Você está na página 1de 24

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL DE LA PNP

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR


TÉCNICO PROFESIONAL DE LA PNP

TEMA:
LA PISTOLA

ASIGNATURA : USO Y MANEJO DE ARMAS

DOCENTE : ST1 GARCES CUELLAR WALTER S.

ALUMNO : A-1 PNP COTRADO COYLLO YONY

TACNA – PERU

2018

Página 1
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL DE LA PNP

PRESENTACIÓN

El presente trabajo se me ha concedido la oportunidad de poder realizar un análisis


exhaustivo de un tema de suma importancia jurídica titulado "JURISDICCIÓN
SUPRANACIONAL", tema del cual he tenido por conveniente ilustrarlo con diferentes
fuentes bibliográficas que me han servido de base para cumplir con los objetivos
trazados para cumplir a cabalidad el presente trabajo monográfico de investigación.
Pues espero que este análisis ilustrado en forma de resumen pueda servir de mucha
de ayuda a todos los estudiantes y profesionales del derecho; en especial a los
alumnos de la Escuela de LOCUMBA.

Página 2
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL DE LA PNP

INTRODUCCION
El presente curso tiene por objeto dar a conocer un análisis del marco constitucional
del Artículo 205º de la Constitución Política del Perú y de los artículos 114º al 116º del
Código Procesal Constitucional, que regula el derecho de toda persona a acceder a
la jurisdicción internacional en caso de sentirse lesionado en su derecho. En ese
sentido, no se pretende en el contenido del curso desarrollar el desarrollo procesal de
los derechos humanos a nivel de las instancias internacionales, dado que el diplomado
es carácter constitucional y no internacional. El curso contiene un análisis exhaustivo
del marco constitucional de acceso a la justicia supranacional con aplicación de
criterios esbozados por los órganos supranacionales de protección de los derechos
humanos y una breve e introductoria referencia a los sistemas de protección de
derechos humanos como marco general del tema a desarrollar. Lo importante en
señalar, es que debemos entender bien que se entiende por agotamiento de la
jurisdicción interna, dado que es un requisito indispensable para admitir una denuncia
ante las instancias internacionales Precisamente, los criterios de admisibilidad que
viene desarrollando el Sistema Interamericano de protección de los derechos
humanos, en particular la Comisión Interamericana de Derechos Humanos han sido
muy cuestionados en tiempos actuales y precisamente el Estado peruano a raíz del
caso conocido como “Chavín de Huantar” dejó sentado la posición ante el Consejo
Permanente de la OEA . Veamos: El gobierno peruano desea enfatizar la importancia
de que la Comisión aplique, de la manera más rigurosa posible, los criterios de
admisibilidad de las peticiones, incluida la verificación del agotamiento de las vías
internas, para evitar que la tramitación de expedientes en la Comisión resulte paralela
a la de la sede nacional o se convierta en una doble instancia, desnaturalizando por
completo el objetivo del sistema de derechos humanos Precisamente en el Perú,
existe un amplio y profundo reconocimiento a la labor desplegada por el sistema
interamericano de Derechos Humanos cuando, en contextos políticos autoritarios y
antidemocráticos, la jurisdicción interna no fue capaz de cumplir a cabalidad su función
esencial de protección de derechos humanos. Es entonces desde esa perspectiva,
que abordamos la reflexión desarrollada por el grupo de trabajo, en el objetivo de no
permitir un debilitamiento del sistema en el ámbito interamericano. En contextos
democráticos, los Estados nos encontramos empeñados en superar los
desencuentros y las heridas heredadas del pasado.

Página 3
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL DE LA PNP

ÍNDICE

1.1. 5
1.2. 9
1.3. 10
1.4. 13
1.5. 14
1.5.1. 14
1.6. 18
1.6.1. 18
1.6.2. 19
1.7. 20
1.8. 21
1.9. 22

Página 4
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL DE LA PNP

1. MARCO TEORICO

JURISDICCIÓN SUPRANACIONAL

1.1. CONCEPTO
Puede ser definida como “aquella que facilita a una persona o Estado a alcanzar un
remedo judicial, a través de específicos mecanismos supraestatales, específicos, por
el quebranto de una norma de derecho internacional o por estar vinculada a la defensa
de los derechos fundamentales reconocidos formalmente en los convenios
internacionales. En ese sentido se trata de un órgano jurisdiccional de alcance
internacional, encargado de temas judiciales diversos, directos y obligatorios en el
territorio de los Estados adscritos a un tratado específico de la materia”

La posibilidad de acceder a la jurisdicción supranacional ha sido establecida en el


artículo 205 de la Constitución Política de 1993, donde se ha establecido que agotada
la jurisdicción interna, quien se considere lesionado en los derechos que la
Constitución reconoce puede recurrir a los tribunales u organismos internacionales
constituidos según tratados o convenios de los que el Perú es parte.

