Você está na página 1de 92

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE MEDICINA HUMANA

TEMA
ALIMENTACIÓN DEL NIÑO SANO

DOCENTES
Dr. Roger O. Infantes Montoya
Dra. Clara Arbañil O.
Dra. Ada Alzamora
Dr. William Dongo

INTEGRANTES

Teodoro Gallardo, Laura


Torres Guillen, Ana Lucía
Trujillo Mendoza, Joseph
Tupac Bonifacio, Rosario
Turkowsky Cornejo, Nicolas
Valencia Lara, Karlos
Valenzuela Iglesias, Mia
Vargas Igreda, Francesca
Vasquez Hassinger, Tery
Vilca Najarro, Ingrid
Yataco Camarena, Dayana
Zagaceta Palacios, Andrea
Zuzunaga Paredes, María Fernanda
Zevallos Vernaza, Manuel

CURSO
Puericultura – Módulo II

HORARIO
Lunes y martes 2:00pm - 5:00pm

Lima - Perú
2018

1
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN...............................................................................................................2
II. OBJETIVOS.......................................................................................................................4
2.1. Objetivos Generales:..............................................................................................4
2.2. Objetivos Específicos:...........................................................................................4
III. NUTRICIÓN....................................................................................................................5
3.1. Macronutrientes:..........................................................................................................5
3.2. Micronutrientes:...........................................................................................................6
IV. LECHE MATERNA........................................................................................................7
4.1. ETAPAS DE LA LECHE MATERNA Y SU COMPOSICIÓN...................................8
4.1.1. Calostro..................................................................................................................8
4.1.2. Leche de prematuro.............................................................................................8
4.1.3. Leche de transición:............................................................................................9
4.1.4. Leche materna madura:......................................................................................9
4.2 TIPOS DE LECHE........................................................................................................11
4.2.1. Leche materna.....................................................................................................11
4.2.2. Leche de vaca......................................................................................................11
4.2.3. Diferencias más importantes entre la leche humana y la de vaca.........11
4.3. VENTAJAS DE LA LACTANCIA MATERNA..........................................................13
4.4. Leche Materna y VIH.................................................................................................15
4.5. Lactancia Materna en el Postparto (primeros 15 días).....................................17
4.6. Lactancia Materna hasta los 2 años......................................................................18
V. PLATO SALUDABLE.....................................................................................................19
5.1. Generalidades.............................................................................................................19
5.2. Lonchera Saludable.................................................................................................21
5.2.1. Componentes de la lonchera saludable........................................................21
5.2.2. Según grupo etario y etapa del estudiante..................................................22
5.3. Alimentos Inadecuados............................................................................................22
VI. ALIMENTACIÓN Y CUIDADOS DE LA MADRE ANTES Y DURANTE EL
EMBARAZO.............................................................................................................................22
6.1. Necesidades Nutricionales......................................................................................23
VII. ALIMENTACIÓN DEL LACTANTE...........................................................................26
7.1. Necesidades Nutricionales.................................................................................27
7.2. Alimentación Complementaria...........................................................................29
7.2.1.- Calendario de Alimentación Complementaria............................................34
1
7.2.2. Fórmulas para el lactante.................................................................................39
VIII. ALIMENTACIÓN EN LA ETAPA PREESCOLAR...................................................41
8.1. Necesidades Nutricionales...................................................................................42
8.2. Conducta Alimentaria.............................................................................................44
8.3. Regímenes Alimenticios........................................................................................46
8.3.1. Regímenes nutricionales según la FAO........................................................48
IX. ALIMENTACIÓN DEL ESCOLAR............................................................................50
9.1 Necesidades nutricionales en la etapa escolar 6- 12 años...............................51
9.1.1 Conducta alimentaria:........................................................................................53
9.1.2 Regímenes alimentarios....................................................................................56
X. ALIMENTACIÓN DEL ADOLESCENTE......................................................................62
10.1. Necesidades Nutricionales..............................................................................64
10.2. Dieta y raciones recomendadas.....................................................................67
10.3. Regímenes Alimenticios..................................................................................69
10.4. Errores nutricionales más frecuentes..........................................................71
10.4.1. Dietas y Trastornos...................................................................................75
XI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..........................................................77
XII. ANEXOS.......................................................................................................................81
XIII. BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................89

2
I. INTRODUCCIÓN

Los hábitos alimentarios sanos comienzan en los primeros años de


vida. La edad infantil, es el periodo de la vida crítico, en el que se
establecen unos hábitos nutricionales óptimos para conseguir el
crecimiento adecuado y evitar las enfermedades relacionadas con la
dieta. La lactancia materna favorece el crecimiento sano y mejora el
desarrollo cognitivo; además, puede proporcionar beneficios a largo
plazo, como la reducción del riesgo de presentar sobrepeso y
obesidad y de sufrir enfermedades no transmisibles en etapas
posteriores de la vida. El mantenimiento de las funciones orgánicas,
la actividad básica y el crecimiento y desarrollo, en gran medida,
dependen del consumo habitual de alimentos que tiene el niño.
Mantener el equilibrio entre el consumo y el gasto da como resultado
una buena nutrición, de lo contrario, si se rompe este equilibrio por el
consumo excesivo se presenta la obesidad y cuando es insuficiente
la desnutrición, en ambos casos encontraremos diversos problemas
asociados como por ejemplo; en la obesidad la limitación del
desarrollo emocional del niño predispone al individuo a padecer
enfermedades crónico degenerativas en la edad adulta; la
desnutrición por otro lado tiene factores negativos irreversibles que
tienen en el crecimiento y desarrollo, los cuales disminuyen su
calidad de vida tanto en el momento como posteriormente. Por ello
necesita una adecuada cantidad de nutrientes en el momento
oportuno.

La demanda de nutrientes esta mediada por del metabolismo basal,


el crecimiento y la actividad física (variable en cada niño). La
lactancia materna mejora el coeficiente intelectual y la asistencia a la
escuela, además de asociarse a mayores ingresos en la vida adulta.

En nuestra sociedad, determinados hábitos han propiciado la


tendencia a la sobre nutrición y obesidad de la población infantil, con
la consiguiente predisposición a padecer en la edad adulta
enfermedades nutricionales (obesidad, hipertensión arterial,
ateroesclerosis). No obstante, también se sufre desnutrición como

3
consecuencia de una alimentación inadecuada en cantidad y/o
calidad (desnutrición primaria) ya sea por falta de recursos, malos
hábitos alimenticios y desconocimiento de la dieta saludable o por
enfermedades que desencadenan un balance energético negativo
(desnutrición secundaria).

Dependiendo de la intensidad de la desnutrición, el tiempo y la edad


puede presentar para toda su vida: bajo crecimiento, menor
rendimiento intelectual, menor capacidad física, mayor riesgo a
padecer enfermedades de tipo infeccioso y mayor peligro de morir en
los primeros años de vida. Una dieta saludable ayuda a protegernos
de la malnutrición en todas sus formas, así como de las
enfermedades no transmisibles, como la diabetes, las cardiopatías,
los accidentes cerebrovasculares y el cáncer.

II. OBJETIVOS

2.1. Objetivos Generales:

- Promover conductas alimentarias saludables en los niños y sus familias,


con el fin de prevenir deficiencias nutricionales y enfermedades crónicas
no transmisibles relacionadas con la alimentación.

- Mejorar el estado nutricional de la población peruana a través de


acciones integradas de salud y nutrición evaluando desde las
necesidades de cada paciente hasta la composición de los distintos
nutrientes necesarios para una correcta nutrición mediante el correcto
uso de técnicas de evaluación para reducir principalmente la
desnutrición crónica infantil y la desnutrición materna, así como la
obesidad.

- Resaltar los cuidados y necesidades nutricionales en cada etapa de la


vida.
- Proporcionar conocimiento sobre los beneficios de una dieta
balanceada.
- Consolidar los conocimientos sobre la alimentación infantil.

4
- Informar sobre los requerimientos nutricionales del bebé: antes, durante
y después del embarazo.

2.2. Objetivos Específicos:

- Conocer las necesidades y requerimientos nutricionales en las distintas


etapas de crecimiento.
- Asegurar un crecimiento y desarrollo adecuados.
- Reconocer la importancia de la alimentación saludable en niños y lo
nocivo de las carencias nutricionales.
- Sensibilizar a los niños y niñas sobre la importancia de una alimentación
saludable.
- Orientar a los padres sobre los alimentos correctos que debe contener la
lonchera escolar.

III. NUTRICIÓN

La organización Mundial de la Salud (OMS) la define como “la piedra


angular que afecta y define la salud de la población, vía para crecer,
desarrollar y trabajar, jugar, resistir infecciones y alcanzar todo
nuestro potencial como individuos y sociedad.

La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las


necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición (una dieta
suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es
un elemento fundamental de la buena salud.
Una mala nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar la
vulnerabilidad a las enfermedades, alterar el desarrollo físico y
mental, y reducir la productividad.

Necesidad o requerimiento nutricional es la cantidad mínima de


energía y nutrientes biodisponibles en los alimentos que un individuo
necesita ingerir diariamente con el fin de mantener un adecuado
estado nutricional, asegurar el ritmo normal de crecimiento/desarrollo
y prevenir la aparición de enfermedades.

3.1. Macronutrientes:

5
El organismo necesita una mayor cantidad de macronutrientes
(gramos) que de micronutrientes para funcionar correctamente.
Generalmente, en esta categoría se incluyen el agua, los
carbohidratos, las grasas y las proteínas. Los macronutrientes
(excepto el agua) también pueden ser llamados nutrientes
proveedores de energía. La energía se mide en calorías y es
esencial para el crecimiento, reparación y desarrollo de nuevos
tejidos, conducción de impulsos nerviosos y regulación de procesos
corporales. Los carbohidratos son necesarios para generar energía.

Estos son la principal fuente de energía (4 calorías por gramo) y


constituyen la mayor reserva de energética del cuerpo. Estos se
encuentran en tres formas: azúcares (incluyendo la glucosa), almidón
y fibra. El cerebro humano funciona solo con la glucosa.

3.2. Micronutrientes:

Los micronutrientes (también llamados oligonutrientes) son las


vitaminas y los minerales, que se consumen en cantidades
relativamente menores, pero que son imprescindibles para las
funciones orgánicas. (OMS)

Los micronutrientes incluyen los minerales y las vitaminas. A


diferencia de los macronutrientes, el organismo los requiere en
cantidades muy pequeñas. Estos son extremadamente importantes
para la actividad normal del cuerpo y su función principal es la de
facilitar muchas reacciones químicas que ocurren en el cuerpo. Los
micronutrientes no le proporcionan energía al cuerpo. Las vitaminas
son esenciales para el funcionamiento normal del metabolismo
(crecimiento y desarrollo) y para la regulación de la función celular.
Las mismas, junto con las enzimas y otras sustancias, son
esenciales para mantener la salud.

Existen dos tipos de vitaminas, las liposolubles (solubles en grasa) o


solubles en agua. Cuando son producidas en exceso, las vitaminas
liposolubles se almacenan en los tejidos grasos del cuerpo

6
IV. LECHE MATERNA

La lactancia materna es definida según la Organización Mundial


de la Salud (OMS) como la forma ideal de aportar a los niños
pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y
desarrollo saludable, y la recomienda como el alimento perfecto
para el recién nacido. La lactancia materna es una de las formas
más eficaces de asegurar la salud y la supervivencia de los niños.
A nivel mundial, solo un 40% de los lactantes menores de seis
meses reciben leche materna como alimentación exclusiva. La
OMS promueve activamente la lactancia natural como la mejor
forma de nutrición para los lactantes y niños pequeños.

La infancia es un período muy vulnerable, ya que la leche materna


es la única fuente de nutrición durante los primeros meses de
vida, y justamente durante una etapa de maduración y desarrollo
de sus órganos. El inicio temprano de la lactancia materna (en la
primera hora de vida) protege al recién nacido de las infecciones y
reduce la mortalidad neonatal. El riesgo de muerte por diarrea y
otras infecciones puede aumentar en los lactantes que solo
reciben lactancia parcialmente materna o exclusivamente artificial.
La leche materna también es una fuente importante de energía y
nutrientes para los niños de 6 a 23 meses. Puede aportar más de
la mitad de las necesidades energéticas del niño entre los 6 y los
12 meses, y un tercio entre los 12 y los 24 meses. La lecha
materna también es una fuente esencial de energía y nutrientes
durante las enfermedades, y reduce la mortalidad de los niños
malnutridos.

Los niños y adolescentes que fueron amamantados tienen menos


probabilidades de padecer sobrepeso u obesidad. Además,
obtienen mejores resultados en las pruebas de inteligencia y
tienen mayor asistencia a la escuela. La lactancia materna se
asocia a mayores ingresos en la vida adulta. La mejora del
desarrollo infantil y la reducción de los costos sanitarios gracias a

7
la lactancia materna generan beneficios económicos para las
familias y también para los países. Se distinguen: la leche de pre
término, el calostro, la leche de transición y la leche madura.

4.1. ETAPAS DE LA LECHE MATERNA Y SU COMPOSICIÓN

4.1.1. Calostro
El calostro se produce durante los primeros 3 a 4 días después del
parto, es un líquido amarillento y espeso de alta densidad y poco
volumen, contiene 2 g/100 ml de grasa, 4 g/100 ml de lactosa, 2
g/100 ml de proteína y produce 67 Kcal/100 ml. Tiene menos
cantidades de lactosa, grasa y vitaminas hidrosolubles que la
leche madura, y mayor cantidad de proteínas, vitaminas
liposolubles (E, A, K), carotenos y algunos minerales como sodio y
zinc. El betacaroteno le confiere el color amarillento y el sodio un
sabor ligeramente salado.

La concentración promedio de IgA y lactoferrina (proteínas


protectoras) están muy elevadas en el calostro, y aunque se
diluyen al aumentar la producción de leche, se mantiene una
producción diaria de 2-3 g de ambas. Junto a los oligosacáridos,
que también están elevados en el calostro (20 g/L), una gran
cantidad de linfocitos y macrófagos (100.000 mm3) confieren al
recién nacido una eficiente protección contra los gérmenes del
medio ambiente, además ayuda a eliminar el meconio.

4.1.2. Leche de prematuro

Las madres de prematuros producen durante los primeros meses


leche con un contenido mayor de sodio, proteínas, grasas,
calorías, lactoferrina e IgA, y una concentración menor de lactosa,
siendo esta combinación más apropiada, ya que el niño inmaduro
tiene requerimientos más elevados de proteínas.
La leche de pretérmino no alcanza a cubrir los requerimientos de
calcio, fósforo y ocasionalmente de proteína en recién nacidos de
menos de 1.5 kg, por lo que estos nutrientes deben ser
8
suplementados a través de una mezcla para prematuros que
combine leche humana y fórmula para favorecer las condiciones
de digestibilidad e inmunológicas de la leche humana.

4.1.3. Leche de transición:

La leche de transición es la leche que se produce entre el 4º y el


15º día postparto. Entre el 4º y el 6º día se produce un aumento
brusco en la producción de leche (bajada de la leche), la que
aumenta hasta alcanzar un volumen notable, aproximadamente
600 a 800 ml/día, entre los 8 a 15 días postparto

4.1.4. Leche materna madura:

Los principales componentes de la leche son: agua, proteínas,


hidratos de carbono, grasas, minerales y vitaminas. También
contiene elementos traza, hormonas y enzimas.
a. Agua: Representa aproximadamente el 88 a 90% y está en
relación directa con el estado de hidratación. Si la mujer
lactante disminuye su ingesta, el organismo conserva líquidos
a través de la disminución de pérdidas insensibles y orina para
mantener la producción.
b. Carbohidratos: 7.3 gramos/100ml del total de componentes de
la leche. El principal azúcar es la lactosa, con un valor
osmótico fundamental para mantener la densidad de la leche a
través del agua. Además, existen más de 50 oligosacáridos
que constituyen el 1.2% de la leche entre los que se
encuentran: glucosa, galactosa y otros. Todos estos
carbohidratos y glucoproteínas poseen un efecto benéfico para
el desarrollo del lactobacillus bifidus.
c. Lípidos: Varía de 3 a 4 gramos/100 ml de los constituyentes de
la leche. Es el componente con mayores variaciones de su
concentración durante la lactancia. Las variaciones se
presentan al inicio y al final de la tetada, en la mañana y en la
noche. Proporciona el 30 a 55% de kilocalorías. El mayor
componente son los triglicéridos, pero también contiene
9
fosfolípidos y colesterol. Recientes estudios han demostrado la
presencia de dos ácidos grasos poliinsaturados, el ácido
linoleico y el docosahexaenoico, con un efecto primordial en el
desarrollo del sistema nervioso central).
d. Proteínas: 1 g/100 ml, constituyen el 0.9% de la leche, el
mayor porcentaje corresponde a caseína (40%) y el 60%
restante a proteínas del suero: lisozima, lactoalbúmina,
lactoferrina que contribuye a la absorción de hierro en el
intestino del niño y lo fija, evitando que sea usado por las
bacterias. Además, como parte del Nitrógeno no proteico se
encuentran aminoácidos libres, entre ellos la taurina potente
neurotransmisor, que el recién nacido no es capaz de
sintetizar. Es de destacar la presencia de inmunoglobulinas.
IgA, IgG, IgM. La principal es la IgA secretora cuya función
consiste en proteger las mucosas del recién nacido y es
producida por el denominado ciclo entero mamario;
encontrándose en muy altas concentraciones en el calostro.
e. Vitaminas: La leche humana contiene todas las vitaminas.
Dado que su concentración de Vitamina K es baja, a todo
recién nacido se le debe aplicar una dosis de prevención por
vía intramuscular al nacer. Existen variaciones en las vitaminas
hidrosolubles, y dependen de la dieta de la madre.
f. Minerales y elementos traza: Las cantidades que se
encuentran son suficientes para las necesidades del lactante,
no influyendo la dieta de la madre en las concentraciones del
hierro y calcio.
g. Hierro: La leche humana contiene cantidades pequeñas, en
relación al hierro contenido en la leche de vaca, pero la
absorción de éste es mayor, evitando el desarrollo de anemia
en los lactantes (absorción de 48% a partir de la leche
humana, 10% en la leche de vaca y sólo el 4% en las fórmulas
comerciales).
h. Zinc: El Zinc presente en la leche materna tiene un índice de
absorción mayor (45%), que el de las fórmulas (31%) y de la

10
leche de vaca (28%). Siendo éste un factor importante, pues
es conocido que los lactantes pueden desarrollar
manifestaciones de deficiencia de zinc. Selenio: Tiene
concentraciones en la leche materna mayores que las que se
aprecian en la leche de vaca.
i. Fluor: Se asocia con una disminución de los procesos de
caries dental. Los niveles de flúor en la leche humana son
menores (0.025 mg/1) que los encontrados en la leche de vaca
(0.3 a 0.1 mg/1). Sin embargo, su absorción es mayor con la
leche humana. La administración de flúor oral a la madre no
logra incrementar estos niveles. En estudios comparativos, el
niño alimentado al seno tiene menos caries y una mejor salud
dental.
j. Calcio/fósforo: La relación calcio/fósforo es de 2 a 1 en la leche
humana, lo que favorece la absorción del primero (30 y 15
mg/100 mi de calcio y fósforo respectivamente).

