Você está na página 1de 32

CIRCULO CONCENTRICO

QUÉ SON?

Los círculos concéntricos son representaciones del conocimiento en forma


conceptual.

¿PARA QUE SIRVE?

Esta representación puede ser utilizada para programar unidades,


proyectos, etc. De esta manera el círculo inicial, el más pequeño
representará la idea general a la cual vamos a dirigirnos.

 ¿CÓMO SE HACE?

1). Se determina el concepto que se va a representar. Este se ubica en el


circulo interior o central.

2). Se traza un segundo círculo concéntrico. En el espacio o (coronas) se


escriben conceptos productos del primer tema o concepto. Esta primera
rama permitirá trazar líneas separadoras de conceptos cuantas veces sean
necesarios.

3). Derivar de cada rama, otras ideas, conceptos o palabras que se ubican
en los siguientes círculos (coronas).Estas definiciones serán más
específicos.

LINEA DE TIEMPO
LINEA TIEMPO
Cómo hacer una línea de tiempo

El eje, línea o friso cronológico es un gráfico con el que representamos periodos históricos y

sucesos. Tiene cuatro partes: el eje sobre el que se marcan los datos (que puede ser una línea o

una barra rectangular), los años que se marcan para indicar la escala, los periodos históricos y

los acontecimientos señalados con líneas.

GUIÓN DE LA ACTIVIDAD:

1. Sitúa una hoja A4 cuadriculada en horizontal.


2. Haz una propuesta de escala. Para ello empieza colocando la primera fecha (en

borrador/lápiz) y a continuación asignamos un valor en años a cada cuadro. Por ejemplo

si abarca toda la historia cada cuadro tendría que equivaler a 100 años, si abarca una

Edad cada cuadro tendría que valer 10 o 5 años, si abarca un periodo más corto cada

cuadro podría valer 1 o 2 años.

3. Probamos la escala hasta encontrar la correcta. Para ello primero asignamos un valor

y empezamos a contar los cuadros que vamos a necesitar desde la primera fecha que

tenemos hasta la última. Si nos falta hoja debemos reducir la escala, si nos sobra

demasiado debemos aumentarla.

4. Hacemos la barra. Una vez que sabemos la escala correcta, podemos escribir la barra

desde la primera fecha que tenemos hasta la última. Teniendo en cuenta los cuadros

que no vamos a usar la ponemos en una posición más o menos centrada de la hoja. La

barra va a tener un grosor de 10 cuadros si es milimetrada, 5 cuadros si son medianos,

o 3 si son grandes.

Cuando nos encontramos con un periodo demasiado extenso podemos cortar la barra

en diagonal (imagen inferior) y de esta forma damos a entender que esa barra tendría

que ser más larga.

Cuando nos encontramos con un periodo demasiado corto podemos hacer una otra barra

por debajo que represente únicamente ese periodo con otra escala, y enlazar las dos

barras con dos líneas que unan sus puntos de inicio y final (imagen inferior)
5. Señalamos las fechas clave que dividen los periodos que nos han dado. Ponemos los

nombres de los periodos en el interior de la barra si hay sitio (imagen inferior izquierda)

o en una zona próxima (imagen inferior derecha).

. .

Para señalar los periodos también podemos usar corchetes (imagen inferior).

Si los datos no caben en horizontal, pueden ponerse en vertical (imagen inferior).


http://entendiendolahistoria.blogspot.com.es/2011/04/eje-cronologico-de-historia-de-espana.html

6. Localizamos las fechas de los acontecimientos en la barra y desde esas fechas

alargamos una línea hacia arriba o hacia abajo hasta llegar a un hueco donde poner la

fecha y el acontecimiento (imagen inferior).

