Você está na página 1de 6

RELACION DE MOTIVACION Y SENTIDO DE VIDA

INTRODUCION

En los últimos años, se ha puesto especial cuidado en el estudio de


la motivación profesional en distintos campos y disciplinas, presentándose como un
elemento fundamental de la psicología humana que contribuye al grado de compromiso
de la persona la cual ocasiona, activa, orienta, dinamiza y mantiene
el comportamiento de los individuos hacia la realización de objetivos esperados (López,
2005) motivación al ser asumida como creencias sobre la propia capacidad para
alcanzar las metas (autoeficacia) determinan la motivación en el marco de la teoría del
aprendizaje social-cognitivo de Bandura (1986), donde el aprendizaje vicario es
controlado por las atribuciones sobre el desempeño y las expectativas, sobre el resultado
que es considerado como la interacción entre las características situacionales y
las variables disposiciones (personalidad) que condicionan las metas de conducta.
Dweck & Leggett (1988, citado Manassero, 1997), afirma que las atribuciones causales
formarían parte de la personalidad, y serían originadas específicamente en procesos
subyacentes que construyen los diferentes estilos y sus consecuencias (deseables o
indeseables), dependientes de la propia percepción de los individuos.

SITUCACION PROBLEMA

El fenómeno del desplazamiento forzado, es una de las consecuencias más graves del
conflicto armado en Colombia. Su gravedad radica no solo en la dimensión que ha
adquirido este fenómeno dada la cantidad de colombianos desplazados, sino también en
los efectos que este problema tiene a nivel psicológico, económico, social y político en
la población civil afectada por este flagelo. Esta población, requiere que el Estado
responsable en gran parte de esta situación de desplazamiento por su incapacidad de
protección, provea a estas familias de los servicios que permitan cubrir sus necesidades
básicas. No obstante, el estado ha sido incapaz de garantizar a esta población los
servicios necesarios que garanticen el desarrollo de una vida digna. Esta responsabilidad
ha sido asumida no solo por entidades gubernamentales sino que cuenta con una gran
participación de entidades no gubernamentales, que según su objeto, procuran cubrir
alguna de estas necesidades. El programa Bachillerato Piscicultor, si bien está anclado,
en principio, a una de estas categorías, (estudiantes en situación de desplazamiento) ha
demostrado que puede funcionar para diversas situaciones de vulnerabilidad o
emergencia, en los términos que la ley define. El perfil docente planteado para
pertenecer a la propuesta de acuerdo a los supuestos filosóficos que los sustentan: ser
joven, líder que posea experiencia con trabajo comunitario, que no tuviera alguna
experiencia como docente, disponibilidad de tiempo y disposición personal para una
formación especial en didáctica para enseñar a partir de la paz. Desde esta perspectiva
no se vislumbró que la tasa de abandono de estudiantes no correspondiera a proyección
esperada según perfil profesional pensado, bien lo anterior se contrasta con las
estadísticas manejadas por los programas de educación formal a nivel nacional, siendo
sus niveles equivalentes a un 75%.

JUSTIFICACION

El desplazamiento forzado en Colombia se ha constituido en un fenómeno


extremadamente complejo, el cual tiene múltiples causas, que generan modalidades
distintas de desplazamiento que afectan a la población civil. El desplazamiento genera
en las comunidades niveles de desprotección, con pérdida de los lazos culturales y
despojos de sus bienes patrimoniales. Esta situación viene afectando el acceso y
permanencia en las instituciones a niños y jóvenes, en razón a los bajos niveles
educativos, la dificultad para sostener a los hijos e hijas en la escuela, las escasas
posibilidades y oportunidades de inserción laboral o generación de ingreso en espacios
urbanos, el limitado acceso a la protección social. Todo esto amplía la desigualdad
social existente, por lo que el Ministerio de Educación Nacional y ONG nacionales e
internacionales impulsan estrategias educativas que permitan atender a la población
afectada por la violencia y en situación de marginalidad y pobreza que se encuentren
desescolarizadas. Los jóvenes desplazados, desempleados y desescolarizados no tienen
un proyecto de vida claro, pues no están, ni en proceso de educación preparatoria para
acceder a un trabajo calificado, ni desarrollando actividades laborales que le permitan
un progresivo aprendizaje. Estos jóvenes se encuentran expuestos a múltiples ofertas
ilegales; grupos armados, pandillas, prostitución, narcotráfico y las diversas
modalidades de la delincuencia. Por lo anterior, para responder a las necesidades
educativas de esta población en la ciudad de Santa Marta, se viene adelantando un
programa para este fin, avalado por la Secretaria de Educación Distrital, denominado
Bachillerato de Paz como Cultura, Posibilidad para la Vida y la Convivencia o
Bachillerato Pacicultor, el cual concibe la paz como una forma de aprender y de
enseñar, cuya intencionalidad tanto académica como socio-afectiva es desarticular las
violencias que pueden presentarse en la formación de cada joven que es víctima de la
violencia social, familiar o económica. La estrategia de enseñanza del bachillerato
pacicultor, proyecta unos ejes centrales enmarcados en concebir un nuevo perfil
docente, la formación en y para la paz, propender por una cultura de paz como un estilo
de vida, generar nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje donde el fundamento sea
una formación autónoma, cooperativa, dialogante y bidireccional, que
propenda por desarrollar un cambio estructural en los jóvenes adultos provenientes de
poblaciones vulnerables y entre ellos de grupos de desplazados, quienes vienen
padeciendo la miseria y el destierro de su contexto, empezando un proceso de
aculturamiento en las ciudades (Calle, 1994) y enfrentan la desidia y la discriminación
por su nuevo estatus de "desplazados" que para algunos "ciudadanos de bien" son
sinónimos de delincuencia y prostitución. En ese sentido, esta investigación tiene una
relevancia fundamental porque permite entrar a identificar que tan motivados están los
docentes que laboran en el programa, cuáles son sus motivaciones intrínsecas y
extrínsecas y como se reflejan en el desarrollo de sus actividades. Al igual permitirá
conocer los niveles de satisfacción de los estudiantes y si existe una relación entre la
motivación del docente y la satisfacción de estos.

