Você está na página 1de 35

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

INFORME ACADÉMICO

“PATRONES DE ASENTAMIENTOS, ORIGEN Y DESARROLLO DE LAS


CIUDADES EN EL PERÚ”

Curso: ARQUITECTURA Y URBANISMO


DOCENTE: Arq. Giovanny Maguiña Gerónimo
CICLO: VI
INTEGRANTES:

CÓDIGO APELLIDOS Y NOMBRES C1 C2 C3 C4 C5 TOTAL


70457568 Casanova Solano Cristofer A.
016100317J Reyes Briceño, Wendy G.

TRUJILLO – PERÚ

2018
PRESENTACION
Mediante el siguiente informe trataremos el tema sobre patrones de
asentamientos, origen y desarrollo de las ciudades en el Perú en el cual se dará a
conocer temas muy relevantes que son de mucha importancia para la carrera que
actualmente se estudia.

pág. 2
INDICE

I. INTRODUCCION …………………………………………………………………4
II. RESUMEN ………………………………………………………………………...5
III. MARCO TEÓRICO ……………………………………………………………….6
3. 1 DEFINICIÓN ………………………………………………………………….6
3.2 TIPOS DE PATRONES ……………………………………………………….6
3.3 ELEMENTO PRINCIPAL DEL ESTUDIO DE PATRONES ……………..7
3.4 NIVELES DE ASENTAMIENTO ARQUITECTÓNICO ………………….8
IV. SURGIMIENTO DE LOS PATRONES DE ASENTAMIENTO EN PERÚ …..8
4.1 FACTORES DE ASENTAMIENTO …………………………………………8
4.2 UBICACIÓN GEOGRAFICA ……………………………………………….10
4.3 CONFORMACIÓN EN EL PERIODO POST CLÁSICO ………………...13
4.4 ACTIVIDADES DE LA CULTURA INCA ………………………………...14

4.4.1 FORMAS DE TRABAJO …………………………………..14

4.4.2 ACTIVIDAD ARTÍSTICA …………………………………16

4.4.3 CULTURA …………………………………………………..17


4.4.4 ORGANIZACIÓN SOCIAL ……………………………….18

4.5 ESTILOS ARQUITECTONICOS INCAS …………………………………19


4.5.1 ESTILO INCA SEDIMENTARIO ………………………..19
4.5.2 ESTILO CICLOPEO ………………………………………19
V. ARQUITECTURA PERUANA ………………………………………………….20
VI. SISTEMAS DE ASENTAMIENTOS Y LA IMPOSICIÓN DE UN NUEVO ORDEN
EN UN NUEVO MUNDO ………………………………………………………..26
VII. CIUDAD Y ESTRUCTURA EN EL CASO DE LIMA ………………………..28
7.1 LA ESTRUCTURA DE BARRIOS DEL “ÁREA METROPOLITANA” SEGÚN
LA ONPU …………………………………………………………………………30
7.2 LA ESTRUCTURA DE LA “GRAN LIMA” ………………………………30
7.3 EL PLANDEMET Y LOS “PATRONES DE ASENTAMIENTO”
DE LIMA …………………………………………………………………………31
VIII. BIBLIOGRAFÍA …………………………………………………………………35
IX. ANEXOS …………………………………………………………………………..35

pág. 3
I. INTRODUCCIÓN

Desde un principio se definió al patrón de asentamiento como la forma en que la gente se


distribuye y apropia del entorno geográfico en el cual desarrollan su accionar en un
determinado momento histórico, siendo el objetivo principal de dicha apropiación, el
asegurar la subsistencia del grupo y así cumplir sus funciones sociales ; este tipo de estudio
se centra en los factores que motorizan esta perceptible distribución espacial implementada
por una población humana en una región dada, buscando así analizar los factores
responsables de la misma.

Gracia a los trabajos del arqueólogo estadounidense Gordon Randolph Willey son los que
dan inicio y posterior popularización del uso del concepto patrón de asentamiento, que
posteriormente dijo que la primera idea de un estudio de este tipo según el propio Willey
se debe al genio de su maestro y compañero de faena, el doctor Julian Steward, quien, en
1945, cuando estaba planeando la investigación en el Proyecto del Valle de Virú, le sugirió
que realizase estudios sobre tales patrones de asentamiento perceptibles “como una base
para la interpretación de los aspectos no materiales y organizativos de las sociedades
prehistóricas, a través de un estudio de habitación y tipos de asentamiento”

Estos estudios nos permite aproximarnos a la peculiar forma en la que los grupos humanos
interactuantes ven, piensan, viven, construyen, desconstruyen e interactúan en los paisajes
culturales por ellos creados y habitados –que sin descanso– se encuentran en constante
proceso de transformación, y es que más allá de existir patrones y recurrencias en el tiempo
y el espacio, el uso y concepción del mismo varía según la cosmovisión, intereses y
motivaciones de los conglomerados que ahí hacen vida, sin importar en mayor medida, su
papel dentro del orden jerárquico establecido.

Actualmente es la “base primordial de cualquier investigación integral que se intente


abordar ya sea desde una perspectiva arqueológica, arquitectural, cultural, urbanística,
geógrafos, historiadores sociales o de cualquier tipo de movimiento histórica” y del cual
detallaremos posteriormente.
pág. 4
II. RESUMEN

El asentamiento de la cultura se originó por la emigración de un grupo de tribus proveniente


del altiplano hacia el cuzco, la cual conformarían un imperio denominada “INCA”. Los

factores que predominaron el asentamiento fueron la necesidad, clima, topografía e

hidrografía.

La identidad fue importante para el imperio ya que sus costumbres, rasgos físicos, creencias
religiosas daban valor a esta cultura. Pues esta llevo a formar su propio estilo de vida. En

cuanto a la arquitectura inca se dio edificaciones de carácter cívico, religioso y militar. Para

todo esto se organizó un plan de desarrollo urbano, el cual tenía por objetivo tener el orden y

control de la ciudad.

Las formas que optaron para sus edificaciones fueron rectangulares (Kallanca, Kancha),

circular (Tambo) y piramidal (Ushnu); todas estas se adecuaban a la topografía del terreno.

