Você está na página 1de 47

Primera edición: 2009

© Marín Pompa García


Maricela Morales Soto
©D.R. Universidad Juárez del Estado de Durango
©D.R. Facultad de Ciencias Forestales

ISBN 978-607-7665-33-5

1
ÍNDICE GENERAL
PROLOGO ..................................................................................................................................... 1
1. PRESENTACION ............................................................................................................................. 2
ÍNDICE DE FIGURAS ........................................................................................................................... 3
2. ANTECEDENTES ............................................................................................................................. 5
2.1. Definición de metadatos ........................................................................................ 5
2.2. Historia de los metadatos ...................................................................................... 5
2.3. Beneficios del uso de metadatos ........................................................................... 6
2.4. Justificación de los metadatos ............................................................................... 7
2.5. Contenido estándar para los metadatos de información geoespacial digital. ...... 7
3. PROCESO PARA CAPTURA DE METADATOS ...................................................................................... 9
3.1. Identificación (Identification) ............................................................................ 11
3.2. Calidad de los datos (Data Quality). .................................................................. 22
3.3. Organización espacial de los datos (Data Organization)................................... 27
3.4. Referencia espacial (Spatial Reference) ............................................................ 28
3.5. Entidades y atributos (Entity Attribute) ............................................................ 31
3.6. Distribución (Distribution)................................................................................. 34
3.7. Referencia de los metadatos (Metadata Referente) ........................................ 39
7. COMENTARIOS FINALES. .............................................................................................................. 43
8. BIBLIOGRAFÍA DE APOYO ............................................................................................................. 44

2
PROLOGO
Actualmente nuestro entorno socioeconómico y ambiental posee amplia
información geográfica y que por fortuna se encuentra digitalizada en diversas fuentes
como CONABIO, CONAFOR, INEGI, INE, entre muchas otras; sin embargo, es frecuente
que algunas bases de datos no cuentan debidamente con sus metadatos lo que
dificulta en gran medida determinar su amplitud en la potencialidad de su uso y
ocasionalmente resulta insuficiente para propósitos científicos, para planeación y/o
toma de decisiones que involucran inversión de recursos.

De acuerdo con lo anterior, esta obra resulta útil tanto al estudiante


universitario, como aquel usuario interesado en contar con herramientas que le
permitan estructurar sus metadatos de forma adecuada y que sean compatibles con los
estándares establecidos a nivel mundial. Todo ello presidido por el sentido de
sensibilidad y compromiso ambiental, como corresponde al papel central de la gestión
ambiental.

Dr. Martín Martínez Salvador

Corvallis, OR. USA. Abril del 2009

1
1. PRESENTACION
En nuestra vida cotidiana el uso de los Sistemas de Información Geográfica (SIG)
ha resultado fundamental para la toma de decisiones. Particularmente esta situación se
ha acentuado por el creciente uso y acelerado desarrollo que han presentado los
sistemas computacionales, lo que ha derivado en una gran diversidad de programas,
procedimientos y tipos de información geográfica, influenciadas lógicamente por varios
factores relacionados con los criterios y tecnología disponible tanto por el usuario
como del creador de dichas bases de datos.
Esta gran diversidad de información geográfica obliga necesariamente a todos
los SIG a contar con información indispensable para localizar, describir y evaluar los
datos disponibles. A este requisito fundamental para los SIG, usualmente se les ha
llamado “Metadatos” y representan gran importancia ya que son información
estructurada que describe, explica, localiza, o de alguna manera facilita la obtención, el
uso o la administración de un recurso de información.
La producción de metadatos es considerada actualmente como una de las
mejores prácticas en Sistemas de Información Geográfica. Sin embargo, son pocas las
organizaciones que utilizan metadatos para respaldar sus funciones de distribución y
almacenamiento de datos. Un metadato robusto y de calidad puede jugar un papel
crítico en proyectos de manejo de datos geoespaciales. Por lo cual la creación de
metadatos debe ser integrado completamente al ciclo de vida de los datos
geoespaciales y según Wayne (2005) aquellas organizaciones que incorporen ésta
práctica en el desarrollo de datos geospaciales podrán Incluso obtener grandes
dividendos en sus inversiones.
El objeto de este trabajo es ilustrar pedagógicamente la generación de los
metadatos para información geoespacial mediante el editor FGDC de ESRI, buscando su
compatibilidad con los más altos estándares a nivel mundial. Aunque está dirigido a
estudiantes con incipientes nociones de SIG, se espera que sea de utilidad también
para aquellos interesados en el tema.
Esta obra de ninguna manera se considera definitiva, ya que por la naturaleza
inherente a los SIG, no escapa al dinamismo, flexibilidad y adaptaciones propias a las
que haya lugar, producto de las observaciones y/o sugerencias que surjan del usuario.
Finalmente, los autores desean agradecer aquellas personas que contribuyeron
directa o indirectamente en que esta obra fuera posible, sus aportaciones
enriquecieron la forma y el contenido; particularmente se reconoce la colaboración y el
esfuerzo del Ing. José de Jesús Valdez Rodríguez y el Dr. Martín Martínez Salvador.
Los autores.