El antecedente de la comentada disposición se encuentra en el artículo 305 de la


Constitución Política de 1979, en la que según se señala, debido a la persistencia del
jurista Javier Valle Riestra, se insertó una fórmula que se transcribe en forma idéntica

Página 5
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL DE LA PNP

en la Constitución Política vigente. Según Chirinos Soto, “Este artículo es el favorito


de Javier Valle Riestra. Representa sin duda, su contribución aislada más notable
entre las muchas que ha aportado al nuevo texto constitucional. Supone que, por
primera vez, la ley peruana reconoce la jurisdicción supranacional en el campo de los
derechos humanos

1.2. EL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL SUPRANACIONAL EN


AMÉRICA

El caso del derecho procesal constitucional supranacional en América es similar al


estadio que guardaba en Europa la jurisdicción internacional de la libertad
En efecto, en América existe la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede
en San José de Costa Rica, pero para excitar la instancia es requisito sine qua non
que ésta sea intentada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Con el fin de mejor proveer, se impone explicar el procedimiento seguido ante la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por ser indispensable agotarlo para
iniciar el correspondiente ante la Corte; sin embargo, resultan también ilustrativo
algunos antecedentes.
En 1945 se celebró en el Castillo de Chapultepec (México) la Conferencia
Interamericana sobre los Problemas de la Guerra y de la Paz conocida como
Conferencia de Chapultepec, cuya resolución XL estuvo dedicada a la “Protección
internacional de los derechos y deberes esenciales del hombre”, para la que se solicitó
al Comité Jurídico Interamericano la elaboración de una declaración en la materia. Por
ese motivo, durante la IX Conferencia Internacional Americana, celebrada en 1948 en
Bogotá, se aprobó la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.
Página 6
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL DE LA PNP

Sobre tal documento es importante señalar lo siguiente:

1. Su naturaleza jurídica de declaración, no de convención, le impide ser un


instrumento vinculante; sin embargo, en la opinión consultiva OC-10/89
sometida a la Corte por el Gobierno de Colombia, ésta determinó:

A manera de interpretación autorizada, los Estados Miembros han


entendido que la Declaración contiene y define aquellos derechos humanos
esenciales a los que la Carta de la Organización de Estados Americanos
se refiere, de manera que no se puede interpretar y aplicar la Carta de la
Organización en materia de derechos humanos, sin integrar las normas
pertinentes de ella con las correspondientes disposiciones de la
Declaración.
Con ello se ha convertido a la Declaración Americana pese a su naturaleza
formalmente no vinculante en un parámetro importante en materia de
derechos humanos en el continente.

2. La Declaración no sólo contiene derechos, sino también un catálogo de


deberes (votar, cubrir obligaciones tributarias, entre otras), lo cual nos
parece un acierto, pues equilibra el contenido del instrumento, ya que es de
explorado derecho que toda facultad conlleva correlativamente una
obligación y viceversa.
3. La Declaración Americana se adelantó por meses a la Declaración
Universal de los Derechos Humanos (París, 10 de diciembre de 1948).
4. Vio la luz en el mismo lugar y año (Bogotá, 1948) en que fue asesinado el
líder colombiano Jorge Eliécer Gaytán, lo que desencadenó disturbios que
fueron bautizados coloquialmente como el Bogotazo. Estos hechos urgieron
a los cancilleres reunidos en la IX Conferencia Internacional Americana a
aprobar la resolución XXXI, en la que se señaló: “no hay derecho
propiamente asegurado sin el amparo de un Tribunal competente”.
5. La delegación mexicana presentó una iniciativa, que fue aceptada
unánimemente en la Conferencia de mérito, mediante la cual se consagró
el artículo XVIII de la Declaración:
Página 7
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL DE LA PNP

Toda persona puede acudir a los Tribunales para hacer valer sus derechos. Asimismo,
debe disponer de un procedimiento sencillo y breve por el cual la justicia lo ampare
contra actos de la autoridad que violen, en su perjuicio, alguno de los derechos
consagrados constitucionalmente.

