Você está na página 1de 9

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA

DEPARTAMENTO CIENCIAS DE LA TIERRA

CARRERA:
ARQUITECTURA

MATERIA:
ANALISIS CRITICO DE LA ARQUITECTURA
Y ARTE III

ALUMNA:
GANDARA GALLARDO ALICE STEPHANIE

ENSAYO

TEMA:
ANÁLISIS CRITICO DE LA VIVIENDA DE LA CLASE OBRERA EN LA
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Tijuana B.C. mayo 22 de 2018


INDICE

Contenido
INTRODUCCION ................................................................................................................................... 3
Las notas distintivas de la vivienda obrera durante la revolución industrial de L. Benévolo ............. 4
Vivienda de la clase obrera ................................................................................................................. 5
Vivienda obrera del siglo XIX ............................................................................................................... 6
CONCLUSION....................................................................................................................................... 8

Bibliografía
Benevolo, L. (1963). Historia de la Arquitectura Moderna. Madrid: Laterza Bari.

2
INTRODUCCION

La Revolución Industrial es el proceso de evolución que conduce a


una sociedad desde una economía tradicional hasta otra caracterizada
por procesos de producción mecanizados para fabricar bienes a gran escala. Este proceso
se produce en distintas épocas dependiendo de cada país.
Es el resultado de un crecimiento y de unos cambios que se han venido produciendo
durante los últimos cien años. Se pasa del viejo mundo rural al de las ciudades, del
trabajo manual al de la máquina. Los campesinos abandonan los campos y se trasladan a
las ciudades donde aún siguen viviendo en la miseria y con muy bajos salarios.
En este ensayo se explicarán las siguientes preguntas para tener en claro como era
que vivían los obreros en esa época, ¿De qué manera sintetiza L. Benévolo las notas
distintivas de la vivienda obrera durante la revolución industrial? ¿Qué suerte (mala o
buena) corre la vivienda de la clase obrera en la revolución industrial?
¿Ofrezca una descripción de la vivienda obrera del siglo XIX? ¿Qué puede afirmarse del
tema de la arquitectura de la vivienda obrera durante la revolución industrial?
Se hará una investigación para saber cómo era la calidad de vida que llevaban los
obreros durante la revolución industrial, esta investigación se llevara a cabo buscando
información en libros uno de ellos es el libro de L. Benévolo llamado Historia de la
arquitectura moderna, que en este libro nos proporciona información sobre como vivía el
obrero en la revolución industrial y por otra párate se dará a detalle de la vivienda del obrero.

Bibliografía
Benevolo, L. (1963). Historia de la Arquitectura Moderna. Madrid: Laterza Bari.

3
Las notas distintivas de la vivienda obrera durante la revolución industrial de L.
Benévolo

No en todos los casos se pronostican los problemas que se generan después de


determinados sucesos, por lo tanto, no existen soluciones momentáneas. Durante la
revolución industrial, quizá muy pocas personas tuvieron en cuenta los posibles problemas
que surgieron por el crecimiento de las ciudades, como la carencia de la vivienda para los
trabajadores las enfermedades etc.

Benévolo nos da entender en su libro, que se tuvieron que dar un conjunto de


acontecimientos sociales y políticos durante los siglos XIX y XIX, inicialmente en Inglaterra,
como consecuencia y derivados fundamentalmente de la denominada revolución industrial,
que provocó entre otros cambios, un importante movimiento de población del campo a las
ciudades, que las consecuencias del desarrollo industrial condujeron a una sobre población,
las ciudades conformen el tiempo se van desarrollando cada vez mas se van
implementando carreteras, puentes, casas etc. Pero esto provoca varias dificultades, por el
gran crecimiento de las ciudades que ya había alcanzado un límite.

Los trabajadores de las fábricas recibían salarios miserables y carecían de


protección en caso de paro, enfermedad o vejez. Además, el gobierno no ejercía control
alguno sobre las condiciones laborales: la contratación de niños y las jornadas laborales de
hasta 14 hora diarias eran frecuentes. Las familias vivían en un estado desfavorable en los
campos con casas de materiales frágiles no duraderos con contaminación de las industrias
que se ubicaban a su alrededor.

Las familias que vivían en el campo se trasladaron a las viviendas que construyeron
los Jerry buildings que de igual manera eran lugares inhóspitos, llenos de gente y polvo;
pero si eran construidas con mejor calidad que sus casas anteriores, pero llegaban con sus
rutinas, donde no podían hacer lo mismo por falta de espacio, pero aun así ellos lo hacían
dando un mal aspecto. Las viviendas estaban habitadas no solo por una familia sino varias
y eso hacia las cosas empeorar por el siple hecho de que no había higiene entre ellos.

Benevolo decía:

Bibliografía
Benevolo, L. (1963). Historia de la Arquitectura Moderna. Madrid: Laterza Bari.

