Você está na página 1de 52

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO

CENTRO-NAGUA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION

ESCUELA DE EDUCACION INFANTIL Y BASICA

TESIS PARA OPTAR POR ELTITULO DE

MAESTRAS EN PROCESOS PEDAGOGICOS Y GESTION DE LA EDUCACION


INFANTIL

TEMA

PROGRAMAS PARA LA ARTICULACION ENTRE LAS MAESTRAS DEL NIVEL


PRE- PRIMARIO Y PRIMERO

ASESORA

AMA DOLORES CONTRERAS

SUSTENTANTES

JUANA ESTHER UREÑA CORTORREAL

GLADYS VENTURA

MARIA TRINIDAD SANCHEZ, REP. DOM

SEPTIEMBRE, 2018
Índice

Introducción……………………………………………………………………….....

CAPÍTULO I. APROXIMACIÓN A LA REALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN


Pág.
1.1. Situación problemática de investigación…………………………………… 1
1.2. Justificación de la investigación…………………………………………… 4
1.3 Antecedentes…………………………………………………………………… 6
1.4. Focalización del tema conceptualmente………………………………… 11
1.5. Objetivos de la investigación ............................... ………………………. 23
1.5.1. General. .................................. ………………………………. 23
1.5.2. Específicos ........................................................................................... 23
1.6. Descripción del contexto ........................................................................ 24
1.7. Constitución equipo de investigación ...................................................... 25

CAPÍTULO II. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN IMPLEMENTADA


2.1. Tipo de investigación ........................................................................... 26
2.1.1 Conceptualizaciones de la investigación acción ................................... 26
2.1.2 Objetivos de la investigación acción ...................................................... 27
2.1.3 Características de la investigación acción ............................................. 28
2.2. Modelos de investigación acción ............................................................ 29
2.3. Modelo de investigación acción seleccionado ........................................ 31
2.4. Sujetos y objeto de estudios.................................................................... 32
2. 5 Técnicas e instrumentos para la recogida de información ...................... 32
2.6. Esquema general de la investigación ...................................................... 33

CAPÍTULO III. CICLO DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN


3.1. Fase de planificación............................................................................... 35
3.1.1. Diagnóstico de la situación problema .................................................. 35
3.1.2. Hipótesis de acción ............................................................................. 36
3.1.3. Plan de acción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. . . . . . .. . . . .. . 36
Introducción

La articulación entre la Educación Inicial y la Educación Primaria puede ser entendida


como un proceso y una práctica educativa. Por lo que, no se trata solamente de
describir acciones que se desarrollan en determinados períodos de un ciclo escolar
para vincular niños, espacios y experiencias pedagógicas; ni solamente crear las
condiciones para una mejor transición entre un nivel y otro, sino que se trata de dar
cuenta de una tarea permanente, sistemática y fundamentada que permita dar
continuidad a un proyecto integrador entre ambos niveles.

Desde esta perspectiva se realiza este proyecto de investigación referido a la


articulación entre los grados preprimario y primero de los centros CMEI y Eliseo Grullón
para la mejora de los aprendizajes de niños y niñas, periodo escolar 2018-2019. La
importancia de esta investigación radica, en la enorme importancia que tiene
coherenciar la metodología de enseñanza, así como los enfoques pedagógicos en
todos los niveles para ofrecer a cada niño y niña el debido seguimiento en virtud del
proceso particular de cada uno.

La misma tiene como propósito que las maestras de los grados preprimario y primero,
en el CMEI y el Eliseo Grullon, articulen metodología y enfoque de enseñanza en
beneficio del aprendizaje de los niños y niñas de los niveles Inicial y Primario.

Esta investigación se realiza bajo el paradigma cualitativo, fundamentada en el


enfoque investigación-acción, pues a través de ella es posible describir un conjunto
de acciones para la articulacion de los grados preprimario y primero que vincula el uso
de espacios compartido, encaminar proyectos y programas conjuntos, asi como
continuidad de los procesos del preprimario en el nivel primario.

Para hacer más comprensible este proyecto el mismo se ha estructurado en cuatro


capítulos; en el primero se expone la situación problemática de la investigación,
justificación, antecedentes, la focalización del tema conceptualmente, los objetivos, la
descripción del contexto donde está ubicado el Centro Educativo donde se desarrolla
la presente investigación. También se describe como está constituido el equipo
investigador.
En el capítulo dos se explica la metodología empleada para el tipo de investigación,
los objetivos, características de la investigación acción, modelos de investigación
acción, el modelo asumido, técnicas utilizadas para la recogida de información y
esquema de investigación.

El capítulo tres comprende el ciclo de la investigación acción compuesto por las fases
de planificación, la hipótesis de acción y el plan de acción. Otros elementos que
corresponden a este capítulo, pero que no forman parte de este escrito, corresponden
a fases de acción, observación, reflexión, instrumentos y técnicas utilizadas y la
triangulación y el análisis de las informaciones.

En el cuarto capítulo se exponen los resultados, valoraciones y conclusión, resultados


de mejora o innovación, formativos para las personas implicadas, vinculados a la
práctica o a la política educativa, vinculados a la instituciónvaloración del proceso y
del impacto, valoración de la experiencia según la satisfacción de las participantes,
valoración del proceso, valoración de la transferencia sobre la práctica, valoración de
los resultados, conclusión recomendaciones.

Finalmente se presentan las referencias bibliográficas y los anexos.

5
Capítulo I:
APROXIMACIÓN A LA REALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 Situación problemática de investigación


Por la metodología seleccionada se hace uso de la técnica del triple diagnóstico el
cual consiste en identificar una problemática, realizar un diagnóstico de la misma,
recopilar informaciones que permita inferir un posible diagnóstico a profundidad a
partir del cual se diseña una propuesta de cambio. Asimismo, la unidad de análisis
consiste en maestras y maestros que laboran en los niveles Inicial y Primer Ciclo
del Nivel Primario

En este sentido, a través de observaciones realizadas en el Centro Modelo de


Educación Inicial (CMEI) y el Centro Educativo Eliseo Grullón, pudimos darnos
cuenta que a pesar de que los centros educativos antes mencionados comparten
edificio no interactúan, no comparten los espacios destinados para la recreación o
para el aprendizaje, como son las bibliotecas y laboratorio de informática. De la
misma forma, los horarios para los recesos no coinciden lo que imposibilita que los
estudiantes del Nivel Inicial y Primario Ciclo del Nivel Primario intercambiar
experiencias, las cuales serán útiles para la adaptación en el cambio de Nivel.

A pesar de la importancia que tiene la articulación entre los Niveles Inicial y


Primario, al abordar a las docentes, directora y coordinadora con la técnica del
dialogo dirigido opinan que raramente los contenidos centrales del Nivel Inicial
tienen continuidad en los contenidos del Primer Ciclo del Nivel Primario, además en
muy pocas ocasiones se comparten espacios de aprendizajes. En ese mismo orden,
no se realizan proyecto conjunto entre los niveles, mucho menos se comparten
enfoques, estrategias y experiencias entre los maestros de ambos niveles. Por su
parte los docentes entienden como aislado y que no es necesaria la articulación.

Otro aspecto que es importante precisar es que las maestras del Primer Ciclo del
Nivel Primario aseguran que reciben más del 95% de los estudiantes egresados del

1
CMEI y que pueden asegurar que en termino de aprendizajes estos niños presentan
muy poca diferencia con otros niños egresados del Nivel Inicial en otros Centros
Educativos de la zona. Las docentes, están de acuerdo en afirmar que los
estudiantes necesitan ayuda para la comunicación lingüística, atención con el
conocimiento y asistencia para la interacción con el mundo físico, debilidad en la
competencia cultural y artística, así no son del todo autónomo y no toman siempre
iniciativa.

De acuerdo con los resultados obtenidos de los cuestionarios y los conversatorios


a los diferentes actores del proceso educativo el tema propuesto para esta
investigación es la articulación entre los Niveles Inicial y Primer Ciclo del Nivel
Primario. En tal sentido, entendiendo la importancia de la articulación entre los
enfoques y metodología entre el Nivel Inicial y Primario, se hace necesario realizar
un proyecto que permita dar respuestas a las siguientes interrogantes:

1- ¿Cómo es la articulación entre las maestras del grado preprimario del CMEI
y las maestras del grado primero del Eliseo Grullón?

2- ¿Cómo motivar las maestras del preprimario del CMEI de Nagua y las
maestras pertenecientes al Primero del Eliseo Grullón para la articulación de
los niveles en beneficio de los estudiantes?

3- ¿Cuáles criterios se pueden considerar para que las maestras del grado
preprimario del CMEI y del Primer grado del Primer Ciclo del Nivel Primario
Eliseo Grullón asuman responsabilidad frente a la articulación de los niveles?

4- ¿Cuáles medidas se deben tomar en cuenta para que se puedan articular de


manera efectiva y permanente el grado preprimario del CMEI y el Primer
Grado del Primer Ciclo del Nivel Primario del Eliseo Grullón?

2
5- ¿Cómo perjudica el aprendizaje significativo de los niños y niñas la
articulación entre el grado preprimario del CMEI y el Primer Grado del Primer
Ciclo del Nivel Primario del Eliseo Grullón?