En el curso de este largo peregrinar, el hombre de nuestra era contemporánea, se


encuentra involucrado en la búsqueda de la realización plena del sentido de su vida, el
cual se une como uno más a esta gran multitud que buscan encontrarle sentido pleno
y concreto a la propia existencia. Ya en el culmen de mis estudios filosóficos, sintiendo
la gran necesidad de los seres humanos de la actualidad que se sienten frustrados y
preocupados por el sin sentido de la vida a causa de múltiples problemas que afloran en
los diferentes grupos sociales; me ha impulsado investigar, desde un punto de vista
antropológico-psicológico, todo lo que está en mis posibilidades, sobre esta
problemática existencial como un gran desafío al que la humanidad entera está
involucrada; al mismo tiempo descubrir las consecuencias que esta origina, en
el individuo y los múltiples métodos que se emplean para tratar de encontrar un sentido
y un porqué de la supervivencia en esta patria terrenal. Sabemos por
resientes investigaciones que el hombre actual no sufre tanto bajo el sentido de que tiene
menos valor que otros, sino más bien por el sentimiento de que su existencia no tiene
sentido. Muchos científicos entre ellos los psicólogos, buscan el porqué de este sin
sentido que el hombre afronta diariamente, en el trabajo, en la familia, en los campos de
lucha (la guerra, la subversión), la pobreza material, la enfermedad, el sufrimiento.
Frustración existencial que si se llega a generalizar en el Logos del individuo, puede
llegar a tener consecuencias catastróficas e incluso a optar por su propia extinción (la
muerte).

Psicología experimental

Desde el punto de vista experimental la voluntad interesa, sobre todo, como acto de
querer, como volición. El que ciertas observaciones experimentales de la actividad
voluntaria se sitúen lejos de realidades esenciales como la mente o entendimiento y la
voluntad, no legitima que tales realidades o sus conceptos sean marginales. Ciertos
sectores de la Psicología experimental moderna delimitan su objeto teórico-práctico, al
triple aspecto del comportamiento o conducta, la vivencia y el rendimiento, y tienden a
excluir la actividad voluntaria, pensando que la explicación de la misma procede, de
ordinario, de posiciones pre psicológico. La participación de factores cognitivos en los
movimientos voluntarios justifica la inclusión de la voluntad entre las funciones noticas
o facultades psíquicas superiores, junto a la memoria y el entendimiento. Se ha
considerado incluso como uno de los factores de la inteligencia; pero el acto voluntario
ni es excluyente ni deja de alcanzar, de algún modo, al todo del ser personal.

Motivación y Motivo

El punto central del acto volitivo está dado por la influencia de los motivos que solicitan
la voluntad a auto determinarse para la realización de un fin. Algo se convierte en
motivo en tanto se presenta al sujeto con un valor alcanzable, precisamente, por medio
del acto voluntario. Lo que nos empuja, lo que causa inevitablemente, lo que determina
sin otra posibilidad, no puede considerarse como motivo. El motivo es la representación
de un valor entre valores, y algo se estima valioso cuando aparece como un bien. Estar
motivado es el correlato de toda elección entre bienes posibles. La eficacia de los
motivos reside, por eso, en ser o poder hacerse conscientes; pero, sobre todo, en que el
sujeto descubra su valor o se lo atribuya, por verdadero o falso que sea. La cualidad
psicológica de la llamada motivación estriba en el dinamismo propio de ciertos procesos
extra conscientes. El psicoanálisis postula que la personalidad se encuentra sometida
continuamente al conflicto entre tendencias o impulsos alternativos o contrarios.
La estructura de ciertas neurosis parecía demostrarlo, pero semejante interpretación ni
agota la naturaleza de tales trastornos ni es aplicable al sujeto normal. En rigor no se
puede hablar de "tendencias dominantes “más que cuando el objeto o valor específico
de las mismas es aceptado y, por consiguiente, elegido.

