Você está na página 1de 18

3.

IDENTIFICACION

3.1. DIAGNÓSTICO

3.1.1. ACTUAL SITUACION SOCIO-ECONOMICO DE LA CIUDAD DE SAN JOSE

a) Población Actual zona Urbana del Distrito de San José

La población total del distrito de San José es de 5984, de las cuales la población urbana es de
2162 habitantes, y la población rural es de 3822 habitantes. De los cuales en la zona urbana es
1072 hombres y 3822 mujeres, donde se tomara la zona como de Influencia.

CUADRO N° 3.1.1.
DISTRIBUCION DE LA POBLACION DE LA ZONA URBANA-RURAL
DEL DISTRITO DE SAN JOSE

URBANA RURAL
Total
Hombres Mujeres Hombres Mujeres
2162 3822
5984
1072 1090 1800 2022
Fuente: INEI Censo 2007

GRAFICO N° 3.1.1.
DISTRIBUCION DE LA POBLACION DE LA ZONA URBANA-RURAL
DEL DISTRITO DE SAN JOSE

POBLACION DE SAN JOSE


URBANA RURAL

Fuente: INEI Censo 2007

La zona Rural representa el 64% de la población total y el 36% es la población urbana, y esto
representa que el 36% vive en la zona urbana, por lo cual se debe de tomar en cuenta que esta
población requiere la atención necesaria con el proyecto.

b) Tipo de Vivienda en el Distrito de San José

La cantidad de viviendas en el año 2007 en la zona urbana es de 855 viviendas tal como se
muestra en el siguiente cuadro:
CUADRO N° 3.1.2.
DISTRIBUCION DE LAS CASAS EN LA ZONA URBANA-RURAL
DEL DISTRITO DE SAN JOSE

Descripción Urbano Rural Total


Casa Independiente 800 1132 1932
Vivienda en casa de vecindad 55 0 55
Choza o cabaña 0 821 821
Fuente: INEI Censo 2007

GRAFICO N° 3.1.2.
DISTRIBUCION DE LAS CASAS INDEPENDIENTES EN LA ZONA URBANA-RURAL
DEL DISTRITO DE SAN JOSE

Casa Independiente

Urbano Rural

Fuente: INEI Censo 2007

En este punto se analizara las casas independiente para la cantidad de ocupación en la ciudad de
San José, de igual forma se aprecia que el 41% representa la zona Urbana.

c) Sistema de agua potable en las viviendas de la ciudad de San José.

En la ciudad de San José más del 80% cuentan con agua potable en las viviendas, por lo cual el
sistema de saneamiento y tratamiento de las aguas servidas es necesario.

CUADRO N° 3.1.3.
SISTEMA DE AGUA POTABLE EN VIVIENDAS-ZONA URBANA
DEL DISTRITO DE SAN JOSE
DESCRIPCIÓN TOTAL
Red pública dentro de la vivienda (agua potable) 296
Red pública fuera de la vivienda pero dentro de la edificación (agua
potable) 4868
Pilón de uso público (agua potable) 96
Camión-cisterna u otro similar 0
Pozo 56
Río, acequia, manantial o similar 64
Vecino 216
Otro 14
Fuente: INEI Censo 2007
GRAFICO N° 3.1.3.
SISTEMA DE AGUA POTABLE EN VIVIENDAS-ZONA URBANA
DEL DISTRITO DE SAN JOSE

Agua Potable (Tipo de


Abastecimiento)
OTRO
VECINO
RÍO, ACEQUIA, MANANTIAL O SIMILAR
POZO
CAMIÓN-CISTERNA U OTRO SIMILAR
PILÓN DE USO PÚBLICO (AGUA POTABLE)
RED PÚBLICA FUERA DE LA VIVIENDA PERO…
RED PÚBLICA DENTRO DE LA VIVIENDA (AGUA…

0% 20% 40% 60% 80% 100%


Fuente: INEI Censo 2007

d) Sistema de aguas servidas en las viviendas de la ciudad de San José.