6- ¿Cómo beneficia el logro de competencias por parte de los estudiantes la


articulación del grado Preprimario del CMEI y el Primer Grado del Primer
Ciclo del Nivel Primario del Eliseo Grullón?

3
1.2 Justificación de la investigación

La articulación entre el Nivel Inicial y el Nivel Primario puede resultar positiva sólo
cuando el foco está puesto en la continuidad de los procesos de desarrollo de los
niños y en las formas de enseñanza, cuestiones que se pueden pensar cuando se
comparten presupuestos teóricos acerca del sujeto, la alfabetización, su aprendizaje
y los mejores modos de promoverlo

En este sentido, esta investigación tiene como objetivo, que los docentes del CMEI
y los del primer Ciclo del Nivel Primario del Eliseo Grullón, se integren al desarrollo
de un programa de articulación de ambos niveles para la puesta en común de
programas, proyectos y planes en beneficio de los niños y niñas.

La presente investigación, se realiza en el CMEI de Nagua y el Centro Educativo


del Nivel Inicial y Primario Eliseo Grullón, la misma se estima relevante porque esta
puede servir como fuente de información para quienes de una manera u otra, se
interesen por indagar en relación a la articulación entre los Niveles Incial y Primario.
Asimismo, puede ser de gran utilidad para el centro, por las informaciones que
puede suministrar.

De igual manera, puede contribuir a mejorar la idea que se tiene de estos niveles
como separados y desvinculados, lo que podría repercutir en el establecimiento de
relaciones efectivas entre las docentes del Nivel Inicial y Primario que le permitiría
encaminar planes y proyectos en beneficio de los estudiantes que egresan del Nivel
Inicial, permitiendo que estos se adapten en un menor tiempo al grado siguiente.
Por otra parte, con esta investigación se abren nuevas puertas, que pueden servir
de paradigma a las autoridades en el diseño de planes destinados a la solución de
la problemática aquí planteada.

4
La presente experiencia se considera relevante porque aporta fundamentos teóricos
para futuras investigaciones vinculadas al tema. A nivel social, esta, proyecta
beneficio para el alumnado, docentes y padres de familia. La información que
proporciona, es de fundamental importancia para todos, garantizando el logro de
aprendizaje significativo de los estudiantes, como son las aspiraciones nacionales.

Asimismo, con la realización de esta investigación se pueden obtener datos


concretos y actualizados sobre el beneficio para los niños y niñas de la articulación
entre los niveles Inicial y Primario. Finalmente el desarrollo de esta investigación
acción es de gran utilidad por la gran cantidad de informaciones que puede
suministrar, por los cambios e innovaciones en el salón de clase y por ende en los
aprendizajes de los niños y niñas, por el gran impacto a nivel de centro, aula,
docente y el propio estudiante.

5
1.2 Antecedentes

En relación a los estudios que sirven de antecedentes a la presente investigación


cabe indicar que a nivel internacional se encontró a Gómez (2011) el cual investigó
en Argentina, Buenos Aires, sobre La articulación Nivel Inicial-Escuela Primaria:
Dispositivos de articulación que favorecen el tránsito de los niños de Nivel Inicial a
la Escuela Primaria. Como objetivo general tuvo analizar dispositivos de articulación
que las instituciones educativas indagadas de Nivel Inicial implementan para
favorecer el tránsito de los niños de este nivel a la escuela primaria

El presente estudio trata de una indagación descriptiva con abordaje cualitativo


acerca de dispositivos de articulación que implementan las instituciones educativas
de Nivel Inicial para favorecer el tránsito de los niños de la tercera sección de este
nivel a la Escuela Primaria. Se sustenta sobre las estrategias y líneas de acción
propuestas desde el Ministerio de Educación de la Nación a través de un Plan
Nacional Trienal 2009-2011. El trabajo de campo se lleva a cabo en dos
instituciones educativas, una de Gestión Privada de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires y otra de Gestión Estatal de la provincia de Buenos Aires. El diseño se
establece sobre la base de la triangulación de los resultados obtenidos en las
entrevistas a los docentes de la Tercera Sección y Primer año de la Escuela Primaria
de las instituciones seleccionadas; directivos de ambos niveles, fuentes
documentales analizadas y reuniones/jornadas institucionales observadas.

Concluyen asegurando que los primeros resultados permiten identificar cierta


irregularidad, tanto en los documentos institucionales como en el discurso de las
docentes, aun cuando existe un Plan Nacional que lo fundamenta. Su contenido
intenta ser un aporte al Nivel Inicial para que las instituciones reflexionen acerca de
la importancia de implementar dispositivos de articulación que favorecen el tránsito
de los Niños de este nivel a la Escuela Primaria.

6
Otro estudio a nivel internacional es el realizado por Machado (2004) en Venezuela,
Caracas sobre las estrategias y elementos que orientan el proceso de articulación
entre el Grado Pre-primario y el Primer Grado de la educación Básica. La
investigación tiene como objetivo general estudiar las estrategias y elementos que
orientan el proceso de articulación entre el Grado Pre-primario y el Primer Grado de
la Educación Básica

A nivel nacional se puede citar la investigación tipo tesis elaborada por Cruz y
Molano (2009) investigó en República Dominicana, provincia Santo Domingo sobre
la experiencia en la implementación de la metodología, juego y trabajo como
estrategia de articulación entre el Nivel Inicial y Básico, escuela Emma Balaguer,
Distrito Educativo 15-05, Año escolar 2007 – 2008, cuyos objetivo general consiste
en describir la articulación entre el Nivel Inicial y el Primer Grado del Nivel Básico,
al mismo tiempo que plantea el juego trabajo como una estrategia metodológica,
tomando en cuenta la etapa de desarrollo, los intereses y las características de los
niños y niñas de estos grados.

Los resultados de la investigación incluyen: ausencia de integración de la gestión


del Centro Educativo al proceso de articulación; rol activo de la coordinación en
cuanto a la capacitación docente, acompañamiento a las aulas y apoyo a las
familias; maestras involucradas en el proceso implementando la metodología juego
trabajo; participación de las familias limitada a colaboración de los materiales, ayuda
con las tareas de los niños y niñas, así como asistencia a las reuniones; la
participación de los niños y niñas fue muy activa; valoran el juego como forma de
enseñar; saben que sus niños y niñas juegan en rincones; desconocen que el juego
en los rincones forma parte de la metodología juego trabajo; colaboran con los
recursos y las tareas.

Otra investigación es la realizada por Vásquez (2002) en la República Dominicana


sobre la incidencia del Nivel Inicial en el 1er. Grado de Básica de la escuela
Cardenal Sancha y el Colegio San Benito Abad del Distrito 05-02 de San Pedro de
Macorís. Tuvo como objetivo general mostrar con resultados, algunos aspectos

7
referentes a la forma en que incide la educación inicial en el proceso de aprendizaje
de las y los estudiantes de Primer Grado, tanto en el sector público como en el
privado.

Para el estudio se aplicaron evaluaciones a 39 niños(as) de la Escuela Cardenal


Sancha y a 39 del Colegio San Benito Abad mediante el test ABC, con la finalidad
de poder observar la diferencia en cuanto a las habilidades mostradas en el 1er.
grado por los y las niños(as) que han recibido la educación inicial en todos sus
grados en la educación privada y los que sólo han recibido el grado Pre-primario,
que es el que se imparte en las escuelas públicas de acuerdo con la disposición del
Ministerio de Educación.

Entre los resultados se resalta que existe una diferencia notoria, pues por el hecho
de recibir la educación inicial completa, los niños y niñas del Colegio San Benito
Abad muestran mayor madurez y habilidad en sus destrezas tanto finas como
gruesas, con la salvedad de que los niños (as) de la Escuela Cardenal Sancha,
llegan a primer grado con más edad y esto posibilita la presencia de cierta madurez
y destreza en su aprendizaje. Como recomendación más importante se orienta a
que se inicie la educación formal para los pequeños lo más temprano posible,
puesto que los niños y niñas de nuestra educación inicial podrán ser estimulados a
temprana edad para un crecimiento y del desarrollo sostenible.

Por su parte Veloz y Pérez (2013) en la República Dominicana, provincia Santo


Domingo sobre la gestión pedagógica que propicia la articulación entre el grado pre-
primario del Nivel Inicial y el grado del Nivel Básico, en el Centro Educativo San
Jose Fé y Alegria, correspondiente al distrito. Año escolar 2012-2013.

El propósito general de este estudio, consistió en describir los aspectos de la gestión


pedagógica que propicia la articulación entre el grado Pre-Primario del Nivel Inicial
y el Primer Grado del Nivel Básico en el Centro Educativo San José Fe Alegría,
del Distrito Educativo 15-01, en el año escolar 2012-2013. El estudio fue de carácter
no experimental. La metodología utilizada fue del tipo cuantitativo-cualitativo y el

8
método usado fue inductivo-deductivo y analítico-sintético. La población empleada
estuvo conformada por 128 actores, los cuales estuvieron divididos de la forma
siguiente: una subdirectora, 4 docentes y 120 estudiantes del Primer Grado del
Nivel Inicial de dicho recinto educativo.