2
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. Interfaz de ArcCatalog. .................................................................. 9
Figura 2. Interfaz para acceso a metadatos en ArcCatalog. ........................ 10
Figura 3. Identificación general para el mapa de climas .............................. 11
Figura 4. Identificación del contacto para el mapa de climas ...................... 13
Figura 5. Detalles del punto de contacto ...................................................... 13
Figura 6. Identificación de la referencia general para el mapa de climas .... 14
Figura 7. Identificación de la referencia general para el mapa de climas
(detalles) ....................................................................................................... 15
Figura 8. Carátula de la identificación de la referencia (serie de datos) ...... 15
Figura 9. Identificación del ámbito temporal de contenido ......................... 16
Figura 10. Identificación del estado de la información ................................ 17
Figura 11. Identificación del dominio espacial ............................................ 18
Figura 12. Identificación de dominio espacial (coordenadas limites
extremas) ...................................................................................................... 18
Figura 13. Identificación de palabras clave.................................................. 19
Figura 14. Carátula de la identificación del explorador gráfico ................... 20
Figura 15. Carátula de la identificación de seguridad .................................. 20
Figura 16. Carátula de la identificación de la referencia cruzada (datos
generales) ..................................................................................................... 21
Figura 17. Carátula de la identificación de la referencia cruzada (detalles . 21
Figura 18. Carátula principal de la calidad de los datos .............................. 22
Figura 19. Carátula de calidad de los datos.................................................. 23
Figura 20. Carátula de la calidad de los datos (exactitud posicional) ......... 24
Figura 21. Carátula de la calidad de los datos (fuente de información) ....... 25
Figura 22. Carátula de la calidad de los datos (fuente de referencia) .......... 25
Figura 23. Carátula de la calidad de los datos (periodo de tiempo del
contenido)..................................................................................................... 26
Figura 24. Carátula de calidad de los datos (pasos del proceso) .................. 27
Figura 25. Carátula de la organización espacial de los datos ....................... 27
Figura 26. Carátula de la referencia espacial ............................................... 29
Figura 27. Carátula de la referencia espacial (sistema horizontal de
coordenadas) ................................................................................................ 29
Figura 28. Carátula de la referencia espacial (sistema vertical de
coordenadas) ................................................................................................ 31
Figura 29. Carátula de entidades y atributos ................................................ 32
Figura 30. Carátula de entidades y atributos (datos generales del atributo) 33
Figura 31. Carátula de entidades y atributos (valores del dominio del
atributo) ........................................................................................................VI
33
Figura 32. Carátula de entidades y atributos (descripción generalizada)..... 34
Figura 33. Carátula de distribución .............................................................. 35
Figura 34. Carátula de distribución (detalles del distribuidor) .................... 35
Figura 35. Carátula de distribución (proceso estándar para la distribución de
los datos) ...................................................................................................... 36

3
Figura 36. Carátula de distribución (información distribuida en forma
digital) .......................................................................................................... 37
Figura 37. Formato no digital para la distribución de los datos .................. 37
Figura 38. Carátula de distribución (detalles de transferencia).................... 38
Figura 39. Carátula de distribución (Periodo de tiempo de disponibilidad de
los datos) ...................................................................................................... 39
Figura 40. Carátula de la referencia de los datos ......................................... 40
Figura 41. Carátula de la referencia de los datos (extensiones) ................... 41
Figura 42. Vista de la carátula de descripción en Arc Catalog para la capa de
climas ........................................................................................................... 41
Figura 43. Vista de la carátula de características espaciales en Arc Catalog
para la capa de climas .................................................................................. 42
Figura 44. Vista de la carátula de atributos en Arc Catalog para la capa de
climas ........................................................................................................... 43

4
2. ANTECEDENTES

2.1. Definición de metadatos1


El término metadatos no tiene una definición única. Según la definición más
difundida metadatos son «datos sobre datos». Debido a que muchas veces no se tiene
en cuenta la diferencia entre datos e informaciones también hay muchas declaraciones
como «informaciones sobre datos», «datos sobre informaciones» y «informaciones
sobre informaciones».
Otra clase de definiciones trata de precisar el término como «descripciones
estructuradas y opcionales que están disponibles de forma pública para ayudar a
localizar objetos» o «datos estructurados y codificados que describen características de
instancias conteniendo informaciones para ayudar a identificar, descubrir, valorar y
administrar las instancias descritas». Otra definición un poco más amplia es: Los
metadatos son información estructurada que describe, explica, localiza, o de alguna
manera facilita la obtención, el uso o la administración de un recurso de información.
Los metadatos pueden describir colecciones de objetos y también los procesos
en los que están involucrados, describiendo cada uno de los eventos, sus componentes
y cada una de las restricciones que se les aplican. Los metadatos definen las relaciones
entre los objetos.

