Você está na página 1de 29

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Escuela de Ciencias Criminológicas y Criminalísticas

Licenciatura en Criminología y Política Criminal

Cuarto Semestre, Sección “C”

Política Criminal

Tema: Mejoramiento y Recuperación de Parques Recreativos en el departamento de

Quetzaltenango.

Licenciado:

Manuel Alexander García Pérez.

Quetzaltenango 10 de noviembre de 2018


ÍNDICE
Introducción: ........................................................................................................................................ i
I. Marco Legal ................................................................................................................................. 1
Código Municipal: ........................................................................................................................... 1
Ministerio de Cultura y Deportes: ................................................................................................... 2
II. Entorno ........................................................................................................................................ 3
Localización Geográfica: .................................................................................................................. 3
Recursos Naturales:......................................................................................................................... 4
Suelos: ............................................................................................................................................. 5
Contexto: ......................................................................................................................................... 7
Desarrollo Sostenible: ..................................................................................................................... 8
Social: ............................................................................................................................................ 10
Cultural: ......................................................................................................................................... 11
Arquitectónica: .............................................................................................................................. 11
Seguridad: ..................................................................................................................................... 12
Seguridad personal: ...................................................................................................................... 13
III. Escenarios Mayckel ............................................................................................................... 14
Escenario Tendencial:.................................................................................................................... 14
IV. Definición del problema ........................................................................................................ 15
V. Objetivos ................................................................................................................................... 16
Objetivo general: ........................................................................................................................... 16
Objetivo específico: ....................................................................................................................... 16
VI. EJES ESTRATÉGICOS............................................................................................................... 17
VII. Premisas Estructurales .......................................................................................................... 18
VIII. CONCLUSION ......................................................................................................................... 19
IX. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................ 20
X. ANEXOS ..................................................................................................................................... 24
Introducción:

La seguridad ciudadana es una de las principales demandas de la población, su

abordaje ha merecido diversos enfoques y tratamientos por parte de las

autoridades, sin embargo el éxito ha sido escaso. Y es que la seguridad ciudadana

es un fenómeno social complejo, multidimensional y multicausal, que debe ser

abordado desde diversos aspectos en forma simultánea; la inseguridad, la

violencia y el delito, no son problemas que solo merecen respuestas de

contingencia; en verdad, requieren un tratamiento integral de procesos de

mediano y largo plazo.

Actualmente la cabecera departamental de Quetzaltenango cuenta con suficiente

área urbana recreativa para su población, pero las condiciones de vida social han

provocado un deterioro significativo para los parques recreativos ya que la

seguridad de quienes lo frecuentan muchas veces peligra y entre ellos la mayoría

son niños o niñas, por lo que hoy buscamos el mejoramiento de los mismos ya

que los cuales son de gran importancia para nuestra población tanto para su

crecimiento, sino también para su formación integral, esto con el principal objetivo

de crear una cultura de paz para nuestra población enmarcando a nuestro inicial

protagonista la niñez. Aplicando métodos de investigación y recopilación de

información logramos hacer un análisis urbano del área central encontrando una

riqueza patrimonial que podría mejorar nuestra calidad de vida social actual, este

i
documento brinda una propuesta de diseño basada en la protección y

conservación de un patrimonio urbano, proponiendo una solución reconstructiva

básica para el desarrollo del proyecto de un parque urbano y recreativo en el área

central.

Esto con el fin de orientar la seguridad y promover actividades sociales en las

áreas recreativas para favorecer, fomentar el acceso a un sitio donde puedan

interactuar, y así recuperar las zonas deterioradas en sus sitios de conectividad,

protección y disfrutar sin ningún temor, promover la participación de ciudadanos

en actividades de sana convivencia para una integración de mecanismos de redes

de vigilancia y protección.

ii
I. Marco Legal
En este primer capítulo del Plan, se presentan los conceptos más importantes
para entender la problemática que atañe a la seguridad de los parques
recreativos. Asimismo, se explicita el enfoque y proposiciones de acciones que
serían de potencial ayuda para la población.

Código Municipal:
 ART. 1. Objeto.

 ART. 3. Autonomía.