El plan de desarrollo urbano se determinó mediante trazas rectangulares, como consecuencia

de esto hubo un ordenamiento de edificaciones con relación a las vías; donde los historiadores

llegaron a compararlo con la forma de un puma.

La trama urbana se determinó por factores topográficos e hidrográficos, pues como resultado

de estos se dio que las vías eran en su mayoría ortogonales.

Pasado el tiempo e l querer desarrollarse más, la ambición, el dominio del territorio fue uno

de los antecedentes que hubo para que la cultura se extendiera territorialmente, logrando así
abarcar casi todo América del Sur, cada conquista de nuevas tierras los incas imponían ese

estilo de vida que habían adquirido con su asentamiento en el valle del cuzco.

pág. 5
III. MARCO TEÓRICO

3. 1 DEFINICIÓN:

Desde un principio se definió al patrón de asentamiento como la forma en que la gente


se distribuye y apropia del entorno geográfico en el cual desarrollan su accionar en un
determinado momento histórico.

Actualmente un patrón de asentamiento se refiere a la manera en que los edificios y


casas son distribuidos en un asentamiento rural. Los patrones de asentamiento son de
interés para geógrafos, historiadores y antropólogos para tener una visión de cómo se
desarrolló una comunidad a lo largo del tiempo.

..
Fig. 01: imagen de asentamiento por Colín Buckland

3.2 TIPOS DE PATRONES

a. LINEAL
En un patrón de asentamiento lineal, los edificios estaban construidos en líneas.
Estas líneas a menudo seguían la ruta de un camino o un cuerpo de agua. Los
asentamientos lineales tiendes a desarrollarse por la conveniencia de la proximidad
con una ruta de transporte.

b. DISPERSO
pág. 6
En un patrón de asentamiento disperso, los edificios estaban esparcidos en una
amplia zona. Los patrones de asentamientos dispersos a menudo estaban asociados
con la actividad agricultora y estaban rodeados frecuentemente de tierras de
cultivo.

c. NUCLEADAS
En un patrón de asentamiento nucleado, los edificios están agrupados alrededor de
un núcleo central. En Inglaterra, a menudo el núcleo es una plaza o una iglesia.
Los patrones de asentamientos nucleados están rodeados por 2 o 3 campos y cada
uno está dividido en bandas que eran cultivadas por los agricultores individuales.

3.3 ELEMENTO PRINCIPAL DEL ESTUDIO DE PATRONES:

Por otro lado, y destacándose por sobre otros elementos perceptibles considerados en el
estudio de los patrones de asentamiento, tenemos a las unidades domésticas, cuya
instalación y disposición con respecto a otras construcciones propias de la vida
comunitaria y su ubicación en el paisaje geográfico, refleja excepcionalmente, el
ambiente natural y nivel tecnológico sobre el que operaron los constructores.

Proporciona indicios acerca de la complejidad social: aludiendo a los diferentes


estamentos sociales, además nos da inequívocas señales de la densidad de población, de
sus deseos y anhelos, de su manera de asentarse, de su manera de convivir, ya sea de
manera compacta o dispersa”, hecho que se pueden reflejar por las tipologías y técnicas
constructivas.

Sin este tipo de estudio, se dificultaría cualquier aproximación a las dinámicas internas
de un patrón de asentamiento, y al hablar de estudio nos referimos a las relaciones que
guarda una determinada estructura en relación con otras, su agrupamiento, su
distribución en la topografía local, sus vínculos con los centros poblados más cercanos,
sus materiales constructivos, su diseño, el número de sus componentes.

pág. 7
3.4 NIVELES DE ASENTAMIENTO ARQUITECTÓNICO

Si el asentamiento constituye un sitio arquitectónico, es posible establecer tres niveles


de análisis complementario:

En el primer nivel se conciben las estructuras individuales (unidades domésticas), como


indicadores de la organización familiar, la especialización productiva y la variación de
la organización social. Este “reproduce el sistema de poder y es producto de una serie
de mecanismos de representación”

Una segunda vertiente (la unidad comunal) analiza la disposición de dichas estructuras
y su relación con las áreas de actividad en la comunidad, estas últimas entendidas como
aquellos “lugares o superficies donde tienen lugar actividades: tecnológicas, sociales,
[económicas] o rituales” , de este análisis es posible inferir rasgos tales como: la
organización de los linajes, clases sociales o las distinciones por jerarquía, así como la
adaptación de la comunidad a su entorno natural y cultural.

Por último, en un tercer y más profundo nivel abstractivo (la unidad regional), es posible
abordar la distribución de los asentamientos o comunidades en el paisaje (el gran
paisaje), lo que indicaría la organización sociopolítica y el entramado cultural del grupo
en cuestión, lo que nos permitiría aproximarnos a su situación dentro de una red de
relaciones de carácter económico, social y político, así como sus vínculos con otras
sociedades.

4 SURGIMIENTO DE LOS PATRONES DE ASENTAMIENTO EN PERÚ

4.1 FACTORES DE ASENTAMIENTO

 La principal necesidad fueron buscar cobijo o albergue, alimentación, buscar


identidad cultural.
 Clima: para la conservación y refrigeración de sus alimentos, por sus factores
climatológicos que favorecen la agricultura (lluvia, asoleamiento, vientos).

pág. 8
 Topografía: por la ubicación de las fortalezas militar, en zonas altas como
método de defensa. Para prevenir desastres naturales como inundaciones y/o
deslizamiento de tierra. En la agricultura, para aprovechar el fácil regadío y
conservación sin mucho cuidado.

 Hidrografía: se asentaron cerca del rio para la fácil adquisición de agua. Para
planificar la trama urbana tomando como ejes los ríos.

 Religión: según sus creencias, para tener acercamiento a los astros.


 Tuvieron influencia de Tiahuanaco al hacer la distribución urbana, en su forma
ortogonal.

Fig. 02: imagen de pobladores de la cultura Tiahuanaco

pág. 9
Fig. 03: Trama ortogonal de Tiahuanaco, ejemplo para los Incas.

