Você está na página 1de 5

¿Quiénes son los países que forman parte de la OEA?

Los 35 países independientes de las Américas han ratificado la Carta de la OEA y pertenecen a la
Organización.
Miembros originales:
Los siguientes veintiún países se reunieron en Bogotá en 1948 para la firma de la Carta de la OEA:
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba1, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos
de América, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República
Dominicana, Uruguay y Venezuela (República Bolivariana de).
Miembros posteriores:
Barbados, Trinidad y Tobago (1967), Jamaica (1969), Grenada (1975), Suriname (1977), Dominica
(Commonwealth de), Santa Lucía (1979), Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas (1981),
Bahamas (Commonwealth de las) (1982), St. Kitts y Nevis (1984), Canadá (1990), Belize, Guyana
(1991).
Los procedimientos de denuncia en el Sistema
Universal
El Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos permite a personas o grupos de
personas presentar denuncias sobre violaciones a sus derechos humanos. El objetivo de estos
procedimientos es dar a los particulares la posibilidad de reivindicar sus derechos a nivel
internacional. El Consejo de Derechos Humanos, los Comités que forman parte del Sistema
Convencional y los titulares de mandatos de Procedimientos Especiales han establecido los
procedimientos a través de los cuales cualquier persona puede tramitar denuncias sobre
violaciones a sus derechos.
I- Consejo de Derechos Humanos
El Consejo cuenta con un mecanismo de denuncias individuales cuyo antecedente es el
Procedimiento 1503 de la antigua Comisión de Derechos Humanos.
Este mecanismo se encuentra consagrado en la resolución A/HRC/RES/5/1, conocida
como paquete de construcción institucional, en los artículos que van del 85 al 109. En dicha
resolución se señala que el mecanismo ha sido establecido para llamar la atención del Consejo
sobre violaciones persistentes y comprobadas a derechos humanos.
Es un proceso confidencial, objetivo, imparcial, eficiente, orientado hacia la víctima, oportuno y
que tiene como objetivo lograr la cooperación con el Estado interesado.
¿Quiénes pueden enviar una denuncia individual al Consejo?
 Individuos
 Grupos
 Organizaciones No Gubernamentales
Que hayan sido víctimas o tengan conocimiento directo y confiable de esas violaciones.
Estas denuncias individuales permiten abordar violaciones de derechos humanos aun cuando el
Estado no haya firmado un determinado pacto o no esté en período de evaluaciones.
Criterios de admisibilidad (Art. 87)
 Que la denuncia no tenga motivación política y su objeto sea consistente con los
instrumentos jurídicos de derechos humanos.
 Describa los hechos y su consecuente violación a los derechos humanos.
 No contenga lenguaje abusivo.
 Sea presentada por individuos, grupos y organizaciones no gubernamentales que hayan
sido víctimas o tengan conocimiento directo y confiable de las violaciones.
 No esté basado exclusivamente en información periodística.
 Que el caso no esté siendo tratado por otro organismo del sistema de protección.
 Que se hayan agotado los recursos internos, excepto si estos recursos han demostrado
ser inefectivos o se hayan prolongado irrazonablemente.
PROCEDIMIENTO
 Enviar la denuncia: Llenar la planilla en la parte final de este link.
Grupo de Trabajo sobre Comunicaciones: Conformado por cinco expertos independientes,
miembros del Comité Asesor.
 Recibirán las denuncias y examinarán si cumplen con los criterios de admisibilidad.
 Si los cumplen, enviarán las comunicaciones al Estado y recibirán sus alegatos respecto a
las violaciones.
 Enviarán un archivo al Grupo de Situaciones con todas las denuncias admitidas.
 En caso de ser necesario, podrán solicitar mayor información al Estado interesado y
archivarán la denuncia hasta la próxima sesión.
Grupo de Trabajo sobre Situaciones: Conformado por cinco representantes de los Estados
miembros del Consejo, pero trabajando en su capacidad personal.
 Estudian las denuncias que le envía el Grupo de Comunicaciones y las respuestas de los
Estados implicados.
 En base a la información y recomendaciones recibidas del Grupo de Comunicaciones,
envían al Consejo un informe sobre violaciones persistentes y comprobadas a derechos
humanos.
Deciden si se debe tomar alguna de estas acciones:
 Desestimar una denuncia.
 Mantener una denuncia en revisión mientras solicitan al Estado mayor información.
 Transmitir el caso al Consejo para mayor consideración: hacen recomendaciones en forma
de proyectos de resolución o decisión.
El procedimiento a través del cual se revisan las denuncias individuales es confidencial. Ambos
Grupos de Trabajo se mantendrán en comunicación con los denunciantes y el Estado únicamente.
Sin embargo, el Presidente del Consejo anuncia qué países están siendo examinados bajo este
procedimiento durante cada período de sesiones. En caso de que así lo decida el Consejo de
Derechos Humanos, se podrán tomar algunas decisiones, recomendaciones o resoluciones de
carácter público.
En el siguiente link (INGLÉS) se encuentra el historial de las decisiones tomadas por el Consejo de
Derechos Humanos bajo el procedimiento de denuncias individuales desde el 2006

