Você está na página 1de 12

INTRODUCCIÓN

Muchos de los problemas a los que diariamente se enfrenta la Revolución


Bolivariana, son de fácil solución. Sin necesidad de chocar una y otra vez contra el
maremágnum burocrático, solo exigen un poco de imaginación e interpretación de
la realidad circunstancial con criterios ideológicos y políticos fuertes.

Pero ¿qué ha pasado? Simplemente dejamos lo importante por lo urgente.


Contradictoriamente nunca le damos el suficiente peso a la formación política-
ideológica de nuestros cuadros. Creemos que con el simple voluntarismo,
aderezado con un poco de asistencia social material, tenemos ganado el cielo.
Pero la realidad se ha cansado de demostrarnos lo equivocado de este
planteamiento. No se puede construir el socialismo con las herramientas melladas
del capitalismo, repitió el Che hasta el cansancio.

La formación político ideológica no debe reducirse a una sesión de estudio


y trabajo, es un proceso continuo y constante, es decir permanente para poder
lograr un tránsito adecuado hacia una nueva forma de enfocar las relaciones
sociales.
Trabajo Político Patriótico y Bolivariano:

Formar y desarrollar la conciencia revolucionaria, patriótica, bolivariana y


antiimperialista, es un proceso que no puede ser retrasado por más tiempo.
Tenemos que generar la identificación definitiva e indisoluble con los sentimientos
de pertenencia a la nación venezolana, de identificación con los valores que
caracterizan a nuestro pueblo.

Una verdadera formación ideológica-política busca enseñar a inculcar


nuestros principios y posiciones para la argumentación y la valoración de la
realidad histórica y contemporánea de Venezuela, Latinoamérica y el mundo. Es
decir tener presente en todo momento los condicionantes del cambio histórico que
experimento Venezuela. Proporciona al cuadro político la suficiente contundencia
para defender con sólidos argumentos y combatividad revolucionaria la soberanía,
la independencia nacional y la justicia social.

Comencemos por identificar los componentes de la formación socialista:

La ideología. Desde una perspectiva simple la ideología seria el conjunto de


ideas, concepciones o teorías acerca el funcionamiento, no solo de la sociedad,
sino de su historia, cultura y estructuras.

La sociología política identifica un tipo de ideología que denomina


dominante. Son aquellas ideas propias de la clase que sustente el ejercicio de la
dominación política o y explotación económica. Se trasmite por la educación, la
cultura, el arte, el derecho, la política y en toda aquella manifestación del espíritu
humano. Posee los que Lois Althusser denomino aparatos ideológicos del Estado,
son medios de difusión de ideas prensa, radio, internet, libros, cines, TV, etc.
Otro concepto que no puede dejarse de lado y que por el contrario, debería
estar en el centro del debate de la formación político ideológica es el elaborado
por Marx-Engels: “Los pensamientos dominantes son en toda época los de la
clase dominante; es decir, la clase que constituye la fuerza material dominante en
la sociedad es también, al mismo tiempo, su fuerza espiritual dominante. La clase
que tiene a su disposición los medios de producción material dispone también, por
virtud de ello, de los medios de producción espiritual, y gracias a ello domina y
gobierna el pensamiento de cuantos se hallan privados de medios para producir
espiritualmente. Los pensamientos dominantes no son sino la expresión ideal de
las relaciones materiales dominantes”.

Pero, ¿cómo actúa la ideología en los seres humanos? ¿Qué


condicionantes se activan para determinar la conducta de los individuos? En
primer lugar, por los hábitos, tradiciones y concepciones que se trasladan de
generación en generación. Esto reproduce las condiciones sociales de aceptación
a una matriz de dominación y, principalmente de las relaciones de producción
imperantes. En última instancia es el reflejo en la conciencia de los hombres. Es
un proceso social de divulgación e inculcación de ideas.

El segundo componente de la formación socialista es la POLÍTICA. Este


aspecto no es solo un concepto es también una actividad profundamente humana.
Desde el alba de las civilizaciones numerosos pensadores han trabajado sobre el
tema. Para Platón, Aristóteles y otros filósofos la política es una ciencia o un arte
para gobernar y dirigir la sociedad. Un concepto más moderno y adecuado a la
actividad dentro de un contexto de democracia representativa seria la participación
en los asuntos del Estado, la dirección del Estado, la definición de las formas,
problemas y contenidos de la actividad del estado.