El resultado final puede decorarse con iconos (imagen inferior)

http://sendatic.blogspot.com.es/2012/06/lineas-del-tiempo.html
Se puede convertir en un producto final de proyecto colectivo: un mural de grandes

dimensiones para colocar en clase o en el instituto.

http://lahistoriayeltiempo.blogspot.com.es/2012/03/linea-de-tiempo-comparada-historia-del.html

Otro ejemplo:
CRUZ CATEGORIAL
LA CRUZ CATEGORIAL
Es una herramienta pedagógica que sirve paraorganizar un contenido a
desarrollar, en una sesión de aprendizaje, principalmente para el análisis de
un problema, el mismo que presenta las siguientes características:
1. En el centro de lacruz, se plasma el contenido o problema que se
analizará, estudiará o investigará.
2. En esta parte se ubica las causas o motivos del problema, analizando
mediante una lectura, lluvia de ideas uotra estrategia que se pueda utilizar.
3. En este lugar se plasma las consecuencias del problema que es motivo
de estudio.
4. Se señala las diferentes accione s o actividades que nosconllevan a la
operativización y ejecución de la investigación del problema en cuestión.
5. Es preciso señalar que en esta parte debemos listar, anotar los
objetivos, alternativas desolución o compromisos que se deben asumir.
Publicado por Daniela Estefania Ramos Tiburcio en 16:39 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con
FacebookCompartir en Pinterest

DIAGRAMA DE ISHIKAWA
Diagrama de Ishikawa
El diagrama de Ishikawa, también llamado diagrama de espina de
pescado, diagrama de causa-efecto, diagrama de Grandal odiagrama
causal, se trata de undiagrama que por su estructura ha venido a llamarse
también: diagrama de espina de pez. Consiste en una representación
gráfica sencilla en la que puede verse de manera relacional una especie de
espina central, que es una línea en el plano horizontal, representando el
problema a analizar, que se escribe a su derecha. Es una de las diversas
herramientas surgidas a lo largo del siglo XX en ámbitos de la industria y
posteriormente en el de los servicios, para facilitar el análisis de problemas y
sus soluciones en esferas como lo son; calidad de los procesos, los productos
y servicios. Fue concebido por el licenciado en química japonés Dr. Kaoru
Ishikawa en el año 1943.
Este diagrama causal es la representación gráfica de las relaciones múltiples
de causa - efecto entre las diversas variables que intervienen en un proceso.
En teoría general de sistemas, un diagrama causal es un tipo
de diagrama que muestra gráficamente las entradas o inputs, el proceso, y
las salidas o outputs de un sistema (causa-efecto), con su
respectiva retroalimentación (feedback) para el subsistema de control.

Causa:
El problema analizado puede provenir de diversos ámbitos como
la salud, calidad de productos y servicios, fenómenos sociales, organización,
etc. A este eje horizontal van llegando líneas oblicuas -como las espinas de
un pez- que representan las causas valoradas como tales por las personas
participantes en el análisis del problema. A su vez, cada una de estas líneas
que representa una posible causa, recibe otras líneas perpendiculares que
representan las causas secundarias. Cada grupo formado por una posible
causa primaria y las causas secundarias que se le relacionan forman un
grupo de causas con naturaleza común. Este tipo de herramienta permite un
análisis participativo mediante grupos de mejorao grupos de análisis, que
mediante técnicas como por ejemplo la lluvia de ideas, sesiones de
creatividad, y otras, facilita un resultado óptimo en el entendimiento de las
causas que originan un problema, con lo que puede ser posible la solución
del mismo.

Procedimiento:
Para empezar, se decide qué característica de calidad, salida o efecto se
quiere examinar y continuar con los siguientes pasos:
1. Hacer un diagrama en blanco.
2. Escribir de forma concisa el problema o efecto.
3. Escribir las categorías que se consideren apropiadas al
problema: máquina, mano de obra, materiales, métodos, son las
más comunes y se aplican en muchos procesos.
4. Realizar una lluvia de ideas (brainstorming) de posibles causas y
relacionarlas con cada categoría.
5. Preguntarse ¿por qué? a cada causa, no más de dos o tres
veces.
¿Por qué no se dispone de tiempo necesario?.
¿Por qué no se dispone de tiempo para estudiar las características de
cada producto?.
6. Empezar por enfocar las variaciones en las causas
seleccionadas como fácil de implementar y de alto impacto.