III. Procedimientos Especiales


En caso de recibir información creíble y confiable sobre violaciones a derechos que formen parte
de su mandato, la mayoría de los titulares de Procedimientos Especiales tienen la facultad de
intervenir directamente con los Estados en la forma de comunicaciones individuales. Estas
comunicaciones no son de naturaleza judicial ni acusatoria, su existencia está fundamentada en
la necesidad de tomar acciones rápidas para la protección de víctimas y no impiden de ninguna
forma que se tomen las acciones judiciales apropiadas. Su principal objetivo es el de recibir
respuesta sobre alegaciones de violaciones de derechos humanos y promover medidas
destinadas a su protección, tal como está establecido en el párrafo 30 del Manual de
Procedimientos Especiales. Por esta razón, para hacer uso de ellos no se deben haber agotado las
instancias internas.
Las comunicaciones han sido establecidas para lidiar con tendencias o patrones que se
constituyan en violación a los derechos de personas, grupos de personas o comunidades. Estas
violaciones pueden estar referidas a acciones del Estado o de actores privados, legislación escrita o
proyectos de legislación, prácticas nacionales y políticas públicas.
¿Quién puede enviar información?
 Una persona o grupo de personas que hayan sido víctimas de una violación a sus
derechos.
 Organizaciones no gubernamentales, grupos de personas o individuos que tengan
conocimiento directo o confiable de violaciones de derechos humanos y puedan
sustanciar su denuncia con información clara. Deben actuar de buena fe y en base a los
principios del derecho internacional de los derechos humanos, la Carta de las Naciones
Unidas y no tener motivaciones políticas.
 No se aceptará información anónima ni basada únicamente en reportes de medios de
comunicación.
¿Qué debe contener la información?
 Detalles claros y concisos sobre la identidad de la víctima o víctimas: fecha de nacimiento,
sexo, número de identidad, lugar de residencia, grupo étnico o religioso (en caso de ser
necesario), nombre de la comunidad u organización.
 Información completa de las circunstancias: lugar y fecha en que sucedieron los hechos,
presuntos perpetradores (incluso actores no estatales, en caso de que aplique), posibles
motivos.
 Derechos humanos que fueron violados, están siendo violados o están en peligro
inminente de ocurrir.
 Información contextual
 Acciones tomadas a nivel local, nacional o internacional en respuesta a la situación.
¿Cómo se debe enviar información?
 De forma escrita, impresa o electrónica.
 Debe contener información completa sobre la identidad de quien realiza la denuncia y su
dirección.
 Debe contener información detallada de los hechos.
 Algunos mandatos han implementado un cuestionario para enviar la información, pero no
necesariamente se debe enviar la información en dicho formato.
 La información debe estar en inglés, francés o español.
 Se debe enviar a: urgent-action@ohchr.org por email o por correo a:
OHCHR-UNOG 8-14 Avenue de la Paix
1211 Geneva 10
Switzerland
PROCEDIMIENTO
1. La Oficina de Respuesta Rápida (Quick Response Desk-QRD) de la División de
Procedimientos Especiales de la Oficina del Alto Comisionado recibe las denuncias y las
envía a los titulares de mandatos, quienes deben decidir si actuarán en base a ella.
2. En caso de que el titular o los titulares de mandatos decidan actuar, la Oficina debe
