Você está na página 1de 12

AÑO: 2018

1- Datos de la asignatura
Nombre SEMINARIO DE TEORÍA Y CRITICA LITERARIAS (Plan 2014 y Plan 2000).
SEMINARIO I, SEMINARIO II, SEMINARIO III (Plan 1994)
Título: “La teoría literaria en la práctica docente: posibilidades y desafíos”

Códigos LS2 (Plan 2000-2014) – L29 (Plan 1994)


L30 (Plan 1994) - L31 (Plan 1994)

Tipo (Marque con una X) Nivel (Marque con una X)


Obligatoria X (Plan 1994- 2000) Grado X
Optativa X (Plan 2014) Post-Grado

Área curricular a la que pertenece Área II: Teoría Literaria

Departamento Letras

Carrera/s Profesorado y Licenciatura en Letras

Ciclo o año de ubicación en 5°


la carrera/s

Carga horaria asignada en el Plan de Estudios:


Total 64
Semanal 4

Distribución de la carga horaria (semanal) presencial de los alumnos:


Teóricas Prácticas Teórico - prácticas
- - 4

Instructivo 1
Relación docente - alumnos:
Cantidad estimada de Cantidad de docentes Cantidad de comisiones
alumnos inscriptos
Profesores Auxiliares Teóricas Prácticas Teórico-Prácticas
25 2 1 1

2- Composición del equipo docente (Ver instructivo):


Nº Nombre y Apellido Título/s
1. Clelia Inés Moure Doctora en Letras. Magister en Letras
Hispánicas. Profesora en Letras
2. Francisco Aiello Doctor en Letras. Profesor en Letras.
Licenciado en Letras
3. Rodrigo Montenegro Doctor en Letras. Profesor en Letras
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.

Nº Cargo Dedicación Carácter Cantidad de horas semanales dedicadas a: (*)


T As Adj JTP A1 A2 Ad Bec E P S Reg. Int. Otros Docencia Investig. Ext. Gest.
Frente a alumnos Totales
1. X X X 4 10 10
2. X X X 4 10 10
3. X X X 4 10 10
4.
5.
6.

Instructivo 2
7.
8.
9.
10.
11. . . .

(*) la suma de las horas Totales + Investig. + Ext. + Gest. no puede superar la asignación horaria del cargo docente.

3- Plan de trabajo del equipo docente

1. Objetivos de la asignatura.

1) Analizar y ofrecer respuestas a las problemáticas que se plantean hoy en la práctica docente en torno a cuestiones teóricas como la condición
específica del discurso literario, su clasificación tradicional en géneros y especies, su naturaleza dinámica y en permanente transformación.
2) Elaborar respuestas posibles y viables frente a los desafíos actuales en nuestra práctica docente, en relación al estatuto intertextual y heterogéneo
propio de la literatura, especialmente en la producción contemporánea. Para ello se hace necesario revisar algunos conceptos y estrategias convencionales del
abordaje crítico de la literatura y ponerlos en discusión.
3) Reflexionar sobre el valor de la lectura placentera del texto literario como vehículo de pensamiento y como práctica de comunicación en el aula.
Asimismo, se promoverá la consideración de la lectura y la escritura críticas como objetivo último de nuestro trabajo, a fin de considerar la literatura como un
saber-en-construcción, superando la concepción enciclopedista y canónica de la literatura como único horizonte disciplinar.

2. Enunciación de la totalidad de los contenidos a desarrollar en la asignatura.

Unidad I: Leer y pensar: los géneros literarios como problema


1.1 La noción de “idea problemática” en literatura. La inoperancia del modelo biologista (género/ especie/ tipo) en el tratamiento de la literatura.
El espacio de la práctica. Elaboración de una secuencia didáctica para pensar el problema (1).

Instructivo 3
Acerca de la función poética. La especificidad de la literatura frente al uso comunicativo de la lengua. Doble definición de la función poética: a) como
conducta verbal; b) como operación transformadora de la articulación lingüística sintagma-paradigma. La ambivalencia como rasgo específico del habla
poética. Consecuencias en la consideración de las categorías de sujeto autoral y sujeto textual. Análisis de las resistencias de nuestro modelo cultural, el cual
opone la ambivalencia a la univocidad en términos de dicotomía jerárquica. El espacio de la práctica. Una secuencia didáctica para pensar el problema (2).
1.2 La narrativa y “el problema de la expresión”. Relato y referencialidad. Relato y verosimilitud. Relato y ficcionalidad. Problemas del género
narrativo frente a las exigencias de una imposible “verdad objetiva” en el discurso. Tensiones de este desafío: a) la escritura y el problema de la ficción; b)
avatares del verosímil realista; c) los géneros no-ficcionales; d) el “yo” de la escritura en la narrativa realista y de no-ficción. El espacio de la práctica. Una
secuencia didáctica para pensar el problema (3).
1.3 El teatro y la transformación de la mímesis clásica. De la crisis de la representación en el teatro de vanguardia y del absurdo al nuevo teatro
argentino y latinoamericano. El espacio de la práctica. Una secuencia didáctica para pensar el problema (4).