Con esto se iniciaba el reconocimiento supranacional a los derechos constitucionales,


quedando pendiente la definición de los procedimientos.
Posteriormente, la resolución XXVII de la X Conferencia Internacional Americana
(Caracas, 1954) estuvo dedicada a urgir sobre el “fortalecimiento del sistema de
protección de los derechos humanos”, y durante la V Reunión de Consulta de Ministros
de Relaciones Exteriores (Santiago, 1959) se adoptó una resolución sobre Derechos
Humanos en la cual se establecían los siguientes puntos:

1. Elaborar una Convención Americana sobre Derechos Humanos (el Convenio


Europeo en la materia ya había entrado en vigor en 1953)
2. Contemplar la creación de una corte regional en materia de derechos humanos
3. Disponer que no contemplar la creación de la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos se incorporó como organismo de
la OEA hasta el año 1967, con motivo de la reforma a la Carta de dicha Organización,
conocida como Protocolo de Buenos Aires; sin embargo, ello no implicó que la
Comisión dejara de actuar antes de la reforma.
La primera Comisión se instaló en 1960 y su tarea principal consistió en investigar las
violaciones a los derechos humanos cometidas con motivo de la Revolución Cubana.

En 1969, por convocatoria de la Organización de Estados Americanos, se llevó a cabo


en San José de Costa Rica una Conferencia Interamericana Especializada, encargada
de elaborar un tratado sobre derechos humanos para el continente. Nacía así la
Convención Americana sobre Derechos Humanos, conocida también como Pacto de
San José, cuya estructura es la siguiente:

Página 8
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL DE LA PNP

Parte I. Deberes de los Estados y derechos protegidos.


– Capítulo I. Enumeración de los deberes (artículos 1 y 2)
– Capítulo II. Derechos civiles y políticos (artículos del 3 al 25)
– Capítulo III. Derechos económicos, sociales y culturales (artículo 26)9
– Capítulo IV. Suspensión de garantías, interpretación y aplicación (artículos
27 al 31).
– Capítulo V. Deberes de las personas (artículo 32) Parte II. Medios de la
protección.
– Capítulo VI. De los órganos competentes (artículo 33)
– Capítulo VII. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (artículos
del 34 al 51)
– Capítulo VIII. La Corte Interamericana de Derechos Humanos (artículos del
52 al 69)
– Capítulo IX. Disposiciones comunes (artículos del 70 al 73) Parte III.
Disposiciones generales y transitorias
– Capítulo X. Firma, ratificación, reserva, enmienda, protocolo y denuncia
(artículos del 74 al 78)
– Capítulo XI. Disposiciones transitorias (artículos del 79 al 82)

1.3. EL COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS DE LA ONU:


El Comité de Derechos Humanos de la ONU fue regulado en el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos, instrumento internacional
aprobado en el Perú por Decreto Ley Nº 22128.

El Comité de Derechos Humanos de la ONU, entre otras funciones, recibe,


considera y conoce comunicaciones de individuos que aleguen ser víctimas de
violaciones de cualquiera de los derechos enunciados en el Pacto Internacional
de Derechos Civiles y Políticos, por parte de un Estado Parte. El Comité tiene
competencia, si es que este Estado ha ratificado o se ha adherido al Primer
Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

El Perú aprobó este Primer Protocolo Facultativo al Pacto Internacional de


Derechos Civiles y Políticos, mediante la XVI Disposición General y Transitoria

Página 9
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL DE LA PNP

de la Constitución Política de 1979, y el instrumento de ratificación fue del 09


de septiembre de 1980, depositado el 30 de octubre del mismo año.
Por lo tanto, el Perú ha reconocido la competencia del Comité de Derechos
Humanos de la ONU para conocer quejas, peticiones o reclamos de peruanos
que aleguen violaciones de sus derechos humanos por parte del Estado
peruano.
Sin embargo, se afirma que la falta de un tribunal en las instancias de la ONU,
convierte a las Resoluciones del Comité de Derechos Humanos en simples
recomendaciones, aún en los casos en que los Estados hayan aceptado
expresamente la competencia.[5]

Uno de los últimos casos en los que ha intervenido el Comité es en el caso


Karen Llantoy contra Perú, sobre prestación de servicios médicos en caso de
aborto terapéutico. Este organismo internacional emitió un dictamen en el que
concluye que el Estado Peruano ha inobservado los artículos 2, 7, 17 y 24 del
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, al no haber garantizado
que Llantoy pueda practicarse un aborto terapéutico. En mérito a ello, de
conformidad con el apartado a) del párrafo 3 del artículo 2 del Pacto, el Comité
de Derechos Humanos señala que el Estado Parte tiene la obligación de
proporcionar un recurso efectivo que incluya una indemnización, y que debe
adoptar medidas para evitar que se cometan violaciones semejantes en el
futuro.