Como articular lo ideológico con lo político:


Se necesita una formación sistemática de los valores socialistas,
nacionalistas, bolivarianos antiimperialistas y revolucionarios.

La enseñanza de la historia. El conocimiento de nuestros episodios


pasados que formaron la situación actual y como estos tiende a proyectarse en
nuestro futuro. Conocimiento de nuestro pasado y los diferentes momentos que
marcaron una ruptura en los órdenes vigentes.
La clase como eslabón fundamental del trabajo político-ideológico.
Sesiones de trabajo dirigidas, con sistematización de la experiencia. Conclusiones
prácticas y socialización del conocimiento.

Es importante la vinculación práctica y la unidad de trabajo con las


organizaciones sociales, el poder popular, los movimientos sociales y los
estudiantes. Tanto de nivel medio y diversificado como universitario. Articular las
luchas y reivindicaciones sociales de los sectores con un discurso político consonó
de la situación. No repetir el error del contrario. No más “manitos blancas,
cerebros vacíos”.

El trabajo voluntario. Es un mecanismo que para lograr reactivar el sentido


de pertenecía del individuo hacia su comunidad, desarrollando lazos de
solidaridad, cooperación, fraternidad. Esta es una herramienta para la
consolidación de un nuevo modelo de vida, mucho más apegado a los preceptos
de la justicia social y el bien común. Con el Trabajo Voluntario se crea la
Conciencia Socialista. El Che Guevara le asignaba un papel determinante al
trabajo voluntario en el proceso de generar formación político-ideológica (...) es -
decía el Che - una escuela creadora de conciencia, es el esfuerzo realizado en la
sociedad y por la sociedad como aporte individual y colectivo y va formando esa
alta conciencia que nos permite acelerar el proceso de tránsito…el trabajo
voluntario es parte de esa tarea de educación, de que hemos hablado a los
compañeros. En los lugares que no se pueda hacer, no hay que inventarlo (...)
El proceso de formación político-ideológica socialista debe privilegiar a la
dialéctica como su método base. Esta concibe el estudio como un proceso
liberador y transformador de la realidad y el entorno del individuo. Se busca el
estudio de fenómenos o problemas concretos, reales, con proposiciones y
soluciones también reales.

La Actividad Económica productiva y social.

Según Manzano (S/F) (citado por Díaz, León y Richer (2007)) el impacto
social de la aplicación de las medidas de ajustes adoptadas en las mayoría de los
países de América Latina y particularmente en Venezuela recayeron directamente
en los sectores desprotegidos de la población; observándose que se agudizaron
los niveles de pobreza e indigencia y el estancamiento económico. Esto trajo como
consecuencia altas tasas de desempleo, una disminución drástica en los salarios y
una considerable disminución de los gastos del Estado dedicados a la protección
de las necesidades de los más necesitados; lo que se traduce en un deterioro del
nivel y la calidad de vida, en un marcado proceso de desigualdad y de exclusión. Y
con esto, considera esta autora, se abre paso al surgimiento de la Economía
Social en Venezuela.

Así mismo, Manzano (S/F) (citado por Díaz, León y Richer (2007)), sostiene
que hasta ahora el fenómeno de la desigualdad no había sido atendido como
fenómeno; ya que las políticas económicas de los gobiernos, y en particular en
Venezuela, estaban enfocadas hacia los intereses de las grandes Bancas
Internacionales y apostaron a la aplicación de medidas, que terminaron generando
altas tasas de desempleo, exclusión social, desigualdades en ingreso y riqueza.
Es decir, que el Estado en su afán de integrarse a la economía global, olvidó la
asistencia como mecanismo para solventar los grandes problemas de los más
necesitados.
Esta autora sostiene que en una sociedad justa se debe luchar por las
desigualdades sociales y económicas que la rodean con el fin de vencer la
exclusión por la que atraviesa sus comunidades, y mejorar la calidad y el nivel de
vida.