En el año 2007, más del 75% de las viviendas no cuentan con el sistema de aguas servidas, por
lo cual se requiere invertir en el sistema de saneamiento. Teniendo en cuenta que esto va
cambiar en los parámetros los diseños de la Planta de Tratamiento.

CUADRO N° 3.1.4.
SISTEMA DE AGUA SERVIDAS EN VIVIENDAS-ZONA URBANA
DEL DISTRITO DE SAN JOSE
Descripción Total
RED PÚBLICA DE DESAGÜE (DENTRO DE LA VIVIENDA) 180
RED PÚBLICA DE DESAGÜE (FUERA DE LA VIVIENDA PERO DENTRO DE LA
EDIFICACIÓN) 700
POZO SÉPTICO 380
POZO CIEGO O NEGRO / LETRINA 2462
RÍO, ACEQUIA O CANAL 254
NO TIENE 1634
Fuente: INEI Censo 2007

GRAFICO N° 3.1.4.
SISTEMA DE AGUA SERVIDAS EN VIVIENDAS-ZONA URBANA
DEL DISTRITO DE SAN JOSE

Sistema de Aguas Servidas


NO TIENE

RÍO, ACEQUIA O CANAL

POZO CIEGO O NEGRO / LETRINA

POZO SÉPTICO
RED PÚBLICA DE DESAGÜE (FUERA DE LA VIVIENDA
PERO DENTRO DE LA EDIFICACIÓN)
RED PÚBLICA DE DESAGÜE (DENTRO DE LA VIVIENDA)

0% 10% 20% 30% 40% 50%


Fuente: INEI Censo 2007
e) Inversión del Gobierno Municipal en el Sistema de Aguas Servidas

Según el portal de transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas, en el 2008 y 2009 se


invirtió un presupuesto de S/. 482 808 y 16 200 Nuevos Soles en incorporar más viviendas en
sistema de aguas servidas las mismas que incremento en más del 50% de viviendas en la ciudad
de San José. Llegando a cubrir el 70% de instalaciones del sistema de desagüe a domicilio.

f) Morbilidad-Enfermedades diarreicas aguas-EDAS

La prevalencia de las EDAs en menores de 5 años en el ámbito del CS San José se ha venido
incrementando entre los años 2012 al 2014, como podemos ver en el año 2012 los casos eran de
1.3%, en el 2013 es de 4.1% y al año 2014 alcanzo 56 casos que representa el 13.9% de un total
de 403 niños menores de 5 años que presentaron problemas de EDAs, de estos casos las EDAS
con deshidratación se produjeron solamente en el año 2012 con 2 casos de 5 niños lo que
representó el 40% no existiendo casos de EDAS con deshidratación en los años 2013 y 2014
respectivamente. Ver cuadro siguiente.

CUADRO N° 3.1.5.
ATENCION DE ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS-EDAS, CONPLICACIONES EDAs 2012,
2013,2014

N° de Niños con casos de EDAS en N° de Casos de EDA con Deshidratación en


menores de 5 años menores de 5 años
CS San Población
José Nominal de Casos de Casos de EDA
% Casos de EDA %
menores de 5 EDA C/DESH
años
Año 2012 389 5 1.3 5 2 40.0
Año 2013 389 16 4.1 16 0 0.0
Año 2014 403 56 13.9 56 0 0.0
Fuente: C.S. San José 2014

Respecto a las enfermedades que afectan a las familias, Según los resultados de la encuesta el
45% señala que le afectan las enfermedades diarreicas y parasitarias, el 15% diarreicas e
infecciosas, 13% diarreicas, 10% otras, 5% diarreicas, infecciosas y parasitarias y 5% solo
infecciosas respectivamente. Ver grafica siguiente.

