plan de Acción constituye una herramienta
que se identificaron en el diagnóstico: ordenamiento para que la MPC pueda aplicar soluciones integrales
territorial, movilidad urbana y gestión de riesgos ante basadas en los principales desafíos que presenta la
desastres naturales. ciudad para alcanzar la sostenibilidad.
268
BID | CES | SECO

Fuente: Fotogaleria BID. Portafolio HUD


Foto por: Giancarlo Aponte, 2017
Cusco
Perú
Sostenibilidad metropolitana - Gobierno local moderno

Bibliografía

ACCEPLAN ACCESIBILIDAD S.L. (2016). Inclusión Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN. (2017). Más allá
persona –  entorno en la ciudad de Cusco. Banco del reciclaje: un modelo de economía circular para América
Interamericano de Desarrollo. Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo.
Angel, S., Parent, J., Civco, D., & Blei, A. (2012). The Atlas of
Urban Expansion. Lincoln Institute of Land Policy.

Grupo Limonta. (2016). Encuesta de opinión pública en


Cusco. Lima: Banco Interamericano de Desarrollo.
Banco Interamericano de Desarrollo. (2016). Guía
Metodologica del Programa de Ciudades Emergentes y
Sostenibles: Tercera edición.
Banco Mundial. (2016). Perú: Hacia un sistema integrado de IDOM Ingeniería y Consultoría. (2016). Estudio de creci-
ciudades. Una nueva visión para crecer. Lima, Perú. miento urbano en Cusco, Perú. Banco Interamericano de
Desarrollo.
IDOM Ingeniería y Consultoría. (2016). Estudio de mitigación
del cambio climático en Cusco, Perú. Banco Interamericano
CEPAL. (2012). Población, territorio y desarrollo sostenible. de Desarrollo.
Santiago, Chile: Naciones Unidas. IH Cantabria, & IDOM Ingeniería y Consultoría. (2016).
Estudio de riesgo de desastres y vulnerabilidad ante el
cambio climático para la ciudad de Cusco, Perú. Banco
Interamericano de Desarrollo.
Ernst Basler and Partner. (2016). Estudio de Estrategias Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles. (2015).
Energéticas Locales en Cusco. Banco Interamericano de Universo de ciudades emergentes. Washington, D.C: Banco
Desarrollo. Interamericano de Desarrollo.
270
BID | CES | SECO

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2009). Universidad del Pacífico. (2016). Diagnóstico de la adminis-
Estimaciones y Proyecciones de Población por Departamento, tración fiscal y financiera de la Municipalidad Provincial de
Sexo y Grupos Quinquenales de edad 1995 – 2025. Cusco - MPC y sus resultados fiscales y financieros. Lima:
Instituto Superior Tecnológico de Torino sobre los Sistemas Banco Interamericano de Desarrollo.
Territoriales para la Innovación (SITI). (2016). Estudio
sobre la situación turística para la ciudad de Cusco. Banco
Interamericano de Desarrollo.

Matos Mar, J. (2012). Perú: Estado desbordado y sociedad


emergente. Lima: Universidad Ricardo Palma  / Editorial
Universitaria.
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento de
Perú. (2015). Manual para la elaboración de planes de
acondicionamiento territorial. Lima.
Municipalidad Provincial de Cusco. (2015). Plan Integral de
Gestión Ambiental de Residuos Sólidos de la Provincia de
Cusco, PIGARS, 2015 - 2018. Cusco, Perú.
Municipalidad Provincial de Cusco. (2016). Plan de
Desarrollo Metropolitano 2017 - 2037. Cusco.
Municipalidad Provincial de Cusco, Gobierno Regional
de Cusco / COPESCO, & Banco Mundial. (2016). Plan de
Movilidad y Espacio Público de Cusco. Cusco, Perú.

