Você está na página 1de 27

POTABILIZACIÓN DE AGUA Y MANEJO DE AGUAS RESIDUALES

INDUSTRIALES

MATERIAS PRIMAS

LINIS ACEVEDO ANAYA


ADRIANA ARRIETA LENGUA
YINA GALEANO VÁSQUEZ
KALIPSO GONZÁLEZ PETRO
MISHELL RUBIO FABRA

FERNANDO MENDOZA

UNIVERSIDAD DE CORDOBA
SEDE BERASTEGUI
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS
AGUA
El agua es un constituyente de todos los seres vivos. Es un material de principal
importancia en tecnología pues sirve como solvente, agente de transmisión del calor,
reactivo químico, etc. El agua casi nunca es pura en la naturaleza y según el uso para que
se la destine es el tratamiento al que se la debe someter. Las aguas naturales pueden
contener gases y sales disueltos, polvo, polen, etc.; en suspensión. El agua de lluvia (que
es una de las más puras) tan pronto penetra en el suelo comienza a atacar a diversas
rocas, tejidos en descomposición, etc., y en su recorrido el agua que se infiltra disuelve
sustancias minerales. Así el agua subterránea puede contener disueltos diversos
compuestos de Ca, Mg, Na etc., tales como cloruros, sulfatos nitratos, etc. Las aguas que
contienen dióxido de carbono ya sea de origen atmosférico o disuelto durante su pasaje
por el suelo atacan a los carbonatos, tales como las calizas, el carbonato de hierro (II)
etc., formando hidrogeno carbonatos (bicarbonatos) solubles.

 Agua para uso doméstico


El agua “potable” debe ser o estar:
a) libre de material en suspensión
b) incolora
c) inodora
d) libre de microorganismos patógenos
e) de sabor aceptable es decir dulce, no salada o amarga.
f) Blanda
 Agua para uso industrial
En algunas industrias las aguas naturales, aún el agua de mar, se usan sin tratamiento
alguno. En otros casos, el agua debe cumplir especificaciones aún mucho más estrictas
que las que corresponden al agua para alimentación. Las aguas empleadas en calderas
no deben formar depósitos o incrustaciones (sarro) es decir no deben ser aguas duras.

1.1. CLASES DE AGUA


Según la procedencia del agua
1.1.1 Agua superficial: son las proceden de los ríos, los lagos, los pantanos y el mar.
Estas aguas, para que resulten potables, deben someterse a un tratamiento que
elimina los elementos no deseados, tanto las partículas en suspensión como los
microorganismos patógenos.

Estas partículas son fundamentalmente arcillas que el rio arrastra y restos de


plantas o animales que floculan en ella. A todos ello hay que sumar los vertidos
que realizan las fábricas y las poblaciones. Para eliminar las impurezas físicas se
utilizan fundamentalmente procedimientos de decantación que las hacen precipitar
al fondo. Las bacterias son eliminadas por procedimientos químicos o biológicos.

1.1.2 Aguas subterránea: son aquellas que proceden de un manantial que surge del
interior de la tierra o la que se obtiene de los pozos. Estas aguas presentan
normalmente un grado de contaminación inferior a las superficiales, pero, en la
mayoría de los casos, deben tener un tratamiento previo antes de ser aptas para el
consumo humano. El agua de los pozos se utiliza para el suministro de aguas
potables. El agua de manantial puede suministrarse a través de la red de agua
potable o utilizarse para embotellarse.
Según la cantidad de minerales disueltos
1.1.3 Agua dura: son las que tiene muchos minerales como el calcio y magnesio. Esta
agua se caracteriza porque produce muy poca espuma cuando se junta con el
jabón. otra de las características de las aguas duras son la cantidad de residuos
que dejan ele vaso cuando el agua se evapora.
Las aguas suelen proceder de fuentes subterráneas en las que el agua ha tenido
que atravesar diferentes capas de minerales. La disolución y arrastre de estos
minerales es lo que le proporciona la dureza.

1.1.4 Aguas blandas: Son las que tienen muy pocos minerales. Producen mucha
espuma cuando se les mezcla con jabón. El agua más blanda es el agua destilada
que no posee ningún mineral. El agua destilada no es apta para el consumo
humano.
Según sus propiedades para el consumo

1.1.5 Agua potable: son agua que son aptas para el consumo humano. Se considera
aptas aquellas aguas que no tiene material disuelto perjudicable para la salud
(substancia en suspensión o microrganismo).

1.1.6 Agua no potable: son aquellas aguas que no son aptas para el consumo humano.

1.2. TIPOS DE TRATAMIENTO


Los tratamientos para potabilizar el agua, se pueden clasificar de acuerdo con:
 Los componentes o impurezas a eliminar.
 Parámetros de calidad
 Grados de tratamientos de agua
En tal sentido, se puede realizar una lista de procesos unitarios necesarios para la
potabilización del agua en función de sus componentes. De esta forma, la clasificación
sería la siguiente:
Tabla 1. Procesos unitarios posibles a llevar a cabo en función de los contaminantes
presentes

PARÁMETROS DE CALIDAD
Las aguas superficiales susceptibles de ser destinadas al consumo humano quedan
clasificadas, según el grado de tratamiento que deben incluir para su potabilización, en los
3 grupos siguientes:
 TIPO A1: Tratamiento físico simple y desinfección
 TIPO A2: Tratamiento físico normal, tratamiento químico y desinfección
 TIPO A3: Tratamiento físico y químico intensivo, afino y desinfección
Tabla 2. Principales parámetros de clasificación de tipos de agua

1.3. TRATAMIENTO
Es un conjunto de operaciones y procesos que se realizan para producir agua potable
para el suministro de la comunidad. Cuando el agua no es naturalmente potable se hace
un tratamiento corrector; este tratamiento corrector o potabilizador puede ser físico,
químico microbiológico.
 Físico:
El tratamiento corrector para este fin consiste en: Eliminación de la turbiedad, el color y la
eliminación de materias en suspensión, finamente divididas, que no asientan fácilmente.
Para ello es necesario un tratamiento previo con coagulante químico, seguido de
decantación o clarificación y luego filtración, a través de un manto de arena u otro material
inerte y finalmente un tratamiento de desinfección, más o menos intenso, según el grado
de contaminación.
 Químico:
Se refiere a la corrección del PH del agua, a la reducción de la dureza, a la eliminación de
los elementos nocivos o al agregado de ciertos productos químicos que mejora la calidad
del agua, como agregar flúor para prevenir las caries.
 Bacteriológico:
El tratamiento bacteriológico se refiere casi exclusivamente a la desinfección con cloro,
pudiéndose utilizar cloro puro, sales clorógenas o hipocloritos. Las dosis a utilizar
generalmente se fijan en base al cloro residual, cuyo valor debe estar entre 0.05 mg/L y
0.1 mg/L para quedar a cubierto de cualquier contaminación secundaria.

2. POTABILIDAD DEL AGUA


La potabilización del agua se efectúa para mejorar los parámetros físicos, químicos y
bacteriológicos, y de esta manera ofrecer agua de muy buena calidad para el consumo
del hombre, sin afectar su salud. La potabilización es un trabajo que se lleva a cabo en las
plantas de tratamiento, las cuales son diseñadas de acuerdo a la calidad de agua de cada
lugar. De ahí que las plantas de tratamiento no sean todas iguales, pues el diseño
depende de las necesidades específicas.

