Você está na página 1de 7

DERECHO PENAL GENERAL 11 - DR.

BERLY CANO SUÁREZ TRANSCRITO POR LUCÍA CHIRINOS ROSADO

la persona no comprende totalmente la significación, delictiva de sus actos ni puede


determinarse de acuerda a esa comprensión.
Ha tenido dos modificaciones: el Decreto Legislativo N° 25564, que establecía la
imputabilidad de menores que hayan cumplido 15 años, pero solo habiendo
cometido delitos de terrorismo; y, la Ley Nº 26447 que derogó la anterior. Así
también, se da un Proyecto de Ley N° 1113, que dice que es inimputable el menor de
18 años, con excepción a aquel que sea autor o haya participado de los delitos (....),
esto violaba el Principio de Igualdad ante la Ley, por lo que nunca fue aprobado. El
Perú no puede rebajar la minoría de edad por los Tratados Internacionales que ha
firmado.
El Decreto Legislativo Nº 1348, promulgada en el Gobierno de Kuczynski, intenta
solucionar el problema de la criminalidad en menores de edad. Elabora un Código
de Responsabilidad Penal de los Adolescentes, que otorga a aquellas que tienen
entre 14 y 18 años de edad derecho y obligaciones penales, que acepta la
posibilidad de aplicar medidas socio-educativas (internación).
La Ley faculta al juez a reducir la pena si el agente se encuentra entre los 18 y
menos de 21 años, del mismo modo, si es que el agente es mayor de 65 años de
edad. Esto constituye la responsabilidad restringida o inimputabilidad relativa, que se
aplica sola para algunos delitos.
Posibilidad de conocimiento de la antijuricidad del hecho
Para que haya culpabilidad, debe verificarse que en el agente haya conocimiento de
la antijuricidad de su actuación, eso no supone que conozca específicamente la
norma penal, sino que posea un conocimiento genérico.
Esta posibilidad se excluye en dos casos:
Error de Prohibición.
Recae sobre la comprensión de la antijuricidad de una conducta. Prevista en el Art.
14° segundo párrafo: quien incurre en un error invencible sobre la ilicitud del hecho
constitutivo de la infracción penal no tiene responsabilidad; si el error es vencible,
atenúa la pena.
Creencia equivocada de que el hecho esté permitido. El error de prohibición también
puede darse cuando el agente ignora la existencia de la norma de prohibición, o no
la entiende completamente.
Hoy en día las normas penales son tan numerosas, que es imposible que una
persona conozca todas.
DERECHO PENAL GENERAL 11 - DR. BERLY CANO SUÁREZ TRANSCRITO POR LUCÍA CHIRINOS ROSADO

Es error de prohibición directo cuando él sujeto cree que la conducta a desarrollarse


esta dentro de lo lícito, se desconoce la existencia de la norma prohibitiva o
preceptiva. Esta ignorancia puede ser por mala interpretación o el simple
desconocimiento de la norma, de su vigencia o de su aplicabilidad. En el error
directo existen casos en los que la propia norma legal marca una dificultad, al no
tener la suficiente precisión.
El error de prohibición indirecto recae sobre la existencia de los límites de una
causal de justificación. Se conoce que la conducta es ilegal, pero se cree que se
está actuando justificadamente, cuando en realidad no es así. Es evitable cuando el
autor pudo salir de su error, atenuándose la pena; si es inevitable igual se paga
reparación civil, mas no hay responsabilidad penal.
El error es un defectuoso conocimiento sobre la naturaleza ilegal del acto, o una
simple ausencia de conocimiento.
El Código Penal actual distingue el error de tipo, que se refiere a los elementos
valorativos, tácticos, normativos del tipo; del Error de Prohibición, que se refiere a la
valoración de las conductas frente al ordenamiento jurídico.
La ley no dice cuando este último error se considera evitable o Inevitable;
simplemente indica que, si es evitable, se atenúa la pena y si es inevitable, se
excluye la culpabilidad.
El error de prohibición puede motivarse en tres causas:
Cuando el sujeto cree que su conducta está dentro de los límites de la licitud, por
ignorancia o mal interpretación de la norma.
Cuando el sujeto cree que su conducta se encuentra en una causal de justificación.
Cuando se supone circunstancias que no se dan, pero si se darían, se evidenciaría
la exclusión de la antijuricidad.
Teorías que sustentan el error de prohibición.
Teoría del Dolo. Supone la existencia de un dolus malus, que supone una confusión
entre lo que dice el tipo más la antijuricidad de la conducta. No se acepta en el Perú,
pues no habría ninguna diferencia entre el errar de tipo y al de prohibición; si fuera
un error invencible, no habría tipicidad, y de ser vencible, substituiría el delito
culposo.
Teoría de la Culpabilidad. Hace una diferencia entre el dolus natularis y la conciencia
de la antijuricidad; el primero se da en el campo subjetivo, el segundo se da en el
campo de la culpabilidad.
DERECHO PENAL GENERAL 11 - DR. BERLY CANO SUÁREZ TRANSCRITO POR LUCÍA CHIRINOS ROSADO

En el error indirecto de prohibición surgen dos teorías:


La Teoría Estricta de Culpabilidad. El error de prohibición indirecto incide sobre la
existencia, los límites y los presupuestos fácticos de una causal de justificación.
Ejemplo: al dueño de una tienda le hacen una broma fingiendo un asalto con arma
incluida, él piensa que actúa en legítima defensa, saca su pistola y les dispara a los
asaltantes; el error aquí está incidiendo en la existencia (porque piensa que es un
asalto real), en los presupuestos fácticos (al ver el revólver de los asaltantes y
sentirse atacado). Puede ser vencible si es el que dueño se apresuró y disparó.
Teoría Restringida de la Culpabilidad, El error de prohibición indirecto incide sabré la
existencia y los límites de las causales de justificación. Tomando en cuenta el
ejemplo anterior, se podría decir que el dueño incurrió en un error de tipo vencible,
sancionado en la forma del delito culposo; esta teoría no se acepta en Perú.
Error de Comprensión culturalmente condicionado
Forma de error de prohibición que se separa en el Código Penal, art. 15°, implica la
inexigibilidad de la internalización de una pauta cultural expresada y reconocida por
el legislador por un condicionamiento cultural diferente. Se aprecia en pocas
legislaciones (Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú); nuestra exposición de motivos lo
justifica por la variedad cultural del Perú. No es factor de inimputabilidad.
Quien por su cultura o costumbres comete un hecho punible sin poder determinar o
comprender el carácter delictuosa de su acto o determinarse de acuerdo a esa
comprensión, está exento de pena. Cuando por igual razón, esa posibilidad se halla
disminuida, se atenuará la pena.
No se puede sancionar a un individuo por una conducta que en su propio
conglomerado social es considerada como lícita; hoy tenemos 76 etnias distintas en
nuestro país.
Este artículo, desde una perspectiva lata, comprendería la conciencia disidente (no
aceptado en Perú), la dificultad en la comprensión de un patrón de valores
diferentes, se sanciona atenuadamente; desde un punto de vista penal, el error de
comprensión culturalmente condicionado, no tiene que ver con la conciencia
disidente, sino que tiene que ver solo con el condicionamiento cultural, excluyendo la
culpabilidad.
El art. 15° mantiene una relación de similitud con el art. 20° inciso 1: Está exento de
responsabilidad penal: 1. El que, por anomalía síquica, grave alteración de la
conciencia o por sufrir alteraciones en la percepción, que afectan gravemente su
DERECHO PENAL GENERAL 11 - DR. BERLY CANO SUÁREZ TRANSCRITO POR LUCÍA CHIRINOS ROSADO

concepto de la realidad, no posea la facultad de comprender el carácter delictuosa


de su acto o para determinarse según esta comprensión. No se aplica para
extranjeros.

Inexigibilidad de otra conducta


El Derecho no puede exigir que un sujeta soporte presiones motivacionales
excepcionales intensas. Dos causas que determinan que no haya culpabilidad:
Estado de necesidad exculpante o imputante
Elimina la culpabilidad. Conflicto de intereses jurídicamente protegidos, únicamente
son susceptibles de ser invocados la vida, la integridad física y la libertad, son del
mismo nivel. Se puede actuar en defensa de un tercera con una estrecha
vinculación. Si uno está obligado a soportar el peligro, el estado de necesidad
exculpante no se configura.
Miedo insuperable
Previsto en el Art. 20 inciso 7, Prima una idea de exigibilidad, no se le puede exigir a
una persona no cometer un hecho típico y antijurídico cuando se está actuando bajo
un miedo insuperable.
Hay conciencia, pero se encuentra bajo una voluntad disminuida por una amenaza
de un mal grave, inminente y cierto.
Como se afecta solo a la culpabilidad, la reparación civil se mantiene intacta.
El miedo no debe ser terror, pues sino se estaría hablando de una causal de
inimputabilidad.
El miedo es un estado emocional que se produce par una situación externa, objetiva
y cierta.
Si uno ha sido engañado para provocarle miedo, lo que se afecta es la imputabilidad.
Mucho se ha discutido en cuanto a si es o no una causa de justificación,
concluyéndose que no lo es. Tampoco es una causa de inimputabilidad, pues no se
pierde la conciencia, solo se ve perturbada; no se llegan a anular las facultades
psíquicas superiores.
El agente debe actuar impulsado por el miedo insuperable, se refiere al miedo
normalmente padecido por la generalidad de las personas ante una situación o
causa con potencialidad para generar ese miedo.
El mal debe ser de mayor o igual gravedad que el que impulsa a actuar al tercera.
No se justifica el miedo por sí salo, pero sí el miedo suficiente. La jurisprudencia
DERECHO PENAL GENERAL 11 - DR. BERLY CANO SUÁREZ TRANSCRITO POR LUCÍA CHIRINOS ROSADO

peruana pide las pruebas periciales pertinentes para determinar si el individuo ha


actuado con miedo.
El mal puede amenazar al propio sujeto o a un tercero. No debe ser algo anunciado,
debe ser inminente, apreciado inmediatamente. Puede provenir del hombre a de las
fuerzas de la naturaleza.