Se concluye que desarrollar actividades entre educadoras con los niños y niñas de
ambos niveles como: recreos compartidos entre los niños de pre-primaria y primer
grado, visitas formativas, cierres de proyectos, recorridos, diálogos constantes y
reflexiones, desarrollo de actividades lúcidas como: canciones, poesías,
dramatizaciones, concursos, juegos, cuentos y ambientaciones de aulas de forma
conjunta.

Se recomienda en este estudio llevar al primer grado la Metodología Juego-Trabajo,


así como la implementación de estrategias lúcidas en este grado, ambientación en
aulas o rincones de juego, con materiales al alcance de los niños y las niñas.
También compartir actividades entre los niños y las niñas, así como con los
docentes de ambos grados.

Por su parte, Almonte (2009) a nivel regional en la provincia Santiago investiga


sobre el Grado de adaptación escolar que presentan los niños/as que pasan del
Nivel Inicial al Nivel Básico de la Tanda Matutina del Centro Educativo José
Armando Bermúdez, del Distrito 05-08 Santiago. Período Escolar 2008-2009

La investigación consistió en determinar el Grado de Adaptación Escolar que


presentan los niños y niñas que pasan del Nivel Inicial al Nivel Básico, del Centro
Educativo José Armando Bermúdez, de la tanda matutina, del Distrito 08-05, en el
periodo escolar 2008-2009. La metodología empleada es no experimental, ya que
se realizó en su ambiente natural, es decir, en el Centro Educativo y se observó
todo tal y como sucedió en el momento dado y con los involucrados, en este caso
los niños y niñas y la docente. Acorde con el método utilizado, es analítica, sintética,
deductiva, inductiva, histórica, comparativa, etc.; y conforme al número de
investigadores que la realizan, es individual. En relación a esta investigación se

9
puede decir, que la población está constituida por 5 docentes, un director y una
psicóloga. En razón de que se trabajó con el total de la población no fue necesario
extraer ninguna muestra.

Las conclusiones revelan que en respuesta a determinar las manifestaciones


conductuales y psicológicas presentadas por los niños y niñas, los resultados
indican que el rechazo al no querer entrar al aula, seguida de los berrinches o
llantos, como la inseguridad y se niegan a participar de las actividades educativas,
son las más frecuentes, quedando evidenciado y confirmado por los docentes y la
psicóloga del Centro cuando fueron encuestados. Además de tal manera se ve
afectado el rendimiento académico de los niños y niñas en el proceso de adaptación
escolar al Nivel Básico, en los resultados queda evidenciado que, no realizan las
actividades o tareas asignadas;

En el estudio se recomienda garantizar una docente preparada en el área, tolerante


y con una actitud positiva para enfrentar todas las eventualidades que los niños y
niñas manifiesten

10
1.4 Focalización del tema conceptualmente

1.4.1 Articulación

La articulación es el paso de un nivel a otro, es la transición entre distintos niveles


de la escolaridad. Debería ser un eje que atraviese a todo el Sistema Educativo
desde el Nivel Inicial al Nivel Primario y sucesivos niveles. Se puede entender por
articulación la unión de dos partes diferentes, que conservan su identidad y que se
necesitan mutuamente para lograr un mejor funcionamiento de la actividad que
involucra a ambas. Específicamente, en lo que concierne al caso de la articulación
de los Niveles Inicial y Primario, que necesitan ser articulados para funcionar con
mayor calidad a la que se aspira dentro del Sistema Educativo.

Para Luchetti (2005) la articulación es un proceso en el cual las partes no pierden


su identidad ni se subordina una a la otra, logrando de esta forma unidad en la
diversidad y cohesión a partir de las diferencias. Asimismo, es importante resaltar
que se trata de una articulación vertical ya que involucra actores de diferentes
niveles educativos: Nivel Inicial y Nivel Primario, también implica interacción,
cooperación, interdependencia, complementariedad, concertación, comunicación
de doble vía, acuerdos pedagógicos, para evitar fallas en el proceso de aprendizaje
del niño y niña de ambos niveles, asegurando de esta forma la continuidad del
proceso educativo.

La articulación es tenida en cuenta en el marco legislativo que rige la educación en


el país. Por lo que es posible resaltar en la Ley General de Educación 66-97 en su
artículo 95 en el literal i, que se debe propiciar la coordinación y coherencia de los
diferentes niveles del Sistema Educativo, y crear los nexos y la articulación con los
otros niveles y con la educación superior, a fin de profundizar los objetivos, facilitar
el pasaje y continuidad, y asegurar la movilidad vertical y horizontal de los alumnos”.

Por otra parte, se puede ver la articulación como continuidad, interacción,


intercambio entre los niveles educativos y no contigüidad que significa inmediación,
es decir que al grado de pre-primario del nivel inicial le sucede primer grado del nivel

11
primario. Asimismo, la articulación es interrelación entre partes diferentes y no
sumatoria de partes yuxtapuestas. Es complementariedad entre los niveles,
conservando las características y particularidades de cada uno y no
suplementariedad de un nivel por otro. Es estar con el otro y no contra el otro.

Los distintos niveles del Sistema Educativo tienen características propias por
atender a alumnos de diferentes edades y posibilidades evolutivas y también por
haber sido creados en distintos momentos históricos con lógicas organizativas
diferentes. Inés Aguerrondo (2009) analiza el surgimiento de los diferentes niveles
educativos y plantea que existieron tres etapas: 1° etapa (S. XVII y S. XVIII): se creó
la Escuela Primaria obligatoria porque se necesitaba instrucción general para todos.
2° etapa (S. XIX y S. XX): se diversificó el Nivel Medio (con orientación comercial,
industrial, agrotécnica y artística) para responder a las necesidades del sistema
productivo. 3° etapa (mediados y fines del S. XX): surgieron los Jardines de Infantes
para atender a los niños pequeños antes de su ingreso a la Escuela Primaria,
teniendo en cuenta el desarrollo del educando. Tomar conciencia de los mandatos,
de las lógicas diferentes con que nace cada uno de los niveles educativos nos
permite comprender las dificultades que se les presentan a los actores
institucionales a la hora de pensar en la articulación con los otros niveles.

Para González y Weinstein (1998), el pasaje de un nivel a otro hace que el alumno
deba adaptarse a nuevas normas, estilos de funcionamiento, horarios, roles…, así
como, también, reacomodarse a nivel personal y social. Pasos que generan
ganancias y pérdidas. Para Sacristán (1995), estos momentos y otros con similares
características que se les presentan a los individuos a lo largo de su vida son
denominados por Van Gennet ritos de paso. Los alumnos no viven de la misma
manera esta transición; para algunos resulta un avance estimulante, atractivo,
desafiante; mientras que para otros genera desconcierto, angustia, miedo,
inseguridad.

12
Gonzalez et al (1998), asegura que para comprender las particularidades de cada
nivel es necesario que los actores de uno y otro comiencen por conocerlas. Algunas
de ellas son:

El tiempo, en el Nivel Inicial es un continuo que el docente debe regular, en cambio


en la Escuela Primaria existen duraciones determinadas para las clases y los
recreos.

La organización y uso del espacio, en el Nivel Inicial las aulas están organizadas
por rincones de juego, predominando los materiales de uso común y al alcance de
los niños; en tanto que, en el Nivel Primario, la mayoría de los materiales pertenecen
a cada alumno, si bien existen algunos de uso común.

Las actividades, en el Nivel Inicial se propone gran cantidad de actividades con


alta potencialidad lúdica mientras que en el Nivel Primario hay mayor diferenciación
entre juego y trabajo, tiempo para jugar (recreo) y tiempo para estudiar (la hora de
clase).

Todos estos aspectos deben ser respetados e integrados en un proceso de


articulación para no primarizar el Nivel Inicial ni infantilizar el Nivel Primario. Son
muchos los casos donde los docentes desconocen cuál ha sido el proceso de
aprendizaje que ha tenido el estudiante en el grado anterior, aun perteneciendo al
mismo nivel y Centro Educativo, desconociendo así las fortalezas y áreas de
oportunidades que los docentes intentan identificar y tipificar en una evaluación
diagnostica. En muchos casos docentes y coordinadores pertenecientes a los
niveles primarios y secundarios, se basan en las representaciones personales
construidas en su paso por la escolaridad y no las resignifican con la realidad actual
para diseñar actividades de aprendizaje para los niños y niñas, imprimiendo a su
labor prejuicios como los expresados en las siguientes frases: “En el jardín sólo se
juega” “Los chicos de jardín llegan a la primaria sin saber trabajar” “En la primaria
se pierde todo lo que aprendieron en el jardín” “En la primaria se estudia y no se
juega” “En la primaria no saben todo lo que hacemos en el jardín” … Es inherente a

13
la tarea docente conocer qué se hace, cómo se trabaja, qué se espera, cuáles son
los objetivos, entre otros aspectos de los otros niveles educativos para acompañar
a los alumnos a lo largo de su escolaridad.

Gonzalez et al (1998), indica que la articulación permite superar el funcionamiento


atomizado, sectorizado de las instituciones de los distintos niveles teniendo en
cuenta que, si bien estas cambian, el educando es siempre el mismo. Una buena
propuesta de articulación evitará “saltos” y “des articulaciones” entre los niveles
contribuyendo a bajar los índices de repitencia, fracaso escolar y deserción,
mejorando la calidad de las propuestas educativas que ofrece el Sistema en su
totalidad. Para esta autora, la calidad educativa no se logrará sólo “preparando
para”, asumiendo modalidades propias del siguiente nivel, sino mostrando y
conservando sus particularidades en pos de diseñar proyectos de articulación que
las tengan presentes. Por ejemplo, si en el Nivel Inicial el juego es una actividad
relevante, este no deberá desecharse en el Nivel Primario, pero tampoco
considerarlo una actividad central.

