Você está na página 1de 13

ETNOLOGÍA.

CULTURA
MATERIAL
Instrucciones metodológicas para el inventario
automatizado de bienes muebles.

Consejo Nacional de Patrimonio Cultural


Ministerio de Cultura
República de Cuba
2013
Agradecimiento
El presente manual de inventario de etnología es el resultado del trabajo conjunto del
Departamento de Etnología del Centro de Antropología del Ministerio de Ciencias, Tecnología
y Medio Ambiente y el Grupo de Informática del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural del
Ministerio de Cultura, institución que desde el año 1988 comenzó a trabajar en la creación de un
sistema de inventario automatizado, con el cual se propuso garantizar la protección, el control y
la conservación del patrimonio cultural así como recopilar datos sobre los valores culturales y
naturales existentes en el país, de manera que pueda responder a las necesidades de
información de cualquier interesado, como museógrafos, museólogos, conservadores,
investigadores u otros.

Como premisa necesaria para el almacenamiento y recuperación de la información, el sistema


de inventario computarizado exige que se defina la terminología a utilizar. Las instrucciones
metodológicas que se crearon para conformar la base de datos de etnología establecen las
normas gramaticales y de clasificación que determinan la entrada de los datos en la planilla:
información que corresponde a cada espacio, modo en que esta debe ser citada y listado de
términos para campos no definidos en la hoja de trabajo, factibles de suscitar criterios diversos
en el proceso de catalogación.

Es justamente en el proceso de homologación y determinación de la terminología a emplear


donde contamos con la valiosa participación de los investigadores del Departamento de
Etnología quienes nos entregaron toda la información que se utilizó con vistas a la
denominación, descripción y visualización de las piezas pertenecientes al patrimonio etnológico
del país.

Por nuestra parte, con el objetivo de facilitar la búsqueda y lograr una mejor organización del
trabajo, dicha información se transfirió al presente manual siguiendo un criterio de
ordenamiento alfabético y teniendo en cuenta las relaciones de jerarquía y sinonimia existentes
en el vocabulario. Los términos se agruparon por su uso -doméstico o laboral- y por su
manifestación -Arte de Pesca, Embarcación de Pesca, Instrumento de Elaboración, Instrumento
de Trabajo Agrícola, Medio de Transporte, Mobiliario y Utensilio-. Tomando como base la
Norma Cubana de Elaboración del Tesauro Unilingüe de la Búsqueda Informativa, se
establecieron las siguientes definiciones para una mejor organización del trabajo: NA (Nota de
Alcance), TE (Término Específico), UP (Usado Por) y USE. Además, en el listado
correspondiente a la descripción se consignaron los vocablos que en la terminología hicieran
referencia a las características formales y composicionales de aquellas piezas diferentes entre sí,
pero que pertenecen a una misma tipología y se reconocen bajo un mismo nombre.

El Consejo Nacional de Patrimonio Cultural agradece a los investigadores del Centro de


Antropología que han hecho posible, con la entrega del conocimiento alcanzado como resultado
de las investigaciones realizadas durante diez años de trabajo científico, la elaboración de este
material que permitirá procesar de forma automatizada la información existente en los museos
y servirá de constante guía de consulta a los museólogos en su labor de rescate del patrimonio
cultural de cada comunidad.

Marta Arjona Pérez


Presidenta
Consejo Nacional de Patrimonio Cultural

2
Introducción

Dentro del conjunto de expresiones que conforman la cultura popular tradicional, se incluyen
aquellos bienes creados por el hombre en el decurso de la historia, genéricamente denominados
en el campo de la etnología como cultura material. En ellos se sintetizan conocimientos
atesorados a través de generaciones, con la función de satisfacer necesidades utilitarias o
estéticas y que han llegado hasta nuestros días como resultado de un largo proceso de dinámica
recreación.