2.1. PROCESO

2.1.1 CAPTACIÓN.
Las aguas de origen se pueden clasificar según su procedencia en aguas superficiales, y
aguas subterráneas. El sistema de captación utilizado para aguas subterráneas, es el
bombeo, mientras que para las aguas superficiales, se utilizan distintos métodos, si
hablamos de tomas desde embalses, ríos, o mar. Normalmente, para abastecimientos de
grandes y medianas poblaciones se utilizan aguas superficiales, por lo que a partir de
ahora, nos referiremos únicamente a las captaciones utilizadas para este tipo de agua.
2.1.1.1. Captación en Embalses: La poca cantidad de agua que circula por los efluentes
de nuestro país, y el índice de contaminación que llevan, hace que hoy día, sean cada vez
más numerosos los abastecimientos de poblaciones a través de embalses. Normalmente,
el nivel del embalse va a ir fluctuando, en función de las aportaciones de lluvias, y las
tomas de caudal. Por este motivo, las torres se construyen con diversas tomas a distintas
alturas. Las maniobras de apertura y cierre de esta toma, se realizan con compuertas
reguladoras. Para proteger dichas compuertas de entrada de cuerpos que las puedan
obstruir (ramas, flotantes), se disponen previamente unas rejas de desbaste, que impiden
el paso de estos objetos que podrían dañar los cierres de las compuertas, no haciéndolos
estancos. La cota del punto de toma del agua suele variarse, en función de los análisis
que se realizan a distintas profundidades del embalse, y que determinan la calidad del
agua en diversos estratos, deberá elegirse en cada momento la cota en la cual los
contaminantes sean mínimos, lo que repercutirá en un tratamiento más liviano en la
planta.
2.1.1.2. Captación en Ríos: No existe un modelo de toma ideal, pueden realizarse tomas
laterales, de fondo, etc. Si el caudal es pobre, habrá que aprovechar algún azud o
pequeña presa, que garantice siempre un volumen de agua suficiente para nuestro
abastecimiento, se podrá aumentar ligeramente la lámina de agua en la toma de forma
artificial, colocando unos gaviones aguas abajo de la toma, con lo que podremos paliar la
falta de caudal. En las tomas de río, y debido a la velocidad del agua, aumentan los
arrastres de flotantes, sólidos, arenas, maleza, etc. Para evitar que estas impurezas
entren en las conducciones y las dañen, se suelen colocar rejas de desbaste en la propia
toma, tanto para gruesos, como para finos, llegando a ser necesario a veces la instalación
de tamices o desarenadores. Si la calidad del agua del efluente es mala, se puede montar
en la propia toma del río alguna instalación de dosificación de reactivo, iniciando aquí un
pretratamiento que mejore el agua que llegará a la planta de tratamiento.

2.1.2. AIREACIÓN
Se utiliza para eliminar las cantidades excesivas de hierro y manganeso de las aguas
subterráneas. Estas sustancias causan problemas de sabor y color, interfieren con el
lavado de la ropa, manchan los accesorios de plomería y favorecen el crecimiento de
bacterias férricas en tuberías maestras. Al burbujear aire en el agua, o al crear contacto
entre el aire y el agua por aspersión, el hierro o manganeso disuelto ( Fe+2, Mn+3) se
oxida a una forma menos soluble (Fe+3 , Mn+4) que se precipita y se puede separar en
un tanque de sedimentación o un filtro. La aireación elimina también los olores que causa
el sulfato de hidrogeno gaseoso.

2.1.3. SUAVIZAMIENTO O ABLANDAMIENTO


La precipitación de la dureza se basa en las siguientes reacciones:
Ca+2 + CO3 -2 CaCO3 (s)
Mg+2 + 2OH- Mg (OH)2 (s)
El objetivo es precipitar el calcio como CaCO3 y el magnesio como Mg (OH)2. Para
precipitar el calcio, el pH del agua se debe incrementar alrededor de 10.3. Parar precipitar
el magnesio, el pH debe ser incrementado alrededor de 11. El magnesio es más costoso
de remover que el calcio, de manera que se trata de dejar la mayor cantidad de magnesio
posible en el agua.
2.1.4. ADSORCIÓN
Es un proceso por el cual átomos, iones o moléculas son atrapados o retenidos en la
superficie de un material. Este proceso se usa principalmente para extraer sustancias
orgánicas que causan sabores y olores. Uno de los materiales más empleados es el
carbón activado. Se emplea para la depuración de agua subterránea, la decloración del
agua, el refinamiento de las aguas residuales tratadas En este proceso, el agua es
bombeada dentro de una columna que contiene el carbón activo, esta agua deja la
columna a través de un sistema de drenaje. La actividad del carbón activo de la columna
depende de la temperatura y de la naturaleza de las sustancias. El agua pasa a través de
la columna constantemente, con lo que produce una acumulación de sustancias en el
filtro. Por esa razón el filtro necesita ser sustituido periódicamente. Un filtro usado se
puede regenerar de diversas maneras, el carbón granular puede ser regenerado
fácilmente oxidando la materia orgánica. La eficacia del carbón activo disminuye en un 5-
10% tras cada regeneración. Una parte pequeña del carbón activo se destruye durante el
proceso de la regeneración y debe ser sustituida.

2.1.5. COAGULACION- MEZCLADO RAPIDO Y FLOCULACION

2.1.5.1. COAGULACION
La coagulación es la desestabilización de las partículas coloidales (generalmente
negativas (-)) causadas por la adición de un reactivo químico llamado coagulante el cual,
neutralizando sus cargas electrostáticas, hace que las partículas tiendan a unirse entre sí.

La neutralización de la carga eléctrica del coloide, objeto de la coagulación, se realiza


aplicando al agua determinadas sales de aluminio o hierro (coagulantes); generalmente
se aplica sulfato de aluminio, de forma que los cationes trivalentes de aluminio o hierro
neutralizan las cargas eléctricas negativas que suelen rodear a las partículas coloidales
dispersas en el agua. Las reacciones de coagulación son muy rápidas duran fracciones
de segundo desde que se ponen en contacto las partículas con el coagulante.
Existen tres propiedades claves que debe reunir un coagulante: ser un catión trivalente,
no ser toxico y ser insolubles a un pH neutro.

COAGULANTES MÁS COMUNES:

Los coagulantes que se utilizan en la práctica para agua potable son los
siguientes:
 Sales de aluminio: Forman un flóculos ligeramente pesado. Las más
conocidas son: el Sulfato de Aluminio, Al2 (SO3) 14 H2O, que en la práctica
se le denomina como Alumbre; el Sulfato de Aluminio Amoniacal y el
Aluminato Sódico. El primero es el que se usa con mayor frecuencia dado
su bajo costo y manejo relativamente sencillo.
 Sales de hierro: Se utiliza el Cloruro Férrico (FeCl3) y los Sulfatos de
Hierro Férrico y Ferroso, Fe (SO4)3 y FeSO4. Forman un flóculos más
pesado y de mayor velocidad de asentamiento que las sales de aluminio.
 Polímeros o polielectrolitos: Son compuestos complejos de alto peso
molecular que se utilizan no propiamente como coagulantes, sino como
ayudantes de coagulación. La dosificación de estas sustancias se lleva a
cabo en concentraciones muy bajas, lo cual es una gran ventaja y
compensa el costo del polímero. Están siendo ampliamente empleados en
el tratamiento de aguas potables ya que se produce una menor cantidad de
lodos, adicionalmente el lodo producido es más fácilmente tratable.

