Você está na página 1de 45

A-GENTES DE CAMBIO

MÓDULOS DE CAPACITACIÓN EN
FORTALECIMIENTO DE HABILIDADES
INTERPERSONALES Y CAPACIDADES EN
MATERIA DE JUVENTUD

1
© SECRETARÍA NACIONAL DE LA JUVENTUD (SENAJU)
Calle Compostela 142. Urb. La Calesa - Santiago de Surco
Teléfono: (511) 271 4943
www.juventud.gob.pe

ALVA PAOLA VELARDE DEL CARPIO


Secretaria Nacional de la Juventud (e)

CARLO ANDRE ANGELES MANTURANO


Director de Promoción, Organización y Gestión (e)

Créditos Técnicos

Elaboración de contenidos:

JOSÉ JULIO MONTALVO CIFUENTES


VÍCTOR ARMANDO VÁSQUEZ MAZA

Apoyo Técnico:
CYNTHIA MERCEDES CANO ANDRADE
JUAN RAÚL GUTIERREZ BURBANO
NAILU OYOLA LOZADA

2
MODULO 1
FORTALECIMIENTO DE HABILIDADES
INTERPERSONALES PARA LA CONVIVENCIA
ARMONIOSA Y LA CULTURA DE PAZ
(SEGUNDA PARTE)

3
UNIDAD II: HABILIDADES COMUNICACIONALES

SESIÓN 1.3: GESTIÓN DE EMOCIONES

Logro de aprendizaje:

Al finalizar la sesión, las y los jóvenes comprenden el proceso de identificación,


reconocimiento y regulación adecuada de las emociones.

Al finalizar
Contenido dela
la sesión,
sesión las y los jóvenes comprenden el proceso de identificación,
 Emociones y regulación adecuada de las emociones.
reconocimiento
 Clasificación de las emociones
 Gestión e identificación de emociones
 Reconocimiento de emociones
 Regulación adecuada de las emociones

3.1. EMOCIONES

La palabra emoción proviene del latín “emotĭo” que significa “movimiento o impulso” o “aquello
que te mueve hacia”. De este modo, la emoción es considerada también como una fuente
motivacional ya que direcciona la conducta o comportamiento hacia un determinado fin o motivo
que permita satisfacer aquella necesidad emocional.

Respondiendo:

En los siguientes casos, identifica el ciclo motivacional a partir de la emoción:

Caso 1: Un día por la tarde me siento triste en mi casa y deseo estar solo en un parque. Agarro mis llaves y
salgo al parque del barrio para contemplar a las personas y hacer hora. Luego de 40 minutos me siento
tranquilo, y deseo tomarme un jugo.

Necesidad

Estado de tensión

Comportamiento

Satisfacción

Caso 2: Estoy esperando en el terminal terrestre de Chimbote a mi mamá que viene de Tumbes. Han pasado
6 meses que no nos vemos, y en ese momento me siento angustiado y alegre. Veo que el carro llega al
terminal y corro hacia la puerta de salida, con lágrimas en mis ojos, deseando abrazar a mi mamá. Cuando
ella sale del terminal, la abrazo fuertemente, sintiéndome feliz.

Necesidad

Estado de tensión

Comportamiento

Satisfacción

4
Definición de emociones
Las emociones son reacciones psicofisiológicas que experimentamos ante determinadas
situaciones que vivimos, se caracterizan por ser breves, de aparición repentina y de gran
intensidad, es decir, la persona experimenta una emoción por un lapso de tiempo breve pero con
varias reacciones físicas y conductuales.

No debemos confundir la reacción conductual o física con la emoción que se experimenta, por
ejemplo: ¿la risa será una emoción o una reacción? ¿la tristeza será una emoción o una
reacción? ¿la respiración agitada cuando estoy en una exposición será una emoción o una
reacción?

Las emociones al presentar una base biológica generan cambios en el sistema nervioso, lo cual
repercute en otras funciones, como la respiración, excreción, circulación, temperatura, digestión,
etc. Por eso, cuando uno experimenta por ejemplo cólera puede sentir que tiene más
temperatura, o cuando se vivencia angustia se siente dolor estomacal, estreñimiento o se “cierra
el pecho”.

Justamente, las emociones presentan como principal base biológica el cerebro, específicamente
el sistema límbico que se encuentra conformado por las siguientes estructuras: Amígdala
cerebral, hipocampo e hipotálamo. Además, cuando uno experimenta alguna emoción se liberan
sustancias bioquímicas (como neurotransmisores u hormonas) que activan el sistema autónomo
(simpático y parasimpático), impactando en otros órganos, como se evidencia en el gráfico:
Gráfico 1. Relación entre emociones y sistema nervioso

5
Nuestras emociones impactan en nuestra salud no solo emocional sino física. Cuando no
expresamos de manera adecuada nuestras emociones podemos somatizar, es decir, “nuestro
cuerpo expresa aquello que no podemos expresar emocionalmente, y nos estresamos, baja
nuestras defensas y nos enfermamos”.

Podemos somatizar de diferentes formas, una de ellas es el síndrome del quemado (burn out o
síndrome de agotamiento profesional) que afectan nuestras relaciones laborales, familiares y
personales. También la somatización se expresa en problemas gastrointestinales, respiratorios,
cutáneos (caída del cabello, soriasis), sexuales (disfunciones), nerviosos (parálisis), entre otros
¿Alguna vez has somatizado una emoción, alguna vez te has enfermado por no expresar tus
emociones o experimentar un estrés crónico?

Recordemos que las emociones son:

 Expresiones o reacciones ante determinadas situaciones.


 Tienen una función adaptativa. ¿Alguna vez te has preguntado porque los seres
humanos tenemos emociones? ¿Por qué las plantas no tienes esas emociones, así
como las conocemos? Por tanto, las emociones han tenido un papel importante durante
el proceso de evolución. Por ejemplo, la ira –como emoción básica– ha permitido que
podamos defendernos o atacar, al activar nuestro sistema muscular, endocrino y
nervioso para estar alerta a lo que sucede en un ambiente bastante hostil como lo fue el
periodo nómade y sedentario.
 No son buenas ni mala, ni positivas ni Gráfico 2. Aspectos físicos y emociones
negativas, solamente son. Somos
nosotros por una influencia socio–
cultural que las hemos clasificado así. Es
importante diferenciar que las
experimentamos de manera agradable o
desagradable, pero eso no las convierten
en positivas o negativas, o ¿es que una
comida que no te gusta y te resulta
desagradable es negativa o es mala?
 Se pueden reconocer a través de la
postura corporal, tono de voz, contacto
visual, gestos faciales, ritmo respiratorio,
temperatura, etc. ¿Qué emoción crees
que están experimentando en el dibujo?
 Tienen una base psicofisiológica. Las
emociones presentan una base
biológica, la cual es por lo general el
sistema límbico, pero no se reduce a ella

3.2. CLASIFICACIÓN DE LAS EMOCIONES

Uno de los pioneros en estudiar las emociones, desde una perspectiva científica, fue el
naturalista británico Charles Darwin, quien publicó en 1873 la obra titulada “La expresión de las
emociones en los animales y el hombre” (Chóliz, 1995).

Para Darwin existe un conjunto de emociones básicas, las cuales han sido producto de la
evolución y adaptación al ambiente. De acuerdo a Izard (1991, citado en Chóliz, 1995) las
emociones básicas se caracterizan por:

 Tener una base biológica específica y distinta para cada emoción, la cual es neural.

6
 Cada emoción presenta un conjunto de expresiones faciales específico y distintivo.
 Cada emoción tiene una valoración subjetiva específica y distinta.
 Tienen la capacidad motivacional que permite adaptarse al entorno, es decir,
conductualmente implican cambios para mantener nuestra equilibrio.

A partir de esta caracterización las emociones básicas son:

Alegría Gráfico 3. Alegría*


Es aquella emoción que experimentamos
cuando obtenemos lo que hemos buscado, o
nos sentimos satisfechos porque la realidad o
el presente ha resultado muy similar que la
expectativa o anhelo inicial.
Conductualmente, se manifiesta con una
sonrisa, risa y acciones que permitan
aproximarnos o acercarnos a lo que nos
genera dicha emoción. En la alegría ocurren
los siguientes cambios faciales:
 Las mejillas se elevan.
 La comisura de la boca se retrae.
 Aparecen arrugas debajo del
párpado inferior.
Gráfico 4. Miedo*
Miedo
Esta emoción se experimenta cuando
evaluamos que la situación no es segura para
nuestra integridad física o psicológica,
colocándonos en una situación de
vulnerabilidad. Conductualmente, el miedo
hace que nos paralicemos o retraigamos,
tratando de alejarnos, salvaguardanos o
guardar distancia de aquello que nos genera
dicha emoción. En el miedo ocurren los
siguientes cambios faciales:

 Las cejas se elevan y se contraen.


 Los párpados se elevan al máximo.
 La pupila se dilata.
 Los labios se muestran tensos.

Tristeza Gráfico 51. Tristeza*
Esta emoción se manifiesta cuando se
genera una pérdida, ya sea por separación,
fallecimiento, ruptura o que la realidad/presente
no se compara con el deseo/anhelo inicial. La
tristeza permite bridarnos un tiempo para poder
procesar el duelo o pérdida respectiva.
Conductualmente, la tristeza hace que estemos
quietos, sin movimiento y en reposo. Los cambios
faciales que se generan son:
 Los párpados superiores se Gráfico 6. Tristeza
muestran caídos.
 La mirada de desenfoca.
 Descenso de las comisuras de la boca.
 Piel de las cejas en forma de triángulo.