Sin embargo, tal y como ocurría con diversas expresiones de la creación popular, nuestra
cultura material fue muy poco estudiada en épocas precedentes. El desinterés oficial por estos
fenómenos, era razón suficiente para que no pudieran ejecutarse investigaciones sistematizadas
a nivel local, regional y nacional, reveladoras de la riqueza de la cultura popular y de sus raíces
étnicas, en toda su trascendencia y complejidad

Entre los hechos más importantes relacionados con las ciencias sociales en el período
revolucionario, se cuenta la institucionalización de los estudios etnológicos y la ampliación
constante de su esfera de estudio. Una de las grandes obras emprendidas en este campo, en las
últimas décadas, es el "Atlas Etnográfico de Cuba", ejecutado por especialistas del Centro de
Antropología, del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, y del Centro de
Estudios de la Cultura Cubana "Juan Marinello", del Ministerio de Cultura. Su objetivo
fundamental ha sido precisamente el estudio de la cultura popular tradicional.

La elaboración de esta obra, e incluso su futura publicación, y las múltiples aplicaciones en la


práctica social que han tenido sus resultados, no satisfacen en toda su dimensión, los propósitos
que la impulsaron. La riqueza del material reunido debe ser utilizada en la red de museos del
país. Los esfuerzos realizados en ese sentido, hasta el momento, han presentado un carácter
fragmentario y asistemático.

El material que ahora se ofrece al Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, para que sea usado
con fines museológicos, es el resultado de más de 10 años de labor, dedicados a esa
investigación. En este caso se trata de la cultura material. La parte correspondiente a la cultura
espiritual, estudiada por especialistas del Centro "Juan Marinello", será objeto de futuros
manuales.

La necesidad de este tipo de investigaciones se hizo muy apremiante después de 1959, debido a
los cambios a que se vio sometida la cultura tradicional, bajo los efectos de las transformaciones
iniciadas en todas las esferas de la economía y la sociedad. Los grandes planes de desarrollo
rural ejercieron una influencia notable en sus más diversas expresiones. Se hizo necesario
acopiar, ordenar, analizar y clasificar el valioso material de que aun se disponía e incluso
emprender reconstrucciones etnográficas de aquellos componentes que no habían resistido el
embate de las técnicas modernas

El estudio se realizó en zonas rurales y comunidades pesqueras del país, donde se conservan
con mayor vigencia y amplitud, las expresiones de la cultura material tradicional. La carencia
de investigaciones sistematizada sobre la cultura popular y su distribución territorial, a lo que
se sumaba la falta de colecciones museables y de informaciones de esta naturaleza en los
archivos históricos hicieron de la investigación de terreno y los distintos métodos y técnicas que
le son propios, la vía principal para el logro de los objetivos propuestos.

En correspondencia con ello, las investigaciones comenzaron con la realización de expediciones


etnográficas, que cubrieron 9 de las 14 provincias del país. En esta fase del trabajo, que se
extendió por espacio de 7 años, a través de la observación participante y la realización de
entrevistas a informantes especializados, se fue acopiando el material cualitativo necesario para
la elaboración de las tipologías temáticas preliminares y su consiguiente fundamentación. El
equipo de trabajo en cada expedición se completaba con fotógrafos y dibujantes especializados,

3
para la realización de las ilustraciones de las evidencias materiales. Ello hizo posible contar con
un amplio y diversificado fondo de apuntes de campo y fotografías sobre las más diversas
zonas del país

Una vez concluida esa fase se procedió a la elaboración de cuestionarios que después de
probados a través de un pilotaje, fueron utilizados en una encuesta nacional, que ofreció los
datos cuantitativos necesarios para la cartografía. El uso de fuentes escritas, tanto primarias
como secundarias, fue imprescindible para la preparación de los cuestionarios y la adecuada
interpretación de las informaciones obtenidas directamente sobre el terreno.

De suma importancia resultó la elaboración definitiva de las características tipológicas de las


expresiones de la cultura material, que al estar basadas en un grupo de indicadores centrales,
referidos a la función que desempeña cada objeto, la forma que adopta, los elementos que la
integran y los materiales y técnicas con que han sido elaborados, entre otros indicadores
importantes, ha hecho posible establecer todo un conjunto de tipos, subtipos y variantes, a
partir de los cuales y como resultado de un trabajo conjunto con especialistas del Consejo
Nacional de Patrimonio Cultural, se preparó el presente manual.

Esperamos que el cúmulo de información aquí reunido - y que se conserva en los fondos del
Archivo Científico del Departamento de Etnología-, sirva como eficiente instrumento para el
trabajo de inventario y rescate del patrimonio etnocultural encomendado a los museos y
contribuya a fortalecer el conocimiento de la cultura cubana en sus expresiones locales,
regionales y nacionales.