Tabla 3. Coagulantes.
Coagulantes Ventajas Desventajas
Sulfato de aluminio  Conocido, Buena  Se requiere
disponibilidad. normalmente un
 Plantas control del pH
normalmente  El rango de trabajo
diseñadas para el de pH muy limitado
Alum  La remoción de
 El personal material orgánica en
capacitado para el el proceso limitada
Alum y conoce su  Problemas con
comportamiento agua de alta
 Autoridades no turbiedad
cuestionan el uso  Muchas veces
del Alum requiere un
 Forma floculo ayudante de
blanco casi floculación
invisible (polímero) para
flocular
 Problemas con alto
contenido de
Aluminio residual

 Polímeros  La dosificación de
estas sustancias
se lleva a cabo en
concentraciones
muy bajas, lo cual
es una gran
ventaja y
compensa el costo
del polímero.

 Están siendo
ampliamente
empleados en el
tratamiento de
aguas potables ya
que se produce
una menor
cantidad de lodos,
adicionalmente el
lodo producido es
más fácilmente
tratable.
• Cloruro Férrico  Muchas veces el  Problemas en el
coagulante de bajo proceso pueden
costo causar un color y
 Alta velocidad de precipitación en el
reacción agua tratada
 El rango bajo de  La dosis de Hierro
pH 3.5 – 7.0 es es mayor a la dosis
superior en la de Aluminio (el peso
remoción de molecular de Hierro
sustancias es mayor)
orgánicas, bacteria  Muy corrosivo para
y plancton manejar y
 El rango alto de pH almacenar
8.0-9.5 es usado  Comercialmente
para la remoción disponible solo en
de Hierro y presentación líquida
Manganeso
 No hay problemas
con el Aluminio
residual
 Muchas veces
eficiente sin
ayudante de
floculación
(polímero)
Sulfato Férrico  Muchas veces el  El producto requiere
coagulante de bajo un mejor diseño de
costo proceso que el Alum
 Alta velocidad de o PAC
reacción  Problemas en el
 El rango bajo de proceso pueden
pH 3.5 – 7.0 es causar un color y
superior en la precipitación en el
remoción de agua tratada
sustancias  La dosis de Hierro
orgánicas, bacteria es mayor a la dosis
y plancton de Aluminio (el peso
 El rango alto de pH molecular de Hierro
8.0-9.5 es usado es mayor)
para la remoción  El producto sólido
de Hierro y necesita una muy
Manganeso buena mezcla en la
 No hay problemas unidad de dilución
con el Aluminio
residual
 Muchas veces
eficiente sin
ayudante de
floculación
(polímero)
 Fácil y seguro a
manejar y
almacenar, tanto
líquido como sólido

La coagulación y la floculación tienen lugar en sucesivas etapas, de forma que una


vez desestabilizadas las partículas, la colisión entre ellas permita el crecimiento de
los microflóculos, apenas visibles a simple vista, hasta formar mayores flóculos. Al
observar el agua que rodea a los microflóculos, esta debería estar clara, si esto no
ocurre, lo más probable, es que todas las cargas de las partículas no han sido
neutralizadas y por tanto la coagulación no se ha completado, en este caso será
necesario añadir más coagulante.
2.1.5.2. MEZCLADO
En la eficacia de la coagulación influyen diversos factores entre los que destaca el pH y
otras características físico-químicas del agua, así como una adecuada energía de
agitación rápida para conseguir una apropiada dispersión del coagulante y proporcionar
las necesarias colisiones entre las partículas para conseguir una óptima coagulación. A
continuación de la etapa de coagulación tiene lugar un segundo proceso llamado
floculación, este tiene lugar tras someter a los microflóculos a una agitación lenta que
permite la unión de estos en agregados mayores o flóculos, visibles ya a simple vista y
con la suficiente cohesión y densidad para someterlos a la siguiente etapa de
sedimentación. La floculación requiere un menor gradiente de agitación para impedir la
rotura y disgregación de los flóculos ya formados. Los flóculos rotos son difíciles de
retornar a su tamaño inicial. La floculación se ve mejorada con el empleo de
coadyuvantes de esta, conocidos como polielectrolítos, estos suelen se macromoléculas
de polímeros orgánicos (tipo poliacrilamidas). La coagulación se consigue mediante una
difusión rápida de las sustancias coagulantes en el agua objeto del tratamiento,
empleando medios de agitación rápida. Tras la neutralización de las partículas coloidales,
es decir una vez conseguida la desestabilización coloidal, las partículas formadas están
en disposición de aglomerarse, esta aglomeración de las partículas descargadas,
ayudadas ahora por una agitación lenta, es el objetivo de la floculación. La floculación
está relacionada con los fenómenos de transporte de las partículas dentro del líquido, que
son los que ocasionan el contacto de las partículas coaguladas.
2.1.5.3. FLOCULACIÓN
En los floculadores que pueden ser mecánicos o hidráulicos, se produce la mezcla entre
el producto químico y el coloide que produce la turbiedad, formando los floculos. Los
floculadores mecánicos son paletas de grandes dimensiones, y velocidad de mezcla baja.
Son hidráulicos con canales en forma de serpentina en la cual se reduce la velocidad de
ingreso del agua produciendo la mezcla.
- Floculación y clarificación.
La Floculación es el proceso que consiste en la aglomeración de las partículas
desestabilizadas, para formar flóculos de un peso molecular lo suficientemente elevado
para que sedimenten o floten. La reunión de estos flóculos pequeños en conglomerados
mayores (floculación) se realiza con ayuda de polímeros polielectrolíticos, que permiten la
decantación a velocidades altas de sedimentación. Debido a que la coagulación y la
inmediata etapa de floculación ocurren muy rápidamente, en la práctica poco se
distinguen. El estanque de Floculación-Clarificación posee un tiempo de residencia de 0,5
horas, adicionalmente permite la flotación- sedimentación de los flóculos formados.
Los compuestos que pueden estar presentes en el agua pueden ser: Sólidos en
suspensión; Partículas coloidales (menos de 1 micra), gobernadas por el movimiento
browniano; y, Sustancias disueltas (menos que varios nanómetros). La floculación es la
aglomeración de partículas desestabilizadas en microflóculos y después en los flóculos
más grandes que tienden a depositarse en el fondo de los recipientes construidos para
este fin, denominados sedimentadores. Los factores que pueden promover la
coagulación-floculación son el gradiente de la velocidad, el tiempo y el pH. El tiempo y el
gradiente de velocidad son importantes al aumentar la probabilidad de que las partículas
se unan y da más tiempo para que las partículas desciendan, por efecto de la gravedad, y
así se acumulen en el fondo. Por otra parte el pH es un factor prominente en acción
desestabilizadora de las sustancias coagulantes y floculantes. El control de la coagulación
y floculación, en una planta de tratamiento de agua, es una de las fases más importantes
y difíciles del proceso general.
2.1.6. SEDIMENTACION
Es la forma de tratamiento de aguas más antigua y den uso más extendido, emplea el
asentamiento por gravedad para separar las partículas del agua. Es un método
relativamente sencillo y económico que se puede aplicar en estanques redondos,
cuadrados o rectangulares. La sedimentación se puede hacer después de una
coagulación- floculación para aguas muy turbias, u omitirse por completo con aguas de
turbidez moderada. El agua que contiene materia particulada fluye con lentitud a través de
un tanque de sedimentación, y de esta manera se retiene el tiempo suficiente para que las
partículas más grandes ese asienten en el fondo antes que el agua clarificada salga del
estanque por un vertedero en el extremo de salida. Las partículas que se han
sedimentado en el fondo del tanque se extraen de forma manual o por medio de
raspadores mecánicos para descargarse en una alcantarilla, devolverse a la fuente de
agua si ello es permisible, o almacenarse para un posterior tratamiento. Se sedimentan
partículas más pequeñas a medida que se incrementa el tiempo de retención utilizando
tanques más grandes. La separación de partículas muy pequeñas por sedimentación
simple seria poco practica debido al alto costo de construcción de un tanque de
sedimentación del tamaño suficiente para permitir el tiempo de retención necesario. El
tiempo de retención típico es de 3 horas en tanques de 3 a 5 metros de profundidad. Las
partículas demasiado pequeñas para sedimentarse en este tiempo, se deben eliminar por
filtración o por otros métodos. Los decantadores o sedimentadores es su tramo final
poseen vertederos en los cuales se capta la capa superior del agua (que contiene menor
turbiedad) por medio de estos vertederos el agua pasa a la zona de filtración. Se realiza
en depósitos anchos y de poca profundidad. La sedimentación puede ser simple o
secundaria. La simple se emplea para eliminar los sólidos más pesados sin necesidad de
tratamiento especial mientras mayor sea el tiempo de reposo, mayor será el asentamiento
y consecuentemente la turbiedad será menor haciendo el agua más transparente. El
reposo prolongado natural también ayuda a mejorar la calidad del agua debido a la acción
del aire y los rayos solares; mejor sabor y el olor, oxida el hierro y elimina algunas
substancias. La secundaria se emplea para quitar aquellas partículas que no se depositan
ni aun con reposo prolongado, y que es la causa principal de turbiedad. En este caso, se
aplican métodos de coagulación con sustancias como el alumbre, bajo supervisión
especializada. En el caso del tratamiento de las aguas residuales, este proceso se realiza
para retirar la materia sólida fina, orgánica o no, de las aguas residuales, aquí el agua
pasa por un dispositivo de sedimentación donde se depositan los materiales para su
posterior eliminación, El proceso de sedimentación puede reducir de un 20 a un 40% la
DBO5 y de un 40 a un 60% los sólidos en suspensión.
2.1.7. FILTRACION
Es el proceso mediante el cual el agua es separada de la materia en suspensión
haciéndola pasar a través de una sustancia porosa. Este material poroso es generalmente
arena. La filtración se realiza ingresando el agua sedimentada o decantada por encima
del filtro. Por gravedad el agua pasa a través de sucesivas capas de arena de distinto
grosor las cuales retienen las impurezas o turbiedad residual que queda en la etapa de
decantación. Hay dos clases de filtros de arena: los de acción lenta y los de acción rápida,
y estos se dividen en filtros de superficie libre y filtros de presión. En los filtros lentos el
agua pasa por gravedad a través de la arena a baja velocidad, la separación de los
materiales sólidos se efectúa al pasar el agua por los poros de la capa filtrante y adherirse
las partículas a los granos de arena. En los filtros rápidos con superficie libre el agua
desciende por gravedad a través de la arena a una velocidad mayor. Es imprescindible el
tratamiento con coagulantes para sacar la mayor cantidad de partículas en suspensión.
Se emplea para obtener una mayor clarificación y generalmente Se aplica después de la
sedimentación. La filtración más usual se realiza con un lecho arenoso de unos 100 por
50 metros y 30 centímetros de profundidad. La función principal de un filtro es la de
eliminar materias en suspensión; pueden retener ciertas bacterias, quistes etc., pero por si
solos no garantizan la potabilidad del agua. Los filtros de presión son recipientes
cerrados, casi siempre cilíndricos, que contiene material filtrante a través del cual se
fuerza el paso de agua por presión, no por gravedad. Una vez que el filtro colmató su
capacidad de limpieza, se lava ingresando agua limpia desde la parte inferior del filtro
hacia arriba, esto hace que la suciedad retenida en la arena, se despegue de la misma.

