Você está na página 1de 169

TRABAJOS

EN

MEDIOS
HIPERBARICOS
PROBLEMÁTICA
RIESGOS
IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN E
INFORMACIÓN

AUTOR : FRANCISCO JAVIER CULLÍA RIVERO


PREÁMBULO

El auge experimentado en nuestro país por el ejercicio de las actividades

subacuáticas, tanto desde el punto de vista profesional como deportivo,

utilizando técnicas y equipos modernos que permiten al buceador una gran

autonomía y libertad de movimientos, y, además, en un medio natural hostil al

hombre, que supone un indudable riesgo para quien lo practica, hace necesario

determinar claramente, las normas de seguridad por las que deben regirse este

tipo de actividades, así como implantar planes de formación e información a los

buceadores profesionales que ya están ejerciendo esta profesión como a los

que se incorporan a la misma por primera vez..

Desde el año 1988 estoy ejerciendo como Médico y Profesor Titulado

Superior en la Escuela de Formación Profesional Náutico – Pesquera de la

Diputación Regional de Cantabria, que entre otras titulaciones que se enseñan

y se expiden, están las de Buceador Profesional de Segunda Clase

Profesional, Segunda Clase Restringido Profesional, Especialidades de

Trabajos Subacuáticos y Manipulador de Cámaras Hiperbáricas, siendo en

todas estas titulaciones el responsable de :

 Reconocimiento Médicos de Aptitud para el Buceo Profesional

 De las asignaturas siguientes :

 Primeros Auxilios aplicados a los Accidentes de Buceo


 Medicina Subacuatica e Hiperbárica / Patología del

buceo con mezclas respirables y en apnea

 Teoría de la descompresión

 Física aplicada

 Seguridad e Higiene en el Trabajo bajo presión

Ello ha hecho que me incline por hacer este trabajo enfocándolo desde

varias perspectivas que van desde un análisis de los diferentes riesgos ligados

a la práctica de los trabajos profesionales en medios hiperbáricos, evaluando

las causas, las consecuencias y las medidas de prevención, como haciendo un

repaso a la situación crítica en la cual se encuentra actualmente esta actividad

laboral.

Debido a mi vocación por la enseñanza, enfoco dicho trabajo desde la

perspectiva de la Formación e Información como base fundamental de todo

programa preventivo en cualquier actividad y, en este caso concreto, en los

trabajos subacuáticos.
GUION
I.- INTRODUCCIÓN GENERAL

II.- ANTECEDENTES HISTÓRICOS

III.- OBJETIVOS

IV.- CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS RIESGOS EN EL BUCEO PROFESIONAL

IV.1.- INTRODUCCIÓN

IV.2.2.- CONSECUENCIAS DERIVADAS DE LA AUSENCIA DE OXIGENO

IV.2.3.- CAMBIOS POR EL EMPLEO DE EQUIPOS AUTÓNOMOS DE RESPIRACIÓN

IV.2.4.- CAMBIOS EN LA VISIÓN SUBACUÁTICA

IV.2.5.- CAMBIOS DERIVADOS EN LA TRANSMISIÓN DEL SONIDO

IV.2.6.- CAMBIOS DEBIDOS AL INCREMENTO DE LA DENSIDAD DEL MEDIO

IV.2.7.- CAMBIOS DEBIDO A LA VARIACIÓN DEL COEFICIENTE DE TRANSFERENCIA

TÉRMICA DEL MEDIO AMBIENTE

IV.2.7.1.- RIESGOS DE HIPOTERMIA

IV.2.7.2.- RIESGOS DERIVADOS DE LA ZAMBULLIDA

IV.2.8.- MODIFICACIONES DERIVADAS DEL INCREMENTO DE LA PRESIÓN AMBIENTAL

IV.2.8.1.- CAMBIOS EN LA COMPOSICIÓN DE LOS GASES

A) RIESGOS DE INTOXICACIÓN POR OXIGENO

B) RIESGOS DE INTOXICACIÓN POR NITRÓGENO

C) RIESGOS LIGADOS AL SÍNDROME NEUROLÓGICO DE LAS ALTAS

PRESIONES

D) RIESGOS DE INTOXICACIÓN POR DIÓXIDO DE CARBONO


E) RIESGOS DE INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO

IV.2.8.2.- CAMBIOS DE VOLUMEN EN LAS CAVIDADES ABIERTAS AL EXTERIOR DEL

ORGANISMO O CAVIDADES NEUMATIZADAS

IV.3.- RIESGOS DERIVADOS DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD

IV.3.1.- INTRODUCCIÓN / ASPECTOS GENERALES

IV.3.2.- RIESGOS ELÉCTRICOS – RIESGOS DERIVADOS DE CORTE Y SOLDADURA

IV.3.2.1.- INTRODUCCIÓN

IV.3.2.2.- MEDIDAS PREVENTIVAS Y NORMAS DE SEGURIDAD :

A) MEDIDAS GENERALES PARA CORTE Y SOLDADURA EN AGUA Y

SUPERFICIE

B) NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL MANEJO DE EQUIPOS

C) NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL MANEJO DE EQUIPOS

OXIACETILENICOS Y MÁQUINAS ELÉCTRICAS DE SOLDADURA.

PRECAUCIONES EN EL MANEJO DE ENVASES

D) CUIDADOS CON LAS FUENTES DE ENERGÍA

E) SEGURIDAD EN LA MANIPULACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS BOTELLAS

F) MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL ALMACENAMIENTO DE LAS BOTELLAS

G) ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA E INCENDIO

H) MERCADO, IDENTIFICACIÓN Y ETIQUETADO DE BOTELLAS : LEYENDA

QUE DEBEN POSEER

IV.3.3.- RIESGOS DE EXPLOSIÓN

IV.3.3.1.- INTRODUCCIÓN

IV.3.3.2.- NORMAS DE PREVENCIÓN EN EL MANEJO SUBACUÁTICO DE EXPLOSIVOS

IV.3.3.3.- RIESGO DE EXPLOSIÓN CUANDO SE UTILIZA CORTE Y SOLDADURA

IV.3.3.4.- RIESGOS DERIVADOS DE LOS APARATOS A PRESIÓN

IV.3.4.- RIESGOS DERIVADOS DE TRABAJOS DE REFLOTAMIENTOS Y PUESTA A

FLOTE. RIESGOS DE OBRAS HIDRÁULICAS. RIESGOS DE ACTIVIDADES VARIAS

4.3.4.1.- INTRODUCCIÓN

IV.3.4.2.- RIESGOS DE EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS NOCIVAS

IV.3.4.3.- RIESGOS DERIVADOS DE ATROPELLOS O GOLPES DE VEHÍCULOS


IV.3.4.4.- RIESGOS DE EXPOSICIÓN A RADIACIONES

IV.3.4.5.- RIESGOS DE ACCIDENTES POR SERES VIVOS

IV.3.4.6.- RIESGOS LIGADOS A ENGANCHES A BOYAS O GLOBOS

IV.3.4.7.- RIESGOS DE ATRAPAMIENTO POR O ENTRE OBJETOS

IV.3.4.8.- RIESGOS DE CAÍDAS DE OBJETOS DESPRENDIDOS Y DE OBJETOS EN

MANIPULACIÓN

IV.3.4.9.- RIESGOS DE CHOQUES CONTRA OBJETOS MÓVILES E INMÓVILES

IV.3.4.10.- RIESGOS DE SOBREESFUERZOS

IV.3.4.11.- OTROS RIESGOS

IV.4.- RIESGOS DERIVADOS DE LOS CONTAMINANTES FÍSICOS, QUÍMICOS Y

BIOLÓGICOS

IV.4.1.- INTRODUCCIÓN

IV.4.2.- RIESGOS POR EL RUIDO / RIESGOS DE HIPOACUSIAS

IV.4.3.- RIESGOS QUÍMICOS : RIESGOS DE INTOXICACIONES

IV.4.3.1.- INTOXICACIÓN POR DIÓXIDO DE CARBONO

IV.4.3.2.- INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO

IV.4.4.- RIESGOS DE TARAVANA O LOCURA DEL BUCEADOR

IV.4.5.- RIESGOS DE CONTAMINANTES QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS VARIOS

IV.4.5.1.- INTRODUCCIÓN

IV.4.5.2.- NORMAS DE SEGURIDAD PARA OPERACIONES EN AGUAS CONTAMINADAS

IV.5.- RIESGOS DERIVADOS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y DE LA ORGANIZACIÓN DEL

TRABAJO

IV.5.1.- GENERALIDADES. JEFE DE EQUIPO

IV.5.2.- INSATISFACCIÓN LABORAL

IV.5.3.- CARGA MENTAL

IV.5.4.- CARGA FÍSICA

V.- ASPECTOS LEGISLATIVOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

V.1.- DESARROLLO NORMATIVO EN LAS ACTIVIDADES LABORALES

V.2.- PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

V.3.- NUEVO ENFOQUE EN LA PREVENCIÓN


VI.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

VII.- PROBLEMÁTICA DEL BUCEO PROFESIONAL EN ESPAÑA

VII.1.- INTRODUCCIÓN

VII.2.- PROBLEMAS DEL BUCEO PROFESIONAL EN ESPAÑA

VII.3.- SOLUCIONES PROPUESTAS A LA PROBLEMÁTICA DEL BUCEO EN ESPAÑA

VII.3.1.- ACTUACIÓN DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO EN LAS OBRAS Y TRABAJOS

HIPERBÁRICOS Y SUBACUÁTICOS EN APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE SEGURIDAD

LABORAL EN LA SEGURIDAD ESPECÍFICA

VII.3.2.- CREACIÓN DE UN RÉGIMEN ESPECIAL DE LA SEGURIDAD LABORAL PARA

ESTE GREMIO DE TRABAJADORES

VII.3.3.- OBLIGACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA VIGENTE

VII.3.4.- IMPARTICIÓN DE CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUADA

VII.3.5.- PUBLICACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE LA NORMATIVA REFERENTE A LA

OBTENCIÓN, EXPEDICIÓN Y RECONOCIMIENTO DE TÍTULOS QUE FACULTEN A LOS

PROFESIONALES PARA LA PRÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES SUBACUATICAS

PROFESIONALES

VII.3.6.- PUESTA EN MARCHA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL REGLADA DEL

BUCEO . TITULO DE BUCEO DE MEDIA PROFUNDIDAD

VII.3.7.- PUESTA EN COMÚN O DE ACUERDO DE LOS MÍNIMOS PARA LA OBTENCIÓN

DE LOS TITULOS PROFESIONALES POR PARTE DE LAS DISTINTAS COMUNIDADES

AUTÓNOMAS

VII.3.8.- ADECUACIÓN DEL ÁMBITO NORMATIVO Y PUESTA EN MARCHA DE UN

SISTEMA QUE PERMITA LA PREVENCIÓN DE LA SALUD LABORAL DEL TRABAJADOR

SUBACUÁTICO.

VII.3.9.- FOMENTO DE LAS EMPRESAS DEL BUCEO PROFESIONAL POR PARTE DE LAS

ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

VII.3.10.- FIRMA Y PUESTA EN MARCHA DE UN CONVENIO COLECTIVO LABORAL

ESPECÍFICO PARA LOS BUCEADORES PROFESIONALES

VIII.- EVALUACIÓN DE RIESGOS – PLAN DE EMERGENCIA Y PLAN DE EVACUACIÓN

VIII.1.- POLÍTICA DE PREVENCIÓN


VIII.2.- PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

VIII.3.- EVALUACIÓN DE RIESGOS

VIII.3.1.- ANÁLISIS DE RIESGOS

VIII.3.2.- CRITERIOS DE VALORACIÓN

VIII.3.3.- SEGUIMIENTO DE LAS ACCIONES CORRECTORAS

VIII.4.- PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓN PREVENTIVA

VIII.5.- PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN

VIII.5.1.- OBJETIVOS

VIII.5.1.1.- ACCIDENTES NO RELACIONADOS CON EL BUCEO

VIII.5.1.2.- ACCIDENTES SI RELACIONADOS CON EL BUCEO

VIII.5.1.3.- PERDIDA DE UNO O MAS BUCEADORES

VIII.5.1.4.- EMBARCACIONES A LA DERIVA

VIII.6.- CORRECTO USO DEL CANAL – 16

IX.- NORMATIVAS LIGADAS A LOS TRABAJOS BAJO PRESIÓN

I.- INTRODUCCIÓN

Como ha quedado expuesto en el preámbulo este trabajo va enfocado a

la exposición de los riesgos ligados a los trabajos bajo presión / trabajos

subacuáticos, actividad laboral que se encuentra en auge y que necesita que

los implicados ( trabajadores ) como los empresarios del sector sepan cuales

son los riesgos, para así evitarlos y corregirlos y aumentar la calidad de la vida

de los trabajadores.

En este trabajo se trata de hacer una análisis exhaustivo de los distintos

riesgos laborales a los están expuestos los buceadores en el ejercicio de su

profesión, para ello se desarrollan :

 los factores derivados del medio ambiente de trabajo

 los factores derivados de las condiciones de seguridad,

incidiendo en él todos los riesgos de los diferentes equipos de


trabajo que rodean a toda actividad subacuática en medios

hiperbáricos

 factores de riesgo derivados de los contaminantes físicos,

químicos y biológicos

 factores derivados de las características y de la organización del

trabajo

En una segunda parte se describen los aspectos legislativos en

prevención de riesgos laborales de los trabajos subacuáticos y las normativas

que regulan la prevención de los mencionados riesgos. Es fundamental que en

base a la legislación española existente en materia de seguridad laboral de los

buceadores :

 Fomentar en seguridad a los profesionales del buceo

 Incrementar de las actividades de inspección por parte de

las autoridades competentes.

Por otro lado, dada mi experiencia acumulada en los años que llevo

relacionado con este mundo laboral, es importante hacer cambiar ciertos

comportamientos y conocimientos que los buceadores ya veteranos tienen

sobre las técnicas de buceo, seguridad y de conducta ante los accidentes, ya

que están llenos en muchas ocasiones de errores y falsas creencias, que por

suerte en muchas ocasiones no han derivado en problemas serios y graves

para ellos, pero que en otras si han ocurrido, llevando a situaciones mortales o

lesiones con serias secuelas. Además es imprescindible hacer hincapié en las

diversas normativas tanto laborales como de seguridad social, para que vayan

tomando conciencia de la situación actual y que es lo que puede mejorarse de

cara al futuro.
II.- ANTECEDENTES HISTÓRICOS

El buceo es una actividad humana de origen tan remoto que existen

pruebas de ella que datan de 2.000 años antes de Cristo. Aristóteles nos refiere

la campana de buceo construida por Alejandro Magno en el año 325 a.d.C. en

el año 1538, en Toledo se realizaron inmersiones en el río Tajo.

En 1623, Pedro de Ledesma invento un traje de buzo que tomaba el aire

desde la superficie por medio de una manguera de cuero.

En 1787 fueron creadas tres escuelas de buzos para el servicio de la

Armada, una para cada uno de los departamentos marítimos de Cartagena,

Cádiz y el Ferrol.

En 1808, Drieberg diseño un equipo de buceo consistente en una chapa

de metal con un saco estanco dentro del cual había un doble fuelle. En la

cabeza, una corona con tres asas, una detrás y dos laterales. Dos tubos van a

la boca del buzo desde el fuelle. Para su funcionamiento, el buzo debía mover

la cabeza adelante y atrás para accionar el fuelle que el enviaba aire necesario.

En 1837, Siebe ( ingles ) revolucionó los sistemas de buceo existentes al

diseñar un traje de buzo cerrado, excepto en las manos, con lo cual, el buzo

quedaba protegido del frío y de los roces y contactos con el fondo marino. El

aire le era suministrado desde la superficie por manguera mediante una

bomba. Desde entonces, sufriendo algunas variantes, ha sido utilizado por los

buzos y aún en el día de hoy sigue empleándose en algunos casos. En 1872

los francés Roquayrol y Deynaurouse idearon un equipo de buceo que supuso

una auténtica revolución., el diseño era uno de goma flexible y totalmente

adaptado al cuerpo, con capucha también de goma y, a través de un deposito

de aire, a su vez alimentado desde superficie por una manguera y una bomba a
presión. Este equipo, termino siendo desplazado por el ideado por Siebe,

constituyó el precursor técnico de los posteriores equipos autónomos.

En 1943, aparece la técnica moderna construyendo lo que sería el

equipo autónomo para la respiración de aire bajo el agua. Con el complemento

de las aletas natatorias inventadas en el siglo XIII por Borelli, físico y fisiólogo

italiano, el hombre pudo nadar bajo el agua en cualquier dirección.

Con el tiempo surgen los equipos autónomos de circuito cerrado de

oxigeno puro y la regeneración del mismo mediante el efecto absorbente del

cloruro de cal o un producto semejante para el dióxido de carbono. La

profundidad máxima que se puede alcanzar con estos equipos es de 8 metros,

estando terminante prohibido pasar de los 12 metros, por los graves problemas

derivados de la intoxicación por oxígeno.

Para evitar los efectos de la presión ambiental se han diseñado trajes

rígidos, dentro de los cuales el buzo puede permanecer a la presión

atmosférica, sea cual fuere la profundidad a que se encuentre. A lo largo de lo

tiempo se han construido diversos equipos de esta clase.

Actualmente, y en gran parte estimulado su desarrollo por el incentivo de

las explotaciones submarinas petrolíferas, los medios técnicos en forma de

equipos de buceo, herramientas, instalaciones, cámaras y campanas de

inmersión y de recompresión, así como los buques de apoyo en superficie son

cada vez más complicados y el personal que atiende estos servicios ha de

estar cada vez mejor preparados.

III.- OBJETIVOS

El principal objetivo de este trabajo es hacer una exposición de los

riesgos ligados a los trabajos realizados bajo el medio acuático con el fin de
incrementar la Formación e Información tanto de los propios profesionales

como de los empresarios con vista a disminuir la incidencia de los accidentes

como de incrementar la calidad de vida de los buceadores.

Hemos de tener presente que dentro de los trabajos subacuáticos se

encuadran especialidades de diversos sectores, así tenemos :

 manejo de explosivos para voladuras

 reflotamiento y puestas a flote

 corte y soldadura

 limpieza de esclusas de pantanos o presas

 obras de cimentación

 construcciones de obras

 canalizaciones de vertidos de saneamiento

 reglajes y limpieza de castos de barcos

 ......etc.

Por otro lado, muchas de estas actividades se complementan con las

que deben realizar los compañeros que se encuentren a cubierta de la

embarcación o en tierra.

Todas estas actividades conlleva la manipulación de numerosas

herramientas y maquinaria que pueden ser motivo de riesgos inherentes a su

utilización, máxime cuando se hace en unas condiciones medio – ambientales

distintas a las de tierra, que en muchas ocasiones son de extremada dificultad.

Además de estas connotaciones ligadas a las propias actividades que se

desempeñan en los trabajos bajo presión, existen los riesgos inherentes al

propio medio acuático tanto en su fauna como flora, lo que puede dar origen a

numerosos problemas; así como, a la contaminación del medio acuático.


Unido a todo ello tenemos las consecuencias fisiopatológicas agudas y

crónicas de derivadas de las biofísica ligadas a la respiración de mezclas

respirables a altas presiones.

Por todo ello, es preciso un análisis en profundidad de este tipo de

actividad laboral con una información y formación adecuada a los profesionales

y mandos respecto a los accidentes que pueden producirse y las medidas

preventivas que han de tomarse para evitarlos. Así mismo, expondremos la

conveniencia de la elaboración de :

 evaluación de riesgos laborales

 la puesta en marcha de :

 plan de evacuación

 plan de emergencia

IV.- CLASIFICACIÓN GENERAL DE RIESGOS LABORALES EN

EL BUCEO PROFESIONAL

IV.1.- INTRODUCCIÓN

Antes de empezar la exposición, es conveniente tener en cuenta dos

conceptos, que son :

 Buceo anaeróbico

 Buceo aeróbico

Buceo aeróbico es aquel que se realiza cuando el buceador se

encuentra respirando debajo de agua bien aire u otra mezcla respirable distinta

al aire.

Buceo anaeróbico se hace cuando el buceador no respira debajo del

agua, es decir, hace lo que se conoce como buceo en apnea.


Lo que diferencia el trabajo que realiza el buceador profesional de

cualquier otro trabajador es el medio donde éste realiza su labor. De acuerdo

con este principio y, en especial teniendo en cuenta la definición de condiciones

de trabajo contenida en el articulo 4 de la Ley de prevención de Riesgos

Laborales, podemos considerar los factores de riesgo laboral en el buceo

profesional clasificados en los siguientes grupos

◊ factores derivados del medio ambiente de trabajo : se incluyen

dentro de este apartado todos aquellos derivados de la permanencia

en el seno de un medio hostil, es decir, el agua

◊ factores derivados de las características y de la organización

del trabajo : incluyendo :

▲ exigencias que la tarea impone al individuo que las

realiza :

○ esfuerzos

○ manipulación de cargas

○ posturas de trabajo

○ niveles de atención

○ etc.

▲ factores debidos a la organización del trabajo :

○ tareas que lo integran y su asignación a

trabajadores

○ horarios

○ planificación de las inmersiones

○ ritmo de trabajo

○ relaciones jerárquicas
○ automatización

○ complejidad o monotonía

○ etc

◊ Factores de riesgo derivados de los contaminantes físicos,

químicos y biológicos , dentro de los cuales podemos incluir :

● ruido

● vibraciones

● contaminantes químicos de la mezcla respiratoria

● contaminantes químicos existentes en el medio

● contaminantes biológicos del medio

● etc.

◊ factores derivados de las condiciones de seguridad : se

incluyen dentro de este apartado las condiciones materiales que

influyen sobre la accidentalidad :

 equipos de elevación y transporte

 máquinas

 herramientas

 instalaciones eléctricas

 instalaciones de corte y soldadura

 lesiones por seres vivos

 ........etc.

En las actividades bajo presión podemos hablar de un puesto de trabajo

genérico, donde se agruparían todos los riesgos derivados del hecho de

sumergirse con el mismo equipo de buceo. También puede hablarse de otros

puestos de trabajo genéricos para referirnos a los riesgos derivados de utilizar


unas herramientas determinadas ( chuponas, lanzas térmicas, pinzas de soldar,

..etc. ) que presentan riesgos comunes.

No obstante, como toda operación de buceo es distinta de las anteriores,

bien por desarrollarse en un lugar diferente, bien porque al cambiar las

características del entorno submarino se modifica la evaluación de los riesgos,

debemos efectuar, ante cada trabajo de buceo, un estudio de la seguridad y

salud bien adaptado al mismo.

En el presente trabajo se pretende identificar, evaluar y marcar las

normas genéricas de prevención de los principales riesgos a afectan al

buceador profesional.

IV.2.- RIESGOS DERIVADOS DEL MEDIO AMBIENTE DE

TRABAJO

IV.2.1.- INTRODUCCIÓN

Las inmersiones en el medio acuático o en medios hiperbáricos supone

una serie de modificaciones para nuestro organismo debido a las

características propias de un medio ambiente líquido, entre las que destacan :

 falta de oxígeno

 variaciones de la presión ambiente

 modificaciones que experimenta la luz

 cambios de la transmisión de los sonidos

 uso de equipos de protección

 aumento de la densidad del medio

 distinto coeficiente de transferencia térmica

IV.2.2.- CONSECUENCIAS DEBIDAS A LA AUSENCIA DE OXIGENO


La introducción en el medio subacuático y la permanencia en el mismo

durante el tiempo suficiente para realizar el trabajo encomendado sería

imposible si no contáramos con un equipo que nos suministrase aire o una

mezcla respirable, ya que no podemos extraer el oxígeno necesario para

nuestra supervivencia directamente del agua, como hacen los seres marinos

( peces ) ni mantener la apnea lo suficientemente prolongada como para poder

trabajar, como efectúan los animales buceadores.

Como consecuencia de lo expuesto anteriormente, para llevar a cabo los

trabajos subacuáticos, lo buceadores se les debe suministrar aire / mezcla

respirable a la misma presión en la que se encuentra ambientalmente. Lo que

puede hacerse utilizando EPIs, que pueden ser de dos tipos:

 mediante equipo autónomo

 mediante equipo semiautónomo

El equipo autónomo propiamente dicho es aquel que lleva el buceador

consigo, es decir, es el buceo con botellas de aire o mezclas de gases

comprimidos.

El equipo semiautónomo se hace dependiendo del suministro del aire /

mezcla respirable desde superficie por medio de un umbilical.

Lógicamente, el equipo autónomo da una libertad de movimientos muy

superior al semiautónomo, pero tiene el inconveniente ( el autónomo ) de que

está limitado en el tiempo por la cantidad de aire consumida en la inmersión,

cosa que no ocurre ( salvo avería e imponderables del momento ) con el

semiautónomo.
La utilización de los equipos de protección respiratoria utilizados en los

trabajos subacuáticos traen una serie de riesgos específicos que serán

expuestos en otros apartados.

El riesgo principal de la falta de oxígeno es el riesgo de asfixia si no se

utilizan los EPIs adecuados a este tipo de actividad.

4.2.3.- CAMBIOS POR EL EMPLEO DE EQUIPOS AUTONÓMOS DE

RESPIRACIÓN

El empleo de equipos autónomos va a modificar una serie de parámetros

 inspiración pasiva, al suministrar el regulador una mezcla

respirable a una presión ligeramente superior a la del medio

 espiración activa, al tener que vencer la resistencia del agua

 incremento del espacio muerto, además del fisiológico, que no

interviene en el intercambio de gases durante la respiración, el

debido al equipo

 presión espiratoria final

 aumento de la densidad de la mezcla respirada

 incremento de la solubilidad del nitrógeno y del oxígeno

 aumento de las presiones parciales de los gases respiratorios

El riesgo de incremento del trabajo respiratorio viene originado por la

mayoría de las modificaciones mencionadas con anterioridad, aunque pueden

darse otros más, pero este podemos considerar como una o el más importante.

Por dicho motivo, el trabajador tiene limitada la capacidad de realizar trabajos

debajo del agua. Además, la realización de esfuerzos durante o posteriormente

a la inmersión son factores riesgo para la génesis de la enfermedad / accidente

descompresivo agudo, es decir, incrementa la probabilidad de que se presente.


4.2.4.- CAMBIOS EN LA VISIÓN SUBACUÁTICA

Debido a los fenómenos de reflexión y refracción que se producen con

las radiaciones solares cuando inciden sobre el agua, medio distinto que el

aire, se dan una serie de modificaciones en la visión debajo del agua, que

podemos englobarlos en dos grandes grupos :

 variación en el tamaño de los objetos ( apreciación subjetiva

 variación en la distancia real que separa el objeto del ojo

 paulatina perdida de los colores

 disminución del campo visual

 disminución de la agudeza visual

La luz solar al penetrar en el agua, experimenta un cambio en el índice

de refracción y llega a nuestro ojo sumergido con una distorsión importante. La

luz del sol difunde a través del agua a una velocidad diferente que en el aire; no

atravesando su espectro en el agua con la misma facilidad y es retenida de

modo parcial a medida que aumenta la profundidad.