Lic. Juan Antonio Alvarado Ramos


Jefe de la Obra Científica Atlas Etnográfico de Cuba

4
INSTITUCIÓN/PROPIETARIO
En este campo se colocará el nombre de la institución o persona que posee la pieza museable.

CÓDIGO
Se escribirá el número que se le haya dado, en el directorio correspondiente, al museo u otra institución
poseedora o al propietario particular.

NÚMERO DE INVENTARIO
Se consignará el número de inventario adjudicado a la pieza en la institución o en el Registro Nacional
de Bienes Culturales.

REGISTRO DE ENTRADA
Se transcribirá el número que se le dio al objeto en el Registro de Entrada de la institución. No se
otorgará número con carácter retroactivo.

USO
Se escribirá el término que convenga al objeto inventariado: DOMÉSTICO o LABORAL.

MANIFESTACIÓN
En este campo se clasificará el tipo al que corresponde la pieza según los siguientes términos:

 ARTE DE PESCA
 EMBARCACIÓN DE PESCA
 INSTRUMENTO DE ELABORACIÓN
 INSTRUMENTO DE TRABAJO AGRÍCOLA
 MEDIO DE TRANSPORTE
 MOBILIARIO
 UTENSILIO

DENOMINACIÓN
Se escribirá el nombre de la pieza. Para llenar este campo es obligatoria la consulta del Tesauro de
Denominación que acompaña las instrucciones.

ALTO
El alto corresponde a la longitud que existe desde la base del objeto hasta su extremo superior. La unidad
de medida se expresará en cm.

ANCHO
El ancho corresponde a la longitud que existe de un lado a otro de la pieza. Como unidad de medida se
utilizará el cm.

PROFUNDIDAD
En piezas de tres dimensiones se medirá desde el frente hacia el fondo y se expresará la medida
igualmente en cm.

DIÁMETRO
Este campo se llenará en el caso de las piezas que tengan forma circular.

MATERIAL (Consulte Tesauro de Materiales)


Se escribirá el material con el que se fabricó la pieza. De conocerse el término específico se escribirá
seguido del genérico y separado por una coma. Ejemplo: metal, hierro

TÉCNICA (Consulte en Tesauros de Oficios y Técnicas, la sección correspondiente a técnica)


En este campo se escribirá la técnica de manufactura o de decoración que se empleó en la construcción
de la pieza.

5
PAÍS
Se escribirá el nombre del grupo étnico o cultural relacionado al origen de la pieza.

FECHA
Se escribirá el siglo al que pertenece la pieza, agregándole si corresponde a principios, mediados o final.

MARCA
Este campo se llenará en caso de que en la pieza esté especificado la marca del fabricante.

AUTOR
Se consignará, si se conoce, el nombre de la persona que fabricó la pieza escribiendo en primer lugar los
apellidos y en segundo lugar el nombre, así como también el lugar donde fue localizada.

RELACIONADO CON
Se consignará la fecha en que se encontró la pieza y el nombre del colector en el siguiente orden: primer
apellido, segundo apellido y nombre.

DESCRIPTORES
En este campo se escribirán las características morfológicas de la pieza que se inventaría respetando el
listado de descriptores, correspondiente a la composición y forma de las piezas, que se presenta a
continuación de estas instrucciones, a partir de la página 12. Este listado de descriptores se ha elaborado
teniendo en cuenta exclusivamente las diferencias existentes entre piezas que pertenecen a una misma
tipología y se reconocen con un mismo nombre.

UBICACIÓN
Se escribirá el lugar de la institución que guarda el objeto inventariado, específicamente EXPOSICIÓN o
ALMACÉN.

TIPO DE REPRODUCCIÓN
Se escribirá el tipo de copia que se posea de la obra: FOTO, NEGATIVO, DIAPOSITIVA, OTRA.

ESTADO
Se escribirá la condición, BUENO, REGULAR o MALO, que corresponda a la apariencia o
aspecto visible de la obra.

BUENO: Cuando los materiales y los elementos que conforman o hacen parte del objeto
permanecen estables. Cuando lo representado se reconoce fácilmente. Cuando no se requiere
tratamiento de conservación o restauración.

REGULAR: Cuando se observan indicios de deterioro o se presentan dificultades para


reconocer la representación. Se hace recomendable en este estado someter el objeto a
tratamiento de conservación o restauración.