GRAFICO N° 3.1.5.
ENCUESTA DE LOS ENFERMEDADES QUE AFECTAN A LA CIUDAD DE SAN JOSE

Ninguno 4%
Otros 10%
Diarreicas/Infecciosas/Parasitarias 5%
Diarreicas/Parasitarias 45%
Diarreicas/Infecciosas 15%
Diarreicas 13%
Infecciones 5%
Parasitarias 1%
Diarreicas/infecciosas/Parasitosis 2%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50%

Fuente: Encuesta Socioeconómica con Conexión Domiciliaria – Localidad de San José - 2016.
Elaboración: Propia del Equipo consultor
g) Hábitos y particas de higiene

La calidad del agua que consumen las familias no sólo depende de la fuente de abastecimiento,
sino también de las prácticas que se realicen en el manejo del agua al interior del hogar, entre las
cuales se consideran; las de almacenamiento, manipulación y desinfección.

Según resultados de la encuesta; el 97% de las familias hierve el agua antes de consumir, el 2%
no realiza ningún tipo de tratamiento y el 1% utiliza lejía, lo que nos demuestra que existe algún
grado de conocimiento sobre educación sanitaria.

GRAFICO N° 3.1.6.
ENCUESTA del CONSUMO DE AGUA EN LA CIUDAD DE SAN JOSE

Consumo de agua-Higuiene

Hierve Lejia Otro Ninguno

Fuente: Encuesta Socioeconómica con Conexión Domiciliaria – Localidad de San José - 2016.
Elaboración: Propia del Equipo consultor

Como parte de la higiene se tiene la práctica de lavado de manos, el mayor porcentaje de los
encuestados el 68% manifiesta antes de comer y después de ir al baño, el 62% cada que se
ensucie, el 61% antes de cocinar, 57% al levantarse y 37% a cada rato, esto nos muestra que es
necesario reforzar los hábitos de higiene en buena parte de la población

GRAFICO N° 3.1.7.
ENCUESTA del LAVADO DE MANOS EN LA CIUDAD DE SAN JOSE

Al levantarse

Despues de ir al baño

Antes de comer

Antes de cocinar

Cada que se ensucie

A cada rato

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

Fuente: Encuesta Socioeconómica con Conexión Domiciliaria – Localidad de San José - 2016.
Elaboración: Propia del Equipo consultor
3.1.1. Área de estudio y área de influencia:

El área de influencia y el área de estudio están constituidos por la ciudad de San José,
conformado por sus barrios, Distrito de San José, Provincia Azángaro, Departamento Puno;
debido a que en este ámbito se encuentra ubicada la unidad productora de los servicios de agua
potable y alcantarillado, así mismo la población afectada por el problema. En este punto el
sistema de agua está cubierto al 97% y el sistema de alcantarillado al 70%, en este Proyectos se
incluirá el 30% de alcantarillado y el Mejoramiento de la Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales.

La población beneficiaria directa es el 100% de familias que viven en las diferentes calles y
barrios de la localidad o ciudad de San José.

GRAFICO N° 3.1.8.
DELIMITACION DEL AREA DE ESTUDIO-INFLUENCIA

AREA DE ESTUDIO

Fuente: Google Earth

El área de estudio como el área Influencia se determinó que es la misma área, por lo cual se
determinó en el grafico 3.1.8.

3.1.2. La Unidad Productora de bienes o servicios (UP) en los que intervendrá el PIP:

La unidad productora es el sistema de aguas servidas, que incluye el sistema de alcantarillado y


el tratamiento de las aguas residuales y el sistema de agua potable.

Pero como se pudo analizar que el sistema de agua potable si cumple con las exigencias
propuestas por el RNE (Reglamento Nacional de Edificaciones) y las políticas nacionales del
Ministerio de Vivienda, Construcción y saneamiento.

Mientras que en el sistema de desagüe, que constituye el alcantarillado y la planta de tratamiento


de aguas residuales, se tiene lo siguiente:

- Sistema de Alcantarillado.- Solo está Cubierto en un 70% según el diagnóstico realizado, por
lo cual se requiere cubrir el 30%, de las viviendas identificadas.
- La Planta de Tratamiento de aguas residuales (servidas), en la actualidad según el Informe
está colapsado y se tiene el siguiente estado actual.
a) ESTADO ACTUAL DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA
LOCALIDAD DE SAN JOSÉ.