 ART. 4. Formas de ordenamiento territorial.

 ART. 5. Servicio a los intereses públicos.

 ART. 6. Competencias propias y atribuidas.

 ART. 7. El municipio en el sistema jurídico.

 ART. 8. Elementos del municipio, Ordenamiento Territorial Y Desarrollo

Integral.

 Art. 142. Formulación Y Ejecución De Planes.

 ART. 143. Planes y usos del suelo.

1
Ministerio de Cultura y Deportes:

Ley para la protección del patrimonio cultural de la nación

Artículo 2.- Patrimonio Cultural.

Artículo 3.- Clasificación.

Protección De Los Bienes Culturales

Artículo 4.- Normas.

Artículo 6.- Medidas.

Artículo 7.- Aplicación.

Artículo 8.- Ordenanzas preventivas o prohibitivas.

Artículo 9.- Protección.

Artículo 10.- Autorizaciones.

Artículo 11.- Exportaciones.

Artículo 12.- Acciones u omisiones.

Artículo 13.- Patrimonio documental.

Artículo 14.- Limitaciones.

Artículo 15.- Protección.

Artículo 16.- Desarrollo de proyectos.

Artículo 17.- Causas.

2
II. Entorno
Aproximadamente dos terceras partes del territorio guatemalteco está formado montañas,

muchas de ellas de origen volcánico. Las tierras altas comprenden dos cordilleras paralelas,

la sierra de los Cuchumatanes y el sistema de la sierra Madre, continuación de la cordillera

mexicana del mismo nombre, que atraviesa Guatemala de oeste a este y divide al país en

dos mesetas de extensión desigual. El espacio geográfico analizado en este estudio es la

ciudad de Quetzaltenango, comprendida en el departamento del mismo nombre, ubicado en

la región VI, sur-occidental (ver mapa No. 1).

Localización Geográfica:

La ciudad de Quetzaltenango está localizada al este del departamento de Quetzaltenango,

en el altiplano de Guatemala. Las coordenadas geográficas son: 14º30´ y 15º15´ de latitud

norte y entre los 91º39´ y los 92º 00´ de longitud oeste, cubre una extensión de 1,951

kilómetros cuadrados. Tiene una elevación de 2,333.03 metros sobre el nivel del mar, la

distancia en línea recta es de aproximadamente de 188 km. Colinda al norte con el

departamento de Huehuetenango; al este con Totonicapán y Sololá; al sur con Retalhuleu y

Suchitepéquez y al oeste, con el departamento de San Marcos (Ver mapa No. 2). Dentro de

la superficie geográfica del municipio se localizan 24 municipios.

El municipio de Quetzaltenango colinda al norte con los municipios de Salcajá y

Olintepeque, al sur con Zunil y El Palmar, al este con Almolonga y Cantel y al Oeste, con

3
los municipios de la Esperanza, San Mateo y Concepción Chiquirichapa” El municipio

consta de una ciudad, dos aldeas (Las Majadas y San José Chiquilajá) y dieciocho caseríos,

con una extensión territorial de 120 kilómetros. La ciudad de Quetzaltenango es la segunda

ciudad en importancia del país y uno de los principales centros de distribución de productos

agrícolas. Las principales manufacturas son los artículos textiles de lana y de algodón,

calzado, cerveza y alimentos procesados. La ciudad fue fundada por los españoles en 1,524.

Se reconstruyó en 1,902 después de verse seriamente dañada por una erupción volcánica.

Vías De Comunicación. Su principal medio de comunicación con la capital es la carretera

Internacional CA-2, que atraviesa Salcajá y entronca en Cuatro Caminos, jurisdicción de

San Cristóbal Totonicapán, desde donde puede comunicarse con Totonicapán, y siguiendo

la Carretera Interamericana, hacia Huehuetenango y la frontera con México; en sentido

contrario, con Sololá, Chimaltenango, Sacatepéquez y la capital; existen carreteras que la

comunican con San Marcos y todos los departamentos de la costa sur.

Recursos Naturales:

Clima La estación meteorológica del INSEVUMEH se encuentra ubicada en la “Labor

Ovalle”, del municipio de Quetzaltenango y según su fisiografía, el departamento presenta

diferentes climas, tales como: muy húmedo cálido, templado húmedo, semifrío húmedo y

semifrío semi seco.