Causas y Espinas :
Para crear y organizar las espinas de un diagrama, hay que considerar lo
siguiente:
1. Todas las espinas deben ser causas posibles.
2. Todas las causas deben ser presentadas en las vías que
indiquen cómo se relacionan con el problema.
3. La disposición de las espinas debe reflejar las relaciones entre
las causas
Publicado por Daniela Estefania Ramos Tiburcio en 16:26 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con
FacebookCompartir en Pinterest
lunes, 1 de diciembre de 2014

MAPAS MENTALES
Mapa Mentales
 ¿Qué son?
Los mapas son una forma creativa en la cual se conjugan la mente
con el cúmulo de nuevas ideas que se desean o aspiran poner en
práctica. Los Mapas Mentales son un apoyo al proceso del
pensamiento mediante la visualización de los pensamiento de una
forma gráfica, transfiriéndose la imagen de los pensamientos hacia
el papel, lo que le permite identificar de forma precisa que es lo
que realmente desea, sin divagaciones y poner el pensamiento en
función de la acción, es decir de aquello que se desee conseguir.
 Material de apoyo
En la presentación sobre mapas mentales se describen
brevemente las características, elementos, elaboración y ejemplos.
Revísala para fortalecer tu información sobre el tema. También te
sugerimos revisar las siguientes presentaciones, abordan el
libroMapas mentales de Tony Buzan.

Mapas mentales. Introducción


Pensamiento irradiante
Mapas. Beneficios
Principios ordenadores
Síntesis mapas

 ¿Cuáles son sus características?


Poseen ciertas características que los convierten en efectivos al
momento de pretender ver los resultados:
1. Se utilizan ambos hemisferios del cerebro (el izquierdo suministra
material de información y el derecho se utiliza para la
representación gráfica del Mapa Mental a diseñar)
2. Esta combinación permitirá la organización y estructuración de
los pensamiento con una mejor sintonía, ya que une la información
con aquello que se imagina.
 ¿Qué ventajas tiene?
Los mapas mentales traen en si un conjunto de beneficios entre los
cuales se destacan:

1.La creatividad
2.Recordar aspectos señalados en el mapa con mayor facilidad
3. Se pueden aplicar en todas las áreas vivenciales y del saber, para
la resolución de situaciones, y aspectos de gerencia de la vida.
Los mapas mentales tienen muchas ventajas como:

1. La idea que se pretende desarrollarse puede visualizar de forma


clara y precisa.
2. La idea principal es la central, las secundarias rodean la principal.
3. Permite recordar con mas efectividad el cúmulo de ideas sin
mezclar las principales con las secundarias.
4. Cada mapa mental es diferente en esencia a otro, por cuanto en
ellos se expresan ideas particulares con visiones diferentes.
5. Es importante dejar siempre espacios abiertos dentro del mapa a
fin de concatenar nuevas ideas que se le ocurran.
6. Se debe conservar el criterio de mantener en marcha los proceso
asociativos del pensamiento mediante la consideración de las lluvias
de ideas, las cuales conforman el conjunto de ideas secundarias,
sobre una idea principal que trabaja constantemente en el
pensamiento.
Tony Buzan padre de los mapas mentales, afirma que esta técnica
permite entrar a los dominios de nuestra mente de una manera más
creativa. Su efecto es inmediato: ayuda a organizar proyectos en
pocos minutos, estimula la creatividad, supera los obstáculos de la
expresión escrita y ofrece un método eficaz para la producción e
intercambio de ideas.

 ¿Cómo se elaboran?
Se comienza en el centro de una página con la idea principal, y
trabaja hacia afuera en todas direcciones, produciendo una
estructura creciente y organizada compuesta de palabras e
imágenes claves. Los conceptos fundamentales son:

& Organización
& Palabras Clave
& Asociación
& Agrupamiento
& Memoria Visual: Escriba las palabras clave, use colores, símbolos,
iconos, efectos 3D, flechas, grupos de palabras resaltados.
& Enfoque: Todo Mapa Mental necesita un único centro.
& Participación consciente
Los Mapas Mentales se parecen en estructura a la memoria, una vez
dibujado un rara vez requiere ser rediseñado. Los mapas mentales
ayudan a organizar la información, es una manera de representar
las ideas relacionadas con símbolos más que con palabras
complicadas como ocurre en la química orgánica. La mente forma
asociaciones casi instantáneamente, y representarlas mediante un
"mapa" permite escribir las ideas más rápidamente que utilizando
palabras o frases.