7
Enojo Gráfico 7. Enojo*
El enojo es la emoción que se manifiesta
cuando sentimos que nuestro objetivo o anhelo
se ve bloqueado por otros elementos, o cuando
existió un obstáculo que impidió conseguir lo
que querías. También se puede experimentar
enojo cuando es imposible tolerar las cosas tal
como se están dando en la actualidad, ya sea
porque se consideran injustas o que no
merecemos que eso suceda.
Conductualmente el enojo nos llena de energía
para enfrentarnos a aquello que genera la
emoción, tratando de eliminarla de nuestro
alcance, por ello es importante regular nuestra
ira de un modo asertivo para no herir o dañar a
los otros. Los cambios faciales que se generan son:

 Cejas juntas.
 Párpado inferior tenso, frunciendo el ceño.
 Labios tensos, o abiertos en ademán de gritar con tendencia a apretar los dientes.
 Mirada penetrante.
Gráfico 8. Asombro*
Asombro
El asombro es la emoción que se manifiesta
cuando la realidad/el presente nos muestra una
situación inesperada, ya sea favorables o
desfavorable. El asombro permite preparar al
organismo, de manera rápida, para la alegría, la
tristeza o la emoción subsecuente, teniendo una
duración muy breve. Conductualmente, el
asombro coloca a la persona en un estado de
quietud para que pueda expresar la siguiente
emoción. Los cambios que se generan en el
rostro son:

 Las cejas se elevan en forma circular.


 Párpados abiertos.
 Descenso de la mandíbula o posición boquiabierta.

Asco Gráfico 9. Asco*


El asco es la aversión o rechazo hacia aquel
estímulo o situación generadora de la emoción.
Permite preparar al organismo, en cuestión de
segundos, para una exposición brusca y rápida a
una situación de repugnancia o aversión.
Conductualmente, el asco motiva a que la persona
se distancie de aquello que le genera dicha
emoción pero sin sentirse vulnerable o insegura.
Los cambios en el rostro son:

 Arrugas en la zona aledaña a la nariz.


 Se frunce de manera ligera el ceño.
 El labio superior se eleva.
 Las mejillas se arrugan los párpados inferiores.

(*) Extraído de https://design.tutsplus.com/es/tutorials/human-anatomy-fundamentals-mastering-


facial-expressions--cms-21140

8
Otro autor que presenta una clasificación de las emociones es el psicólogo estadounidense
Robert Plutchik denominando a su propuesta: “La rueda de las emociones”. Para Plutchik (1980,
citado en Chóliz, 2005) las emociones básicas son ocho, las cuales se pueden presentar en
exceso o déficit en las personas dando origen a más emociones. Así mismo, las emociones la
combinación de emociones básicas originan emociones avanzadas.

Desde esta concepción, las emociones pueden comprenderse como colores. Por ejemplo,
¿existiría un solo matiz de color verde? Obviamente, la respuesta no. Y sabemos, por la
experiencia, que el color verde puede variar en sus tonalidades desde un verde agua a un verde
oscuro. Del mismo, según la propuesta de Plutchik las emociones varían en su intensidad.

Tabla 1. Clasificación de emociones


Exceso Furia Vigilancia Éxtasis Admiración Terror Asombro Pena Odio
de
emoción
Emoción Ira Anticipación Alegría Confianza Miedo Sorpresa Tristeza Aversión
básica
Déficit Enfado Interés Serenidad Aprobación Temor Distracción Melancolía Tedio
de
emoción

Así mismo, el autor señala que la combinación de dos emociones básicas origina emociones
avanzadas, como:
Tabla 2. Emociones básicas y avanzadas
Emociones básicas Emoción avanzada
Alegría + anticipación Optimismo
Confianza + alegría Amor
Miedo + confianza Sumisión
Sorpresa + miedo Susto
Tristeza + sorpresa Decepción
Aversión + tristeza Remordimiento
Ira + aversión Desprecio
Anticipación + ira Alevosía

De este modo, la ruleta de las emociones se conforma del siguiente modo:


Gráfico 10. Ruleta de emociones

9
Por otra parte, es importante entender que la clasificación coloquial de agrupar a las emociones
como positivas y negativas no es la más coherente y adecuada. Es importante enfatizar que “las
emociones no son buenas ni malas, simplemente son”, es decir, son reacciones súbitas, de corta
duración y gran intensidad que aparecen ante determinadas situaciones, eventos o estímulos
que experimentamos. Recuerda que el problema no es experimentar la emoción, sino cómo
manejar o gestionar la emoción que se vive.

3.3. GESTIÓN E IDENTIFICACIÓN DE EMOCIONES

Justamente, Goleman (1998) propone el concepto de inteligencia emocional como una “fusión”
de la inteligencia intrapersonal e interpersonal, estudiadas en un inicio por Gardner (Minedu,
2016), la cual permite gestionar adecuadamente las emociones que experimentamos
diariamente. Daniel Goleman define a la inteligencia emocional como el conjunto de las
siguientes capacidades: conciencia de uno mismo, motivación, autocontrol, empatía y
habilidades sociales.

Por tanto, una persona con inteligencia emocional no es aquella que no experimenta emociones
de tristeza, cólera, decepción, asco, melancolía u otra considerada desagradable, sino es aquella
que ha desarrollado capacidades que permitan gestionar su emoción de manera adecuada, las
cuales son:

 Conciencia de uno mismo: Es una habilidad intrapersonal que implica la capacidad de


autoconocerse, autovalorarse, autorespetarse y ser autoeficaz. Esta capacidad la hemos
revisado en la sesión 1.1. Autoestima. La conciencia de uno mismo implica identificar las
emociones que estamos experimentando en una determinada situación, así como
identificar los cambios conductuales, físicos y psicológicos que manifestamos en cada
una.

 Motivación: Es una habilidad intrapersonal donde la persona se traza un motivo para


orientar su comportamiento hacia la consecución del mismo. Esta capacidad la hemos
revisado en la sesión 1.2. Motivación. De acuerdo a la propuesta de Inteligencia
Emocional de Goleman, esta capacidad involucra la motivación de logro (trazarse un
resultado claro), el compromiso con la meta (perseverancia, voluntad y actúan para
lograr el resultado, gestionando las emociones que pudieran experimentar, como
tristeza, enojo, asco, decepción, etc.) y la iniciativa (optimismo, hacer más de lo que se
ha trazado).

 Autocontrol: Es una habilidad intrapersonal que comprende la capacidad de regularse


uno mismo. Es decir, una persona con inteligencia emocional alta actúa de modo ético,
asume su responsabilidad en sus acciones, se adapta al entorno y se orienta a la calidad,
tratando de innovar constantemente.

 Empatía: Es una habilidad interpersonal, específicamente comunicacional, que permite


establecer una conexión emocional con la otra persona y a partir de “ponerse en el lugar
del otro” puede actuar en beneficio o en consideración del otro/a. La empatía es una
capacidad que se revisará en la sesión 2.1.

 Habilidades sociales: Es un conjunto de habilidades interpersonales que involucra un


conjunto de capacidades, como la comunicación asertiva, la resolución de conflictos, el
trabajo colaborativo y el liderazgo.

A partir de la propuesta de Goleman, se puede identificar tres etapas para la gestión emocional:

10
Gráfico 11. Proceso de gestión emocional

Identificación de Reconocimiento de Expresión adecuada


emociones emociones de las emociones

Por ejemplo:

Raúl es el presidente de la organización “Ayacucho te escucho”, organización que busca


generar cambios a nivel social en contra de la discriminación en la región.

La organización “Ayacucho te escucho” es invitada a participar en una mesa temática


sobre derechos sexuales de la localidad para el fin de semana. Raúl convoca a los
miembros de la organización a un salón, tres días antes del evento, y solo asisten 3 de
los 12 jóvenes participantes. Esta situación frustra a Raúl y empieza a renegar con los
miembros asistentes, tira la puerta de la reunión, rechina los dientes, frunce el ceño, su
rostro se enrojece y empieza a expresar: “Siempre lo mismo, nunca apoyan, esta
actividad es importante para nosotros y siempre estamos los mismos, así quieren
cambiar las cosas y las políticas y ni si quiera pueden comprometerse a asistir”.

A partir del ejemplo:

Respondiendo:

Identifica:

¿Qué emoción
experimentó Raúl?

¿Por qué experimentó


esa emoción?

¿Qué cambios en el
rostro se manifestaron?

¿Qué cambios
conductuales se
manifestaron?

¿Raúl identificó y
reconoció su emoción?
¿Por qué?

¿La expresión de la
emoción de Raúl fue
adecuada? ¿Por qué?

La primera etapa para la gestión emocional es la IDENTIFICACIÓN DE EMOCIONES,


consistente saber qué emoción estoy experimentando en una determinada situación o evento, y
darme cuenta qué cambios físicos, psicológicos y conductuales se generan a partir de la vivencia
de dicha emoción.

11
a. Dando nombre a mis emociones
Para poder identificar mis emociones es necesario, en un primer momento, darles un nombre.
¿No te ha pasado que a veces le preguntas a un compañero/a, qué siente ante una situación y
te responde que no sabe que siente? Justamente, en muchas oportunidades nos pasa que no
llegamos a identificar nuestras emociones, o simplemente a todas las emociones le asignamos
un término similar, sin diferenciar la intensidad de la misma. Es decir, no es lo mismo sentir furia
que estar enojado; o, sentir terror que experimentar temor. Por lo general, el vocabulario
emocional de una persona es limitada, identifica aproximadamente entre 10 a 15 emociones, lo
cual dificulta su expresión adecuadamente.

