Você está na página 1de 34

“ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE SALUD FAMILIAR ENDES

2016, NACIONAL Y REGIONAL”


SALUD PUBLICA IV

ALUMNOS:
• Cumpa Chancafe Jhonatan
• Muñoz Ordoñez Javier Curso Académico:
• Nervi Condori Chabella SALUD PÚBLICA IV – IX CICLO
Chiclayo, 10 Abril 2018
• Pisfil Farroñay Yhojar
• Zuñiga Davila Juan
RESUMEN
La Encuesta Demográfica y Salud Familiar – ENDES es aquella que brinda información sobre
la dinámica demográfica y el estado de salud de las madres y niños menores de cinco años,
también de personas de 15 y más años de edad en nuestro territorio nacional mostrando
indicadores para el monitoreo y evaluación de programas presupuestales : Articulado
Nacional (Desnutrición crónica infantil, lactancia exclusiva, anemia, enfermedad respiratoria
aguda, bajo peso al nacer, mortalidad infantil y en la niñez, vacunas básicas completas),
Salud materno neonatal ( tasa de la mortalidad neonatal, tasa global de fecundidad, parto
institucional , parto por cesárea, controles prenatales, preferencias reproductivas, nutrición
en las mujeres en edad fértil, prevalencia de infecciones de transmisión sexual en mujeres
en edad fértil) y acceso de la población a la identidad, entre otros.
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo “Encuesta demográfica y de salud familiar ENDES
2016” se expone con el fin de informar, conocer y discutir sobre los
principales indicadores y resaltar su importancia e impacto. Por
consiguiente el trabajo presentará una base teórica con antecedentes a
nivel regional y nacional y se finalizara con una discusión, conclusiones y
recomendaciones, en cuanto el método empleado se utilizó búsqueda
bibliográfica relevante pertinente al tema y no se presentaron
limitaciones.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:
Conocer los indicadores de programas presupuestales

OBJETIVOS ESPECIFICOS
Conocer y resaltar el impacto de los indicadores
Discutir su importancia y manejo de los indicadores
Analizar información actualizada de la Encuesta demográfica y de salud Familiar
BASE TEÓRICA
ENDES
• La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar - ENDES es una investigación que se realiza en el marco del
programa mundial de las Encuestas de Demografía y Salud, conocido en la actualidad como
MEASURE. La ENDES continúa los esfuerzos iniciados con la Encuesta Mundial de la Fecundidad y la
Encuesta de Prevalencia de Anticonceptivos, en 1977- 78 y 1981 respectivamente, para obtener
información actualizada y efectuar análisis del cambio, tendencias y determinantes de la fecundidad,
mortalidad y la salud en los países en vías de desarrollo.
• Desde el 2010, en el marco de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Daños No
Transmisibles, LA ENDES también provee información actualizada sobre la población afectada y si
actualmente recibe tratamiento, para la evaluación y formulación de programas de salud orientados a
disminuir la prevalencia de las Enfermedades No Transmisibles.
INDICADORES

1.Características de los Hogares y Población


2.Características generales de las mujeres
3.Fecundidad
4.Planificación familiar
5.Otros Determinantes de la fecundidad
6.Preferencia de la fecundidad
7.Salud materna e infantil
8.Lactancia y nutrición de niñas, niños y madres
9.Conocimiento de VIH e ITS
10.Violencia contra las mujeres, niñas y niños
1. Características de los Hogares y Población
 Diferentes niveles de satisfacción de las necesidades básicas de salud, educación y vivienda representan
variados niveles de bienestar económico y social en una población.
 En el año 2016 los servicios básicos de la vivienda todavía no están disponibles para toda la población, no
obstante se observan avances respecto al año 2012.
 Los menos beneficiados son los hogares de las viviendas rurales, sin embargo, estos servicios han
presentado un mayor incremento porcentual que los hogares de las viviendas urbanas, en el periodo
analizado.
En comparación con los datos encontrados en el año 2012, en
el área rural es donde se dio el mayor incremento (10,5
puntos porcentuales).

78,7% de hogares de las viviendas se provee de agua por red


pública, ya sea dentro o fuera de la vivienda.
El 68,3% de viviendas contaba con servicio
higiénico conectado a red pública, 9 puntos
porcentuales más que lo observado en el año
2012.
Población

En comparación con el año 2012, el porcentaje de la


población joven, de la población de 15 a 64 años y de
aquellos de 65 y más años de edad se encuentran en
valores similares.
2. Características generales de las mujeres

El 62,6% tiene educación secundaria completa o


superior. Esta condición en el área urbana fue 2,7
veces al porcentaje observado en el área rural. En
el año 2012 el 54,8% de entrevistadas tenían
educación secundaria completa o superior.
3. Fecundidad

la Tasa Global de Fecundidad (TGF) fue de 2,5 hijas e hijos


por mujer para el periodo 2015-2016, en el año 2012 este
promedio fue 2,6.