- Válvula de control. La estructura no cumple con las condiciones mínimas exigidas

FOTOGRAFIA N° 3.1.1.
VALVULA DE CONTROL DE LA ACTUAL PLANTA

- Separador de solidos.- Esta estructura está compuesta de una criba de metal espaciado a
1Pulg, se presencia la separación de sólidos, además de la presencia de la estructura de
metal en estado (oxidado).

FOTOGRAFIA N° 3.1.2.
SEPARADOR DE SOLIDOS
- Trampa de grasa.- Se tiene una estructura de concreto armado compuesta de una criba
final, además se aprecia que la estructura retiene una porcentaje del 50%, en efecto de que
la trampa de grasa está compuesta por una criba fina, los diseños recomiendan que a
cambio de la criba diseñe una pared para que impida el paso de la grasa en suspensión y
que el agua tratada salga por debajo de la pared.

FOTOGRAFIA N° 3.1.3.
TRAMPAS DE GRASA

- Sedimentador aerobio.- Se tiene un sedimentador aerobio con un ingreso por una arista
de dicha estructura, también cuenta con una criba al final de la estructura, el sedimentador
cuenta con 02 estructuras construidas de concreto armado.

FOTOGRAFIA N° 3.1.4.
SEDIMENTADOR AEROBIO
- Digestor de lodos.- El digestor de lodos, está compuesta por dos estructuras las cuales
recolectan todos los lodos provenientes de las estructuras existentes. Cuenta con un
desnivel aproximado de -2m desde el terreno natural.

FOTOGRAFIA N° 3.1.5.
DIGESTOR DE LODOS

- Sedimentador.- Dicha estructura en la fecha de inspección está en estado de


mantenimiento con un ingreso provisional ejecutado artesianamente.

FOTOGRAFIA N° 3.1.6.
SEDIMENTADOR
- Filtro vertical múltiple.- Se tiene 03 filtro vertical múltiple en etapa de mantenimiento, está
compuesta con canto rodado para que pueda filtrar el agua residual, el trayecto esta en
forma serpenteante.

FOTOGRAFIA N° 3.1.7.
FILTRO VERTICAL MULTIPLE

- Reactor biológico.- se cuenta con 03 und. de reactores biológicos 02 de mediano tamaño,


esta estructura no cuenta con una cobertura alguna, cuenta con un total 08 tubos cribados,
además que estos reactores cuentan con piedra porosa. 01 de tamaño considerable, el cual
este último cuenta con una cobertura de calamina semi traslucida no cuenta con tubos
cribados como los que cuentan los otros 02 reactores, el ingreso de estas estructuras son
provisionales el cual no está considerado en el diseño.

FOTOGRAFIA N° 3.1.8.
REACTOR BIOLOGICO
- Micrófitos.- Las estructuras donde se ubicaran los micrófitos están compuestas de 03
distribuidas en paralelo y 01 en sentido longitudinal con un total de 04 estructuras. Estas
alojan lo que son micrófitos lentejas y totora. 03 de las estructuras descritas cuenta con un
flujo de las aguas residuales continua y conectadas por compuertas de metal; puesto que la
estructura ubicada en paralelo, este se encuentra alimentada por medio de una tubería de
4” de diámetro, tubería que esta acondicionado para su funcionamiento.

FOTOGRAFIA N° 3.1.9.
MICROFITOS

- Filtro Lento.- Filtro lento, que está compuesta por 02 filtros dotados de arena para su
funcionamiento, cabe mencionar que estas estructuras funcionan de forma intercalada 01
mes funciona, 01 un mes mantenimiento. El agua tratada es dirigida a los filtros
percoladores.

FOTOGRAFIA N° 3.1.10.
FILTRO LENTO
- Filtro Percolador.- Esta estructura tiene un ingreso mediante un canal que viene de los
filtros lentos, además cabe mencionar que después del ingreso al filtro percolador 01 se
conecta y pasa al filtro percolador 02 mediante una tubería PVC de 8” de diámetro,
pasando estas 02 estructuras de tratamiento es direccionada por un canal a su disposición
final que es riego.