4
“Hoy diríamos que los nuevos barrios obreros estaban equivocados desde el punto
de vista urbanístico, antes que desde el de la construcción, pero los hombres de aquella
época no hubieran apreciado fácilmente una distinción de este género. A pesar de ello las
consecuencias concretas llegan a su vista y su olfato: la insalubridad, la congestión, la
fealdad”1.
Benévolo decía esto porque los obreros no estaban preparados para este gran
cambio ellos tenían otras costumbres de dónde venían, por ejemplos ellos criaban animales
en campos ya sean gallinas o vacas para sacar de ahí su alimento, y ahora en las nuevas
viviendas con pequeños espacios querían hacer lo mismo, por el cual era insalubre para
todas las familias que convivían en una sola casa.
1. L. Benévolo -historia de la arquitectura moderna pag.88

Vivienda de la clase obrera

Las condiciones de vida en ciudades eran realmente lamentables. Con el espíritu de


mejores condiciones de vida y para huir de las hambrunas, los campesinos vinieron a la
ciudad a buscar trabajo. Fue tal la cantidad de población que las ciudades se colapsaron.
No se había previsto la mejora de ciudades ni tampoco el acondicionamiento de todas estas
personas.

El trabajador al volver del trabajo, le tocaba vivir hacinado en un espacio reducido,


con unas condiciones higiénicas deplorables. La utilización de patios interiores como
viviendas, la aparición de barrios ocultos, barriadas periféricas, sin control de ningún tipo,
formaba la otra cara de la moneda, la otra realidad urbana, el prosperar de la industria y el
empeoramiento de la clase obrera. La falta de preocupación por parte de la clase política
permitió que la clase burguesa pudiera enriquecerse más, ya que, al no existir alojamientos
para los obreros, los empresarios habilitaron campamentos o barracones, por lo que lo
obreros tenían que pagar cantidades considerables.Los barrios obreros, que se
construyeron en condiciones verdaderamente ínfimas para la vida humana. Se convirtieron
en una auténtica escoria para el concepto de la forma de vida de la persona humana. Cada
país resolvió el problema de la forma que pudo, pero en todos los casos partían del mismo

Bibliografía
Benevolo, L. (1963). Historia de la Arquitectura Moderna. Madrid: Laterza Bari.

5
patrón, lo peor en lo referente a la utilidad de las viviendas, careciendo de luz, ventilación,
patios, etc. y todo para sacar el mayor partido posible al suelo. Lo único bueno que tenían
estas viviendas es que eran construidas de materiales más duraderos.

Así que los obreros corrían una


suerte desfavorable debido a que las
viviendas en su mayor parte tenían
pésimas condiciones y vivían en una
sola casa varias familias, así como lo
podemos ver en la fig. 01.

Vivienda obrera fig. 01

Vivienda obrera del siglo XIX

En estas viviendas se asentaban los trabajadores de las fabricas cercanas, En la


mayoría de las localidades de las grandes empresas, en especial de minería, siderurgia y
textiles, infraestructuras o las de ferrocarriles realizaron una política de construcción de
viviendas para sus trabajadores en lugares próximos a las instalaciones productivas que
poseían.

Estaban construidos cerca de las industrias, y seguían un modelo de plano en el


cual las vías de paso eran paralelas entre si o tenían un punto de cruce en común para
facilitar su construcción y comunicación entre si, pocos de ellos constaban de espacios
verdes o zonas de ocio ya que todo este espacio se utilizaba para la implantación de nuevas
industrias o ampliar las ya existentes con ensanches La ciudad de Icaria, proyectada por
Etienne Cabet, de planta geométrica con un río que forma eje central, que facilitaría la
circulación separada de peatones y vehículos, no tuvo mucha aceptación en cuanto a su
practicilad. La ciudad Industrial de Tony Garnier, preocupación por trazar una ciudad
atendiendo a sus funciones industriales, planificando tanto el espacio con la vivienda, se

Bibliografía
Benevolo, L. (1963). Historia de la Arquitectura Moderna. Madrid: Laterza Bari.

6
construiría de hormigón armado, para edificios de viviendas, servicios, industrias etc...
tendría cabida para unas 35000 personas con seis kilómetros de largo.

Dependiendo del tipo de vivienda estas podían constarse de una o de varias plantas,
en las cuales se repartían: El comedor, La sala de estar, Cocina y patio interior donde
encontramos al retrete estas se encontraban en la planta inferior. En la superior podíamos
encontrar los dormitorios o alcobas. Algunas de estas casas constaban de azotea no muy
comunes en la cual hacían la colada y en algunos casos se criaban animales para su
consumo Fig. 02

En las viviendas de planta inferior eran


muy diferentes ya que no constaban de
Azotea ni planta superior. En estas
viviendas encontramos una pequeña
diferencia, el Aseo lo Encontrábamos
emparejado a la cocina y su
correspondiente cisterna se encontraba
fuera del hogar para evitar los malos
olores.