4
Precipitación. La información climatológica indica que el régimen de lluvias es variado,

presentando una precipitación media anual de 914.7 milímetros, con un total de 123 días de

lluvia y una humedad relativa del 78%

Temperatura. Debido a los contrastes producidos por las cadenas montañosas, la

temperatura varía entre una máxima de 29ºC y una mínima de 6.8ºC, con una temperatura

media de 15.6ºC

Suelos:

Geología. En base a los trabajos ya realizados se determina la presencia de cuatro

ambientes naturales distintos y bien definidos: la depresión del Motagua, las tierras altas

volcánicas, la pendiente volcánica y la llanura costera del Pacífico.

Fuente: Elaboración propia en base al Atlas Nacional de Guatemala.

Orografía. Tiene una configuración montañosa, especialmente en la parte norte, “lo cual

influye en la variedad de climas y temperaturas, pues sus alturas varían desde 2,800 metros

sobre el nivel del mar en Sibilia hasta 350 en Génova”. Los principales volcanes son: Santa

María, Santiagüito; los cerros más importantes son: Siete Orejas, Cerro Quemado, Chicabal

y Lacandón; además existe profusión de cerros, cañadas, cañones y valles. “De esta misma

configuración orográfica depende también la concentración de algunos poblados como

Almolonga y Zunil que se localizan en el desfiladero del río Samalá, o en valles abiertos

como San Juan Ostuncalco o Concepción Chiquirichapa, y aún el mismo Quetzaltenango.

5
La razón principal para la formación de los poblados de la bocacosta es la abundancia de

agua, por la existencia de muchos ríos y fuentes”

Agua. La distribución del agua en la superficie geográfica es abundante, favoreciendo la

producción agrícola-pecuaria y forestal, sin mayores limitaciones para el crecimiento

vegetal de los cultivos.

Hidrografía. El río más importante de Quetzaltenango es Samalá, atraviesa los municipios

de Cantel, El Palmar, San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango, Zunil y San Carlos Sija, y por

varios municipios de Retalhuleu. Otros ríos de importancia son: El Naranjo, que cruza el

municipio de San Carlos Sija; el Tumalá por el municipio de Cajolá; y Las Palomas y

Xocal por Concepción Chiquirichapa, como también lo bañan numerosos riachuelos,

especialmente en la bocacosta. “Por otra parte, existen varias fuentes medicinales

sulfurosas y calientes, entre las cuales, además de los baños que circundan el volcán Cerro

Quema, pueden mencionarse los baños de Almolonga, el balneario Aguas Amargas y las

Fuentes Georginas”

Composición Racial. La población de Quetzaltenango está constituida por dos grupos

étnicos principales: los indígenas y los no-indígenas o ladinos. En los municipios del

altiplano predominan los indígenas y en los municipios del sur, los ladinos. Los indígenas

residentes conservan su idioma y sus costumbres. Los principales idiomas que se hablan en

el departamento son el español, el quiché y el mam. El idioma Quiché se habla en los

municipios de Quetzaltenango, San Carlos Sija, Olintepeque, Salcajá, San Francisco la

6
Unión, Sibilia, San Mateo, Almolonga, Cantel, Zunil y El Palmar, en el resto de los

municipios predomina el Mam. Una excepción muy marcada es Salcajá, donde la población

urbana es mayoritariamente ladina, pero su población rural está enclavada dentro del área

indígena quiché.

Contexto:

Todo aquello que se encuentra en el entorno del hombre se llama medio ambiente, el cual

está “compuesto por seres vivos (como los animales y las plantas) y los elementos (como el

aire, el agua y los minerales), también incluye las cosas hechas por el hombre tales como:

las casas, los caminos, las ciudades, las máquinas y las herramientas, etc”. El espacio físico

donde las civilizaciones han habitado y se han desarrollado se le denomina espacio urbano,

el cual se inició con el proceso de sedentarización del hombre.