Respondiendo:

Pídele a tres compañeros que enumeren todas las emociones que pueden recordar por 1
minuto y medio. Luego transcríbela y responde:

Emociones
enumeradas

¿En promedio
cuántas
emociones
identificaron las
personas?

¿Qué emociones
no aparecen en la
lista?

Reflexionando desde la propia experiencia:

Enumera todas las emociones que experimentaste el día de ayer.

A continuación, te mostramos un listado de emociones (MINEDU, 2016):

12
Tabla 3. Listado de emociones
Cólera Alegría Tristeza Interés Miedo Desprecio
Frustrado A gusto Infeliz Estimulado Tenso Espantando
Exasperado Relajado Apenado Fascinado Inquieto Indignado
Disgustado Satisfecho Lastimado Absorto Ansioso Enjuiciado
Irritado Agradecido Deprimido Comprometido Nervioso Irrespetado
Resentido Optimista Desanimado Involucrado Estresado Menospreciado
Rabioso Contento Descontento Atento Preocupado Asqueado
Ofendido Alegre Descorazonado Ansioso Asustado
Molesto Orgulloso Desalentado Inquieto Temeroso
Indignado Encantado Consternado Previsor Horrorizado
Furioso Dichoso Melancólico Esperanzado Petrificado
Gozoso Miserable Atemorizado Aterrorizado
Regocijado Sin ánimo Entretenido
Realizado Desesperado Divertido
Afligido
b. Identificando los cambios físicos y conductuales
Sea cual sea la emoción que experimentamos, todas implican un cambio físico: A nivel de la
respiración, latidos cardíacos, temperatura, llanto, sonrisa, sudoración, color de piel, gestos
faciales, tono muscular, tono de voz, postura corporal, etc. Es importante, que podamos
identificar los cambios físicos que experimentamos y que los otros/as vivencian cuando sienten
una emoción, ya que de ese modo podremos también empatizar con ellos/as.

Para entrenarme en este paso debo identificar cómo actúo, qué digo, qué cambios experimento
cuando siento una emoción. De este modo, podré anticiparme a las respuestas que
automáticamente se generan a partir de la emoción.

3.4. RECONOCIMIENTO DE EMOCIONES

Luego de identificar la emoción que estamos experimentando en un momento, el siguiente paso


es reconocer, aceptar o validar la emoción que estamos sintiendo. Es decir, no ocultarla,
avergonzarnos, sentir culpa o remordimiento por experimentar dicha emoción, ni tampoco
minimizarla ni negarla, sino, por el contrario, el reconocimiento de emociones implica un grado
de madurez de la persona ya que es aceptar que estamos experimentando en ese momento
dicha emoción. Reconocer la emoción es un paso importante para expresarla adecuadamente.

Para reconocer nuestras emociones, es fundamental cuestionar una variedad de mitos o


etiquetas, incluido estereotipos sexistas Por ejemplo, cuestionar:

“Los hombres no deben sentirse triste y menos llorar”.


“Las mujeres no deben estar enojadas”.
“Los hombres no deben ser tiernos”.
“La envida es mala y no debe experimentarse”.
“No debo sentirme triste”.
“Es malo estar enojado”.
Respondiendo:
Identifica otras etiquetas o mitos relacionados a la expresión de las emociones que hayas
escuchado en tu localidad:
___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

El reconocer las emociones no solamente aplica para uno mismo, sino también es la capacidad
para reconocer la emoción que la otra persona está experimentando a partir de la identificación
de su tono de voz, postura corporal, comisura de la boca, ceño, color de piel, mirada, etc.
Reconocer las emociones del otro es la base de la empatía.

13
A partir de los emoticones de WhatsApp, reconoce las emociones:
Respondiendo:
Emoticon Emoción ¿Qué aspectos tomaste en cuenta para
identificar la emoción? Describe

14
3.5. EXPRESIÓN ADECUADA DE LAS EMOCIONES

La última etapa de la gestión emocional es la expresión adecuada de la emoción. Es fundamental


comprender a la emoción desde su función motivacional, es decir, la persona identifica un motivo
(representación mental) para satisfacer dicha necesidad emocional, por tanto, luego de
reconocer qué emoción estoy vivenciando es importante identificar qué necesito para expresarla
o cómo la puedo manifestar.

Esta etapa implica realizar acciones concretas para que la emoción experimentada pueda
expresarse saludablemente. Por ejemplo:
Si siento alegría puedo manifestarla:
 Riendo, abrazando, dialogando, estando tranquilo y satisfecho, felicitando,
agradeciendo.

Si siento tristeza puedo expresarla:


 Llorando, estando solo/a, durmiendo, conversando, escuchando música, viendo
películas, caminando, reflexionando.

Si siento cólera puedo expresarla saludablemente:


 Conversando sobre mi emoción, respirando, relajándome, tomando un vaso de agua,
haciendo ejercicio, rompiendo cosas que no son útiles, gritando a solas, llorando,
caminando.

Si siento miedo puedo expresarla:


 Llorando, conversando, reflexionando, acompañado de alguien.

No hay una única lista para todas las personas, cada uno/a tendrá que identificar qué necesita
para expresar la emoción que siente de manera saludable y adecuada.

Reflexionando desde la propia experiencia:

Enumera las acciones que puedas realizar cuando experimentas:

Emoción Acciones para expresarla de manera saludable

Alegría

Enojo

Miedo

Tristeza

15
Respondiendo:

En el caso de Raúl, aplica el proceso de gestión emocional:

Etapa ¿Qué debió realizar Raúl en dicha etapa?

Identificación
de emociones

Reconocimiento
de emociones

Expresión
adecuada de
emociones

16
UNIDAD II: HABILIDADES COMUNICACIONALES

SESIÓN 4: ESCUCHA ACTIVA

Logro de aprendizaje:

Al finalizar la sesión, las y los jóvenes valoran la importancia de la escucha activa


en las relaciones interpersonales.

Contenido de la sesión
 Habilidades comunicacionales
Alfinalizar la sesión,
Escucha activa las y los jóvenes valoran la importancia de la escucha activa
en lasComponentes
relaciones interpersonales.
de la escucha activa

“Imagina un día cualquiera. Te despiertas, y ¿con quién interactúas en un primer momento?


¿Cómo es tu trato con él/ella? ¿Qué empleas para interactuar con esa persona?

Te alistas para ir al trabajo o a estudiar, y mientras vas en camino al lugar que tienes
planificado el día de hoy, ¿con quiénes te cruzas? ¿Hay personas que te ofrecen servicios o
productos? ¿Cómo te tratan? ¿Cómo los tratas? Para realizar todo ello, se requiere una serie
de capacidades conocidas como habilidades comunicacionales”.

4.1. HABILIDADES COMUNICACIONALES

Las habilidades comunicacionales son herramientas que permiten la interacción adecuada y


saludable con otras personas. Si bien existe una variedad de clasificaciones sobre las habilidades
comunicacionales, las principales son: Escucha activa, empatía y asertividad.

Gráfico 12. Habilidades comunicacionales


Habilidades comunicacionales

Escucha activa

Empatía

Asertividad

Las habilidades comunicacionales presentan las mismas características de las habilidades


interpersonales en general, las cuales son:
 Aprendidas. Nadie nace con las habilidades comunicacionales, sino que éstas se
aprenden durante el proceso de socialización de la persona. Por ello resulta importante
establecer una educación socio – emocional que permita el aprendizaje de éstas y tener
los espacios que permitan la apropiación de las mismas.

17
 Interrelacionadas. Al igual que cualquier aprendizaje, adquirir las habilidades
comunicacionales se realiza de manera progresiva. Por ejemplo, para aprender
matemáticas, se requiere aprender de manera secuencial aritmética, álgebra, geometría
y trigonometría. Éste es un aprendizaje de tipo cognitivo. Para los aprendizajes
emocionales, en este caso, desarrollar las habilidades comunicacionales se requiere
aprender progresivamente la escucha activa, empatía y asertividad.
 Se ponen en práctica en la comunicación. Las habilidades comunicacionales, como la
escucha activa, la empatía y la asertividad permiten establecer diálogos saludables,
constructivos y proactivos.

4.2. ESCUCHA ACTIVA

Respondiendo:

Reflexiona sobre la siguiente frase: “Todos podemos ver pero no todos observamos, todos
podemos oír pero no todos escuchamos”, ¿qué opinas?

___________________________________________________________________________
Cuando la necesidad no se satisface pueden aparecer una variedad de reacciones emocionales
___________________________________________________________________________
y conductuales en las y los jóvenes, como agresividad, desinterés, cansancio, fatiga, todo ello
conocido como poca o nula motivación.
___________________________________________________________________________

La escucha activa es la habilidad para “decirle a la otra persona que estoy prestando atención
con todos mis sentidos al mensaje, verbal y no verbal, que me transmite”, es decir, implica
atender de manera consciente, constante y sin interrupciones al interlocutor, dejando de lado
otras actividades que podamos estar realizando.

Diversos estudios afirman que la escucha activa es terapéutica porque (Rogers, 1979):

 Permite que la persona pueda narrar sus experiencias sin sentirse juzgado, minimizado
o criticado.
Reflexiona sobre la siguiente frase: “Todos podemos ver pero no todos observamos, todos
 Facilita la liberación de emociones y pensamientos disfuncionales de quien narra la
podemos oír pero no todos escuchamos”, ¿qué opinas?
historia.
 Permite sentir que el/la otro/a se interesa realmente por el relato que uno/a está
___________________________________________________________________________
narrando.
 Fortalece la confianza con el interlocutor reforzando vínculos amicales, familiares o de
___________________________________________________________________________
pareja.
Reflexionando desde la propia experiencia:
___________________________________________________________________________
¿Alguna vez percibiste que la otra persona no te prestaba atención? ¿Qué sentiste en ese
momento? ¿Qué hiciste?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

Por tanto, la escucha activa es la capacidad para prestar atención plena al mensaje del
interlocutor, significa suspender el juicio, pensamiento o sesgos que uno podría tener para decirle
a la otra persona: “No hay nada más importante en el mundo que lo que tú me estás diciendo”.
De este modo, la escucha activa se convierte en el elemento base para establecer un diálogo
adecuado
¿Alguna vezcon las otras
percibiste quepersonas, ya queno
la otra persona le te
estamos demostrado
prestaba nuestra
atención? ¿Qué atención
sentiste plena al
en ese
mensaje (verbal y no verbal) que nos está compartiendo.
momento? ¿Qué hiciste?

