Você está na página 1de 31

REVISIÓN DE LITERATURA DE LOS EFECTOS DE CRISTALOIDES Y/O

COLOIDES EN EL SHOCK HEMORRÁGICO

ROSSY DAYANA RODRÍGUEZ

LIZETH KATHERIN MONSALVE SEPULVEDA

LEIDY CAROLINA RODRIGUEZ VELAZQUES

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA – UCC

SEDE BUCARAMANGA

SEMINARIO TALLER DE PERFECCIONAMIENTO DE ENFERMERÍA TRAUMA

2017
2

REVISIÓN DE LITERATURA DE LOS EFECTOS DE CRISTALOIDES Y/O

COLOIDES EN EL SHOCK HEMORRÁGICO

ROSSY DAYANA RODRÍGUEZ

LIZETH KATHERIN MONSALVE SEPULVEDA

LEIDY CAROLINA RODRIGUEZ VELAZQUES

Presentado a:

NIDIA RANGEL

Docente

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA – UCC

SEDE BUCARAMANGA

SEMINARIO TALLER DE PERFECCIONAMIENTO DE ENFERMERÍA TRAUMA

2017
3

Tabla de Contenido

Pág.

Resumen………………………………………………………………………………………………………………………………………………….5
Abstract…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..6
Introducción…………………………………………………………………………………………………………………………………………….8
1. Objetivos................................................................................................................................................10
1.1. Objetivo General.............................................................................................................................10
1.2. Objetivos Específicos......................................................................................................................10
2. Planteamiento del Problema.................................................................................................................11
3.Justificación………………………………………………………………………………………………………………………………………..11
4. Marco Referencial Antecedentes De Investigacion................................................................................13
5. Marco Teórico........................................................................................................................................14
6. Marco Conceptual .................................................................................................................................17
7. Marco Legal O Normativo......................................................................................................................17
8. Metodología.........................................................................................................................................18
8.1 Tipo de estudio...............................................................................................................................18
8.2 Muestra..........................................................................................................................................18
8.3 Etapas.............................................................................................................................................18
8.4 Instrumento....................................................................................................................................18
8.5 Palabras Clave.................................................................................................................................19
8.6 Criterios de búsqueda.....................................................................................................................19
8.7 Bases de datos consultados............................................................................................................19
8.8 Consideraciones éticas....................................................................................................................19
9. Resultados............................................................................................................................................20
10. Discusión.............................................................................................................................................22
11. Conclusiones.......................................................................................................................................24
12. Bibliografía...........................................................................................................................................26
4

Lista de Tablas

Pág.

Tabla 1. Características generales de las soluciones en shock.

Adaptado de Hartog CS et al. 17

Tabla 2. Potenciales efectos adversos de los fluidos intravenosos.

Adaptado de Vicent JL 18
5

Resumen

A nivel mundial el trauma ocasiona 5 millones de muertes al año teniendo importancia médica

según la OMS, solo 1,25 millones son ocasionadas por accidentes de tránsito y de 20 a 50

millones de personas padecen traumatismos no mortales[ CITATION OMS16 \l 3082 ]. Este es

un problema de salud pública especialmente en la Latinoamérica [ CITATION Nor13 \l 3082 ].

Colombia presenta mayores índices de lesión en hombres menores de 44 años asociadas a

violencia interpersonal[ CITATION Var13 \l 3082 ], siendo el shock hemorrágico la causa de

muerte.El pronto manejo de cristaloides (solución salina y Ringer Lactato) y/o

coloides(albúmina, gel, dextrán y almidones), mantienen o restablecen la homeostasis corporal

para la sobrevida del paciente crítico[ CITATION Ort12 \l 3082 ].

De acuerdo a la revisión literaria ¿Cuáles son los efectos de los cristaloides y/o coloides en el

shock hemorrágico?.Esta revisión tiene como objetivo conocer los efectosque se producen en la

administración de cristaloides y/o coloidesen pacientes politraumatizados a partir del análisis de

conceptos hallados en las bases de datos.La Metodología es de tipo descriptivo, analizando 40

artículos propuestos por autores. Se extrajo información como: núcleo temático, título de la

publicación y datos de ubicación, año y lugar de la publicación, autores, objetivo, metodología,

resultados y conclusiones, aportes y observaciones.

Respecto a los criterios de inclusión, publicacionesentre 2010 – 2016, en idioma Español, Inglés

y Portugués a nivel mundial, consultándose en bases de datos comoPubmed, Cochrane, Biomed,

Dialnet, etc,.Los resultados demuestran que en politraumatizados los coloides y cristaloidesson

de utilidad en hemorragia aguda, sin embargo ocasionan efectos perjudiciales en exceso o a


6

destiempo. Para enfermería es importante el aporte de esta revisión conociendo los efectos y

actuando oportuna y eficientemente en la administración de estos fluidos y soluciones en

pacientes politraumatizados.