Todo esto ha hecho necesario la búsqueda de grandes cambios


estructurales, los cuales deben estar fundamentados en la política fiscal para de
esta forma garantizar la estabilidad macroeconómica; además el desarrollo
económico debe apuntar más hacia lo social y no centrarse en lo económico, pero
esto necesita fortalecer las instituciones que permitan cumplir este objetivo y que
se garantice la inclusión social.

El análisis de las consecuencias nefastas de los elementos antes


nombrados en la realidad social y económica del venezolano explica el por qué
surge la necesidad de contextualizar un nuevo modelo de economía que se
sustente en lo social y en donde los principios de justicia social, solidaridad,
equidad, sustentabilidad fundamenten la filosofía para lograr el desarrollo social, y
en donde la política social esté centrada en combatir la pobreza, transformar las
estructuras para mejorar la calidad de vida y ampliar las oportunidades para que el
colectivo se pueda insertar en este proceso de cambio que se genera a partir de
políticas anti neoliberales.

Sostiene la autora, antes mencionada, que a partir de la llegada a la


presidencia del señor Hugo Chávez nace en Venezuela una propuesta anti
neoliberal que tiene como fin cambiar los esquemas de una economía rentista a
una economía más productiva y solidaria; también se plantea pasar de una
democracia representativa a una democracia protagónica y participativa,
buscándose así un cambio político y económico, el cual se impulsa desde la
propia Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Considera,
además, que con este nuevo modelo de desarrollo que se quiere estimular se
sientan las bases desde dentro impulsado las comunidades autogestionarias de
bases y de redes de economía social, donde las comunidades juegan un rol
especial ya que se valora el desarrollo local sustentable.

El orden interno y la paz social:

El desarrollo de nuestra sociedad supone superar conflictos y enfrentar el


futuro con la adecuada aceptación de todos, con nuestra propia individualidad y
pensamientos. Procurar la Paz Social es más que una necesidad, es una
obligación. Por ello, más allá de la postura específica que adopten la gran mayoría
de políticos, es importante que los agentes sociales concuerden en atribuirle a la
Paz Socia una importancia decisiva para el normal desenvolvimiento de la vida en
sociedad, su desarrollo y el de cada una de las personas que la integran.

Esta Paz Social debe ser entendida como un Objetivo Prioritario a perseguir
por todos, como una verdadera Tarea- País. La obtención de la Paz Social,
permanente y duradera en el tiempo, es tarea de todos y principalmente de
quienes hoy tienen la responsabilidad de sembrar el futuro de las nuevas
generaciones.

Relaciones Entre El Orden Público Y Orden Interno

a. Las causas, hechos o motivos que alteran el Orden Público pueden ser
orientados intencionalmente hacia el resquebrajamiento del Orden Interno,
pudiendo ser a la vez independientes de éstos, pero en ciertas circunstancias se
complementan.

b. Algunas de las alteraciones del Orden Público en determinadas


circunstancias por su magnitud y naturaleza, pueden derivar en riesgos y
atentados contra el Orden Interno, cuando ponen en peligro la estabilidad del
Estado y de sus Poderes e Instituciones.

c. La preservación y conservación del Orden Público contribuyen al


mantenimiento del Orden Interno. Igualmente las alteraciones del Orden Interno,
afectan generalmente al Orden Público en cuanto alteran el normal
desenvolvimiento de la población.

d. Pueden presentarse eventos que alteran el Orden Público porque atentan


contra la población; sin embargo, en determinadas circunstancias, los mismos
eventos alteran simultáneamente el Orden Interno, por cuanto la acción conlleva
peligro contra la estabilidad del Gobierno o de las Instituciones Públicas. Ejemplo.
Acciones de terrorismo o de guerrillas.

e. El Orden Público tiene dimensiones funcionales más amplias y variadas que


las correspondientes al Orden Interno, sin embargo el Orden Interno prevalece
sobre el Orden Público porque prima la seguridad y defensa de la estructura del
Estado.

f. El Orden Interno y el Orden Público fluyen de la misma naturaleza filosófica,


jurídica y sociológica.

g. Son secuencia directa del acatamiento a la Constitución y las leyes dentro de


un Estado de Derecho en la comunidad nacional.

h. La finalidad y objetivo del Orden Interno y del Orden Público es mantener


vigente el principio de autoridad del Estado proporcionando orden, seguridad,
desarrollo nacional y paz social, dentro del ordenamiento jurídico del país.
i. El Orden Interno y el Orden Público constituyen situaciones jurídicas
diferentes; no obstante el segundo está inmerso en el primero y entre ellos existe
conexiones, vinculaciones y dependencias.