redactar una comunicación que circulará entre los mandatos interesados para su
aprobación. Esta comunicación toma la forma de una carta que debe contar con la
aprobación expresa del titular del mandato. Una comunicación puede estar firmada por
un solo mandato o por varios mandatos en conjunto.
3. La Oficina coordina el envío de las comunicaciones a los Estados a través de canales
diplomáticos.
4. Los titulares deben presentar en cada período de sesione ordinario del Consejo de
Derechos Humanos las comunicaciones hechas desde el último período, incluyendo la
respuesta del Estado. Todas las comunicaciones son compilados en un reporte que puede
ser consultado en el siguiente link.
5. La denuncia y la respuesta del Estado se mantienen confidenciales hasta el momento de la
publicación del reporte. Por lo general, los nombres de las víctimas son hechos públicos y
la identidad del denunciante se mantiene confidencial para su protección, pero pueden
existir excepciones.
¿Qué acciones pueden tomar?
El titular del procedimiento especial decide si llevar a cabo alguna acción considerando:
 El alcance de su mandato.
 Los criterios establecidos en el Código de Conducta.
 La credibilidad y detalle de la información recibida.
Estas acciones pueden ser:
a) Llamados o acciones urgentes: son utilizadas cuando existe un límite de tiempo para evitar la
violación, como puede ser los casos relacionados a la pérdida de una vida, situaciones que pongan
en peligro la vida, daño a un derecho inminente o en curso de naturaleza grave que no puede ser
abordado de manera oportuna por una carta de denuncia. La intención es que las autoridades del
Estado en cuestión puedan actuar de manera rápida para evitar la violación de un derecho
humano. Los llamados son tramitados a través de los canales diplomáticos. En caso de
considerarlo necesario, el titular del mandato puede publicar el llamado a través de un
comunicado de prensa. Se espera la respuesta del Estado en 30 días.
b) Carta de denuncia: son utilizadas para comunicar información sobre violaciones que ya
ocurrieron o que están en curso y en caso de que no aplique la acción urgente. Se espera la
respuesta del Estado en 2 meses. El titular del mandato puede enviar la respuesta del Estado a su
fuente de información para que la comente.
c) Comunicados de prensa: en algunos casos, como aquellos en los que existan graves
preocupaciones o cuando el Estado haya fallado repetidamente en enviar respuestas sustantivas a
las comunicaciones, el titular del mandato puede hacer comunicados o ruedas de prensa para
exponer la situación. Debe considerarse que, en primer lugar, se debe haber entablado un diálogo
con el Estado antes de hacer pública la situación.
Los mandatos pueden desarrollar otros criterios para llevar a cabo acciones y también directrices
sobre la información que debe recibir para poder actuar. También pueden buscar información en
otras fuentes, además de la original.
¿Cómo hacen seguimiento a las comunicaciones individuales?
 Reportando al Consejo y a otros cuerpos pertinentes sobre las comunicaciones recibidas,
las respuestas recibidas del Estado y observaciones sobre la información recibida.
 Analizando de tendencias generales, incluyendo medidas positivas.
 Manteniendo un diálogo constante con las fuentes, el Estado y las partes interesadas.

FUENTE:
http://www.examenonuvenezuela.com/mecanismos-internacionales-de-
defensa/procedimientos-de-denuncia-en-el-sistema-universal

Você também pode gostar