Palabras claves:Efectos, cristaloides, coloides, shock hemorrágico

Abstract

Worldwide, trauma causes 5 million deaths a year and is of medical importance according to the

WHO, only 1.25 million are caused by traffic accidents and 20 to 50 million people are suffering

from non-fatal injuries [ CITATION OMS16 \l 3082 ]. This is a public health problem especially

in Latin America [ CITATION Nor13 \l 3082 ]. Colombia has higher rates of injury in men

younger than 44 years associated with interpersonal violence [ CITATION Var13 \l 3082 ], with

hemorrhagic shock being the cause of death. Early management of crystalloids (saline solution

and Lactated Ringer) and / or colloids (albumin, gel, dextran and starches) maintain or restore

body homeostasis for critical patient survival [ CITATION Ort12 \l 3082 ].

According to the literature review What are the effects of crystalloids and / or colloids on

hemorrhagic shock ?. This review aims to know the effects that occur in the administration of

crystalloids and / or colloids in polytraumatized patients based on the analysis of concepts found

in the databases. The methodology is descriptive, analyzing 40 articles proposed by authors.

Information was extracted as: thematic nucleus, title of the publication and location data, year

and place of publication, authors, objective, methodology, results and conclusions, contributions

and observations.
7

Regarding the inclusion criteria, publications between 2010 - 2016, in Spanish, English and

Portuguese worldwide, being consulted in databases such as Pubmed, Cochrane, Biomed,

Dialnet, etc. The results show that in polytraumatized colloids and crystalloids are useful in

acute hemorrhage, however they cause harmful effects in excess or at the wrong time. For

nursing it is important the contribution of this review knowing the effects and acting timely and

efficiently in the administration of these fluids and solutions in polytraumatized patients.

Key words: Effects, crystalloids, colloids, hemorrhagic shock


8

Introducción

El trauma llegará a ser la segunda o tercera causa de muerte en la población hacia el año 2020,

sin distinguir sexo, edad, raza o estrato[ CITATION OMS16 \l 3082 ]. En países desarrollados es

la primera causa de muerte en edades de 1 a 44 años, mientras que en países en vía de desarrollo,

éste se va posicionando en los primeros lugares debido al control que se ejerce sobre la

erradicación de las enfermedades infecciosas.

De otro lado, la utilización de fluidos en la reanimación es vital para la estabilidad y la

supervivencia del paciente en estado crítico en shock, sin tener en cuenta parámetros o causas

que lo propicien, sus resultados serán favorables en cuanto antes se inicien. Es así que los

variados cristaloides (solución salina y Ringer Lactato) y coloides (albumina, gel, dextrán y

almidones) sintéticos y naturales, actualmente, están siendo empleados a pesar de la

controversia existente sobre el tipo de fluidos que deben manejarse y sus posibles efectos

adversos en su aplicación[ CITATION Ort12 \l 3082 ]. De tal manera que el uso de ellos en

pacientes politraumatizados, en mayor medida se da en las primeras horas y días de permanencia,

en ella se lleva a cabo la reanimación del paciente que por lo general tiene ingreso a la UCI por

shock o hipotensión de cualquier etiología[ CITATION SFi10 \l 3082 ].

Con respecto a las investigaciones y estudios fisiológicos y clínicos que se han realizado se halló

que los coloides y los cristaloides poseen diversos perfiles de seguridad y efectos además de

tener en cuenta que la administración en exceso o a destiempo trae consecuencias perjudiciales


9

para la salud del paciente, debido a que estudios clínicos recientes proponen que los coloides no

brindan grandes beneficios clínicos que los cristaloides, aumentando los indicadores de eventos

adversos[ CITATION Ort12 \l 3082 ].

En relación con la utilización de coloides sintéticos en pacientes politraumatizados, es

controversial debido a los efectos adversos que éstos presentan incluyendo el crecimiento de

mortalidad. Así mismo ocurre con el manejo indiscriminado de los cristaloides pues pueden

ocasionar edema intersticial[ CITATION JAM13 \l 3082 ].

Por consiguiente, es importante señalar que el rol del profesional de enfermería en el manejo de

cristaloides y coloides deben ser administrados con igual precaución y grado de conocimiento

(indicaciones, contraindicaciones, efectos adversos) como si fuese cualquier otro

fármaco[ CITATION JAM13 \l 3082 ]. Lo anterior bajo la fundamentación del Plan de Atención

de Enfermería PAE, actuando participativamente en la administración de líquidos y soluciones

requiriendo control permanente y comunicación con los demás miembros del equipo de salud.

Es por esta razón que ésta revisión literaria pretende sumarse como aporte a identificar cuáles

son los efectos de los cristaloides y/o coloides en el shock hemorrágico, debido a que el

profesional de enfermería debe actuar de manera precisa, oportuna y eficiente en el suministro de

estos fluidos para la atención de pacientes politraumatizados.


10

1. Objetivos

1.1. Objetivo General

Conocer los efectos que se producen en la administración de cristaloides y/o coloides en

pacientes politraumatizados a partir del análisis de conceptos hallados en las bases de datos de

2010 a 2016.

1.2. Objetivos Específicos

 Hacer revisión de 40 artículos indexados.

 Seleccionar los artículos que estén enfocados en los efectos de los cristaloides y/o

coloides en pacientes politraumatizados.