1.4. LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS:


La Comisión Interamericana de Derechos Humanos es un órgano de la OEA.
En un inicio el Estatuto de este organismo no incluía la autoridad para tramitar
denuncias individuales provenientes de personas u organizaciones que
reclamaban violaciones de derechos humanos perpetradas por agentes de los
Estados miembros. Sin embargo, en 1967 la OEA modificó el Estatuto de la
Comisión para poder tramitar este tipo de comunicaciones. En la Convención
Página 10
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL DE LA PNP

Americana de Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa Rica, se


reafirma esta competencia.

La función más importante que tiene la Comisión, sin duda, es conocer las
quejas que se presentan contra las violaciones a derechos humanos imputadas
a los Estados del Continente Americano. Recibida la petición, la Comisión la
traslada al Estado involucrado, que puede realizar observaciones respecto al
cumplimiento o no de los requisitos que deben observarse para llevar un caso
ante este organismo. Luego, la Comisión, de ser el caso, emite un Informe de
Admisibilidad, pudiendo las partes solucionar amistosamente el problema. Si
es que ello no se produce la Comisión emite una decisión sobre el fondo del
asunto, pudiendo declarar la no-responsabilidad o la responsabilidad del
Estado. En este último caso emite un Informe Confidencial, con
recomendaciones y un plazo determinado a fin de que el Estado involucrado
las cumpla. De no suceder ello, la Comisión discrecionalmente puede adoptar
la decisión de emitir un Segundo Informe Definitivo, con reiteración de
recomendaciones insatisfechas y otro plazo perentorio para su cumplimiento.
De no aceptarse las recomendaciones, la Comisión puede publicar el Informe,
el que es incorporado al Informe Anual que realiza la Comisión ante la OEA. La
otra alternativa que tiene la Comisión, si las recomendaciones que se realizó
en el Informe Confidencial no son satisfechas, es presentar el caso ante la
Corte Interamericana de Derechos Humanos, si se trata de un Estado que ha
aceptado la competencia contenciosa de la Corte, pudiendo terminar el caso
en una sentencia con carácter vinculante e inapelable para los Estados Partes
de la Convención.[8]

El Perú reconoce la competencia contenciosa de la Corte cuando en la


Constitución peruana de 1979, se señaló expresamente en el segundo párrafo
de su Disposición General y Transitoria Décimo Sexta, que ratificaba “la
Convención Americana sobre Derechos Humanos de San José de Costa Rica,
incluidos sus artículos 45 y 62, referidos a la competencia de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos y de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos”

Página 11
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL DE LA PNP

La Comisión y Corte Interamericana tuvieron una participación decisiva en


diferentes casos, entre los cuales cabe destacar a los siguientes: Barrios Altos,
Castillo Páez, Cesti Hurtado, Loayza Tamayo, Baruch Ivcher, Magistrados del
Tribunal Constitucional, la Cantuta, matanza en el Penal Castro Castro,
Mamérita Mestanza.

1.5. PENA DE MUERTE Y JURISDICCIÓN SUPRANACIONAL


El Presidente García ha manifestado públicamente su intención de que se
reinstaure la aplicación de la pena de muerte, esta vez, para quienes cometan

Página 12
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL DE LA PNP

delitos de violación sexual de menores de siete años de edad, así como de


terrorismo.

La pena capital tiene remotos antecedentes y, actualmente, se la aplica en un


considerable número de Estados. Así, en Irak, hace poco se dio muerte a
Sadam Huseín, mediante la Horca.

No se ha demostrado que la pena de muerte disminuya la comisión de los


hechos delictivos que se busca erradicar con su implantación. Asimismo, la
posibilidad de condenar a muerte a personas inocentes, siempre está latente.
A pesar de ello, nuevamente se pretende aplicarla en el Perú, situación que
afecta algunas obligaciones internacionales a las que está sujeto el Estado
peruano.