___________________________________________________________________________ 18

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________
4.2.1. Componentes de la escucha activa
Escuchar activamente es un proceso consciente, donde se mantiene la atención de
manera sostenida y voluntaria en el mensaje, verbal y no verbal, de la otra persona.
Escuchar de manera activa es una decisión que implica:

Gráfico 13. Componentes de la escucha activa

Contacto
visual

Proximidad
y contacto Aceptación
físico

Escucha
activa
Lenguaje no Manejo del
verbal silencio

Respuestas
básicas

a. Contacto visual
El contacto visual es uno de los elementos básicos de la escucha activa. Por eso se señala que
todos saben mirar, pero pocos sabemos observar, al igual que todos saben oír pero no todos
sabemos escuchar. El contacto visual implica establecer una mirada cálida, armoniosa, que invite
o dé permiso al emisor a que continúe con su discurso. No es una mirada invasiva, ni penetrativa
ni mucho menos que muestra inseguridad o incomodidad. Recuerda que nuestras emociones
(calidez, miedo, ira, tristeza, desánimo, etc.) se expresan a través de nuestra mirada.

Respondiendo:

En el siguiente cuadro, identifica ¿qué emoción subyace en cada tipo de contacto


visual?:

a) _____________

b) _____________

c) _____________ a b c d
) ) ) )
d) _____________

e) _____________
ea f b gc hd
f) _____________ )) ) ) )) ) )
g) _____________

h) _____________ e f g h
) ) ) )
19
Seguro pudiste acertar con algunas emociones, como la tristeza, el miedo, la amargura, la
desolación, entre otros. Este es un elemento importante para la escucha activa, ya que
justamente nosotros debemos transmitirle a nuestro interlocutor que estamos sintiéndonos
cómodos al conversar con él o ella. Recuerda que la escucha activa al ser una habilidad se puede
aprender y entrenar.

b. Aceptación incondicional
La aceptación incondicional es la capacidad de evitar juzgar el contenido que nos está
transmitiendo la otra persona e implica suspender nuestro juicio o prejuicio acerca del otro/a,
dándonos la oportunidad para escuchar al otro/a sin interrupciones ni críticas (Rogers, 1979).

Aceptar de manera incondicional a la persona no significa que estemos de acuerdo con lo que
nos dice, sino, es aceptar al otro/a tal como es, con sus aciertos y errores, demostrando respeto
cuando interactuamos con él/ella.

Por tanto, esta actitud también se puede modificar dependiendo de cómo nos encontramos
emocionalmente en ese momento. Hay ocasiones en que nuestros estereotipos o sesgos (efecto
del halo) nos predisponen a tener una actitud de poco apertura y de por sí el mensaje que
transmite el emisor ya se encuentra “contaminado” por esta idea preliminar, haciendo que
minimicemos, invalidemos o juzguemos el contenido.

Por ello, mantener una actitud de apertura al diálogo, “no cerrar nuestra mente”, sino más bien
escuchar con atención lo que nos está diciendo nuestro interlocutor, tanto el mensaje verbal
como no verbal, se convierte en un elemento fundamental para una adecuada interacción.

c. Manejo del silencio


Uno de los aspectos que puede ser más difícil de manejar es cuando se producen silencios en
la conversación con el otro/a. Muchas veces nos angustiamos cuando se generan silencios, y
motivados por esa emoción hacemos alguna pregunta incómoda, impertinente o actuamos sin
sentido en ese momento.

El silencio es una expresión normal durante el diálogo con la otra persona. Cuando la otra
persona se queda en silencio nos está comunicando algo. Posiblemente, puede ser que se está
tomando unos minutos para elaborar un mensaje, quizá experimentando una emoción asociada
a lo que dice, o de repente, está reflexionando sobre la pregunta que le planteamos. El silencio
no es un momento improductivo en el diálogo, sino, más bien es un momento de aprendizaje que
debemos respetar y prestar atención de manera activa cuando se produzca.

d. Respuestas básicas
Las respuestas básicas son formas concretas y específicas que alientan la interacción y motivan
a que el interlocutor pueda continuar su diálogo. Algunas respuestas básicas son: Movimientos
de cabeza como afirmando, sonidos como “ajá, ejem, ah” o palabras determinadas como
continúa, entiendo, okey.

Estas respuestas básicas, como su nombre lo dice son formas de interactuar con el emisor para
demostrarle que estamos prestando atención a su discurso y que además nos encontramos
interesados en lo que nos plantea. Sin embargo, no debemos abusar de estas respuestas ya que
al ser básicas pueden convertir el diálogo en un monólogo donde el emisor está transmitiendo
su mensaje y nosotros solo nos limitamos a mover la cabeza.

e. Lenguaje no verbal
El lenguaje no verbal para demostrar escucha activa implica los gestos faciales, la posición del
cuerpo y el tono de voz.

20
 En cuanto a los gestos faciales se sugiere tener un rostro relajado, sin fruncir el ceño.
Es importante esbozar una sonrisa cortes que invite a que el emisor continúe con su
discurso, o por lo menos la comisura de la boca relajada.

 Al momento de intercambiar roles, y nosotros asumir el papel de emisor es importante


modular nuestro tono de voz según el momento y mensaje que deseamos transmitir.
Por ejemplo:

o Para transmitir mensajes claves o ideas fuerza es importante mantener un tono


de voz seguro, firme, poco musicalizado sin necesidad de llegar a sonar
impositivo o autoritario.

o Para transmitir mensajes de reflexión o sensibilización es importante tener un


tono de voz pausado, calmado, seguro, pero que entre el final e inicio de cada
palabra se pueda generar un espacio de tal modo que el mensaje que estamos
dando pueda ser procesado en la mente de nuestro interlocutor.

o Para transmitir mensajes emocionales o afectivos se sugiere bajar el tono de


voz, hacerlo pausado y musicalizar el mismo de tal modo que invite a que la
persona pueda conectarse con sus emociones.

 De esto se desprende que no podemos mantener un solo tono de voz, ni tan firme, ni
tan rápido, ni tan pausado, ni tan lento, sino que éste se moldea según el momento y
mensaje que deseamos transmitir. Transmitir escucha activa a través de nuestro
lenguaje no verbal implica valernos de una variedad de recursos para poder interactuar
de manera atenta.

Respondiendo:

En el siguiente cuadro, identifica ¿qué emoción subyace en cada tipo de comisura de la


boca?:

a) _____________

b) _____________

a b
)
f. Postura corporal, proximidad y contacto físico
Se sugiere que para la postura corporal no cruzar los brazos ya que se puede transmitir un
mensaje de protección o de incomodidad con la interacción, tampoco tener b los hombros caídos
a
como señal de aburrimiento, sino tener la espalda recta, sin ser rígida, y con los brazos abiertos
) ellos.
y sueltos para poder realizar movimientos con

La proximidad es la distancia que se establece entre emisor y el receptor. Si eres analítico de las
conversaciones podrás darte cuenta que cuando dialogas, por ejemplo, con tus compañeros de
organización con algunos te puedes mostrar más cercano y mientras que con otros existe mayor
distancia física al momento de dialogar.

La proximidad en última instancia refleja la confianza, apertura y comodidad que tenemos al


hablar con las personas. Al igual que los otros componentes de la escucha activa, la proximidad
se puede entrenar progresivamente.
En el siguiente cuadro, identifica ¿qué emoción subyace en cada tipo de comisura de la
Asimismo,
boca?: cuando hay mayor proximidad se abre el espacio para el contacto físico, es decir,
besar en la mejilla, dar una palmada en el hombro o abrazar. En una interacción social no hay
a) _____________
nada definido sobre este componente, ya que depende de la confianza existente. Es importante

b) _____________
21
señalar que incluso para el contacto físico, específicamente para dar abrazos, se requiere un
entrenamiento previo ya que para muchas personas les resulta incómodo dar o recibir abrazos.

Respondiendo:

En los siguientes gráficos, ¿qué actitudes o emociones se puede entender a partir de la postura
corporal?

a. b.
a) _____________________

b b
b) _____________________

c) _____________________

d) _____________________
a c.
d.
)
e) _____________________
b
b
f) _____________________

e. f.

b b

(*) Extraído de:


https://francescmas.com/2014/03/27/la-comunicacion-no-verbal-en-ventas/
https://esteinmeyer.wordpress.com/

22
UNIDAD II: HABILIDADES COMUNICACIONALES

SESIÓN 5: EMPATÍA

Logro de aprendizaje:

Al finalizar la sesión, las y los jóvenes valoran la importancia de la empatía en


las relaciones interpersonales

Contenido de la sesión
 Empatía
Alfinalizar la sesión,
Simpatía, apatía ylas y los jóvenes valoran la importancia de la empatía en
antipatía
las relaciones
Phubbing interpersonales
y otras acciones que dificultan la escucha activa y empatía
 Ejercicios para fortalecer la escucha activa y empatía

5.1. EMPATÍA
La empatía es la habilidad para establecer conexiones emocionales con otras personas (Minedu,
2016) a partir de la toma de consciencia de nuestras propias reacciones afectivas (para lo cual
hemos tenido que identificar y reconocer nuestras emociones para validar las emociones de las
otras personas) en un momento dado. Implica “ponerse en el lugar de la otra persona”, es decir,
percibir el contenido del mensaje, tono de voz, gestos verbales, silencios, postura corporal y
actitud de quien emite el mensaje, con la finalidad de relacionarnos de manera adecuada con los
otros.