 Identificar los aspectos relevantes en cada artículo seleccionado.


11

2. Planteamiento del Problema

¿Cuáles son los efectos que se producen en la administración de cristaloides y/o coloides en

pacientes politraumatizados a partir del análisis de conceptos hallados en las bases de datos de

2010 a 2016?

3. Justificación

Una de las principales causas de muerte en las diferentes edades y grupos sociales es el

trauma, pues éste ocasiona un incalculable costo social y económico. Al padecer un trauma el

sujeto presenta dolor y en el peor de los casos puede perder la vida, sin embargo cuando

sobrevive puede presentar secuelas que obligan a entrar a un proceso de rehabilitación los cuales

son costosos, además de afectar el círculo familiar y social[ CITATION Osp12 \l 3082 ]. Este

padecimiento puede afectar a cualquier persona, de ahí que es importante que los profesionales

de la salud específicamente el Enfermero, conozca el manejo y la información básica

permitiéndole ejecutar pertinentemente la asistencia inicial [ CITATION Osp12 \l 3082 ].

Es por esta razón que la enfermería debe incluir la atención prioritaria a pacientes

politraumatizados, así mismo promover una buena coordinación con el equipo de trabajo,

permitiendo profundizar en los procedimientos adecuados en la atención a los

pacientes[ CITATION Osp12 \l 3082 ].Como también el de ahondar conocimientos sobre los

efectos de los cristaloides y coloides en el shock hemorrágico para contribuir en la toma de

decisiones correctas y garantizar la supervivencia del individuo reduciendo las secuelas a corto

y/o largo plazo, siendo éste el objetivo principal de esta revisión la cual pretende ser un aporte a
12

la constante búsqueda de información requerida para el control y el buen manejo en la

administración de estos fluidos.

Hay que mencionar, además que el tratamiento con líquidos se cree que es un factor

invaluable en el procedimiento del paciente en shock, teniendo en cuenta algunas desaveniencias

que plantean las diferentes investigaciones propuestas por expertos los cuales manifiestan la

preocupación en el manejo de líquidos, su volumen adecuado y el tiempo de administración. Con

respecto a los efectos benéficos y adversos de las soluciones cristaloides isotónicas – salina

normal y Ringer lactato - son un buen ejemplo de lo previamente comentado, siendo

contraproducente en algunos casosal ser administrados[ CITATION Mag111 \l 3082 ].

Otro punto es los estudios clínicos realizados en donde se controla aleatoriamente y no existe

evidencia sobre la resucitación con coloides los cuales prevengan el riesgo de muerte frente a la

utilización de cristaloides, ya que los primeros no se vinculan con la recuperación en la sobrevida

además de ser más costosos, de tal modo que no se justifica su aplicación sino en casos como

ensayos clínicos limitados[ CITATION Hol10 \l 3082 ]. Más aún, en los estudios en cuanto a

mortalidad asociada al tipo de líquido de reanimación en pacientes politraumatizados los

resultados de los meta-análisis no demuestran un efecto positivo de los coloides o en el mayor de

los casos hacen referencia a un mínimo sobre índices de mortandad, de tal manera que los

cristaloides con líquidos son la elección para el tratamiento y resucitación de pacientes

traumados que presentan shock hemorrágico[ CITATION Ros10 \l 3082 ].

4. Marco Referencial Antecedentes De Investigación


13

El trauma y las muertes asociadas a éste, constituyen un problema muy importante para la salud

pública. Las lesiones ocurren de manera inesperada y con frecuencia afectan al segmento etario

más productivo de la sociedad. En los países desarrollos constituyen la principal causa de

mortalidad en la población entre 15 y 44 años. Se estima que un 16% de los gastos en salud se

pueden atribuir a las lesiones traumáticas. En el concepto de la "hora dorada", la mayoría de las

muertes prevenibles en trauma ocurren en las primeras horas de la hospitalización e incluyen el

manejo de la vía aérea del trauma torácico y el control del shock o hemorragias. ( Javier Cruz ET

AL 2012)

En Chile los traumatismos constituyen un importante problema, generando un 10% de los

egresos hospitalarios. Representan la cuarta causa de muerte, con 8,9% de los decesos,

proporción que sube a 13,1% en los varones y a 39% en el grupo de 10 a 49 años de edad.

( Javier Cruz ET AL 2012)

En los pacientes que sufren algún trauma y consecuentemente un shock hipovolémico, la

reposición de volumen con cristaloides y coloides es usualmente la primera medida para

estabilizar la circulación sistémica, compensando la hipovolemia. ( Javier Cruz ET AL 2012)

La causa de violencia más frecuente corresponde a los accidentes de tránsito y cerca del 10% de

los accidentados sufren una lesión grave o fallecen.