El porcentaje de adolescentes del área rural (22,7%) fue


mayor en 12,9 puntos porcentuales respecto del área
urbana (9,8%).
4. Planificación familiar
El 76,2% de las mujeres actualmente unidas estaban usando
algún método anticonceptivo a la fecha. En el área urbana fue
76,4% y en la rural 75,5, observándose una brecha poco
significativa entre ambas.

Por tipo de método el 54,3% usaban métodos modernos y el


21,9% algún método tradicional.
la inyección continúa siendo el método más utilizado (19,0%)
El mayor proveedor de métodos anticonceptivos en el país fue
el sector público con el 55,9% de las usuarias actuales.
5. Otros Determinantes de la fecundidad
Edad a la primera unión conyugal
La edad mediana a la primera unión en las mujeres de 25 a 49 años fue
22,1 años.
según el área de residencia, fue mayor entre las mujeres de 25 a 49
años del área urbana (22,8 años), asimismo, las mujeres con nivel
educativo menor inician su unión conyugal a edad más temprana (18,4
años) que aquellas con mayor nivel educativo (20,7 años en las de
secundaria).
6. Preferencia de la fecundidad

La Tasa Global de Fecundidad en el país hubiera sido de 1,8


hijos en promedio por mujer, si todos los nacimientos no
deseados hubieran podido ser prevenidos.
Como esto no ocurrió, la Tasa Global de Fecundidad observada
fue de 2,5 hijos en promedio por mujer.
7.Salud materna e infantil

En el embarazo del último nacimiento, el 97,0% de las


mujeres tuvo algún control prenatal por personal
de salud calificado (médico, obstetriz y enfermera). Al
comparar con el año 2012, esta cifra aumentó 1,0
puntos porcentuales (96,0%).
El porcentaje de partos atendidos en un establecimiento
de salud (público o privado) por personal de salud
Calificado fue 91,9%. Esta proporción aumentó en 5,9
puntos porcentuales respecto al año 2012 (86,0 %).

El 78,1% de mujeres tuvo un primer control postnatal


dentro de las primeras cuatro horas después del
parto, este porcentaje fue mayor al encontrado en el año
2012 (71,5%)
En el año 2016, el porcentaje de niñas y niños menores
de 12 meses con vacunas básicas completas para
su edad fue menor al encontrado en el año 2012 (74,0%
frente a 76,8%).
8.Lactancia y nutrición de niñas, niños y
madres
De acuerdo con el patrón de la OMS, la desnutrición
crónica afectó al 13,1% de niñas y niños menores de
cinco años de edad.
Por área de residencia, la desnutrición crónica afectó en
mayor proporción a niñas y niños del área rural (26,5%),
es decir, 18,6 puntos porcentuales más que en el área
urbana (7,9%).
9.Conocimiento de VIH e ITS

Del total de mujeres entrevistadas en el año 2016, el


98,4% conoce o ha oído hablar del VIH/SIDA lo que
implica una mejora de 1,8 puntos porcentuales, en
relación con el año 2012 (96,6%). De acuerdo al área de
residencia, en el área urbana fue 99,6% y en la rural
93,8%.
10.Violencia contra las mujeres, niñas y niños
El 68,2% de las mujeres sufrieron algún tipo de
violencia por parte del esposo. Entre las formas de
violencia, la psicológica o verbal fue mayor (64,2%), la
violencia física alcanzó el 31,7% y la violencia sexual
el 6,6%.

El 44,5% de las mujeres agredidas físicamente,


consideraron que no era necesario buscar ayuda, el
16,0% manifestó sentir vergüenza y el 11,6% no
sabía a donde ir o no conoce servicios, entre otras
razones.
Los padres biológicos utilizan con mayor frecuencia la
reprimenda verbal para castigar a sus hijas/os (padre
71,9% y madre 70,1%).

En el hogar, la madre es la persona que generalmente


corrige a las niñas/os de 1 a 5 años de edad (92,9%);
sin embargo, el padre también corrige en un porcentaje
importante (63,9%).
ANTECEDENTES
FACTORES ASOCIADOS CON LA ANEMIA EN NIÑOS MENORES DE TRES AÑOS EN PERÚ:
ANÁLISIS DE LA ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE SALUD FAMILIAR, 2007-2013
José Velásquez, Marco Gonzáles, Laura Astete. Lima – Perú 2016