Parte de la luz que procede del sol al alcanzar la superficie del agua

resulta reflejada volviendo a la atmósfera y el resto penetra en el agua hasta

una cierta profundidad.. Un rayo de luz no penetra en el agua siguiendo la

misma dirección que lleva en el aire, esto es, el rayo se refracta. Si un rayo

incide desde el aire con un ángulo “i” sobre la superficie del agua, al penetrar

en su interior sufre una refracción que le hace seguir un ángulo “r”. El ángulo

del rayo refractado “r”, es siempre menor que el ángulo del rayo incidente “i”;

además “r” no debe de ser superior ( en el caso de interfase aire – agua ) a

48,5º, cualquiera que sea el ángulo 2i”. A la inversa un rayo que provenga de la
masa del agua y que incida en su superficie, no puede atravesarla a no ser que

su ángulo de incidencia sea inferior a 48,5º.

Como ha quedado de manifiesto, la luz se comporta en el agua de forma

diferente a en el aire, pues en el agua la luz decrece en sentido de su

propagación.

Cuando los rayos solares entran en contacto con la superficie del agua,

parte de esta luminosidad es reflejada hacia arriba, condicionada esta reflexión

al grado de inclinación del sol, a mayor inclinación mayor penetración de los

rayos luminosos. Se considera que si el grado de inclinación del sol no supera

los 45º, la perdida por reflexión no será superior al 2%. Cuando el sol llega al

punto más bajo, se produce lo que se conoce como “ángulo límite”.

El estado de agitación de las capas superficiales del agua aumentan el

grado de reflexión.

Cuando los rayos luminosos encuentran en su recorrido un cuerpo de

diferente densidad se quiebran, a este fenómeno se le conoce como

refracción de los rayos luminosos. Los rayos luminosos cuando penetran en

el agua lo hacen con mayor o menor intensidad según sea el grado de

inclinación del rayo luminoso, lo cual quiere decir que el punto de máxima

penetración corresponde a la vertical absoluta, teniendo la mínima pérdida

hasta que no supera los 48º. El a mayor grado de inclinación del sol le

corresponde un incremento del grado de reflexión.

La visión bajo el agua con el ojo desnudo se hace borrosa. El hecho de

que los índices de refracción del agua y del ojo sean parecidos hace que la

imagen no converja sobre la retina, sino detrás de ella, provocando un efecto

de hipermetropía muy acusado.


Por lo expuesto en el apartado anterior, la visión debajo del agua es

claramente hipermétrope, lo que es corregido mediante el empleo de un

equipo de protección individual ( EPI ) como las gafas, máscaras o cascos de

buceo, que intercalan una cámara delante de los ojos de aire. Esto trae consigo

una serie de modificaciones e inconvenientes, motivos :

 se generan una imagen virtual más cercana, siendo la distancia

aparente ¾ de la distancia real

 se produce la imagen del objeto de mayor tamaño que lo real,

incrementándose 1/3 de su tamaño real

 una disminución de la agudeza estereoscópica, con

subestimación de las distancias en aguas claras y

sobreestimación en las turbias

 campo visual disminuido, al estar limitado por el efecto prismático

de la cámara

Conforme aumenta la profundidad, la intensidad luminosa se reduce a la

cuarta parte a solo 5 m. de profundidad, a la octava a los 15 m. y a una

treintiuna parte a los 100 m. con respecto a la existente en superficie: La

ecuación que rige la propagación de la luz a través de una medio es la misma,

cualquiera que sea, de tal forma que queda expresada por :

Px = Pye - ad

► de donde :

 Px : cantidad de luz que llega a un punto determinado

 Py : cantidad de luz en el origen

 e : base del sistema logarítmico natural


 a : coeficiente de extinción

 d : distancia entre ambos puntos

En condiciones normales, el 95 % de la luz solar que llega a la superficie

del mar penetra en el mismo, reflejándose el 5 %.

La visibilidad debajo del agua depende de varios factores :

 cantidad de luz que atraviesa la superficie

 profundidad

 transparencia del agua

Puede existir visibilidad a unos 60 m., pero solamente hasta los 20 m.

puede ser considerada como adecuada.

De lo expuesto hasta el momento, la agudeza visual debajo del agua

depende de la transmisión de la luz a su través y de las modificaciones de la

refracción existentes.

Con una adecuada iluminación, la visión debajo del agua se desarrolla

en condiciones fotópicas, pero conforme aumenta la profundidad hace que el

buceador ha de utilizar la visión escotópica.

El coeficiente de extinción “a” es 1.000 veces superior en el agua que

en el aire, donde se puede decir que es mínimo.

Como la luz va disminuyendo con la profundidad, también ocurre clara

disminución de la agudeza visual. La extinción de la luz a través del agua se

debe principalmente a dos causas :

 la absorción, producida por la transformación en otro tipo de

energía, especialmente calorífica

 la dispersión, consistente en los cambios de dirección que

experimenta la luz cuando choca con las pequeñas partículas


suspendidas en el agua y con los solutos en disolución /

suspensión.

Como consecuencia de la dispersión, se difunde la luz dando lugar a

difuminación de los contornos y se reduce los contrastes entre objetos y el

fondo. En parte estos fenómenos son debidos a las partículas en suspensión,

dado que los rayos terminan por desplazarse en todas las direcciones del

espacio, lo que provoca imágenes carentes de sombras y, por tanto, un efecto

falto de relieves.

La altura real del sol sobre el horizonte, tiene influencia en la penetración

de la luz solar en el mar / agua. Así, la refracción de los rayos hace que a las

primeras horas de la mañana y en las últimas de la tarde la luz sea reflejada en

su totalidad, por lo que el día luminoso submarino es menor que el superficial.

Por la tarde esto tiene mayor importancia, ya que predomina la parte roja del

espectro solar y este color es el que más pronto se extingue debajo del agua.

Por dichos motivos, deben evitarse los trabajos subacuáticos en las primeras y

últimas horas del día luminoso.

Al penetrar la luz en el agua, parte de ella se transforma en calor. El

grado de absorción de la luz diurna está en relación con el alcance de la las

longitudes de onda de los rayos luminosos, los cuales decrecen en sentido de

la propagación, por lo que la visión subacuática también manifiesta

alteraciones en la percepción de los colores, que desaparecen

progresivamente al ser absorbidos conforme aumenta la profundidad. Así

tenemos :
 los rayos infrarrojos son los primeros absorbido, de tal

forma que a 1 m. ya no existen, al ser absorbidos

totalmente

 a los 5 m., el color rojo desaparece

 a lo 5 m, desaparecen los rayos ultravioleta

 a los 10 m. desaparece el color naranja

 a los 15 m. desaparece parte del amarillo y del violeta

 a los 30 m. solamente se mantiene el verde y el azul

 a los 45m. desaparece el verde, quedando solamente al

azul con tinte grisáceo

 a los 60 m. el azul es total absorbido, quedando la luz de

tono crepuscular

 a los 300 – 400 m., la oscuridad se hace completa

El grado de difusión de la luz en el agua está en función de dos factores

determinante, como son la transparencia del mar del agua y de la mayor /

menor existencia de partículas en suspensión. La salinidad del agua parece no

afectar en la difusión de los rayos luminosos.

El que a medida que se desciende se vayan difuminado / perdiendo los

colores es un fenómeno que depende únicamente de la absorción de los rayos

luminosos a medida que profundizan en el agua, pero no están ligados a un

inadecuado funcionamiento ocular, ya que percibe correctamente los colores si

se añade una fuente adicional de luz.

Si las partículas son muy abundantes, la visibilidad llega ha hacerse muy

escasa, por lo que la utilización de linternas por muy potentes que sean pueden
llegar a ser inútiles, debido a que el haz de la misma provoca un efecto

parecido al del faro del coche sobre una niebla muy espesa.

En el agua, la agudeza visual estereoscópica es mucho peor que en el

aire. Ello es debido a la disminución de los contrastes y de la iluminación por la

dispersión y absorción de la luz: Pero en aguas completamente claras también

es peor por :

 falta de estímulos visuales, especialmente periféricos

 incremento de la acomodación

 disminución del campo visual periférico por la mascara

Como ha quedado expuesto en párrafos anteriores, el ojo humano

sumergido se comporta como un ojo hipermetrope, es decir, forma una

imagen borrosa al formarse la misma por detrás del centro óptico del ojo, es

decir, por detrás de la mácula de la retina. La imagen visual es correctamente

percibida solamente si la luz accede al ojo a través del aire. Por ello, la solución

para ver correctamente debajo del agua, es crear un medio aéreo delante del

ojo, utilizando una mascara o gafas. La función de estos EPIs no es, por tanto

exclusivamente el proteger al ojo del medio acuático, sino facilitar o hacer

posible que la visión debajo del agua se haga lo más parecida a la existente a

nivel atmosférico. Como la refracción a través de la mascara actúa como una

lente negativa, los miopes se benefician y los hipermetropes empeoran. Por

dicho motivo, al prescribir un cristal corrector para la mascara subacuática, hay

que disminuir 0,75 dioptrías el valor absoluto si se trata de un miope y

aumentarlo si se trata de un hipermetrope.

De todo lo expuesto respecto a las modificaciones visuales que se

producen debajo del agua, podemos enumerar dos principales tipos de riesgos
 riesgos derivados de la mala visibilidad

 riesgos derivados de la desorientación bajo el agua

Riesgos derivados de la mala visibilidad : este riesgo afecta a todos

los parámetros mencionados anteriormente y tienen como consecuencia la

seguridad del trabajador. Además, cuando se efectúa algún trabajo de fondo

que suponga remover lodos o arenas, como los trabajos de aspiración

mediante chuponas, obras hidráulicas de colocación de vigas / tuberías,

enrases u otros similares, el buzo realiza su labor no solo con mala visibilidad,

sino que la mayoría de las veces totalmente a oscuras, ya que el fango

removido impide cualquier visión

Riesgos derivados de la desorientación bajo el agua : el hecho de no

ver, hace que el buzo no pueda saber donde se encuentran cada momento

bajo la superficie del agua. Esto, que es poco frecuente en el buceo

profesional, pues el trabajo suele realizarse bajo la embarcación de apoyo, sí

puede suceder en determinadas condiciones, por ejemplo, buceo de rescate o

inspección de emisarios, ....etc.

4.2.5.- CAMBIOS EN LA TRANSMISIÓN DEL SONIDO

El agua al ser un medio física y químicamente distinto al aire, da lugar a

una serie de modificaciones en la transmisión de las ondas, y en este caso

concreto, las ondas sonoras.

El sonido es debido al vaivén que ejecutan los cuerpos sonoros,

conociéndose este movimiento como movimiento vibratorio, y estas vibraciones

si entran dentro de unos límites fisiológicos serán captadas por el oído humano,

para posterior interpretación por el S.N.C.

Para poder percibir un sonido han de darse estas condiciones :


 cuerpo emisor

 medio transmisor

 receptor, en este caso concreto, el ser humano

Las ondas sonoras se propagan a una velocidad constante sin que se

altere porque el sonido sea muy fuerte o muy débil. La velocidad del sonido

depende del medio transmisor, siendo constante para un mismo medio en unas

condiciones determinadas de temperatura y presión, pero distintas a otro

medio. La transmisión de la sondas sonoras en el agua se hace a una

velocidad de 1.500 m/s ( valor óptimo a 20 – 30 ºC ), la cual es muy superior a

la del aire, que es de 330 m/s. Por dicho motivo, podemos considerar que el

medio acuático es mucho mejor conductor de las ondas sonoras que el aire.

La velocidad con la que se propaga el sonido, y por tanto el tiempo necesario

para detectar el sonido procedente de un foco acústico , depende de las

propiedades elásticas del medio.

Como consecuencia de la mayor velocidad del sonido en el agua al

medio atmosférico, hace que seamos incapaces de determinar la dirección

desde donde procede, al llegarnos a ambos oídos casi al mismo tiempo. En

relación a la intensidad acústica, un sonido producido en el agua y de igual

amplitud y frecuencia que en el medio atmosférico se amplificaría cerca de

4.000 veces Por otra parte, la transmisión del sonido desde el aire al agua y

viceversa es prácticamente nula.

La velocidad del sonido en el agua puede variar atendiendo a estos

factores :

 temperatura del medio

 viscosidad
 presión

Un incremento de la temperatura del agua se acompaña de incremento

en la velocidad de transmisión del sonido, como podemos apreciar a

continuación :

 a 0 ºC : 1.400 m/s

 a 8 ºC : 1.450 m/s

 a 20 ºC : 1.500 m/s

La densidad del agua también afecta a la velocidad del sonido, de tal

forma que un aumento de la misma ( salinidad ) se acompaña de incremento

en la velocidad. Así mismo, a medida que se incrementa la presión absoluta

( profundidad ), se incrementa la velocidad del sonido.

Resumiendo, el sonido se transmite en el agua a bastante más velocidad

que en el medio aéreo y dentro del agua esta velocidad se ve incrementada :

 cuanto más alta se encuentre su temperatura

 cuanto más salina

 cuanto más profundo se esté

Como consecuencia de estas modificaciones, pueden aparecer riesgos

derivados de la falta de comunicación oral debido a los cambios respecto al

medio aéreo :

 incapacidad para comunicarnos oralmente debajo del agua

 pérdida de la sensación de estereofonía, con riesgos en

seguridad que serán mencionados posteriormente, al igual que la

sordera para los sonidos de superficie

 amplificación de la intensidad acústica


 no localizar de forma adecuada el foco emisor, lo que da ligar a

errores de percepción y orientación espacial

4.2.6.- CAMBIOS DEBIDOS AL AUMENTO DE DENSIDAD DEL MEDIO

Además de influir de forma determinante en la flotabilidad, este aumento

de la densidad del medio ambiente de trabajo dificulta extraordinariamente

cualquier movimiento o esfuerzo que realice el buceador, por ejemplo golpear

con martillo, apretar una tuerca, realizar un desplazamiento sobre el fondo,

...etc.

Este hecho, unido a que no todos los trabajos se realizan sobre el fondo

del mar, sino que también tienen lugar a cotas intermedias, como la soldadura

en el casco, dan lugar a que el buzo tenga que realizar esfuerzos importantes,

muchas veces teniendo que buscar un punto de apoyo en condiciones

inestables.

Además, el hecho de que el agua sea considerablemente más densa

que el aire, hace que el trabajador esté expuesto a la fuerza de corrientes y de

las mareas, pudiendo ser arrastrado fácilmente y golpearse con objetos o ser

golpeado por ellos sin o se hace firme en el lugar de trabajo.

Por otra parte, facilita el levantamiento y el desplazamiento de cargas mediante

globos con aire, con lo que se generan nuevos riesgos por atrapamientos con

los cabos y aboyamiento, dificultad para controlar la inercia de las cargas al no

haber disminuido la masa, ...etc.

Así pues, debido exclusivamente al aumento de la densidad del medio

nos vamos a encontrar con riesgo de aboyamiento : puede darse cuando

existe un exceso de suministro de aire al traje, un fallo en los mecanismos de

exhaustación del mismo o una pérdida de lastre. El trabajador en estos casos


pierde el control de su flotabilidad ascendiendo a superficie casi como si de un

escape libre se tratase, pudiendo presentar :

 un síndrome de hiperpresión intrapulmonar / intratorácica

 una enfermedad descompresiva / accidente descompresivo

agudo

 un traumatismo directo contra la embarcación de apoyo

Así mismo, este tipo de riesgo puede darse de forma accidental cuando

un buceador por las causas que fuese se enrolla a un globo de reflotamiento

que hace flotabilidad positiva y que hace ascender al buceador a una velocidad

exagerada, por encima de las normas de seguridad, que como máximo está en

los 18 m/s.

4.2.7.- CAMBIOS DEBIDOS A LA VARIACIÓN DEL COEFICIENTE DE

TRANSFERENCIA TÉRMICA DEL MEDIO AMBIENTE

Una de las modificaciones biofísicos que se producen al sumergirse en

el agua, son las variaciones en la temperatura entre el medio aéreo y el medio

acuático, que por lo general, es mucho más fría en el agua. Ante estas

situaciones, el cuerpo pone en marcha una serie de mecanismos para

contrarrestar los efectos de estos cambios bruscos de temperatura, unos son

de presentación inmediata y otros aparecen como mecanismos involucrados en

el fenómeno de la termoregulación o mantenimiento del equilibrio térmico

corporal.

Como consecuencia de la penetración y la permanencia en el agua de

un buceador pueden aparecer dos tipos de riesgos :

♣ Riesgo de hipotermia

♣ Riesgo de accidentes de la zambullida


4.2.8.1- RIESGO DE HIPOTERMIA

La hipotermia puede definirse como todo descenso de la temperatura

corporal por debajo de los 35 ºC. Este accidente puede ser debido a diversas

causas, como son :

☼ Enfermedades / patológica

☼ Intoxicaciones

☼ Permanencia en ambientes fríos

Dentro de estas causas mencionadas, solamente nos interesa en este

apartado las hipotermias inducidas accidentalmente por exposiciones a

temperaturas bajas, teniendo en cuenta que la hipotermia no es un accidente

exclusivo del medio acuático, dado que puede producirse a nivel atmosférico.

Este accidente se produce cuando los mecanismos de defensa que posee el

cuerpo frente a las perdidas de calor por medios físicos se agotan, recordando

que :

 Equilibro térmico : mecanismos que se producen para mantener la

temperatura corporal en 37 ºC de forma constante.

 Mecanismos físicos de ganancia de calor / energía por el

organismo :

 radiaciones solares

 alimentos

 otros

 Mecanismos físicos de perdida de calor por el organismo :

 conducción

 convección

 evaporación
 radiación

 Mecanismos fisiológicos para contrarrestar las perdidas de calor por

exposición a ambientes fríos :

 vasoconstricción periférica

 piloerección / carne de gallina

 tiritona / escalofríos

 Mecanismos fisiológicos de perdida de calor para contrarrestar el

exceso de ganancias de calor :

 vasodilatación periférica

 sudoración

De lo expuesto anteriormente, se deduce que cuando los mecanismos

que el cuerpo pone en marcha para compensar las perdidas de calor por estar

en ambientes fríos son incapaces de mantener la temperatura corporal en 37

ºC por agotamiento de los mismos, comienza a descender la temperatura

corporal y entrar en hipotermia.

El hombre, como ha quedado expuesto, es productor de calor debido al

metabolismo de los alimentos ingeridos, manteniendo la temperatura corporal

en 37 ºC. Cuando se sumerge en el agua, ésta es una muy buena conductora

del calor, siendo su coeficiente de transferencia térmica unas 26 veces mayor

que el aire y que su temperatura siempre es inferior a 37 ºC, por lo que se está

perdiendo calor constantemente. A este efecto se le tiene que sumar el

provocado por la mayor eficacia refrigerante de la mezcla gaseosa utilizada

para respirar, que va a depender tanto de la profundidad alcanzada como del

tipo de gas empleado.


La hipotermia es un accidente que se presenta siempre con signo

premonitorio de alarma, cual es la tiritona / escalofríos, lo cual el buceador

debe saber interpretar y darse cuenta de que esta entrando en un serio riesgo y

que de no tomar la medida adecuada, puede complicarle seriamente su vida

debido a la perdida paulatina del estado de alerta del mismo.

4.2.8.2.- RIESGO DERIVADOS DE LA ZAMBULLIDA

Entendemos como zambullida la súbita penetración del cuerpo humano

dentro del medio acuático. Derivado de esta situación, pueden producirse una

serie de consecuencias fisiopatológicas, que pueden ser clasificadas como :

 Fenómenos derivados del súbito contacto con el agua /

fenómeno térmico :

 Síndrome de hidrocución / síndrome termodiferencial

 Laringoespasmo

 Fenómenos traumáticos de tipo físico :

 Lesiones por golpe con el fondo

 Lesiones producidas al tirarse e introducirse en el

agua sin protegerse las fosas nasales

 Lesiones por caídas en mala posición de la cabeza y

contactar de forma traumática con el agua

 Lesiones a nivel auditivo, barotrauma timpánico o/y de

oído interno producidas por efecto ventosa de la

capucha del traje cuando se cae en mala posición

 Fenómenos de tipo psíquico :

 Miedo / pánico incontrolado

 Laringoespasmo
Algunos de estos fenómenos fisiopatológicas pueden ser de tal gravedad

que pueden llevar a la muerte súbita del trabajador / persona que haga la

zambullida. Siendo especialmente graves por sus consecuencias :

 Síndrome de hidrocución : accidente que lleva a la muerte

súbita por un shock reflejo de inadaptación del cuerpo a un

ambiente más frío que él.

 Laringoespasmo : situación que se origina bien por una

situación de pánico o acto reflejo del cuerpo ante el súbito

contacto con el medio acuático bastante más frío que el

organismo, teniendo como consecuencia final la asfixia y

muerte por parada cardio – respiratoria

 Las lesiones traumáticas por impacto contra el fondo o

contra la superficie acuática por caída desde altura, siendo

origen de graves lesiones medulares

Como quedará expuesto en apartados posteriores, cuando hagamos un

análisis resumen de las medidas de prevención ante los diversos riesgos

dentro del campo de buceo profesional, muchos de los accidentes

mencionados derivados o como consecuencia del fenómeno de la zambullida

pueden ser evitados con la previa adaptación.

El síndrome de hidrocución o síndrome termodiferencial es lo que

se conoce por la población general como “corte de digestión”, lo cual es un

término mal empleado.

4.2.8.- MODIFICACIONES DERIVADAS DEL INCREMENTO DE LA PRESIÓN

AMBIENTAL
En el campo de los trabajos a presión / trabajos subacuáticos debe

considerarse una serie de leyes físicas que están en íntima relación con las

consecuencias fisiológicas y fisiopatológicas que se producen en el buceo con

mezclas respirables a presión más elevada que la atmosférica, dichas leyes

físicas son :

 Ley Fundamental de la Hidrostática / Principio Fundamental de la

Hidrostática / Ley de Kevim

 Ley de Dalton

 Ley de Boylle – Mariotte

 Ley de Henry

 Leyes de Charles Gay - Lusacc

Concepto del Principio Fundamental de la Hidrostática : la presión

ejerce un fluido sobre un punto situado dentro de él es directamente

proporcional a la altura existente desde dicho punto a la superficie libre de

dicho fluido. Esta ley viene expresada mediante la fórmula :

Ph = Pe . H

♠ de donde :

♥ Ph : presión hidrostática

♥ Pe : peso específico del fluido

♥ H : altura desde un punto situado en el fluido hasta la

superficie libre del mismo

En el campo del medio acuático, se debe tener presente dos conceptos :

● Presión relativa
● Presión absoluta

Concepto de presión relativa : es la presión que ejerce únicamente el

fluido, es decir, el agua.

Concepto de presión absoluta : es la presión total que un buceador

soporta a una determinada profundidad, siendo iguala la suma de la presión

relativa ( la ejercida por el agua ) más la presión atmosférica existente en el

lugar de la inmersión. Esta presión viene clásicamente definida con la sigla

“ATA.s”, que significa presión absoluta, viniendo expresado en unidades de

presión, que comúnmente en el campo del buceo suele ser en bar, atmósferas,

kp/cm2.

Como consecuencia de la Ley fundamental de la Hidrostática se sabe

que cada 10 metros de agua ejerce una presión de 1 atmósfera, a la cual hay

que sumar la atmosférica, lo que daría una presión absoluta de 2 ATA.s, y así

sucesivamente a medida que se marcan profundidades distintas. Una forma

fácil de calcular la presión absoluta que soporta un buzo es la siguiente :

ATAs = D / 10 + 1

☻ de donde :

☼ D : profundidad en metros

☼ 1 : presión atmosférica

Por tanto las variaciones más importantes de presión se producen en los

primeros metros. A metros de profundidad se produce un incremento del 100

%, mientras que al pasar de 30 a 40 metros ( de 4 a 5 ATAs ) de profundidad el

incremento de presión es del 25 %.


Derivadas del Principio Fundamental de la Hidrostática y en aplicación a

la biofísica del buceo / medios hiperbáricos están las otras leyes mencionadas.

Concepto de Ley de Boylle – Mariotte : en una mezcla de gases,

cuando la temperatura del recipiente que los contiene permanece constante, la

relación entre la presión y el volumen es inversamente proporcional; viniendo

expresada mediante la fórmula :

P . V = cte

Como se expondrá en apartado posteriores, la Ley de Boylle – Mariotte

tiene una relación clara con la producción de unos accidentes muy típicos en el

buceo, cuales son los barotraumas.

La Ley de Boylle – Mariotte es una derivación de la Ley General de

los Gases.

Concepto de Ley de Dalton : en una mezcla de gases, la suma de las

presiones que ejerce cada gas de forma individualizada es igual a la presión

absoluta a la que está dicha mezcla :

Pabsoluta = pA + pB + pC + .....pX

A la presión que ejerce cada gas se conoce como presión parcial.

Siendo esta presión directamente proporcional a la concentración que dicho

gas representa en la mezcla respirable, así puede expresarse la Ley de Daltón

por la fórmula :
Pabsoluta = %A/100 + %B/100 + ......................+ %X/100

La Ley de Daltón se encuentra ligada en la fisiopatológica de las

intoxicaciones que se producen durante la práctica del buceo con mezclas

respirables.

Concepto de Ley de Henry : la cantidad de un gas disuelto en un fluido

es directamente proporcional a la presión parcial a la que se encuentra dicho

gas.

La Ley de Henry guarda estrecha relación con los fenómenos de

saturación – sobresaturación – desaturación que se producen en los

líquidos / fluidos corporales por los gases inertes que se respira, siendo el

nitrógeno cuando se respira aire.

La Ley de Henry y los fenómenos de saturación – sobresaturación y

desaturación por el nitrógeno de los fluidos corporales es la base de la

aplicación de la Teoría de la Descompresión.

Una mala o inadecuada aplicación de las Normas de la Descompresión

puede llevar a la producción de la Accidente / Enfermedad Descompresiva

Aguda.

Dentro de las Leyes de Charles Gay Lusacc, que son derivaciones de

la Ley General de los Gases, solamente una guarda relación con la seguridad

laboral en el campo del buceo, siendo la que se aplica a volumen constante.

Dicha Ley de Gay – Lusacc puede definirse como sigue : una mezcla de gases

que se encuentran contenidos en un recipiente cuyo volumen permanece

constante, la relación existente entre la temperatura y la presión es


directamente proporcional. Este ley puede queda expresada mediante la

fórmula :

P / T = cte.

Ésta última ley mencionada no tiene relación con ningún fenómeno

fisiopatológico en la persona / buceador, pero si con la seguridad en cuanto al

almacenaje de las botellas de aire/mezclas respirables; algo que será expuesto

en apartado posteriores.

El efecto de las variaciones de presión que sufre un buceador cuando se

sumerge origina :

 Cambios de volumen en cavidades aéreas

 Cambios en la composición gaseosa

 Cambios en la solubilidad del os gases

 Otros efectos derivados del aumento de presión

4.2.8.1.- CAMBIOS EN LA COMPOSICIÓN GASEOSA

Una consecuencia del incremento de la presión ambiental es la derivada

de los cambios de la composición gaseosa. Así, a presión atmosférica, la

composición del aire es esencialmente :

◊ 79 % de nitrógeno, presión parcial 0,79 atm.