Por el año 1100 d.C. una etnia emigro desde el altiplano hacia lo que actualmente es
la ciudad del Cusco, las causas de inmigración no son precisas debido que no se
obtuvieron referencias exactas.

Esta zona era conformada por ayllus, de las cuales una de ellas era formada por
población inca, allí llevaron a cabo incursiones y alianzas, posterior a la guerra que
tuvieron con los chancas, donde se vieron obligados a huir. Se convirtieron en un
grupo muy poderoso e importante, y permanecieron en la región.

4.2 UBICACIÓN GEOGRAFICA

 La capital del imperio incaico se estableció en la ciudad del Cusco que se ubica
13°31´36” S, 71°58´41” W.

 El territorio inca se encuentra ubicado en el HEMISFERIO OCCIDENTAL.

 En la parte OCCIDENTAL DE AMERICA DEL SUR en las actuales repúblicas


de COLOMBIA, ECUADOR, PERU, CHILE, BOLIVIA Y ARGENTINA.

Sus límites:

pág. 10
 POR EL NORTE: se extendió hasta el rio ANSMAYO al norte de la ciudad de
PASTO (Colombia). En Ecuador llegaron hasta las actuales ciudades de Quito,
Guayaquil, Cuenca y Manta.

 POR EL NOROESTE: se extendió hasta la selva amazónica de Perú y Bolivia.


Toda la sierra peruana y las actuales ciudades Potosí, Oruro, La Paz y Cochabamba
en Bolivia.

 POR EL SURESTE: Se extendió hasta cruzar la cordillera de los andes en las


ciudades de Salta y Tucumán en Argentina. En la ciudad de Tucumán que abarca
las actuales provincias de La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy.

 POR EL SUR: Se extendió por el Desierto de Atacama hasta el Rio Maule en Chile.

 POR EL OESTE: Se extendió hasta el océano pacifico cerca de 9,000 mil km. De
recorrido por el océano pacifico. Podrían haber tenido una relación comercial por
algún pueblo desconocido de la lejana Polinesia en Oceanía. El cual ha sido
estudiado por José Antonio Del Busto.

pág. 11
Fig. 04: Ubicación geográfica del imperio Inca.
pág. 12
4.3 CONFORMACIÓN EN EL PERIODO POST CLÁSICO

CONFORMACIÓN EN EL HORIZONTE HISTÓRICO

HORIZONTE PERIODO DEFINICIÓN CARÁCTER DESCRIPCIÓN

LEGENDARIO Mitos y Leyendas Eran un grupo de personas Unión de tribus procedentes


INTERMEDIO sin Identidad. del altiplano
Básicamente se dedicaban a que se establecieron en el
la agricultura. Cusco

CONFEDERACIO Consolidación territorial Trabajo redistribuido entre La unión de las tribus del
TARDIO N los habitantes y la Cusco para formar un imperio
conformación de una acción.

TARDIO Dominación de territorios Formación de una unidad Inicio de la expansión militar


EXPANSIÓN política y un poderío militar

Dominando a las tribus


DECADENCIA Guerra interna Egoísta y ambicioso por el vecinos conflictos
poder para hallar al heredero del
Sapa Inca

pág. 13
4.4 ACTIVIDADES DE LA CULTURA INCA

4.4.1 FORMAS DE TRABAJO:


1. AYNI: (Labores en las tierras de Ayllus por sus miembros).
2. LA MINCA O MINGA: (Trabajos en las tierras del sol, del inca o en otros de
beneficio colectivo).
3. LA MITA: (trabajos rudos, en minas, canales, fortalezas, la tala de bosques,
andenes, etc.).

Fig. 05: Formas de trabajo del imperio Inca.

A. LA AGRICULTURA:
La agricultura alcanzó formidable progreso; las tierras se adjudicaban de esta forma:

 TIERRA DEL SOL. - En beneficio de Sacerdotes y ofrenda para Dioses.

 TIERRA DEL INCA. - En beneficio del Inca, la nobleza y altos funcionarios.

 TIERRA DEL PUEBLO. - Eran para los consumidores distribuidos en forma


equitativa.

pág. 14
B. GANADERÍA
Criaban animales que les proporcionaban lana y carne:

 Llama, alpaca, vicuña y guanaco. También se dedicaron a la Caza, pesca y


el comercio (a base del trueque).

C. VÍAS DE COMUNICACIÓN:
Los Incas construyeron 4 grandes caminos:

 Cusco - Quito (Ecuador) y Pasto (Colombia).


 Cusco - Nazca-Tumbes.
 Cusco – Arica–Atacama (Chile).
 Tucumán (Argentina).
 Cusco - Chiqueaba (Bolivia).

Hicieron caminos, puentes de piedra y de madera. También tuvieron mensajeros a los


cuales llamaban chasquis.

Fig. 06: Formas de trabajo del imperio Inca.

pág. 15
4.4.2 ACTIVIDAD ARTÍSTICA:

a. LA CERÁMICA

Los Incas siguieron el desarrollo de este arte iniciado por los Mochicas y Nazcas. El
estilo que predominó fue el Aríbalo, ceramio en forma puntiaguda y cilíndrica con
asas agarraderas y decorado en bellos colores y hermosas figuras geométricas.

b. LA ORFEBRERÍA

Los incas continuaron el desarrollo de este arte, iniciado antes por los Chimús, sus

trabajos fueron refinados: Vasos, efigies del sol, orejeras hechos en oro.

c. LA TEXTILERÍA

Los textiles incas se caracterizan por sus diseños geométricos por la fineza de su
técnica. Tuvieron un extraordinario sentido de la simetría, reflejado en la repetición
de figuras estilizadas dispuestas de una manera sumamente ordenada.

d. LA MÚSICA Y DANZA

Los Instrumentos musicales más conocidos eran: La Antara, la quena,

el pututo y la Tinya (Pequeño tambor).

Fig. 07: Principales instrumentos musicales incaicos.

pág. 16
e. ARTE RUPESTRE

Fueron pirograbados desarrollados para representar indistintas situaciones tal como


la del dibujo de animales.