Desde el punto de vista del ser humano, todos tenemos un instinto que nos hace buscar los

ambientes seguros para sentirse a gusto en su diario vivir; las ciudades surgieron para

satisfacer en el ser humano, las necesidades de intercambio y supervivencia además de

intereses sociales los espacios recreativos planificados son parte de la solución que puede

contribuir a la recuperación del medio ambiente urbano a la vez que resuelvan el problema

del descanso mental y recreación en la población futura.

La recreación “es toda actividad voluntaria, física, intelectual, artística o cultural, en la cual

el hombre utiliza su tiempo libre, permitiéndole satisfacer necesidades de expresión,


7
creatividad o sociabilidad; implica utilidad individual y social, buscando básicamente el

descanso, la diversión y el desfogue de las tensiones”. Por otra parte, también es buscar

“diversión para alivio del trabajo”, lo que implica que influyen directamente en el bienestar

físico y mental del ser humano.

Los espacios privados son diseñados y ejecutados por empresas privadas con el fin de

generar ingresos económicos, por lo que se puede decir que están destinados a la población

que tiene poder adquisitivo para solventar económicamente el ingreso como la

indumentaria y equipo básico para llevar a cabo dichas actividades. Según la participación

de las personas en las actividades, la recreación se divide en dos tipos: activa y pasiva.

“El parque urbano tradicional es una estructura estrechamente vinculada a la ciudad

histórica. Los nuevos modelos de crecimiento de la estructura urbana, en forma de continuo

edificado que se extiende por el territorio, conducen a una nueva formulación del espacio

libre, poniendo en crisis las formalizaciones y los modos de gestión del parque

convencional”.

Desarrollo Sostenible:

Este “término es aplicado al desarrollo económico y social que permite hacer frente a las

necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de futuras generaciones para

satisfacer sus propias necesidades, principal mente sobre dos conceptos fundamentales en

lo que se refiere al uso y gestión sostenibles de los recursos naturales del planeta: satisfacer

las necesidades básicas de la humanidad, comida, ropa, lugar donde vivir y trabajo, que
8
implica prestar atención a las necesidades, en gran medida insatisfechas, de los pobres del

mundo, ya que un mundo en el que la pobreza es endémica será siempre proclive a las

catástrofes ecológicas y de todo tipo y establecer que los límites para el desarrollo no son

absolutos, sino que vienen impuestos por el nivel tecnológico y de organización social, su

impacto sobre los recursos del medio ambiente y la capacidad de la biosfera para absorber

los efectos de la actividad humana. Es posible mejorar tanto la tecnología como la

organización social para abrir paso a una nueva era de crecimiento económico sensible a las

necesidades ambientales”. A partir de 1970 quedó al descubierto la forma en que los

recursos naturales estaban malgastándose en nombre del ‘desarrollo’, produciendo cambios

imprevistos en la atmósfera, los suelos, las aguas, entre las plantas y los animales, y en las

relaciones entre todos ellos, haciéndose necesario reconocer que la velocidad del cambio

era tal que superaba la capacidad científica e institucional para invertir el sentido de sus

causas y efectos. “Estos grandes problemas ambientales incluyen:

1) el calentamiento global de la atmósfera (el efecto invernadero), debido a la emisión, de

gases por parte de la industria y la agricultura, (sobre todo dióxido de carbono, metano,

óxido nitroso y clorofluorocarbonos) que absorben la radiación de onda larga reflejada por

la superficie de la Tierra;

2) el agotamiento de la capa de ozono de la estratosfera, escudo protector del planeta, por la

acción de productos químicos basados en el cloro y el bromo, que permite una mayor

penetración de rayos ultravioleta hasta su superficie;

9
3) la creciente contaminación del agua y los suelos por los vertidos y descargas de residuos

industriales y agrícolas;

4) el agotamiento de la cubierta forestal (deforestación), especialmente en los trópicos, por

la explotación para leña y la expansión de la agricultura;

5) la pérdida de especies, tanto silvestres como domésticas, de plantas y animales por

destrucción de hábitats naturales, la especialización agrícola y la creciente presión a la que

se ven sometidas las pesquerías;

6) la degradación del suelo en los lugares agrícolas y naturales, incluyendo la erosión, el

encharcamiento y la salinización, que produce con el tiempo la pérdida de la capacidad

productiva del suelo”