2.2. Historia de los metadatos


Los metadatos tienen sus raíces en el catálogo. Los primeros catálogos de libros
eran impresos y eran listas ordenadas alfabéticamente sin criterios de clasificación
sofisticados, complicando considerablemente la recuperación de información. Un
avance importante en cuanto a esquemas de clasificación se desarrolla alrededor del
1900 cuando los catálogos de libros son reemplazados completamente por tarjetas, las
cuales entre otras cosas pueden ser actualizadas. En la década de los sesenta los
métodos de producción en masa (como los computadores) hacen necesario disponer
de múltiples copias de los catálogos existentes, surgen masivas colecciones distribuidas
de libros y los catálogos de tarjetas no logran satisfacer los nuevos requerimientos. Es
necesario entonces desarrollar estándares de codificación, llamados hoy en día
metadatos.
Los primeros metadatos digitales y sus bases se desarrollan a finales del siglo
XX, cuando emergen múltiples estándares de codificación, lenguajes y protocolos que
se utilizan en la generación y uso de catálogos. Entre ellos:
 Machine Readable Cataloguing (MARC): El MARC fue un gran avance porque
permitió el intercambio de información, el acceso a catálogos colectivos y la
catalogación compartida. Además, al ser un sistema computarizado, permitía la

11
http://problemasmetadatos.iespana.es/creacionmetadatos.html

5
visualización en pantalla y facilitaba la manipulación de registros, la búsqueda,
indización y recuperación.
 ISO Z39.50: es un protocolo para la generación de consultas a lo largo de
múltiples catálogos online, de origen estadounidense, data de 1988 momento
en que fue aprobado por la NISO (National Information Standards Organization)
y permite a un usuario de un sistema buscar y recuperar la información sin
saber la sintaxis utilizada por los otros sistemas.
 Standard Generalized Markup Language (SGML): Es un estándar internacional
que consta de un conjunto de reglas para describir la estructura de un
documento de tal forma que puedan ser intercambiados a través de las
plataformas computacionales. SGML es extremadamente flexible y es la base de
los lenguajes de marcado más utilizados hoy en día.
 Document Type Definition (DTD): son aplicaciones de SGML y son las utilizadas
para definir las estructuras de un tipo de documento en especial.

2.3. Beneficios del uso de metadatos


Los beneficios derivados de la utilización de metadatos son diversos y dependen
del área en que se utilicen. En términos generales:
A. Los metadatos adhieren contenido, contexto y estructura a los objetos de
información, asistiendo de esta forma al proceso de recuperación de
conocimiento desde colecciones de objetos.
B. Los metadatos permiten generar distintos puntos de vista conceptuales para sus
usuarios o sistemas, y liberan a estos últimos de tener conocimientos avanzados
sobre la existencia o características del objeto que describen.
C. Los metadatos permiten el intercambio de la información sin la necesidad de
que implique el intercambio de los propios recursos.
D. En cada proceso productivo, o en cada etapa del ciclo de vida de un objeto de
información, se van generando metadatos para describirlos y metadatos para
describir dichos metadatos (manual o automáticamente) generando de esta
forma valor añadido a los recursos.
E. Los metadatos permiten un acceso a los recursos en forma controlada ya que se
conoce con precisión el objeto descrito.
F. Los metadatos permiten preservar los objetos de información permitiendo
migrar (gracias a la información estructural) sucesivamente éstos, para su
posible uso por parte de las futuras generaciones.
G. Los metadatos son esenciales para sostener un crecimiento de una Web a
mayor escala, permitiendo búsquedas, integración y recuperación del
conocimiento desde un mayor número de fuentes heterogéneas.

6
2.4. Justificación de los metadatos2
Una razón importante para crear metadatos descriptivos es facilitar el
descubrimiento de información relevante. Y además ayudar a organizar los recursos
electrónicos, facilitar la interoperabilidad y la integración de recursos, proveer
identificación digital y apoyar la preservación de la información.