En este trabajo hacemos una somera revisión de los dispositivos que regulan
la posibilidad de acceder a la justicia supranacional en nuestro país; también,
revisamos la regulación de la pena de muerte en nuestras Constituciones
Políticas, y se señalan las consecuencias que se generarían si es que se
materializa la aplicación de la pena capital a los supuestos de violación sexual
y terrorismo.

Página 13
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL DE LA PNP

1.6. LA JUSTICIA SUPRANACIONAL.

1.6.1. LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES DE PROTECCIÓN DE


DERECHOS HUMANOS

En el artículo 205 de la Constitución Política de 1993 se ha establecido que


agotada la jurisdicción interna, quien se considere lesionado en los derechos
que la Constitución reconoce puede recurrir a los tribunales u organismos
internacionales constituidos según tratados o convenios de los que el Perú es
parte.
Según Bernales Ballesteros, esta es una garantía adicional para la defensa de
los derechos humanos. Muchas veces ellos son vulnerados por decisiones o
estrategias políticas y los organismos judiciales internos pueden quedar
imposibilitados de brindar la garantía judicial debida o, simplemente, pueden
estar conformados por magistrados que no son independientes del poder
político1.

El antecedente de la comentada disposición se encuentra en el artículo 305 de


la Constitución Política de 1979, en la que debido a la persistencia del jurista
Javier Valle Riestra, se insertó una fórmula que se transcribe en forma idéntica
en la Constitución Política vigente.

Pero ¿cuáles son estos tribunales u organismos internacionales a los que se


hace referencia en el artículo 205 de la Constitución Política de 1993? La
respuesta la encontramos en el artículo 114 del Código Procesal
Constitucional, aprobado por Ley N 28237, en el que se prescribe que para los
efectos de lo establecido en el artículo 205 de la Constitución, los organismos
internacionales a los que puede recurrir cualquier persona que se considere
lesionada en los derechos reconocidos por la Constitución, o los tratados sobre
los derechos humanos ratificados por el Estado peruano, son: el Comité de
Derechos Humanos de las Naciones Unidas, la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos y aquellos
Página 14
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL DE LA PNP

otros que se constituyan en el futuro y que sean aprobados por tratados que
obliguen al Perú.

Nos ocuparemos brevemente de los dos organismos internacionales a los


que se hace referencia en el artículo 114 del Código Procesal
Constitucional.
● El Comité de Derechos Humanos de la ONU: El Comité de Derechos
Humanos de la ONU fue regulado en el Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos, instrumento internacional adoptado, abierto a la firma,
ratificación y adhesión por la ONU mediante Resolución N° 2200A (XXI) del
16 de diciembre de 1966, aprobado en el Perú por Decreto Ley N° 22128,
instrumento de adhesión del 12 de abril de 1978, depositado el 28 de abril
de 1978.
● El Comité de Derechos Humanos de la ONU, entre otras funciones,
recibe, considera y conoce comunicaciones de individuos que aleguen ser
víctimas de violaciones de cualquiera de los derechos enunciados en el
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, por parte de un Estado
Parte. El Comité tiene competencia, si es que este Estado ha ratificado o se
ha adherido al Primer Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos.
● El Perú aprobó este Primer Protocolo Facultativo al Pacto Internacional
de Derechos Civiles y Políticos, mediante la XVI Disposición General y
Transitoria de la Constitución Política de 1979, y el instrumento de
ratificación fue del 09 de septiembre de 1980, depositado el 30 de octubre
del mismo año.
● Por lo tanto, el Perú ha reconocido la competencia del Comité de
Derechos Humanos de la ONU para conocer quejas, peticiones o reclamos
de peruanos que aleguen violaciones de sus derechos humanos por parte
del Estado peruano.
● Se debe precisar, sin embargo, que la falta de un tribunal en las
instancias de la ONU, convierte a las Resoluciones del Comité de Derechos
Humanos en simples recomendaciones, aún en los casos en que los
Estados hayan aceptado expresamente la competencia.