1.4.2 Los niveles de la articulación

La articulación es considerada como una problemática que debe ser tenida en


cuenta desde diferentes instancias, por lo que, desde la Ley General de Educación,
los Diseños Curriculares y los diferentes legislaciones para la calidad educativa
debe tener como prioridad la articulación de los diferentes niveles, a tal fin de que
el paso de un nivel a otro no signifique un cambio de contexto radical. Es preciso
destacar que, para las escuelas debe ser considerada la articulación como una tarea
institucional importante para garantizar calidad educativa, evitar fracturas entre los
niveles e inseguridades en los alumnos.

En ese sentido, nivel institucional asegura González et al (1998) que es necesaria


la formación de equipos de trabajo que se respeten mutuamente, capaces de
diseñar proyectos de articulación que comprometan a la totalidad de la escuela y

14
que tengan en cuenta las identidades de cada nivel. Pensar en un proyecto implica:
Constituir equipos de trabajo diferenciando funciones y roles. Acordar pautas de
funcionamiento en el interior de los equipos de trabajo. Articular contenidos,
enfoques, modalidades de trabajo, actividades, estrategias, organización grupal.
Conocer las particularidades de cada grupo escolar. Superar la idea de actividades
sueltas, unitarias, sin conexión. Evaluar conjuntamente el trabajo realizado y
reformularlo para próximos proyectos. Los actores que intervienen en los proyectos
de articulación son: directivos, docentes y alumnos de ambos niveles. Los directivos
tienen un rol fundamental en el diseño y puesta en marcha de los proyectos. Son
quienes inician, promueven, generan y evalúan las acciones colegiadas.

Asimismo, indica que los docentes involucrados deben ser los de ambas
instituciones en su totalidad, a fin de que no quede la articulación únicamente a
cargo de los docentes de ambos niveles. Los alumnos deben vivir plenamente la
etapa del Nivel Inicial comprendiendo y recuperando los distintos momentos
transcurridos desde el inicio hasta el egreso, recordando los “éxitos” y “fracasos” en
su tránsito desde el “no saber” y “no poder” al “saber” y “poder” que en el siguiente
nivel se transformará nuevamente en un “no saber” y “no poder”.

Las acciones de articulación deben permitirles a los niños confrontar sus fantasías,
ansiedades e incertidumbres, en relación con la nueva etapa que deberán vivir a
través de las actividades especialmente diseñadas para tal objetivo. En ese sentido,
Díaz Barriga (1994) asegura que es necesario logra una planificación curricular
global, que organiza el conjunto del sistema educativo o a una institución escolar, y
la necesidad de respetar los procesos, formas de trabajo y condiciones particulares
de cada escuela, grupo de docentes y alumnos y de su comunidad.

1.4.3 Dimensiones de la articulación

Se podría pensar en la articulación entre el Nivel Inicial y el Nivel Primario, como un


proceso y una práctica educativa. En ese sentido, Paulic y Petucci (2013) aseguran

15
que no se trata solamente de describir acciones que se desarrollan en determinados
períodos de un ciclo escolar para vincular niños, espacios y experiencias
pedagógicas; ni solamente crear las condiciones para una mejor transición entre un
nivel y otro, sino que se trata de dar cuenta de una tarea permanente, sistemática y
fundamentada que permita dar continuidad a un proyecto integrador entre ambos
niveles.

Los autores sostienen que la articulación entre los niveles Inicial y Primario, se
adhiere a un enfoque integrador de la articulación, que permita interpretarla como
un proceso que pueda ser analizado desde distintas dimensiones, adoptando el
concepto de dimensión, entre sus variadas acepciones, como el que refiere al
“aspecto o faceta de algo”. Asimismo, con el propósito de describir en forma más
analítica el proceso y la práctica de articulación, se desplegarán las siguientes
dimensiones: política, histórica, ética, pedagógico-didáctica, institucional, y
comunitaria.

La dimensión política, refiere a las leyes que regulan el sistema educativo, en el


caso de la República Dominicana, específicamente la Ley General de Educación
66-97. Esta configura un nuevo escenario, en donde debemos mirar al Sistema
Educativo en su conjunto, y pensar cómo dar continuidad a los niños, en una
educación para todos. Estableciendo la educación como un derecho, con la
obligatoriedad desde la edad de cinco años hasta el segundo año de la educación
secundaria, antiguo 8vo. grado, se presenta una estructura unificada y a la vez
nacional del Sistema Educativo, fortaleciendo y afianzando la inclusión educativa.
Esto requiere del compromiso de todos en el proceso y práctica de la articulación.

La dimensión histórica, implica reconocer que el Nivel Inicial y el Nivel Primario han
tenido recorridos históricos diferentes, que construyeron su propia identidad. En ese
sentido, se puede decir que se fue consolidando como “gradual” desde su origen
hasta la actualidad, con sus diferentes ciclos; desde las concepciones de origen del
Jardín de infantes concebido como pre-escolar que prepara para la escuela
primaria; lo que permite pensar hoy cómo elaborar el proceso de articulación.

16
La dimensión ética, atraviesa la práctica docente, por ello cuando pensamos en el
proceso y práctica de articulación, ciertas decisiones que tomamos y razonamos
críticamente se someten a la ética, o podríamos decir ¿cómo actuamos éticamente
en nuestro hacer práctico? Establecer una discusión racional, defender una postura
crítica y poder argumentar, es parte de nuestra tarea docente (en relación a la
pretensión de validez moral). Cullen (2009) refiere que la ética es, en realidad, el
intento de hacer públicas las razones para actuar, en el sentido preciso de poder
exponerlas a la crítica y a la comunicación fundada. En ese sentido, el que se pueda
reconocer las diferencias del Nivel Inicial y el Nivel Primario y aprender unos de
otros, poder dialogar y argumentar el modo de desarrollar el proceso de articulación
corresponde a una decisión colectiva (de las instituciones de ambos niveles) que
refiere siempre al ámbito de lo público.

La dimensión pedagógico-didáctica, permite aproximarnos a las relaciones


vinculares necesarias entre la didáctica del Nivel Inicial y la didáctica del Nivel
Primario, garantizar la coherencia en el enfoque curricular, la continuidad de los
contenidos, las buenas prácticas de enseñanza, y los criterios de evaluación y
promoción a lo largo del proceso, en el marco de proyectos educativos participativos
entre las instituciones de ambos niveles que garanticen la apropiación sistemática
de los aprendizajes por parte de los alumnos.

La dimensión institucional, según Fernández (1994) refiere a una compleja trama


de significación que rodea, le da sentido y ubica un hecho social. El conocimiento
de lo institucional y su organización teórica debe ser el resultante de una práctica
colectiva. En ese sentido, las instituciones de ambos niveles –Inicial y Primario–
poseen un funcionamiento distinto y tienen sus propias dinámicas, por lo que será
una tarea dentro del proceso y práctica de articulación poder generar un dispositivo
conjunto que permita el logro de dicho proceso, considerando las diferentes culturas
y estilos institucionales.

La dimensión comunitaria, involucra la participación de las familias y de otros


miembros de la comunidad en la vida escolar de sus hijos, así que, es interesante

17
pensar cómo este colectivo escolar, directivos y docentes, conocen, comprenden y
satisfacen las necesidades y demandas de las familias, así como la forma en que
se integran y participan en el proceso de articulación. Asimismo, son las familias las
que transitan el pasaje de un ciclo a otro, de un nivel a otro, y que viven con
diferentes sensaciones y emociones el cambio. Es por lo anterior que para este
proceso y práctica de la articulación, las familias son un eje central, y que por tanto
deben conjugarse para entramar redes con otras familias y otros docentes.

1.4.4 Continuidad Pedagógica entre los Niveles Inicial y Primario

En el día a día de las instituciones educativas, los educadores comparten


preocupaciones vinculadas con problemáticas de diversa índole en relación a la
tarea de enseñar y al proceso de aprender por parte de los niños y niñas. Entre
ellas, la “articulación entre niveles” presenta uno de los desafíos institucionales
permanentes y necesarios de abordar, a fin de fortalecer las tareas desde acciones
integradas y concretas que posibiliten la continuidad educativa. Para Broda y Pitluk
(2013), cuando se piensa en la Educación Inicial y la Educación Primaria y sus
características, peculiaridades y prioridades, es importante detenernos en algunos
aspectos relevantes:

- Ambas presentan fortalezas y debilidades.

- Es importante “contagiarse” mutuamente lo mejor de cada una.

- La mirada reflexiva debe centrase en facilitar los cambios y no en las críticas


que no favorecen las tareas ni propias ni compartidas.

- Lo principal es mirar lo propio como nivel para poder aportar al otro.

- Es básico situarse en buscar los “puentes” que unan las ideas y propuestas.

18
- Es fundamental aceptar las diferencias debidas a la impronta y las metas de
cada nivel.