4.2 TIPOS DE LECHE

4.2.1. Leche materna

Líquido biológico compuesto principalmente por agua, células,


hormonas, enzimas, factores de crecimiento y una dispersión
coloidal de carbohidratos, proteínas y grasas en emulsión,
específica para alimentación del ser humano.

4.2.2. Leche de vaca

Secreción normal de las glándulas mamarias de vacas cuya


composición en nutrientes es muy equilibrada, tanto en azúcares,
grasa y proteínas, como en micronutrientes minerales y
vitamínicos y en aminoácidos esenciales.

4.2.3. Diferencias más importantes entre la leche humana y la


de vaca

11
a. Proteínas. (1.15 g/100 ml) La proporción entre proteínas del
suero y caseína (la proteína común en la leche de los
mamíferos) en la leche humana es 80 a 20, mientras que la de
la leche de vaca es 20 a 80. Las proteínas de la leche humana
consisten principalmente de alfa-lactoalbúmina, mientras que
la de vaca es beta-globulina bovina, esto significa que para un
bebé la leche materna es mucho más fácil de digerir. Además,
la leche humana es rica en aminoácidos libres; la taurina, por
ejemplo, es básica en la conjugación de sales biliares y como
neurotransmisor. b. Grasas (2 a 5 g/100 ml) Es el componente
que más varía en la leche materna, y según la hora del día,
representa del 35 al 50% de las necesidades de energía del
bebé. Aporta lipasa pancreática, una enzima que permite el
metabolismo de los lípidos, que son moléculas con un alto
valor calórico.
b. Lactosa. Es el principal carbohidrato de la leche humana,
aunque también incluye pequeñas cantidades de galactosa,
fructosa y otros oligosacáridos. Aporta el 40% de la energía
requerida por el bebé, además, favorece la absorción de hierro
y promueve la colonización del tracto digestivo del bebé por
Lactobacillus bifidus, una bacteria que lo protegerá de
infecciones gastrointestinales.
c. Vitaminas Las concentraciones de vitaminas se adecuan a las
necesidades del bebé. La vitamina K (que permite la síntesis
de varias proteínas en el hígado) es más alta en el calostro
que en la leche de transición y la leche madura. La vitamina E
(básica para el desarrollo muscular) es suficiente, y la D (que
permite la absorción de minerales como calcio y fósforo) es
baja, pero no provoca deficiencias.
d. Minerales Las concentraciones de calcio, hierro, fósforo,
magnesio, zinc, potasio y flúor no se ven afectadas por la dieta
de la madre, pero son apropiadas para las necesidades
nutricionales y metabólicas del bebé. El niño absorbe más del

12
70% del hierro de la leche materna, mientras que sólo el 30%
del hierro de la leche de vaca.
e. Otros componentes La leche humana contiene hormonas
como oxitocina, prolactina, esteroides ováricos, adrenales y
prostaglandinas; además, tiene enzimas como la lisozima, que
es muy importantes para el sistema inmune del bebé.
f. Factores inmunológicos A nivel intestinal, los mecanismos de
defensa del bebé están inmaduros, por lo que el calostro y la
leche madura brindan la mejor protección contra gérmenes
patógenos. Contienen inmunoglobulinas, que son un
importante factor contra las infecciones, además de
lactoferrina, factor bífidus y otras sustancias
inmunorreguladoras. Por otro lado, los componentes celulares
incluyen macrófagos, linfocitos, granulocitos y células
epiteliales.

4.3. VENTAJAS DE LA LACTANCIA MATERNA

La lactancia materna tiene innumerables ventajas para el niño,


para la madre, para la sociedad y la humanidad. Algunas de ellas
son las siguientes:

a. Nutrición óptima: Ningún alimento es mejor que la leche


materna en cuanto a calidad, consistencia, temperatura,
composición y equilibrio de sus nutrientes. Cambia su
composición y se adapta a los requerimientos del niño.
Adaptaciones metabólicas de la madre permiten un máximo
aprovechamiento de sus reservas y de los alimentos ingeridos.
La composición de la leche se va adecuando a las
necesidades del niño, a medida que éste crece y se desarrolla.
Permite una maduración progresiva del sistema digestivo,
preparándolo para recibir oportunamente otros alimentos.
b. Nutrición adecuada para prematuros: La madre que da a luz un
neonato prematuro, produce un tipo de leche adecuada (leche
de pretérmino) que es el alimento adecuado hasta que el niño
alcanza un desarrollo normal. Solamente en el caso de niños
13
muy prematuros es necesario suplementarla. La leche de
pretérmino tiene menor cantidad de lactosa y mayor cantidad
de proteínas, IgA y lactoferrina.
c. Protección inmunológica: La leche materna es indispensable
para formar un eficiente sistema inmunitario en el niño y para
sentar las bases de una buena salud para general para el
adulto. El niño amamantado, rara vez presenta enfermedades
digestivas, respiratorias, otitis y alergias. El calostro y la leche
de transición contienen suficiente inmunoglobulina IgA que
protege al niño mientras él es capaz de producirla.
d. Fácil digestibilidad: Por tener la concentración adecuada de
grasas, proteínas y lactosa, la leche materna es de muy fácil
digestión. Se aprovechan al máximo todos sus nutrientes y no
produce estreñimiento ni sobrecarga renal. Reduce el riesgo
de enterocolitis necrotizante.
e. Crecimiento y desarrollo óptimo: Los niños pueden ser
alimentados hasta los 6 meses sólo con leche materna,
asegurando con ello un desarrollo y crecimiento normales y
continuarán creciendo bien si a esa edad se inicia la
alimentación complementaria y se mantiene la leche materna
como único alimento lácteo hasta los 12 meses.
f. Organización sensorial: El contacto físico del niño con la madre
durante el amamantamiento organiza armónicamente sus
patrones sensoriales y gratifica profundamente sus sentidos.
g. Organización biocronológica y del estado de alerta: Durante al
menos 3 meses el niño necesita tener contacto físico regular y
constante con su madre para organizar sus propios ritmos
basales y su estado de alerta. Disminuye el riesgo de apneas
prolongadas, de asfixia por aspiración e incluso de la muerte
súbita del lactante.
h. Desarrollo intelectual del niño: Los niños amamantados son
más activos, presentan un mejor desarrollo psicomotor, una
mejor capacidad de aprendizaje y menos trastornos de
lenguaje que los niños alimentados con mamadera. Se asocia

14
la lactancia materna con un mayor coeficiente intelectual en el
niño.
i. Recuperación de la madre postparto: Por el estímulo de
succión inmediatamente después del parto, la oxitocina
producida, además de estar destinada a la eyección de la
leche, actúa simultáneamente sobre el útero contrayéndolo
para evitar el sangramiento y reducirlo a su tamaño original. La
actividad hormonal de la lactancia cumple un importante rol en
la prevención del cáncer de mamas y ovarios, reduciendo el
riesgo de estas enfermedades.
j. Establecimiento del apego: El amamantamiento,
especialmente si éste se inicia inmediatamente después del
parto, produce un reconocimiento mutuo entre madre e hijo y
se establece entre ellos un fuerte lazo afectivo o "apego". Este
apego induce en la madre un profundo sentimiento de ternura,
admiración y necesidad de protección para su pequeño hijo.
k. Es la alimentación más económica.
l. La lactancia favorece que se reduzcan las hemorragias tras el
parto y que el útero de la madre vuelva a su forma y tamaño
originales más rápido.

4.4. Leche Materna y VIH

La alimentación del lactante en el contexto del VIH es compleja,


debido a la gran influencia de las prácticas de alimentación y la
nutrición en la supervivencia infantil. El VIH puede transmitirse de
las madres infectadas a sus hijos durante el embarazo, en el parto
y por medio de la lactancia materna. En todo el mundo, unos 370
000 lactantes se infectan por el VIH cada año y aproximadamente
el 91% de estas infecciones nuevas tienen lugar en el África
subsahariana. En función de la disponibilidad de tratamientos para
reducir la transmisión del VIH durante el embarazo y el parto, la
transmisión durante la lactancia materna es responsable de entre
el 30% y el 60% de todas las infecciones en niños. Es más

15
probable que transmitan el VIH las mujeres con la enfermedad en
estados más avanzados o las que se han infectado recientemente.

Si las mujeres infectadas por el VIH amamantan a sus hijos


durante dos años sin recibir ningún fármaco antirretrovírico se
infectarán entre el 14% y el 20% de los lactantes. Sin embargo, en
muchos entornos con recursos limitados, la probabilidad de que
los lactantes no amamantados mueran por malnutrición, neumonía
o enfermedades diarreicas es hasta seis veces mayor. En
entornos donde la mortalidad en la niñez por estas enfermedades
es relativamente alta, como en el África subsahariana, el dilema
ha consistido en equilibrar el riesgo de que los lactantes se
infecten por el VIH a través de la lactancia materna con el riesgo
de muerte por otras causas si no son amamantados. La
supervivencia de los lactantes sin infectarse por el VIH se conoce
como "supervivencia sin VIH".

Según las conclusiones de diversos estudios de 2009 y 2010, los


antirretrovíricos pueden reducir drásticamente el riesgo de
transmisión del VIH por medio de la lactancia materna, hasta el 1–
2% durante un periodo de 12 meses. Durante la lactancia
materna, pueden administrarse antirretrovíricos a las madres o a
sus hijos, por lo que actualmente se puede amamantar a los
lactantes con escaso riesgo de transmisión del VIH, a la vez que
se los protege de otras importantes causas de mortalidad en la
niñez.

La eficacia de los tratamientos con antirretrovíricos para prevenir


la transmisión a través de la lactancia materna ha transformado el
panorama en el que se enmarcan las posibles recomendaciones
nacionales. Actualmente se recomienda a las autoridades
sanitarias nacionales que o bien respalden la lactancia materna
con administración de antirretrovíricos (ya sea a la madre o al
lactante) o bien apoyen la estrategia de evitar por completo la
lactancia materna. Deberán tomar esta decisión tras un estudio
minucioso de la epidemia de VIH en el país y de las principales

16
causas de muerte en la niñez por causas diferentes del VIH. En
países y regiones como el Brasil, Tailandia o Europa, donde el
riesgo de muerte de los lactantes por enfermedades infecciosas
graves es muy bajo, las madres infectadas por el VIH
probablemente continuarán proporcionándoles alimentos de
sustitución. En países donde, por ejemplo, no se dispone
regularmente de agua potable y se dan otras condiciones que no
son propicias para una alimentación de sustitución segura, la
lactancia materna con protección mediante antirretrovíricos
proporcionará a los lactantes la máxima probabilidad de
supervivencia sin VIH. En estos países, se recomienda que las
mujeres infectadas por el VIH amamanten a sus hijos hasta los 12
meses de edad y solo entonces consideren dejarlo. Las madres
deberían alimentar a sus hijos exclusivamente con leche materna
durante los seis primeros meses y luego introducir alimentos
complementarios. Actualmente, la única diferencia real para las
mujeres que no están infectadas por el VIH o cuyo estado
serológico se desconoce es que deberán continuar la lactancia
materna hasta los 24 meses o más en lugar de plantearse la
posibilidad de interrumpirla después de 12 meses.

4.5. Lactancia Materna en el Postparto (primeros 15 días)

La OMS recomienda inicio inmediato de la lactancia materna en la


primera hora de vida. Generalmente los recién nacidos tienen una
fase de unas dos horas en las que se encuentran muy despiertos
y activos. En este periodo de tiempo, si la madre y el bebé están
sanos, independientemente del tipo de parto que hayan tenido, se
recomienda colocar al recién nacido encima de su madre
(contacto piel-piel) con el fin de realizar su primera toma al pecho
espontáneamente. Después pasan a una fase de sueño (letargo
fisiológico, de “recuperación” del parto) que puede durar entre 8 y
12 horas. Durante esta fase no es conveniente forzar al bebé a
lactar, si se le mantiene en contacto piel con piel, el bebé volverá a
tomar el pecho cuando lo necesite.

17
A partir del primer día de vida lo habitual es que el lactante mame
frecuentemente, unas 8-12 veces al día o más y que las tomas
sean irregulares y más frecuentes por la noche. Algunos lactantes
continúan muy adormilados, piden poco y maman menos de lo
que necesitan. En estos casos conviene colocarlos en contacto
piel con piel, lo que ayuda a que respondan al olor de la madre y
mamen de forma espontánea. En ocasiones, puede ser necesario
ayudarlos a despertarse desnudándolos y volviendo a vestirlos,
dándoles un masaje rotatorio en la planta de los pies o una suave
caricia en la espalda de abajo a arriba.

El principal estímulo para la producción de leche es la succión del


niño y el vaciado del pecho, por ello, cuantas más veces mame
más cantidad de leche se producirá. La leche no se gasta, cuanta
más toma el bebé, más produce la madre.
Es importante ofrecer el pecho a demanda, siempre que el bebé lo
requiera y todo el tiempo que quiera. De esa manera habrá la
seguridad de que recibe todo lo que necesita, unas veces será
alimento, otras calor, cariño o protección. Los signos más
precoces de hambre son el chupeteo, cabeceo, sacar la lengua,
llevarse las manos a la boca este es el momento ideal para
ponerlo a mamar. No es bueno esperar a que llore para ponerlo al
pecho ya que el llanto es un signo tardío de hambre y no será fácil
que se agarre al pecho hasta que se haya tranquilizado.

El recién nacido sano que mama adecuadamente y a demanda,


no necesita otros líquidos diferentes a la leche materna. No es
necesario ni recomendable ofrecerles agua o suero, salvo si hay
indicación médica. Por eso, antes de darle “suplementos” o
cualquier otro alimento diferente de la leche materna es
conveniente consultar con el pediatra.

Al llegar a casa, sigue siendo conveniente ofrecerle el pecho a


demanda. Es importante valorar la lactancia. Si mama a menudo y
hace al menos 3 cacas al día, es indicativo de que está recibiendo
toda la leche que necesita. Si la madre tiene dolor, sensación de
no tener leche o el niño llora mucho o demasiado poco, un
18
profesional experto en lactancia debe ofrecer orientación para
solucionar las dificultades, sin que haya necesidad de recurrir a
biberones, chupetes o suplementos en la mayoría de los casos.

4.6. Lactancia Materna hasta los 2 años

El lactante es el niño que se alimenta fundamentalmente de leche.


Comprende la edad que va desde el nacimiento a 12 meses. Los
“Periodos de la Alimentación del Niño” como definió el Comité de
Nutrición de la Academia Americana de Pediatría en 1982 son
tres:

a. Periodo de lactancia: comprende los 6 primeros meses de


vida, durante los cuales su alimento debe ser de forma
exclusiva la leche materna (según la OMS), y en su defecto,
las fórmulas para lactantes.
b. Periodo transicional: integra el segundo semestre de vida,
hasta cumplir un año. En este periodo se inicia la
Diversificación Alimentaria (DA) que comporta el inicio
progresivo de la alimentación complementaria, introduciendo
alimentos distintos a la leche materna o fórmula.
c. Desde los 12 meses la leche materna sigue siendo un alimento
incomparable en la dieta de los niños y por eso la
recomendación de la OMS y de la mayoría de asociaciones y
organismos relacionados con la salud es la de continuar con la
lactancia materna hasta los 2 años o más o hasta que la madre
y el hijo lo deseen.

V. PLATO SALUDABLE

19
5.1. Generalidades

Se sabe que la alimentación debe ser agradable y placentera,


pero también saludable y debe basarse en la variedad y en el
equilibrio, así como adaptarse a las necesidades individuales.

Alrededor de los dos años, el niño ya debe realizar entre cuatro y


cinco tomas diarias de alimentos (desayuno, merienda, almuerzo,
merienda y cena), siendo este el periodo clave para el aprendizaje
de hábitos alimentarios adecuados que se inician en el núcleo
familiar y se complementan en el ámbito escolar, jugando aquí un
importante papel, la escuela, los padres, maestros y personas
encargadas de la alimentación de los niños.

Generalmente no se crean problemas de alimentación en esta


etapa, aunque permanecen aquellos que se desarrollaron en la
edad preescolar si no fueron atendidos a tiempo, en especial los
problemas de trastornos conductuales del apetito por exceso o
déficit. Sin embargo, algunos preescolares con problemas de
alimentación lo superan en esta edad.

ENERGIA RECOMENDADA

PLATO SALUDABLE PARA NIÑOS EN ETAPA PREESCOLAR DE 1000 A 1300


CAL/DIA

20
5.2. Lonchera Saludable

5.2.1. Componentes de la lonchera saludable

La lonchera saludable es una comida que se da a media mañana


y cubre una parte del requerimiento de la alimentación del niño, la
cual va a estar compuesta por cuatro grupos de alimentas los
cuales van a proporcionarle las sustancias requeridas durante el
día para así lograr un buen rendimiento y concentración educativa.
Dichos alimentos deben ser de fácil digestión, variedad, contraste
en colores y preparación
a. Alimentos energéticos: van a brindar energía para realizar las
actividades. Ej.: las harinas, mantequillas, dulces caseros
como mazamorra de frutas y cereales
b. Alimentos formadores: van a involucrar a las proteínas como
competentes estructurales del musculo, vísceras, cerebro, etc.
Ej.: pescado, productos lácteos, huevo, y en los productos de
origen vegetal como las habas, soya, semillas oleaginosas
c. Alimentos reguladores: aportan principalmente vitaminas,
minerales y fibra. Ej.: verduras y frutas

21
d. Agua: participa en una gran variedad de funciones dentro del
organismo

5.2.2. Según grupo etario y etapa del estudiante

Cada lonchera debe contener de 150 a 300 calorías como mínimo


y no reemplazan al desayuno ni almuerzo. Esta cantidad de
calorías está en relación a la edad, estatura y actividad física. La
lonchera pre-escolar debe tener entre 150 -200 cal mientras que la
de un escolar debe estar entre 200-300 cal.