MALO: Cuando los materiales y elementos que lo integran se encuentran totalmente


debilitados y la alteración es tan avanzada que es imposible reconocer la representación
íntegramente.

VALOR
Se escribirá el valor predominante teniendo en cuenta los siguientes conceptos:

HISTÓRICO: Cuando evidencie el desarrollo político, económico y social de una época


determinada y sirva para la investigación de los hechos históricos o personalidades
vinculadas a ellos.

ARTÍSTICO: Cuando represente el arte que caracteriza a una época y posea propiedades
específicas para desarrollar el gusto y las emociones estéticas del hombre.

6
CIENTÍFICO: Cuando refleje las diferentes etapas del desarrollo de la naturaleza y exprese la
actividad investigadora del hombre en una determinada rama de las ciencias.

DOCUMENTAL: Cuando constituya una prueba factográfica irrefutable para caracterizar una
época o período histórico.

GRADO DE VALOR
Se definirá el grado de valor, I, II o III, que posee la pieza, teniendo en cuenta el otorgado en el
sistema de documentación de museos, respetando su grafía romana, según los siguientes
criterios:

Valor I: Aquellos objetos directamente relacionados con una figura, suceso o hecho histórico,
científico o cultural relevante. En caso de las obras de arte su pertenencia a un período
importante, autor de relevancia o valores estéticos excepcionales.

Valor II: Aquellos objetos relacionados de forma indirecta con la figura, suceso o hecho
histórico, científico o cultural relevante. En caso de las obras de arte, piezas menores de autores
relevantes, piezas de autores de menor reconocimiento, etc.

Valor III: Aquellos objetos pertenecientes al ámbito de la figura, suceso o hecho que ilustran un
espacio histórico, científico o cultural. En el caso de las obras de arte reproducciones de calidad
y obras auténticas, pero de creadores menores.

ORIGEN
Se escribirá, utilizando los términos que a continuación se listan, el modo por el cual el objeto
pasó a formar parte de la colección de la institución o del propietario:

 TRANSFERENCIA
 RECUPERACIÓN
 CANJE
 COMPRA
 DONACIÓN
 LEGADO
 OTRO

EXPEDIENTE CIENTÍFICO
Se pondrá una S cuando el exponente posea expediente científico y una N en caso contrario.

NOTAS
Se escribirá cualquier otra información de relevancia que no haya sido ubicada en ningún otro campo del
modelo.

7
DESCRIPTORES DE COMPOSICIÓN Y FORMA
(Organizados según la pieza de la que forman parte).

ARADO CRIOLLO
MANCERA DENTAL EMPATADA
NA: En su construcción es necesario utilizar dos maderos ensamblados mediante tornillos.
MANCERA DENTAL ENTERIZA
NA: Parte del arado criollo compuesta por una sola pieza, llamada también cabeza del arado.
En su extremo inferior (dental) se emsamblan la reja, las orejeras y uno de los extremos de la telera. En la
parte media fija el timón del instrumento, mediante una cavidad o escopleadura y cuñas. El extremo
superior recibe el nombre de mancera, parte que es asida por el labrador para dirigir el arado.
OREJERA
NA: Trozo de madera que se introduce en ambos lados del dental con una inclinación hacia el
extremo posterior. Tiene por objeto invertir en lo posible la tierra levantada por la reja.
REJA TUBULAR
NA: La reja es la parte más importante del arado, su fin es cortar a manera de cuña el terreno
que invierte. La reja tubular tipifica al arado criollo, en su parte cilíndrica se ensambla el extremo libre
del dental para su fijación.
REJA LAMINADA
NA: La reja se fija al dental alargando sus extremos superiores e inferiores.
TELERA DE MADERA
NA: La telera es la barra de madera o metal que une el dental con la parte curvada (cama) del
timón. Sirve para cerrar el ángulo de tiro y cortar la tierra en sentido perpendicular.
TELERA DE METAL

ARADO MIXTO
REJA PLANA
NA: Es distinta en su forma y en la manera de ensamblarse al arado, que, a diferencia del criollo,
no presenta el dental de madera.
TELERA CON GRAMPA
NA: Recibe este nombre cuando el dispositivo de fijación al timón lo constituye una pieza
doblada en forma de U, con roscas en sus extremos y tuercas para afirmarlo.
TELERA DENTADA
NA: El dispositivo de fijación lo forma el conjunto de dientes realizados en la lámina metálica de
la pieza.
TELERA EN FORMA DE Y
NA: Su extremo superior semeja la letra Y. Se fija mediante un perno que atraviesa el timón y
los dos agujeros practicados en el borde superior.
TELERA DE Y y TORNILLO
NA: Telera doble. Presenta una pieza en forma de Y y otra constituida por una barra metálica
roscada que atraviesa el timón y es fijada mediante tuercas.