Página 15
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL DE LA PNP

● Uno de los últimos casos en los que ha intervenido el Comité es en el


caso Karen Llantoy contra Perú, sobre prestación de servicios médicos en
caso de aborto terapéutico. Este organismo internacional emitió un dictamen
en el que concluye que el Estado Peruano ha inobservado los artículos 2,
7, 17 y 24 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, al no
haber garantizado que Llantoy pueda practicarse un aborto terapéutico. En
mérito a ello, de conformidad con el apartado a) del párrafo 3 del artículo 2
del Pacto, el Comité de Derechos Humanos señala que el Estado Parte
tiene la obligación de proporcionar un recurso efectivo que incluya una
indemnización, y que debe adoptar medidas para evitar que se cometan
violaciones semejantes en el futuro.627

● La Comisión Interamericana de Derechos Humanos: La Comisión


Interamericana de Derechos Humanos es un órgano de la OEA. En un inicio
el Estatuto de este organismo no incluía la autoridad para tramitar denuncias
individuales provenientes de personas u organizaciones que reclamaban
violaciones de derechos humanos perpetradas por agentes de los Estados
miembros. Sin embargo, en 1967 la OEA modificó el Estatuto de la Comisión
para poder tramitar este tipo de comunicaciones En la Convención
Americana de Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa Rica, se
reafirma esta competencia.

● La función más importante que tiene la Comisión, sin duda, es conocer


las quejas que se presentan contra las violaciones a derechos humanos
imputadas a los Estados del Continente Americano. Recibida la petición, la
Comisión la traslada al Estado involucrado, que puede realizar
observaciones respecto al cumplimiento o no de los requisitos que deben
observarse para llevar un caso ante este organismo. Luego, la Comisión, de
ser el caso, emite un Informe de Admisibilidad, pudiendo las partes
solucionar amistosamente el problema. Si es que ello no se produce la
Comisión emite una decisión sobre el fondo del asunto, pudiendo declarar
la no-responsabilidad o la responsabilidad del Estado. En este último caso
emite un Informe Confidencial, con recomendaciones y un plazo
determinado a fin de que el Estado involucrado las cumpla. De no suceder
Página 16
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL DE LA PNP

ello, la Comisión discrecionalmente puede adoptar la decisión de emitir un


Segundo Informe Definitivo, con reiteración de recomendaciones
insatisfechas y otro plazo perentorio para su cumplimiento. De no aceptarse
las recomendaciones, la Comisión puede publicar el Informe, el que es
incorporado al Informe Anual que realiza la Comisión ante la OEA
● La otra alternativa que tiene la Comisión, si es que las recomendaciones
que se realizó en el Informe Confidencial no son satisfechas, es presentar
el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, si se trata de
un Estado que ha aceptado la competencia contenciosa de la Corte,
pudiendo terminar el caso en una sentencia con carácter vinculante e
inapelable para los Estados Partes de la Convención.

● El Perú reconoce la competencia contenciosa de la Corte cuando en la


Constitución peruana de 1979, se señaló expresamente en el segundo
párrafo de su Disposición General y Transitoria Décimo Sexta, que ratificaba
“la Convención Americana sobre Derechos Humanos de San José de Costa
Rica, incluidos sus artículos 45 y 62, referidos a la competencia de la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos y de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos”

● La Comisión y Corte Interamericana tuvieron una participación decisiva


en diferentes casos de violación de derechos humanos, que no fueron
cautelados en la jurisdicción interna del país, entre los cuales cabe destacar
a los siguientes: Barrios Altos, Castillo Páez, Cesti Hurtado, Loayza
Tamayo, Baruch Ivcher, Magistrados del Tribunal Constitucional, la Cantuta,
matanza en el Penal Castro Castro.

1.7. LA PENA DE MUERTE EN LAS CONSTITUCIONES POLÍTICAS. SU


APLICACIÓN PARA CASOS DE VIOLACIÓN SEXUAL Y TERRORISMO, SUS
CONSECUENCIAS
1.7.1. LA PENA DE MUERTE EN LAS CONSTITUCIONES POLÍTICAS DEL
PAÍS

Página 17
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL DE LA PNP

Sin duda, la pena de muerte es la sanción jurídica más drástica, rígida e


irreparable que se impone a una persona que ha cometido un hecho delictivo,
previamente calificado como tal en una ley.

De una revisión de las Constituciones Políticas peruanas, se puede establecer


que las de 1823, 1826 y 1828, respecto a la aplicación de la pena de muerte,
tenían fórmulas similares. En la primera se decía que el Código Criminal
limitará, en cuanto sea posible, la aplicación de la pena capital a los casos que
exclusivamente la merezcan. En la segunda, sólo se decía que el Código
Criminal limitará, en cuanto sea posible, la aplicación de la pena capital. En la
tercera se señala que la pena capital se limitará al Código Penal (que forme el
Congreso) a los casos que exclusivamente la merezcan.

