Você está na página 1de 4

Span 361 Quintana 1

Otoño 2005

Los recursos literarios (literary devices): ¿Cómo comunica su


significado la literatura?
Adaptado del Cuaderno para Español 307 preparado por K. McKnight.

En las siguientes páginas, usted encontrará una lista de algunos de los recursos literarios que los
escritores usan para comunicarse con su público, persuadir a sus lectores y espectadores, y
evocar reacciones emocionales en ellos. Esta lista no es exhaustiva, pero para esta clase, es la
lista que usted debe dominar.

Si necesita más explicación de los términos o si quiere ver más ejemplos de su uso, puede
consultar también:

o http://www.tnellen.com/cybereng/lit_terms/terms/ (poesía)
o Barnet, Sylvan, Morton Berman y William Burto, eds. An Introduction to Literature:
Fiction, Poetry, Drama. Boston: Little, Brown, 1977. Sinclair reserves PN6014 .B383
1977.
o Abrams, M. H. A Glossary of Literary Terms. 6th ed. Fort Worth: Harcourt Brace
Collage , 1993. Hamilton main reference PN44.5 .A2 1993

a. Recursos narrativos
La narrativa: Parte A:
Los géneros narrativos: El código comunicativo:

el mito el autor / la autora


el cuento el texto
la novela el narrador / la narradora
el cuentista / la cuentista los personajes
el novelista / la novelista el tema
el mensaje
el narratario / la narrataria
los lectores / el público lector

La estructura de la trama (argumento): El punto de vista:

la exposición el narrador / la narradora


el desarrollo narrador omnisciente
la prefiguración narrador omnisciente limitado
el suspenso narrador protagonista
el punto decisivo narrador testigo u observador
el clímax narrador fidedigno
el desenlace narrador indigno de confianza
un final cerrado
un final abierto
Span 361 Quintana 2
Otoño 2005

La narrativa: Parte B
El discurso narrativo:

la descripción la creación del ambiente


el diálogo la presentación de los personajes
la narración el mensaje
el discurso figurado el tono
el símbolo la paradoja
el arquetipo ironía dramática
las imágenes ironía circunstancial
el símil el discurso figurado
la metáfora el leitmotiv
el monólogo interior la cosmovisión

b. Recursos teatrales

El código comunicativo: La caracterización:


el dramaturgo / la dramaturga el diálogo
el drama el monólogo
el acto los gestos
la escena los movimientos
las acotaciones los apartes
la mimesis las acciones
el actor / la actriz el vestuario
el personaje la relación con el ambiente o propiedades
el espectador

La escenografía o la ambientación : El discurso oral / hablado:


el decorado el monólogo
la utilería (props) el diálogo / conversación
el vestuario el habla marcada por la identidad: clase,
los sonidos género, nacionalidad, región, etc.
las luces la ironía verbal
el clima / el tiempo el lenguaje figurativo
la hora / el tiempo el tono de voz
el acto verbal: contar historias, chismear,
persuadir, hacer reír, etc.

La estructura dramática: Los géneros dramáticos:


el conflicto la comedia
la exposición la tragedia
la complicación la falla trágica
la tensión dramática
Span 361 Quintana 3
Otoño 2005

el suspenso Para uso en preparar la lectura dramática


la prefiguración la comedia de humor negro
la ironía dramática el entremés
la ironía circunstancial el metateatro
el nudo o clímax el teatro de la crueldad
el desenlace el teatro del absurdo
la catársis

c. Recursos poéticos
La poesía: Parte A
Vocabulario básico: La versificación: el cómputo de sílabas
y la rima
la poesía lírica
la poesía épica verso llano
la poesía dramática verso agudo
la estrofa verso esdrújulo
el soneto la sinalefa
el romance la rima
la última vocal tónica
El código comunicativo: rima consonante
rima asonante
el poeta / la poeta verso suelto o blanco
la voz poética verso libre
el poema el cómputo silábico (cuántas sílabas tiene)
los lectores verso octosílabo
los oyentes verso endecasílabo
arte mayor
arte menor
el encabalgamiento

Reglas para la división de palabras en sílabas:


1. La consonante que está entre dos vocales pertenece a la segunda sílaba, como en fe-no-me-
nal, re-po-sar, di-vi-dir.
2. No se dividirán los diptongos ni los triptongos, porque forman una sola sílaba, como en pie-
dra, se-cre-ta-ria, e-lo-giáis
3. Cuando hay dos consonantes entre dos vocales, se da una consonante a cada sílaba, como en
ac-ción, sen-tir, per-dón. Excepciones: cuando una l o una r sigue una consonante muda,
entonces las dos van con una sola vocal, como en re-gla, a-gra-de-ci-do, ta-ble-ro.
4. No se dividen la ll, la rr, ni la ch: se-llo, ca-rro, lu-cha.
5. Cuando hay una s entre dos consonantes en palabras compuestas se le agrega a la consonante
anterior, como en cons-truc-ción, ins-tru-mento.
Span 361 Quintana 4
Otoño 2005

La poesía: Parte B
El lenguaje figurativo:

la imagen

Figuras de pensamiento: Tropos:


la hipérbole la metonimia
la prosopopeya o la personificación la sinécdoque
el apóstrofe la metáfora
el símil la alegoría
la antítesis la parábola
la paradoja el símbolo
la sinestesia el arquetipo
el clímax o la gradación
la perífrasis o la circunlocución

Figuras de dicción:
el epíteto
el asíndeton
el polisíndeton
la anáfora
la aliteración
el hipérbaton
la onomatopeya

Você também pode gostar