5.3. Alimentos Inadecuados

Sabemos que se debe evitar de manera total aquellos alimentos


que además de mal acostumbrar a al niño, no le aportarán ningún
bienestar a su crecimiento y nutrición. Entre ellos, están:
a. Los dulces o piqueo salados.
b. Bebidas artificiales, como jugos procesados o gaseosas.
c. Los embutidos: desde jamonada hasta hot dogs y rellenos.

22
VI. ALIMENTACIÓN Y CUIDADOS DE LA MADRE ANTES Y
DURANTE EL EMBARAZO

6.1. Necesidades Nutricionales

Antes y durante el desarrollo del embarazo, la alimentación cobra


mayor importancia; puesto que, debe cubrir las necesidades
energéticas, no solo de la madre sino también del bebé, y aportar los
nutrientes necesarios para el desarrollo y crecimiento prenatal de
este. La alimentación debe ser variada y completa en nutrientes para
cubrir las necesidades del feto, el organismo materno y la síntesis de
leche en esta etapa. Este balance ayudará a prevenir futuras
complicaciones durante la gestación. Así mismo, es ideal eliminar el
tabaco, drogas, alcohol antes de esta etapa, la cual evitará
malformaciones en el feto o futuras patologías.

Antes del embarazo: Son muchos los factores que influyen a la hora
de concebir un bebé sano, se debe tener en cuenta el estado
nutricional de la futura madre, este tendrá un impacto en el peso y
desarrollo del niño al nacer. La dieta debe ser variada, que aporte los
nutrientes y vitaminas esenciales para que el bebé esté sano.
Influyen los factores ambientales, futura madre expuesta a
sustancias tóxicas, estilos de vida, sedentarismo. La obesidad podría
conllevar al riesgo de complicaciones durante el embarazo, diabetes
gestacional y preeclampsia.

Características Fuente
 Se recomienda iniciar un correcto  Cereales
Ácido consumo desde antes de quedar integrales
Fólico  Frutos secos
embarazada y durante las primeras
 Verduras y
semanas de embarazo.
 Prevenir defectos del tubo neural hortalizas
 Legumbres
Vitamina  Evitar el riesgo de riesgo de la espina  Alimentos de
B12 bífida y anencefalia en el bebé origen animal
Hierro  Mineral necesario formación de glóbulos  Mariscos
 Carnes rojas
rojos
 No adecuado consumo puede causar

23
anemia

Durante el embarazo: Durante este periodo aumentan las necesidades


calóricas, vitaminas y minerales. La necesidad adicional de energía para una
embarazada es de 300 calorías, esto varía de acuerdo a la actividad física que
realice cada mujer. Siendo, en el tercer trimestre, las proteínas muy
importantes para el desarrollo de los sistemas del feto.

Se aconseja seguir una dieta balanceada, variada y en porciones adecuadas,


tomando en cuenta los grupos de alimentos a continuación:

Porcentaje (%) Ingesta


Carbohidratos 50 – 55
Proteínas 15 – 20
De las calorías totales
Lípidos 30

 Carbohidratos

Son primordiales como fuente de energía, evidenciada en la producción


de actividad muscular y calor. Puede variar según diversos factores,
como el peso, la actividad física y el estado de salud de la madre.
Los alimentos de origen vegetal aportan fibra, lo cual va a ayudar a la
prevención de problemas digestivos como el estreñimiento.

Fuente
Arroz, trigo, maíz, cebada, centeno, avena y mijo que se
Cereales
encuentran en alimentos como que contienen almidón
como el pan, el arroz, la pasta, los cereales de
desayuno.
Son la segunda fuente de carbohidratos, se obtienen de
Azúcares
la caña de azúcar y de la remolacha
Están presentes en: azúcar, miel, mermelada
La más consumida es la papa, el 75% de su
Tubérculos
composición es almidón pero también contiene
azúcares simples.
También tenemos al camote
Legumbre Garbanzos, lentejas, judías, guisantes, soja. Tienen un
s alto contenido en carbohidratos (50-55%).

 Proteínas

24
Cobra mayor importante durante el embarazo y la lactancia, necesarias
para ayudar a la formación de los sistemas del bebé. La cantidad
recomendada para cada persona es diferente, así como también puede
estar influenciada por diversos factores como la actividad física de la
madre. Se recomienda aumentar las proteínas durante el segundo y
tercer trimestre, en esta etapa aumentan los requerimientos.
Presentes en carnes de res, aves, pescado, huevos, también en lácteos
y legumbres.

 Lípidos
Se debe de identificar las grasas beneficiosas, las cuales van a ser una
fuente de energía esencial. Limitar el consumo de grasas saturadas, se
encuentran presentes en la mantequilla, crema de leche, grasa de la
carne. Con respecto a las grasas insaturadas, son de dos tipos: las
grasas monoinsaturadas, presentes en el aceite de oliva y frutos secos y
las grasas polinsaturadas, que se encuentran en el pescado azul,
margarinas vegetales 100% vegetales o el aceite de hígado de bacalao.
Entre el último grupo mencionado tenemos a las que contienen omega
3, el cual es importante para el desarrollo cerebral y ocular del bebé.

 Minerales

Minerales Característica
Hierro  Niveles bajos → Anemia
 En algunos casos: Suplemento
 Mineral más abundante en el cuerpo
Calcio  Para que el organismo pueda absorber el calcio,
presencia de Vitamina D y fósforo
 En el tercer trimestre es cuando se deposita la mayor
cantidad de calcio en el esqueleto en formación
Fósforo  Segundo en abundancia en el cuerpo
 Conformación de huesos: Fósforo + Vitamina D +
Calcio
Potasio  Actúa en relación con el sodio y magnesio
 Transmisión de los impulsos nerviosos y contracción
de los músculos

 Vitaminas

Entre las vitaminas más importantes para el embarazo tenemos:


25
Vitamina Característica
Vitamina A  Refuerza sistema inmunológico
 Beneficioso para la visión del bebé
 Favorecen al crecimiento y desarrollo adecuado del
Vitamina bebé
grupo B  Formación y desarrollo del sistema nervioso
 Prevenir anemia y mantener un valor de glóbulos
rojos adecuado
Vitamina C  Vitamina sensible al calor
 Favorece a la absorción de hierro y calcio
 Al contacto con rayos UV, a través de aporte
Vitamina D alimenticio
 Crecimiento y reparación de los huesos
 Favorece absorción del fósforo y calcio, asegurar
fijación
 Deficiencia: Raquitismo → Formación de huesos poco
mineralizados

VII. ALIMENTACIÓN DEL LACTANTE

7.1. Necesidades Nutricionales

El conocimiento de las necesidades nutricionales del lactante


en los primeros meses se ha obtenido del modelo biológico
insuperable que es la leche materna. Se admite que la leche
materna es capaz de cubrir, por si sola, las necesidades
energéticas hasta los 6 meses, pero a partir de ellos podrían
establecerse carencias en algunos nutrientes. La Sociedad
Europea de Gastroenterología y Nutrición establece que la
alimentación complementaria no se introduzca antes de los 4
meses ni después de los 6 meses. Las fórmulas de inicio
deben asemejarse todo lo posible a la leche de mujer.

La Directiva 2006/141/CE establece que los preparados de


continuación no podrán administrarse antes de los 6 meses.

26
Las recomendaciones de ingesta más utilizadas son las
elaboradas por el Comité de Expertos Food and Nutrition
Board de la National Research Council en sus ediciones de
1997- 2005, donde establecen las RDA, o raciones dietéticas
recomendadas, para cubrir las necesidades del 97- 98% de la
población de referencia. En 1997-98 el mismo Comité y la
Academia Canadiense, elaboraron nuevos informes sobre
recomendaciones de ingesta de calcio, fósforo, magnesio,
flúor, vitamina D, vitaminas del grupo B y colina. Las
necesidades diarias de agua del lactante son
aproximadamente 150 ml/kg de peso y día. Aunque puede
variar en función de la temperatura, aumento de pérdidas o
carga renal de solutos de la alimentación. El NRC (National
Research Council) en 2004 recomienda 1,5 ml/Kcal de energía
administrada que es la relación agua / energía de la leche
humana. Las necesidades energéticas del lactante para el
crecimiento durante el primer año son muy grandes,
inversamente proporcionales a la edad del niño y, varían con
la velocidad de crecimiento y tipo de tejido sintetizado según la
edad.

Las necesidades de mantenimiento incluyen el metabolismo


basal, excretas y acción dinámico específica de los alimentos.
Las requeridas para actividad física oscilan entre 9 Kcal/día en
los primeros meses, hasta 23 Kcal/kg/día en el segundo
semestre. El ajuste de energía aconsejable es de 108
Kcal/kg/día en los primeros 6 meses y 96 Kcal/kg/ día de los 6
a 12 meses. La proporción de energía suministrada por los
principios inmediatos debe ser similar a la aportada por la
leche humana. Así las grasas el 50-54% de la energía, los
hidratos de carbono el 36- 40% y las proteínas un 7% de la
energía.

Proteínas

27
El cálculo de la ingesta proteica en el lactante se basa en el de
los alimentados a pecho, es decir: 2,04 g/kg/día en los
primeros 3 meses y 1,73 g/kg/día de los 3 a los 6 meses. La
ingesta de proteínas en el segundo semestre de vida con la
introducción de puré de verduras con carne y pescado
colabora en sobrepasar estas necesidades diarias de
proteínas llamando la atención de los diferentes Comités de
Nutrición y su relación con la Obesidad en la infancia. Esto ha
comportado una importante reducción del máximo de
proteínas en los preparados de continuación según la
Directiva 2006/141/CE (1,8-3,5 g/100 kcal) (Tabla I)

Grasas
Las recomendaciones de ingesta grasa son de 46 g por 100
Kcal, siendo 1.200 mg. de ácido linoleico/100 Kcal según la
Directiva. Para el ácido linolénico se ha determinado un
mínimo de 50 mg/100 kcal y mantenerse la relación
linoleico/linolénico de 5- 15/1.

Hidratos de carbono
Son necesarios como aporte energético y no se pueden
reemplazar por otro tipo de nutrientes. La lactosa es el
disacárido predominante sintetizado por la glándula mamaria
de los mamíferos. Proporciona doble cantidad de energía sin
elevar la osmolaridad. La lactosa es fuente de galactosa para
la formación de galactocerebrósidos. La mínima cantidad
aconsejada de lactosa es de 4-5 g por 100 Kcal. Los hidratos
de carbono deben ser de 9-14 g/100 Kcal.

Minerales
El hierro es el que puede dar lugar a deficiencias. Aunque la
leche materna es pobre en hierro, su biodisponibilidad es muy
elevada y puede cubrir las necesidades hasta los 6 meses.
Las fórmulas, sin embargo, deben ser suplementadas con 0,3-

28
1,3 mg/100 kcal en las fórmulas de inicio y 0,62 mg/100 Kcal
(Tabla II). (anexo)

7.2. Alimentación Complementaria

Es el periodo en que la leche materna deja de ser el alimento


único y predominante en la dieta del niño. Consistiendo en la
introducción de alimentos espesos continuando con la
lactancia materna con la misma frecuencia de antes. Este
periodo se inicia a los 6 meses de edad.

En esta edad el niño, psicomotriz y fisiológicamente está


preparado para aprender a comer alimentos diferentes a la
leche materna. Además, la leche materna ya no es suficiente
para cubrir los elevados requerimientos del niño para su
crecimiento.

Principios de orientación para la alimentación complementaria


del niño amamantado:

a. Practicar la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento


hasta los 6 meses de edad, introducir los alimentos
complementarios a partir de los 6 meses de edad (180 días) y
continuar con la lactancia materna.
b. Continuar con la lactancia materna frecuente y a demanda
hasta los 2 años de edad o más.
c. Practicar la alimentación perceptiva, aplicando los principios
de cuidado psico-social.
d. Ejercer buenas prácticas de higiene y manejo de los
alimentos.

29
e. Comenzar a los seis meses de edad con cantidades
pequeñas de alimentos y aumentar la cantidad conforme crece
el niño, mientras se mantiene la lactancia materna.
f. Aumentar la consistencia y la variedad de los alimentos
gradualmente conforme crece el niño, adaptándose a los
requisitos y habilidades de los niños.
g. Aumentar el número de veces que el niño consume los
alimentos complementarios, conforme va creciendo.
h. Dar una variedad de alimentos ricos en nutrientes para
asegurarse de cubrir las necesidades nutricionales.
i. Utilizar alimentos complementarios fortificados o
suplementos de vitaminas y minerales para los lactantes de
acuerdo a sus necesidades.
j. Aumentar la ingesta de líquidos durante las enfermedades
incluyendo leche materna (lactancia más frecuente), y alentar
al niño a comer alimentos suaves, variados, apetecedores y
que sean sus favoritos. Después de la enfermedad, dar
alimentos con mayor frecuencia de lo normal y alentar al niño
a que coma más.

Etapas de la alimentación complementaria

- Inicial: Donde los nuevos alimentos deben comportarse como


complemento del régimen lácteo, ya que el mayor aporte de
energía y nutrientes proviene de la leche.
- Intermedia: O llamada también de mantenimiento; donde los
alimentos progresivamente se convierten en suplementos de
17 alimentación láctea, pasando la leche de ser complementos
de nuevos alimentos.
- Final: Que consiste en el empalme con la alimentación
habitual del hogar o la familia.
 Alimentación Complementaria Tipo I: comprende entre los
6 a 9 meses de edad. Proporciona: 18 gramos de proteínas
y 650 de calorías. Esto alcanza con 100 gramos de papillas
30
de frutas, 300 gramos de papillas de verdura y 30 gramos
de carne molida.
 Alimentación Complementaria Tipo II: comprende entre los
10 y 12 meses de edad. Proporciona: 19.6 gramos de
proteínas y 650 calorías. Esto alcanza con 100 gramos de
papillas de frutas, 300 gramos de papillas de verdura y 30
de carne molida y huevo.

Introducción de nuevos alimentos:


a. Alimentos de origen vegetal
Para asegurar el aporte de vitaminas, minerales y otras
sustancias protectoras presentes en los vegetales, es
necesario combinar la mayor variedad posible de verduras en
la dieta y los suplementos vitamínicos no pueden
reemplazarlas.

b. Cereales

Para preparar una papilla que se pueda comer con cuchara


son necesarios unos 7-8 g por cada 100 ml. Las papillas
industriales precisan mayor cantidad para espesar cuanto
mayor cantidad de sacarosa contienen. Por otra parte, muchas
de ellas contienen saborizantes, como la vainillina o la vainilla,
aromas a los que los niños amamantados no están
acostumbrados y que suelen rechazar. Además, los niños
amamantados no precisan leche para la preparación de éstos,
por lo que es preferible prepararlos con agua, caldo o frutas y
ofrecer después de la toma de pecho, o preparar con leche
materna extraída, aunque en pocos minutos la amilasa
presente en ésta la fluidificará.

- Gran cantidad de energía: 80 kcal/100 gr.

- 80% HC: almidón y polisacáridos.

- Proteínas de bajo valor biológico.

- Grasas (0'5- 1 gr/100 gr) ricos en ác. grasos esenciales.

- Minerales y vitaminas (tiamina).


31
c. Patatas, legumbres, verduras y frutas

Aportan fundamentalmente carbohidratos, muy pequeñas


cantidades de proteínas, aunque de calidad relativamente
buena, vitaminas, minerales y fibra, junto con otras sustancias
no nutrientes como los antioxidantes. Los zumos de frutas
recién exprimidas conservan muchos de sus nutrientes, pero
deben ofrecerse en pequeñas cantidades a los lactantes para
evitar desplazar a la leche materna. La vitamina C se pierde
por oxidación exponencialmente con el tiempo transcurrido
tras exprimir la fruta, por lo que deben consumirse enseguida.
Por otra parte, los zumos tienen un alto potencial cariogénico
(ácidos y dulces) por lo que debe desaconsejarse su consumo
entre comidas.

d. Alimentos de origen animal

Los alimentos de origen animal son ricos en proteínas,


vitamina A, hierro y folatos fácilmente absorbibles. La carne y
el pescado son las mejores fuentes de cinc y los productos
lácteos son ricos en calcio. La carne, el pescado y el marisco
son fuentes del hierro que mejor se absorbe, la forma hem, y
además mejoran la absorción del hierro no hem presente en la
comida. El riesgo potencial de transmisión de enfermedades
por priones ha desaconsejado el uso de vísceras, en general,
en la alimentación, en nuestro medio.

e. Carne

Debe ofrecerse desde el sexto mes, debiendo desaconsejarse


la práctica relativamente frecuente de dar el caldo de cocción
(y tirar la carne cocida) ya que éste no tiene ningún valor
nutritivo. Puede ser difícil de comer para los niños pequeños
por lo que se aconseja ofrecerla picada, troceada o en puré.
Una pequeña cantidad añadida a una dieta vegetal potencia la
absorción y el aprovechamiento de proteínas y minerales.

- Se les da la carne magra, sin grasa.

32
- Tiene proteínas 18 - 20 gr/ 100 g de alto valor biológico.

- Ricas en minerales (sobre todo Fe).

- Lípidos variables según el tipo de carne.

- Vitaminas del grupo B.

- Se recomienda comenzar con pollo (40 gr / día) al 6º mes.