En las Constituciones Políticas de 1834 y 1839 no se establece en forma


expresa y positiva alguna fórmula respecto a la aplicación de la pena de muerte.
Sin embargo, en ambas se prescribe como atribución del Poder Ejecutivo y del
Presidente de la República, respectivamente, conmutar a un criminal la pena
capital, previo informe del Tribunal o Juez de la causa, siempre que concurran
graves y poderosos motivos, y que no sean los casos exceptuados por la ley.

La Constitución Política de 1856 fue de corte abolicionista, al prescribirse en su


artículo 16 que la vida humana es inviolable. La ley no podrá imponer pena de
muerte.

Las Constituciones Políticas de 1867, 1920, 1933, 1979,1993 regularon la


aplicación de la pena de muerte para ciertos delitos. Así, en la Constitución de
1867 se estableció que la ley no puede imponer la pena de muerte sino por el
crimen de homicidio calificado. En la de 1920 se prescribe que la ley no puede
imponer la pena de muerte sino por el crimen de homicidio calificado y por el
de traición a la Patria, en los casos que determine la ley. En la de 1933 se
establece que la pena de muerte se impondrá por delitos de traición a la patria
y homicidio calificado, y por todos aquellos que señale la ley. En la de 1979 se
prescribió que no hay pena de muerte, sino por traición a la Patria en caso de
guerra exterior. Y en la de 1993, se ha prescrito que la pena de muerte sólo
Página 18
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL DE LA PNP

puede aplicarse por el delito de traición a la patria en caso de guerra, y el de


terrorismo, conforme a las leyes y a los tratados de los que el Perú es parte
obligada.

1.7.2. LA PENA DE MUERTE PARA LOS CASOS DE VIOLACIÓN SEXUAL


Y LA CONVENCIÓN AMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
En el artículo 140 de la Constitución Política vigente se regula la aplicación de
la pena de muerte para los casos de traición a la patria en caso de guerra y de
terrorismo, mas no para casos de violación sexual.

En el Congreso se encuentran al menos dos propuestas de reforma


constitucional que pretenden incluir en el artículo 140 de la Constitución la
aplicación de la pena de muerte para los supuestos de violación sexual de
menores de siete años.

Esta reforma debe aprobarse por el Congreso en dos legislaturas ordinarias


sucesivas con una votación favorable, en cada caso, superior a los dos tercios
del número legal de congresistas. No se puede reformar la Constitución, para
extender la aplicación de la pena de muerte, a través del procedimiento de
aprobación por el Congreso con mayoría absoluta y ratificación mediante
referéndum, pues, según el artículo 32, parte in fine, del mismo texto
constitucional, no pueden someterse a referéndum la supresión o la
disminución de los derechos fundamentales de la persona.

De lograrse la reforma constitucional, el Perú incumplirá sus obligaciones


internacionales a las que está sujeto, pues, como se ha afirmado, ha ratificado
la Convención Americana de Derechos Humanos o Pacto de San José de
Costa Rica, que si bien admite la pena de muerte para los delitos más graves,
en el artículo 4 prescribe que “no se extenderá su aplicación a delitos a los
cuales no se la aplique actualmente” y “No se restablecerá la pena de muerte
en los Estados que la han abolido”

Página 19
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL DE LA PNP

Las disposiciones anteriormente citadas son las que impiden al Perú la


extensión de la pena de muerte para los supuestos de violación sexual, pues,
actualmente en el Perú, no existe ley que establezca la pena capital para este
delito. De lograse su aplicación, se generará una responsabilidad internacional
para el Estado Peruano, por incumplimiento de una obligación recogida en un
Tratado de Derechos Humanos.
1.8. LA PENA DE MUERTE PARA LOS CASOS DE TERRORISMO Y LA
CONVENCIÓN AMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
Con el reciente asesinato de policías en Ayacucho, el Presidente García
encontró una justificación adicional para impulsar la propuesta de aplicación de
la pena capital para casos de terrorismo.

Para este supuesto, se dice, no hay necesidad de reformar la Constitución,


pues, en el artículo 140 se regula la aplicación de la pena de muerte para casos
de terrorismo. Sólo se hace necesario que en el Congreso se expida una ley
que desarrolle legislativamente lo prescrito en el artículo 140.