271
Cusco
Perú
Sostenibilidad metropolitana - Gobierno local moderno

ANEXOS
NSE A NSE B
- Trabajadores dependientes de
rango intermedio en el sector
privado en empresas pequeñas
- Empresarios y altos ejecutivos. o grandes.
Ocupación - Profesionales independientes, - Profesionales independientes.
del jefe de consultores. - Funcionarios públicos.
- Con un ingreso mensual per- - Empleados no profesionales de
hogar manente. rango intermedio en empresas
privadas pequeñas o grandes.
- Con ingresos quincenales o
mensuales.

Ingreso Ingreso familiar promedio Ingreso familiar promedio de


familiar de S/. 10,600 mensuales. S/. 3,350 mensuales.
(promedio)

Gastos en Gastos en educación son de S/. Gastos en educación son de S/.


Educación 1,100 mensuales como promedio. 430 mensuales como promedio.

Representa el 19% del Representa el 37% del presupues-


Alimentación presupuesto familiar. to familiar.

Vivienda, - La mayoría tiene una vivienda


bienes y propia comprada ya acabada. - La mayoría tiene una vivienda
- Son principalmente casas propia tanto comprada acabada
servicios independientes, pero también como auto-construida.
(agua, luz, algunos departamentos. Pocas - Algunos ocupan una vivienda
son alquiladas. alquilada.
teléfono, - Gastan alrededor S/. 600 al - Gastan alrededor S/. 400 al mes
Internet mes en servicios (agua, luz, en servicios (agua, luz, teléfono).
y cable) teléfono).

272
BID | CES | SECO

Anexo 1.
Características de los sectores socioeconómicos en Perú.

NSE c NSE d NSE e


- Trabajadores dependientes - Mayoría son independientes
- Mayoría son independientes.
o independientes. - Obreros especializados,
- Pequeños comerciantes con
- Presencia de empleados construcción.
puesto.
públicos. - Comerciantes, vendedores
- Obreros especializados.
- Microempresarios y comer- ambulantes.
- Empleados no profesionales
ciantes. - Servicio doméstico.
de rango intermedio en em-
- Empleados no profesiona- - Chofer, transportista.
presas medianas o peque-
les de rango intermedio. - Obreros no especializados,
ñas.- Chofer, transportista.
- Obreros especializados. eventuales.
- Con ingresos diarios o se-
- Con ingresos quincenales o - Con ingresos diarios o se-
manales
mensuales. manales

Ingreso familiar promedio de - Ingreso familiar promedio de - Ingreso familiar promedio de


S/. 1,530 mensuales. S/. 1,002 mensuales. S/. 674 mensuales.

- Gastos en educación son


- Gastos en educación son de S/. 40 mensuales como
Gastos en educación son de S/.
de S/. 57 mensuales como promedio (principalmente
120 mensuales como promedio.
promedio relacionados con los mate-
riales para el colegio).

Representa el 50% del presu- Representa el 50% del presu- - Representa el 72% del pre-
puesto familiar. puesto familiar. supuesto familiar.

- La mayoría tiene una vivienda - La mayoría tiene vivienda propia;


propia, y algunos alquilada u no obstante, varios también - La mayoría no tiene vivienda
ocupada sin pago (ocupan am- viven en alquiler, comparten con propia.
bientes de alguna vivienda). otro hogar o en vivienda de inva- - Si bien la mayoría de vivien-
- La forma más difundida de hacer sión (sin título de propiedad). das surgieron de invasiones,
la casa es la autoconstrucción. - Las viviendas fueron autocons- en la actualidad, dos tercios
- Aquí se encuentran las viviendas truidas, pero no están acabadas. de ellas tienen algún tipo de
con mayor antigüedad al igual Algunas no cuentan con servi- formalización.
que el nivel B. cio de agua y desagüe de red - Casi no hay teléfono fijo, ca-
- Gastan en promedio S/. 200 al pública. ble y mucho menos Internet.
mes en servicios. - Gastan S/. 115 al mes en servicios.

273
Cusco
Perú
BID | CES | SECO

Fuente: Fotogaleria BID. Portafolio HUD


Foto por: Giancarlo Aponte, 2017
Cusco
Perú
BID | CES | SECO

plan de
acción
Cusco
para un crecimiento
urbano sostenible
Cusco
Perú

Você também pode gostar