El 25% de los ingresos por trauma presenta algún grado de coagulopatía, y casi todos los

pacientes que ingresan por un shock hemorrágico están coagulopáticos cuando fallecen y una vez

que la coagulopatía está instalada la morbilidad aumenta drásticamente. La coagulopatía en el

shock hipovolémico es de causa multifactorial, puede ser atribuida en parte al daño vascular, la
14

magnitud de la hemorragia, el tipo de fluidos usados en la reanimación y al uso profiláctico de

antifibrinolíticos. (Javier Cruz ET AL 2012)

5. Marco Teórico

El shock hemorrágico es la principal causa de muerte en el trauma, la principal causa de muertes

potencialmente prevenible y una de las principales causas de muerte en la población menor de 44

años. La hemorragia masiva puede producir inestabilidad hemodinámica, disminución de la

perfusión tisular, daño de órganos y muerte. Los principales objetivos de la resucitación son

restaurar el volumen sanguíneo circulante y detener la hemorragia, mientras se activan los

protocolos de manejo de la hemorragia masiva. Si bien el método óptimo de resucitación no ha

sido claramente establecido, el uso de fluidos intravenosos y productos sanguíneos son

elementos esenciales del manejo. Los defectos hemostáticos son frecuentes en la hemorragia

masiva y evolucionan rápidamente. Se recomienda el uso precoz de plasma fresco congelado y

plaquetas para prevenir el mecanismo dilucional de la coagulopatía, y el manejo agresivo de ésta

una vez establecida. Finalmente, el manejo posterior a la emergencia incluye los cuidados

intensivos para una monitorización estricta y el manejo de las eventuales complicaciones

sistémicas, como la falla multiorgánica. (Víctor Parra M. 2011).

La resucitación con líquidos es un procedimiento indispensable en el manejo agudo del shock

hemorrágico para restaurar la perfusión tisular, particularmente la microcirculación en órganos

esplácnicos. Los fluidos de reanimación incluyen cristaloides, solución salina hipertónica (HTS)

y coloides sintéticos. (Chan KC 2015).


15

La reanimación con fluidos es esencial para la supervivencia del paciente crítico en shock,

independientemente de la causa que lo origine. Hoy en día disponemos de diversos cristaloides y

coloides (sintéticos y naturales), existiendo una viva controversia sobre qué tipo de fluidos

debemos emplear y los posibles efectos adversos asociados a su uso, especialmente el desarrollo

de fracaso renal con necesidad de técnicas de reemplazo renal. Recientemente se han publicado

varios ensayos clínicos y metaanálisis que evidencian que el empleo de hidroxietilalmidón

(130/0,4) se asocia a un mayor riesgo de muerte e insuficiencia renal, así como datos que

muestran un beneficio clínico con el empleo de cristaloides que contienen menor concentración

de sodio y cloro que el suero salino. ( J. Garnacho-Montero 2014).

Cristaloides

Las soluciones de cristaloides isotónicas respecto al plasma se van a distribuir por el fluido

extracelular, presentan un alto índice de eliminación y se puede estimar que, en voluntarios

sanos, a los 60 min de la administración permanece solo el 20% del volumen infundido en el

espacio intravascular. La solución salina al 0,9%, también denominada suero fisiológico, es

levemente hipertónica respecto al líquido extracelular y tiene un pH ácido.

El suero hiposalino (ClNa al 0,45%) es hipotónico y puede estar indicado en la deshidratación

con hipernatremia, pero no como expansor plasmático. Las soluciones salinas hipertónicas (ClNa

al 3-7,5%) son expansoras en mayor medida que el volumen infundido, ya que se producirá el

paso de agua desde el compartimento intracelular al extracelular. Su utilización en la

reanimación del paciente crítico está aún en fase de investigación, quizás con la excepción del
16

paciente politraumatizado, por lo que no se incluye en el presente documento. (J. Garnacho-

Montero 2014)

Coloides

Los coloides son partículas de alto peso molecular que atraviesan con dificultad las membranas

capilares, de forma que son capaces de aumentar la presión oncótica plasmática y retener agua en

el espacio intravascular. Producen efectos hemodinámicos más rápidos y sostenidos que los

cristaloides, precisándose menos volumen que las soluciones cristaloides. Sin embargo, estos

efectos parecen depender del contexto clínico: en sujetos hipovolémicos con presión capilar baja,

la albúmina y los coloides sintéticos no tendrían ninguna ventaja hemodinámica sobre los

cristaloides. Los coloides se dividen a su vez en sintéticos (gelatinas, almidones y dextranos) y

naturales (albúmina). (J. Garnacho-Montero 2014).

Cuidados de enfermería

El objetivo del tratamiento es mejorar la volemia para así optimizar el aporte de oxígeno a las

células evitando las lesiones celulares, es decir, restablecer una perfusión adecuada. Para cumplir

estos objetivos se llevará a cabo los siguientes cuidados:

• Monitorización hemodinámica (frecuencia cardiaca, tensión arterial, presión venosa central),

respiratoria (frecuencia respiratoria, SatO2, mecánica respiratoria, etc), y de fluidos (diuresis

horaria, balance hídrico estricto).

• Asegurar la correcta posición del paciente en la cama, vigilando que el cabecero esté siempre

por encima de 30º.


17

• Control de la temperatura, valoración y tratamiento del dolor, tranquilizar al paciente y/o

familia y explicarles su situación y los pasos a seguir. (D. Lopera Parraga 2015).