2.5. Contenido estándar para los metadatos de información geoespacial


digital.
En 1994, el Comité de Datos Geográficos Federal (FGDC) de los Estados Unidos
aprobó de acuerdo a la orden ejecutiva 12096 “Coordinating Geographic Data
Acquisition and Access: The National Spatial Data Infraestructure” una norma de
metadatos para la Información Geográfica: “Content Standard for Digital Geospatial
Metadata (CSDGM)”, según la cual, todas las agencias federales que creasen metadatos
debían hacerlo cumpliendo dicha norma. En 1998 se reviso dando lugar a una versión 2,
que es la que esta vigente en la actualidad.
Esta norma esta formada por 220 elementos, que se organizan en series que, a
su vez, están agrupadas en diferentes secciones que contienen información sobre el
tipo de valores que pueden contener cada elemento, así como su clasificación en
obligatorios, opcionales y condicionales.
Cada sección se divide en tres partes:
1. Definición de la sección: que incluye el nombre y la definición de la
misma.
2. Reglas de producción: que describen los diferentes niveles jerárquicos
entre los elementos y sus relaciones.
3. Lista de los componentes de los elementos: que proporciona el nombre
y la definición de cada elemento de la sección e información sobre los
valores que pueden tomar los datos.
Una de las principales características que se ha implementado en la versión
actual de la norma de metadatos es la posibilidad de implementar perfiles. Como
ejemplo tenemos:
 Para información raster: “Content Standard for Digital Geospatial
Metadata: estensions for Remote Sensing Metadata” que incluye
elementos para describir sensores, plataformas, etc.
 Para información de costas: “Metadata profile for Shoreline Data”, que
incluye términos para clasificar las líneas de costa desde distintos puntos
de vista.
 Para datos de Biología: “Biological Data profile of the Content Standard
for Digital Geoespatial Metadata”.

2
http://www.cs.cinvestav.mx/Estudiantes/TesisGraduados/2005/tesisRubenIsaiR.pdf

7
El FGDC esta desarrollando, en la actualidad, un perfil que cumpla con la norma
internacional ISO 19115, haciendo una correspondencia o cotejo (mapping) de los
elementos del Core de ISO con los elementos del FGDC.

8
3. PROCESO PARA CAPTURA DE METADATOS
Inicialmente se debe de acceder a ArcCatalog, desde Inicio-
>Programas>ArcGIS->ArcCatalog. o en su caso, dé click en el ícono
correspondiente dentro de su escritorio:
Esta herramienta es utilizada para organizar y documentar los datos
geográficos. Analógicamente es el explorador de Windows, pero en este caso
corresponde al ArcGis; también es usado para crear nuevos datos y convertirlos en
diferentes formatos. Es muy importante que siempre se use este modulo para borrar,
copiar, renombrar o mover archivos espaciales. No es recomendable usar el explorador
de Windows.
ArcCatalog da al usuario muchas maneras para acceder a la información acerca
de los datos. La ventana de la izquierda de la siguiente figura muestra el árbol de las
carpetas y/o directorios; ocasionalmente en medio puede aparecer el Arc tools bar; en
el lado derecho se cuenta con el “View tabs”, que cuenta con tres pestañas (tabs) que
proveen diferentes vistas de los datos: Contents, Preview y Metadata.

Árbol de carpetas Standard Toolbar View Tabs

Figura 1. Interfaz de ArcCatalog.

9
Para iniciar la captura de metadatos, vaya a la pestaña de Metadata (óvalo azul),
donde se incluye la información relacionada con los metadatos de las coberturas; en el
ovalo amarillo encontrará el editor del FGDC (Federal Geographic Data Committee)
(ESRI, 2007), al dar click en el óvalo verde se inicia la edición donde resultan siete
secciones principales: Identificación (Identification), Calidad de los datos (Data quality),
Organización espacial de los datos (Spatial data organization), Referencia espacial
(Spatial referente), Entidades y atributos (Entity and attribute), Distribución
(Distribution) y Referencia de los metadatos (Metadata reference).

Á Á

Á
Á

Figura 2. Interfaz para acceso a metadatos en ArcCatalog.

A continuación se describe de manera puntual cada una de estas secciones,


para lo cual se tomó como ejemplo el mapa de climas del estado de Durango, obtenido
de la CONABIO (2009), y para mayor claridad a continuación se despliegan algunas
carátulas que ejemplifican el uso del editor FGDC dentro de ArcCatalog:

10
3.1. Identificación (Identification)

En esta primera sección se incluye información relacionada con el nombre del conjunto
de datos, quien los desarrolló, que área geográfica cubren, que temas de información
incluye, que tan actualizados son los datos y si tiene o no restricciones de acceso. Su
descripción detallada se muestra a continuación.

Figura 3. Identificación general para el mapa de climas

General (General).
Descripción (Description)
Resumen (Abstract)
En este campo se incluye: la descripción general del contenido y de las
entidades almacenadas, el formato de almacenamiento del conjunto de datos
(SIG, CAD, imagen, Dbase), la cobertura geográfica (provincia/ nombre de la
ciudad), la duración o periodo temporal del contenido (inicio y fecha final o
fecha única), las características especiales o limitaciones de los datos.

Objetivo (purpose)
En este apartado se describe el propósito de la información

Lenguaje (language)
Se anota el lenguaje que corresponde, en este caso español

Información suplementaria (Supplemental information)

11
En este campo se incluye la información que no se pudo incluir en otro campo e
información importante como estudios relacionados limitaciones del conjunto
de datos y notificaciones.

Limitaciones de acceso (Access constraints).