El objetivo de este trabajo fue Determinar los factores sociodemográficos y las


características del cuidado materno-infantil asociadas con la anemia en niños de seis a 35
meses de edad en Perú.
Resultados. La prevalencia de anemia fue alta (47,9 %). Se identificaron doce factores
asociados con la anemia: factores sociodemográficos; bajo nivel socioeconómico; madre
adolescente con bajo nivel educativo; ser de sexo masculino con edad menor de 24 meses y
antecedentes de fiebre reciente, falta de control prenatal en el primer trimestre, la falta de
suplemento de hierro durante el embarazo, parto en el domicilio, diagnóstico de anemia en la
madre en el momento de la encuesta y ausencia de tratamiento antiparasitario.
Conclusiones. La ENDES proporcionó información valiosa sobre los factores asociados con la
anemia en niños de seis a 35 meses, cuyo conocimiento debe mejorar la cobertura y la
efectividad de prácticas adecuadas de cuidado materno-infantil.
DESNUTRICIÓN CRÓNICA Y ANEMIA EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DE
HOGARES INDÍGENAS DEL PERÚ – ANÁLISIS DE LA ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y
DE SALUD FAMILIAR 2013

Janet Flores: Lima – Perú 2015

Este trabajo se realizó con el objetivo de determinar la prevalencia de desnutrición crónica y


anemia en niños menores de 5 años de hogares indígenas del Perú. El método utilizado fue
análisis secundario de los datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2013.
participaron niños menores de 5 años de hogares de la región natural selva.
Resultados: La desnutrición crónica afectó al 43,0%y la anemia al 43,5% de los niños menores de 5 años
de hogares indígenas. No existió una asociación estadísticamente significativa entre desnutrición crónica
con el sexo ni edad del niño, ni entre la anemia y sexo del niño. Sin embargo, sí se encontró asociación
entre la edad del menor y la anemia (p <0,001).
Conclusiones: La desnutrición crónica y anemia resultaron elevadas en niños menores de 5 años de
hogares indígenas en la selva del Perú, siendo evidentes las grandes desigualdades en la situación de
pobreza, servicios básicos y salud delos niños indígenas.
Situación de Salud de los Adolescentes y Jóvenes en el Perú.
2017 Ministerio de Salud – Lima 2017.

• Este documento técnico tiene como conclusiones las siguientes:


 En 2015, la población de 10 a 19 años constituía el 18.6% de la población peruana, y será 17.4% en 2021.
 El 30.6% de la población de 10 a 14 años, en 2015, estaba en situación de pobreza, así como el 23.5% de la
población de 15 a 19 años, valores más altos que el promedio nacional (21.8%).
 La población económicamente activa (PEA) adolescente, se ha reducido de 36.7% a 24.1%, entre el 2008 y el 2015
 Los indicadores educativos han mejorado desde el 2001 al 2015, indicando un mayor acceso de adolescentes y
jóvenes a los servicios educativos
 La prevalencia de vida de consumo de alcohol y tabaco, entre los escolares de secundaria, era en 2012, de 37.2%
y 22.3%, con un promedio de inicio de consumo de 13.3 años de edad.
 En 2015, el 17.3% de la mujeres de 15 a 19 años presentaba anemia leve, el 2.4% anemia moderada y 0.2%
anemia severa.
 Entre 2009 y 2014, el 81.5% de las víctimas de trata de personas tenían entre 13 y 24 años de edad.
Impacto de composición familiar en los niveles de pobreza de
Perú
Rodolfo Castro. Lima – Perú 2017

El presente estudio utiliza los datos de la última versión de la Encuesta Nacional de


Hogares (Enaho) para determinar en qué medida la composición y estructura
familiar puede predecir o evitar que los miembros del hogar sobrepasen la línea de
pobreza.
Los resultados obtenidos, indican que las familias constituidas por padres que
mantienen una unión libre o convivencia con hijos menores de edad, los hogares con
número extenso de miembros y la mala calidad de empleo del jefe de familia son
aspectos que incrementan la posibilidad de que el hogar sea pobre. Por otro lado,
las variables consideradas y relacionadas a menores probabilidades de escenarios de
pobreza son: contar con dos o más perceptores de ingresos en el hogar, vivir en un
área urbana, tener un mejor grado de instrucción, tenencia de activos y la jefatura
femenina del hogar; todos ellos aspectos que tienen la capacidad de mitigar los
efectos de la pobreza
Determinantes sociales de la salud en los usuarios de atención sanitaria del
Distrito Federal. Una experiencia desde los centros de salud pública