FOTOGRAFIA N° 3.1.11.
FILTRO PERCOLADOR

3.1.3. Los involucrados en el PIP:

En el presente proyecto de inversión pública tendrán participación las siguientes instituciones:

a) Municipalidad Distrital de San José.- Entidad de Gobierno Local que tiene como
competencia promover el desarrollo integral del distrito, es el principal impulsor y mayor
interesado con el presente proyecto, que ha visto la necesidad de mejorar los sistemas de
saneamiento básico en la capital distrital de San José con la finalidad de mejorar las
condiciones de salud y calidad de vida de la población, para cumplir con este fin será
responsable de la formulación y evaluación del PIP así como del co-financiamiento y
ejecución del proyecto, para el efecto cuenta con capacidad técnica, operativa y financiera
correspondiente de no ser suficiente la capacidad técnica operativa para ejecutar el presente
proyecto en específico será necesario la ejecución por administración indirecta.

b) Centro de Salud San José; Establecimiento de salud de primer nivel de atención y de mayor
complejidad en el distrito de San José; tiene como competencia la prevención de la salud y
estilos de vida saludable y en particular con el servicio de agua potable tiene la función de
vigilar la calidad del agua; su interés en el proyecto es favorable por cuanto ha mostrado su
interés de contar con servicios de saneamiento eficientes, no refiere ningún conflicto
potencial más al contrario es el otro principal actor para impulsar el proyecto.

c) Presidente de Barrios; Son autoridades comunales o representantes de los barrios quienes


plantearon la idea de proyecto para ser discutido en los procesos de Presupuesto
Participativo 2015 y 2016, para finalmente ser considerado en el PIA 2017 de la
Municipalidad Distrital de San José. Respaldan el proyecto plenamente.

d) Población Beneficiaria; conformado por la población asentada en la capital del distrito de San
José, quienes son los afectados por el problema ellos se mostraron muy entusiastas y
contentas, participaron activamente en las diferentes actividades previas al diseño del
proyecto y como expresaron su compromiso de aportar de ser necesaria con mano de obra
no calificada y materiales locales. Además de asumir el pago mensual de la cuota familiar
que permita cubrir los costos de administración, operación y mantenimiento de los servicios
de saneamiento básico. El interés que tienen es de contar con agua potable apta para
consumo humano y en cantidades suficientes así con sistema de desagüe eficiente.

TIPOS DE INVOLUCRADOS

MUNICIPALIDAD Concurrentes
potenciales para
DISTRITAL DE SAN JOSE solucionar el problema