2.1.7.1. PILETONES PARA FILTRACIÓN RÁPIDA


Este pileton consta de tres compartimientos operando en serie, con velocidades y
tamaños de grava decrecientes entre el primero y el último. El afluente ingresa a los
compartimientos por vertederos ubicados por encima del nivel máximo de operación de la
unidad. Cada compartimiento consta de un tanque de sección rectangular lleno de grava
de tamaño uniforme. La tasa de velocidad depende de la calidad del agua y del tamaño
de grava seleccionado. La estructura de salida de cada compartimiento consta de un
canal que se comunica con el compartimiento de la grava a través del sistema de drenaje;
de tal manera que el agua percola a través de la grava, pasa por el canal de drenaje y
asciende por el canal de salida, hasta alcanzar el vertedero que comunica con el siguiente
compartimiento de la unidad.
2.1.7.2. PILETONES PARA FILTRACION LENTA
Un filtro lento consta de un piletón que contiene una capa sobrenadante de agua cruda,
manto filtrante de arena, drenaje y un juego de llaves para la regulación y control. El filtro
lento tiene las siguientes características: La estructura de ingreso consiste en una cámara
de distribución con vertederos rectangulares para distribuir el caudal uniformemente a
todas las unidades del sistema y válvula de limpieza. Si no se han considerado piletones
previos para acondicionar la calidad del agua, en esta cámara se incluirá el sistema de
ajuste y medición de caudal, consistente en una válvula y un vertedero triangular. Las
cajas de las cisternas deberán ser, por lo menos, dos y estarán compuestas de un
sistema de drenaje, una capa de grava granulada, una capa de arena, una capa de agua
y el borde libre. La estructura de salida es común a dos unidades y comprende un
vertedero de control de nivel máximo de operación, una caja de desagüe, dos cámaras de
salida cada una con un vertedero de control de nivel mínimo, una válvula para comunicar
la cámara de salida con la de desagüe, una válvula para intercomunicar las cámaras de
salida, una cámara de reunión del efluente y dos válvulas para eliminar el efluente inicial.
Los filtros de arena lentos requieren grandes áreas de terreno y mucha mano de obra a
causa de la frecuente limpieza necesaria para producir cantidades suficientes de agua.