4.4.3 CULTURA
Los censos realizados en la cultura inca se realizaban de la siguiente manera:

o La administración de inca Pachacutec instituye al Quipu- Camayoc, el contador


mayor y tesorero del Tahuantinsuyo, que tenía como labor contabilizar la
población para una distribución óptima de la tierra para el trabajo.

o Se contaba a los individuos siguiendo un modelo biológico, se clasificaban por


sus condiciones físicas y su capacidad para el trabajo.

o Un tipo de hacer sus cuentas era mediante los quipus, que eran cuerdas de lana o
algodón de uno o dos colores. Véase (ANEXO 1).

pág. 17
4.4.4 ORGANIZACIÓN SOCIAL

Fig. 08: Principales instrumentos musicales incaicos.

4.5 ESTILOS ARQUITECTONICOS INCAS

Existe una similitud entre las construcciones de destinadas a diferentes usos, ya que
generalmente estas presentan plantas rectangulares y estructura ortogonal.

pág. 18
4.5.1.1.1 ESTILO INCA SEDIMENTARIO

Uso de piedras de mediano tamaño colocadas en filas horizontales, juntas perfectamente


pulidas.

Fig. 09: Muro arquitectónico estilo sedimentario.

4.5.1.1.2 ESTILO CICLOPEO

También conocido como Megalítico, se caracteriza por presentar enormes bloques de piedra
que, en algunos casos, alcanzaron hasta 8.5mts. de alto, como los que se ven en
Sacsayhuamán o en el Templo Principal de Ollantaytambo.

Fig. 10: Templo de Ollantaytambo.

pág. 19
TIPOS DE DISEÑOS ARQUITECTONICOS

 TIPO RUSTICO O PIRKA

Hecho con piedras ásperas talladas, los espacios vacíos estaban rellenadas con piedras pequeñas y
barro. Este tipo arquitectónico era más usado en almacenes y casas.

 TIPO CELULAR

Realizada con piedras pequeñas calizas poligonales. Su estructura se asemejaba a un panal de abejas.
Por ejemplo, Chintero.

 TIPO ENCHASED

Hecho con piedras ígneas. Ejemplo: Ollantaytambo, Machu Picchu, Hatun Rumiyoc.

5 ARQUITECTURA PERUANA

La increíble arquitectura peruana antigua antisísmica, sus mitos y verdades

Desde tiempos inmemoriales el actual territorio de nuestra patria ha estado poblado por diferentes
culturas y con ellas se ha desarrollado su arquitectura. Desde el vestigio más antiguo de civilización,
que en este caso es la cultura Caral, que se desarrolló hace más de cinco mil años y que tiene como
principal asentamiento el valle de Supe al norte de Lima, los arqueólogos han calificado las
estructuras de los muros que conforman las pirámides, como antisísmicos.

Orgulloso, el guía turístico nos mostraba y recalcaba que esas mallas que rodeaban las piedras de los
muros era una forma de evitar que las piedras se desplacen de su lugar original hacia los costados, por
lo tanto esto es interpretado por los arqueólogos que estudian Caral desde hace más de diez años,
como una estructura antisísmica.

pág. 20
Fig. 11: Malla de fibra vegetal que los antiguos peruanos usaron para
encanastamiento de muros de piedra en Caral.

En la actualidad, esta técnica de rodear por ambos costados los muros de abobe con mallas de
acero fue usada como un refuerzo antisísmico, sobretodo se habló y hasta se invirtió en ella como
medida de seguridad después del terremoto del 15 de agosto del 2007 que tuvo como epicentro el
departamento de Ica.

Vemos claramente una superposición cultural de interpretación porque al existir hoy en día una
técnica antisísmica comprobada científicamente, y al encontrar los arqueólogos mallas hechas a base
de fibras de algodón que rodean los muros en Caral, están suponiendo e interpretando que fue una
técnica antisísmica utilizada por nuestros antiguos compatriotas.

pág. 21
DESTERRANDO MITOS

Julio Rojas especialista en resistencia


antisísmica advierte que no hay que ver
necesariamente con ojos occidentales los
avances de ciencia y tecnología del pasado

Julio Rojas Bravo, ingeniero civil y docente


universitario especialista en resistencia de
estructuras antisísmicas advierte que, sobre todo
Fig.12: Julio Rojas Especialista En
Resistencia Antisísmica Advierte Que No
en temas de ciencia y tecnología un problema
Hay Que Ver Necesariamente Con Ojos
importante es cómo miramos y desde donde estamos mirando.Occidentales Los Avances De Ciencia Y
Tecnología Del Pasado
Cuando nosotros por ejemplo miramos con un ojo occidental y vemos en el encanastamiento de los
muros de Caral, un sistema de geomembrana actual que es como se denomina a la actual tecnología
para reforzar muros de adobe y contrarrestar los daños frente a los movimientos sísmicos. Ahí se está
produciendo una yuxtaposición de conceptos de otros momentos u otras realidades.

HUACA PUCLLANA ANTISÍSMICA

Viajando en el tiempo a un pasado más cercano, entre el 200 al 700 d.c. es decir hace unos mil 500
años, en el mismo departamento de Lima se instaló la cultura denominada Lima, cuyos principales
asentamientos estuvieron en el valle del Rímac, la zona de Maranga y el valle del rio Lurín.

La huaca Pucllana ubicada en el distrito de Miraflores justamente pertenece a la cultura Lima, dicha
civilización utilizó pequeños adobes hechos a mano, sin moldes, como principal material de
construcción.

Fig. 13: La gigantesca pirámide de la huaca Pucllana

pág. 22
Terry Jiménez, la guía turística que me tocó en el recorrido a la huaca Pucllana describe lo
pantagruélico del trabajo de los antiguos limeños para formar la gran pirámide que tiene 25 metros de
altura por 500 metros de largo y 100 metros de ancho y está construida enteramente con pequeños
adobitos de barro hechos a mano.