- Posteriormente ternera, vaca y cordero.

f. Pescados y mariscos

Son una excelente fuente de proteínas de alto valor biológico,


y los ácidos grasos presentes en el pescado azul tienen una
gran proporción de poliinsaturados de cadena larga omega 3,
importantes para el desarrollo neuronal. Además, son una
buena fuente de hierro y cinc y los pescados de mar, de yodo.

- Aportan proteínas de alto valor biológico (14-20 gr /100 g).

- Lípidos con ác. grasos desaturados de cadena larga.

- Minerales, sobre todo fósforo (pero con baja biodisponibilidad


de Fe).

- Retrasan el vaciado gástrico. -Pueden producir alergias-


Pueden contener toxinas (Hg y ac bórico).

- Empezar con pescado blanco (menos grasa) a partir del 9º


mes.

g. Huevos

Son una fuente excelente de proteínas de la mejor calidad


biológica y lípidos ricos en fosfolípidos con una alta proporción
de ácidos grasos poliinsaturados/ saturados. Deben
consumirse siempre cocidos por el riesgo de transmisión de
salmonella y para facilitar la digestibilidad de la albúmina de la
clara. Aunque la yema de huevo es rica en hierro, éste está
unido a fosfoproteínas y albúmina y su biodisponibilidad no es

33
buena, por lo que no puede considerarse una buena fuente de
este nutriente.

- Proteínas de alto valor biológico: ovoalbúmina (clara), y


ovoviteína (Yema).

- Tiene lípidos con ácidos grasos esenciales. 20

- Tienen Fe.

- Alergenizante, sobre todo la clara.

- Iniciar con huevo cocido: 1Yema en el 9º mes, 2Al año dar la


clara pero cocida.

- No dar más de 2-3 veces a la semana.

h. Leche y derivados

Mientras la madre siga ofreciendo al niño leche materna entre


4 y 5 veces al día, el niño no precisa otro tipo de aporte de
lácteos.

7.2.1.- Calendario de Alimentación Complementaria

Se considera alimentación complementaria, al aporte de


cualquier alimento líquido, semilíquido o sólido distinto de la
leche materna o de la fórmula adaptada, que se
inicia gradualmente entre los 5 a 6 meses de edad.

La necesidad de iniciar una alimentación complementaria se


debe a que la leche materna deja de ser suficiente para
atender las necesidades nutricionales del lactante
atribuyéndose a una serie de factores nutricionales,
funcionales, educacionales y socioeconómicos.

Factores nutricionales: A partir de los 6 meses de vida, la


lactancia materna exclusiva y la fórmula adaptada resultan
insuficientes para cubrir una serie de requerimientos en el
lactante sano, como: energía, proteínas, hierro, cinc y
vitaminas A y D, por lo que deben aportársele a través de otros

34
alimentos. Estas necesidades constituyen la razón
fundamental para el inicio de la alimentación complementaria.

a. Factores funcionales: Alrededor de los 4 meses de vida, tanto


la función gastrointestinal como la renal han alcanzado el
grado de maduración necesario para metabolizar alimentos
diferentes de la leche. En el ámbito motor, a partir de los 6
meses, el lactante va adquiriendo una serie de habilidades que
le permiten sentarse y recibir alimentos con cuchara, y
alrededor de los 7-8 meses puede masticar y deglutir
pequeñas cantidades de alimentos semisólidos. Es
conveniente no retrasar esta práctica más allá de los 10
meses, salvo excepciones, como los grandes prematuros, ya
que puede aumentar el riesgo de alteraciones de la
masticación en etapas posteriores.
b. Factores educacionales: Se estimula en el lactante la
masticación y la deglución y se le enseña a acostumbrarse a
los nuevos sabores y consistencias de los diferentes alimentos.
A partir de los 6 meses, empieza a desarrollar preferencias y la
capacidad de autorregulación de la ingesta, expresando con
gestos su desinterés o saciedad.
c. Factores socioeconómicos: La incorporación de la madre al
trabajo, el tiempo disponible de los padres, el nivel adquisitivo
familiar, la cultura de los padres y el ámbito rural o urbano, son
algunos de los factores socioeconómicos que influyen tanto en
el inicio como en la composición de la alimentación
complementaria.

En los primeros años, la alimentación, va pasando por diferentes


etapas hasta llegar a la dieta variada y equilibrada del adulto. Se
puede distinguir 3 periodos evolutivos:
a. Período de lactancia: Abarca los primeros 4-6 meses de vida,
en los que la alimentación es exclusivamente a base de leche.

35
b. Período transicional: Desde los 4-6 meses hasta los 12 meses,
durante el cual se puede iniciar la introducción de alimentos
diferentes de la leche.
c. Período de adulto modificado: Se extiende del primer al
segundo año de vida, durante el cual el niño va adquiriendo
progresivamente las características de la dieta libre del resto
de la familia.

La alimentación complementaria debe introducirse de forma


gradual y preferentemente a partir de los 6 meses de vida. La
alimentación complementaria debe ser suficiente, lo cual significa
que los alimentos deben tener una consistencia y variedad
adecuadas, y administrarse en cantidades apropiadas y con una
frecuencia adecuada, que permita cubrir las necesidades
nutricionales del niño en crecimiento, sin abandonar la lactancia
materna. Los alimentos deben prepararse y administrarse en
condiciones seguras de modo que reducen el riesgo de
contaminación por microorganismos patógenos.

Para lograr una adecuada implementación de la alimentación


complementaria es fundamental las prácticas de alimentación de
los padres o cuidadores del infante que van a representar en un
futuro el modelo de dieta y conducta alimentaria que los niños
aprenderán. La alimentación del infante pequeño requiere
cuidados y estimulación activa, donde sus padres respondan a los
signos de hambre que manifieste el niño y que lo estimule para
que coma, que se denomina alimentación activa.

La OMS recomienda que los lactantes empiecen a recibir


alimentos complementarios a los 6 meses, primero unas dos o
tres veces al día entre los 6 y los 8 meses, y después, entre los 9
a 11 meses y los 12 a 24 meses, unas tres o cuatro veces al día,
añadiéndoles aperitivos nutritivos una o dos veces al día, según
se desee. La siguiente tabla muestra el calendario de la
alimentación complementaria en el infante:

36
Guía para la alimentación durante el primer año (5-8 meses)
Producción 5-6 meses 7 meses 8 meses
Leche 4 a 6 tomas por día 3 a 5 tomas por día 3 a 5 tomas por día
materna o entre 840-960ml o entre 900 y 960ml entre 900 y 960ml al
formula al día día
Cereales 3 a 5 cucharadas 3 a 5 cucharadas 5 a 8 cucharadas de
(arroz, de harina de cereal de mezcla de mezcla de harinas
avena) sin gluten mezclado harinas de cereales de cereales con
con leche materna con o sin gluten y gluten y con leche
o formula. Cereales con leche materna materna o de
sin gluten: arroz, o de formula formula
avena, maíz…
Frutas 1 a 2 cucharadas, 2 a 3 cucharadas, 2 a 3 cucharadas,
zumo natural o zumo natural o zumo natural,
triturado de frutas / triturado de frutas / triturado de frutas o
1 a 2 veces al día 2 veces al día entera troceada / 2
veces al día
Verduras 1 a 2 cucharadas, 2 a 3 cucharadas, 2 a 3 cucharadas,
papilla o puré / 1 a papilla o puré / 2 papilla o puré / 2
2 veces al día veces al día veces al día
Carne, NO 1 a 2 cucharadas, 1 a 2 cucharadas,
pescado y pollo / 2 veces al pollo / 2 veces al
derivados día día
Almidones NO NO NO
Jugos y 1 a 2 cucharadas 40 – 60 ml 60 a 120ml de una
vitamina C de zumo natural taza
Alimentos NO NO Yogur natural sin
alergénicos azúcar y queso
fresco

Guía para la alimentación durante el primer año (5-8 meses)


Producción 9 meses 10 a 12 meses +12 meses
Leche 3 a 5 tomas por día 3 a 4 tomas por día Alimentos
materna o entre 900 y 960ml al o entre 720 a 960ml introducidos a partir
formula día al día de los 12 meses o
Cereales 5 a 8 cucharadas de 5 a 8 cucharadas
más:
(arroz, cualquier variedad por día de cualquier
37
avena) mezclada con leche variedad mezclada La leche de vaca
materna o de con leche materna o Nunca se introducirá
formula de formula antes del año, y
Frutas 2 a 4 cucharadas, 2 a 4 cucharadas,
cuando se incluya en
picada o en puré picado o en puré,
la dieta deberá ser
blando/ 2 veces al cocida / 2 veces al
entera, por su aporte
día día
de vitaminas
Verduras 2 a 4 cucharadas, 2 a 4 cucharadas,
liposolubles
picados, blandos, picados, blandos,
(solubles en grasas)
trozos pequeños / 2 trozos pequeños / 2
y grasas, salvo que
veces al día veces al día
haya recomendación
médica que
especifique otra
cosa
Carne, 2 a 3 cucharadas, 2 a 3 cucharadas, Legumbres: 18
pescado y tiernos en trozos / 2 trozos pequeños, meses
derivados veces al día. Carne carne de mesa, Añadidas al puré de
o pescado blanco pescado sin verduras a partir de
espinas, queso los 18 meses.
suave / 2 veces al Si se mezclan con
día arroz u otros
Almidones NO ¼ - ½ taza de puré
cereales, sustituyen
de papas,
a la carne, y se
macarrones,
pueden tomar así
espaguetis, pan / 2
hasta dos veces por
veces al día
semana
Jugos y 60 a 180ml de una 60 a 180ml de una
vitamina C taza taza
Alimentos La yema de huevo Huevo completo a
alergénicos cocida. Puede partir del 12 mes.
sustituir carne 2-3 Pan, galletas, pasta
veces/semana y se y arroz
incluirá en los purés

Las prácticas alimentarias inadecuadas son a menudo un


determinante de la ingesta insuficiente más importante que la
38
disponibilidad de alimentos en el hogar. Por ejemplo,
inconvenientes del inicio precoz y tardío de la alimentación
complementaria.
-Inicio precoz: Disminución del aporte de leche materna por
ingesta de alimentos menos nutritivos, incapacidad del niño para
digerir alimentos, exposición precoz a patógenos potencialmente
contaminantes de los alimentos, exposición temprana a alimentos
alergénicos para algunos niños.
-Inicio tardío: Fallo de crecimiento y desnutrición por insuficiente
aporte de la leche materna en cuanto a energía y nutrientes,
anemias carenciales por deficiencias de hierro y zinc, retraso en el
desarrollo de habilidades orales, como la masticación y la
capacidad de aceptar nuevos sabores y texturas.

7.2.2. Fórmulas para el lactante

La lactancia materna es la forma óptima de alimentación para el


recién nacido. Cuando no se realiza la alimentación al pecho, la
elección habitual es una fórmula láctea infantil.
Existen variedades de fórmulas para el lactante:
a. Fórmulas a base de leche de vaca común: Casi todos los
bebés toleran bien las fórmulas a base de leche de vaca. Estas
fórmulas están hechas con proteína de leche de vaca que ha
sido modificada para que sea más parecida a la leche materna.
Contienen lactosa (un tipo de azúcar que se encuentra en la
leche) y minerales de la leche de la vaca. La fórmula también
contiene aceites vegetales, además de otros minerales y
vitaminas.
b. Fórmulas a base soya: Se elaboran usando proteínas de la
soya. No contienen lactosa. La Academia Estadounidense de
Pediatría (American Academy of Pediatrics, AAP) sugiere
utilizar fórmulas a base de leche de vaca siempre que sea
posible, en lugar de las fórmulas a base de soya. Para los
padres que no quieren que su hijo consuma proteína animal, la
AAP recomienda el amamantamiento. No se ha demostrado

39
que las fórmulas a base de soya ayuden con las alergias a la
leche o los cólicos. Los bebés que son alérgicos a la leche de
vaca también pueden ser alérgicos a la leche de soya. En
lactantes que presenten galactosemia, una afección
infrecuente, se deben usar fórmulas a base de soya.
c. Fórmulas hipoalergénicas: Este tipo de fórmula puede ser útil
para bebés que tengan alergias a la proteína de la leche y para
aquellos con salpullidos o sibilancias causadas por alergias.
Las fórmulas hipoalergénicas generalmente son mucho más
costosas que las comunes.
d. Fórmulas deslactosadas: También se utilizan para
galactosemia, así como para niños que no pueden digerir la
lactosa. Un niño que tenga una enfermedad con diarrea por lo
regular no necesitará fórmula deslactosada.

Las características nutricionales o composición recomendada que


deben mantener las fórmulas para lactantes a base de proteínas
se mencionan a continuación:
a. Proteínas: Los hidrolizados de proteínas de leche de vaca son
las únicas bases proteicas permitidas en las fórmulas para
lactantes y las fórmulas de continuación. La composición
proteica global debe tener una biodisponibilidad similar a la de
la caseína, y su contenido en aminoácidos esenciales y semi
esenciales debe ser, en cuanto al contenido energético, al
menos igual al observado en la leche materna.
b. Lípidos: El contenido graso debe aportar aproximadamente la
mitad de la energía no proteica. Las fórmulas para lactantes
utilizan aceite de soja, de oliva, y otras grasas poliinsaturadas,
así como aceite de coco, como fuente de grasas saturadas. La
combinación de lípidos se realiza de forma que la absorción
intestinal sea óptima y proporcione una cantidad adecuada de
ácidos grasos poliinsaturados, incluyendo ácidos grasos
esenciales.
c. Hidratos de carbono: Los únicos hidratos de
carbono permitidos en las fórmulas a base de proteínas de
40
leche de vaca son la lactosa, la maltosa, la sacarosa,
fructooligosacáridos, galactooligosacáridos y maltodextrinas,
así como el almidón.
d. Minerales: La mayor parte de las fórmulas para lactantes están
enriquecidas con hierro, cinc y cobre en cantidades que evitan
la interferencia entre ellos.
e. Otros componentes: Por ejemplo, probióticos, nucleótidos,
carnitina

VIII. ALIMENTACIÓN EN LA ETAPA PREESCOLAR

Transcurridos los dos primeros años de vida del niño,


correspondientes al periodo de crecimiento acelerado, se pasa a la
etapa de crecimiento estable en la edad preescolar (3-5 años), donde
la talla aumenta entre 6 y 8 cm, y el peso de 2 a 3 kg por año.

Es en esta etapa donde los niños empiezan el control en sí mismos y


del ambiente, ya que inician presentando interés por algunos
alimentos en especial y por ello disminuir su apetito con la finalidad
de poder comer solo lo que es de su agrado convirtiendo su
alimentación en algo monótono. Por ende, estas experiencias
generan sensaciones de agrado o de rechazo lo que influye
directamente en el patrón alimentario que se adquiera. Por esta
razón se afirma que en la etapa preescolar se consolidan los hábitos
alimentarios.

Se debe recordar que los niños pueden por sí solos regular su


ingesta energética para satisfacer sus necesidades, les es posible,
instintivamente, elegir aquellos alimentos que proporcionen los
nutrientes que necesitan, que sean capaces de digerirlos.
Normalmente, un niño de esa etapa debe consumir
aproximadamente 1600 calorías, en proporciones de 50%
carbohidratos, 31% lípidos y un 18% de proteínas, por lo que dichas
proporciones pueden verse afectadas de acuerdo a las preferencias
que adquiera el niño a esta edad.

8.1. Necesidades Nutricionales


41
Los patrones de alimentación y las necesidades de nutrientes
durante la niñez van a estar condicionados por las necesidades
metabólicas basales, así como por el ritmo de crecimiento y el grado
de actividad física, junto al desarrollo psicológico. A partir del primer
año, 800 a 1.000 kcal/ día. A los 3 años, de 1.300 a 1.500 kcal/día,
siendo una media en esta etapa un consumo de 1.600 calorías.

a. Necesidades energéticas: Los niños deben, gradualmente,


pasar a una dieta que aporte un 30% de la energía total en
forma de grasa, por lo que esta puede no proporcionar
suficientes calorías para el crecimiento. En la ingesta
energética intervienen principalmente 2 factores: el volumen
alimentario y la densidad energética de la dieta. La capacidad
de acomodar la dieta a las necesidades energéticas mediante
cambios en el volumen alimentario y, sobre todo, en la
densidad energética, es ya constatable en el niño desde
edades tempranas. Siendo el promedio 1.600 kcal/día.
b. Necesidades de proteínas: Las proteínas cumplen
principalmente un papel en el crecimiento y en el
mantenimiento de la estructura corporal. Una dieta equilibrada
debería proporcionar entre un 11 y un 15% de la energía total
como proteínas. El 65-70% de la ingesta proteica debería ser
de alto valor biológico, típicamente productos animales (carne,
pescado, leche, huevos y derivados lácteos) y el resto de
origen vegetal.
c. Necesidades de grasas: La grasa en una fuente importante de
energía, soporte para trasportar vitaminas liposolubles y
proveedor de ácidos grasos esenciales (a-linolénicoomega 3, y
linoleico-omega 6). La ingesta total de grasa debe estar entre
30-35% de la ingesta de energía, con un reparto de 15 % de
monoinsaturada (aceite de oliva, frutos secos), 10 % de
poliinsaturada, especialmente de ω-3 (pescados). Los ácidos
grasos esenciales deberían constituir el 3% del total de la
ingesta de energía diaria y las grasas saturadas menos del
10% del total. El consumo de colesterol debe ser menor de 300

42
mg/día y la ingesta de grasas trans debe ser lo más baja
posible.
d. Hidratos de carbono y fibra: Los hidratos de carbono son una
importante fuente de energía y soporte para el transporte de
vitaminas, minerales y elementos traza. Una ingesta adecuada
de carbohidratos contribuye a una ingesta suficiente de fibra,
hierro, tiamina, niacina, riboflavina y ácido fólico. Los
carbohidratos deberían constituir el 50-60% del total de
energía. Proceden mayoritariamente de los vegetales:
cereales, verduras, hortalizas, frutas y legumbres. Dentro de
este grupo, se encuentra la fibra dietética, de gran importancia
para el funcionamiento del tubo digestivo, pero también para
regular los niveles de glucemia y reducir la absorción del
colesterol de la dieta. La ingesta óptima de fibra en mayores de
2 años sería el equivalente a la edad, en años, más 5 a 10 g
por día (máximo 30 g por día).
e. Necesidades de vitaminas y minerales: Las vitaminas y los
minerales carecen de aporte calórico y su presencia en
cantidades suficientes se garantiza con una dieta variada.
Entre ellas destacan el calcio (800 mg/ día), por su importancia
en la formación ósea y está contenido en lácteos y pescado, y
también el hierro (10mg), con necesidades aumentadas en los
periodos de crecimiento rápido, así como el yodo (90mg).
Por lo tanto, estas necesidades nutricionales deben estar
distribuidas dentro de las 5 comidas; siendo lo principal en el
desayuno-que es la comida más importante-, el almuerzo-
comida principal- y la cena- que debe ser una comida ligera-.
Las otras 2 comidas de media mañana y merienda sirven como
complemento para así llegar a obtener el aporte energético
que el niño necesita. La mayoría de los niños deberían comer
entre 4 y 6 veces al día (Fig. 2). Los preescolares hacen 3
comidas y varios pequeños tentempiés.