MINSA-CENTRO DE
Se mueven al torno
SALUD SAN JOSE
del Problema

Población de la localidad Afectados por el


de San José y Presidente Problema
de Barrios

CUADRO N° 3.1.6.
MATRIZ DE INVOLUCRADOS

ACTORES NIVEL DE PODER / COMPETENCIAS / PROBLEMAS INTERES EN EL CONFLICTOS


RECURSOS
INVOLUCRADOS INFLUENCIA RESPONSABILIDADES PERCIBIDOS PROYECTO POTENCIALES

Dotar a la población de Deficiente prestación Mejorar el Presupuesto de la


Municipalidad
Muy alto poder / Alta infraestructura de de los servicios de servicio de agua MD San José y
Distrital de San Ninguno esperado
influencia saneamiento básico agua potable y potable y MVCS – PNSU,
José
adecuado. desagüe. desagüe MIDIS - FONIE
Contar con
Agua potable no apta servicios de Ente reconocido
MINSA – C.S. SAN Medio poder / Alta Prevención de la salud y
para consumo saneamiento para la vigilancia de Ninguno esperado
JOSE influencia estilos de vida saludable.
humano. eficientes (agua la calidad de agua
de calidad)
Sensibilizar a la población Organización
Contar con agua Objeción por
respecto al uso racional del comunal con
potable apta para contante formulación
Presidente de Medio poder / Baja agua y conservación de las Consumo de agua capacidad de
consumo humano de estudios y no
Barrios influencia infraestructuras de contaminada presión y colaborar
y desagüe concreción de su
saneamiento básico y pago en la gestión del
eficiente ejecución
de tarifas financiamiento
Objeción a la
Cuidar los componentes de Contar con agua
Aporte comunal de ejecución por cobro
los sistemas de potable apta para
Población Alto poder / Media Consumo de agua Mano de obra no de tarifas y aporte
saneamiento básico, uso consumo humano
Beneficiaria influencia contaminada calificada y pago de comunal en la etapa
racional del agua y pago y desagüe
tarifas de operación y
de tarifas eficiente
mantenimiento
La metodología de trabajo de campo se llevó a cabo mediante reuniones participativas con
presencia del personal profesional de la Sub Gerencia de Medio Ambiente de la Municipalidad
Distrital de San José, profesionales consultores, Jefe de establecimiento y profesionales del C.S.
San José, técnicos de la ONG DESCO, UNOPS y población interesada de la localidad de San
José, además de realizar trabajos de evaluación minuciosa de los componentes del actual
sistema, Aforos de las fuentes de agua, levantamiento topográfico correspondiente, acciones
tales que han permitido identificar y consensuar las necesidades y problemas existentes en los
servicios de agua potable y saneamiento, información que sirvió para consolidar el diagnostico
técnico y socioeconómico y que luego sirvió de insumo para construir el árbol de causas-efectos,
árbol de medios-fines y selección de alternativas de solución más convenientes.

3.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y EFECTOS

3.2.1 Problema Central

En consecuencia el Problema Central de los servicios de saneamiento es la “Inadecuada acceso


a los servicios de Saneamiento de los pobladores de la localidad de San José”.

Las causas principales que generan este problema central, así como las causas intermedias y
finales se señalan a continuación:

3.2.2 Análisis de Causas

a. Causas Directas:

- Inadecuada disposición de excretas.


- Deficiente gestión de los servicios de saneamiento e inadecuados hábitos y prácticas de
higiene de la población.

b. Causas Indirectas:

- Inadecuada e insuficiente infraestructura de disposición de excretas


- Escaso conocimiento de los operadores sobre gestión de los servicios de saneamiento.
- Escaso conocimiento de la población sobre educación sanitaria.

3.2.3 Análisis de Efectos

a) Efectos Directos:
- Incremento de los casos de enfermedades infecciosas, parasitarias, anemia y
desnutrición crónica.
- Incremento de los niveles de contaminación ambiental.

b) Efecto Indirecto:
- Incremento de los gastos de atención en la salud de la población.

c) Efecto Final:
- Deterioro de la calidad de vida de los pobladores de la localidad de San José.
GRAFICO N° 3.1.9.
ÁRBOL DE CAUSAS – EFECTOS

Efecto Final
Deterioro de la calidad de vida de los pobladores de la
localidad de San José

Efecto Indirecto
Incremento de los gastos de atención en la salud de la
población

Efecto Directo Efecto Directo


Incremento de casos de enfermedades infecciosas, Incremento de los niveles de contaminación
parasitarias, anemia y desnutrición crónica. ambiental.

PROBLEMA CENTRAL
INADECUADO ACCESO A LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO
DE LOS POBLADORES DE LA LOCALIDAD DE SAN JOSE

Causa Directa
Causa Directa Deficiente gestión de los servicios de
Inadecuada disposición de excretas saneamiento e Inadecuados hábitos y prácticas
de higiene en la población.

Causa Indirecta Causa Indirecta


Causa Indirecta Escaso conocimiento de los Escaso conocimiento de la
Inadecuada e insuficiente infraestructura de operadores sobre gestión de los población sobre educación
disposición de excretas servicios de saneamiento. sanitaria.
3.3 PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

3.3.1 Objetivo Central:

“Adecuado acceso a los servicios de Saneamiento de los pobladores de la localidad de San José”

3.3.2 Análisis de Medios

a. Medios de Primer Nivel:

- Adecuada disposición de excretas.