Sin embargo, aún en este supuesto, en el ámbito internacional se presentarían


problemas, pues, la disposición constitucional que establece la aplicación de la
pena de muerte para casos de terrorismo, implica también una violación de las
disposiciones contenidas en el artículo 4 de la Convención Americana de
Derechos Humanos, ya que significa una extensión de la pena capital para un
supuesto al que no se aplicó nunca antes en el Perú.

En su momento, la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió la


Opinión Consultiva OC 14/94, mediante la cual estableció de manera
concluyente la responsabilidad internacional de aquellos Estados que estando
obligados a no promulgar normas contrarias a las obligaciones internacionales
contraídas, las hacen efectivas. Quizás, por ello, el Ing. Alberto Fujimori no
desarrolló legislativamente el dispositivo constitucional que establece la pena
de muerte para casos de terrorismo y no ejecutó a ningún terrorista. De hacerlo
habría incurrido en responsabilidad internacional.

Página 20
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL DE LA PNP

1.9. LA DENUNCIA DE LA CONVENCIÓN AMERICANA DE DERECHOS


HUMANOS SUS CONSECUENCIAS
En las propuestas de modificación constitucional para ampliar la aplicación de
la pena de muerte a los supuestos de violación sexual se plantea denunciar la
Convención Americana de Derechos Humanos.

De concretarse esta intención, una de las consecuencias sería que los


peruanos veríamos afectada la posibilidad de acudir a la Comisión y Corte
Interamericana de Derechos Humanos para la defensa de derechos
vulnerados, y que no fueron cautelados y protegidos por la jurisdicción nacional.
Si se denuncia la Convención Americana de Derechos Humanos, el afectado
será el pueblo del Perú, que quedará expuesto a las posibles tentaciones
autoritarias de cualquier gobernante de turno que vulnere los derechos y
libertades fundamentales de personas peruanas, y que no fueron cautelados
en los órganos jurisdiccionales del país.

1.10. REFLEXIÓN FINAL

La posibilidad de acceder a la justicia supranacional es una garantía que se


tiene para la defensa de los derechos y libertades fundamentales, que por
diversas causas o razones, no son garantizados en la jurisdicción interna del
país. La Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos tuvieron
una participación decisiva para solucionar casos de actuación arbitraria de
funcionarios estatales que afectaron derechos fundamentales de ciudadanos
peruanos. Por ello, la decisión de denunciar la Convención Americana de
Derechos Humanos para reinstaurar la aplicación de la pena de muerte en el
país, debe ser seria y responsablemente analizada, a fin de no dar un paso que
a la postre signifique una afectación a la población peruana.
Página 21
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL DE LA PNP

CONCLUSIONES

● La jurisdicción supranacional es más compleja que se imagina


● Existe una diversidad de órganos por todo el mundo que ejercen funciones
jurisdiccionales supraestatal (Ej. Corte Interamericana de Derechos Humanos;
Corte Internacional de Justicia; Corte Africana de Derechos Humanos y de los
Pueblos).
Página 22
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL DE LA PNP

● Por lo tanto, el derecho procesal y la función jurisdiccional ultrapasan fronteras.

BIBLIOGRAFÍA

● BERNALES BALLESTEROS, Enrique, "La Constitución de 1993. Análisis


ComparadoRAO Editora. Quinta Edición. Septiembre de 1999. Lima- Perú. p
864.
● VALLE LABRADA, Rubio. "Introducción a la Teoría de los Derechos Humanos”.
Editorial Civitas S.A. Primera Edición 1998. Madrid. España. p. 113.

Página 23
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL DE LA PNP

● El dictamen del Comité puede ser revisado en la Revista Palestra del T ribunal
Constitucional. Año 1. Número 9. Palestra Editores 2006. Lima-Perú pp. 409-
507.
● BERNALES BALLESTEROS, Enrique. Ob. cit. p. 870.
● CHUMBIAUCA DIEZ, José Alejandro. "Procedimiento sobre Peticiones
individuales ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos” Revista H
y D. Suplemento mensual de Editora Normas Legales. Año 4. No 35. Junio del
2005. p. 3.
● BERNALES BALLESTEROS, Enrique. Ob. cit. p. 867.
● BERNALES BALLESTEROS, Enrique. Ob. cit. p. 669.

Página 24

Você também pode gostar