6. Marco Conceptual

Esta revisión teórica se realiza con el fin de cumplir nuestra modalidad de grado, basándonos en

una búsqueda sistemática y por medio de asesorías, teniendo en cuenta los conceptos del shock

hipovolémico su respectivo tratamiento y la importancia de las intervenciones de enfermería en

estos pacientes para así sustentar nuestro proyecto y lograr el objetivo que es nuestra graduación

como profesionales de enfermería.

7. Marco Legal O Normativo

Según el ministerio de salud y protección social existe una guía para la atención al paciente con

trama, la resolución No. 008430 de 1.993, donde da a conocer cada uno de sus requisitos que

cada institución debe abordar en cada de los pacientes que ingresen.

8. Metodología

8.1. Tipo de estudio

La Metodología es de tipo descriptivo, lo que permite revisar cada uno de los artículos

propuestos por los diferentes autores y científicos en el mundo.


18

8.2. Muestra

El proyecto consta de una revisión de 40 Artículos reconocidos o indexados.

8.3. Etapas

En un comienzo se hizo la selección de las bases de datos como lo son Pubmed, Cochrane,

ScienceDirect, Biomed, Dialnet, Minsalud, Ops, Oms, Ibiomed, Medscape, Scirus, Scielo,

Redalyc, Lilacs, entre otras. Posteriormente se eligieron los descriptores o palabras clave, tales

como Efectos, cristaloides, coloides, shock hemorrágico.Dentro de esta revisión se tuvo en

cuenta un número significativo de referencias bibliográficas denotando el grado de importancia

de este estudio debido a que todo es un proceso de indagación resolviendo el interrogante

planteado en un comienzo, es decir, busca la recuperación y ubicación de la información más

importante ofreciendo una solución a inquietudes relacionadas con los efectos de los cristaloides

y/o coloides en el shock hemorrágico. Posteriormente en una segunda etapa se agrupa y se

selecciona los datos importantes de los documentos obtenidos para cumplir el objetivo trazado.

8.4. Instrumento

De las revisiones, los artículos originales y los estudios se extrajo información contenida de la

Ficha RAE, como son: núcleo temático, título de la publicación y datos de ubicación, año y lugar

de la publicación, autores, objetivo, metodología, resultados y conclusiones, aportes claves para

la investigación y observaciones para los artículos indexados.

8.5. Palabras Clave

Efectos, cristaloides, coloides, shock hemorrágico


19

8.6. Criterios de búsqueda

Esta revisión Teórica se llevó a cabo en el término de 20 días, en la búsqueda se hallaron 40

publicaciones referentes a los efectos de los cristaloides y/o coloides en el shock hemorrágico,

pero de acuerdo a los criterios de inclusión que son:Revisiones sobre cristaloides y/o coloides,

Artículos publicados en el período de 2010 – 2016, que tuvieran en cuenta los efectos de los

cristaloides y/o coloides en el shock hemorrágico, escritos en los idiomas Español, Inglés y

Portugués. Por su parte los criterios de exclusión fueron aquellos artículos que fueron publicados

en un tiempo menor al año 2010, que no sean explícitos en su contenido, seleccionándose10 de

los cuales cumplen con el objetivo trazados en la revisión.

8.7. Bases de datos consultados

Pubmed, Cochrane, ScienceDirect, Biomed, Dialnet, Minsalud, Ops, Oms, Ibiomed,Medscape,

Scirus, Scielo, Redalyc, Lilacs, entre otras.

8.8. Consideraciones éticas

El presente estudio se rige por la normatividad para investigación en salud establecidapor el

Estado Colombiano, a través del Ministerio de Salud, mediante resolución No.008430 de 1.993.

Esta resolución no incluye aspectos fundamentales como: losderechos de propiedad intelectual

de las investigaciones, pero si considera algunosaspectos éticos de la investigación en seres

humanos.
20

9. Resultados

De acuerdo a la revisión de los 10 artículos seleccionados en éste estudio se encontró que las

soluciones cristaloides, compuestas por mínimas partículas disueltas en agua, las mismas que

pasan fácilmente a través de la barrera endotelial, tienenpoco tiempo intravascular(tabla 1). Son

fluidos altamente disponibles, de bajo costo y bien toleradas[ CITATION Lóp04 \l 3082 ]. En

general se necesitan dosis elevadas de cristaloides para aumentar la precarga. Un litro de

solución salina expande 100 a 200 cc con una vida media de 1 hora[ CITATION Lóp04 \l 3082 ].

Las soluciones coloides producen mayor expansión plasmática que los cristaloides. Se obtienen

los objetivos de la resucitación en menor tiempo y con menor volumen. Aparentemente,

aumentan la presión oncótica, la microcirculación y la oferta de oxígeno en comparación con

Ringer lactato u otros cristaloides[ CITATION Lóp04 \l 3082 ].

Tabla 1. Características generales de las soluciones en shock. Adaptado de Hartog CS et al.