Este apartado se refiere a si existe alguna restricción o requisito previo legal
para tener acceso a ese conjunto de datos. Se aplica normalmente a los
conjuntos de datos que están exentos de registros legales públicos tales como
especies en peligro de extinción, salud personal y propiedad intelectual.

Limitaciones de uso (Use constraints)


Este apartado se refiere a si existe alguna restricción o requisito previo legal
para utilizar el conjunto de datos. Estas restricciones incluyen: el deber leer y
comprender completamente los metadatos antes de usar los datos,
reconocimientos al creador al usar el conjunto de datos como fuente, los datos
no deberán ser utilizados fuera de la escala de la fuente, el conjunto de datos
no es un documento con datos adquiridos directamente y no se deben utilizar
como tal.

Mención al autor de los datos (Data set credit)


En este campo se identifica y nombra a todos aquellos que contribuyen al
conjunto de datos, mediante financiamiento o cualquier otra forma. Se incluyen
tanto a organizaciones como a personas. Es importante señalar que este campo
no se refiere propiamente al creador de los datos, sino aquellos que ayudaron
en su generación.

Contexto original del conjunto de datos (Native data set environment).


En este apartado se escribe el software y versión, el sistema operativo y versión
y la plataforma

Contexto original del formato (Native data set format)


Se refiere al formato de la información, ya sea shape, ráster, grid, etc.

Punto de contacto (Contact)


Punto de contacto (Point of contact.)
Detalles (Details)
Se anota si el contacto primario es una organización o una persona, luego se
escriben sus datos generales, dirección, teléfono y e-mails. Esto es con la
finalidad de realizar consultas en caso de dudas o información confusa.

12
Figura 4. Identificación del contacto para el mapa de climas

Figura 5. Detalles del punto de contacto

Referencia (Citation).

13
Titulo de la referencia (Citation title)
Este campo corresponde al título de la referencia del conjunto de datos y hace
las veces de una ficha. Se usa para citarlo en cualquier documento que se
genere.

Figura 6. Identificación de la referencia general para el mapa de climas

Detalles (Details).
Se anotan datos generales como: titulo, creador(es), fecha y hora de
publicación, edición, forma de representación de los datos geoespaciales, liga
de Internet (si existe) y otros detalles adicionales.

14
Figura 7. Identificación de la referencia general para el mapa de climas (detalles)

Así mismo, en algunos casos se ponen datos relacionados con series de datos
como: nombre de la serie, identificador temático y lugar de publicación entre
otros detalles.

Figura 8. Carátula de la identificación de la referencia (serie de datos)

15
Ámbito temporal de contenido (Time period)
Se refiere a las fechas importantes del contenido de los datos. Puede ser fecha
única, múltiples fechas o intervalos temporales.
Actualidad de la referencia (Currentness reference).
En este campo se escribe el contexto para el ámbito temporal del contenido
Time “period of content”, cuando el periodo de toma de información es
relevante, por ejemplo zonas de avistamiento de fauna en determinadas
regiones; otro ejemplo es cuando se incorpora una imagen de satélite que fue
tomada durante el mes de enero, pero se compiló hasta el mes de agosto (8
meses más tarde), donde las condiciones de la cobertura lógicamente han
cambiado, en este caso la actualidad de la referencia se debe referir a “ground
condition” (condición del terreno).

Figura 9. Identificación del ámbito temporal de contenido

Estado de la información (Status).


Estado de progreso (progress).
Este apartado se refiere al estado de un conjunto de datos, en términos del
grado que lleva el proceso de creación de datos, puede ser: en planeación, en
seguimiento o terminado.
Frecuencia de actualización (Update frequency)

16
En este campo se coloca la frecuencia de actualización de la base de datos.

Figura 10. Identificación del estado de la información

Dominio espacial (Spatial Domain)

Se divide en dos apartados: general y coordenadas limites extremas;


En el primer caso se contabiliza el nombre y la cantidad de “dataframes”
(ventanas de mapas relacionados), así como los datos de mínima y máxima
altitud incluyendo la especificación de unidades.

17
Figura 11. Identificación del dominio espacial

Mientras que en el segundo apartado se especificaron las coordenadas


extremas del mapa y en su caso, otras coordenadas periféricas extremas.

Figura 12. Identificación de dominio espacial (coordenadas limites extremas)

18
Palabras clave (Keywords).

Palabras clave del tema (Theme keyword)


En este apartado se incluyen los términos amplios y específicos que definen el
conjunto de datos y se especifica si se utilizan diccionarios de palabras
controladas.
Palabras clave del lugar (Place keywords).
Aquí se incluyen las referencias específicas y regionales como son: ciudad y
nombre del municipio, estado, acrónimo del estado, descripciones y referencias
regionales.
Palabras claves del estrato (Stratum Keyword).
En este apartado se describe el estrato de los datos: subterráneo, submarino
superficial, o en su caso pueden ser: atmosféricos, geológicos y oceanográficos.
Palabras clave temporales (Temporal keywords)
Este apartado se utiliza para definir la temporalidad de los datos: revolución,
guerra mundial, etc.