- Es esencial descartar las rupturas en los enfoques pedagógico/didácticos y


la puesta en marcha de las acciones educativas.

- Es prioritario sostener la mirada educativa centrada en los niños y sus


procesos, para lo cual hay que encontrar las continuidades posibles,
aceptando las diferencias... porque de eso se trata la aceptación de la
diversidad y la democratización de la enseñanza.

Para Broda y Pitluk (2013), la mirada sobre las diversas decisiones y acciones en
cada nivel debería centrarse en aceptar las peculiaridades de cada uno, incluyendo
las características pertinentes en el Nivel Inicial así como del Primer Ciclo y el
Segundo Ciclo en la Escuela Primaria. La aceptación de estas peculiaridades no
implica bajo ningún punto de vista no sostener el mismo enfoque, la misma
concepción acerca de la enseñanza, el aprendizaje, las escuelas y el rol de los
educadores. Sin embargo, son justamente las confrontaciones referidas a estos
aspectos las que introducen los quiebres y dificultades.

Ahora bien, para avanzar en la trayectoria escolar desde un nivel al otro se


considera fundamental y necesario:

- Sostener los criterios y modalidades educativas.

- Aceptar las diferencias pertinentes.

- Trabajar de manera conjunta.

- Poner en marcha acciones pertinentes.

- Buscar puntos de encuentro.

19
Desde esta mirada, es importante pensar desde qué concepción se ponen en juego
todos los quehaceres y propuestas compartidas:

- Organizando proyectos institucionales que involucren a todos los niveles y


ciclos, a todos los educadores e incluso a las familias.

- Ampliando las posibilidades de intercambio y articulaciones a todos los


grupos del Nivel Inicial y todos los grados del Nivel Primario; son tan ricas las
experiencias con las salas de 5 años y los alumnos de primer grado, como
las que integran las salas de 5 años con los otros grados o se realizan con
las salas más pequeñas del Jardín y los alumnos más grandes de la Escuela
Primaria.

- Trabajando como una institución que, sostenida en un entramado en común,


desarrolla conjuntamente todas las acciones posibles para facilitar la
continuidad y la articulación intra o inter institucional, logrando el equilibrio
entre lo particular de cada etapa y lo general del proyecto educativo
compartido, alejándose de las rupturas innecesarias.

1.4.5 El juego como articulador entre los niveles Inicial y Primario

Para Valiño (2013) el juego en la continuidad entre el Nivel Inicial y el Nivel Primario
renueva la reflexión sobre las dos posibles presencias del juego en el contexto
escolar: como estrategia de enseñanza y como actividad organizada por los niños.
En ese sentido, la autora asegura que en el primer caso el análisis se orienta hacia
las características de cada tipo de juego y su relación con los campos de
conocimiento, las decisiones acerca de la organización grupal, y las características
de la mediación del docente. En cambio, cuando el juego es una actividad
organizada por los niños, la mirada se dirige muy especialmente a las condiciones
que genera la escuela para que los niños organicen sus juegos y aprendan otros

20
nuevos. El salir al patio constituye un tiempo espacio en el que los niños pueden
organizar sus juegos en los dos niveles educativos.

Se propone que los juegos en el patio pueden favorecer la transición entre los
niveles educativos al situarse como una experiencia de continuidad para los
alumnos en sus trayectorias escolares. El objetivo es que la escuela amplíe las
oportunidades para jugar entre pares, haciendo posible que los alumnos cuenten
cada vez con mayor conocimiento sobre diferentes juegos. Esto significa que
aprendan a jugar más juegos, que impliquen diversidad de reglas y aprendizajes
específicos, y que los puedan practicar con regularidad como condición para
avanzar en la comprensión del sistema de reglas y en la organización del grupo de
jugadores. Estas experiencias les permitirán aprendizajes sociales fundamentales
para la vida en comunidad, la construcción de amistades, y la organización de
juegos en su tiempo libre más allá del patio escolar.

Asimismo, Valiño et al (2013), indica que existen diversas investigaciones y artículos


académicos sobre las experiencias de juego organizadas por los niños en el patio y
en relación a la enseñanza de los juegos tradicionales como parte del proyecto
escolar. Esta producción académica sobre la temática está situada mayormente en
la Educación Primaria. Varios de los autores organizan sus investigaciones y
aportes a partir del estudio del recreo escolar.

En la insistente búsqueda de marcar diferencias muchas veces se señala que en el


Nivel Inicial “salir al patio” tiene un sentido diferente a los recreos en el Nivel
Primario, pero en la práctica se constata que en ambos niveles educativos no hay
propósitos ni expectativas sobre las actividades que allí realicen los niños. Este
vacío de sentido en principio pareciera reforzar una concepción de escuela solo
ocupada por los contenidos curriculares y las actividades áulicas, pero, en el
intercambio con directivos y maestros, este tema asume matices. Expresan
preocupación porque sus alumnos no saben jugar o porque repiten solo algunos
juegos, describen que los niños en el patio solo corren y vuelven exaltados al aula,

21
que no pueden construir acuerdos, y también señalan que las características del
edificio escolar o del patio restringen las experiencias de juego.

Ubicar esta temática en el campo de la práctica escolar implica asumir que la


escuela, además de configurar un espacio de transmisión de conocimientos
académicos y herramientas metodológicas, constituye una experiencia de
socialización. La reflexión a través de referencias conceptuales sobre el “salir al
patio”, la intervención docente, los materiales, el tiempo y espacios disponibles,
puede ser la oportunidad para poner en valor los procesos y aprendizajes
específicos de estas experiencias que forman parte de las trayectorias escolares.

En ese sentido, Costa y Silva (2009) afirman que el patio de recreo es un


espacio/tiempo en que la cultura infantil se construye a través de los juegos, una
cultura de los pares y entre los pares, lo que ayuda a niños y niñas en la construcción
de su identidad, ya que en las situaciones de juegos estos/as son agentes de su
propio desarrollo, en la medida en que actúan seleccionando sus propias
actividades y objetos, sus lugares preferidos, a la vez que son influenciados/as por
el medio en que se encuentran, que actúa sobre ellas/ellos, facilitando,
contribuyendo y, hasta cambiando sus comportamientos, los cuales, por su vez,
también cambian el medio.

22
1.5 Objetivos de la investigación

1.5.1 Objetivo general

Maestros de los grados pre-primario y primero perteneciente al CMEI Nagua y


Eliseo Grullón respectivamente integrados a un programa de articulación de
metodología y enfoques de enseñanza para la mejora de los aprendizajes en los
estudiantes de ambos niveles

1.5.2 Objetivos específicos

Maestras motivadas en la realización de actividades para la articulación del grado


pre-primario del CMEI y del Primer Ciclo del Nivel Primario del Eliseo Grullón.

Maestras integradas en acciones para la articulación de los niveles en beneficio de


los estudiantes del Nivel Inicial del CMEI Nagua y pertenecientes al Primer Ciclo del
Nivel Primario del Eliseo Grullón

Maestras participando en la determinación de criterios a considerar para la


articulación del grado pre-primario del CMEI y del Primer grado del Primer Ciclo del
Nivel Primario Eliseo Grullón.

Maestras reflexionando sobre las medidas que se deben tomar en cuenta para que
se puedan articular de manera efectiva y permanente el grado pre-primario y el
Primer Grado del Primer Ciclo del Nivel Primario

Maestras reflexionando sobre los factores asociados a la articulación que perjudica


el aprendizaje significativo de los niños y niñas de los grados pre-primario y el Primer
Grado del Primer Ciclo del Nivel Primario

Maestras reflexionando sobre los beneficios que tiene la articulación entre los
niveles Inicial y Primario para el logro de competencias por parte de los estudiantes.

23
1.6 Descripción del contexto.

La Escuela Primaria Eliseo Grullon y el Centro Modelo de Educación Inicial (CMEI)


están ubicados en el mismo plantel escolar, el primero pertenece al Distrito
Educativo 01, de la Regional 14, de Nagua y el segundo a la Regional 14 de Nagua.
Dichos Centros Educativos, se encuentran ubicados en el Centro de la Ciudad de
Nagua, en la avenida María Trinidad Sánchez, siendo sus límites geográficos: al
norte el banco popular, a este el barrio el Edén, al sur el restaurante Junior Natura.

Estos centros cuentan con una matrícula de ochocientos ocho niños en general,

correspondiendo ciento cuarenta al CMEI. Esta entidad educativa corresponden a

una población conformada por personas de ingresos económicos variados, las

cuales se dedican a todo tipo de labores, pero principalmente al comercio formal e


informal, a la construcción, la albañilería, empleado público y privado, servicio
doméstico y la pesca entre otros.

En cuanto a la infraestructura, la que corresponde al CMEI es más reciente que la


que alberga el Eliseo Grullon. Están construido en tres pabellones de un nivel y un
cuarto de dos niveles, los cuales albergan 28 aulas, 5 oficina (incluyendo el
departamento de orientación y psicología), 8 espacios de baños 3 para niñas, 3 para
niños y dos para el personal docente del plantel, posee área de cocina, dos canchas
deportivas y áreas de recreo.