◊ 21 % de oxígeno : presión parcial 0,21 atm.

Al respirar aire a presión ambiental incrementada ( ATAs ), las presiones

parciales de los gases que componen la mezcla aumentan proporcionalmente

pudiendo ser origen de diversos trastornos / intoxicaciones, ya que la acción


fisiológica de un gas está en relación a su presión parcial, que cuando se

sobrepasa aparecen los efectos adversos o negativos. Esto explica que una

mezcla respiratoria, tolerada a nivel atmosférico, pueda ser tóxica a cierta

profundidad y viceversa, es decir, que mezclas irrespirables a nivel atmosférico

puedan ser perfectamente toleradas a una profundidad determinada debajo del

agua / presión ambiental por encima de la atmosférica.

Todos estos fenómenos se encuentra ligados con los postulados de la

Ley de Daltón, ya que podemos saber la presión parcial de un gas a una

determinada profundidad mediante la fórmulas siguientes :

PGasATAs = pGasatmf . ATAs

PGasATAs = %Gas/100 . ATAs

Los riesgos profesionales ligados a el incremento de las presiones

parciales de los gases respirables podemos clasificarlos en :

► intoxicación por oxigeno

► intoxicación por nitrógeno

► síndrome nervioso de las altas presiones

Ligados a estos tres accidentes relacionados con los incrementos de las

presiones parciales de los gases respirables en condiciones normales, nos

podemos encontrar con otros dos accidentes / intoxicaciones que guardan

cierta relación con los incrementos de los niveles de sus presiones parciales,

pero que la causa fundamental está en la mala carga de la botella, al hacerlo


en lugares contaminados o bien desde compresores en malas condiciones.

Dentro de este grupo podemos incluir a :

 intoxicación por dióxido de carbono

 intoxicación por monóxido de carbono

A.- RIESGO DE INTOXICACIÓN POR OXIGENO

Por la experiencia se sabe que son tolerables valores de presión parcial

de oxigeno ( pO2 ) entre 0,17 a aproximadamente 1,7 atm.

Atendiendo a la presión parcial con la cual es respirado el oxígeno,

podemos hacer una escala :

 pO2 < 01,17 bar : hipoxia

 pO2 entre 01,17 y 0,4 bar : normoxia

 pO2 entre 04 y 1,7 bar : síndrome hiperóxicos pulmonares

 pO2 > 1,7 bar : síndrome de hiperóxia aguda

Por debajo de una pO2 de 0,17 puede aparecer el denominado síncope

hipóxico o también el mal de las alturas, que tiene una traducción clínica de

paulatina pérdida del estado de alerta acompañada de otros síntomas / signos,

como dolor de cabeza, mareos, vértigos, dificultad respiratoria, ....etc.

El que se produzca un síncope hipóxico en el buceo autónomo /

semiautónomo es algo muy difícil, por no decir que imposible; la única

posibilidad seria el respirar de una botella carga con una mezcla respirable

donde el oxígeno se encuentra por muy debajo del 17 %.

Se entiende por normoxia cuando la presión parcial del oxigeno se

encuentra entre los valores de 0,17 a 0,4 atm., indicando que se puede estar

respirando dicha mezcla sin problemas de cara a la salud del buceador.


Cuando la presión parcial de oxígeno se encuentra dentro del abanico

de 0,4 a 1,7 atm., nos encontramos ante una situación fisiopatológica

denominada Intoxicación crónica por oxígeno / Neumotixicidad por

oxígeno / Efecto Lorrain – Smith. Este cuadro clínico se traduce clínicamente

como una neumonitis química, pero que en el caso del buceo profesional de

media profundidad tiene escasa relevancia, pero en los trabajos de buceo a

grandes profundidades o en sobresaturación puede dañar de una forma

paulatina y progresiva al organismo.

En aquellos casos en los cuales la presión parcial del oxígeno sobrepase

los 1,7 bar nos encontramos ante la Intoxicación aguda por oxígeno /

Neurotoxicidad por oxígeno / Crisis hiperóxica / Efecto Paull – Bert. Este

síndrome / efecto clínicamente tiene una traducción en una crisis convulsiva.

Las consecuencias de clínicas de la pO2 superior a 1,7 bar dentro del

agua o durante una inmersión suelen ser nefastas o de muy mal pronóstico.

Por suerte, como el organismo humano es una maquina perfecta que ante

situaciones de agresividad en muchas ocasiones nos da avisos o señales de

alarma, en estos casos se presentan una serie de manifestaciones prodrómicas

que puede hacer sospechar al buceador que está en fase de entrar en una

crisis hiperóxica.

Como veremos más adelante, cuando se mencione la normativa vigente

sobre la seguridad y salud en el trabajo subacuático, se dispone que no debe

sobrepasarse unos niveles de presión parcial de oxigeno en condiciones normo

– fisiológicas de :

► en el buceo deportivo : 1,4 kp/cm2

► en el buceo profesional : 1,6 kp/cm 2


► desde la perspectiva médica : 1,8 kp/cm 2

► máxima tolerable : 2,2 kp/cm2

En el campo de la medicina hiperbárica, hay tratamientos aplicados que

sobrepasan el límite máximo mencionado anteriormente ( 2,2 bar ), pero

debemos tener presente que el oxígeno hiperbárico es aplicado a personas que

tienen una patología y, por tanto, no está en condiciones normofisiológicas.

B.- RIESGO DE INTOXICACIÓN POR NITROGENO

El nitrógeno es un gas, que enfocado desde la fisiología del organismo

humano, es considerado como un gas inerte, ya que no tiene función alguna

en forma gaseosa.

La intoxicación por nitrógeno también es conocida como borrachera de

las profundidades / narcosis nitrogenada, dado que simula un cuadro de

intoxicación etílica aguda. Se produce cuando la presión parcial del nitrógeno

( pN ) es superior a 4 bar.

Es una intoxicación que por si misma tiene buen pronóstico, no dejando

secuelas ni generando tolerancia ni dependencias; pero si produce cierto

acostumbramiento, es decir, cada vez se nota menos los efectos y el buceador

ya experto puede superar dicha presión parcial sin tener manifestaciones

clínicas. Lo peligroso de la misma, es el que si se produce a una determinada

profundidad ( si es con aire, aproximadamente hacia los 40 metros ) puede

entrar en un cuadro euforizante y de gran descoordinación psico – física que

puede llevarle al ahogamiento.

Esta intoxicación, como veremos más adelante, puede prevenirse o bien

darse cuenta el buceador o su acompañante de que está entrando en ella y


hacer ligeros ascensos, con lo que al disminuir la presión parcial disminuyen

los síntomas / signos del cuadro clínico.

C.- RIESGO DEL SINDROME NERVIOSO DE LAS ALTAS PRESIONES

Es un cuadro producido por otro gas inerte, el helio, que aparece a partir

de los 150 a 200 metros de profundidad. Se relaciona directamente con las

altas velocidades de compresión y revierte paulatinamente al estabilizarse la

profundidad.

D.- RIESGO DE INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO

Esta intoxicación totalmente ligada a la mala carga de la botellas o al

suministro de mezcla gaseosa contaminada por dicho gas. el efecto que

produce es del tipo hipóxico, el cual puede ser fulminante y llevar a la muerte

por ahogamiento y parada cardio – respiratoria.

Es un problema que puede surgir tanto en el descenso, en el fondo o en

el ascenso, dependiendo cuando pase a respirar la mezcla contaminada.

Como la que posteriormente mencionaremos, es una intoxicación que puede

ser totalmente prevenirse si se toman las convenientes medidas de seguridad

en cuanto a la carga de las botellas y mantenimiento de los equipos de

suministro de mezclas respirables.

E. RIESGO DE INTOXICACIÓN POR DIOXIDO DE CARBONO

Este gas, que como se sabe no es per se tóxico, si no que sus

problemas vienen derivados del desplazamiento del oxígeno bien del medio

aéreo o bien propiamente en la fisiológica de la respiración tanto general como

celular de las uniones que el oxígeno tiene sobre centros / moléculas

importantes en la respiración.
Los problemas derivados por CO2 viene producido principalmente por

una inadecuada carga de las botellas o de un mal funcionamiento del

compresor que se utiliza para cargas las botellas o enviar la mezcla respiratoria

al trabajador en el buceo semiatónomo.

Dicha intoxicación puede producirse tanto en el descenso como en el

ascenso, dependiendo de cuando se pase a respirar de la botella contaminada.

En el buceo con oxígeno puro, puede producirse por fallo en el sistema

filtrante del CO2 en el equipo de buceo.

Sus efectos fisiopatológicos vienen derivados del estado hipóxico que

produce y, por tanto, de la disminución del estado de alerta con pérdida de las

facultades psicomotrices, lo que puede llevar al ahogamiento.

En el apartado que se hable de la prevención, se explicará las medidas

que deben tomarse para evitar este problema.

4.2.8.2.- CAMBIOS DE VOLUMEN EN CAVIDADES AÉREAS ABIERTAS

El organismo humano desde el punto de vista de la física, podemos

dividirle en tres tipos de estructuras :

 estructuras sólidas : características que definen al

estado sólido

 estructuras líquidas: presentando las características

propias de los líquidos

 estructuras huecas : son cavidades labradas en el

organismo

Recordar que el agua en el organismo representa aproximadamente un

65 – 70 % del peso total del cuerpo.


Las cavidades labradas en el organismo humano pueden ser

clasificadas en dos grandes grupos :

 cavidades abiertas al exterior

 cavidades cerradas al exterior

Las cavidades abiertas al exterior también son conocidas como

cavidades neumatizadas, las cuales tienen una vía de comunicación de forma

natural con el medio ambiente exterior y, por tanto, contienen aire en su interior.

Dentro de este grupo nos encontramos :

 oído medio

 senos nasales y paranasales

 tracto digestivo

 vías respiratorias

Las cavidades cerradas al exterior también son conocidas como

cavidades no neumatizadas, las cuales no tienen una vía de comunicación de

forma natural con el medio ambiente exterior y, por tanto, no contienen aire en

su interior. Dentro de este grupo nos encontramos :

 cavidad craneal

 oído interno

 cavidad torácica

 cavidad pleural

 cavidad pericardica

 cavidad abdominal

 cavidad medular de los huesos

 cavidad pulpar de las piezas dentales


Como consecuencia de los cambios de volumen en las cavidades en las

cavidades abiertas / neumatizadas en el organismo se esta ante el riesgo de

los barotraumas.

Los barotraumas son traumatismos que se producen en el organismo

como consecuencia de los cambios en el volumen del contenido aéreo de

determinadas cavidades ( neumatizadas ) de nuestro organismo debido a las

modificaciones de la presión ambiental Generalmente, aparecen cerca de la

superficie, en la zona de los 10 primeros metros, que es donde se producen las

mayores variaciones de volumen en relación al aumento de presión La causa

de estos accidentes son consecuencia de la aplicación de la Ley de Boylle –

Mariotte sobre el volumen de gases.

Los barotraumas podemos clasificarlos en dos grandes tipos :

 barotraumas implosivos : se producen durante el descenso o

fase incremento de la presión ambiental, encontrándonos los

siguientes :

 barotrauma timpánico

 barotrauma de oído interno

 barotrauma sinusal

 barotrauma dental

 barotraumas explosivos : se producen durante el descenso o

fase incremento de la presión ambiental, encontrándonos los

siguientes :

 barotrauma timpánico

 barotrauma pulmonar

 barotrauma intestinal
 barotrauma sinusal

 barotrauma dental

Dentro de estos tipos de accidentes barotraumaticos se pueden incluir

los barotraumas producidos a nivel de la región periorbitaria y globo

ocular como consecuencia de no hacer la adecuada compensación de presión

entre la cámara que se genera a nivel de la mascara / gafa y la cara con el

medio ambiente externo; debido a ello, el EPI utilizado puede hacer un efecto

succión que origina el ojo rojo y/o hematoma periorbitaria / petequias

periorbitarias..

Sin duda alguna, de los barotraumas mencionados, el más grave y con

serio compromiso vital el barotrauma pulmonar también conocido como

Síndrome de hiperpresión intratorácica / Sobreexpansión pulmonar.

Como puede apreciarse, el único barotrauma que no se produce a nivel

de una cavidad neumatizada es el barotrauma dental ( cavidad pulpar ), el cual

es debido a una mala higiene de la boca y, más concretamente, de las piezas

dentales ( caries, piorrea, ..etc. ).

4.3.- RIESGOS DERIVADOS DE LA CONDICIONES DE

SEGURIDAD

4.3.1.- INTRODUCCION

El trabajador subacuático no solamente realiza su trabajo bajo el agua,

sino que una buena parte del mismo se realiza en superficie, bien en tierra,

bien a bordo de embarcaciones. El mantenimiento y reparación del material, la

puesta a punto, almacenamiento, arranchado y estiba de los elementos y

equipos de buceo forma parte de su que hacer diario. Así pues, prácticamente
cualquiera de los códigos o tipos de accidentes presentados en la tabla que a

continuación se expone son susceptibles de ser sufridos por el buceador.

4.3.2.- RIESGOS ELÉCTRICOS / RIESGOS DERIVADOS DE ACTIVIDADES

DE CORTE Y SOLDADURA

4.3.2.1.- INTRODUCCIÓN / GENERALIDADES

Los riesgos eléctricos están presente en todos los trabajos de corte y

soldadura submarina.

Actualmente las actividades de corte y soldadura son de uso común en

las reparaciones y montajes de equipos de extracción en las explotaciones

marinas de gas y petróleo. Hasta hace poco tiempo estas técnicas solamente

eran utilizadas en operaciones de salvamento y reparaciones de barcos, siendo

siempre obras de carácter eventual con vista a realizar la reparación definitiva

en dique seco.

CODIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE ACCIDENTES

EMPLEADOS TANTO PARA LA

EVALUACIÓN DE RIESGOS COMO PARA

LOS INFORMES DE COMUNICACIÓN E

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
CODIGO DE TIPOS DE ACCIDENTES

IDENTIFICACION
E00 Caída de persona a distinto nivel

E01 Caída de persona al mismo nivel

E02 Caída de objetos por desplome o derrumbamiento*

E03 Caídas de objetos en manipulación*

E04 Caídas de objetos por desprendidos*

E05 Pisadas sobre objetos

E06 Choque contra objetos móviles*

E07 Choque contra objetos inmóviles*

E08 Golpe contra objetos o herramientas*

E09 Proyección de fragmentos o partículas*

E10 Atrapamiento por o entre objetos*

E11 Atrapamiento por vuelco de máquinas, tractores o vehículos*

E12 Sobreesfuerzos*

E13 Exposición a temperaturas ambientes extremas*

E14 Contactos térmicos*

E15 Exposición a contactos eléctricos*

CODIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE ACCIDENTES

EMPLEADOS TANTO PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS COMO PARA

LOS INFORMES DE COMUNICACIÓN E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES

E16 Exposición a sustancias nocivas*


E17 Contactos con sustancias corrosivas o cáusticas

E18 Exposición a radiaciones*

E19 Explosiones*

E20 Incendios

E21 Accidentes causados por seres vivos*

E22 Atropellos o golpes con vehículos*

Los señalados con el asterisco ( * ) pueden considerarse como los mas

frecuentes, pero no descartando que puedan producirse los demás

En principio se han usado los mismos métodos desarrollados para la

soldadura al aire, pero actualmente los expertos en soldadura bajo el agua

tratan de desarrollar sus propios procedimientos y se están trabajando en la

investigación sobre esta actividad. Una de las dificultades que ha habido que

afrontar hasta ahora es el hecho de que en soldadura bajo el agua la calidad

del producto es inferior a la conseguida con procedimientos análogos

realizados en la atmósfera. El límite elástico del material depositado se rebaja

al 80 % y la ductilidad al 50 % en la soldadura subacuática de aceros dulces. El

objetivo de las investigaciones es conseguir la misma calidad que soldando en

la atmósfera.

Los inconvenientes de la soldadura debajo del agua son :

♣ las condiciones hiperbáricas

♣ las condiciones de trabajo


♣ peligro de descargas eléctricas

♣ mayor velocidad de enfriamiento debido a la presencia del agua

♣ mayor coste de los materiales empleados

El descubrimiento precursor de la soldadura submarina fue el hallazgo

realizado por Sir Humphery Davy en el año 1802 de que un arco eléctrico se

mantiene encendido al sumergirse en el agua. Desde esa fecha, la soldadura

debajo del agua ha ido cambiando dependiendo de la evolución de la

tecnología.

Existe dos tipos de soldadura :

 soldadura húmeda

 soldadura seca

Soldadura húmeda : es la que enciende el arco o el soplete

directamente en el agua, sin medio alguno para separar la masa del agua de la

zona de soldadura. Se utiliza / emplea con las mismas técnicas utilizadas en la

atmósfera, siendo la que se suele aplicar en el salvamento y reparaciones de

buques.

Soldadura seca : se utiliza en cámara que rodea al arco o al soplete y

evita el contacto directo del agua con el cordón de soldadura. En este caso se

trabaja en atmósfera a presión y controlada.

En los trabajos de salvamento se ha utilizado el arco protegido con gas

inerte. So las soldaduras MIG, TIG y con plasma, las cuales están en pleno

apogeo.

La soldadura con plasma es muy interesante por el gran aporte de

calor, estabilidad del arco y adaptabilidad del trabajo automático o manual. Las

características de este tipo de soldadura son ideales bajo el agua y en la


actualidad se está aplicando en el desmantelamiento de instalaciones

radiactivas.

La soldadura en seco simula las condiciones de la soldadura en el

aire / atmosférica, y consigue mejorar la calidad. Pero una cámara para

albergar a operadores y equipo es muy costosa y presenta dificultades de

posicionamiento y manejo en el lugar adecuado. Los soldadores tienen que

utilizar máscaras para respirar, lo que hace el trabajo más incomodo y difícil.

El mayor coste de la soldadura en seco se debe, más que al tiempo

necesario para la soldadura en sí, a la necesidad de un equipo de apoyo en

superficie, así como al tiempo empleado en colocar la cámara y preparar el

trabajo.

En el agua el gas forma una burbuja alrededor del metal fundido. Es

necesario controlar el tamaño y la estabilidad de la burbuja. El tamaño de esta

burbuja y el aporte de calor están influenciados por la profundidad. Cuando se

trabaja en agua salina, la conductividad iónica favorece la estabilidad del arco.

La presencia del agua acelera la velocidad del enfriamiento y modifica las

propiedades metalúrgicas del cordón. Otro factor que modifica las propiedades

de esta soldadura es que el arco disocia el agua y produce hidrógeno, que

fragiliza el material.

Como fuentes de potencia se emplean generadores o rectificadores

capaces de suministrar 300 amperios como mínimo. Se suele trabajar con

corrientes continuas y polaridad directa ( electrodo conectado al polo

negativo ). También puede ser utilizada la corriente alterna, pero su empleo es

mucho más peligrosa. Por razones de seguridad se debe instalar en el circuito


secundario un interruptor para evitar el paso de corriente no se está soldado o

cortando.

La polaridad inversa acelera el proceso de la corrosión del equipo.

Cuando se suelda bajo el agua, para un mismo tipo de electrodos, se requieren

intensidades mayores que para los trabajos a nivel atmosférico. Los cables

tienen que ser gruesos y estar bien aislados. Las pinzas de soldar han de estar

con correcto aislamiento y hay que impermeabilizar los electrodos En general,

se suelda mejor con electrodos más gruesos porque con ellos se aporta más

energía a la unión y por eso el enfriamiento es más lento resultando la

soldadura de mejor calidad.

La conductividad del agua incrementa la posibilidad de accidentes para

el soldador, por lo que es preciso tener en cuenta una serie de salvaguardias :

 la fuente de potencia debe tener toma a tierra en el barco de

apoyo cerca de la zona de trabajo

 revisar con frecuencia el estado de aislamiento de los cables y el

soporte de los electrodos

 interruptor de circuito secundario en buen estado e instalado

 buen sistema de comunicaciones entre el buzo y el barco de

apoyo

En la soldadura en seco, el procedimiento más rápido es el arco metálico

con protección gaseosa. La velocidad de soldadura y el equipo utilizado sean

semejantes a los empleados en la atmósfera. El equipo se sitúa en la cámara

de trabajo y la fuente de corriente en el barco de apoyo.

La soldadura MIG bajo el agua difiere de la misma al aire en que el arco

consume más calor a medida que es más profunda ( aumento de presión ),


consume también más metal de aporte y es más difícil de controlar. El flujo de

gas protector también se ve influenciado por al presión, aumenta la densidad

del gas, requiriéndose caudales mucho mayores que los usados en superficie.

Las fuentes de energía de arco pulsado pueden mejorar la soldadura

bajo el agua, por ejemplo, disminuyendo la cantidad de calor aportada.

Un gran inconveniente de la soldadura en cámara seca es la

producción de humos, por lo que hay que seleccionar aquellos electrodos

capaces de disminuir su emisión.

La soldadura TIG se prefiere a la MIG para el trabajo en cámara debido

a que se controla mejor el metal de aporte. El procedimiento TIG es más lento y

caro , pero compensa con la mejor calidad conseguida.

A medida que se trabaja a mayor profundidad el arco tiende a

restringirse y se necesita mayor voltaje, lo que incrementa el peligro de

accidente. Actualmente se trata de automatizar el proceso para reducir riesgos

y costes.

El corte bajo el agua con soplete está siendo reemplazo de forma

progresiva por el corte con arco porque es más fácil de manejar y sirve para

materiales férreos y no férreos.

El corte con arco es semejante a la soldadura protegida con gas pero el

electrodo es hueco y por él pasa un chorro de oxígeno que oxida y arrastra el

metal fundido. El oxígeno o el aire no entraña el peligro que representa el corte

con gases combustibles, especialmente cuando se emplea acetileno. El equipo

utilizado es ligero y adaptable. El único inconveniente es el posible percance

eléctrico por la fuente de corriente.


La fuente de corriente utilizada para el corte con arco es la misma que la

utilizada para la soldadura, siendo necesario adoptar las mismas medidas de

seguridad. Existen modelos que se utilizan tanto para soldar como para cortar

con sólo cambiar de electrodo. La diferencia fundamental entre a pinza para

soldar y la de corte está en que esta última dispone de una válvula de

retención que impide la entrada de agua por la tubería del gas cuando cesa el

flujo de oxígeno.

Dentro del campo de formación en este tipo de actividad subacuática, los

trabajadores deben tener conocimientos sobre los que es, como se produce,

como funcionan y que riesgos se derivan de las situaciones / equipos que se

mencionan a continuación :

 Soldadura en tierra con electrodos revestidos :

 Arco eléctrico

 Formación del medio conductor: columna de

plasma

 Zonas características del arco de soldeo

 Influencia del tipo de corriente. Polaridad

 Soplo magnético

 Fuentes de energía para el soldeo por arco

 Transformadores

 Rectificadores

 Convertidores y grupos electrógenos

 Inversores

 Cables de soldeo
 Características de la fuente de energía

 Soldeo por arco con electrodos revestidos :

 Principios del proceso

 Selección del tipo de corriente

 Equipos de soldeo

 Electrodos revestidos

 Conservación y manipulación de los electrodos

 Parámetros del soldeo

 Técnicas operativas

 Procesos de corte y resanado

 Clasificación y definición de los procesos de corte y

resanado

 Corte y resanado con gas combustible

 Corte y resanado con plasma

 Arco - aire

 Oxicorte

 Características generales

 Variables que influyen

 Materiales utilizados

 Maquinaria empleada

Debido a lo amplio del temario expuesto, no nos podemos en este

trabajo a describir cada apartado, lo que seria otro de tipo de trabajo / proyecto

de estudio o formación.

4.3.2.2.- MEDIDAS PREVENTIVAS Y NORMAS DE SEGURIDAD


A. MEDIDAS GENERALES TANTO PARA EL CORTE Y SOLDADURA EN

SUPERFICIE O EN EL AGUA

 Sólo se empleará equipo y herramienta de trabajo homologados

para ese uso y marcados con el sello “CE”.

 Salvo casos excepcionales, la máquina será conectada por un

electricista, debiéndose comprobar la conexión que debe ser por

enchufe

 Antes de dar comienzo el trabajo, asegurarse del buen estado de

la máquina :

 cables

 tenazas

 enchufes

 la tensión de superficie debe ser la adecuada

 ..............etc.

 Sólo un buceador cualificado debe usar un equipo de corte o

soldadura submarina

 Deberá comprobarse que el contacto con tierra es eficaz y que

las llantas tienen suficiente sección

 La tenaza debe estar completamente asilada, y cuando tenga

corriente debe cogerse siempre utilizando guantes

 Para colocar el electrodo en la tenaza siempre han de utilizarse

los guantes

 Debe obtener las instrucciones de uso específico según el tipo de

corte o soldadura del fabricante del material a utilizar


 Se utilizará corriente continua de polaridad directa, es decir, el

polo positivo a la masa y el negativo al electrodo y se extremarán

las precauciones de aislamiento

 El buceador debe impedir que cualquier parte de su cuerpo se

convierta en parte del circuito eléctrico, por lo que estará de cara

a la conexión a tierra. Es decir, nunca debe permanecer entre la

antorcha y la toma a tierra

 Todas las partes de la pinza estarán completamente aisladas.

Nunca se sujetarán las pinzas apuntándose hacia uno mismo.

Cuidado de no tocar el metal del equipo de buceo con el

electrodo o con partes no aisladas de la pinza o con la masa

 Se establecerá un sistema de comunicación fiable para indicarle

al asistente que corte la corriente cuando haya que cambiar la

varilla o electrodo, y deberá mantenerla cerrada excepto cuando

esté trabajando

 Se inspeccionarán todas las partes mecánicas de los mandos en

busca de signos de deterioro por electrólisis. Después de su uso

se lavarán con agua dulce y se secarán rápidamente para evitar

su deterioro.