Figura 13. Identificación de palabras clave

Explorador gráfico (Browse graphic)

Esto corresponde al nombre de un archivo gráfico que ilustra a la base de datos


correspondiente; puede estar en varios formatos (jpg, bmp, tif, entre otros).

19
Figura 14. Carátula de la identificación del explorador gráfico

Seguridad (Security).

Aquí se especifica el nivel de seguridad de la base de datos, que se puede


clasificar en confidencial, restringido, secreto, ultrasecreto y no clasificado.

Figura 15. Carátula de la identificación de seguridad

20
Referencia cruzada (Cross reference).

En este campo, de ser el caso se anota una referencia cruzada de forma


detallada. Es decir, incluir referencias de otros datos que estén relacionados.

Figura 16. Carátula de la identificación de la referencia cruzada (datos generales)

Figura 17. Carátula de la identificación de la referencia cruzada (detalles

21
3.2. Calidad de los datos (Data Quality).
Esta sección se refiere a que tan buena es la calidad de los datos y le permite al usuario
decidir si la información es pertinente para sus propósitos. Señala también la exactitud
posicional, si los datos están completos o no, si se verificó su consistencia, que datos se
usaron para crear el conjunto de datos y que procesos se aplicaron.
General.

Informe lógico de consistencia (Logical consistency report)


En este campo se lleva acabo un control de inconsistencia de datos incluyendo
verificaciones de tipo topológicos (limpieza y construcción), y rutina sobre base
de datos QA/QC.
Informe de completitud (Completeness Report)
En este apartado se incluyen algunas cosas que no estaban consideradas en el
conjunto de datos y que se esperaba estuvieran incluidas.
Cobertura con nubes (Cloud cover)
En este apartado se refiere a si se dejaron espacios en blanco para el SIG y los
archivos digitales del mapa y si se incluyeron los valores para las imágenes y
fotografías.

Figura 18. Carátula principal de la calidad de los datos

Calidad de los datos (Atrribute accuracy).

(Accuracy report).
En este apartado se escribe la valoración de la exactitud de los valores dados a
los atributos, por ejemplo, control de campos, pruebas cruzadas con otros

22
documentos, análisis estadístico de los valores y mediciones independientes
paralelas.
Valor (Value).
Es el valor con el cual se valora la información.
Explicación (Explanation).
Cuando es necesario se amplia la explicación

Figura 19. Carátula de calidad de los datos

Informe sobre la exactitud posicional (Positional accuracy)


En este apartado se hace una valoración en cuanto a la localización horizontal
y/o vertical de la característica.

23
Figura 20. Carátula de la calidad de los datos (exactitud posicional)

Fuente de información (Source information)

Aquí se coloca la fuente de información del conjunto de los datos geográficos.


Información general (General)
Se anota la información general de la fuente en términos de: referencia del
denominador de escala, tipo de medio, abreviación de la cita y fuente de la
contribución.

24
Figura 21. Carátula de la calidad de los datos (fuente de información)

Fuente de la referencia (source citation)


Se anotan los detalles de la fuente de información.

Figura 22. Carátula de la calidad de los datos (fuente de referencia)

Fuente del periodo de tiempo del contenido (Source time period of content)

25
Se anota la actualidad de la referencia, en términos de una sola fecha, múltiples
fechas y un intervalo de tiempo.

Figura 23. Carátula de la calidad de los datos (periodo de tiempo del contenido)

Pasos del proceso (Process step).


Aquí se hace una descripción conjunta del proceso de creación de datos basado
en: la descripción del proceso, el software, fecha, hora y contacto.

26
Figura 24. Carátula de calidad de los datos (pasos del proceso)

3.3. Organización espacial de los datos (Data Organization)


Esta sección da información sobre el modelo usado para codificar los datos espaciales,
el número de objetos espaciales y sus índices espaciales.

Figura 25. Carátula de la organización espacial de los datos

27
En esta pantalla se caracteriza la organización espacial de los datos. El método
de referencia espacial directa (Direct Spatial, Reference Method), se refiere a
cualquier método par representar espacio en el conjunto de datos, y nada mas
puede ser punto, vector o raster. El método de referencia espacial indirecta
(Indirect Spatial Reference) es el nombre de los tipos de características
geográficas, esquemas de direccionamiento u otros medios a través de los
cuales se hace referencia a una ubicación en el conjunto de datos.
Entenderemos como referencia espacial indirecta cualquier manera de describir
una ubicación sin el uso de coordenadas, por ejemplo el nombre de un estado,
de un municipio, o un camino para identificar a un lugar de manera única.

3.4. Referencia espacial (Spatial Reference)

La información de referencia espacial consiste de una descripción del marco de


referencia y los medios para codificar las coordenadas del conjunto de datos. Lo
conformaron los siguientes datos.