43
8.2. Conducta Alimentaria

El desarrollo de la conducta alimentaria es un proceso complejo en el


que participan componentes fisiológicos de regulación de la ingesta
alimentaria, del crecimiento y peso corporal; componentes
psicológicos del niño, de los padres y de la familia y además
componentes culturales y sociales.

La alimentación, además de satisfacer las necesidades biológicas, de


crecimiento y desarrollo, permite la comunicación y relación entre el
niño y sus familiares. Por esta razón es muy importante asesorarse
sobre las mejores recomendaciones nutrimentales con profesionales
e incluso ser consiente de crear hábitos correctos.
Cuando los niños están en edad preescolar los responsables de su
correcta alimentación son los padres y encargados del pequeño. Una
buena relación alimentaria ofrece libertad y apoyo para favorecer su
autonomía y marcar límites claros que le den seguridad. Entre los
tres y seis años la conducta alimentaria le debe dar la oportunidad de
desarrollar habilidades para alimentarse, aceptar una variedad de
alimentos y socializar en torno a la comida. He aquí unos ejemplos
de conductas según la edad del niño:

a. Aunque la alimentación se va haciendo más independiente, la


supervisión de los adultos es fundamental para evitar riesgos
como el atragantamiento.

44
b. Tres años: se desarrollan preferencias y aversiones por
diferentes alimentos.
c. Cuatro años: usa cuchara, tenedor y taza adecuadamente,
practica el cortado y untado con cuchillo, se establecen
horarios y tiempos de comida más estructurados y con horarios
más definidos, tiene incremento del apetito de manera
intermitente por periodos más cortos antes de un brote de
crecimiento.
d. Cinco años: capacidad de autorregular las cantidades de
comida, decide cuándo comer y cuándo dejar de comer, puede
autoajustar su consumo de alimentos según sus
requerimientos nutricionales. En esta etapa se pueden ver
influenciados por factores externos al núcleo familiar como la
publicidad o los medios de comunicación masiva como la
televisión.

Las recomendaciones para una buena conducta alimentaria en la


etapa preescolar son:
a. Ofrecer alimentos de todos los grupos para promover una dieta
variada y completa.
b. Identificar las preferencias y rechazos por alimentos
específicos. Se debe tomar en cuenta que los niños y las niñas
pasan por períodos transitorios de aceptación y rechazo hacia
ciertos alimentos y este comportamiento es normal y se debe
diferenciar del alimento que es rechazado porque no le agrada
al niño o la niña.
c. Evitar las situaciones de chantajes o premios con los alimentos
rechazados, ya que estas son conductas nocivas en la
formación de hábitos alimentarios.
d. No forzar al consumo de alimentos no aceptados.
e. En cada tiempo de comida los padres y cuidadores deben
modelar conductas alimentarias saludables.
f. Aprovechar cada tiempo de comida para promover el
desarrollo del lenguaje y la socialización.

45
8.3. Regímenes Alimenticios

Dentro de nuestra población, el Perú presenta una problemática


nutricional que se sintetiza en lo siguiente:

a. La desnutrición crónica, anemia y obesidad, repercuten en


todos los niños y gestantes, causando deterioro en su
desarrollo y predisponiéndolos a futuras enfermedades ,50 %
de niños menores de 5 años y 30% de madres gestantes
presentan “anemia nutricional o ferropénica” que produce
problemas de desarrollo psicomotor que se manifiestan en
problemas para las capacidades cognitivas, alterando y
disminuyendo así la memoria, el proceso de aprendizaje,
capacidad de atención, afectando la capacidad de aprender,
que requerirá educación especial.
b. El sobrepeso y la obesidad infantil, si no son tratadas, tienden
a mantenerse en la adolescencia y en la adultez, entre el 20 al
30% de niños escolares y 40% de mujeres presentan obesidad
predisponiendo a las personas que lo padecen a desarrollar
enfermedades como enfermedades degenerativas, cardiacas,
hipertensión arterial, artrosis, diabetes etc., que se
sobrellevarían en las etapas avanzadas de la vida.
c. Entre 5 a 10% de niños con deficiencia marginal o no de
vitamina A que permite que ocurran Infecciones repetidas y
graves en los niños y menor crecimiento lineal.
d. El 25 % de niños con desnutrición crónica o malnutrición
energética - proteica y sus consecuencias de retraso del
crecimiento (talla baja) asociada a una alta probabilidad de
enfermar, a talla baja de adulto, que resta oportunidades
laborales, por menor capacidad de fuerza para trabajos
manuales.

Cuando un niño o adolescente tiene mala alimentación, escasa


actividad física y falta de equilibrio, es razón para que se
generen preocupaciones. El papel de la escuela en el
crecimiento de los niños es muy importante, pues esta forma

46
para de sus vidas por grandes periodos, es por ello, que las
instituciones deben apoyar una vida saludable, es decir, que
ayuden a una alimentación sana y hagan deporte.

La primaria es fundamental para el desarrollo, ya que es el


periodo decisivo para crear valores y costumbres en los niños,
por eso debe ofrecer un entorno favorable donde se promueva
este estilo de vida para que sea aplicado a largo plazo.

Una buena nutrición es algo fundamental para el buen


desarrollo, ya sea físico o mental. Es por ello que se tiene que
crear un nexo entre la escuela, el hogar y la comunidad para
que se complementen y logran ayudar a los niños con una
buena nutrición.

La nutrición en la escuela primaria, tiene transcendencia


mundial y la FAO es una referencia para poder afrontar los
problemas que se generen en estos ámbitos, según la FAO: se
basa en las necesidades, la experiencia práctica y la acción,
no sólo abarca las aulas, sino también la familia, la comunidad
y el personal de las escuelas, si como el entorno escolar,
incluido todo lo que tiene que ver con las buenas prácticas en
materia de alimentación y salud, Los comedores, los puestos
de golosina y las instalaciones de agua y saneamiento.

Además, ofrece una serie de productos modelos para poder aplicar


estos conocimientos y que se genere un aprendizaje en las escuelas
y, así, incorporarlo En el entorno social y físico para obtener buenos
resultados

8.3.1. Regímenes nutricionales según la FAO

FAO hace hincapié en enfoques centrados en los alimentos como


principal mecanismo para mejorar las dietas y luchar contra la
malnutrición. Mediante estos enfoques se examinan todos los
eslabones de la cadena alimentaria, desde la producción y la compra
hasta el consumo, se promueven los huertos domésticos para

47
mejorar los regímenes alimentarios, se entiende la importancia social
de los alimentos y se reconoce la necesidad de las personas de
actuar por cuenta propia para mejorar su dieta y su estilo de vida.
Dentro de los intereses y actividades especiales de la FAO, la
educación nutricional incumbe en particular al Grupo de Educación
Nutricional de Sensibilización del Consumidor (AGNDE), que se
encarga de la promoción, el intercambio de conocimientos y la
asistencia técnica a los Estados Miembros a fin de:
 Influir en las políticas públicas y promover el acceso a una
diversidad de alimentos nutritivos
 Fomentar el conocimiento del valor nutricional de los alimentos
 Influir en los comportamientos, las actitudes y las creencias
 Promover la capacidad y la motivación personales para adoptar
practicas alimentarias sanas
 Ampliar los conocimientos especializados en materia de
educación nutricional.

Según la OMS una gran parte de los estudios evaluados se


vinculaba con intervenciones en el ámbito escolar. En ciento siete
artículos arbitrados se informó sobre 55 intervenciones,
principalmente en América del Norte (65, 108). Pocas
investigaciones se referían a países de bajos o medianos ingresos,
aunque 14 intervenciones estuvieron dirigidas a comunidades
desfavorecidas de países de ingresos altos. Entre los estudios
analizados, abundaron los programas integrales y de componentes
múltiples con intervenciones dirigidas al ámbito escolar y sus
servicios alimentarios, así como a las materias de estudio en clase.
Muchas intervenciones combinaban aspectos como el régimen
alimentario y la actividad física y promovían la participación de
ambos padres.

Pruebas científicas de la revisión sistemática


Intervenciones
Intervenciones eficaces moderadamente Ejemplos de intervenciones
eficaces

Intervenciones escolares de Un enfoque dirigido, por A continuación, se presentan

48
alta intensidad enfocadas al ejemplo, a programas algunos ejemplos de
régimen alimentario o la para reducir el intervenciones escolares
actividad física, integrales con sedentarismo y lograr integrales, con múltiples
múltiples componentes que una mayor participación componentes y énfasis en el
incluyen: en las actividades régimen alimentario y la
físicas, acompañadas actividad física: CATCH es un
 Lecciones sobre de actividades propicias programa con una duración tres
régimen alimentario o en el contexto del años que abarca del tercer al
actividad física, programa de estudios. quinto grado 8 -11 años edad.
impartidas por Una evaluación Todas las intervenciones están
profesores formativa que atiendas fundamentadas en la teoría del
capacitados, ambientes las necesidades de los aprendizaje social, Pathways
o políticas escolares contextos escolar y hace hincapié en la identidad
propicios, cultural. cultural. Además, se ofrecían
 Programa de actividad programas estudios impartidos
física por profesores capacitados, un
 Un componente
componente de actividad física
paterno familiar
y comidas más saludables
Opciones alimentarias disponible en el comedor
saludables disponibles en los escolar. Las intervenciones se
servicios alimentarios hicieron rentables y sostenibles
escolares: el comedor, los gracias a que fueron los
distribuidores automáticos, etc profesores quienes las pusieron
en marcha. Entre los
componentes familiares, los
eventos escolares resultaron ser
los más exitosos.

IX. ALIMENTACIÓN DEL ESCOLAR

La primera etapa del desarrollo físico, psíquico y social de la persona


es la infancia, y la alimentación es uno de los factores más
importantes que determina el crecimiento y desarrollo de las niñas y
niños. Las necesidades de los diferentes nutrientes van variando
dependiendo del ritmo de crecimiento individual, del grado de
49
maduración de cada organismo, de la actividad física, del sexo y
también de la capacidad para utilizar los nutrientes que de los
alimentos consumidos durante la infancia. Es por eso que una
alimentación y nutrición correcta durante la edad escolar permite a la
niña y al niño crecer con salud y adquirir una educación alimentario
nutricional deben ser los principales objetivos para familias y
docentes, pues la malnutrición, tanto por déficit (desnutrición) o por
exceso (sobrepeso y obesidad), puede tener resultados indeseados a
corto y largo plazo. Hay que tener en cuenta que en la infancia es
cuando se comienzan a formar los hábitos alimentarios que,
correctos o no, se mantendrán durante toda la vida.

La población infantil es un grupo especialmente vulnerable a


desequilibrios nutricionales, pero también especialmente receptivo a
cualquier modificación y educación nutricional por lo que la merienda
y el almuerzo escolar puede y deben ser, una oportunidad para que
en el que día a día las niñas y niños conozcan de forma práctica las
recomendaciones para una alimentación y nutrición saludables, para
mantener una buena salud y estado nutricional adecuado mediante la
práctica de hábitos alimentarios saludables.

Una alimentación para ser saludable debe ser variada en alimentos y


equilibrada para ayudar a promover la salud y prevenir las
enfermedades de nutricionales. Cuando se habla de una
alimentación variada significa que hay que preparar comidas con
diferentes tipos de alimentos todos los días en la casa o en la
escuela. Cuando se habla de equilibrada significa que en los menús
preparados se encuentran el contenido de los nutrientes que el
cuerpo necesita para realizar sus funciones vitales.

9.1 Necesidades nutricionales en la etapa escolar 6- 12 años.

a. Proteínas: Son el componente principal de las células. Entre


las funciones que pueden tener en el organismo, la más
importante es la de formar y reparar las partes del cuerpo. Las
proteínas de origen animal (carnes, leche, huevo) son las más
50
completas para el cuerpo que las proteínas de origen vegetal
(legumbres secas, cereales) que necesitan ser
complementadas con otros alimentos. Sin embargo, se puede
conseguir una proteína vegetal de muy buena calidad (más
completas) combinando poroto con arroz, soja con arroz o
cualquier legumbre seca con alimentos del grupo de los
cereales. Las proteínas deben aportar entre un 12 y un 15% de
la energía total consumida diariamente en la infancia.
b. Hidratos de carbono: La principal fuente de energía de la dieta
son los hidratos de carbono, para que las niñas y niños puedan
aprender y desarrollar todas sus actividades del día. Se
recomienda que se consuman en su mayoría los hidratos de
carbono complejos como la papa, mandioca, batata, trigo,
maíz, arroz, así como en sus derivados como la harina el fideo
y los panificados. Mientras que los hidratos de carbono simples
como los azúcares y mieles se recomienda su consumo en
menor cantidad. Estos deben aportar, al menos, entre un 50 y
un 60% de la energía total consumida diariamente y se debe
limitar al 10% de hidratos de azúcares simples de la energía
consumida diariamente.
c. Fibras: Las fibras son parte de los alimentos de origen vegetal
que se encuentran en la piel, cáscara y pulpa. Estos ayudan a
disminuir el colesterol, el azúcar y los triglicéridos de la sangre
y actúan también como regulador intestinal. Los alimentos
ricos en fibra son los cereales integrales, las legumbres secas,
las frutas y las verduras.
d. Grasas: Las grasas tienen tres funciones principales que son:
almacenar energía, ayudar al organismo a absorber las
vitaminas liposolubles (A, D, E, K) y proporcionar ácidos grasos
esenciales para el organismo. Los alimentos que aportan
grasas son:
- Grasa Animal: grasa de cerdo, grasa de vaca, nata de la
leche, manteca, etc.
- Grasa Vegetal: aceites y margarina o manteca vegetal.

51
Se aconseja que las Grasas no superen el 30% del total de la
energía consumida diariamente.
e. Vitaminas: Son compuestos orgánicos esenciales que ayudan
a regular las diferentes funciones del cuerpo, y se deben
consumir todos los días a través de los alimentos.
Los alimentos ricos en Vitaminas A son: Verduras: zanahoria,
berro, acelga, espinaca Frutas: mango, durazno, mamón
Animales: hígado, riñón, yema de huevo.
Los alimentos ricos en vitaminas C son: Verduras: locote,
verduras de hojas verdes, repollo Frutas: naranja, pomelo,
limón, frutilla, guayaba, melón, piña.
Los alimentos ricos en vitaminas E son: Animales: nata de la
leche, yema de huevo Vegetales: germen de trigo, aceites
vegetales, nueces y maní.
Los alimentos ricos en Ácido fólico son: Animales: hígado,
carne vacuna, huevo, pescado, Vegetales: verduras de hojas
verde oscuras, trigo, legumbres secas, repollo, batata, harina
de trigo enriquecida.
f. Minerales: Los minerales tienen importantes funciones y
forman parte de la estructura de muchos tejidos. Sus
principales funciones son la formación de los huesos y dientes
y así como de la formación de la sangre.
El calcio es esencial en la formación y mantenimiento de los
huesos y dientes. Se encuentra en alimentos como: Animales:
leche y derivados, yema de huevo, sardina, Vegetales:
legumbres secas, verduras de hojas verde oscuras. El hierro
es el componente de la sangre que tiene la importante función
de llevar oxígeno a todo el cuerpo. Su deficiencia causa
anemia.
El yodo es necesario para el buen funcionamiento de la
glándula tiroides. Su deficiencia produce bocio y retraso
mental. Se encuentra en alimentos como la Sal Yodada,
sardina y atún. El Zinc es importante para el crecimiento y
defensa del organismo. Se encuentra en alimentos como:

52
Animales: carne vacuna, hígado, pescados, pollo, leche,
queso, Vegetales: legumbres secas, germen de trigo, cereales
de grano entero
Es importante el consumo de la sal yodada en pequeñas
cantidades todos los días.
Un valor especial merece el consumo del agua como parte de
los hábitos alimentarios saludables. Los líquidos perdidos se
pueden reponer mediante el agua obtenida de los alimentos y
por otros líquidos como jugo de frutas naturales, tereré, mate,
caldo, cocido, etc. Se aconseja beber por lo menos 2 litros de
líquido por día, de los cuales la mitad debe ser agua potable.

9.1.1 Conducta alimentaria:

Los 7 grupos de alimentos están distribuidos en los niveles de


la gráfica de forma que ayude a las familias a elegir una
alimentación saludable, consumiendo diferentes tipos de
alimentos en sus comidas diarias para cubrir las necesidades
nutricionales de los miembros de la familia. La grafica de las
Guías Alimentarias es la Olla Nutricional.
Todos los grupos de alimentos son importantes porque se
complementan entre sí y brindan diferentes cantidades de
sustancias nutritivas al cuerpo, por eso hay que tener en
cuenta la cantidad de alimentos que debemos consumir de
cada uno de los Grupos que se encuentran en los distintos
niveles de la Olla Nutricional de las Guías Alimentarias. Es por
eso que la Olla Nutricional tiene los colores del semáforo
porque hay alimentos que se deben consumir todos los días
como lo que están en la base de la Olla de color verde, los que
están en el nivel de color amarillo se deben consumir de forma
moderada, y menos de los alimentos que están en el último
nivel rojo.
Por lo tanto, para una alimentación saludable, es fundamental
tener en cuenta las recomendaciones de las Guías
Alimentarias y realizar como mínimo cinco comidas al día:

53
Desayuno, Media mañana, Almuerzo, Merienda y Cena.
Además, se debe consumir diariamente alimentos de los 7
grupos de la Olla. La combinación de los diferentes grupos
favorece el consumo adecuado de sustancias nutritivas para
cubrir todas las necesidades del cuerpo. Las Guías
Alimentarias contienen 12 recomendaciones de las cuales 9
hacen referencia al consumo variado de alimentos y las otras
3, hablan de la importancia de promover los estilos de vida
saludables.