 La pantalla no debe tener rendijas por donde permitan el paso de

los rayos ultravioleta desprendidos del arco eléctrico

 Se debe renovar el cristal protector transparente cuando no se

encuentre en buen estado

 Cuando suelde sobre elementos metálicos, es aconsejable

utilizar calzado con piso de goma


 La tenaza no se debe dejar apoyada sobre las chapas a soldar

 Siempre que sea posible, se utilizarán pantallas para proteger al

personal que trabaje en las proximidades del soldador

 la ropa húmeda por la lluvia o el sudor se hace conductora,

siendo peligroso que contacte con la tenaza o el cable mal

aislado

 en tiempo lluvioso se debe tener especial cuidado con el manejo

de cables, máquinas, ..etc, que tengan corriente. Se deberá usar

calzado que permita tener los pies secos, preferentemente con

piso de goma

 cuando sean utilizados electrodos tipo básico ambientes

cerrados, es obligatorio la instalación de aspiradores de humos o

la introducción de aire a presión

 cuando se trabaje sobre lugares elevados o sobre huecos,

prestar especial atención a las chispas, escorias o recortes de

metal que puedan caer, si hay debajo compañeros, líquidos o

aceites que puedan arder

 para soldar se utilizará pantalla, guantes, polainas, botas de

suelo de goma, mandil de acero y manguitos

 la pantalla que se utilice deberá permitir picar y cepillar las

escoria, sin necesidad de gafas

 deberá utilizarse el casco de seguridad, excepto que por causa

de fuerza mayor, no pueda utilizarse, en cuyo caso se indicara la

gestión de medidas excepcionales de seguridad que se

consideren oportunas
 cuando se trabaja en alturas o con andamios peligrosos, será

obligatorio el uso de cinturón de seguridad

 cuando se trabaja en tuberías de gas o en sus proximidades, se

requiere la presencia del servicio de seguridad e higiene, para

que determine si es preciso el empleo de caretas o aparatos

autónomos y realizar la soldadura con las debidas precauciones

específicas que son precisas para estos tipos de trabajos

 solamente se utilizarán máquinas y accesorios expresamente

indicados para su uso submarino

 deberá considerarse el peligro de explosiones e incendios en la

zona de trabajo y en los compartimentos contiguos, tanto por el

material que haya en dicho compartimento, como por la

acumulación de gases que producen el corte y la soldadura

 cuando se efectúen trabajos de corte y soldadura debajo del

agua con equipos eléctricos, los buceadores deberán ir provistos

de trajes secos

 deberá existir un interruptor de corte, operado por el personal

ayudante

 nunca se empleará corriente alterna en equipos de corte o

soldadura eléctricos submarinos

 se tendrá en cuenta el peligro de que la pieza a cortar caiga

sobre el buceador, sobre el umbilical o líneas de suministro

 deberá asegurarse de que el grupo electrógeno y chasis tienen

buena toma a tierra


 no se dirigirá el porta – electrodos de manera que apunte hacia

uno mismo o hacia otras personas

 todas las partes del cable sumergido deberán estar

perfectamente aisladas

 no se hará incidir el chorro de oxígeno sobre grasas o aceites

B. NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL MANEJO DE EQUIPOS

Los compresores también presentan riesgos de contacto eléctricos,

pudiendo ser :

 Contacto directo : por manipular en la acometida eléctrica ( en el

caso de motores eléctricos ). Siendo las medidas correctoras :

 Poner las partes en tensión inaccesibles

 Normas claras y concisas para el caos de averías

 Contactos indirectos : por fallos de aislamiento funcional del

aparataje eléctrico ( en el caso de motores eléctricos ). Sus

medidas correctoras serán:

 Puesta a tierra de todas las masas metálicas

 Instalaciones de interruptor diferencial de media

sensibilidad en el circuito de acometida

Respecto a los equipos de soldadura y corte, han de observar las

precauciones siguientes :

 asegurarse siempre antes de abrir las botellas, que las

plataformas y las palomillas de expansión de los mano –

reductores estén flojas

 revisar periódicamente las mangueras y asegurarse siempre de

que no haya fugas, que los empalmes ( si los hubiera ) estén


perfectamente realizados con los acopladores y abrazaderas

adecuadas, protegiéndolas de grasas, atrapamientos entre

piezas, chapas, que no crucen por lugares de paso de vehículos,

raíles, puertas o cualquier otra situación que suponga

debilitamiento en su resistencia a la pérdida de gas

 asegurarse de la buena inyección del gas, deberá hacerse cada

vez se cambie de boquilla, limpiándolo regularmente

 trabajar siempre con la válvula de seguridad, procurando

mantenerlas en perfecto estado

 no hacer empalmes en las mangueras sin no es por medio de

racores de seguridad, de otro modo se vería interrumpida ña

buena marcha del soplete además del peligro de reventón

 limpieza frecuente de las boquillas, de esta forma se evita

retrocesos de la llama

 cuando se ponga mangueras nuevas, no olvidar de purgarlas con

gas a presión

 si se produjese un retroceso de llama en el soplete, cerrar la

válvula de acetileno primero y después la de oxígeno, enfriar el

soplete y limpiarlo; si no se reacciona de esta forma y no se

consigue controlarlo y se funde el soplete, alejarse y actuar de

modo que no cunda el pánico entre los compañeros. Si el

retroceso ha pasado a las gomas, estas arderán sin más

consecuencias, cierra las botellas en este orden : oxígeno –

acetileno u apaga el fuego con arena


 si se trabaja a la intemperie en invierno y el consumo de oxígeno

es muy grande, el mano – reductor es posible que se quede

obstruido por la formación de hielo, nuca emplear la llama del

soplete para fundirlo, colocar un trapo mojado en agua caliente

encima del mismo

 no trabajar con la ropa manchada de grasa o de cualquier otro

tipo de combustibles, pues está expuesta a incendiarse

 procurar que las mangueras estén limpias de grasa y materiales

inflamables

 no trabajar con las mangueras rodeadas de botellas, ni encima

del hombro o entre las piernas

 para el transporte de botellas utiliza los carros adecuados

 no utilizar el oxígeno de las botellas para pintar con pistolas, ni en

caso alguno para soplado de tuberías o depósitos o bien para

limpiarse la ropa

 no respirar directamente el oxigeno industria, es demasiado puro

para los pulmones y podría dañarlos

 durante el trabajo sujetarlas botellas para que no se caigan

 cuando se corte con soplete, colocarse de tal forma, que al

desprenderse el trozo cortado no produzca lesiona uno mismo ni

cause accidentes a los demás

 cuando se trabaje con tuberías de gas o en sus proximidades,

requerir del responsable la presencia de un servicio de seguridad

e higiene, para que determine si es preciso el empleo de

mascarillas o aparatos autónomos especiales


 los accidentes, en su mayoría, tienen por causas el no haber

puesto las medidas de seguridad, para evitarlos debe utilizarse

material de protección adecuado :

 guantes

 delantales

 polainas de cuero

 lona o vestuario ignífugo

 gafas con cristales verdes inactílicos o cristales azul o

verde masa, apropiados

 para soldadura y corte oxiacetilénica

 respiradores

C. NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL MANEJO DE EQUIPOS

OXIACETILÉNICOS Y MÁQUINAS ELÉCTRICAS DE SOLDADURA.

PRECAUCIONES EN EL MANEJO DE LOS ENVASES.

El oxígeno es un gas comburente, incoloro, inodoro e insípido. Su

densidad es algo superior al la del aire, de forma que pueden producirse

acumulaciones en zonas bajas cerradas y mal ventiladas, que unido a un

combustible puede formar mezclas explosivos, ataca a los metales a

temperatura ordinaria, oxidándolos, esta oxidación es tanto más rápida y

pronunciada cuanto mayor sea la temperatura de los metales, la respiración en

atmósfera muy ricas en oxígeno puede producir edemas pulmonares y

atelectasias pulmonares.

La distribución del oxígeno se realiza bien mediante en estado líquido

para grandes instalaciones industriales en depósitos criogénicos o en botellas

de acero estirado, comprimido a 150 bar y a la temperatura de 15 ºC.


El oxígeno se obtiene indistintamente, partiendo de dos elementos muy

abundantes en la naturaleza : del aire y del agua.

El acetileno es un gas combustible, incoloro, de olor picante

característico, debido a las impurezas que contiene, arde en el aire con llama

muy luminosa produciendo gran cantidad de humo. No es tóxico, como es algo

más pesado que el aire pueden producirse acumulaciones del mismo en las

zonas bajas cerradas y poco ventiladas, originándose serio peligro de explosión

con el oxígeno del aire.

El acetileno se obtiene de la reacción del agua con carburo de calcio en

generadores apropiados, puro, no se puede comprimir a más de 1,5 bar puesto

que por encima de esta presión es inestable descomponiéndose rápidamente

en carbono e hidrógeno con gran riesgo de una fuerte explosión y gran

desprendimiento de calor.

La distribución del acetileno se realiza en botellas cilíndricas de acero

estirado, embutido o soldado, en su interior se introduce una materia porosa

ávida de acetona, poco pesada como carbón vegetal granulado, aserrín

desprovistos de resina o compuestos cerámicos, para posteriormente introducir

acetona y por último el acetileno, que disuelto en la misma se puede comprimir

a una presiona de 1,5 atm. para su distribución.

Para no perder la acetona del recipiente que contiene el acetileno,

hecho que resultaría extremadamente peligroso, nunca se debe trabajar , con

estas botellas en posición totalmente horizontal. Así mismo, cada vez que la

empresa suministradora recarga las botellas comprueba que el nivel e acetona

es el adecuado.
El propano es un gas combustible obtenido del petróleo, a temperatura

ambiente es gaseoso, no es tóxico, pero puede producir asfixia por

desplazamiento del oxígeno, al ser más denso que el aire, por lo que también

pueden producirse acumulaciones peligrosas en zonas bajas en locales

cerrados o muy escasamente ventilados.

El propano se distribuye en botellas, comprimido, en las cuales una

parte de ellas está líquida y otra gaseosa formando una cámara de gas por

encima del líquido.

La llama obtenida con la mezcla de propano – oxígeno alcanza una

temperatura menor que con acetileno, por lo que el corte es de menor calidad,

si bien el equipo es menos peligroso, utilizándolo en trabajos de menor

responsabilidad.

Los envases que contienen estos gases mencionados deben manejarse

manteniendo una serie de precauciones y siguiendo unas formas adecuadas,

entre ellas :

 Los envases deben manejarse con sumo cuidado, evitando las

caídas y golpes, principalmente en los grifos y protecciones

 No colocarlos nunca al sol o en lugares donde se generen

fuentes de calor, para evitar sobrepresiones

 Las botellas serán almacenadas en lugares adecuados a tal

efecto, estando bien ventilados y con la señalización adecuada,

siempre en posición vertical y separadas las vacías de las llenas

 Controlar de forma periódica de que no existan fugas


 Controlar que el recinto / recipiente esté protegido contra golpes,

focos de altas temperaturas y fuera del contacto de ácidos y

materias corrosivas o sucias.

 No engrasar ninguna parte de las botellas de oxígeno,

principalmente los grifos

 Si no se pudiera abrir el grifo, debe devolverse la botella a su

origen para que sea reemplazada por otra

 Antes de utilizar el contenido de los envases, purgar siempre los

grifos de los mismos

 Al abrir los grifos para usar el contenido de los envases, hacerlo

muy lentamente y no mirar directamente al manómetro, pudiera

ocurrir que por una sobrecarga de salida de gas se rompieses el

cristal u lesionar el operario

 Si apareciesen fuga por la tuerca – prensa de los grifos de

oxígeno, deberá apretarse aquella ligeramente, a grifo cerrado, si

aún persiste las fugas, se debe devolver la botella a fabrica

inmediatamente

 Los envases de acetileno disuelto, deben cerrase

cuidadosamente una vez utilizados, a fin de evitar la evaporación

del disolvente ( acetona ) depositado en su interior y el peligro de

inflamación del gas que aún pudiese contener

 En caso de incendio de la manguera de acetileno o bien del grifo

de salida de la botella por causa de alguna fuga, deberá cerrase

inmediatamente esta.

D. CUIDADOS QUE DEBEN TENERSE CON LAS FUENTES DE ENERGIA


 Apretar perfectamente todas las conexiones de los cables a la

fuente

 Protegerlas de la lluvia si no están preparadas para ello

 No situarlas en zonas donde haya agua

 Evitar caídas y golpes

 No forzar los mandos de que dispone para la regulación de la

intensidad de corriente

 No dejar los electrodos conectados al porta – electrodos, cuando

no se esté soldando, para evitar los posibles cortacircuitos y en

consecuencia averías de la fuente

 Desconectarlas de la red principal cuando no estén en servicio

 Conectarlas a la red después de comprobar que la tensión de

ésta es la misma que la de entrada de la fuente de corriente

 En el caso de incendio de una fuente de corriente deberemos

cortar inmediatamente la corriente de entrada a la misma e

intentar apagar el fuego con extintores de polvo o con tierra, pero

no con agua

 Tomar las debidas precauciones al manipular las fuentes de

corriente :

 No tocar con las manos o calzado mojado

 Manipular con guantes secos

 Comprobar que el cable de tierra está conectado

 Tocar con la mano vuelta

E. SEGURIDAD EN LA MANIPULACIÓN Y MANTENIMIENTO DE

BOTELLAS
 Solo personas instruidas manipularán los gases

 Cumplir las normas y reglamentos locales concernientes al

uso y almacenamiento de botellas

 No elimine o deteriore las etiquetas de las botellas colocadas

por el suministrador

 Asegurarse de la identidad, características y riesgos de cada

gas antes de usarlo

 Tener previsto un Plan de Emergencia por si fuese preciso

 Ante cualquier duda sobre la manipulación de gases,

consultar al suministrador

 Usar la indumentaria adecuada para la manipulación de

gases: guantes resistentes, gafas, ..etc.

 Nunca elevar las botellas por su protector si no está

especialmente diseñado para ello

 Utilizar un sistema adecuado de transporte de las botellas

 Utilizar agua jabonosa para detectar fugas de gas, salvo

contraindicación expresa

 No utilizar una llama directamente sobre la botella

 No utilizar las botellas como rodillos o soportes

 No trasvasar gases de una botella a otra

 No someter las botellas a choques o golpes

 No fumar en las zonas en que se manipulen o almacenen

botellas

 No intentar reparar o modificar las botellas ni las válvulas de

paso o de seguridad
 Cierre la válvula y coloque los tapones de protección cuando

la botella quede vacía

F.- MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL ALMACENAMIENTO DE LAS

BOTELLAS

 Las botellas se almacenarán en zonas adecuadas, bien

ventiladas y con la señalización adecuada

 Sólo accederá a la zona / local de almacenamiento el personal

autorizado

 Las botellas serán almacenadas en posición vertical

 Serán separadas las botellas vacías de las llenas

 Las botellas almacenadas se examinarán de forma periódica

para detectar posibles anomalías y fugas

G.- ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA O INCENDIO

1. Fuga de botellas :

 Verificar que la fuga no se haya incendiado

 Cerrar la válvula, si es posible

 Trasladar la botella con fuga a un espacio abierto,

fuera del alcance de personas y materiales

combustibles

 Impedir el acceso de personas y vehículos

 Señalizar el riesgo

 Controlar periódicamente la botella hasta su total

vaciado

 Avisar al suministrador
2. Incendio

 Llamar a los bomberos e informar al suministrador

 Evacuar las zonas y extraer las botellas de la zonas

del fuego si están frías

 Si las botellas no pueden extraerse del fuego, rociarlas

con abundante agua desde un lugar seguro

 Una vez extinguido el fuego, seguir refrigerando las

botellas hasta que estén totalmente frías

H.- MERCADO – IDENTIFICACIÓN Y ETIQUETADO DE BOTELLAS .

CONSTARA DEL SIGUIENTE LEYENDA

 Anagrama de la empresa

 Nombre del gas

 Características del gas y normas de manipulación

 Símbolos de peligrosidad

 Nombre del propietario

 Nombre del fabricante

 Símbolo de botella templada

 Fecha de la prueba hidráulica

 Contraste de la identidad

 Tara de la botella

 Capacidad de la botella en agua

 Número de la botella para el propietario de la misma

 Presión de trabajo ( solamente para gases comprimidos )

 Presión de prueba
 Gas contenido

 Kilogramos del producto ( solamente para gases licuados )

 Protector

 Tampón de protección

4.3.2.- RIESGOS DE EXPLOSIÓN

4.3.2.1.- INTRODUCCIÓN

Presente no solamente en los trabajos con explosivos submarinos, sino

también en los trabajos de corte y soldadura, así como en cualquier operación

de buceo, pues todas ellas utilizan aparatos a presión : compresores,

recipientes de almacenamiento, mangueras, ..etc. Un ejemplo, el acetileno

mezclado con oxígeno tiene un gran potencial explosivo por debajo de los 10

metros. Las botellas de gases comprimidos utilizadas en trabajos submarinos

( aire, oxígeno, hidrógeno, ..etc. ) pueden estallar al estar cerca de fuentes de

calor.

4.3.3.2.- NORMAS DE PREVENCIÓN PARA EL MANEJO SUBACUÁTICO DE

EXPLOSIVOS

 El manejo de explosivos será realizado exclusivamente por

personal con capacitación y titulación correspondiente

 No dividir nunca la responsabilidad, en cualquier fase, de una

demolición. Una sola persona deberá ser responsable en todo

momento.

 No serán utilizados explosivos ni materiales ( cebos,

multiplicadores, cordones detonantes, mechas, ....etc. ) que no

estén indicados expresamente para su utilización subacuática.


 Cuando un buceador en el agua prevea una explosión inminente

procurará ganar la superficie lo más rápidamente posible,

prevaleciendo la disminución de profundidad sobre el aumento de

la distancia, procurando, asimismo, tener la mayor parte del

cuerpo fuera del agua y dando la espaldea al foco de explosión

 No se dará fuego con la presencia de buceadores en el agua,

comprobándose este, fehacientemente, antes de efectuar la

explosión

 Se seguirán las normas de seguridad del Manual de pólvoras y

explosivos.

4.3.3.3.- RIESGOS DE EXPLOSIONES CUANDO SE UTILIZA CORTE Y

SOLDADURA

Si se suelda o se corta en un compartimento cerrado o blindado, se debe

tener cuidado con los gases explosivos que puedan generarse. Estos gases

deben ser ventilados o eliminados. El oxígeno y el hidrógeno son generados

por el revestimiento del electrodo y por descomposición del agua y pueden

quedar atrapados en tuberías, compartimentos, vigas en H,....etc. Es

importante que los compartimentos serán ventilados ya que las chispas

procedentes de la soldadura y corte pueden introducirse en burbujas y

atravesar cierta distancia pudiendo llegar hasta los gases y hacerlos explotar.

El porcentaje de hidrógeno que se desprende del corte submarino es del 70 %

aproximadamente. Siempre que sea posible se utilizará dióxido de carbono

( CO2 ) para soplar las bolsas de gases que se hallen en los compartimentos.
Antes de empezar las labores de corte y soldadura hay que asegurarse

que no existen combustibles o materiales explosivos ( gaseosos, líquidos o

sólidos ) cerca del punto a realizar la operación.

Debido a la dificultad del paso y la pobre visibilidad que prevalecen bajo

el agua, el buzo debe manejar la antorcha y la soldadura con mucho cuidado,

apartándose de las mangueras y evitando la flojedad las líneas que mantendrá

alejadas de la operación a realizar. Se mantendrá en una posición que impida

que los objetos ajenos caigan sobre él o sus líneas. Gran cantidad de

antorchas están equipadas con un cartucho contenedor de destellos con una

pantalla metal. Esta pantalla es barata y fácil de reponer. Si se obstruye debido

a la suciedad o se funde ( esto puede suceder si llega al electrodo poca presión

de oxígeno o si se intenta cortar con el último trozo la varilla ) debe reponerse.

Si corta con arco de oxígeno, el regulador de alto volumen debe

adecuarse para rendir el volumen requerido sin que se hiele. Asegurarse que el

regulador de oxígeno, manguera, emplazamiento de los empalmes y las

antorchas estén limpios y libres de aceite. Nunca se debe usar aceite, grasa u

otro lubricante en un equipo que utilice oxígeno.

4.3.3.4.- RIESGOS DERIVADOS DEL EMPLEO DE APARATOS A PRESIÓN

Tanto los compresores como los recipientes contenedores de gases

( respirables o gases para el corte y soldadura ) están sujetos al riesgo de

explosión.

La legislación sobre seguridad en los compresores viene recogida en el

Real Decreto 1244 / 1979 de 4 de abril : Reglamento de Aparatos a

Presión, y más concretamente en la ITC MIE AP 17, referente a instalaciones

de tratamiento y almacenamiento de aire comprimido ( Orden de 28 de junio de


1988 ). Posteriormente, el mencionado R.D ha sido modificado parcialmente en

algunos artículos por el Real Decreto 1504 / 1990 de 23 de noviembre ( BOE

28 / XI / 90 y BOE 24 / 0I / 91 ).

Según el Reglamento de Aparatos a Presión estos quedan definidos

como : aquellos aparatos que están sometidos a presión destinados a la

producción, almacenamiento, transporte y utilización de fluidos a presión.

Dentro del concepto mencionado anteriormente, quedan excluidas los

depósitos y cisternas destinadas al transporte de materias peligrosas, debido a

que tienen su propia reglamentación.

Dentro de los Aparatos a Presión podemos clasificarlos en :

 Generadores de vapor y aparatos industriales : cuya presión

máxima de servicio sea superior a 0,5 bar

 Recipientes para fluidos : cuya presión máxima de servicio sea

superior a 1 atm. Dentro de este grupo se incluyen :

 Botellas de gases comprimidos

 Depósitos de gases comprimidos

 Cartuchos de gases licuados a presión

 ...etc

 Conducciones de fluidos a presión . cuando la presión máxima de

servicio sea superior a 4 kg/cm2 o cuando el producto del

diámetro interior de la conducción por la presión máxima de

servicio sea mayor a 100.


La fabricación e importación de los aparatos a presión exige el previo

registro de los diferentes aparatos por el Ministerio de Industria y Energía. La

solicitud del registro de un tipo de aparato a presión, se presentará por el

fabricante o importador, antes de proceder a su fabricación o importación en la

delegación del Ministerio de industria y Energía de la provincia donde se

encuentre situada la industria o el domicilio social del importador, la solicitud

debe llevar la documentación siguiente :

 Proyecto técnico

 Certificado de conformidad

 Ficha técnica

 Certificado extendido por la Administración del país de

origen o por una Entidad Colaboradora oficialmente

La legislación sobre los recipientes a presión simples viene en el Real

Decreto 1495 / 1991, que lo define como : el recipiente soldado, sometido a

una presión interna de más de 0,5 kp/cm 2, no sometido a llama y diseñado para

contener aire o nitrógeno. En el Anexo – I se exponen las reglas básicas de

seguridad y que hacen referencias a materiales, diseño de recipientes

( espesor de las paredes ), procesos de fabricación y puesta en servicio.

Dichos recipientes deben sufrir :

 Un proceso de inspección visual interior y exterior

 Una prueba de presión para comprobar si continúan cumpliendo

las condiciones reglamentarias cada 10 años : ITC MIE AP 17.

El almacenamiento de botellas y bombonas que contengan gases

licuados a presión, en el interior de los locales se ajustarán a los siguientes

requisitos :
 Su número se limitará a las necesidades y previsiones de

consumo, evitándose almacenamientos excesivos

 Los locales de almacenaje serán de paredes resistentes al

fuego y cumplirán las prescripciones dictadas para

sustancias inflamables o explosivas

 Los locales de almacenamiento se marcarán con señales /

carteles de “peligro explosión”, claramente legibles

 Se prohibe la elevación de botellas por medio de

electroimanes, así como su traslado por medio de otros

aparatos elevadores, salvo que se utilicen dispositivos

específicos a tal fin

 Quedarán protegidas convenientemente de los rayos del sol

y de la humedad intensa y continua

 No existirán en las proximidades sustancias inflamables o

fuentes de calor

 Se colocarán de forma conveniente para asegurarlos contra

caídas y choques

 Las botellas de oxígeno y sus elementos accesorios no

deben ser engrasados ni entrar en contacto con ácidos,

grasas o materiales inflamables, ni ser limpiados o

manejados con trapos o las manos manchadas con tales

productos.

4.3.4.- RIESGOS DERIVADOS DE ACTIVIDADES LIGADAS A EL

REFLOTAMIENTO Y PUESTA A FLOTE - OBRAS HIDRÁULICAS Y

ACTIVIDADES VARIAS
4.3.4.1.- INTRODUCCIÓN

Dentro del campo de las actividades subacuáticas de tipo profesional,

existen múltiples actividades ligadas a :

 Reflotamiento y puesta a flote

 Obras hidráulicas

 Trabajos en ambientes líquidos no acuáticos

 ....etc.

En la amplia gama de trabajos que pueden desempeñarse dentro de

estos tipos de trabajos están la realización / construcciones de :

 Cimentaciones

 Pilotajes

 Emisarios

 Hormigonados

 Espigones

 Diques

 Muelles

 Muros de contención

 Muros de atraque

 Rompeolas

 Taponamientos de socavones

 Recalces

 Trabajos en estanqueidad de limpieza

 ...........etc.

Todos estos trabajos conlleva la posible utilización de maquinaria varia :


 Mangueras de succión / chuponas

 Hormigoneras

 Grúas

 Taladros

 Retroexcavadoras

 Compresores

 Martillos neumáticos

 Engrasadores

 Barrenos

 Taladros

 Bombas de aspiración

 Sierra circulare

 Martillo perforador

 Rotaflex

 Llave dinamométrica

 Sierra neumática

 Excavadoras submarinas

 ......etc.

CAUSAS DE LAS EXPLOSIONES EN LOS

COMPRESORES JUNTO A LAS MEDIDAS

CORRECTORAS
CAUSAS MEDIDAS CORRECTORAS
Instalación de compresores con expediente de control de

calidad que garantice un adecuado diseño y fabricación del

aparato

Falta de Ser objeto de revisiones periódicas

resistencia del Son obligatorias dos tipos de inspecciones :

material  anuales : se limpiarán interiormente los

recipientes de aceite / carbonilla

 periódicas : cada 10 años se someterá a

una prueba de presión de 1,5 Pd


Instalación de dispositivos que limiten la presión de

servicio a la de diseño del elemento de la instalación que

Exceso de la tenga más baja.

presión Instalación de válvulas de seguridad

Las válvulas de seguridad cumplirán :

 ser precintables

 de resorte

 de levantamiento total

La sobrepresión no sobrepasará el 10 % de la presión de

tarado de la válvula, cuando ésta descargue a caudal

máximo.

CAUSAS MEDIDAS CORRECTORAS


Autoinflamación Correcta elección de aceite lubricante, según la presión de

del aceite de trabajo :

lubricación en la . si P < 20 bar : su punto de inflamación > 125º

compresión . si P > 20 bar : su punto de inflamación > 220º


Por descarga Unión de todas las masas y elementos conductores entre
electrostática sí y a tierra

Mantenimiento de una humedad relativa del aire entre el

50 al 60 %.

Todas estas herramientas y utensilios de trabajo conlleva sus riesgos,

cual no es tema de este trabajo el hacer su descripción, pero que se tendría

que tener en cuenta en la formación e información que los trabajadores utilizan

de cara a la prevención de accidentes y a la correcta técnica de mantenimiento

y uso de las mismas

Dentro de este apartado vamos a estudiar los siguientes riesgos :

 Riesgos de atrapamiento por entre u objetos

 Riesgos de choques contra objetos inmóviles y móviles

 Riesgos de caída de objetos desprendidos y de objetos en

manipulación

 Riesgos de sobreesfuerzos

 Riesgos de exposición a sustancias nocivas

 Riesgos de exposición a radiaciones

 Riesgos de accidentes por seres vivos

 Riesgo de atropellos o golpes de vehículos

 Riesgos de enganches con boyas o globos de reflotamiento

 Otros

4.3.4.2.- RIESGOS DE EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS NOCIVAS

En algunas ocasiones el buceador desarrolla su tarea en líquidos que poco

tienen que ver con el agua : tanques de pintura, emisarios, tanques de

centrales nucleares, ..etc. La más mínima alteración de la estanqueidad de su


indumentaria le puede exponer a una intoxicación que puede tener efectos

fatales para el trabajador.