En cuanto a los coloides, especialmente el HES, teniendo en cuenta los ensayos clínicos y

meta-análisis, demuestran efectos nefrotóxicos, riesgo de hemorragia, y una tendencia hacia una

mayor mortalidad. El uso preferido de soluciones coloidales para la reanimación de pacientes

con hipovolemia aguda se basa en razones fuera de la evidencia clínica. Existe apoyo de estudios
21

clínicos y meta-análisis para afirmar que la reanimación con coloides o cristaloides es

igualmente eficaz en pacientes en estado crítico. (Ver Tabla 2)

Tabla 2. Potenciales efectos adversos de los fluidos intravenosos. Adaptado de Vicent

JL[ CITATION Vin11 \l 3082 ]

Referente al ensayo clínico controlado CHEST15 (Crystalloid versus HydroxyethylStarch

Trial), randomizado, multicéntrico, publicado, confronta la seguridady efectividad del

Hidroxietil-Almidón contra la solución salina 0,9% durante la reanimación en pacientes en UCI.

Con una población de estudio de 7000 pacientes, mostró que no existe diferencias significativas

en relación a la mortalidad entre el uso de soluciones y coloides[ CITATION Vin11 \l 3082 ].

Finalmente, la revisión en el registro especializado del Grupo Cochrane, en Junio 2012, se

identificaron 74 ensayos de fluidoterapia de coloides comparados con cristaloides en pacientes

en UCI, de los cuales 66 presentaron datos de mortalidad[ CITATION Per12 \l 3082 ].


22

Manifestando que, el uso de Albúmina, Hidroxietil- Almidón, gelatina modificada, o Dextran,

muestran un riesgo mayor de mortalidad a comparación del uso de soluciones cristaloides. Por

tanto, no hay pruebas de ensayos clínicos aleatorizados que muestren de forma consistente que la

reanimación con coloides reduzca el riesgo de muerte, comparada con la reanimación con

cristaloides. Como los coloides no se asocian con una mejoría en la supervivencia, y son más

costosos que los cristaloides, no se justificaría el uso continuo de coloides en pacientes, a

excepción del contexto de ensayos clínicos controlados[ CITATION Per12 \l 3082 ].

10. Discusión

Existen diferentes opiniones referente a la reanimación de pacientes con shock hipovolémico

de origen traumático con fluidoterapia. Cabe señalar que el shock es un suceso prioritario que

insta a una atención médica inmediata[ CITATION Riv07 \l 3082 ]. A su vez es importante que

haya un reconocimiento precoz del shock, la reposición rápida de la volemia y la cirugía urgente,

esto con la finalidad de disminuir la disfunción multiorgánica y la morbimortalidad. Si existe un

retraso de dos horas en la reanimación oportuna de un paciente con pérdida de volemia en un

40%, esto indica que no existe la capacidad para restablecer la perfusión tisular de manera

asertiva lo que lleva a un incremento de la mortalidad.

Por consiguiente la reanimación con fluidos intravenosos es el procedimiento más adecuado para

el manejo del shock, pues existen situaciones en donde la reanimación desmesuradamente

enérgica, es decir, mayor volumen, muy precozmente o con un flujo muy elevado, ocasiona
23

diátesis hemorrágica y un desmejoramiento del movimiento de oxígeno el cual está relacionado

con la movilización del coágulo y la dilución de factores de la coagulación.

Por ello es importante sostener la estabilidadhemodinámica impidiendo saturar al paciente

conexagerado volumen precediendo al controlde la hemorragia. En cuanto a los coloides, su

utilización no se da en la primera fase ya que existen investigaciones donde se conceptualiza que

traen mayores efectos secundarios, como también no poseen ninguna ventaja en cuanto a la

supervivencia, a diferencia de los cristaloides[ CITATION Cho09 \l 3082 ].

Es por esto que expertos manifiestan el uso balanceado de coloides y cristaloides[ CITATION

Mor06 \l 3082 ]si existe hipotensión profundahasta iniciar la transfusión de sangre cruzada. Con

esto se demuestra que los cristaloides no poseen reacciones alérgicas ni afectan al sistema de

coagulación además de su bajo costo, lo que lo hace mayormente recomendable[ CITATION

Dre04 \l 3082 ][ CITATION Rev08 \l 3082 ].

Ahora bien, no hay evidencias de investigaciones aleatorizadas que muestren que los coloides

minimicen el riesgo de muerte frente a la reanimación con cristaloides [ CITATION Rob05 \l

3082 ].

11. Conclusiones

Dentro de la revisión literaria de los artículos las investigaciones apuntan a la búsqueda constante

de fluidos de reanimación intravascular propicios en pacientes con shock hipovolémico de origen

traumático.
24

Al día de hoy se cuenta con diversidad de fluidos de reposición que presentan ventajas y

desventajas, pero no se hallan acuerdos que dictaminen cuál debe ser utilizado con mayor

preferencia en individuos que padecen traumas graves. Para ello es importante seguir con la

investigación y actualización ya que a pesar de que se cuenta con numerosas investigaciones

realizadas respecto de este tema, no existe un protocolo establecido para el tratamiento de

manera específica en cada paciente politraumatizado.