Social:

Los espacios públicos han sido invadidos por propagandas y anuncios publicitarios y pasan

a ser lugares en donde los habitantes y peatones han perdido importancia, más allá de ello

nuestros espacios públicos se han convertido en espacios que albergan grupos de jóvenes

que se juntan para consumir bebidas alcohólicas y drogas, y en temporada de feria albergar

construcciones provisionales para venta de estos productos, que dañan aún más la imagen

urbana de estas localidades municipales. Los habitantes de la Aldea Agua Caliente se

replegado a sus residencias, usando las calles y demás espacio público urbano de forma

10
superficial y solamente a actividades estrictamente necesarias, provocando con esto una

actitud de indiferencia y hostilidad de cada habitante para con sus semejantes, destruyendo

la armonía que debe existir entre vecinos.

Cultural:

Todos los centros urbanos de la cabecera departamental de Quetzaltenango han perdido su

peculiaridad al instituirse una arquitectura como producto industrial o de comercio y

alcanzar una uniformidad cultural de consumo, acabando con toda una cultura arraigada

que no busca guardar la singularidad sino importar culturas nuevas que no son bien

adecuadas a nuestros entornos.

Arquitectónica:

El análisis del lugar permitirá que el municipio de Quetzaltenango no ocurra el fenómeno

de importación de culturas y pueda aplicarse una solución arquitectónica y urbanística

apropiada para el entorno en que se encuentra. El problema de carencia y deficiencia de las

áreas de esparcimiento y recreación, hace importante tomar criterios para la planeación de

un nuevo espacio urbano y recuperación del actual espacio público del centro urbano del

municipio.

11
Seguridad:

La población en general, pero principalmente las familias buscan la distracción, seguridad y

tranquilidad, sobre todo sábados y domingos que son los días de descanso, lo que implica

una gran diversidad en cuanto a edades, pero la presencia de los niños es imprescindible.

Sin embargo muchas de estas zonas son descuidadas en todos sus aspectos (jardines,

infraestructura y seguridad, entre otros), por las autoridades, convirtiéndose en basureros y

lugar de reunión para llevar a cabo desordenes, donde los jóvenes dejan de realizar las

actividades para las que estaban destinadas o las usan de pretexto para consumir bebidas

embriagantes, realizar actos inmorales, entre otras actividades, convirtiéndose así en

guarida de vándalos y pandilleros. Esto trae como consecuencia el consumo y distribución

de drogas, asaltos, prostitución y desordenes en general. Este proceso las lleva un mayor

deterioro de las propias instalaciones pues aparece el denominado graffiti en las paredes, o

es utilizada como baño público.

Todo esto propicia una situación desagradable para los visitantes, principalmente para el

sector femenino, pues pueden ser agredidas en cualquier momento y de diversas formas por

lo que prefieren alejarse de la zona, y evitarlas de manera permanente. Esto genera un

círculo vicioso mayor, ya que al ser lugares solitarios se convierten aún más en centros de

reunión de mal vivientes, alejando hasta a los más valientes de los miembros de la

sociedad. Los diversos riesgos que implica en diferentes términos:

12
Seguridad personal:

Agresiones y golpes, asaltos, violaciones, y en un caso extremo robo de infantes.

Otro de los problemas que se han detectado es la introducción de elementos para agredir a

la fauna y la flora, que van desde las tradicionales resorteras, para molestar a pájaros y

navajas, usadas para cortar plantas; y en el área natural protegida se han detectado armas de

fuego para cacería, con todas las posibilidades de accidentes que esto representa

A esto debemos agregar la falta de mantenimiento por las propias autoridades, ya que no

reparan las luminarias, ni las instalaciones en general (Baños, gradas, enmallado, etc.). En

muchos otros casos es debido al mal diseño de las mismas o su mala ubicación.

Todo lo anterior ha generado que las familias en general, y los grupos de amigas en

particular, no vean como opción real para sus días de descanso la visita a estos lugares,

principalmente si se llevan niños, aglomerando a la población en puntos determinados, lo

que da como resultado, incomodidades, molestias, el deterioro de la infraestructura por

sobre uso, y hasta la inseguridad personal por exceso de visitantes, extravío de menores y

accidentes (golpes, caídas).