2.1.8. DESINFECCIÓN
Es el proceso por el cual se destruyen los agentes microbianos, por medio de productos
químicos como: Hipoclorito de Sodio, Hipoclorito de calcio, Dióxido de cloro, ozono etc.
Rayos ultravioleta. Por medio de una lámpara de cuarzo llena de vapor de mercurio, se
pueden producir rayos ultravioleta. Estos rayos matan a las bacterias, desintegrándolas.
Las lámparas ultravioleta para uso germicida están diseñadas para generar radiación en
la zona del espectro que produce daños en los ácidos nucleicos de los microorganismos y
protozoos, lo cual inhibe la reproducción de los organismos. Su empleo es muy limitado,
ya que se necesita de un aparato especial que requiere energía eléctrica para su
funcionamiento. Su efectividad es muy reducida en aguas turbias.
Ozono. Es un oxidante poderoso de impurezas inorgánicas y orgánicas. No deja olor pero
sí sabor, aunque no desagradable. Es difícil regular su aplicación. Además tiene la ventaja
de no formar trihalometanos como el cloro. El ozono en contacto con sustancias oxidables
se descompone rápidamente en oxígeno naciente y oxígeno diatómico inactivo. El primero
destruye la materia orgánica. El ozono es ampliamente usado en tratamientos de agua en
Europa, en particular en Francia, donde muchos municipios lo utilizan para desinfectar el
agua potable pública. En Estados Unidos y Canadá, a excepción de las ciudades de
Montreal y Los Ángeles, la desinfección con ozono se limita a unas cuantas plantas
pequeñas. Las desventajas del ozono son: que no se puede transportar con facilidad y por
ende se debe generar localmente. No proporciona un residuo como las cloraminas como
protección contra la infección en los sistemas de distribución. Es muy costoso.
Yodo. Muy buen desinfectante, necesita un tiempo de contacto de media hora. Es muy
costoso para emplearse en abastecimientos públicos.
Plata. En forma coloidal o iónica es bastante efectiva; no da sabor ni olor al agua, tiene
una acción residual muy conveniente. Su efectividad disminuye con la presencia de
ciertas substancias, como cloruros, que se encuentran a veces en exceso en el agua.
Cloro. El cloro es EFECTIVAMENTE el elemento más importante que existe para la
desinfección del agua. Se suele usar en una dosis de 0,0001% que destruye todos los
microbios en cuatro minutos. Además se usa para:
1. Eliminar olores y sabores.
2. Decolorar.
3. Ayudar a evitar la formación de algas.
4. Ayudar a quitar el hierro y manganeso.
5. Ayudar a la coagulación de materias orgánicas.
El método de cloración es el procedimiento para desinfectar el agua más comúnmente
usado, pero como el cloro reacciona con la materia orgánica en las aguas de desecho y
en el agua superficial produce pequeñas cantidades de hidrocarburos cancerígenos.
Otros desinfectantes como el ozono, el peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) y luz
ultravioleta empiezan a ser empleados en algunos lugares, pero son más costosos que el
de cloración.
La cloración se puede aplicar a grandes cantidades de agua y es relativamente barato. El
cloro proporciona al agua sabor desagradable en concentraciones mayores de 0.2 ppm
aunque elimina otros sabores y olores desagradables que le proporcionan diferentes
materiales que se encuentran en el agua. Aunque el cloro elemental o en forma atómica
se puede usar para la desinfección del agua, son más utilizados algunos de los
compuestos de cloro como el ácido hipocloroso, el hipoclorito de sodio, el hipoclorito de
calcio y el peróxido de cloro.
El cloro tiene una acción tóxica sobre los microorganismos y actúa como oxidante sobre la
materia orgánica no degradada y sobre algunos minerales. En los abastecimientos de
agua potable se emplea el gas cloro mientras que para abastecimientos medianos o
pequeños se utilizan hipocloritos.

2.1.9. ALMACENAMIENTO
El agua tratada se acumula en cisternas y tanques elevados desde donde es distribuida
por red a los domicilios. Una planta de tratamiento nunca satisface en directo la demanda,
trabaja constantemente y almacena en caso de que las demandas futuras sean enormes,
esto es que el diseño de la planta de Tratamiento de Agua nunca debe ser igual a la
demanda actual, sino por el contrario se debe preparar para crecimientos futuros
programados, ya sea de capacidad instalada mayor y/o modular.
3. MANEJO DE AGUAS RESIDUALES
Se puede definir el agua residual como la combinación de los residuos líquidos
procedentes tanto de residencias como de instituciones públicas y establecimientos
industriales y comerciales a los que pueden agregarse, eventualmente, aguas
subterráneas, superficiales y pluviales.
En la medida en que se vaya presentando acumulación y estancamiento del agua residual
pueden generarse gases de mal olor debido a la descomposición orgánica que ésta
posee; además es importante saber que en el agua residual hay existencia de numerosos
microorganismos patógenos y causantes de enfermedades que habitan en el aparato
intestinal humano o que pueden estar en ciertos residuos industriales. Pero no todo es
negativo, las aguas residuales contienen nutrientes que en gran parte ayudan al
crecimiento de plantas acuáticas.

3.1. ORIGEN DE LAS AGUAS RESIDUALES


Por su origen las aguas residuales presentan en su composición diferentes elementos que
se pueden resumir como:
 Componentes suspendidos
· Gruesos (inorgánicos y orgánicos)
· Finos (inorgánicos y orgánicos)

 Componentes disueltos
· Inorgánicos
· Orgánicos
En general las aguas residuales se clasifican así:
3.1.1. AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS (ARD): son las provenientes de las
actividades domésticas de la vida diaria como lavado de ropa, baño, preparación de
alimentos, limpieza, etc. Estos desechos presentan un alto contenido de materia
orgánica, detergentes y grasas. Su composición varía según los hábitos de la población
que los genera.
3.1.2. AGUAS LLUVIAS (ALL): son las originadas por el escurrimiento superficial de las
lluvias que fluyen desde los techos, calles, jardines y demás superficies del terreno. Los
primeros flujos de ALL son generalmente muy contaminados debido al arrastre de basura
y demás materiales acumulados en la superficie. La naturaleza de esta agua varía según
su procedencia: zonas urbanas, rurales, semi rurales y aún dentro de estas zonas se
presentan enormes variaciones según el tipo de actividad o uso del suelo que se tenga.
3.1.3. RESIDUOS LÍQUIDOS INDUSTRIALES (RLI): son los provenientes de los
diferentes procesos industriales. Su composición varía según el tipo de proceso industrial
y aún para un mismo proceso industrial, se presentan características diferentes en
industrias diferentes. Los RLI pueden ser alcalinos o ácidos, tóxicos, coloreados, etc, su
composición refleja el tipo de materias primas utilizado dentro del proceso industrial.
3.1.4. AGUAS RESIDUALES AGRÍCOLAS (ARA): son las que provienen de la
escorrentía superficial de las zonas agrícolas. Se caracterizan por la presencia de
pesticidas, sales y un alto contenido de sólidos en suspensión. La descarga de esta
agua es recibida directamente por los ríos o por los alcantarillados.

3.2. TRATAMIENTOS PARA LA ELIMINACIÓN DE MATERIA EN SUSPENSIÓN


La materia en suspensión puede ser de muy diversa índole, desde partículas de varios
centímetros y muy densas (normalmente inorgánicas), hasta suspensiones coloidales muy
estables y con tamaños de partícula de hasta unos pocos nanómetros (normalmente de
naturaleza orgánica). También la concentración de los mismos, tanto en el agua a tratar
como en el agua una vez tratada, juega un papel fundamental a la hora de la elección del
tratamiento más conveniente. Las operaciones para eliminar este tipo de contaminación
de aguas suelen ser las primeras en efectuarse, dado que la presencia de partículas en
suspensión suele no ser indeseable en muchos otros procesos de tratamiento. La
eliminación de esta materia en suspensión se suele hacer mediante operaciones
mecánicas. Sin embargo, en muchos casos, y para favorecer esa separación, se utilizan
aditivos químicos, denominándose en este caso tratamientos químico-físicos. A
continuación se describen las operaciones unitarias más habituales. La utilización de una
u otra es función de las características de las partículas (tamaño, densidad, forma, etc.)
así como de la concentración de las mismas.

