Você está na página 1de 24
= Wiomcune MENSUAL Ajo XVI N.°° 181-182 Agosto-Septiembre 1971 Santiago - Chile CONTENIDO LUIS F. BATE P. Material Litico: Metodologia de clasificacién 3 _ MUSEO NACIONAL DE HISTORIA NATURAL Horario de visitas al Museo: Martes a Sabados, de 9 a 18 horas. Domingos y Festivos, de 10 a 13 y de 15 a 17,30 horas. ‘NOTICIARIO MENSUAL DEL ‘MUSEO NACIONAL DE HISTORIA NATURAL ‘Director: GRETE MOSTNY G. Casilla 787 - Santiago - Fono 90011 Este ntimero se financia pareialmente con |; colaboracién de la Corporacién de Fomenté de la Proraeeton (CORFO) y fue Impreso en el Museo Nacional de Historia Natural, Material litico: Metodologia de clasificacién “ Luis FELIPE BATE P. INDICE 1. Prélogo fas 2, Introduccién 4 3. INDUSTRIA DE PIEDRA TALLADA. 4 Método de clasificacion. Caracteristicas. Criterios. 5 ‘A. Derivados de niicleo. 5 B) Cantos o guijarros astillados. : 7 C. Nicleos, 8 D. Herramientas para astillar. 9 FI rtiterio estadistico. 9 Sobre la aplicacion del método, 10 ‘Términos y conceptos. iL I. Orientacién de las piezas. a IL Definiciones tecnolégicas. at TIL. Conceptos morfolégicos (siguiendo el orden de aplicacién de criterios de clasificacién). 6 IV. Definiciones de funcionalidad probable Ww 4, INDUSTRIA DE PIEDRA PULIDA. Generalidades 2 5. NUESTRA PAUTA DE DESCRIPCION. 2 6. BIBLIOGRAFIA. 1 23 Prdélogo Este artieulo ha sido desglosado del tra- bajo “Panorama de la investigacion ar- queolégica en Aysen” presentado al Quinto Congreso Nacional de Arqueolo- gia, celebrado en La Serena en octubre de 1969, en cuyas actas sélo aleaneé a pu- bliear el sumario, debido a que una pro- longada enfermedad a fines del afio pasa- do me impidié presentar e] trabajo com- pleto a tiempo. Dicho trabajo consta de tres partes: li- tico, arte rupestre y construcciones. La parte de litieo comprende dos secciones: la deseripcién especifica de los materia- Irs de Aysen continental y luego este ar- ticulo sobre nuestra metodologia, que per- mite entender eémo clasificamos e] mate- vial y cémo ordenamos la deseripeion. Estimamos que este trabajo sobr todologia de clasifi me- acién del material I{- (*) Este trabajo fue recibido para su publ: cién en Octubre de 1969. ea tico puede resultar de cierta utilidad, in- dependientemente de su aplicacién especi- fica a nuestros materiales, especialmente para los estudiantes de arqueologia e in- cluso a investigadores de otras areas geografieas y servir como un llamado a uniformar un modelo de sistematizacion de criterios de clasificacién a fin de ha- cer mis expedita la comparacién y com- ién de las deseripciones realizadas por diferentes investigadores en diferen- tes areas. Estamos conscientes de que este traba- jo es atin bastante imperfecto y presenta una serie de limitaciones en la aplicacién a materiales diferentes a los nuestros, por cuanto representa nuestro primer inten- to de enfrentar metédicamente el estudio de las industrias liticas, fundamental- mente piedra tallada, ante practicamen- te la inexisiencia en nuestro medio de tra- bajos de este tipo, adecuados a nuestra realidad arqueolégica. NOTICIARIO ME: SUAL 3

Você também pode gostar