Grupos de alimentos:
Es importante realizar un consumo adecuado de alimentos de
cada uno de los 7 grupos de alimentos que están
representados en la Olla Nutricional en las cantidades
recomendadas. Además de variar el consumo de alimentos
entre los 7 grupos y dentro de ellos, se debe variar la forma de
elaboración de los platos de comidas preparados todos los
días.
a. Cereales, tubérculos y derivados: Los cereales como el maíz,
arroz, trigo, avena y otros, los tubérculos como la mandioca y
la batata y sus derivados como la harina de trigo, los
panificados, los fideos, la sémola, la harina de maíz, la fariña,
el almidón, etc, están formados principalmente por hidratos de
carbono complejos, que son la principal fuente de energía del
organismo; por ello, deben constituir la base de la
alimentación, especialmente en la infancia por la gran
necesidad de energía Cereales: En los cereales integrales
están las fibras, vitaminas del complejo B, vitamina A, vitamina
E y minerales como hierro. Derivados: hidratos de carbono
complejos. Los elaborados con cereales integrales aportan
pequeñas cantidades de hierro, fósforo y fibras. Tubérculos:
hidratos de carbono complejos, carotenos y vitamina C.
b. Frutas: Las frutas son muy importantes en la alimentación
diaria porque contienen vitaminas, minerales, agua y fibras.
Para aprovechar mejor las frutas es bueno consumirlas
54
enteras, sin pelar las que se pueden, recordando siempre de
lavarlas bien antes de comerlas, o en forma de jugos,
ensaladas de frutas, etc. Siempre se debe preparar el jugo de
fruta en el momento que se va a consumir para evitar que
pierda sus vitaminas.
c. Verduras: Son un conjunto de alimentos de origen vegetal ricos
en agua, fibra, vitaminas y minerales y pobres en proteínas y
grasas. Las verduras de hojas verdes oscuras como la acelga,
berro, espinaca, perejil, cebollita de hoja tienen calcio, hierro,
vitaminas del complejo B, vitamina C y vitamina A. Las
verduras amarillas y rojas como la zanahoria, tomate, zapallo,
calabaza, choclo tienen vitamina A, C y minerales. Además, las
verduras también aportan agua, fibras, Antioxidantes como el
caroteno, vitamina C y E, y las raíces como remolacha y papa,
poseen mayor contenido de almidón, azúcar y menor cantidad
de agua.
d. Leche y derivados: La leche, yogur, queso y cuajada hacen
parte de ese grupo de alimentos. Aportan proteínas de buena
calidad y minerales como el calcio. También se destaca su
contenido de fósforo, magnesio, potasio y zinc, además de
vitaminas A, D, tiamina, riboflavina, niacina y ácido fólico.
e. Carnes, legumbres secas y huevos: Las carnes contienen un
20% de proteínas de buena calidad y un porcentaje de grasa
variable En este grupo están todas las carnes como la de vaca,
pollo o gallina, pavo, cerdo, pescados, cabra, oveja, animales
silvestres, etc. Además, también se consideran en ese grupo,
las menudencias como el hígado, corazón, riñón, etc. Entre las
legumbres secas se pueden citar el poroto, poroto palito,
poroto San Francisco, poroto colorado, soja, habilla, garbanzo,
arveja seca, lenteja, maní. Los huevos de gallina, pato,
codorniz también tienen proteínas de buena calidad. Carnes y
huevos: proteínas de buena calidad, hierro, potasio, fósforo,
vitaminas del complejo B, ácidos grasos saturados, colesterol,
Menudencias: proteínas de buena calidad, hierro, vitamina A,

55
vitamina B3, Pescados: proteínas de buena calidad y vitaminas
A, D y del complejo B. Legumbres secas: Las legumbres son
los alimentos de origen vegetal con alto contenido de
proteínas, su calidad es semejante a la de las carnes cuando
se complementa con los cereales por ejemplo arroz con
poroto. Además, tienen, hidratos de carbono complejos y
fibras.
f. Azúcares o mieles: Los alimentos de este grupo se deben
consumir con moderación, ya que aportan muchas calorías, y
suelen contener una elevada cantidad de azucares simples y
poco nutrientes como vitaminas. Los alimentos de ese grupo
son el Azúcar blanca que aporta solamente azúcar simple, el
Azúcar morena que además de azúcar simple tiene pequeñas
cantidades de hierro y la miel de caña y de abeja que también
aporta azúcar simple además de calcio, hierro y fosforo en
pequeñas cantidades.
g. Aceites o grasas: Se recomienda utilizar preferentemente los
aceites vegetales para la elaboración de las comidas. Las
Grasas pueden ser de origen animal y vegetal. Son grasas las
que se encuentran en estado sólido a temperatura ambiente,
como por ejemplo la grasa de cerdo, de vaca, margarina o
manteca vegetal. Los aceites: son de origen vegetal y a
temperatura ambiente siempre se encuentran en estado
líquido. Son el aceite de maíz, oliva, girasol, soja, etc. Las
grasas tienen colesterol y ácidos grasos saturados y los
Aceites ácidos grasos saturados e insaturados. Los aceites
vegetales nunca contienen colesterol, ya que este solo se
encuentra en grasas de origen animal. Por eso los aceites
vegetales son más saludables. - Figura 1 y 2

9.1.2 Regímenes alimentarios

Los hábitos alimentarios son el resultado del comportamiento


de las personas en el momento de preparar y consumir los
determinados alimentos como una parte de sus costumbres

56
sociales, culturales y religiosas, y que está influenciado por
múltiples factores como los socioeconómicos, culturales y
geográficos. Los hábitos alimentarios empiezan a formarse
desde el momento del nacimiento y se desarrollan durante la
infancia y, especialmente, en la adolescencia. En la primera
infancia la alimentación está determinada principalmente por
los alimentos ofrecidos por la familia, escuela y colegio de la
niña y del niño, ya que es donde conviven todos los días
desarrollando su proceso de socialización y aprendizaje diario.

Importancia de cada comida:


El desayuno: Antes de ir a la escuela el desayuno es una de
las comidas más importante del día y debería cubrir, al menos,
el 20 a 25% de las necesidades nutricionales de las niñas y
niños en edad escolar. Se deben servir alimentos nutritivos
como lácteos, frutas y panes que les gusten a las niñas y niños
para facilitar que no dejen de comer el desayuno.

La Media Mañana o Media Tarde: (merienda): La merienda de


la mañana o de la tarde es un tiempo de comida entre el
desayuno y el almuerzo o entre el almuerzo y la cena. Tiene
como objetivo principal hacer con que la niña o el niño lleguen
con menos hambre al almuerzo o cena y además para que se
pueda distribuir mejor durante el día el consumo de los
nutrientes necesarios para el buen funcionamiento del cerebro
y del cuerpo. Debe cubrir de 10 a 15% de las necesidades
nutricionales de las niñas y niños.

Almuerzo: Es el momento del día en que se come la comida


más consistente y debe cubrir al menos 25 - 35% de las
necesidades nutricionales diarias de la niña o niño.

Cena: Se debe promocionar la “cena en familia” y el consumo


de alimentos variados para mantener una alimentación
saludable. Debe ser consumida no muy tarde para evitar que la
proximidad al momento de dormir impida que las niñas y niños
57
duerman bien. Debe cubrir de 25 a 30% de las necesidades
nutricionales.
Si queremos que las niñas y niños en edad escolar lleguen a la
edad adulta con hábitos alimentarios saludables y propios de la
cultura de su área geográfica, hay que “presentarles” los
alimentos en la casa y en la escuela para que puedan
aprender a tener una alimentación y nutrición adecuadas
desde chicos.

La educación nutricional exige de los padres y docentes


paciencia, dedicación y respeto por las niñas y niños, dado a
que muchas/os de las/os niñas/os tienen buen apetito, son
curiosas/os y les encanta probarlo todo, lo que facilita la tarea
educativa sobre la alimentación y nutrición. Del otro lado están
las niñas y niños que son más inapetentes, perezosas/os,
desinteresadas/os por la comida, e incluso algunas/os la
utilizan para conseguir lo que desean. Lo importante es
siempre tener en cuenta que las niñas y niños en edad escolar
estén consumiendo la cantidad de alimentos necesarios para
cubrir sus necesidades nutricionales y que estén creciendo de
forma adecuada, lo que se puede hacer el seguimiento
fácilmente tomando el peso y la talla para saber su estado
nutricional, durante todo el año lectivo.
Pautas Nutricionales para la elaboración de los Menús
Escolares: Figura 3 y 4

Aspectos básicos:
La merienda tanto de la mañana como de la tarde deberá
aportar alrededor de 10 a 15% de la energía total que necesita
la niña y el niño en edad escolar. El almuerzo del mediodía
deberá aportar alrededor de un 25 a 35% de la energía total de
las necesidades diarias 25 La cantidad de calorías se debe
calcular teniendo en cuenta la ingesta de todo el día. De esa
forma se pueden permitir que el menú escolar tenga pequeñas
diferencias en cuanto a la cantidad de calorías, porque la

58
merienda y el almuerzo representan solo una parte de la
comida del día de las niñas y niños. De forma general, se
recomienda que el contenido de grasa del menú se adecue de
forma que no aporten más del 30-35% de calorías totales, las
proteínas proporcionen un 12-15% del contenido calórico y el
resto debe ser de los hidratos de carbono. Los menús deberán
ser elaborados de forma a que se utilice alimentos de los 7
Grupos de la Olla para asegurar el aporte de todas las
vitaminas y minerales necesarios para las niñas y niños en
edad escolar. Es fundamental cubrir las necesidades de
proteínas, hierro, calcio y vitamina A.

Variedad de los menús:

En las escuelas se deberá trabajar en la elaboración de menús


variados tanto para las meriendas como para los almuerzos
escolares. De esa forma las niñas y niños estarán
consumiendo todos los nutrientes necesarios para su
crecimiento y aprendizaje y también se puede evitar que se
aburran de la comida servida en la escuela. Las niñas y niños
en edad escolar deben comer de todo para tener una
alimentación variada, que es sinónimo de una dieta
equilibrada, lo que asegurará que estén consumiendo todos los
nutrientes que necesitan Por ese motivo el Manual presenta
menús cíclicos lo que sugiere la elaboración de menús
variados de meriendas y almuerzos escolares sin repeticiones
para todo un mes.

Es importante recordar que además de consumir alimentos de


todos los 7 grupos, se deben además tratar de consumir
alimentos variados dentro de un mismo grupo utilizándolos en
la preparación de las recetas. Para la elaboración de los
menús se deberán utilizar preferentemente aceites vegetales
como el de girasol, maíz o soja. El menú deberá estar
compuesto preferentemente de alimentos ricos en hidratos de

59
carbono complejos del grupo de los cereales, de las verduras y
frutas porque tienen mucha fibra vitaminas y minerales. Los
jugos de fruta o las frutas en almíbar no deben sustituir como
postre a las frutas enteras. Se debe limitar el contenido de sal
de los menús. La comida se condimentará en el momento que
se está preparando y la sal utilizada debe ser yodada. Otras
recomendaciones, la familia deberá conocer y participar en lo
que pueda en la elaboración de los menús de acuerdo a la
edad en las escuelas, tanto de las meriendas escolares como
del almuerzo. Se fomentará desde la escuela Talleres de
Alimentación y Nutrición para que las niñas y niños, docentes y
familias conozcan los alimentos, así como la forma de
preparación de los menús en base a los alimentos disponibles
y las recetas tradicionales de las comunidades.

Merienda Escolar:

La merienda no debe ser excesiva, para que las niñas y niños


mantengan el apetito a la hora del almuerzo o de la cena, pero
que debe ser lo suficiente para asegurar el derecho a la
alimentación adecuada. No debe remplazar al desayuno y los
alimentos que se elijan para ese momento deben ser de fácil
digestión y no en grandes cantidades. La preparación de la
merienda y/o almuerzo escolar es una maravillosa oportunidad
para que las niñas y niños participen y aprendan a seleccionar
de los alimentos que contribuyen a su bienestar tanto físico y
mental y para poder adoptar hábitos alimentarios saludables
desde la infancia. La familia y la escuela deben apoyar para
que las niñas y niños participen de ese proceso.

En una merienda saludable no deben faltar alimentos del grupo


de los cereales, de los lácteos y las frutas. Del grupo de los
cereales se deben consumir alimentos como el pan, galletas,
palitos, que son ricos en carbohidratos complejos que aportan

60
la energía necesaria para alimentar los músculos y también el
cerebro de los niños y niñas.

Los alimentos del grupo de los lácteos son los encargados de


proporcionar calcio y proteínas, nutrientes básicos para el
crecimiento de los niños y niñas. Por eso es importante que
todos los días consuman leche, yogur o un pedazo de queso.
También lo que no debe faltar en la merienda escolar son las
frutas. Éstas son ricas en vitaminas que protegen el cuerpo y
fibras que ayudan al buen funcionamiento del intestino.
Incentivar a que los niños y niñas consuman mucha agua o
jugos de frutas y acostumbrarles a evitar las gaseosas y los
juguitos que tienen mucha azúcar. Tener en cuenta además
que los jugos de frutas no deben remplazar a las frutas que de
posible deben comerse enteras y como postres. Es importante
limitar los alimentos con alto contenido en grasa y azucares,
así como el contenido de sal. Figura 5, 6, 7 y 8

Almuerzo Escolar:

El almuerzo escolar contribuye significativamente a la dieta


total de la población infantil ya que el almuerzo se considera
como la comida principal del día y aporta una importante
cantidad de energía, a las niñas y niños. Por otro lado el
almuerzo escolar tiene la ventaja de poder mejorar el estado
nutricional de las niñas y niños que asisten a la escuela,
además de fortalecer los conocimientos de alimentación y
nutrición y de la adquisición de unos buenos hábitos
alimentarios. En ese caso la escuela tiene la responsabilidad
de que el almuerzo escolar proporciones as las niñas y niños
una alimentación segura y nutricionalmente adecuada. La
planificación de los almuerzos o meriendas escolares es una
tarea que debe ser participativa en las escuelas en que estén
involucrados los niños, niñas y docentes no solo en el proceso
de cultivo de las frutas y verduras, pero también en el

61
momento de elegir el menú para la semana. Por ese motivo el
Manual sugiere ejemplos de menús para merienda y almuerzo
escolar para todo un mes de clases, dando así la posibilidad
de armar menús variados evitando la repetición de los platos y
facilitando en el momento de la planificación de la compra de
los alimentos. En ese contexto es importante tener en cuenta
que los menús también deben ser elegidos en base a la época
de cultivo de las frutas y verduras que se presenta en el
capítulo 9 de “Cultivo de Frutas y Verduras”. La elección de las
frutas y verduras de la estación tiene como ventaja ser más
económicas dado a que las cosechas permiten que durante
estén disponibles siempre un periodo concreto del año.
Teniendo en cuenta el calendario de cultivo, las comunidades
pueden identificar su potencial para la producción de frutas y
verduras para la elaboración de la merienda y almuerzo
escolar, analizando además la posibilidad de hacer
sustituciones en los menús por alimentos producidos por la
Agricultura Familiar local.
De preferencia todos los días los menús deben ser
acompañados de verduras frescas en ensaladas teniendo en
cuenta las épocas de cultivo.

X. ALIMENTACIÓN DEL ADOLESCENTE

La adolescencia es el proceso en la que una persona se prepara


para ser un adulto productivo en el cual tiene que participar de los
deberes ciudadanos, plantearse metas más serias y familia. Este
grupo de personas se comprende entre las edades de 12 y 18 años
según la UNICEF; 11 y 19 años según la OMS y se caracteriza
porque es aquí donde empezarán los cambios físicos y psicológicos
que lo definirán como adulto, este proceso acelerado y estos
cambios se inician en la pubertad y culminan con las características
ya mencionadas donde la persona estará lista para iniciar la
juventud. En esta etapa de la vida el adolescente tiene un aumento
muy importante de la talla, así como la masa corporal, en relación al
62
sexo tiene lugar un cambio en la composición del organismo donde
las proporciones de los tejidos libres de musculo, hueso y grasa van
a variar. El adolescente adquiere el 40 a 50% del peso definitivo,
20% de la talla adulta y hasta un 50% de la masa esquelética. En
cuanto al género, el crecimiento de las adolescentes viene
acompañado de un mayor aumento de la masa grasa, a diferencia de
los adolescentes que aumentan más su masa magra y en todo este
proceso de crecimiento intervienen las necesidades nutricionales en
relación con la edad biológica que la cronológica, aumenta la
necesidad de los macro y micronutrientes y por el contrario aumenta
el riesgo de que puedan producirse deficiencias nutricionales en caso
la ingesta de alimentos no sea la adecuada.
Desde los primeros momentos de la infancia, la conducta y los
buenos y malos hábitos alimentarios se van adquiriendo, en el
proceso en el cual la persona logra aumentar la independencia y el
control frente a sus padres hasta llegar a la etapa de la adolescencia.
De la mano de esto viene la maduración psicológica, es aquí en esta
etapa donde los adolescentes se ven influenciados por la sociedad,
amigos y el ambiente a no alimentarse adecuadamente, es por ello la
importancia del conocimiento de cada consejo nutricional para el
adolescente.

Características de la alimentación del adolescente:


a. Alimentarse con 4 comidas diarias que son: desayuno,
almuerzo, merienda y cena.
b. La alimentación debe ser equilibrada, suficiente y variada para
lograr cubrir las necesidades energéticas y de nutrientes.
c. El adolescente no deberá suprimir o aplazar el tomar desayuno
pues es la primera alimentación y el primer aporte calórico que
recibe el organismo para poder funcionar a lo largo del día,
este debe contener cereales, frutas solas y en refrescos y pan
en todas las variedades.
d. Aconsejar que es preferible que se tomen jugos frescos de
fruta natural y no jugos azucarados y bebidas de botella.