El marco teórico está compuesto por los temas más relevantes tomados en cuenta, tales

como el tema de los espacios urbanos abiertos, cualidades, problemas más frecuentes, el

ambiente urbano, criterios y recomendaciones en el diseño de espacios urbanos abiertos,

principales características y formas de poder conceptualizar cada una de sus áreas, el

13
mobiliario urbano recomendado a utilizar, y otros elementos componentes de un ambiente

urbano, orientado a brindar un confort adecuado en áreas públicas.

III. Escenarios Mayckel

Escenario Tendencial:
En los parques de Quetzaltenango se tiene temor al pasar por ellos, por la falta de
seguridad que se tiene, como puede ser vulnerable a ser víctima de un asalto, por lo que las
personas tiene miedo a salir con sus familiares a pasear o distraerse.

El ambiente delictivo que se tiene es gracias a la soledad que se tiene en los parques sirve
para un escenario criminal por parte de los delincuentes.

En un Plan de seguridad se debe implementar la seguridad como vigilancia en el lugar en


horarios específicos donde se transcurren las personas

14
IV. Definición del problema
SARAI

15
V. Objetivos
Objetivo general:
Cuáles deben ser las acciones y estrategias que debe tomar la Municipalidad de Quetzaltenango,
ante la ausencia de la seguridad pública, en cuanto a la recuperación de parques recreativos para
el bien común de nuestras comunidades en enfoque a generar una cultura de paz.

Objetivo específico:
1. Salvaguardar los lugares propicios para la recreación de los ciudadanos.
2. Promover la participación de ciudadanos en actividades de recreación para incentivar
el cuidado ambiental y sana convivencia para una integración de mecanismos de redes
de vigilancia y protección.

PREMISAS ESTRUCTURALES, IDEAS PRINCIPALES, PUNTO DE PARTIDA PARA LLEGAR A LA


CONCLUSION.

Alcanzar un desarrollo integral del funcionario policial con actualización, capacitación y


perfeccionamiento para dar respuestas a las demandas de la comunidad.

Plasmar un proceso de concientización mediante los cuales las autoridades adquieran nuevos
conocimientos para mirar y enfrentarse a la realidad y están conscientes y sean creadores del
futuro institucional.

Técnicas y tácticas custodias de alta seguridad y preservación de las áreas recreativas.

Incluir a la participación de organizaciones ciudadanas empresariales, religiosas ante los distintos


medios de comunicación.

16
VI. EJES ESTRATÉGICOS

Ejes estratégicos de la recuperación y buena conservación de las parques recreativos

EJE ESTRATEGICO DE
RECUPERACIÒN Y BUENA MODIFICACIÓN AUTORIDAD
INMEDIATEZ RECURSOS
CONSERVACIÒN DE A LA LEY SUGERIDA
PARQUES RECREATIVOS

Control del incremento a la


eficacia de las acciones
conducentes a combatir el Comités o
crimen y a prevenir el delito, con cocodes de las
Largo Plazo Si No
sanciones acoradas internas por zonas o
las zonas o colonias donde se colonias.
encuentren los parques.

Fortalecimiento de la red de
vigilancia, se deberá disminuir el
porcentaje de víctimas
personales luchando contra la Largo Plazo Si No P.N.C
prevalencia del consumo de
drogas u otras sustancias.

Tranquilidad pública o la paz


social, el uso pacífico de los
Largo Plazo Si No Municipalidad
espacios y vías públicos.

Promover la participación de los Autoridades


ciudadanos, la sociedad civil, el Municipales
sector privado y para enfrentar la Mediano Plazo No Si (COCODES,
inseguridad ciudadana. Auxiliares
Comunitario)

17
VII. Premisas Estructurales

18
VIII. CONCLUSION

19
IX. BIBLIOGRAFÍA

LIBROS Y TESIS

1. ARREDONDO CAMEY, Carlos Humberto.

Planificación de parques recreativos para San Marcos.

Tesis de grado. Facultad de Arquitectura. Universidad de

San Carlos de Guatemala. 1990.