Autor : Martín Silberman et al. México 2013

Este trabajo se realizó con objeto de conocer las condiciones socioeconómicas de los hogares y
la situación de salud de cada persona que habita en dicho hogar; se realizaron encuestas
durante 3 semanas a 1,331 hogares.
Los principales datos encontrados fueron: 19.4% de los hogares tienen techo de lámina, en
11.8% se encontró hacinamiento, y el 2.7% de los hogares no tiene acceso a agua potable en la
vivienda. En relación con educación, el 38% de los individuos que deben estar en escuela no
asiste, y de los 2,903 adultos el 31% no concluyó su educación básica y el 7.7% es analfabeta.
Se encontraron 41 mujeres embarazadas, 6 sin atención médica, 283 diabéticos, 33 sin
atención médica, 307 hipertensos (52 de ellos sin atención), 109 discapacitados (94 sin
atención), 138 adictos al alcohol y 115 adictos a las drogas. Con estos datos se clasificaron los
hogares en función del riesgo que tienen para su salud.
MÉTODO DE LOCALIZACIÓN, SELECCIÓN Y
EVALUACIÓN DE ESTUDIOS PRIMARIOS
FUENTE DE DATOS Y ESTRATEGIA DE BUSQUEDA

• Se realizo una detallada • Se buscaron términos en dos


búsqueda bibliografía para
identificar todos los artículos lenguas diferentes (Inglés,
que estudian los Español) por lo que se
• Los estudios que se utilizaron utilizaron los DeCS.
para este trabajo se
identificaron mediante • Los DeCS, o palabras claves
búsquedas en SciELO, a partir que se usaron fueron:
de la fecha de inicio de la base
de datos hasta el .
Base de datos
Año Revista Título
o plataforma
Factores asociados con la anemia en niños menores de tres
años en Perú: análisis de la encuesta demográfica y de salud
2016 Scielo Rev. Biomédica 2016
familiar, 2007-2013

Desnutrición crónica y anemia en niños menores de 5 años de


2015 Scielo Rev. An. Fac. med hogares indígenas del Perú – Análisis de la Encuesta
Demográfica y de Salud Familiar 2013
Documento Técnico MINSA – Documento Técnico: Situación de Salud de los Adolescentes y
2017 MINSA – Perú
Perú Jóvenes en el Perú. 2017
Rev. Cult.-hombre-soc. Impacto de composición familiar en los niveles de pobreza de
2015 Pubmed
Perú
Determinantes sociales de la salud en los usuarios de atención
Rev. Fac. Med. (Méx.)
2017 Pubmed sanitaria del Distrito Federal. Una experiencia desde los
centros de salud pública
DISCUSIÓN
Desde el año 2004, la ENDES se ejecuta anualmente en el marco del Presupuesto por Resultado para contar con información que permita
estimar de manera oportuna y confiable los indicadores identificados en los Programas Estratégicos a nivel departamental.Esta investigación estadística, se
ejecutó entre los meses de marzo a diciembre del año 2016 a una muestra de 35 mil 910 viviendas, correspondiendo: 14 mil 160 viviendas al área sede
(Capitales de departamento y los 43 distritos que conforman la Provincia de Lima), 9 mil 300 viviendas al resto Urbano y 12 mil 450 viviendas al área rural.

Con respecto a los servicios básicos en el 2016, no están disponibles para toda la población, no obstante se han observado avances con respecto al año
2012. Dentro de los cuales los menos beneficiados han sido los sectores rurales.

De acuerdo a estos últimos datos de la ENDES, durante el 2016 la reducción de la desnutrición crónica en niños menores de cinco años ha sido mínima; la
anemia en niños menores de tres años se ha mantenido, como promedio nacional, pero ha habido un aumento en las zonas rurales; y la lactancia materna
exclusiva hasta los seis meses de edad del recién nacido se ha incrementado mínimamente. Las cifras de los datos preliminares de la ENDES 2016, vistas en
la perspectiva del gobierno anterior, son muy inaceptables. Los resultados relacionados a la infancia son muy bajos y no se cumplieron los objetivos
planteados por el gobierno.

Estos malos resultados pueden ser producto de una mala gestión de los recursos destinados para cumplir con la reducción de la anemia y la desnutrición
infantil; se puede analizar si los gobiernos regionales y locales han contado con la capacidad necesaria, para hacer un manejo adecuado de los recursos,
para atender los problemas que afectan a los niños, para mejorar la situación de cerca de un millón de niños que están viendo afectados su pleno
desarrollo.
CONCLUSIONES

-Se conoció los indicadores de programas presupuestales

-Se dio a conocer el impacto de los indicadores

- Se discutió la importancia y el manejo de los indicadores

- Se analizó la información actualizada de la Encuesta demográfica y


de salud Familiar
RECOMENDACIONES

Reforzar el primer nivel de atención, fomentando la promoción de alimentación saludable.

Mejorar las estrategias frente a desnutrición y anemia en el país

Gestionar mejor los recursos destinados a los problemas de salud principales de nuestro país.

Capacitación de personal encargados de las estrategias que hacen frente a desnutrición y anemia en
niños.

Potenciar la cobertura de salud a los sectores rurales; y mantener la cobertura en la zona urbana

Você também pode gostar