63
10.1. Necesidades Nutricionales
Las necesidades nutricionales en el adolescente son muy
variables en función de la edad, altura, índice de masa
corporal y en especial el nivel de actividad física. Dentro de
las calorías que necesita un hombre según la Academia
Americana de Pediatras son de 2800 kcal/día para un
adolescente y en el caso de las mujeres 2200 kcal/día
aproximadamente, sin embargo, las necesidades varían.
Según la FAO las necesidades promedio de energía en el
adolescente dependiendo del sexo varían según la edad,
en el caso de los varones desde los 12 años hasta los 18
las kcal van desde 2310 – 2870 kcal/día, en el caso de las
mujeres desde los 12 a 18 años va desde 2015 – 2140
kcal/día.
a. Agua: Esta es esencial para la vida ya que ayuda a mantener
la temperatura corporal, transporta nutrientes a las células y
elimina los desechos de la utilización de los nutrientes por el
organismo. Las necesidades de agua son de 1,5 a 2,5 litros
diarios además del agua que contienen los alimentos.
Macronutrientes
b. Proteínas: son sustancias nutritivas presentes en los alimentos
que tiene funciones esenciales para la vida, sirven para
construir los tejidos del cuerpo, repararlos, formar defensas
contra enfermedades y proporcionar energía ya que 1g de
proteínas aporta 4kcal, se establecen dependiendo de las
necesidades para mantener el componente corporal proteico y
lograr el crecimiento adecuado, estas necesidades están
influidas por el aporte energético y de otros nutrientes. Las
proteínas deben aportar entre un 10% y un 15% de las calorías
de la dieta. Al día un adolescente dependiendo del sexo, en el
caso de niños puede consumir entre 45 a 59g/día y las niñas
entre 46 a 44g/día. El cuerpo humano utiliza 22 aminoácidos
distintos, los esenciales son la leucina, isoleucina, lisina,
64
metionina, fenilalanina, treonina, triptófano, valina e histidina,
las proteínas de origen animal (leche, huevos, carnes y
pescados) contienen todos los aminoácidos esenciales que el
cuerpo necesita, las proteínas de origen vegetal contienen
estos aminoácidos en cantidades menores.
c. Energía: las necesidades calóricas son mucho mayor en
comparación con otra edad y se estiman suponiendo la suma
de la actividad física, metabolismo basal, termogénesis y coste
energético del crecimiento, aquí influye lo que es el sexo del
adolescente y su velocidad de crecimiento, estos dos factores
van a condicionar cambios en el organismo y en consecuencia
la cantidad de masa magra que es el principal condicionante
del gasto energético basal. La energía puede variar yendo así
desde las 2200 kcal/día hasta las 3000 kcal/día.
d. Grasas: las grasas tienen un alto contenido energético el cual
lo hace imprescindible para la alimentación del adolescente (1
gramo de lípidos aporta 9kcal), estas proporcionan también
ácidos grasos esenciales y permiten la absorción de las
vitaminas liposolubles. El aporte de energía que llegue de las
grasas debe ser del 30 al 35% del total diario dependiendo la
cifra máxima de la distribución de los tipos de grasa, siendo la
ideal aquella en que el aporte de grasas saturadas suponga
menos del 10% de las calorías totales, los ácidos
monoinsaturados, el 10-20% y los poliinsaturados, el 7-10%.
La ingesta de colesterol será inferior a 300 mg/día. Las grasas
sirven para el crecimiento y mantención de los tejidos del
cuerpo, el desarrollo del cerebro y la visión, sirven de
transporte a las vitaminas liposolubles A, D, E y K. rodean
también a los órganos del cuerpo protegiéndolos de golpes y
traumas.
e. Hidratos de carbono: Incluyen a los azucares, almidones y fibra
dietética. Estos deben representar el 55 y 60% del aporte
calórico total, principalmente los complejos que aportan una
fuente amplia de fibra ya que producen efectos beneficiosos

65
para la digestión, aumento de volumen y suavidad de las
deposiciones y disminuye los niveles sanguíneos de colesterol,
por otro lado, los simples no deben constituir más del 10 al
12% de la ingesta. Los hidratos de carbono aportan a nuestro
cuerpo 4kcal, la energía que nos permite realizar actividades
de trabajo, deportivas, recreativas y mantener la temperatura
corporal. Dentro del grupo de los hidratos de carbono
encontramos a los monosacáridos como la glucosa, fructosa y
galactosa, o disacáridos como la sacarosa, lactosa y maltosa.
La glucosa es el hidrato de carbono más importante e
imprescindible para el funcionamiento del cerebro, por lo tanto,
es importante recibir la cantidad adecuada de esta categoría
de alimento.

Micronutrientes
f. Vitaminas: las recomendaciones de vitaminas varían según el
análisis de ingesta, estos son esenciales para la conversión de
los alimentos en energía, crecimiento y reparación de tejidos
permitiendo así un correcto funcionamiento del organismo. Las
más importantes para cubrir las necesidades nutricionales del
adolescente son la vitA (900ug) que permite fortalecer el
sistema inmune y el ataque contra las infecciones, aporta
mejora en el desarrollo de los huesos y la visión nocturna. La
vitB, dentro de ellas la vitB6 (1.3mg) que ayuda a la producción
de glóbulos rojos y mejora el metabolismo, absorción de
grasas y proteínas, asimismo la vitB12, vitC o ácido ascórbico
(45-90mg por día) para que el organismo utilice
adecuadamente el calcio y otros nutrientes, mantiene en buen
estado los vasos sanguíneos y por lo tanto evitar hemorragias,
forma el colágeno, mejora la absorción de hierro que contienen
algunos alimentos de origen vegetal, vitD (5mg) para la
mineralización de dientes y huesos y la vite que trabaja como
antioxidante. Y por último la vitK (75mg).
g. Minerales: las necesidades de los minerales aumentan durante
la adolescencia, siendo las más prevalentes el hierro (8 –
66
18mg día), calcio (1.300mg) y zinc (9 -11ug), el calcio esencial
para construir y mantener huesos y dientes sanos, interviene
en la contracción muscular, coagulación de la sangre y el
transporte de oxígeno y otras funciones reguladoras. Hierro es
un principal componente de los glóbulos rojos en la sangre,
esencial para el transporte de oxígeno a las células.

10.2. Dieta y raciones recomendadas

Lo que se busca conseguir en este punto es evitar los


déficits de nutrientes específicos y consolidar los hábitos
correctos de la alimentación para que el adolescente pueda
prevenir los problemas de salud dados por el tipo de dieta
que lleva.

Para esto, conocer la proporción adecuada de la ingesta es


necesaria: 10 – 15% para las proteínas, 50 – 60% de
hidratos de carbono y 30 – 35% como grasa. La dieta del
adolescente debe realizarse en función a las actividades
que realiza, evitando dejar de comer algunas comidas y
evitando comidas copiosas, se debe reforzar el desayuno y
seguir al día las 4 comidas donde la distribución calórica
debe ser: desayuno 25%, comida 30%, merienda 15-20% y
cena 25-30% dando el valor calórico total.

Se debe procurar que los alimentos provengan de diversas


fuentes sea animal y vegetal, en conjunto con los cereales
y legumbres frente a la carne, aumentar la ingesta de
pescados ricos en grasa poliinsaturada, disminuyendo los
productos cárnicos al menos 3 o 4 veces a la semana,
asimismo no es aconsejable comer las grasas visibles de
las carnes, ni las margarinas o mantequilla, se fomentará el
consumo de cereales, frutas, verduras, tubérculos,
legumbres y hortalizas.

67
En cuanto a la bebida se debe priorizar el beber agua frente
a otros tipos de bebida y refrescos, para cubrir las
necesidades de calcio es necesario un aporte de leche o
derivados en cantidades desde los 500 a 700 ml/día. En
cuanto al consumo de hierro, las carnes rojas son una
grandiosa fuente de fácil absorción, el déficit de yodo se
corrige con el consumo de productos marinos, el consumo
excesivo de sal está relacionado a los problemas de
hipertensión en los adolescentes predispuestos por lo que
se recomienda su ingesta en niveles bajos, evitando los
alimentos con exceso de sal o incrementando la sal a las
comidas.

Una dieta mediterránea clasifica los alimentos en grupos


fáciles de comprender y cumple con los objetivos señalados
anteriormente. Las proteínas las encontraremos en los de
origen animal: pescados, mariscos, carnes, leche, yogur,
queso y huevos, la parte del animal que contiene más
proteínas es el musculo o sea no los huesos ni las grasas,
y las de origen vegetal encontramos en legumbres, semillas
como nueces, maní y almendras, pan, cereales y pastas.

Cuando se combinan cereales y legumbres pueden


reemplazar a la carne, leche o huevos. Los hidratos de
carbono los encontramos en el pan, arroz, fideos, sémola,
maicena, avena, garbanzos, lentejas, papas, yucas. Es
necesario controlas los alimentos procesados como los
chocolates, helados, caramelos, pasteles, frutas de
conserva, etc. ya que estos contienen elevada azúcar en su
preparación y es importante controlar su consumo.

Los lípidos lo encontramos en el aceite, manteca,


mantequilla, mayonesa, carnes con grasa, palta, yema de
huevo, aceitunas, es recomendable consumir pequeñas
cantidades de grasa y preferir las de origen vegetal. En

68
cuanto a las vitaminas, la A la encontraremos en el hígado,
verduras de color verde oscuro, amarillo, anaranjado
intenso como las espinacas, zanahorias, mangos,
damascos.

El ácido fólico lo encontramos en las naranjas, frutillas,


kiwis, mangos, guayabas, melón, plátano, brócoli, plata,
espárragos, choclo, tomate, betarraga, avena, cereales
integrales, etc. Y los minerales los encontramos en la leche,
queso, acelga, berro, y derivados de productos lácteos.

En la dieta mediterránea adecuada para el adolescente


ingresan los alimentos que se deben consumir más donde
encontramos al pan, las pastas, cereales, arroz, patatas y
semillas, en menor cantidad las frutas, legumbres, nueces y
verduras, pudiéndose agregar a estos alimentos el aceite
de oliva a diario, derivados de la leche como el queso y
yogur también se deben consumir a diario. Por otro lado
están los alimentos que se deben consumir varias veces
por semana pero no todos los días como los huevos,
dulces, aves y pescados, y finalmente pocas veces al mes
las carnes. (Figura 3)
Evitar incremento de peso:
a. Reducir el consumo de grasas, así también se evitarán
problemas cardiovasculares de adulto.
b. Limitar el consumo de azucares y aumentar los hidratos
de carbono complejos ya mencionados anteriormente
como cereales integrales, verduras y frutas que aporten
fibra.

10.3. Regímenes Alimenticios

El período de la adolescencia puede considerarse uno de


los períodos en el que ocurren más cambios en el cuerpo
de la persona también a la par modificaciones psicológicas
y sociales. Uno de los factores más influyentes en el
69
desarrollo adecuado de la persona viene a ser la nutrición
adecuada y tres aspectos importantes para poder elegir la
dieta alimenticia adecuada serán: la aceleración del
crecimiento en longitud y el aumento de la masa corporal,
la modificación de la composición del organismo y la
variación personal en la actividad física y en el comienzo de
los cambios puberales.

Habiéndose visto anteriormente la ingesta calórica


necesitada y los porcentajes de grupos alimenticios
requeridos se pueden ver también recomendaciones
específicas con el objetivo de reducir la incidencia de
distintas enfermedades.

Primero en cuanto a los azúcares, limita la cantidad de


sacarosa en la dieta mediante la disminución de consumo
de gaseosas y jugos envasados. Luego, respecto a las
grasas se recomienda que el mayor nivel de consumo
venga de las grasas poliinsaturadas permitiéndose hasta un
13% mientras que las saturadas (en carnes, leche, aves) y
las mono-insaturadas en un 7%. En ese mismo grupo se
debe limitar las saturadas trans a menos de 1%. Respecto
al colesterol se indica menos de 300 mg/día en personas
sin riesgo cardiovascular.

Respecto a la fibra encontrada en vegetales (hortalizas,


verduras, legumbres) se recomienda añadir una porción a
todas las comidas. Las frutas también son consideradas en
el grupo de fibra y se recomienda consumirlas enteras en
vez de en jugos ya que se aprovecha más y se respeta el
primer punto que es limitar la cantidad de sacarosa.

En base a la energía y proteínas las cantidades se dividen


en grupos definidos por 4 aspectos: sexo, edad, talla y

70
peso. Es decir, la cantidad requerida de proteínas es
personalizada al igual que el requerimiento energético.

Se categoriza también la necesidad de nutrientes como:


calcio y vitamina D (en lácteos, verduras, si hay intolerancia
a la lactosa en bebidas de soja o almendras), de hierro
(hierro heme se encuentra en carnes animales y no heme
en frutos sexos, tofu, soja), de vitamina B-12 (productos
animales).

10.4. Errores nutricionales más frecuentes


En niños:
Tener a cargo la responsabilidad de elaborar de forma
habitual un menú saludable para los más pequeños no es
una tarea fácil. A las tareas cotidianas y el ritmo de vida
actual, se le suman las preferencias de los niños y niñas y,
en ocasiones, la falta de conocimientos u opciones.
Además, existen una serie de creencias erróneas acerca de
la alimentación infantil, que no son difíciles de evitar en
cuanto se conocen. Algunas de ellas se comentan a
continuación.

Aun siendo los productos lácteos muy necesarios, algunos


niños y niñas toman cantidades excesivas de leche o de
sus derivados (yogures, natillas, petit suisse, queso, etc).
Esto puede dar lugar a algunos problemas en la dieta
infantil, como, por ejemplo:
a. Si toman mucha leche o lacto-derivados, es probable
que no tengan apetito para tomar otros alimentos y que
la dieta sea monótona y pobre en algunos nutrientes.
b. La leche es rica en calcio, pero contiene muy poco
hierro. Ambos minerales son necesarios para el
organismo y hay que tener en cuenta que el hierro no se
absorbe bien en presencia de calcio.

71
c. La leche de vaca y sus derivados aportan grasas
animales, ricas en ácidos grasos saturados, por lo que
un exceso en su consumo aumenta la ingesta de estos
compuestos.
d. Abusar de los lácteos puede dar lugar a estreñimiento y
dolor abdominal.
e. En ocasiones sustituyen a la fruta como postre, sin
embargo, la fruta contiene vitamina C que ayuda a que
se asimile mejor el hierro del resto de los alimentos que
se hayan tomado, complementando mejor el almuerzo.

Preguntar a los menores que quieren tomar: Los adultos


tienen, o pueden adquirir, los conocimientos necesarios
para llevar a cabo una alimentación variada y equilibrada.
Por ello, la responsabilidad de elegir menú, comprar los
alimentos y diseñar una dieta completa no corresponde a
los menores, sino a las personas que los cuidan, ya que
ellos, si se les ofrece, suelen elegir alimentos demasiado
dulces o salados. Es adecuado ofrecer a los niños y niñas
la posibilidad de elegir entre dos o tres alimentos que las
personas adultas tenga ya previstos, pero dentro de las
opciones más saludables.

Sustituir la fruta por zumos envasados: En ocasiones, se


sustituye la fruta natural por zumos comerciales envasados.
Ésta no es la opción más adecuada, dado que la fruta
contiene azúcares naturales y, además, fibra, minerales y
vitaminas. Sin embargo, en los zumos envasados, al
eliminar la pulpa, desaparece la fibra y parte de las
vitaminas, aunque en ocasiones se añaden posteriormente.
Además, en proporción, aportan cantidades altas de
energía procedentes
de los hidratos de carbono (azúcares) y sin embargo
carecen de otros nutrientes esenciales. Conviene saber que
las bebidas dulces no sacian la sed, sino que incitan a

72
beber más. Por ello, el agua debe ser la bebida de elección.
Es preferible que niñas niños coman la fruta al natural,
masticando y saboreando las distintas variedades y
tomando zumos envasados sólo de forma ocasional.

Abusar de cereales azucarados y/o chocolateados para el


desayuno: En los últimos años han proliferado preparados
a base de cereales que se presentan como “cereales de
desayuno”. Se trata de copos elaborados a partir de
distintos cereales (trigo, arroz, maíz) que suelen tomarse
junto con la leche. Sin embargo, a menudo, para hacerlos
más apetecibles, suelen ir recubiertos de azúcar, miel o
chocolate. Esto aumenta de forma considerable la cantidad
de calorías sin aportar nutrientes esenciales. Es saludable
tomar cereales sin añadidos en el desayuno, así como pan
o tostadas.

Consumo Meriendas blandas a base de pan de molde o


bollería: Los alimentos de consistencia algo dura que hacen
trabajar los dientes y las mandíbulas favorecen la
masticación, el desarrollo de los músculos de la cara y
fortalecen los dientes y encías. Por el contrario, los
alimentos demasiado blandos no sólo evitan este pequeño
pero beneficioso esfuerzo, sino que, a menudo, al estar
compuestos por azúcares, se adhieren a los dientes
contribuyendo a la aparición de caries. Además, los
productos de bollería y los panes de molde suelen tener
grasas añadidas, que no contiene el pan del día. Por ello,
sin que se deba excluir de la dieta este tipo de pan, es más
aconsejable que los niños y niñas merienden alimentos de
mayor consistencia como bocadillos de pan normal y trozos
de fruta.

En adolescentes: Aunque hay diferencias locales, la gran


influencia de la industria alimentaria, por una parte, y la

73
publicidad y medios de difusión por otro, hacen que los
hábitos alimentarios que vamos a exponer tiendan a ser
comunes a todo el mundo occidental.