Los requisitos legales:


 Existe un hecho que merece una reacción, situación objetiva de la que el individuo
se debe proteger.
 Esa situación debe tener la capacidad para generar un miedo intenso que no
llegue al pánico ni al terror y que disminuya la propia capacidad de reacción.
 El miedo debe ser provocado por estímulos que el agente debe conocer, saber
que son actuales, graves e inminentes. Es importante verificar las características
del sujeto pasivo, pues no todos somos iguales ni tenemos las mismas
reacciones, el miedo varía.
Lo que marca esta causal es la impasibilidad de exigirle al sujeto otra reacción. La
norma habla del sujeto medio, la persona que se encuentra en una circunstancia de
normalidad y según lo que ocurre no se le puede solicitar otro comportamiento. No
es imposibilidad psíquica, sino una afectación de la actuación bajo la premisa de
afección desequilibrante que no priva de la comprensión de lo bueno y lo malo.
Ejemplo: no se podría apelar al miedo insuperable bajo la amenaza de contarle al
propio cónyuge sobré la infidelidad del individuo.
La representación que hace el sujeto significa que se hace la idea en el que la única
vía de escape es someter el delito, no debe haber medios alternativos.
Si hay otras motivaciones de menor intensidad, siempre se configurará esta causal.
El miedo es una debilidad psíquica, el miedo insuperable deja de ser una realidad
psíquica y se convierte en un concepto jurídico. Decir que es insuperable va a
marcar tres tesis;
 Las tesis objetivas. Recurren a parámetros y referencias objetivas,
prioritariamente la manejamos en el Perú. Insuperable es el temor que determina
que una persona de constitución sana, tenga una reacción que no habría tenido
de no haberse encontrado bajo un miedo. El mal que el realiza debe ser igual o
mayor del que se trata de evitar, en tanto sea real, serio o inminente. El concepto
DERECHO PENAL GENERAL 11 - DR. BERLY CANO SUÁREZ TRANSCRITO POR LUCÍA CHIRINOS ROSADO

de insuperabilidad debe ser entendido bajo la perspectiva de lo que es o no es


exigible, los trastornos mentales y cualquier otra atenuante que nace de lo neuro-
cerebral no entran a tallar. La tesis objetiva es esencial porque de esa forma se
puede evitar que se utilice esta causal para favorecer a determinadas personas
en perjuicio de otras. Mir Puich también seguía esta tesis porque se habla de una
causa de inexigibilidad, siguiendo un criterio altamente impersonal y objetivo.
 Las tesis subjetivas. Se habla del aspecto personal, el miedo no es objetivo, sino
que se trata de la parte interna del agente. Tiene que haber un miedo relevante,
una fuerte presión psicológica.
 Las tesis mixtas. El miedo insuperable debe apelar a ambas partes.
La jurisprudencia nacional evidencia una predisposición a las teorías objetivas, es
decir, que no sea posible salir de ese miedo apelando a conductas distintas aquellas
a lo que marca el hecho típico y antijurídico. Peña Cabrera dice que lo importante es
determinar si el miedo es en realidad insuperable, lo que tiene que verse es la
dificultad o facilidad de resistirse frente a las circunstancias.
Algunos autores dicen que se debe tomar como referencia la generalidad de tos
hombres, apreciando si hubieran resistido a esa amenaza en las mismas
condiciones particulares en las que actuó el autor; que el miedo supone temar y no
terror, y que ese temor es insuperable en referencia a una persona de constitución
psíquica sana y de reacciones normales al actuar.
Hoy Bustos indica que este tema es algo muy polémico en el que no existe una
opinión unánime. En todo caso, el miedo insuperable fue también reconocido en el
derecho anglosajón; pero Estados Unidos, dice que para que se pueda eximir a una
persona por miedo insuperable se reclama que: a) que la amenaza sea sobre un
daño serio en el cuerpo de la persona amenazada o bien, una amenaza de muerte;
b) que el mal amenazante debe ser mayor que el mal que va a causarse por el delito
que realiza el coaccionado; c) que la amenaza debe ser inmediata e insalvable; y, d)
que el coaccionado no debe encontrarse en esa situación par culpa propia.
En la doctrina jurídico penal latinoamericana, el miedo insuperable es una forma de
constreñimiento que se ejerce par una persona al dominar a otra bajo la idea de}
temor, y que supone una reducción de la voluntad del coaccionado, se atenúa la
representación del individuo del hecho típico y antijurídico que va a realizar, en ese
estado psicológico hay traumas y otros elementos. Es indispensable que en estos
supuestos se haga una pericia psiquiátrica psicológica.
DERECHO PENAL GENERAL 11 - DR. BERLY CANO SUÁREZ TRANSCRITO POR LUCÍA CHIRINOS ROSADO

En el juzgamiento de los subversivos de sendero luminoso, se condenó a todos a


pesar de alegar que actuaban bajo miedo insuperable. No obstante, el Tribunal
Constitucional anuló todas estas sentencias y se les volvió a juzgar, absolviendo a
varios por actuar bajo esta situación de miedo.
El miedo insuperable no siempre supone un actuar positivo, sino también una
omisión.

Você também pode gostar