Você está na página 1de 41

Seminario de Ciencia, Tecnología y Sociedad

Conocimiento sin Fronteras: ventajas y riesgos


SDEI, AMC, Proyecto SC y DC, Fondo de Cultura Económica

Saberes tradicionales y diálogo intercultural para la


Salud y el Medio ambiente

Dr. Arturo Argueta Villamar


Facultad de Ciencias, UNAM
México, D. F., 28 junio, 2007
Antecedentes
„ México es un país multicultural y plurilingüe (Art. 2 de la
Constitución Mexicana),
„ Existen 62 pueblos indígenas, que hablan otras tantas
lenguas, más de 10 millones de personas,
„ Grupos lingüísticos mayoritarios (millones): mayas,
nahuas, zapotecos, mixtecos, y otros,
„ Grupos lingüísticos minoritarios (cientos): guarijios,
conca’ác, cucapá y otros,
„ Diversas culturas regionales: Cultura Morena de la Costa
de Oaxaca; Cultura Jarocha de Veracruz, Cultura mestiza
del Balsas, otras.
„ Convenio 169 de la OIT y Acuerdos de San Andrés.
Este gran conjunto habita:

„ 65%, en localidades rurales (con menos de 2,500 habitantes)


„ 19%, en zonas semi-urbanas (de más de 2,500 y menos de 15,000 habitantes)
„ 16%, en zonas urbanas (de más de 15,000 habitantes)

Pero no sólo ahí; actualmente habitan:

„ Regiones rurales tradicionales (Altos de Chiapas, Huastecas, Meseta


Purépecha, Mixtecas, Montaña de Guerrero, Sierra Tarahumara, etcétera).
„ Ciudades grandes y medianas de México (Cancún, Ciudad Juárez, Distrito
Federal, Ensenada, Guadalajara, León, Mérida, Tehuacán, etcétera).
„ Áreas agroindustriales y sus periferias (Zonas hortícolas y frutícolas de Baja
California, Chihuahua, Sonora, Sinaloa, etcétera).
„ Campos y ciudades de los Estados Unidos (Estados de Arizona, California,
Florida, Illinois, Nueva Jersey, Nueva York, Nuevo México, Texas, etcétera)
y de Canadá.
Salud
El programa de apoyo a la medicina indígena tradicional
mexicana, del Instituto Nacional Indigenista 1988-2006,
se configuró con tres proyectos:
Servicio: Hospitales Mixtos de Salud,
Reconocimiento y apoyo: a las Organizaciones de
Médicos Indígenas.
Investigación: Biblioteca de la Medicina Tradicional
Mexicana.
ATLAS DE LAS PLANTAS DE LA MEDICINA TRADICIONAL MEXICANA
(Sitios de trabajo)
Plantas medicinales estudiadas

Conceptos Listado base Monografías

Familias 183 154

Géneros 1000 482

Especies 2103 1000


Registro total de Total de registros
especies acumulados 14,418
3,103
Resultados generales 1989-2006

„ Atlas de las plantas de la M.T.M.


(Tenemos 3,000 documentadas, se calcula que existen
un total de 30,000 especies de plantas con flores, lo que
significa que sólo conocemos el 10%.)
„ Floras medicina indígena de México
(30 monografías bilingües, de 16 estados)
„ Diccionario enciclopédico de la M.T.M.
(1000 fuentes, 2000 entradas).
Resultados generales 1989-2006 (cont.)

„ La medicina tradicional de los pueblos


indígenas de México
(Encuesta a 2000 terapeutas)
„ Nueva bibliografía de la M.T.M
(2,060 títulos consultados)
„ El agua en la cosmovisión y terapéutica
mexicanas
„ Entender y atender la enfermedad
Plantas Medicinales en África y China

Manual de Plantas Nuevo compendio


Medicinales Africanas de la Materia Médica
China
Dr. Maurice Iwu Dr. Wu Zheng-Yi
Universidad de Dr. Zhou Tai-Yan
Nsukka, Nigeria, Dr. Xiao Pei-Gen
1978 1988, 1989 y 1991

„ 1000 especies „ 6000 especies


„ 800 referencias „ 3 volúmenes
Impacto de la obra
„ DIF, Gobiernos de los Estados, Médicos sin fronteras, ONG’s., 4
Hosp. Mixtos en Puebla,
„ La parte de salud, de los Acuerdos de San Andrés,
„ Iniciativa de Salud para los Pueblos Indígenas de las Américas,
OPS.
¿Qué sigue?