Unidad II: 1. La literatura como transtextualidad. 2. La literatura y sus agenciamientos heterogéneos: artes, objetos, discursos.
1.1 Los cinco modos de la transtextualidad según Gérard Genette. La transtextualidad como modo de ser de lo literario. Avatares de la
hipertextualidad en el siglo XX: homenajes, parodias y reescrituras.
1.2 a) La literatura en tensión dialéctica con otras artes: cine, pintura; b) el arte verbal en proliferación y dispersión más allá del libro: texto y
performance, graffiti, los registros sonoros, el tallado en paredes y otros modos de la instalación. Modos y formas de la impropiedad, inespecificidad,
posautonomía.
1.3
El espacio de la práctica. Una secuencia didáctica para pensar el problema (5).

Textos sugeridos para pensar y discutir cada problema:

Instructivo 4
(1) Selección de textos de: Escribir, de Marguerite Duras y de Vidas escritas de Javier Marías. El idioma materno de Fabio Morábito. Reseña de los
hospitales de ultramar de Álvaro Mutis. Kafkas, de Luis Gusmán. Fragmentos de Van Gogh el suicidado por la sociedad de Antonin Artaud.
(2) Selección de textos poéticos: “Poemas de otredad” en Poesía vertical, de Roberto Juarroz; Mujer de cierto orden y Regreso a la patria de Juana
Bignozzi. Provocaciones para el debate: Tres cartas de Stéphane Mallarmé a Henri Cazalis en: Cartas sobre la Poesía. “Una lengua díscola” en Relatos
críticos, de Nicolás Rosa.
(3) Selección de textos literarios: Operación masacre de Rodolfo Walsh. “Solos en la madrugada (o el pequeño delincuente que soñaba ser feliz)”, en:
De perlas y cicatrices de Pedro Lemebel. “El bovarismo, dos mujeres y un pueblo de La Pampa” en: Zona de obras de Leila Guerriero. “El sabor de la
muerte” de Juan Villoro. “Borges y yo” y “El otro” de Jorge Luis Borges. “Pintor o pintado” y “Silencio y ternura” de Antonio Di Benedetto. “Sombras sobre
vidrio esmerilado” y “La tardecita” de Juan José Saer.
Selección de textos teóricos: ¿Qué es un autor? de Michel Foucault y “La muerte del autor” en El susurro del lenguaje de Roland Barthes. “El
fantasma de la paternidad del texto”, “Las escrituras del Yo” y “El acto autobiográfico” en: El arte del olvido, de Nicolás Rosa. “El concepto de ficción” de
Juan José Saer.
(4) Seis personajes en busca de autor de Luigi Pirandello; Esperando a Godot de Samuel Beckett o La cantante calva de Eugène Ionesco; Las
paredes de Griselda Gambaro; Cuadro de asfixia de Rafael Spregelburd; Cocinando con Elisa de Lucía Laragione y La noche de los asesinos de José Triana.
(5) a) Casos para problematizar las nociones genettianas: “El hombre del antifaz azul” de Alejandra Pizarnik/ Alicia en el país de las maravillas, de
Lewis Carroll. “El candelabro de plata” de Abelardo Castillo y “El corazón delator” de E. A. Poe.
b) Literatura/cine: Película: La cumbre escarlata (en inglés: Crimson Peak, 2015) dirigida por Guillermo del Toro y escrita por del Toro y Matthew
Robbins, Barba azul (cuento tradicional) y “La caída de la casa Usher” de Edgar Allan Poe.
c) Literatura/pintura: los grabados de Maurits Cornelis Escher (Leeuwarden, Países Bajos, 1898-Hilversum, Países Bajos, 1972)/ Selección de cuentos
de Jorge Luis Borges: “La forma de la espada”, “Las ruinas circulares”, “El Aleph”, “El jardín de senderos que se bifurcan” y “La Biblioteca de Babel”.
“Tríptico zoo-botánico con rasgos de improbable erudición: vizcachas, sargazos, conejos” de Antonio Di Benedetto.
d) Literatura/ graffiti/ arte callejero/ performance/ instalación.