El centro tiene formada la escuela de padres, madres y tutores, equipo de gestión,


clubes escolares, la asociación de padres, y amigos de la escuela, comité de curso,
junta de centros, equipo de nutrición, consejo estudiantil, vigilancia de recreo, comité
de medio ambiente, club de lectores, programa CRECE y grupos focales.

El personal docente del centro se encuentra compuesto por: 47, docentes en


Jornada Escolar Extendida, 15 con título de maestría, 6 con especialidad y los

24
restantes son licenciados en educación. Además, cuenta con 3 secretarias, de las
cuales una es licenciada en educación Básica, tres guardianes y 10 conserjes.

1.7 Constitución equipo investigador

Ambas profesionales de la educación Juana Esther Ureña Cortorreal, docente del


Nivel Inicial de oficio y profesión laborando en el Distrito Educativo 01 de la Regional
de Educación No. 14. Por otra parte, Gladys Ventura, Docente del Nivel, labora en
la empresa. Nuestras fortalezas es que somos de la misma carrera y a la vez con
intereses y vocación en la misma línea, somos un equipo con gran disposición para
el trabajo, con buenas relaciones humanas y sociales.

Nuestra debilidades es que ambas trabajamos diario y vivimos muy distante, por tal
razón nos veremos en la necesidad de solicitar permisos a nuestros superiores o
autoridades educativas competentes, para la realización de las prácticas la cual
será desarrollada en distintos horarios, ya sea nocturno, fines de semana y los días
feriados.

25
CAPÍTULO II
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN IMPLEMENTADA

El siguiente apartado hace referencia al proceso metodológico seguido durante la


presente investigación, realizada en el CMEI Nagua y el Eliseo Grullón. En el mismo
se presentan las informaciones referidas al tipo de estudio, objetivos de la
investigación acción, características de la investigación acción, modelos de
investigación acción, modelo seleccionado, técnicas para la recogida de información
y esquema general de la investigación.

2.1 Tipo de investigación

Esta es una investigación cualitativa con un enfoque de investigación acción. En


ese sentido, este tipo de investigación trata de conocer los hechos, procesos,
estructuras y personas en su totalidad, al mismo tiempo centra su atención en
comprender su significado, que los sujetos infieren a las acciones y conductas
sociales. Este tipo de diseño se caracteriza porque extrae descripciones, a partir de
observaciones que adopta la forma de entrevistas, narraciones, notas de campos,
grabaciones, transcripciones de audio y video y registró escritos de las acciones
realzadas.

Esta investigación está basada en el enfoque de la investigación acción porque en


la misma, buscamos resolver un problema de un determinado contexto, aplicando
el método científico y la transformación o mejora de los sujetos implicados.

26
2.1.1 Conceptualizaciones de la investigación acción

Sandín (2003) señala que la investigación-acción pretende, esencialmente,


propiciar el cambio social, transformar la realidad (social, educativa, económica,
administrativa, etc.) y que las personas tomen conciencia de su papel en ese
proceso de transformación. Por ello, implica la total colaboración de los participantes
en: la detección de necesidades (ya que ellos conocen mejor que nadie la
problemática a resolver), el involucramiento con la estructura a modificar, el proceso
a mejorar, las prácticas que requieren cambiarse y la implementación de los
resultados del estudio (McKernan, 2001).

Por su parte, Stringer (1999) señala que la investigación-acción es un proceso


democrático, puesto que habilita a todos los miembros de un grupo o comunidad
para participar. Asimismo, es equitativo, porque las contribuciones de cualquier
persona son valoradas y las soluciones incluyen a todo el grupo o comunidad.
Además, liberador, ya que una de sus finalidades reside en combatir la opresión e
injusticia social y detonador de la mejora de las condiciones de vida de los
participantes.

Para Pérez (1990) la investigación acción es un proceso de investigación


emprendida por los propios participantes en el marco del cual se desarrolla y que
aceptan la responsabilidad de la reflexión sobre sus propias actuaciones a fin de
diagnosticar situaciones problemáticas dentro de ellas e implementar las acciones
necesarias para el cambio. La situación problemática a investigar ha de surgir de
los prácticos y al mismo tiempo ellos son autores de la propia investigación.

2.1.2 Objetivos de la investigación acción

27
De acuerdo a Kemmis y McTaggart (1988), citado por Latorre, (2007), la
investigación acción tiene como objetivo hacer más eficaces las prácticas sociales,
mediante la participación del profesorado en programas de trabajo diseñados por
personas expertas o un equipo. Así como, la mejora de la práctica, la comprensión
de la situación en la que tiene lugar la práctica. De igual modo, se propone mejorar
la educación a través del cambio y aprender a partir de las consecuencias del
mismo, para reconstruir las prácticas y los discursos.
De igual modo, la investigación acción tiene como propósitos mejorar y/o
transformar la práctica social y/o educativa, a la vez procura, una mejor comprensión
de dicha práctica, asimismo, persigue articular de manera permanente la
investigación, la acción y la formación, acercarse a la realidad, vinculando el cambio,
el conocimiento y convertir a los prácticos en investigadores.

2.1.3 Características de la investigación acción


Latorre y Rincón (1997), señalan las características de la investigación acción
dentro de estas se destacan las siguientes: Es participativa; las personas trabajan
con la intención de mejorar sus propias prácticas. Colaborativa; porque se realiza
en grupo por las personas implicadas. Crea comunidades autocríticas de personas
que participan y colaboran en todas las fases del proceso de investigación. Es un
proceso sistemático de aprendizaje, orientado a la praxis (acción críticamente
informada y comprometida). Induce a teorizar sobre la práctica, somete a pruebas
las prácticas las ideas y las suposiciones.

De igual forma, induce a teorizar sobre la práctica. Somete a prueba las prácticas,
las ideas y las suposiciones. Además implica registrar, recopilar, analizar nuestros
propios juicios, reacciones e impresiones en torno a lo que ocurre; exige llevar un
diario personal en el que se anotan nuestras reflexiones. Es un proceso político
porque implica cambios que afectan a las personas. Realiza análisis críticos de las
situaciones, se inicia con pequeños ciclos de planificación, acción, observación y
reflexión, avanzando hacia problemas de más envergadura; la inician pequeños

28
grupos de colaboradores, expandiéndose gradualmente a un número mayor de
personas. Pérez, (2002).

2.2 Modelos de la investigación acción


Según el modelo de Eliot (1993), la investigación acción, se centra en el
descubrimiento y resolución de los problemas a los que se enfrenta el profesorado
para llevar a la práctica sus valores educativos. Supone una reflexión simultánea
sobre los medios y los fines. Como fines, los valores educativos se definen por las
acciones concretas que selecciona el profesorado como medio para realizarlos. Las
actividades de enseñanza constituyen interpretaciones prácticas de los valores.

El modelo de Lomax (1995), citado por Salazar, (2006), atribuye seis rasgos
fundamentales a la investigación acción trata de buscar una mejora a través de la
intervención, implica al investigador como foco principal de la investigación. Es una
forma rigurosa de indagación que lleva a generar teoría de la práctica, necesita de
una continua validación de testigos «educativos» desde el contexto al que sirve.
Pérez (2001), la describe como una espiral de pasos: planificación, implementación
y evaluación del resultado de la acción. La investigación-acción se entiende mejor
como la unión de ambos términos. Tiene un doble propósito, de acción para cambiar
una organización o institución, y de investigación para generar conocimiento y
comprensión.

Modelo de Kemmis
Kemmis (1989), citado por Latorre, (2007), elabora un modelo para aplicarlo a la
enseñanza. El proceso lo organiza sobre dos ejes: uno estratégico, constituido por
la acción y la reflexión; y otro organizativo, constituido por la planificación y la
observación. Ambas dimensiones están en continua interacción, de manera que se

29
establece una dinámica que contribuye a resolver los problemas y a comprender las
prácticas que tiene lugar en la vida cotidiana de la escuela.

El proceso está integrado por cuatro fases o momentos interrelacionadas:


planificación, acción, observación y reflexión. Cada uno de los momentos implica
una mirada retrospectiva, y una intención prospectiva que forman conjuntamente
una espiral auto-reflexiva de conocimiento y acción.

El modelo de Kemmis se representa en una espiral de ciclos, cada ciclo lo


componen cuatro momentos: El desarrollo de un plan de acción críticamente
informado para mejorar aquello que está ocurriendo.

Un acuerdo para poner el plan en práctica. La observación de los efectos de la


acción del contexto en el que tienen lugar. La reflexión en torno a esos efectos como
base para una nueva planificación, una acción críticamente informada posterior. A
través de ciclos sucesivos.

En el modelo de Suárez (2002), se destacan cuatro elementos principales, como


son: situaciones desencadenantes, tipo de información que buscamos herramientas
para la obtención de datos y fuentes de información.

Modelo de Pérez (2000), los elementos de este modelo son: participantes en


la planificación, como ejecutores, receptores, sociedad. Discrepancia entre lo que
es y lo que debería ser en torno a entradas, procesos, productos, salidas, resultados
finales y priorización de necesidades.

El enfoque de Carr y Kemmis, (1986), citado por Latorre, (2007), plantea que esta
es una forma de indagación auto-reflexiva que emprenden los/as participantes en
situaciones sociales, en orden de mejorar la racionalidad y justicia de sus prácticas,
su entendimiento de las mismas y las situaciones dentro de las cuales ellas tienen

30
lugar. Esta está íntimamente comprometida con la transformación de la
organización y práctica educativa.