„ Impulsar un nuevo diálogo y suma de saberes para la salud,


„ Establecer un modelo de atención intercultural de salud, en el que
las PM y otros recursos terapéuticos tengan un papel relevante,
„ Mantener una amplio proceso de acompañamiento y comunicación
con los participantes y los usuarios.
Otras instituciones que trabajan Salud y MT:
„ IMSS, UNAM, I.N. Nutrición, Universidades Interculturales
Medio ambiente

Los Saberes ambientales

Los saberes sobre las especies animales, acuáticas o


terrestres son muy amplios y se refieren a su
anatomía, formas de alimentación, hábitat, cómo se
reproducen, conducta cotidiana, los estadios de
crecimiento y etapas de la metamorfosis, entre otros.
„ Por razones de tiempo vamos a mostrar solamente
algunos ejemplos
Redes tróficas y relaciones ecológicas

„ Al trabajar la representación de las tales redes, a partir del


conocimiento local, se construyen esquemas de gran
complejidad que dan cuenta de la interacción de las diversas
especies de un área.
„ En los siguientes dos figuras comparamos la complejidad de
tales redes, una del ámbito marino y otra del dulceacuícolas.
Red trófica Peces
Red trófica Aves
La Caracterización de los Animales

„ Tsípiticha o seres vivos


Tsípini e irékani son dos verbos para designar a la vida, lo
vivo, estar vivo (Velásquez). Swadesh usa irékani
como "habitar”o “vivir en un sitio", o sea que tiene
connotación territorial .
El primero es muy usual entre la gente de los pueblos,
tanto para hablar de la vida como de la alegría. Los
seres vivos tienen entonces para los p'urhépecha, los
siguientes atributos: el crecimiento, el movimiento, la
reproducción, el "destino" y el "gusto".

1] Velásquez, 1978, [2] Swadesh, 1969


Kurúchecha o peces
Se incluyen sólo los peces (kurúcha: pez), y se delimitan de
manera muy clara. Los peces "...tienen aletas, escamas, viven en
el agua y nadan".

Echérirhu ka itsírhu anápuecha o anfibios


Incluye los animales que son tanto de la tierra como del agua.
Echéri: tierra, itsí: agua, anápuecha: los de. Este grupo contiene
a los animales que comparten los dos medios de vida.

Antsíkurhíticha o reptiles
Con este término se denominan todos los animales que se
arrastran (antsíkurin: arrastrar). Se caracterizan además por
tener escamas y poner sus huevos en la tierra. Pueden tener o
carecer de uñas.
Itsúkua akúricha o mamíferos
Son todos los que toman leche. Proviene de itsúkua: leche y
akuá: comer. Todas las nanas de este grupo tienen itsúkuecha:
ubres, además de pelo y uñas o pezuñas. Todos caminan.

Késicha o aves
Aquí se incluyen a los que tienen alas (de la palabra kési: ala).
Todas las késicha tienen dos alas, plumas y vuelan.

Anháparhakua no jukáricha
Son todos los animales que no tienen esqueleto o huesos que los
sostengan (de anháparhákua: columna y esqueleto y jukáni:
tener). En este caso, todos los que no tienen esqueleto o
columna y además no tienen sangre.
El “Saber hacer” : Un sistema de piscicultura
P’urhépecha

A través de la tradición oral registramos un sistema de


piscicultura p'urhépecha manejado por los pescadores de
San Andrés Siróndaro.
ƒA similitud de los pasos de la agricultura se hace una
preparación del terreno, se realiza el "sembrado" de
semilla, y se da "mantenimiento" al cultivo y la cosecha.
ƒSe deja "semilla" para el próximo ciclo.
Salud y Medio ambiente
„ La salud nos es la ausencia de enfermedad, sino el equilibrio y
la curación significa la restauración del equilibrio del cuerpo, de
la persona consigo misma y con su sociedad.

(La OMS define la medicina tradicional como “practicas, enfoques,


conocimientos, y creencias sanitarias diversas que incorporan medicinas
basadas en plantas, animales, y/o minerales, terapias espirituales, técnicas
manuales y ejercicios aplicados de forma individual o en combinación para
mantener el bienestar....” (Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional
2002 - 2005).

„ La relación hombre-naturaleza tienen en los pueblos indígenas


uno de sus elementos más significativos, se es parte de la
naturaleza y no se es “por encima de ella” o “contra ella”.
(G. Bonfil, México Profundo, 1987)
Sociedad del Conocimiento

Para que el despertar y el florecimiento cognitivo e intelectual


ocurra en los miembros de una sociedad, la UNESCO señala
tres grandes iniciativas para edificar auténticas SC:

1. Una mejor valoración de los conocimientos existentes


para luchar contra la brecha cognitiva.