3.2.1. Desbaste
Es una operación en la que se trata de eliminar sólidos de mayor tamaño que el que
habitualmente tienen las partículas que arrastran las aguas. El objetivo es eliminarlos y
evitar que dañen equipos posteriores del resto de tratamientos. Suele ser un tratamiento
previo a cualquier otro. El equipo que se suele utilizar son rejas por las que se hace
circular el agua, construidas por barras metálicas de 6 o más mm, dispuestas
paralelamente y espaciadas entre 10 y 100 mm. Se limpian con rastrillos que se accionan
normalmente de forma mecánica. En otros casos, si el tipo de sólidos lo permite, se
utilizan trituradoras, reduciendo el tamaño de sólidos y separándose posteriormente por
sedimentación u otras operaciones.
3.2.2. Sedimentación
Operación física en la que se aprovecha la fuerza de la gravedad que hace que una
partícula más densa que el agua tenga una trayectoria descendente, depositándose en el
fondo del sedimentador. Esta operación será más eficaz cuanto mayor sea el tamaño y la
densidad de las partículas a separar del agua, es decir, cuanto mayor sea su velocidad de
sedimentación, siendo el principal parámetro de diseño para estos equipos. A esta
operación de sedimentación se le suele denominar también decantación. Realmente, este
tipo de partículas (grandes y densas, como las arenas) se tienen en pocas ocasiones en
aguas industriales. Lo más habitual es encontrar sólidos poco densos, por lo que es
necesario, para hacer más eficaz la operación, llevar a cabo una coagulación-floculación
previa, que como se explicará más adelante, consiste en la adición de ciertos reactivos
químicos para favorecer el aumento del tamaño y densidad de las partículas. La forma de
los equipos donde llevar a cabo la sedimentación es variable, en función de las
características de las partículas a sedimentar (tamaño, forma, concentración, densidad,
etc..).
 Sedimentadores rectangulares: La velocidad de desplazamiento horizontal del
agua es constante y se suelen utilizar para separar partículas densas y grandes
(arenas). Este tipo de sedimentación se denomina discreta, dado que las
partículas no varían sus propiedades físicas a lo largo del desplazamiento hacia el
fondo del sedimentador. Suelen ser equipos poco profundos, dado que, al menos
teóricamente, este parámetro no influye en la eficacia de la separación, siendo el
principal parámetro el área horizontal del mismo.

 Sedimentadores circulares: Son más habituales. En ellos el flujo de agua suele


ser radial desde el centro hacia el exterior, por lo que la velocidad de
desplazamiento del agua disminuye al alejarnos del centro del sedimentador. Esta
forma de operar es adecuada cuando la sedimentación va acompañada de una
floculación de las partículas, en las que el tamaño de flóculo aumenta al descender
las partículas, y por lo tanto aumenta su velocidad de sedimentación.
 Sedimentadores lamelares: Han surgido como alternativa a los sedimentadortes
poco profundos, al conseguirse una mayor área de sedimentación en el mismo
espacio. Consisten en tanques de poca profundidad que contienen paquetes de
placas (lamelas) o tubos inclinados respecto a la base, y por cuyo interior se hace fluir
el agua de manera ascendente. En la superficie inferior se van acumulando las
partículas, desplazándose de forma descendente y recogiéndose en el fondo del
sedimentador.

Las partículas depositadas en el fondo de los equipos (denominados fangos) se arrastran


mediante rasquetas desde el fondo donde se “empujan” hacia la salida. Estos fangos, en
muchas ocasiones y en la misma planta de tratamiento, se someten a distintas
operaciones para reducir su volumen y darles un destino final.

3.2.3. Filtración
La filtración es una operación en la que se hace pasar el agua a través de un medio
poroso, con el objetivo de retener la mayor cantidad posible de materia en suspensión. El
medio poroso tradicionalmente utilizado es un lecho de arena, de altura variable,
dispuesta en distintas capas de distinto tamaño de partícula, siendo la superior la más
pequeña y de entre 0.15 y 0.3 mm. Es una operación muy utilizada en el tratamiento de
aguas potables, así como en el tratamiento de aguas para reutilización, para eliminar la
materia en suspensión que no se ha eliminado en anteriores operaciones
(sedimentación). En aguas industriales hay más variedad en cuanto al material filtrante
utilizado, siendo habitual el uso de Tierra de Diatomeas. También es habitual, para
mejorar la eficacia, realizar una coagulación-floculación previa.
Hay muchas maneras de clasificar los sistemas de filtración: Por gravedad ó a presión,
lenta ó rápida, de torta ó en profundidad.
 Filtración por gravedad: El agua circula verticalmente y en descenso a través del
filtro por simple gravedad. Dentro de este tipo, podemos hablar de dos formas de
operar, que nos lleva a tener una filtración lenta, apenas utilizados actualmente, o
una filtración rápida. El mecanismo de la separación de sólidos es una
combinación de asentamiento, retención, adhesión y atracción, por lo que se
eliminan partículas mucho menores que el espacio intersticial. Es un sistema muy
utilizado en tratamiento para aguas potables.

 Filtración por presión: Normalmente están contenidos en recipientes y el agua


se ve forzada a atravesar el medio filtrante sometida a presión. También en este
caso puede haber filtración lenta, en la que en la superficie del filtro se desarrolla
una torta filtrante donde la filtración, a través de esa superficie, es por mecanismos
físicos y biológicos. Por otro lado, en la filtración rápida se habla de filtración en
profundidad, es decir, cuando la mayor parte de espesor de medio filtrante está
activo para el proceso de filtración y la calidad del filtrado mejora con la
profundidad. Esta filtración a presión se suele utilizar más en aguas industriales.

En la actualidad y en algunas de sus aplicaciones, estos métodos están siendo


desplazados por operaciones con membranas, especialmente por microfiltración, de las
que se hablará en el capítulo correspondiente.

3.2.4. Flotación
Operación física que consiste en generar pequeñas burbujas de gas (aire), que se
asociarán a las partículas presentes en el agua y serán elevadas hasta la superficie, de
donde son arrastradas y sacadas del sistema. Obviamente, esta forma de eliminar materia
en suspensión será adecuada en los casos en los que las partículas tengan una densidad
inferior o muy parecida a la del agua, así como en el caso de emulsiones, es decir, una
dispersión de gotas de un liquido inmiscible, como en el caso de aceites y grasas. En este
caso las burbujas de aire ayudan a “flotar” más rápidamente estas gotas, dado que
generalmente la densidad de estos líquidos es menor que la del agua.
En esta operación hay un parámetro importante a la hora del diseño: La relación
aire/sólidos, ml/l de aire liberados en el sistema por cada mg/l de concentración de sólidos
en suspensión contenidos en el agua a tratar. Es un dato a determinar experimentalmente
y suele tener un valor óptimo comprendido entre 0.005 y 0.06. En el tratamiento de aguas
se utiliza aire como agente de flotación, y en función de cómo se introduzca en el líquido,
se tienen dos sistemas de flotación:
 Flotación por aire disuelto (DAF): En este sistema el aire se introduce en el
agua residual bajo una presión de varias atmósferas. Los elementos principales de
estos equipos son la bomba de presurización, el equipo de inyección de aire, el
tanque de retención o saturador y la unidad de flotación propiamente dicha, donde
tiene lugar la reducción brusca de la presión, por lo que el aire disuelto se libera,
formando multitud de microburbujas de aire.

 Flotación por aire inducido: La operación es similar al caso anterior, pero la


generación de burbujas se realiza a través de difusores de aire, normalmente
situados en la parte inferior del equipo de flotación, o bien inducidas por rotores o
agitadores. En este caso el tamaño de las burbujas inducidas es mayor que en el
caso anterior.