2. BANCO GRANAI & TOWSON. Quetzaltenango. Colección

Monografías de Guatemala. No. 3. Primera edición. Guatemala, 1992.

3. CALDERÓN GORDILLO, Roberto. Monografía del municipio de Quetzaltenango.


Folleto única publicación.

4. CIDAR. Folletos dados en clase en el curso de: Análisis Urbano.

Facultad de Arquitectura. Universidad de San Carlos de Guatemala.

5. DE LEÓN VILLAGRÁN, José Martín. Parque urbano para la ciudad de Quetzaltenango.


Tesis de graduación. Facultad de Arquitectura.

Universidad de San Carlos de Guatemala. 1994.

6. Dirección General de Cartografía. Diccionario Geográfica Nacional.

Guatemala, Tipografía Nacional. 1962.

7. Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2002. © 1993-2001 Microsoft

Corporation. Reservados todos los derechos.

8. Glosario Urbano. Folleto dado en curso de: Análisis urbano. 2do.

Semestre. Facultad de Arquitectura. Universidad de San Carlos de

Guatemala. 1984.

9. GUTIERREZ MARTÍNEZ, Remigio. La ciudad de


20
Quetzaltenango y sus áreas verdes. Tesis de graduación.

Facultad de Arquitectura. Universidad de San Carlos de

Guatemala. 1969.

10. Instituto de Desechos Ambientales y El Desarrollo Sostenible

(IDEAS). Manual para la mejor aplicación de las leyes ambientales. Guatemala, Mayo de
1997.

11. IV Congreso Mundial de Parques y Áreas Protegidas,

Caracas, Venezuela. Parques y progreso. Programa de áreas protegidas. Banco


Interamericano de Desarrollo.

Editado por Valerie Barzetti.

12. LÓPEZ GALINDO, Henry. Situación ambiental en la ciudad de Quetzaltenango.


Departamento de investigaciones económicas y sociales –DIES-.

Universidad de San Carlos de Guatemala. 1994.

13. LÓPEZ SANDOVAL, Enrique. Espacios Urbanos abiertos. Tesis de Graduación.


Facultad de Arquitectura.

Universidad de San Carlos de Guatemala.

14. PIEDRASANTA, Julio. Geografía visualizada. Editorial

Piedra Santa.

15. REYNA CHACÓN, Evelyn Irene en: Un sistema de parques para la ciudad de
Guatemala. Tesis de grado. Facultad de Arquitectura.

Universidad de San Carlos de Guatemala. 1992.

16. SANTACRUZ, Miguel Ángel. Áreas para la recreación en Guatemala metropolitana.


Tesis de grado. Facultad de

Arquitectura. Universidad de San Carlos de Guatemala.

1970.

21
17. XIMIN LÓPEZ, Ludwing Alejandro. Centro de formación cultural en

Quetzaltenango. Tesis de grado. Facultad de Arquitectura. USAC.

2000.

PERIÓDICOS

18. Diario el Nuevo Quetzalteco. Publicación 12//1998.

DIGITALIZADA

19. ALCALÁ JÁUREGUI, Jorge. E-mail:

silvia.castro@mpiochih.gob.mx

20. http://cultura.gencat.es/esport/ftee Septiembre 2000

21. info@educainformatica.com.ar

22. XALAPA: PARQUES URBANOS ECOLOGICOS Y

ÁREAS VERDES.

23. Ángela Correa Aramburo Periodista propiedades.com.co. Medellín

24. parques@fundacioncompartir.org

25. www.espaciosverdes.com

26. Recuperar espacios verdes con fines terapéuticos.

www.espacios verdes.com.

27. www.redcreación.org

28. silvia.castro@mpiochih.gob.mx STANNEERS & Bordeau, 1995 citados por Nilsson y


Randrup, 1997

29. Mantenimiento Hacia El Año 2000, Costes Mínimos.

JORNADAS SOBRE JARDINERÍA URBANA. MUNICIPALIA'97.

Lleida 14 de Octubre de 1997. Jordi Chueca i Abancó.

22
23
X. ANEXOS

24
25

Você também pode gostar