ARADO PARA CULTIVAR


BASTIDOR AHORQUILLADO
CUCHILLA
REJA EN PUNTA DE FLECHA
NA: se utiliza en operaciones de escardado. Está compuesta por dos láminas que se unen por los
extremos y forman una figura semejante a la punta de una flecha. En los bordes interiores presenta varias
láminas transversales que refuerzan la operación de remover las plantas escardadas.
TIMÓN CORTO
NA: Lanza de madera que sirve para enganchar la yunta por medio del yugo. Lleva en su
extremo una serie de agujeros, el clavijero, que tiene por objeto la fijación del tiro y sirve a la vez de

8
regulador del instrumento, pues cuanto más se aleje del punto de aplicación de la potencia (tracción), más
penetra la reja en el terreno variando el ángulo que forma con la superficie del suelo.
TIMÓN LARGO
PALA (puede poseer una o tres)
NA: Tipo de reja triangular

ARADO ROMPEDOR
VERTEDERA FIJA
NA: Pieza colocada en la parte superior y a continuación de la reja de los arados perfeccionados.
Su función es voltear el prisma de terreno que corta la reja. La vertedera fija está ensamblada
permanentemente a continuación y por encima del la reja del arado.
VERTEDERA GIRATORIA
NA: Mediante un dispositivo especial puede colocarse a la derecha o izquierda del arado.

BANCO LARGO
HORQUETAS EMPOTRADAS
SOPORTES EMPOTRADOS
SOPORTES DE TIJERAS
RESPALDO
TRAVESAÑOS CLAVETEADOS
TRAVESAÑOS MACHIMBRADOS
TRAVESAÑOS INCRUSTADOS

BURÉN
CHIMENEA (puede poseer de una a tres)
PARED LATERAL
SECADERO
TOLLA CIRCULAR FIJA
NA: Espacio en la plancha metálica del burén donde se vierte la harina de yuca y se forman y
cocinan las tortas de casabe.
TOLLA CIRCULAR MOVIBLE (puede poseer de una a cuatro)
TOLLA RECTANGULAR MOVIBLE
TOLLA RECTANGULAR DOBLE MOVIBLE
TORRE ONDULADA
TORRE RECTANGULAR
TORRE PIRAMIDAL (puede poseer una o dos)
TORRE VERTICAL PIRAMIDAL

CAMA RÚSTICA
SOPORTE DE HORQUETAS EMPOTRADAS
SOPORTE LISO
BASTIDOR DE ALAMBRE TEJIDO
BASTIDOR DE CUERO
BASTIDOR DE CUERO TEJIDO
BASTIDOR DE CUJES HORIZONTALES
BASTIDOR DE CUJES VERTICALES
BASTIDOR DE MADERA
BASTIDOR DE TABLAS
BASTIDOR TEXTIL
TRAVESAÑOS

9
CARRETA
ESTERAS
NEUMÁTICOS
RUEDAS DE MADERA
RUEDAS DE HIERRO
SUNCHO

CARRETÓN
NEUMÁTICOS
RUEDA DE MADERA
RUEDA DE HIERRO

ESTANTE
ANAQUEL (especificar la cantidad)
NA: Cada una de las tablas puestas horizontalmente en las paredes o en armarios, alacenas, etc.
PIE DE AMIGO

GRADA PLANA
MADEROS TRANSVERSALES
TIMÓN
TRONCOS AMARRADOS
VARAS TEJIDAS

HAMACA
NUDO
TRANQUE

MACHETE
HOJA CORTA, RECTA Y ANCHA
HOJA LARGA, CURVA Y ANCHA
HOJA LARGA, RECTA Y ESTRECHA

PILON HORIZONTAL
BOCA (puede tener una o más)
MADERA CIRCULAR
MADERA CUADRADA

PILÓN VERTICAL
ASA
BASE ANCHA
BASE ESTRECHA
BOCA (puede tener una o dos)
PATAS FIJAS

