Você está na página 1de 13

Exportaciones Per Cápita: un indicador de

desempeño para América Latina en el siglo XX


José Díaz
Pontificia Universidad Católica de Chile, EH Clio Lab*

04.02.2010
Borrador muy preliminar. No citar

Resumen

Este artículo propone una variante del poder real de compra de las exportaciones
por persona como indicador del desempeño de las economías latinoamericanas en el
siglo XX. Se explica la metodología de cálculo y los resultados preliminares

Índice
1. Introducción 1

2. Metodología y datos 2
2.1. Conceptos básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2.2. Los datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

3. Principales resultados 4

4. Conclusiones y perspectivas 5

1. Introducción

El estudio de la evolución de las economías latinoamericanas en el largo plazo plantea


un conjunto de preguntas sobre las posibilidades de progreso. ¿Por qué estos países no
*
Email: jdiazb@uc.cl

1
están entre los más desarrollados? ¿En qué momento se produjo la divergencia respecto
a los países que han alcanzado mayores niveles de desarrollo?
Lamentablemente el estudio del largo plazo está limitado por la falta de información.
Sólo algunos países cuentan con estimaciones de alguna variante de producto para los
años previos a 1950, y cuya calidad es siempre cuestionable. Dada esta limitación -tal
vez insuperable- ¿es posible contar con algún indicador indirecto del desempeño de la
región?
El tema es relevante dado que un conjunto de problemáticas como las enunciadas en
el primer párrafo podría ser explorado. Además podría compararse el perfil de tendencia
y examinarse el grado de sincronización de los comportamientos cíclicos entre países.
Este artículo propone un nuevo indicador y presenta sus principales características.
Se trata de una variante del poder real de compra de las exportaciones por persona. Este
índice refleja la capacidad de compra que tiene un habitante con el resto del mundo como
cantidad de bienes que pueden comprarse con los ingresos reales de las exportaciones.
En la siguiente sección se explica la metodología empleada, las definiciones funda-
mentales y los datos empleados. La sección tercera explora los indicadores por países
señalando las principales características obtenidas. Finalmente, se resumen los hallazgos
y se proponen nuevas líneas de investigación.

2. Metodología y datos

2.1. Conceptos básicos

El poder real de compra de las exportaciones es una medida de las unidades de impor-
tación un país puede adquirir. Esta medida no incluye el recurso al crédito internacional
que es parte de la capacidad de importar. Cada año el poder de compra de las exporta-
ciones es

2
PtX QXt
P P Xt = M
(1)
Pt

donde PtX QX
t es el valor de las exportaciones en dólares (producto ente precio y canti-

dad) y PtM es un índice de precio de las importaciones. Si P P X se divide por la población


el resultado es un indicador de ingreso (capacidad de compra en el mercado externo) por
habitante.
En este punto hay dos aspectos a considerar. En primer lugar, este indicador de ingreso
será más relevante mientras mayor sea la participación del sector externo en el produc-
to total. En el caso de los países latinoamericanos, el sector exportador siempre ha sido
significativo por lo que el indicador merece consideración.
El segundo aspecto se refiere al denominador en P P X. Naturalmente, cada país com-
pra un conjunto diferente de importaciones por lo que el poder de compra de las expor-
taciones es sensible a los precios que se enfrenten. Sin embargo, si los países enfrentaran
un único set de precios, la posibilidad de realizar una comparación se facilitaría.
Supongamos que el país H exporta bienes y el ingreso de dichas ventas se distribuye
homogéneamente entre la población. Puesto que lo relevante es la capacidad de compra,
es necesario definir un precio representativo para los bienes a adquirir en el mercado
internacional. Dicho de otra manera, si este ingreso por exportaciones se gastara íntegro
en importaciones, ¿cuántas unidades se comprarían?
En este artículo usaremos como precio externo para todos los países el deflactor del
PIB de Estados Unidos. El indicador refleja así lo siguiente: si el habitante promedio del
país H pudiese gastar todo su ingreso logrado por concepto de exportaciones en Estados
Unidos, ¿cuántos bienes podría comprar? Luego, el poder de compra real de las exporta-
ciones por habitante se define como

P P Xt PtX QX 1
P P XHt = = EEUtU (2)
Nt Pt Nt

3
El indicador permite examinar la evolución en el tiempo del poder de compra para
un país, y comparar el poder de compra entre países en un momento del tiempo. Sin em-
bargo, al menos dos limitaciones deben hacerse explícitas. En primer lugar, dado que el
sector exportador es más dinámico que el sector interno, probablemente la evolución de
P P XH sobreestima el verdadero ritmo del crecimiento per cápita. En segundo lugar, la
comparación entre países en un momento del tiempo no es análoga a la que se realiza
cuando se corrige por poder de compra local pues en este caso no se considera el merca-
do interno. Más bien es una comparación de ingresos en el contexto de un mercado de
alcance internacional.