4.3.4.3.- RIESGOS DE ATROPELLOS O GOLPES DE VEHÍCULOS

Las lesiones por hélices dan lugar a una casuística no despreciable en la

patología subacuática, fundamentalmente en trabajos en puertos. Por otro lado

cada vez son más abundantes los atropellos o golpes por tablas de surf, motos

acuáticas o embarcaciones a vela en el buceo deportivo. Las tablas de surf y

las embarcaciones a vela presentan, además, el inconveniente de que no

advertimos su presencia al ser silenciosas.

La prevención de estos accidentes pasa por una correcta planificación de la

inmersión, señalizando correctamente , mediante la bandera alfa y boyas en la

zona de inmersión. En los trabajos en puertos, no olvidar que los guardias de

puente cambian, por lo que el jefe de equipo de buceo debe advertir al que

entra en la presencia de buceadores.

La Orden Ministerial de 14 de octubre de 1997 especifica las normas

complementarias de seguridad para trabajos subacuáticos en obra viva :

 El jefe de equipo de las operaciones de buceo estará enterado de

las previsiones de movimientos en la dársena o aguas próximas,

así como de la situación de los buques contiguos a los que se

está trabajando.

 Los buceadores llevarán un objeto de percusión, amarrado a la

muñeca, para golpear el casco en caso de quedar atrapados.

 Se dispondrá un operador junto a los mandos de las bombas,

para parar estas en caso de escuchar un golpeteo en el casco o

recibir un aviso desde cubierta. Con este motivo se colocará un


vigilante en cada banda del buque, listo para dar la voz de parar

aspiraciones.

 Nunca se buceará a menos de 15 metros de la aspiración

principal

 Las aspiraciones en marcha se balizarán mediante sondas por

debajo de la quilla y luces submarinas

 El buceador que observe a su compañero atrapado, no tratará de

librarlo,, sino que saldrá rápidamente a superficie, para avisar a

cubierta y parar las aspiraciones.

 Antes de hacer la inmersión, el jefe de equipo de la operación de

buceo, vigilará el cumplimiento de las operaciones planificadas

para el desarrollo del trabajo

 En buques con estabilizadores activos, sonares, ....etc. se quitará

la alimentación del sistema y se colocará un aviso para evitar que

alguien pueda conectarlos.

 Todo buque o embarcación en las que se realizan estas

operaciones evitará poner en marcha el sonar, las aspiraciones,

las hélices, así como navegar el resto de las embarcaciones en

las proximidades de una embarcación que muestre las señales

de buceadores en el agua.

 En caso de ser preciso bucear y trabajar en las cercanías de las

hélices de una embarcación con los motores en marcha, es

necesario asegurarse de que éstas no pueden ponerse en

marcha, para lo que el jefe de equipo de las operaciones de


buceo, coordinará con el jefe de máquinas la condición más

favorable dependiendo del sistema de propulsión.

4.3.4.4.- RIESGOS DE EXPOSICIÓN A RADIACIONES

Básicamente en operaciones de corte y soldadura submarina se generan

diversos tipos de radiaciones, siendo las radiaciones ultravioletas las más

perjudiciales para el globo ocular, pudiendo dar lugar, entre otras situaciones

anómalas, a :

 Queratoconjuntivitis

 Catarata

 Deslumbramientos eléctricos

Las medidas de prevención, igual que sucede en estas operaciones en

tierra, pasan por la protección ocular mediante filtros adecuados que pueden

acoplarse a las gafas o al caso de buceo. Dichos filtros se clasifican con

números según la cantidad de radiaciones ultravioletas, visibles o infrarrojas

que dejen pasar. Como regla general, bajo el agua el número de filtro será

menor que si realizamos la misma operación en tierra. El oxicorte no produce

arco voltaico, con lo que el número de la lente puede ser menor.

4.3.4.5.- RIESGOS DE ACCIDENTES POR SERES VIVOS

La presencia en todos los mares de determinados seres vivos

potencialmente peligrosos, unos por ser capaces de producir lesiones

traumáticas de diferente grado e importancia, y otros por poseer venenos

capaces de producir situaciones patológicas en los seres vivos humanos tras

su ingesta, inoculación o inyección, obligan al buceador a conocer tanto las

especies potencialmente peligrosas para evitar el accidente, como las


diferentes situaciones patológicas que pueden producir para actuar

adecuadamente en la atención inmediata.

4.3.4.6.- RIESGOS DE ENGANCHES A BOYAS DE SEÑALIZACIÓN O

GLOBOS DE REFLOTAMIENTO

En ocasiones el buceador puede sufrir un enganche involuntario con las

boyas de señalización o globos en los trabajos de puesta a flote o

reflotamiento, lo que hace, que teniendo en cuenta el Principio de Arquímedes

dichos objetos flotantes realizan un empuje lo suficientemente ( flotabilidad

positiva ) intenso como para subir a superficie con una velocidad por encima de

los 18 m/m puede hacer que el trabajador pueda sufrir las consecuencias

derivadas de la sobreexpansión brusca de los gases contenidos en sus

cavidades huecas abiertas al exterior y dar lugar a los barotraumas, siendo el

más peligroso y, en muchas ocasiones mortal, el síndrome de hiperpresión

intrapulmonar / intratorácica.

4.3.4.7.- RIESGOS DE ATRAPAMIENTO POR O ENTRE OBJETOS

Riesgo muy frecuente en la mayoría de los trabajos submarinos,

especialmente cuando se utilizan chuponas, en operaciones de enrase y

colocación de bloques en la construcción de muelles, rampas y varaderos, en

laborales de reparaciones a flote y salvamento de buques,....etc.

Entre las medidas preventivas en estas situaciones destacan :

 Mando de seguridad para las chuponas, que dejen de

funcionar al soltarlo
 Establecimiento de una buena comunicación con superficie

bien mediante un código preestablecido o mediante

comunicación oral

 Planificación correcta de las inmersiones

 ..............etc.

4.3.4.8.- RIESGOS DE CAÍDAS DE OBJETOS DESPRENDIDOS Y DE

OBJETOS EN MANIPULACIÓN

La prevención pasa por la prohibición de realizar trabajos de superficie

en el área en la que el buzo se encuentre trabajando. Por otro lado, cuando

haya más de un buceador bajo el agua no se colocarán de forma tal que un

objeto desprendido de uno de ellos pueda golpear al otro o a sus líneas de

aprovisionamiento de aire.

Por otro lado, antes de iniciar la inmersión y después de haberla

realizado, el buzo transporta gran cantidad de equipo pesado : botellas de aire

comprimido, compresores, motores de soldadura, herramientas diversas, con el

consiguiente riesgo de caída sobre las extremidades inferiores, sobre todo al

hacerlo en un medio móvil como es la cubierta del barco de apoyo.

4.3.4.9.- RIESGOS DE CHOQUES CONTRA OBJETOS MÓVILES E

INMÓVILES

En cualquier trabajo submarino y debido, sobre todo, a las corrientes de

agua que proyectan contra objetos o estructuras, o bien arrastran materiales

que pueden golpear al trabajador / buzo


La prevención está en la correcta planificación de la inmersión, en el

anclaje de estructuras vecinas o en la utilización de equipos de protección

individual frente a los golpes de no poder evitarlos por otros medios.

4.3.4.10.- RIESGOS DE SOBREESFUERZOS

El buceador es un trabajador que realiza cualquier labor que se pueda

hacer en tierra bajo el agua, por lo que, además de los esfuerzos propios de la

tarea a realizar, habrá que sumarle el efectuarla en un medio que opone

resistencia y en posturas muchas veces penosas.

La prevención pasa por un entrenamiento adecuado y una buena

planificación de la inmersión, que supone contar con equipos de trabajo

adecuados y hombres suficientes para desarrollar la tarea.

4.3.4.11.- OTROS RIESGOS

Evidentemente existen otros riesgos para la seguridad en los

buceadores, pero derivados del hecho de que, una buena parte de su labor se

realiza a bordo de embarcaciones de apoyo o en los almacenes donde se

guardan los equipos. Así pueden existir riesgos de :

 Incendio

 Caídas de personas al mismo nivel o distinto nivel

El riesgo de incendio no solamente deriva de los recipientes donde se

guardan gases de soldadura, sino también por el empleo de compresores.

Por otro lado, los barcos tienen un riesgo de incendio por sí mismos,

ya que se cocina a bordo, existen motores en las salas de máquinas, pinturas y

disolventes en los pañoles, ..etc. la prevención sigue las mismas precauciones

de la lucha contra incendios a bordo.


Las caída de personas al mismo nivel o distinto nivel es la causa

más frecuente de siniestralidad a bordo de embarcaciones de pesca y

mercante, por lo que puede asimilarse a los riesgos que un buceador puede

presentar en las embarcaciones de apoyo.

4.4.- RIESGOS DERIVADOS DE LOS CONTAMINANTES

BIOLOGICOS, FISICOS Y QUIMICOS.

4.4.1.- INTRODUCCIÓN

Durante las actividades que conlleva los trabajos subacuáticos el

trabajador se encuentra expuesto de forma periódica a una serie de factores

lesivos sobre el organismo que pueden causar efectos fisiopatológicos agudos

o crónicos, pero que tienen relevancia en la condición física del trabajador.

Dentro de la amplia gama de contaminantes incluidos dentro de este

apartado nos encontramos con :

 Ruido

 Vibraciones

 Presión mecánica

 Intoxicaciones por gases contaminantes respiratorios

 Agentes microbiológicos

 Vertidos químicos / sustancias químicas

 Frío y humedad

4.4.2.- RIESGOS DERIVADOS DEL RUIDO / RIESGOS DE HIPOACUSIAS

El ruido ocupa un lugar destacado entre los contaminantes subacuáticos.

la legislación española sobre el ruido no excluye el trabajo submarino, por lo

que los empresarios de trabajos subacuáticos deberán adoptar todas las

disposiciones legales sobre protección a sus trabajadores, que van desde la


medición del nivel sonoro en los lugares de trabajo, hasta medidas que limiten

la exposición de sus trabajadores a este contaminante.

Los trabajadores a presión / buzos presentan hipoacusias de evolución

progresiva e instauración lenta. Generalmente las presentan los profesionales

con más de 2 años de antigüedad, incrementándose su frecuencia con el paso

de los años y el número de inmersiones. Según estudios, se puede llegar a los

cinco años o más de trabajos subacuáticos un 65 % de buceadores con

problemas de audición, siendo bastante más baja la incidencia cuando

solamente se llevan dos años, siendo aproximadamente el 25 %. A la

exploración médica podemos apreciar :

 Mediante la mediante otoscopia un tímpano fibroso y esclerosado

con múltiples cicatrices de lesiones antiguas.

 A la audiometría la presencia de curvas que corresponden a

hipoacusias mixtas ( de transmisión y percepción )con un gran

componente de percepción que va imponiéndose poco a poco

hasta llegara a ser totalmente perceptivas

Estos problemas derivados de la perdida progresiva de la audición

vienen en muchas ocasiones ( porcentaje muy elevado ) además de la

exposición al ruido, como consecuencia de las maniobras de compensación de

oído medio forzadas que dan lugar a barotraumas tanto timpánicos como de

oído interno que de entrada son leves , pero que con el paso del tiempo y su

repetición pueden causar lesiones tanto a nivel de la membrana del tímpano y

del oído interno que agrava el problema evolutivo de la hipoacusia.

Otra problema que puede surgir en el buceador son las otitis de

repetición tanto externas como medias que pueden también influir de forma
negativa en la fisiología de la audición y, por tanto, agravar la evolución de la

hipoacusia.

Por otra parte, en muchos buceadores al examen otoscópico pueden

presentar exostosis del conducto auditivo externo, que puede provocar

alteraciones en la audición y en la compensación, así como la penetración de

agua en el CAE y ser foco de cultivo de gérmenes y favorecer la instauración

de otitis externa.

La sordera o hipoacusias en el buceador no están declaradas como

enfermedades profesionales, como consecuencia de no estar muy clara la

etiología de las mismas.

Muchos buceadores aquejados de estas secuelas auditivas pueden

manifestar sintomatología de afectación de oído interno, como son :

 Acúfenos

 Timnitus

 Ligera sensación de inestabilidad / vértigo moderado

4.4.3.- RIESGOS DE INTOXICACIONES

Ya en apartado anterior fueron mencionados una serie de problemas

fisiopatológicos ligados a la Ley de Dalton cuales eran las intoxicaciones, y de

entre ellas se destacaban las intoxicaciones por dos gases característicos de la

combustión, como son el monóxido de carbono y el dióxido de carbono. En

este apartado, principalmente nos centraremos en estas dos intoxicaciones

debido a que suelen producirse como consecuencia de errores o fallos en la

carga o suministro de las mezclas respirables al estar contaminados por los

mismos.
Estas intoxicaciones ( CO y CO2 ) no guardan relación estrecha y directa

con el principio de Dalton, dado que pueden producirse tanto en la fase de

incremento de la presión ambiental como durante la fase de ascenso o des

descompresión, motivado en el primero de los casos por comenzar la inmersión

con una mezcla contaminada y en el segundo de los casos puede producirse

por cambiar de botellas en un momento determinado.

4.4.3.1.- INTOXICACION POR DIÓXIDO DE CARBONO

La proporción del CO2 en el aire es del 0.04 %, lo que equivale a una

presión parcial de 0,0004 kp/cm2. A partir de unos niveles del 2 % comienza a

aparece la sintomatología de sus efectos tóxicos. Entre las causas de esta

intoxicación se encuentran :

 CO2 de procedencia externa : incremento de la proporción de

este gas en la mezcla respirable :

 Mal emplazamiento de la toma de aire del compresor

 Fallo del absorbente de CO2 en los equipos de circuito

cerrado

 CO2 de procedencia interna : desequilibrio entre el dióxido de

carbono producido y el eliminado :

 Contener la respiración para ahorra aire

 Equipos mal diseñados con incremento del espacio

muerto. Esto añadido al espacio muerto fisiológico

puede permitir un incremento / acumulación de CO 2

que puede resultar tóxica.

 La mayoría de las ocasiones es debido a

sobreesfuerzos :
 Nadar contra una fuerte corriente

 Exceso de lastre

 Ceder a la angustia o al pánico

No debe olvidarse que, bajo el agua, la inspiración es casi pasiva, ya que

basta un ligero esfuerzo para que el aire penetre pasivamente a presión. Pero

la espiración se vuelve activa, ya que va contra presión. Ante esfuerzos

importantes, las inspiraciones se hacen muy profundas por el deseo de que no

falte aire. Sin embargo, las espiraciones se acortan por fatiga muscular y el

tórax se va insuflando, por los que se ventila menos y se retiene anhídrido

carbónico.

Aparte de la clínica ya descrita ( manifestaciones clínicas de efectos tóxicos

tipo hipoxemiantes ), la intoxicación por CO2 tiene efectos muy importantes

 Potencia la toxicidad del oxígeno

 Potencia el efecto narcótico del nitrógeno

 Favorece la aparición de los accidentes de descompresión

Las medidas de prevención se basan en :

 Tener el regulador en óptimas condiciones

 Realizar esfuerzos moderados

 Apertura correcta del grifo de la botella

 Desplazarse por el fondo lentamente

 Ubicación correcta de la toma de aire del compresor y

mantenimiento adecuado del mismo.

 No ahorrar aire

 Si la respiración se hace dificultosa :

 Cesar la actividad
 Abrir la reserva si existiese

 Realizar espiraciones largas y profundas

 Poner el regulador a débito continuo

4.4.3.2.- INTOXICACION POR MONÓXIDO DE CARBONO

En actividades subacuáticas puede presentarse la intoxicación por

monóxido de carbono si los gases de escape van a la toma de aire del

compresor. Además del compresor, estos gases pueden proceder del motor de

la embarcación o de tubos de escape de vehículos cercanos También puede

surgir de combustiones incompletas del aceite lubrificante de los cilindros del

compresor, sobre todo se además se acompaña de anomalía den los filtros o

circuitos del mismo.

Todas estas circunstancias mencionadas hacen que :

♣ Si el buceo es semiautónomo se esté respirando una mezcla

respirable contaminada desde su origen

♣ Si es buceo autónomo propiamente dicho sería derivado de estar

respirando una mezcla directamente de las botellas que han sido

cargadas de forma anómala.

Por lo expuesto, podemos decir que este accidente es debido

principalmente a un error humano al no controlar adecuadamente los

suministros de aire / mezclas respirables.

La presión parcial del CO en la mezcla respirable debe estar siempre por

debajo de los 0,05 milibares ( Orden Ministerial del 14 de octubre 1997 ).

El monóxido de carbono tiene como características físico – químicas el ser

un gas incoloro, inodoro e insípido con una densidad muy cercana a la del aire

y, que por ello, difunde fácilmente por el aire. Es soluble en agua y muy
liposoluble, produciéndose en la combustión incompleta de cualquier materia

que contenga átomos de carbono en su molécula.

Este gas tiene como efecto tóxico el efecto hipoxemiante, es decir

provoca hipoxia generalizada en todo el cuerpo mediante dos mecanismos

principalmente :

 Hipoxia – hipoxémica

 Hipoxia citotóxica

La hipoxia – hipoxémica se encuentra ligada a la potencia que el CO tiene

para unirse a la hemoglobina, unas 200 veces superior al oxígeno, formando lo

que se conoce como carboxihemoglobina. Esto hace que el oxígeno al ser

desplazado de su unión con la Hb no pueda llegar a las células y se produzca

la hipoxia celular.

La hipoxia – citotóxica es debida a la actuación del propio monóxido de

carbono a nivel de centros respiratorios de las células e imposibilitan que el

oxígeno sea utilizado por la cadena respiratoria.

Los efectos tóxicos del CO dependerá principalmente de estos factores :

 Concentración en la mezcla

 Tiempo de exposición

 Ejercicio físico o trabajos durante la inmersión

 Estado previo del buzo

 Antecedentes de tabaquismo / hábito tabaquico

 Edad

La intoxicación dará lugar a un cuadro de hipoxia generalizada con las

consiguientes pérdidas de las facultades que caracterizan al estado de alerta

asociado a otras manifestaciones, siendo la más relevante en cuanto a sus


consecuencias la pérdida de fuerza muscular / fatiga. Esto llevaría a la muerte

por ahogamiento de no poner remedio tiempo.

Las medidas preventivas vienen basadas en :

◊ Mantenimiento adecuado de los compresores, utilizando

lubricantes recomendados y revisando los filtros periódicamente

◊ Control analítico periódico de las mezclas respirables tanto a nivel

de las botellas cargadas o bien desde la salida del propio compresor

◊ Ubicación correcta de las tomas de aspiración

4.4.4.- RIESGOS DE TARAVANA O LOCURA DEL BUCEADOR

Los síntomas que ponen de manifiesto esta afección son similares al

cuadro clínico de los boxeadores castigados / sonados. Aparece déficit

psicofísico considerable y accesos maníacos eventuales.

Parece ir ligado a continuos estados de sobrepresiones que la persona

buceadora se ve sometida ( grandes profundidades ); viéndose tanto en

buceadores en estado de anaerobiosis ( apnea ) y aerobiosis ( respirando

mezclas ).

Su diagnóstico pasa por la realización periódica de test psicométricos

que pongan en evidencia una disminución progresiva y evolutiva de la

capacidad intelectual de estos trabajadores. Una vez confirmado el diagnóstico,

puede establecerse que la práctica del buceo ha motivado la invalidez del

buceador.

4.4.5.- RIESGOS DERIVADOS DE CONTAMINANTES MICROBIOLÓGICOS Y

QUIMICOS VARIOS

4.4.5.1.- INTRODUCCIÓN
Presentes en nuestras aguas, sobre todo en las dársenas de puertos,

emisarios submarinos, ..etc. Producen cuadros muy variados de diferente

etiología, que en la mayor parte de las veces no se logra identificar :

 Dermopatías en zonas descubiertas

 Otitis de repetición

 ....etc.

4.4.4.2.- NORMAS DE SEGURIDAD PARA OPERACIONES EN AGUAS

CONTAMINADAS

Podemos esquematizar las normas de seguridad e higiene aplicadas a

esta circunstancias en las siguientes :

 Se usará una máscara con capucha, o casco rígido que cubra

toda la cabeza, así como guantes, manguitos, ...etc. para evitar

que ninguna parte del cuerpo del buceador entre en contacto con

el agua contaminada.

 Se usará traje totalmente estanco cuando se sospeche que las

aguas en las que se realiza la inmersión puedan estar lo

suficientemente contaminadas como para ser nocivas para la

salud. La estanqueidad del traje deberá ser comprobada

previamente en aguas limpias.

 Si es posible, la máscara y el traje tendrán una sobrepresión con

respecto al exterior para evitar la entrada de agua.

 En el caso de que el buceador detecte una falta de estanqueidad

en el traje o elementos auxiliares, deberá abortar la inmersión.


 Se analizará la posibilidad de que el agente contaminante pueda

corroer algún componente del equipo del buceador, procediendo

a la sustitución de las piezas susceptibles de ser corroídas.

 Se evitará la contaminación del buceador y ayudantes durante la

operación de desvestirse.

 Tras la inmersión en aguas contaminadas, el buceador deberá

someterse a una ducha de descontaminación y ser reconocido

por un médico para detectar una posible contaminación,

infección, ....etc.

En caso de trabajos subacuáticos en aguas contaminadas química o

biológicamente, o con posibilidad de existir peligro de radiación, el responsable

de la empresa de buceo debe suministrar el equipo adecuado de intervención,

además de los medios apropiados para la descontaminación.

4.5.- RIESGOS DERIVADOS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y DE

LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

4.5.1.- GENERALIDADES Y MISIONES DEL JEFE DE EQUIPO

Si en la mayor parte de las actividades laborales la organización del

trabajo ocupa un lugar destacado en cuanto a riesgos y su prevención, en el

buceo ocupa el primer lugar. No debe olvidarse que el tiempo que un buceador

puede permanecer bajo el agua depende de la profundidad y ésta de la mezcla

respirable. Una de las primeras cosas que debe / debería aprender un

buceador es el conjugar dos parámetros físicos que se dan en toda inmersión

aeróbica, cuales son la profundidad y el tiempo total en el fondo ( TTF ), lo que

dirá si a la salida debe o no realizar paradas de descompresión una vez vista la

Tabla de Descompresión correspondiente. Si a esto añadidos la posible


presencia de varios buceadores bajo el agua realizando trabajos, el

planificador tendrá que jugar con muchos parámetros para organizar la tarea :

 Profundidad de la inmersión

 Número de trabajadores

 Tiempo estimado para llevar a cabo la actividad laboral

 Estado de saturación de cada uno de los trabajadores

 Medios / medidas de apoyo

 ....etc.

Un error del cálculo de los parámetros expuestos anteriormente, en

especial en lo referente a la aplicación de la descompresión, puede acarrear

un accidente descompresivo agudo.

La Orden Ministerial de 14 – octubre – 1997 por la que se aprueba las

Normas de Seguridad para el Ejercicio de las Actividades Subacuáticos

fija en el capitulo – II varias limitaciones interesantes en cuanto a estos riesgos,

entre las que destacan :

 Organización del trabajo : Jefe de equipo de buceo

 Número mínimo de personas que deben intervenir en un trabajo

de buceo.

 Profundidades máximas de utilización de los sistemas de buceo

en trabajos subacuáticos

 Duración máxima de la exposición diaria al medio hiperbárico

En el Jefe del Equipo de Buceo recae las responsabilidades siguientes

 Planificación de la inmersión

 Elección de equipo/s

 Número de personas a realizar la intervención


 Seguridad de las operaciones subacuáticas

El artículo – 12 de la Orden del Ministerio de Fomento anteriormente

mencionada especifica :

 Toda realización de trabajos subacuáticos profesionales, exigirá

la presencia de un Jefe de Equipo, que será nombrado por la

empresa, para la supervisión y control y control de la operación

de buceo.

 El Jefe de Equipo será un buceador en posesión de la titulación y

especialidad adecuada para la realización de la operación a

desarrollar, habiendo realizado un Curso de Primeros Auxilios

para Accidentes de Buceo.

 Entre sus misiones, realizará las siguientes :

 No permitirá que buceador alguno participe en una

operación de buceo si, en su opinión, no se encuentra en

condiciones de hacerlo.

 Tendrá un medio de comunicación adecuado con los

medios de evacuación y la cámara hiperbárica.

 Revisará el material y el equipo a utilizar por el grupo que

se someterá al ambiente hiperbárico.

 Elaborará el plan de inmersión.

 Comprobará el equipo antes de iniciar cualquier

inmersión.

 Confeccionará un plan de emergencia y evacuación

 Se cerciorará de que mientras dure la intervención, los

cuadros de distribución, paneles y demás controles, así


como los umbilicales de los buceadores, no se dejen

libres en momento alguno.

 Comprobará que están colocadas las señales y avisos

para la navegación, teniendo izada la bandera alfa en

caso de toda intervención subacuática hiperbárica.

 Comprobará que el apoyo de superficie, tanto a bordo

como en tierra, se realiza desde el lugar adecuado, libre

de obstáculos que puedan interferir el desarrollo de la

operación y que la zona donde se efectúan las

operaciones sea fácilmente asequible a todo el personal.

 Mantendrá al menos un buceador de reserva preparado

para bucear a la profundidad de trabajo, con

independencia de los buceadores de inmersión.

 Comprobará que están colocadas todas las señales y

avisos, indicadores de que se está trabajando en los

diferentes paneles, cuadros o instalaciones de

suministro, mientras se estén realizando operaciones de

buceo, con indicación expresa de la prohibición de tocar

ninguno de los mandos y controles.

 Deberá estar presente en el lugar de la inmersión, junto

con el resto del personal necesario para el resto de la

operación, mientras que los buceadores se encuentren

en la inmersión.

 Tendrá en el lugar de la intervención un botiquín de

urgencia, que contenga, al menos :


 agua sin gas

 ácido acetil salicilico

 vasodilatadores

 equipo de oxigeno de altas concentraciones y

caudal

suficiente para conseguir una concentración del 100 %

 material para cohibir posibles hemorragias

 material indispensable de curas de heridas

IV.5.2.- INSATISFACCIÓN LABORAL

En el marco de la psicología, la insatisfacción laboral se ha definido de

muchas maneras. Todas coinciden en la idea de concebirla como una

respuesta afectiva del trabajador hacia diferentes aspectos de su trabajo.

En consecuencia, esta respuesta vendrá condicionada por las circunstancias

del mismo uy las características de cada persona.

Frecuentemente se identifica la satisfacción laboral con la moral del

trabajo. No obstante, este último concepto es más grupal que individual e

implica el compartir varias personas de una unidad un cierto grado de

entusiasmo en la consecución de un objetivo.

Existen diversos métodos directos e indirectos para medir la

satisfacción laboral. La técnica más común es el cuestionario, generalmente

voluntario y anónimo. La entrevista personal tiene una mayor riqueza

cualitativa, pero es más costosa en tiempo y medios, exigiendo personal

experto para su adecuada aplicación y valoración.


IV.5.3.- CARGA MENTAL

Aunque existen diversos métodos objetivos para la valoración de la

carga mental en el trabajo, la mayoría de los mismos se han diseñado para

trabajos en cadena. Entre los más utilizados destacan los tres siguientes :

 Método elaborado por la Agencia Nacional para la Mejora de

las Condiciones de Trabajo : ANACT : no define el concepto

de carga mental o nerviosa de una manera específica, pero en el

apartado puesto de trabajo, incluye entre otras variables :

 Rapidez de ejecución

 Nivel de atención.