10
PLATERO COMPLEJO
ARMARIO
LISTONES VERTICALES
REPISA

PLATERO SIMPLE
CUBIERTAS
TABLAS

RASTRA DE CARGA GENERAL


ESTACAS DE MADERA
ESTACAS DE METAL
TRAVESAÑO

TABURETE
ASIENTO CLAVETEADO
ASIENTO GRAMPEADO
ASIENTO HENDIDO
ASIENTO TEJIDO
BARRAS
CLAVOS
CUÑAS EN LOS SOPORTES
CUÑAS EN LOS TRAVESAÑOS
RESPALDO CLAVETEADO
RESPALDO CURVILINEO
RESPALDO DENTADO
RESPALDO GRAMPEADO
RESPLADO HENDIDO
RESPALDO SIMPLE
RESPALDO TALLADO
RESPALDO TEJIDO
SOPORTES DELANTEROS
SOPORTES DELANTEROS CUNEIFORMES
TALLA ACANALADA
TALLA SUPERIOR
TIRAS DE CUERO
TRAVESAÑOS DELANTEROS ONDULADOS

TINAJERO RUDIMENTARIO
BANCO AHUECADO ENEL CENTRO
SILLA AHUECADA EN EL CENTRO
TRÍPODE DE RAMA DE ÁRBOL

TINAJERO SIMPLE
ANAQUEL (puede poseer de uno a tres)
ANAQUEL SUPERIOR
PALOS
SOPORTE AHUECADO

11
EJEMPLOS DE FICHAS DEL INVENTARIO AUTOMATIZADO

Institución: MUSEO MUNICIPAL HABANA DEL ESTE


Código: 030601
Inventario: 8-5
Uso: LABORAL
Manifestación: MEDIO DE TRANSPORTE
Denominación: GALÁPAGO
Alto: 16 cm Ancho: 38 cm
Materiales: CUERO, METAL, MADERA
Técnica: ARTESANAL
País: CUBA
Fecha: PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
Ubicación: EXPOSICIÓN
Estado: BUENO
Valor: HISTÓRICO
Grado de valor: 1
Origen: DONACIÓN

Institución: MUSEO MUNICIPAL HABANA DEL ESTE


Código: 030601
Inventario: 8-1
Uso: DOMÉSTICO
Manifestación: MOBILIARIO
Denominación: TABURETE
Alto: 91 cm Ancho: 36 cm
Materiales: MADERA, CUERO, METAL, COBRE
Técnica: ARTESANAL
País: CUBA
Fecha: PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
Descriptores: RESPALDO CLAVETEADO, TRAVESAÑOS
MACHIMBRADOS
Ubicación: EXPOSICIÓN
Estado: BUENO
Valor: ARTÍSTICO
Grado de valor: 1
Origen: DONACIÓN

12
Institución: MUSEO MUNICIPAL HABANA
DEL ESTE
Código: 030601
Inventario: 8-7
Uso: LABORAL
Manifestación: INSTRUMENTO DE
TRABAJO AGRÍCOLA
Denominación: ARADO CRIOLLO
Alto: 103 cm Ancho: 284 cm
Materiales: MADERA, METAL, HIERRO
Técnica: ARTESANAL
País: CUBA
Fecha: PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
Descriptores: TELERA DE METAL, REJA TUBULAR LAMINADA, MANCERA DENTAL ENTERIZA
Ubicación: EXPOSICIÓN
Estado: BUENO
Valor: ARTÍSTICO
Grado de valor: 1
Origen: DONACIÓN

Institución: MUSEO MUNICIPAL HABANA DEL ESTE


Código: 030601
Inventario: 8-11
Uso: LABORAL
Manifestación: ARTES DE PESCA
Denominación: BALA
Alto: 162 cm Ancho: 2 cm
Materiales: METAL, ACERO, TEXTIL, SOGA
Técnica: ARTESANAL
País: CUBA
Ubicación: EXPOSICIÓN
Estado: BUENO
Valor: ARTÍSTICO
Grado de valor: 1
Origen: Donación

13

Você também pode gostar