Hay que recalcar que la pirámide y todos los demás muros del recinto están hechos únicamente por
adobitos de tierra puestos uno sobre otro en forma vertical y dejando un espacio vacío entre cada
adobito y poniendo argamasa de barro solamente en la parte inferior y superior de cada hilera de
adobes. Esta técnica ha sido denominada como la técnica de librero ya que los pequeños adobes tienen
la apariencia de libros apilados uno al lado del otro.

Jiménez nos explica que esta técnica de librero también es considerada antisísmica ya que cuando hay
un temblor o terremoto los adobes pueden moverse a ambos lados gracias a los pequeños espacios
entre adobe y adobe.

Fig. 14:Muro de la huaca Pucllana construido con la técnica del librero, los estudios demuestran
que sí funciona como una estructura antisísmica.

pág. 23
Los muros contrariamente a ser estructuras rígidas, como hoy en día, se convierten en estructuras
flexibles capaces de neutralizar y absorber la energía sísmica. Una interpretación propia o metáfora
sería que los muros funcionan como un amortiguador horizontal.

Pucllana se está estudiando desde hace más de 30 años y en este caso sí se puede afirmar que las
estructuras son antisísmicas ya que se han hecho experimentos científicos multidisciplinarios
replicando una construcción de la cultura Lima bajo la misma técnica y materiales.

Multidisciplinario significa que han intervenido diferentes especialistas y profesionales tales como:
expertos en resistencia de materiales, ingenieros, arqueólogos y arquitectos.

Esto demuestra el alto conocimiento científico y empírico que tenían nuestras antiguas culturas y
sobretodo su adaptabilidad al contexto geográfico en el que habitaban.

EL ÚLTIMO PUENTE INCA

Queswachaka es el nombre del último puente inca utilizable y cuando decimos utilizable es porque se
pasa por encima de él hasta hoy. Está ubicado en las provincias altas del departamento del Cusco, a
400 kilómetros de la capital, exactamente en el distrito de Qewe.

Este puente está hecho a base de ichu, que significa paja en quechua, está hecho íntegramente a mano.
Cada año se cambia todo el puente y es una fiesta en la que intervienen cuatro comunidades
campesinas del distrito de Qewe.

Fig. 15: El río Apurímac está Queswachaka – puente inca

pág. 24
Queswachaka es el último puente inca transitable. Cada año cuatro comunidades campesinas
intervienen en su recambio ya que este hecho íntegramente de paja

La técnica consiste en que cada familia debe trabajar y contribuir con un cierto número de soguillas
de ichu de 40 metros de largo, estas son trenzadas una y otra vez para obtener sogas cada vez más
gruesas y resistentes, cuando ya hay cuatro sogas inmensas se amarran los extremos a las estructuras
de piedra que son los soportes del puente a ambos lados del rio Apurímac, se atan dos más arriba y
dos más abajo, las de abajo sirven para sostener el piso del puente y están unidas por un sistema de
balaustradas de soguillas a las dos grandes sogas de arriba.

El imperio incaico abarcaba seis de los actuales países de Sudamérica y para administrar y unir todo
el territorio contaba con una red de 60 mil kilómetros, que es más de la longitud de las carreteras
juntas de nuestro actual Perú.

Fig. 16: Qapaq Ñan se denominaba a la red de caminos incas que


unían el Tahuantinsuyo abarcando 60 mil kilómetros

Esta red de caminos denominada el Qapaq Ñan logró deslumbrar a los cronistas españoles quienes en
su mayoría coincidieron en afirmar que en sus mejores trechos a base de piedra, estas vías eran
mejores que los caminos del viejo imperio romano.

Nuestra arquitectura está viva entonces, y es patrimonio nacional y mundial, dice de lo que fuimos
capaces de hacer y predice, ojalá, lo que seremos capaces de hacer con nuestro actual país.

pág. 25
6 SISTEMAS DE ASENTAMIENTOS Y LA IMPOSICIÓN DE UN NUEVO ORDEN EN UN
NUEVO MUNDO

Mientras que los patrones de asentamiento se refieren a los modelos de distribución en el


espacio físico los sistemas de asentamientos dan razón del conjunto de reglas y normas que
generaron los patrones de asentamiento, y de su estudio se desprenden “una variedad de
miradas sobre la diversidad, la complejidad y la interdependencia dinámica entre las
estructuras tecnológicas humanas, sobre sus organizaciones sociales, políticas y religiosas y
sobre el entorno físico en el que vive”

Un buen ejemplo de esto, es el famoso trazado plano cuadricular fundacional aun perceptible
y característico de la ciudad hispanoamericana, el cual, a la par de resultar impracticable para
el crecimiento irregular de las ciudades españolas bajomedievales, “simbolizaba la voluntad
imperial de dominación, y la necesidad burocrática de imponer el orden y la simetría”

En otras palabras, la concepción urbanística Servía como vehículo para un trasplante de los
criterios sociales, políticos y económicos, y como ejemplificación del cuerpo místico que
constituía el núcleo del pensamiento político hispano”, a la par de ser un mecanismo idóneo
para ejercer un más profundo y necesario “control ideológico y político del indígena”, por
ende, para dominar a las poblaciones.

De la misma forma, las instituciones (administrativas, económicas e ideológicas) deberían


presentar una organización jerárquica similar dentro del sistema territorial, influyó “de manera
radical en el cambio de los patrones de asentamiento al concentrar [primeramente y como clara
estrategia de control] que poco tardaron en ser implementadas e impuestas por los europeos a
pesar de la vigorosa resistencia mostrada por los indígenas tradicionalmente ceñidos a un
patrón de asentamiento disperso, la permanencia del “espíritu americano” es casi inexistente
No se puede olvidar que el naciente orden colonial introdujo temprana y abruptamente nuevos
grupos étnicos y sociales,

Por otro lado, la empresa conquistadora española (como la europea en general), tenía
predilección por asentarse en las zonas costeras, patrón difundido que se explica por la fundada
necesidad de asentarse en “…lugares apropiados para la navegación, donde las naves pudieran
abastecerse de agua y alimentos, cargar y descargar mercancías”), y más importante aún, para

pág. 26
poder instaurar pueblos y ciudades “…en sitios salubres y no húmedos, con agua potable y
buen aire, en cercanía de bosques y de tierras cultivables” .