 Método del perfil del puesto del RNUR : utiliza el término de

carga nerviosa, la cual la define como las exigencias del sistema

nervioso central durante la realización de una tarea y que viene

determinado por dos criterios :

 Operaciones mentales

 Nivel de atención

 Método diseñado por el Laboratorio de Economía y

Sociología del Trabajo / LETS del CNRS : evalúa la carga

mental a partir de 4 indicadores :

 Apremio de tiempo

 Complejidad – rapidez

 Atención

 minuciosidad

Ninguno de los métodos mencionados sirve para la evaluación de la

carga mental en el buceo, debido a estos dos motivos :


 No es un trabajo en cadena

 La valoración de la carga mental debe realizarse en un trabajo

concreto y aquí se está analizando un sector.

Pero a pesar de lo expuesto, debemos hacer una serie de puntuaciones

referentes a los trabajos en medios hiperbáricos :

 El nivel de atención requerido en los trabajos subacuáticos debe

ser elevado. Debe tenerse en cuenta que los parámetros

profundidad máxima y tiempo en el fondo deben permanecer

constantemente en la cabeza del trabajador / buceador.

 En determinado tipo de intervenciones el riesgo de deterioro del

producto puede ser muy alto, por ejemplo, en operaciones en la

obra viva, en caso de obturación de vías de agua, soldadura en

planchas,...etc. si a esto se le añade de que la posibilidad de

hablar o comunicación verbal es nula o, en el mejor de los casos

muy dificultosa y reservada para las emergencias y que el riesgo

de accidente es elevado, obtendremos una puntuación muy

desfavorable en este apartado.

 En cuanto al apremio de tiempo, al no tratarse de un trabajo en

cadena, no parece que exista, en principio una puntuación

desfavorable. No obstante, debe recordarse que la permanencia

en el fondo es limitada, por lo que retrasos considerables

suponen que tenga que intervenir otro compañero con los

consiguientes gastos para la empresa.

 En el apartado complejidad – rapidez no presenta mayores

dificultades.
Podemos concluir diciendo que no parece que sea la fatiga mental un

problema ergonómico importante en actividades subacuáticas, con la salvedad

de determinadas intervenciones de especial riesgo o complejidad.

IV.5.4.- CARGA FISICA DEL TRABAJO

Si se entiende como carga de trabajo como el conjunto de

requerimientos psico – físicos a los que el trabajador se ve sometido a lo largo

de la jornada laboral, tenemos que admitir que para realizar una valoración

correcta de dicha carga o actividad del individuo frente a la tarea hay que

valorar los dos aspectos reflejados en la definición, o sea, el aspecto físico y el

aspecto mental, dado que ambos coexisten, en proporción variable, en

cualquier tarea.

El estudio del trabajo muscular tiene especial importancia en el caso de

los trabajos pesados por exigir esfuerzos importantes. Para la determinación

de la carga física de una tarea se pueden utilizar básicamente tres criterios de

valoración :

 Medida del consumo de oxígeno del trabajador durante el trabajo,

ya que existe una relación lineal entre el volumen de aire

respirado y el consumo energético.

 Análisis de la frecuencia cardiaca.

 Determinar el consumo de energía por medio de la observación

de la actividad desarrollada por el operario, descomponiendo

todas las operaciones en movimientos elementales y calculando,

con ayuda de tablas, el consumo total.

Las tablas habitualmente utilizadas para el cálculo del metabolismo

energético y la fatiga física por presiones y tareas no mencionan esta actividad.


Por otro lado, aunque mencionan otras actividades como soldador, trabajos con

martillos, con sierras, ..etc., que pueden ser realizados bajo el agua, sus

resultados en cuanto a consumo energético no se puede trasponer por cuanto

no tienen en cuenta :

 El aumento de la densidad del medio

 El aumento del trabajo respiratorio que debe efectuar el buceador

 La lucha contra las corrientes submarinas

 Las posturas penosas que deben adoptar estos profesionales

 Los mecanismos de control del equilibrio térmico corporal.

De todas formas, el trabajo ni comienza ni termina bajo el agua :

 Antes de la inmersión debe trasladar todo el equipo desde el

almacén hasta la nave de apoyo, revisarlo, estibarlo y

prepararlo para su uso.

 Posteriormente a la inmersión debe lavarlo y efectuar el

mantenimiento correspondiente para que quede en perfectas

condiciones, volver a estibarlo a bordo y transportarlo de

nuevo a tierra donde se almacenará convenientemente.

Como conclusión podemos afirmar que los trabajos profesionales

subacuáticos conllevan una gran carga física, en el que la ergonomía tendrá

que desarrollar métodos simples de análisis para poder mensurar la actividad

laboral en medios hiberpáricos.


V.- ASPECTOS LEGISLATIVOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS

LABORALES SUBACUÁTICOS.

El concepto actual de Prevención de Riesgos Laborales supera las

disciplinas clásicas de Seguridad, Higiene y Medicina del Trabajo con un nuevo

enfoque que, englobándolas a todas. afronta el problema de la salid laboral

desde una perspectiva integral, que no se queda en la lucha contra los

accidentes y enfermedades, por muy prioritaria que sea.

Este nuevo enfoque en lo que se conoce como Condiciones de

Trabajo, que no es más que el conjunto de variables que define la realización

de una tarea concreta y el entorno en que ésta se realiza. Actualmente se

puede decir que en el campo de las condiciones de trabajo se amplía,

incorporando todo lo que no es directamente salario y empleo, e incluso ambos

son excluidos con límites muy imprecisos.

Así pues, la prevención de riesgos laborales va más allá de las normas

de seguridad para el ejercicio de una determinada actividad, abarcando :

 La ordenación profesional del sector

 La formación y titulación de los trabajadores

 El control del cumplimiento de las normas a través de la

Inspección

 La cobertura social

 La vigilancia y el control de la salud de los profesionales

 La seguridad industrial de las máquinas y equipos de

trabajo que se utilizan

 ....etc.
En este apartado se describirá someramente el desarrollo legislativo que

ha marcado a este sector de servicios a lo largo de la historia, para a

continuación exponer el origen de nuestra actual legislación en seguridad y

Salud Laboral, describiendo el nuevo enfoque que plantea y matizar algunos

aspectos peculiares en las actividades subacuáticas.

V.1.- DESARROLLO NORMATIVO EN ACTIVIDADES

SUBACUÁTICAS.

En el año 1969 aparece por primera vez en España el decreto de

Actividades Subacuáticas en el cual no se integraron los estudios de buceo en

una enseñanza reglada. Como consecuencia de esto no se dio una valoración

real a las titulaciones a pesar de estar integradas dentro de las Enseñanzas

Náutico – Pesqueras. Esto unido a la falta de agilidad en la renovación de la

legislación vigente, necesaria en un sector servicios, da lugar a una falta de

definición de las figuras profesionales bajo el agua y a una total falta de

equivalencia entre los estudios españoles y los de otros países europeos.

En 1973 aparece la normativa que desarrolla el Decreto de Actividades

Subacuáticas de 1969. En este momento, la Armada se pone al frente como

asesora, mientras que las competencias de este subsector quedan a cargo del

Ministerio de Comercio y posteriormente del de Transporte y Comunicaciones.

Pasan por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que es el primero

en dictar normas de seguridad para el ejercicio de las actividades bajo presión

y continúa desarrollando las titulaciones profesionales. A partir de este año se

producen varios errores :

 El primero consiste en la concesión de títulos por homologación y

canje, lo que deriva en unos baremos de evaluación cada vez


más flexibles, donde los buceadores procedentes del medio

deportivo o militar pasan a poder ejercer como profesionales con

una formación, cuanto menos distinta, en seguridad laboral.

 Otro error importante se debe a la no aplicación de la legislación

vigente, entre otros motivos por que ha sido dictada por un

Ministerio que no le compete. Prueba de ello es la Orden de 22

de diciembre de 1995 por la que se derogan las normas

reguladoras de actividades subacuáticas dictadas por este

Ministerio, dejando este subsector en un vacío legal que todavía

se arrastra.

El Ministerio de Fomento publica la Orden del 14 de octubre de 1997

por la que se aprueban las Normas de Seguridad para el Ejercicio de las

Actividades Subacuáticas en virtud a las competencias relativas a la

seguridad de la vida humana en la mar encomendadas a este Departamento.

Los contenidos de la misma son muy aceptables en cuanto se seguridad, pero

debido a los numerosos errores existentes en la misma, se nota el poco mimo y

cuidado con la cual ha sido elaborada ( errores clamorosos en las Tablas de

Descompresión ). Lo que si es digno de resaltar en esta normativa son las

disposiciones adecuadas en cuanto a :

 Equipamiento mínimo obligatorio

 Profundidades máximas de utilización de los sistemas buceo

 Presión parcial de gases respirados

 Duración máxima de la exposición diaria

 Número mínimo de personas que deben intervenir según el

sistema de buceo utilizado


 ......etc.

La Orden del 14 de octubre de 1997 deja, así mismo, algunas cuestiones

no muy clarificadas, como es la figura del Jefe de Equipo de Buceo, en el que

delega la responsabilidad de la seguridad de las operaciones submarinas, bajo

el prisma de la Ley de Prevención de Riesgos.

Por otro lado se están dictando normas en forma de Reales Decreto de

transferencias a las CC.AA de algunos aspectos ligados al buceo profesional y

éstas comienzan a legislar sobre el asunto, solucionado algunos problemas,

pero que se está generando otros a corto y medio plazo.

V.2.- PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Los trabajadores subacuáticos cuando se hace referencia a las normas

de seguridad podemos encontrarnos con respuestas favorables y con críticas

debido a ciertos incumplimientos y sobre su elaboración. Lo que si se aprecia

es cierta ignorancia y desconocimiento sobre la Ley de Prevención de Riesgos

Laborales, como si dicha normativa no fuese con ellos. Por dicho motivo es

preciso mentalizar, informar y formar a estos trabajadores sobre la base de que

la seguridad debe aplicarse bajo la óptica de la LPRL y de otras normativas. La

Salud Laboral no solamente va a estar garantizada por la normativa de

prevención de riesgos. Toda legislación industrial sobre seguridad en el

producto es complementaria e igualmente importante para el objetivo de

protección de la salid de los trabajadores subacuáticos.

Nuestra legislación en Seguridad y Salud surge de la transposición de

varias directivas comunitarias con base jurídica en dos artículos del Acta Única

que tratan de establecer una política común en materia de salud laboral

Integrada y un Mercado Único Europeo. Así tenemos que :


 Un primero grupo de Directivas tienen como finalidad esencial la

seguridad de los trabajadores en los lugares de trabajo,

abarcando los aspectos de la utilización de productos y

regulando específicamente sectores de actividad considerados

peligrosos, como el que nos ocupa, o protegiendo a colectivos de

trabajadores. Su base jurídica es el artículo 118-A del Acta Única,

y se denomina Directivas de Seguridad y Salud.

 El segundo grupo de Directivas pretende el establecimiento de

condiciones uniformes en el espacio europeo, con la adaptación

a las mismas de las legislaciones de los distintos países. Se

pretende situar en el mercado sólo productos que tengan un nivel

adecuado de seguridad, de modo que únicamente se puedan

comercializar los productos con una seguridad intrínseca

elevada. La base jurídica deriva del artículo 100 – A del Acta

Única y se denominan Directivas de Seguridad en el Producto.

El mejor ejemplo de las Directivas de Seguridad y Salud es la

Directiva Marco 89 / 391 CEE en la que se aplican medidas para promover la

mejora de la seguridad y salud de los trabajadores. La transposición de esta

Directiva da lugar a la Ley 31 / 95 de Prevención de Riesgos Laborales.

Como referente del grupo de Directivas de Seguridad en el Producto

tenemos :

 Directiva de Máquinas 89 / 392 / CEE y sus modificaciones por las

Directivas 91 / 368 / CEE y 93 / 44 / CEE

 Directivas sobre comercialización y libre circulación de Equipos de

Protección Individual : EPIs.


El Real Decreto 1435 / 1992 de 27 de noviembre transpone al sistema

jurídico español la Directiva 89 / 392 / CEE.

Ambos grupos de Directivas son complementarias en la consecución del

fundamento de la legislación comunitaria de seguridad y salud en el trabajo. Se

diferencian en el nivel de exigencia que establecen :

 Las derivadas del artículo 100 – A del Acta Única son Directivas

de máximos, es decir, los Estados miembros no pueden exigir

una protección superior.

 Las que se basan en el artículo 118 – A del Acta Única,

establecen una disposiciones mínimas de protección del

trabajo, de modo que, cada Estado miembro puede desarrollar

su legislación nacional en sentido progresivo y con exigencias de

mayor protección de las condiciones de trabajo.

Las Directivas derivadas del articulo 100 – A / Directivas de

Seguridad en el Producto señalan para el diseño, fabricación y

comercialización de los productos, exigencias máximas de protección para la

seguridad.

Las Directivas derivadas del artículo 118 – A / Directivas de

Seguridad y Salud aceptan que las condiciones de utilización o empleo tengan

carácter de disposiciones mínimas mejorables por los Estados miembros.

La preocupación comunitaria por la Seguridad y Salud en el trabajo

tienen un origen y trasfondo económico debido a estos motivos :

 El que no se rechace ningún producto en la frontera de

cualquier país de la Unión Europea porque las exigencias


en materia de seguridad industrial de ese país sean

mayores que las de otro.

 Todas las empresas de la Unión inviertan un mínimo de

seguridad para competir en igualdad de condiciones y que

los costes de producción no se disparen por ser la

legislación de ese Estado muy avanzada en protección de

la salud de los trabajadores.

De esta marco general deriva el nuevo enfoque relativo a la Prevención

de Riesgos Laborales en España. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales

intenta instaurar un cambio en la cultura preventiva de empresarios y

trabajadores y modificar la política de prevención de los poderes públicos.

V.3.- NUEVO ENFOQUE EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS

LABORALES

La protección del trabajador ( según punto 5 de exposición de motivos

de la LPRL ) frente a los riesgos laborales exige una actuación en la empresa

que desborda el mero cumplimiento formal de un conjunto predeterminado,

más – menos amplio, de deberes y obligaciones empresariales y, más aún, la

simple corrección a posteriori de situaciones de riesgo. Esto supone un ruptura

con el enfoque normativo existente con anterioridad, donde el empresario debía

cumplir una serie de requisitos en materia de seguridad e higiene en el trabajo.

Si cumplía dichas obligaciones o deberes terminaba su responsabilidad, aun en

el caso de producirse siniestralidad.

A partir de la publicación de la LPRL se plantean una serie de elementos

básicos que constituye en nuevo enfoque en materia de prevención de riesgos,

como son :
 La información y la formación de los trabajadores dirigida a un

mejor conocimiento tanto del alcance real de los riesgos

derivados del trabajo, como la forma de prevenirlos y

evitarlos.

 La ordenación de un conjunto coherente y globalizador de

medidas de acción preventiva adecuadas a la naturaleza de

los riesgos detectados.

 La planificación de la prevención desde el momento mismo

del diseño del proyecto empresarial.

 La evaluación inicial de los riesgos inherentes al trabajo, estén

o no sujetos a normativa específica.

 La evaluación periódica a medida que se alteren las

circunstancias

 El control de la efectividad de las medidas de tipo preventivo

que se instauran.

Los trabajadores tienen derecho a una protección eficaz en materia de

seguridad y salud en el trabajo. Esto supone la existencia de un deber del

empresario de protección de los trabajadores frente a los riesgos laborales. Es

decir, la Ley hace responsable al empresario de todos los daños para la salud

derivados del trabajo. Para proteger a los trabajadores le indica una serie de

principios que no debe saltarse y que se resumen en los siguientes puntos :

 El empresario debe identificar y evitar los riesgos

 El empresario debe evaluar los que no se pueden evitar

 Planificar la acción preventiva en función de la evaluación

realizada
La acción preventiva de las empresas se debe planificar por el

empresario a partir de una evaluación inicial de los riesgos para la seguridad y

salud de los trabajadores.

La evaluación de los riesgos es el instrumento fundamental de la Ley de

Prevención de Riesgos Laborales, debiendo considerarse no como un fin, sino

como un medio, que permite al empresario tomar una decisión sobre la

necesidad de realizar todas aquellas medidas y actividades encaminadas a la

eliminación o disminución de los riesgos derivados del trabajo.

Esta obligación de efectuar una evaluación inicial de los riesgos y de

volver a evaluarlos si cambia alguna circunstancia del trabajo, es válida para la

mayoría de las ocupaciones donde los trabajadores tienen un lugar de trabajo

más / menos estable y los riesgos son constantes a no ser que se modifique

alguna característica. Sin embargo, los trabajos subacuáticos se asemejan

mucho a los trabajos de la construcción, es decir que el trabajador subacuático

tiene en este aspecto cierta semejanza con el trabajador de la construcción. Su

entorno va cambiando conforme avanza la obra submarina que está realizando,

por lo que la evaluación de riesgos y las medidas de prevención también deben

modificarse. El entorno donde se está realizando una soldadura subacuática

puede ser totalmente distinto a otro donde se efectúe el mismo tipo de

soldadura o cualquier otra operación / reparación, bien porque el lugar o la

embarcación sean diferentes o porque las condiciones de la mar varíen.

Por lo expuesto, nos encontramos con ciertas peculiaridades en los

trabajos subacuáticos o en el buceo profesional. El entorno de trabajos cambia

constantemente, por lo qué existe cierta problemática respecto :

 ¿ Debe realizarse una evaluación por cada inmersión ?


 ¿ Quién debe realizar la evaluación

 ¿ Quién coordina la labor debajo del agua con la que se realiza

en superficie ?

 ....etc.

El empresario no puede asumir personalmente la actividad preventiva, al

estar listada como actividad peligrosa en el Reglamento de los Servicios de

Prevención : anexo – I. La Orden Ministerial en la que se dictan las Normas de

Seguridad para el Ejercicio de las Actividades Subacuáticas, asigna al Jefe de

Equipo de Buceo la seguridad de la responsabilidad del trabajo a realizar. Así

pues, en principio, podría pensarse que el legislador designa a uno de los

trabajadores de la empresa para gestionar la acción preventiva, sin embargo no

es así. Podría hacerlo si el empresario le forma adecuadamente, contratando

con otros Servicios de Prevención aquellas actividades para cuya realización

no resulte suficiente la designación de trabajadores, como la vigilancia de la

salud yu el análisis, mediciones o ensayos que requieran técnicos superiores.

La misión del Jefe de Equipo no debería ser ésta, sino la coordinación de las

acciones establecidas en el plan de prevención.

Para responder a los numerosos interrogantes que se han planteado se

deberá esperar a que se publique la Directiva sobre disposiciones mínimas de

seguridad y salud en trabajos que se realicen bajo presión / bajo agua o

similares por la Comisión Europea.

Las empresas de buceo deberían elaborar una evaluación inicial de

riesgos inherentes a la permanencia en el medio subacuático y a la utilización

de los equipos de protección individual y de trabajo, que van a ser más / menos

constantes y, además, deberían efectuar un estudio de seguridad y salud


previo al trabajo a realizar, al igual de lo que sucede en la construcción. El

encargado de realizarlo debe ser personal técnico competente designado por el

responsable del trabajo. El responsable varía en función de que el buceador

sea contratado como autónomo o como empresa contratada o subcontratada

para alguna labor. Así tenemos :

 Si la empresa de actividades subacuáticas es contratada para

realizar un trabajo, debería ser el empresario de buceo el

responsable de elaborar o hacer que se elabore bajo su

responsabilidad el Plan de Seguridad y Salud de la Operación a

realizar y el Jefe de Equipo ser el Coordinador en materia de

Seguridad y Salud.

 Si actúan como autónomos o subcontratados será el promotor el

responsable de realizarlo, ya sea en la fase de proyecto, si

interviene más de un proyectista, o en la fase de ejecución, si es

más de una empresa o una empresa y trabajadores autónomos

los que deban levarla a cabo. El Jefe de Equipo de Buceo sería

el responsable de coordinar junto con el Coordinador en materia

de Seguridad y salud del contratista, los aspectos referentes al

trabajo subacuático y su relación con el resto de la obra.

El Estudio de Seguridad y Salud y el Plan de Prevención que resulte

del consiguiente estudio, deberá quedar documentado y ser aprobado por el

Jefe de Equipo de Buceo previo al inicio del trabajo y a disposición de las

autoridades competentes, si no exige su presentación previa a la ejecución del

mismo.
VI.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL / INDIVIDUAL

Un apartado importante que debería conocer los trabajadores del mundo

subacuático son los Equipos de Protección Individual : EPIs, los cuales son

indispensables y de gran dependencia en todos los trabajos subacuáticos.

Prácticamente todo el equipo que tuliza para la inmersión está considerado

como Equipo de Protección Individual y sujeto, por lo tanto, a la normativa

correspondiente.

Los EPIs / Equipos de Protección Individual se clasifican en tres grandes

grupos

 EPI clase I

 EPI clase II

 EPI clase III

Equipo de Protección Individual clase I : son aquellos que debido a

su diseño sencillo, el usuario pueda juzgar por sí mismo su eficacia frente a

riesgos químicos. Dentro de ellos podemos englobar : gafas y caretas de

buceo.

Equipo de Protección Individual clase II : son aquellos que no se

encuadran ni como tipo I ni como tipo III, por ejemplo, algunos trajes de buceo.

Equipo de Protección Individual clase III : son los de diseño

complejo, destinado a proteger al usuario de todo peligro mortal o que pueda

dañar de forma grave e irreversible su salud. Englobamos dentro de ellos a los

equipos de protección respiratoria destinados a la inmersión.

Los Equipos de Protección Individual de la clase II y clase III

requieren un certificado de examen CE de tipo y modelo de EPI, expedido por

un organismo notificado.
Desde enero de 1997 solo pueden importarse, comercializarse y

ponerse en servicio los EPI que presenten la marca CE, con un folleto

informativo del fabricante en el que conste :

 Tipo de embalaje adecuado para transportarlos

 Límites de uso

 Accesorios que pueden utilizar y características de las piezas de

repuesto

 Fecha y plazo de caducidad de los EPI o de alguno de sus

componentes

 Instrucciones de almacenamiento, uso, limpieza, mantenimiento,

revisión y desinfección

 Clase de EPI y el rendimiento alcanzado en los exámenes

técnicos

No debe olvidarse que el EPI no es solo lo que está en contacto con

nuestro cuerpo. Algunos se componen de varias partes, algunas de las cuales

se encuentran alejadas de nosotros. Todos ellos deben ajustarse a la normativa

y llevar el mercado CE.

VII.- PROBLEMÁTICA DEL BUCEO PROFESIONAL EN ESPAÑA

VII.1.- INTRODUCCIÓN

Los problemas del buceo en España son múltiples y algunos de extrema

gravedad, que uno tras otros se encadenan, formando otros nuevos hasta crear

un complejo circulo cerrado., que con el tiempo van creciendo

progresivamente.

Antes de exponer los puntos sobre los que se debe hacer hincapié para

solucionar los problemas existentes, debemos partir de la premisa que el


buceador profesional es un trabajador, sea o no el buceo su actividad principal,

y como tal debe ser tratado.

Las empresas de buceo tienen que aplicar no sólo la normativa de

seguridad específica, sino también la de prevención de riesgos laborales, y

aquí es donde el buceo laboral es la actividad profesional que genera una

siniestralidad más elevada de todas las que se realizan en España, en relación

al número de trabajadores.

Uno de los grandes problemas existentes actualmente es la ausencia de

estadísticas totalmente fidedignas y exactas sobre la siniestralidad laboral en el

ámbito del buceo profesional :

☻☻ Bien por accidentes derivados de la propia actividad laboral

que se desempeñe de forma directa o indirecta.

☻☻ Bien derivados de la inadecuada aplicación de las normas de

seguridad relativas al buceo con mezclas respirables a presión, es

decir, de los accidentes derivados de la propia práctica del buceo :

teoría de la descompresión, barotraumas, intoxicaciones, ...etc.

Aproximadamente el 90 % de los accidentes que sufre un buceador son

comunes, como los que puede sufrir un trabajador de la construcción civil o

naval ( primer grupo de los mencionados anteriormente ), y sólo un 10 % están

motivados por causas directas del buceo ( segundo grupo mencionado ).

El trabajo del buceador profesional, tiene una serie de características

principales, que lo hacen ser diferentes a otros tipos de trabajos / actividades

laborales

 Culturas trasnochadas empresariales, de supervivencia

 Nula preparación técnica o formativa


 Trabajo subcontratado de grandes constructoras o consignatorios

 Ausencia absoluta de medidas de seguridad

 Bajos salarios

 Alto grado de analfabetismo funcional entre empresarios y

trabajadores

 Corta duración de los trabajos, lo que obliga a una elevada

temporalidad

En España existe pocas empresas ligadas a los trabajos subacuáticos

que conocen de verdad lo que ocurre en su entorno y no tienen problemas para

realizar los trabajos con seguridad, son conscientes de ello y además tienen

medios. Por otro lado, existen empresarios que apenas conocen la

problemática ligada a este mundo laboral e invierten poco en seguridad, lo que

lleva a alta incidencia de accidentes y trabajos en estado de precariedad

absoluta.

Las empresas que quieran contratar directamente con la Administración

y que posen calificaciones, tendrán que tener la Certificación ISO 9002, lo que

conlleva el estricto cumplimiento de la legislación en materia de seguridad y

salud laboral.

Cuando se habla de seguridad en los trabajos subacuáticos, no

solamente se refiere a si el plan de seguridad se implanta o no en la empresa,

si la zona de trabajo está correctamente señalizada o no, o si los trabajadores

han hecho un cursillo de prevención de riesgos laborales,....etc. Si no que

también abarca los siguientes aspectos :

 Que no sobrepase más de 8 horas efectivas bajo el agua

 Que no tenga accidente descompresivo agudo u otros


 Que acuda a su médico de cobertura estatal social

 Que se evite que se trague el humo del escape o el aceite del

compresor por su aparato respiratorio

 Que pueda respirar adecuadamente

 Que se combata el frío

 Que si falla el aparato respiratorio tenga uno de emergencia

que le salve la vida

 .........etc.

Se puede decir que los buceadores profesionales son los trabajadores

más desprotegidos y desfavorecidos de los que existen en España. Siendo uno

de los grandes problemas que tienen estos trabajadores, es el no tener una

seguridad social adaptada a su trabajo como otros colectivos, actividad que es

considerada de riesgo extremo para la salud en algunos casos. La

Administración por lo tanto no tiene referencia alguna de su vida profesional,

porque son tratados como albañiles, marineros u otros gremios, dependiendo

del tipo de trabajo que realicen. Además, los accidentes que sufren son

tratados / englobados dentro de los colectivos para los que trabajan, no como

buceadores.