Aprender a identificar los conocimientos y capacidades


potenciales de que dispone, valorarlos y ponerlos al
servicio de su desarrollo.
Para ello es importante, en primer lugar, lograr que cada
cultura adquiera una plena conciencia de la riqueza de
saberes de que es depositaria.
2. Un enfoque más participativo del acceso al
conocimiento.
Una vez reconocido y analizado el patrimonio y
potencial de conocimientos con que cuenta cada
sociedad, se debe aprender a aprovechar de modo
compartido y sostenible este saber, para sacar el
máximo beneficio posible de las múltiples dinámicas
que tienen lugar en el contexto mundial.
La toma de conciencia de esta riqueza social exige
una movilización de todos sus protagonistas.
3. Una mejor integración de las políticas del conocimiento.
Un proyecto integral, plural e inclusivo de sociedad
depende, en última instancia, de la formulación de
políticas a largo plazo que permitan afrontar los desafíos
planteados por el contexto internacional, sin desatender
las necesidades locales.

En síntesis, La Sociedad del Conocimiento en


México, debe ser, además de todo lo anterior:
justa, democrática y respetuosa e incluyente de la
diversidad cultural.
Los saberes, la conservación y la producción

Los saberes sobre los seres vivos son parte del sistema de saberes
indígenas sobre el ambiente.

Tales saberes se dedican, en primer lugar, a mantener las condiciones


ambientales que les permiten llevar a cabo la conservación del medio
y la obtención de recursos para la vida cotidiana.

La reconstrucción de los Sistemas de saberes indígenas son un


poderoso elemento de los procesos de recuperación de la memoria
colectiva y anticipan, en muchos casos, la puesta en marcha de los
procesos sociales de la reconstitución y desarrollo de los pueblos
indígenas.
Diálogo y suma de saberes (ventajas y riesgos)

ƒLa construcción de un Diálogo de saberes, es posible y necesario, y supone el


intercambio y la articulación frente a temas o problemas definidos o por definir.
ƒ Tales intercambios deben hacerse sin el peso de las asimetrías, subordinaciones o
complacencias mutuas y paralizantes.
ƒPara lograrlo se requiere de un proceso de reeducación entre los participantes. Es
necesario construir espacios y procesos que permitan la realización del diálogo y
suma de saberes, que no debe confundirse con la hibridación, la instrumentalización
o la convergencia.
ƒUrgente frente a la resolución de problemas de salud, ambientales y alimentarios
ƒImprescindible en la construcción de los contenidos y procesos de la educación
intercultural y de la educación ambiental, en sus diferentes niveles educativos.
•OMS
Conferencia Mundial sobre Atención Primaria de la Salud
Declaración de Alma Ata, 1977

La APS:
Se basa, tanto en el plano local como en el de referencia y consulta
de casos, en personal de salud, con inclusión según proceda, de
médicos, enfermeras, parteras, auxiliares y trabajadores de la
comunidad, así como de personas que practican la medicina
tradicional, en la medida que se necesiten, con el adiestramiento
debido en lo social y en lo técnico, para trabajar como un equipo de
salud y atender las necesidades de salud expresas de la comunidad.

OMS, OPS, Médicos sin Fronteras, otros.


En México: IMEPLAM, IMSS, INI, UNAM, INN, U.Interculturales
•Cumbre de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y
el Desarrollo (CNUMAD)
Declaración de Río de Janeiro (1992):

Principio 22: “Los pueblos indígenas y sus comunidades,


así como otras comunidades locales, desempeñan un papel
fundamental en la ordenación del medio ambiente y en el
desarrollo debido a sus conocimientos y prácticas
tradicionales. Los Estados deberían reconocer y prestar el
apoyo debido a su identidad, cultura e intereses y velar
porque participaran efectivamente en el logro del
desarrollo sostenible”.
CDS, CDB, Convenio de Bosques
En México: UNAM, Chapingo, ECOSUR, U. Interculturales, etc.
Consejo Internacional para la Ciencia (antes ICSU)

Declaración de Budapest (1999)

Consideración 26: “Los sistemas tradicionales y locales de


conocimiento, como expresiones dinámicas de la
percepción y la comprensión del mundo, ya que pueden
aportar, y lo han hecho en el curso de la historia, una
valiosa contribución a la ciencia y la tecnología, y que es
menester preservar, proteger, investigar y promover ese
patrimonio cultural y ese saber empírico”.
Gracias por su atención

arguetav@servidor.unam.mx

Você também pode gostar