En su modelo Lawrece Stenhouse, plantea que la mejora de enseñanza, se logra a


través de la mejora del arte del profesor y no por los intentos de mejorar los
resultados del aprendizaje, concibe que los educadores deban organizarse para la
tarea de la investigación desarrollos curriculares. Son los profesores y profesoras
quienes deben investigar y analizar sus propias practicas docente a partir de ahí
desarrollar por sí mismo un currículo apropiados aunque puedan ser asistido por
otros en su trabajo.

Para Martínez, (2009), indica que la investigación-acción es un proceso reflexivo


que vincula dinámicamente la investigación, la acción y la formación, realizada por
profesionales de las ciencias sociales, acerca de su propia práctica. Se lleva a Cabo
en equipo, con o sin ayuda de un facilitador externo al grupo.

2.3 Modelo de investigación acción seleccionado


Después de haber estudiado los modelos anteriores, seleccionamos el de Kemmis
y McTaggart 1988), (citado por Latorre, 2007), porque consideramos que el
desarrollo de los pasos que plantea el autor nos permitirá, cambiar o mejorar la
situación de poca articulacion entre las docente de pre-primario y primero de los
centros educaivos CMEI nagua y Eliseo Grullon,
a la vez que puede generar conocimiento y comprensión en el equipo investigador.

31
Fuente: (Kemmis y McTaggart 1988), citado por Latorre, (2007).

2.4 Sujeto y objeto de investigación


Los sujetos del presente estudio están compuestos por 8 maestros del Nivel Inicial
del CMEI y del Primer Ciclo del Nivel Primario del Centro Educativo Eliseo Grullón
de los cuales son de sexo femenino, con edades comprendidas entre 30 y 45 años
de edad. El objeto está relacionado con la articulación entre el grado pre-primario y
primario, para la mejora de los aprendizajes de los niños y niñas que egresan del
Nivel Inicial, periodo escolar 2018-2019.

2.5 Técnicas para la recogida de información

Técnicas En qué consiste en Cuando Para que

Observación Recoger datos sobre las Al inicio del Recoger información


personas, los procesos y proceso sobre el objeto que se
las acciones.(Postic y De toma en
Kelete, 1992). consideración.

Triple diagnóstico Búsqueda de Información Segunda semana Recoger


diversas de evidencias, de Agosto informaciones
reflexión en torno a la relativas al entorno, la
situación que se escuela y la práctica
investiga. (García, 2000). docente.

Cuestionario Consiste en sondear las Al inicio del Obtener información


opiniones de un grupo proceso sobre un asunto
relativamente numerosos

32
Técnicas En qué consiste en Cuando Para que

de sujetos. (Bunge, concreto, tal cual


2000). como ocurre.

Diario de campo Consisteen registrar Evidenciar los


informaciones sobre las Durante todo el acontecimientos que
acciones realizadas. proceso se observa en el lugar
donde se realiza la
(Anguera, 1991)
intervención.

33
2.6 Esquema general de la investigación

Etapas diagnostica Actividades Tiempo Responsables


Planificación, e Realización de la planificación con Diciembre 2018 para ser Las investigadoras
implementación del plan las acciones a ser desarrollada desarrollado durante los
de acción. durante el proceso. primeros meses del 2019.

Aplicación del plan. Diseño de estrategias que Desde el 5 de Febrero del Las investigadoras
posibiliten motivar a las maestras 2018 hasta el 4 de marzo.
para la articulación de los niveles
Inicial y Primario.
Observación de la acción Visualización de los Durante todas las Las investigadoras
mejoramientos que se desean, intervenciones.
pensar en las diversas alternativas
de solución y actuación y sus
posibles consecuencias,
comprensión de la situación tal y
cómo hasta el momento se
presenta, diseño de una
propuesta de cambio y
mejoramiento acordada como la
mejor, definición de un diseño de

34
Etapas diagnostica Actividades Tiempo Responsables
evaluación de la misma,
establecimientos de los
indicadores y metas que darán
cuenta del logro de la propuesta.

Reflexión Se realizará la reflexión de todas Las investigadoras


las intervenciones, tomando Del 18 al 22 de marzo 2019
conciencia de las fortalezas y
debilidades ocurridas durante las
observaciones.

35
CAPÍTULO III
CICLO DE LA INVESTIGACIÓN ACCÓN

En el presente capítulo se describirán las experiencias vividas durante el desarrollo


del programa, el cual está diseñado para mejorar la articulación entre los grados
Pre-primario y primero del CMEI y el Eliseo Grullón, esta comprende la fase de la
investigación, diagnóstico hipótesis de acción, plan de acción.

3.1 Fase de planificación

El plan de acción cuenta con seis objetivos, para ser desarrollados en igual cantidad de
intervenciones, con el propósito de buscar la mejora de una situación problemática
identificada en el centro objeto de intervención. Asimismo, contiene unos objetivos
generales y específicos que serán desarrollados en doce intervenciones distribuidas en
un tiempo de dos horas.

3.1.1 Diagnóstico de la situación problema

A través de la realización del diagnóstico realizado en profundidad en el CMEI y el


Eliseo Grullón, en el cual pudimos identificar múltiples problemáticas entre las que
podemos indicar, no existe comunicación entre las docentes de los niveles Inicial y
primario, esto a pesar de que están en un mismo plantel, los estudiantes de ambos
niveles no comparten los espacios de biblioteca, laboratorios de informática,
cancha, recesos y otros espacios comunes, asimismo, las docentes no realizan
proyectos conjuntos, no comparten estrategias y experiencias y entienden que los
contenidos centrales del Nivel Inicial no tienen continuidad en el Nivel Primario.

Por otra parte, las docentes del Nivel Primario que reciben los egresados del CMEI
no perciben los aprendizajes que deben mostrar estos estudiantes en condiciones

36
ventajosa sin los comparamos con los demás estudiantes que egresan de otros
Centros Educativos, lo anterior es el motivo por el cual hemos elegido la articulación
de los niveles como tema a investigar en esta investigación acción.

3.1.2 Hipótesis de acción

¿Cómo beneficia la articulación entre los Grados Pre-primario y primero en el CMEI


de Nagua y el Eliseo Grullón el aprendizaje de los niños y niñas?
Estudiantes se comunican de manera lingüística apropiadamente, tiene
conocimiento del mundo físico e interactúan en él, en la capacidad de aprender a
aprender, así como con autonomía e iniciativa personal y se expresan
adecuadamente de su cultura haciendo uso del arte.

¿Cuáles acciones son las más adecuadas para el fomento de una buena
articulación entre las docentes del Nivel Inicial y del Nivel Primario en los Centros
Educativos CMEI y Eliseo Grullon?
Conversatorio, actividades reflexivas, debate dirigido, actividades grupales e
individuales, argumentando los temas abordados e indagando a través de preguntas

3.1.3. Plan de acción

El plan de acción cuenta de ocho objetivos para ser trabajados en doce secciones
con una duración de dos horas cada una. Este plan cuenta con estrategias y
actividades que se deben llevar a cabo para la mejora de la articulación entre el
grado primero y pre-primario, además utilizar recursos tecnológicos, dinámicas de
trabajo cooperativo, medios convencionales como es el uso de imágenes,
reflexiones, trabajos por escrito.

37
Objetivo general
Maestras de los Niveles Inicial y Primario perteneciente al CMEI Nagua y Eliseo
Grullón respectivamente integrados a un programa de articulación metodología y
enfoques de enseñanza para la mejora de los aprendizajes en los estudiantes de
ambos niveles

Objetivos Evaluación
Contenidos Estrategias Actividades Recursos
específicos
Maestras Articulación Por medio de Las maestras Láminas Se valora
motivadas en entre los niveles preguntas las responden Libro de cada proceso
la realización Inicial y Primario docentes preguntas de textos empleado de
de actividades expresan su manera oral. forma
para la opinión en relación Lluvias de Canción sistemática,
articulación a la articulación ideas. escrita atendiendo
del grado pre- Exposiciones de Analizan las
primario del los conocimientos láminas. Periódicos participacione
CMEI y del elaborados Material s individuales
Primer Ciclo y/o acumulados. Analizan gastable y grupales de
del Nivel diversas las maestras.
Primario del Exploración de situaciones Modelo
Eliseo Grullón. los saberes problemáticas pedagógico
previos.
Lluvia de ideas, Interpretan Diseños
sobre el tema la texto sobre la curriculares,
articulación, en la importancia nivel inicial-
que estos de la nivel
exponen sus ideas articulación. primario
y argumentos.
Casos de
Trabajo análisis
cooperativo y
estudio de caso

38
Objetivos Evaluación
Contenidos Estrategias Actividades Recursos
específicos
Maestras Acciones para la Preguntas Identifican las Lápiz, papel, Se evaluará
integradas en articulación del dirigidas, para acciones que copias y el nivel de
acciones para grado pre- comprobar el logro se han venido hojas reflexión en
la articulación primario y de los objetivos. realizando en Laminas , torno a las
de los niveles primero De descubrimiento beneficio de computador acciones y la
en beneficio e indagación, la articulación proyector planificación
de los Socialización de entre los de las
estudiantes trabajos grados. mismas
del Nivel Inicial realizados.
del CMEI Luego de una
Nagua y Aprendizaje presentación
perteneciente cooperativo y identifican las
s al Primer colaborativo. acciones que
Ciclo del Nivel se pueden
Primario del Socialización realizar para
Eliseo Grullón centrada en la articulación
actividades de los grados
grupales.
Listan las
acciones que
se pueden
realizar en los
Centros
Educativos
para la
articulación
de los grados