Su principal problema era la falta


de higiene propiciada por la escasez de
sistemas de desagüe urbano, la cría de
animales en las propias casas propiciando
Vivienda Fig. 02 así las enfermedades, la lejanía a los
sistemas médicos y sanitarios. Las
viviendas eran tan pequeñas que loso entre casas las dividía una pared delgada.

Todo este conjunto hacía que la salud fuera pésima ya que los desperdicios se
amontonaban en las calles por la falta de servicios del lugar. Las calles apestaban a
estiércol, los patios interiores apestaban a orina, los huecos de las escaleras apestaban a
madera podrida y excrementos de ratas, las cocinas, a col podrida y grasa de carnero, los
aposentos sin ventilación apestaban a polvo enmohecido, los dormitorios, a sabanas

Bibliografía
Benevolo, L. (1963). Historia de la Arquitectura Moderna. Madrid: Laterza Bari.

7
grasientas, a edredones húmedos y al penetrante olor dulzón de los orinales. Las
chimeneas apestaban a azufre, las curtidurías, a lejías cáusticas, los mataderos, a sangre
coagulada, Hombre y mujeres apestaban a sudor y a ropa sucia, en sus bocas apestaban
los dientes infectados, los alientos olían a cebolla y los cuerpos, cuando ya no eran jóvenes
a queso rancio, a leche agria y a tumores malignos. Apestaban los ríos, apestaban las
plazas, apestaban las iglesias y el hedor se respiraba por igual bajo los puentes y en los
palacios.

El principal problema de la vivienda obrera, era una necesidad de funcionamiento


de la organización económica, basada en la concentración de la mano de obra barata, y
naturalmente no se resolvía de manera espontánea sino que por el contrario empeoraba,
con la correspondiente tensión social que generaba, y por este motivo, por esta forma de
vida, fue donde se empezaron a gestar los movimientos reivindicativos eficientes y eficaces.

CONCLUSION

Sin entrar en el conocido debate de si la industrialización mejoró o empeoró las condiciones


de vida de los trabajadores, si que puede intentarse describir las situación en la que vivían
estos obreros, que puede calificarse en general como muy mala, así como sus condiciones
laborales habría que describirlas como espantosas fábricas sucias, húmedas, oscuras,
poco ventiladas y ruidosas condiciones causadas por la presencia en ellas de las máquinas
de vapor y por la poca preocupación de los patrones por las condiciones laborales de sus
empleados. Pienso que este trabajo ha servido para darse cuenta de dónde empezó todo
el asunto. Desde este punto de vista las viviendas de los obreros tanto como las industrias
donde trabajan estaban en un estado indignamente. Esto fue un cambio muy repentino para
los obreros por el cual no se pudieron prevenir de los nuevos cambios tan bruscos de la
revolución industrial. Aunque eso no justifica del todo en las condiciones que vivían, por
que de ser así ellos podrían haber sido un higiénicos en sus hogares para no esparcir

Bibliografía
Benevolo, L. (1963). Historia de la Arquitectura Moderna. Madrid: Laterza Bari.

8
enfermedades. Lo que se puede afirmar de este trabajo es que los obreros eran explotados
en sus labores y vivían es condiciones insalubres, en casa pequeñas alrededor de las
industrias y con animales.

La falta de importancia hacia la sociedad era notable, las viviendas de los obreros a los
burgueses era algo sobresaliente, a simple vista se distinguían quien vivía mejor.

Las ciudades donde se vivía esta situación eran por falta de atención por parte de los
gobernantes, por solo hacerlo por fin de lucro. La vivienda era notablemente que estaba en
mal estado, al igual que las familias que habitaban en ella, los pasillos entre casas parcia
como mercados ambulantes, había basura, animales, niños jugando, personas prendiendo
fogatas etc. Esto era la cuestión de la sobrepoblación, era porque la revolución dio unos
grandes cambios en las industrias se dio mas demanda de mano de obra, y así es como la
población crecía debido al trabajo. También con esta situación se dio mas demanda de
vivienda así como lo comentaba anteriormente como había demasiadas familia se
ubicaban en una sola casa ya sea hasta 3 o 4 familias vivienda.

Es así que creo importante este trabajo para ver todo lo que implicó la Revolución Industrial,
la falta de organización que le pudo faltar, ya sea por los salarios, los horarios, materias
primar y demás cosas. Este trabajo, después de la investigación que implica, lo valoro
porque así es como pude ver los orígenes y tal vez no hubiera sabido algunas cosas que
aquí descubrí durante la investigación de este trabajo.

Bibliografía
Benevolo, L. (1963). Historia de la Arquitectura Moderna. Madrid: Laterza Bari.

Bibliografía
Benevolo, L. (1963). Historia de la Arquitectura Moderna. Madrid: Laterza Bari.

Você também pode gostar