- Eficiente gestión de los servicios de saneamiento y adecuados hábitos y prácticas de higiene
de la población.

b. Medios Fundamentales:

- Adecuada y suficiente infraestructura de disposición de excretas


- Suficiente conocimiento de los operadores sobre gestión de los servicios de saneamiento.
- Suficiente conocimiento de la población sobre educación sanitaria.

3.3.3 Análisis de Fines

a. Fines Directos:

- Disminución de los casos de enfermedades infecciosas, parasitarias, anemia y desnutrición


crónica.
- Disminución de los niveles de contaminación ambiental.

b. Fines Indirectos:

- Disminución de los gastos de atención en la salud de la población.

c. Efecto Final:

- Contribuir a mejorar la calidad de vida de los pobladores de la localidad de San José.


GRAFICO N° 3.1.10.
ÁRBOL DE MEDIOS-FINES

Fin Último
Contribuir a mejorar la calidad de vida de los pobladores
de la localidad de San José

Fin Indirecto
Disminución de los gastos de atención en la salud de la
población

Fin Directo
Fin Directo
Disminución de los casos de enfermedades infecciosas,
Disminución de los niveles de contaminación
parasitarias, anemia y desnutrición crónica ambiental.

OBJETIVO CENTRAL
Adecuado acceso a los servicios de Saneamiento de los
pobladores de la localidad de San José

MEDIO DE PRIMER NIVEL


MEDIO DE PRIMER NIVEL Eficiente gestión de los servicios de
Adecuada disposición de excretas. saneamiento y adecuados hábitos y prácticas de
higiene de la población

MEDIO FUNDAMENTAL MEDIO FUNDAMENTAL MEDIO FUNDAMENTAL


Suficiente conocimiento de los Suficiente conocimiento de la
Adecuada y suficiente infraestructura de
operadores sobre gestión de los población sobre educación
disposición de excretas
servicios de saneamiento sanitaria
3.4 ALTERNATIVAS DE SOLUCION

3.4.1 Determinación de Medios Fundamentales:

MEDIO FUNDAMENTAL MEDIO FUNDAMENTAL MEDIO FUNDAMENTAL


Adecuada y suficiente Suficiente conocimiento de los Suficiente conocimiento de la población
operadores sobre gestión de los sobre educación sanitaria
infraestructura de disposición de
servicios de saneamiento
excretas

Acción 1.1. Acción 2.1. Acción 3.1.

Mejoramiento del Sistema de Implementación de programa Implementación de programa


Planta de Tratamiento de capacitación a los de educación sanitaria a la
operadores en gestión de los población
servicios de saneamiento

3.4.2 Planteamiento de Acciones

Medio Fundamental 1. Adecuada y suficiente infraestructura de disposición de excretas.


Acción 1.1. Mejoramiento del Sistema de Planta de Tratamiento.

Medio Fundamental 2. Suficiente conocimiento de los operadores sobre gestión de los


servicios de saneamiento.
Acción 2.1. Implementación de programa de capacitación a los operadores en gestión de los
servicios de saneamiento.

Medio Fundamental 3. Suficiente conocimiento de la población sobre educación sanitaria.


Acción 3.1. Implementación de programa de educación sanitaria en la población.

3.4.3 Relación entre las Acciones:


Las acciones 1.1, 2.1 y 3.1 son complementarios

3.4.4 Definición de Proyectos Alternativos a considerar:

Después de analizado los medios fundamentales y las acciones se plantean las siguientes
alternativas de proyecto:

Alternativa Única.-

Acción 1.1. Mejoramiento del Sistema de Planta de Tratamiento.


Acción 2.1. Implementación de programa de capacitación a los operadores en gestión de los
servicios de saneamiento.
Acción 3.1. Implementación de programa de educación sanitaria en la población.

Você também pode gostar