Sentido

Siguiendo con la explicación semántica de la conceptualización preliminar a esta


investigación, desarrollo el significado de este sustantivo que es de difícil delimitación
significativa, pero al mismo tiempo, de vital importancia dentro de la Psicología y
la antropología filosófica. El sentido con el significado de razón de ser, finalidad,
ordenación a un fin, tiene gran importancia en todas las ciencias. En Psicología se
relaciona principalmente con la condición de ser lo conducente al cumplimiento de lo
requerido (pregnancia-requerimiento), un ejemplo es el modo de reunión de las partes
para formar el todo o la efectividad de un sistema de referencia. El concepto de sentido,
con este significado, tiene aplicación en todos los ámbitos de la Psicología, como
el pensamiento, la expresión, los comportamientos, etc. Como ya se dijo anteriormente
existen importantes diferencias entre los dos tipos de relación designadas por la palabra
"sentido". La que aquí más nos interesa, es el carácter arbitrario y estático de la relación
signo-significado que no se modifica por el hecho de que el signo tenga una
naturaleza dinámica: un faro giratorio es en sí mismo dinámico, y, sin embargo, la
relación de su luz con la existencia de la costa que señala es arbitraria y estática. La
relación de un móvil con una dirección es intrínseca a la esencia misma del movimiento;
en este punto vemos, pues, que para que algo opere como signo se requieren dos
condiciones básicas: Que sus características peculiares no permitan considerar su
existencia como mero producto de un proceso natural, si no que manifiesten una
intencionalidad.
Conclusión:
La motivación por no necesitamos de nadie para mi objetivo y determinar logro de
alcanzarlos. El claro las personas de nuestro alrededor que influyen por la conducta sea
de manera negativa por siempre nosotros decidimos la actitud para triunfar en la vida.
El grupo por la persona de sociedad son líderes y lo son subordinados. Y siempre
dependerá a donde decidamos pertenecer, ya sabemos lo significa ser un líder o un
subordinados.

BIBLIOGRAFIA

Alderman, M. K. (1985). Achievement motivation and the preservice teacher. En M. K.


Alderman y M. W. Cohen (Eds.), Motivation theory and practice for preservice teachers (pp.
37-51). Washington, DC: ERIC Clearinghouse en Teacher Educación.
Alderman, M. K. (1999). Motivation for achievement: Possibilities for teaching and learning.
Mahwah, NJ: Erlbaum.
Ames, C. (1984). Competitive, cooperative, and individualistic goal structures: A cognitive-
motivational analysis. En R. Ames y C. Ames (Eds.), Research on motivation in education (Vol.
1, pp. 177-208). Nueva York: Académica Press.
Bandura, A. y Bussey, K. (2004). On broadening the cognitive, motivational and sociostructural
scope of theorizing about gender development and functioning: Comment on Martin, Ruble,
and Szkrybalo (2002). Psicológica Bulletin, 130, 691- 701.
Cameron, J. y Pierce, W. D. (1994). Reinforcement, reward, and intrinsic motivation: A meta-
analysis. Review of Educational Research, 64, 363-423.
Csikszentmihalyi, M. y Rathunde, K. (1993). The measurement of flow in everyday life: Toward
a theory of emergent motivation. En J. E. Jacobs (Ed.), Nebraska symposium on motivation
1992 (Vol. 40, pp. 57-97). Lincoln, NE: Universito of Nebraska Press.
Elliot, A. J. y Thrash, T. M. (2001). Achievement goals and the hierarchical model of
achievement motivation. Educational Psychology Review, 13, 139-156.
Harter, S. (1981). A model of mastery motivation in children: Individual differences and
developmental change. En W. A. Collins (Ed.), Aspects on the development of competence: The
Minnesota symposia on child psychology (Vol. 14, pp. 215- 255). Hillsdale, NJ: Erlbaum.
Harter, S. y Connell, J. P. (1984). A comparison of children’s achievement and related self-
perceptions of competence, control, and motivational orientation. En J. G. Nicholls (Ed.),
Advances in motivation and achievement (Vol. 3, pp. 219- 250). Greenwich, CT: JAI Press.
Lepper, M. R., Corpus, J. H. y Iyengar, S. S. (2005). Intrinsic and extrinsic motivational
orientations in the classroom: Age differences and academic correlates. Journal of Educational
Psychology, 97, 184-196.
Meece, J. L. (1994). The role of motivation in self-regulated learning. En D. H. Schunk y B. J.
Zimmerman (Eds.), Selfregulation of learning and performance: Issues and educational
applications (pp. 25-44). Hillsdale, NJ: Erlbaum.
Stipek, D. J. (2002). Good instruction is motivating. En A. Wigfield y J. S. Eccles (Eds.),
Development of achievement motivation (pp. 309-332). San Diego: Académica Press.

Você também pode gostar