3.2.5. Coagulación-Floculación
En muchos casos parte de la materia en suspensión puede estar formada por partículas
de muy pequeño tamaño (10-6 – 10-9 m), lo que conforma una suspensión coloidal. Estas
suspensiones coloidales suelen ser muy estables, en muchas ocasiones debido a
interacciones eléctricas entre las partículas. Por tanto tienen una velocidad de
sedimentación extremadamente lenta, por lo que haría inviable un tratamiento mecánico
clásico. Una forma de mejorar la eficacia de todos los sistemas de eliminación de materia
en suspensión es la adición de ciertos reactivos químicos que, en primer lugar,
desestabilicen la suspensión coloidal (coagulación) y a continuación favorezcan la
floculación de las mismas para obtener partículas fácilmente sedimentables. Es una
operación que se utiliza a menudo, tanto en el tratamiento de aguas residuales urbanas y
potables como en industriales (industria de la alimentación, pasta de papel, textiles, etc.)
Los coagulantes suelen ser productos químicos que en solución aportan carga eléctrica
contraria a la del coloide. Habitualmente se utilizan sales con cationes de alta relación
carga/masa (Fe3+, Al3+) junto con polielectrolitos orgánicos, cuyo objetivo también debe
ser favorecer la floculación:
 Sales de Fe3+: Pueden ser Cl3Fe o Fe2 (SO4)3 , con eficacia semejante. Se pueden
utilizar tanto en estado sólido como en disoluciones. La utilización de una u otra
está en función del anión, si no se desea la presencia de cloruros o sulfatos.

 Sales de Al3+: Suele ser Al2 (SO4)3 o policloruro de aluminio. En el primer caso es
más manejable en disolución, mientras que en el segundo presenta la ventaja de
mayor porcentaje en peso de aluminio por kg dosificado.

 Polielectrolitos: Pueden ser polímeros naturales o sintéticos, no iónicos


(poliacrilamidas) aniónicos (ácidos poliacrílicos) o catiónicos (polivinilaminas). Las
cantidades a dosificar son mucho menores que para las sales, pero tanto la
eficacia como el coste es mucho mayor.

3.3. TRATAMIENTOS PARA LA ELIMINACIÓN DE MATERIA DISUELTA


Al igual que en el caso de la materia en suspensión, la materia disuelta puede tener
características y concentraciones muy diversas: desde grandes cantidades de sales
inorgánicas disueltas (salmueras) orgánicas (materia orgánica biodegradable en industria
de alimentación) hasta extremadamente pequeñas cantidades de inorgánicos (metales
pesados) y orgánicos (pesticidas) pero necesaria su eliminación dado su carácter
peligroso. Algunos de estos tratamientos están siendo desplazados por otros más
avanzados y emergentes, como son los procesos de oxidación avanzada y las
operaciones con membrana, y especialmente en el caso de las aguas industriales. Por
esta razón, merecen una mayor atención y se describirán en capítulos dedicados
exclusivamente a ellos.

3.3.1. Precipitación
Consiste en la eliminación de una sustancia disuelta indeseable, por adición de un
reactivo que forme un compuesto insoluble con el mismo, facilitando así su eliminación
por cualquiera de los métodos descritos en la eliminación de la materia en suspensión.
Algunos autores incluyen en este apartado la coagulación-floculación. Sin embargo, el
término precipitación se utiliza mas para describir procesos como la formación de sales
insolubles, o la transformación química de un ión en otro con mayor o menor estado de
oxidación que provoque la formación de un compuesto insoluble. Un reactivo de muy
frecuente uso en este tipo de operaciones es el Ca2+, dada la gran cantidad de sales
insolubles que forma, por ejemplo es el método utilizado para la eliminación de fosfatos
(nutriente). Además posee cierta capacidad coagulante, lo que hace su uso masivo en
aguas residuales urbanas y muchas industriales de características parecidas.
3.3.2. Procesos Electroquímicos
Está basado en la utilización de técnicas electroquímicas, haciendo pasar una corriente
eléctrica a través del agua (que necesariamente ha de contener un electrolito) y
provocando reacciones de oxidación-reducción tanto en el cátodo como en el ánodo. Por
tanto se utiliza energía eléctrica como vector de descontaminación ambiental, siendo su
coste uno de las principales desventajas de este proceso. Sin embargo como ventajas
cabe destacar la versatilidad de los equipos, la ausencia tanto de la utilización de
reactivos como de la presencia de fangos y la selectividad, pues controlar el potencial de
electrodo permite seleccionar la reacción electroquímica dominante deseada. Las
consecuencias de las reacciones que se producen pueden ser indirectas, como en el caso
de la electrocoagulación, electroflotación o electrofloculación, donde los productos
formados por electrolisis sustituyen a los reactivos químicos, y supone una alternativa con
futuro a la clásica adición de reactivos. Sin embargo, la aplicación que está tomando un
auge importante es en el tratamiento de aguas residuales industriales, a través de una
oxidación ó reducción directa.
 Oxidación en ánodo: En el ánodo se puede producir la oxidación de los
compuestos a eliminar, tanto orgánicos como inorgánicos. Esta oxidación se
puede producir directamente por una transferencia de electrones en la superficie
del ánodo o bien por la generación de un agente oxidante in-situ. En este último
caso se evita manipular agentes oxidantes. Entre las aplicaciones de la oxidación
directa cabe destacar el tratamiento de cianuros, colorantes, compuestos
orgánicos tóxicos (en algunas ocasiones haciéndolos más biodegradables),
incluso la oxidación de Cr(III) a Cr(VI), más tóxico pero que de esta forma puede
ser reutilizado. En rango de concentraciones con posibilidades de utilizar este tipo
de tratamiento también es muy amplio.

 Reducción en cátodo: La principal aplicación de esta posibilidad es la reducción


de metales tóxicos. Se ha utilizado en situaciones, no poco frecuentes, de
reducción de metales catiónicos desde varios miles de ppm’s de concentración
hasta valores incluso por debajo de la ppm. Hay una primera etapa de deposición
del metal sobre la superficie del cátodo que ha de continuarse con la remoción del
mismo. Esto se puede hacer por raspado, disolución en otra fase, etc.

El reactor electroquímico utilizado suele ser de tipo filtro-prensa, semejante a las pilas de
combustible. Este sistema permite un crecimiento modular del área. Básicamente cada
módulo se compone de un elemento catódico de bajo sobrevoltaje a hidrógeno (Pt, Au,
Acero Inoxidable, Ni,..) y un elemento anódico que utiliza como base óxidos de metales
nobles.

3.3.3. Adsorción
El proceso de adsorción consiste en la captación de sustancias solubles en la superficie
de un sólido. Un parámetro fundamental es este caso será la superficie específica del
sólido, dado que el compuesto soluble a eliminar se ha de concentrar en la superficie del
mismo. La necesidad de una mayor calidad de las aguas está haciendo que este
tratamiento esté en auge. Es considerado como un tratamiento de refino, y por lo tanto al
final de los sistemas de tratamientos más usuales, especialmente con posterioridad a un
tratamiento biológico.

El sólido universalmente utilizado en el tratamiento de aguas es el carbón activo, aunque


recientemente se están desarrollando diversos materiales sólidos que mejoran, en ciertas
aplicaciones, las propiedades del carbón activo. Hay dos formas clásicas de utilización de
carbón activo, con propiedades diferentes y utilizado en diferentes aplicaciones:
 Carbón activado granular (GAC): Se suele utilizar una columna como medio de
contacto entre el agua a tratar y el carbón activado, en la que el agua entra por la
parte inferior y asciende hacia la superior. El tamaño de partícula en este caso es
mayor que en el otro. Se suele utilizar para eliminar elementos traza,
especialmente orgánicos, que pueden estar presentes en el agua, y que
habitualmente han resistido un tratamiento biológico. Son elementos, que a pesar
de su pequeña concentración, en muchas ocasiones proporcionan mal olor, color o
sabor al agua.