Esto obedecía a la imperiosa necesidad de repatriar sin mayor demora los excedentes
productivos de las colonias ultramarinas al Imperio, así, como la de dotar, a corto plazo, a
estos territorios de los implementos necesarios (fuerza de trabajo e insumos) que asegurasen
la reproducción, consolidación y sostenimiento de esta inagotable y bien recibida fuente de
riqueza Un buen ejemplo de esto (para el caso andino), fue la ciudad del Cuzco, antigua capital
del Imperio incaico, que perdió su identificación cosmológica como “ombligo del mundo” por
“la preferencia de los españoles por la zona costera y sobre todo por Lima” por el (puerto
seguro y convulsionado que vio dar salida a innumerables cargamentos (sobre todo de oro y
plata) con destino directo a las Reales Arcas Españolas. Al mismo tiempo, esta no azarosa
decisión, condicionó la “desestructuración del dominio andino”, trayendo consigo, la
desarticulación de sus patrones de asentamiento, y más importante aún, como muestra
inconfundible y concreta de su autoridad y posición jerárquica.

En otras palabras, la dominación española en el Nuevo Mundo representó y significó una


transformación más que profunda y esencial en el esquema de vida de las sociedades indígenas
y de posterior introducción presentes en la hoy llamada América, incluidas algunas prácticas
culturales referidas a la percepción y el uso del espacio, provocando consigo una reingeniería
social, política, económica, espacial y simbólica en los territorios y gentes por ellos
conquistados al trastocar –sensiblemente y en todos sus ámbitos– los patrones y sistemas
(conductuales y de asentamiento) preexistentes.

Esto último no ha de extrañarnos, pues ciertamente los patrones de asentamiento: vistos como
un espacio culturalmente organizado, “evolucionan” o se desenvuelven según los
acontecimientos históricos y las necesidades del momento, cambiando así, su forma, función
y representación. La organización y representación del espacio, al no ser de naturaleza estática,
especialmente cuando varios grupos (de por si condicionados por su bagaje cultural), se lo
disputan e imponen sus propias reglas e imágenes, generando así una síntesis establecida por
el grupo social dominante.

pág. 27
7 CIUDAD Y ESTRUCTURA EN EL CASO DE LIMA. (Primeras propuestas)

7.1 La estructura de barrios del “área metropolitana” según la ONPU

Como parte de los estudios de base desprendidos de la formulación del Plan Piloto de Lima de
1949, la ONPU estableció una clasificación de las distintas formas de ocupación del “área
metropolitana”, basada fundamentalmente en los análisis de los aspectos física, económica y
social de las viviendas insalubres (ONPU, 1949a y 1949b). La clasificación vendría a ser el primer
esquema de estas características formulado para el caso de Lima. Bajo una caracterización general
del territorio metropolitano en dos grandes áreas –la central y la urbana-, el esquema propuesto
identifica cinco tipos de barrios o formas de ocupación del suelo (ONPU, 1955). Estos son los
siguientes:

 Barriadas. Barrios formados sobre tierras invadidas, no conformados en arreglo a un plan


preconcebido; si este existe, es muy rudimentario. Carecen de los servicios públicos y sociales
más elementales y presentan las peores condiciones de salubridad ambiental.

 Barrios incompletos. Barrios de trazado elemental que cuentan con servicios incompletos y
una mayoría de viviendas sin terminar, construidas en gran parte por los mismos pobladores.
Cuentan escasamente con servicios sociales y comunales. Existen dos subgrupos:

a. barrios incipientes, con gran actividad constructiva, densidad relativamente baja y


servicios públicos inexistentes; y.
b. barrios estacionarios, en los cuales no se distingue mayor actividad constructiva y abundan
las construcciones multifamiliares en forma de callejones o corralones, con graves cuadros
de promiscuidad.

 Barrios decadentes. La mayor parte están ubicados en la zona más antigua de la urbe. Sujetos
a una explotación cada vez más intensa, sin recursos para su reparación y caracterizados por
el abandono, presentan agudos indicios de hacinamiento, promiscuidad, delincuencia,
morbilidad, etc. Se distinguen dos subgrupos:

pág. 28
a. barrios de vivienda subdividida, con preeminencia de la antigua casona residencial
española, convertida en vivienda multifamiliar; y.
b. barrios de casas de vecindad, con predominio de viviendas multifamiliares construidas en
forma de callejones de uno o varios pisos, que poseen sucesivas subdivisiones y se
encuentran en constante abandono. Estas edificaciones se han convertido en tugurios
sumamente peligrosos. - Barrios modernos insalubres. Se distinguen dos subgrupos:
a. Tipo l, de gran densidad y totalmente construidos, tienen gran difusión en La Victoria;
y
b. Tipo II, con edificaciones de un máximo de tres pisos, y la mayor parte, de
construcciones de uno y de dos pisos.
 Barrios en buen estado. En estos se pueden distinguir varias categorías de densidad:

a. Alta, con abundancia de edificios de departamentos con ascensor.

b. Media, con casas de uno y de dos pisos; y.

c. Barrios-jardín, con casas de uno y de dos pisos y abundantes áreas de jardines.

Esta tipologización de los barrios puede resultar limitada, toda vez que como sus propios autores lo
señalan, se reduce básicamente a identificar los casos de aquellos barrios donde las condiciones de la
vivienda resultan insalubres. Tal vez este hecho explique por ejemplo por qué el ámbito de los “barrios
en buen estado” no haya merecido una mayor especificación más allá de su caracterización por el
factor de densidad. Por otro lado, se trata de un esquema en el cual las variables e indicadores
empleados no resultan uniformes en su aplicación en uno u otro caso.