En efecto, se sabe que la rapidez en el control de la fuente de hemorragia se da en la aplicación

adecuada de fluidos, sin embargo todavía no está establecida una terapéutica óptima en el manejo

del shock hemorrágico traumático, las cuales establezcan cimientos que eviten la progresión de

coagulopatía y la refractariedad del shock.

En definitiva lo que está demostrado es la no existencia de un fluido superior a otro en el manejo

del trauma, solamente los cristaloides isotónicos son los fluidos más fiables y de bajo costo. Sin

olvidar que su uso puede presentar complicaciones, los cuales llevan a suministrarlo de manera

controlada específicamente durante la reanimación inicial.

Por lo que se refiere al profesional de enfermería, éste debe establecer medios de comunicación

asertiva con el equipo de trabajo que permitan el manejo adecuado y en el momento justo de la

utilización de éstos fluidos en pacientes politraumatizados, los cuales le brindarán una

estabilidad no solo al individuo que lo padece sino al profesional debido al control y estabilidad

que su aplicación puede generar de manera beneficiosa. Para ello el enfermero necesita estar
25

documentándose constantemente sobre el uso de los cristaloides y/o coloides que aunque tengan

éstos últimos efectos adversos pueden evitar la mortalidad de cualquier sujeto ante una

emergencia o situación de riesgo.

12. Bibliografía

Aboal Jaime. (2015). Reposición de volumen: ¿cristaloides o coloides? Obtenido de Rev Esp

Cardiol Supl. 2015;15(D):15-19: http://appswl.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?


26

_f=10&pident_articulo=90443035&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=25&

ty=109&accion=L&origen=cardio&web=www.revespcardiol.org&lan=es&fichero=25v1

5nSupl.%20Da90443035pdf001.pdf&anuncioPdf=ERROR_publi_

Cabrera J. (2010). Fluidoterapia y uso de hemoderivados en el shock hipovolémico traumático.

Consideraciones necesarias. Obtenido de

http://www.16deabril.sld.cu/rev/242/fluidoterapia_hemoderivados.html

Carrillo G. (2010). Enfermería en la Administración de Soluciones Cristaloides y Coloides .

Obtenido de https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/enfermeria/ve-

101/enfermeria_admon_temas_libres1/

Choi P.T et al. (2009). Cristaloides versus coloides en la reanimación con líquidos: una revisión

sistemática. Crit Care Med , 27: 200 - 210.

Cruz J. et al. (2012). Reanimación y manejo de la coagulopatía en el trauma. Obtenido de

http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-

28642012000100006

Djillali et al. (2013). Efectos de la reanimación con coloides frente a cristaloides en la

mortalidad en pacientes críticamente enfermos que se presentan con shock hipovolémico.

Obtenido de http://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/1752245

Dretzke J. et al. (2004). Eficacia clínica y costefectividad de los fluidos intravenosos

prehospitalarios en pacientes traumatizados. Evaluación de Tecnología de la Salud, 8

(23): 1-132.
27

García-Núñez LM. . (2010). Actualidades en control de daños y resucitación. Ciruj Gen ,

31(S):S49-51.

Garnacho-Montero J. (2015). Cristaloides y coloides en la reanimación del paciente crítico.

Obtenido de https://www.google.com.co/url?

sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=5&cad=rja&uact=8&sqi=2&ved=0ahUKEwjt

mbzNldHRAhVIQyYKHQIPC3EQFggzMAQ&url=http%3A%2F

%2Fmedintensiva.elsevier.es%2Fes%2Fpdf%2FS021056911400285X

%2FS300%2F&usg=AFQjCNFZPvvK38YeIygkSHDVcaPuea-KMw&

Guerrero M. (2011). Reposición de volumen en el politraumatizado. Obtenido de

http://www.clinicalascondes.cl/Dev_CLC/media/Imagenes/PDF%20revista%20m

%C3%A9dica/2011/5%20sept/reposicion-volumen-9.pdf

Holcomb JB. et al. (2010). Reanimación con control de daños: abordando directamente la

coagulopatía temprana del trauma. J Trauma , 62: 307-10.

Hoyos L. (2013). Las soluciones cristaloides, coloides y el equilibrio hidroelectrolitico celular.

Obtenido de http://luismiguelhoyos.blogspot.com.co/2013/02/las-soluciones-cristaloides-

coloides-y.html

Ituarte I. (2010). Uso de cristaloides vs coloides en el paciente politraumatizado . Obtenido de

http://www.oc.lm.ehu.es/Fundamentos/fundamentos/Textos/Uso%20de%20cristaloides

%20vs%20coloides%20en%20el%20paciente%20politraumatizado.pdf

J.A. Myburgh, M.G. Mythen . (2013). Fluidos de reanimación N Engl J Med., 369 (2013), pp.

1243-1251 . Obtenido de http://dx.doi.org/10.1056/NEJMra1208627


28

Kaczynski et al. (2013). Impacto de cristaloides y coloides en la cascada de coagulación

durante la reanimación por traumatismos-una revisión de la literatura. Obtenido de

http://www.hoajonline.com/emergmedhealthcare/2052-6229/1/1

López EA, et al. (2004). Resucitación en pacientes con shock, reposición de volumen en el

shock. Emergencias, 16: S20-S7.