 Carbón activo en polvo (CAP): Este tipo de carbón se suele utilizar en procesos
biológicos, cuando el agua contiene elementos orgánicos que pueden resultar
tóxicos. También se suele añadir al agua a tratar, y pasado un tiempo de contacto,
normalmente con agitación, se deja sedimentar las partículas para su separación
previa. Suelen ser operaciones llevadas a cabo en discontinuo.

3.3.4. Desinfección
La desinfección pretende la destrucción o inactivación de los microorganismos que
puedan causarnos enfermedades, dado que el agua es uno de los principales medios por
el que se transmiten. Los organismos causantes de enfermedades pueden ser bacterias,
virus, protozoos y algunos otros. La desinfección se hace imprescindible para la
protección de la salud pública, si el agua a tratar tiene como finalidad el consumo
humano. En el caso de aguas residuales industriales, el objetivo puede ser no solo
desactivar patógenos, sino cualquier otro organismo vivo, si lo que se pretende es
reutilizar el agua. Para llevar a cabo la desinfección se pueden utilizar distintos
tratamientos: Tratamiento físico (calor, radiación..), ácidos o bases, etc… pero
fundamentalmente se utilizan agentes oxidantes, entre los que cabe destacar el clásico
Cl2 y algunos de sus derivados, o bien procesos de oxidación avanzada (O3, fotocatálisis
heterogénea). La utilización de desinfectantes persigue tres finalidades: producir agua
libre de patógenos u organismos vivos, evitar la producción de subproductos indeseables
de la desinfección y mantener la calidad bacteriológica en la red conducción posterior. Los
reactivos más utilizados son los siguientes:
 Desinfección con cloro (Cl2): Es el oxidante más ampliamente utilizado. Hay una
serie de factores que influyen en el proceso: Naturaleza y concentración de
organismos a destruir, sustancias disueltas o en suspensión en el agua así como
la concentración de cloro y el tiempo de contacto utilizado. Las sustancias
presentes en el agua influyen en gran medida en la cloración: En presencia de
sustancias orgánicas, el poder desinfectante es menor. La presencia de amonio
consume cloro (formación de cloraminas).
El hierro y manganeso aumentan la demanda del mismo. En este sentido, es
importante realizar un estudio de la demanda del cloro (breakpoint) para
determinar la dosis de cloro correcta para cada tipo de agua. Además de la dosis,
es también importante el tiempo de contacto, de manera que el parámetro a utilizar
es la expresión C·t: Concentración de desinfectante final en mg/l (C) y tiempo de
exposición mínimo en minutos (t). Normalmente la expresión utilizada es
Cn.t=constante, que para el cloro adopta valores entre 0.5 y 1.5. Sin embargo, uno
de las principales desventajas de la utilización del cloro como desinfectante es la
posibilidad de formación, aunque en cantidades muy reducidas, de compuestos
como los trihalometanos.
 Otros compuestos clorados: El hipoclorito sódico, fabricado a partir del Cl2 es
también utilizado como desinfectante en sistemas con menores caudales de
trabajo, aunque las propiedades son muy semejantes a las del Cl2. Otro compuesto
con posibilidades de utilización es el ClO2, más oxidante que el cloro, no reacciona
con amonio, por tanto no forma cloraminas y parece ser que la posibilidad de
formación de trihalometano es mucho menor que con Cl2.

3.4. TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS


Constituyen una serie de importantes procesos de tratamiento que tienen en común la
utilización de microorganismos (entre las que destacan las bacterias) para llevar a
cabo la eliminación de componentes indeseables del agua, aprovechando la actividad
metabólica de los mismos sobre esos componentes. La aplicación tradicional consiste
en la eliminación de materia orgánica biodegradable, tanto soluble como coloidal, así
como la eliminación de compuestos que contienen elementos nutrientes (N y P). Es
uno de los tratamientos más habituales, no solo en el caso de aguas residuales
urbanas, sino en buena parte de las aguas industriales. En la mayor parte de los
casos, la materia orgánica constituye la fuente de energía y de carbono que necesitan
los microorganismos para su crecimiento. Además, también es necesaria la presencia
de nutrientes, que contengan los elementos esenciales para el crecimiento,
especialmente los compuestos que contengan N y P, y por último, en el caso de
sistema aerobio, la presencia de oxígeno disuelto en el agua. Este último aspecto será
clave a la hora de elegir el proceso biológico más conveniente. En el metabolismo
bacteriano juega un papel fundamental el elemento aceptor de electrones en los
procesos de oxidación de la materia orgánica. Este aspecto, además, tiene una
importante incidencia en las posibilidades de aplicación al tratamiento de aguas.
Atendiendo a cual es dicho aceptor de electrones distinguimos tres casos:
 Sistemas aerobios: La presencia de O2 hace que este elemento sea el aceptor de
electrones, por lo que se obtienen unos rendimientos energéticos elevados,
provocando un importante generación de fangos, debido al alto crecimiento de las
bacterias aerobias. Su aplicación a aguas residuales puede estar muy
condicionada por la baja solubilidad del oxígeno en el agua.

 Sistemas anaerobios: En este caso el aceptor de electrones puede ser el CO2 o


parte de la propia materia orgánica, obteniéndose como producto de esta
reducción el carbono es su estado más reducido, CH4. La utilización de este
sistema, tendría, como ya se explicará, como ventaja importante, la obtención de
un gas combustible. ·

 Sistemas anóxicos: Se denominan así los sistemas en los que la ausencia de O2 y


la presencia de NO3 - hacen que este último elemento sea el aceptor de
electrones, transformándose, entre otros, en N2, elemento completamente inerte.
Por tanto es posible, en ciertas condiciones, conseguir una eliminación biológica
de nitratos (desnitrificación).
Para concluir se puede definir el agua residual como la combinación de los residuos
líquidos procedentes tanto de residencias como de instituciones públicas y
establecimientos industriales y comerciales a los que pueden agregarse, eventualmente,
aguas subterráneas, superficiales y pluviales, se debe tener en cuenta que a medida en
que se vaya presentando acumulación y estancamiento del agua residual pueden
generarse gases de mal olor debido a la descomposición orgánica que ésta posee;
además es importante anotar que en el agua residual hay existencia de numerosos
microorganismos patógenos y causantes de enfermedades que habitan en el aparato
intestinal humano o que pueden estar en ciertos residuos industriales. Pero no todo es
negativo, las aguas residuales contienen nutrientes que en gran parte ayudan al
crecimiento de plantas acuáticas.
BIBLIOGRAFÍA

[1] Potabilización de agua (LENNTECH)


http://www.botanical-online.com/aguatipos.htm

[2] Operación de sistemas de potabilización de aguas (SENA)


https://sena.blackboard.com/bbcswebdav/institution/72310034_potabilizacion/pdf/Material
Unidades/UNIDAD%203%20AGUAS.pdf

[3] Potabilización con diferentes coagulantes de Hierro y Aluminio


http://www.bvsde.paho.org/bvsaidis/centroa22/Ponencia18.pdf

[4] Tratamientos avanzados de aguas residuales industriales (MIOT)


https://www.madrimasd.org/informacionidi/biblioteca/publicacion/doc/VT/VT2_Tratamiento
s_avanzados_de_aguas_residuales_industriales.pdf

[5] Tratamiento de aguas Residuales (Articulo)


http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/interesantes/tratamientoresiduales/tratamien
toresiduales.html

Você também pode gostar