Este planteamiento de la ONPU se convertiría en cierto modo en un esquema base para el desarrollo
de posteriores propuestas. Este es un atributo indiscutible. Tal como ocurriría por la misma época –la
década de los cincuenta- con formulaciones como la de Matos Mar (1958 y 1977) y su esquema de
tipologización de la barriada limeña; la de Cole (1957) y su afán de establecer una relación entre
ciudad y estructuras morfológicas; y la de Córdova (1958) y su clasificación de tipos de barrios en
función de las condiciones de la vivienda.

pág. 29
7.2 LA ESTRUCTURA DE LA “GRAN LIMA”

Contratado por la ONPU para coadyuvar con la realización del Plan Regulador de Lima, John P.
Cole, geógrafo de la Universidad de Nottinghen (Inglaterra), publicó en 1957 su Estudio
geográfico de la gran Lima. En este puede encontrarse uno de los primeros intentos de vincular
cada etapa del desarrollo histórico con una sistemática a aquellos rasgos característicos de la
estructura urbana y la forma de la ciudad de Lima.

En relación a la “forma del área urbana” de Lima, Cole encuentra que la ciudad tiene una forma
mixta, combinando al mismo tiempo la forma de las urbes cuya expansión está fuertemente
condicionada por una geografía irregular.
La combinación entre terrenos llanos y barreras geográficas configura el escenario que da sentido
a la forma de Lima. El autor sostiene que, hacia el Oeste y el Sur, la costa no permite una expansión
más allá de ocho a 12 kilómetros desde el Centro. Al Norte, el lecho del río Rímac constituye un
obstáculo para la expansión en dicha dirección. Al Norte y al Este, se encuentra una cadena de
cerros de pendiente elevada, los cuales conforman asimismo barreras que limitan una expansión
regular. Debido a estas características, y a la existencia de una amplia zona llana, el desarrollo de
Lima ha sido irregular. O, propiamente, una combinación entre una forma regular e irregular.
Al ser Cole un geógrafo, su visión de la forma de la ciudad no puede estar ajena a este hecho. Sin
embargo, lo trasciende para adentrarse en la formulación de uno de los primeros intentos de
sistematización morfológica del tejido urbano de Lima, basada en referencias de orden empírico
pertinentes a la propuesta. En este sentido, se distinguen hasta cuatro formas de trazado urbano en
función de la orientación de las calles.

En el primer caso, se trata de la “cuadrícula ortodoxa”, tal como queda expresada en la traza
fundacional del llamado Damero de Pizarro. Pero esta característica también es descubierta en lo
que el autor denomina los “distritos modernos”, como La Punta o La Victoria, los cuales por esta
razón son esencialmente monótonos y carecen de valor artístico.
En el segundo caso, se trata de una traza menos regular, constituida por calles que en algunos
casos se cortan en sentido oblicuo. Esta estructura se registra básicamente en las zonas de
expansión producidas entre los siglos XVII y XVIII. Actualmente, las zonas de Barrios Altos y el
Sur de La Colmena tienen estas características.

pág. 30
El tercer tipo de traza se refiere a la de los barrios planificados, como la Unidad Vecinal No 3 y
Piedra Liza. En ambos casos se trata de un esquema moderno que contiene una jerarquía de vías
en función de las necesidades del peatón y el tránsito automotor. El cuarto tipo tiene relación con
la existencia de las “barriadas clandestinas”. En este caso hay dos subgrupos. El primero se refiere
a la traza de las barriadas ubicadas en los cerros de San Cosme, Leticia, El Agustino y Santa Rosa.
Aquí se percibe una trama totalmente irregular con ausencia de calles y constituida básicamente
de senderos y escaleras que siguen la orientación de los accidentes morfológicos del cerro. En el
segundo subgrupo están las barriadas ubicadas en la parte llana de la ciudad. En este caso, la traza
resulta más regular y previsible en términos morfológicos. Para Cole, Lima es una ciudad que está
en una fase de plena evolución. Por lo tanto, no es posible advertir aún una serie de rasgos
definitivamente constituidos. Sin embargo, sostiene que, en relación al crecimiento de Lima y la
constitución de las “zonas funcionales”, existen dos tendencias evidentes. La primera alude al
desarrollo de una “centralización externa” de las funciones políticas, comerciales e institucionales
en el área central de la ciudad, y trae como consecuencia que las áreas periféricas tengan sólo una
vocación eminentemente residencial. La segunda tendencia se refiere a la ubicación exterior de
muchas funciones, generando así que la ciudad tenga una forma muy extendida. En este caso se
menciona la extensión y la forma del aeropuerto de Limatambo, así como la franja de cerca de 11
kilómetros de la zona industrial de la avenida Argentina (Cole, 1957).

La propuesta de Cole se complementa con la identificación de las distintas áreas de Lima en


función de otras variables, como las condiciones de la vivienda o la implantación de las funciones
militares y religiosas, entre otras. Si bien en muchos sentidos se trata de una propuesta todavía
esquemática y basada en una descripción simplificada de algunos datos, su importancia estriba en
el esfuerzo por construir una nueva armazón con aquellos rasgos que constituyen la realidad
urbana de Lima, y que hasta entonces habían sido asumidos de modo general y arbitrario.

7.3 EL PLANDEMET Y LOS “PATRONES DE ASENTAMIENTO” DE LIMA


En la historia de la planificación urbana peruana, luego del Plan Piloto de Lima de 1949, el Plan
de Desarrollo de Lima y Callao a 1980 (PLANDEMET) aprobado en 1967, constituye un auténtico
hito de referencia. No sólo porque se trata de un destacado esfuerzo por formular un plan urbano
basado en una visión sistémica de la ciudad y estudios multidisciplinarios, sino también porque

pág. 31
su formulación implicó la creación del espacio y laboratorio de síntesis más importante para la
naciente planificación urbana peruana.

La investigación de base que fundamentaría luego al PLANDEMET significó una auténtica


bisección de la realidad urbana limeña, como nunca había sido hecho en el Perú. Entre los estudios
específicos, uno que destaca en particular fue el que propuso una tipologización morfológica de
los distintos modos de ocupación y construcción de la urbe limeña.

Al respecto, los autores del PLANDEMET consiguen identificar cuatro tipos de áreas, en las
cuales es posible advertir una lógica particular de implantación residencial y morfológica. Estas
cuatro áreas que definen a grandes rasgos la fisonomía de Lima Metropolitana, son las siguientes:
a) las áreas nucleares; b) el anillo extra nuclear; c) las áreas periféricas al casco urbano, y d) las
áreas corredor de los asentamientos nucleares (ONPU, 1967).