Como refiere Goleman (Minedu, 2016, p. 24):

“La esencia de la empatía consiste en darse cuenta de lo que sienten los demás sin
necesidad de que lleguen a decírnoslo […] Y la capacidad de captar esta formas sutiles
de comunicación exige del concurso de competencias emocionales básicas como la
conciencia de uno mismo y el autocontrol. Sin la capacidad de darnos cuenta de nuestro
propios sentimientos – o de impedir que se desborden – jamás podremos llegar a
establecer contacto con el estado de ánimo de otras personas”.

La empatía no es sinónimo de estar de acuerdo con lo que el emisor transmite, sino reconocer
su opinión y comprenderlo desde la posición en que se encuentra. La empatía implica también
ponerse a pensar en cómo me gustaría que me tratasen si yo estuviera en ese lugar. Por ejemplo:

Gráfico 14. Estudio de casos

Llegan a Lima del exterior unos compañeros con quienes has mantenido conversaciones

Caso virtuales pero no los reconoces físicamente. Eres el encargado de esperarlos en el aeropuerto,
entonces te pones a pensar: "Si yo estuviera en su lugar que podría esperar de quien se
encuentra en el aeropuerto. Ah, bueno esperaría que se ponga al inicio de la cola de espera y
pueda tener un cartelito con mi nombre, además de tener una actitud de búsqueda. De ese

1 modo, me facilitaría encontrarla". Luego de pensar de este modo, puedo ejecutar dichas
acciones que buscan empatizar con la persona que llega por primera vez.

Un compañero de la organización te cuenta que se encuentra triste y desmotivado porque su

Caso mamá se encuentra delicada de salud y que no se siente con ánimos para realizar la actividad
encomendada. Te dice que está muy avergonzado. Entonces, tú te pones a pensar: "Si yo
estuviera en su lugar, cómo me sentiría si tengo un familiar cercano mal de salud". Y desde esa
reflexión te conectas con una emoción, posiblemente de tristeza y tratas de empatizar con él,

2 diciéndole: "Entiendo lo que estás pasando. Por estos días no te daremos alguna actividad,
salvo si tú nos lo solicitas para que no te estreses más de lo que ya podrías estar. Tienes en mí
a un amigo en quien confiar".

23
En estos dos casos nos encontramos con la puesta en práctica de la empatía. Por tanto, la
empatía no solo se limita, como en el caso 2, a ponerse en lugar de las otras personas cuando
aquellas se encuentran experimentando alguna emoción, sino también, como en el caso 1
cuando son situaciones particulares y empatizar con la persona involucra implementar acciones
que puedan ser de utilidad para él/ella.

La empatía entonces permite centrarse en la persona, es una conexión emocional con el otro/a,
que sin conocerlo a profundidad permite establecer un vínculo específico. Por ello, desde el
modelo propuesto por el psicólogo norteamericano Carl Rogers, la empatía se configura en un
elemento básico para el cambio de la persona. Poner en práctica la escucha activa y la empatía
permite a quien habla encontrarse consigo mismo en un espacio seguro y cálido.

La empatía como cualquier otra habilidad interpersonal puede ser aprendida, entrenada y
fortalecida a través de las relaciones familiares, amicales, de pareja, laborales y sociales
(Sánchez, 2014). Ser empático es un decisión constante, que uno/a la realiza porque entiende
que de este modo se mejoran las relaciones interpersonales.

Respondiendo:

¿Cuáles serían las ventajas de ser empático/a en las organizaciones juveniles?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

Para ser empático se requiere en primer lugar escuchar de manera activa a la otra persona, ya
que de este modo estaremos atentos/as a los elementos verbales y no verbales que nos expresa
el otro/a. Así mismo, la empatía se convierte en la base de la comunicación asertiva, ya que
podremos expresar nuestras emociones y a la vez respetar el mundo emocional de la otra
persona.

5.2. SIMPATÍA, APATÍA Y ANTIPATÍA

Existen otras actitudes al momento de interactuar con las personas de nuestro entorno, éstas
son: Simpatía, apatía y antipatía, que muchas veces las ponemos en práctica sin darnos cuenta
de ello.

La simpatía se puede comprender como una disposición o interés afectivo por la otra persona,
donde el/la otro/a también muestra agrado por nosotros. Se caracteriza por ser espontánea, no
aprendida y mutua. También implica que cuando alguien nos relata un suceso que le haya
pasado, nos sentimos muy conmovidos o implicados con la situación, nos “enganchamos” con
su historia o problema, lo que hace que la otra persona sienta que estamos compenetrados con
él o ella. La limitación de la simpatía es que no permite tener una mirada objetiva o externa de la
situación, ya que uno mismo se siente inmerso, y por ende, no permite brindar una ayuda u
orientación adecuada y oportuna a la persona.

Respondiendo:

Averigua más información y responde: ¿Cuáles son las diferencias entre simpatía y
empatía?
Diferencias entre simpatía y empatía
Empatía Simpatía

24
La antipatía es considerada una disposición afectiva o actitud de aversión o rechazo a lo que nos
está expresando la otra persona. Cuando somos antipáticos nos mostramos distantes, reticentes
y con una actitud desfavorable hacia la persona, y en vez de brindarle apoyo, escucha activa o
contención, nos comportamos con rechazo, desdén y desfavorecemos a la persona, incluso
juzgándola.

La apatía es la actitud de desinterés, parca, sin mostrar reacciones emocionales con los que nos
está expresando el/la otro/a. A diferencia la empatía, la apatía no implica conexión emocional
con la otra persona. Cuando somos apáticos nos mostramos indiferentes, no prestamos atención
o escucha activa y “es como si no nos importara lo que el/la otro/a nos está contando”.

Para entender estas actitudes de empatía, simpatía, antipatía y apatía, desarrollaremos un


ejemplo:

Karina es una joven de Cajamarca y pertenece a la organización juvenil “Cultura, canción


y acción sin discriminación” que se dedica al empoderamiento de niñas, adolescentes y
mujeres de la región. Ha participado en la organización por más de tres años, y
actualmente ocupa el cargo de Directora de Proyección Social de la organización. La
gestión de Karina ha sido muy exitosa, y en los últimos meses, junto con el equipo de
Proyección Social ha ganado una consultoría para implementar un proyecto cultural con
las niñas de Cutervo.

Por otro lado, a Karina le acaban de informar en su centro de estudios que ha obtenido
una beca integral para realizar una pasantía en el extranjero, debiendo realizar el viaje
en los próximos días. Karina se encuentra por una parte alegre por la noticia de la beca,
y por otra parte apenada por tener que dejar el proyecto en Cutervo, para el cual se había
esforzado bastante. Karina decide conversar con su Presidenta, Rossmery.

Karina cita a Rossmery en un centro comercial y le cuenta la noticia:

Karina: Amiga Rossmery, no sé cómo empezar a contarte… He postulado a una beca y


he salido ganadora. Me han informado ayer en la tarde. La beca es en México por ocho
meses para completar unos estudios. Estoy alegre porque sería una bonita experiencia,
pero a la vez estoy triste porque tendría que encargar Proyección Social a otro
compañero para que pueda seguir con el proyecto con las niñas, ya que no importe si yo
no esté, el proyecto debe continuar. No sé qué hacer, si tomo la beca o no, por eso quería
decírtelo, estoy estresada por ello.

Respuesta empática:
Rossmery: Karina en primer lugar felicitarte por tu beca, la cual es el resultado de tu
esfuerzo y perseverancia. También agradezco que me hayas contado lo más pronto
posible esta noticia para que como grupo podamos evaluar. Entiendo que estés contenta
y feliz por una parte, y apenada también porque tendrás que dejar el proyecto con las
niñas, por el cual te esforzaste bastante en ganar el concurso. Es normal que nos
podamos sentir con estas emociones encontradas. Sin embargo, eres tú quien tiene que
decidir, sea cual sea tu decisión, sabes que en el grupo estaremos colaborando en ello.

Respuesta simpática:
Rossmery: Amiga, te felicito. ¡Qué emoción! Ahora podrás aprender y conocer más
cosas. México es una ciudad muy bonita. Yo no dudaría, ve de viaje, aprende. Ya
veremos aquí como solucionar lo del proyecto.

Respuesta antipática:
Rossmery: Karina no entiendo realmente. Si tienes a tu cargo el proyecto con las niñas
que te costó ganar, ¿por qué postulaste a la beca? Te hubieras esperado a que termine
el proyecto y recién podrías evaluar esa pasantía. No me parece tu accionar.

Respuesta apática:
Rossmery: Karina, tú tienes que ver... Cuéntame, ¿cómo va el proyecto con las niñas?

25
Reflexionando desde la propia experiencia:

Identifica y describe situaciones donde actuaste de manera empática, simpática, antipática


y apática

Respuesta Descripción de la situación ¿Por qué respondiste de ese modo?