VII.2.- PROBLEMAS DEL BUCEO PROFESIONAL O DE LAS

ACTIVIDADES PROFESIONALES SUBACUÁTICAS EN ESPAÑA

► Ausencia de una red de Centros Hiperbáricos operativos y correctamente

dotados en el territorio nacional, además de la poca relación entre los ya

existentes.
► Inexistencia de la especialidad médica de Medicina Subacuática e

Hiperbárica, dentro del sistema MIR, en el Sistema Educativo de Postgrado en

españa

► Desunificación de criterios para la obtención de las Titulaciones

profesionales en las distintas CC.AA, llegando en algunas de ellas a

situaciones de dudosa legalidad ( cobrar ciertas cantidades de dinero por

cursos de una duración bastante inferior a lo establecido )

► Baja o nula formación, o insuficiente titulación de gran parte de los

buceadores y pequeños empresarios.

► Desprestigio del sistema de enseñanza español en el extranjero en este

campo.

► Alto grado del nivel de intrusismo.

► Ausencia de convenios laborales específicos.

► Baja o nula implicación de los Sindicatos en los problemas ligados a esta

actividad y a los de los propios trabajadores.

► Inexistencia de un Régimen espacial de cotización a la Seguridad Social

para los trabajos subacuáticos / trabajos en medios hiperbáricos.

► Imposibilidad de incluir a los buceadores, salvo en casos especiales, en el

Régimen Especial de los Trabajadores del Mar.

► Desubicación jurídica de las actividades subacuáticas profesionales desde

la publicación de la Constitución Español. Esto afecta especialmente a las

coberturas :

 Sociales

 Titulaciones

 Formación
 Seguridad laboral

► Despreocupación por parte de las Administraciones tanto Estatal como

Autonómicas en la aplicación de la Normativa de Seguridad del 14 de octubre

de 1997.

► Silencio por parte del Ministerio de Fomento a la solicitud de creación de

líneas de ayudas para la adecuación de las empresas a las nuevas normas de

seguridad.

► Desvinculación de la Inspección de Trabajo y de las Fuerzas de Seguridad

del Estado o/y Autonómicas con competencias en el control y vigilancia de las

normas de seguridad in situ.

► Nula implicación y clara huida de la resolución de los problemas del buceo

profesional por parte de las distintas Administraciones, tanto Estatales como

Autonómicas.

► Excesiva tendencia a la baja, incluso obviando bajas temerarias, por parte

de algunas Administraciones en sus licitaciones.

► Imposibilidad de obtener Títulos Profesionales de buceo en la mayoría de la

geografía del Estado, y si se hacen en algunas comunidades autónomas,

existen o ponen excesivas trabas para conseguir la tramitación de la titulación.

► La no implantación del título de Formación Profesional de Grado Medio :

Técnico en Buceo a Media Profundidad ( Real Decreto 727 y 750 / 1994 ).

► Imposibilidad de realizar, de manera normativa, y a la presentación de la

afiliación a la Seguridad Social los exámenes y pruebas de acceso al buceo

profesional, y los reconocimientos médicos periódicos anuales en el Instituto

Social de la Marina o en Centros dependientes del Ministerio de Trabajo o de

las CC.AA.
► Ausencia de un sistema de vigilancia periódica y exhaustivo de la salud de

los trabajadores, especialmente de las enfermedades profesionales como las

afecciones otológicas, pulmonares, osteonecrosis disbárica, ..etc.

► Ausencia de Centros Médicos debidamente acreditados ( tipo centros para

conductores, permisos de armas ), sobre todo en aquellas zonas geográficas

del país con mayor porcentaje de buceadores y trabajos subacuáticos, en los

cuales los profesionales sanitarios estén facultados para realizar los

correspondientes reconocimientos médicos de Aptitud para el Buceo

Profesional, por lo que existe dispersión de datos y sin poder cuantificar

cualitiva y cuantitativamente el seguimiento de estos trabajadores, y la

realización de unas estadísticas fiables sobre la incidencia de enfermedades

profesionales y accidentes de trabajo.

► Conformismo y apatía de gran parte de los trabajadores del sector, que ni

siquiera defienden sus derechos constitucionales.

► Debido a la cada vez más buceadores existentes ofreciéndose en el

mercado, se ha producido un descenso del coste de la mano de obra de estos

trabajadores como consecuencia de la elevada competencia en el sector.

Alto grado de infracciones en materia de recursos pesqueros, por parte de

personas que utilizan como medio de extracción de los recursos naturales,

sistemas de respiración subacuática.


VII.3.- SOLUCIONES PROPUESTAS PARA LA SOLUCIÓN DE LA

PROBLEMÁTICA DEL BUCEO PROFESIONAL EN ESPAÑA

VII.3.1.- ACTUACIÓN DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO EN LAS OBRAS Y

TRABAJOS SUBACUÁTICOS EN APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE

SEGURIDAD LABORAL Y DE LA SEGURIDAD ESPECÍFICA

Uno de los problemas es de que la Inspección de Trabajo apenas se ha

implicado en la problemática. Hay que tener en cuenta de que existe normativa

vigente en materia de trabajadores hiperbáricos cuya aplicación implica

directamente a la Inspección de Trabajo. Así la Orden de 20 de enero de

1956, por la que se aprueba el Reglamento de Seguridad en los trabajos en

cajones de aire comprimido.

Existen numerosos casos en los cuales se puede comprobar gravísimos

incumplimientos a las diversas normativas, ante las cuales la Inspección de

Trabajo apenas a tomado conciencia, no actuando como debería ser su

función.

Por lo expuesto, una de las soluciones es concienciar a la Inspección de

Trabajo de que este tipo de actividad existe y en la cual existe un alto grado de

siniestralidad es elevado.

VIII.3.2.- CREACIÓN DE UN RÉGIMEN ESPECIAL PARA TRABAJADORES

SUBACUÁTICOS EN LA SEGURIDAD SOCIAL

Actualmente es imposible englobar dentro del Régimen Espacial de los

Trabajadores del Mar a los buceadores profesionales, salvo en casos de

enrolamiento en buques que naveguen en aguas marítimas y como marineros

– buceadores.
Debido a que los buceadores profesionales trabajan en el mar, lagos,

embalses, ríos, pozos, tanques, centrales nucleares, en ambientes

especiales, ...etc., necesitan de una cobertura amplia que les permita alcanzar

una pensión en un tiempo más corto que el trabajador normal dadas las

características de este trabajo tanto desde el punto de vista de la propia

actividad como del medio donde se desenvuelve. Debemos recordar que los

marineros civiles y pescadores tienen coeficientes reductores por su tiempo de

afiliación navegando; los buceadores, muchas veces, a parte de ir con ellos en

los buques o plataformas, tienen que hacer trabajos a grandes profundidades

durante largos períodos de tiempo, exponiendo su salud a graves riesgos aún

efectuando todos los procedimientos laborales y de seguridad de forma

correcta, y en la mayoría de los casos tienen las mismas coberturas de la

Seguridad Social que otras profesiones que no tienen nada de afinidad de con

los trabajados subacuáticos ( albañiles, marineros a cubierta, ..etc. ).

Por ello debe hacerse una propuesta al Ministerio de Trabajo sobre la

creación de un Régimen Especial de afiliación a la Seguridad Social para

ambientes hiperbáricos y buceadores profesionales, que quedaría

enmarcado en dos grandes grupos :

☻☻ TRABAJADORES POR CUENTA AJENA : que podemos dividirlos en los

siguientes grupos :

 Grupo I :

 Trabajos subacuáticos realizados con aire o nitrox hasta

una profundidad de 15 metros, pudiendo efectuar

descompresiones con oxígeno medicinal según la

legislación vigente.
 Trabajadores de cámaras hiperbáricas o ambientes

hiperbáricos, cuyos fines sean de descompresión,

terapéuticos, científicos, o de cualquier otra índole, sin

saturación, hasta una presión relativa de 6 bar / absoluta

de 7 bar, utilizando cualquier mezcla o gas respirable

según la legislación vigente

 Grupo II :

 Trabajos subacuáticos realizados con aire y nitrox hasta

una profundidad de 60 metros, pudiendo efectuar

descompresiones con oxígeno medicinal según la

legislación vigente.

 Grupo III :

 Trabajos subacuáticos en los cuales la mezcla de fondo

utilizada, sea distinta al aire o al nitrox, efectuados a

cualquier profundidad, pudiendo efectuar

descompresiones con oxígeno medicinal según la

legislación vigente.

 Trabajos a saturación

 Trabajos en ambientes contaminados que puedan

presentar un grave riesgo para la salud.

☻☻ TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA O AUTÓNOMOS :

trabajadores divididos en tres grupos que impliquen un mínimo de cotización

similares a los tres anteriores, pero por cuenta ajena.

Dentro de las posibles propuestas al Ministerio es aplicar unos

coeficientes reductores, que podrían alcanzar unos máximos de :


 Grupo I : 0,4

 Grupo II : 0,5

 Grupo III : 0,6

Dentro de la propuesta, se excluye la obligatoriedad de estar dado de

lata en este régimen a personal al servicio de la Administración, que realice

trabajos subacuáticos de manera esporádica como complemento de su

actividad principal.

Su carácter debería ser obligatorio para poder trabajar como buceador y

sería necesario :

 Estar en posesión de la titulación profesional requerida

 Tener el reconocimiento médico en vigor

 Poseer un curso de primeros auxilios para buceadores

profesionales

Con esta normativa planteada se podrían paliar los problemas de

cotización de cara a la jubilación de los buceadores profesionales, y la

Administración Pública tendría una referencia clara y real del número de

trabajadores subacuáticos en activo, así como el grado de siniestralidad.

VII.3.3.- OBLIGACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA VIGENTE.

Entre estas normativas están :

 Ley 27 / 92 de 24 de noviembre de Puertos y de la Marina

Mercante

 Orden Ministerial del 14 de octubre de 1997 sobre las

Normas de Seguridad para el ejercicio de las actividades

subacuáticas

 Ley de Prevención de Riesgos Laborales


De la Ley 27 / 92 emana la Orden Ministerial 14 – X – 1997, por lo que

considero que es de aplicación el régimen sancionador de la citada Ley.

Las Capitanías de Puerto y la Dirección General de la Marina Mercante,

deben tomar cartas en el asunto, especialmente en la parte que compete al

buceo profesional o laboral y tramitar expedientes sancionadores; sin

menospreciar las posibles competencias que tengan asumidas las diferentes

CC.AA.

Esta labor debería complementarse con la acción de la Guerdia Civil del

Mar y del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas u otras Fuerzas de

Seguridad competente, los cuales deberían formarse específicamente en

buceo civil – laboral y en materia de seguridad.

El principal del buceo profesional en España no es la falta de legislación,

sino su incumplimiento sistemático, dada la permisividad y la falta de

implicación de las Administraciones Públicas.

VII.3.4.- IMPARTICIÓN DE CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUADA

El problema fundamental que existe actualmente con algunos

empresarios, a la hora de implantar normas de seguridad, es que desconocen

los equipos, especialmente de suministro desde superficie. No saben como

montarlo y no conocen las técnicas de trabajo en equipo.

Por tanto, algunos cursos que deberían impartirse para incrementar el

nivel de conocimientos, tanto a los empresarios como a los propios

buceadores, con el fin de incrementar los niveles de seguridad e higiene en la

protección y prevención de la salud de los trabajadores serían :


 Equipos de protección individual : utilización, mantenimiento y

fines.

 Descompresión profesional mediante ordenador.

 Primeros Auxilios para buceadores, con especial énfasis en

los accidentes subacuáticos.

 Implantación de Normas de Seguridad.

 Organización y planificación de un equipo de trabajo

subacuático

 Organización, planificación y puesta en marcha de Planes de

Emergencia y Evacuación.

 Aplicación de la práctica del buceo con mezclas Nitrox y

Trimix.

 Técnicas de suministro desde superficie.

 Técnicas manipulación de las diferentes herramientas,

utensilios y vehículos utilizados en los diversos trabajos, con

el fin de incrementar la seguridad e higiene del trabajador.

 Modo de evitar o disminuir la incidencia de los problemas

derivados de la Carga física o/y mental.

 Formas de combatir los efectos de las agresiones químicas o

biológicas del medio sobre las personas.

 ..................etc.

VII.3.5.- PUBLICACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE LA NORMATIVA

REFERENTE A LA OBTENCIÓN, EXPEDICIÓN Y RENOVACIÓN DE

TÍTULOS QUE FACULTEN A LOS PROFESIONALES PARA LA PRÁCTICA

DE LAS ACTIVIDADES SUBACUÁTICAS PROFESIONALES.


Esta cuestión ha sido solicitada de forma insistente, a los distintos

Ministerios competentes en cada una de las materias a las que hemos hecho

referencia a lo largo de la exposición, encontrando en la mayoría de las

ocasiones la no respuestas y la falta de dialogo. Una de las pocas cosas

conseguidas son las trasferencias de las competencias en estas materias a las

CC.AA.

La propuestas está en la creación de una estructura normativa que

englobe los siguientes apartados :

 Creación de un marco jurídico y puesta en marcha de los ya existentes con

sus atribuciones correspondientes.

 Requisitos para la obtención de las titulaciones habilitantes para la práctica

del buceo profesional :

 Ser mayor de edad

 Tener un nivel cultural de equivalencia como mínimo al

graduado escolar, con la finalidad de que sepa comprender

las enseñanzas de las materias que se deben dar tanto

para la obtención del título de buceo de segunda clase

restringido como de segunda profesional, englobando

dentro de ellas a :

 Física

 Teoría de la descompresión

 Medicina Subacuática e hiperbárica

 Legislación

 Ingles

 Seguridad
 Tecnología Naval

 Manejo de explosivos

 Manejo de soldadura

 Principios de reflotamiento : aplicación del

Teorema de Arquímedes

 ..etc.

 Examen médico exhaustivo, que incluya :

 Historial médico, donde se evalúe principalmente

el estado actual y los antecedentes personales

en busca de patologías que pueden

contraindicar la práctica del buceo profesional

 Audiometría

 Examen visual / oftalmológico

 Electrocardiograma

 Electroencefalograma

 Radiografías de senos ( Rx del macizo facial ) y

tórax

 Analítica sanguínea y urinaria : hemograma y

bioquímica normal

 Pruebas de aptitud psicológica : principalmente a

determinar :

 Grado de comportamiento ante situaciones

estresantres

 Busca de posibles hábitos tóxicos

 Grado de coordinación psicomotriz


 Tipo de personalidad y valoración conductual

 Pruebas físicas : que podemos dividirlas en dos grandes

grupos :

 Pruebas en agua :

 Apnea : tiempo mínimo de 1 minuto

 Buceo en profundidad un mínimo de 4

metros

 Buceo en longitud un mínimo de 18 metros

 Natación 400 metros braza en un tiempo

máximo de 15 m 15 s.

 Pruebas en tierra :

 Correr 100 metros lisos en un tiempo

máximo de 15 segundos

 Saltar una altura mínima de 1 m 15 cm.

 Saltar en longitud, con los pies juntos, un

mínimo de 2 metros

 Correr 1.500 metros en un tiempo máximo

de 8 minutos

 Pruebas de cámara hiperbárica :

 Soportar un mínimo de 4 kp/cm2 de presión dentro

de la Cámara Hiperbárica

 Soportar respirando oxígeno hiperbárico a 2,2 bar

de presión absoluta durante un tiempo de 20

minutos.

 Superación de un curso teórico práctico


 Realización de un curso específico de Primeros Auxilios

enfocado sobre todos los riesgos posibles dentro de este

tipo de actividad.

 Requisitos para la renovación de las tarjetas profesionales

 Diseños curriculares de los títulos, especialidades y cursos.

 Requisitos mínimos de material y profesorado para la impartición de los

títulos y especialidades

 Diseño del examen y reconocimientos médicos y del examen psicotecnico.

Los requisitos expuestos se están actualmente se aplicando en la Escuela

de Formación – Profesional Naútico – Pesquera de la Diputación Regional de

Cantabria, en la cual estoy como Médico Y Profesor de la misma, siendo el

responsable de todo el área del Buceo y Cámara Hiperbárica existente en la

misma. Pero dichos requisitos no son aplicados de igual forma en otros centros

públicos o privados donde se imparten estas enseñanzas.

VII.3.6.- PUESTA EN MARCHA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

REGLADA DE BUCEO : TITULO DE TÉCNICO EN BUCEO DE MEDIA

PROFUNDIDAD

Con esto se lograría que el buceo profesional tuviera la opción de ser

una titulación académica y no sólo profesional, con los cual los que la cursaran

podrían seguir el sistema educativo vigente en cada momento y presentarse a

oposiciones de la oferta de empleo público.

Además de lo expuesto, durante los estudios obligaría a una mayor

profundidad en los temarios que actualmente se imparte ( de por sí extensos

para el poco tiempo que dura un curso de 2ª restringido o segunda profesional :


en Cantabria son respectivamente de 7 y 12 semanas ) y añadir algunos más,

como puede ser la materia de Prevención de Riesgos.

VII.3.7.- PUESTA EN COMÚN O ACUERDO DE LOS MÍNIMOS PARA LA

OBTENCIÓN DE LOS TÍTULOS PROFESIONALES POR PARTE DE LAS

DISTINTAS CC.AA DEL ESTADO ESPAÑOL

Estos mínimos, al amparo del artículo 149 de la Constitución Española,

debería haberlos publicados el Estado, concretamente el Ministerio de Trabajo.

El Ministerio de Educación afirma ser competente sólo en materia de

enseñanzas regladas de carácter académico.

Por dicho motivo, ciertas CCAA han tenido que legislar y no sólo

limitarse a la adecuación, impartición y gestión de las enseñanzas con un

mínimo común estatal, como marca el citado artículo de Constitución Española.

Pero lo expuesto parece que se esfuma como consecuencia de que para

obtener un mismo título en una CCAA requerirá un aprendizaje amplio y en

otras casi lo regalan formativamente hablando, no así económicamente. Como

consecuencia de ello pueden generarse problemas del tipo :

 Exclusión de buceadores que lo han obtenido en ciertas escuelas

de reputación más que dudosa

 Mala imagen en el mercado nacional e internacional

 Graves problemas de homologaciones de los títulos entre las

diversas CCAA

 Conflictos motivados por conductas administrativas

 ....etc.
VII.3.8.- ADECUACIÓN DEL ÁMBITO NORMATIVO Y PUESTA EN MARCHA

DE UN SISTEMA QUE PERMITA LA PREVENCIÓN DE LA SALUD

LABORAL DEL TRABAJADOR SUBACUÁTICO

Para que esto pueda llevarse a cabo, serie adecuado lo siguiente :

 Vigilancia intensiva de las enfermedades comunes a la práctica

del buceo : como las pérdidas de ciertas capacidades

funcionales, las osteonecrosis disbáricas, pérdida de la función

auditiva, ..etc.

 Posibilidad de realizar los exámenes y reconocimientos médicos

en Centros debidamente acreditados, donde se hagan las

pruebas médicas pertinentes y una evaluación en el tiempo de

los trabajadores.

 Creación de centros Hiperbáricos Operativos y correctamente

dotados tanto de materiales como de personal, en los cuales

puedan aplicarse los tratamientos pertinentes a los buceadores

accidentados como a otros tipos de patologías ajenas al buceo;

siendo necesario, para que sean rentables económica y

funcionalmente, la firma de convenios con Mutuas de Accidentes

y Enfermedades Profesionales, con la Seguridad Social y con los

Sistemas de Salud de las diferentes CCAA.

 Implantación del Régimen Especial de la Seguridad Social, lo que

podrá regular la edad laboral de los trabajadores, en función de

los trabajos realizados y del grado de exposición hiperbárica

soportada durante su vida laboral.


VII.3.9.- FOMENTO DE LAS EMPRESAS DE BUCEO PROFESIONAL POR

PARTE DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS CORRESPONDIENTES.

Los objetivos a conseguir serían :

 Adecuación de las empresas a las normas ISO de calidad.

 Incrementar la competitividad de estas empresas con

respecto a las europeas

 Ampliación y adecuación de las infraestructuras, plantas y

equipos, con objeto de que alcancen la dimensión idónea

 Adecuación de las empresas a las nuevas normas de

seguridad y a la normativa de prevención de riesgos

laborales

Para ello sería necesario :

 Créditos blandos para ampliación de equipos

 Líneas de ayudas a fondo perdido para :

 La adecuación a la normativa de seguridad y de

prevención de riesgos laborales.

 La implantación de las normas ISO

VII.3.10.- FIRMA Y PUESTA EN MARCHA DE UN CONVENIO LABORAL

ESPECÍFICO PARA BUCEADORES PROFESIONALES

Una vez creado el Régimen Especial para Buceadores profesionales y

con las Normas de Seguridad, debería firmarse un convenio laboral específico,

en el deben fijarse las tablas salariales, horarios, turnos, ..etc., para los

distintos tipos de trabajos que puedan realizar los trabajadores subacuáticos.


Se necesita crear una voluntad de cambio dentro de todos los agentes

sociales implicados en el sector de los trabajos subacuáticos y del buceo

profesional, es decir :

 Trabajadores

 Empresarios

 Administración Pública

Los trabajadores deben defender sus derechos laborales, asociarse o

sindicarse, pero lo más importante es que se crean los grandes beneficios,

para su salud y su vida, que tiene el cumplimiento estricto de las normas de

seguridad y la normativa de prevención de riesgos laborales.

Los buceadores deben salir del estado de pasotismo, de desunión y de

analfabetismo funcional que por desgracia es común denominador en muchos

de ellos.

La mayoría de los empresarios de buceo deben cambiar el concepto que

tiene de empresa. La ideas que tiene un porcentaje elevado de ellos, es el de

ser una máquina de hacer dinero a costa de todo, incluso de la salud y la vida

de los trabajadores. esto es debido , por un lado a cierta conducta maliciosa,

pero sobre todo a la ignorancia.

Los empresario deben pasar al concepto de bien hacer, excelencia,

calidad, mejora continua, inversión, competitividad y, sobre todo, bien social.

Una empresa está formada por el conjunto de empresario y trabajadores, por lo

que el resultado dependerá muy mucho del grado de intercomunicación

existente entre ambos.

La Administración Pública debe aplicar el concepto legal de servicio

publico a su gestión. Es importante que ejerza entre los buceadores sus


laborales de administración, fomento y policía, creando un marco jurídico

adecuado y haciéndolo cumplir de manera escrupulosa. Es necesario, además

de publicar en los diarios oficiales las normativas, el hacer que sea aplicada y,

en todo caso, hacerla cumplir.

Se necesita que la Administración Pública ofrezca el mejor servicio del

que existe actualmente y que ejerza su potestad, de acuerdo a derecho y con

voluntad de servicio y ayuda hacia el buceador profesional. Hay que tener

presente que la principal responsable de la situación actual del buceo

profesional es la propia Administración y sus responsables políticos, dado que

no han hecho la administración de este campo de la actividad laboral.

VIII.- EVALUACIÓN DE RIESGOS – PLAN DE EMERGENCIA Y

PLAN DE EVACUACIÓN

VIII.1.- POLITICA DE PREVENCIÓN

El deseo y la voluntad es que todo lo relacionado con la seguridad, la

salud laboral y el control de los daños materiales, se integre y forma parte

activa de nuestro sistema de trabajo.

No pueden ser tratados por separados los conceptos de calidad,

productividad y seguridad. Éstos tres factores se deben complementar con le

fin de ser competitivos y, a la vez, fomentar el buen ambiente laboral.

La Dirección debe ser la primera en asumir el compromiso de participar

activamente en el desarrollo, implantación y supervisión de un Sistema de

Gestión de Riesgos Laborales, del que forma parte esta Evaluación de

Riesgos, aportando todos los medios humanos y materiales que sean

necesarios.
A la vez, es necesario que todos y cada uno de los empleados se

conciencien y participen activamente, aplicando las prácticas seguras durante

la realización de sus trabajos.

VIII.2.- PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

Es el inicio de la acción preventiva. va a permitir estimar la magnitud de

aquellos riesgos que no han podido ser eliminados según la prioridad de acción

requerida para corregirlos o/y controlarlos.

El proceso de evaluación seguirá el siguiente proceso sistemático :

 Identificación de los riesgos existentes a través de actividades

cuyo objetivo sea su identificación.

 Valoración o Evaluación de Riesgos, utilizando para ello un

método que permita clasificarlos en función de su importancia.

 Actuación, es decir, toma de medidas correctoras, de acuerdo

con la prioridad marcada por la evaluación, tratando de eliminar

los riesgos, y si no, reducirlos y controlarlos.

 Seguimiento de las medidas correctoras, señalando :

 Responsable de la realización de esa medida

correctora

 Plazo de las mismas

 Comprobación de su eficacia

Podemos clasificar las actividades del buceo de la siguiente manera :

 En función del tiempo en el fondo :

 Buceo de intervención : menos de 12 horas

 Buceo de saturación : más de 12 horas.

 De acuerdo a la actividad realizada :


 Buceo deportivo, recreativo, o de ambientación

 Buceo profesional

 Según la técnica aplicada :

 Buceo autónomo

 Buceo con intervención directa con suministro de

superficie

 Buceo semiautónomo

 Buceo con campana

 Buceo con torreta

 Buceo a presión atmosférica

 En función de la mezcla respiratoria :

 Con aire : hasta 50 – 60 metros

 Oxígeno puro : hasta 7 – 12 metros ( máximo )

 Nitrox : según concentraciones

 Heliox : según concentraciones

La prevención de riesgos en el buceo podemos aplicarlo a dos niveles

 En el buceador / buzo : al preparar una inmersión

han de considerarse previamente :

 Situación física personal

 Conocimientos de seguridad

 Reunión pre – inmersión

 Preparación y colocación del equipo

 Recomendaciones de seguridad

 En instalaciones y material de buceo :

 Botellas
 Gases y mezclas respirables en atmósferas

hiperbáricas

 Compresores

 Cámaras hiperbáricas

 Umbilicales / mangueras flexibles

 Tratamiento / almacenamiento de gases

Normas y Reglamentos de referencia respecto a la Seguridad

Hiperbárica y Procedimientos de Emergencia :

 Safety standard for pressure vessels for human accupancy

( ASME PVHO – 1 )

 Rules certification of diving sistems ( Det Norske veritas )

 Reglamento de aparatos a presión e instrucciones técnicas

complementarias : Ministerio de Industria y Energía.

 Rules and regulatións for the construction and classification of

submersibles and diving systems ( Lloyd´s Register of shipping )

 Código de seguridad para sistemas de buceo : organización

Maritima Internacional – OMI.

VIII.3.- EVALUACIÓN DE RIESGOS

El artículo 16 de la L.P.R.L, en su apartado 1º, señala que la acción

preventiva en la Empresa será planificada por el empresario a partir de una

evaluación inicial de los riesgos para la seguridad y la salud de los

trabajadores. dicha evaluación se realizará con carácter general, teniendo en

cuenta la naturaleza de la actividad y en relación con aquellos que estén

expuestos a riesgos especiales.


El articulo 4º de la citada Ley señala que para calificar el riesgo desde el

punto de vista de su gravedad, se valorarán conjuntamente la probabilidad de

que se produzca el daño y la severidad del mismo.