Las “áreas nucleares” representan las zonas centrales de residencia de los primeros y principales
agrupamientos de vivienda del área metropolitana: Lima, el Callao y Miraflores. Estas sufren un
proceso de expulsión de la función residencial por la comercial. El tipo de patrón residencial es el
que corresponde a la vivienda decadente, con una alta densidad y acentuado deterioro. El “anillo
extranuclear” está constituido por áreas residenciales implantadas en torno a las nucleares, y se
originan por el efecto centrífugo de expulsión de la función vivienda que se produce en estas áreas
nucleares. Existen dos formas de anillos extra nucleares en función de la mayor o menor distancia
del centro. El primero, contiguo al centro, y el segundo, que delimita el exterior del casco
metropolitano. Entre estos dos extremos se localizan hasta tres tipos de áreas residenciales:
heterogéneas, en transición y homogéneas.

Las “áreas periféricas al casco urbano”, el tercer ámbito de características morfológicas definidas,
se constituye de asentamientos residenciales ubicados fuera de los linderos físicos del casco
propiamente dicho, cuya implantación presenta generalmente condiciones de solución de
continuidad con el área consolidada.

Un rasgo característico de los asentamientos ubicados en esta área es su diversidad y diferencias


de calidad ambiental. Este hecho se produce por otro rasgo característico de las áreas periféricas:

pág. 32
la instalación tanto de la población de niveles económicamente altos, así como de los estratos de
población económicamente bajos. Sin embargo, pese a esta diferencia, existen algunos elementos
comunes. Entre ellos se puede mencionar la baja densidad existente, tanto en las urbanizaciones
como en las barriadas. Finalmente, la cuarta área corresponde a las “áreas corredoras de los
asentamientos nucleares”.

No se trata precisamente de una nueva área de expansión, sino del cambio de uso y estructura
morfológicas que viene produciéndose en las zonas que sirven de conexión a las áreas nucleares,
como es el caso de las avenidas Arequipa, Brasil y Petit Thouars. En estas zonas viene
produciéndose una mayor densificación constructiva, producto tanto de la construcción de
edificios de departamentos y oficinas, como de centros comerciales.

Cada una de estas áreas presenta a la vez una serie de semejanzas y diferencias en relación a la
lógica de implantación de la vivienda, en términos cualitativos y cuantitativos. Al respecto, el
estudio de PLANDEMET resume la existencia de cinco patrones de asentamiento residencial:
incipiente, decadente, en transición, en consolidación y consolidado. Cada uno de estos cinco
patrones representan “áreas uniformes de vivienda” en la medida de la preponderancia de un tipo
de vivienda, de calidad, de distribución o de densidad. La caracterización de cada de uno de estos
se basa en un análisis global de la situación de la vivienda, ya sea desde el punto de vista físico
(área del lote, materiales de construcción, estado de conservación, servicios, etc.) y el tipo de
diseño, así como de la densidad registrada y la existencia de factores ambientales condicionantes
(industria y comercio).

Sin embargo, el criterio de diferenciación más importante fue el análisis de la “dinámica de


cambio”, a través del uso de indicadores como el referido a los edificios de propiedad horizontal,
la edad de la construcción, el grado de hacinamiento habitacional, los niveles de concentración y
dispersión, la existencia de callejones, tugurios y casas de vecindad o la presencia de elementos
ajenos a la vivienda y la apertura de nuevas vías, entre otros (ONPU, 1967).

El estudio del PLANDEMET estima que el 46,9% de la población se concentra en áreas de alta
densidad, mientras que el 5,2% lo hace en áreas de muy alta densidad. Esto significa que cerca de
la mitad de la población habita en zonas de baja y mediana densidad, y confirma el hecho de que

pág. 33
Lima es una ciudad relativamente “plana”. De otro lado, se estima que el 30% del número total de
viviendas del Área Metropolitana está concentrado en áreas predominantes decadentes.

Este porcentaje representa 150.000 viviendas. Pero la cifra total de viviendas decadentes asciende
al 48%, debido a que las otras áreas registran igualmente “porciones de vivienda decadente”.
Respecto a los patrones de asentamiento industrial, el PLANDEMET identifica igualmente cinco
tipos de patrones. Estos son: a) industrias distribuidas en el área urbana; b) industrias agrupadas
en zonas intermedias; c) industrias nucleadas en bandas periféricas; d) industrias aisladas fuera de
la periferia; y e) parques industriales metropolitanos.

La importancia de la identificación de constantes estructurales del desarrollo urbano de Lima, así


como la clasificación de tipos de áreas y la identificación de los patrones de asentamiento
residencial e industrial efectuados por el PLANDEMET, tienen la importancia que les otorga su
condición de ser un primer gran esfuerzo de revelar las estructuras profundas de Lima en el marco
de la realización de un plan de transformación. A diferencia de las propuestas del Plan Regulador
de Lima de 1949, los estudios de la ONPU de 1955 o la de Cole de 1957, este planeamiento
consigue fundarse en la convergencia de una mayor cantidad de variables que las de las estructuras
físico-espaciales.

pág. 34
8 BIBLIOGRAFÍA

 HUERTAS, L. 1996. Patrones de asentamiento poblacional en Piura (1532-1580). En: Bulletin


del’ Institut Francais d’ Études Andines. Vol. 25. N°1, Perú. pp. 91- 124.

 MORSE, R. 1990. “El desarrollo urbano de la Hispanoamérica colonial”. En: Historia de


América Latina. Vol. 3. América Latina Colonial: economía. Universidad de Cambridge.
Editorial Crítica, Barcelona, España. pp. 15-48.

 WILLEY, G. 1953. Prehistoric Settlement Patterns in the Virú Valley, Peru. Bulletin 155
Smithsonian Institution, Bureau of American Ethnology, Washington, D.C.

9 ANEXO:

pág. 35

Você também pode gostar