3.6.
Empática Ciclo de la motivación

Simpática

Apática

Antipática

5.3. PHUBBING Y OTRAS ACCIONES QUE DIFICULTAN LA ESCUCHA ACTIVA Y


EMPATÍA

Prestar escucha activa y desarrollar empatía con las otras personas son habilidades que se
pueden aprender y entrenar a través de programas formativos que apunten a ello. Nadie nade
con estas habilidades, sino que se van adquiriendo a lo largo de la vida. Sin embargo, existe una
variedad de situaciones que afectan la escucha activa y empatía, una de ellas es el fenómeno
denominado phubbing, la cual se caracteriza por presentarse en entornos de socialización
juveniles, donde la tecnología se ha convertido en un elemento central de las interacciones.

El término “phubbing” proviene de dos términos en inglés: “Snubbing” (ignorar) + “phone”


(teléfono), la cual traducida al español se puede entender como la acción de ignorar a la otra
persona cuando está conversando, por prestar atención a dispositivos móviles, como teléfonos,
tablet, etc. (Obregon, 2015) Es decir, mientras el/la otro/a nos está conversando, uno/a está
revisando su celular, escribiendo mensajes o viendo videos.

Si bien la tecnología se ha configurado en parte de nuestras vidas, ya que nos gusta estar
actualizados e informados constantemente de lo que sucede con nuestros amigos/as, familia,
pareja, organización juvenil y sociedad, además que las comunicaciones virtuales son
instantáneas y en tiempo real; es importante, establecer límites saludables del uso y abuso de
nuestro dispositivo móvil, sobre todo si nos encontramos en espacios de socialización,

26
capacitación o integración, como almuerzos, conversaciones, clases, salidas, ya que podríamos
estar descuidando las experiencias y vivencias actuales, y afectar nuestra comunicación por
estar conectados.

Reflexionando desde la propia experiencia:

¿Qué acciones puedes realizar para disminuir o evitar el phubbing en tu organización


juvenil, ya sea en reuniones, jornadas de integración o capacitación?

_______________________________________________________________________
3.7. Ciclo de la motivación
_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

Otras situaciones donde nuestra escucha activa y empatía se ven afectadas:

 Cuando nos encontramos preocupados, tensos, tristes o iracundos. Es mejor darnos un


tiempo para gestionar esas emociones, y luego poder establecer comunicación con las
personas.

 Cuando nos encontramos cansados o fatigados físicamente.

 Cuando “tratamos de resolver la situación en nuestra cabeza”, y dejamos de prestar


atención al contenido del mensaje de la otra persona.

 Cuando tenemos una predisposición o actitud negativa o distorsionada de la otra


persona, que no nos permite entablar un diálogo abierto. Por ejemplo, etiquetar a la
persona como “quejona” hace que cuando ésta se acerque a nosotros ya tengamos
una idea preconcebida, y afecta nuestra atención y empatía.

 Cuando nos encontramos apresurados realizando una actividad, y tratamos de prestar


atención a la persona y a la vez culminar la tarea.

 Cuando hay bulla, distractores o ruidos en el exterior.

5.4. EJERCICIOS PARA FORTALECER LA ESCUCHA ACTIVA Y EMPATÍA

A continuación te presentamos una serie de ejercicios para fortalecer tu escucha activa y


empatía:

27
Reflexionando desde la propia experiencia:
Ejercicio 1. Para explorar tu contacto visual te recomendamos que puedas realizar los siguientes ejercicios:

• Mantén el contacto visual durante 3 minutos con un/a compañero/a, intentando transmitiendo
calidez y apertura a través de tu mirada. No se rían, solo mírense. ¿De qué te diste cuenta?

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

• Frente a un espejo, establece por 3 minutos un contacto visual cálido contigo mismo. ¿De qué te
diste cuenta?

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

• Pregunta a amigos/as, familiares y conocidos, que emoción, por lo general, creen ellos que tú
transmites mediante tu contacto visual cuando conversas. ¿Qué transmites a través de tu mirada?

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

Ejercicio 2. Explora tu proximidad y lenguaje no verbal. Responde las siguientes actividades:

 Haz una lista con los miembros de tu organización que te sientes cómodo al conversar.
Ejercicio 1. Para explorar tu contacto visual te recomendamos que puedas realizar los siguientes ejercicios:
 Haz una lista con el nombre de los miembros de tu organización que te resulta poco cómodo
dialogar.el contacto visual durante 3 minutos a un/a compañero/a transmitiendo calidez y apertura
• Mantén
a través de tu mirada. No se rían, solo mírense. ¿De qué te diste cuenta?
 Recuerda cómo interactúas en relación a tu postura corporal, contacto físico, proximidad y gestos
faciales con las personas de la primera y segunda lista.
_______________________________________________________________________

Lenguaje no Mi lenguaje no verbal con las Mi lenguaje no verbal con las personas
_______________________________________________________________________
verbal personas que me siento cómodo al que me resulta poco cómodo dialogar
• Frente a un conversar
espejo, establece por 3 minutos un contacto visual cálido contigo mismo. ¿De qué te
diste cuenta?

_______________________________________________________________________
Manos y brazos
_______________________________________________________________________
Contacto físico
• Pregunta a amigos/as, familiares y conocidos, que emoción, por lo general, creen ellos que tú
Postura
transmites mediante tu contacto visual cuando conversas. ¿Qué transmites a través de tu mirada?
corporal
_______________________________________________________________________
Proximidad
_______________________________________________________________________
Comisura de la
boca

Contacto visual

Un contacto visual cálido será el punto de partida para un diálogo saludable, armonioso y productivo.
Entrena tu contacto visual para que en los siguientes diálogos puedas transmitir la emoción que acompaña
tu discurso.

28

Ejercicio 2. Explora tu proximidad y lenguaje no verbal. Responde las siguientes actividades:


Ejercicio 3. Explora el manejo del silencio:

 Cuando en un diálogo se genera un silencio, ¿qué piensas? ¿por qué?

_______________________________________________________________________

 Cuando en un diálogo se genera un silencio, ¿qué sientes? ¿por qué?

_______________________________________________________________________

 Cuando en un diálogo se genera un silencio, ¿qué haces?

_______________________________________________________________________

 ¿Qué puedes hacer para manejar el silencio que se genera en los diálogos?

_______________________________________________________________________
Respondiendo:

Analiza los casos:

Gráfico 15. Casos

Casos 1
•Estás conversando en la sala de tu casa con tu papá/mamá sobre algo muy importante para ti,
quizá de tus estudios, trabajo, metas, deseos o temores. Tú estás muy emocionado conversando
con tu padres sobre esos temas, pero de pronto te das cuenta que ellos se encuentran prestando
mayor atención a lo que sucede en la televisión.

Caso 2
•El mismo caso, pero esta vez tus papás te preguntan algunos detalles de lo que tú le estás
comentando, además establecen contacto visual contigo y asientan con la cabeza cuando
expresan su afirmación a lo que tú le cuentas.

Caso 3
•Estás conversando con tu enamorado/a de temas muy delicados y personales para ti. Le planteas
una consulta de manera directa para saber su opinión, y tu pareja te dice: ¿Qué me preguntaste?
Estuve pensando en otra cosa y no me percaté de lo que me dijiste.

Caso 4
•En tu organización juvenil, pide la palabra y empiezas a conversar con ellos. Mientras tu expones
tus argumentos sobre un punto, te das cuenta que tus compañeros/as están revisando su celular,
otros están leyendo una revista, y otros están con la mirada en otro lugar.

29
En el caso 1
¿Cómo te sientes?

¿Qué piensas?

¿Qué haces en ese


momento?

En el caso 2
¿Cómo te sientes?

¿Qué piensas?

¿Qué haces en ese


momento?

En el caso 3
¿Cómo te sientes?

¿Qué piensas?

¿Qué haces en ese


momento?

En el caso 4
¿Cómo te sientes?

¿Qué piensas?

¿Qué haces en ese


momento?

De los casos anteriores, ¿en dónde se evidencia la puesta en escena de la escucha activa?
¿Por qué?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

30
Situación Preguntas

¿Qué puedes hacer para empatizar con las


personas del bus que están a tu alrededor?

Tienes un resfrío fuerte y debes movilizarte a tu


centro de estudios en el bus. Es hora punta. ¿Si tú fueras los otros pasajeros que esperarías
Experimentas la sensación de estornudar. que la persona que esté con resfrío pueda hacer?

¿Qué puedes hacer para empatizar y contribuir a


la racionalización del agua?
Debido a la emergencia nacional experimentada
en el 2016 en el Perú, el servicio de agua se ha
racionalizado, incluso hay días donde no se
cuenta con servicio de agua.

¿Qué puedes hacer para empatizar con el hombre


joven?

Estas sentado en el bus. El carro se encuentra


lleno. Ves a un hombre joven que tiene un ¿Si tú fueras el hombre joven que esperarías que
cabestrillo y yeso en el brazo debido a que se las otras persona puedan hacer?
encuentra fracturado, este hombre se encuentra
de pie en el bus.

31
Situación Preguntas

¿Qué puedes hacer para empatizar con tu


compañero?

Tu compañero de tu organización te ha
comentado que su tío ha fallecido hace unos días
atrás. Se siente desanimado. ¿Si tú fueras el compañero que esperarías que las
otras persona hagan?

¿Qué puedes hacer para empatizar con tu


compañera?

Una compañera de tu organización juvenil te


comenta que le han aprobado la entrevista de
evaluación para una beca. Se siente feliz y ¿Si tú fueras la compañera que esperarías que las
contenta pero a la vez angustiada porque puede otras persona hagan?
ser que no apruebe el examen de selección.

32
UNIDAD II: HABILIDADES COMUNICACIONALES

SESIÓN 6: COMUNICACIÓN ASERTIVA

Logro de aprendizaje:

Al finalizar la sesión, las y los jóvenes comprenden los principales estilos de


comunicación, asumiendo la asertividad en sus interacciones diarias.