2.2. Los datos

El indicador propuesto se construirá para un conjunto de países latinoamericanos


abarcando el período 1900-2000. Mientras las series de población y de exportaciones (en
dólares de cada año) se obtuvieron de OXLAD, el deflactor del PIB de Estados Unidos
proviene de http://www.measuringworth.com.
Debido a que se detectaron anomalías en las series de exportaciones de Chile y Ecua-
dor, los datos de ambos países fueron reemplazados por los proporcionados desde otras
fuentes. En este punto no somos capaces de rechazar la posibilidad de que otros países
reportados por OXLAD pudiesen tener también dificultades y sólo dejamos constancia
de esta situación.

3. Principales resultados

1. Cuando se considera al conjunto de América Latina, el poder de compra de las ex-


portaciones presenta un fuerte incremento desde 1970, interrumpido en los años 80
(Gráfico 1). Prácticamente no se observan variaciones en la primera mitad del siglo
XX.

4
2. La experiencia entre los países ha sido heterógenea (gráficos 2 y 3). Algunos países
presentan estancamiento (por ejemplo, Bolivia) mientras otros presentan importan-
tes despegues (por ejemplo, México)

3. En una comparación de niveles se observa que en 1900 varios países latinoameri-


canos presentan poder de compra de exportación mayor que EE.UU. (Tabla 1) Este
fenómeno se mantiene hasta los años 1980.

4. La correlación entre PIB real per cápita y poder real de compra de las exportaciones
es significativo (Gráfico 4). Sin embargo es necesario ampliar la muestra y comparar
con diferentes medidas en términos de paridad de poder de compra

5. Un hecho interesante es que EE.UU. no registra grandes tasas de crecimiento del


poder real de compra de las exportaciones (Tabla 2). Sin embargo, parece registrar
una menor volatilidad en el crecimiento del indicador.

4. Conclusiones y perspectivas

El indicador puede ser útil para explorar la evolución en un pais. Sin embargo hay
una serie de temas pendientes.
En primer lugar, debe justificarse mejor la comparación de niveles. En ese sentido, la
comparación entre tasas de crecimiento parece ser -en este punto- la menos polémica.
En segundo lugar, debe fundamentarse mejor la relación entre este indicador y el PIB
real per cápita. Al observar sólo el sector externo se está dejando de lado el impacto del
sector doméstico en el proceso de desarrollo. Una aclaración en este sentido justificará la
elaboración de series más largas que puedan dar información sobre el desempeño econó-
mico en el largo plazo.
En tercer lugar, el deflactor podría ser mejorado incorporando información de otros
países desarrollados, por ejemplo Reino Unido. Naturalmente, esto será relevante en la
medida que los índices sean significativamente diferentes.

5
Finalmente, los datos básicos deben ser reexaminados. Aunque OXLAD permite re-
unir fácilmente la información, la calidad de los datos debe ser sometida a un escrutinio
más severo para evitar incurrir en errores.

6
Tabla 1

Exportaciones Per Cápita (USD 2000): Porcentaje del Nivel de EEUU

Destacados: los mayores niveles


Tabla 2

Exportaciones Per Cápita (USD 2000): tasa de crecimiento por períodos

(%)

Destacados: las mejores tasas de crecimiento


Tabla 3

Exportaciones Per Cápita (USD 2000): desv. típica de las tasas de crecimiento, por período

Destacados: las menores desviaciones típicas


Gráfico 1

Exportaciones Per Cápita (USD 2000): América Latina


Gráfico 2

Exportaciones Per Cápita (USD 2000)


Gráfico 3

Exportaciones Per Cápita (USD 2000)


Gráfico 4

Correlación entre Exportaciones Reales y PIB real Per cápita (1950, 1975, 2000)

Você também pode gostar