Planifican
acciones para
realizar en los
grados
preprimario y

39
Objetivos Evaluación
Contenidos Estrategias Actividades Recursos
específicos
primero para
la articulación

Las docentes
expresan su
opinión sobre
las acciones
planificadas
Maestras Criterios de Dinámicas de Las maestras Proyector. Registrando
participando articulación grupo. exteriorizan Computador las inferencia
en la los a. de cada
determinación Sensibilizaciones. conocimiento Lápiz. maestra.
de criterios a s previos Hojas de
considerar Preguntas sobre los maquina
para la dirigidas. criterios de
articulación articulación
del grado
preprimario Las maestras
del CMEI y del observan y
Primer grado comentan
del Primer presentación
Ciclo del Nivel sobre los
Primario criterios a
Eliseo Grullón. tomar en
cuenta para la
articulación

Las maestras
identifican
nuevos
criterios de
articulación

40
Objetivos Evaluación
Contenidos Estrategias Actividades Recursos
específicos
Realización
de
actividades
grupales.
Maestras Medidas a tomar Indagación Comentan Fotocopiado Se realizaran
reflexionando en cuenta para dialógica de sobre las Presentación preguntas
sobre las la articulación lectura medidas a en Power reflexivas
medidas que comentada. tomar en Point sobre el
se deben cuenta para la contenido del
tomar en Reflexión sobre el articulacion tema.
cuenta para tema, con la exitosa y
que se puedan finalidad de que permanente
articular de las maestras se entre los
manera empoderen de grados
efectiva y conocimientos preprimario y
permanente el sobre el tema primero
grado abordado.
preprimario y Debate para Lectura
el Primer conocer su comprensiva
Grado del percepción sobre sobre un
Primer Ciclo las medidas a caso.
del Nivel tomar en cuenta
Primario para la Maestra
articulación. comentan
como pueden
aplicar lo
aprendido en
beneficio de
la articulacion
de los grados.
Maestras Factores que Lluvias de ideas, Alumnado Marcadores Mediante la
reflexionando perjudican la sobre el tema, analizan e Papel de participación
sobre los articulación interpretan. máquinas.

41
Objetivos Evaluación
Contenidos Estrategias Actividades Recursos
específicos
factores Comentario Diapositiva activa de las
asociados a la Estrategia de de las maestras
articulación observación docentes
que perjudica Trabajo grupal e sobre los Producciones
el aprendizaje individual. factores que
significativo de pueden
los niños y afectar la
niñas de los articulación.
grados
preprimario y Maestras
el Primer comentan
Grado del videos y
Primer Ciclo analizan los
del Nivel distintos
Primario factores
asociados a
su trabajo que
pueden
afectar la
articulación
Las maestras
listan los
factores
presente en el
Centro que
pudieran
afectar la
articulación

Maestras Beneficio de la Recuperación de Alumnado Producciones


reflexionando articulacion saberes previos. escribe de las
sobre los entre el grado Retroalimentación expectativas Diapositiva docentes
beneficios que . sobre el tema.

42
Objetivos Evaluación
Contenidos Estrategias Actividades Recursos
específicos
tiene la preprimario y el Debates entre las Listar Hojas de
articulación grado primario maestras beneficios Máquinas y
entre los lápiz.
niveles Inicial Práctica individual Análisis de un
y Primario y colectiva. caso donde
para el logro se evidencie
de con claridad
competencias los
por parte de beneficios.
los Las docentes
estudiantes. presentan sus
conclusiones
Maestras Importancia de Debate dirigido Maestras Realización
realizando una la articulación Diálogo sobre el planifican Papel de de
serie de tema actividades máquina. actividades
actividades Reflexión sobre la para la
para la importancia de la articulación Lápiz.
articulación de articulación. de los grados
los grados Retroalimentación Laminas.
preprimario y de las opiniones Maestras
primero de las docentes. realizan
Estrategia de actividades
observación que permiten
la articulación
de los grados
preprimario y
primario

Maestras Sensibilización Presentación Maestras Uso de la Listado de


participando video, canciones coordinan con tecnología. acciones
activamente reflexivas que los padres planificadas
en acciones promuevan la socializacione Lápiz.
para lograr la reflexión s conjuntas

43
Objetivos Evaluación
Contenidos Estrategias Actividades Recursos
específicos
articulacion de Diseñan Hojas de
los grados Trabajo grupal e encuentros maquinilla
preprimario y individual. en los
primero diferentes
espacios del
plantel
escolar

Agendan los
grupos
pedagógicos
en conjunto

Elaboran
cronograma
de
acompañami
ento conjunto

Acuerdan
participar
juntas en las
actividades
cocurriculares

44
Referencias bibliográficas

Aguerrondo, I. (2009). “Niveles o ciclos. El reto de la articulación”. Revista Infancia y


Aprendizaje.

Almonte, M. (2009). Grado de adaptación escolar que presentan los niños/as que pasan
del Nivel Inicial al Nivel Básico de la Tanda Matutina del Centro Educativo José
Armando Bermúdez, del Distrito 05-08 Santiago. Período Escolar 2008-2009.
UAPA. República Dominicana. En línea:
http://ideice.gob.do/inered/fichanueva.php?id=2676

Álvarez G. (2009).Como hacer una Investigación Cualitativa. Fundamentos y Metodología.


Paidos. México.

Carr, Kemmis (1888). Teoría crítica de la enseñanza. La investigación acción en la


formación del profesorado. Ediciones Martínez Roca. Barcelona.

Cruz C. y Molano I. (2009). Descripción de la experiencia en la implementación de la


metodología, juego y trabajo como estrategia de articulación entre el Nivel Inicial y
Básico, Escuela Emma Balaguer, Distrito Educativo 15-05. Año Escolar 2007-2008.
INTEC. República Dominicana

Díaz Barriba, A. (1994). “Docente y programa. Lo institucional y lo didáctico. Aique, Buenos


Aires. Citado en González Cuberes (1995).

Dr. Roberto Hernández Sampieri (2010). Metodología de la investigación. Quinta Edición.


McGRAW-HILL / Interamericana Editores, S.A.

Fernández, J.(2001). Elementos que conducen al concepto de profesión, recuperado de


Revista Electrónica de Investigación Educativa, 3.

Gomez, V. (2011). Articulación Nivel Inicial-Escuela Primaria: Dispositivos de articulación


que favorecen el tránsito de los niños del Nivel Inicial a la Escuela Primaria.
Universidad Abierta Interamericana. Argentina

45
Gonzalez, A. y Weinstein, E. (1998). ¿Cómo enseñar matemática en el jardín? Número,
Medida, Espacio. Editorial Colihue, Argentina.

Latorre, A. (2005). La Investigación acción. Editorial Grao. Barcelona. España.

Lucehetti, E. (2005). Articulacion: Un pasaje exitoso entre distintos niveles de enseñanza.


Bonum, Argentina.

Martínez, M. (s/f). Ciencia y arte en la metodología cualitativa, editorial Tillas, Impreso en


México.

Méndez Pardo. (2007). El docente investigador en acción. Alejandra Universidad de


ciencias y artes de Chiapas. México editorial @unicah. Edu.

Paul R. Pintrich y Dale R. Shunk. Motivacion en Contextos Educativos.

Pérez Serrano M. A. G (2000). Modelos de investigación cualitativa en educación social y


animación socio cultural. Nancea S. Ediciones. España.

República Dominicana (1997). Ley general de educación 66-97. República Dominicana

Rodríguez, J. (2005). La investigación acción Que es y cómo se hace. Lima Perú.


Impresión Ali Arte Gráfico Publicaciones.

Sacristán, J. (1995). “La transición de la Primaria a la Secundaria. Un rito de paso con


poder selectivo”. Cuadernos de Pedagogía N° 238.

Vasquez R. (2002). Incidencia del Nivel Inicial en el 1er. Grado de Básica de la escuela
Cardenal Sancha y el Colegio San Benito Abad del Distrito 05-02 de San Pedro de
Macorís. UTESA. República Dominicana

Veloz, F. y Perez B. (2013). Gestión pedagógica que propicia la articulación entre el grado
pre-primario del Nivel Inicial y el grado del Nivel Básico, en el Centro Educativo San
José, Fé y Alegría, correspondiente al Distrito 15-01. Año Escolar 2012-2013.
UASD. República Dominicana. En línea:
http://ideice.gob.do/inered/fichanueva.php?id=4186

Vespucio, A. (2005). La investigación acción que es y cómo se hace. Lima Perú.

46
Wood, P. (2018), Investigar en Educación. Conceptos básicos y metodología para
desarrollar proyectos de investigación. España. Madrid. Narcea Ediciones.

Zapata, O. A. (1989). El aprendizaje por el juego en la escuela primaria. México: Pax


México

47

Você também pode gostar