Contenido de la sesión
Al finalizar
Procesolade comunicación
sesión, las y los jóvenes comprenden los principales estilos de
 Estilos de comunicación
comunicación, asumiendo la asertividad en sus interacciones diarias.
 Asertividad

6.1 PROCESO DE COMUNICACIÓN

El término comunicación proviene del latín communicatio y se refiere a hacer común (Chiavenato,
2017), es decir, que el mensaje pueda ser entendido por todas las personas involucradas,
evitando cualquier distorsión o ruido del mismo. La comunicación humana es el proceso de
intercambio de ideas, emociones y necesidades, convirtiéndose en una necesidad humana
(Watzlawick, 1991).

Los orígenes al estudio del proceso de la comunicación se remontan a la obra de Claude


Shannon y Warren Weaver, en la década de 1940, quienes proponen la “Teoría de la
información” o “Mathematical theory of communication” (Fiske, 1985). El modelo de dichos
autores se caracteriza por ser didáctico y entendible, comprendiendo a la comunicación como un
proceso bien definido de manera lineal.

A partir de este modelo, Chivenato (2017) propone un proceso de comunicación de siete


elementos:
Gráfico 16. Proceso de comunicación

a. Fuente: Conocido también como emisor, es quien inicia la comunicación a través de un


mensaje y dese expresar una idea, necesidad, sentimiento o solicitud.

33
b. Codificación: Consiste en la traducir el mensaje en símbolos o códigos a través de
canales específicos entendibles por el receptor. Este código puede ser sonidos,
discursos, gestos, pintura, textos, etc.
c. Canal: Es el medio por el cual se envía el mensaje y existe fuera del emisor.
d. Decodificación: Es el proceso de traducción de los símbolos por parte del receptor para
comprender el mensaje enviado por el emisor.
e. Receptor: Es la persona a quien va dirigida el mensaje.
f. Retroalimentación: Es el proceso por el cual el receptor se convierte en emisor y envía
un mensaje a la otra persona. Esta realimentación puede ser verbal (a través de
respuestas, discursos) o no verbal (como gestos faciales).
g. Ruido: Son los factores que distorsionan el mensaje.

Respondiendo:

¿Qué pasaría si en el proceso de comunicación si, en vez de existir un emisor y un receptor,


hubieran dos emisores?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

Indica dos ejemplos concretos donde el código empleado por el emisor no es comprendido
por el receptor

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

¿Cómo sería la comunicación donde no existe el elemento de retroalimentación?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

Así mismo, de acuerdo a Watzlawick (1991) existen axiomas o principios fundamentales en la


comunicación, como por ejemplo: (i) Es imposible no comunicar, ya que incluso el silencio es una
forma de comunicación, y (ii) la comunicación puede darse en el plano verbal y no verbal.

6.2 ESTILOS DE COMUNICACIÓN

Los estilos de comunicación son las formas o interacciones, verbales y no verbales, que entablan
las personas en sus relaciones sociales, familiares, amicales, de pareja o laborales. Se han
identificado tres grandes estilos de comunicación: Pasiva, asertiva y agresiva, las cuales se
encuentran en un continuum desde un punto en donde no se expresa los pensamientos ni
sentimientos hasta el extremo donde sí se expresan pero invadiendo el espacio y los derechos
de las otras personas.

34
Gráfico 17. Estilos de comunicación

Estilo pasivo Estilo asertivo Estilo agresivo

•La persona no •La persona •La persona


expresa ni sus expresa sus expresa sus
pensamientos ni pensamientos y pensamientos y
senntimientos. sentimientos sentimientos,
respetando los faltando el
derechos de los respeto a los
otros. derechos de los
otros.

A continuación desarrollaremos cada estilo de comunicación:

Gráfico 18. Estilo pasivo de comunicación

La persona asume una actitud de inseguridad al momento


Estilo
pasivo

de interactuar con otros.


Suele ser simpática y caer bien a los otros. Le cuesta decir
NO.
Asume una actitud de "dejar hacer, dejar pasar". Evita tener
conflictos con las personas porque considerarlo inadecuado.
Asume pedidos y/o solicitudes que no le corresponde,
incluso las responsabilidades de las mismas.
A nivel no verbal, evita el contacto visual, se muestra
encorvada, con una actitud debilitada, y tono de voz bajo.

35
Gráfico 19. Estilo agresivo de comunicación

Expresa lo que piensa y lo que siente, pero sin tomar en


Estilo
agresivo
consideración a los demás.
Muestra una actitud rígida, impositiva y vertical.
No es empático ni simpático.
Considera que las cosas deben hacerse como él/ella piensa.
No hay otro punto de vista.
De manera explícita, pueden alzar la voz, hablar improperios,
gritar, entre otros.
Suelen criticar, comparar, minimizar, emplear sarcasmos o
ignorar. Estas formas son comunicaciones agresivas sutiles.

Gráfico 20. Estilo asertivo de comunicación

Son empáticos y desarrollan una escucha activa.


Estilo
asertivo

Escuchan otras opiniones o puntos de vista, sin cerrar al


suyo solamente.
Cuando expresan sus ideas o sentir lo hacen tomando en
consideración al otro.
Se muestran afables, corteces y con apertura el diálogo.
Emplean el contacto visual, esbozan una sonrisa y mantiene
una postura corporal flexible.

Los estilos de comunicación implican varios elementos, como:

Tabla 4. Comparación entre los estilos de comunicación


Estilo Comunicación agresiva Comunicación Comunicación
pasiva asertiva
Pensamientos “Las otras personas “Los demás tienen “Soy valioso como
deberían ser como yo…”, más derechos que los demás”, “Tengo
“Yo no me equivoco…”, yo…”, “Tengo que derechos igual que
“Yo conozco más…”, “Yo caerle bien a los demás”, “Las
tengo más derecho para todos…”, “si no otras personas son
opinar porque soy…” confronto podré ser tan importantes
aceptado…”. como yo”.
Forma de Cerrado, no escucha, Indirecto, siempre de Sabe escuchar, da
interactuar interrumpe, monopoliza la acuerdo, no expone turnos al momento
conversación, alza la voz, su punto de vista. de dialogar. No
impone. etiqueta.

Características Busca sacar provecho de Se disculpa Confía en los demás


otros para conseguir sus constantemente, y analiza la situación.
metas. Trata de decidir confía plenamente Para decidir escucha
siempre, y que su voz sea en otros. Busca que opiniones de los
la última palabra. otros decidan. otros.
Emociones y Se muestra iracundo, Indefenso. Entusiasmo,
sentimientos impaciente, frustrado tranquilidad.

36
Es así que:
Gráfico 21. Formas de estilo pasivo

Asumo un estilo de comunicación pasivo


cuando:
• “Dejo hacer, dejo pasar”.
• Digo SÍ a los pedidos o solicitudes cuando NO deseo.
• Cuando soy cómplice por omisión.
• Cuando acepto las cosas, aún cuando no son justas.
• Cuando no digo lo que pienso ni lo que siento.

Gráfico 22. Formas de estilo agresivo

Soy agresivo cuando:


• Alzo la voz y grito.
• Soy sarcástico.
• Cuando comparo.
• Cuando critico a la persona y no al suceso.
• Cuando minimizo a la otra persona.
• Cuando ignoro

De este modo, se aprecia que en cierta medida todos nosotros tenemos los tres estilos de
comunicación en diferentes momentos, en diferentes medidas y con diferentes personas. El
punto central es darnos cuenta cuál es el estilo que asumimos en nuestras conversaciones
diarias y asumir el compromiso en desarrollar la comunicación asertiva.

Reflexionando desde la propia experiencia


En el siguiente diagrama de pastel, colorea el/los estilo/s de comunicación que
consideras que tienes actualmente. Para ello, debes autoanalizar tu estilo de
comunicación en los diferentes espacios (familiar, amical, social, laboral, académico).
Luego, alrededor del estilo coloreado describe cómo actúas cuando asume ese estilo.
Por ejemplo, grito, guardo silencio, soy sarcástico, soy amable, pregunto cómo están
los demás, alzo la voz, me sonrojo, etc.

37
Comunicaci Comunicaci
ón pasiva ón agresiva

Comunicación
asertiva

Respondiendo:

¿Cómo sería un líder juvenil con un estilo de comunicación pasiva?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

¿Cómo sería un líder juvenil con un estilo de comunicación agresiva?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

1.1. ASERTIVIDAD

La asertividad es una habilidad que permite expresar nuestros pensamientos y sentimientos de


manera adecuada sin dañar o herir a las otras personas. Es tener tacto y cuidar al otro, evitando
compararlo, minimizarlo, ser sarcástico o ignorarlo. Tampoco es dar la razón a todo y mucho
menos quedarse callado, por tanto, ser asertivo no significa validar o aprobar todo lo que me dice
la otra persona. La asertividad es la estrategia que permite establecer diálogos saludables y
armoniosos con mi entorno.

Respondiendo:

¿Cómo el ser asertivo puede fortalecer una organización juvenil?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________
38
Para desarrollar la asertividad se requiere un conjunto de características, como:

Gráfico 23. Características de la asertividad

•Ser transparente al momento de dialogar.


Honestidad y •Tener fluidez verbal.
•Ser horizontal en el trato desde los aspectos
respeto verbales y no verbales.

•Darse cuenta cuando las otras personas realizan


presión o manipulación, y reaccionar de manera
adecuada a ello.
Autoconocimiento •Presentar una autoestima adecuada.

•Identificar sus propias emociones.


Inteligencia •Indentificar las necesidades emocional del otro
•Empatizar.
emocional •Escuchar activamente.
•Darse una pausa antes de responder.