Irregularidades en el patrón de ingesta: El estilo de vida del


adolescente le lleva con frecuencia a comer fuera de casa,
suprimiendo o restringiendo comidas, que son
reemplazadas muchas veces por pequeñas ingestas entre
las comidas principales. Éstas disminuyen el apetito, suelen
tener bajo poder nutritivo y alto valor calórico, favoreciendo
además problemas como la obesidad, caries dental y malos
hábitos dietéticos. La asistencia frecuente a restaurantes de
comidas rápidas, y la disponibilidad de alimentos
precocinados en el propio domicilio, han contribuido
también a cambios de hábitos alimentarios, con mayor
consumo de grasa total, grasa saturada, colesterol,
azúcares y sodio, y un menor consumo de fibra, frutas y
vegetales, incluso con déficits de micronutrientes, vitaminas
y minerales, alejándose cada vez más de la dieta
mediterránea tradicional. En casa, el hábito de estar
muchas horas ante la televisión, y la inactividad física y
sedentarismo facilitan asimismo el picoteo. Un porcentaje
creciente no toma nada al desayuno. En concreto, 1 de
cada 45 adolescentes no desayuna o hace un desayuno
muy escaso, argumentando falta de tiempo, de apetito o
por falta de costumbre, lo que probablemente conlleva
dificultades en el aprendizaje y rendimiento escolar. Este
hecho es más patente a partir de los 14 años, llegando a un
máximo a los 18 años de edad, donde el 15% de la
población española no desayuna.

Consumo frecuente de “snacks”: Se trata de diferentes


alimentos sólidos o líquidos tomados entre las comidas, y
en general ricos en mezclas de grasas y azúcares. Suelen
ser comprados en tiendas, cafeterías, kioscos o

74
directamente en máquinas expendedoras. Proporcionan
una cantidad elevada de energía con poca densidad de
nutrientes, y un aporte excesivo de grasas y azúcares
simples, o bien de sal, suponiendo incluso entre un 10-30%
del total energético de la dieta diaria.

Aunque muchas veces se les atribuye propiedades


negativas, su consumo ocasional no debería tener
consecuencias nutricionales siempre que el conjunto de la
dieta del adolescente “compense” dicho consumo, y en
casos de mucha actividad física incluso pueden ayudar a
aportar la energía que se necesita, debiendo únicamente
seleccionar el producto adquirido. Aquí están incluidas
también muchas bebidas azucaradas y refrescos. Su
consumo se incrementó en España un 41,5% entre 1991 y
2001, y este hecho es mucho más evidente entre
adolescentes. Una excesiva ingesta de bebidas “blandas”
puede desplazar a alimentos y bebidas de elevado interés
nutricional como la leche, por lo que deberían ser sólo una
opción de consumo ocasional.
Consumo de alcohol: El alcohol aporta calorías vacías
además de sus conocidos efectos nocivos sobre el apetito y
múltiples órganos y sistemas. También es frecuente en esta
edad el inicio del consumo de tabaco y drogas y
anticonceptivos orales. Dietas no convencionales. Dietas
vegetarianas, macrobióticas, de alimentos naturales, etc,
comienzan con frecuencia a practicarse en esta época.

Dietas restrictivas: Puede aparecer una preocupación


excesiva por la imagen corporal, basándose en un
determinado ideal de belleza, iniciándose así los regímenes
para adelgazar que conducen a una ingesta insuficiente de
muchos nutrientes, sobre todo en mujeres. Además, estas
personas incrementan la actividad física o incluso inician
conductas purgativas para el mantenimiento del peso.

75
Existe el riesgo de que esta práctica conduzca a un
verdadero trastorno de la conducta alimentaria.

Embarazo en la adolescente: En esta situación aumentan


las necesidades energéticas, y se asocia con una mayor
frecuencia de recién nacidos de bajo peso y mortalidad
neonatal.

10.4.1. Dietas y Trastornos

La alimentación de los adolescentes es con


frecuencia desequilibrada en el aporte de nutrientes,
con dietas hipergrasas (35-50% del total calórico),
con un bajo índice de ácidos grasos
poliinsaturados/saturados. La mayor parte de la
grasa saturada procede del consumo de carnes,
embutidos y patés, y no de la leche y derivados.
Asimismo, la ingesta de proteínas y sal es muy
superior a las recomendaciones, y hay un aporte
insuficiente de carbohidratos complejos y fibra, por
el bajo consumo de frutas y vegetales.

Todo ello colabora a que la obesidad sea el mayor


problema nutricional en la adolescencia, con la
consiguiente morbilidad asociada, como la tendencia
a hipertensión arterial e hipercolesterolemia, que a
la larga favorecerán el desarrollo de cardiopatía
isquémica y aterosclerosis, con de la persistencia de
malos hábitos dietéticos y de sobrepeso en la edad
adulta, y la repercusión inmediata sobre la
autoestima del adolescente.

Las cifras sobre prevalencia de obesidad variarán en


función de las gráficas utilizadas, pero en el estudio
Enkid, afectaba ya a un 16,6% de adolescentes
entre 10 y 13 años, y un 12,5% entre 14 y 18,

76
siempre con un predominio en varones. Si la
alimentación es equilibrada y variada no se precisan
en general suplementos dietéticos, que sí pueden
estar justificados en determinados casos. La alta
frecuencia de ferropenia sugiere que podrían
precisarse suplementos de hierro en algunos
adolescentes, sobre todo en deportistas y en
mujeres con menstruaciones abundantes. En los
casos de baja ingesta de leche y/o derivados, será
conveniente una suplementación con calcio que
cubra los requerimientos del mismo, por el riesgo de
no alcanzar una masa ósea adecuada, con mayor
riesgo de fracturas y osteoporosis en la vida adulta.
XI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

a. Difundir la necesidad de darle el calostro al niño y las bondades


del mismo.
b. Ningún alimento es mejor para el niño que la leche materna en
cuanto a calidad, consistencia, temperatura, composición y
equilibrio de sus nutrientes.
c. Entre las tres primeras causas de mortalidad infantil en menores
de un año se encuentra las enfermedades respiratorias agudas y
las diarreas, el efecto protector de la lactancia materna exclusiva
contra estas enfermedades está comprobado; por ello, la
promoción de la alimentación exclusiva se hace imprescindible.
d. La leche materna permite una maduración progresiva del sistema
digestivo, preparándolo para recibir oportunamente otros
alimentos.
e. El amamantamiento permite el establecimiento del apego.
f. La leche materna es indispensable para formar un eficiente
sistema inmunitario en el niño y para sentar las bases de una
buena salud para general para el adulto.
g. La OMS recomienda la lactancia exclusivamente materna durante
los primeros seis meses de vida. A los seis meses deben
introducirse alimentos sólidos, como purés de frutas y verduras, a
77
modo de complemento de la lactancia materna durante 2 años o
más.
h. Alrededor de los dos años es el periodo clave para el aprendizaje
de hábitos alimentarios adecuados que se inician en el núcleo
familiar y se complementan en el ámbito escolar.
i. La leche materna es capaz de cubrir, por si sola, las necesidades
energéticas hasta los 6 meses, pero a partir de ellos podrían
establecerse carencias en algunos nutrientes como: energía,
proteínas, hierro, zinc y vitaminas A y D
j. A los 6 meses de edad la leche materna deja de ser el alimento
único y se añade la alimentación complementaria
k. En la edad preescolar (3-5 años) se consolidan los hábitos
alimentarios
l. El niño en la etapa preescolar debe consumir, en media, 1.600
calorías, siendo 50% de carbohidratos, 31% de lípidos y un 18%
de proteínas, por lo que dichas proporciones pueden verse
afectadas de acuerdo a las preferencias que adquiera el niño a
esta edad.
m. En la etapa preescolar se recomienda ofrecer alimentos de todos
los grupos para promover una dieta variada y completa, no forzar
al consumo de alimentos no aceptados, aprovechar cada tiempo
de comida para promover el desarrollo del lenguaje y la
socialización.
n. En la etapa escolar (6-12 años) el desayuno es una de las
comidas más importante del día y debería cubrir, al menos, el 20 a
25% de las necesidades nutricionales de las niñas y niños. Se
deben servir alimentos nutritivos como lácteos, frutas y panes.
o. La alimentación del escolar es un trabajo tanto de la familia,
escuela y personal de la salud, todos con el fin de que el niño
tenga hábitos saludables y un excelente desarrollo.
p. Las necesidades nutricionales en el adolescente son muy
variables en función de la edad, altura, índice de masa corporal y
en especial el nivel de actividad física.

78
q. Según la FAO las necesidades promedio de energía en el
adolescente dependiendo del sexo varían según la edad, en el
caso de los varones desde los 12 años hasta los 18 las kcal van
desde 2310 – 2870 kcal/día, en el caso de las mujeres desde los
12 a 18 años va desde 2015 – 2140 kcal/día.
r. En los adolescentes se recomienda reducir el consumo de grasas,
así también se evitarán problemas cardiovasculares de adulto;
además, limitar el consumo de azucares y aumentar los hidratos
de carbono complejos ya mencionados anteriormente como
cereales integrales, verduras y frutas que aporten fibra
s. Una distribución calórica apropiada, con un equilibrio entre la
ingesta y el ejercicio físico, y una variedad de alimentos en los
cuales haya consumo de leche y productos lácteos, hidratos de
carbono complejos, frutas, verduras, legumbres, aceite de oliva y
pescados, limitando el consumo de carnes, grasas saturadas,
tentempiés y refrescos. Todo ello aporta la cantidad de
macronutrientes y micronutrientes necesarios para un desarrollo
adecuado.
t. Se recomienda una ingesta de leche y/o derivados de entre 3/4 y 1
litro al día, que aportaría entre el 25 y 30% de las necesidades
energéticas, y la mayor parte del calcio.
u. En cuanto a las carnes son preferibles las magras, evitando la
grasa visible, la piel de las aves y los sesos por su alto contenido
graso, con un bajo consumo de carnes rojas y fritos.
v. Es más aconsejable el pescado por su menor contenido
energético y mejor perfil graso. El embutido suele ser rico en grasa
saturada, colesterol y sal, por lo que su consumo debe ser
limitado.
w. Las legumbres tienen alto interés nutricional y elevado contenido
en fibra
x. Los cereales aportan energía en forma de hidratos de carbono y
ácidos grasos esenciales, además de proteínas, minerales y
vitaminas. Son altamente recomendables, con consumo parcial de
cereales integrales, ricos en fibra.

79
y. Las frutas, verduras y hortalizas aportan hidratos de carbono,
vitaminas, minerales y fibra vegetal, con recomendación de
consumo de 5 o más raciones diarias.
z. Es importante el rol de la fibra en la dieta, proveninente de fuentes
adecuadas como verduras, frutas y legumbres, ya que favorece el
tránsito intestinal, reduce el estreñimiento y provoca una
sensación de saciedad ayudando a controlar el peso
aa. Promover la importancia del desayuno consistente para cubrir las
necesidades de energía durante las actividades intelectuales y
físicas que se realiza
bb. Promover la importancia de los refrigerios o snacks saludables
que que aporten al requerimiento nutricional diario
cc. Si la persona tiene alguna comorbilidad que le impida cumplir con
algún requerimiento nutricional es importante encontrar el
reemplazo con similares micronutrientes para que no pierda el
aporte nutricional
dd. La familia puede ejercer una influencia favorable en la dieta de los
adolescentes, con el desarrollo de buenos hábitos alimentarios y
patrones de conducta. Está demostrado que la comida en familia
favorece un mayor consumo de vegetales y productos ricos en
calcio, y menor de fritos y refrescos azucarados.
ee. Motivar para que la hora de comer sea un espacio agradable de
relajamiento, de comunicación y aprendizaje sobre normas de
alimentación
ff. La familia debe ejercer, respecto a las comidas de sus hijos, una
supervisión a distancia, evitando continuas recomendaciones y
consejos reiterativos que pueden crear mal ambiente e incluso
aversión hacia aquellos alimentos que pretendemos potenciar.
gg. Es importante que a la par con la alimentación adecuada, se debe
mejorar el estilo de vida en general mediante la incorporación de
actividad física, dormir la cantidad adecuada de horas de sueño y
evitar las sustancias dañinas.

80
XII. ANEXOS

 Figura 1:

 Figura 2:

81
 Figura 3:

 Figura 4:

82
 Figura 5:

 Figura 6:

83
 Figura 7:

 Figura 8:

84
 Figura 9:

 Figura 1 MACRONUTRIENTES – NECESIDADES NUTRICIONALES EN


ADOLESCENTES:

85
86
 Figura 2 MACRONUTRIENTES – NECESIDADES NUTRICIONALES EN
ADOLESCENTES:

 Figura 3 DIETA RECOMENDADA EN ADOLESCENTES – DIETA


MEDITERRÁNEA:

87
XIII. BIBLIOGRAFÍA

 Abdu B, Sabillón F. Composición de la leche materna [sitio web].


Honduras. 1997. Disponible en:
http://www.bvs.hn/RHP/pdf/1997/pdf/Vol18-4-1997-7.pdf

 Alimentación complementaria. Organización Mundial de la Salud.


Disponible en: http://www.who.int/elena/titles/complementary_feeding/es/

 American Academy of Pediatrics Committee on Nutrition. On the Feeding


of Supplemental Foods to Infants. Pediatrics 1980; 65: 1178-1181.

 American Academy of Pediatrics. Las necesidades nutricionales del


adolescente [sitio web]. Disponible en:
https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-
stages/teen/nutrition/Paginas/a-teenagers-nutritional-needs.aspx

 Ballabriga A, Carrascosa A. Alimentación Complementaria y Periodo del


Destete. En: Nutrición de la Infancia y Adolescencia 2ª ed. Madrid:
Ergon; 2001.

 Bueno Lozano O, Lázaro Almarza A. Lactancia Materna. En: Nutrición en


al Infancia y Adolescencia, 2ª ed. Madrid: Ergon; 2001.

 G. Tamayo López, A. Sáenz de Urturi. Fórmulas infantiles especiales. An


Esp Pediatr 1997;47:455-465.

 Marugán J, Monasterio L, Pavón M. Alimentación en el adolescente [sitio


web]. Santiago de Compostela. Disponible
en:https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/alimentacion_ado
lescente.pdf
88
 Miñana V, Correcher P, Dalmau J. La nutrición del adolescente [sitio
web]. Valencia; 2016. Disponible en:
https://www.adolescenciasema.org/ficheros/REVISTA
%20ADOLESCERE/vol4num3-
2016/06_la_nutricion_del_adolescente.pdf

 Moreno J, Galiano M. Alimentación del niño preescolar, escolar y del


adolescente. 2015. Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/wp-
content/uploads/2015/xix04/05/n4-268-276_Jose%20Moreno.pdf

 OMS. Guidelines on HIV and infant feeding 2010.


http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/44345/9789241599535_e
ng.pdf;jsessionid=90BEC0D0F23D9655B0E689768E9EA56F?
sequence=1

 PAHO/WHO. Guiding principles for complementary feeding of the


breastfed child. Washington DC, Pan American Health
Organization/World Health Organization, 2002.

 Pizarro T. Guia de alimentación del niño(a) menos de 2 años [Sitio web].


Chile: Gobierno ministerial de chile [2015, 15.-08-2018].
http://www.nutricion.sochipe.cl/subidos/catalogo3/Guia_Alimentacion.pdf

 Polanco I. Alimentación del niño en edad preescolar y escolar.


Asociación Española de Pediatría. 2005. Disponible en:
http://analesdepediatria.org/es-alimentacion-del-nino-edad-preescolar-
articulo-13081721

 Requerimientos nutricionales. Disponible en:


http://umh1544.edu.umh.es/wp-content/uploads/sites/63/2013/02/Tema-
2.1.pdf

 Serna I. Guía de Nutrición y Alimentación Saludable en el Adolescente.


Ayuntamiento de Valencia. Concejalía de Sanidad. Servicio de Sanidad.
Sección de Programas de Salud. Valencia 2008” [Internet]. 2008 [cited
18 August 2018]. Available from:

 Shrimpton R et al. Worldwide timing of growth faltering: implications for


nutritional interventions. Pediatrics, 2001;107(5):e75.

 Ureña M. Alimentación del niño y la niña preescolar y escolar [sitio web].


Costa Rica; 2010. Disponible en: http://www.incap.int/dmdocuments/inf-
edu-alimnut-COR/temas/3.alimentaci%C3%B3ndelni%C3%B1oyni
%C3%B1aescolarypreescolar/pdf/3.alimentaci%C3%B3ndelni
%C3%B1oyni%C3%B1aescolarypreescolar.pdf

89
 WHO. The optimal duration of exclusive breastfeeding: report of an
expert consultation. Geneva, World Health Organization, 2001
(WHO/NHD/01.09, WHO/FCH/CAH 01.24).

 Martínez Costa C, Pedrón Giner C. 5 Valoración del estado nutricional.


Protoc diagnóstico-terapéuticos [Internet]. 2012; 1:314–8. Available from:
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/valoracion_nutricion
al.pdf

 Flores-Huerta Samuel. Antropometría, estado nutricio y salud de los


niños: Importancia de las mediciones comparables. Bol. Med. Hosp.
Infant. Mex. [revista en la Internet]. 2006 Abr [citado 2018 Mayo 08];
63(2): 73-75. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1665-11462006000200001&lng=es.

 ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN [Internet]. Minsa.gob.pe. 2017 [citado el


8 de Mayo, 2018]. Disponible en:
https://www.minsa.gob.pe/portalweb/06prevencion/prevencion_2.asp?
sub5=2

 Healthy Eating Patterns: Dietary Principles - 2015-2020 Dietary


Guidelines - health.gov [Internet]. Health.gov. 2018 [cited 26 October
2018]. Available from:
https://health.gov/dietaryguidelines/2015/guidelines/chapter-1/healthy-
eating-patterns/

 Pita Rodríguez G, Pineda D, Martín I, Monterrey Gutiérrez P, Serrano


Sintes G, Macías Matos C. Ingesta de macronutrientes y vitaminas en
embarazadas durante un año [Internet]. Scielo.sld.cu. 2018 [cited 26
October 2018]. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0864-34662003000300005

 VILAPLANA M. Recomendaciones dietéticas para la mujer embarazada


[Internet]. Elsevier.es. 2018 [cited 26 October 2018]. Available from:
http://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-recomendaciones-
dieteticas-mujer-embarazada-13028948

 Cereceda Bujaico M, Quintana Salinas M. Consideraciones para una


adecuada alimentación durante el embarazo [Internet]. Scielo.org.pe.
2018 [cited 26 October 2018]. Available from:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-
51322014000200009

90
91

Você também pode gostar