Magaña S. et al. (2011). ¿Qué hay de nuevo en estrategias de fluidoterapia y hemoterapia en

choque hemorrágico por trauma?. . Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S1405-00992011000400009

Magaña SIJ. . (2011). Nuevas estrategias de reanimación en el paciente traumatizado. Ciruj Gen,

31(S):S52-54.

Mandel et al. (2016). Tratamiento de hipovolemia severa o shock hipovolémico en adultos.

Obtenido de http://www.uptodate.com/contents/treatment-of-severe-hypovolemia-or-

hypovolemic-shock-in-adults

Mayans. (2013). ¿Cristaloides o coloides? ? Episodio 1. Obtenido de

http://reanimacion.net/circulaci-n-cristaloides-o-coloides-episodio-1/

Morales W. et al. (2006). Fluidoterapia de reanimación en pacientes con trauma grave. ¿Necesita

cambiarse?. Rev Cubana Cir , 45 (3-4): 1-8.

Morera H. (2012). Hemorragia traumática: bases del manejo inicial. Obtenido de

http://www.binasss.sa.cr/revistas/rmcc/604/art19.pdf
29

Moya Chavez. (2014). Soluciones Cristaloides y Coloides. Obtenido de

http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S2304-

37682014000100009&script=sci_arttext

Myburgh JA,. (2013). Reanimación por medio de líquidos: ¿cómo? ¿con qué soluciones?

Obtenido de http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=81742

Norton R. (2013). Lesiones. N Engl J Med.

OMS. (2016). Lesiones causadas por el tránsito. Obtenido de

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs358/es/

Ortiz F. et al. (2012). Evidencia actual sobre el uso de soluciones coloides versus cristaloides.

Obtenido de https://www.google.com.co/url?

sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=45&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiAqPm

NndHRAhWBQCYKHT3lCSc4KBAWCDEwBA&url=https%3A%2F

%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo

%2F4129983.pdf&usg=AFQjCNE9TwtRgJJvtYkALAFGwDt3I1uwGw&bvm=bv.1442

Ospina J. . (2012). Manejo inicial del paciente politraumatizado . Obtenido de

http://www.aibarra.org/Apuntes/criticos/Guias/Trauma/Manejo_inicial_del_paciente_poli

traumatizado.pdf

Parra V. (2011). Shock Hemorrágico. Obtenido de

http://www.clc.cl/clcprod/media/contenidos/pdf/MED_22_3/255-264-drparra.pdf

Perel P. et al. (2012). Coloides versus cristaloides para la reanimación con líquidos en pacientes

críticamente enfermos. Cochrane Database Syst Rev , 6: CD000567.


30

Ramos M. Vargas E. (2014). Uso de cristaloides y/o coloides para el manejo adecuado del shock

hipovolémico. Obtenido de

http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/bitstream/10946/3516/2/SHOCK_HIPOVOLE

MICO.pdf

Revell M. et al. (2008). Puntos finales para la reanimación con fluidos en choque hemorrágico. J

Trauma, 54: S63 - S67.

Ripollés J. et al. (2014). Coloides versus cristaloides en fluidoterapia guiada por objetivos,

revisión sistemática y metaanálisis. Demasiado pronto o demasiado tarde para obtener

conclusiones. Obtenido de http://www.scielo.br/pdf/rba/v65n4/es_0034-7094-rba-65-04-

00281.pdf

Rivera O.A. (2007). Contribución al estudio del shock en cirugía. Rev Med Hond, 25(3): 82-89.

Roberto L. et al. (2010). Revisión sistemática sobre la eficacia de los fluidos coloides y

cristaloides en la reposición inicial del volumen intravascular en el tratamiento del

dengue hemorrágico con shock. Obtenido de

http://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/lil-698258

Roberts I. et al. (2005). Coloides versus cristaloides para la resucitación con líquidos en

pacientes críticamente enfermos. The Cochrane Library, Número 2,, Oxford:

Actualización de software.

Rossaint R, et al. (2010). Cuestiones clave en la atención avanzada de la hemorragia en el

trauma. Shock , 26: 322 - 31.


31

S. Finfer, et al. (2010). Uso de líquidos de reanimación en adultos gravemente enfermos:

Estudio transversal internacional en 391 unidades de cuidados intensivos. Obtenido de

http://dx.doi.org/10.1186/cc9293

Sáez-Lorenzo L. et al. . (2016). Revisión y actualización de la fluidoterapia de reanimación en el

paciente con shock hipovolémico de origen traumático. Obtenido de

http://www.revistaenfermeriacyl.com/index.php/revistaenfermeriacyl/article/view/167/14

Vargas DA. (2013). Comportamiento de muertes y lesiones por accidente de transporte,

Colombia. Obtenido de http://www.medicinalegal.gov.co/documents/10180/188820/

Vincent JL. (2011). Tipo de líquido en sepsis grave y shock séptico. Minerva Anestesiol, 77 (12):

1190 - 6.

Você também pode gostar