Instructivo 5
Textos: La internacional entrerriana de Agustín Alzari; El nervio óptico de María Gainza; Monserrat de Daniel Link; Miss Once de María Pía López.
Acción poética (https://www.accionpoetica.com/)
Banksy (http://www.banksy.co.uk/out.asp)
Ji Lee (http://pleaseenjoy.com/projects/personal/word-as-image/)
Sean Hart (http://seanhart.org/2014/01/yesfuture/

3. Bibliografía (básica y complementaria).

Bibliografía
Básica (textos para la discusión y el trabajo en clase)

ALZARI, A. (2014). La internacional entrerriana. Rosario: Editorial Municipal de Rosario.


ANÓNIMO. Barbazul (cuento tradicional, versión de Charles Perrault).
ARTAUD, A. (1947). Van Gogh el suicidado por la sociedad. Trad. de Aldo Pellegrini. Buenos Aires: Argonauta. 1987.
BECKETT, S. (1952). Esperando a Godot. Barcelona: Tusquets. 1991.
BIGNOZZI, J. Mujer de cierto orden y Regreso a la patria (Selección) en: La ley tu ley. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora. 2000.
BORGES, J. L. “Borges y yo”. El Hacedor. Buenos Aires: Sudamericana. 2011.
____________ “El otro”. El libro de arena. Buenos Aires: Sudamericana. 2011.
CARROLL, L. (1865) Alicia en el país de las maravillas. Barcelona: Edicomunicación. 1998.
CASTILLO, A. “El candelabro de plata”. Cuentos completos. Buenos Aires: Alfaguara. 2008.
DI BENEDETTO, A. Cuentos completos. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora. 2006.
DURAS, M. (1993). Escribir. Barcelona: Tusquets.
GAINZA, M. (2014). El nervio óptico. Buenos Aires: Mansalva.

Instructivo 6
GAMBARO, G. (1963). Las paredes. Buenos Aires: Ediciones de la Flor. 2008.
GUERRIERO, L. (2015). “El bovarismo, dos mujeres y un pueblo de La Pampa”. Zona de obras. Barcelona: Anagrama.
GUSMÁN, L. (2014). Kafkas, Buenos Aires: Edhasa.
IONESCO, E. (1954). La cantante calva. Buenos Aires: Puerto de Palos. 2003.
JUARROZ, R. “Poemas de otredad”. Poesía vertical. Buenos Aires: Emecé. 2001.
LARAGIONE, L. (1999). Cocinando con Elisa. Buenos Aires: Ediciones Teatro Vivo.
LEMEBEL, P. (1998). “Solos en la madrugada (o el pequeño delincuente que soñaba ser feliz”). De perlas y cicatrices. Santiago de Chile: LOM.
LINK, D. (2006). Monserrat. Buenos Aires: Mansalva.
LÓPEZ, M. P. (2015). Miss Once. Buenos Aires: Paradiso.
MALLARMÉ, S. Cartas sobre la Poesía (Selección). Traducción, prólogo y notas de Rodolfo Alonso. Buenos Aires: Ediciones del Copista.
Colección Fénix. 2004.
MARÍAS, J. (1992). Vidas escritas. Buenos Aires: Sudamericana, 2008.
MORÁBITO, F. (2014) El idioma materno. Buenos Aires: Gog y Magog.
MUTIS, A. (1959). “Reseña de los hospitales de ultramar”. Summa de Maqroll el Gaviero. Madrid: Visor. 1997.
PIRANDELLO, L. (1921). Seis personajes en busca de autor. Buenos Aires: Gradifco. Colección Nogal. 2005.
PIZARNIK, A. “El hombre del antifaz azul”. Poesía completa y prosa selecta. Buenos Aires: Corregidor. 2003.
POE, E. A. “El corazón delator” y “La caída de la casa Usher”. Cuentos completos. Traducción de Julio Cortázar. Buenos Aires: Edhasa. 2009.
SAER, J. J. “Sombras sobre vidrio esmerilado” y “La tardecita”. Cuentos completos (1957-2000). Buenos Aires: Seix-Barral. 2006.
SPREGELBURD, R. (2000). Cuadro de asfixia. Buenos Aires: Ediciones Teatro Vivo.
TRIANA, J. (1965). La noche de los asesinos. Madrid: Cátedra. 2007.
VILLORO, J. (2010). “El sabor de la muerte”. Jorge Carrión (comp.): Mejor que ficción. Crónicas ejemplares. Barcelona: Anagrama. 2012.
WALSH, R. Operación masacre. Buenos Aires: Ediciones de la Flor. 1972.