28
Figura 26. Carátula de la referencia espacial

General.
Aquí se anota el sistema de coordenadas geográfico (Geographic Coordinate
System Name, Projected Coordinate System Name, Horizontal Datum Name,
Elipsoid Name, Semi-major Axis, Denominator of Flattening Ratio), el nombre
de la proyección, el nombre del dato y del elipsoide, así como los datos del
semieje mayor ecuatorial y el denominador de la razón de la diferencia entre los
radios ecuatorial y polar del elipsoide cuando el numerador es puesto a uno
(achatamiento).

Sistema horizontal de coordenadas (Horizontal Coordinate System).


Aquí se selecciona el sistema de coordenadas horizontal que es el marco de
referencia a partir del cual cantidades lineales o angulares son medidas y
asignadas a la posición que ocupa un punto y pueden ser geográfica (latitud y
longitud), planar (distancias y/o ángulos) y local (sistema de coordenadas que
no este alineado con la superficie de la tierra).

Figura 27. Carátula de la referencia espacial (sistema horizontal de coordenadas)

29
Sistema vertical de coordenadas (Vertical Coordidnate System).
Aquí se describe el marco de referencia o sistema a partir del cual se miden
distancias (altitudes o profundidades), se incluyen nombre del datum (Datum
Name), unidades de distancia (Distance Units), método de codificación de
altitud (Encoding Method), que son los medios utilizados para codificar altitudes
y resolución de altitud (Resolution), entendida como la mínima distancia posible
entre dos valores de altitud adyacentes.

30
Figura 28. Carátula de la referencia espacial (sistema vertical de coordenadas)

3.5. Entidades y atributos (Entity Attribute)


En este campo se describen las entidades y atributos contenidos en la base de
datos (caminos, poblaciones, temperatura, elevación, etc.), así como la forma
en que ésta información fue codificada, los códigos usados y su significado.

31
Figura 29. Carátula de entidades y atributos

Descripción detallada (Detailed Description).

Tipo de entidad (Entity type).


Se escribe la etiqueta de la entidad, su tipo, el conteo, la definición y la fuente
de la definición.

Atributo (Attribute).
En datos generales del atributo se consideran los siguientes datos para cada
uno de ellos: etiqueta, tipo, ancho, precisión, indexado, definición del atributo y
de la fuente; también se asientan preescisión del valor, su explicación y la
frecuencia de la medición del valor.

En la pestaña de fechas se llenan los datos correspondientes a la fecha de inicio


(Beginning Date) y a la fecha final (Ending Date) del atributo en cuestión.

32
Figura 30. Carátula de entidades y atributos (datos generales del atributo)

Valores del dominio del atributo (Attribute Domain Values).


En esta pantalla se selecciona el valor del atributo del dominio en términos de
dominio enumerado, dominio de rango, dominio codificado y dominio no
representado.

Figura 31. Carátula de entidades y atributos (valores del dominio del atributo)

33
Descripción generalizada (Overview Description).
Aquí se describe de manera generalizada el conjunto de datos, la entidad y
atributos así como algunos detalles de su referencia

Figura 32. Carátula de entidades y atributos (descripción generalizada)

3.6. Distribución (Distribution)


En esta sección la información corresponde a los datos necesarios para la
distribución de la misma; es decir, refiere la forma en que puede obtener, en
que formatos se encuentra, que medios son disponibles, su costo, etc.

General
Se anotan la descripción del tipo de recurso, responsabilidad del distribuidor,
proceso que debe seguir el usuario y prerrequisitos técnicos.

34
Figura 33. Carátula de distribución

Distribuidor (Distribution)
Aquí se reverencian los datos del distribuidor como numero de teléfono,
dirección y otros datos de referencia.

Figura 34. Carátula de distribución (detalles del distribuidor)

35
Proceso estándar para distribución de los datos (Standard Order Process.)
En este campo se describen las formas y procedimientos para distribuir los
datos las cuales pueden ser digitales y no digitales; se incluyen datos de tarifas
(Feet), tiempo de respuesta (Turnaround) e instrucciones solicitud de datos
(Ordering Instructions).

Figura 35. Carátula de distribución (proceso estándar para la distribución de los datos)

En caso de que la información no sea distribuida en forma digital (Non -digital


Form), se explica el procedimiento correspondiente; mientras que cuando se
distribuye digitalmente (Digital Form), se detalla el nombre del formato (Format
Name), version del formato (Format Vertion), especificaciones (Format
Specification), información del contenido (Information Content) y técnica de
descomprensión de archivos (File Decompression Technique).

36
Figura 36. Carátula de distribución (información distribuida en forma digital)

Figura 37. Formato no digital para la distribución de los datos

37
Adicionalmente se pueden especificar detalles relacionados con la transferencia
en medios electrónicos en línea y físicos (Dvd, Cd, Diskete, etc.)