•No exagerar sus reacciones.


•No ser narcisista.
Sinceridad •Son consciente de la realidad y del contexto.

De este modo, la asertividad se convierte en un equilibrio:

Gráfico 24. La asertividad como equilibrio

39
Estrategias para ser asertivo/a
Gráfico 25. Estrategias para ser asertivo

Aprende a decir No. No asumas que debes solucionar todo lo que hay a tu alrededor.

Comunícate en primera persona: Yo deseo, yo quiero, a mí me gustaría, yo opino.

Expresa tus emociones: Siento temor, esta situación me genera angustia, estoy intranquilo, me
preocupa. Recuerda que también somos seres emocionales.

Marca las pautas para establecer los roles emisor - receptor. Recuerda que no puede existir dos
emisores al mismo tiempo. Si alguien te interrumpe, plantéale: Dame unos 5 minutos, termino y
luego te escucho.

No grites. Alzando la voz no conseguirás nada. Mejora tus argumentos.

Apertura el diálogo con preguntas como: Tú que opinas, a ti que te parece, me gustaría saber tu
punto de vista.

Emplea las palabras para empatizar: Entiendo tu perspetiva, si estuviera en tu lugar, yo también me
sentiría/pensaría igual.

Emplea el contacto visual y trata de estar atento al lenguaje no verbal de la otra persona.

Finalmente, recuerda que tanto la escucha activa, como la empatía y la asertividad se pueden
desarrollar. Solo es cuestión de motivación, voluntad y práctica.

A continuación, encontrarás una variedad de situaciones que pueden suceder en las


organizaciones juveniles. En cada situación, construye tres tipos de respuestas (pasiva, asertiva
y agresiva) según las orientaciones de la exposición.

40
Caso 1 Se han delegado tareas para una actividad muy importante para el grupo. El día de la actividad, un/a
integrante de la organización no ha cumplido con la responsabilidad encomendada, debido a ello no
se puede realizar dicha actividad. ¿Qué le dices?
Respuesta
pasiva

Respuestas
agresiva

Respuesta
asertiva

Caso 2 En una reunión, frente a tus demás compañeros y compañeras, un/a integrante del grupo se pone de
pie y con una actitud de confrontación te dice: “No has hecho nada en todo este periodo, para eso
querías ser elegido/a”. ¿Qué le dices?
Respuesta
pasiva

Respuestas
agresiva

Respuesta
asertiva

Caso 3 Se convoca a la reunión de organización del grupo. Solo dos han asistido de manera puntual. Han
pasado 30 minutos y los otros compañeros/as no llegan aún. Intentas llamarlos por teléfono y no
contestan su celular ¿Qué le dices?
Respuesta
pasiva
Respuestas
agresiva
Respuesta
asertiva
Caso 4 Tú participas en dos organizaciones juveniles a la vez. Un compañero/a, en una conversación entre
ambos, te dice que tiene pruebas que “pasas” información de una organización a otra. Te increpa y
te dice: ¡Eres un/a traidor/a! Todo lo que hablamos lo compartes con tus amiguitos del otro grupo”.
¿Qué le dices?
Respuesta
pasiva

Respuestas
agresiva

Respuesta
asertiva

41
BIBLIOGRAFÍA
Betina, A., & Contini de González, N. (2011). Las habilidades sociales en niños y adolescentes.
Su importancia en la prevención de trastornos psicopatológicos. Fundamentos en
Humanidades, 12(23), 159 -182.

Bonete, S. (2013). Impacto del entrenamiento en habilidades interpersonales para la adaptación


laboral en jóvenes con Síndrome de Asperger. Granada: Tesis doctoral para obtener el
título de doctor en Psicología por la Universidad de Granada.

Rogers, C. (1979). El proceso de convertirse en persona. Buenos Aires: Paidós.

Campbell, L., Campbell, B.,y Dickenson, D. (2000). Inteligencias múltiples. Usos prácticos para
la enseñanza y el aprendizaje. Buenos Aires, Argentina: Editorial Troquel S. A.

CEDRO. (s.f.). Habilidades para la vida: Manual de conceptos básicos para facilitadores y
educadores. Lima.

CEFROCADEP. (Febrero de 2010). Clima organizacional, su relación con el factor humano.


Obtenido de
http://dgrh.salud.gob.mx/Formatos/MANUAL%20DEL%20PARTICIPANTE%20CLIMA%
20ORGANIZACIONAL%20(1).pdf

Chiavenato, I. (2017). Administración de recursos humanos. El capital humano de las


organizaciones (10° ed). México D.F.: McGrill Hill

Chóliz, M. (1995). La expresión de las emociones en la obra de Darwin. En F. Tortosa, C. Civera


y C. Calatayud (Comps), Prácticas de Historia de la Psicología. Valencia: Promolibro.

Ferrer, A. (2014). Transiciones en el mercado de trabajo de las mujeres y hombres jóvenes en el


Perú. Lima: OIT.

Fiske, J. (1982). Introducción al estudio de la comunicación. Londres: Editorial Norma S.A.

Goleman, D. (1998). La práctica de la inteligencia emocional . Barcelona: RomanváAVills. S.A.

LEY N° 27802. Diario Oficial El Peruano, Lima, 29 de julio de 2002.

Loli, A. (2012). La autoestima en los trabajadores de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.


Instituto de Investigaciones Psicológicas, 15(2), 139-149.

Loli, A., & López, E. (1998). Autoestima y valores en la calidad y excelencia. Revista de
Investigación en Psicología, 1(1), 89-117.

Marie, A. (2013). La teoría de las inteligencias múltiples en la enseñanza del español. Salamanca:
Tesis para optar el título de Magíster. Universidad de Salamanca.

McClelland, D. (1989). Estudio de la motivación humana. Madrid: Narcea.

MINEDU. (2016a). Contenido transversal Habilidades interpersonales - Guía para el participante.


Lima.

MINEDU. (2016b). Contenido transversal: Habilidades interpersonales - Guía para el formador.


Lima.

MINEDU. (2016c). Currículo nacional de la educación básica. Lima.

Naranjo, M. (2007). Autoestima: un factor relevante en la vida de la persona y tema esencial del
proceso educativo. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 7(3),
1-27.

Naranjo Pereira, M. (2009). Motivación: Perspectivas Teóricas y algunas consideraciones de su


importancia en el ámbito educativo. Revista Educación, 33(2), 153-170.

42
Obregon, M. (2015). Phubbing y las relaciones interpersonales en adolescentes (tesis de
pregrado). Universidad Rafael Landívar, Guatemala, Guatemala.

OCDE. (2010). Habilidades y competencias del siglo XXI para los aprendices del nuevo milenio
en los países de la OCDE. Paris: OCDE.

OCDE. (2016). Habilidades para el progreso social. El poder de las habilidades sociales y
emocionales. Paris: OCDE.

OIJ. (2013). Agenda de desarrollo e inversión social en juventud: Una estrategia post 2015.
Madrid: OIJ.

OMS. (2006). Constitución de la Organización Mundial de la Salud. Obtenido de OMS:


http://www.who.int/governance/eb/who_constitution_sp.pdf?ua=1

ONU. (10 de diciembre de 1948). Derechoshumanos.net. Obtenido de


http://www.derechoshumanos.net/normativa/normas/1948-
DeclaracionUniversal.htm?gclid=CPv9ncLxgNICFYIkhgod7FwDBA

ONU. (octubre de 6 de 1999). Portal de la UNESCO. Obtenido de


http://www3.unesco.org/iycp/kits/sp_res243.pdf

OPS. (2001). Enfoque de habilidades para la vida para un. Washington: Organización
Panamericana de la Salud (OPS).

Pérez, N. (2008). Habilidades sociales en adolescentes institucionalizadas para el afrontamiento


a su entorno inmediato. Granada: Tesis para optar el grado de Doctor en Psicología
Social. Universidad de Granada.

Rodríguez, M., Pellicer, G., & Domínguez, M. et al (1988). Autoestima. Clave del éxito personal.
México. D. F. El Manual Moderno.

Rodríguez, C., & Caño, A. (2012). Autoestima en la adolescencia: análisis y estrategias de


intervención. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 12(3), 389-
403.

Rodríguez E. (2016). Bases para la construcción de un índice de desarrollo de políticas


sectoriales de juventud en América Latina. Centro Latinoamericano sobre Juventud
(CELAJU). Montevideo.

Sunkel, G. (2105). El acceso de los jóvenes a la cultura en la era digital en América Latina. En
D. Trucco, & H. Ullmann (Edits.), Juventud: realidades y retos para un desarollo con
igualdad (pág. 284). Santiago: CEPAL.

Thompson, J. (2002). Participación, democracia y derechos humanos, un enfoque a partir de los


dilemas de América Latina. Revista IIDH, 79-103.

Trucco, D., & Ullmann, H. (Edits.). (2015). Juventud: Realidades y retos para un desarrollo con
igualdad. Santiago: CEPAL.

UNESCO. (2012). Los jóvenes y las competencias. Trabajar con la educación. Informe de
seguimiento de la EPT en el mundo. Luxemburgo: UNESCO.

UNESCO. (2000). Proyecto Transdisciplinario de la UNESCO "Hacia una Cultura de Paz". Paris:
UNESCO.

UNESCO. (2008). Convivencia democrática, inclusión y cultura de paz: Lecciones desde la


práctica educativa innovadora en América Latina. UNESCO: Santiago.

Watzlawick, P., Beavin, J., Jackson, D. (1991). Teoría de la comunicación. Barcelona: Editorial
Herder.

43
44
45

Você também pode gostar