Instructivo 7
Bibliografía teórica
ARTAUD, A. (1938). El teatro y su doble. Buenos Aires: Sudamericana, 2005.
BAJTIN, M. “El problema de los géneros discursivos”. Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI editores, 1999. Pp. 248-292.
BARTHES, R. (1968). “La muerte del autor”. El susurro de la lengua. Buenos Aires: Paidós. 1991.
BOBES NAVES, M. (1997). Teoría del teatro. Madrid: Editorial Arcos Libros.
DE TORO, F. (1990). Semiótica y teatro latinoamericano. Bs. As.: Galerna.
ESCOBAR, T. (2009) El arte fuera de sí. Valencia: IVAM, Institut Valencià d`Art.
FOUCAULT, M. (1969). ¿Qué es un autor? México: Universidad Autónoma de Tlaxcala, 1973.
GARCÍA CANCLINI, N. (2010). “Apertura. El arte fuera de sí” en La sociedad sin relato. Buenos Aires: Katz.
GARRAMUÑO, F. (2015) Mundos en común: ensayos sobre la inespecificidad en el arte. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
GENETTE, G. Palimpsestos. La literatura en segundo grado. Madrid: Taurus. 1989.
JAKOBSON, R. (1960). Lingüística y poética. Madrid: Cátedra, 1985.
KOWZAN, T (1992). Literatura y espectáculo. Madrid: Taurus.
LUDMER, J (2010). Aquí América Latina, una especulación. Buenos Aires: Eterna Cadencia Editora.
RANCIÈRE, J. (2013) “Preludio” en Aisthesis. Escenas del régimen estético del arte. Buenos Aires: Manantial.
RICOEUR, P. (1978). “La identidad narrativa”. Historia y narratividad. Barcelona: Paidós. Pensamiento contemporáneo. 1999. Pp. 215-230.
___________ (1985). “3. Tiempo y narración. La triple mímesis”. Tiempo y narración. Configuración del tiempo en el relato histórico. México:
Siglo XXI editores, 2007. Pp. 113-161.
ROSA, N. (2006). “Una lengua díscola”. Relatos críticos. Cosas animales discursos. Buenos Aires: Santiago Arcos Editor.
___________ (1990). El arte del olvido. Buenos Aires: Puntosur editores.
SAER, J. J. (1997). “El concepto de ficción”. El concepto de ficción. Buenos Aires: Seix-Barral. 2004.

Instructivo 8
TODOROV, T. (1968). Cap. I: “Los géneros literarios”. Introducción a la literatura fantástica. Barcelona: Ediciones Buenos Aires, 1982. Pp. 9-32.
UBERSFELD, A. (1997). La escuela del espectador. Madrid: Asociación de directores de escena de España.

4. Descripción de Actividades de aprendizaje.

- Participación en los debates que se promoverán en clase a partir de las cuestiones problemáticas planteadas y a la luz de los textos literarios propuestos. En
todos los debates se tenderá a la reflexión sobre la teoría literaria en la práctica docente.
- Elaboración de ensayos, monografías y/o informes de lectura en relación con alguna cuestión controvertida –si surgiera en los debates.
- Elaboración de secuencias didácticas oportunamente trabajadas en los encuentros, elaboradas y autocorregidas. Asimismo se elaborarán textos
orientados al trabajo específico con la literatura en el aula. Se tenderá a formular los propios puntos de vista debidamente fundamentados y a efectuar
análisis críticos a partir de las lecturas y las discusiones mantenidas durante el seminario.

5. Cronograma de contenidos, actividades y evaluaciones.

Total semanas: 15 (quince). Clases teórico-prácticas de 4 horas, una vez por semana.
Unidad I. (Siete semanas)
1. Primeras 3 semanas. Trabajo Práctico 1.
2. Semanas 4ª. y 5ª. Trabajo Práctico 2.
3. Semana 6ª. y 7ª. Trabajo Práctico 3.
Unidad II. (Siete semanas)
1. Semana 8ª. y 9ª. Trabajo Práctico 4.
2. Semana 10ª. y 11ª. Trabajo Práctico 5.

Instructivo 9
3. Semanas 12ª. y 13ª. Trabajo Práctico 6.
4. Semana 14ª. Elaboración de las secuencias didácticas y textos orientados al trabajo específico con la literatura en el aula, con vistas al Examen
final del Seminario.
5. Semana 15ª. Evaluación oral y conjunta del Seminario.