 Técnica para la elaboración de los


mapas mentales

1. Utiliza un mínimo de palabras posibles. De preferencia “palabras


clave” o mejor aún imágenes.
2. Inicia siempre en el centro de la hoja colocando la idea central
que se deberá siempre desarrollar hacia fuera de manera
irradiante.
3. La idea central debe estar representada con una imagen clara y
poderosa que sintetice el tema general del Mapa Mental.
4. Ubica por medio de la lluvia de ideas (brainstorming) las ideas
relacionadas con la idea central.
5. Por medio de ramas enlaza la idea o tema central con ideas
relacionadas o subtemas.
6. Guíate por el sentido de las manecillas del reloj para jerarquizar
las ideas o subtemas.
7. Utiliza el espaciamiento para acomodar de manera equilibrada las
ideas o subtemas.
8. Subraya las palabras clave o enciérralas en un circulo colorido
para reforzar la estructura del Mapa.
9. Utiliza letra de molde.
10. Utiliza el color para diferenciar los temas, sus asociaciones o
para resaltar algún contenido.
11. Piensa de manera tridimensional.
12. Utiliza flechas, iconos o cualquier elemento visual que te permita
diferenciar y hacer más clara la relación entre ideas.
13. No te atores. Si se te agotan las ideas en un subtema pasa a
otro inmediatamente.
14. Plasma tus ideas tal cual llegan, no las juzgues ni trates de
modificarlas.
15. No te limites, si se te acaba la hoja pega una nueva tu mente
no se guía por el tamaño del papel.
16. Utiliza al máximo tu creatividad.
17. Involúcrate con tu Mapa Mental.
18. ¡¡¡Diviértete!!!.

Ejemplos de mapas que no son mapas mentales


Publicado por Daniela Estefania Ramos Tiburcio en 3:54 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con
FacebookCompartir en Pinterest
lunes, 24 de noviembre de 2014
Concepto,importancia y
tipos de Organizadores
Visuales
I. DEFINICION:
Un organizador visual es una representación visual de conocimientos que
presenta información rescatando aspectos importantes de
un concepto o materia dentro de un esquema usando etiquetas
Un organizador gráfico es una forma visual de presentar la información que
destaca los principales conceptos y/o relaciones dentro de un contenido. Han
sido promovidos por Ausubel como un buen instrumento para poner en
práctica el aprendizaje significativo , entre las múltiples posibilidades de
representación gráfica.