Figura 38. Carátula de distribución (detalles de transferencia)

Periodo de tiempo de disponibilidad de los datos (Available Time Period).


En este apartado se proporcionan las fechas en las cuales los datos están
disponibles, y pueden ser de fecha única (Single Date/Time), intervalo de fecha
(Multiple Date/Time) y rango de fecha (Range of Dates7Time).

38
Figura 39. Carátula de distribución (Periodo de tiempo de disponibilidad de los datos)

3.7. Referencia de los metadatos (Metadata Referente)


En esta sección se proporciona información sobre el estado actual de los
metadatos y de la parte responsable en su compilación. Se compone de los
siguientes elementos.

General (General).
Incluye la fecha de los metadatos (Metadata Date) en la cual se crearon o se
actualizaron por ultima vez; la fecha de la revisión de metadatos (Metadata
Review Date); fecha de la siguiente revisión de los metadatos (Metadata Future
Review Date); datos del contacto del metadato (Contact), quien fue responsable
de la información del metadato; nombre del estándar de los metadatos
(Metadata Standard Name); versión estándar del metadato (Metadata Standard
Version); y convención de la hora del metadato (Metadata Time Convention);
restricciones de acceso al metadato (Metadata Access Constraints), que son los
prerrequisitos legales para acceder a los metadatos en la búsqueda de imponer
cualquier restricción que asegure la propiedad intelectual y cualquier limitación
para obtener los metadatos; restricciones de uso de los metadatos (Metadata
Security Information), que es cualquier prerrequisito para usar los metadatos
una vez que el acceso fue concedido; información de seguridad del metadato
(Metadata Security Information), que contiene las restricciones impuestas a los
metadatos por stiones de seguridad nacional y se forma por nombre del

39
sistema de clasificación, tipo de clasificación e información adicional acerca del
manejo de las restricciones.

Figura 40. Carátula de la referencia de los datos

Extensiones (Extensions).
Aquí se reverencian los elementos definidos por un usuario o un productor de
metadatos, en el cual se especifica una dirección electrónica que contenga la
información de la extensión de los metadatos para el conjunto de datos.

40
Figura 41. Carátula de la referencia de los datos (extensiones)

Finalmente, y una vez capturada la información en editor descrito anteriormente, en la


interfaz de Arc Catalog se logró visualizar los metadatos como se ilustra a continuación.

Figura 42. Vista de la carátula de descripción en Arc Catalog para la capa de climas

41
Figura 43. Vista de la carátula de características espaciales en Arc Catalog para la capa de
climas

42
Figura 44. Vista de la carátula de atributos en Arc Catalog para la capa de climas

7. COMENTARIOS FINALES.

Si bien es cierto que la creación de metadatos resulta un proceso largo y


tedioso, con pocos beneficios tangibles a primera vista, su utilidad puede ser
significativa si las organizaciones están dispuestas a invertir en tiempo, tecnología y
capacitación necesaria para crear metadatos robustos, políticas sólidas, y prácticas que
soporten su creación y mantenimiento. Los metadatos creados con éste fin pueden ser
de utilidad en múltiples funciones: Para el almacenador de datos, significan un registro
de su linaje; para el inversionista, significan la preservación de sus inversiones; para el
creador de datos, significan la documentación del proceso; para el manejador del
proyecto, significan el monitoreo del proceso y para los participantes dentro del
proceso, los metadatos significan un medio de comunicación entre ellos. Finalmente
para el consumidor de los datos, los metadatos representan un medio de localizar,
acceder y evaluar la información de manera eficaz.
Es importante señalar que usualmente los metadatos son generados como un
adéndum a los datos geoespaciales, sin embargo los de mayor calidad son aquellos que
se producen de manera paralela al desarrollo de los datos, por lo cual se recomienda
efectuar esta práctica.

43
8. BIBLIOGRAFÍA DE APOYO

CONABIO 2009. Cartografía y metadatos en línea. Consultado el día 4 de


febrero del 2009 en http://www.conabio.gob.mx/ información/ geo español/ doctos/
cart linea.html

ESRI. 2007. Using the FGDC metadata editor. Consultado el 31/marzo/2009 en


http://webhelp.esri.com/arcgisdesktop/9.1/index.cfm?TopicName=Using%20the%20F
GDC%20metadata%20editor

Rivera-Rodríguez R.I. 2005. Meta-X: Sistema para creación de Metadatos Centro


de Investigación de Estudios Avanzados del Instituto Politecnico nacional. Consultado el
día 5 de diciembre del 2008 en
http://www.cs.cinvestav.mx/Estudiantes/TesisGraduados/2005/tesisRubenIsaiR.

Wayne, L. 2005. Metada in action. Consultado el 31/marzo/2009 en


http://66.102.1.104/scholar?hl=es&lr=&q=cache:NEuYyyeR2S8J:www.fgdc.gov/metada
ta/documents/MetadataInAction.doc+

44

Você também pode gostar