6. Procesos de intervención pedagógica.

El desarrollo de los contenidos exige una evaluación permanente. El seminario se propone como un espacio de reflexión y discusión de problemáticas
teórico-críticas en torno a la literatura. En este sentido, todos los encuentros tendrán carácter teórico-práctico y se desarrollarán en tres momentos. En el
primero, el docente a cargo planteará la cuestión-problema y desarrollará los ejes teórico-críticos pertinentes para darle marco a la discusión. En el segundo
momento, y a la luz de los textos literarios propuestos, se discutirán los modos posibles y viables para llevar a la práctica docente la cuestión analizada. Por
ejemplo: cómo presentar a nuestros estudiantes la noción de género literario como un problema, poniendo en tensión las categorizaciones clásicas a la luz de la
propia producción literaria. En el tercer momento, los participantes del seminario elaborarán propuestas áulicas en forma de secuencia didáctica. Dicho
producto será puesto en común, discutido, en caso necesario será reelaborado. Las secuencias didácticas serán consideradas como trabajos prácticos para la
aprobación de la cursada. Asimismo se propondrá a los alumnos del seminario que, a partir de las discusiones y reflexiones desarrolladas, elaboren textos
orientados al trabajo específico con la literatura en el aula. Esta última actividad también será considerada para la evaluación del seminario.

7. Evaluación

Como queda señalado en el punto 6, los participantes del seminario elaborarán propuestas áulicas en forma de secuencia didáctica. Dicho producto
será puesto en común, discutido, en caso necesario será reelaborado. Las secuencias didácticas serán consideradas como trabajos prácticos para la aprobación
de la cursada. Asimismo los textos elaborados por los alumnos con el propósito de producir instrumentos de trabajo específico con la literatura en el aula serán

Instructivo 10
tenidos en cuenta para la evaluación del seminario. Examen final: el examen final consistirá en una exposición oral individual de un conjunto de secuencias
didácticas ordenadas al desarrollo de una unidad correspondiente al diseño curricular vigente de Literatura para la educación secundaria superior (es decir, uno
de los cursos de Literatura correspondientes al cuarto, quinto o sexto año de la educación secundaria), o bien al desarrollo de una unidad correspondiente al
diseño curricular vigente de Prácticas del Lenguaje, para la educación secundaria básica. Todos los diseños curriculares se encuentran disponibles en línea:
http://servicios.abc.gov.ar/servicios/ (abriendo las pestañas: Gestión Pedagógica, Educación Secundaria).

8. Asignación y distribución de tareas de cada uno de los integrantes del equipo docente.
Los Profesores Adjuntos asumirán la mayor parte del dictado de las clases, teniendo a su cargo la evaluación final de los trabajos prácticos; para ello contarán
con la colaboración del Ayudante Graduado, quien participará también en el dictado de las clases teórico-prácticas y en el apoyo técnico a los alumnos del
seminario para elaborar los TP. El equipo docente cuenta además con la colaboración de cuatro Becarios de investigación quienes asumirán el dictado de dos
horas de clases cada uno –de acuerdo con sus respectivos proyectos de investigación y docencia– y participarán asimismo en el planteo, desarrollo y
corrección de las secuencias didácticas elaboradas por los estudiantes del seminario.

9. Justificación – (optativo)

El seminario está dirigido especialmente a los estudiantes del último tramo del Profesorado en Letras. El propósito es promover la reflexión sobre las
problemáticas que se plantean hoy en la práctica docente en torno a algunos problemas específicos de teoría literaria, por ejemplo, la clasificación tradicional
en géneros y especies, la naturaleza dinámica y en permanente transformación de la serie; este último rasgo del discurso literario se pone de manifiesto en la
intertextualidad –como característica inherente– y en la creciente conexión con otras artes, objetos y discursos.
Al mismo tiempo, el propósito del seminario es revisar algunos conceptos y estrategias convencionales del abordaje crítico de la literatura para
ponerlos en discusión. Dado que los estudiantes cuentan con materias dedicadas a la enseñanza de la lengua y de la literatura, este seminario busca contribuir

Instructivo 11
en ese mismo sentido haciendo particular hincapié en la problematización de algunos elementos de la teoría literaria en relación con la enseñanza, tanto a nivel
secundario como terciario y universitario.
Por último, consideramos que un feliz acercamiento a la literatura, renovado y re-sensualizado, es un objetivo ineludible de nuestra práctica docente,
necesario para acercar a nuestros alumnos –tanto en el ámbito de la educación secundaria como en el de la educación superior– a la práctica de la lectura y
escritura críticas. Sin este último objetivo, el estudio de la literatura se perfila como un saber fosilizado.

Dra Clelia Moure


Dr. Francisco Aiello

Instructivo 12

Você também pode gostar