II. IMPORTANCIA DE LOS ORGANIZADORES ISUALES:


1. Ayudan a enfocar lo que es importante porque resaltan conceptos y
vocabulario que son calves y las relaciones entre estos, proporcionando
así herramientas para el desarrollo del pensamiento crítico y creativo.
2. Ayudan a integrar el conocimiento previo con uno nuevo
3. Motivan el desarrollo conceptual
4. Enriquecen la lectura, la escritura y le pensamiento.
5. Promueven el aprendizaje cooperativo.
6. Se apoyan en criterios de selección y jerarquización, ayudando a los
aprendices a aprender a pensar.
7. Ayudan a la comprensión, recordación aprendizaje.
8. El proceso de crear, discutir y evaluar un organizador grafico es más
importante que el organizador en sí.
9. Propician el aprendizaje a través de la investigación activa.
10. El Aprendizaje Visual se define como
un método de enseñanza/aprendizaje que utiliza un conjunto de
Organizadores Gráficos (métodos visuales para ordenar información), con el
objeto de ayudar a los estudiantes, mediante el trabajo con ideas y
conceptos, a pensar y a aprender más efectivamente. Además, estos
permiten identificar ideas erróneas y visualizar patrones e interrelaciones en
la información, factores necesarios para la comprensión e interiorización
profunda de conceptos. Ejemplos de estos Organizadores son: Mapas
conceptuales, Diagramas Causa-Efecto y Líneas de tiempo, entre otros.
11. Por otra parte, la elaboración de diagramas visuales ayuda a los
estudiantes a procesar, organizar, priorizar, retener y
recordar nueva información, de manera que puedan integrarla
significativamente a su base de conocimientos previos.
12. Sin embargo, para que la aplicación en el aula de estos Organizadores
Gráficos sea realmente efectiva, es necesario de una parte, conocer las
principales características de cada uno de ellos y de la otra, tener claridad
respecto a los objetivos de aprendizaje que se desea que los estudiantes
alcancen. Por ejemplo, si se quiere que estos ubiquen, dentro de un periodo
de tiempo determinado, los sucesos relacionados con el descubrimiento de
América, para que visualicen y comprendan la relación temporal entre estos,
el método u organizador gráfico idóneo a utilizar, es una Línea de Tiempo.
Por el contrario, si lo que se desea es que los estudiantes comprendan la
relación entre los conceptos más importantes relacionados con el
descubrimiento de América, tales como nuevo mundo, nuevas rutas de
navegación, conquista de otras tierras, ventajas económicas, etc. el
organizador gráfico apropiado es un Mapa Conceptual. Una tercera
posibilidad se plantea cuando el objetivo de aprendizaje es que los
estudiantes descubran las causas de un problema o de un suceso (necesidad
de encontrar una ruta alterna hacia el "país de las especies" para comerciar
ventajosamente con estas), o las relaciones causales entre dos o más
fenómenos (lucha por el poderío naval entre España y Portugal y sus
consecuencias económicas) el organizador gráfico adecuado es
un Diagrama Causa-Efecto.
III. TIPOS DE ORGANIZADORES VISUALES
- Mapa conceptual: representación
gráfica que parte de las ideas generales a las
más específicas conectándolas mediante palabras enlace para formar
proposiciones

- Mapa de ideas: sirve para representar ideas de forma jerarquizada. Se


puede hacer tras una lluvia de ideas

- Telarañas: sirve para representar ideas de forma jerarquizada. Se puede


hacer tras una lluvia de ideas
LÍNEAS DE TIEMPO
Esta herramienta del conjunto de Organizadores Gráficos (OG) permite
ordenar una secuencia de eventos o de hitos sobre un tema, de tal forma que
se visualice con claridad la relación temporal entre ellos.

DIAGRAMAS DE VENN
Este es un tipo de Organizador Gráfico (OG) que permite entender las
relaciones entre conjuntos. Un típico Diagrama de Venn utiliza círculos que
se sobreponen para representar grupos de ítems o ideas que comparten o no
propiedades comunes.

Publicado por Daniela Estefania Ramos Tiburcio en 14:00 No hay comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con
FacebookCompartir en Pinterest
Mapas Conceptuales
LOS MAPAS CONCEPTUALES

 ¿Qué son los mapas conceptuales?


Los mapas conceptuales, son una técnica que cada día se utiliza más
en los diferentes niveles educativos, desde preescolar hasta
la Universidad, en informes hasta en tesis de investigación, utilizados
como técnica de estudio hasta herramienta para el aprendizaje, ya que
permite al docente ir construyendo con sus alumnos y explorar en estos
los conocimientos previos y al alumno organizar, interrelacionar y fijar
el conocimiento del contenido estudiado. El ejercicio de elaboración de
mapas conceptuales fomenta la reflexión, el análisis y la creatividad.
 Elementos que componen los
mapas conceptuales:

Cómo se representan los mapas conceptuales:


El mapa conceptual es un entramado de líneas que se unen en distintos
puntos, utilizando fundamentalmente dos elementos gráficos:

-La elipse u ovalo


Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlace se
escriben sobre o junto a la línea que une los conceptos.
Muchos autores están empleando algunos símbolos para incluir,
además de los conceptos y proposiciones, otra información como:
actividades, comentarios, dudas, teorías... En la representación visual,
adoptan formas y eventualmente colores distintos para cada uno:

Tomado de: Oswaldo Monagas. Universidad Nacional Abierta,


Venezuela
julio, 1998

Los mapas conceptuales permiten al estudiante:


 Facilita la organización lógica y estructurada de los contenidos de
aprendizaje, ya que son útiles para seleccionar, extraer y separar la
información significativa o importante de la información superficial
 Interpretar, comprender e inferir de la lectura realizada
 Integrar la información en un todo, estableciendo relaciones de
subordinación e interrelación
 Desarrollar ideas y conceptos a través de un aprendizaje
interrelacionado, pudiendo precisar si un concepto es en si válido e
importante y si hacen falta enlaces; Lo cual le permite determinar la
necesidad de investigar y profundizar en el contenido Ej. Al realizar el
mapa conceptual de Estado, puede inquirir sobre conceptos como Poder.
Democracia, Dictadura....
 Insertar nuevos conceptos en la propia estructura de conocimiento.
 Organizar el pensamiento
 Expresar el propio conocimiento actual acerca de un tópico
 Organizar el material de estudio.
 Al utilizarse imágenes y colores, la fijación en la memoria es mucho
mayor, dada la capacidad del hombre de recordar
imágenes.

 Lo expuesto permite afirmar que un mapa


conceptual es:
Un resumen esquemático que representa un conjunto de significados
conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones". (Joseph D.
Novak)
Un Resumen: ya que contiene las ideas más importantes de un
mensaje, tema o texto.
Un Esquema: dado que es una representación Grafica, se simboliza
fundamentalmente con modelos simples (líneas y óvalos) y pocas
palabras (conceptos y palabras enlace), Dibujos, colores, líneas, flechas
(conexiones cruzadas)
Una Estructura: se refiere a la ubicación y organización de las distintas
partes de un todo. En un mapa conceptual los conceptos más
importantes o generales se ubican arriba, desprendiéndose hacia abajo
los de menor jerarquía. Todos son unidos con líneas y se encuentran
dentro de óvalos.
Conjunto de significados: dado que se representan ideas conectadas y
con sentido, enunciadas a través de proposiciones y/o
conceptos(frases)

 Características de un Mapa Conceptual.


 Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples, y mostrar
claramente las relaciones entre conceptos y/o proposiciones.
 Van de lo general a lo específico, las ideas más generales o
inclusivas, ocupan el ápice o parte superior de la estructura y las más
específicas y los ejemplos la parte inferior. Aún cuando muchos autores
abogan porque estos no tienen que ser necesariamente simétricos.
 Deben ser vistosos, mientras más visual se haga el mapa, la
cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la
duración de esa memorización, ya que se desarrolla la percepción,
beneficiando con la actividad de visualización a estudiantes con
problemas de la atención.
 Los conceptos, que nunca se repiten, van dentro de óvalos y la
palabras enlace se ubican cerca de las líneas de relación.
 Es conveniente escribir los conceptos con letra mayúscula y las
palabras de enlace en minúscula, pudiendo ser distintas a las utilizadas
en el texto, siempre y cuando se mantenga el significado de la
proposición.
 Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos, preposiciones,
conjunciones, u otro tipo de nexo conceptual, las palabras enlace le dan
sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema.
 Si la idea principal puede ser dividida en dos o más conceptos
iguales estos conceptos deben ir en la misma línea o altura.
 Un mapa conceptual es una forma breve de representar
información.
TIPOS DE MAPAS CONCEPTUALES:
Mapa jerárquico, es el que se confecciona a partir de un concepto
clave que se sitúa en la parte superior y de él parten el resto de
elementos que van en descenso.

Mapa de organigrama. Este en concreto se utiliza frecuentemente


en el ámbito empresarial y es utilizado para establecer los distintos
departamentos y cargos que dan forma a una industria o compañía
en concreto. La información se va presentando de forma lineal.

Mapa de araña. En esta ocasión, el concepto clave está en el centro


y a partir de él van surgiendo el resto de cuestiones se van
desarrollando a su alrededor.

Mapa de multidimensional. Una figura que cuenta con


propiedades de tipo multidimensional es la que trae consigo el
desarrollo de este citado mapa, en plan organigrama.

Você também pode gostar