La gestión de riesgo:

La gestión del riesgo se define como el proceso de identificar, analizar y


cuantificar las probabilidades de pérdidas y efectos secundarios que se
desprenden de los desastres, así como de las acciones preventivas, correctivas y
reductivas correspondientes que deben emprenderse. El riesgo es una función de
dos variables: la amenaza y la vulnerabilidad. Ambas son condiciones necesarias
para expresar al riesgo, el cual se define como la probabilidad de pérdidas, en un
punto geográfico definido y dentro de un tiempo específico. Mientras que los
sucesos naturales no son siempre controlables, la vulnerabilidad sí lo es.

El enfoque integral de la gestión del riesgo pone énfasis en las medidas ex-
ante y ex-post y depende esencialmente de:

a) la identificación y análisis del riesgo;

b) la concepción y aplicación de medidas de prevención y mitigación;

c) la protección financiera mediante la transferencia o retención del riesgo;

d) los preparativos y acciones para las fases posteriores de atención,


rehabilitación y reconstrucción.

En la gestión de riesgos, los equipos de respuesta deben tener presente la


importancia de compartir un lenguaje en común que facilite la comprensión mutua
y contribuya a hacer más eficiente el trabajo entre los distintos actores antes,
durante y después de una emergencia. Por eso, a continuación se presentan
términos que han sido consensuados a nivel internacional en materia de gestión
de riesgo.

Gestión de riesgo: Es la acción integral para el abordaje de una situación de


desastre. Permite determinar los riesgos, intervenir para modificarlos, disminuirlos,
eliminarlos o lograr la preparación pertinente para responder ante los daños que,
sin duda, causará un determinado desastre.

Amenaza: Cualquier factor externo de riesgo con potencial para provocar


daños sociales, ambientales y económicos en una comunidad durante
determinado periodo de tiempo.

De acuerdo a su origen, las amenazas pueden ser:

Naturales: son aquellas en los que no interviene la actividad humana, como


sismos, erupciones volcánicas, algunos tipos de inundaciones, deslizamientos,
entre otros.

Antrópicas o generadas por la actividad humana: sucesos como incendios,


explosiones, contaminaciones, accidentes del transporte masivo, entre otros.

Mixtas: producto de un proceso natural modificado por la actividad humana,


como los deslizamientos por deforestación de las laderas, sequías, derrumbes por
mala construcción de caminos, canales, viviendas, etc.
CONCLUSIÓN

La actividad económica productiva social, esta tiene que ver con la


actualidad tanto en Venezuela como América latina, donde se ha tomado muy en
serio proteger al pueblo sobre todo a los más desprotegido y de donde nace los
índices de desempleo, bajos salarios y donde las necesidades son mayores, por
eso se abre paso al surgimiento de la Economía Social en Venezuela, que las
políticas económicas de los gobiernos anteriores o mejor conocidos de la Cuarta
república, en Venezuela, estaban enfocadas hacia los intereses de las grandes
Bancas Internacionales y apostaron a la aplicación de medidas, que terminaron
generando las altas tasas de desempleo, exclusión social, desigualdades en
ingreso y riqueza.
REFERENCIAS

 Editmar Raga (2011). Socialismo. Disponible en:


[https://es.scribd.com/doc/58263729/Vía-socialismo]

 Jhordin Cuba Espinoza (2014). Concepcion de la lucha no Armada.


Disponible en: [https://es.scribd.com/document/324809051/Concepcion-de-
la-lucha-no-ArmadaTrabajo-de-Defensa-Integral-Lunes-19-09-16-1-1]

 Silvia Patricia Garnique Flores (2015). CURVAS DE TRANSICIÓN EN


CARRETERAS. Disponible en:
[https://es.scribd.com/doc/55422741/Trabajo-Actividad-Social]

Você também pode gostar