El primer paso para evaluar es identificar el riesgo y, para ello, nos

hemos de valer de :

 Las inspecciones

 La investigación de accidentes / incidentes

 Conocimiento por parte de los encargados y trabajadores de los

riesgos existentes en cada área y puesto de trabajo

 Observaciones de trabajo

La documentación que reflejaremos en la Evaluación de Riesgos

será la siguiente :

 Identificación del puesto de trabajo

 Riesgos existentes y relación de trabajadores afectados

 Resultado de la evaluación y las medidas de prevención

 Referencia de los criterios de evaluación y métodos de medición

o ensayos utilizados

VIII.3.1.- ANALISIS DE RIESGOS

Emplearemos la siguiente codificación de tipos de accidentes, tanto para

la Evaluación de Riesgos, como para los Informes de Comunicación e

Investigación de accidentes.

Para identificar los peligros, nos debemos hacer las siguientes

preguntas :

 ¿ Existe una fuente de daño ?

 ¿ Quién o qué puede ser dañado ?


 ¿ Cómo puede ocurrir el daño ?

CODIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE ACCIDENTES

EMPLEADOS TANTO PARA LA

EVALUACIÓN DE RIESGOS COMO PARA

LOS INFORMES DE COMUNICACIÓN E

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
CODIGO DE TIPOS DE ACCIDENTES

IDENTIFICACION
E00 Caída de persona a distinto nivel

E01 Caída de persona al mismo nivel

E02 Caída de objetos por desplome o derrumbamiento*

E03 Caídas de objetos en manipulación*

E04 Caídas de objetos por desprendidos*

E05 Pisadas sobre objetos

E06 Choque contra objetos móviles*

E07 Choque contra objetos inmóviles*

E08 Golpe contra objetos o herramientas*


E09 Proyección de fragmentos o partículas*

E10 Atrapamiento por o entre objetos*

E11 Atrapamiento por vuelco de máquinas, tractores o vehículos*

E12 Sobreesfuerzos*

E13 Exposición a temperaturas ambientes extremas*

E14 Contactos térmicos*

E15 Exposición a contactos eléctricos*

CONTINUACIÓN

CODIFICACION DE LOS TIPOS DE ACCIDENTES

EMPLEADOS TANTO PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS COMO PARA

LOS INFORMES DE COMUNICACIÓN E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES

E16 Exposición a sustancias nocivas*

E17 Contactos con sustancias corrosivas o cáusticas

E18 Exposición a radiaciones*

E19 Explosiones*

E20 Incendios

E21 Accidentes causados por seres vivos*

E22 Atropellos o golpes con vehículos*


Los señalados con el asterisco ( * ) pueden considerarse como los mas

frecuentes, pero no descartando que puedan producirse los demás

VIII.3.2.- CRITERIOS DE VALORACIÓN

Como ya ha quedado expuesto, el riesgo depende de :

 Consecuencias que puedan derivarse de un peligro al

materializarse éste

 Probabilidad con que puedan producirse

La probabilidad de que pueda producirse depende dos factores :

 La exposición o frecuencia de aparición del peligro : a más

exposición más probabilidad, es decir, existe relación

directamente proporcional.

 El número de personas expuestas al mismo peligro : a más

exposición mayor probabilidad.

Como criterio de valoración, emplearemos la clasificación binaria :

éste método utiliza una clasificación binaria de los riesgos, con base a dos

criterios :

 Severidad o gravedad : se establece una valoración que

cuantifica las posibles pérdidas en el caso de

desencadenamiento de accidente.

 Probabilidad : dependerá :

 Número de personas expuestas

 Frecuencia

 Duración de la exposición

 Fallos de máquinas

 Fallos en los elementos de seguridad


 Utilización de equipos de protección

individual

 Hábitos del trabajador

 ...etc.

La clasificación se llevara a cabo utilizando la tabla de doble entrada.

La valoración de riesgos determina la importancia de los mismos.

Una vez establecido el nivel de riesgos, establecemos los criterios de

actuación en función del nivel de riesgo detectado, planificando la acción

preventiva y estableciendo los tiempos para su implantación.

TABLA DE DOBLE ENTRADA

VALORACI PROBABI PROBABI PROBABI PROBABI PROBABI

ÓN DEL LIDAD LIDAD LIDAD LIDAD ALTA LIDAD MUY

RIESGO MUY BAJA BAJA MEDIA ALTA


Severidad Trivial Trivial Tolerable Tolerable Moderado

muy baja
Severidad Trivial Tolerable Moderado Moderado Importante

baja
Severidad tolerable Moderado importante importante Grave

media Inminente
Severidad Tolerable Moderado Importante Grave Grave

alta Inminente Inminente


Severidad moderado importante Grave Grave Grave

muy alta Inminente Inminente Inminente

CRITERIOS QUE SEGUIREMOS PARA COMPLETAR LA TABLA

DE DOBLE ENTRADA

Para la Para la VALOR

PROBABILIDAD GRAVEDAD
Nunca a ocurrido < de 1 día de baja Muy baja
Se tiene noticias 1 a 15 días de baja Baja
Ocurre en un 20 % de 16 a 90 días de baja Media

los casos
Ocurre en un 50 % de > 3 meses de baja Alta

los casos
Resulta lógico y seguro Caso de muerte Muy alta

CRITERIOS DE ACTUACIÓN EN FUNCIÓN DEL NIVEL DEL

RIESGO DETECTADO

RIESGO ACCIÓN TEMPORIZACIÓN


Riesgo aceptable No se precisa intervención

Trivial
No se necesita mejorar la acción preventiva. Intervención selectiva previa

Tolerable Se requieren comprobaciones periódicas para asegurar justificación.

que se mantiene la eficacia de las medidas correctoras.


Se debe reducir el riesgo.

Las medidas para reducir el riesgo se deben implantar

en un periodo determinado.

Moderado Cuando el riesgo moderado esté asociado con Intervención programada y


consecuencias peligrosas, se precisa de una acción revisión periódica.

que establezca la probabilidad de daño con más

exactitud.
No debe comenzarse el trabajo hasta que no se haya

reducido el riesgo. Corrección urgente y

Importante Cuando el riesgo corresponda a una trabajo que se mantenimiento de medidas

está realizando, debe remediarse el problema en un

tiempo inferior al de los riesgos moderados.


Grave e No debe comenzarse ni continuar el trabajo hasta que Paralización de trabajo

inminente se reduzca el riesgo, incluso con recursos limitados. hasta la reducción de riesgo

Debe prohibirse el trabajo

CUESTIONARIO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

INFORME DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS


Empresa en la que se realiza el trabajo :.............................................................

Área, proceso, sección :.......................................................................................

Ocupación :............................................................. ............................................

Descripción del trabajo :.......................................................................................

Existe estudio anterior : SI – NO

Realizado por :......................................................................................................

Fecha :..................................................................................................................

Fecha del estudio anterior :..................................................................................

PELIGROS APLICACIÓN DESCRIPCIÓN Nº


C.I** TIPOS Si No N/A
E00 Caída de persona a

distinto
nivel
E01 Caída de persona a

distinto

nivel.
E02 Caída de objetos,

desplo

me,

derrum

bamien

to
E03 Caída de objetos en

manipu

lación
E04 Caída de objetos

despre

ndidos
E05 Pisada sobre objetos
E06 Choque contra objetos

móviles
E07 Choque contra objetos

inmóvil

es
E08 Golpe por objetos o

herrami

entas
E09 Proyección de

fragme

nto o

partícul

as
E10 Atrapamiento por o

entre

objetos
E11 Atrapamientos por

vuelco

de
maquin

aria /

vehícul

o
E12 sobreesfuerzos
E13 Exposición a

temper

aturas

ambien

tales

extrem

as
E14 Contactos térmicos
E15 Exposición a contactos

eléctric

os
E16 Exposición a

sustan

cias

nocivas
E17 Contactos con

sustan

cias

cáustic

as /

chorros
E18 Explosiones
E19 Incendios
E20 Accidentes causados

por

seres

vivos
E21 Atropellos o golpes

causad

os por
vehícul

os
E22 Accidentes al ir o volver

del

trabajo
E23 Otros ( especificarlos

CI** : CODIGO DE IDENTIFICACIÓN

VIII.3.3.- SEGUIMIENTO DE LAS ACCIONES CORRECTORAS

Para que la gestión del riesgo sea efectiva, es necesario establecer y

llevar a cabo las acciones correctoras oportunas, que eliminen el riesgo. Si esto

no es posible, que lo atenúen, evitando que el riesgo se materialice en

accidentes, con sus consiguientes pérdidas, tanto en el aspecto humano, como

en el material.

Mediante esta actividad, seguiremos el control de todas las acciones

protectoras, entendiéndose por la acción correctora aquella que se establece

para neutralizar un riesgo y está dirigida a eliminar las causas que lo pueden

provocar si el accidente ya ha ocurrido.

Tipos de acciones de protectoras :

 Acciones preventivas : dirigidas a controlar el riesgo en su

origen, con la idea de que no provoque accidentes.

 Acciones de protección : complementan las medidas de

prevención, y van dirigidas a proteger a las personas y

bienes, cuando todavía existe posibilidad de que el riesgo

se concrete, produciendo accidentes.


Las acciones correctoras tendrán mayor o menor prioridad,

dependiendo de la evaluación de riesgo realizada.

El Técnico de Prevención establecerá un listado general de acciones

correctoras

y del estado de las mismas, según un formato como el que se indica a

continuación.

Se fijará un indicador que nos permita medir la eficacia en cuanto a la

realización de las acciones correctoras. Éste indicador se denomina índice de

eficacia :

I.E = ( A.C .1/ A.C.2 ) x 100

►►De donde :

 I.E : índice de eficacia

 A.C.1 : acciones correctoras realizadas en plazo

 A.C.2 : acciones correctoras a realizar en el mismo plazo

INFORME DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

Empresa en la que se realiza el trabajo : .........................................................................

Área, proceso, sección : ...................................................................................................

Ocupación :........................................................................................................................

Descripción del trabajo : .................................................................................................

¿ Existe estudio anterior ? : SI – NO

Realizado por : ..................................................................................................................

Fecha : ..............................................................................................................................

Fecha estudio anterior : ....................................................................................................


C.1 C.2 C.3 C.4 C.5 C.6 C.7

C.1 : CODIGO DE IDENTIFICACIÓN

C.2.: NIVEL DE RIESGO

C.3 : ACCIÓN CORRECTORA PROPUESTA

C.4 : COSTE ECONÓMICO

C.5 : RESPONSABLE

C.6 : FECHA PROPUESTA DE REALIZACIÓN

C.7 : FECHA / FIRMA REALIZACIÓN

INFORME DE CONDICIONES INSEGURAS


Empresa :..........................................................................................................................

Fecha : .............................................................................................................................:
A la atención de :...............................................................................................................

Observado por :................................................................................................................


Descripción de la condición :
Medida correctora propuesta :

VIII.4.- PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓN PREVENTIVA

Con la planificación se pretende la propuesta de objetivos realizables,

consensuados con los responsables de su materialización, fechados y dotados

de medios adecuados.

La planificación surge de la observación de los riesgos que existen en la

realización de los trabajos diarios.

Un punto básico de la prevención es la Evaluación de Riesgos,

previamente a su ejecución será necesario detectar los riesgos aplicando las

siguientes técnicas :

 Inspecciones de partes críticas

 Inspecciones de puestos de trabajo

 Inspecciones generales de áreas

 Investigación de sucesos

 Controles de salud laboral

Junto a cada una de éstas prácticas, se efectuará la evaluación de los

riesgos detectados y se estudiarán las acciones correctoras

correspondientes, que también serán objeto de planificación.

Será necesario, además, planificar las acciones de formación e

información que el grupo filial pretende acometer.


Una vez establecidos los objetivos, es necesario el control periódico de

su cumplimiento para corregir desviaciones negativas, en el caso de que se

produzcan.

Podemos clasificar dos grandes apartados / puestos de trabajo:

 Administración : contará con :

 Número de trabajadores expuestos

 Relación de trabajadores

 Fecha de evaluación

 Técnico evaluador

 Observaciones : en este puesto de trabajo se realizan las

tareas administrativas y de gestión

 Actividades subacuáticas : abarcará :

 Número de trabajadores expuestos

 Relación de trabajadores

 Fecha de evaluación

 Técnico evaluador

 Observaciones : en este puesto de trabajo se realizan

tareas de enseñanza sobre actividades subacuáticas.

Nº ID LISTA DE CHEQUEO B M N.A


01 SUELOS, PASILLOS, CORREDORES Y SALIDAS : estado general,

señalización, despejadas, dimensiones


02 PLATAFORMAS / ANDAMIOS : : acceso, seguro, revestimiento del

suelo, barandillas, apoyo, ruedas, nivelación


03 ESCALERAS DE MANO Y FIJAS : estado general, calzos, colocación,

estado de los escalones, pasamanos, iluminación,

despejada,
04 VENTILACIÓN : estado general, medios adecuados,
05 ILUMINACIÓN : suficiente, adecuada, accesorios de iluminación

limpios,
06 EXPOSICIÓN AL RUIDO : adecuada, sistema de atenuación, estado
07 APILAMIENTO Y ALMACENAJE : pasillos y caminos despejados,

piezas estables y aseguradas, límites de carga

estantes, orden y limpieza.


08 PRODUCTOS QUÍMICOS Y COMBUSTIBLES : almacenamiento

adecuado, ventilación, separación, etiquetado


09 GASES COMPRIMIDOS : almacenamiento vertical y asegurado,

separación, identificación, fuentes de calor, caperuzas,

ventilación, compatibilidades,
10 TRATAMIENTO DE RESIDUOS : recogida, recipientes, identificación,

separación, tratamiento, orden y limpieza.


11 HERRAMIENTAS MANUALES Y PORTÁTILES : estado general,

cables, mangueras, almacenaje y protección.


12 HERRAMIENTAS Y ACCIONAMIENTOS MECÁNICOS,

PROTECCIONES MÁQUINAS : estado general

transmisiones protegidas, exposición, paradas de

emergencia.
13 EQUIPO DE MANEJO DE MATERIALES Y DISPOSITIVOS DE

ELEVACIÓN : estado general, eslingas, ruedas,

suspensión, dirección, frenos, uso apropiado.


14 SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO :

estado general.
15 SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELÉCTRICO : paneles cerrados y

asegurados, estado y disposición del cableado,

aislamiento, conexiones, tomas de tierra, señalización


16 SISTEMAS DE AVISO : alarmas contra incendios, dispositivos,

carteles.
17 PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y EQUIPO DE RESCATE :

extintores, mangueras, puertas, estado del equipo,

señalización.
18 INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD : estado y cumplimiento
19 BOTIQUINES Y EQUIPOS DE PRIMEROS AUXILIOS : material,

instrucciones, estado, orden y limpieza.


20 ASEOS – VESTUARIOS : estado general, orden y limpieza.
21 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL : utilización, disponibilidad,

mantenimiento, almacenaje.
22 PLAN DE EMERGENCIA : instrucciones y teléfonos de emergencia.
23 INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD DEL PROYECTO CONCRETO

►► Marcar con una X la columna que corresponda.

Nº ID : número de identificación

B : estado bueno

M : estado mal

N.A : estado no aplicado

VIII.5.- PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN

Se activa el presente Plan en función de las necesidades que demanda

la realización de las diferentes actividades de entrenamiento o trabajos a

realizar por el personal perteneciente a la Sección de Reconocimiento con la

aptitud de buceador en cualquiera de los niveles, tanto en aguas abiertas como

en aguas interiores.

El presente Plan de Emergencias y Evacuaciones establece la

organización, el conjunto de medios y los procedimientos de actuación, al

objeto de hacer frente a un eventual accidente durante la práctica del buceo en

cualquiera de sus modalidades.

VIII.5.1 .- OBJETIVOS

 Conocer el entorno marítimo terrestre donde se realiza la

actividad

 Evitar las causas origen de emergencias

 Observar todos los medios de autoprotección

 Disponer de personas organizadas, formadas y prácticas que

garanticen rapidez y eficacia en las acciones a emprender para el

control de las emergencias


 Tener informados a todos los participantes de la actividad del

Plan de Emergencia, así como a las personas y medios

materiales exteriores que participan en caso de emergencia

 Saber discernir entre accidente descompresivo leve o grave y la

sobreexpansión pulmonar.

 Tener los mínimos conocimientos de atención inmediata a un accidentado disbárico

hasta la llegada de los equipos médicos avanzados.

NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE DE BUCEO


ACCIDENTE NO RELACIONADO CON EL BUCEO

Lesión, vida marina, ..etc.

DOCUMENTO - 1
ACCIDENTE SI RELACIONADO CON EL BUCEO

Mala descompresión u omitida, cualquier otra variante de error descompresivo

DOCUMENTO - 2
PERDIDA DE 1 O MÁS BUCEADORES EN INMERSIÓN

en el caso de que el resto si regresen a superficie podría tratarse de un accidente

serio, requiere la búsqueda inmediata

DOCUMENTO - 3
EMBARCACIÓN PERDIDA O A LA DERIVA

Podría ocurrir en casos de avería en motor, esta situación se agrava con mala

visibilidad, niebla, nocturnidad, oleaje, ..etc.

DOCUMENTO - 4

VIII.5.1.1.- NORMAS DE ACTUACIÓN

A) ACCIDENTE NO RELACIONADO CON EL BUCEO / DOCUMENTO – 1

 Aplicar los Primeros Auxilios se está capacitado para ello.


 Si es necesario la evacuación a un Centro Médico con

disponibilidad de Unidad Hiperbárica ( previamente contratado

sus servicios )

 Tipo de lesión

 Lugar previsto para la evacuación y tiempo estimado de llegada

B) ACCIDENTE SI RELACIONADO CON EL BUCEO / DOCUMENTO – 2

 Contactar con el Centro Médico que tenga Unidad Hiperbárica

 Realizar examen general del paciente y, en particularmente,

examen neurológico

 Indicar a la persona que atiende la llamada a nivel del Centro

Médico : buceador con clínica compatible con enfermedad /

accidente disbárico agudo : enfermedad descompresiva aguda o

síndrome de hiperpresión intrapulmnar que precisa recompresión

terapéutica inmediata

 Activación inmediata del Plan de Emergencia y Evacuación

 Aviso de a ambulancia medicalizada : administración de oxigeno

normobárico al 100 % y soluciones intravenosas, poniendo al

paciente en posición lateral de seguridad con unos 10º de

inclinación sobre la horizontal con la cabeza más baja que los

pies.

 Si debido a la distancia se precisa helicóptero para su traslado,

avisarlo, el cual no podrá rebasar los 150 metros de altura,

equipado con oxígeno normobárico al 100 % y gotero para

perfusión sanguínea.

C) PERDIDA DE UNO O MÁS BUCEADORES / DOCUMENTO – 3


 Si después de realizar la búsqueda utilizando los medios propios

es negativa

 Localizar e informar a Servicio Marítimo de la Guardia Civil,

Tráfico o Salvamento Marítimo y dar la información más detallada

posible.

 Contactar el Hospital, indicando lugar o punto de posible

evacuación

 Se precisa ambulancia equipada con oxigeno normobárico al 100

% y demás materiales de atención de urgencia

 Se activa el plan de emergencia y evacuación

D) EMBARCACIÓN PERDIDA O A LA DERIVA / DOCUMENTO – 3

 Evaluar la situación

 Evaluar los medios con que se cuentan e intentar regresar a

tierra con los medios propios

 Informar de la situación

VIII.6.- CORRECTO USO DEL CANAL 16

El canal 16 es para llamada de socorro, urgencia y seguridad.

Normas :

 Las transmisiones innecesarias en el canal 16 obstaculizan

su uso para propósitos de socorro, urgencia y seguridad.

 Escuche antes de llamar para no interrumpir otras

comunicaciones.

 Efectúe llamadas cortas y cambie a un canal de trabajo.

 Bajo ninguna circunstancias debe utilizarse para trabajo los

canales de socorro y urgencia.


 Usar potencias reducidas siempre que sea posible ( 1 watt )

La inobservancia de estas precauciones básicas degrada seriamente la

seguridad.

Debe tenerse en cuenta que el canal 16 es el canal de emergencia

mundial y, por lo tanto, debe mantenerse en silencio y con el mayor respeto.

No debe olvidarse que la interferencia en esta frecuencia puede poner

en peligro la vida de personas en casos de accidentes.

IX.- ANEXO : NORMATIVAS APLICABLES

Actualmente, de forma específica a las actividades profesionales bajo

presión es de aplicación la Orden del Ministerio de Fomento del 14 – X –

1997 sobre las Normas de Seguridad para el ejercicio de las actividades

subacuáticas. Esta normativa, como ya ha quedado expuesto en apartados

anteriores, venia con numerosas erratas, sobre todo en el apartado de

exposición de las diferentes Tablas de Descompresión, lo que obligo a que con

fecha del 20 de enero del año 1999 el mismo Ministerio dictase una

Resolución donde se corregían estos errores de bulto de la Orden

mencionada.

Lógicamente, esta normativa puede ser complementada con la

aplicación de otras normativas, como puede ser la propia Ley de Prevención de

Riesgos Laborales, Ley General de la Seguridad Social, ....etc. las cuales son

expuestas en el aparato de bibliografía.

La Orden Ministerial del 14 – X – 1997 queda estructurada en :

 4 capítulos

 26 artículos

 9 anexos
 descripción de las diferentes Tablas de Descompresión

Como consecuencia de la imposibilidad material de transcribir lo

expuesto de la normativa mencionada en este trabajo, solamente expondré las

titulaciones de cada capitulo y artículo, remitiendo al lector a dicha Orden

Ministerial

Capitulo I : trata sobre disposiciones generales , y abarca los artículos 1

al 3.

Capitulo II : trata sobre el buceo profesional, abarcando los artículos 4 al

23.

Capitulo III : trata del buceo deportivo recreativo, abarcando el artículo

24.

Capitulo IV : sobre las disposiciones complementarias, abarcando los

artículos 25 y 26.

Anexo I : definiciones dentro del campo del medio hiperbárico.

Anexo II : libro de registro / control de equipos

Anexo III : colección de tablas reglamentarias, con sus normas de

aplicación.

Anexo IV : cálculo de inmersión sucesiva.

Anexo V : hoja de control de los trabajos submarinos.

Anexo VI : informe sobre un accidente de buceo.

Anexo VII : hoja de datos que deben unirse a la solicitud de

autorización.

Anexo VIII : certificado de seguridad de Instalaciones Hiperbáricas.

Anexo IX : técnicas de buceo especiales.

Artículo 1 : sobre la aplicación de las normas


Artículo 2 : Empresas de buceo profesional, escuelas, centros turísticos

de buceo y clubes de buceo. Expone las obligaciones de las empresas que

ejerciten alguna actividad en la que se someta a personas a medios

hiperbáricos.

Artículo 3 : Normas sobre los gases respirables. Donde se expone las

condiciones que ha de reunir las mezclas de gases que se respiran, límites de

presiones parciales de los gases, límites de profundidad a la cual se puede

respirar dichas mezclas, y los limites de tiempo a la que se puede estar

expuesto.

Artículo 4 : Sobre la duración máxima de la exposición diaria de los

trabajadores al medio hiperbárico. Hace referencia a la duración diaria máxima

a la que el buceador ha de estar expuesto e medios hiperbáricos según sea la

técnica y medios de que se dispone.

Artículo 5 : Sobre el número de personas mínimo que deben intervenir

en un trabajo de buceo según el sistema utilizado.

Artículo 6 : Sobre el equipamiento mínimo obligatorio para la utilización

de los distintos sistemas de buceo empleados en trabajos en medio

hiperbárico.

Artículo 7 : Sobre las profundidades máximas de utilización de los

sistemas de buceo en trabajos subacuáticos.

Artículo 8 : Sobre profundidades superior a 50 metros

Artículo 9 : Sobre tiempo de exposición máximo al medio hiperbáricos.

Artículo 10 : Sobre el buceo en apnea.

Artículo 11 : Empresas de buceo profesional : obligaciones.

Artículo 12 : Jefe de Equipo de Buceo : funciones a desempeñar.


Artículo 13 : Normas complementarias de seguridad laboral aplicadas

a:

 Corte y soldadura submarina

 Manejo subacuático de explosivos

 Operaciones en aguas contaminadas

 Operaciones en aguas frías

 Trabajos en obra viva

Articulo 14 : prohibiciones generales en las operaciones de buceo.

Articulo 15 : restricciones o limitaciones del buceo.

Articulo 16 : embarcaciones de apoyo a buceadores.

Articulo 17 : patrones de embarcaciones.

Articulo 18 : tablas de descompresión, su relación y normas de

aplicación.

Artículo 19 : control de las inmersiones.

Artículo 20 : accidentes de buceo.

Articulo 21 : instalaciones y material de buceo

Artículo 22 : consideraciones sobre mezclas respirables distintas al

buceo.

Artículo 23 : cámaras de descompresión para operaciones de buceo.

Artículo 24 : sobre el buceo deportivo – recreativo.

Artículo 25 : reconocimientos médicos de las personas que se han de

someter a medios hiperbáricos

Artículo 26 : controles sobre las entidades implicadas en actividades

subacuáticas
En resumen, se puede decir que la Orden Ministerial es una normativa

adecuada para su aplicación en defensa de la seguridad e higiene del

trabajador subacuático en todos sus artículos, excepto en lo concerniente a las

Tablas de descompresión, donde existen grandes errores que llevaron a la

Resolución mencionado con anterioridad, en la que se corrige todos los

defectos. Lo importante, es que se lleve a la práctica esta normativa, más todas

aquellas que se encuentren directa e indirectamente relacionadas.

BIBLIOGRAFIA
Manual de Medicina Náutica. W.H.G.Goethe, E.N.Watson y D.T.Jones. Ministerio de Trabajo y

Seguridad Soscial. 1992.

Por debajo de la cota cero – Manual de buceo autónomo. Luis Avila Recatero. Editorial Hispano

Europea.

Medicina Subacuática e Hiperbárica. F. Gallar Montes. I.S.M.

Accidentes de buceo. Enfermedad descompresiva Desola ala, J. Medicina Clínica. Vol. 95 nº 4.

1990.

Bennett, P. Inert gas narcosis. En The Physioly and Medicine of Diving..

Bennett, P y Elliot, D The Physiology and Medicine of Diving. WB Sauders Company Ltd.

London 1993.

Patología subacuática. Pujante Escudero, A. Medicina Mar´tima vol. I. Nª 3, noviembre 1996.


Orden del 14 de octubre de 1997 por la que se aprueba las Normas de Seguridad para el

ejercicio de las actividades subacuáticas.

Ley 31 / 1995 de 8 noviembre de Prevención de Riesgos Laborales.

Real Decreto 1407 / 1992 de 20 de noviembre.

Orden Ministerial de 16 de mayo de 1994.

Resolución de 25 de abril de 1996.

Real Decreto 773 / 1997 de 30 de mayo.

Orden Ministerial de 20 de febrero de 1997

Real Decreto 159 / 1195 de 3 de febrero, que modifica el Real Decreto 1407 / 1992 de 20 de

noviembre.

Intoxicaciones por oxigeno, monóxido de carbono y dióxido de carbono. En Medicina

Subacuática e Hiperbárica. Instituto Social de la Marina. Calera Rubio, A.

Clasificación general de riesgos laborales en el buceo profesional, su prevención y aspectos

Você também pode gostar